Familia Alcohol

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 39

Consumo de

alcohol
Un enfoque familiar
https://www.msdmanuals.com/medical-calculators/AlcoholScreen-es.htm
Objetivo de la clase:
Cómo abordar el alcoholismo y las
drogodependencias considerando que no
son asuntos personales, sino familiares.
TERAPIA SISTÉMICA: Presupuestos
básicos
• No se puede entender lo que hacen las personas sin entender el contexto interpersonal
en las que las acciones tienen sentido.

• No se busca la comprensión ni la solución de los problemas en el individuo sino en las


relaciones que esa persona mantiene (ha mantenido) con sus “otros significativos”
(principalmente la familia).

• Por muy desviada que sea, la conducta es comprensible en su contexto.

• Sistémico significa abrir el foco de atención. No sólo necesitamos conocer lo que hace el
sujeto sino también lo que hacen las personas cercanas a él, y que determinan al sujeto
le vaya bien o no.

• Son los terapeutas los que se tienen que adaptar a los consultantes más que al
revés. Por ello el mejor camino es aprovechar los recursos que las personas ya tienen.
TERAPIA SISTÉMICA: Presupuestos
básicos
• No existe la psicopatología ni la enfermedad
• Las personas son “portadoras de síntomas”
• No hay que preguntarse por los “porqués” de la conducta sino por sus “paraqués”
• No intenta modificar síntomas sino los patrones de relación de los que los síntomas son
parte
• Se puede tratar un problema sin tratar a quien lo muestra
• Si enfrentamos al portador del síntoma a una situación en la que el síntoma pierde su
sentido, el síntoma desaparecerá
• Siempre son posibles varias formas de comportarse; el hecho de que se elija una u otra
depende de la conveniencia
¿Por qué las adicciones deben
considerarse problemas
familiares?
Adición = Desgracia. Familia = culpable. Familia = nada
“¿Qué tendrá que
“Pobre familia” “Pobre adicto” ver?”

COMO VEREMOS, LA ADICCIÓN ES UN PROBLEMA RELACIONAL, NO INDIVIDUAL.


PERO ADEMÁS, AUNQUE NO SEAMOS SISTÉMICOS:

SE AYUDA MÁS SI SE AYUDA A LA FAMILIA

Generalmente (por no decir SIEMPRE) un problema de adicción se genera en una familia con problemas
El problema de la adicción es anterior a la adicción misma. Muchas veces la familia pide ayuda antes de que
el adicto lo sea.
Independientemente: la familia sufre, hay que ayudarla.
La familia intenta cambiar las cosas, a veces sin éxito: hay que ayudar a que no lo empeoren.
La familia bien atendida y respaldada ayudará mejor al adicto.
El papel de la familia

• Hacerles ver su culpabilidad: NO


• Que vigilen al adicto: NO

• Implicarlos en el proceso de recuperación, tal y como


están implicados (de la forma que sea) en el proceso de
adicción. LO ESTÁN SIEMPRE
• Prestarles apoyo y consideración a su propio sufrimiento.
• Resolver los problemas con los que está relacionada la
adicción: siempre son problemas CONJUNTOS.
Los vínculos familiares del consumidor de
sustancias

• En contra de lo esperable, muy pocos alcohólicos viven


solos (se calcula 3,5%, Steinglass et al, 2001).
• Los drogadictos suelen mantener estrechos vínculos con
la familia de origen. Conducta nutricia (infantilizante) por
parte de uno de los padres.
Eficiencia del tratamiento

