Tesis - Condolo Chero, Tania - Reyes Vasquez, Danna
Tesis - Condolo Chero, Tania - Reyes Vasquez, Danna
Tesis - Condolo Chero, Tania - Reyes Vasquez, Danna
AUTORAS
Tania Alexandra Condolo Chero
Danna Antuanet Reyes Vasquez
ASESOR
Jesús Manuel Zapata Velásquez
Lima, Perú
2022
Repositorio Institucional
METADATOS COMPLEMENTARIOS
Datos de los Autores
Autor 1
Nombres Danna Antuanet
Apellidos Reyes Vasquez
Tipo de documento de identidad DNI
Número del documento de identidad 77029626
Número de Orcid (opcional)
Autor 2
Nombres Tania Alexandra
Apellidos Condolo Chero
Tipo de documento de identidad DNI
Número del documento de identidad 75838470
Número de Orcid (opcional)
Autor 3
Nombres
Apellidos
Tipo de documento de identidad DNI
Número del documento de identidad
Número de Orcid (opcional)
Autor 4
Nombres
Apellidos
Tipo de documento de identidad DNI
Número del documento de identidad
Número de Orcid (opcional)
Asesor 2
Nombres
Apellidos
Tipo de documento de identidad DNI
Número del documento de identidad
Número de Orcid (Obligatorio)
Repositorio Institucional
Segundo miembro
Nombres Fernando Agustín
Apellidos Bravo Rebatta
Tipo de documento de identidad DNI
Número del documento de identidad 6865510
Tercer miembro
Nombres Luis
Apellidos Neyra De La Rosa
Tipo de documento de identidad DNI
Número del documento de identidad 09952010
Datos de la Obra
Materia* Abierto
Campo del conocimiento OCDE
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Consultar el listado: Enlace
Idioma SPA - español
Tipo de trabajo de investigación Tesis
País de publicación PE - PERÚ
Recurso del cual forma parte (opcional)
Nombre del grado Licenciado en Nutrición y Dietética
Grado académico o título profesional Título Profesional
Nombre del programa Nutrición y Dietética
Código del programa
Consultar el listado: Enlace 918066
*Ingresar las palabras clave o términos del lenguaje natural (no controladas por un
vocabulario o tesauro).
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
SUSTENTACIÓN DE TESIS PARA LICENCIATURA
ACTA N° 023-2023
En la ciudad de Morropón, a los catorce días del mes de abril del año dos mil veintitrés, siendo
las 14:10 horas, a través de la plataforma virtual Zoom, las Bachilleres Condolo Chero Tania
Alexandra y Reyes Vásquez Danna Antuanet sustentan su tesis denominada “RELACIÓN ENTRE
EL ESTADO NUTRICIONAL CON EL NIVEL DE CONOCIMIENTO EN RÉGIMEN ALIMENTARIO PARA
HEMODIÁLISIS EN PACIENTES MAYORES DE 18 AÑOS CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA DE UNA
CLÍNICA DE HEMODIÁLISIS EN PIURA, 2022.”, para obtener el Título Profesional de Licenciado en
Nutrición y Dietética, del Programa de Estudios de Nutrición y Dietética.
APROBADO: BUENO
1
DEDICATORIA
A quienes me inspiraron, me ayudaron a llegar donde me encuentro
y a mis héroes.
2
DEDICATORIA
A mi familia, pilar fundamental de la vida; al Padre celestial;
y a mis ángeles que siempre interceden por mí.
3
AGRADECIMIENTO
La realización de una meta significa el inicio de otra. Agradecemos infinitamente
a Dios, a nuestras familias y amigos por acompañarnos y apoyarnos en este
recorrido de vida universitaria, abrazar los miedos y permitirnos avanzar.
Un agradecimiento especial a nuestro asesor, el maestro Jesús Manuel Zapata
Velásquez. Su dedicación, entusiasmo y compromiso nos permitió concluir esta
investigación.
Danna Reyes y Tania Condolo
4
RESUMEN
5
ABSTRACT
The present study sought to determine the relationship between nutritional status and
the level of food knowledge for hemodialysis in 93 patients of legal age from a
hemodialysis clinic in the city of Piura; through a non-experimental investigation of
correlational design with a cross section. To measure the level of knowledge, a validated
15-question questionnaire was used that classified the patients into 3 levels, and the
nutritional status was determined by applying the Objective Nutrition Score in Dialysis.
The data were examined by the IMB SPSS Statistics v. 26, using the Chi square test,
observing normal nutritional status in only 2.2% of the individuals, moderate malnutrition
in 19.4%, and severe malnutrition in 78.4%; the level of food knowledge was categorized
as high with 1.1%, medium with 44.1% and low in 54.8% of the individuals. The
association between nutritional status and the level of food knowledge yielded a P value
of 0.177, and when relating the level of food knowledge and the level of education, a P
value of 0.012 was observed. In conclusion, the statistics used were inferred that there
is no relationship between the variables of interest. On the contrary, the level of food
knowledge and the degree of instruction presented a significant association.
6
ÍNDICE
RESUMEN .................................................................................................................... 5
ABSTRACT ................................................................................................................... 6
ÍNDICE .......................................................................................................................... 7
ÍNDICE DE TABLAS Y GRÁFICOS ............................................................................. 10
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 11
1. CAPITULO I. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN............................................ 12
1.1. Situación problemática ............................................................................................... 12
1.2. Formulación del problema ......................................................................................... 14
1.2.1. Problema general ...............................................................................................14
1.2.2. Problemas específicos ........................................................................................14
1.3. Justificación de la investigación .................................................................................. 14
1.4. Objetivos de la investigación ...................................................................................... 15
1.4.1. Objetivo general .................................................................................................15
1.4.2. Objetivos específicos ..........................................................................................15
1.5. Hipótesis ..................................................................................................................... 16
1.5.1. Hipótesis general ................................................................................................16
1.5.2. Hipótesis específicas ...........................................................................................16
2. CAPITULO II: MARCO TEÓRICO ........................................................................ 17
2.1. Antecedentes de la investigación ............................................................................... 17
2.2. Bases teóricas ............................................................................................................. 20
2.2.1. Generalidades del riñón .....................................................................................20
2.2.2. Funciones del riñón ............................................................................................20
2.2.3. Enfermedad renal crónica ..................................................................................20
2.2.3.1. Fisiopatología..............................................................................................21
2.2.3.2. Indicadores para la evaluación de la lesión renal .......................................22
2.2.3.3. Clasificación de la insuficiencia renal crónica .............................................22
2.2.4. Terapia de reemplazo renal ................................................................................22
2.2.5. Hemodiálisis .......................................................................................................23
2.2.5.1. Intervención y cuidados nutricionales en la hemodiálisis ...........................23
2.2.6. Estado nutricional en los pacientes en hemodiálisis ..........................................26
2.2.7. Nivel de conocimiento en régimen alimentario en hemodiálisis ........................26
3. CAPÍTULO III: MATERIALES Y MÉTODO ........................................................... 28
3.1. Tipo de estudio y diseño de la investigación .............................................................. 28
3.2. Población y muestra ................................................................................................... 28
7
3.2.1. Tamaño de la muestra ........................................................................................28
3.2.2. Selección del muestreo ......................................................................................29
3.2.3. Criterios de inclusión y exclusión ........................................................................29
3.3. Variables ..................................................................................................................... 30
3.3.1. Definición conceptual y operacionalización de variables ...................................30
3.4. Plan de recolección de datos e instrumentos ............................................................. 32
3.4.1. Instrumentos ......................................................................................................32
3.5. Plan de análisis e interpretación de la información .................................................... 33
3.5.1. Prueba de hipótesis ............................................................................................34
3.6. Ventajas y limitaciones ............................................................................................... 34
3.7. Aspectos éticos ........................................................................................................... 35
4. CAPÍTULO IV: RESULTADOS ............................................................................. 36
4.1. Análisis de resultados ................................................................................................. 36
4.1.1. Descripción de los resultados .............................................................................36
4.1.1.1. Relación entre el nivel de conocimiento en régimen alimentario de
hemodiálisis y el estado nutricional de los pacientes de una clínica de hemodiálisis en
Piura. 36
4.1.1.2. Estado nutricional de los pacientes de la clínica de hemodiálisis en el mes
de junio del 2022 según la puntuación objetiva de la nutrición en diálisis.....................37
4.1.1.3. Nivel de conocimientos en régimen alimentario de hemodiálisis de los
pacientes de la clínica de hemodiálisis en el mes de junio del 2022 ..............................37
4.2. Contrastación de hipótesis específicas ....................................................................... 37
4.2.1. Hipótesis específica 1 .........................................................................................37
4.2.2. Hipótesis específica 2 .........................................................................................38
4.2.3. Hipótesis específica 3 .........................................................................................38
4.2.4. Hipótesis específica 4 .........................................................................................38
4.2.5. Hipótesis específica 5 .........................................................................................39
4.3. Relación entre las variables en estudio y las características sociodemográficas y
clínicas de los pacientes ......................................................................................................... 39
4.3.1. Relación entre las variables en estudio y el género de los pacientes .................39
4.3.2. Relación entre las variables en estudio y el tiempo de diálisis de los pacientes .40
4.3.3. Relación entre las variables de estudio y el grado de instrucción de los pacientes
41
4.3.4. Relación entre las variables de estudio y el índice de masa corporal .................42
4.3.5. Relación entre las variables de estudio y la edad de los pacientes .....................43
5. CAPÍTULO V: DISCUSIÓN .................................................................................. 44
5.1. Discusión .................................................................................................................... 44
8
5.1.1. Relación entre el estado nutricional y el nivel de conocimientos en régimen
alimentario en hemodiálisis de los pacientes .....................................................................44
5.1.2. Estado nutricional de los pacientes ....................................................................44
5.1.3. Nivel de conocimiento en régimen alimentario en hemodiálisis de los pacientes
45
5.1.4. Características sociodemográficas de los pacientes ...........................................45
5.1.5. Relación entre las variables en estudio y las características sociodemográficas
de los pacientes..................................................................................................................46
5.2. Conclusión .................................................................................................................. 46
5.3. Recomendaciones ...................................................................................................... 48
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................ 49
ANEXOS ..................................................................................................................... 54
N.°1: Cuestionario .................................................................................................................. 54
N.°2: Puntuación objetiva de la nutrición en diálisis (OSND).................................................. 57
N.° 3: Consentimiento informado .......................................................................................... 58
N.°4: Ficha de recojo de datos................................................................................................ 60
N.° 5: Matriz de consistencia .................................................................................................. 61
N.°6: Resultados del juicio de expertos por aspecto del cuestionario validado ..................... 63
FOTOS..................................................................................................................................... 65
9
ÍNDICE DE TABLAS Y GRÁFICOS
10
INTRODUCCIÓN
La patología crónica del riñón se conceptualiza como el daño gradual de la filtración de
los glomérulos en el riñón y ,en consecuencia, el cese de sus funciones, llevando a una
alteración orgánica y desequilibrio homeostático. Su diagnóstico se realiza tras el
cimiento de diversas anomalías renales, proteinuria o albuminuria que permiten estimar
el grado del daño renal(1).
