Ficha Tecnica Polinizacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

CARTILLA TECNICA: ASOCIACION DE PRODUCTORES DE CHIRIMOYA DE LA CUENCA DE NOVILLERO

CARTILLA TECNICA
POLINIZACIÓN EN CHIRIMOYO

1. ¿Qué es la polinización?

Es el proceso de transporte de los granos de polen desde las anteras de los estambres de la flor
masculina hasta los estigmas de los pistilos de la flor femenina, luego se desarrolla el tubo polínico
que penetra a través del estilo fecundando el óvulo. La polinización puede ser realizada mediante
diversos agentes polinizantes: polinización entomófila (insectos), anemófila (viento) y polinización
artificial (hombre).

2. Antecedentes
Una de las razones de la baja producción del chirimoyo en el país se debe a que esta especie presenta
el fenómeno fisiológico de dicogamía protoginea que es la maduración de los órganos sexuales a
destiempo, donde el sexo femenino lo hace anticipadamente en relación al masculino y por lo tanto,
no existe una sincronía o coincidencia de ambos estados sexuales. Por ello, la polinización y cuajado
del fruto en esta especie frutal, depende directamente de la polinización natural por insectos (género
Orius y Carpophilus), los cuales son afectados considerablemente por los pesticidas aplicados en los
cultivos anuales establecidos entre las plantas de chirimoyo y en las parcelas vecinas; debido a esta
limitante en la producción es que la polinización manual se constituye como una alternativa
beneficiosa para los productores de chirimoya.

En países como España y Chile que poseen huertos comerciales con mayor tecnología de manejo, la
polinización manual se emplea en más del 90% de la producción de chirimoya; en cambio, en nuestro
país es todavía desconocida esta técnica de manejo y solamente en algunas zonas y huertos
particulares es aplicada.

En Bolivia, la caída de las hojas en el cultivo del chirimoyo se produce entre julio a agosto, según la
zona y cultivar, en zonas ventosas las hojas defolian mucho más antes. La brotación comienza desde
mediados de septiembre a octubre aproximadamente, creciendo las hojas, brotes y ramillas casi
continuamente hasta fines de enero. A finales de verano y principios de otoño, el árbol reduce su tasa
de crecimiento por el fotoperiodo y el descenso de las temperaturas. La floración se presenta en forma
gradual (tres floraciones por temporada), aproximadamente la primera ocurre desde fines de
septiembre hasta fines de octubre, la segunda floración desde mediados de noviembre a mediados de
diciembre y la última, desde fines de diciembre hasta fines de enero, todo ello es dependiente del
cultivar y la zona de cultivo, como la incidencia del viento.

Mediante la eliminación manual o química de las hojas en los meses de junio y julio es posible
adelantar la floración del chirimoyo, aunque se reduce la densidad de flores por ramilla. El número
de flores por yema depende en gran parte del cultivar, variando generalmente entre cero y ocho

3. CICLO FENOLÓGICO
El chirimoyo presenta el fenómeno de dicogamia de tipo protoginea = maduración de los sexos a
destiempo es decir, la parte femenina madura primero y los estigmas son receptivos cuando los
estambres aun no están maduros y no liberan el polen. El androceo está formado por un elevado

ELABORADO POR CONSULTOR: ING. CELESTINO TARQUI CH.


CARTILLA TECNICA: ASOCIACION DE PRODUCTORES DE CHIRIMOYA DE LA CUENCA DE NOVILLERO

número de estambres (hasta 200 por flor), distribuidos helicoidalmente sobre un tálamo. El gineceo
está formado por un elevado número de carpelos monospermos (hasta 300 con una sola semilla por
carpelo), presentando la particularidad de fecundarse independientemente, lo que ocasiona formas
asimétricas en frutos deficientemente polinizados.

Una vez efectuada la fecundación de los carpelos se sueldan periféricamente entre sí por medio de un
tejido conectivo.

La flor permanece abierta durante aproximadamente 48 horas, produciéndose diferencias en la


morfología y fisiología entre diversos estados florales (figura1):

1. Flor cerrada. La flor permanece en este estado


fenológico entre 20 a 25 días, mientras está creciendo.

