Guía 2 Literatura Contemporánea

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

COLEGIO ESPAÑA 2022

CONCEPCIÓN
DEPARTAMENTO DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

GUÍA DE APRENDIZAJE N°2


LITERATURA CONTEMPORÁNEA

Unidad UNIDAD 1: “COMPARANDO LECTURAS LITERARIAS

OA OA 1: Formular interpretaciones de obras que aborden un mismo tema o


problema, comparando: • La relación de cada obra con sus contextos de
producción y de recepción (historia, valores, creencias, ideologías, etc.). •
El tratamiento del tema o problema y perspectiva adoptada sobre estos. •
El efecto estético producido por los textos.

Asignatura Lengua y Literatura

Habilidades Aplicar, Analizar, Evaluar

Conceptos Clave Arte, Literatura, Lectura, Efecto estético, Contextos, Narradores


Nivel 4°Medio B – 4°Medio C

Nombre estudiante

DIVERSIDAD DE PUNTOS DE VISTA EN LA NARRATIVA CONTEMPORÁNEA

En esta unidad leerás y analizarás cuentos y fragmentos de novelas que


presentan múltiples perspectivas sobre los hechos narrados. A diferencia de la narrativa
tradicional, en que la voz del narrador omnisciente orienta la interpretación que debe
hacer el lector, en las obras de esta sección verás cómo se incorporan diversas voces,
y el lector debe interpretar los puntos de vista de cada voz para comprender la obra: Las
artes visuales contemporáneas nos sirven para ejemplificar la inclusión de múltiples
perspectivas en el arte. Observa la obra que se describe a continuación.

Relatividad,del artista holandés Maurits Cornelius Escher es una obra difícil de clasificar.
Corresponde a una litografía impresa en blanco y negro, que muestra una escena con seis 2
escaleras que llevan a las personas en distintas direcciones, sin influencia de la gravedad.
El interés de Escher por la arquitectura, los juegos geométricos y las perspectivas se
evidencia en esta obra, que pareciera albergar múltiples mundos o realidades simultáneas,
cuyos límites se hace difícil determinar y que dejan abierta la interpretación del observador.

En la literatura la diversidad de perspectivas se evidencia en la intervención de las voces


de los personajes en el relato, las que adquieren igual o mayor relevancia que la voz del
narrador. Los textos de esta sección son ejemplos de esto: Axolotl, cuento de Julio
Cortázar utiliza un punto de vista particular para narrar la anécdota del cuento y darle
credibilidad a la irrealidad que plantea. El segundo texto, Las olas, de la escritora inglesa
Virginia Wolf y publicada en 1931, también incorpora la multiplicidad de voces en el
relato.

Texto 1 (1 a 5).
AMOR DE CHILENO
“Papá”, pregunta Camilo, “¿cómo aman los chilenos?”. “¿A qué te refieres, hijo?”. El niño
vuelve a abrir el diario, busca con esmero los avisos clasificados, apunta algo con el dedo
y lee despacito: “Me llamo Ámbar. Piel tersa, menudita y cariñosa. Tengo un departamento
propio en Metro Santa Lucía con Católica, vereda sur. Acabo de llegar a tu país. Llama y
enséñame cómo aman los chilenos”.
Carlos Araya, 24 años, Santiago

1. ¿Qué mensaje transmite el autor del microcuento?

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

2. ¿cuál es la visión de mundo? Fundamenta.

………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………
3. Explica ¿cuántas voces narrativas se observan en el microcuento? (4)

………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

3
El narrador en la literatura contemporánea

La literatura contemporánea presenta una serie de innovaciones formales y temáticas. En


esta unidad conoceremos el rol del narrador.

En la narrativa realista del siglo XIX predominaba el narrador omnisciente, ajeno a la historia
y cuyo conocimiento de los hechos y de la psicología de los personajes era total. Tenía el
dominio de la historia, la que se estructuraba con un principio, un desarrollo y un final
claramente definidos. El narrador omnisciente mostraba exclusivamente su punto de vista,
explicaba y daba respuesta a las posibles preguntas del lector.

