Trabajo Escrito Sobre Cuentos Gauchescos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Trabajo escrito sobre Cortázar, Borges y Bioy Cáceres

Asignatura: Literatura y política (EDI)


Docente: Matías Erasún
Alumna: Ojeda Lucía
Profesorado de Lengua y Literatura 4to año

Leer “Casa tomada” y “Las puertas del cielo”, dos cuentos de Cortázar que pertenecen a
Bestiario.

1. Investigar artículos críticos sobre que lecturas se han hecho de “Casa tomada” en
relación al peronismo. Completar con los dichos de Julio Cortázar sobre el mismo
cuento.
2. Comparar como aparecen representadas las clases populares en “La fiesta del
monstruo” de Borges y Bioy y “Las puerta del cielo” de Cortázar. Tomar en cuenta
la perspectiva del narrador de cada cuento.

1. El relato comienza con la descripción minuciosa de la casa donde viven los


personajes principales y las actividades que estos realizan cotidianamente, lo que brinda
que el texto sea extremadamente realista en un principio. Sin embargo, de repente, tiene
lugar un acontecimiento extraño imposible de explicar por las leyes del mundo real. Sucede
que una entidad, un algo desconocido, toma la parte del fondo de la casa obligando a los
protagonistas a ceder el espacio renunciando a el y aislarse en la parte delantera de la
vivienda. Hacia el final del cuento el sucedo se repite y los personajes se siente obligados a
abandonar definitivamente la casa. En este cuento se podría analizar una mezcla entre lo
real y lo fantástico, una fusión entre ambos mundos que se da a partir del espacio mismo de
la casa. La invasión que ocurre no presenta identidad misma pero tiene una gran presencia
en el relato, es el foco del desencadenante pero a su vez posee una fuerte esencia debido a
la caracterización que se le da: los usurpadores.
Esta última apreciación es lo que ha llevado a números críticos a analizar el
relato desde una perspectiva política. Se trata de un escrito que pertenece al primer
1
libro del autor, “Bestiario”, y fue publicado en el año 1951. Es un texto que puede
tener múltiples lecturas y no siempre las mismas estarán dirigidas hacia lo que el
escritor intentó comunicar cuando lo escribió. Cada lector tiene la posibilidad de
brindar diferentes interpretaciones según lo que considera apto para sí. Una de las
interpretaciones más resonadas y significativas para la época en que se publicó, es
que se lo relaciona con la situación que atravesaba la Argentina en ese entonces. La
casa, es decir el espacio, representaría el país mismo, mientras que las fuerzas
invasoras que toman la casa serían los sectores populares representados por el
peronismo.
Este cuento fue catalogado como un texto propio de un “gorila” que sentía
temor y odio porque su casa, su ciudad, su país, se llenaba de grasas. En distintas
entrevistas en las que participó Cortázar reconoció, incluso, que si bien escribió el
cuento tras tener una pesadilla en la que él mismo era expulsado por fuerzas
extrañas de una casa, entendía que su cuento bien podía ser leído como la expresión
de los miedos y aversiones que el peronismo generaba. Juan José Sebreli, en su libro
“Buenos Aires, vida cotidiana y alineación” escribió que “Casa tomada” expresa
fantásticamente la angustia sensación de invasión que el cabecita negra provoca en
la clase media”.
El argumento de la crítica retoma la estructura del cuento, cuya matriz
narrativa consiste en un espacio estable que es invadido (nosotros: personajes
invadidos- ellos invasores) y ese “ellos” hace alusión al peronismo y el “nosotros” a
la clase media urbana.
Esta lectura, aunque con valorizaciones opuestas, es compartida tanto por
críticos como por defensores del peronismo, la interpretación del cuento como una
alegoría de la sensación de invasión que funcionaría como respuesta de los sectores
antiperonistas frente al peronismo ha hegemonizado las lecturas desde los años
sesenta hasta la actualidad. Marcelo Méndez expresó: “La literatura sumó su
repudio hacia ese otro que venía a meter las patas en caducas estructuras políticas
y sociales de las que la fuente de la plaza solo era una metáfora. Una serie de
cuentos de Julio Cortázar como “Casa tomada”, “Las puertas del Cielo”,

2
“Bestiario”, “La Banda”, casi todos ellos pertenecientes a su libro Bestiario
(1951), se destacan en este aspecto”.
El crítico Martín Servelli, en un trabajo sobre Leónidas Lamborghini, señala
al pasar el efecto que ha tenido la lectura del cuento en relación a la política: “Ha
dado mucha tela para cortar el período antiperonista de Julio Cortázar, al punto de
sacrificar la interpretación crítica de uno de sus cuentos más celebrados, “Casa
tomada”, a ese posicionamiento político”.