2. Flor en estado pre hembra. Se caracteriza porque las


puntas de los pétalos comienzan a separarse muy
ligeramente, la flor en este estado ya se encuentra
receptiva. Puede ser polinizada si se separan los pétalos
para que el polen alcance los estigmas. Permanece este
estado normalmente entre 7 a 15 horas,
aproximadamente, dependiendo de las condiciones
Fig. 1: Flor en estado pre hembra ambientales, principalmente, de la temperatura y
humedad relativa (Figura 1):

Fig. 2: Partes de la flor de chirimoyo

ELABORADO POR CONSULTOR: ING. CELESTINO TARQUI CH.


CARTILLA TECNICA: ASOCIACION DE PRODUCTORES DE CHIRIMOYA DE LA CUENCA DE NOVILLERO

3. Flor en estado hembra. Los pétalos de la flor se


encuentran más separados que en el estado anterior,
permitiendo la entrada de pequeños insectos
polinizadores. Mostrando la masa cónica de estigmas
rodeada de los estambres abiertos color marrón. En la
mayoría de los casos esta apertura se produce entre las 8
a 12 de la mañana y en algunos casos, entre las 13 a 16
hrs. en la tarde, siendo su periodo de duración de
aproximadamente 26-28 horas (Fig. 3). En este estado,
los estigmas de la flor son receptivos durante todo el
periodo, excepto en sus tres últimas horas. Luego, al día
siguiente, de la apertura en estado hembra de la flor se
Fig. 3: Flor en estado hembra produce el paso ha estado macho.

4. Flor en estado macho. La flor se caracteriza por


presentar los pétalos totalmente abiertos y los estambres
liberan el polen de los sacos polínicos. El paso de estado
hembra a estado macho se realiza prácticamente por la
tarde del segundo día del ciclo de apertura floral,
aproximadamente desde las 16:00 a 18:00 horas.

En este estado se puede distinguir tres fases:


4.1. Flor abierta recientemente, con los estigmas
blancos y brillantes en general y los estambres un poco
separados y empezando a liberar polen.
4.2. En el mismo estado, pero con el polen más libre y
Fig. 4: Flor en estado macho
los estigmas más obscuros (menos brillantes).

4.3. Los estigmas toman una coloración marrón y el


polen de color blanco-crema es liberado.

5. Flor seca.- Una vez que la flor ha sido polinizada, los


pétalos van perdiendo humedad y secándose. Si la flor
no ha cuajado termina cayéndose, pero si cuaja pasa al
siguiente estado.
6. Fruto cuajado.- El ovario va aumentando su tamaño
hasta formar el fruto, se constata el cuajado a los ocho
días después de la polinización. Generalmente,
transcurre de cuatro a seis meses desde el cuajado de la
flor hasta la maduración, según el cultivar y la
temperatura de la zona.

Fig. 5: Pirámide estigmática

ELABORADO POR CONSULTOR: ING. CELESTINO TARQUI CH.


CARTILLA TECNICA: ASOCIACION DE PRODUCTORES DE CHIRIMOYA DE LA CUENCA DE NOVILLERO

Fig. 6: Órgano reproductivo de fase femenino (Izquierdo) Fig. 7: Simetría de los carpelos en la
y fase masculino (Derecho.) formación del fruto una vez cuajada.

4. TÉCNICA DE POLINIZACIÓN MANUAL

4.1. Polinización manual

La polinización natural en el chirimoyo, hace que el cuajado sea frecuentemente errático e irregular,
como consecuencia de la dicogamia del tipo protogínica (la parte femenina madura primero y los
estigmas son receptivos cuando los estambres aun no liberan el polen) del chirimoyo, razón por la
que se recomienda realizar la polinización manual en estas condiciones limitantes de cultivo.

Para realizar la polinización es muy importante tener en cuenta el ciclo de apertura de las flores,
en algunos periodos de la floración este cambio de estado hembra a estado macho se realiza, en
algunos casos, simultáneamente en su totalidad de las flores de un árbol e incluso de una parcela,
de este modo, en una tarde, todas las flores abiertas pasan a estado macho, mientras que al día
siguiente permanecen todas en estado hembra. En cambio, en otros periodos de la floración se
rompe este ciclo casi perfecto y todas las tardes se observas flores en estado macho y estado
hembra, por lo cual existe traslape o coincidencia de sexos e incrementa las posibilidades de cuaja
natural.

En este sentido, el productor deberá observar la situación de la floración y la apertura floral de los
diferentes estados en el huerto y adaptar a ella la técnica de polinización que mejor corresponda.

