Revista 12

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 107

ISSN 2591-4553

3 12 Julio
2022
DESARROLLO Y
TERRITORIO
La revista digital “DESARROLLO Y TERRITORIO” ha sido
creada para que los y las profesionales vinculados
a la Red de Desarrollo Territorial de América Latina
y el Caribe RedDETE ALC y otras organizaciones
relacionadas con al desarrollo territorial, dispongan de
un espacio para difundir sus trabajos académicos, de
investigación y documentos de interés que muestren la
situación en los diferentes países y regiones. Creando
así un espacio de opinión, reflexión e investigación que
propicie el debate en diversos temas de actualidad en
el ámbito del Desarrollo Territorial en América Latina.

Los textos incluidos son responsabilidad de sus autores


o autoras y no necesariamente reflejan la opinión
institucional de la RedDETE ALC.

ISSN 2591-4553

COMITÉ CIENTÍFICO
Red de Desarrollo Territorial de América Latina y
el Caribe RedDETE ALC
• Francisco Alburquerque (España)

• Pablo Costamagna (Argentina)

• José Arocena (Uruguay)

• Javier Marsiglia (Argentina)

COMITÉ EDITORIAL
Revista Desarrollo y Territorio

• Mijal Saz (Argentina)- Editora General


• Ramiro Castro (Argentina)
• Silvina Romano(Argentina)

Fotografía en portada: Frontera, por Amadeo Escarramán. Fotografía


páginas: 10 y 22 por Amadeo Escarramán; 24, 27, 31 y 32 extraídas de
@orejadenegra ; 46, 49, 51 y 52 por arq. Omar Reggiani.
ISSN 2591-4553

12
Omar Regggiani (Argentina) comparte algunos ele-
mentos estudiados en el marco de una investigación
en el artículo denominado Cuando la infraestruc-
tura transmuta en paisaje cultural.
Difundimos el artículo Mirada crítica: el debería
PRÓLOGO ser de las finanzas sostenibles de Beatriz Fernán-
dez Olit. Universidad de Alcalá y Economistas sin
Fronteras publicado en la revista Dossieres EsF N.º
MIJAL SAZ
Licenciada en Trabajo Social. Magíster
45, primavera 2022. Finanzas sostenibles: ¿un nue-
en Desarrollo Local. Doctoranda en
vo paradigma de inversión?, de Economistas sin
Comunicación. Especialista en desarrollo Fronteras.
territorial. Docente universitaria. Miembro
Compartimos la experiencia del 3° Congreso
de la Red DETE.

E
Nacional de Desarrollo Territorial “La redefin-
l sistema mundial en su actual estadio ición del Desarrollo Territorial como producto
de la globalización atraviesa una profun- de las transformaciones en el contexto mundial
da crisis que se expresa en este momento y argentino”. Por su parte, Marina Domínguez
y entre otros factores, en la situación de de la Universidad Nacional de Villa María y de la
guerra entre Ucrania y Rusia y sus implicancias a
Red de Universidades en el Desarrollo Territorial
nivel mundial, sumada a las consecuencias que aún
perseveran de la pandemia del SARS-COV-2 y la de Argentina reflexiona sobre el congreso y las
profundización de los problemas de pobreza, la pro- propuestas a futuro. Asimismo, se presentan dos
ducción de alimentos y la soberanía en todos sus ponencias expuestas en dicho evento, siendo estas
alcances. La Agenda Estratégica Trenque Lauquen 2030:
redefinición de estrategias y abordajes dinámicos
La interrelación entre la crisis global del produc- de Celina Polenta y Mijal Saz, y Reflexiones y
tivismo, la producción del territorio y el desarrollo aprendizajes en torno a los Cursos sobre Planifi-
en el contexto descripto son la base para el análisis cación Estratégica y gerenciamiento para la Aso-
y reflexiones de los artículos que en esta edición se ciatividad - SEPYMEE - Proyectos PNUD. La
comparten. importancia de la capacitación para la continuidad
y el éxito de experiencias asociativas de Noemí Sal-
Francisco Alburquerque (España), nos participa de tareli, Ramiro Castro y Sergio Pérez Rozzi. Gabriel
su artículo denominado Reflexiones sobre la pro- Suárez Fossaceca presenta el libro “Pronóstico del
puesta de una “recuperación transformadora” para desarrollo extendido”. Una introducción a las te-
América Latina y El Caribe. orías del desarrollo y Bárbara Altschuler comparte
sus palabras de cierre del Congreso.
Pedro Del Rosario (República Dominicana), pre-
senta un análisis sobre Los territorios fronterizos de Por último, encontrarán la recomendación de la
la República Dominicana: limitaciones del mod- edición 27 de la revista Otra Economía. Revista
elo productivo predominante para el desarrollo Latinoamericana de Economía Social y Solidaria.
endógeno.
Esperamos que este espacio de encuentro entre
Eva Menardi, Josefina Parra, Eleonora Spinelli y escritores/as y lectores/as que es la revista Desar-
Denise Zenklusen (Argentina) comparten el análi- rollo y Territorio de la Red DETE les resulte de su
sis sobre Apuntes para pensar el desarrollo territori- agrado, e invitamos a continuar difundiendo sus
al desde una perspectiva de género. El Programa de artículos en la próxima edición de fin de año.
Cadenas de Valor Inclusivas de Rafaela, Argentina.
José Marcelo Arandia Alarcón (Bolivia), analiza la
Gobernanza ambiental, una estrategia para superar
las desigualdades en territorios campesinos e indí-
genas de tierras bajas de Bolivia
CONTENIDOS

Artículos

Reflexiones Sobre La Propuesta De Una “Re-


cuperación Transformadora” Para América
Latina Y El Caribe.
Francisco Albuquerque.

Los territorios fronterizos de la República Do-


minicana: limitaciones del modelo productivo
predominante para el desarrollo endógeno.
Pedro Juan del Rosario.

Apuntes para pensar el desarrollo territorial


desde una perspectiva de género. El Programa
de Cadenas de Valor Inclusivas de Rafaela,
Argentina.
Denise Zenklusen, Eva Menardi, Josefina
Parra.

Gobernanza ambiental, una estrategia para


superar las desigualdades en territorios camp-
esinos e indígenas de tierras bajas de Bolivia.
José Marcelo Arandia Alarcón.

Cuando la infraestructura transmuta en paisa-


je cultural.
Omar Reggiani .

Mirada crítica: el debería ser de las finanzas


sostenibles.
Beatriz Fernández Olit, Economistas Sin
Frontera.

Los productores hortícolas y sus estrategias


al avance de la urbanización. El Municipio de
Yerba Buena en Tucumán (1970-2015).
Cerniak, Carolina Marianela. (RESEÑA)

Recomendación: Otra Economía. Revista Lati-


noamericana de Economía Social y Solidaria.
Mijal Saz.

3° Congreso Nacional de Desarrollo Territorial


“La redefinición del Desarrollo Territorial como
producto de las transformaciones en el contex-
to mundial y argentino”
Francisco Albuquerque

REFLEXIONES SOBRE LA PROPUESTA DE UNA


“RECUPERACIÓN TRANSFORMADORA” PARA
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
FRANCISCO ALBUQUERQUE INTRODUCCIÓN

E
Dr. en Economía. Consultor internacio-
n mayo de este año, la Universidad de Va-
nal en desarrollo económico
lencia me invitó a realizar una presenta-
local. Investigador y docente en ción en un máster sobre Política Económica
diversas casas de altos estudios en y Economía Pública, en el cual se trataba de
Europa y Latinoamérica. ofrecer una visión actual de la relevancia del enfo-
Miembro del Comité científico de la que estructuralista latinoamericano en las reflexio-
Red DeTe. nes sobre el desarrollo, el subdesarrollo y la depen-
dencia. Naturalmente, no podía dejar de referirme
www.franciscoalburquerque.es
al momento de crisis generado por la pandemia del
COVID-19 y la necesidad de superar las diferencias
estructurales que en América Latina y el Caribe li-
mitan los procesos de recuperación económica, so-
cial, institucional y medioambiental.

1. LA CRISIS DE LA PANDEMIA DEL


COVID-19. PRINCIPALES IMPACTOS
SOCIALES

En julio de 2021, la Cepal informaba sobre la pa-


radoja de la recuperación tras la pandemia del CO-
VID-19 en América Latina y el Caribe, ya que el
deseado crecimiento económico debe enfrentar los
persistentes problemas estructurales de la desigual-
dad, la pobreza, la escasa inversión y la baja produc-
tividad (Cepal, 2021). Se trata de un documento
importante del que me permito hacer una presenta-
ción para la revista Desarrollo y Territorio.

En realidad, todos los rasgos citados en el docu-


mento de la Cepal (desigualdad, pobreza, escasa in-
versión productiva y desempleo extensivo, así como
la baja productividad en los países de la región), no
son sino manifestaciones de los problemas estructura-
les de fondo, esto es, la estructura económica espe-
cializada, desarticulada y orientada básicamente ha-
cia la exportación de productos primarios, así como
la importante dependencia externa de las principa-
les decisiones económicas en el tejido productivo
interno. Y es bien sabido que la identificación de
las manifestaciones externas del subdesarrollo y la
dependencia no es suficiente para enfrentar los pro-
blemas de fondo.

No obstante, las cifras aportadas por la Cepal son


impresionantes: a fines de junio de 2021 casi 1,3
DESARROLLO Y TERRITORIO

millones de personas habían fallecido en América Asimismo, la crisis afectó más que proporcional-
Latina y el Caribe a causa de la pandemia del co- mente a mujeres, jóvenes y otros grupos vulnera-
ronavirus, un hecho que constituye la mayor crisis bles (Santos, 2021). En efecto, entre 2019 y 2020,
sanitaria de la historia reciente de dicha región. Esta
la población ocupada se redujo en casi 25 millones
cifra equivale aproximadamente al 30% del total de personas, de las cuales 13 millones son mujeres.
mundial de fallecimientos por Covid-19 en ese mo- De este modo, la contracción del empleo se concen-
mento. tró principalmente en los puestos de trabajo más
precarios, de carácter informal y bajos salarios. Asi-
En esa fecha el número de personas en América mismo, como señala el informe de Cepal (2021),
Latina y el Caribe con esquemas de vacunación muchas mujeres que perdieron el empleo en 2020
completos alcanzaba sólo el 13,6% en promedio, no han vuelto a buscarlo debido a la sobrecarga
mientras que dicho porcentaje en EEUU y Canadá de la demanda de cuidados en los hogares en un
se situaba en el 46,3% y en la Unión Europea en el contexto de cierre de establecimientos educativos e
35% aproximadamente. La situación en los diferen- importante reducción o carencia de los servicios de
tes países de América Latina y el Caribe era en este cuidados.
sentido muy dispar ya que mientras Chile y Uru-
guay mostraban cifras del 56,9% y 50,8% respecti- Así pues, los problemas estructurales que limitaban
vamente, algunos países tenían cifras inferiores de el crecimiento económico en América Latina y el
vacunación completa entre su población como Mé- Caribe antes de la pandemia se agudizaron nota-
xico (15,4%), Colombia (14,6%), Brasil (13%), Perú blemente y según señala la Cepal (2021) repercuten
(9,9%), Argentina (9,7%), Ecuador (8,4%) o Boli- muy negativamente en la recuperación de la activi-
via (6,2%), existiendo otros países con porcentajes dad económica y en el mercado laboral. En este es-
muy inferiores como Paraguay (1,9%), Guatemala cenario, las instituciones financieras internacionales
(0,9%) o Haití (0,6%). no dieron una respuesta suficiente a las necesidades
de financiamiento de los países de la región. En
Y es que América Latina y el Caribe experimentó efecto, como señala Cepal, el financiamiento otor-
con la pandemia del coronavirus la peor contrac- gado por el FMI sólo llegó a cubrir entre el 23% y
ción económica en más de un siglo, con un retroce- el 32% de las necesidades financieras de América
so de la tasa de crecimiento del PIB en el año 2020 Latina y el Caribe en esta crisis.
de -7,7%, lo que no ocurría desde 1900, siendo de
este modo el peor desempeño entre las regiones del Además, las agencias de calificación crediticia, al
mundo en desarrollo (www.news.un.org). Asimis- considerar esta situación como de riesgo elevado,
mo, si observamos los datos del periodo 2014-2019, impulsaron el encarecimiento del acceso al endeu-
el crecimiento económico promedio por habitante damiento para la mayoría de los países de la región,
en América Latina y el Caribe fue negativo, sien- dando como resultado que en el momento actual
do este dato sólo comparable con la situación en América Latina y el Caribe muestra a nivel mun-
la Primera Guerra Mundial (1914-1918) o la Gran dial los datos del mayor peso de la deuda externa en
Depresión de 1929-32. relación con el PIB (56,3%), así como el mayor ser-
vicio de la deuda externa en términos de sus expor-
De este modo, con un crecimiento económico prác- taciones de bienes y servicios (59%). (FMI: World
ticamente estancado, la crisis de la pandemia, junto Economic Outlook Database). Por supuesto, estos
a la debilidad de los sistemas de salud y protección niveles de endeudamiento reducen las posibilidades
social, se tradujeron en incrementos muy importan- presupuestarias de los países y dificultan la recupe-
tes del desempleo, pérdida de ingresos y aumento ración postpandemia, sobre todo en un escenario
de la pobreza y la desigualdad que agudizaron las incierto Además, las agencias de calificación cre-
manifestaciones de los problemas estructurales de diticia, al considerar esta situación como de riesgo
fondo. La contracción económica del año 2020 elevado, impulsaron el encarecimiento del acceso al
provocó igualmente la pérdida importante de gran endeudamiento para la mayoría de los países de la
número de microempresas y pequeñas y medianas región, dando como resultado que en el momento
empresas, afectando con ello a una columna ver- actual América Latina y el Caribe muestra a nivel
tebral de las economías de la región (nacionales y mundial los datos del mayor peso de la deuda exter-
locales), o lo que es lo mismo, a las posibilidades na en relación con el PIB (56,3%), así como el ma-
efectivas de atender las necesidades de la mayoría yor servicio de la deuda externa en términos de sus
de la población. exportaciones de bienes y servicios (59%). (FMI:

-6-
RED DETE

World Economic Outlook Database). Por supuesto, La crisis social, la disminución de la actividad eco-
estos niveles de endeudamiento reducen las posibi- nómica y la pérdida de empleo a causa de la pan-
lidades presupuestarias de los países y dificultan lademia no sólo afectaron a los estratos de ingresos
recuperación postpandemia, sobre todo en un esce- bajos, sino también lo hicieron entre la población
nario incierto de subidas de tipos de interés que ya de ingresos medios con bajos niveles de cotización
comienzan a dibujarse en el horizonte internacional o baja cobertura de protección social. En estas cir-
para hacer frente a una inflación creciente que la cunstancias al menos se abandonaron las políticas
guerra en Ucrania está agudizando. de austeridad que habían sido la respuesta a la crisis
financiera mundial de 2008, eligiendo en este caso
Como se ha señalado, la pérdida de empleo y la re- políticas expansivas en una especie de neokeynesia-
ducción de los salarios ha nismo frente a los efectos
afectado principalmente de la pandemia. En el
a los estratos de menores caso de América Lati-
ingresos, con lo cual la " EN REALIDAD, TODOS LOS RASGOS na y el Caribe en 2020
tasa de pobreza en 2020 CITADOS EN EL DOCUMENTO DE LA se adoptaron de forma
alcanzó a la tercera parte CEPAL (DESIGUALDAD, POBREZA, extensiva medidas de
de la población latinoa- ESCASA INVERSIÓN PRODUCTIVA Y protección social desti-
mericana y caribeña, de DESEMPLEO EXTENSIVO, ASÍ COMO nadas a garantizar con-
la cual el 12,5% se en- LA BAJA PRODUCTIVIDAD EN LOS diciones de vida básicas,
contraba en pobreza ex- PAÍSES DE LA REGIÓN), NO SON SINO recurriendo a transfe-
trema en ese año, lo que MANIFESTACIONES DE LOS PROBLEMAS rencias monetarias y en
supone que 78 millones ESTRUCTURALES DE FONDO, ESTO especie, así como el ase-
de personas se encon- ES, LA ESTRUCTURA ECONÓMICA guramiento del suminis-
traban en situación de ESPECIALIZADA, DESARTICULADA tro de servicios básicos.
pobreza y 209 millones Y ORIENTADA BÁSICAMENTE HACIA Estas transferencias de
en situación de pobreza LA EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS emergencia alcanzaron
extrema (CEPAL: Pano- PRIMARIOS, ASÍ COMO LA IMPORTANTE a 326 millones de perso-
rama Social de América DEPENDENCIA EXTERNA DE LAS nas, esto es, casi la mitad
Latina 2020). En estas PRINCIPALES DECISIONES ECONÓMICAS de la población de Amé-
circunstancias, aumentó EN EL TEJIDO PRODUCTIVO INTERNO." rica Latina y el Caribe.
la inseguridad alimen- Según datos de la Cepal
taria, un fenómeno es- (2021), el monto de di-
trechamente ligado a la chas transferencias de
pobreza extrema, en un emergencia equivale a
contexto de recesión económica y subida del precio más de 86 mil millones de dólares, lo que supone
de los alimentos. La inseguridad alimentaria mode- 78 dólares por habitante.
rada o grave alcanzó casi al 40% de la población la-
tinoamericana y caribeña en 2020, lo que equivale 2. PERSISTENCIA DEL DETERIORO
a 44 millones de personas. ECOLÓGICO Y RETROCESO DE LAS
Conviene señalar que, a pesar de todas las adver- POLÍTICAS AMBIENTALES
sidades, a nivel local la agricultura familiar y los
mercados locales aportaron en esos momentos pro- La crisis de la pandemia del COVID-19 ha situado
gramas y espacios de apoyo y capacitación sobre las políticas ambientales en un lugar secundario o
producción sostenible de alimentos para el autoconsu- marginal, lo cual no es solamente un rasgo singu-
mo o el comercio local, así como iniciativas locales lar de América Latina y el Caribe ya que se aprecia
de asistencia y ayuda alimentaria para poblaciones también en buena parte de los países a nivel inter-
vulnerables, apoyándose en redes de solidaridad nacional. De este modo, pareciera que, una vez su-
asociadas en muchos casos al emergente movimien- peradas las fases más agudas de la pandemia, sigue
to agroecológico. Asimismo, la mayor vinculación en en pie una convicción bastante extendida de que en
los circuitos de proximidad entre producción y con- primer lugar se encuentra la atención a los aspec-
sumo local se fortalecieron mostrando alternativas tos económicos y sociales de la crisis y después la
viables a las cadenas globales de valor alimentarias atención debida a las exigencias de la sostenibilidad
(Santos, 2021). ambiental.

-7-
DESARROLLO Y TERRITORIO

Sin embargo, este es un razonamiento erróneo ya La propuesta de avanzar hacia una “recuperación
que la crisis de la pandemia se encuentra totalmen- transformadora” de la Cepal trata de mostrar una
te vinculada al deterioro de la biosfera, lo cual es estrategia en la cual deben figurar políticas de corto,
consecuencia de las prácticas de degradación origi- mediano y largo plazo. En el corto plazo, es necesa-
nadas por la acción humana en los ámbitos produc- rio: i) mantener las transferencias sociales de emer-
tivo, energético y de consumo prevalecientes en el gencia; ii) mejorar los ingresos laborales mediante
capitalismo actual. De este modo, seguir buscando aumentos reales del salario mínimo, negociaciones
la superación de la crisis mediante lo que suele lla- colectivas y otros instrumentos salariales; iii) apo-
marse la “vuelta a la normalidad”, no es sino seguir yar a sectores productivos para evitar la quiebra ma-
asegurando la continuidad o repetición de las pan- siva de microempresas y pymes e impulsar políticas
demias, o como señala Boaventura de Sousa Santos en favor del empleo; y revertir la caída de la tasa de
(2021), estar condenados a un futuro con presencia inversión en relación con el PIB, que en 2020 al-
de episodios de “pandemia intermitente”. canzó su nivel más bajo (17,6%) de las últimas tres
décadas. Asimismo, sostener una política de gasto
Lo cierto es que, como señala la Cepal, la situación expansiva hacia el futuro requiere medidas para ac-
de la pandemia en América Latina y el Caribe ha ceder a financiamiento, reducir pérdidas tributarias
empeorado la situación ambiental reduciendo las en el corto plazo y fortalecer los ingresos fiscales en
inversiones medioambientales. El presupuesto o el mediano plazo. En el corto plazo es fundamental
gasto en protección ambiental eliminar la evasión tributaria,
en la región ha experimenta- que representa una pérdida de
do, en promedio, un descenso " DE ESTE MODO, SEGUIR recursos de 325.000 millones
permanente en estos últimos BUSCANDO LA SUPERACIÓN DE de dólares, esto es, más del 6%
años, tal como muestra un es- LA CRISIS MEDIANTE LO QUE del PIB de la región.
tudio para 11 países de la re-
gión en el periodo 2019-2020, SUELE LLAMARSE LA “VUELTA En el mediano plazo la Cepal
donde se muestra una caída A LA NORMALIDAD”, NO ES señala que hay que aumentar
del 35% de las inversiones SINO SEGUIR ASEGURANDO LA progresivamente la recauda-
verdes (Cepal, 2021). De este CONTINUIDAD O REPETICIÓN ción tributaria a fin de lograr
modo, las medidas de recupe- DE LAS PANDEMIAS, O COMO sostener el gasto público, lo
ración económica planteadas SEÑALA BOAVENTURA DE que requiere incrementar los
mantienen a la región en una impuestos sobre la renta, ex-
SOUSA SANTOS (2021), ESTAR
senda insostenible y no fo- tender el alcance de los im-
mentan el cambio estructural, CONDENADOS A UN FUTURO puestos sobre la propiedad y
manteniendo la incoherencia CON PRESENCIA DE EPISODIOS el patrimonio, revisar y ac-
entre las declaraciones de apo- DE “PANDEMIA INTERMITENTE”. tualizar de forma progresiva
yo a la Agenda 2030 sobre los las regalías por la explotación
Objetivos de Desarrollo Soste- de recursos no renovables, así
nible y el Acuerdo de París, con los objetivos reales como considerar impuestos a la economía digital, y
de los programas de gasto e inversión que se vienen a los bienes y servicios que causen daños ambienta-
implementando. les o a la salud pública. En todas estas políticas debe
incorporarse la dimensión de género, asignando re-
Para una “recuperación transformadora con igual- cursos suficientes para servicios clave a fin de modi-
dad y sostenibilidad”, como llama la Cepal a una ficar la injusta organización social de los cuidados,
estrategia diferente, se requiere que las políticas de garantizando el financiamiento de las políticas de
corto plazo tengan una visión de largo plazo y sean igualdad de género. Naturalmente, todo ello exige
coherentes entre sí. La región no cuenta pues, hasta nuevos pactos sociales y fiscales que contribuyan a la
ahora, con una visión estratégica para impulsar los reactivación de la inversión, el empleo, la igualdad,
cambios necesarios que permitan superar las cir- el cierre de las brechas de género y la acción climá-
cunstancias que trajeron la pandemia, para lo cual tica.
se requiere un amplio debate entre todas las ins-
tancias de la sociedad que, modestamente, se trata A mediano y largo plazo, es necesario, pues, avan-
también de impulsar desde la Revista Desarrollo y zar hacia la construcción de sistemas de protec-
Territorio. ción social universales, integrales y sostenibles en
el marco de sociedades donde los servicios de cui-

-8-
RED DETE

Recuperación de los efectos del COVID-19 en América Lati-


dados no recaigan exclusivamente en el trabajo no na y el Caribe. Informe Especial COVID-19, número 13, 27 de
remunerado de las mujeres. Igualmente es necesario enero de 2022, Santiago de Chile.
fortalecer la salud y la educación siendo urgente in-
vertir en el cuidado y el bienestar de niñas, niños • Mazzucato, Mariana (2021): Misión Economía. Una guía
y adolescentes, a fin de no perder una generación para cambiar el capitalismo. Madrid
debido a trayectorias truncadas y falta de acceso a • Noticias ONU (/es/): América Latina es la región en de-
condiciones básicas para la garantía de sus derechos sarrollo más afectada del mundo por la pandemia, 4 de
y su bienestar (Cepal, 2021). marzo 2021 (www.news.un.org/es).
• Santos, Boaventura de Sousa (2021): El futuro comienza
En suma, la Cepal identifica ocho sectores dinami- ahora. De la pandemia a la utopía. Ed. Akal, Madrid.
zadores para este gran impulso inversor a fin de
avanzar hacia un desarrollo más inclusivo y soste-
nible. Se trata de las fuentes energéticas renovables
no convencionales, la electromovilidad urbana, la
universalización de la digitalización, la industria
farmacéutica, en especial la relativa al acceso a va-
cunas, la bioeconomía, la economía de los cuidados,
la economía circular y el turismo sostenible.

Como puede apreciarse, hay poco que objetar al


planteamiento teórico de la propuesta de “recupera-
ción transformadora” que plantea la Cepal. Sin em-
bargo, llama la atención la falta total de referencias
a cómo abordar en la práctica todos estos cambios
y, sobre todo, la ausencia absoluta de referencia a un
enfoque que la haga posible desde cada uno de los-
territorios, esto es, en el nivel local de las políticas,
que es donde deben construirse y concretarse de he-
cho los diferentes acuerdos o pactos territoriales que
den vida a esta estrategia.

De nuevo surge una de las más importantes limita-


ciones de los planteamientos de la Cepal, que no es
otra que su limitada atención a los hechos territo-
riales. Se sigue pensando en sujetos abstractos defi-
nidos únicamente a partir de una visión en la cual
pareciera que sólo existe el nivel “nacional” y, por
consiguiente, la visión macroeconómica y social de
las administraciones centrales de los países. Nada
de la complejidad concreta de los diferentes territo-
rios y de la importancia que en todo ello tienen los
distintos gobiernos locales o territoriales.

BIBLIOGRAFÍA
• CEPAL (2020): Construir un nuevo futuro Una recupera-
ción transformadora con igualdad y sostenibilidad.
• CEPAL (2021): Panorama Social de América Latina 2020.
• CEPAL (2021): La paradoja de la recuperación en Améri-
ca Latina y el Caribe. Crecimiento con persistentes proble-
mas estructurales: desigualdad, pobreza, poca inversión y
baja productividad. Informe Especial COVID-19, número 11,
8 de julio de 2021, Santiago de Chile.
• CEPAL (2022): Cómo financiar el desarrollo sostenible.

-9-
Pedro Juan del
Rosario
DESARROLLO Y TERRITORIO

LOS TERRITORIOS FRONTERIZOS DE LA


REPÚBLICA DOMINICANA: LIMITACIONES
DEL MODELO PRODUCTIVO PREDOMINANTE
PARA EL DESARROLLO ENDÓGENO
PEDRO JUAN DEL ROSARIO RESUMEN
Investigador Titular del Instituto Do-

L
minicano de Investigaciones Agrope- a Zona Fronteriza (ZF) dominicana está in-
cuarias y Forestales (IDIAF). Licenciado tegrada por siete provincias. Sus economías
en Filosofía. Licenciado en Economía. tienen una fuerte vinculación con Haití, a
Magister en Economía. través de la circulación de bienes, servicios
y personas. Son territorios de un reducido núme-
ro de habitantes y baja densidad, en condiciones
socioeconómicas “Muy baja + Baja”. Sus activida-
des agrícolas y no agrícolas son de pequeña escala
y baja productividad. Existe un flujo de población
emigrante, sobre todo los más jóvenes. Esto resulta
de la dinámica de un modelo productivo (con ex-
presiones territoriales específicas) que se ha consti-
tuido en un mecanismo de extracción de riquezas a
través de las distintas cadenas de valor, dejando en
las comunidades fronterizas beneficios residuales y
privaciones extremas. El poder sobre las cadenas de
valor trasciende a las comunidades fronterizas. En

-10-
RED DETE

importers/exporters, Dominicans and Haitians,


ese contexto, entre República Dominicana y Haití who generally reside outside the border area.
existe el comercio formal y los mercados binaciona- Faced with this reality, a local development
les informales. El primero no tiene vinculación con approach should promote a robust and diversified
las comunidades fronterizas. Los segundos consti- production model linked to natural resources,
tuyen la actividad emblemática de las economías binational trade, industry and various services.
fronterizas. Son la mejor expresión de cómo el ca- This implies a radical productive and institutional
pital extraterritorial, a través de las distintas cade- transformation in the context of the Dominican
nas de valor, ejerce el dominio y apropiación de las border territories.
economías territoriales. Los mercados binacionales
informales favorecen principalmente a grandes ma-
yoristas importadores/exportadores, dominicanos KEY WORDS: territory, border economy, productive
y haitianos, que residen generalmente fuera de la model, value chain, domain-appropriation, trade,
zona fronteriza. Frente a esta realidad, desde un en- endogenous development
foque de desarrollo local, habría que promover un
modelo productivo robusto y diversificado vincula-
do a los recursos naturales, al comercio binacional, INTRODUCCIÓN
a la industria y a los servicios diversos. Esto impli- De acuerdo con los documentos oficiales, la Zona
ca una transformación productiva e institucional Fronteriza (ZF) dominicana está integrada por sie-
radical en el contexto de los territorios fronterizos te provincias: Monte Cristi, Santiago Rodríguez,
dominicanos. Dajabón, Elías Piña, Bahoruco, Independencia y
Pedernales (Mapa 1). Estas provincias tienen una
PALABRAS CLAVES: territorio, economía fron- fuerte vinculación con la vecina República de Hai-
teriza, modelo productivo, cadena de valor, domin- tí, a través de la circulación de bienes, servicios y
io-apropiación, comercio, desarrollo endógeno. personas. Este trabajo aborda la dinámica de los
territorios fronterizos de la República Dominicana.