En su etapa más avanzada (etapa 5) de la insuficiencia renal crónica (IRC), el individuo
necesita optar por una modalidad de terapia de reemplazo renal (TRR) para asegurar
su sobrevivencia. La alternativa más utilizada en los últimos años es la hemodiálisis
renal crónica, le sigue la diálisis peritoneal crónica; mientras que la menos utilizada
consiste en el trasplante renal(2).
El análisis situacional en el 2015 reporta que más de dos millones de habitantes
padecen IRC en etapa prediálisis; diecinueve mil individuos poseían IRC en etapa 5 con
necesidad de TRR y la población no asistida en el Seguro Integral de Salud (SIS) sería
de más de siete mil setecientos individuos. Esta problemática afecta principalmente a
los departamentos de la sierra y selva del Perú(2).
El estado nutricional se define como la condición de salud de un individuo que resulta
de sus hábitos alimentarios y modo de vida, entre otros factores externos e internos (3).
Los pacientes con afecciones renales que reciben tratamientos depurativos como
diálisis peritoneal o hemodiálisis afectan su estado nutricional, no solo por la patología,
sino por estos procedimientos y sus efectos secundarios(4). Esta patología se asocia
con altos índices de morbimortalidad, discapacidad y gastos asociados en el sector
salud (5),contribuyendo a los estados de malnutrición y desnutrición. Estas condiciones
nutricionales se ven agravados por el incumplimiento de las indicaciones dietéticas,
debido a las inseguridades del paciente y/o familiares ante la gran lista de restricciones
nutricionales y la pobre educación nutricional que limita la diversidad culinaria(6).
Estudios previos señalan sobre la importancia de la educación en temas relacionados
al bienestar del paciente, desde las atenciones pertinentes que debe llevar hasta los
aspectos nutricionales. La alfabetización en salud como se denomina permite al
paciente interpretar la información y llevarla a la práctica para mejorar la calidad de vida
(6,7).
El nivel de conocimiento en régimen alimentario de hemodiálisis es el conjunto de
saberes que domina el paciente sobre las indicaciones nutriterapéuticas y
dieteoterapéuticas para la hemodiálisis como resultado de la información alcanzada a
través de una educación que trasmite un profesional nutricionista(8).
Se conoce que, al inicio del tratamiento, los pacientes reciben limitada información sobre
los cambios en su alimentación, complementada con sesiones educativas periódicas y
consultorías nutricionales personalizadas cada cierto tiempo. A pesar de ello, se ha
observado, en un número considerado de pacientes, un nivel de medio a bajo en
conocimientos relevantes de su dieta y sus efectos, repercutiendo negativamente en su
estado general (8).
A través de este estudio correlativo, se analizó el nivel de conocimiento nutricional de
los individuos con enfermedades renales en hemodiálisis, los factores que contribuyeron
a una limitada comprensión y el cumplimiento de las indicaciones, repercutiendo
inadecuadamente en la selección de los alimentos diarios. Además, se identificó el
estado nutricional y la relación con la variable mencionada.
La finalidad de este trabajo de investigación consiste en motivar a los profesionales a
trabajar en la promoción y educación en salud, a través de estrategias acorde a la
población que fomenten la interacción del paciente, aceptación y práctica de la
información proporcionada (6).
11
1. CAPITULO I. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Situación problemática
Estudios señalan que los altos índices de IRC se presentan en poblaciones de
adultos mayores, sexo femenino, consumidores de alcohol, bajo grado de
instrucción y la existencia de patologías no trasmisibles como presión arterial
elevada y diabetes mellitus tipo II (9).
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó que la incidencia de
hipertensión arterial ha ido en aumento en la población en edad de 30 y 79 años
de 650 millones a 1280 millones en 30 años, siendo este uno de los factores que
más predisposición a enfermedades cardiacas, renales y neurológicas ha
generado (10). Dentro de los casos renales en estadio 5, se calculó que, a nivel
mundial, el 50% de los afectados no recibieron de forma oportuna el tratamiento
de hemodiálisis, debido a la poca cobertura del sistema de salud (11).
A nivel nacional, hubo un crecimiento en el número de casos de la IRC desde el
año 2010 al 2017, pasando de 0.5 a 1.5 por cada 1000 pacientes. Las provincias
de Tumbes (1519.6%), Ucayali (612.3%) y Piura (464.4%) han sido las
principales en crecimiento de la prevalencia. Entre los grupos etarios, se dio un
52.5% para los mayores de 60 años, un 36.1% para los adultos, 5.9% para los
jóvenes, 3.4% de adolescentes y un 2.1% de niños (11).
La totalidad de casos con TRR en el país en el 2015 fue más de cuatrocientos
individuos por millón de población (pmp). Esta situación se diferencia según el
tipo de financiamiento; 942 pacientes pmp se atienden en el seguro de EsSalud
y 101 pacientes pmp en el Ministerio de Salud (Minsa). Dos años después, el
Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del
Perú mostró un acrecentamiento significativo, reportando una prevalencia de
583 pacientes pmp en TRR. La técnica de hemodiálisis es uno de los tipos de
TRR más presentes con un número cerca de cuatrocientos ochenta pacientes
pmp, seguido por la diálisis peritoneal (DP) con 56 pacientes pmp, mientras
que50 pacientes pmp recibieron trasplante de riñón (9,12).
Se evidenció un aumento en los pacientes que acceden a la TRR; sin embargo,
se mantiene la inequidad en medio de los dos mayores seguros de salud.
Asimismo, la mayor incidencia de TRR en EsSalud se ha acrecentado a 1137
pacientes pmp y, en el Minsa, casi a doblado la cantidad a 209 pacientes pmp
(9,12).
Esta problemática se ve acrecentado ante la carencia del profesional
especializado para este tratamiento y seguimiento, ya que en el Perú existe
desinterés de los médicos por estudiar esta rama, lo que incrementa la brecha
entre el número de especialistas por pacientes. Al respecto, la Sociedad Peruana
de Nefrología informó un total de 309 nefrólogos que pertenecen al Minsay
EsSalud, representando 1.1 nefrólogos pmp, cantidad que no se compara con
los 20 médicos pmp que aconseja la Organización Panamericana de la Salud
(OPS) (11).
En el 2019, la OMS colocó a las enfermedades renales en el décimo puesto a
nivel global de los principales motivos de muerte, aumentando su mortalidad de
813000 personas en el 2000 a 1,3 millones en este periodo(13).
El estado nutricional es la condición de la persona que resulta de sus hábitos
diarios tanto alimenticios como modo de vida (3). En los pacientes renales con
tratamientos depurativos, el estado de desnutrición se ha ido acrecentando hasta
un 41.2% en los hospitales, exigiendo al personal de salud la implementación de
nuevas intervenciones para paliar o aminorar la incidencia. Esto se debe a que
la desnutrición se relaciona con el aumento de la morbimortalidad, la estancia
hospitalaria, los costos del tratamiento, además de la poca tolerancia a la diálisis
y la resistencia al trasplante renal(4).
12
Hay que considerar que este estado se puede ver influenciado por factores como
la edad, ya que se reporta una mayor prevalencia en adultos mayores. Además,
están las comorbilidades, siendo la diabetes un condicionante para el deterioro
del estado del paciente crónico(4).
El conocimiento en alimentación para la TRR es primordial, un pilar fundamental
tanto al inicio como en la secuencia de las sesiones; sin embargo, este debe ir
aumentando mientras el tratamiento sigue su curso. La finalidad es generar
menos efectos secundarios en el momento de la hemodiálisis como calambres
musculares, hipertensión, picazón, anemia, sobrecarga de líquidos, entre otros
(14).
El nivel de autocuidado en la ingesta de alimentos del paciente renal que es
sometido a hemodiálisis depende generalmente del nivel de conocimiento que él
o sus cuidadores poseen al momento de decidir sobre el consumo de ciertos
alimentos, tipo de preparaciones, suplementos dietéticos, etc. Se conoce que el
nivel de conocimiento en alimentación está influenciado por la disposición de
información, clara, concisa, sencilla y verás otorgada por el profesional de salud
especializado en la materia(15).
Investigaciones previas rescatan la premisa que los individuos saben qué y
cuánto necesitan consumir. Por ende, son conscientes de las decisiones que
deben tomar al momento de alimentarse; sin embargo, se ven condicionados por
optar otro tipo de alimento o preparaciones por diversos factores influyentes
como el sabor, la pérdida del gusto, náuseas, vómito, efectos propios de la
hemodiálisis, etc. En estas situaciones, se requiere del apoyo del especialista
para guiar al cuidador o paciente en la alimentación con nuevas alternativas que
eviten agotarlas reservas energético-proteicas y agravar su condición de
salud(14).
Molina y colaboradores destacaron que este tipo de pacientes requieren de una
amplia información nutricional de fuentes confiables y seguras con el objetivo de
restablecer la salud por medio de la supresión de hábitos que repercuten
negativamente en el estilo de vida, dándole importancia a la educación en virtud
de mejoras del estado nutricional (16).
Por tanto, una correcta educación nutricional puede conducir el aumento del nivel
de conocimientos de este grupo, brindando contenido variado y especializado
sobre cocciones, alimentos permitidos y prohibidos, cantidades, ingesta de
líquidos y suplementación, influyendo en la modificación de los hábitos
alimentarios del paciente (8).El aumento del conocimiento en un individuo le
permite tomar decisiones más asertivas sobre los cuidados en su salud. A través
de lo aprendido, lo orientaría a corregir conductas inadecuadas para su condición
y actuar en mejora del estado nutricional (14).