Flores en este estado hembra pueden ser recolectadas entre las 8 a 10 de la mañana y luego de 10
a 30 minutos estas flores pasan o evolucionan al estado macho (obtener estambres + polen), y
realizar la polinización seguidamente. En otros casos, se sacan las flores hembras por la mañana y
estas evolucionan al estado macho en un par de horas y luego ser polinizadas. Es conveniente
realizar la polinización manual en horas frescas de la mañana (8 a 12 hr.) o también, por la tarde
cuando la temperatura es menor (16 a 18 hr).

ELABORADO POR CONSULTOR: ING. CELESTINO TARQUI CH.


CARTILLA TECNICA: ASOCIACION DE PRODUCTORES DE CHIRIMOYA DE LA CUENCA DE NOVILLERO

Como historia y referencia de la perilla polinizadora, es importante destacar que en la década de


los setenta Tony Brown, un agricultor Californiano, adapto esta perilla (figura 9) que se utiliza en
Japón para la polinización en otras especies como el Kaki. En la actualidad, la polinización manual
con esta perilla es la técnica más utilizada a nivel mundial y también se está promoviendo su uso
en nuestro país.

Fig. 8: polinización con material pincel (Izq.) y perilla pulverizadora (Der.)

4.1.1. Recolección de flores

Se ha comparado la calidad del polen extraído de flores en estado hembra inicial o hembra normal
(polen hembra) con aquellas obtenidas del estado macho (polen macho).

Recomendable recoger flores en estado hembra inicial o hembra de 8 a 12 de la mañana en el primer


ciclo de apertura. La aplicación se debe realizar el mismo día por la tarde o al día siguiente por la
mañana (conservar el polen entre 4 a 7°C).

Recoger flores en estado macho, en el segundo ciclo de su apertura y aplicar al día siguiente por la
mañana (14 a 16 horas de su recogida), los resultados de cuajado de las flores fueron buenos (70 a 80
%). El segundo y tercer día después de la recolección de flores y su conservación posterior para luego
ser aplicadas (40 y 65 horas), su comportamiento no fue bueno, disminuyendo el porcentaje de
cuajado significativamente (30 %).

4.1.2. Calidad del polen


A veces el polen (mezcla de estambres + polen) aplicado a la masa estigmática no da los resultados
esperados debido a la falta de calidad del mismo, debido posiblemente que perdió su viabilidad o que
este no se conservó adecuadamente a la temperatura recomendada.
4.1.3. Secado y trillado de las flores ( estambres + polen)
Se secaran las flores en una secadora semiautomática confeccionada, las flores se recogen en el huerto
en bandejas de plástico u otro recipiente similar, también en bolsas de malla para evitar la
fermentación acelerada, debiendo en lo posible formar solamente una sola capa de flores. Para el
secado posterior en la máquina no debe utilizarse aire caliente, el polen es muy sensible a altas
temperaturas y puede perder su viabilidad. La habitación donde se trabaja para realizar el

ELABORADO POR CONSULTOR: ING. CELESTINO TARQUI CH.


CARTILLA TECNICA: ASOCIACION DE PRODUCTORES DE CHIRIMOYA DE LA CUENCA DE NOVILLERO

acondicionamiento y la obtención del polen debe ser bastante amplia, fresca y ventilada. Se puede
obtener un buen secado de las flores y el polen en aproximadamente tres horas. Es importante
considerar que la flor haya perdido un porcentaje de humedad antes del trillado (obtención del polen
mediante trilladora realizado en España y Chile, no así en nuestro país).

Fig. 9: Recolección, ventilado y trillado de flores de chirimoyo (obtención de polen + estambres)

Para separar los estambres del polen se utilizará una trilladora, luego de la trilla, los estambres se
separan de los restos de la flor mediante una criba pequeña de 0.6 mm. de luz de malla.

Aspectos importantes a considerar para la polinización: Es necesario considerar en el proceso de


la polinización de las flores del chirimoyo algunos factores como: la edad, el vigor, la variedad, la
poda, el sistema de conducción, el estado sanitario, la fertilización de las plantas. En realidad, debe
ser considerado todo el manejo del huerto, el cual debe optimizarse y mejorarse cuando se aplica la
polinización manual.