La narrativa del siglo XX rompe con esta unidad, dando cabida al punto de vista de los
personajes. Así, la realidad descrita en el relato presenta varias interpretaciones de un
mismo hecho y, en ocasiones, la historia no tiene principio ni fin definidos, y termina con un
final abierto que el lector debe completar. La presencia del lector, por lo tanto, adquiere una
importancia radical para imaginar y dar sentido a lo dicho y no dicho.

Una de las características esenciales de la narrativa contemporánea es mostrar el mundo


desde una o varias conciencias personales, lo que se expresa en el discurso del narrador.
Para analizar dicho discurso podemos aplicar las categorías de focalización, polifonía y
modo narrativo.

4
Focalización

Según el teórico Gérard Genette, en su obra Nuevo discurso del relato (1998), la
selección de la información mediante un foco equivale a la perspectiva desde la cual se
sitúa el narrador para percibir los elementos del mundo ficticio, que determinará el tipo y la
cantidad de información que se entrega al lector.

El punto de vista del narrador también implica una visión de mundo, una manera de ver y
de entender la realidad. No debe confundirse la focalización con la identidad del narrador.
De hecho, en un relato el narrador puede ser el mismo y la focalización variar, por ejemplo,
puede pasar de percibir la realidad desde un determinado personaje a filtrar la información
desde otro. La focalización se relaciona con el tipo de narrador. Observa el siguiente
organizador gráfico:

Las principales características de cada tipo de focalización son las siguientes


Focalización Tipo de narrador Ejemplos
Omnisciente: conoce no solo Una mirada de inteligencia se cruzó
los acontecimientos, sino que entre los obreros. Conocían la táctica y
puede entrar en los sabían de antemano el resultado de
pensamientos y sentimientos aquella escaramuza. Por lo demás,
más íntimos de los personajes. estaban ya resueltos a seguir su destino.
Cero El narrador dice más de lo que No había medio de evadirse.
pueda saber ninguno de los
personajes. Está fuera de la Baldomero Lillo. El chiflón del diablo.
historia y observa “cómo si fuera (fragmento)
Dios” el mundo de la narración

Personaje: está situado dentro del Pues, sí: soy huésped de un sanatorio. Mi
mundo narrado, participa en la enfermero me observa, casi no me quita la
historia. Tiene un grado de vista de encima; porque en la puerta hay una
conocimiento restringido y la mirilla; y el ojo de mi enfermero es de ese
información que entrega está color castaño que no puede penetrar en mí,
determinada por su forma y de ojos azules. Por eso mi enfermero no
capacidad para percibir y entender puede ser mi enemigo. Le he cobrado
Interna la realidad. Puede ser la afecto; cuando entra a mi cuarto, le cuento al
protagonista, cuando narra su mirón de detrás de la puerta anécdotas de
propia historia y todas las acciones mi vida…
giran en torno a él, o testigo, cuando
narra la historia de otro, en la que él
cumple un rol secundario. Günter Grass. El tambor de hojalata.
(fragmento)

Objetivo o de conocimiento A la izquierda, una mujer con los ojos


relativo: percibe la historia desde cerrados.
fuera del mundo narrado, al igual Sentada.
que el narrador omnisciente, pero, a El hombre que camina no mira, nada, nada
diferencia de él, su perspectiva que no sea la arena que tiene ante él.
excluye toda información sobre lo Su caminar es incesante, regular, lejano.
Externa que piensan o sienten los El triángulo se cierra con la mujer de los

5
personajes. Se limita a describir los ojos cerrados. Está recostada en un muro
fenómenos percibidos en sus que delimita la playa hacia su final, hacia la
aspectos exteriores ciudad.
(acontecimientos, espacios físicos,
entre otros), y no es capaz de Marguerite Duras. El amor. (Fragmento)
interpretarlos.

Polifonía narrativa

Las guerras mundiales, las crisis culturales, los descubrimientos y las nuevas teorías
científicas traen como consecuencia que la realidad deje de ser algo externo y objetivo para
el hombre del siglo XX. Así, ésta se ve fragmentada y se vive e interpreta desde múltiples
perspectivas.