Sería razonable inferir que esta situación se daría en todos los casos; sin
embargo, existen factores externos que posiblemente estén interviniendo en la
alimentación como factores socioeconómicos, culturales, demográficos, etc. Por
esta razón, se genera la inquietud de que, si el nivel de conocimiento es mayor
en el paciente, estos estarían más cimentados y repercutirían positivamente en
el estado final de manera que exista concordancia entre lo que conoce y lo que
lleva a la práctica en temas alimentarios para la eficacia de la hemodiálisis (8,14).
13
Formulación del problema
Justificación de la investigación
14
Por ello, los pacientes se ven bombardeados por diversas ideas o mitos sobre
una correcta alimentación y el manejo de las complicaciones del tratamiento,
siendo la causa principal de sus dietas deficientes o inadecuadas que no
garantizan la cobertura de las necesidades nutricionales.
Por tanto, se debe asegurar la atención integral multidisciplinaria que brinde
conocimientos al paciente, no solo de cómo se está llevando el tratamiento, sino
de las medidas de autocuidado y alimentación que repercutirán de forma positiva
en el estado nutricional. De ese modo, se mejorará de forma progresiva las
concentraciones plasmáticas de albúmina, creatinina y minerales; se disminuirán
las complicaciones médicas, generando una mejor adherencia al tratamiento y
el menor riesgo de infecciones, depresión y anorexia. Así, un buen estado
nutricional en los pacientes dializados brindará mayor autonomía funcional
durante toda esta etapa(3,18,19).
En consecuencia, se buscó analizar la clasificación de los niveles del
conocimiento nutricional de los pacientes dializados, y cómo esta variable se
relaciona con el estado nutricional, además de identificar los factores externos
que podrían contribuir al bajo o alto nivel de educación para comprender y
llevarlo a la práctica. Estos datos impulsan el progreso de las atenciones en
salud en los centros de Hemodiálisis, al reconocimiento del impacto que podrían
tener las enseñanzas del nutricionista en la alimentación adecuada del enfermo
cuando se tiene un programa de educación didáctico y bien implementado que
permita la asimilación de la información; así mismo, servirá como base para
investigaciones futuras.
Objetivos de la investigación
1.1.3. Objetivo general
15
Hipótesis
16
2. CAPITULO II: MARCO TEÓRICO
Antecedentes de la investigación
El estado nutricional es la condición del individuo como resultado de las prácticas
alimentarias y el modo de vida, que puede derivar en un estado de desnutrición
o malnutrición, de acuerdo a los factores internos y externos de cada sujeto (3).
En la IRC, los pacientes tratados con hemodiálisis se ven afectados tanto
nutricional como anímicamente por la misma patología, el tratamiento dialítico y
las complicaciones del procedimiento. Acarrea, en muchos casos, estados de
desnutrición, la cual se asocia con bajas tasas de catabolismo proteico y
aumento de la morbimortalidad(4).
Por ello, se revisaron antecedentes del estudio de los años 2019 al 2021 a nivel
nacional e internacional. Así, se encontró metodología, actualización y el apoyo
para la presente investigación.
Internacionales
17
Por último, en Bolivia, en el 2021, López estudió sobre el estado nutricio en
adultos que recibían hemodiálisis en el Hospital Obrero N.º 2, realizando una
evaluación completa a 49 participantes entre las edades de 18 a 60 años con
indicadores antropométricos, bioquímicos e inmunológicos y el cuestionario de
malnutrición e inflamación. Se evidenció 31% de los pacientes con estudios
primarios y el 37% con estudios superiores, concluyendo que la enfermedad no
hacía exclusión sobre el grado de instrucción, pero sí en la adherencia al
tratamiento. También se obtuvo que el 65.3% tenía algún grado de desnutrición
en base a su musculatura y que el 22.5% se encontraba en estado severo. Al
compararlo con los resultados que arrojó el Score de Malnutrición e Inflamación
(MIS), se determinó el 71.4% para una desnutrición leve y 28.6% para
desnutrición moderada, indicando que, el uso de un solo parámetro para la
medición del estado nutricional, no permitiría llegar a un diagnóstico más certero.
Se concluyó, entonces, la relevancia de usar las mediciones bioquímicas y
antropométricas para evitar sobreestimaciones en el estado del paciente (23).
Nacionales
En Lima, Aranda Paniora realizó una investigación con el objetivo de conocer la
asociación entre el nivel de conocimiento alimentario en hemodiálisis y el estado
nutricional de los pacientes por medio de un enfoque cuantitativo, descriptivo,
con muestreo no probabilístico con la recopilación de datos de65 pacientes.
Aplicó dos instrumentos validados: el cuestionario para evaluar el nivel de
conocimiento y la valoración global subjetiva modificada para pacientes renales.
Tras el procesamiento de datos en STATA versión 23, se dio a conocer el
predominio del género femenino en la muestra. La mayor parte (76%) presentó
un periodo de diálisis menor de un año, destacando que el 21% de los
participantes no presentó comorbilidad asociada. En la evaluación del estado
nutricional, se encontraron resultados para la clasificación de desnutrición
moderada y leve, obteniendo cifras de 9% y 91%, respectivamente. Asimismo,
el 22% de los pacientes posee un conocimiento alimentario alto; el 32%, bajo; y
el 46% un conocimiento alimentario medio. Se destaca que la muestra no conoce
los nutrientes principales de los alimentos con mayor restricción en la patología,
como el calcio, el potasio y los beneficios de las proteínas en la dieta. Se observó
que los individuos que presentaron bajo conocimiento alimentario mostraron
también una elevada prevalencia en desnutrición leve que moderada. Se
concluyó la inexistencia de relación entre las variables detalladas(24).
En el 2020, en Cajamarca, Flores analizó el nivel de significancia del patrón
alimenticio y la situación nutricional en individuos sometidos a hemodiálisis con
un diseño cuantitativo, descriptivo – observacional, no experimental. Por
muestreo y por conveniencia se recopilaron datos en 32 individuos. Con la
aplicación de la herramienta “frecuencia de consumo de alimentos” y la obtención
de los parámetros bioquímicos y antropométricos se estudiaron las variables de
interés. Se ejecutó el procesamiento de la información obtenida en el paquete
estadístico SPSS versión 17 y, con el análisis de correlación de Pearson, se
determinó lo siguiente: el 68.8% de los participantes pertenecían al sexo
masculino y la mitad fue afectado por la desnutrición leve. Con relación a la edad,
el 62.5% fueron adultos; el 75% presentaba una patología asociada como
hipertensión arterial y diabetes mellitus; y el 6.3% es analfabeto. Se evidencia,
también, que el 43.8% recibió tratamiento dialítico en el periodo de 1 a 2 años.
Al analizar la correlación de las variables principales se evidenció la no relación
directamente proporcional, destacando otras variables estudiadas como la
relación del empleo y la situación nutricional de los afectados(25).
18
Santos, en el año 2020, en Arequipa, planteó investigar la correlación del grado
de entendimiento y el cumplimiento de una correcta ingesta alimentaria en los
individuos que reciben hemodiálisis en un centro nefrológico. Tras un enfoque
cuantitativo, de corte transversal, no experimental, realizó el recojo de
información con la utilización de dos cuestionarios: el instrumento para evaluar
el grado de conocimiento en ingesta saludable en pacientes con TRR y el
cuestionario de adherencia a la dieta renal. Con el uso del programa SPSS
versión 24 y la prueba Chi cuadrado en una muestra de 120 individuos, se
conoció que el 56.7% de los participantes mostró un grado de conocimiento
medio, 20.8% bajo y 22.5% alto. En cuanto a la adherencia a la dieta renal, solo
el 30% mostró adherencia total, adherencia parcial en el 58.3% y un 11.7% no
presentó adherencia. Respecto al consumo de minerales en la dieta, el 60%
mantenía un nivel de conocimiento medio, igual que el consumo de líquidos
representado por el 71.7% de la muestra, un nivel alto en esta dimensión
representado por el 22.55% y bajo en el 20.8%. Finalmente, se evidenció una
relación significativa en las variables de estudio(26)
Quezada, en el año 2021, en la ciudad de Trujillo, planteó analizar la asociación
existente del nivel de entendimiento en una buena alimentación y el estado
nutricio de los pacientes con enfermedad renal crónica terminal pertenecientes
al Hospital Víctor Lazarte Echegaray. Con un diseño descriptivo correlacional de
corte transversal, estudió una muestra de 70 individuos con TRR en los que
aplicó la herramienta Score Malnutrición Inflamación (MIS) y un cuestionario que
constó de 12 preguntas relacionadas al consumo alimentario. Tras el análisis de
datos y la utilidad de la prueba Chi cuadrado, se conoció que el 71.4% de los
pacientes presentó un grado de conocimiento adecuado y cerca del 30% un no
adecuado nivel de entendimiento con relación a la situación nutricional solo un
4.3% gozo de adecuado estado nutricional, la cifra restante corresponde a un
grado de desnutrición (leve, moderada, severa), concluyendo la inexistencia de
asociación del grado de entendimiento y situación nutricional. Además, se
evidencio que el 1.4 % de los sujetos en estudio con inadecuado nivel de
conocimiento alimentario mantenían un estado nutricional normal y solo el 2.9%
con adecuado nivel de conocimiento alimentario presentaron un estado
nutricional normal(27).
Por último, Palomares y Fernández, en el 2021, en la ciudad de Lima, estudiaron
una muestra de 45 pacientes pertenecientes a la Clínica Los Cipreses. Se
planteó la investigación con el objetivo de evaluar el nivel de autocuidado en
terapia de hemodiálisis y la relación con su actitud frente a este tratamiento. Con
un diseño correlacional simple, de enfoque cuantitativo, descriptivo de corte
transversal recopilaron datos necesarios para el análisis. Se aplicaron
instrumentos previamente validados: la técnica de encuesta, cuestionario de 20
Ítems y la escala de Likert. La herramienta empleada para categorizar el grado
de autocuidado incluyó ampliamente el régimen alimenticio, destacando un buen
nivel de conocimiento en la autoasistencia para el régimen alimenticio en el
53.4% de los participantes. Asimismo, se conocieron datos sociodemográficos
como la prevalencia de la afección en el sexo masculino con 66.7%, el 88.9%
de los enfermos presentaron edad promedio de 40 a más años, el 51.1 % recibe
tratamiento dialítico de 1 a 5 años , y el 40% de los pacientes realizó estudios
superiores. Se concluye una correlación significativa de las variables
determinada por Rho de Spearman, señalando que la actitud condiciona el grado
de autocuidado del paciente con enfermedad renal crónica(28).