ABSTRACT

The Dominican Border Zone (ZF) is made


up of seven provinces. Their economies have a
strong link with Haiti through the movement of
goods, services and people. They are territories of
a small number of inhabitants and low density,
in "Very low + Low" socioeconomic conditions.
Their agricultural and non-agricultural activities
are small-scale and low productivity. There is
a continuous flow of emigrants, especially the
youngest. This results from the dynamics of
a productive model (with specific territorial
expressions) that has become a mechanism for
extracting wealth through the different value
chains, leaving border communities with residual
benefits and extreme hardship. Power over value
chains transcends border communities. In this Mapa 1. Zona Fronteriza de la República Dominicana
Fuente: Elaborado sobre la base de ONE 2016
context, formal trade and informal binational
markets exist between the Dominican Republic En 2010, en esta zona había 489.862 habitantes,
and Haiti. The former is not linked to border de los cuales el 47,2 % residía en la parte norte, el
communities. The latter are the flagship activities 12,8 % en la parte central y el 40 % en la parte sur
of border economies. They are the best expression (Censo 2010). Estas provincias eran, y todavía son,
of how extraterritorial capital, through the territorios de un reducido número de habitantes y
different value chains, exercises the domination baja densidad (MEPyD 2021). En la actualidad,
and appropriation of territorial economies. y según valores absolutos por provincia, se puede
Informal bi-national markets favour mainly large confirmar que la población de la ZF se muestra

-11-
DESARROLLO Y TERRITORIO

prácticamente estancada y, en general, seguirá un cimiento dentro de la ocupación en las zonas ru-
ritmo de decrecimiento en los próximos cinco años rales; pero estas ocupaciones están en su mayoría
(MEPyD, Presentación 2021). Las proyecciones y ubicadas en los centros urbanos. Es decir, la mayor
estimaciones realizadas por la Oficina Nacional de parte de los trabajadores residentes en la zona rural
Estadísticas - ONE (2015) sobre la población de la dependen de ocupaciones no agrícolas fuera de la
ZF indican que en 2030 el total de habitantes ape- zona rural. Si se comparan los datos de ENHO-
nas alcanzará la cifra de 512.129. Es decir, alrede- GAR 2015 y 2018 con la ENFT 2015, se alcanza a
dor de 22.000 habitantes adicionales en 20 años, detectar un nivel de intensificación de la ocupación
equivalente a una tasa de crecimiento promedio de en actividades no agrícolas de la población rural en
0,2 %. los últimos años.

En términos puramente demográficos, hay algunas La situación demográfica de la ZF es también ex-


características comunes relevantes en las provincias presión de la dinámica territorial de las economías
fronterizas. Las siete provincias de la ZF se caracte- fronterizas. Estas han estado entrampadas en un
rizan por una tasa neta de migración interprovincial círculo vicioso crónico caracterizado por la perma-
negativa. Ello guarda relación con el estancamiento nencia de actividades productivas agrícolas y no
poblacional antes mencionado y con las precarias agrícolas de baja productividad, escasa capacidad
condiciones de calidad de vida que se observan en de ahorro e inversión, mercados estrechos, bajos
toda la zona. Según los datos del MEPyD (Presen- salarios y reducidas oportunidades de empleo que
tación 2021), el 65 % del grupo socioeconómico expulsan continuamente a los jóvenes y mujeres de
familiar de la Zona Fronteriza se identifica como las comunidades fronterizas.
“Muy bajo + Bajo”, mientras este mismo grupo ape-
nas representa el 34,7 % en el resto del país. Todo ello es el resultado de la dinámica de un mo-
delo productivo (con expresiones territoriales espe-
Esta situación tiene un efecto directo en el continuo cíficas) que se ha constituido en un mecanismo de
aumento de la emigración de la población joven extracción de riquezas a través de las distintas cade-
hacia los centros urbanos de mayor importancia nas de valor, dejando en las comunidades fronteri-
o hacia el exterior, debido a las múltiples oportu- zas beneficios residuales y privaciones extremas. Ese
nidades económicas, educativas, sociales, etc., que modelo se ha consolidado sobre la base del abando-
no están disponibles en la zona, como se constata no histórico al que han sido sometidas esas comuni-
en los datos de la Encuesta Nacional de Hogares dades a expensas de los intereses de actores externos
de Propósitos Múltiples, ENHOGAR 2008-2018. que solo han visto en los territorios fronterizos un
Este fenómeno implica una pérdida del capital hu- espacio de acumulación sin que implique la retribu-
mano requerido para la transformación de la zona. ción adecuada a sus poblaciones.

Por otro lado, la migración de jóvenes entre 15 y 29 EL MODELO PRODUCTIVO


años, junto a la reducción del número de hijos por PREDOMINANTE
hogar, influye en el envejecimiento acelerado de la
población, especialmente en la zona rural. Por es- En términos conceptuales, el modelo productivo
tas razones, el relevo generacional en las actividades hace alusión a la manera cómo se organizan las
productivas de la zona fronteriza se hace progresi- fuerzas económicas de la producción y del trabajo
vamente más crítico. Cada vez es menor la cantidad en un momento y territorio particular. La organiza-
de jóvenes dominicanos que se dedican a la activi- ción de esas fuerzas económicas es configurada his-
dad agropecuaria en general, más si se trata de tra- tóricamente por factores internos y externos, ya sea
bajo en zonas de baja densidad y precaria conectivi- de carácter público o privado, nacional o interna-
dad, con servicios básicos inexistentes, como suele cional, a los cuales el modelo productivo responde
ser en la mayoría de las comunidades fronterizas. en mayor o menor medida. Esas fuerzas son las que
La ausencia de un relevo generacional efectivo en determinan primariamente la generación de bienes,
la producción hace más compleja la sostenibilidad servicios e ingresos orientados hacia dentro o hacia
de las opciones de desarrollo en la zona fronteriza. fuera del territorio, a través de las distintas cadenas
de valor (del Rosario 2021).
En efecto, de acuerdo con la Encuesta Nacional
de Fuerza de Trabajo-ENFT (2015) se sabe que las Las cadenas de valor son tratadas generalmente
ocupaciones no agrícolas muestran el mayor cre- como secuencias de vinculaciones técnicas entre

-12-
RED DETE

distintos componentes (“eslabones”) de la produc- mica: el comportamiento del flujo de capital, las
ción, la financiación, el transporte, el mercadeo, la transacciones socioeconómicas y las cuestiones de
comercialización y el consumo. Aunque este tipo apropiación y distribución de beneficios y limita-
de vinculaciones es parte del análisis de la cadena, ciones entre los diferentes grupos de actores sociales
desde la perspectiva de la economía política, las ca- distribuidos a lo largo de la cadena, dentro y fue-
denas de valor son expresiones de las relaciones de ra del territorio. La manera como se organizan los
poder que se constituyen por el control de los flu- flujos de capital, las transacciones socioeconómicas
jos de los productos e ingresos que configuran las y la distribución de beneficios determina la orien-
dinámicas económicas territoriales. Como afirman tación de las cadenas productivas hacia los actores
Dilla y Contreras (2020: 10), “Las cadenas constitu- internos o externos más favorecidos.
yen, sobre todo, relaciones sociales y de poder, dadas
en los procesos de producción, distribución y consumo, Un componente esencial para el control en la cadena
que son constitutivos de las de valor guarda relación con
economías políticas regiona- la escala de la producción
les y, en términos heurísticos, " EN CONSECUENCIA, EL PODER que maneja cada actor den-
conforman oportunidades me- DE MERCADO DE UN SECTOR, tro de los distintos eslabo-
todológicas de abordaje de las GRUPO O INDIVIDUO PARTICULAR nes de la cadena. Una escala
aglomeraciones económicas re- mayor genera economías de
gionales. Por tanto, tienen que ES FUNCIÓN DE SU CAPACIDAD aglomeración e incrementos
ser percibidas como cadenas de DE CONTROL SOBRE LA CADENA de los rendimientos. Por ello,
relaciones sociales contradicto- DE VALOR, PARA FIJAR EL PRECIO la escala productiva otorga
rias, y las territorialidades que VENTAJOSAMENTE. ESTE CONTROL poder de mercado (Banco
generan, como la plasmación PUEDE TRASCENDER EL ÁMBITO Mundial 2009).
espacio/temporal de estas rela- NACIONAL EN EL CONTEXTO
ciones de poder.” En el caso de los territorios
DE RELACIONES COMERCIALES
fronterizos, la mayoría de los
Las cadenas de valor consti- TRANSFRONTERIZAS.” productores (agrícolas y no
tuyen el mecanismo a través agrícolas) no tienen escalas
del cual se distribuyen los productivas suficientes para
ingresos generados en el mercado de los distintos ganar control sobre la distribución del valor agre-
bienes y servicios, desde el productor hasta el con- gado y, por tanto, son simples receptores de pre-
sumidor final. Estos ingresos se distribuyen des- cios. Son los actores externos los que determinan los
igualmente dependiendo del poder de los actores precios y obtienen las mayores ventajas de la diná-
que participan en los distintos eslabones de esas mica económica fronteriza. Hablamos del control
cadenas. En consecuencia, el poder de mercado de de grandes empresas y actores particulares sobre las
un sector, grupo o individuo particular es función cadenas de valor, que operan principalmente a tra-
de su capacidad de control sobre la cadena de va- vés de intermediarios, importadores, procesadores,
lor, para fijar el precio ventajosamente. Este control comercializadores mayoristas, vendedores finales o
puede trascender el ámbito nacional en el contexto empresas financieras que dan soporte a la actividad
de relaciones comerciales transfronterizas1. productiva, sobre todo a la comercialización de las
grandes empresas y a los mayoristas particulares.
En una cadena de valor ocurre un flujo de capital Aquí se concentran las mayores partidas del ingreso
que se "inicia" en los consumidores finales del pro- generado en las distintas cadenas de valor que con-
ducto (o los productos) de la cadena y va en la direc- figuran las economías territoriales transfronterizas
ción del eslabón final, que en la producción agríco- o regionales con interés en la frontera.
la es representado por los proveedores de insumos.
Este flujo está regulado por las transacciones y las Dicho de otro modo, las economías territoriales
relaciones contractuales formales o informales, que fronterizas han sido configuradas históricamente
existen entre los individuos o empresas constituyen- sobre la base de un esquema extractivo de riquezas
tes de la cadena. a partir de la explotación de los recursos natura-
les y los actores locales de la zona fronteriza, para
Así, el entendimiento de las cadenas de valor per- el beneficio de actores (nacionales e internaciona-
mite identificar distintos componentes de su diná- les), actores particulares y empresas ubicados en los
grandes centros urbanos fuera de la zona fronteriza.

-13-
DESARROLLO Y TERRITORIO

El poder sobre las cadenas de valor está más allá de sean los privilegiados en la distribución del valor
las comunidades fronterizas. agregado dentro de las cadenas particulares. Los ac-
tores económicos de las comunidades fronterizas no
Ese esquema extractivo se ha consolidado a través tienen esa capacidad, en tanto actúan como agen-
de varios flujos binacionales e internacionales de tes individuales a expensas de los intermediarios,
bienes, servicios y personas (Mapa 2). Dentro de los mayoristas, transportistas, procesadores, etc. que
flujos binacionales, hay cuatro ciudades importan- imponen las condiciones del mercado. Se trata de
tes que operan como bisagra para conectar los gran- una relación de intercambio desigual entre muchos
des centros comerciales de República Dominicana y pocos, a favor de estos últimos.
y Haití: Dajabón, en la parte norte, Comendador,
en el centro, Jimaní y Pedernales en la parte sur de Es de notar que la estrechez de la base económica
la frontera. En ese sentido, las economías fronte- de la zona fronteriza, debido a la dependencia es-
rizas son economías orientadas fundamentalmente tructural de la actividad agropecuaria de baja pro-
hacia afuera, no por su capacidad exportadora de ductividad y del comercio de pequeña escala, tam-
bienes y servicios sino debido al flujo de riqueza que bién es el resultado de ese proceso de acumulación
se va fuera de las comunidades fronterizas, sin que y generación de riqueza que no se reintegra a los
haya retornos de inversión compensatorios que im- territorios de la zona. De este modo, la capacidad de
pulsen el crecimiento sostenido de la zona. desarrollo endógeno se minimiza y con ello se inhi-
ben las opciones de diversificación productiva para
crear nuevas oportunidades de ocupación de la po-
blación, especialmente para los jóvenes y mujeres,
y así ampliar la base económica de esos territorios.

Las distintas cadenas de valor vinculadas a las eco-


nomías territoriales fronterizas se estructuran de
distintas maneras, pero todas ellas operan como
mecanismos de extracción de riqueza en favor prin-
cipalmente de actores externos (dominicanos y hai-
tianos). Algunas características de las principales
cadenas de valor que involucran a productores de
pequeña escala se describen a continuación.

Además de las unidades productivas agropecuarias,


en la ZF hay un total de 23.419 establecimientos no
agrícolas (comercio, manufactura y servicios), según
las cifras del Registro Nacional de Establecimientos
(RNE 2014-2015). El 63,2 % está concentrado en
la parte norte, el 27,7 % se ubica en la parte sur y el
restante 9 % en la parte central. Solamente Monte
Cristi concentra el 30,3 % de estos establecimien-
tos. En cambio, Independencia tiene apenas el 6,7
%. Las actividades no agrícolas están concentradas
en los centros urbanos cabeceras de las provincias
Mapa 2. Flujos geoespaciales vinculados a la zona fronteriza porque ellos tienen la mayor proporción de los ha-
Fuente: CAP 2021.
bitantes. Además, precisamente por esa razón, son
también los nodos de articulación económica más
importantes.
La ausencia de control de los actores locales (en ge-
neral a nivel de los productores primarios, artesa- Solo en Pedernales (zona franca), Monte Cristi (fa-
nales, micro y pequeños comercios) que operan con bricación de metales y elaboración de alimentos)
pequeñas escalas del producto determina que otros y en Santiago Rodríguez (embotelladora, plástico,
actores (generalmente no-locales) que participan casabe y muebles) se distingue una actividad indus-
en los eslabones más dinámicos (procesamiento, trial manufacturera de importancia. El turismo de
comercialización, mercadeo, financiamiento, etc.) mar y playa luce todavía una actividad emergente

-14-
RED DETE

en Pedernales y Monte Cristi, y el ecoturismo es con las economías territoriales fronterizas, fuera de
prácticamente inexistente. En estas provincias, la los empleos públicos3 que demandan esas transac-
pesca marina sigue siendo una actividad artesanal. ciones comerciales y el movimiento de personas de
un país a otro en las localidades correspondientes.
Dentro de las actividades no agrícolas, el comercio
aparece con el mayor peso relativo en la ocupación Existe otro tipo de actividad comercial con Hai-
de la población de todas las provincias de la ZF. Sin tí: los mercados binacionales informales.4 De
embargo, se reconoce que se trata de una actividad hecho, la actividad más emblemática de la econo-
mayoritariamente de pequeña escala, familiar, de 1 mía fronteriza está representada por los mercados
o 2 empleados, y orientada fundamentalmente a la binacionales informales. Las relaciones desiguales
venta de bienes básicos que demandan los hogares de poder también están presentes en este tipo de
diariamente. El comercio es, en sentido estricto, un actividad. En efecto, estos mercados constituyen
conjunto de colmados, “pulperías” y “ventorrillos”, el mejor ejemplo de cómo el proceso histórico de
puestos callejeros y en mercados públicos para la construcción social del territorio ha convertido a la
venta de alimentos y otros bienes básicos de la ca- ZF en un espacio geográfico de extracción de ri-
nasta familiar (ENHOGAR 2018). quezas a través de distintas cadenas de valor. Esos
mercados son la mejor expresión de cómo el capi-
Estas características reflejan la tal extraterritorial ejerce el
estrechez del mercado fronteri- dominio y apropiación de las
zo que no permite una mayor “LAS DISTINTAS CADENAS economías territoriales, dejan-
diversificación de los negocios. DE VALOR VINCULADAS do de lado a las comunidades
Fuera de la singularidad de al- A LAS ECONOMÍAS fronterizas. De ser exclusiva-
gunas empresas manufactureras TERRITORIALES FRONTERIZAS mente pequeños intercambios
relativamente grandes en algu- con carácter de subsistencia
nas de las provincias fronterizas, SE ESTRUCTURAN DE entre las comunidades fron-
el resto de los establecimientos DISTINTAS MANERAS, PERO terizas dominicanas y haitia-
son mayoritariamente nego- TODAS ELLAS OPERAN nas, los mercados binacionales
cios de pequeña escala. De esta COMO MECANISMOS DE han pasado a ser espacios de
forma, se reproduce sostenida- EXTRACCIÓN DE RIQUEZA grandes negocios (dominica-
mente el círculo vicioso de los EN FAVOR PRINCIPALMENTE nos y haitianos) de productos
territorios fronterizos: mercado DE ACTORES EXTERNOS industriales, agroindustriales
estrecho de bienes y servicios, (DOMINICANOS Y y agropecuarios manejados
ausencia de inversiones nue- HAITIANOS)." por actores de gran capacidad
vas, pequeños negocios de financiera. El predominio de
subsistencia, bajos salarios, estos sectores económicos se
ausencia de oportunidades la- distribuye de forma distinta
borales, y emigración. en cada uno de los cuatro bloques del comercio
fronterizo.
EL COMERCIO BINACIONAL
Aunque existen en muchos puntos de la frontera, los
Entre República Dominicana y Haití existe el co- mercados binacionales informales tienen presencia
mercio formal (registrado por la Dirección General significativa en las ciudades de Pedernales, Jimaní,
de Aduanas - DGA) que opera a través de los prin- Comendador y Dajabón5. El mercado informal de
cipales centros urbanos limítrofes (Pedernales, Ji- Dajabón es el que mueve el mayor volumen de mer-
maní, Comendador y Dajabón). Jimaní es el punto cancías y vincula el mayor número de vendedores y
más importante para el paso de mercancías de este compradores. Estos mercados se han convertido en
tipo de comercio. Según los datos de la DGA para la principal actividad económica de Dajabón.
el año 20172, las exportaciones formales hacia Haití
ascendieron a US$ 763,51 millones (RD$ 36.878 Tal como señala Del Rosario (2007:13), “El merca-
millones); en cambio las importaciones alcanzaron do Binacional de Dajabón es la fuente principal de
US$ 40,93 millones (RD$ 1.977 millones), es de- ingresos para las familias de ambos lados de la fronte-
cir, el 5,4 % de las exportaciones. Claramente el ra, beneficiando fundamentalmente a los empresarios
balance comercial con Haití es altamente favora- dominicanos, que exportan numerosas mercancías,
ble a la República Dominicana. Sin embargo, el muchas de las cuales no son competitivas en otros mer-
comercio formal no tiene vinculación significativa cados internacionales, favoreciendo de manera margi-

-15-
DESARROLLO Y TERRITORIO

nal a los actores económicos locales, debido a factores


comercial también favorece en mayor medida a la
como la precariedad de la infraestructura del merca- República Dominicana. El total de las exportacio-
do, la pobreza de la región, la debilidad de los recursos
nes formales e informales hacia Haití suma US$
humanos, entre otros.” 1.095,08 millones, mientras el total de las impor-
taciones asciende a US$ 139,01 millones. Las im-
La economía de las comunidades donde tienen lu- portaciones formales e informales desde Haití solo
gar los mercados informales no se puede entender al representaron el 12,7 % del valor de las exportacio-
margen de éstos. Es una actividad que crea un gran nes hacia ese país en 2017. Es decir, por cada US$ 1
dinamismo en las economías locales; pero, a pesar importado hay US$ 7,9 exportados.
de ello, no ha sido aprovechada con las mejores ven-
tajas por las comunidades fronterizas dominicanas. En términos del valor de las transacciones no hay
Se conoce que hay una presencia progresiva de acto- otra actividad económica centrada en la ZF compa-
res y productos de origen externo que se mueven en rable con los mercados binacionales informales en
esos mercados fronterizos para solo dejar los benefi- el año 20176. Pero lamentablemente, no son las co-
cios marginales en las comunidades locales. munidades fronterizas las que obtienen las mayores
ventajas de este comercio.
En el caso de Pedernales, los productos industriales,
tanto exportados como importados, tienen el ma- Es interesante ver la composición de las exportacio-
yor peso relativo dentro del total comercializado. nes e importaciones en los mercados binacionales
En Independencia, son los productos agropecuarios informales, en términos de los principales de pro-
los que prevalecen. En cambio, en Elías Piña pre- ductos (Tablas 1 y 2). En el caso de las exportacio-
dominan los productos agroindustriales en las ex- nes, el 28,2 % son productos agropecuarios. La ha-
portaciones y los industriales en las importaciones. bichuela ocupa la primera posición de importancia
Dajabón tiene una estructura similar a Elías Piña: (US$ 23,3 millones). En cambio, los zapatos usados
exportaciones mayoritariamente agroindustriales (30,1 %) y la ropa usada (2 %) son los productos
pero mayor peso de productos industriales en las importados de mayor peso relativo. Ambos produc-
importaciones. tos suman US$ 52 millones en 2017.

El total de exportaciones a través de los mercados Llama la atención el caso de los zapatos usados.
binacionales informales ascendió a US$ 331,57 mi- Mientras hay un volumen de exportaciones equi-
llones (RD$ 16.015 millones a la tasa de cambio valente a US$ 10,5 millones, existe otra contraparte
de ese año); mientras las importaciones tuvieron un importada de US$ 29,5 millones. Estos datos su-
valor de US$ 98,08 millones (RD$ 4,737 millones) gieren que hay un flujo significativo de estas mer-
en 2017. Se trata de un gran negocio de US$ 429,6 cancías desde Haití hacia el país y viceversa. Por el
(RD$ 20.750 millones). Las importaciones en el alto valor de estas transacciones (y la cantidad de
mercado binacional informal representan el 30 % zapatos que implica), resulta evidente que la gran
de las exportaciones. Los mercados informales favo- mayoría de esos zapatos usados tienen su origen en
recen principalmente a la República Dominicana. donaciones del extranjero. Además, este comercio
El valor de las exportaciones supera 3,4 veces el va- del orden de los US$ 40 millones solo se puede ex-
lor de las importaciones en el marco de los merca- plicar por el control de algunos mayoristas haitia-
dos binacionales informales. nos y dominicanos que articulan ese juego econó-
mico entre los dos países a través de los mercados
Dajabón constituye el principal punto comercial binacionales informales.
dentro de esos mercados. Para 2017, según las cifras
del Banco Central (2021), las exportaciones a travésLos zapatos y ropa usados constituyen el mayor ne-
de ese mercado ascendieron a US$ 118,4 millones gocio en términos de valor de los mercados binacio-
(36 % del total exportado), y las importaciones al- nales informales. Se sabe, por el valor y la cantidad
canzaron US$ 44,9 millones (46 % del total im- de unidades que representan, que son productos
portado). Del valor total del comercio binacional provenientes de donaciones de Estados Unidos,
informal (US$ 429,6 millones) las transacciones Canadá y la Unión Europea principalmente. En
por Dajabón representan el 38 %. muchos casos se trata de productos importados que
son reexportados al país vecino. Estos intercam-
Igual como ocurre en el comercio formal, en el caso bios también se realizan con productos prohibidos,
de los mercados binacionales informales el balance como armas, drogas, bebidas alcohólicas, carbón,

-16-
RED DETE

Fuente: Elaborado sobre la base de Banco Central 2021.

vegetales e incluso productos industriales. (Del Ro- principalmente a grandes mayoristas/importadores/


sario 2007, Del Rosario y Gomera 2015, Gomera y exportadores que residen generalmente fuera de la
Del Rosario 2020). ZF. En efecto, como se observa en la Gráfica 1, el
flujo de mercancías que son intercambiadas entre
Una alta proporción de las mercancías que pasan República Dominicana y Haití, a través de los mer-
por los mercados binacionales informales fronteri- cados binacionales informales, está vinculado a tres
zos es renegociada por mayoristas en otros merca- grandes sectores productivos (industria, agroindus-
dos del interior del país, aquí y allá. En la ciudad de tria y agropecuaria) que configuran múltiples ca-
Santiago de los Caballeros, como en Santo Domin- denas de valor. Dentro de la dinámica del mercado
go, existen puntos comerciales importantes de esas participan muchos actores (empresas, negociantes
mercancías. De igual manera en Haití, sobre todo particulares y consumidores) dominicanos y hai-
en Puerto Príncipe y Cabo Haitiano. Este tipo de tianos, relacionados con la compra y venta de las
relación comercial de amplio alcance es impensable distintas mercancías.
sobre la base de vendedores minoristas que acuden
a los mercados a realizar sus transacciones dos veces
a la semana, sea como vendedor ambulante o en
puestos fijos.

Los mercados binacionales informales favorecen

-17-
DESARROLLO Y TERRITORIO

Gráfica 1. Cadenas de valor de los mercados binacionales informales


Fuente: elaborado sobre la base de Banco Central 2021; Del Rosario 2007; Gomera y Del Rosario 2020.