En la literatura contemporánea es frecuente que el narrador dé a conocer los hechos desde


diferentes puntos de vista, como lo pudiste observar en el cuento El pozo
Este recurso narrativo se denomina polifonía y fue introducido por el teórico ruso Mijail
Bajtín, quien notó cómo en las obras de Dostoievski1 las voces del narrador y de cada
personaje cobraban igual importancia, sin que hubiera una que predominara sobre las
demás. En Problemas de la poética de Dostoievski (2015, p.15) Bajtín afirma:

“La pluralidad de voces y conciencias independientes e inconfundibles, la auténtica polifonía


de voces autónomas, viene a ser, en efecto, la característica principal de las novelas de
Dostoievski”.

Aplica los contenidos. Lee atentamente el siguiente microcuento y responde las


preguntas

Texto 2

6
EL POZO

Mi hermano Alberto cayó al pozo cuando tenía cinco años.


Fue una de esas tragedias familiares que sólo alivian el tiempo y la circunstancia de la familia
numerosa.
Veinte años después, mi hermano Eloy sacaba agua un día de aquel pozo al que nadie jamás
había vuelto a asomarse.
En el caldero descubrió una pequeña botella con un papel en su interior.
“Éste es un mundo como otro cualquiera”, decía el mensaje.
Mateo Díez, L (1993). El pozo. En Los males menores. Madrid: Alfaguara

4. ¿Qué mensaje quiere transmitir el autor del microcuento?, ¿cuál es la visión de


mundo presentado en el relato? Escribe dos argumentos.

la visión del mundo trata de mostrar


………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………

5. ¿Qué tipo de narrador prima en el cuento El pozo? Ejemplifica con dos frases del
texto

…Narrador testigo ya que relata la historia de otra persona, en este caso su hermano
ejemplo: “ mi hermano Alberto cayó al pozo cuando tenía 5 años"………

2. “ mi hermano Eloy sacar agua un día de aquel pozo al que nadie jamás había vuelto
asomarse"…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

6. ¿Cómo se presenta la polifonía en el relato? ¿qué efecto produce? Explica

……Se presenta con la presencia


………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

Modo narrativo

El modo narrativo corresponde a la distancia con que se ubica el narrador respecto del
relato, es decir, el lugar desde donde percibe el mundo ficticio. El modo da lugar a los estilos
narrativos, que se describen a continuación. Fíjate en el estilo indirecto libre, que es una
innovación de la literatura contemporánea.

Estilo Descripción Ejemplo


El narrador reproduce -No me hace falta –dijo, sin siquiera pensar en
literalmente lo que dice el fingir ante Porfiri-. ¡No vale la pena, no me hace
personaje e interviene solo falta su indulgencia!
para estructurarlo en párrafos,
con comillas, rayas u otros Fedor Dostoievski, Crimen y castigo.
Directo signos de puntuación. (Fragmento).
En ocasiones anuncia o
7
describe el discurso del
personaje mediante verbos de
diverso tipo: verbos de lengua
(decir, contar, gritar,
reprochar); verbos de
pensamiento (pensar, opinar,
creer); verbos de percepción
(oír, notar), y verbos de
entendimiento (saber,
enterarse).
El narrador reproduce con su "El sujeto se acercó vacilante a ella y le dijo que
propia voz el discurso interno siempre la había querido y que jamás la dejaría.
o externo de un personaje. Agregó que, sin embargo, no podía dejar a su
Frecuentemente se introduce familia y que, por lo tanto, debían separarse para
dicha reproducción con la siempre."
conjunción “que”. En el relato,
Indirecto por lo tanto, la voz del
personaje no se diferencia de
la voz del narrador.
Es una variante
contemporánea del estilo
indirecto. El narrador, sin “Él se acercó a ella, lleno de incertidumbre, sabía
anunciarse, expresa el que la amaba y que jamás la habría dejado. Pero
contenido de lo que dice un su corazón también se desgarraba por su
personaje, en el estilo y esposa, por sus hijos. Su decisión era
Indirecto vocabulario propios del
Libre inquebrantable tenía que abandonarla para
personaje. El discurso del siempre”.
narrador se ve afectado por la
voz de uno de sus personajes,
al punto de que no es posible
determinar con claridad si
quien habla es el narrador o el
personaje. Está expresado en
tercera persona, pero
transmite idea y emociones
propias de un
personaje.