19
2.2. Bases teóricas
Los riñones son estructuras ovaladas que miden entre 11x7x3cm, pesan 150 gr.
El riñón izquierdo es aquel de mayor proporción. Su unidad funcional son las
nefronas formadas por túbulos renales y glomérulos. Se estima que cada uno
está formado por 800000 a 1000000 de nefronas que mantienen su función
excretora a través de un flujo unidireccional (29).
Se ubican detrás del peritoneo en la pared ulterior del abdomen en ambos lados
de la columna vertebral. El riñón derecho se sitúa unos centímetros más abajo
que el izquierdo por la presencia de otros órganos en esa área. Además, recibe
un gran flujo sanguíneo que oscila entre 1.2 a 1.3 L por minuto, y del 20 a 25%
del gasto cardiaco gracias a su amplia vascularización (29,30).
Los riñones tienen una amplia capacidad funcional. Sus funciones son
metabólicas, excretoras y endocrinas, así como el mantenimiento del equilibrio
hidroelectrolítico y homeostasis a través de la filtración del plasma en los
capilares glomerulares y los túbulos renales. Específicamente, los desechos del
metabolismo proteico como ácido úrico, creatinina y amoniaco, en altos niveles
séricos, lleva a un estado de azoemia(29,31,32).
A parte de su función excretora, interviene en la normalización de la presión
arterial por medio del sistema renina-angiotensina, la producción de la
eritropoyetina (EPO), crucial para la elaboración de hematíes en la médula ósea;
y el mantenimiento del homeostasis del calcio y fósforo debido a la activación de
la colecalciferol, la segregación de la hormona paratiroidea y la calcitonina con
la participación conjunta del intestino y hueso (32).
20
Tabla 1.Indicadores para el diagnóstico de la IRC
2.2.3.1. Fisiopatología
21
2.2.3.2. Indicadores para la evaluación de la lesión renal
a) Proteinuria de 24 horas.
b) Alteraciones del sedimento urinario como hematuria y/o leucocitaria en
un periodo mayor de tres meses sin una causa urológica o infección.
c) Imágenes radiológicas que capten cambios en la estructura del riñón
y/o uropatías obstructivas.
22
2.2.5. Hemodiálisis
a) Proteínas:
Se requiere un consumo de 1.2gr/kg de peso al día para evitar la disminución de
los niveles de proteínas plasmáticas. Estos requerimientos elevados que no se
ven suplidos por la presencia de la disgeusia e hiperosmia en la mayor parte de
los pacientes, dificulta el consumo de las fuentes ricas de proteínas de alto valor
biológico. En muchos casos, el nutricionista procede a recomendar suplementos
proteicos para llegar a cubrir los requerimientos (32).
b) Energía:
Los requerimientos energéticos van entre 25 a 40 kcal/kg de peso, dependiendo
del estado del paciente con el fin de prevenir las pérdidas proteicas para la
formación de energía (32).
23
c) Lípidos:
Los pacientes dializados suelen presentar un incremento de los triglicéridos y el
colesterol por una alteración en la síntesis y metabolismo de las lipoproteínas de
muy baja densidad (c-VLDL) y un mayor requerimiento de las proteínas de
fuentes animales por su alto valor biológico que, en su mayoría, son ricas en
grasas saturadas. Se recomienda una dieta hipograsa con el 15% de las calorías
totales y un cambio en los tipos de grasas, optando las fuentes más saludables
y de origen vegetal (32,40).
d) Vitaminas:
El proceso dialítico provoca la pérdida de las vitaminas hidrosolubles,
especialmente la vitamina C y el complejo B. Además, debido a la gran carga de
medicamentos que el paciente ingiere, los trastornos en el metabolismo y la
excreción del organismo y la diuresis en algunos pacientes se llega a producir
deficiencias multivitamínicas. Por lo que las restricciones dietéticas en potasio y
fósforo, que suele limitar el consumo de frutas cítricas, verduras, hortalizas y
lácteos, complica aún más las deficiencias. Por eso, se recurre a la
suplementación farmacológica (32).
Recomendaciones en diálisis(32)
Vitamina C 60mg (no exceder 200 mg/día)
Vitamina B9 1mg
Vitamina B1 1.5 mg
Vitamina B2 1.7 mg
Vitamina B3 20 mg
Piridoxina 10 mg
Cianocobalamina 6 µg
Vitamina B5 10 mg
Vitamina B8 0.3 mg
Fuente: Kraus Dietoterapia.
e) Hierro:
24
f) Sodio:
La ingesta de sodio se limita de 2-3 g/día con la finalidad de obtener valores de
135-145 mEq/l en dializados para prevenir fluctuaciones anormales de presión
arterial y la retención de líquidos. En caso de que los niveles están aumentados
y el consumo de líquidos sea elevado, se aconseja evitar el consumo de los
alimentos salados y la adición de sal de mesa en las preparaciones. Cuando los
niveles se encuentran bajos, se debe comprobar si no existe deshidratación por
un consumo muy restrictivos de líquidos (32).
g) Líquidos:
h) Potasio:
Las recomendaciones dietéticas son de 2-3 g/día o 40 mg/kg por peso corporal
ideal (PCI). Para mantener los niveles séricos normales entre 3.5 y 5.5 mEq/l, se
debe tener cuidado con los alimentos proteicos, lácteos, frutas, verduras que
excedan más de los 250 mg de potasio por ración para prevenir las afecciones
cardiacas(32).
i) Calcio:
Los niveles séricos de calcio suelen estar reducidos a causa de la disminución
de la absorción del calcio a nivel intestinal por la falta de la colecalciferol activa
en el riñón y el aumento de sus requerimientos que se condicionan por la
elevación del fósforo. En conjunto, llevan a la hipertrofia de la glándula
paratiroidea y a la segregación de grandes cantidades de la parathormona
(PTH), lo cual ocasiona el incremento de la eliminación del tejido óseo.
Las fuentes principales son los lácteos. Por eso, no se recomienda eliminarlos
de la dieta; sin embargo, se debe tener cuidado de su ingesta en exceso,
prefiriendo productos descremados y bajos en azúcar (32).
j) Fósforo:
La función principal de este mineral es la participación en la producción de
energía y construcción ósea. Por eso, se recomienda consumir de 0.8 – 1.2
g/día.
Se encuentra en productos lácteos, habas, frutos secos y carnes con una
absorción del 60% del fósforo. En alimentos procesados y ultraprocesados, se
logra absorber hasta el 100% en su forma inorgánica. Por ello, se debe priorizar
el consumo de proteínas de origen animal para cubrir los requerimientos,
limitando las otras fuentes de fósforo(32).
25
2.2.6. Estado nutricional en los pacientes en hemodiálisis
26
Delimitar el consumo de cloruro de sodio y compuestos con sus niveles
altos para aminorar las sensaciones de sed y la elevación de este mineral
a nivel sérico.
El riñón excreta la mayor cantidad de potasio, un mineral presente en una
amplia gama de alimentos. Cuando este órgano está afectado, se debe
ser cuidadoso para evitar el incremento de este mineral y la alteración
del ritmo cardiaco.
El acumulo de fósforo también trae problemas cardíacos. Por ello, se
aconseja disminuir la ingesta de productos procesados y ultraprocesados
por su contenido en aditivos fabricados principalmente de fósforo
inorgánico que es de mayor absorción.
Se debe regularizar el consumo de las proteínas de fuentes que generen
grandes desechos de ácido úrico, especialmente las carnes rojas, para
evitar molestias gastrointestinales y la toxicidad de la sangre.
27
3. CAPÍTULO III: MATERIALES Y MÉTODO
Enfoque:
Cuantitativo: El análisis posee un enfoque cuantitativo. Se sustenta con la
utilidad del método científico a través de la recolección de información con
el fin de afirmar o negar una hipótesis por medio de la evaluación numérica
y el análisis estadístico (44).
Diseño:
No experimental con corte transversal: No se manipularon las variables y se
ejecutó la compilación de información con la utilidad de los dos instrumentos
de estudio en un solo periodo de tiempo(44).
Alcance:
Correlacional: Se buscó conocer la asociación entre las 2 variables
principales. En ese sentido, se evaluó en primera instancia cada una de las
variables y después se procedió a cuantificar el vínculo entre ellas (44).
Población y muestra
Fórmula muestral:
𝑁 . 𝑍2 . 𝜎 2
𝑛=
(𝑁 − 1) . 𝑒 2 + 𝑍 2 . 𝜎 2
n= Tamaño de la muestra
N= Tamaño total de la población = 123 pacientes
(Se utilizó un nivel de confianza del 95%,que equivale a Z = 1.96).
σ= Desviación estándar de la población (Se utilizó un valor constante σ = 0.5).
28
e= Límite aceptable del error muestral (Se trabajó con un 5%, por lo que e =
0.05).