2. En primer lugar el cuento expresa la perspectiva que ambos autores tenían


con respecto al peronismo que era la novedad de la política argentina de aquel entonces. El
texto más allá de su intención política de exponer o criticar este movimiento social,
manifiesta la construcción de una nueva identidad popular en un contexto de rupturas. Está
escrito en primera persona, es decir, un narrador protagonista partidario del monstruo, (que
representa la figura del General Perón), en otras palabras peronista. Se relata la celebración
del 17 de Octubre y las peripecias que deben atravesar estás clases en su viaje hasta la plaza
de Mayo desde Tolosa, La Plata. Aquí me interesa analizar lo que ocurre con los
movimientos sociales que influencian fuertemente al pueblo, se puede observar un cierto
fanatismo por parte de las masas de revolucionar su vida cotidiana, en primer lugar,
desplazando ese sentimiento hacia el exterior. Esta movilización ocasionada por el
peronismo permite que estas clases sociales se desplacen de su lugar marginal impuesto por
la jerarquía social hacia las calles, y esa presencia y visibilidad en este caso representa una
amenaza. En este caso estas clases están representadas desde una figura negativa por parte
de los autores, son el enemigo. Si lo comparamos con otros relatos encontramos similitudes
estructurales con el Matadero por ejemplo, la dicotomía civilización/ barbarie nuevamente
presente y en este caso es esta última la que triunfa. El argumento es similar al punto de
expresar la violencia que ejerce ese fanatismo impuesto, cuando ocurre el episodio del
estudiante, que al no compartir sus ideales políticos ejercen violencia sobre el mismo sin
razón alguna y se muestra cierta crueldad para que el otro, aquel que piensa diferente tal
como ocurre con el unitario en el texto de Echeverría.
El narrador del cuento se describe a sí mismo como patriota, gordo,
colectivero, admirador del monstruo, enamorado de Nelly, primitivo. Caracteriza a
sus amigos, quienes conforman una especie de muestrario de trabajadores y los
3
muestra a través de diferentes acciones humorísticas y otras delictivas, que dejan al
descubierto el medio sociocultural del que provienen. Los diferentes grupos que se
suman en la marcha son presentados cómo similares al propio, cito: "Todos éramos
argentinos, de corta edad, todos del Sur y nos precipitábamos al encuentro de
nuestros hermanos gemelos, que en camiones idénticos procedían de Fiorito y de
Villa Dominico, de Cindadela, de Villa Luro, de la Paternal [...]".
En “Las puertas del cielo” de Julio Cortázar podemos observar que el texto
narra la realidad en la que Argentina vivía en esa época bajo el gobierno de Perón.
El autor hace mención a la disconformidad del pueblo con lo que pasaba y las
diferencias de clases sociales. En este cuento también encontramos un narrador
protagonista pero a diferencia del cuento “La fiesta del monstruo” este personaje
estaría en la vereda de enfrente. Cito: "Yo soy el doctor Hardoy, un abogado que no
se conforma con el Buenos Aires forense, o musical o hípico y avanza todo lo que
puede por otros zaguanes...".
Este relato narra a través de la voz de este personaje las sensaciones que
provoca la muerte de Celina, quien pertenece a una clase popular distinta a la suya y
con la que mantiene una amistad, distanciada por su parte, pero alguien a quien
llegó a apreciar a pesar de las diferencias que los separaban y su muerte representa
el destape de cierta emociones provocadas por el duelo de perder a alguien.
Esta obra nos dan a conocer una sociedad muy discriminatoria, no
igualitaria, sobre la clase social ya que en el cuento se muestran personajes como
por ejemplo abogados frecuentando prostíbulos, cómo fue el caso de Celina que fue
salvada por Mauro y el personaje protagonista utiliza su figura para resaltar
constantemente esta diferenciación de clases.
El abogado Marcelo Hardoy conoce ese mundo ajeno que representa la
barbarie. En la mirada del protagonista hay siempre una jerarquización, la necesidad
de dar el lugar que a cada uno le pertenece y lo hace analizando la pareja de Mauro
y Celina. Ellos no eran iguales. Mauro era un hombre de casa, con rasgos europeos
y Celina la mujer de la noche, mestiza, sin intenciones de renunciar a ese ambiente
que representaría el monstruo en esta obra. Con la muerte de Celina hay una

4
necesidad de acercarse a este espacio perverso, para dar consuelo a su amigo, y es
allí donde observa y discrimina a cada uno que es parte de ese ámbito.
“Las puertas del cielo” refleja la realidad de un momento histórico de
Argentina. La llegada del peronismo al poder. Con Perón cobra notoriedad el
cabecita negra, su fisonomía corporal, sus costumbres, su provocador mundo
nocturno, ejercidos sin el permiso de la clase alta. El cuento de Cortázar
transparenta esa desconexión sustancial de la elite ilustrada con el destino de la
clase baja (lo que hoy, con otra comprensión de los hechos, permite invertir la
humanidad/monstruosidad de ambas realidades), una nueva versión dicotómica de
civilización y barbarie en la diferenciación biotípica, sociocultural y moral de
humanos y “monstruos”.

También podría gustarte