Cuadro 1. Cantidad de flores sugerida a polinizar por edad de las plantas

Edad (años) Número de flores


3 10 a 15
4 20 a 40
5 50 a 80
6 100 a 150
7 200 a 250
8 300 a 350
Mayores a 9 + de 400

4.1.4. Control de la Polinización

Es importante, como así también necesario realizar el control y seguimiento continuo de todas
las etapas del proceso de polinización para mejorar su eficiencia.

 Registro en tarjetas personales y en la planta.


 Registro de flores polinizadas/planta/día.
 Cantidad de estambres colectados/día (cc)
 Control de flores polinizadas (cuajadas y abortadas).

4.2. Ventajas de la técnica de polinización manual:

ELABORADO POR CONSULTOR: ING. CELESTINO TARQUI CH.


CARTILLA TECNICA: ASOCIACION DE PRODUCTORES DE CHIRIMOYA DE LA CUENCA DE NOVILLERO

 Garantiza una cosecha mínima de


aproximadamente 12 tm/ha.
 Los frutos obtenidos son de mejor
conformación y tamaño.
 En las zonas de maduración anticipada se
pueden polinizar las primeras flores en las
variedades precoces, obteniendo mejores
precios en el mercado.
Fig. 10: Frutos polinizados
 Mediante la polinización se distribuye de mejor
manera la carga frutal en la planta.
 Se reduce el costo de recolección de la fruta,
porque está es más concentrada en la cosecha.

4.3. Desventajas de la técnica de polinización:

 Necesita de adiestramiento y capacitación del


personal, pero en nuestras condiciones de
huertos familiares, el productor y su familia
puede realizar la polinización (mujeres, niños).
 Los frutos polinizados manualmente tienen un
índice de semillas algo mayor, debido
Fig. 11: practicas de polinización probablemente al desarrollo de la mayoría de
los óvulos fecundados.
5. POLINIZACION NATURAL
5.1. Agentes polinizantes

Polinización anemófila (viento):


Debido a la naturaleza del polen del
chirimoyo, el viento no sería un agente
polinizador eficiente, porque el polen es
bastante grande, se aglutina, es
pegajoso, además, la flor es péndula,
colgante y presenta una pequeña
abertura cuando se encuentra en estado
hembra, haciendo improbable el
transporte de polen al estigma.

Fig. 12: Los frutos de la fila superior se polinizaron sólo en una de las tres caras de la pirámide de estigmas.
Los de la inferior se polinizaron en las tres caras.

Polinización entomófila (insecto): Los coleópteros


nitidúlidos, son descritos como agentes polinizadores
(Carpophilus hemípteros), ya que presentan una densa
ELABORADO POR CONSULTOR: ING. CELESTINO TARQUI CH.
CARTILLA TECNICA: ASOCIACION DE PRODUCTORES DE CHIRIMOYA DE LA CUENCA DE NOVILLERO

cubierta pilosa. Al realizar liberaciones de Carpophilus


en ramas confinadas en mangas de exclusión para la
polinización se observó un efecto favorable en distintas
densidades liberadas, logrando una cuaja del 18 %, en
comparación de un 3% en ausencia de insectos (Chile).
En otro estudio se logró entre un 10 y 19 % de cuaja
con insectos y un 1.4 % de cuaja natural (viento y
autopolinización).

En cambio, en el sur de España existe pequeños hemípteros, de aproximadamente 3 mm de longitud,


del genero Orius (Anthocoridae) (figura 14) que abundan en las plantas de maíz en floración y
también en girasol. Este insecto puede desplazarse a última hora de la tarde desde una flor en estado
macho a otra cercana que se encuentra en estado hembra. En California se ha observado la presencia
de coleópteros (figura 16) especialmente en plantaciones tradicionales los cuales están dispuestos
en hileras y cuentan con bastantes malezas y especies arbustivas nativas circúndales a los plantas de
chirimoyo.

Fig. Nº 14 Insectos polinizadores de género Carpophilus sp.

Bajo estas condiciones de manejo de los huertos se presenta, aproximadamente un 6 % de flores en


los cuales se han observado la participación de los “posibles insectos polinizadores” a diferencia de
otros huertos establecidos donde la polinización es inferior al 1%, donde se está realizando una
identificación precisa de los insectos y se está evaluando su eficiencia como polinizador.