Refiriéndose a los argumentos de Silié, Del Rosario tal del mercado, que existen otros compradores y
(2007:22) dice que “el comercio insular es desigual en vendedores que acaparan grandes volúmenes de
la medida en que la República Dominicana canaliza mercancías y se apropian del mayor valor agregado.
hacia Haití excedentes de su producción nacional. En
cambio, los haitianos compiten en menor medida con El mayor valor de estas transacciones comerciales
productos propios, pero sobre todo con donaciones y queda en manos de los importadores y/o exportado-
productos importados, que debido a sus bajos aranceles res y/o mayoristas, transportistas e intermediarios
compiten con el mercado dominicano de importación, que son los que tienen el control de las cadenas de
donde los impuestos son mayores.” Además, agrega, valor. El gran volumen de productos importados,
asumiendo las opiniones de Dilla y De Jesús, “otra como el caso de los zapatos y ropa usados, pasa di-
característica de este intercambio comercial es que se rectamente desde los importadores y/o exportado-
constituye en una válvula de escape a las ineficiencias res a mayoristas que revenden a otros actores mino-
de la economía dominicana, al lograr colocar en un ristas del mercado binacional informal y también
mercado externo productos no competitivos, en ocasio- en otros mercados populares (con la presencia de
nes, productos de desechos que no pudieran ser vendi- vendedores haitianos y dominicanos) en distintos
dos ni en el propio mercado interno” (pp. 22-23). centros urbanos del país fuera de la zona fronteri-
za. Los actores (sin incluir a los consumidores) que
La amplitud de los mercados binacionales infor- aparecen en la Gráfica 1 en torno a los vendedores
males es notable. Según los registros del Banco minoristas que operan directamente en el merca-
Central (2021), había 849 productos distintos, 487 do (vendedores ambulantes, en puesto en la calle,
de exportación y 362 de importación en 2017. Di- en furgones, etc.) acaparan la mayor parte del valor
cho de otro modo, en estos mercados “hay de todo agregado.
lo que usted quiera”. Hay miles de vendedores y
compradores minoristas. En promedio, cada com- Justamente, según el Primer Censo de Vendedores
y Segunda Encuesta de Compradores del Mercado
prador minorista gasta entre RD$ 1.000 y RD$
Binacional en la Zona Fronteriza del País y la Re-
10.000 por visita al mercado. Y las ventas de los pública de Haití 2010, del CEI-RD (2011), había
minoristas ascienden a RD$ 10.000 y menos por 5.221 vendedores operando directamente dentro de
día de mercado. Lo que sugiere, dado el valor to- los mercados binacionales. El 51,1 % de estos eran

-18-
RED DETE

vendedores haitianos y el 48,2 % dominicanos; y el De hecho, el tipo de bienes comercializados en los


restante 0,7 % de otras nacionalidades. Según este mercados informales y el valor de estos, tal como lo
censo, 181.077 compradores visitaron los mercados registra el estudio del Banco Central referenciado,
durante el año. también indica que el control de las cadenas de va-
lor está en manos principalmente de transportistas
Si suponemos (en un escenario hipotético alcista7 y/o mayoristas y/o importadores y/o exportadores
que el número de vendedores en los mercados au- que en su mayoría no residen ni operan con produc-
mentó un 50 % en 2017 respecto al 2010, entonces tos originados en la zona fronteriza, dejando sólo
habría 7.832 vendedores en este año. Por otro lado, en las comunidades locales las ganancias residuales.
según los resultados del estudio del Banco Central
(2021), el valor total de las transacciones en los mer- Desde la perspectiva de la captación del valor
cados binacionales informales en 2017 ascendía a agregado, los mercados binacionales informar-
US$ 429,6 millones (RD$ 20.707 millones a la tasa les son cada vez menos fronterizos. Aquí solo
de cambio del año8). Además, este estudio estable- existe la plataforma o la “pantalla” que legitima el
ce que los vendedores realizan transacciones por un gran negocio de actores y productos de origen exter-
valor promedio de RD$ 10.000 o menos por día; es no. Aunque sigue siendo una actividad importante
decir se trata de un conjunto grande de vendedores para las comunidades pobres ubicadas en ambos la-
minoristas haitianos y dominicanos. dos de la frontera, “muy pocos bienes producidos a
nivel local se están comercializando, lo que en nada
Si se asume que las ventas diarias alcanzan el máxi- contribuye a ayudar a los agricultores a escalar la
mo valor de RD$ 10.000 por día, como establece el cadena de valor del sistema de subsistencia a la pro-
estudio del Banco Central, entonces, el valor de las ducción comercial” (Matera et al. 2019: 5).
ventas diarias en el mercado de los 7.832 vendedo-
res sumaría un total de RD$ 78,3 millones. Efectivamente, la cadena de las habichuelas de ex-
portación está controlada por grandes empresarios
Como los mercados se realizan dos veces por se- importadores y/o exportadores de San Juan y Santo
mana, entonces hay 104 días de transacciones en Domingo. Lo mismo ocurre con las habichuelas y
el año. Por tanto, el valor total de las transacciones guandules que provienen de Haití, y las habichuelas
por día de mercado es RD$ 199,1 millones (RD$ pintas provenientes de los Estados Unidos. El café
20.707 millones / 104 días). Si los vendedores mi- que se mueve desde Haití está controlado principal-
noristas realizan ventas por RD$ 78,3 millones por mente por la gran industria procesadora dominica-
día, se puede establecer que hay RD$ 120,8 millo- na. Las importaciones de ajo se mueven a través de
nes por día de transacción que quedan en manos de grandes importadores/exportadores/procesadores
otros agentes (probablemente transportistas, inter- ubicados en el Cibao y Santo Domingo. Los limo-
mediarios y/o mayoristas). nes agrios que se exportan hacia Haití son produci-
dos mayormente fuera de la zona fronteriza. El flujo
Así, los vendedores minoristas (7.832) se distribui- de los huevos y pollos del mercado binacional de
rían el 39,3 % del valor total de las ventas diarias Dajabón está controlado por grandes empresas del
de los mercados binacionales informales y los trans- Cibao Central. Los productos industriales que se
portistas y/o mayoristas (probablemente un número exportan a través de Pedernales (excepto el cemen-
pequeño dada la naturaleza de su negocio) captarían to), como abonos y fertilizantes, hierro, tanques de
el restante 60,7 %. Es decir, en este escenario, hay gas, plásticos, son controlados por empresas de San-
una distribución muy desigual del producto de las to Domingo.
ventas que favorece a los intermediarios/transpor-
tistas y/o mayoristas en el negocio de los mercados Es conocido el caso de las tayotas que son produci-
binacionales informales. Estos son agentes haitia- das en Jarabacoa principalmente, pero los transpor-
nos y dominicanos que probablemente no residen tistas tienen el control de esa cadena. Los dueños
en las comunidades fronterizas, en su mayor par- de factorías y molinos del Cibao y San Juan con-
te. Se sabe que los mercados fronterizos son puntos trolan el negocio binacional del arroz. La ropa y los
de tránsito de mercancías que luego se distribuyen zapatos usados tienen origen fuera de la isla, pero
en otros mercados del país. Lo mismo sucede en el el flujo interno de estos tiene el control de inter-
caso de Haití. mediarios mayoristas haitianos y dominicanos que
distribuyen en los mercados binacionales y en otros
mercados de los centros urbanos del interior. Es-

-19-
DESARROLLO Y TERRITORIO

tos productos se distribuyen en distintos mercados El empleo es fundamentalmente familiar, infor-


populares dominicanos. La ciudad de Santiago de mal y de bajos salarios, dependiente de la actividad
los Caballeros es un gran punto comercial de ese agropecuaria, el comercio de pequeña escala y, en
tipo de mercancías, al igual que Santo Domingo. algunos casos, especialmente en Independencia y
Lo mismo sucede en el caso de Haití, sobre todo Elías Piña, de los empleos gubernamentales de la
en Puerto Príncipe y Cabo Haitiano. Muchas de administración pública y defensa. Bajo estas con-
las mercancías que entran a diciones es poco probable
República Dominicana son el surgimiento de una diná-
reexportadas hacia Haití a "AUNQUE SIGUE SIENDO UNA mica económica robusta a
través de los mercados bina- ACTIVIDAD IMPORTANTE PARA LAS partir de motores internos,
cionales, sobre todo desde la COMUNIDADES POBRES UBICADAS en el contexto del modelo
zona de Elías Piña. EN AMBOS LADOS DE LA productivo predominante
actual.
FRONTERA, “MUY POCOS BIENES
Tal como señalan Gomera
y Del Rosario (2020: 93), PRODUCIDOS A NIVEL LOCAL SE La estrechez de la base eco-
“en la medida en que ha ido ESTÁN COMERCIALIZANDO, LO nómica de la zona fronteri-
pasando el tiempo, se ha regis- QUE EN NADA CONTRIBUYE A za, sustentada por una agri-
trado un proceso de desplaza- AYUDAR A LOS AGRICULTORES A cultura poco tecnificada
miento de estos actores locales ESCALAR LA CADENA DE VALOR y de baja productividad, y
por vendedores y compradores DEL SISTEMA DE SUBSISTENCIA vinculado a lo anterior, la
procedentes de lugares fuera ausencia de organizaciones
de las provincias y departa- A LA PRODUCCIÓN COMERCIAL” de productores rurales con
mentos fronterizos. Concomi- (MATERA ET AL. 2019: 5).” un nivel adecuado de profe-
tantemente con este proceso sionalización para el nego-
se ha venido produciendo un cio colectivo, y la presencia
cambio de una actividad mayormente de subsistencia de una actividad comercial de pequeños negocios
a una actividad con características comerciales a me- familiares en los centros urbanos, que no tienen ca-
diana y gran escala.” pacidad para generar empleos y demandar nuevas
ocupaciones, competencias y habilidades, expulsa a
CONCLUSIONES los jóvenes y mujeres hacia fuera de la zona fronte-
riza.
Como se puede deducir de los argumentos anterio-
res, tanto por el tamaño y densidad de la población, Si a lo anterior agregamos la distancia relativamente
las condiciones socioeconómicas, el capital humano grande a los centros urbanos de mayor importancia,
existente y las características de la actividad produc- que reduce la conectividad y la capacidad de oferta
tiva local, las provincias de la zona fronteriza tienen y demanda de ciertos bienes y servicios, además de
una base económica débil y un mercado frágil para aumentar los costos de transacción, entonces se vi-
consolidar un desenvolvimiento económico vigoro- sualizan de mejor manera las limitaciones de estos
so de manera endógena, a través de una agricultura territorios para enrolarse en un proceso sostenido
dinámica, del comercio interno y otros servicios, de desarrollo endógeno.
además de una industria diversificada, para satisfa-
cer la demanda de su población y generar exceden- En ese contexto, una de las fuentes de ingreso más
tes que puedan ser reinvertidos. importantes de las comunidades fronterizas son los
mercados binacionales informales. Sin embargo,
La estrechez de la base material y técnica de la eco- debido al carácter de libre comercio y a la ausencia
nomía de las provincias fronterizas, con una agri- de políticas gubernamentales, los mercados binacio-
cultura de pequeña escala y bajo nivel tecnológico, nales informales fueron impulsando una gran de-
además de micro y pequeños negocios comerciales manda de productos, tanto del lado haitiano como
de carácter familiar e informal, habla de las res- dominicano. Esa demanda ha crecido en cantidad y
tricciones para impulsar un proceso de desarrollo diversidad. No obstante, las comunidades fronteri-
sostenido motorizado internamente, con unidades zas dominicanas no han tenido las capacidades para
productivas agrícolas y no agrícolas de mayor escala responder a la variedad y volúmenes demandados
y capacidad para participar favorablemente en los por el mercado porque los gobiernos tampoco han
mercados dinámicos nacionales e internacionales. facilitado el fortalecimiento de esas capacidades.

-20-
RED DETE

Aunque en gran medida las comunidades fronte- naturales (agricultura, pesca, minería, turismo de
rizas (particularmente Dajabón) dependen de esos playa y montaña, etc.), al comercio binacional, a la
mercados, las cifras indican que la mayor propor- industria y servicios diversos. Lo que implica una
ción del valor de las transacciones favorece des- transformación productiva e institucional radical
proporcionadamente a algunos agentes externos, en el contexto de los territorios fronterizos domi-
dejando en los miles de vendedores minoristas que nicanos.
participan directamente en los mercados una par-
te reducida del valor total de estas operaciones de NOTAS
compra y venta. Dicho de otra manera, los mer-
1. “Esta cualidad contradictoria de las cadenas de valor se
cados binacionales informales son una gran fuente incrementa cuando estas articulan regiones transfronter-
de ingresos que se distribuyen desigualmente entre izas (RTF), las que pueden definirse como territorios con-
los distintos actores. Dentro de las cadenas de valortiguos sobre límites internacionales que llegan a constituir
que configuran los mercados binacionales infor- sistemas espacio/temporales de diferentes naturalezas
males, los actores y productos de las comunidades y escalas… se constituyen desde dos fuentes de conflic-
fronterizas participan con un peso relativamente tividad. La primera se deriva de la propia naturaleza de la
bajo en el valor agregado, con respecto a otros acto-dinámica de intercambios en las regiones transfronterizas
res y productos externos. –basada en la asimetría socioeconómica, el intercambio
desigual y las ganancias diferenciales–, que las configu-
Es así como otros actores de gran capital fueron ran como recursos. La segunda, porque la superposición
incursionando en el mercado binacional informal de territorialidades implica la coexistencia contradictoria
aprovechando las ventajas del comercio libre, la de dos soberanías, lo cual incide no solo en la coexisten-
cia de configuraciones identitarias distintas que orientan
gran demanda de productos y la ausencia de polí- la acción de los individuos y grupos sociales, sino también
ticas claras, dejando al margen a las comunidades de institucionalidades diferentes” (Dilla y Contreras 2020:
fronterizas9. Llegado a este punto, no parece posi- 10-11).
ble eliminar o reducir el 2. Tomamos las cifras de
negocio de las empresas 2017 de la DGA como ref-
y personas externas que "LA ESTRECHEZ DE LA BASE MATERIAL
erente para compararlas
intervienen en el mer- Y TÉCNICA DE LA ECONOMÍA DE LAS con los datos del mercado
cado binacional como PROVINCIAS FRONTERIZAS, CON informal levantados por el
vendedores y compra- UNA AGRICULTURA DE PEQUEÑA Banco Central en ese mis-
dores. El gran desafío ESCALA Y BAJO NIVEL TECNOLÓGICO, mo año (Banco Central
es cómo lograr que las 2021).
ADEMÁS DE MICRO Y PEQUEÑOS
comunidades fronteri- 3. En los cuatro cruces
zas aprovechen de me- NEGOCIOS COMERCIALES DE CARÁCTER fronterizos aprobados
jor manera la dinámica FAMILIAR E INFORMAL, HABLA DE LAS por ambos países hay un
de esos mercados, tanto RESTRICCIONES PARA IMPULSAR UN número importante de
en el caso de productos PROCESO DE DESARROLLO SOSTENIDO empleados de la admin-
agrícolas como no agrí- istración pública, defensa
MOTORIZADO INTERNAMENTE, y regulación, que tiene un
colas. Se trata, pues, de CON UNIDADES PRODUCTIVAS peso importante en la ocu-
una transformación de
las relaciones de poder AGRÍCOLAS Y NO AGRÍCOLAS DE pación, principalmente en
MAYOR ESCALA Y CAPACIDAD PARA Jimaní y en menor grado
en los mercados bi- en Comendador.
nacionales informales PARTICIPAR FAVORABLEMENTE EN LOS
4. Utilizamos este término
para convertirlos en ne- MERCADOS DINÁMICOS NACIONALES E “mercados binacionales
gocios más inclusivos e INTERNACIONALES.” informales” según el Ban-
impulsores de verdade- co Central (2021) porque
ras economías territo- resulta más específico que
riales fronterizas. el término “mercados fronterizos” utilizado en la Ley No.
2016-11.
Esto significa que habría que promover un mode- 5. El estudio del Banco Central (2021) define cuatro zonas
lo productivo robusto y diversificado que genera- geográficas denominadas “bloques”. Cada bloque incluye
se nuevos empleos, ingresos y encadenamientos un punto o localidad cabecera y varios mercados secund-
productivos suficientes para dar lugar a un círculo arios de menor importancia: Bloque I-Dajabón (Dajabón,
virtuoso de crecimiento, vinculado a los recursos Loma de Cabrera, Restauración, El Corozo, Tiroly y Guaya-

-21-
DESARROLLO Y TERRITORIO

jayuco); Bloque II-Elías Piña (Comendador, ciudad y el Car- BIBLIOGRAFÍA


rizal, Los Cacaos, Bánica, Pedro Santana, Hato Viejo, Las
• CBanco Central. 2021. Estudio económico. Mercado
Matas de Farfán, Hondo Valle y Cañada Miguel); Bloque
III-Independencia (Jimaní, incluye Malpaso y Tierra Nue- fronterizo domínico-haitiano 2014-2018. Santo Domingo.
va y Cacique Enriquillo; Bloque IV-Pedernales (La Puer- DO.
ta). • Banco Mundial. 2009. Una nueva geografía económi-
6. El conjunto de las empresas de la Zona Especial de De- ca. Informe sobre el desarrollo mundial. Banco Mundial.
sarrollo Fronterizo (ZEDF), acogidas a la Ley 28-01, genera- Washington, D.C. US.
ron un ingreso total de RD$ 19.505 millones (Isa 2020: 35). • CAP (Consultores y Asesores Profesionales S.R.L.) 2021.
7. La literatura existente sobre los mercados binacionales Zonificación de Áreas productivas en la Frontera. Consul-
informales da cuenta de que hay restricciones importantes toría BID/MEPyD.
para la entrada de vendedores al mercado, especialmente
debido al control de asociaciones de vendedores que op- • CEI-RD (Centro de Exportaciones e Inversiones de la Re-
eran en esos mercados (Del Rosario 2007; Gomera y Del pública Dominicana. 2011. Primer Censo de Vendedores y
Rosario 2020). No hay información publicada acerca de Segunda Encuesta de Compradores del Mercado Binacio-
quiénes controlan esas asociaciones. Es probable que nal en la Zona Fronteriza del País y la República de Haití
haya información en los gobiernos municipales quienes 2010. Santo Domingo. DO.
cobran arbitrios por espacios y controlan la cantidad de
• Del Rosario, J.; Gomera, W. 2015. Caracterización del
vendedores que pueden comercializar en estos mercados.
intercambio formal e informal entre la República Domini-
Además, existen financiadores informales en los mercados
que podrían tener gran conocimiento e influencia sobre cana y la República de Haití: 2007-2013. UNAPEC. Segunda
los vendedores. Esta información daría mucha luz para ex- Jornada Científica Universidad-Empresa-Desarrollo 2015.
plicar la existencia de las barreras a la entrada. Santo Domingo. DO.
8. Tasa de cambio = 48.3. • Del Rosario, Juan. 2007. La dinámica comercial entre Re-
9. Esta situación crea interrogantes importantes respecto pública Dominicana y Haití en la frontera norte-Dajabón y
a la eficacia de la nueva ley 12-21. ¿Qué ventajas tiene esta nordeste-Wanament. Solidaridad Fronteriza. Dajabón. DO.
ley cuando se pueden realizar transacciones comerciales • Del Rosario, Pedro Juan. 2021. Territorios y conflictos
a través del mercado binacional informal, sin importar la
hidrosociales. Revista Desarrollo y Territorio, No. 10. Julio
ubicación de la empresa? 2021. Red de Desarrollo Territorial para América Latina y el
Caribe (RedDETE).

-22-
RED DETE

• DGA (Dirección General de Aduanas). Estadísticas sobre


exportaciones e importaciones. Disponible en línea. Santo
Domingo. DO.
• Dilla, H.; Contreras, C. 2020. Flujos comerciales agroali-
mentarios en una región transfronteriza dominico/haitia-
na: Elías Piña/Departamento Central. Revista de Estudios
Fronterizos. Volumen XX, Número 1.Enero-Junio 2020.
• ENFT (Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo). 2015.
Banco Central de la República Dominicana. Santo Domin-
go. DO.
• ENHOGAR (Encuesta Nacional de Hogares de Propósi-
tos Múltiples). 2008-2018. Oficina Nacional de Estadísticas.
Santo Domingo. DO. Disponible en línea.
• Gomera, W.; Del Rosario, J. 2020. Diagnóstico prospecti-
vo de las condiciones socioeconómicas y ambientales de
la zona fronteriza de República Dominicana y Haití. Santo
Domingo. DO.
• Isa, Pavel. 2020. Evaluación del impacto de la ley 28-01
que crea una zona especial de desarrollo fronterizo. Docu-
mento preparado para el Ministerio de Economía, Planifi-
cación y Desarrollo (MEPyD). Santo Domingo. DO.
• Matera, M.; Speck, M., Sandin, L.; Schneider, M. 2019. Co-
mercio Transfronterizo y Corrupción en la Frontera Domí-
nico-Haitiana. CSIS Americas Program (Centro para Estu-
dios Estratégicos e Internacionales). USAID. Washington.
D. C. US.
• MEPyD (Ministerio de Economía, Planificación y Desarro-
llo). 2021. Diagnóstico de las brechas estructurales de la
Zona Fronteriza-Productividad. Santo Domingo. DO.
• MEPyD Ministerio de Economía, Planificación y Desarro-
llo), 2021. Presentación. Miguel Ceara-Hatton. Retos, desa-
fíos y oportunidades de desarrollo en la Zona Fronteriza.
Santiago de los Caballeros. DO.
• ONE (Oficina Nacional de Estadísticas). 2010. IX Censo
Nacional de Población y Vivienda. Santo Domingo. DO.
• ONE (Oficina Nacional de Estadísticas). 2015. Estimacio-
nes y proyecciones de la población por región y provincia
2000-2030. Santo Domingo. DO.
• ONE (Oficina Nacional de Estadísticas). 2016. División te-
rritorial. Santo Domingo. DO.
• RNE (Registro Nacional de Establecimientos). 2016. In-
forme General del Registro Nacional de Establecimientos.
Volumen I / 2014-2015. Santo Domingo. DO.

-23-
ZENKLUSEN - SPINELLI -
MENARDI - PARRA
DESARROLLO Y TERRITORIO

APUNTES PARA PENSAR EL DESARROLLO


TERRITORIAL DESDE UNA PERSPECTIVA DE
GÉNERO.
EL PROGRAMA DE CADENAS DE VALOR INCLUSIVAS DE RAFAELA,
ARGENTINA1
DENISE ZENLUSEN JOSEFINA PARRA
Doctora en Antropología (UBA). Becaria Lic. en Ciencia Política (UNR). Maestrando
Posdoctoral de CONICET. Docente UNER y en FLACSO, Maestría en Género, Sociedad
UNRaf. Directora del Proyecto de Investigación y Políticas. Docente UNRAF. Coordinadora
“Las migraciones recientes en la ciudad de Diplomatura en Gestión Local para el Desa-
Rafaela” (SIyTT- UNRaf) e integrante de la Red rrollo Territorial (UTN-SEOM-Municipalidad de
de Investigación Argentina sobre Migraciones Rafaela). Miembro del Instituto PRAXIS ( FRRa
Internacionales Contemporáneas (IAMIC). UTN.) Desempeña funciones de gestión en la
Municipalidad de Rafaela.
ELEONORA SPINELLI EVA MENARDI
Magister en Planificación y Gestión de Lic. en Comunicación Social (UNR); especialista
Procesos Comunicacionales (UNLP). Lic. en en Gestión Cultural (Flacso/Untref) y maestran-
Comunicación Social. Docente UNLP y MDT da en Desarrollo Territorial (UTN FRRa). Docente
(UTN FRRa/BA). Investigadora del Laboratorio UNRAF y MDT (UTN FRRa), y en Diplomaturas
de Investigaciones en Comunicación y Género vinculadas al Desarrollo, Cultura y Género (UNC,
e invitada del Instituto Praxis (FRRa UTN). UNRAF, Municipalidad Rafaela). Coordinadora
Directora de Inclusión Educativa y Articulación de Proyectos en la Subsecretaría de Industrias
(UNLP). Culturales del Ministerio de Cultura de Santa Fe.

-24-
RED DETE

RESUMEN punto de vista que permite observar la presencia de


En los últimos años la perspectiva de género ha una estructura de poder asimétrica que asigna va-
cobrado mayor visibilidad como una herramienta lores, posiciones, hábitos, diferenciales a cada uno
teórico-metodológica clave para analizar distintos de los sexos y por ende estructura un sistema de
procesos sociales. Sin embargo, es aún incipiente relaciones de poder conforme a ello. Las desigual-
su incorporación y articulación con los distintos dades de género se pueden observar, por lo tanto,
enfoques y debates sobre el desarrollo territorial en en distintas esferas de las relaciones sociales: en lo
América Latina. social, político y económico. La presencia de cual-
quier tipo de asimetrías -desde las más visibles en
Este artículo explora las potencialidades de la pers- el ámbito de acceso a los puestos de conducción, la
pectiva de género para pensar procesos y experien- toma de decisión o los modelos sexistas de reparto
cias vinculadas al desarrollo territorial. Para ello, en del trabajo hasta otras más complejas- consolidan
primer lugar, realiza un recorrido bibliográfico por modelos en donde difícilmente las mujeres puedan
diferentes trabajos en pos de indagar y reconstruir la acceder al ejercicio de una ciudadanía plena.
articulación entre perspectiva de género y desarro-
llo territorial en la producción académica de Amé- En los últimos años la perspectiva de género ha co-
rica Latina. En segundo lugar, el artículo recupera brado mayor visibilidad como herramienta teórico-
las contribuciones de esta articulación para sistema- metodológica clave para analizar distintos procesos
tizar una experiencia concreta de la ciudad de Ra- sociales. Sin embargo, es aún incipiente la articula-
faela (Santa Fe-Argentina). Finalmente, reflexiona ción de esta perspectiva con los distintos enfoques
sobre la importancia de incorporar al género como y debates sobre el desarrollo territorial en América
una categoría social estructurante de las dinámicas Latina.
y los procesos que suceden en los territorios.
Retomando la propuesta de Alburquerque (2007)
PALABRAS CLAVES: Género; Desarrollo Territo- entendemos al Desarrollo Territorial, como un pro-
rial ceso con características multidimensionales vincu-
ladas al desarrollo económico, social, urbano am-
ABSTRACT biental y al desarrollo institucional. Y agregamos,
todo proceso de desarrollo territorial contiene las
Doing the past few years, the gender perspective has relaciones sociales y las desigualdades entre varones,
gained greater visibility as a theoretical-methodolo- mujeres y diversidades, sus diferentes condiciones y
gical tool for analyzing different social processes. posiciones, sus necesidades y expectativas, las jerar-
However, its incorporation and articulation with quías de poder y toma de decisiones; relaciones y
the different approaches and debates on territorial jerarquías culturalmente determinadas.
development in Latin America is still incipient.
Dicho esto, en este artículo proponemos reflexionar
This article analyses the potentiality of gender pers- sobre la incorporación de la perspectiva de género
pective to approach territorial development proces- al enfoque del desarrollo territorial. Para ello, en
ses. To do so, it carries out a bibliographic review primer lugar, realizamos un recorrido bibliográfico
in order to identify the articulation between gender que permite conocer qué se entiende por perspecti-
perspective and territorial development in Latin va de género y por qué es importante incorporarla
American academic production. Secondly, this ar- de manera transversal en los proceso de desarrollo
ticle makes use of these contributions to systemati- territorial. En segundo lugar, se presenta el Progra-
ze a specific experience in the city of Rafaela (Santa ma Cadenas de Valor Inclusivas de la Ciudad de
Fe-Argentina). Finally, it discusses the importance Rafaela (Santa Fe-Argentina) para reflexionar, a
of incorporating gender as a structuring social cate- partir de esa experiencia concreta, sobre la impor-
gory for the dynamics and processes that take place tancia y la necesidad de incorporar al género como
in these territories. una categoría social estructurante de las dinámicas
y los procesos que suceden en los territorios.
KEY WORDS: Gender; Territorial Development
Este trabajo surge de un proceso de reflexión ini-
INTRODUCCIÓN ciado con compañeras feministas del Instituto de
Investigaciones Praxis (UTN-FRRaf), con quienes
La perspectiva de género implica la adopción de un desde nuestras diversas disciplinas nos encontramos

-25-
DESARROLLO Y TERRITORIO

en la construcción, la lucha y el deseo de espacios Introduciendo un posible “uso común” de dicha


y territorios más igualitarios. Consideramos nece- categoría, y retomando las ideas de Haraway, gé-
sario y urgente incorporar los debates en torno al nero es un concepto desarrollado para contestar la
género a los procesos de desarrollo territorial de naturalización de la diferencia sexual en múltiples
América Latina. terrenos de lucha. La teoría y práctica feministas
en torno al género tratan de explicar y de cambiar
LA PERSPECTIVA DE GÉNERO Y EL los sistemas históricos de diferencia sexual, en los
DESARROLLO TERRITORIAL que los hombres y las mujeres están constituidos
y situados socialmente en relaciones de jerarquía y
Partimos de entender el concepto de patriarcado antagonismo (1995, en Fabbri 2014).
como un sistema simbólico,
en el que no solo hay varo- La perspectiva de género
nes que oprimen y mujeres “TANTO LA POSICIÓN COMO implica la adopción de un
subordinadas, sino también LOS INTERESES ESTRATÉGICOS punto de vista que permite
una compleja elaboración DE LAS MUJERES REPRESENTAN observar los diferentes fenó-
de valores alrededor de lo LOS MAYORES DESAFÍOS AL menos de la realidad según
masculino y femenino que DESARROLLO TERRITORIAL, QUE las implicaciones y efectos
trasciende el ámbito econó- que tienen esas desigualda-
SUPONE LA ARTICULACIÓN ENTRE
mico y alcanza lo que en una des de géneros, evitando así
sociedad se considera como PERSONAS CON CAPACIDAD DE los sesgos androcéntricos y
deseable. Este sistema, esta- CAMBIO, LA CONSTRUCCIÓN sexistas de las miradas –mal
blece un mundo donde las DE UN SUJETO COLECTIVO, LA llamadas- “neutrales”. Como
mujeres “están cautivas de PARTICIPACIÓN CIUDADANA, sostiene Gamba (2007), ayu-
un lugar en la sociedad, de EL DIÁLOGO Y LA BÚSQUEDA da a reconocer las relaciones
un espacio, de un territorio, PERMANENTE DE CONSENSOS Y de poder que se dan entre los
es decir, de unas posibilida- ESTRATEGIAS DE ARTICULACIÓN géneros, en general favora-
des de vida escasa y limita- ENTRE AGENTES DIVERSOS CON bles a los varones como gru-
das para ellas, y plenas para po social y discriminatorias
EXPECTATIVAS MUY DISÍMILES
otros grupos de la sociedad” para las mujeres. Estas rela-
(Lagarde, 2013, p. 70). En PERO CON EL MISMO OBJETIVO: LA ciones han sido constituidas
esta línea, Amoros sostiene TRANSFORMACIÓN TERRITORIAL" social e históricamente y son
que el patriarcado plantea constitutivas de las personas,
que el poder masculino aso- atraviesan todo el entrama-
ciado a un sistema familiar y social, pero también do social y se articulan con otras relaciones sociales,
ideológico y político con el que los varones “a través como las de clase, etnia, edad, preferencia sexual y
de la fuerza, la presión directa, los rituales, la tradi- religión.
ción, la ley o el lenguaje, las costumbres, la etiqueta,
la educación y la división del trabajo” (1991, p. 666) De esta manera entendemos que el problema cen-
determinan cuál es o no es el lugar que las mujeres tral no radica en la diferenciación sexual sino en
deben ocupar con el fin de estar en toda circunstan- cómo se operativiza la dominación masculina, por
cia sometidas al varón. ello, analizar con perspectiva de género implica re-
conocer un “sistema simbólico desplegado dentro
En ese sentido, el concepto género intenta describir de una estructura dual asimétrica, jerárquica que
un fenómeno de carácter cultural (lo que se concibe incluye conjunto de signos y símbolos con un len-
como masculino y femenino no es natural ni uni- guaje propio” (Vázquez y Urbiola, 2014, p.162) que
versal sino que es construido y difiere según las cul- en los territorios supone trayectorias diferencias
turas, las razas, las religiones), histórico (lo que cada tanto para varones como para mujeres.
cultura entiende cómo masculino y femenino varía
de acuerdo a los diferentes momentos históricos) y, Ahora bien, como mencionamos Alburquerque
fundamentalmente, relacional (lo que se entiende (2007) propone pensar al desarrollo territorial como
por masculino se define en relación con lo que se un proceso multidimensional. Es decir, compuesto
entiende por femenino, y viceversa, en un horizonte por diferentes dimensiones vinculadas entre sí: el
de significaciones mutuas). desarrollo económico, social, urbano ambiental y el
institucional, que apuntan a mejorar las capacida-

