Actividad Guiada Mindfulness

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD

GUIADA
INTEGRANTES:
Jean Yépez
Lizbeth Paucar
Daysi Guallpa
1
María Gabriela Calvopina
Piedad Ibarra
María Belén Benítez

MINDFULNESS Y
PSICOTERAPIA
ACTIVIDAD GUIADA 1
MINDFULNESS Y
PSICOTERAPIA

CASO 2. DESCRIPCIÓN DEL CASO

Sara es una mujer casada de 36 años que ha cursado estudios primarios y trabaja en una empresa de
perfumería. El motivo inicial de consulta fue la presencia de problemas de ansiedad que comenzaron hace
aproximadamente año y medio con crisis de angustia inesperadas mientras dormía. Las pruebas médicas
habían descartado la patología orgánica y la paciente estaba tomando desde hacía un mes Diacepam y
Citalopram, recetados por su médico de cabecera, el cual le había aconsejado recibir tratamiento psicológico.
Sara informó de sintomatología ansiosa consistente en dificultades respiratorias, taquicardia, hormigueo,
mareo, calor, dolor y/o malestar en el pecho. Estas respuestas eran seguidas de pensamientos negativos del
tipo «debo tener algo», «voy a perder el control» y «me voy a morir». La ansiedad de Sara era una consecuencia
de sus preocupaciones. Las más graves eran aquellas relativas a su propia salud, sin tener ningún problema
médico, y a que su madre de 80 años pudiera enfermar y quedar con secuelas graves o morir. Otras
preocupaciones importantes estaban relacionadas con el porvenir de su hermana, la situación económica de
un hermano, la situación familiar de una hermana viuda, el expresarse mal y no hacerse entender, y el no
hacer las cosas bien. Sara consideraba que sus preocupaciones eran excesivas y difíciles de controlar y que le
ocupaban la mayor parte del día. Sara intentaba defenderse de las preocupaciones suprimiéndolas o
distrayéndose. Asimismo, realizaba conductas de comprobación tales como pasar las tardes con su madre
después de salir de trabajar, llamarla frecuentemente para asegurarse de que estaba bien y visitar al médico
cuando las preocupaciones por su salud eran inmanejables.

1. ¿LA PRÁCTICA DE MINDFULNESS EN LA VIDA COTIDIANA SE RELACIONA


CON EL BIENESTAR? DE QUÉ MANERA

Mindfulness, o conciencia plena que es aquello que nos permite volver a tomar contacto con lo que está
ocurriendo en nuestro cuerpo, sentimientos, pensamiento y en el entorno como en el momento presente
(Nhat, H, 2012), tiene sus fundamentos en las raíces tradicionales milenarias de la práctica Budista de
Vipasanna (“sati”). Vicente Simón y Teresa Miró argumentan que Mindfulness:
“Se ha entendido como una habilidad psicológica que consta de dos componentes centrales: el primero
hace referencia a la regulación de la atención para mantenerla centrada en la experiencia inmediata y, el
segundo consiste en una actitud u orientación de curiosidad, apertura y aceptación hacia esa experiencia,
independientemente de que tenga una valencia positiva o negativa”. (Miro & Simon, 2012).
Desde esta perspectiva entendemos que la práctica de Mindfulness fuera de todo concepto moralista, se basa
en prácticas formales y no formales (dirigir la atención a cualquier aspecto de la vida cotidiana. Por ejemplo,
cuando experimentamos la emoción de enojo, si somos capaces, podremos distinguir entre la conciencia que
la observa y la emoción en sí. Si no, es fácil que la fuerte intensidad de la emoción haga que nos haga
identifiquemos con ella, es decir, sin ser capaces de diferenciar entre ambas, porque toda la atención se halla
dirigida al sentir desadaptativo y esto hace que se mantenga de manera más profunda).
Keng et al (2011) llevaron a cabo una revisión sistemática de los efectos inmediatos de la inducción de
mindfulness sobre el funcionamiento emocional y conductual. Los autores concluyeron en que mindfulness
produce varios efectos psicológicos positivos, incluyendo incrementos del bienestar mental, reducción de
síntomas cognitivos y somáticos, reactividad emocional adecuada y mejora de la capacidad de regulación de
la conducta.
Por lo expuesto, la práctica de conciencia plena no plantea necesariamente la puesta en práctica de técnicas
formales en un ambiente controlado, sino que evidencia que se puede llevar a cabo en la vida cotidiana y
ACTIVIDAD GUIADA 1
MINDFULNESS Y
PSICOTERAPIA

