APUNTES TEMA 2. Responsabilidad Social Corporativa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

TEMA 2.

Responsabilidad Social Corporativa


1. Responsabilidad social corporativa (RSC) de las empresas.

El concepto de responsabilidad social corporativa, conocida por las siglas RSC, puede definirse de
diferentes formas, de acuerdo con el ámbito al que se refiera. Algunas de las definiciones de RSC que
pueden mencionarse son las que ofrecen diferentes organizaciones.

La Organización Internacional del Trabajo, conocida por sus siglas OIT, la define como el “conjunto de
acciones que toman en consideración las empresas para que sus actividades tengan repercusiones
positivas sobre la sociedad, afirmando los principios y valores por los que se rigen, tanto en sus
propios métodos y procesos internos como en su relación con terceros, permitiendo a las empresas
mejorar su competitividad y valor añadido”.

Esta definición solamente refiere la RSC desde el punto de vista de los recursos humanos y del
derecho laboral. pero si la referencia es a la responsabilidad que tienen las empresas con respecto a
la sociedad, se está hablando de responsabilidad social empresarial, conocida por sus siglas RSE,
que es la responsabilidad social corporativa, pero referida a ámbito empresarial.

La Unión Europea en su libro Verde sobre responsabilidad social empresarial la define como “la
integración voluntaria, por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y
medioambientales en sus operaciones comerciales y sus relaciones con sus interlocutores sociales”.

En cuanto a las instituciones oficiales españolas, el Foro de Expertos en Responsabilidad Social,


órgano dependiente del Ministerio de Trabajo y Asuntos sociales, la define como “... además del
cumplimiento estricto de las obligaciones legales vigentes, la integración voluntaria en su gobierno y
gestión, en su estrategia, políticas y procedimientos , de las preocupaciones sociales, laborales,
medioambientales, y de respeto a los derechos humanos que surgen de la relación y el diálogo
transparentes con sus grupos de interés, responsabilizándose así de las consecuencias y los
impactos que derivan de sus acciones.

De estas definiciones pueden extraerse los factores con lo que se debe definir la responsabilidad
social corporativa:
 Responsabilidad.
 Compromiso voluntario.
 Compromiso legal.
 Compromiso laboral.
 Compromiso social y de los derechos humanos.
 Compromiso económico con la sociedad.
 Compromiso medioambiental.
 Gestión de acuerdo con las expectativas de los grupos de interés.

12
La responsabilidad social corporativa se desarrolla en diferentes ámbitos. son:

1. En función de dónde se sitúan los grupos que tienen influencia, engloba dos niveles:
a. Nivel interno, ya que la gestión de la actividad empresarial incide directa e
indirectamente sobre los recursos humanos, y de los principios éticos que aplican,
dependiendo del ambiente de la plantilla, de los sistemas de gestión o de los servicios
que se prestan.
b. Nivel externo, la gestión de las empresas influye en el entorno geográfico, social,
medioambiental y económico.

2. En función del ámbito sobre el que actúa, tres ámbitos de actuación:


a. Ámbito económico. La actividad de la empresa influye en la sociedad a través de la
calidad de los productos y servicios que pone en el mercado, mediante la gestión
eficiente, el desarrollo tecnológico, competitivo y económicamente sostenible.
b. Ámbito social. Las empresas influyen en la calidad de vida, no solo de sus empleados,
sino de toda la sociedad, respetando a aquellos colectivos desfavorecidos, creando
oportunidades para alcanzar la plena igualdad y justicia social.
c. Ámbito medioambiental. Todas las actuaciones de las empresas han de estar
encaminadas a proteger el medio ambiente, a través de medidas que favorezcan el
desarrollo sostenible del medio, la gestión eficiente de los recursos y el desarrollo de
la regla de las tres erres: REDUCIR, REUTILIZAR y RECICLAR.