123 . 1,962 . 0,52
𝑛=
(123 − 1) . 0,052 + 1,962 . 0,52
123 𝑥 3,8416 𝑥 0.25
𝑛=
(123 − 1) 𝑥 0,0025 + 3,8416 𝑥 0.25
118,1292
𝑛=
(122) 𝑥 0,0025 + 0.9604
118,1292
𝑛=
0,305 + 0.9604
118,1292
𝑛=
1,2654
𝑛 = 93,353248 = 93 𝑝𝑎𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠
Criterios de inclusión:
Criterios de exclusión:
29
Variables
3.1.4. Definición conceptual y operacionalización de variables
30
Operacionalización de las variables
DEFINICIÓN DEFINICIÓN TIPO DE
VARIABLE INSTRUMENTO DIMENSIONES INDICADORES ESCALA
CONCEPTUAL OPERACIONAL VARIABLE
El estado
nutricional se
determinará Normal 28 – 32 puntos
Situación de salud según los
de la persona Puntuación
resultados de la
objetiva de la
Estado adulta en respuesta puntuación
Cualitativa nutrición en Ordinal
nutricional a su nutrición, dieta objetiva de la Desnutrición
diálisis 23 – 27 puntos
y hábitos diarios nutrición en moderada
(OSND)
(3). diálisis que se
aplicará a cada
uno de los Desnutrición
pacientes. 0 – 22 puntos
severa
Conocimiento es la
suma de nociones y
conceptos que
domina el paciente El conocimiento Alto 22 – 30 puntos
sobre las nutricional se
indicaciones clasificará en
Conocimientos nutriterapeuticas y niveles de
Cuestionario
en régimen dieteoterapeuticas acuerdo a los
Cualitativa validado Ordinal
alimentario de para la hemodiálisis resultados del
(15 preguntas)
hemodiálisis como resultado de la cuestionario que
información se aplicará a Medio 12 – 20 puntos
alcanzada a través cada paciente o
de una educación cuidador.
trasmitida por un
profesional
nutricionista(8). Bajo 0 – 10 puntos
31
Plan de recolección de datos e instrumentos
Al informarnos de la conformidad del proyecto seguido dela entrega de la carta de
ética, se procedió a solicitar el permiso al centro de hemodiálisis en Piura para iniciar
la investigación con los pacientes de la clínica.
Después de obtener los permisos, se accedió a la lista actualizada de los pacientes
del mes de junio del 2022 se procedió a realizar lo siguiente:
▪ Informar personalmente a cada uno y a sus familiares sobre la investigación
que se llevará a cabo.
▪ Solicitar su consentimiento para formar parte del estudio (anexo 3).
▪ Clasificar a los participantes según las criterios de inclusión y exclusión antes
mencionados.
3.1.5. Instrumentos
32
Los resultados de OSND de la sumatoria, establecen un puntaje:
Bajo o desnutrición severa: ≤ 22 puntos
Moderado o desnutrición moderada: 23 – 27 puntos
Normal: 28 – 32 puntos
El resultado de OSND se asocia significativamente con el internamiento y el riesgo
de muerte de los enfermos que reciben TRR, así como el agravamiento de la
situación nutricional e inflamación(42).
1. Bajo: 0 – 10 puntos
2. Medio: 12 – 20 puntos
3. Alto: 22 – 30 puntos
Validez del cuestionario:
La validez del instrumento fue realizada por las autoras del cuestionario, Aurazo y
Rivera en 2014 en Lima. Este se sometió a juicio de expertos: 2 médicos nefrólogos,
2 licenciados en nutrición y 1 licenciada en enfermería, los cuales brindaron los
puntajes respectivos por pregunta, según los criterios de relevancia, coherencia,
claridad(8).
Obteniendo un puntaje por criterio de:
Relevancia: 98%
Coherencia: 98%
Claridad: 88%
Con un puntaje final del 90.7% para este cuestionario (anexo 6).
Confiabilidad del cuestionario:
Tras una prueba piloto que otros investigadores realizaron al instrumento para
cuantificar el nivel de conocimiento, se determinó, a través de la fórmula 20 de Kuder
– Richardson (KR-20), un coeficiente de 0.78, demostrando una confiabilidad
aceptable (44,45).
Plan de análisis e interpretación de la información
El análisis estadístico inició con la creación de una base de datos en el programa
de Microsoft Excel versión 2016 para ser transferido al paquete estadístico SPSS
Statistics 26. Así, se pudo obtener las tablas de frecuencia por cada una de las
variables en estudio.
Luego se aplicó la prueba. Para identificar la relación entre las variables de estudio,
se utilizó la prueba no paramétrica de Chi-cuadrado de Pearson a través del SPSS
v26 con un valor de significancia de 0,05.
33
3.1.6. Prueba de hipótesis
Se acepta H1 Se acepta H0
(Hipótesis alternativa) (Hipótesis nula)
Ventajas y limitaciones
Ventajas:
34
Limitaciones:
La limitación más destacada se dio por el contrato que mantiene el centro de diálisis
con los seguros de salud SIS y EsSalud. Al presentar un código de confidencialidad
para mantener en reserva los datos de los pacientes tratantes, el nombre del
establecimiento no ha sido mencionado en el informe, pues se ha preferido proteger
los acuerdos.
Otra de las limitaciones fue la inexistente investigación a nivel regional con respecto
al tema de estudio, cerrando las puertas a antecedentes y, por ende, a la
comparación de los resultados obtenidos.
Aspectos éticos
Para la recolección de datos, se tomó en cuenta los aspectos éticos de respeto de
la confidencialidad y política de protección de datos. Por eso, la aplicación de los
cuestionarios se dio previa aprobación del centro de diálisis para proceder a informar
a los pacientes y familiares.
Además, se respetó el principio del consentimiento informado para formar parte en
la investigación, brindando a la población referencia clara y apropiada del desarrollo
de este y sus implicaciones para solicitarles su consentimiento informado (anexo 3)
y voluntario de forma individual.
Se concluye con los consentimientos, se designó un código a cada uno de los
participantes para mayor protección y la recopilación de datos.
35
4. CAPÍTULO IV: RESULTADOS
Análisis de resultados
En el análisis, se determinó un objetivo general y cinco objetivos específicos con el
fin de conocer la relación entre el estado nutricional y el nivel de conocimiento en
régimen alimentario en hemodiálisis de los pacientes mayores de 18 años con
enfermedad renal crónica. Se aplicaron dos instrumentos para identificar la relación
y, conforme con los objetivos e hipótesis de estudio, se alcanzaron resultados
inesperados.
Estado Nutricional
Desnutrición Desnutrición Total
Normal
severa moderada
N.° 41 8 2 51
Bajo
Nivel de % 80,4% 15,7% 3,9% 100,0%
conocimiento en N.° 32 9 0 41
Medio
régimen alimentario % 78,0% 22,0% 0,0% 100,0%
de hemodiálisis N.° 0 1 0 1
Alto
% 0,0% 100,0% 0,0% 100,0%
N.° 73 18 2 93
Total
% 78,5% 19,4% 2,2% 100,0%
Valor 6.314
Chi-cuadrado de Pearson
Significancia 0.177
Fuente: Datos obtenidos por SPSS.
36
4.1.1.2. Estado nutricional de los pacientes de la clínica de hemodiálisis en el
mes de junio del 2022 según la puntuación objetiva de la nutrición en
diálisis
La clasificación del estado nutricio se realizó a través del test de puntuación objetiva
de la nutrición en diálisis (OSND). Se tiene como resultados solo al 2.2% de los
pacientes con un estado normal según el test, y el 97.6% con algún grado de
desnutrición (tabla 5).
Tabla 5. Estado nutricional de los pacientes de la clínica de hemodiálisis en el mes
de junio del 2022
37
4.2.2. Hipótesis especifica 2:
38
Conclusión: El grado de instrucción tiene relación con el nivel de conocimiento en
régimen alimentario de los pacientes en TRR.
39
Tabla 8. Relación entre las variables en estudio y el género de los pacientes
Sección A:
Género del paciente
Femenino Masculino Total
N.° 23 28 51
Bajo
% 52.3% 57.1% 54.8%
N.° 21 20 41
Nivel de Medio
conocimiento % 47.7% 40.8% 44.1%
en régimen N.° 0 1 1
alimentario de Alto
% 0.0% 2.0% 1.1%
hemodiálisis Total 44 49 93
Chi-cuadrado de Valor 1.249
Pearson Significancia 0.535
Sección B:
Género del paciente
Femenino Masculino Total
Desnutrición N.° 34 39 73
severa % 77.3% 79.6% 78.5%
Estado
Desnutrición N.° 8 10 18
nutricional
según la moderada % 18.2% 20.4% 19.4%
puntuación N.° 2 0 2
objetiva de la Normal
% 4.5% 0.0% 2.2%
nutrición en Total 44 49 93
diálisis
Chi-cuadrado de Valor 2.303
Pearson Significancia 0.316
Fuente: Datos obtenidos por el SPSS.
40
Tabla 9. Relación entre las variables de estudio y el tiempo de diálisis de los pacientes
Sección A:
Tiempo de diálisis
1a2 2a4
< 1 año > 4 años Total
años años
N.° 9 8 8 26 51
Bajo
% 56.3% 66.7% 47.1% 54.2% 54.8%
Nivel de N.° 7 4 9 21 41
Medio
conocimiento % 43.8% 33.3% 52.9 43.8% 44.1%
en régimen N.° 0 0 0 1 1
Alto
alimentario de % 0.0% 0.0% 0.0% 2.1% 1.1%
hemodiálisis Total 16 12 17 48 93
Chi-cuadrado Valor 2.060
de Pearson Significancia 0.914
Sección B:
Tiempo de diálisis
1a2 2a4 >4
< 1 año Total
años años años
Desnutrición N.° 13 11 14 35 73
Estado severa % 81.3% 91.7% 82.4% 72.9% 78.5%
nutricional Desnutrición N.° 2 1 3 12 18
según la moderada % 12.5% 8.3% 17.6% 25.0% 19.4%
puntuación N.° 1 0 0 1 2
Normal
objetiva de la % 6.3% 0.0% 0.0% 2.1% 2.2%
nutrición en Total 16 12 17 48 93
diálisis Chi-cuadrado Valor 4.336
de Pearson Significancia 0.631
Fuente: Datos obtenidos por el SPSS.
41
Tabla 10. Relación entre las variables de estudio y el grado de Instrucción de los
pacientes
Sección A:
Grado de instrucción
Analfabeto *PC *SC *Sup. Total
N.° 1 28 16 6 51
Bajo
% 20.0% 73.7% 55.2% 28.6% 54.8%
N.° 4 10 13 14 41
Nivel de Medio
conocimiento % 80.0% 26.3% 44.8% 66.7% 44.1%
en régimen N.° 0 0 0 1 1
alimentario de Alto
% 0.0% 0.0% 0.0% 4.8% 1.1%
hemodiálisis Total 5 38 29 21 93
Chi-cuadrado Valor 16.256
de Pearson Significancia 0.012**
Sección B:
Grado de instrucción
Analfabeto *PC *SC *Sup. Total
Desnutrición N.° 3 28 26 16 73
severa % 60.0% 73.7% 89.7% 76.2% 78.5%
Estado
Desnutrición N.° 2 8 3 5 18
nutricional
según la moderada % 40.0% 21.1% 10.3% 23.8% 19.4%
puntuación N.° 0 2 0 0 2
objetiva de la Normal
% 0.0% 5.3% 0.0% 0.0% 2.2%
nutrición en Total 5 38 29 21 93
diálisis
Chi-cuadrado Valor 6.288
de Pearson Significancia 0.392
*PC: Primaria completa *SC: Secundaria Completa *Sup.: Superior
**Marca Asociación
Fuente: Datos obtenidos por el SPSS.