• La terapia familiar sistémica correlaciona con


que las personas permanezcan más tiempo en
los programas de tratamiento
• Los resultados son superiores a los de terapia de
grupo, intervenciones psicoeducativas e
intervención individual.
¿Por qué los alcohólicos recaen con tanta
frecuencia?
 Perspectiva moral: perdedor, culpable, minusválido
 Modelo médico: enfermedad consistente en dependencia
 Psicoanálisis: debilidad del yo
 Conductismo: comportamiento desadaptado sobreaprendido
 Cognitivismo: consecuencia de falsas creencias (aceptación social, por ej.)
 Humanismo: evitación de emociones incómodas por falta de madurez
 Sistémica: comportamiento adaptado que sirve para ejercer control, obtener
beneficios y despistar de otros problemas
ejemplo
Ruth (36 años) y Mark (45) se conocieron hace 10 años en Irlanda cuando ella hacía
prácticas. Tras cuatro años de relación intermitente M deja su negocio de hostelería en
Dublín y viven juntos en España. R tiene un trabajo estable como economista en una
empresa. M da clases en inglés. Hace un año nació Berta. M tiene una hija de 19 años de una
relación anterior.
En Irlanda M bebía alguna vez en exceso (celebraciones familiares o con amigos). R dice que
desde que viven juntos M se excede con la bebida cuando se siente mal (p. ej., rechazo de su
hija mayor). Se encierra en su habitación del sótano y bebe hasta quedar dormido con
música a todo volumen. Si R trata de pararlo se pone agresivo contra ella. También cuando
sale con algún amigo vuelve bebido.
R está muy preocupada porque salió para una cena de su empresa y cuando regresó M
estaba muy borracho (a cargo del bebé).
Cuando lo han hablado, M rehúye el tema, dice que beber es normal, acusa a R de
controlarlo y de mojigatería.
Cuestiones a considerar:
• El alcohol es un instrumento de control muy poderoso
• Puede regular la distancia entre la persona que bebe y sus personas
intimas
• El bebedor puede permitirse conductas no permitidas para otros
• El bebedor recibe mucha atención
• Los demás asumen sus responsabilidades
• Despista de otros conflictos: porque los ensombrece o por evitar la
borrachera
Cuestiones a considerar en el caso de Ruth:
• ¿Quién ejerce control sobre quién? ¿A través de qué instrumentos?
• ¿Cómo regula el alcohol la relación entre ambos?
• ¿Qué ocurriría si Mark no bebiera una de las noches en que se siente mal?
• ¿Qué lleva a que Mark considere que su derecho a beber está por encima del derecho de Ruth
a tener una pareja sobria?
• ¿Qué quiere conseguir Mark bebiendo cuando se encierra en su cuarto?
• ¿Qué quiere conseguir Mark bebiendo cuando sale con amigos?
• ¿Qué quería conseguir Mark bebiendo el día que Ruth salió?
• ¿Qué puede hacer Ruth para que no beba?
• ¿Qué podríamos recomendarle?
La “familia
alcohólica”
El alcohol en la familia (Steinglass et al, 2001)
• El alcoholismo incipiente puede no arraigarse, o el alcohólico ser expulsado si la familia
no acepta esa invasión. En ese caso se desafía el consumo y se intentan proteger el
funcionamiento familiar de la invasión del alcohol.
• Pero: casi todas las familias con un miembro bebedor se reorganizan en torno a la
bebida.
• El alcoholismo es un comportamiento adaptado dentro de la familia:
– Sirve para tapar otros problemas
– Se utiliza como un poderoso instrumento de control
– Determina la vida familiar.

• No bebe el que quiere, sino el que puede. Los demás asumen los papeles y
responsabilidades del bebedor.
Características de
la “familia alcohólica”
• El equilibrio crecimiento/estabilidad está alterado a favor de la
estabilidad (a corto plazo). Alta estabilidad en términos de
predictibilidad de la conducta, poca flexibilidad para afrontar los
cambios.
• Todos los miembros de la familia están envueltos en el juego y se
influyen mutuamente. Suelen ser familias MUY ESTABLES.
• Pensar: ¿qué cosas son diferentes para un pre-adolescente (10-12
años) con un padre alcohólico?
• Pensar: ¿Qué hará un adolescente ante un conflicto con su padre
ebrio?
Características de
la “familia alcohólica”