La responsabilidad social corporativa genera una serie de beneficios, tanto dentro de la propia
organización, como los grupos de interés y la propia socieadad en la que tiene influencia. Entre los
beneficios que genera se encuentran los siguientes:

 A nivel interno:
○ Fomenta la cultura empresarial. Las empresas hacen que sus trabajadores se
identifiquen con la empresa, se impliquen y comprometan más. Esto tiene como
consecuencia el incremento de la productividad, la mejora del ambiente laboral, la
disminución del absentismo, el aumento de la calidad del producto y la mejora del
servicio al cliente.
○ Mayor fortaleza financiera favorecida por el aumento de la productividad de la plantilla,
y la mayor confianza de los inversores y entidades financieras, que apoyan la
financiación de la empresa.
○ Mejora la comunicación interna y el ambiente laboral.
○ Favorecer la capacitación del personal. Mejorando el desempeño, creando una
simbiosis muy positiva, y los trabajadores se sienten más valorados y atendidos.
○ Aumenta la atracción y retención del talento.

 A nivel externo:
○ Aumenta la atracción de nuevos clientes y fideliza a los ya existentes.
○ Mejora la imagen de la marca. Aumenta la demanda de sus productos y servicios.
○ Favorece el posicionamiento en el mercado.
○ Aumenta la influencia de la empresa en la sociedad con una mejora de la rentabilidad
económica y financiera.
○ Reduce los costes de producción.
○ Muestra un mayor atractivo para los inversores.
○ Fomenta la innovación y el diseño de nuevos productos y servicios.
○ Aumenta la calidad de los productos.
13
2. Principios que rigen la responsabilidad social corporativa.

El desarrollo de un sistema de responsabilidad social en la empresa gira en torno a los siguientes


principios fundamentales:
 Principio de legalidad. El cumplimiento de la legislación es uno de los preceptos
básicos del que todo sistema de responsabilidad social debe partir.
 Globalidad y transversalidad. Las políticas de responsabilidad social son globales
porque se han de aplicar a toda la empresa y afectan a toda la comunidad empresarial.
Influyen a todos los niveles jerárquicos, a todos los departamentos y áreas, e incluso, a
todos las sucursales que pudiera tener la empresa, todos sus departamentos y áreas
(transversalidad), así como a todas las sedes que tenga ,a empresa distribuida, dentro
y fuera de un mismo país (globalidad).
 Ética y coherencia. Los principios éticos y morales deben ser el eje vertebrador de toda
gestión empresarial. La coherencia implica que las acciones y decisiones que se llevan
a cabo en las empresas han de estar fundamentadas en la uniformidad, un mismo
criterio de acción para temas similares.
 Conciencia sobre el impacto que se genera. Las empresas han de conocer el impacto
que genera con cada una de sus actuaciones, siendo conscientes de las
consecuencias que provocan en el entorno y en la sociedad, mejorando el impacto
positivo en un intento de superación constante e intentando mitigar y eliminar el
impacto negativo.
 Cubrir las necesidades de los colectivos.
 Supone un compromiso ético subjetivo, ya que se convierte en una obligación para la
empresa que lo contrae.
 Ha de orientarse a la satisfacción de las expectativas y necesidades de los grupos de
interés de la organización.

3. Normas reguladoras de la RSC.

A continuación se citan algunas de las normas en materia de responsabilidad social corporativa o


empresarial, de acuerdo con el ámbito.

Normas nacionales en materia de RSC.


 La responsabilidad social de las empresas. Diálogo social 2007. Ministerio de Trabajo
y Asuntos Sociales.
 Ley de Transparencia (ley 26/2003), publicada el 18 de julio de 2003.
 Decreto Ley 6/2019, de 1 de marzo, de Medidas Urgentes para Garantía de la Igualdad
de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres en el Empleo y la Ocupación que
modifica la ley orgánica 3/2007, para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres.
Con la actual normativa, cualquier persona trabajadora en España puede solicitar la
adaptación de su jornada laboral (flexibilidad horaria, cambios de turno o teletrabajar).
La finalidad es ofrecer mejores condiciones para los trabajadores manteniendo su
sueldo, para evitar prácticas como la reducción de jornada que reduzca también el
salario recibido.