-26-
RED DETE

des y la calidad de vida de las personas que habitan 2006). Tanto la posición como los intereses estraté-
y transitan los territorios. En ese sentido, género -en
gicos de las mujeres representan los mayores desa-
tanto categoría social y estructurante de los proce- fíos al desarrollo territorial, que supone la articu-
sos sociales- resulta una dimensión transversal a lación entre personas con capacidad de cambio, la
esos procesos y constitutiva de los territorios. No construcción de un sujeto colectivo, la participación
podemos pensar un desarrollo territorial sin incluir ciudadana, el diálogo y la búsqueda permanente de
las desigualdades existentes en términos de género. consensos y estrategias de articulación entre agentes
diversos con expectativas muy disímiles pero con el
En línea con este planteo, Massolo (2006) nos ofre- mismo objetivo: la transformación territorial.
ce algunas pistas para reflexionar sobre esta articu-
lación. La autora parte del supuesto que “lo local”, En líneas generales, las iniciativas vinculadas a pro-
contiene las relaciones sociales y las desigualdades cesos de desarrollo territorial, aún en un contexto
entre varones y mujeres, sus diferentes condiciones de visibilidad de las desigualdades de género y las
y posiciones, sus necesidades y expectativas, las je- inequidades históricas sobre las mujeres y sobre
rarquías de poder y de toma de decisiones (Massolo, todas las formas diversas de vivir las sexualidades,
2006). Tanto la posición como los intereses estraté- siguen manteniendo una cuenta pendiente con no-
gicos de las mujeres representan los mayores desa- sotras cuando orientan las acciones sólo en relación
fíos al desarrollo territorial, que supone la articu- con los tradicionales roles de cuidado y maternaje
lación entre personas con capacidad de cambio, la o nos sitúan exclusivamente en los “temas de mu-
construcción de un sujeto colectivo, la participación jeres”. Si cuando hablamos de género hablamos de
ciudadana, el diálogo y la búsqueda permanente de poder, de lo que se trata entonces es de subvertir
consensos y estrategias de articulación entre agentes una distribución desigual del poder que ha sido ex-
diversos con expectativas muy disímiles pero con el cluyente para unas por sobre otros.
mismo objetivo: la transformación territorial.
Por ello, es central considerar el género como una
En línea con este planteo, Massolo (2006) nos ofre- categoría social clave de las dinámicas y los procesos
ce algunas pistas para reflexionar sobre esta articu- que suceden en los territorios y, de este modo, poder
lación. La autora parte del supuesto que “lo local”, ampliar el conocimiento de las dinámicas que allí
contiene las relaciones sociales y las desigualdades se desarrollan, las desigualdades que reproducen y
entre varones y mujeres, sus diferentes condiciones las relaciones de poder que se tensionan.
y posiciones, sus necesidades y expectativas, las je-
rarquías de poder y de toma de decisiones (Massolo,

-27-
DESARROLLO Y TERRITORIO

Resulta necesario también resaltar el hecho de que mica del desarrollo territorial que pone en el centro
en esos mismos territorios que históricamente fue- de la escena al género.
ron constituidos a partir de posiciones de género
desiguales, no se puede obviar la existencia de ac- EL MUNDO DEL TRABAJO DESDE
tores que resisten, resignifican y crean nuevas re- UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO
presentaciones y prácticas sociales. En ese sentido,
Giroux afirma que el poder no es unidimensional; Las contribuciones de los estudios con perspec-
se ejerce no sólo como un modo de dominación, tiva de género y las diversas corrientes feministas
sino también como un acto de resistencia o inclu- han sido centrales para repensar los vínculos de las
so como una expresión creativa cultural o social mujeres y sus modos de inserción en el mundo del
(1983). Plantear esto, nos invita y/o obliga a actuar trabajo. En particular, desde mediados de los años
reconociendo la imposibilidad de estar y pensarnos 1970, gran parte del activismo intelectual y políti-
fuera de las relaciones de poder y del propio proceso co encarnó fuertes debates frente a las perspectivas
de desarrollo territorial; pero al mismo tiempo nos liberales y androcéntricas que hegemonizaban los
desafía a repensar de qué estudios sobre el mercado
manera estamos involu- de trabajo. Asimismo, las
crados/as en el mismo. feministas realizaron im-
“TANTO LA POSICIÓN COMO LOS portantes críticas y apor-
Específicamente, América INTERESES ESTRATÉGICOS DE tes al campo.
Latina es una región que LAS MUJERES REPRESENTAN LOS
sigue enfrentando pro- MAYORES DESAFÍOS AL DESARROLLO La prolífera producción
fundos desafíos en mate- TERRITORIAL, QUE SUPONE LA académica acerca de gé-
ria de desigualdad. Esta nero y mercado de trabajo
se expresa de múltiples ARTICULACIÓN ENTRE PERSONAS publicada en los últimos
maneras dependiendo del CON CAPACIDAD DE CAMBIO, LA años nos permite conocer
lugar y contexto en donde CONSTRUCCIÓN DE UN SUJETO que las inequidades y des-
se reproduce, sin embar- COLECTIVO, LA PARTICIPACIÓN igualdades entre mujeres y
go, se observan ciertos pa- CIUDADANA, EL DIÁLOGO Y LA varones del ámbito laboral
trones de desigualdad que BÚSQUEDA PERMANENTE DE se manifiestan, principal-
persisten (económicos, de CONSENSOS Y ESTRATEGIAS DE mente, mediante distintas
acceso a derechos sociales, ARTICULACIÓN ENTRE AGENTES oportunidades de acceso
políticos, ambientales y DIVERSOS CON EXPECTATIVAS MUY al mercado de trabajo, di-
culturales, entre otros). ferentes posibilidades de
DISÍMILES PERO CON EL MISMO
obtener un empleo remu-
Las desigualdades de gé- OBJETIVO: LA TRANSFORMACIÓN nerado y desiguales con-
nero se expresan en dis- TERRITORIAL. " diciones de trabajo. En
tintos ámbitos de dicha todos estos aspectos, las
dimensión. A nivel micro, mujeres se encuentran en
en lo que pasa al interior una situación de desventa-
de los hogares: los procesos de toma de decisión, la ja respecto de los varones. Primero, tienen mayores
distribución de los recursos y la decisión de quién dificultades para compatibilizar obligaciones labo-
hace qué trabajo a cambio de qué remuneración. rales y familiares (o del hogar), lo que limita sus
En el nivel meso las desigualdades se manifiestan posibilidades de salir a buscar un empleo, bajo la
en todos los niveles institucionales, como en el mer- lógica de que el trabajo doméstico no remunerado y
cado laboral, en los sistemas de protección social el cuidado de personas son atributos “naturales” de
y en las dinámicas de los mercados. Por último, a lo femenino, por lo tanto una tarea, o un mandato,
nivel macroeconómico, se reconoce que las políticas exclusiva frente a las ocupaciones de los varones. Se-
económicas al operar en un campo atravesado por gundo, aún en caso de que participen en el merca-
las relaciones de género impactan de manera dife- do de trabajo, sus posibilidades de obtener efectiva-
rencial en varones y mujeres. mente un empleo son menores. Tercero, en caso de
que obtengan un empleo, la calidad del mismo es,
Luego de este recorrido, a continuación nos interesa en promedio, menor a la de un varón con similares
poder reflexionar sobre una experiencia particular calificaciones: se encuentran sobrerrepresentadas en
de una política pensada desde la dimensión econó- ocupaciones de bajos salarios, precarias, a tiempo

-28-
RED DETE

parcial, y subrrepresentadas en empleos de altos ni- sivamente las horas de trabajo en el mercado de los
veles jerárquicos (Pérez, 2008). varones, “estos trabajan 9,8 horas más por semana
que las mujeres. Sin embargo, si se suman tanto las
Aun cuando la condición social de las mujeres jornadas pagas como las no pagas, es posible afir-
ha mejorado en el mundo entero, perduran seve- mar que las mujeres trabajan 7 horas más por sema-
ras brechas de desigualdad en numerosos campos na que los varones” (2020, p.7). Recuperando estos
(Banco Mundial 2012, Observatorio de Igualdad datos, podemos afirmar que las mujeres continúan
de Género, CEPAL 2011). Según datos publicados teniendo menor acceso al mercado laboral, meno-
por la OIT (2018), la tasa de participación laboral res ingresos, escaso acceso a la seguridad social y
de mujeres en América Latina en el 2018 superó siguen sobrecargadas con el trabajo doméstico.
por primera vez el 50 por ciento, pero aún está por
debajo de las de los varones. A su vez, y en compa- En tal sentido, la fragmentación y heterogeneidad
ración con los varones, el desempleo de las mujeres que caracteriza a una parte, cada vez más impor-
es mayor y la brecha salarial es del 15 por ciento. tante, de la clase trabajadora actual -como lo son las
mujeres- debe analizarse
Una mirada de cerca de la desde una perspectiva que
realidad de las mujeres en pondere al género como
el mercado laboral de la re- una categoría central para
gión refleja que más trabajo “SI CUANDO HABLAMOS DE GÉNERO comprender los modos en
no necesariamente implica HABLAMOS DE PODER, DE LO QUE SE que se producen las des-
mejores trabajos. Uno de TRATA ENTONCES ES DE SUBVERTIR igualdades. Diversos estu-
los indicadores en los que UNA DISTRIBUCIÓN DESIGUAL DEL dios locales han aportado
es posible identificar el im- novedosos elementos para
PODER QUE HA SIDO EXCLUYENTE
pacto de la asimetría en la pensar los modos en que
distribución de los traba- PARA UNAS POR SOBRE OTROS. " las dimensiones de cla-
jos no remunerados, es la se y género constituyen
tasa de participación de elementos imbricados en
las mujeres en el mercado la conformación del mer-
laboral o tasa de actividad. cado de trabajo y en las
Al tener una cantidad menor de tiempo disponi- dinámicas de organización del trabajo (Cerruti,
ble, las mujeres participan menos en el mercado de 2000; Goren, 2013; Palermo, 2017).
trabajo. Además, se insertan laboralmente con peo-
res condiciones: salarios más bajos, doble jornada Transparentar las características de la participación
(paga y no paga), mayor precarización, altas tasas de las mujeres en el mercado de trabajo de nues-
de desempleo, pobreza de tiempo, entre otras. Sin tro país, plantea un desafío permanente para las
embargo, la visión extendida de la tasa de actividad políticas sociales y la búsqueda de una perspectiva
no considera el trabajo que se realiza dentro de los integral que aborde las de protección social, de pro-
hogares como parte de la actividad económica aun- moción y las políticas sectoriales, en particular las
que es un fundamento indispensable de la misma e laborales. Es a la vez un desafío que requiere de un
impacta sobre ella. abordaje amplio que vincule a los actores sociales
que integran este espacio, es decir sindicatos y em-
Argentina no está exenta de lo que sucede en Amé- pleadores, Estado y organizaciones sociales.
rica Latina. Según un Informe realizado por el IN-
DEC (2020), la tasa de actividad de las mujeres es LA CIUDAD DE RAFAELA Y SU
del 49,2 por ciento en comparación con el 70,0 por MERCADO LABORAL: EL PROGRAMA
ciento de los varones y la tasa de empleo de las mu-
jeres es de 43,9 mientras que la de los varones es del CADENAS DE VALOR INCLUSIVAS
64,0 por ciento. El Informe, señala que la inserción
y participación laboral de las mujeres está fuerte- La ciudad de Rafaela, cabecera del departamento
mente determinada por las etapas del ciclo de vida Castellanos, está ubicada en el centro-oeste de la
por las que transitan (INDEC, 2020). provincia de Santa Fe. Según las proyecciones rea-
lizadas a partir del Censo Nacional de Población y
En articulación con estos datos, según un Informe Vivienda (INDEC, 2010), cuenta con 108.397 ha-
del Ministerio de Economía, si se consideran exclu- bitantes en el año 2020: 53.964 hombres y 54.433

-29-
DESARROLLO Y TERRITORIO

mujeres. empleo de menores prestaciones horarias a las de-


seadas.
La ciudad se distingue de otras áreas del país por
haber logrado mantener un ritmo de crecimiento El análisis detallado de la PEA que se hace en el
sostenido a nivel económico e industrial basado Relevamiento, da cuenta de que siete de cada diez
en el fuerte protagonismo de pequeñas y medianas personas, en Rafaela, que buscan activamente una
empresas (Peiretti, 2017, p. 48). Alrededor de 540 ocupación y no la consiguen son mujeres. A su vez,
industrias conforman actualmente la base produc- el desempleo específico de las mujeres es sensible-
tiva de la ciudad. A este valor se le debe adicionar mente superior al de los varones. “En este sentido,
52 empresas del sector software y servicios infor- si se considera la cantidad de hombres desemplea-
máticos. dos, en relación a la cantidad de ciudadanos de sexo
masculino que participan de la PEA, el desempleo
El perfil industrial de Rafaela se muestra altamente masculino alcanza al 4,8%, mientras que si se rea-
diversificado aunque tiene un predominio histórico liza idéntico ejercicio para el caso de las mujeres,
de los sectores alimenticios y metalmecánicos, este su desempleo específico es del 15,1%” (ICEDEL,
último con el 32,8% y el alimenticio con el 29,1% 2016, p.16). Al interior del grupo de jóvenes tam-
(ICEDEL, 2019). bién se visibiliza dicha desigualdad: el desempleo
de varones menores a 30
Desde hace más de 10 años es del 13,7% y para
años, el Instituto de Ca- las mujeres de la misma
pacitación y Estudios para “TRANSPARENTAR LAS franja etaria alcanza el
el Desarrollo Local de la CARACTERÍSTICAS DE LA 31,2% (ICEDEL, 2016).
Municipalidad, realiza el PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES
Relevamiento Socioeco- EN EL MERCADO DE TRABAJO DE El análisis desagregado
nómico: una investigación NUESTRO PAÍS, PLANTEA UN DESAFÍO del desempleo descrito an-
local que busca compren- PERMANENTE PARA LAS POLÍTICAS teriormente permite com-
der los efectos que las di- prender qué grupos pobla-
SOCIALES Y LA BÚSQUEDA DE UNA
námicas económicas pro- cionales detentan mayores
ducen sobre la situación PERSPECTIVA INTEGRAL QUE ABORDE obstáculos e inconvenien-
social y la calidad de vida LAS DE PROTECCIÓN SOCIAL, DE tes a la hora de conseguir
de las personas, las condi- PROMOCIÓN Y LAS POLÍTICAS una ocupación. Esa infor-
ciones de hábitat, el acceso SECTORIALES, EN PARTICULAR LAS mación es estratégica en el
a la salud, la seguridad y el LABORALES." diseño y en la implemen-
nivel de confort de las vi- tación de medidas especí-
viendas, entre otras cues- ficas para la generación de
tiones. herramientas de fomento
de la inclusión al mundo del trabajo.
De acuerdo al informe del 2016, año previo al que
se da inicio al Programa Cadenas de Valor Inclusi- La Municipalidad de Rafaela tiene una trayecto-
vas, se evidencia una ligera caída de la proporción ria al respecto, que buscó potenciar cuando en el
de la población que integra el mercado de trabajo, año 2011 creó la Subsecretaría de Economía So-
que en este año representa al 48,4% de la población cial y Empleo, hoy en día denominada Secretaría
total. Aparece un incremento en la tasa de desocu- de Producción, Empleo e Innovación. En el año
pación abierta, ubicándose en el 9,4% de la Pobla- 2016, en el marco de la Segunda Jornada de De-
ción Económicamente Activa (PEA), en tanto que sarrollo Local y Regional (Villa María-Córdoba),
la tasa de subocupación demandante registró una representantes de dicha área y de la Secretaría de
aumento de dos puntos con los registros del año Desarrollo Social de la Municipalidad, estable-
2015, alcanzando a la cifra de 8,0% sobre quiénes cen diálogos con distintas instituciones (El Arca
componen el mercado de trabajo de la ciudad. -Mendoza, INCYDE-Córdoba e INTI-Capilla del
Monte) para conocer experiencias en el ámbito de
Si se considera en forma conjunta el desempleo y el la economía social y de negocios inclusivos. A partir
subempleo demandante, resulta que el 17,4% de la de entonces, las Secretarías comienzan a trabajar en
PEA afronta problemas de inserción en el mercado el diseño de un programa local sumando al proceso
laboral, por no conseguir trabajo o contar con un distintos actores del territorio. Durante este proceso

-30-
RED DETE

inicial y a partir de su apuesta teórica-política de un empleo formal que contribuya con la economía
un enfoque pedagógico para el Desarrollo (Costa- familiar. Las mujeres se encontraban desempleadas
magna y Perez, 2013; Costamagna, Perez y Spinelli, o con bajos ingresos y, en algunos casos, tenían si-
2013), el Instituto de Investigación PRAXIS (FRR- tuaciones familiares y personales complejas, que no
UTN) tuvo un rol central en los procesos de diálo- le permitían sostener un trabajo de 8 horas diarias.
gos, en la construcción de capacidades, en el acom-
pañamiento y facilitación de espacios de reflexión En uno de los diarios locales de la ciudad1, Laura
entre los actores, y en el enfoque que se le terminó Lencioni -en ese entonces responsable del programa
dando al programa. En julio del 2017, la Direc- e integrante del Instituto PRAXIS- explicaba:
ción Nacional de Innovación Social, dependiente
del Ministerio de Producción de Nación, visita la muchas mujeres rafaelinas se encuentran ante
ciudad de Rafaela, para trabajar conjuntamente en esa disyuntiva: cómo mejorar la economía de su
el Programa Cadenas de Valor Inclusivas (PCVI). familia y sostener tareas que hacen a la vida y al
Desde ese momento, quedó conformada una mesa cuidado de sus hijos, de sus padres, de sus nie-
de trabajo interinstitucional y un plan de acciones tos. Es ahí cuando aparecen opciones como la
que contempla distintos grupos poblacionales con costura, cocinar viandas, hacer trabajos de car-
los cuales trabajar. pintería. Hay muchas estrategias. Y es esta rea-
lidad la que le plantea a la Municipalidad llevar
El Programa tiene como objetivo fomentar el sur- adelante programas nuevos, que permitan a es-
gimiento y consolidación de emprendimientos pro- tas personas vivir y sostenerse con lo que saben
ductivos vinculados a la economía social, que per- y les gusta hacer, en la medida de lo que pueden
mita generar empleo local y contención a colectivos hacer. Y agregamos acá un elemento importan-
que atraviesan situaciones dificultosas para acceder te. Hacer de manera colectiva, es decir, junto a
al mercado formal de trabajo, y crear vínculos entre otras personas que están en situaciones pareci-
ellos y empresas y/o agrupaciones de profesionales das (2018).
de la economía tradicional del sector público y pri-
vado de la ciudad. El programa recupera algunas líneas vinculadas
a la Economía Social y Solidaria como propuesta
En la primera edición, teniendo en cuenta los datos que incluye tanto desarrollos conceptuales como
del mercado laboral local, se decidió trabajar con experiencias concretas para la construcción de una
un grupo de mujeres con habilidades diversas re- economía alternativa a la capitalista centrada en el
lacionadas al mundo textil con el objetivo de ge- trabajo y en la reproducción de la vida (Coraggio,
nerar entre ellas un espacio de trabajo y encuentro, 2013). Parte de entender una cadena de valor inclu-

-31-
DESARROLLO Y TERRITORIO

siva como una articulación económica innovadora, con estos actores se involucraron en los procesos
que puede colaborar a desarrollar y potenciar di- otras áreas pertenecientes al municipio local, como
námicas locales aportando a solucionar problemá- el área de Empleo, y la Secretaría de Desarrollo
ticas sociales, económicas y/o ambientales. Implica Humano. Los aportes realizados por las diferentes
el fortalecimiento de un actor económico como Instituciones fueron diversos, según las capacidades
también la apuesta política por la generación de un con las que contaban.
actor social relevante, capaz de permitir la satisfac-
ción de necesidades, generar sentidos e introducir A partir de entender a la construcción de conoci-
valores y principios para la definición de un modelo miento como algo colectivo en donde el punto de
económico y social más democrático, equitativo y partida es el reconocimiento de los saberes de los
solidario (Casalis, 2006). En ese sentido, hay una actores y su puesta en diálogo con los saberes del
fuerte idea de desarrollo local, impacto territorial formador/persona facilitadora para intentar co-
y de articulación e interrelación entre distintos ac- construcción (Costamagna y Larrea, 2017). En este
tores. sentido, el Instituto de Investigaciones Tecnológicas
y Sociales para el Desarrollo Territorial de la Uni-
En la consolidación del programa participaron dife- versidad Tecnológica Nacional Facultad Regional
rentes instituciones del territorio como el Instituto Rafaela PRAXIS, FRRa-UTN) fue el actor facili-
Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Univer- tador (Costamagna y Larrea, 2017) de este proceso,
sidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), en tanto puso en diálogo a los diferentes actores en
Universidad Católica de Santiago del Estero Sede pos de acompañar el rol del municipio.
Rafaela (UCSE DAR), Universidad Nacional de
Rafaela (UNRaf), Instituto Superior del Profeso- Luego de dos años de iniciado el programa, el gru-
rado “Joaquín V. Gonzalez” -ISP Nº2-, Sindicato po de mujeres logra consolidarse en una cooperati-
de Obreros de la Industria del Vestido y Afines va de trabajo en el año 2020, multiplicando su pro-
(SOIVA), Asociación para el Desarrollo y la Inno- ducción y diversificando tanto sus productos como
vación Competitiva Agencia Rafaela (ACDICAR), clientes. La cooperativa se denomina Oreja de Ne-
Dirección Provincial de Economía Social, Empren- gra debido al fruto de Timbó, un árbol autóctono
dedurismo y Agricultura Familiar- dependiente de de la ciudad y de la región. Al fruto se le da diversos
la Subsecretaría de Desarrollo Territorial y Arraigo, usos medicinales y además se utiliza como jabón de
Dirección de Innovación Social del Ministerio de piel y de diferentes tejidos textiles.
Producción de Nación y Empresas locales. Junto

-32-
RED DETE

En el documento elaborado por el área encargada padas; en el AUH quedó delineado un subsistema
de la implementación del programa, la Secretaría no contributivo dentro de un instrumento de la clá-
de Producción, Empleo e Innovación de la Munici- sica seguridad social (contributiva), concretamente
palidad de Rafaela junto con el Instituto PRAXIS, en el régimen de las Asignaciones Familiares. Las
aparecen distintos aprendizajes y desafíos de la ex- nuevas Asignaciones están destinadas a los traba-
periencia. jadores informales y desocupados y la titularidad
se concentra en las madres, más allá de que no sea
La asociatividad entre productoras textiles surge en ellas donde se origina el derecho a la prestación
como un punto valorable. La mayoría de las muje- (Arcidiácono y Bermúdez, 2018). Por su parte, el
res que hoy son parte de Oreja de Negra se encon- Programa EH articula diferentes instancias guber-
traban desocupadas o trabajando por su cuenta, de namentales y jurisdiccionales y retoma la exigencia
manera informal. Hoy han constituido un espacio de contraprestaciones a través de la generación de fi-
de trabajo, de contención, que hace de centro pro- guras cooperativas creadas desde el gobierno, y con
ductivo pero también de lugar de encuentro donde un esquema de capacitaciones que tiene como obje-
comparten, aprenden y enseñan. Eso es reconocido tivo fomentar el capital humano. La particularidad
por ellas mismas, como nos mencionaba Norma, del EH es que está destinado a mujeres con 3 hijos o
una productora textil: más y/o al menos un hijo discapacitado que reciban
la AUH y/o sean víctimas
además de la costura, de violencia como otro de
hay momentos que los “LA ASOCIATIVIDAD ENTRE los criterios focalizadores
usamos para nosotras, PRODUCTORAS TEXTILES SURGE (Arcidiácono y Bermúdez,
para escucharnos, para COMO UN PUNTO VALORABLE. LA 2018).
tratar de darle ánimo a MAYORÍA DE LAS MUJERES QUE HOY
aquella compañera que SON PARTE DE OREJA DE NEGRA A diferencia de estos dos
determinado día viene programas, el Programa
con un problemita. So- SE ENCONTRABAN DESOCUPADAS Cadenas de Valor Inclusi-
mos compañeras, tra- O TRABAJANDO POR SU CUENTA, vas no surge como una po-
tamos de salir adelan- DE MANERA INFORMAL. HOY HAN lítica de contraprestación
te como grupo, como CONSTITUIDO UN ESPACIO DE ni siquiera exclusivamente
amigas. TRABAJO, DE CONTENCIÓN, QUE para las mujeres. Sin em-
HACE DE CENTRO PRODUCTIVO PERO bargo, y a raíz de los datos
La experiencia propone TAMBIÉN DE LUGAR DE ENCUENTRO que se presentaban en la
otra forma de empleo, de DONDE COMPARTEN, APRENDEN Y ciudad, la perspectiva de
producción y de valor en ENSEÑAN." género comenzó a ocupar
la cadena productiva. En un lugar central y trans-
relación con esto, Vanesa versal en el programa. En
Giailevra – Coordinadora primer lugar, atendiendo
del proceso productivo señala: -como señálabamos anteriormente- a las demandas
del territorio en términos de la brecha laboral entre
queremos encontrar una forma de negocio in- varones y mujeres. En segundo lugar, y a partir de
novador, que se genere la cadena de valor, que incorporar los aportes de la economía social pero
se muestre que detrás de ese trabajo hay mujeres fundamentalmente, del enfoque del desarrollo te-
haciéndolo, mujeres poniendo su esfuerzo, sus rritorial, las diferentes acciones que se llevaron a
ganas, su cariño hacia ese producto. cabo en el marco del programa pusieron en escena
a las mujeres en tanto trabajadoras y jefas de fa-
Este programa, que recupera la realidad de las mu- milia, al mismo tiempo que se buscó articular con
jeres en el mercado de trabajo de Rafaela, ofrece diferentes actores del territorio en pos de promover
una propuesta diferente a otros programas desti- el desarrollo de capacidades conjuntas y potenciar
nados a mujeres, como por ejemplo la Asignación la autonomía de las mujeres. En ese sentido, el rol
Universal por hijo para la Protección Social (AUH) del municipio fue clave en tanto acompañó este
-surgido en el 2009- y el programa “Ellas Hacen” proceso, a partir de capacitaciones, espacios de for-
(EH) -en cabeza de Ministerio de Desarrollo Social mación, acceso a maquinarias y equipamientos, ar-
surgido en el 2013. Si bien ambos programas ponen ticulaciones con los diferentes actores (educativos,
la atención en las trabajadoras informales y desocu- culturales, empresariales).