Lee el siguiente fragmento de la novela Pedro Páramo, del escritor mexicano Juan Rulfo,
y responde las preguntas que se presentan a continuación.
¿Cuántas veces oyó tu madre aquel llamado? Doña Doloritas, esto está frío. Esto no sirve.
¿Cuántas veces? Y aunque estaba acostumbrada a pasar lo peor, sus ojos humildes se
endurecieron.

…No sentir otro sabor sino el de azahar de los naranjos en la tibieza del tiempo.
Entonces comenzó a suspirar.
-¿Por qué suspira usted, Doloritas?
Rulfo, J. (1988). Pedro Páramo: Aguilar. (fragmento).

7. ¿Cuántas perspectivas o voces se pueden reconocer en el fragmento leído?


Menciónalas y señala a quiénes pertenecen

…………………………………………………………………………………………………………

8
8. ¿Para qué creen que se usan las cursivas (en rojo) en el texto? Fundamenta.

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

El sitio del horno era anchuroso, con las paredes recubiertas de hollín, negro como una
cámara oscura; un mechero de gas brillaba en aquella caverna, sin iluminar apenas nada.
Delante de la boca del horno, en un tinglado de hierro, estaban colocadas las palas; arriba,
en el techo, se entreveían tubos grandes de chimenea cruzados. El amasadero, menos negro,
resultaba más sombrío que la cocina del horno; a su interior llegaba una luz pálida por dos ventanas
que daban al patio, con los cristales empañados por el polvo de la harina. Veíase siempre allí a diez
o doce hombres en camiseta, agitando los brazos desesperadamente sobre las artesas, y en el fondo
del local una mula movía lentamente la máquina de amasar.
Pío Baroja. Archivo Santillana. (Fragmento)

9. ¿Qué tipo de focalización predomina en el fragmento de Pío Baroja?

A) Cero. D) Directa
B) Externa. E) Indirecta
C) Interna.
D) Directa.

10. ¿Qué tipo de narrador presenta el fragmento anterior?

A) Omnisciente D) Objetivo
B) Testigo E) Personaje
C) Protagonista

11. ¿Qué estilo narrativo predomina en el fragmento?

A) Indirecto. C) Interno
B) Directo. D) Omnisciente E) Indirecto libre

“El carro de Tull está junto al manantial, atado al poste, con las riendas enrolladas en el
pescante, En el carro hay dos asientos. Jewel se para delante del manantial, coge la
calabaza que cuelga de una rama del sauce y bebe”

Faulkner, W. (2004). Mientras agonizo. En Obras completas. Tomo I. España: Aguilar.


(fragmento)

12. ¿Qué tipo de focalización predomina en el fragmento anterior?

A) Cero. D) Directa
B) Externa. E) Indirecta
C) Interna.

9
13. Una característica de la narrativa contemporánea es preferir un narrador
protagonista y el uso de la polifonía, ¿Qué hecho del contexto histórico social
del siglo XX influyó en esa preferencia?

A) La creencia en la razón y la lógica como motores del progreso.


B) El desarrollo del psicoanálisis y afirmación del inconsciente.
C) La importancia que se da al sujeto y a su forma de entender el mundo.
D) Las consecuencias económicas y morales de las guerras mundiales.
E) La ocurrencia de la Segunda Guerra Mundial.