42
Tabla 11. Relación entre las variables en estudio y el índice de masa corporal de los
pacientes
Sección A:
Índice de masa corporal
*DS *D *N *Sp *Ob Total
N.° 1 19 23 7 1 51
Bajo
% 33.3% 70.4% 51.1% 53.8% 20.0% 54.8%
Nivel de N.° 2 8 21 6 4 41
Medio
conocimiento % 66.7% 29.6% 46.7% 46.2% 80.0% 44.1%
en régimen N.° 0 0 1 0 0 1
Alto
alimentario de % 0.0% 0.0% 2.2% 0.0% 0.0% 1.1%
hemodiálisis Total 3 27 45 13 5 93
Chi-cuadrado Valor 6.901
de Pearson Significancia 0.574
*DS: Delgadez Severa *D: Delgadez *N: Normal *Sp: Sobrepeso *Ob: Obesidad
**Marca Asociación
Fuente: Datos obtenidos por SPSS.
43
6. CAPÍTULO V: DISCUSIÓN
7. Discusión
7.1.1. Relación entre el estado nutricional y el nivel de conocimientos en régimen
alimentario en hemodiálisis de los pacientes
44
su situación alimentaria. Un paciente con ánimos decaídos es menos probable que
se adhiera al tratamiento nutricional y siga las indicaciones médicas.
Se conoció que la edad en promedio de los pacientes fue 56 años con un mínimo
de 20 y máxima de 76 años. Para el estudio de Halleslevens, se observó la edad
predominante (37%) de 41 a 50 años. Estos datos concuerdan con los obtenidos
por Flores con una mayor prevalencia (62.5%) en el rango de 30 a 59 años con un
mínimo de edad de 23 y máxima de 72 años. Con respecto al género, prevaleció el
sexo masculino con 52.7% de los estudiados y el 47.3% perteneció al femenino. A
la vez, Halleslevens, Becerra y Palomares registraron mayor porcentaje del grupo
masculino con 75.9%, 68.8% y 66.7%, respectivamente(22,28,41).
En lo que se refiere a los años acumulados con TRR, los pacientes que recibieron
tratamiento menos de 1 año representó el 17.2%; de 1 a 2 años estuvo el 12.9%; de
2 a 4 años, con el 18.3%; y para mayores de 4 años en diálisis lo integró el 51.6%.
El grado de formación de los pacientes estuvo categorizado en analfabeto (5.4%),
primaria completa (40.9%), secundaria completa (31.2%) y superior (22.6%), datos
con similitud a los presentados por Flores con 62.5% de la muestra con educación
básica. Los valores varían mucho en cada estudio como el caso de López que
predominó el grado superior (37%) antes que primaria (31%); aspecto contrario a lo
que Halleslevens y colabores encontraron con un40.7% de sus participantes con
grado secundario y de origen rural con un 55.6%; mientras que Vega registró el 8.6%
con un nivel superior(21–23).
Según el índice Quetelec, se encontró un alto porcentaje de pacientes en estado
normal, integrando el 48.4% después le seguía delgadez con 29%, sobrepeso con
14%, obesidad con 5.4% y, por último, delgadez severa, conformando el 3.2%. Estos
resultados son parecidos a los detallados por Flores con 37.5%de estado normal,
sobrepeso en 31.3% individuos y delgadez en el 12.5% de los estudiados. No
obstante, Cuenca detectó un mayor número de pacientes con sobrepeso u obesidad
(47.5%) y con alto riesgo cardiovascular (54.2%) (20,25).
45
7.1.5. Relación entre las variables en estudio y las características
sociodemográficas de los pacientes
8. Conclusión
46
b) El estado nutricional normal se registró en menor porcentaje. La desnutrición
moderada y la desnutrición severa afectaba a la mayoría de los pacientes, sin
obtener cifras para la valoración del sobrepeso y obesidad.
c) Se observó que la mayor parte de los afectados (98.9%) mostraron un nivel medio
y bajo de conocimiento. Ello explica la falta de asociación de ambas variables con
los datos obtenidos en cuanto al nivel de conocimiento resultaría fácil pensar que la
muestra mantiene un estado nutricional normal en la mayoría de los participantes;
sin embargo, los resultados no fueron alentadores para este grupo.
d) Las características sociodemográficas seleccionadas en la investigación
demuestran mayor prevalencia en el sexo masculino. Asimismo, fue mayor el
porcentaje de los individuos que recibieron hemodiálisis en periodo mayor de 4 años,
un reducido número de pacientes fue analfabeto y obeso, lo cual se demostró en el
índice de Quetelec.
e) Tras el análisis y relación de las características sociodemográficas antes
mencionadas y variables principales (estado nutricional y nivel de conocimiento
alimentario), se evidenció que no existía correlación significativa de estas, siendo la
excepción el grado de instrucción.
47
9. Recomendaciones
48
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
49
https://www.who.int/es/news/item/25-08-2021-more-than-700-million-people-with-
untreated-hypertension
11. Herrera Añazco P, Atamari Anahui N, Flore Benites V. Número de Nefrólogos,
Servicios de hemodiálisis y tendencia de la prevalencia de enfermedad renal crónica
en el Ministerio de Salud de Perú. Rev Peru Med Exp Salud Publica [Internet].
2019;36(1):62–7. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v36n1/a09v36n1.pdf
12. Loza Munarriz CA, Ramos Muñoz WC. Análisis de la situación de la enfermedad
renal crónica en el Perú, 2015. 2016. 100 p.
13. Organización Mundial de la Salud. Las 10 principales causas de defunción [Internet].
Centro de Prensa. 2020. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-
sheets/detail/the-top-10-causes-of-death
14. Grandez Sanchez SE, Inocente Oyola M, Salinas Vasquez EL. Nivel de sobrecarga
del cuidador principal y nivel de conocimiento de autocuidado de los pacientes en
hemodiálisis en un hospital nacional [Internet]. Universidad Peruana Cayetano
Heredia. Universidad Peruana Cayetano Heredia; 2018. Disponible en:
http://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/upch/3672/Nivel_GrandezSanchez_
Segundo.pdf?sequence=1&isAllowed=y
15. Bacilio Gonzales BP. Nivel de conocimiento y cumplimiento de las normas de
bioseguridad del personal que labora en la dirección ejecutiva de investigación,
docencia y atención especializada en apoyo al diagnóstico y tratamiento del Instituto
Nacional de Ciencias Neurológicas. Universidad César Vallejo. Universidad César
Vallejo; 2017.
16. Molina Casco A, López-Pardo Martínez M. Análisis del material didáctico para
educación nutricional en pacientes con insuficiencia renal. Enfermería Nefrológica.
2014;17(4):300–6.
17. González-Bedat MC, Rosa-Diez GJ, Fernández-Cean JM, Ordúñez P, Ferreiro A,
Douthat W. Los registros nacionales de diálisis y trasplante renal en América Latina:
Cómo implementarlos y mejorarlos. Rev Panam Salud Publica/Pan Am J Public Heal
[Internet]. 2015;38(3):254–60. Disponible en:
https://iris.paho.org/handle/10665.2/10083
18. Alva Quiñonez R, Álvarez Orozco ME, Gallegos Ramírez J de J. Educación para la
salud. Una valoración del estado nutricional de pacientes con tratamiento de
hemodiálisis. Rev Dilemas Contemp Educ Política y Valores [Internet].
2018;I(58):75383. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.11799/105047
19. Cabrera-Pivaral CE, Bustamante-Rivera AP, Ramírez-Obeso RI, Orozco-Valerio M
de J, Vázquez-Martínez NB, Báez-Báez MGL, et al. Efecto de una intervención
educativa para promover ejercicios aeróbicos intradialíticos, sobre el estado
funcional en pacientes en hemodiálisis de México. Rev nefrol diál traspl [Internet].
2017;37(4):207–14. Disponible en:
https://www.revistarenal.org.ar/index.php/rndt/article/view/201/196
20. Cuenca Erazo ME. Conocimientos y prácticas relacionadas con la alimentación y
percepción del estado nutricional en un grupo de mujeres en tratamiento de
hemodiálisis en el Centro de Diálisis Contigo S.A.Dialicon[Internet]. Pontificia
Universidad Católica del Ecuador; 2019. Disponible en:
50
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/16530
21. Vega Solano R. Relación de calidad de vida y conocimiento del tratamiento en
pacientes con hemodiálisis. [Internet]. Universidad Autónoma del Estado de Morelos;
2019. Disponible en: http://riaa.uaem.mx/handle/20.500.12055/2266
22. Halleslevens Morales A, Gutiérrez Valle DT. Conocimientos, actitudes y prácticas
sobre la alimentación adecuada en los pacientes que son sometidos hemodiálisis en
Heodra-León el periodo de marzo a junio del 2018 [Internet]. Universidad Nacional
Autónoma de Nicaragua; 2019. Disponible en:
http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/handle/123456789/7392
23. López Loayza C. Estado Nutricional en pacientes adultos con Enfermedad renal
crónica que asisten a la Unidad de Hemodiálisis del Hospital Obrero N.º 2 de la
ciudad de Cochabamba, gestión 2020 [Internet]. Universidad Mayor de San Andrés;
2021. Disponible en:
https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/27198/TE-
1846.pdf?sequence=1&isAllowed=y
24. Aranda Paniora A. Conocimiento alimentario y estado nutricional del paciente con
hemodiálisis de un hospital limeño. Febrero 2019. [Internet]. Universidad Norbert
Wiener; 2019. Disponible en:
http://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/123456789/3605/T061_0614956
6_S.pdf?sequence=1&isAllowed=y
25. Flores Flores MA. Relación entre el índice de alimentación saludable y estado
nutricional de pacientes con hemodiálisis de Laurent Centro de Hemodiálisis E.I.R.L.,
Cajamarca-2020 [Internet]. Universidad Nacional de Cajamarca; 2021. Disponible en:
https://repositorio.unc.edu.pe/handle/UNC/4422
26. Santos Soncco DA. Nivel de conocimiento y adherencia al hábito de alimentación en
los pacientes sometidos a hemodiálisis en un centro nefrológico, Arequipa -2020
[Internet]. [Trujillo]: Universidad César Vallejo; 2020. Disponible en:
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/60301
27. Quezada Alayo GJ. Nivel de conocimiento y estado nutricional en pacientes con
enfermedad renal crónica terminal del Hospital Víctor Lazarte Echegaray 2021
[Internet]. Universidad César Vallejo; 2021. Disponible en:
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/75333
28. Palomares Almonacid CR, Fernández Coveñas M. Conocimiento de autocuidado y
actitud de los pacientes frente a la terapia de hemodialisis en la Clínica Los Cipreses,
Lima 2021 [Internet]. Universidad Interamericana para el Desarrollo; 2021. Disponible
en: http://repositorio.unid.edu.pe/handle/unid/234
29. Campos Muñoz A. Fisiología renal. En: McGraw-Hill Interamericana Editores, editor.
Fisiología Médica. 23°. Mexico; 2010. p. 639–86.