-33-
DESARROLLO Y TERRITORIO

En un contexto que exige cada vez más cambiar la confianza en las relaciones interpersonales e inte-
mirada, poner al factor humano en el centro de la rinstitucionales es ahora un factor considerado de
escena y transversalizar la perspectiva de género en crucial importancia para el desarrollo.
el diseño de las políticas pública, es clave para pen-
sar y repensar los procesos y agregar valor e innovar A partir del análisis del Programa Cadenas de Valor
en ellos. Inclusivas en este artículo, pudimos ver como una
iniciativa que surge “desde abajo”, es decir de las de-
REFLEXIONES FINALES mandas de los territorios, si encuentra interlocuto-
res/as y diferentes actores locales atentos, es factible
El nuevo enfoque del desarrollo territorial,2 que pone que se constituya como una política de desarrollo
énfasis principalmente en las capacidades de desa- territorial.
rrollo de los diferentes territorios, vino a suponer
una reflexión nueva en este tipo de estudios con- En ese sentido, destacamos el rol de espacios como
siderando a los actores locales y el territorio donde PRAXIS desde el cual podemos reflexionar sobre la
éstos viven como elementos decisivos de la reflexión urgencia de incorporar la perspectiva de género en
sobre el mismo, alejándose de aquellas aproxima- esos procesos, porque entendemos que contribuye a
ciones basadas únicamente visibilizar el modo en que
en los resultados del creci- las desigualdades entre va-
miento económico cuanti- rones y mujeres se plasman
tativo. Ese nuevo enfoque “A PARTIR DEL ANÁLISIS DEL en los distintos territorios,
fue, poco a poco, plasmán- PROGRAMA CADENAS DE VALOR pero también a identificar
dose en el diseño de políti- INCLUSIVAS EN ESTE ARTÍCULO, cómo tales desigualdades,
cas públicas. PUDIMOS VER COMO UNA INICIATIVA al mismo tiempo que res-
QUE SURGE “DESDE ABAJO”, ES tringen la calidad de vida
Desde esta perspectiva, se de las mujeres, afectan las
DECIR DE LAS DEMANDAS DE
sostiene que el poder pú- oportunidades de desarro-
blico local debe integrarse LOS TERRITORIOS, SI ENCUENTRA llo de las localidades.
en una compleja red de ac- INTERLOCUTORES/AS Y DIFERENTES
tores e instituciones, sien- ACTORES LOCALES ATENTOS, ES Profundizar la dimensión
do su función específica la FACTIBLE QUE SE CONSTITUYA COMO de género en los proce-
de orientar el proceso de UNA POLÍTICA DE DESARROLLO sos de desarrollo territo-
formulación e implemen- TERRITORIAL." rial constituye una cuenta
tación de las políticas a tra- pendiente y necesaria para
vés de los recursos, capaci- construir sociedades más
dades y competencias que justas. Pero no se resuelve
le son propios. Es decir, la implementación de polí- solamente con incorporar numéricamente a las mu-
ticas de desarrollo requiere que el municipio actúe jeres y a las diversidades en la construcción de las
como catalizador, facilitador de oportunidades y políticas y de las agendas públicas en los territorios,
coordinador, y no solamente como distribuidor de sino que implica la ocupación de espacios de toma
recursos. De esta forma, la dinámica de los procesos de decisiones, que han sido vedados para nosotras,
de decisión política se ve transformada en una serie generando oportunidades de empleos dignos, de
de acciones de consulta, consenso y articulación de crecimiento y de expectativas, de mejores condi-
redes de actores, donde el municipio cumplirá un ciones de vida. Para ello es necesario trabajar sobre
papel central pero no monopólico. En ese sentido, iniciativas donde las mujeres seamos protagonistas
el rol de PRAXIS, como articulador de debates que de nuestros destinos, sin miedos, sin prejuicios, tra-
se plantean desde la academia y como catalizador bajando colectiva y colaborativamente, ampliando
de dichos aspectos a partir de la construcción de ca- y conquistando derechos que en definitiva, contri-
pacidades resulta estratégico dado que da sustento buirán a un mundo más justo para todos y todas.
a la capacidad colectiva de arraigar compromisos,
a la sinergia de acciones y recursos de acción entre NOTAS
personas e instituciones. La cooperación surge – o
1. TITULO: Este trabajo surge a partir de las reflexiones
no - de las interacciones de las partes. Por lo que la sobre género que venimos sosteniendo en el Instituto de
2 Nutrido de los escritos de José Arocena, Francisco Alburquerque, Investigaciones Tecnológicas y Sociales para el Desarrollo
Sergio Boisier, Antonio Vázquez Barquero, Francisco Gatto, Enrique
Gallichio, Oscar Madoery, entre otros (Costamagna, 2015)
Territorial- PRAXIS (UTN-FRRaf). Agradecemos especial-

-34-
RED DETE

mente al director, Pablo Costamagna, por los aportes real- género. Diccionario de Estudios de Género y Feminismos,
izados en este trabajo. Coord. Susana B. Gamba, Biblos, Buenos Aires.
1. Fuente: https://www.miradorprovincial.com/?m=in- • García Prince, E. (2008).
terior&id_um=164962-rafaela-sigue-adelan-
te-el-programa-cadenas-de-valor-inclusivas-em- • Goren, N. (2013). Repensando el trabajo de las mujeres
prendedores#:~:text=Cadenas%20de%20valor%20 en los programas de transferência condicionada de ingre-
inclusivas%20tiene,que%20puedan%20vender%20 sos. YANNOULAS, Silvia Cristina. Trabalhadoras: análise da
su%20producci%C3%B3n.&text=Esto%20es%20en%20 feminização das profissões e ocupações. Brasilia: Unb.
t%C3%A9rminos%20generales,una%20empresa%2C%20 • Instituto PRAXIS y Municipalidad de Rafaela (2020). “Bitá-
en%20un%20comercio cora, cuadernos de políticas de desarrollo territorial: Eco-
nomía social y solidaria: la primera experiencia del Progra-
BIBLIOGRAFÍA ma Cadenas de Valor Inclusivas en la ciudad de Rafaela.
OREJA DE NEGRA”. Disponible en: https://www.rafaela.
• Borzaga, C. y Tortia, E. (2009): “Social Enterprises and Lo-
gob.ar/gobiernoabierto/GobiernoAbierto.aspx
cal Economic Development”, en: A. Noya (Ed.), The Chan-
ging Boundaries of Social Enterprises. Paris: OECD, pp. • INDEC (2020). Informe. Dossier Estadístico, Marzo 2020.
195-228. Disponible en: https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/pu-
blicaciones/dosier_estadistico_8M.pdf
• Alburquerque, F. (2007). Teoría y Práctica del enfoque del
Desarrollo Local. Málaga: OIDLES. • Lamas, M. (2002). El género: la construcción cultural de
la diferencia sexual.
• Alburquerque, F. (2013). Política Regional y Desarro-
llo Territorial en América Latina y el Caribe. Disponible • León, M. ( ). Mujer, Género y Desarrollo. Concepciones,
en: http://www.conectadel.org/wp-content/uploads/ instituciones y debates en América Latina.
downloads/2013/12/Politica-Regional-y-DT-revisado- • León, M. (2001). El empoderamiento de las mujeres: en-
19set2013.pdf cuentro del primer y tercer mundo en los estudios de gé-
• Arcidiácono, Pilar, & Bermúdez, Ángeles. (2018). “Ellas nero.
hacen”. Programas sociales y exigencias a las mujeres • Madoery, O. (2015). Los desarrollos latinoamericanos y
en Argentina. Revista Estudos Feministas, 26(2), e45297. sus controversias.
Epub June 11, 2018.https://doi.org/10.1590/1806-9584-
• Massolo, A. (2007). El desarrollo local en la perspectiva
2018v26n245297
de género.
• Bareiro, L. & Soto, L. (2014). La hora de la igualdad sus-
• Moser, C. (1995). Planificación de Género y Desarrollo.
tantiva. Participación política de las mujeres en América
Teoría, Práctica y Capacitación. Red Entre Mujeres y Edi-
Latina y el Caribe Hispano. México: ONU Mujeres.
ciones Flora Tristán, Lima.
• Bareiro, L. & Torres, I. (2010). Gobernabilidad democráti-
• Palermo, H. (2017). La producción de la masculinidad en
ca, género y derechos de las mujeres en América Latina y
el trabajo petrolero. Buenos Aires: Biblos.
el Caribe. Canadá: IDRC.
• Rébola, R. (2017). Sobre la capacidad estratégica para el
• CEPAL (2016). Territorio e igualdad.
diálogo. Un análisis de las relaciones de poder en el proce-
• Cerrutti, M. (2000). Economic Reform, Structural Ad- so de desarrollo local de Rafaela 2003-2015.
justment and Female Labor Force Participation in Buenos
Aires, Argentina. En: World Development, volumen 28, Nº 5.
• Cortínez, V. (2016). Igualdad de género para el desarrollo
territorial: experiencias y desafíos para América Latina.
• De Barbieri, T. (1992). Sobre la categoría género: una in-
troducción teórico-metodológica.
• De la Cruz, C. (1999). Guía metodológica para integrar
la perspectiva de género en proyectos y programas de
desarrollo, Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer, Vitoria-
Gasteiz.
• Delfino, A.; Herzfeld, C.; Arrillaga, H. (2015). Trabajo do-
méstico no remunerado y uso del tiempo en la provincia
de Santa Fe: una caracterización hacía 2013.
• Gamba, S. (2007) Estudios de género/perspectiva de

-35-
JOSÉ ARANDIA

DESARROLLO Y TERRITORIO

GOBERNANZA AMBIENTAL, UNA ESTRATEGIA PARA


SUPERAR LAS DESIGUALDADES EN TERRITORIOS
CAMPESINOS E INDÍGENAS DE TIERRAS BAJAS DE BOLIVIA
JOSÉ MARCELO ARANDIA RESUMEN

E
ALARCÓN
Economista con mención en planifica- n los últimos años, la Chiquitanía, Chaco
ción, desarrollo en áreas rurales y pla- y la Amazonia han experimentado recu-
nificación estratégica, con énfasis en rrentes eventos climáticos adversos, pero
también, los territorios campesinos e indí-
gobernanza ambiental y resiliencia cli-
genas están fuertemente presionados por el avance
mática. Desarrollo y gestión de proyec-
del modelo agroindustrial. Bolivia, actualmente
tos y alianzas estratégicas. Desarrollo presenta las mayores tasas de deforestación y cam-
institucional de organizaciones campe- bio de uso de los suelos de la región, por la amplia-
sinas indígenas y municipios. Gestión ción de la frontera agropecuaria (monocultivo olea-
institucional (principalmente ONGs). ginosas y ganadería extensiva). Este modelo agro
Actualmente es director del Centro de
extractivo ocasiona en los ecosistemas la pérdida
de biodiversidad, incremento de la temperatura, al-
Investigación y Promoción del Campe-
teraciones en el ciclo hídrico, mayor incidencia de
sinado CIPCA – Regional Santa Cruz. incendios, sequias, etc., que afectan de manera di-
recta a las poblaciones locales y en particular a indí-
genas y campesinos por su alta dependencia de los
recursos naturales del territorio en donde desarro-
llan sus medios de vidas. Bajo este contexto, el ob-
jetivo general de este trabajo fue plantear gobernanza
ambiental, como una estrategia para superar las des-
igualdades en territorios campesinos e indígenas de las
tierras bajas de Bolivia. Para ello, se planteó como
marco teórico conceptual la gobernanza ambien-
tal y metodológicamente desarrollamos un análisis
de experiencias exitosas de gobernanza ambiental
en territorios campesinos e indígenas de las tierras
bajas de Bolivia, específicamente del departamento
de Santa Cruz. Por ello concluimos que la gober-
nanza ambiental la concebimos como una acción
orientada a la consolidación territorial que permi-
te contribuir a la reducción de la pobreza y la des-
igualdad a la que están sometidas las poblaciones
indígenas y campesinas, impulsando un enfoque
de gestión territorial adaptativa, como una acción
estratégica para la generación de condiciones para
un desarrollo resiliente, mediante el fortalecimien-
to socioeconómico y productivo, promoviendo es-
pacios de concertación y articulación entre actores
locales para lograr una gobernabilidad territorial a
través de la construcción de consensos con una vi-
sión de largo plazo. Para consolidar este proceso, es
necesario impulsar acciones orientadas a impulsar
la construcción de visiones y modelos de desarrollo
para una transición ecológica justa que permita la

-36-
RED DETE

resiliencia de los sistemas de vida especialmente de


conservación y el manejo sostenible de los territo- comunidades indígenas y campesinas.
rios, desde la participación y ejercicio de derechos
económicos, sociales, culturales y ambientales de Entre los principales problemas que identificamos
indígenas y campesinos en todos los ámbitos de los en los territorios campesinos e indígenas de tierras
territorios indígenas de tierras bajas de Bolivia. bajas de Bolivia, podemos destacar los siguientes: a)
Insuficientes capacidades para enfrentar los efectos
PALABRAS CLAVES: Gobernanza, territorios, ex- del cambio climático en los medios de vida de los
tractivismo, desigualdades, diálogos pueblos indígenas y la ausencia de gestión de riesgos
en sus territorios; b) Presión del modelo agro-
MODELOS DE DESARROLLO PRO- extractivo basado en monocultivos, cuya expansión
DUCTIVO EN BOLIVIA acelerada de la frontera agrícola pone en riesgo el
La economía boliviana por su vocación extractiva, potencial ambiental y de biodiversidad, agravando
está imponiendo condiciones contradictorias con los efectos del cambio climático en estos ecosistemas
la economía comunitaria, provocando una gran vulnerables de la Chiquitanía, Chaco y la Amazonía;
“presión sobre los territorios indígenas especialmente c) Sistemas de producción insuficientes en términos
de tierras bajas”, manifestada sobre todo a partir de volumen y productividad y d) Participación
de la expansión de la frontera agrícola, modelo de desigual de actores indígenas y campesinos,
desarrollo productivo dirigida a la agro-exportación especialmente jóvenes y mujeres en la toma de
de monocultivos, la expansión de la frontera decisiones en sus organizaciones, sin capacidad
extractiva con una ampliación de las operaciones para generar propuestas que les permitan incidir en
de exploración y explotación hidrocarburiferas, entidades públicas y privadas.
minera y forestal, en territorios indígenas y áreas La región en los últimos tres años vivió los efectos
protegidas.1 del cambio climático: inundaciones parciales y
Asimismo, los gobiernos vienen flexibilizando localizadas, retrasos de temporada de lluvias, fuertes
las normas ambientales2, incluso con afectación e inusuales vientos, sequía generalizada e incendios
a los derechos indígenas reconocidos a nivel forestales cada vez más graves en su impacto al
internacional, vulnerando así el principio de medio ambiente. Las consecuencias fueron baja
autodeterminación de estos pueblos, poniendo en producción agropecuaria y de recolección de frutos
peligro la convivencia socio-ambiental y territorial, del bosque, con graves efectos sobre la economía y
además de generar distorsiones en poblaciones o la seguridad alimentaria sobre todo de la población
centros urbanos, debido a la ausencia de estrategias más vulnerable tanto de las comunidades como de
que estimulen la generación de encadenamientos áreas rurales. Sin embargo, familias productoras
productivos sostenibles, traduciéndose este hecho que mejoraron o avanzaron en la implementación
en una transformación de las estructuras sociales, de iniciativas adaptadas a estos cambios climáticos
económicas y culturales a lo largo de tierras bajas pudieron soportar mejor esta situación de crisis, lo
en general. que alimentó nuevas propuestas y debates sobre el
tema.
En ese marco, nos planteamos como objetivo
general plantear gobernanza ambiental, como Sumada a esta problemática, la profundización de
una estrategia para superar las desigualdades en la vulnerabilidad ambiental como país, se expresan
territorios campesinos e indígenas de las tierras en los datos relacionados con la pérdida de áreas
bajas de Bolivia. boscosas, sabiendo que las mismas se han duplicado
de 150,000 hectáreas en el año 2000 a 300,000
PROBLEMÁTICA hectáreas para el 2018 o las cifras relacionadas con
En Bolivia, los incendios forestales han impactando las pérdidas forestales anuales que nos demuestran
a más de 4 millones de hectáreas en zonas una pérdida entre 290,000 hectáreas a 450,000
ambientalmente vulnerables como la Chiquitanía, de hectáreas deforestadas en los últimos años.
Pantanal y Chaco en el departamento de Santa (Sostenible, 2019).
Cruz y en la Amazonia sur como norte, en el Este modelo extractivo está ocasionando impactos
departamento del Beni, dañando severamente negativos en los ecosistemas Chiquitano, Chaco y
estos ecosistemas y su biodiversidad, provocando Amazónico como la pérdida de la biodiversidad,
impactos severos y afectando sustancialmente sus incremento en la temperatura, alteraciones en el ciclo
funciones ambientales, productivas y forestales, hídrico, mayor incidencia de incendios, entre otros,
fundamentalmente en cuanto a su capacidad de que afectan de manera directa a las poblaciones

-37-
DESARROLLO Y TERRITORIO

locales y en particular a indígenas y campesinos se había visto en años anteriores. En esta línea, se
por su alta dependencia al territorio y a los recursos advierte que, en los últimos años, el saneamiento de
naturales en donde desarrollan sus medios de vidas. tierras ha llegado a todas partes del país, incluyendo
Según un estudio del CIPCA el 83% de los ingresos las zonas de mayor presencia de medianas y grandes
de campesinos e indígenas de estos territorios propiedades agrarias, como las zonas agrícolas de
provienen de actividades productivas y del bosque Santa Cruz y las de uso ganadero en el Beni. Sin
(agricultura, pecuaria, recolección, caza y pesca)3 embargo, las demandas restantes de territorios
(CIPCA, 2018). La gestión integral de bosques, en favor de pueblos indígenas originarios aún
la producción agroecológica de pequeña escala y continúan siendo escasamente atendidas.
otras formas de aprovechamiento del territorio y En los últimos años, los gobiernos sub nacionales
sus recursos naturales son opciones importantes impulsaron políticas públicas favorables a consolidar
para la sostenibilidad de estos ecosistemas4 (Torrico
el modelo agroindustrial en los ecosistemas
et al., 2017), adicionalmente, existen una serie estudiados. Por ejemplo, en el departamento del
de evidencias de la viabilidad de este modelo Beni en 2019, aprobó el nuevo Plan de uso de suelos
productivo frente al modelo dominante basado en (PLUS) que habilita alrededor de 10 millones de
el agro negocio5 (Torrico et al., 2020). hectáreas para la producción agrícola y pecuaria, de
En 2021, fueron 3,4 millones de hectáreas han las cuales 7,6 millones de hectáreas están destinadas
sido quemadas a a la implementación del
nivel nacional. Los modelo “agricultura de las
departamentos de “EN LA MAYORÍA DE LOS TERRITORIOS pampas”. El departamento
Santa Cruz y Beni INDÍGENAS Y LA POBLACIÓN de Santa Cruz ha sufrido
concentran el 94% CAMPESINA A PESAR DE LOS ESFUERZOS los mayores impactos de la
de estas áreas; el ESTATALES DE ASIGNACIÓN DE deforestación en los últimos
37,6% se concentra RECURSOS ECONÓMICOS, AÚN SE tres años aproximadamente
en el departamento más de 4 millones de
de Beni y el 56,4% ENCUENTRAN RELEGADOS EN VARIAS hectáreas, lo que equivale
en el departamento DIMENSIONES DE SU DESARROLLO al 9,6% del territorio
de Santa Cruz INTEGRAL, ASPECTO QUE ESTÁ cruceño (superficie mayor
(SATRIFO, 2021). PROVOCANDO LA DESRURALIZACIÓN a Bélgica) y ha significado
Otra problemática DE ESTAS ZONAS -ANTE LA AUSENCIA el área impactada con los
recurrente y DE TRABAJO-, INCREMENTANDO ASÍ incendios en la región
latente que marca LOS NIVELES DE POBREZA EN EL ÁREA Chiquitana y el Chaco,
la atención del RURAL PRECISAMENTE POR HABER obligando a la gobernación
contexto de la región TENIDO INSUFICIENTE CAPACIDAD/ conjuntamente otros
de tierras bajas, actores de la sociedad civil a
OPORTUNIDAD DE PLANTEAR SUS IDEAS
es la problemática diseñar un Plan Estratégico
FRENTE A MODELOS EXTERNOS A SU de Recuperación/
relacionada con REALIDAD, QUE SE VEN INDUCIDOS A
el tema tierra Restauración Ecológica
REPLICAR." de las áreas afectadas por
- territorio,
fundamentalmente los incendios, además
por los de elaborar la Estrategia
avasallamientos de tierra que se dan especialmente Departamental de Cambio Climático.
sobre los territorios indígenas. Es indudable que el Estos instrumentos de planificación están en un
nuevo rumbo de la política agraria gubernamental, proceso incipiente de implementación, en este
ha abandonado la agenda indígena, actualmente sentido se hace necesario promover acciones
plantea una Bolivia productiva agropecuaria territoriales en el marco de una gobernanza
(Ley 144 de 2011, Agenda Patriótica 2020-2025) ambiental que incorporen la gestión del cambio
mediante un desarrollo del agro articulado a los climático en las decisiones públicas y privadas
sectores productivos relacionados con la producción del departamento, para avanzar en lineamientos
agrícola no tradicional y la agroexportación, de que promuevan un desarrollo resiliente al clima,
la mano de la agroindustria soyera, el uso de fortaleciendo la institucionalidad departamental y
transgénicos y agroquímicos y últimamente, la sub nacional. Pese al avance normativo, nacional
ganadería de exportación, contrariamente a lo que y subnacional, hay una evidente ausencia de
espacios de dialogo multiactor para mejorar la

-38-
RED DETE

toma de decisiones y generar políticas, programas y extractivas y la deforestación y la ganadería a


proyectos más asertivos para la región en los niveles cargo de grandes y medianos propietarios siguen
locales y departamentales. avanzando. La pérdida de los medios de vida de
En la mayoría de los territorios indígenas y la muchas comunidades campesinas e indígenas,
población campesina a pesar de los esfuerzos situación que ha agravado la ya vulnerable realidad
estatales de asignación de recursos económicos, aún de las comunidades indígenas y campesinas,
se encuentran relegados en varias dimensiones de su acrecentando los niveles de desigualdad territorial
desarrollo integral, aspecto que está provocando la producto de estos impactos multidimensionales
desruralización de estas zonas -ante la ausencia de post pandemia.
trabajo-, incrementando así los niveles de pobreza GOBERNANZA AMBIENTAL TERRITO-
en el área rural precisamente por haber tenido
insuficiente capacidad/oportunidad de plantear sus RIAL COMO MARCO CONCEPTUAL Y
ideas frente a modelos externos a su realidad, que se METODOLÓGICO
ven inducidos a replicar. El marco conceptual planteado, se sustenta en
Lamentablemente todos estos factores asociados el enfoque de gobernanza ambiental territorial,
entre sí, están contribuyendo a generar un escenario definido como el gobierno y administración del
apropiado para que se produzca la “tormenta medio ambiente, que busca su conservación, de
perfecta”, en el sentido de generar condiciones que modo tal que se propicie y asegure el uso sostenible,
permitan acrecentar la vulnerabilidad ambiental, responsable, racional y ético de los recursos
ecológica y económica especialmente para las naturales y del medio que los sustenta. Consiste en
comunidades indígenas que habitan el Bosque Seco un conjunto de mecanismos, procesos, relaciones e
Chiquitano, el Chaco y la Amazonia, provocando instituciones por medio de los cuales los ciudadanos
que en estos territorios se agudice las condiciones articulan sus intereses, ejercen sus derechos y
de desigualdad territorial que sumada a los efectos obligaciones y medien sus diferencias respecto al
multidimensionales de la pandemia, entramos en uso y conservación del ambiente. Implica el proceso
un “círculo perverso” de mayor conflictividad por medio del cual los participantes del sector
social, mayor pobreza rural y mayor deterioro del público y/o privado y sociedad civil organizada
medio ambiente. coordinan políticas, reglamentan, y establecen
normas y prácticas en el uso, manejo y protección
Finalmente podemos evidenciar que El covid-19, de los recursos naturales, permitiendo de esta
en la región de tierras bajas ha desnudado la manera impulsar una transición ecológica justa en
enorme debilidad institucional y del sistema de los territorios indígenas y campesinos de Bolivia
salud y poniendo a prueba las bases económicas (Garnica, 2016).
y de seguridad alimentaria y las capacidades
organizativas a lo largo de este territorio. Ante la Los principios para implementar una efectiva
ausencia del personal de salud en las comunidades gobernanza ambiental son: a) promover la
y la limitada información sobre el tema, participación efectiva de todos los actores públicos
diversas instituciones de desarrollo y las iglesias y privados del territorio, así como la búsqueda del
proporcionaron información y pautas orientativas consenso en relación a las problemáticas ambientales
a las comunidades para protegerse y cuidarse de la que afectan a todos; b) promover la justicia
pandemia. Las transferencias monetarias directas social y ambiental, fomentando la sostenibilidad,
del gobierno a la población ayudaron a sobrellevar rechazando formas de discriminación social y
la crisis por un tiempo, pero otras medidas no promoviendo la equidad; c) contar con una visión
alcanzaron a paliar la crisis sanitaria y el sistema estratégica para el cambio de la situación actual a
de salud está colapsada. El autoaislamiento de largo plazo acompañada de una agenda estratégica
las comunidades indígenas y campesinas y los de trabajo; d) promover la eficacia y eficiencia en
municipios rurales tuvo éxito por un tiempo las labores institucionales y mejor la resiliencia
para contener el covid-19, pero por la necesaria territorial en su conjunto (Garnica, 2016).
reconexión con las zonas urbanas el contagio y Metodológicamente, el análisis planteado desde la
propagación del virus en zonas rurales va cada gobernanza ambiental, permite fortalecer un trabajo
vez en aumento. Mientras los pueblos indígenas desde el enfoque territorial, cuya intervención
y comunidades campesinas hacen esfuerzos por prioriza el carácter integral y articulado entre
resguardarse y cumplir con las restricciones y con los diferentes rubros y actores con presencia en
la educación escolar paralizada, las actividades el territorio y tiene un carácter intensivo y de

-39-
DESARROLLO Y TERRITORIO

profundidad más allá del ámbito local, para que en cuanto a sus competencias especialmente las
estas acciones puedan ser replicadas en un ámbito que favorecen a pueblos indígenas y campesinos;
mayor al nacional trascendiendo a la región desde c) incorporar acciones orientadas a la reducción de
un espacio transfronterizo inclusive. riesgos y vulnerabilidades a los efectos del cambio
Los cuatro principios descritos líneas arriba, han climático, mediante la creación de capacidades
permitido contribuir a la disminución de algunos tendientes a generar mayor resiliencia a desastres,
índices de pobreza de campesinos e indígenas del d) promover soluciones adaptativas y de desarrollo
ámbito rural, especialmente de la Chiquitanía, productivo, que permitan una mayor incidencia en
Chaco y Amazonia, propiciando un desarrollo políticas públicas, especialmente sobre gestión de
integral y sostenible, aplicando modelos productivos riesgo y adaptación, que nos permitan promover un
diversificados, innovadores y sostenibles bajo un desarrollo resiliente.
enfoque de resiliencia y adaptativo, tomando como Los riesgos y sus impactos en las personas que viven
base de acción el refuerzo de las capacidades locales en la pobreza no son accidentales. Sin embargo, son
(de mujeres y hombres), el acceso y gestión de el resultado de un desarrollo desigual e insostenible
sus recursos naturales (particularmente la tierra- que ahonda la pobreza crea vulnerabilidad y permite
territorio, el agua y la biodiversidad). que el peso de los riesgos recaiga injustamente
De igual manera con el impulso a las dinámicas sobre las personas más pobres y vulnerables.
organizativas necesarias para el fortalecimiento de Consideramos que el riesgo es un producto derivado
sus capacidades de incidencia y de formulación de de múltiples fuentes de tensión donde interactúan
políticas públicas (locales, regionales o nacionales), factores sociales, económicos, políticos y naturales,
mejorando de esta manera las condiciones se combinan y refuerzan entre sí para crear un
de gobernabilidad territorial mediante su ambiente dinámico y complejo.
fortalecimiento y el adecuado ejercicio público en CONTEXTO GEOGRÁFICO DE LAS TIE-
la dinámica del desarrollo municipal priorizando
siempre los derechos inherentes al desarrollo de las RRAS BAJAS DE BOLIVIA
familias, hombres y mujeres, y de las organizaciones La región de tierras Bajas de Bolivia cubre casi
indígenas y campesinas. el 70% del país. Este territorio6 es extenso y
poblacionalmente despoblado, constituyéndose uno
Se hace necesario contribuir a la construcción de una de los sitios de mayor biodiversidad en el mundo,
agenda que reduzca las disparidades, es necesario tiene como característica fundamental su riqueza
abordarla, al margen de los logros alcanzados en en recursos naturales, importantes especies de flora
materia económica y social en la última década, y fauna, así como la presencia de grandes fuentes
el país aún enfrenta importantes desafíos para de agua dulce. Sin embargo, también es objeto de
alcanzar un desarrollo humano y económico para intensas disputas - hay tensiones culturales sobre la
toda la población boliviana. La persistencia de tierra y los recursos naturales, lo que convierte al
desigualdades urbano-rurales, de género, condición territorio en un escenario complejo en lo político,
indígena, y entre departamentos y regiones del país económico y social, generando tensiones que ponen
es necesario ser abordadas desde algunas acciones al centro los modelos de desarrollo que se persiguen.
como la gobernanza ambiental territorial Estos conflictos son particularmente perjudiciales
Esto significa comprender la complejidad del para las poblaciones indígenas locales, poniendo en
desarrollo territorial - rural, desde una perspectiva riesgo sus medios de vida y la profundización de la
integral y más amplia, sin ignorar que los recursos pobreza y la desigualdad en la que viven.
naturales que existen en un territorio son medios Es evidente que la gran mayoría de estos territorios
fundamentales para la producción y la sostenibilidad indígenas, a pesar de los esfuerzos estatales
de los medios de vida, especialmente para indígenas de asignación de recursos económicos, aún se
y campesinos. encuentran relegados en varias dimensiones de su
Los supuestos a considerar en este análisis desarrollo integral, aspecto que está provocando un
están relacionados con: a) la normativa no sufre éxodo desde las zonas rurales-ante la ausencia de
modificaciones respecto a su planteamiento en trabajo-, incrementando así los niveles de pobreza
cuanto al aprovechamiento sostenible equitativo en el área rural precisamente por haber tenido
de los RRNN especialmente en cuanto al régimen insuficiente capacidad/ oportunidad de plantear sus
de tenencia de la tierra; b) Los mecanismos de ideas frente a modelos externos a su realidad, que se
redistribución de los recursos públicos se mantienen ven inducidos a replicar, mucho más cuando el gasto
en cuanto a sus volúmenes y no sufren una reducción

-40-
RED DETE

público y la inversión social se vuelven cada vez más nivel comunal, intercomunal y regional representan
dependientes de las actividades extractivas, lo que a sus bases en cada nivel del Estado, es decir, en
genera economías vulnerables frente a los cambios el nivel municipal, departamental y nacional. Las
de los precios internacionales de los hidrocarburos comunidades y sus organizaciones se constituyen en
y recursos naturales. interlocutores válidos para hacer conocer y defender
Si bien las tierras bajas de Bolivia son territorios sus intereses, demandas y necesidades.
estratégicos para el desarrollo nacional, actualmente Las tierras bajas, es una región que presenta
se advierte la necesidad de una mejor planificación un crecimiento poblacional acelerado, tuvo un
económica desde los diversos niveles estatales crecimiento intercensal del 30%, entre 2001 y 2012,
que tenga una proyección de largo plazo, además por encima del promedio nacional. Ello se debe a
que priorice los intereses de las poblaciones más la migración continua de población de diferentes
vulnerables, enfatizando un desarrollo equilibrado regiones del país y en especial del occidente, lo
y sostenible, tendientes a mejorar las condiciones de que genera tensiones y conflictos unas veces por
reducción de pobreza en estos territorios. recursos naturales como la tierra; otras veces se trata
El territorio de tierras bajas, también se ve muy de población itinerante vinculada con actividades
afectado por el cambio climático. La deforestación extractivas como el oro aluvional, la zafra de castaña
en esta zona se encuentra y la expansión agropecuaria, cuyos trabajadores de
entre las más altas del grandes y medianas obras
país, junto con políticas que se van quedando
de incentivo a la agro- en la región, además de
exportación, la extracción “EN LOS 25 AÑOS QUE LLEVA los comerciantes. Pero
de recursos naturales (oro, EL PROCESO DE SANEAMIENTO el incremento de la
madera) y la alta migración Y TITULACIÓN DE LA TIERRA población también puede
interna desde tierras TERRITORIO EN EL PAÍS, ser una oportunidad para
altas especialmente del el desarrollo de la región
CAMPESINOS INDÍGENAS DE LA
altiplano boliviano. Para si se logra canalizar las
AMAZONÍA ACCEDIERON EN FORMA potencialidades que ello
los indígenas que viven de COLECTIVA A 7,03 MILLONES DE
la producción agroforestal supone y si se logra una
HECTÁREAS AL AÑO 2015, DE LOS compresión adecuada de
y en pequeña escala,
26,9 MILLONES DE HECTÁREAS las condiciones de este
los cambios climáticos
representan un riesgo OBJETO DE SANEAMIENTO DE LOS territorio y su diversidad
muy real. La pérdida de DEPARTAMENTO DE PANDO Y BENI, LO cultural.
producción, debido a las QUE HACE UN 26% DEL TERRITORIO " Un fenómeno que
sequías e inundaciones, se intensifica en este
podría conducir al territorio es la doble
abandono de sus tierras, a residencia de familias
la venta de su mano de obra a grandes empresarios campesinas indígenas entre las comunidades y
en condiciones de trabajo precarias y, finalmente, a las áreas nucleadas, incluso la pluriactividad que
la migración a las ciudades, especialmente entre los combina actividades de recolección, agricultura a
jóvenes. pequeña escala y la venta de fuerza de trabajo en
Este amplio territorio nacional, generalmente es diversos empleos, casi siempre temporales. Este
habitado por población indígena y campesina, los fenómeno, mal comprendido, muchas veces lleva
mismos que se encuentran aglutinados en torno a conclusiones erradas que afirman que hay un
a Organizaciones Sociales como expresión de la vaciamiento de las comunidades, y con frecuencia
sociedad civil boliviana. Estas organizaciones son son afirmaciones interesadas en aprovechar y
mixtas, representan los intereses de hombres y presionar a las comunidades por los recursos
mujeres, de todas las edades. Por otra parte, están naturales como la tierra, castaña, madera, frutos
presentes también en este territorio organizaciones del bosque, oro, entre otros, que son apetecidos por
de mujeres conformadas legítimamente desde sus actores externos. Por las condiciones de precariedad
bases y reconocidas por las organizaciones del y vulnerabilidad de las comunidades en que se
nivel intercomunal y regional, sin embargo, se encuentran muchas veces la población de estas áreas
encuentran en proceso inicial para su legitimación y comunidades permiten y facilitan el ingreso de
y reconocimiento jurídico. Las organizaciones del madereros, extractores de oro, incluso empleándose
para ellos en sus mismos territorios.