14
Este decreto establece también unos plazos máximos para que las empresas se
adaptne a la normativa. Esta adptación incluye la elaboración del Plan de Igualdad
(medidas para favorecer la conciliación laboral y familiar, y para erradicar cualquier
discrimianción por razón de género) y su aplicación dentro de los siguientes plazos:
○ Un año para las empresas de entre 150 y 250 trabajadores (hasta el 7 de marzo
de 2020).
○ Dos años para las empresas de entre 100 y 150 trabajadores (hasta el 7 de
marzo de 2021.
○ Tres años para las empresas de entre 50 y 100 trabajadores (hasta el 7 de
marzo de 2022).
 Ley 39/1999, de 5 de noviembre, para promover la conciliación de la vida familiar y
laboral de las personas trabajadoras.
 Real Decreto 221/2008, de 15 de febrero, de creación y regulación del Consejo Estatal
de RSE.
Sus objetivos principales son constituir un foro de debate sobre la RSC entre los
distintos agentes económicos, fomentar las iniciativas de RSC de las empresas
proponiendo al Gobierno medidas que vayan en ese sentido y constituirse en
Observatorio de RSC en España.
 Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía Sostenible.
Esta ley tiene por objeto favorecer un desarrollo económico sostenible que concilie el
desarrollo económico, social y ambiental en una economía productiva y competitiva,
que favorezca el empleo de calidad, la igualdad de oportunidades y la cohesión social.
 Informe del Foro de Expertos en Responsabilidad Social de las Empresas.
 Norma ISO 260000.
 Normativa autonómica.

Normas europeas en materia de RSC.


 Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea.
 Libro Blanco sobre Responsabilidad Ambiental.
 Libro Verde. Fomento de un marco europeo para la responsabilidad social de las
empresas 2001.
Ser socialmente responsable no solo significa cumplir plenamente las obligaciones
jurídicas, sino también ir más allá e “invertir más” en el capital humano, el entorno y las
relaciones con los stakeholders. Para la UE, este compromiso voluntario de las
empresas es una inversión de futuro que contribuirá a su rentabilidad.
 Agenda Social Europea.
 Resolución del Parlamento Europeo, de 13 de marzo de 2007, sobre la responsabilidad
social de las empresas: una nueva asociación.

Normas de carácter internacional.


 Normativa sobre Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas.
 Declaración OIT sobre Principios y Derechos Fundamentales del Trabajo.

15
 Normas de Naciones Unidas sobre Responsabilidades de las Empresas
Transnacionales y otras Empresas Comerciales en la esfera de los Derechos
Humanos.
 Líneas Directrices de la OCDE para empresas multinacionales.
 Objetivos de desarrollo Sostenible. Constituyen un llamamiento universal a la acción
para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas
de las personas en todo el mundo. En 2015, todos los estados miembros de las
Naciones Unidas aprobaron 17 objetivos como parte de la Agenda 2030 para el
Desarrollo Sostenible en la cual se establece un plan para alcanzar los objetivos en 15
años

4. Grupos de interés. Stakeholders.

Son muchos los grupos sociales que se ven afectados por la actividad de la empresa, recibiendo el
nombre de GRUPOS DE INTERÉS.

Se denomina stakeholders o grupos de interés a todos los sujetos (públicos o privados, individuos
o colectivos) con los que las empresas se relacionan

Estos sujetos tienen una gran influencia en los comportamientos que las organizaciones desarrollan
y, en gran medida, las decisiones que se toman están influidas por estos grupos de interés. Los
grupos de interés con los que puede relacionarse una empresa son muy diversos y no solo se trata de
los accionistas, socios, trabajadores, clientes, proveedores, inversores, sindicatos, asociaciones
empresariales, administraciones públicas, empresas de la competencia, etc.