• El abuso de sustancias es el principio organizativo central


de a familia (a diferencia de una “familia con un miembro
consumidor”, pero cuyo uso de sustancias aún no se ha
incorporado al sistema familiar).
• ¿Son Ruth y Mark una familia alcohólica?
• ¿Son Meg Ryan y Andy García una familia alcohólica?
Características de
la “familia alcohólica”
• El consumo de alcohol y conductas relacionadas son los principios
organizadores de la vida familiar. Invasión de:
– rutinas cotidianas: se deforman y adaptan para que encajen con las pautas de
consumo y sus consecuencias (obstaculizar el consumo lo menos posible) y no al
revés (el consumidor no adapta su conducta de beber para adaptarse a las rutinas).
– rituales familiares: se alteran para asegurar que el miembro alcohólico pueda
participar (incluso se quebranta el ritual). Esfuerzos adicionales de la familia para
combinar ritual y bebida. La modificación va en la dirección de hacer más probable
que el consumo continúe.
– Solución de conflictos: algunas partes de estos procesos sólo se dan en
condiciones de consumo.
(definiciones)
• Rutina familiar. Todo lo que da forma a la vida cotidiana.
Ciclos vigilia-sueño, preparación y consumo de comida, tareas
de casa, compras, cuidado de los niños. Procuran confort,
orden y sentimiento de grupo.
• Rituales familiares. Pautas especificas, con un comienzo y
final claros que se repiten de vez en cuando. Son
preeminentes sobre cualquier otra actividad. Tienen valor
simbólico. Navidad, boda, cumpleaños, vacaciones.
• Solución de conflictos. Peculiar para cada familia.
En resumen:
• En la familia alcohólica, la vida familiar está alterada para hacerla
compatible con el consumo del miembro bebedor.
• El consumo de alcohol ha invadido aspectos fundamentales del
desarrollo de la vida familiar: las rutinas diarias, las celebraciones, el
manejo de los conflictos, las relaciones hacia el exterior.
• Se prima la estabilidad (corto plazo) sobre el avance (crecimiento a
largo plazo). Todo lo que pasa o vaya a pasar debe ser o más
predecible posible.
• Homeostasis rígida. Ante las perturbaciones se tiende a regresar al
estado anterior más que evolucionar a uno nuevo.
El concepto de homeostasis
• Mecanismos correctivos que aseguran la vuelta a un margen
deseado tras las desviaciones.
• Como en un termostato
• En las familias alcohólicas, el margen es estrecho y poco flexible.
Los mecanismos se activan con demasiada frecuencia.
• Lo que se consigue es que todo sea lo más predecible posible.
• Los cambios propios del desarrollo pueden interpretarse como
amenazas y ser corregidos.
EJERCICIO: Usando un caso real.
Averiguar si la conducta alcohólica se ha convertido en un
componente crítico de los mecanismos reguladores de la familia

• Buscar implicación del alcohol en rutinas (cosas que se repiten cotidianamente).


• Buscar implicación del alcohol en rituales (acontecimientos familiares previstos).
• Buscar implicación del alcohol en resolución de conflictos.
• Buscar cosas que solamente ocurren cuando el consumidor está ebrio.
¿Cómo hacer?
Padre (mecánico) y Madre (secretaria) tienen unos 50 años y son padres de Hijo (25) e Hija (17). Hijo ha intentado varias
veces vivir solo o con amigos pero ha vuelto siempre. Hija es el motivo de consulta: desafiante, rebeldía, suspensos.

En la consulta, Madre describe la actitud de su hija mientras ésta gesticula, grita e interrumpe, confirmando lo que dice su
madre. Los hombres observan.

T pide a cada uno la descripción del problema, mientras Hija sigue siendo el foco de atención. Se cruzan acusaciones, todo
normal.

T dice que la madre se preocupa mucho, (así son las buenas madres), y pide que expliquen qué hace cada uno para darle
motivos de preocupación (ayudarla a ser una buena madre).

Se sorprenden pero aceptan. Hijo dice: mamá se preocupa porque papá no conserva su trabajo (4 en el último año).
Siempre lo despiden después de disputa verbal con sus jefes.

