Derecho Constitucional Tai FINALIZADO
Derecho Constitucional Tai FINALIZADO
Derecho Constitucional Tai FINALIZADO
TRABAJO INDIVIDUAL
I. INTRODUCION…………………………………………………………………………………
II. DESARROLLO…………………………………………………………………………………
VI. FINALIDAD……………………………………………………………………………………..
I. INTRODUCION
los desarrollos de las constituciones de Estados Constitucionales a lo largo de los tiempos: alIado
de las constituciones formales, también se encuentran las constituciones informales o materiales.
Obviamente esta clasificación se basa en una comprensión determinada de Constitución. A pesar
de toda la estabilidad (necesaria), las constituciones crecen y se transforman a lo largo del
tiempo. «Tiempo y Constitución» (1974) y «Tiempo y Cultura Constitucional» (1982)2 constituyen
los términos más apropiados -G. Winkler publicó en 1995 una amplia Suma (intermedia) sobre el
tema «tiempo y derecho»-. La muy citada «Constitución viviente» o el «Derecho Constitucional
vivo» (Novak) ya no son lo mismo; incluso las características que determinan la identidad3 están
expuestas a un cambio más o menos silencioso, así como, por ejemplo, los textos clásicos en la
vida constitucional desde Aristóteles hasta Montesquieu, Rousseau y Kant, y por último H. Jonas
(cfr. Artículo 20 de la Ley Fundamental) son comprendidos respectivamente de manera novedosa
en lo referente a la responsabilidad por el medio ambiente. La comprensión de la Constitución
desde la perspectiva del desarrollo histórico es inevitable; evidentemente, el «arte» del Estado
Constitucional consiste en haber desarrollado una serie de procedimientos formales,
disciplinarios en los que el desarrollo constitucional también se lleva a cabo por los implicados
(véase el acápite n). El «desarrollo constitucional», por supuesto, también abarca los
procedimientos informales con círculos de participación que muchas veces son plurales, los
cuales caracterizan el carácter público del proceso de la Constitución.4 Los nombraremos sobre la
base de algunas ideas claves. Observamos este tipo de procedimientos informales en lo que G.
Jellinik (1906) conceptualizó como «mutuación constitucional», la forma del derecho creativo del
juez en el ámbito constitucional, de la fuerza normativa (aparte de los arriba citados) de la praxis
del Estado y en la forma de votos singulares en los países con jurisdicción constitucional, desde
los E.E. U. U. hasta Alemania, España y Croacia, así como también en un tribunal constitucional
europeo como la Corte Europea de Derechos Humanos de Estrasburgo. Al mismo tiempo la
ciencia también puede fomentar desarrollos constitucionales a través de cambios de paradigma
más o menos audaces o «nuevas teorías» aclaradoras. Es más, existe incluso una «fuerza
normativa de la opinión pública» que muchas veces desencadena de manera sutil desarrollos
constitucionales. Incluso la interacción -abierta- de los cuatro métodos explicativos clásicos, al
que ahora se suma el del derecho comparado como un «quinto» método es un vehículo para el
«tiempo y la constitución» dado el carácter público de su interacción. El ciudadano también
participa, por 10 menos desde la perspectiva de la «sociedad abierta y sus intérpretes
constitucionales» (1975). También son parte de la figura, los procesos de recepción cultural, que
hoy en día codeterminan el tipo de Estado Constitucional en el ámbito mundial y sus respectivas
variantes nacionales como regionales. Justamente la capacidad de desarrollo es 10 que
caracteriza a las constituciones «exitosas», aunque sus líneas de desarrollo en la mayoría de los
casos se pueden observar recién ex post y probablemente nunca puedan adelantarse a la ciencia.
Estamos determinados a ser modestos, pues incluso la interpretación constitucional evolutiva no
nos permite echar luces sobre el taller del «espíritu universal» o del «espíritu del pueblo».