Actualmente, las empresas también tienen puestos sus intereses en las relaciones con otras
instituciones, como organizaciones no gubernamentales, medios de comunicación, administraciones
públicas, otras empresas, agentes sociales y el público en general, aunque no se trate de sus clientes.

Una de las razones por las que las empresas tienen tanto interés en establecer lazos con los
stakeholders es conocer sus opiniones sobre algunas cuestiones de relevancia social, ya que pueden
ejercer grandes presiones en el público en general.

16
Como ya hemos manifestado, existen diversos grupos de interés para una empresa. Unos están
relacionados con la gestión directa de la empresa (accionistas, socios, trabajadores y proveedores) y
otros están relacionados con la gestión externa (agentes sociales, consumidores, otras empresas de
la competencia, administración pública, organizaciones no gubernamentales, etc.).

Es normal que una empresa no pueda atender al mismo tiempo y con el mismo grado de
compromiso a todos los grupos de interés. Debido a ello, la Dirección de la empresa será quien tenga
que decidir a qué grupos de interés les va a prestar mayor atención en un momento concreto y cómo
van a establecerse los mecanismos de diálogo con ellos.

La elección de los grupos de interés depende de multitud de factores que pueden condicionar la
decisión. Entre ellos:
 Factores que pueden condicionar la elección de los grupos de interés. La influencia que el
grupo pueda ejercer sobre la actividad y los beneficios de la empresa. Ejemplo: la influencia
que puedan ejercer los medios de comunicación en la compra o no de un producto de una
empresa.
 El grado de dependencia del grupo con la organización en el momento en que se tome la
decisión. Ejemplo: la dependencia que se presenta en el momento en el que haya que pactar
un convenio colectivo de empresa con los representantes de los sindicatos.
 Las normas que hayan sido aprobadas en un determinado momento. Ejemplo: las medidas de
conciliación de la vida laboral y familiar que puedan ser aprobadas en leyes y que hayan de
implantarse en las empresas para que las disfruten los trabajadores

5. Relación entre la RSC y los recursos humanos.

La política social de las empresas ha de estar dirigida principalmente a sus empleados, porque son el
eslabón más fuerte de la cadena del valor. Si este eslabón es resistente, el valor generado es alto y la
marcha de la empresa es firme, se producen buenos ienes y servicios, se propaga un buen ambiente
que llega a los clientes y en definitiva, produce un efecto de feedback positivo, que hace que se
retroalimente el sistema y cada día funcione mejor.

El departamento de Recursos Humanos tiene un papel de suma importancia y ha de aplicar políticas


de responsabilidad social corporativa que se implementen directamente en la plantilla. Los
principales objetivos de las políticas de RSC relativas a los recursos humanos son:
 Mejorar la gestión interna. La mejora del ambiente laboral aumenta la motivación y,
como consecuencia, el compromiso de la plantilla y su identidad con los objetivos de
la empresa.
 Mejorar la imagen corporativa. Las empresas aumentan su valor en la misma
proporción en que la sociedad se identifica con su cultura empresarial, su forma de
hacer las cosas e identificando sus productos y servicios como algo que posee muy
buenas cualidades.

Algunos de los retos actuales en cuanto a RRHH dentro de las RSC de las empresas son:
 La igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, y reducir la brecha salarial
entre ambos géneros.
 Los efectos de la digitalización de la economía en cuanto a destrucción de empleo,
nuevas cualificaciones, cobertura de derechos en el teletrabajo…
17
 La pobreza en el empleo. Según el informe Estado del Trabajo Decente del Mundo,
elaborado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) el 13% de los
trabajadores asalariados españoles se encuentran por debajo del umbral de la
pobreza, un porcentaje que supera la media europea, situada en el 9,5% y que sitúa
España como el tercer país a la cola de la UE en pobreza laboral, solo superao por
Grecia (17%) y Rumanía (24%).
 La gestión del talento para que se desarrolle en la empresa y retenerlo.