-41-
DESARROLLO Y TERRITORIO

En gran medida, la economía de la región de suficiente. En 21 de los 34 municipios la población


tierras bajas y del sector campesino indígena pobre está entre el 70% y 97%, mayormente en
en particular, sigue dependiendo sobre todo de la pobreza moderada; cinco municipios apenas
la agricultura, pecuaria, caza, pesca, forestal redujeron entre 1 y 5 puntos porcentuales los niveles
maderable y forestal no maderable. Sin embargo de pobreza en una década, y solo cuatro municipios
en los últimos años, por un lado se impulsa la (ciudades capitales e intermedias) están en mejor
agricultura mecanizada especialmente de granos y situación, igual o por debajo de la media nacional
ganadería para mercados locales y de exportación (44,9%).
ampliando la frontera agrícola con cambio de uso En los 25 años que lleva el proceso de saneamiento
de suelos y toda la tecnología inherente; por el otro, y titulación de la tierra territorio en el país,
se trabaja en el manejo sostenible de los bosques y campesinos indígenas de la Amazonía accedieron
frutos amazónicos, la agricultura sostenible y en en forma colectiva a 7,03 millones de hectáreas al
sistemas agroforestales, adaptadas a las condiciones año 2015, de los 26,9 millones de hectáreas objeto
de la Amazonía que de saneamiento de los
contribuyen a la Departamento de Pando y
seguridad alimentaria Beni, lo que hace un 26%
“LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS
abasteciendo mercado del territorio (Anexo 1). El
locales y nacional como FAMILIARES Y COMUNITARIOS
INCORPORAN ESTRATEGIAS DE sector indígena, hasta ese
a las exportaciones de año, accedió a 4.993.281
algunos rubros. En ese RESILIENCIA Y ADAPTACIÓN
hectáreas de territorio
marco se mantienen AL CAMBIO CLIMÁTICO, Y SE
colectivo bajo la figura
e intensifican según CONSTITUYEN EN REFERENTES de Tierra Comunitaria
las circunstancias las EN ESTAS REGIONES PARA EL de Origen para al menos
disputas por los recursos PLANTEAMIENTO DE PROPUESTAS 44.000 personas, las que
naturales, las visiones y DE POLÍTICAS PÚBLICAS QUE posteriormente pasaron
modelos productivos y a denominarse por ley
CONTRIBUYAN A PROTEGER,
de desarrollo entre los Territorios Indígenas
diferentes actores como CONSERVAR Y GESTIONAR LOS
BOSQUES DE MANERA INTEGRAL Originarios Campesinos.
grandes propietarios de El sector campesino
la tierra, campesinos Y SOSTENIBLE, Y FORTALECIENDO
accedió a la tierra en
indígenas y el Estado en LA AGRICULTURA FAMILIAR PARA
propiedad colectiva a una
sus diferentes niveles. GARANTIZAR UNA SEGURIDAD Y superficie de 2.649.541
SOBERANÍA ALIMENTARIA DESDE hectáreas, para 3.742
UN ENFOQUE DE GOBERNANZA familias. Infelizmente
Se mantienen niveles
AMBIENTAL EN SUS TERRITORIOS desde el 2016 se ha
de desigualdad en el
territorio de tierras ESPECIALMENTE PARA POBLACIONES cortado el acceso a
bajas de Bolivia, si bien INDÍGENAS, COMO TAMBIÉN información oficial y no
mejoraron los niveles CAMPESINAS. " existen datos actualizados,
de pobreza y el acceso a y la demanda y titulación
recursos naturales como de tierras fiscales continúa
la tierra territorio por el sector campesino indígena, actualmente, en 2020, y
hay una relación directa entre municipios con sigue siendo un tema de alta conflictividad entre
población preponderantemente rural y los niveles diferentes sectores, y con población que llega desde
altos de pobreza por NBI. La vulnerabilidad de otros departamentos del país en busca de tierra.
estas poblaciones se origina también en la menor RESULTADOS Y DISCUSIÓN
disponibilidad y acceso a servicios públicos de
Varias comunidades indígenas y campesinas
salud y educación de calidad, limitadas opciones de
ubicadas en el territorio de tierras bajas, han logrado
empleo y el avance aún limitado en el desarrollo de
el acceso a importantes espacios territoriales y
emprendimientos productivos propios en los predios
están avanzando en la consolidación de modelos
o tierras y territorios a los que han accedido. Por
alternativos y sostenibles a partir de la diversificación
citar ej. la población pobre de los Departamentos
productiva y el aprovechamiento de sus recursos
de Pando y Beni, según Necesidades Básicas
naturales, desde un enfoque de gestión territorial
Insatisfechas disminuyó en la mayoría de los
adaptativa y del ejercicio de sus derechos en procura
34 municipios, entre el 2001 y 2012, pero no lo

-42-
RED DETE

de una transición ecológica justa que les permita comercializables, además de la transformación de
el ejercicio del autogobierno en sus territorios. Los productos primarios con enfoque de mercado.
sistemas productivos familiares y comunitarios • ODS 5 – Igualdad de género. Meta 5.5.
incorporan estrategias de resiliencia y adaptación al “Velar por la plena y efectiva participación de las
cambio climático, y se constituyen en referentes en mujeres y la igualdad de oportunidades”
estas regiones para el planteamiento de propuestas
de políticas públicas que contribuyan a proteger, Toma en cuenta estrategias orientadas a la
conservar y gestionar los bosques de manera disminución de las desigualdades de género y al
integral y sostenible, y fortaleciendo la agricultura empoderamiento de las mujeres. Se asegura la
familiar para garantizar una seguridad y soberanía participación plena y efectiva de mujeres campesinas
alimentaria desde un enfoque de gobernanza e indígenas, y la igualdad de oportunidades para el
ambiental en sus territorios especialmente para ejercicio de su liderazgo y el acceso a los recursos
poblaciones indígenas, como también campesinas. del proyecto.
En este sentido, la gobernanza ambiental territorial • ODS 13 – Acción por el clima. Meta 13.2.
es una estrategia para superar las desigualdades en “Incorporar medidas relativas al Cambio Climático
tierras bajas, la misma debe ser entendida como una en las políticas, estrategias y Planes Nacionales”
acción orientada a la consolidación territorial que A fortalecer la resiliencia y capacidad de adaptación
les permita contribuir a la reducción de la pobreza y de las poblaciones beneficiarias y gobiernos locales a
la desigualdad a la que están sometidas poblaciones los riesgos climáticos, promover políticas públicas y
indígenas y campesinas, impulsando el enfoque de sensibilizar sobre el cambio climático a la población
gestión territorial adaptativa, como estrategia para en general desde el enfoque de adaptación.
la generación de condiciones para un desarrollo
resiliente, mediante el fortalecimiento económico, • ODS 15 – Vida de ecosistemas terrestres.
social y productivo promoviendo espacios de Metas 15.1.A “Apoyar planes de conservación de la
concertación y articulación entre actores locales biodiversidad” y 15.1.B. “Apoyar planes de gestión
para lograr una gobernabilidad territorial a través forestal sostenible”
de la construcción de consensos con una visión de Se contribuye a la elaboración concertada de
largo plazo. instrumentos de gestión territorial en biomas
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) al/los vulnerables, Chiquitanía, Chaco y Amazonía sur.
que contribuyen estas acciones Asimismo, la intervención promueve un trabajo
conjunto con organizaciones indígenas para la
Según el análisis realizado, diversas acciones de preservación de estos ecosistemas a través de la
gobernanza ambiental desarrollada en los territorios gestión sostenible y el emprendimiento de iniciativas
campesinos e indígenas contribuyen a lograr: económicas sostenibles, acordes con la vocación
• ODS 1 – Fin de la pobreza. Meta 1.5. productiva de estos biomas. Mediante los planes
“Fomentar la resiliencia de los pobres y las personas de gestión forestal sostenible, este planteamiento
que se encuentran en situaciones vulnerables” puede contribuir a la gestión de planes y acciones de
recuperación de áreas deforestadas e incendiadas,
Contribuye a reducir la vulnerabilidad de particularmente en bosques primarios.
poblaciones indígenas y campesinas, fortalecimiento
su capacidad de resiliencia apoyando a gobiernos CONSIDERACIONES FINALES
locales para que puedan dar respuesta efectiva ante Bajo este escenario es necesario desarrollar acciones
desastres y su prevención. orientadas a impulsar la construcción de visiones y
• ODS 2 – Hambre cero. Metas 2.3.A. modelos de desarrollo para una transición ecológica
“Fomentar que hogares y comunidades producen justa que permita la conservación y el manejo
alimentos para su autoconsumo de manera sostenible de los territorios, desde la participación
sostenible” y 2.3.B. “Apoyar a productores rurales a y ejercicio de derechos económicos, sociales,
que aumenten de manera sostenible la producción y culturales y ambientales de indígenas y campesinos
productividad de sus explotaciones agrarias.” en los diferentes territorios indígenas de tierras
bajas.
Enfocado directamente en la cualificación de
pobladores campesinos e indígenas para mejorar Podemos concluir indicando que la gobernanza
sus habilidades productivas, contribuyendo al ambiental es una estrategia desarrollada en
incremento de sus ingresos económicos, garantizar diferentes niveles en territorios campesinos e
la seguridad alimentaria y generar excedentes indígenas de tierras bajas que muestra destellos

-43-
DESARROLLO Y TERRITORIO

que otros modelos de desarrollo son posibles para resiliente, propiciando acciones de ciudadanía activa
superar las desigualdades de la población local y que consideren el derecho de pueblos indígenas y
que aún es necesario fortalecer campesinos, como una precondición para el avance
Para ello se debe continuar: en la justicia social a partir de una efectiva gestión
territorial adaptativa de sus RRNN.
a) Fortaleciendo las capacidades de
gobernanza ambiental del territorio; estableciendo e) Asumir que la gobernabilidad territorial
acciones de manejo y gestión de los recursos es una acción estratégica de transformaciones
naturales, especialmente agua y los bosques, para institucionales, donde el trabajo con mujeres y
detener el avance de la frontera extractiva y la jóvenes, debe ser fundamental para cimentar
deforestación que vienen exacerbando los efectos cambios en ideas y creencias, para encarar los
del cambio climático, y promoviendo una gestión desafíos del contexto, incidiendo en la construcción
comunitaria de los bienes naturales y modelos de propuestas multiactor ante instancias públicas y
productivos sostenibles, donde las mujeres y jóvenes privadas, ligadas a un desarrollo territorial, además
desempeñen un rol clave, además de contribuir a su de facilitar y acompañar un diálogo político
permanencia en los territorios; para el establecimiento de normas y políticas
públicas de adaptación al cambio climático,
b) Asegurar los derechos sobre la tierra- gobernanza ambiental y gestión territorial entre las
territorio y el derecho a un consentimiento previo, organizaciones indígenas y campesinas e instancias
libre e informado por parte públicas y privadas.
de indígenas y campesinos
y en especial las mujeres NOTAS
rurales. No solo por “PODEMOS CONCLUIR INDICANDO 1. https://www.researchgate.
una cuestión de justicia QUE LA GOBERNANZA AMBIENTAL ES net/publication/358700055_
elemental, para combatir la UNA ESTRATEGIA DESARROLLADA EN Boliva_en_llamas_Como_las_
desigualdad y democratizar DIFERENTES NIVELES EN TERRITORIOS politicas_agropecuarias_im-
el acceso a la tierra; CAMPESINOS E INDÍGENAS DE pulsan_la_perdida_de_medi-
os_de_vida_de_las_mujeres_
c) Continuar TIERRAS BAJAS QUE MUESTRA rurales
acompañando procesos DESTELLOS QUE OTROS MODELOS DE 2. Ley 337/13, 502/14 y 739/15
de desarrollo territorial, DESARROLLO SON POSIBLES PARA autorizan “perdonazos” a
como premisa de un SUPERAR LAS DESIGUALDADES DE la deforestación ilegal y ex-
proceso orientado a la LA POBLACIÓN LOCAL Y QUE AÚN ES tienden el plazo para subsanar
transformación, social, NECESARIO FORTALECER. " cualquier delito; Ley 741/15,
económica, cultural, expande el área permitida de
productiva e institucional desmonte de 5 a 20 hectáreas
de los territorios, generando para pequeñas propiedades
cambios en las formas de participación y acceso y destinadas a actividades agropecuarias; Ley 1098/18, per-
en la toma de decisiones de los actores territoriales mite un incremento en la producción de aditivos de origen
(públicos y privados), fortaleciendo las capacidades vegetal, biocombustibles y la expansión de tierras para este
propósito; y la Resolución Administrativa ABT 104/2021 de
internas y externas de las organizaciones indígenas
la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y
y campesinas, rompiendo esquemas y estructuras, Tierra (ABT) que permitía ampliar el plazo de quemas con-
que provoquen una reconfiguración de los decisores troladas de desmonte y de pastizales, hasta el 31 de julio
en la gestión pública, redefiniendo sus nuevas del 2021
formas de ejercicio pleno de ciudadanía, más allá de 3. https://biblioteca.cipca.org.bo/cuadernos-de-investiga-
su participación, en la perspectiva de la construcción cion/ingresos-familiares-anuales-de-campesinos-e-indi-
de visiones de desarrollo donde el acceso, control genas-rurales-en-bolivia
y gestión de los recursos naturales, debe encararse 4. https://capacidad-de-resiliencia-de-sistemas-agrofore-
de manera consensuada con todos los actores con stales-ganaderia-semiintensiva-y-agricultura-bajo-riego,
presencia en el territorio tanto públicos como 2017)
privados. 5. https://contribucion-de-sistemas-de-produc-
d) Trabajar acciones orientadas a reducir cion-a-la-mitigacion-y-adaptacion-al-cambio-climati-
las desigualdades y la pobreza de las poblaciones co-en-seis-regiones-de-bolivia, 2020)
indígenas y campesinas, contribuyendo a generar 6. Comprende los Departamentos de Pando, Beni y parte
un cambio en las relaciones de poder y distribución de La Paz (Región de Amazonia), Departamento de Santa
equitativa de los recursos naturales para un desarrollo Cruz (Región de la Chiquitanía) y parte de los Departamen-

-44-
RED DETE

tos de Tarija, Chuquisaca y Tarija (Región Chaco)


BIBLIOGRAFÍA
• Torrico, J.C., Peralta-Rivero, C., Ticona, P. C., & Pelletier,
É. (2017). Capacidad de Resiliencia de Sistemas Agrofores-
tales, Ganadería Semi-intensiva, y Agricultura Bajo Riego.
Resultados alcanzados por la PEP de CIPCA. Cuaderno de
investigación 84. Centro de Investigación y Promoción del
Campesinado. La Paz. 140 pág.
• Salazar, C., & Jiménez, E. (2018). Ingresos Familiares
Anuales de campesinos e indígenas rurales en Bolivia (IFA).
Cuaderno de Investigación N° 86. Centro de Investigación
y Promoción del Campesinado. La Paz. 212 pág.
• Torrico, J.C., Peralta-Rivero, C., Aragón-Oraquine, O.
(2020). Contribución de sistemas de producción a la miti-
gación y adaptación al cambio climático en seis regiones
de Bolivia. Beneficios socio ambientales alcanzados me-
diante la Propuesta Económica Productiva del CIPCA; aná-
lisis de criterios del Fondo Verde para el Clima. Cuaderno
de investigación 88. Centro de Investigación y Promoción
del Campesinado. La Paz. 214 pág.
• SATRIFO. (25 de Octubre de 2021). https://incendios.
fan-bo.org/Satrifo/areas-quemadas-oct-2021/. Obtenido
de https://incendios.fan-bo.org/Satrifo/areas-quemadas-
oct-2021/: https://incendios.fan-bo.org/Satrifo/areas-que-
madas-oct-2021/
• Sostenible, R. d. (22 de agosto de 2019). Deforestación e
incendios forestales en Bolivia. Obtenido de https://www.
sdsnbolivia.org/deforestacion-e-incendios-forestales-en-
bolivia/: https://www.sdsnbolivia.org/deforestacion-e-
incendios-forestales-en-bolivia/
• Garnica, Á. V. (26 de octubre de 2016). La gobernanza am-
biental como enfoque para la cogestion adaptativa. Obte-
nido de La gobernanza ambiental como enfoque para la
cogestion adaptativa: http://www.scielo.org.bo/

-45-
OMAR REGGIANI

DESARROLLO Y TERRITORIO

CUANDO LA INFRAESTRUCTURA
TRANSMUTA EN PAISAJE CULTURAL1
OMAR REGGIANI RESUMEN

N
Arquitecto. Docente de la Universidad
Nacional Rio Negro, Argentina. Post- o es intención del autor hacer de este
artículo un resumen investigativo, pero
grado: “Definición de Políticas de Suelo
si se pretende exponer de manera colo-
en Pequeñas Ciudades” y “Política de
quial algunos elementos estudiados de
suelos y Política de vivienda. Relacio- la conformación identitaria de la ciudad de General
nes e Instrumentos”. Lincoln Institute Roca y su transformación paisajística a partir de
of Land Policy. "La Enseñanza del Pro- subsistemas infraestructurales que han mutado o se
yecto en carreras proyectuales I: Re- han complementado con la recreación en el espacio
flexiones sobre la práctica Docente en
público ganado a la ciudad.
las carreras Proyectuales". Integrante
PALABRAS CLAVES: territorio, identitario, espa-
del PI “Instrumentos para una Planifi- cios públicos, desarrollo
cación en la Patagonia”, 2018/2019 e In-
tegrante de Proyectos de Investigación. ABSTRACT
Far from offering a research summary, this
article intends to describe some aspects related
to identity of the peaple of General Roca and its
transformation brought about by the landscape,
via a set of infrastructural systems, such as
the irrigation channel, which have shifted to
complement the public space.

-46-
RED DETE

KEY WORDS: territory, identity, public spaces, de- profundiza en ese camino como dato efectivo para
velopment estudios más hondos e insumos futuros.

INTRODUCCIÓN MARCO CONCEPTUAL


Este artículo se encuadra en el proyecto de Investi- Es primordial definir al territorio como un sistema
gación de la Universidad Nacional de Rio Negro - complejo, aclarando que, como dice Edgar Morin
UNRN, “Proyectando el Paisaje para el Desarrollo en su prólogo de la Introducción al Pensamiento
territorial y urbano del Alto Valle. Una simulación Complejo, “…lo complejo no puede resumirse en
posible1” y pretende valorizar la transformación su- el término complejidad, retrotraerse a una ley de
frida por los elementos sistémicos infraestructurales complejidad, reducirse a la idea de complejidad.
del territorio, avenidos en espacios públicos recrea- La complejidad no sería algo definible de manera
tivos, al punto de convertirse en simple para tomar el lugar de
pulmones verdes urbanos y con "ESA MIRADA ES MÁS la simplicidad. La complejidad
la posibilidad de encontrar nue- PRECISA, CUANTA MÁS es una palabra problema y no
vos elementos del sistema, que INFORMACIÓN POSEEMOS una palabra solución” (Morin,
fortalezcan lugares de identi- DE ESE COMPLEJO AL QUE 1990a:24). El territorio visto
dad, tal cual lo expresa Auge “… OBSERVAMOS, POR ENDE desde el desconocimiento de
un lugar puede definirse como CUANTO MÁS CONOCIMIENTO sus sistemas cobra solo valor
lugar de identidad, relacional paisajístico y a esa visión quie-
e histórico, un espacio que no SE TIENE DEL TERRITORIO ro escaparle en este trabajo, una
puede definirse ni como espacio ESTUDIADO, MENORES visión que no contribuye a la
de identidad ni como relacional SON LAS POSIBILIDADES DE mirada oportuna que genera la
ni como histórico, definirá un CAER EN LA “INTELIGENCIA investigación y el estudio de los
no lugar” (1992, p.83). CIEGA” COMO DENOMINA sistemas y elementos dispuestos
MORIN AL “PARADIGMA DE en el espacio-tiempo que nos
La ciudad de General Roca está LA SIMPLIFICACIÓN” (MORIN, toca observar.
situada en el departamento ho- 1990B:28)."
mónimo de la provincia de Río Entender la complejidad del te-
Negro, Argentina y cuenta con rritorio, sus sistemas y subsiste-
una población urbana de 81.534 habitantes, locali- mas no deben ser un enunciado a la hora de posar
zándose en un valle irrigado, dentro de un corredor la mirada frente al paisaje, enfatizando la idea de
productivo regional. Berger en cuanto a que, llegamos primero con la
mirada y luego aparece la palabra “el niño mira y
Los canales de riego, tal cual venas del territorio, se ve antes de hablar” (Berger, 1972:5). Esa mirada es
distribuyen en dirección oeste/este, alimentando las más precisa, cuanta más información poseemos de
acequias como último eslabón del sistema, el riego ese complejo al que observamos, por ende cuanto
atraviesa no solo el área de producción, sino que más conocimiento se tiene del territorio estudiado,
también recorre ciudades completas y se entrelaza menores son las posibilidades de caer en la “inteli-
con calles troncales de las urbanizaciones; por ende, gencia ciega” como denomina Morin al “paradigma
el agua atraviesa -en época de riego- la vida del ha- de la simplificación” (Morin, 1990b:28).
bitante valletano.
En esta complejidad enunciada transitan infinidad
El canal de riego es un elemento identitario de pue- de experimentaciones proyectuales que trabajan la
blos y ciudades que se distribuyen a lo largo del re- superposición de sistemas antrópicos, con un fuerte
corrido del rio Negro y esta identidad con el tiempo sustento identitario/cultural y donde el paisaje cul-
se fue efectivizando físicamente desde la aparición tural se entrelaza con elementos infraestructurales,
de paseos públicos superpuestos a los canales pri- conformando espacio público con y para el habi-
marios de riego, por caso el Canal Principal de Rie- tante.
go y el Canal Secundario (“Paseo del Canalito” de
Gral. Roca). La convivencia de elementos recreati- Experiencias como la proyectada en transformar la
vos e infraestructurales es un hecho, y su conviven- Vía Flaminia en la Ciudad de Roma, de una in-
cia no parece ser traumática, para cualquiera de los fraestructura vial a un espacio urbano de calidad,
subsistemas mencionados, pero el presente escrito consolidando la búsqueda y reconversión de un eje

-47-
DESARROLLO Y TERRITORIO

cultural para Roma. Entre tantos, otro ejemplo a tativo y si bien, el paradigma materialista nos dará
visualizar es la recuperación del ámbito del Torrent una visión concreta de la relación sociedad-espacio,
de Sant Miquel, del ayuntamiento de Gelida, donde no termina de interpretar cuestiones vinculadas a
el espacio natural (la ría) genere y potencie víncu- dimensiones y entramados de relaciones sociales y
los urbanos y en ese sentido mencionar al “Parque relaciones de poder.
del agua” de Zaragoza en fundamental a la hora
de entender la articulación de la infraestructura y En cuanto al procesamiento de la información, se
el espacio público identitario y preservador del am- hizo una distinción muy presente de lo simbólico
biente adecuado. identitario, ya que las áreas analizadas tienen un
fuerte componente en este sentido. El agua y la
En esta enumeración de casos, es infaltable el pro- producción son elementos de un sistema que debe
yecto concretado en la ciudad de Medellín, donde incorporar una metodología cuali-cuantitativa, ya
a partir de relevamientos previos, se reconvierten que el sistema histórico cultural posee una pre-
espacios urbanos que alojan tanques (y su infraes- sencia permanente en el territorio. Las variables
tructura de servicio de acueducto) en espacios pú- analizadas, se recabaron del subsistema produc-
blicos que conviven con dicha infraestructura. Los tivo, paisaje cultural y por otra parte recopilación
otrora sitios oscuros y cerrados denotan potencial y sistematización de normativa legal sobre uso de
para convertirse en el corazón y el alma de las co- suelo, código de planificación urbano, ordenanzas
munidades donde se localizan, brindando una específicas, leyes provinciales y estudios históricos
oportunidad de integrarse al resto de la trama ur- relativos al tema.
bana a partir del espacio público digno e identitario
que se genera en esta articulación de sistemas. RESULTADOS
METODOLOGÍA La búsqueda de datos y análisis del territorio ha
brindado una amplia cantidad de información,
Independientemente del método o los métodos uti- pero es necesario hacer eje en el estudio realizado
lizados con referencia a la investigación “Proyectan- sobre documentación y normativa que fueron dan-
do el Paisaje para el Desarrollo territorial y Urbano do origen a la transformación del espacio, a partir
del Alto Valle” -ya mencionada-; el presente artículo de la superposición de uso de los canales de riego.
y por ende, su autor adhiere al paradigma interpre-

Fig.1. Manto verde antrópico, nutrido por el sistema de riego del Alto Valle

-48-
RED DETE

El Paseo del “Canalito”


El sistema de riego
“Como primer paso para iniciar el riego de las tie-
El sistema de riego del Alto Valle, constituye la in-rras del Alto Valle, el Gobierno Nacional contrata
fraestructura de riego más importante de la Provin- al Ing. Hilarion Furque (…)”, quién “confecciona
cia de Río Negro, pues permite la sistematización de el proyecto del Canal de los Milicos, y dirige las
60.282 ha. regadas; cuenta con un total de 130 km. obras que se inician en 1883 y habilitándose de-
de canal principal, 239 km. de canales secundarios finitivamente el 25 de mayo de 1886. Estaba des-
y 333 km. de canales terciarios y cuaternarios, a lostinada a regar parte de las 42000 h de la Colonia
que deben sumarse una longitud de canales comu- General Roca subdividida en lotes de 100 h y es
neros de aproximadamente 1285 km.2 el comienzo del desarrollo de toda esta región,
actualmente parte de este canal es el “canalito”
El desarrollo de la agricultura bajo riego del Alto que, revestido, cruza la ciudad de General Roca”.3
Valle ha dado lugar a un complejo urbano-rural
que se extiende a lo largo de 120 km y en el que se “La década del 70 le dio al canal una nueva
asientan más de 300.000 rionegrinos. En este com- fisonomía, al incluir curvas, puentes, canteros y
plejo lineal se encuentra la ciudad de General Roca senderos embaldosados, cuyas baldosas fueron
cuya planta urbana es atravesada de oeste a este por fabricadas en la Colonia Penal de nuestra ciudad.”
dos de los canales fundamentales del sistema de in- Este es el primer antecedente que posee la ciudad
fraestructura antes mencionado, estos son el Canal
en materia de planificación de espacio público
secundario “de los Milicos”, así llamado en épocas
de su construcción (hoy denominado “Paseo del y allá por 1987 se refuncionaliza como paseo y
Canalito”) y el Canal Principal, cuyo comienzo se el “Canal de los Milicos” o “Paseo del Canalito”
encuentra en el Dique Ballester, inicio de todo el siguió sufriendo intervenciones y hoy es un
sistema de riego del Alto Valle. paseo de más de un kilómetro y medio, cuyo
caudal fluye por paredes revestidas de hormigón
y cuenta con el mantenimiento y/o remodelación
permanente de la Municipalidad de General Roca.