Después de todo ciertos proyectos constitucionales privados, como el suizo de Külz-Müller (1984,
3. a ed. 1995) pueden provocar una gran influencia.
III. ¿Qué es la Constitución Política del Perú?
EL PRINCIPIO DE INOCENCIA ES UNA GARANTÍA FUNDAMENTAL QUE IMPIDE QUE SE TRATE COMO
CULPABLE A QUIEN SE LE IMPUTA UN HECHO PUNIBLE, HASTA QUE SE DICTE SENTENCIA FIRME QUE
ROMPA SU ESTADO DE INOCENCIA Y LE PROPONGA UNA PENA. LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA NO ES
SÓLO UNA GARANTÍA DE LIBERTAD Y TRATO DE INOCENTE, SINO TAMBIÉN DE SEGURIDAD QUE APLICA LA
NO INJERENCIA POR PARTE DEL ESTADO A NUESTRA ESFERA DE LIBERTAD DE MANERA ARBITRARIA. LA
PRISIÓN PREVENTIVA SE APLICA DE MANERA EXCEPCIONAL Y ES ESTRICTAMENTE NECESARIA A LOS FINES
DEL PROCESO, QUEDANDO PROSCRITA TODA FINALIDAD PREVENTIVA DE LA PENA. SU APLICACIÓN ES
SUBSIDIARIA, PUES TENEMOS LA POSIBILIDAD DE UTILIZAR MEDIDAS MENOS GRAVOSAS Y ALTERNATIVAS
COMO LA CAUCIÓN, LA DETENCIÓN DOMICILIARIA. LA PRISIÓN PREVENTIVA EN TANTO PRIVACIÓN DE
LIBERTAD, DE CARÁCTER EXCEPCIONAL, DEBE SER ADOPTADA MEDIANTE RESOLUCIÓN JUDICIAL
MOTIVADA. AÚN EXISTEN PRÁCTICAS INQUISITIVAS, QUE SIGUEN USANDO O ABUSANDO DE LA PRISIÓN
PREVENTIVA VULNERANDO EL PRINCIPIO DE EXCEPCIONALIDAD, DE PROPORCIONALIDAD Y DE PLAZO
RAZONABLE DEJANDO EN JAQUE SU LEGITIMIDAD Y EFECTIVIDAD; CONVIRTIÉNDOSE EN UNA VERDADERA
PENA ANTICIPADA, CREANDO MASAS DE PRESOS SIN CONDENA. ESTO, SIN DUDA, DEBE SER DESTERRADO.
EL DEBATE JURÍDICO-PENAL QUE SIEMPRE HA EXISTIDO ENTRE LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA Y LA
PRISIÓN PREVENTIVA DURANTE LA SUSTANCIACIÓN DE UN PROCESO PENAL SE TRATA DE IDENTIFICAR LOS
PRINCIPALES CUESTIONAMIENTOS Y/O ASPECTOS PROBLEMÁTICOS QUE PUDIERAN GENERARSE, ASÍ
COMO LAS JUSTIFICACIONES QUE LAS HAN PROMOVIDO.
ES UNA DE LAS GARANTÍAS FUNDAMENTALES QUE POSEE TODA PERSONA IMPUTADA DE LA COMISIÓN DE
UN DELITO, ES INOCENTE EN TANTO NO SE ESTABLEZCA LEGALMENTE SU CULPABILIDAD.
EL NUEVO MODELO DE INVESTIGACIÓN ESTÁ ENCOMENDADO AL MINISTERIO PÚBLICO, QUIEN DEBERÁ CON
EL AUXILIO DE LA POLICÍA, CONDUCIR LA INVESTIGACIÓN DE LOS DELITOS, REALIZAR LAS DILIGENCIAS DE
INVESTIGACIÓN Y EJERCER LA ACCIÓN PENAL PÚBLICA, CUANDO ESO PASE, EL FISCAL DEBERÁ DE REALIZAR
LA ACTIVIDAD PROBATORIA DIRIGIDA A DEMOSTRAR LA RESPONSABILIDAD O NO DEL ACUSADO, EN ESE
SENTIDO, LE CORRESPONDE AL MINISTERIO PÚBLICO, QUIEN TIENE LA CARGA DE LA PRUEBA Y ESTÁ
OBLIGADO A DESTRUIR LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA, SI ES QUE PRETENDE UNA SANCIÓN PENAL. ESTA ES
LA ESPINA DORSAL DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO PARA DEMOSTRAR LA RESPONSABILIDAD.