30. Carracedo J, Ramírez R. Fisiología renal [Internet]. Sociedad Española de
Nefrología. Madrid; 2020. p. 1–20. Disponible en: https://www.nefrologiaaldia.org/es-
articulo-fisiologia-renal-335
31. Kidney Disease. KDIGO 2012 Clinical Practice Guideline for the Evaluation and
Management of Chronic Kidney Disease. Vol. 3, Kidney Disease. Diario Oficial de la
Sociedad Internacional de Nefrología; 2012. 163 p.
51
32. Mahan LK, Escott-Stump S, L. Raymond J. Tratamiento Nutricional Médico en las
Enfermedades Renales. En: ELSEVIER, editor. Krause: Dietoterapia. 13°. España;
2013. p. 45.
33. Instituto Nacional de Nefrología. Guía técnica para el cuidado de la salud renal
[Internet]. Paraguay; 2019. Disponible en: https://paraguay.bvsalud.org/wp-
content/uploads/2018/09/GUÍA-TÉCNICA-PARA-EL-CUIDADO-DE-LA-SALUD-
RENAL.-ÚLTIMA-VERSIÓN-marzo-19.pdf
34. Salud M de. Guía de manejo de enfermedad renal crónica estadios 1 al 3a para la
atención de la población mayor de 18 años en establecimientos de salud del primer
nivel de atención de El Salvador. El Salvador; 2020.
35. Sosa-Medellín MÁ, Luviano-García JA. Terapia de reemplazo renal continua.
Conceptos, indicaciones y aspectos básicos de su programación. Med Interna Mex
[Internet]. 2018;34(2):288–98. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2018/mim182j.pdf
36. Díaz De León Ponce M, Carlos MA, Briones Garduño J, Basilio Olivares A.
Insuficiencia renal aguda (IRA) y terapia de reemplazo renal temprano (TRR). Rev la
Asoc Mex Med crítica y Ter intensiva [Internet]. 2013;27(4):237–44. Disponible en:
www.medigraphic.org.mx
37. Sanz Scovino MF, Holguín Arango MC. Terapias de reemplazo renal. En: La Patria
S.A., editor. Nefrología Básica [Internet]. 2°. Colombia; 2017. p. 235–41. Disponible
en: https://asocolnef.com/formacion-2/formacion/libro-nefrologia-basica-2/
38. Pereira Rodríguez J, Boada Morales L, Peñaranda Florez DG, Torrado Navarro Y.
Dialisis y hemodialisis. Una revisión actual según la evidencia. Rev Nefrol Argentina
[Internet]. 2017;15(1):19. Disponible en:
http://www.nefrologiaargentina.org.ar/numeros/2017/volumen15_2/articulo2.pdf
39. Garagarza C, João-Matias P, Sousa-Guerreiro C, Amaral T, Aires I, Ferreira C, et al.
Estado nutricional e hiperhidratación: ¿La bioimpedancia espectroscópica es válida
en pacientes en hemodiálisis? Rev Nefrol [Internet]. 2013;33(5):667–74. Disponible
en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-
69952013000600006
40. Tonelli MA, Wanner C, Cass A, Garg AX, Holdaas H, Jardine AG, et al. KDIGO
Clinical Practice Guideline for Lipid Management in Chronic Kidney Disease. Vol. 3,
Kidney International Supplements. Diario Oficial de la Sociedad Internacional de
Nefrología; 2013. 1–315 p.
41. Becerra Ortiz ML. Valoración del estado nutricional de pacientes en hemodiálisis del
Centro de Hemodiálisis SersaludAmazonía E.I.R.L. Iquitos, 2016 [Internet]. Dirección
general de Investigación. Universidad Peruana Unión; 2016. Disponible en:
https://drive.google.com/file/d/1_lR8G2xOKhcG-2YVMyc1XXEeJ99GQQ2s/view
42. Opazo M. Ma A, Razeto W. Ma E HAP. Guía nutricional para hemodiálisis:
intervención nutricional en afecciones clínicas de la enfermedad renal crónica
terminal en hemodiálisis [Internet]. Chile: Sociedad Chilena de Nefrología; 2010. 1–
61 p. Disponible en: ccp.ics.gencat.net
43. Vilca Zapana LM. Efecto de la intervención educativa de enfermería en el nivel de
conocimiento sobre la diabetes mellitus tipo II en los adultos del Mercado Zonal Vista
52
Alegre, Tacna 2017 [Internet]. Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann; 2017.
Disponible en: http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2372
44. Hernandez Sampieri R, Fernandez Collado C, Baptista Lucio M del P. Metodología
de la investigación [Internet]. 5°. McGrawHill, editor. Metodología de la investigación.
México; 2010. 656 p. Disponible en: http://www.casadellibro.com/libro-metodologia-
de-la-investigacion-5-ed-incluye-cd-rom/9786071502919/1960006
45. Solis Roman IR. Conocimiento sobre alimentación saludable y estado nutricional del
paciente sometido a hemodiálisis en el Hospital Cayetano Heredia, Lima - 2021.
Universidad Norbert Wiener; 2021.
46. Quiliche Chévez AC. Nivel de conocimiento sobre alimentación y estado nutricional
en pacientes con enfermedad renal crónica. Universidad Nacional de Trujillo; 2016.
47. Pablos López M, Betherncourt Fernández D, Martínez Martínez C, Sánchez
González JC. Valoración de los conocimientos que tienen los pacientes en
hemodiálisis acerca de su tratamiento. Enfermería Nefrológica [Internet]. 2015 [citado
el 28 de junio de 2022];18(1):23–30. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=359836897004
53
ANEXOS
Anexo 1. Cuestionario
Muy buenos días. En disposición con el centro de diálisis, estamos llevando a cabo una
investigación sobre el nivel de conocimientos que tienen en relación a su alimentación con
el fin de conseguir datos veraces que faciliten la formulación de estrategias para la mejora
del estado nutricional en los pacientes con insuficiencia renal crónica en tratamiento de
hemodiálisis. Por ello, se le hace petición que, a continuación, responda con total sinceridad
las incógnitas. No nos queda más que agradecerle por su participación.
INSTRUCCIONES:
Marcar con una “ X” y/o completar los espacios en blanco según sea el caso.
DATOS GENERALES:
1. Código:
2. Edad:
3. Sexo: Masculino ( ) Femenino ( )
4. Tiempo de diálisis:
< 1 años ( ) 1–2 años ( ) 2–4 años ( ) >4 años ( )
5. Grado de instrucción:
Primaria Secundaria Técnico o
Analfabeta ( ) completa( ) completa ( ) superior ( )
1. ¿Cuántas comidas realiza al día?
a) Dos comidas (A, C)
b) Tres comidas D, A, C)
c) Mayor de tres comidas
2. Conoce la dieta que debe seguir para su enfermedad
a) SÍ
b) NO
c) Tengo duda
3. Está informado de cómo debe preparar los alimentos
a) SÍ
b) NO
c) Tengo duda
4. Conoce los alimentos prohibidos para su enfermedad
a) SÍ
b) NO
c) Tengo duda
54
5. ¿Usted sabe cuántas veces al día debe comer un paciente en hemodiálisis?
a) 1 a 2 veces al día
b) 3 veces al día
c) 4 a 5 veces al día
d) No sabe
6. ¿Usted cree que es importante el consumo de PROTEÍNAS?
Sí ( ) No ( )
En caso de ser afirmativo, ¿por qué?
a) Mejora el peso
b) Mejora el funcionamiento de los riñones
c) No sabe
7. De los siguientes alimentos, ¿cuál tiene más PROTEÍNAS?
a) Zanahoria
b) Yuca
c) Manzana
d) Pollo
8. ¿Sabe porqué son peligrosos los alimentos que contienen potasio?
a) Porque producen picazón en el cuerpo.
b) Porque puede producir problemas en los músculos y el corazón, inclusive paro
cardiaco y la muerte.
c) Porque producen pérdida de audición.
d) No sabe.
9. De los siguientes alimentos, ¿suál cree usted que contiene más potasio?
a) Verduras y frutas.
b) Leche
c) Pastas.
d) No sabe.
10.Las verduras y las frutas son alimentos ricos en potasio. ¿Cuál sería la mejor forma de
consumirlas?
a) Crudas
b) Cocida en dos aguas
c) No sabe
55
11.De los siguientes alimentos, ¿cuál cree usted que contiene más calcio?
a) Las verduras
b) Las frutas
c) La leche
d) La carne
e) No sabe
12.De los siguientes alimentos, ¿cuál cree usted que contiene más fósforo?
a) Pan blanco
b) Atún en lata
c) Papa
d) Queso
e) No sabe
13.Cuánto líquido puede ingerir en su dieta diaria?
a) Libre
b) Diuresis + 500 cc
c) Dos litros
d) No sabe
14.¿Qué puede pasar si ingiere mucho líquido?
a) Hinchazón de pies, cara, falta de aire.
b) Tiene calambres.
c) No pasa nada.
d) No sabe.