Fig.2 Imágenes, desde la construcción del “Canal de los Milicos” al “paseo


del Canalito”

El “Canal Principal” Lago Pellegrini- mediante un canal de 500 metros


de ancho, y la alimentación del canal que posibili-
La gran inundación de julio de 1899 destruyó la taría el riego del Alto Valle. En 1910, el Ferrocarril
bocatoma del “Canal de los Milicos”, el Fuerte del Sud llevó sus rieles hasta la localidad de Barda
Roca y la mayor parte de las edificaciones, por lo del Medio y se comenzó a construir el actual canal
cual la población de General Roca se trasladó a su principal de riego.
actual emplazamiento.
El dique se terminó de construir en 1916 y en 1921
A principios del siglo XX se propuso la construc- el “Canal de los Milicos” pasó a formar parte de la
ción de un dique sobre el río Neuquén, que cum- red de riego nacional y a abastecerse por el canal
pliría dos funciones: la atenuación de crecidas, de- principal de riego.4
rivando las aguas de ese río a la cuenca Vidal -hoy

-49-
DESARROLLO Y TERRITORIO

Fig.3 Imágenes de la construcción (Izq.) y del Canal Principal de Riego en zona rural (der.)

El PDR blico, encontramos un punto que hace mención a


“(…) Contribuir a crear un ambiente cualificado,
En mayo del año 2000, la localidad de General aumentando la oferta (en cantidad y distribución
Roca pone en marcha el Plan Estratégico de la ciu- espacial) y revalorizando cualitativamente los espa-
dad (Desarrollo Sustentable para Roca-DeSuR) cios verdes del área urbana como el Canal Principal,
como elemento de gestión y cuyo principal obje- el Canalito, etc. Y entre los proyectos componentes
tivo fue la planificación de políticas, estrategias y de este Programa puntualizamos para este trabajo
proyectos de acción en todos los ámbitos locales en Corredor verde Canal Principal de Riego
(urbano, ambiental, económico y social). El Plan
Director del Municipio de General Roca, -en ade- La directriz, “de integración socio urbana y mejora
lante PDR- “es el instrumento básico de definición del espacio público” da sentido a este estudio, a
de las políticas de desarrollo territorial y se estruc- partir de la mirada puesta en los diagnósticos pre-
tura a partir de cuatro directrices generales que se vios referidos a las áreas de infraestructuras y su
complementan entre sí”. Ellas son, la directriz de capacidad de reconversión y doble uso (riego/re-
ordenamiento del crecimiento urbano, la Directriz creación) y permite, en el seguimiento histórico del
de integración socio urbana y mejora del espacio espacio (de infraestructural a recreativo), encontrar
público (Fig. 4), la de cualificación ambiental y la modelos replicables para nuevas oportunidades de
de promoción socio-económica. uso público, con mayor detección de elementos de
“una ruta del agua” desde la representación históri-
Entre los objetivos particulares de la directriz de co-cultural e identitaria.
integración socio urbana y mejora del espacio pú-

Fig.4 Fuente: Concejo Deliberante. Municipalidad de General Roca.

-50-
RED DETE

La “Ruta del Agua” construida como una derivación del canal Princi-
pal. Estos elementos no están integrados e identifi-
El análisis de los subsistemas, tanto el infraestruc- cados para su uso, en cuanto a lo educativo, inde-
tural de riego y abastecimiento de agua y energía, pendientemente que son puntos estratégicos de la
como el recreativo del espacio público superpues- identidad paisajística del ciudadano y usuario del
to a los anteriores; nos lleva a la concreción de un espacio urbano. En esta misma condición se rele-
mapeo que alimenta la posibilidad de concreción van varios elementos que pueden ser atractivos tales
de un proyecto paisajístico urbano integral al que como tanques de agua proyectados y construidos,
podemos denominar “la Ruta del agua”. tal como se indica en la figura 7.

Como ejes vertebrales del espacio urbano mencio- En cuanto al equipamiento urbano, puede estable-
nado, se encuentran el Canal principal y el canal cerse una gran cantidad de elementos en función
secundario de riego, ambos ya identificados como de la conformación de “lugar”, suscribiendo al con-
paseos urbanos y parques urbanos parciales, Ya que cepto de Marc Auge (1992) que “un lugar puede
una porción importante de su recorrido contempla definirse como lugar de identidad, relacional e his-
su uso como espacio público de la ciudad. (fig.5) tórico, un espacio que no puede definirse ni como
espacio de identidad ni como relacional ni como
La figura 6 mapea los elementos característicos del histórico, definirá un no lugar”. Puede decirse que
subsistema infraestructural que permiten la gene- el lugar es mucho más que el “lugar físico” y que
ración de energía a partir del uso del agua de los su ausencia puede corresponderse a una ausencia
canales. El caso emblemático de esto es la usina simbólica.

Fig.5 Elementos estructurantes. Canal Principal y secundario (Paseo del Canalito)

Fig.6 Elementos Subsistema Infraestructura.

-51-
DESARROLLO Y TERRITORIO

Fig. 7 Elementos Infraestructurales Identitarios barriales

En el análisis realizado, se computan zonas con esa uso que no se aprovechan y solo un 30% de uso
carga simbólica (fig. 8) y con equipamiento que for- múltiple adecuado a la articulación de doble o triple
talece actualmente la misma; por otra parte, hay uso.
gran cantidad de elementos y superficie cubierta
que no cumplen con esta premisa pero que, con De esta cantidad de elementos puestos en valor pai-
una planificación adecuada para su uso, pueden ser sajístico debe tenerse en cuenta lo ocioso de algu-
parte de eslabones integrados en un “todo” cohe- nos, lo invisibilizados de otros y la puesta en común
rente -desde el punto de vista proyectual e identita- y articulación del conjunto de ellos para conformar
rio- conformando lugar y lugar recreativo, desde los un todo, dentro del paisaje identitario que ofrece el
aspectos antes señalados. agua desde los sistemas superpuestos ya indicados.

Al elaborar una matriz integral de los datos estu-


diados, se revela un 30% de elementos ociosos, un
40% de elementos que ofrecen otras alternativas de

Fig. 8 Elementos de equipamiento urbano

-52-
RED DETE

Fig. 9 Síntesis de Elementos sobre márgenes de canales

A MODO DE CONCLUSIÓN
rrollado de las áreas analizadas. Existen elementos
Podemos concebir el paisaje urbano analizado y de subsistemas no incorporados o parcialmente in-
entenderlo como una “geografía cultural”, incorpo- corporados a proyectos de articulación de la trama
rando la dimensión identitaria y como ésta se intro- urbana y su desarrollo espacial recreativo y sus in-
duce en el “hacer paisaje”, desde la superposición de tentos aún no promueven la mejora de la calidad
elementos, sistemas y subsistemas que componen urbana y ambiental tanto del área central como de
los lugares de uso habitables. los barrios populares.

En cuanto a esto, la evalua- Los proyectos definidos en


ción y corrección permanente "LA CONVIVENCIA DE la planificación de la ciudad
de planes realizados y plani- SUBSISTEMAS DEBE ENRIQUECER solo se ven parcialmente con-
ficaciones a desarrollarse, de- EL PAISAJE CULTURAL Y EL cretados en el denominado
ben contemplar la flexibilidad ESPACIO PÚBLICO TERRITORIAL “Corredor verde Canal Prin-
necesaria para que el paisaje Y NO CONFRONTAR SUS USOS; cipal de Riego” en un 50% de
se adapte a cambios formales EL SISTEMA DE RIEGO PUEDE su capacidad física, al igual
y simbólicos. FLEXIBILIZAR PROHIBICIONES que el “Corredor verde Cen-
HISTÓRICAMENTE CLÁSICAS tro” con un porcentaje bajo
Es parte del objeto de este en su potencialidad de desa-
Y ENTENDER QUE NO SERÁ
estudio, determinar el cum- rrollo. En ambos casos no se
plimiento de objetivos de la DAÑADO POR EL USO ha trabajado las oportunida-
directriz de integración socio RECREATIVO SUPERPUESTO Y des culturales e identitarias
urbana y mejora del espacio ASÍ MISMO, EL ESPACIO PÚBLICO de los subsistemas antrópicos,
público, determinados en el RECREATIVO ENALTECERSE CON con el fin de concreción de
PDR y a partir de ello se es- ELEMENTOS SIMBÓLICOS QUE espacios públicos integrales y
tablece que, el enunciado de FORTALECEN CULTURALMENTE adecuados para el territorio.
“Romper las barreras físicas EL PAISAJE."
que potencian la fragmenta- En este artículo se ha hecho
ción urbana y social entre el mención a elementos infraes-
sector Norte y Sur del Canal Principal” y aquel tructurales, estructurantes (por ejemplo, los canales
postulado de “Contribuir a crear un ambiente cua- de riego), de equipamiento urbano, e identitarios;
lificado, aumentando la oferta (en cantidad y distri- que aún no demuestran una integralidad proyectual
bución espacial) y revalorizando cualitativamente clara. En la actualidad son, meramente, sumatoria
los espacios verdes del área urbana como el Canal de una localización física y que debiera contemplar-
Principal, el Canalito, etc.”. Concluyen con com- se como un sistema complejo que dé insumo a un
plimiento PARCIAL, debido al potencial no desa- todo y que sumado al sistema natural (que por ra-

-53-
DESARROLLO Y TERRITORIO

• Morin, E. (1990): “Introducción al Pensamiento Comple-


zones de espacio de redacción no se profundizan jo”. Ed. Gedisa, Barcelona.
en esta oportunidad) pueda concretar una “ruta del
agua” con identidad, dentro del espacio público a • Roger, A. (2007)” Breve tratado del paisaje”. Editorial Bi-
blioteca Nueva,S.L. Madrid.
proyectar.
• Santos, M. (2000) “La naturaleza del espacio”, Ariel, Es-
La transmutación del espacio se viene concretan- paña.
do de manera aleatoria y por ello es importante • Villa, C. y Tapia, M. A. (2016) “Paisaje y artificio, el agua
hacer visible esta fortaleza para establecerla como como estructurante de un territorio”. Es parte de: III Jorna-
un proyecto integrador de procesos históricos, con- das patagónicas de morfología SEM
ceptualizando y dando lugar a su transformación
para impulsar usos articulados y sustentables am-
bientalmente, para sus habitantes. La convivencia
de subsistemas debe enriquecer el paisaje cultural
y el espacio público territorial y no confrontar sus
usos; el sistema de riego puede flexibilizar prohi-
biciones históricamente clásicas y entender que no
será dañado por el uso recreativo superpuesto y así
mismo, el espacio público recreativo enaltecerse
con elementos simbólicos que fortalecen cultural-
mente el paisaje.

NOTAS
1 TITULO.El presente trabajo fue presentado como parte
de una ponencia en el 1er Congreso sobre estudios sobre
la Ciudad Recuperar la Ciudad hoy Programa Universitario
de Estudios sobre la Ciudad. UNAM (2021), México.
1. PI UNRN 2018 40-A-742 “Proyectando el Paisaje para el
Desarrollo territorial y Urbano del Alto Valle. Una simu-
lación posible”, inicio 30 de Abril de 2019. Sede Alto valle
y Valle Medio de la Universidad Nacional de Río Negro, Ar-
gentina.
2. Fuente: Documento de Trabajo N°8. Infraestructura
de Riego en la Provincia de Rio Negro. Proyecto FAO UTF
ARG 017 Desarrollo Institucional para la Inversión. Octubre
2015.
3. Fuente: Casamiquela O. (1995) “El riego en la provincia
de Río Negro. Auge, crisis y futuro: un serio llamado de at-
ención”. Fundación Proyecto Sur. Viedma, Río Negro.
4. Fuente: Extraído de https://rionegro.gov.ar/?con-
tID=31505#:~:text=En%201910%2C%20el%20Ferrocar-
ril%20del,por%20el%20ingeniero%20Jos%C3%A9%20
Cantutti.&text=En%201921%2C%20el%20%E2%80%9C-
Canal%20de,el%20canal%20principal%20de%20riego.
BIBLIOGRAFÍA
• Auge, M. (1992) “Los «no lugares» Espacios del anonima-
to. Una antropología de la Sobremodernidad”. Ed. Gedisa,
Barcelona.
• Berger, J. (2016) “Modos de Ver”. Ed. Gustavo Gili, SL, Bar-
celona
• Casamiquela O. (1995) “El riego en la provincia de Río
Negro. Auge, crisis y futuro: un serio llamado de atención”.
Fundación Proyecto Sur. Viedma, Río Negro.

-54-
ESF
RED DETE

MIRADA CRÍTICA: EL DEBERÍA SER DE


LAS FINANZAS SOSTENIBLES
BEATRIZ FERNÁNDEZ OLIT
Universidad de Alcalá cieros, estimada en billones de euros, y afirmaban
ECONOMISTAS SIN FRONTERAS que: «El cambio de paradigma nos exige un marco
de financiación de muy amplio espectro capaz de
LA ENCRUCIJADA DE LAS FINANZAS canalizar todo tipo de recursos e inversiones, públi-
SOSTENIBLES cas y privadas, a nivel nacional y a nivel global» (De
la Cuesta et al, 2021, p. 11)
Actualmente nos encontramos en una encrucijada
respecto al modelo económico que predominará En el caso del sector financiero, se ha desatado desde
durante los próximos años, y en particular respecto entonces una frenética multiplicidad de iniciativas
al modelo financiero. Es indudable que el compro- para alinear sus objetivos con el desarrollo sosteni-
miso con el desarrollo sostenible, materializado ac- ble. Algunas de ellas, sin ánimo de exhaustividad,
tualmente como Agenda 2030, está más imbricado son: la Task-Force on Climate Change Financial
que nunca en las políticas públicas y, aparentemen- Disclosure (TCFD)2, autorregulación sobre gestión
te, también en la estrategia de la empresa privada. de riesgos y transparencia en sostenibilidad creada
Podemos afirmar sin miedo a equivocarnos que el por el Financial Stability Board (FSB) en 2015; la
reto climático ha revolucionado los mercados fi- activación en 2021 de la Sustainable Finance Dis-
nancieros y el mundo de la inversión desde la salida closure Regulation (SFDR)3, un marco regulato-
de la crisis financiera: al menos sobre el papel, to- rio de sostenibilidad armonizado para la industria
das las entidades financieras, bancos, gestoras, etc. europea de servicios financieros, alineado con la
se identifican hoy en día como líderes en sosteni- Agenda 2030, y su cara más visible, la Taxonomía
bilidad. Pero que estemos ante el mayor nivel de Europea de Actividades Económicas Sostenibles; o
compromiso, debate y también de artificio1 alcan- la Net-Zero Banking Alliance, creada en el seno de
zado por el sector financiero en relación al desarro- Naciones Unidas y en torno a la COP264 de Glas-
llo sostenible, no tiene por qué ser suficiente para gow en 2021, por la que los bancos firmantes se
conseguir esta transformación. han comprometido a tener una cartera de negocio
totalmente neutra en emisiones de CO2 en 2050.
Para situarnos, podemos valorar el 2015 como un Hasta los bancos centrales y organismos supervi-
año-hito para el planteamiento de nuevos esque- sores se han aliado para impulsar la sostenibilidad,
mas económicos y productivos basados en la sos- creando su propia red: la Network for Greening the
tenibilidad; un momento desde el que mirar hacia Financial System (NGFS)5. La Unión Europea está
adelante, pero también hacia atrás (nunca está mal exigiendo, además, información no financiera de
aprender de los errores): la firma del Acuerdo de las empresas, bajo esquemas obligatorios y homo-
París, tratado jurídicamente vinculante sobre el géneos, a través de la Directiva de Información No
cambio climático suscrito por 196 países, y ade- Financiera (NFDR) y la futura Corporate Sustai-
más, la aprobación del compromiso «Transformar nability Reporting Directive (CSRD).
nuestro mundo: Agenda 2030 para el Desarrollo
Sostenible» por 193 naciones en la sede de la ONU, Es posible que buena parte de esta explosión de la
suponían asumir un compromiso a nivel mundial. sostenibilidad en el sector financiero se esté que-
Dicho compromiso debería permeabilizarse desde dando por el momento en mero ruido. En parte
los gobiernos a todos los agentes económicos, espe- por la dificultad para seguir todos estos cambios a
cialmente a la empresa y los mercados financieros. tanta velocidad, y en parte porque los cambios que
No en vano, el FMI y los bancos multilaterales de se requieren deberían ir mucho más allá de la inte-
desarrollo declaraban ese mismo año que la con- gración de aspectos ambientales, sociales y de buen
secución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible gobierno (ASG) en decisiones de inversión que, por
(ODS) establecidos por la Agenda 2030 requerirían lo demás, se toman de la misma manera. Nadie ha
movilizar una cantidad ingente de recursos finan-

-55-
DESARROLLO Y TERRITORIO

querido quedarse atrás en su posicionamiento (su de las Finanzas Sostenibles, para poder esbozar las
signalling), pero el sector no ha podido transfor- líneas, quizá más utópicas que realistas, a las que
marse lo suficiente en tan pocos años: algo más de se debería ajustar un sistema financiero realmente
un lustro. transformador.

• Deben cambiarse los procesos operativos, espe- Los costes de la transición energética requieren
cialmente el análisis de riesgos. Esto implica la nuevos planteamientos
dotación de recursos, como la formación de las
personas que están en el día a día de la operativa El Pacto Verde Europeo (diciembre de 2019) tiene
financiera, además de la generación de conoci- como objetivo final la total descarbonización de la
miento, y la aplicación de nuevas tecnologías de economía europea en 2050. El sector financiero es
análisis y fuentes de información sobre aspectos uno de los canalizadores básicos de los recursos vin-
(ASG), que no son ni mucho menos perfectas. culados al mismo, que son vistos como el impulso
definitivo para la salida de la crisis COVID-19 y del
• Además, una transformación tan intensa re- periodo de incertidumbre que ha planeado sobre
quiere sobre todo cambios en la cultura de las Europa desde la Gran Recesión. Sin embargo, su
organizaciones, en sus prioridades y, por su- viabilidad se enfrentan a las siguientes dificultades:
puesto, renuncias a cuestiones que se daban por
establecidas. Por ejemplo, ¿tiene sentido que los • No existe un análisis completo sobre su impacto
inversores que quieren conseguir beneficios am- económico, por ejemplo, en cuanto a los costes
bientales o sociales pretendan maximizar sus que va a generar. Actualmente, las economías
márgenes de rentabilidad financiera? ¿Quién occidentales, y en concreto las europeas, se en-
absorberá entonces los costes de la transforma- cuentran en un proceso inflacionario sin prece-
ción energética, por ejemplo? dentes en el siglo XXI. Parte del problema puede
encontrarse en la recuperación acelerada post-
• Así, llegamos al tercero de los aspectos que COVID, o en crisis geopolíticas que afectan a
requieren cambios profundos: el liderazgo y los recursos energéticos, pero conviene tener en
el buen gobierno. Más allá de los avances en cuenta que el coste de la transición energética
transparencia que se han ido produciendo, ¿han tendrá que ser afrontado tarde o temprano por
cambiado las fórmulas de gobierno de empre- la sociedad. La política monetaria expansiva de
sas, de los orga-nismos económicos y del propio los últimos años, intensificada con la afluencia
sector financiero, para garantizar que estos ob- de los fondos de transición Next Generation,
jetivos se van a tomar realmente en serio, que no marca desde el punto de vista macroeconómico
se priorizará a un determinado grupo de interés una tendencia a la subida de precios. Los ho-
— los inversores (o determinados inversores) — gares tendrán que asumir, a través de su con-
frente al resto de la sociedad? ¿Hay capacidad sumo, todo o parte del coste de esta transición
de liderazgo para movernos hacia una econo- necesaria. Lo cual, no está exento de riesgos y
mía descarbonizada y sostenible, cuando en los protestas sociales, que pueden poner en peligro
ámbitos de decisión participan aún las mismas su propia culminación.
personas y, en muchos casos, las mismas re-
glas de juego que llevaron a la crisis financiera? • La alternativa pasa por reducir el coste para los
Un ejemplo de ello son los paraísos fiscales y hogares. Para ello, el Pacto Verde tendría que
la merma que suponen para el bienestar de los replantear sus bases y no focalizarse únicamen-
países, lo que no ha sido adecuadamente corre- te en el crecimiento, sino también plantear al-
gido tras la crisis financiera (Paredes-Gázquez ternativas que no impliquen nueva producción,
et al, 2014). sino una optimización de los bienes ya existen-
tes, e incluso valorar el decrecimiento. Así, po-
Por mucho que se anuncie a bombo y platillo la drían fortalecerse nuevas fórmulas de desarrollo
transformación del modelo económico y, en parti- desde la perspectiva de lo local, del intercambio
cular, la consolidación de las Finanzas Sostenibles, colaborativo, y del consumo y la economía cir-
es posible que lo que veamos por el momento sean cular de cercanía, no lo suficientemente desa-
castillos de papel, con el riesgo de que cualquier rrolladas en el actual plan.
viento un poco intenso los eche abajo. Analicemos
con más detenimiento algunos problemas de base Estas fórmulas no son entendidas ni tienen tanto

-56-
RED DETE

atractivo para los mercados financieros. la lógica es doblemente perversa, puesto que mien-
tras esta inversión se autodenomina complaciente-
No hay cambios profundos de visión en el sector mente como promotora de los ODS, se utilizan los
financiero servicios

En la respuesta a la inflación, también debe tenerse básicos para generar rentabilidad financiera, en de-
en cuenta a los agentes inversores, en la medida en trimento de la prestación pública de los mismos.
que éstos estén dispuestos a asumir parte del cos- Así, casi nadie cuestiona que SICAV o fondos de
te de la transición a través de la reducción de sus inversión radicados en territorios offshore (abun-
márgenes de rentabilidad. Sin embargo, el mensa- dantes en la propia UE), que hipócritamente pue-
je lanzado desde el sector financiero respecto a las den estar invirtiendo en la sanidad o educación pri-
Finanzas Sostenibles es justamente el contrario: vadas, puedan considerarse inversión socialmente
permiten obtener una alta rentabilidad6, lo que es responsable (ISR).
justificado por los analistas al considerarse inversio-
nes de alto riesgo y menor atractivo que otras (Peña Los países en desarrollo siguen siendo relegados
et al, 2020)7. No se observa ningún cambio en los
mercados que implique una «visión realmente soste- La COP27 se celebrará en Egipto en 2022 y uno de
nible» de las finanzas, promoviendo una búsqueda los objetivos para la misma es garantizar la finan-
de rentabilidades positivas, pero no necesariamente ciación, tanto pública como privada, a los países en
maximizadas. vías de desarrollo a fin de que puedan adaptarse al
cambio climático. En la anterior, en Glasgow, se re-
Una premisa para las Finanzas Sostenibles, que no conoció el incumplimiento del objetivo establecido
se controla ni de la que se informa convenientemen- en París de que los países desarrollados movilicen
te, es el compromiso con la inversión a largo plazo. anualmente 100.000 millones de dólares US. Es
No basta por tanto con considerar aspectos ASG a precisamente en los territorios más vulnerables don-
la hora de invertir: es necesario implicarse (enga- de se están experimentando ya los mayores costes
gement) en el cambio de comportamiento empre- debidos al cambio climático, y sus efectos se desen-
sarial. Sin embargo, esta es una tarea mucho más cadenan en forma de hambrunas8 o de las poco co-
costosa en recursos que la inversión habitual y, en nocidas migraciones climáticas9. Una de las recla-
muchos casos, completamente ajena a la cultura de maciones no atendidas de los países en desarrollo es
inversión de los agentes. poder canjear deuda por derechos de emisión, para
compensar que el desarrollo de los países ricos se
Finalmente, debemos reflexionar en profundidad haya logrado precisamente a costa de externalidades
sobre el impacto negativo del propio proceso de climáticas negativas que actualmente sufren ellos.
«financiarización», es decir, del ascenso de la im-
portancia del capital financiero dentro del funcio- Lentitud en la aplicación efectiva de las Finan-
namiento económico, que está afectando muy zas Sostenibles

preocupantemente a la estructura de rentas de la Existen consolidadas dudas respecto al poco pro-


población y al bienestar social (Alonso y Fernández, greso en la aplicación práctica de las medidas contra
2012). Los mercados financieros no son democráti- el cambio climático. Como plantea Terceiro Lomba
cos: no toda la población participa en ellos como (2019), resulta bastante dudoso que el sistema fi-
beneficiaria de su rentabilidad. Lo hacen aquellos nanciero vaya a canalizar finalmente los suficientes
grupos de mayores rentas. Así, si la transición ener- recursos económicos para la financiación de la nue-
gética es tan rentable como las entidades bancarias va infraestructura energética. Este autor señala las
insisten en destacar, servirá para aumentar las des- incoherencias de un modelo en que es precisamen-
igualdades en favor de quienes puedan destinar sus te el sector petrolero el que mejor se ha adaptado
ahorros a financiarla. Como hemos visto, los costes, a las recomendaciones de sostenibilidad, como las
a través de la inflación, sí serán compartidos por del Task Force on Climate-related Financial Dis-
toda la sociedad. Deberíamos reflexionar sobre si closures (TCFD), mientras que los incentivos de
en esencia puede considerarse sostenible la finan- sus directivos siguen estando condicionados a un
ciarización de los servicios sanitarios, sociales o aumento de la producción de combustibles fósiles.
educativos, a la que están contribuyendo aquellos La declaración
productos financieros que invierten en los mismos:

-57-
DESARROLLO Y TERRITORIO

de la COP26, en noviembre de 2021, es considera- mismas un ejercicio de introspección y valorar sus


da insuficiente por las organizaciones de la sociedad propios riesgos ASG como sector. En este artículo
civil porque aún prevé la posibilidad de invertir en se han señalado varios, pero cabe destacarse que el
combustibles fósiles, siempre que no se trate de in- descontento social que puede generarse a raíz de un
versiones «ineficientes».10 proceso inflacionario, difícilmente evitable, aunque
sí matizable, si no es compensado con una mejora
El greenwashing, el socialwashing y el «ecopos- de las condiciones salariales en el mercado de traba-
tureo» jo y con el mantenimiento del nivel real de ingresos
de la población, puede generar serios desequilibrios
No es oro todo lo que reluce, y esto mismo podría sociales, incluyendo la desafección respecto a la lu-
aplicarse al mercado de la ISR, por ejemplo. Así, cha contra el cambio climático. Si, además, el desa-
mientras que no se regula lo que son las Finanzas- rrollo de las Finanzas Responsables no es efectivo,
Sostenibles, el mercado puede crecer sin ambages. es lento o se basa en el greenwashing, este riesgo
aumenta. El descontento social puede materializar-
Una situación paradójica se ha vivido en la UE, se, en concreto, en un ascenso de la ultraderecha en
donde el volumen de ISR se redujo a raíz del lanza- el ámbito político, la cual cuestiona ampliamente
miento del Plan de Acción en Finanzas Sostenibles el multilateralismo y las prioridades internacionales
y de la SFDR en 201811 , que establecen estándares en cuanto a desarrollo sostenible y cambio climáti-
mínimos para que los fondos puedan considerarse co (Sanahuja, 2021).
ISR y evitar el greenwashing. De hecho, también en
la banca, las Autoridades Europeas de Supervisión Invitamos a leer éste y otros artículos en la última
(ESAs) están elaborando unas normas técnicas de edición de la revista Dossieres EsF N.º 45, prima-
regulación por las que las entidades de crédito ten- vera 2022. FINANZAS SOSTENIBLES: ¿UN
drán que informar, tanto en la información precon- NUEVO PARADIGMA DE INVERSIÓN?. Eco-
tractual como a través de evaluaciones periódicas nomistas sin Fronteras. https://ecosfron.org/port-
del impacto ambiental y social, sobre los productos folio/finanzas-sostenibles-un-nuevo-paradigma-de-
comercializados como «sostenibles». La capacidad inversion/
que tengan los consumidores de productos finan-
cieros de entender dichas evaluaciones o sellos, de http://www.ecosfron.org/publicaciones/
poder diferenciar y de exigir productos ambiental y
socialmente responsables, es fundamental para ga- ecosfron@ecosfron.org
rantizar el logro de una economía más sostenible.
Así, es necesario que las autoridades se impliquen NOTAS
activamente, ya que las iniciativas de autorregula-
1. Entiéndase artificio desde cualquiera de sus acepciones.
ción pueden suponer un riesgo de greenwashing. Según el Diccionario de la Real Academia Española: 1. Arte,
primor, ingenio o habilidad con que está hecho algo / 2.
CONCLUSIONES Predominio de la elaboración artística sobre la naturalidad
/3. Artefacto (objeto construido para un determinado fin) /
Como recuerda Terceiro Lomba (2019) utilizando 4. Disimulo, cautela, doblez.
palabras del novelista norteamericano Upton Sin- 2. https://www.fsb-tcfd.org/
clair: «Es difícil hacer que una persona entienda 3. https://eur-lex.europa.eu/eli/reg/2019/2088/o
algo cuando su salario depende de que no lo entien-
4. Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio
da». Esto pone de manifiesto que el ámbito clave en
Climático de 2021.
el que se deben lograr cambios para hablar de unas
Finanzas verdaderamente Sostenibles es el del buen 5. https://www.ngfs.net/en
gobierno del sector financiero, en las prioridades y 6. Véase, por ejemplo, el mensaje transmitido desde las
valores de los órganos de decisión y las personas que enti-dades financieras, donde, aunque en ocasiones se
refuerza la idea del compromiso a largo plazo, lo que
los conforman. Como se ha visto, no hay eviden-
se destaca principalmente es la alta rentabilidad de es-
cias de estos cambios, u otros relacionados con una tas inversiones, superior a la de otros activos del merca-
verdadera cultura sostenible, en los mercados finan- do: La imparable rentabilidad de las energías renovables
cieros. La transformación que estamos observando, (25/10/21) https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/
sin dejar de ser cierta, es a todas luces insuficiente. la-imparable-rentabili-dad-de-las-energias-renovables/;
El desafío de la transición energética (19/04/19) https://
Las Finanzas Sostenibles deberían dedicarse a sí www.caixabankresearch.com/en/economics-markets/

-58-
RED DETE

commodities/challenge-energy-tran-sition; Invertir en
Transición Energética: Ideas de Inversión para aprovechar-
la (10/01/22) https://www.bankinter.com/blog/mercados/
invertir-transicion-energetica
7. https://www.funcas.es/wp-content/uploads/2020/09/
Produc-tos_-financieros_-transicion_-energetica_digital.
pdf
8. La primera hambruna del cambio climático se desata en
Madagascar. Noticias ONU, 2 noviembre de 2021.
9. https://migracionesclimaticas.org/
10. https://es.greenpeace.org/es/sala-de-prensa/comuni-
cados/fin-cop26-valoracion-de-greenpeace/
11. Global Sustainable Investment Alliance (GSIA), 2021.
Global Sustainable Investment Review 2020. http://www.
gsi-alliance.org/
REFERENCIAS
• Alonso Benito, L. E., y Fernández Rodríguez, C. J. (eds.)
(2012). La financiarización de las relaciones salariales: una
perspectiva internacional. Catarata.
• De la Cuesta González, M., Muñoz Torres, M.J., y Ro-mero
Zarco, J. (2021). Introducción del número «Fi-nanzas Sos-
tenibles». Revista Diecisiete, vol 5. https://www.platafor-
ma2030.org/es/revista-diecisiete-5
• Paredes-Gázquez, J. D., Rodríguez-Fernández, J. M., y de
la Cuesta González, M. «Los paraísos fiscales a discusión».
XIV Jornadas de Economía Crítica.
• Sanahuja, J. A. (2021). «Pacto Verde Europeo: el giro am-
biental de un actor global». Anuario CEIPAZ 2020-2021.
• Tena, A. (2021). «La COP26 fracasa en la ayuda a los paí-
ses vulnerables y sella un acuerdo im-perfecto sobre los
compustibles fósiles», Público, 13/11/2021.https://www.
publico.es/sociedad/cop26-fracasa-ayuda-paises-vulne-
rables-sella-acuerdo-imperfecto-combustibles-fosiles.
html
• Terceiro Lomba, J. (2019). «Transición energética y siste-
ma financiero». Revista de Estabilidad Fi-nanciera, nª. 37.
Banco de España.