LA DUDA DENTRO DEL PROCESO PENAL, NO ES UN DERECHO SUBJETIVO, SINO UN PRINCIPIO DE JERARQUÍA
CONSTITUCIONAL, SU FIN ES HACER RESPETAR LA LIBERTAD INDIVIDUAL DE UNA PERSONA, BIEN PARA
RESGUARDAR SU PLENA VIGENCIA, BIEN PARA RESTRINGIRLO DE LA FORMA MENOS GRAVOSA POSIBLE, EN
EL CORRECTO ENTENDIDO DE QUE TAL RESTRICCIÓN ES SIEMPRE LA EXCEPCIÓN Y NUNCA LA REGLA. EN ESE
SENTIDO, ELIN DUBIO PRO REO Y LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA SE ENCUENTRAN RECONOCIDOS POR
NUESTRA CONSTITUCIÓN POLÍTICA, EN TANTO QUE LOS LÍMITES ENTRE AMBOS RADICAN EN QUE EL IN
DUBIO PRO REO TIENE PRESENCIA CUANDO SURGE UNA DUDA QUE AFECTE EL FONDO DEL PROCESO
OPERANDO COMO MECANISMO DE VALORACIÓN PROBATORIA, DADO QUE EN LOS CASOS DONDE SE
PRESENTE LA DUDA RAZONABLE, DEBERÁ ABSOLVERSE AL PROCESADO; Y LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA
ESTÁ PRESENTE DURANTE TODAS LAS FASES DEL PROCESO PENAL ASÍ COMO EN TODAS SUS RESPECTIVAS
INSTANCIAS, POR LA QUE SE CREE INOCENTE AL PROCESADO EN TANTO NO EXISTA UN MEDIO DE PRUEBA
EVIDENTE QUE DEMUESTRE LO CONTRARIO.
MARCO NORMATIVO DE LA PRESUNCION DE INOCENCIA
la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que en su artículo 11° inciso 1) establece: “Toda persona
acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad,
conforme a la ley y en juicio público en el que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias para su
defensa. (...)”. También esta en el artículo 14.2 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y en el
artículo 8° , inciso 2 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos que establece: “Toda persona
inculpada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se establezca legalmente su
culpabilidad”. Según El Comité de Derechos Humanos de la ONU al comentar el art. 14 del “Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos”, observó que “en virtud de la presunción de inocencia, la carga
de la prueba recae sobre la acusación, y el acusado tiene el derecho a la duda”.
