Ficha Tecnica Polinizacion
Ficha Tecnica Polinizacion
Ficha Tecnica Polinizacion
CARTILLA TECNICA
POLINIZACIÓN EN CHIRIMOYO
1. ¿Qué es la polinización?
Es el proceso de transporte de los granos de polen desde las anteras de los estambres de la flor
masculina hasta los estigmas de los pistilos de la flor femenina, luego se desarrolla el tubo polínico
que penetra a través del estilo fecundando el óvulo. La polinización puede ser realizada mediante
diversos agentes polinizantes: polinización entomófila (insectos), anemófila (viento) y polinización
artificial (hombre).
2. Antecedentes
Una de las razones de la baja producción del chirimoyo en el país se debe a que esta especie presenta
el fenómeno fisiológico de dicogamía protoginea que es la maduración de los órganos sexuales a
destiempo, donde el sexo femenino lo hace anticipadamente en relación al masculino y por lo tanto,
no existe una sincronía o coincidencia de ambos estados sexuales. Por ello, la polinización y cuajado
del fruto en esta especie frutal, depende directamente de la polinización natural por insectos (género
Orius y Carpophilus), los cuales son afectados considerablemente por los pesticidas aplicados en los
cultivos anuales establecidos entre las plantas de chirimoyo y en las parcelas vecinas; debido a esta
limitante en la producción es que la polinización manual se constituye como una alternativa
beneficiosa para los productores de chirimoya.
En países como España y Chile que poseen huertos comerciales con mayor tecnología de manejo, la
polinización manual se emplea en más del 90% de la producción de chirimoya; en cambio, en nuestro
país es todavía desconocida esta técnica de manejo y solamente en algunas zonas y huertos
particulares es aplicada.
En Bolivia, la caída de las hojas en el cultivo del chirimoyo se produce entre julio a agosto, según la
zona y cultivar, en zonas ventosas las hojas defolian mucho más antes. La brotación comienza desde
mediados de septiembre a octubre aproximadamente, creciendo las hojas, brotes y ramillas casi
continuamente hasta fines de enero. A finales de verano y principios de otoño, el árbol reduce su tasa
de crecimiento por el fotoperiodo y el descenso de las temperaturas. La floración se presenta en forma
gradual (tres floraciones por temporada), aproximadamente la primera ocurre desde fines de
septiembre hasta fines de octubre, la segunda floración desde mediados de noviembre a mediados de
diciembre y la última, desde fines de diciembre hasta fines de enero, todo ello es dependiente del
cultivar y la zona de cultivo, como la incidencia del viento.
Mediante la eliminación manual o química de las hojas en los meses de junio y julio es posible
adelantar la floración del chirimoyo, aunque se reduce la densidad de flores por ramilla. El número
de flores por yema depende en gran parte del cultivar, variando generalmente entre cero y ocho
3. CICLO FENOLÓGICO
El chirimoyo presenta el fenómeno de dicogamia de tipo protoginea = maduración de los sexos a
destiempo es decir, la parte femenina madura primero y los estigmas son receptivos cuando los
estambres aun no están maduros y no liberan el polen. El androceo está formado por un elevado
número de estambres (hasta 200 por flor), distribuidos helicoidalmente sobre un tálamo. El gineceo
está formado por un elevado número de carpelos monospermos (hasta 300 con una sola semilla por
carpelo), presentando la particularidad de fecundarse independientemente, lo que ocasiona formas
asimétricas en frutos deficientemente polinizados.
Una vez efectuada la fecundación de los carpelos se sueldan periféricamente entre sí por medio de un
tejido conectivo.
Fig. 6: Órgano reproductivo de fase femenino (Izquierdo) Fig. 7: Simetría de los carpelos en la
y fase masculino (Derecho.) formación del fruto una vez cuajada.
La polinización natural en el chirimoyo, hace que el cuajado sea frecuentemente errático e irregular,
como consecuencia de la dicogamia del tipo protogínica (la parte femenina madura primero y los
estigmas son receptivos cuando los estambres aun no liberan el polen) del chirimoyo, razón por la
que se recomienda realizar la polinización manual en estas condiciones limitantes de cultivo.
Para realizar la polinización es muy importante tener en cuenta el ciclo de apertura de las flores,
en algunos periodos de la floración este cambio de estado hembra a estado macho se realiza, en
algunos casos, simultáneamente en su totalidad de las flores de un árbol e incluso de una parcela,
de este modo, en una tarde, todas las flores abiertas pasan a estado macho, mientras que al día
siguiente permanecen todas en estado hembra. En cambio, en otros periodos de la floración se
rompe este ciclo casi perfecto y todas las tardes se observas flores en estado macho y estado
hembra, por lo cual existe traslape o coincidencia de sexos e incrementa las posibilidades de cuaja
natural.
En este sentido, el productor deberá observar la situación de la floración y la apertura floral de los
diferentes estados en el huerto y adaptar a ella la técnica de polinización que mejor corresponda.