T pregunta a Padre con qué ayuda discute con los jefes si parece tan pacífico. Confiesa que toma alcohol antes, pero ¿qué
tiene eso que ver con Hija?

T pregunta a todos por el consumo del padre. Madre lo minimiza, Hijo mira a su padre inseguro, Hija lo suelta todo en
cuanto le toca hablar (su padre bebe mucho y ella también está muy preocupada por él).

T quiere saber si se trata de una familia alcohólica. Las metas de la terapia serían distintas (dejar la bebida y abordar el
problema del que emerge). Sondea las rutinas, rituales y solución de problemas (intrusión del alcohol en los mecanismos
reguladores de la familia).

Se le pide a Hija comprensión y colaboración: que en 4 semanas no provoque, luego será libre de expresarse otra vez.
Planteamiento terapéutico
• Una persona está usando la bebida como intento de solución a algún OTRO problema
(autoterapia). Debe confiar en que con la terapia va a mejorar en esos problemas.

• La familia se adapta para no excluir al bebedor, pero está bloqueada intentando soluciones
fallidas.

• Es muy probable que la búsqueda de ayuda proceda de miembros no bebedores.

• A veces el bebedor aborda a terapia para conseguir una tregua en el acoso familiar.

• Desorientación: el cambio es muy deseado pero no se sabe bien qué ha de hacer quién.

• Disforia consecuente al cese: alta probabilidad de:


– aumento de conflictos en las relaciones
– aparición de síntomas psiquiátricos en otros miembros
Objetivos de la terapia
• Aunque el objetivo principal (la “excusa”) es el cese del consumo, los objetivos del
terapeuta son además:

OBSERVAR Y TRATAR LAS CONCECUENCIAS DEL CESE.

• Las personas no están mal porque se drogan, sino que SE DROGAN


PORQUE ESTÁN MAL. Por lo tanto:
DESCUBRIR Y TRATAR LAS
RAZONES POR LAS QUE ESTÁN MAL
Tratamiento: etapas
1. ANÁLISIS DE LA DEMANDA. El terapeuta debe comprender qué está ocurriendo (hipótesis).
Definir el alcoholismo como problema de familia: comprensión común de qué cosas están en
juego y su prioridad para solucionarlas.
2. VALORACIÓN DEL PROBLEMA. Decisión sobre las prioridades (abordar el alcohol lo primero o
no). Posibilidades para eliminar el consumo. Valoración de la posibilidad de un contrato de
desintoxicación.
3. LOGRO DE LA ABSTINENCIA a través de la ejecución del contrato. Está indicada la atención
individual al bebedor (exploración de soluciones diferentes para su malestar).
4. VIGILANCIA DE LA DISFORIA CONSECUENTE. La vida se ha tornado imprevisible, existe
incertidumbre, desadaptación, las presiones para volver al modo de vida anterior son fuertes.
Riesgo de recaída y/o de aparición de nuevos síntomas.
5. RE-ESTABILIZACIÓN Y REORGANIZACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR. Tratamiento de los problemas que
hayan surgido/emergido. Construir y estabilizar un nuevo estilo de vida.
El proceso de desintoxicación
¿En casa o en un centro especializado?

En casa, POR SUPUESTO

La familia es la que ha sustentado la adicción, y es quien debe darle fin.


En el hospital, la responsabilidad es del personal, no de la familia.
La probabilidad de éxito a largo plazo es mayor.

(valorar en todo caso posibilidad de hospitalización)


Prevención de recaídas
• Análisis de los hábitos de vida.
• Identificación de situaciones de riesgo específicas.
• Entrenamiento para hacerles frente. Exploración de alternativas.