6. Implantación de la gestión de la RSC.

La implantación de un sistema de gestión de la responsabilidad social corporativa se ha de realizar a


través de las siguientes etapas:

1. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN.
La primera etapa es la de contextualizar y establecer el punto de partida en el que se
encuentra la empresa, identificando la actividad de la empresa, la situación del mercado y las
circunstancias particulares en las que se encuentra. Para obtener esta información se ha de
acudir a las fuentes que permitan obtener los datos correctos, sea dentro de la propia
empresa, o fuera de ella. Los aspectos que se deben tener en cuenta para determinar la
situación actual son:
 Datos históricos.
 Estudio de demandas sociales e impacto sobre los grupos interesados. Una de las
mejores fuentes de información al respecto son el servicio de atención al
cliente/proveedores y recoger las quejas y sugerencias.

18
 Estudio del impacto social de la actividad. Es necesario evaluar los efectos que
produce la actividad de la empresa en el medio, tanto en lo relativo a los grupos de
interés, como lo relacionado con el medio ambiente.
 Estudio de programas de RSC de grupos de interés. Conocer qué hacen en materia de
RSC los grupos de interés, como proveedores y clientes.
 Evaluación a través del método DAFO de las fortalezas y debilidades de la gestión de
la RSC, determinando qué es lo que se está haciendo bien, para continuar y reforzar
ese tipo de políticas, y que es manifiestamente mejorable, revisando en profundidad
las actuaciones para mejorar y evolucionar.

Debilidades Oportunidades Fortalezas Amenazas

● Inconvenientes ● Confianza en ● Canales de ● Clientes


Externos como proyectos con atención al insatisfechos.
legislación y gran interés cliente.
● Gestión de
normativas. popular.
● Alta recursos
● Falta de ● Ampliación de capacitación de deficientes.
motivación servicios. los empleados.
para mejorar el
bienestar de los
empleados.

2. EVALUACIÓN DE LAS RESPONSABILIDADES SOCIALES.


Partiendo del análisis de la situación y una vez identificadas las diferentes responsabilidades
de la empresa con los grupos de interés y el impacto sobre ellos, es necesario proceder a su
evaluación, realizando una clasificación de las responsabilidades según el grado de
responsabilidad social.
 Responsabilidades primarias. Son aquellas que por su naturaleza son prioritarias , las
inherentes a la actividad específica de la empresa como servir a la sociedad con
productos útiles y en condiciones justas o respetar el medio ambiente, entre otras.
 Responsabilidades secundarias. Consisten en mejorar los efectos resultantes de sa
misma actividad específica en los grupos sociales con la empresa, más allá de unos
mínimos siempre exigibles, como proporcionar un empleo lo más estable posible o
facilitar la integración en el trabajo de minusválidos, emigrantes y grupos sociales con
dificultades de inserción laboral.
 Responsabilidades terciarias. Se extienden a actuaciones de la empresa encaminadas
a mejorar determinados aspectos de su entorno social más allá de su actividad
específica. Algunos ejemplos son los siguientes:
○ Flexibilidad del horario laboral.
○ Anticipos salariales sin interés.
○ Ayudas por comida fuera del hogar.
○ …

19
3. DISEÑO DEL PROGRAMA DE ACTUACIÓN.
La implantación del programa se realiza de forma gradual, a través de las siguientes fases.
 Primera fase. DEFINIR LA POLÍTICA SOCIAL a implantar, consultando a los grupos de
interés, informando de los principios éticos que forman parte de la cultura empresarial
y facilitando el manual de buenas prácticas.
 El segundo paso consiste en establecer los aspectos técnicos para satisfacer las
necesidades detectadas.
 En una tercera fase, la dirección debe implicarse con los objetivos establecidos,
comprometiéndose con estos y generando nuevas expectativas y provocando la
respuesta de las partes implicadas, dedicando los recursos financieros y materiales
necesarios.

4. DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN.


Se ejecuta el plan de acción diseñado, adaptándose los procedimientos generales y
específicos ya implantados en la empresa con anterioridad, en lo referente a calidad, medio
ambiente, excelencia y seguridad, incorporando a estos procedimientos los aspectos
relacionados con la RSC.