Flores en este estado hembra pueden ser recolectadas entre las 8 a 10 de la mañana y luego de 10
a 30 minutos estas flores pasan o evolucionan al estado macho (obtener estambres + polen), y
realizar la polinización seguidamente. En otros casos, se sacan las flores hembras por la mañana y
estas evolucionan al estado macho en un par de horas y luego ser polinizadas. Es conveniente
realizar la polinización manual en horas frescas de la mañana (8 a 12 hr.) o también, por la tarde
cuando la temperatura es menor (16 a 18 hr).
Se ha comparado la calidad del polen extraído de flores en estado hembra inicial o hembra normal
(polen hembra) con aquellas obtenidas del estado macho (polen macho).
Recoger flores en estado macho, en el segundo ciclo de su apertura y aplicar al día siguiente por la
mañana (14 a 16 horas de su recogida), los resultados de cuajado de las flores fueron buenos (70 a 80
%). El segundo y tercer día después de la recolección de flores y su conservación posterior para luego
ser aplicadas (40 y 65 horas), su comportamiento no fue bueno, disminuyendo el porcentaje de
cuajado significativamente (30 %).
acondicionamiento y la obtención del polen debe ser bastante amplia, fresca y ventilada. Se puede
obtener un buen secado de las flores y el polen en aproximadamente tres horas. Es importante
considerar que la flor haya perdido un porcentaje de humedad antes del trillado (obtención del polen
mediante trilladora realizado en España y Chile, no así en nuestro país).
Para separar los estambres del polen se utilizará una trilladora, luego de la trilla, los estambres se
separan de los restos de la flor mediante una criba pequeña de 0.6 mm. de luz de malla.
Es importante, como así también necesario realizar el control y seguimiento continuo de todas
las etapas del proceso de polinización para mejorar su eficiencia.
Fig. 12: Los frutos de la fila superior se polinizaron sólo en una de las tres caras de la pirámide de estigmas.
Los de la inferior se polinizaron en las tres caras.
Estudios de investigación realizados durante varios años sobre el efecto de la plantación intercalar
de maíz en huertos de chirimoyo y el posible incremento de la población de Orius sp. para mejorar
la polinización entomófila y el cuajado de frutos (figura 15). Es recomendable para lograr este
propósito que el maíz florezca antes que el chirimoyo, para que el insecto que también habita y se
alimenta de la flor femenina del maíz pase luego en forma natural a las flores de chirimoyo para
polinizar, y también es beneficioso que la variedad de maíz tenga un ciclo corto. Sin embargo, las
condiciones ventosas también dificultan el desplazamiento de los Orius que prefieren permanecer
en la planta de maíz, donde se encuentran más protegidos y seguros. En España se ha demostrado
que la plantación de maíz entre las filas de chirimoyo mejora la polinización por el insecto, pero se
sugiere que aproximadamente tres a cuatro visitas de Orius sp serán suficientes para transportar la
cantidad de granos de polen necesario y depositarlo en los estigmas de la flor femenina para logar
un fruto simétrico y de buen tamaño, así mismo, se están evaluando el comportamiento con plantas
intercalares de girasol en huertos de chirimoyo (figura 16).
Fig. 15: Plantación intercalada de maíz Fig. 16: Plantación intercalada de girasol
6. CONCLUCIONES
Para mejorar y optimizar la técnica de polinización manual en el chirimoyo, se deben considerar las
diversas prácticas de manejo:
Es importante, como necesario conocer los diferentes estados florales del chirimoyo que se
presentan (flor cerrada, flor pre-hembra, flor hembra y flor macho), para planificar todas las
actividades del proceso de polinización manual.
El chirimoyo debido al fenómeno de dicogamia protoginea que presenta en sus flores (falta
de sincronía o coincidencia de apertura de las partes sexuales), precisa cada temporada de la
polinización manual de las flores para asegurar el cuajado de frutos y mejorar su simetría y
tamaño, además, de incrementar la productividad de los huertos.
La polinización manual puede ser realizada con pincel o perilla polinizadora, ambos
métodos de polinización son eficientes y seguros, la diferencia es la rapidez que otorga la
aplicación con la perilla polinizadora y más adecuada para huertos comerciales.
La polinización manual es una técnica de manejo que debe realizarse con criterio técnico,
considerando algunos factores de manejo (edad, vigor, variedad, densidad de plantación,
sistema de conducción, fertilización y riego). Además, de considerar el vigor de ramilla,
posición de la ramilla, posición de la flor en la ramilla, tamaño de la flor.
La polinización manual es una herramienta de manejo que permite controlar el vigor de las
plantas y distribuir en forma equilibrada la carga frutal (equilibrio fisiológico de la planta).
(incorporar mulch, paja , mantener buena humedad en el suelo, riego y también ello ayuda a
mejorar el habitat del insecto en el suelo). Además, de incorporar otros cultivos intercalares
como el maíz y girasol en el huerto, los cuales incrementan la polinización de las flores de
chirimoyo.