Ejercicio: elaborar para un caso real una programa de prevención de


recaídas, suponiendo que estamos en el momento inmediatamente
posterior al cese. Es importante la imaginación (encontrar muchas
alternativas diferentes, ingeniosas, variadas).
Ejercicios:
Basándote en una familia real:
• 1. Elabora una hipótesis sobre los mecanismos del consumo:
– El consumo como instrumento de control
– Beneficios que obtiene el miembro consumidor
– Problemas que el consumo pueda estar despistando

• 2. Describe las rutinas, los rituales familiares y los patrones de


resolución de conflicto que estén adaptadas al consumo del
alcohol
• 3. Elabora un contrato de desintoxicación.
Bibliografía:
• Cancrini, L. y La Rosa, C. (1996). La caja de pandora. Manual de
psiquiatría y psicopatología. Barcelona: Paidós.
• Stanton, M.D. y Todd, T. (2006). Terapia familiar del abuso y
adicción a las drogas. Barcelona: Gedisa.
• Steinglass, P., Bennet, L.A., Wolin, S.J. y Reiss, D. (2001). La
familia alcohólica. Barcelona: Gedisa.
• Berg, I.K. y Miller, S.D. (1996). Trabajando con el problema del
alcohol. Barcelona: Gedisa.
Anexo. Criterios tradicionales para la desintoxicación
hospitalaria
• Fracasos en tratamiento ambulatorios anteriores.
• Que en el mismo domicilio convivan más toxicómanos.
• Problemas familiares graves.
• Consumo muy elevado.
• Comorbilidad con patologías psiquiátricas.
• Mujeres embarazadas.
• Menores de edad.
• Politoxicomanías
• Adicción a sustancias cuyo síndrome de abstinencia resulte peligroso (barbitúricos, alcohol de
consumo muy alto).
(Hay enfermedades que contraindican una desintoxicación rápida: problemas de arteria
coronaria, tuberculosis pulmonar, diabetes mal controlada)
Anexo.
El contrato de desintoxicación

• Se refiere solamente el periodo de abstinencia: entre


una y dos semanas.
• Regula el comportamiento de todos los miembros
acerca del alcohol en el hogar.
• Debe ser tan claro y concreto como sea posible.
• Cada miembro debe tener tareas definidas con
claridad.
• Debe ser fácilmente evaluable (si se cumple o no).
Anexo (cont.)
El contrato de desintoxicación

OBJETIVOS DEL CONTRATO:

• garantizar un ambiente libre de drogas


• asegurar el bienestar del adicto durante la
fase
• facilitarle las cosas
Anexo (cont.)
El contrato de desintoxicación

CUESTIONES RELACIONADAS CON EL CONSUMO:

• ¿Qué se hará con el alcohol que ya existe en casa?


• ¿Qué se hará respecto al ingreso de más alcohol en casa?
• ¿Qué reglas seguirán respecto al consumo de alcohol los
miembros no alcohólicos?
• ¿Se ofrecerá alcohol en reuniones y visitas?
Anexo (cont.)
El contrato de desintoxicación
CUESTIONES QUE DEBE CONTENER:
• Momento de inicio
• Horario de vigilancia
• Qué hacer si escapa (y otros problemas previsibles: incumplimiento del
horario, otros traen drogas, se recae, etc.)
• Conveniente pactar un segundo intento si este falla (el segundo puede ser
en el hospital)
• Imprevistos de los acompañantes, suplencias.
• Qué hacer si rechaza continuar
Anexo.
Síndrome de Abstinencia del alcohol

• Comienza entre las 6 y 24 h de la interrupción.


• La primera fase (hasta 48 h): temblores, ansiedad, labilidad emocional, náuseas,
sudoración, alucinaciones, crisis comiciales (en el 5-10% de los casos, y entre 1 y 3
crisis).
• Tras 48 h puede evolucionar en algunos casos a cuadros graves: alteración de la
consciencia y delirium (5%) con hiperactividad autonómica (pico en torno a 5 días).
• Delirium tremens no tratado deriva en muerte en el 20% de los casos (por
enfermedades concurrentes: hepáticas, cardiovasculares, infecciones, desequilibrio
electrolítico, etc.)

También podría gustarte