Simultáneamente se formularán los mecanismos de participación, consulta e información de


los diferentes grupos de interés, adaptando el procedimiento de comunicación a las
necesidades y características de ellos.

Se realizarán acciones de formación y sensibilización del personal involucrado en el plan,


creando un grupo de gestión formado por personas designadas por la dirección, que
representen a las diferentes áreas, y será el responsable de la puesta en marcha del plan.

5. EVALUACIÓN Y CONTROL DEL CUMPLIMIENTO.


Una vez puesto en marcha y ejecutadas las acciones previstas, el grupo de gestión evaluará el
grado de cumplimiento de los objetivos. En esta fase se han de realizar las siguientes
acciones:
 Determinar y valorar el grado de cumplimiento de los objetivos planteados.
 Determinar y analizar las razones de las desviaciones sobre los objetivos no
cumplidos.
 Plantear propuestas para corregir, prevenir o mejorar las acciones futuras.
 Emitir un informe con los resultados y comunicar a la dirección las conclusiones.
 Redactar la memoria de sostenibilidad para su publicación e información a los grupos
de interés internos y externos y al comité de empresa.

6. REVISIÓN DEL PLAN DE IMPLANTACIÓN DE LA RSC.


Del informe de resultados y de la memoria de sostenibilidad, se han de sacar las conclusiones
que permitan actuar, aprender y mejorar. La dirección tendrá un punto de partida desde el que
a través de aportaciones del resto de la empresa podrá tomar las decisiones estratégicas que
le permitan mejorar la gestión de la RSC.

20
7. Normas y estándares de gestión de la RSC

Existe una gran cantidad de estándares externos que cubren uno o más aspectos de la
Responsabilidad Social Empresarial, pero solo unos pocos cubren todos los aspectos, entre ellos
tenemos:

 GLOBAL REPORTING INITIATIVE.


Autor: Ceres, es una red estadounidense de inversores, organizaciones ambientales y otros
grupos de interés, con el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente como
asociado.
Tipología: Guía no auditable ni certificable.
Descripción: Estándar internacional para uso voluntario por parte de organizaciones que
deseen reportar sobre las dimensiones económicas, medioambientales y sociales de sus
actividades, productos y servicios.
La Guía GRI es el principal estándar internacional para la elaboración de memorias de
sostenibilidad. Se ha elaborado un marco que aporta directrices sobre la elaboración de
memorias de RSE, incluyendo los impactos económicos, sociales y ambientales de una
empresa.

 SGE 21.
Autor: Forética (España)
Tipología: Es una norma auditable y certificable por Forética.
Descripción: SGE 21 es el primer sistema de gestión de la responsabilidad social europeo que
permite, de manera voluntaria, auditar procesos y alcanzar una certificación en Gestión Ética y
Responsabilidad Social.

 ISO 26000
Autor: ISO
Tipología: Es una guía, no certificatoria ni regulatoria.
Descripción: Su objetivo es ser un primer paso para ayudar a todos los tipos de
organizaciones, ya sean del sector público o privado, en la consideración de la aplicación de la
norma ISO 26000.
La norma ISO 26000 pretende ayudar a las organizaciones a lograr los beneficios requeridos
operando en un entorno de manera responsable.

 Norma SA 8000
Autor: SAI (Social Accountability International) de las Naciones Unidas, publicada en 1997.
Tipología: Es una norma auditable y certificable.
Descripción: Es un estándar de gestión voluntario elaborado sobre las condiciones de trabajo
y un sistema de control independiente para la producción de bienes y servicios de forma ética,
así como con unas condiciones laborales adecuadas.

 AA1000
Autor: Instituto AccountAbility
Tipología: Es una norma no certificable, pero auditable.
Descripción: Con vocación de integrar la gestión, auditoría y comunicación en los aspectos
relativos a la responsabilidad social de las empresas.

21

También podría gustarte