“Mamá ha muerto hoy. O tal vez fue ayer, no lo sé. He recibido un telegrama desde el asilo:
“Su madre ha fallecido. Entierro mañana. Sentidas condolencias”. Pero no quiere decir
nada. Quizás haya sido ayer. El asilo de ancianos está en Marengo, a ochenta kilómetros
de Argel. Tomaré el autobús a las dos y llegaré por la tarde. Así podré velarla, y regresare
mañana por la noche”.
Camus, A. (1990). El extranjero. Santiago: Andrés Bello. (Fragmento)

14. ¿Qué tipo de focalización predomina en el fragmento de Camus?

A) Cero. C) Interna
B) Externa. D) Directa E) Indirecta

15. ¿Qué estilo narrativo predomina en el fragmento anterior?

A) Indirecto. B) Directo C) Interno


C) Omnisciente E) Indirecto libre

16. ¿Qué tipo de narrador presenta el fragmento de El extranjero?

A) Omnisciente
B) Testigo
C) Protagonista
D) Objetivo
E) Personaje

17. ¿Cuál de las siguientes características es una innovación en la narrativa del


siglo XX?

A) Uso del narrador omnisciente.


B) Preferir el narrador testigo.
C) Dar cabida al punto de vista de los personajes.
D) Situar el narrador fuera de la historia narrada.
Conocer totalmente la psicología del personaje.

10
TÉCNICAS NARRATIVAS CONTEMPORÁNEAS:
CAUCES DE EXPRESIÓN PARA EXPRESAR LA CONCIENCIA HUMANA:
MONÓLOGO INTERIOR
Gracias a los descubrimientos del sicoanálisis y la psicología de este siglo, se precisó que los
seres humanos tenemos un lenguaje interior que canaliza de modo muy particular nuestros deseos
y pensamientos más íntimos.
La literatura recogió estos descubrimientos con la idea de hacer más verosímil el relato ficcional.
Una de las formas de representar el fluir psíquico es el monólogo interior, que tiene las siguientes
características:
• Intenta reproducir los contenidos de la conciencia antes incluso de ser verbalizados. Se puede
decir que se presenta directamente en el relato el funcionamiento del pensamiento del personaje, el
fluir de su conciencia, sin la intervención del narrador.
• Intenta reflejar, también, el funcionamiento del pensamiento; se podría decir que busca traducir
en el texto el pensamiento del personaje.
• Para ello, el autor utiliza oraciones largas que no necesariamente respetan la sintaxis, o la
coherencia verbal y temporal. Además, presenta asociaciones de hechos, más que una sucesión
lógica de ellos.
• Se sitúa a un nivel pre-verbal o discursivo, en la medida en que se trata de mostrar el
pensamiento del personaje, tal como se da en su mente.

Veamos un ejemplo:

Extracto de la novela Casandra, de Christa Wolf.


Una vez más me sacude el Eros del desenfreno,
Dulceamargo, indomable, un animal oscuro.
Safo
Aquí fue. Allí estuvo ella. Estos pétreos leones, ahora sin cabeza, la miraron. Aquella fortaleza,
antes infranqueable, ahora convertida en un montón de rocas, fue lo último que ella vio. Un
enemigo hace mucho olvidado, y los siglos el sol, la lluvia, el viento, la pulieron. Inmutado está el
cielo, un bloque azul profundo, alto, lejano. Cerca están, hoy como ayer, las murallas talladas por
los cíclopes, indicando la dirección que debe seguir el camino: hacia el portón, por debajo del cual
no brota la sangre. Hacia las tinieblas. Hacia el matadero. Y solitario.

Con este relato, me voy a la muerte.


Aquí llego a mi fin, impotente, y nada, nada de lo que hubiera podido hacer o dejar de hacer,
querer o pensar, me habría conducido a otro destino. Estoy impregnada, carcomida, intoxicada,
más que de cualquier otra sensación, incluso más que de mi miedo, por la indiferencia de los
dioses frente a nosotros los mortales. Fracasamos en la osadía de enfrentarnos a su gélido frío
con nuestro ínfimo calor. Fue vano el intento de escapar a su violencia; hace mucho que lo sé.