En el Perú la presunción de inocencia se encuentra regulado en el artículo 2° , inciso 24 literal e de la
Constitución Política del Perú, que establece: “Toda persona es considerada inocente mientras no se haya
declarado jurídicamente su responsabilidad”. De esta manera, el constituyente ha reconocido la presunción
de inocencia como un derecho fundamental. Siendo de observancia obligatoria por los jueces, fiscales y
policía, en los casos que son de su conocimiento. También en aquellas investigaciones administrativas
realizadas por los Órganos de Control del Poder Judicial y Ministerio Público. El Código Procesal Penal
Peruano de 2004 dispone en su artículo II del Título Preliminar, que toda persona imputada de un hecho
delictivo se considera inocente, y merece ser tratada como tal, hasta que se pruebe lo contrario en sentencia
escrita y motivada de condición firme. Si existieran dudas sobre la responsabilidad penal del imputado, la
resolución deberá ser a su favor, debiendo abstenerse las autoridades públicas y funcionarios de Cintia Loza
Avalos www.lozavalos.com.pe 8 presentar a los imputados como culpables, o dar información en ese sentido,
mientras no se dicte sentencia condenatoria firme
LA PRISION PREVENTIVA NO DEBE SER LA REGLA SINO LA ULTIMA RATIO, PARA QUE EL JUEZ ASEGURE EL
EXITRO DEL PROCESO. EN ESA LÍNEA, EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL HA ESTABLECIDO QUE: “LA PRISIÓN
PREVENTIVA TIENE COMO ÚLTIMA FINALIDAD ASEGURAR EL ÉXITO DEL PROCESO. NO SE TRATA DE UNA
MEDIDA PUNITIVA, POR LO QUE, MEDIANTE ELLA, NO SE ADELANTA OPINIÓN RESPECTO A LA CULPABILIDAD
DEL IMPUTADO EN EL ILÍCITO QUE ES MATERIA DE ACUSACIÓN, POR CUANTO ELLO IMPLICARÍA QUEBRANTAR
EL PRINCIPIO CONSTITUCIONAL DE PRESUNCIÓN DE INOCENCIA. SE TRATA DE UNA MEDIDA CAUTELAR, CUYO
OBJETIVO ES RESGUARDAR LA EFICIENCIA PLENA DE LA LABOR JURISDICCIONAL”.
LA EXCEPCIONALIDAD DE LAS MEDIDAS CAUTELARES ES UNO DE LOS PRINCIPIOS QUE RESULTA DE MAYOR
EXIGENCIA CUANDO HABLAMOS DE ENCARCELAMIENTO PREVENTIVO. SIN EMBARGO, EL PRINCIPIO NO
OPERA, EN LA PRÁCTICA, COMO MECANISMO PROTECTOR DE LA LIBERTAD Y DEL PRINCIPIO DE INOCENCIA,
SINO, COMO PRINCIPIO FUNDAMENTAL QUE REGULA TODA LA INSTITUCIÓN DE LA PRISIÓN PREVENTIVA. EL
JUEZ TIENE LA POTESTAD DE EMITIR RESOLUCIONES QUE RESTRINGEN DERECHOS FUNDAMENTALES
ESENCIALES COMO LA LIBERTAD AMBULATORIA POR LO QUE DEBE TENER PRESENTE ESTE PRINCIPIO. LA
PRISIÓN PREVENTIVA SE DEBE ORDENAR SOLO EN EL CASO QUE SEA ABSOLUTAMENTE NECESARIO PARA
HACER FRENTE AL ALTO RIESGO PROCESAL SE DEBE EVITAR QUE LA PRISIÓN PREVENTIVA SEA USADA COMO
CASTIGO Y CONSIDERARLA UNA PENA ANTICIPADA. LA APLICACIÓN DE LA PRISIÓN PREVENTIVA SERÁ
EXCEPCIONAL, SIEMPRE QUE NO SEA VIABLE UNA MEDIDA CAUTELAR MENOS GRAVOSA -COMO LA
COMPARECENCIA CON RESTRICCIONES O LA DETENCIÓN DOMICILIARIA QUEDANDO ELJUEZ AUTORIZADO A
DICTAR ESTA MEDIDA CUANDO EL CASO SEA DE ABSOLUTA NECESIDAD.
VII. BIBLIOGRAFIA
https://www.congreso.gob.pe/Docs/files/constitucion/constitucion-politica-14-03-18.pdf
https://www.mpfn.gob.pe/escuela/contenido/actividades/docs/5350_prision_preventiva_dr._zuniga.pdf
file:///C:/Users/JORDY/Downloads/8947-Texto%20del%20art%C3%ADculo-35463-1-10-
20140423%20(1).pdf
https://www4.congreso.gob.pe/dgp/constitucion/constituciones-peru.htm#:~:text=Ratificada%20en%20el
%20refer%C3%A9ndum%20del,y%202%20disposiciones%20transitorias%20especiales .