15.¿Por qué cree que es recomendable comer bajo en sal?
a) Para tener menos sed y para que su presión arterial no se altere
b) Porque se disminuye el tiempo de diálisis
c) Porque orina más
d) No sabe
56
Anexo 2. Puntuación objetiva de la nutrición en diálisis (OSND)
Código:
Unidad de
Parámetros nutricionales Normal Moderado Bajo
medida
Disminución de peso seco
Puntaje 4 2 1
(últimos 3 – 6 meses)
Hombre % <5 5 – 10 >10
Mujer % <5 5 – 10 >10
IMC Puntaje 4 2 1
Hombre kg/mt2 >19 16.5 – 18.5 <16.4
Mujer kg/mt2 >20 17 – 19.9 <16.9
PT: Pliegue tricipital Puntaje 4 2 1
Hombre mm >12.5 10.0 – 12.4 <9.9
Mujer mm >16.5 13.2 – 16.4 <13.1
CB: Circunferencia braquial Puntaje 4 2 1
Hombre cm >25.3 20.2 – 25.2 <20.1
Mujer cm >23.2 18.6 – 23.1 <18.5
Transferrina Puntaje 4 2 1
Hombre mg/dl >150 120 – 149 <120
Mujer mg/dl >150 120 – 149 <120
Albúmina Puntaje 6 3 0
Hombre g/dl 3.5 – 5.0 3.1 – 3.4 <3.0
Mujer g/dl 3.5 – 5.0 3.1 – 3.4 <3.0
Colesterol* Puntaje 6 3 0
Hombre mg/dl >200 150 – 200 <150
Mujer mg/dl >200 150 – 200 <150
PUNTAJE FINAL Puntaje 32 16 5
Normal Moderado Bajo
ESTADO NUTRICIONAL
28 - 32 23 - 27 ≤22
Colesterol*: Para los pacientes en HD que también son tratados con estatinas, el nivel de
colesterol <130 mg/dl (en vez de 150 mg/dl) el puntaje es 0. En los pacientes con colesterol
entre 130-180 mg/dl, el puntaje es 3 y el nivel de colesterol > 180 mg/dl el puntaje es 6.
57
Anexo 3:ConsentimientoInformado
De acceder a formar parte del estudio, puedo retirarme en cualquier momento que lo considere
necesario, sin que esto conlleve algún costo o represalia.
Por lo tanto, accedo de forma voluntaria a participar en la investigación “Relación entre el estado
nutricional con el nivel de conocimiento en régimen alimentario para hemodiálisis en pacientes
mayores de 18 años con enfermedad renal crónica de una clínica de hemodiálisis en Piura, 2022”.
58
59
Anexo 4: Ficha de recojo de datos
Fecha: 2022 Secuencia de hemodiálisis: L-M-V M-J-S Turno de hemodiálisis: I II III IV
Peso Peso
Código Tiempo Peso Resultado
Grado seco seco Resultado
N.° del Edad Sexo de
instrucción
seco
hace 3 hace 6
PT CB Transf. Alb. Colest. del
diálisis actual OSND
paciente meses meses cuestionario
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
60
Anexo 5. Matriz de consistencia
VARIABLES E ALCANCE Y ANÁLISIS
PROBLEMAS OBJETIVOS HIPOTESIS POBLACION INSTRUMENTOS
INDICADORES DISEÑO ESTADÍSTICO
Problema general: Objetivo general: Hipótesis V1: Se escogió como Enfoque: Estado - SPSS v26
¿Existe relación entre Determinar la general: Estado nutricional población a enfermos de Cuantitativo Nutricional - Test de Chi-
el estado nutricional relación entre el H1: Existe relación una clínica de Puntuación cuadrado,
con el nivel de estado nutricional entre el estado Tipo de hemodiálisis de la Diseño: objetiva de la de Pearson
conocimiento en con el nivel de nutricional con el nivel variable: provincia de sullana en No nutrición en
de conocimiento en
régimen alimentario conocimiento en Cualitativa Piura, con una población experimental diálisis (OSND) - Tablas de
régimen alimentario
en hemodiálisis en régimen alimentario en hemodiálisis en de 123 pacientes en el con corte contingencia
pacientesmayores de en hemodiálisis en pacientes mayores de Dimensiones: mes de junio del 2022. transversal
18 años con pacientes mayores 18 años con - Normal Los pacientes que Conocimiento
enfermedad renal de 18 años con enfermedad renal - Desnutrición participaron en la Alcance: en régimen
crónica de una clínica enfermedad renal crónica de una clínica moderada investigación tenían Correlacional alimentario en
de hemodiálisis en crónica de una de hemodiálisis en - Desnutrición como diagnóstico la IRC hemodiálisis:
Piura, 2022? clínica de Piura, 2022 en estadio 5, mayores
severa Cuestionario
H0: No existe relación
hemodiálisis en de 18 años, de ambos validado
entre el estado
Problemas Piura, 2022. nutricional con el nivel Indicadores: sexos, con residencia en (15 preguntas)
específicos: de conocimiento en (Puntaje) la ciudad de Sullana.
Objetivo régimen alimentario Fuente: Tesis de
¿Cuál es el estado Específico: en hemodiálisis en 1) Normal: 28 - Criterios de inclusión: posgrado
nutricional de los pacientes mayores de 32 “Correlación
con ▪ Detallar el estado ▪ Pacientes
18 años con 2) Desnutrición entre el nivel de
pacientes enfermedad renal
enfermedad renal nutricional de los moderada: 23 ambulatorios de la conocimientos
crónica de una clínica
crónica de una pacientes de una - 27 clínica de hemodiálisis sobre
de hemodiálisis en
clínica de clínica de Piura, 2022. 3) Desnutrición mayores de 18 años alimentación y
hemodiálisis en hemodiálisis en severa: 0 - 22 de ambos sexos. estado
Piura, 2022? Piura, 2022. Hipótesis ▪ Pacientes nutricional en
¿Cuál es el nivel de ▪ Clasificar el nivel de Especificas: V2: ambulatorios en pacientes
conocimiento en conocimiento en ▪ El estado Nivel de estadio final con TRR sometidos a
régimen alimentario régimen alimentario nutricional de los conocimiento y con otras hemodiálisis
en hemodiálisis que en hemodiálisis que pacientes de una nutricional en comorbilidades del Centro
poseen los disponen los clínica de régimen (hipertensión, Nefrológico
pacientes con pacientes de una hemodiálisis en alimentario para diabetes mellitus, Integral Renal
enfermedad renal clínica de Piura tiende a hemodiálisis malnutrición, lupus, Care de
crónica de una hemodiálisis en encontrarse en VIH). Huánuco Junio-
clínica de Piura, 2022. mayor porcentaje Tipo de ▪ Pacientes octubre 2014”
hemodiálisis en ▪ Identificar las en desnutrición variable: ambulatorios que Autoras: Aurazo
Piura, 2022? características moderada y Cualitativa reciben hemodiálisis Mercado,
¿Cuáles son las sociodemográficas severa. y/o cuidadores con Claudia; Rivera
características de los pacientes ▪ El nivel de facultades físicas y Aguado, María
sociodemográficas que se tratan en conocimiento en mentales del Pilar
61
de los pacientes con una clínica de régimen conservadas que
enfermedad renal hemodiálisis en alimentario en Dimensiones: autoricen su
crónica de una Piura, 2022. hemodiálisis de los - Alto participación en la
clínica de ▪ Identificar la pacientes en - Medio investigación, para
hemodiálisis en relación entre las estudio se - Bajo responder el
Piura, 2022? características encuentra en cuestionario de
¿Cuál es la relación sociodemográficas mayor porcentaje Indicadores: conocimiento.
entre las y el nivel de en un grado de 1) Alto: 22 – 30 Criterios de exclusión:
características conocimiento de los medio a bajo. puntos
sociodemográficas pacientes de la ▪ Las características 2) Medio: ▪ Pacientes que son
y el nivel de clínica de sociodemográficas 12 – 20 tratados con
conocimiento en hemodiálisis en de los pacientes puntos hemodiálisis que se
régimen alimentario Piura, 2022. como edad, 3) Bajo: 0 – 10 encuentren en la
de los pacientes con ▪ Identificar la género, tiempo de puntos minoría de edad.
enfermedad renal relación entre las diálisis, grado de ▪ pacientes que reciben
crónica de la clínica características instrucción, índice hemodiálisis con
de hemodiálisis en sociodemográficas de masa corporal asociación de otro tipo
Piura, 2022? y el estado varían en sus de comorbilidad fuera
¿Cuál es la relación nutricional de los porcentajes. de los mencionados en
entre las pacientes de la ▪ Las características los criterios de
características clínica de sociodemográficas inclusión.
sociodemográficas hemodiálisis en tienen relación con ▪ Pacientes que se
y el estado Piura, 2022. el nivel de encuentren
nutricional de los conocimiento en edematizados.
pacientes con régimen ▪ Pacientes de la clínica
enfermedad renal alimentario de los que se encuentran
crónica de la clínica pacientes en hospitalizados.
de hemodiálisis en hemodiálisis. ▪ Pacientes que reciben
Piura, 2022? ▪ Las características hemodiálisis con estado
sociodemográficas consciente alterado y no
tienen relación con presente cuidador.
el estado ▪ Pacientes que reciben
nutricional de los hemodiálisis que no
pacientes en autoricen
hemodiálisis. consentimiento para su
participación.
62
Anexo 6. Resultados del juicio de expertos por aspecto del cuestionario
validado
Fuente: Mercado C, Rivera M. Correlación entre nivel de conocimiento sobre alimentación y estado
nutricional en pacientes sometidos a hemodiálisis del Centro Nefrológico Integral Renal CARE de
Huánuco, junio-octubre 2014 (8).
63
Fuente: Mercado C, Rivera M. Correlación entre nivel de conocimiento sobre alimentación y estado
nutricional en pacientes sometidos a hemodiálisis del Centro Nefrológico Integral Renal CARE de
Huánuco, junio-octubre 2014(8).
64
FOTOS
Medición del pliegue subcutáneo tricipital a una paciente de la clínica que tiene total
movilidad
65
Toma de la circunferencia del brazo de una paciente con catéter
66