Me dormí al atardecer, aún lo recuerdo, soñé con un barco que alejaba a Eneas de nuestra costa,
cruzando lisas y azules aguas, y con un inmenso fuego que, mientras el barco desaparecía en el
horizonte, se interponía entre los que se iban y nosotros, los que nos quedábamos. El mar ardía.
Todavía hoy veo la imagen de este sueño, a pesar de que tantas otras más terribles imágenes de
la realidad se hayan superpuesto. Me gustaría saber (pero, ¡qué cosas estoy pensando! ¿me?,
¿gustaría?, ¿saber? Sí. Las palabras son las correctas), me gustaría saber qué tipo de
desasosiego, inadvertido por mí, en plana paz, en plena felicidad: ¡porque era así como nos
hablábamos!, instigaba tales sueños.

11
SOLILOQUIO:
• Históricamente, el soliloquio es una técnica aplicada en el teatro, como la reflexión que
un personaje realiza para sí mismo, solo en escena.

• Ejemplos famosos son los soliloquios de Hamlet, en la obra homónima de Shakespeare


o el de Segismundo en La vida es sueño, de Calderón de la Barca.

• Aplicado a la novela contemporánea, se entiende como la transcripción del diálogo de un


personaje consigo mismo, es decir, de su pensamiento.

• Dicha transcripción de contenidos mentales de un personaje, se distingue del monólogo


interior por su forma más estructurada y elaborada.

• El soliloquio implica la presencia de un auditorio imaginario, es decir, se trata de la


verbalización de los pensamientos que tiene el personaje como si tuviera un auditor o
auditores presentes.

• En el soliloquio no interviene el narrador, ya que da paso a la expresión del pensamiento


del personaje.

• El soliloquio presenta una forma coherente, que respeta la sintaxis y la puntuación, a


diferencia del monólogo interior, que intenta reflejar el pensamiento, tal cual es, en su
“desorden asociativo”.

Veamos dos ejemplos:

“Imagínate que tienes una herida en


alguna parte de tu cuerpo, en alguna No debí matarlos a todos –iba pensando el
parte que no puedes ubicar hombre–. No valía la pena echarme ese
exactamente, y que no puedes, tercio tan pesado en mi espalda.
tampoco, ver ni tocar, y supón que Los muertos pesan más que los vivos; lo
esa herida te duele y amenaza aplastan a uno. Debía de haberlos
abrirse o se abre cuando te olvidas tentaleado a uno por uno hasta dar con
de ella y haces lo que no debes, él; lo hubiera conocido por el bigote;
inclinarte, corre, luchar o reír; apenas aunque estaba oscuro hubiera sabido
lo intentas, la herida surge, su dónde pegarle antes que se levantara…
recuerdo primero, su después de todo, así estuvo mejor. Nadie
dolor enseguida: aquí estoy, anda los llorará y yo viviré en paz…
despacio. No te
quedan más que dos caminos: o Juan Rulfo, El hombre.
renunciar a vivir así, haciendo a
propósito lo que no debes, o vivir así,
evitando hacer lo que no debes.”

Manuel Rojas, Hijo de ladrón

12
FLUJO O CORRIENTE DE LA CONCIENCIA

• En términos muy generales, es considerado similar al monólogo interior, pues ambos


responden a contenidos mentales carentes de una estructura totalmente lógica.
• Este recurso busca reproducir el flujo inconsciente de pensamientos que aparecen en la
mente de algún personaje. Esta es la razón por la que su estructuración discursiva es
caótica y no obedece a las normas lingüísticas cotidianas.
• Los signos de puntuación sufren una alteración severa, cuando no, desaparecen., porque
la intención de esta técnica consiste en mostrar las ideas más íntimas en toda su dimensión,
esto es, desorganizadas.
• Un ejemplo de esta técnica y su utilización lo tenemos en el cuento Misa de réquiem, del
escritor chileno
Guillermo Blanco. En este cuento el protagonista es un sacerdote que oficia una eucaristía
cuando advierte que “El Negro”, asesino de sus familiares directos, lo espera para acabar
con su vida en cuanto termine la misa.