favorece significativamente no solo a reducir el malestar de la sintomatología de los pacientes sino que
permitirá alcanzar estados de mayor plenitud y bienestar, llevando la práctica a la vida cotidiana tomando en
cuenta las necesidades y retos que enfrentan nuestros pacientes en la actualidad.
A continuación analizaremos la relación entre la práctica de mindfulness en la vida cotidiana y el bienestar, y
propondremos recomendaciones para introducir este tipo de prácticas informales en la psicoterapia,
teniendo en cuenta un caso de ansiedad.
En este caso Sara expresa los siguientes síntomas de (ansiedad física)
● Crisis de angustia inesperada mientras duerme.
● Dificultad respiratoria, taquicardia, hormigueo, mareo, calor, dolor y malestar al pecho.
Estas respuestas eran seguida de pensamientos negativos (ansiedad mental o rumiación cognitiva) tales
como:
● Debo tener algo, voy a perder el control, y me voy a morir. Y otras preocupaciones relacionadas con el
porvenir y bienestar de sus hermanos.
● También, el expresarse mal y no hacerse entender, no hacer las cosas bien. Sara consideraba que sus
preocupaciones eran excesivas y difíciles de controlar y que le preocupaban la mayor parte del día.

2. POSIBLES EJERCICIOS: BASADOS EN LA PRÁCTICA DE ATENCIÓN CONSCIENTE.

Inicialmente es importante empezar con prácticas cortas e informales para que la paciente vea resultados
que le sirvan de motivación y luego llegar a prácticas más largas y formales.
Ante la ansiedad física (síntomas físicos de malestar): Es importante ir generando prácticas de serenidad,
las mismas que consisten centrar la atención el respiración con un enfoque en la exhalación, utilizando el
conteo mental y ver cómo responde con el objetivo de lograr que las sensaciones fisiológicas se reduzcan y la
persona pueda desapegarse de estas sensaciones logrando así la defusión cognitiva.
Ejercicio de respiración con el conteo mental:
Le explicamos a Sara que debe comenzar, con los ojos cerrados o abiertos (como le sea más cómodo)
centrando la atención en contar (mentalmente) sus respiraciones tal y como son en ese momento, el ciclo
completo de la respiración. Cada inspiración y espiración es 1, la siguiente inspiración y espiración es 2, y así
hasta que se le avise; sin cambiar su respiración, ni más lenta ni más deprisa. Contabilizamos las respiraciones
durante 30 o 60 segundos,después le decimos que realice de nuevo el ejercicio, pero que respire lo más lento
que pueda (pero sin agobiarse) y que cuente sus respiraciones. Cuando acaba el ejercicio veremos que el
número de respiraciones en el mismo tiempo contabilizado ha cambiado, cuando respira más lento hace
menos respiraciones.
Práctica “Observo mi espiración”:
Le pedimos a Sara que se siente o se acueste cómodamente, y cierre los ojos. Que se centre en su
respiración… que sienta cómo coge y echa aire por la nariz… cuando cogemos aire por la nariz estamos
inspirando… cuando echamos aire por la nariz estamos espirando. Y a continuación le damos las siguientes
instrucciones.
“Ahora vamos a espirar lentamente… cuando eches el aire por la nariz hazlo de forma lenta y tranquila… con
suavidad… ahora tu atención está solo en echar aire por la nariz… en la espiración…Lentamente… con suavidad…
si te resulta más fácil puedes contar 10 espiraciones lentas.
Ya hemos terminado… abre los ojos.” (Gascón, et al., 2020)
Ante la ansiedad mental o rumiación cognitiva: Es importante desarrollar con Sara prácticas que permitan
conectarla con sus sensaciones corporales para que pueda soltar los pensamientos rumiativos en su actividad
ACTIVIDAD GUIADA 1
MINDFULNESS Y
PSICOTERAPIA

mental y para esto la llevamos a centrar la atención en aspectos físicos de su cuerpo.


Ejercicio de respiración con atención:
Se le explica que lleve su atención a alguna parte de su cuerpo, por ejemplo, las manos o los pies y que, con
los ojos abiertos o cerrados, se centre con cada respiración en las sensaciones de esa zona del cuerpo. Al
inspirar, llevar la atención a esa zona del cuerpo y al espirar percibir qué siente. Mantenemos este ejercicio de
3 a 6 minutos, dependiendo de cómo veamos a Sara, de cómo percibamos su comunicación no verbal, su
cuerpo. Si lo vemos muy agitado, nos quedamos hasta que esa agitación disminuye un poco, pero si no
disminuyera acabamos el ejercicio.
El objetivo es naturalizar con ella el hecho de que la mente siempre está pensando, que eso es normal, y que
lo que estamos desarrollando es la habilidad de cambiar el foco de su atención en momentos de malestar a
otras realidades que también existen en esos momentos, que hay zonas de su cuerpo que están bien, que no
sienten el malestar.
También podría proponer prácticas que impliquen el movimiento a fin de que pueda desarrollar la conciencia
plena en las sensaciones corporales que se producen en el aquí y el ahora. Una de las prácticas sugeridas nos
la presenta Thich Nhat Hanh como:
El reflejo del agua: la imagen de un estanque de agua que devuelve el reflejo representa la mente tranquila.
Cuando la mente no está perturbada por formaciones mentales como la ira, la envidia, el temor o las
preocupaciones, se encuentra tranquila. Visualiza un límpido estanque alpino que refleje las nubes, el cielo y
las montañas de forma tan perfecta que si fotografiaras su superficie cualquiera pensaría que la foto es del
propio paisaje. Cuando nuestra mente está serena, refleja la realidad fielmente, sin distorsión. Respirar,
sentarse y caminar con atención plena calma las formaciones mentales perturbadoras, como la ira, el temor y
la desesperación, y nos permite ver la realidad con mayor claridad.
Las prácticas que se podría proponer de forma informal son las siguientes:
Autocompasión
Meditación andando