Estudios de investigación realizados durante varios años sobre el efecto de la plantación intercalar
de maíz en huertos de chirimoyo y el posible incremento de la población de Orius sp. para mejorar
la polinización entomófila y el cuajado de frutos (figura 15). Es recomendable para lograr este
propósito que el maíz florezca antes que el chirimoyo, para que el insecto que también habita y se
alimenta de la flor femenina del maíz pase luego en forma natural a las flores de chirimoyo para
polinizar, y también es beneficioso que la variedad de maíz tenga un ciclo corto. Sin embargo, las
condiciones ventosas también dificultan el desplazamiento de los Orius que prefieren permanecer
en la planta de maíz, donde se encuentran más protegidos y seguros. En España se ha demostrado
que la plantación de maíz entre las filas de chirimoyo mejora la polinización por el insecto, pero se
sugiere que aproximadamente tres a cuatro visitas de Orius sp serán suficientes para transportar la
cantidad de granos de polen necesario y depositarlo en los estigmas de la flor femenina para logar
un fruto simétrico y de buen tamaño, así mismo, se están evaluando el comportamiento con plantas
intercalares de girasol en huertos de chirimoyo (figura 16).

ELABORADO POR CONSULTOR: ING. CELESTINO TARQUI CH.


CARTILLA TECNICA: ASOCIACION DE PRODUCTORES DE CHIRIMOYA DE LA CUENCA DE NOVILLERO

Fig. 15: Plantación intercalada de maíz Fig. 16: Plantación intercalada de girasol

6. CONCLUCIONES

Para mejorar y optimizar la técnica de polinización manual en el chirimoyo, se deben considerar las
diversas prácticas de manejo:

 Es importante, como necesario conocer los diferentes estados florales del chirimoyo que se
presentan (flor cerrada, flor pre-hembra, flor hembra y flor macho), para planificar todas las
actividades del proceso de polinización manual.

 El chirimoyo debido al fenómeno de dicogamia protoginea que presenta en sus flores (falta
de sincronía o coincidencia de apertura de las partes sexuales), precisa cada temporada de la
polinización manual de las flores para asegurar el cuajado de frutos y mejorar su simetría y
tamaño, además, de incrementar la productividad de los huertos.

 En la técnica de polinización manual se puede utilizar el polen obtenido en forma natural en


el huerto de las flores en estado masculino de aproximadamente 15:30 a 18:00 hrs. Así
mismo, también se puede polinizar con el polen de las flores recolectadas en el estado hembra
en horas de la mañana y hacerlas madurar o inducir su paso al estado macho por un tiempo
de 10 a 30 minutos o un par de horas, dependerá ello de las condiciones ambientales del
momento.

 La polinización manual puede ser realizada con pincel o perilla polinizadora, ambos
métodos de polinización son eficientes y seguros, la diferencia es la rapidez que otorga la
aplicación con la perilla polinizadora y más adecuada para huertos comerciales.

 La polinización manual es una técnica de manejo que debe realizarse con criterio técnico,
considerando algunos factores de manejo (edad, vigor, variedad, densidad de plantación,
sistema de conducción, fertilización y riego). Además, de considerar el vigor de ramilla,
posición de la ramilla, posición de la flor en la ramilla, tamaño de la flor.

 La polinización manual es una herramienta de manejo que permite controlar el vigor de las
plantas y distribuir en forma equilibrada la carga frutal (equilibrio fisiológico de la planta).

 Para mejorar la polinización entomófila (insectos polinizadores), es recomendable tomar


algunas previsiones de manejo del huerto para incrementar las poblaciones naturales de los
insectos polinizadores, evitar la aplicación indiscriminada de insecticidas (utilizar los
insecticidas selectivos y ecológicos), mejorar las condiciones del ambiente del huerto

ELABORADO POR CONSULTOR: ING. CELESTINO TARQUI CH.


CARTILLA TECNICA: ASOCIACION DE PRODUCTORES DE CHIRIMOYA DE LA CUENCA DE NOVILLERO

(incorporar mulch, paja , mantener buena humedad en el suelo, riego y también ello ayuda a
mejorar el habitat del insecto en el suelo). Además, de incorporar otros cultivos intercalares
como el maíz y girasol en el huerto, los cuales incrementan la polinización de las flores de
chirimoyo.

Cartilla elaborado por: Ing. Celestino Tarqui Chichinca

ELABORADO POR CONSULTOR: ING. CELESTINO TARQUI CH.

También podría gustarte