Leamos:

“voy a hacer mi defensa la prédica será mi alegato defensivo ante el tribunal que
ha venido a erigir el negro ante el juez negro ante su conciencia negra debo
prepararme debo meditar bien las palabras apropiadas las ideas que podrían influir
en su ánimo tal vez salvar su alma ojalá que la salvará ojalá que quisiera salvarla
que pudiera querer algo más que salvarme yo y debería ser lo contrario primero su
alma y después mi vida habrá más regocijo en el cielo por un pecador arrepentido
que por cien justos o mil justos olvidé cuántos justos no importa y yo soy uno y tal
vez no soy justo o por lo menos no tengo derecho a sentir que lo soy porque eso ya
me haría poco justo y poco digno señor que yo pueda desear la salvación de esta
alma hundida en la sombra porque si no la deseo cómo podré salvar la mía yo que
soy tu sacerdote”

NARRADOR
Otro rasgo importante de la literatura contemporánea es el PERSPECTIVISMO, que es la
ausencia de un narrador omnisciente, que lo sabe todo, favoreciendo la relevancia de
narradores en primera persona, los que enfocan la historia desde su propia visión

MONTAJE
Este procedimiento se llama “montaje” y es el mismo que en las obras de la literatura
contemporánea se utiliza para organizar el texto. A diferencia de una obra tradicional, en la
cual es clara la relación entre un enunciado y otro, entre una escena y otra, en las obras
contemporáneas se refleja la percepción fragmentada del mundo por medio del montaje de
un enunciado sobre otro.

ENUMERACIÓN CAÓTICA

Un procedimiento enumerativo de gran vitalidad en la poesía contemporánea, basado


esencialmente en la sucesión de sustantivos, lo constituye la enumeración caótica.

13
REPRESENTACIÓN SUBJETIVA DEL TIEMPO

1. La ANALEPSIS (FLASHBACK)
2. La PROLEPSIS (FLASHFORWARD)
3. La ELIPSIS

ANALEPSIS
A) RACCONTO: Consiste en un retroceso extenso hacia el pasado, que abarca varias
acciones, luego se realiza un retorno al presente.
Ejemplo:
Todos saben que maté a María Iribarne. Pero nadie sabe cómo la conocí.
Ella estuvo mucho tiempo delante de mi cuadro, la escena de la ventana, y mientras lo
hacía tuve la seguridad de que estaba aislada del mundo entero.
Una tarde, por fin, la vi por la calle. Caminaba por la otra vereda, en forma resuelta, como
quien tiene que llegar a un lugar definido.
B) FLASH BACK: Corresponde a un retroceso temporal breve y a un retorno rápido al
presente, hecho por el narrador o por un personaje.
Ejemplo:
Cuando llegue a casa intenté abrir la puerta, pero no pude. Luego recordé esa charla con
mi madre en el terminal, pensé en lo que me dijo sobre tapiz para dejarla. Inmediatamente
fui a sacar la llave y pude entrar.

PROLEPSIS
Se realiza un salto hacia el futuro. Existen los siguientes recursos:
A) PREMONICIÓN: Salto temporal hacia el futuro en el que se narran extensamente alguno
hechos.
Ejemplo:
El día en que lo iban a matar, Santiago Nazar se levantó a las 5:30 para esperar el buque
en el que llegaba el Obispo…
B) FLASH-FORWARD: Es la proyección hacia el futuro es breve, instantánea
Ejemplo:
La vida salvaje y la maternidad tienen sus exigencias. Así llegaría un tiempo en que la loba,
sacrificándose por su cachorro, se arriesgaría a volver aquel peligroso lugar. Era una
excelente cazadora adiestrada por su madre.

Elipsis
Técnica narrativa consistente en omitir en el DISCURSO sectores más o menos amplios
del TIEMPO DE LA HISTORIA, lo que implica un configuración del LECTOR IMPLÍCITO
tendente a suplir esa información no dada sobre personajes y acontecimientos.

Ejemplo
El dinosaurio
Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.
Augusto Monterroso

14

También podría gustarte