3. POSIBLES DIFICULTADES A RESOLVER PARA LA PRÁCTICA DE LA ANSIEDAD.

En la práctica de estas técnicas podrían activarse fácilmente emociones en situaciones en las cuales no es
de esperar que aparezcan, dichas emociones con sus componentes fisiológicos, cognitivos y conductuales
producirían una respuesta más intensa de lo predecible y el retorno a la calma toma más tiempo que en el
general de las personas.
En la práctica puede producirse cierta resistencia del paciente, para lo que se recomendaría una
psicoeducación fuerte en base a las técnicas propuestas.
El paciente ansioso suele rendirse en la aplicación de las técnicas debido a su deseo de evitación por las
emociones desagradables propias de la ansiedad, para esto el terapeuta debe sostener desde la
psicoeducación de los beneficios de la técnica.
El paciente puede distraerse fácilmente por lo cual el terapeuta debe insistir en la regla No R, No R que
quiere decir No resistirse a las sensaciones ni pensamientos desagradables ni rendirse a ellos.
El contexto invalidante es en el cual responden de forma inapropiada a las experiencias privadas. Los
ejemplos típicos de lo que ocurre en un ambiente invalidante son: restar importancia, trivializar las
preferencias, pensamientos y emociones de una persona. Ocurre igual si en el contexto se responde de
manera extrema o exagerada a la comunicación de un pensamiento o emoción.
ACTIVIDAD GUIADA 1
MINDFULNESS Y
PSICOTERAPIA

BIBLIOGRAFÍA:

REFLEXIÓN: POSIBLE PRÁCTICA Bibeau, M., Dionne, F., & Leblanc, J. (2016). ¿Can
PARA EL/LA TERAPEUTA compassion meditation contribute to the
development of psychotherapists’ empathy? A
review. Mindfulness, 7(1), 255-263
El bienestar emocional del terapeuta es Gascón,M., Santed, M., Segovia, S., Simón, V.
fundamental, ya que perturbado puede impedir el (2020). Mindfulness y psicoterapia. Valencia.
cambio de la persona a quien guía y causar Universidad Internacional de Valencia
iatrogenia, por eso es recomendable su autocuidado Hoge, E. A., Bui, E., Marques, L., Metcalf, C. A.,
en salud mental, además de su conocimiento teórico Morris, L. K., Robinaugh, D. J., ... & Simon, N. M.
y entrenamiento de manera vivencial en (2013). Randomized controlled trial of
mindfulness para poder adherir al paciente a la mindfulness meditation for generalized anxiety
práctica. Bibeau, Dionne y Leblanc (2016), refieren disorder: effects on anxiety and stress reactivity.
que esta técnica ofrece al terapeuta la capacidad de The Journal of clinical psychiatry, 74(8), 786.
brindar presencia, aceptación y empatía hacia sus Jhon Kabat Zinn (2008) Vivir con Plenitud las
clientes. Crisis, Barcelona, Kairós.
La técnica de mindfulness es una herramienta que Monreal,M. (2018). Centro Integral de Psicología.
puede ayudar a los profesionales a potenciar el Constitución # 261 Sur, Local 3, Centro, 81200 Los
crecimiento interior y mejorar la experiencia de las Mochis, Sin.
personas a las que acompaña en un proceso Moscoso,M. (2018). Mindfulness, autorregulación
terapéutico. emocional y reducción de estrés: ¿ciencia o
PRÁCTICA: PAUSA DE ficción? .Revista Mexicana de Investigación en
AUTOCUIDADO Psicología. Vol. 10, número 2, 2018
Miro, T., & Simon, V. (2012). Mindfulness en la
práctica Clínica. España: Desclee de Brouwer.
Parte 1: Parar, respirar y darse cuenta del presente. Paladino, Carlos (2017). Mindfulness como
Parte 2: Sentir lo que está experimentando, sentir el práctica clínica: alcances y limitaciones. Una
malestar. evaluación de su eficacia. IX Congreso
Parte 3: Descubrir qué necesito de mí en estos Internacional de Investigación y Práctica
momentos de malestar. Descubrir cómo puedo Profesional en Psicología XXIV Jornadas de
ayudarme, me hago las siguientes preguntas: Investigación XIII Encuentro de Investigadores en
¿Qué necesito? Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología
¿Cómo puedo ayudarme? - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

INTEGRANTES:
Jean Yépez
Lizbeth Paucar
Daysi Guallpa
María Gabriela Calvopina
Piedad Ibarra
María Belén Benítez

También podría gustarte