-59-
CONGRESO
DESARROLLO Y TERRITORIO

3° CONGRESO NACIONAL
DE DESARROLLO TERRITORIAL
LA REDEFINICIÓN DEL DESARROLLO TERRITORIAL
COMO PRODUCTO DE LAS TRANSFORMACIONES EN
EL CONTEXTO MUNDIAL Y ARGENTINO
MIJAL SAZ

-60-
RED DETE

El 26 y 27 de mayo de 2022, tuvo lugar el 3° Con- Territorial, 6. Gestión del Desarrollo Territorial
greso Nacional de Desarrollo Territorial “La
redefinición del Desarrollo Territorial como 7. Pobreza y Desarrollo Territorial, 8. Salud y Desa-
producto de las transformaciones en el contexto rrollo Territorial, 9. Turismo y Desarrollo Territo-
mundial y Argentino”, organizado por el Depar- rial, 10.Urbanismo y Desarrollo Territorial, 11. Es-
tamento de Economía y Administración – Univer- trategias y metodologías de abordajes territoriales.
sidad Nacional de Quilmes, el Centro de Desarro-
llo Territorial – Universidad Nacional de Quilmes, La mesa de apertura contó con la participación de
y la Red de Universidades en el Desarrollo Territo- Alfredo Alfonso, rector de la Universidad Nacional
rial de Argentina. de Quilmes , Alejandra Zinni, vicerrectora, Rodol-
fo Pastore - director del Departamento de Econo-
Este evento se constituyó en una vuelta a la presen- mía y Administración, Alejandro Villar - ex rector
cialidad para el encuentro entre colegas y amigos/as y actual presidente de la CIC, Daniel Cravacuo-
de diversas provincias de la Argentina, luego de dos re - director del Centro de Desarrollo Territorial ,
años de participación a distancia por la situación Carlos Fidel - director del Programa “Dimensiones
de pandemia. A su vez significó crear instancias de y alcances del Desarrollo Territorial” , Evelyn Co-
intercambio de experiencias, de investigaciones y lino del Valle - representante de la Red de Univer-
de propuestas e interrogantes que problematizan el sidades en el Desarrollo Territorial de Argentina, y
desarrollo territorial. Silvia Patricia Farias - coordinadora general del 3°
Congreso Nacional de Desarrollo Territorial.
El congreso contó con 11 mesas para la presenta-
ción de artículos y experiencias de desarrollo terri- Luego y en forma simultánea dieron inicio las me-
torial en base a los ejes temáticos propuestos para sas temáticas con la exposición de más de 70 traba-
esta ocasión, los cuales se centraron en: 1. Ambien- jos durante los dos días que duró la actividad. Es
te y Desarrollo Territorial, 2. Desarrollo Territorial de destacar que, dadas la circunstancias y la altísi-
en Áreas de Frontera, 3. Economía del Cuidado y ma ganas de participar del colectivo profesional, el
Desarrollo Territorial, 4. Economía Social y Solida- tiempo fue escaso para describir y analizar la can-
ria y Desarrollo Territorial, 5. Empleo y Desarrollo tidad de ponencias, sus resultados y aprendizajes.

-61-
DESARROLLO Y TERRITORIO

Por su parte, y en el marco del evento, el día viernes lógica Nacional - Facultad Regional Buenos Aires,
se realizó la reunión de la Red de Universidades en y directora de la Revista Desarrollo y Territorio de
el Desarrollo Territorial de Argentina. Con una par- la Red DETE, Germán Nadab -director del Doc-
ticipación activa de los/as presentes (representantes torado en Estudios Territoriales de la Universidad
de universidades de diversos territorios) se dialogó Nacional de Quilmes, y Bárbara Altschuler -direc-
sobre la situación de la Red, la realización de posi- tora de la Especialización en Gestión de la Econo-
bles instancias de intercambio entre instituciones, mía Social y Solidaria de la Universidad Nacional
la necesidad de generar espacios de intercambio y de Quilmes.
actividades comunes, así como la definición de la
localía para la organización del próximo congreso. Con la satisfacción de haber concretado el Congre-
so y las propuestas emergentes luego de dos días in-
La mesa de cierre estuvo a cargo de Gabriel Suá- tensos de intercambio y debate, es que se clausuró
rez - decano del Instituto Académico Pedagógico esta edición, quedando pendiente la confirmación
de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de del nuevo espacio de realización y entidad organi-
Villa María, Mijal Saz - vicedirectora de la Maestría zadora del próximo congreso.
en Desarrollo Territorial de la Universidad Tecno-

-62-
CONGRESO
RED DETE

3° CONGRESO NACIONAL
DE DESARROLLO TERRITORIAL
E
MARINA DOMINGUEZ n un afectuoso reencuentro presencial, lle-
Licenciada en Desarrollo no de experiencias, reflexiones y desafíos,
Local-Regional. Maestranda la Red de Universidades para el Desarrollo
en Desarrollo Territorial - UTN Territorial co-organizó del III Congreso
FRRA. Becaria Interna Doctoral Nacional de Desarrollo Territorial (DT), siendo
Cofinanciada UNVM. Miembro la Universidad Nacional Quilmes (UNQ) el nodo
del equipo facilitador de la
anfitrión y principal organizador de tan ansiada
Red de Universidades para el
Desarrollo Territorial.
jornada.

Este evento, guarda sus antecedentes de realización


en la Universidad Nacional de Villa María con el I
Congreso Nacional de DT, en la Universidad Na-
cional de Rio Negro – Bariloche, Precongreso de
DT y I Jornada Patagónicas de DT y en la Uni-
versidad Tecnológica Nacional Facultad Regional
Rafaela, sede del II Congreso Nacional de DT mo-
dalidad virtual-. Cada una de estas instancias de
intercambio nos acerca aún más a construir una
red que atiende sus distancias geográficas desde el
compartir, la escucha y la comprensión, con el in-
centivo constante de construir universidades abor-
dadas desde los territorios.

Con un número total de 200 participaciones en


ponencias y casi 180 participantes, el congreso fue
llevado a cabo durante los días 26 y 27 de mayo
del corriente año. Inauguralmente contamos con
las palabras de las autoridades de la universidad, de
la coordinación de la red a cargo de Evelyn Colino
y nuestro querido representante del nodo UNQ,
Daniel Cravacuore.

Entre sus cálidas palabras, se recuperaron las prin-


cipales reflexiones que vinculan a las universidades
con los territorios, en contextos donde la educación
superior y la construcción del conocimiento debe
ser puesto en juego en los múltiples contextos que
los significan. A su vez, destacaban la importancia
de recuperar el intercambio presencial como herra-
mienta de colectivización y agenda, pero también
atender a todos los aprendizajes que la pandemia
nos permitió en términos de virtualidad. De la
mano de esto, cabe recordar que durante el año
2021 se llevó a cabo un encuentro virtual de la red
llamado “Experiencias que convergen: Una instan-
cia de reflexión para la acción”. En tal espacio, se
pudo enriquecer los debates a partir de la puesta en
común la diversidad de realidades de cada nodo,
sus experiencias y aprendizajes. Este repaso y di-

-63-
DESARROLLO Y TERRITORIO

mensionalidad de quienes somos, dónde estamos y Entre las presentaciones de los autores y participan-
qué estamos haciendo, nos permitió pensar en de- tes, se pueden destacar que, además de universida-
safíos para los próximos cinco años. Desafíos que des e instituciones educativas, también estuvieron
fueron retomados en el III Congreso. presentes actores de organismos públicos como
CONICET e INTA. Organizaciones como La
Durante ambos días del congreso, las mesas estu- Ciudad Posible, Empresa B; Cooperativa Pipinas
vieron cargadas de particularidades en torno a te- Viva; Organización La Mujica; como así también
máticas que problematizan al Desarrollo Territorial la Red de Tecnologías para la Inclusión Social Ar-
en torno a: el ambiente, las áreas de frontera terri- gentina (RedTISA). Por otro lado, referentes de la
torial, la economía del cuidado y la economía social gestión pública del Ministerio de Educación de la
y solidaria, el empleo, las metodologías de abordaje Provincia de Córdoba; del Ministerio de Turismo y
territorial y la gestión del DT, la pobreza, la salud, Deportes, Municipalidad de Rafaela - Santa Fe; de
como así también, el urbanismo. De tal manera, la Municipalidad de San Antonio de Litin - Cór-
nutrir las aulas y los pasillos de reflexiones e inter- doba; Municipalidad de San Miguel - Buenos Ai-
cambios colectivos fue el objetivo principal del re- res; Municipalidad de Trenque Lauquen – Buenos
encuentro. Aires; Presidente Comunal de Ramona - Santa Fe;
Secretaría de Gestión y Secretaría de Innovación y
Hacia el III Congreso. Desarrollo de la Municipalidad de San Vicente -
Santa Fe; y Secretario de Gobierno de la Comuna
El cronograma de ambos días del congreso denotó de Ramona - Santa Fe.
la diversidad de autores presentes. Más allá de las
universidades e instituciones educativas cabe des- Hacia el cierre del congreso, la mesa que aproxi-
tacar que este congreso nuevamente se propuso el mó las palabras de agradecimiento y finalización
desafío de convocar y efectivamente posibilitar la dejaron como disparador la presentación del libro
participación de actores que vivencian cotidiana- “Pronóstico del desarrollo extendido” del autor Li-
mente las complejidades de los territorios. Dimen- cenciado Lucas Giusti, quien contó con la partici-
sionar los lenguajes, prioridades, agendas y desafíos pación del Magister Gabriel Suarez en su prólogo.
que existen diversamente entre los actores, es un
aprendizaje que nunca deja de recuperarse. Prin- Red de Universidades para el Desarrollo Terri-
cipalmente cuando, desde los ámbitos educativos, torial
reconocemos que las estrategias del hacer, repensar,
escribir y facilitar ese proceso, no son simples ni La red de universidades se consolidó allá por el
predecibles. 2018 al calor del I Congreso de DT. En su docu-
mento de formalización la red expresaba “Nos une
Por ello, si bien hubo un panel de experiencias que la búsqueda de una profundización del análisis
destacó las palabras de tales actores, a lo largo de sobre el enfoque del desarrollo territorial y el con-
todo el congreso se hicieron presentes los interro- cepto de Universidades Regionales - hoy entendi-
gantes que caracterizan a la facilitación. ¿Qué rol das como Universidades Territoriales-, la necesidad
debemos asumir desde las universidades? ¿Cómo de reflexionar sobre nuestras praxis, y la idea de lo
definir con los actores los procesos de facilitación? multidisciplinar que nos permita seguir avanzando
¿Cuáles son las expectativas? ¿Qué aprendizaje sur- en la construcción de caminos de mejora en la rela-
gen de tales procesos? ¿Cómo significar la facilita- ción de la Universidad y los territorios” (Suarez &
ción desde los actores territoriales? Preguntas que, Loza, 2018).
en varias ocasiones, pudieron ser introducidas y
reflexionadas con los actores presentes. En tal sen- Tales palabras, empiezan a cobrar sentido y a tomar
tido, en la mayoría de las ponencias donde se recu- cuerpo en cada congreso. Fortalecido por los víncu-
peraban experiencias de vinculación las conclusio- los entre los diferentes nodos, las fundamentaciones
nes no eran acabadas, ya sea porque aún seguían en torno a las universidades territoriales conforman
en proyección o porque, una vez concretadas, las una línea de estudio y de trabajo de suma impor-
reflexiones seguían estando presentes. Esa particu- tancia para la red.
laridad, entendemos, hace que nuestro compartir
no sea desde lo estático, sino desde lo interesante Hacia el III Congreso de UNQ, la red aprovechó
de intercambiar y llevarnos del congreso, nuevos y el momento para hacer el ejercicio que solemos lla-
renovados debates. mar “parar la pelota” y repasar los tópicos quienes

-64-
RED DETE

somos, dónde estamos y qué estamos haciendo. La da el sustento y la contención para seguir pensando
posibilidad de escucharnos, permite entramar una nuestras universidades desde los territorios. Hacia
identidad que nos acerca como universidades, nos eso vamos, como un ejercicio que no se desprende
motiva como equipos y nos predispone como no- de nuestras praxis.
dos.

Al mismo tiempo, la posibilidad de que la red sea


abierta a nuevos participantes permitió que otros
espacios educativos quisieran participar de la mis-
ma. Sumado a los nodos, Universidad Nacional de
Villa María, Universidad Nacional de Rio Negro,
Universidad Nacional de Quilmes, Universidad
Tecnológica Nacional, facultad Regional Rafaela,
Facultad Regional Buenos Aires y Facultad Re-
gional de Trenquen Lauquen, Universidad Nacio-
nal de Cuyo, Universidad Nacional de La plata,
Universidad Nacional de Misiones, Universidad
Nacional de Comahue, Universidad Nacional de
Chilecito, Universidad Nacional de Córdoba, Uni-
versidad Nacional de Litoral, Universidad Nacional
de Rosario, Universidad Nacional de Rafaela, Uni-
versidad Nacional de tierra del Fuego, Universidad
Provincial de Sudoeste, Universidad Nacional de la
República, Universidad Argentina de la Empresa,
Universidad Nacional de La Matanza; se sumaron
a formar parte de la red el Instituto Misionero de
Estudios Superiores y la Universidad Nacional de
Comahue.

En el taller de la red, nos propusimos trabajar la


circulación de la palabra repasando lo trabajado en
el encuentro virtual del año 2021. Cada propuesta y
desafío que se habían planteado fueron reafirmados
sumando otros que, hacen al compartir colectivo,
a un congreso pensado desde las experiencias, y a
participaciones con voces de actores territoriales.

Camino al cierre, nuestro querido Congreso Na-


cional de Desarrollo territorial es joven, tiene aún
muchas perspectivas que complejizar y desde la
red la propuesta es abordarlas. Hay místicas que
nos empiezan a definir como equipos, trascender
el congreso mas allá de las aulas y las mesas, conti-
nuando los diálogos en pasillos, almuerzos y cenas.
Los actores territoriales empiezan a ser parte de las
voces y los lenguajes del intercambio, sus partici-
paciones impactan en las reflexiones y complejizan
los análisis. Por ello, las mesas donde se recuperar
el cómo hacemos, las metodologías, las dinámicas
y las experiencias en torno a ello, son claves para
sistematizar el propio congreso.

En ese sentido, el congreso nos permite andar y cre-


cer, fortalecernos y construir identidad. La red nos

-65-
CONGRESO

DESARROLLO Y TERRITORIO

LA AGENDA ESTRATÉGICA TRENQUE


LAUQUEN - TL 2030: REDEFINICIÓN DE
ESTRATEGIAS Y ABORDAJES DINÁMICOS1
CELINA POLENTA RESUMEN

E
Economista. Estudio de Posgrado en Econo-
mía. Maestría en Desarrollo Territorial de la n el presente artículo se analiza el recorrido
Universidad Tecnológica Nacional (proyecto
de un proceso de planificación participati-
de tesis en curso). Responsable de la Agenda
va llevada a cabo en el distrito de Trenque
Lauquen, provincia de Buenos Aires, des-
Estratégica TL 2030, del Municipio de Trenque
de fines del año 2018, denominado Agenda Estra-
Lauquen, provincia de Buenos Aires. Sub coor-
tégica TL2030. El mismo está enmarcado en los 17
dinadora del equipo investigador de Argentina
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y tiene
del IDERE LATAM. Fue Directora de Desarrollo origen en el proceso de revisión y actualización del
Territorial, Presupuesto Participativo 2014 y Plan Estratégico que el distrito elaboró entre los
2015, y Coordinadora de la Oficina de Empleo años 1998 y 1999.
de la Municipalidad de Trenque Lauquen.

MIJAL SAZ
El abordaje metodológico parte de las cuatro di-
Licenciada en Trabajo Social. Magíster mensiones del desarrollo y su visión sistémica
en Desarrollo Local. Doctoranda en planteada por Francisco Alburquerque, y toma el
Comunicación. Especialista en desarrollo concepto de territorio de Alburquerque y Pérez
territorial. Docente universitaria. Miembro Rozzi, poniendo el foco en la dimensión política,
de la Red DETE. resaltando el rol y la composición de los actores,
la participación ciudadana y el fortalecimiento de
las capacidades locales como aspectos clave para la
sostenibilidad del proceso.

A lo largo del mismo se observa el desarrollo de


un proceso de reflexión - acción, determinado por
la necesidad de afrontar cuestiones de coyuntura
como fueron los procesos electorales y la pandem-
ia de COVID 19. La capacidad demostrada por el
territorio de aprender con la praxis ha permitido
sostener y reinventar el proceso a través de un gran
esfuerzo de facilitación permanente.
PALABRAS CLAVES: planificación estratégica, par-
ticipación ciudadana, ods, capacidades locales, facili-
tación.

-66-
RED DETE

cierta vigencia en cuanto a los objetivos y proyectos


ABSTRACT planteados, tenía más de 20 años de antigüedad y
por este motivo era necesario actualizarlo.
This article analyzes the path of a participatory
planning process carried out in the district of
Trenque Lauquen, province of Buenos Aires, since Así, en los primeros meses del año 2018, se toma
the end of 2018, called Strategic Agenda TL2030. la decisión política desde el ejecutivo municipal de
It is framed in the 17 Sustainable Development impulsar un nuevo proceso, para lo cual se solicita
Goals (SDG) and has its origin in the process of el apoyo técnico metodológico de la Maestría en
reviewing and updating the Strategic Plan that the Desarrollo Territorial - MDT de la Escuela de
district prepared between 1998 and 1999. Posgrado de la Universidad Tecnológica Nacional
The methodological approach is based on the four con sede en Buenos Aires - UTN BA.
dimensions of development and their systemic A partir de allí se comienza a trabajar articuladamente
vision proposed by Francisco Alburquerque, and entre la Municipalidad y el equipo de la UTN BA
takes the concept of territory of Alburquerque and en una instancia de conocimiento entre las partes,
Pérez Rozzi, focusing on the political dimension, para iniciar el trayecto común de desarrollo del
highlighting the role and composition of the actors, proceso de revisión y actualización del viejo Plan
citizen participation and the strengthening of local Estratégico donde se implica gradualmente a otros
capacities as key aspects. for the sustainability of actores locales y regionales.
the process.
Una de las primeras decisiones estratégicas que se
Throughout it, the development of a process of tomaron fue la de involucrar a la Facultad Regional
reflection - action is observed, determined by the Trenque Lauquen (FRTL) de la UTN, para lograr
need to face current issues such as the electoral apropiación y transferencia a lo largo del proceso,
processes and the COVID 19 pandemic. The fortaleciendo las capacidades locales. A partir de la
capacity demonstrated by the territory to learn firma de un convenio tripartito entre el Municipio,
with praxis has allowed to sustain and reinvent la UTN BA y la UTN FRTL se conformó un equipo
the process through a great effort of permanent local con profesionales y técnicos del Municipio y
facilitation. de la FRTL UTN, que fue acompañado y guiado
KEYWORDS: strategic planning, citizen metodológicamente por el equipo externo de la
participation, sdg, local capacities, facilitation. Maestría en Desarrollo Territorial de la UTNBA.
Por otro lado, se toma la decisión de avanzar en
INTRODUCCIÓN una Agenda, fundamentada en que este formato
Trenque Lauquen es un distrito ubicado en el posibilita un diálogo flexible y dinámico entre el
noroeste de la provincia de Buenos Aires, que diagnóstico y la implementación de proyectos
cuenta con una población de 47.000 habitantes1, identificados por la comunidad comprometida
donde el 80% vive en la ciudad cabecera. La en el proceso. Así, enmarcado en los Objetivos
actividad económica se concentra en servicios y en de Desarrollo Sostenible planteado por Naciones
actividades ligadas al campo como la agricultura, Unidas y bajo el formato de Agenda nace la Agenda
ganadería y lechería. Se caracteriza por tener una Estratégica TL 2030. Esta tuvo desde sus inicios
amplia cobertura de servicios en la zona urbana el desafío de ser participativa y sostenible en el
(98%) y un entramado institucional denso con tiempo, valores que quedaron resaltados teniendo
cierta historia en materia de planificación. en cuenta que debió transitar y sobrevivir a un año
político en 2019 y posteriormente a la pandemia del
La Agenda Estratégica TL2030 nace a partir de SARS-COV-2.
una iniciativa de un grupo de personas nucleadas e
identificadas como Colectivo Trenque Lauquen por Asimismo, se convocó a las principales instituciones
más Participación2, que en el año 2015 durante la del distrito para conformar la Junta Promotora
campaña electoral, decide presentar una propuesta de la Agenda, como órgano de gobernanza del
a todos los candidatos a intendente para que se proceso. La misma fue constituída por Acta el 10
comprometan a impulsar la revisión y actualización de diciembre de 2018 en el Honorable Concejo
del viejo Plan, una vez asumido el cargo. Si bien se Deliberante, sumando a 23 instituciones políticas,
reconocía que éste había sido elaborado de manera económicas, educativas, profesionales, etc.
participativa, con alta calidad técnica, y contaba con Uno de los primeros acuerdos establecidos en el

-67-
DESARROLLO Y TERRITORIO

ámbito de esta Junta Promotora, fue la decisión posicionamientos, intereses, recursos y proyectos
que el proceso de planificación debía tener carácter de cara a un futuro deseado y proyectado por
de política de estado, y trascender a las gestiones e ellos mismos. De esta forma se fortalece el capital
identificaciones particulares de la fuerza política de social por medio de las actividades de cooperación
turno. Para ésto se realizó un acuerdo informal en y coordinación que llevan adelante impulsando la
agosto de 2019 entre las dos fuerzas mayoritarias, articulación público – pública, público- privada,
impulsado por el Colectivo TL x más Participación con las instituciones intermedias y demás actores del
y avalado por el resto de la Junta Promotora, de territorio e instituciones públicas de los diferentes
discontinuar actividades de la Agenda Estratégica niveles de estado y sectores.
TL 2030 hasta el mes de noviembre, retomando con El enfoque teórico bajo el cual se sustenta el
posterioridad a las elecciones nacionales y locales proceso de la Agenda TL 2030 se fundamenta
de ese año. El objetivo fue resguardar el proceso en el planteado por Alburquerque (2015) con sus
de la campaña electoral de ese año, entendiendo y cuatro dimensiones del Desarrollo Territorial,
respetando las lógicas que estas implican. abordaje del desarrollo local que tiene en cuenta
En esta primera etapa de la Agenda Estratégica TL una multiplicidad de factores y elementos diversos,
2030, que abarcó desde el mes de octubre de 2018 para poder enfrentar la complejidad en la que nos
a marzo de 2020, se llevaron a cabo actividades desenvolvemos (Boisier, S. 2012), la que a la vez, no
presenciales, entendiendo la participación como se expresa de manera única, sino propia y distintiva,
instancias abiertas pero no asamblearias, donde en cada territorio. Por lo tanto, la gestión del
tanto las instituciones como la comunidad en proceso de promoción del Desarrollo Territorial,
general fue convocada a ser parte de ellas. implica el diseño de una “ingeniería específica” y
De esta forma, se llevaron a cabo en total seis tal vez única, en cada caso (Pérez Rozzi, S. 2014).
(6) talleres participativos de diagnóstico y cinco En el proceso de construcción social,
(5) talleres de ideas de proyecto, desarrollados multidimensional, contextual y complejo,
tanto en la ciudad cabecera como en las dos (2) fundamental para el desarrollo del territorio, es
localidades del partido (Beruti y 30 de Agosto). importante cada hélice (sector público, privado,
Asimismo, cinco (5) charlas de expertos en un del conocimiento y sociedad civil) y las formas en
ciclo de escenarios futuros en temas específicos que lo interpreta, ya que es dinámico y diferente el
que fueron identificados por la comunidad como conjunto de sus partes, y porque para comprender
temas clave. Los talleres fueron definidos para cada su dinámica es necesario comprender la trama
dimensión del desarrollo: Económico - productivo, de las relaciones y significados cambiantes que lo
Socio cultural, Institucional e inserción en la constituyen.
región, Infraestructura, ordenamiento territorial y La participación, se ubica en un lugar clave en el
ambiente. Todas las instancias fueron sistematizadas desarrollo de la Agenda, siendo parte fundamental
y participaron en total trescientos catorce (314) de la construcción de los procesos de diálogo para
personas. el diseño, implementación y sostenimiento de las
Sobre el enfoque de la praxis que sustenta la acciones y dando cuenta de “la capacidad que
propuesta de la Agenda TL 2030 tienen los individuos de intervenir hasta la toma
El territorio no es solamente un espacio geogŕafico de decisiones en todos aquellos aspectos de su vida
sino una construcción social y cultural donde cotidiana que los afectan e involucran”(Palma:
tienen lugar las actividades económicas o sociales 1991). Entonces, participación ciudadana se
(Alburquerque: 2015). También es el conjunto de entiende como “todo proceso político por el que los
los actores y agentes que lo habitan y conforman miembros de una comunidad política determinada
el entramado, con sus formas de organización toman parte en el proceso de definición, elaboración
social, política, institucional, cultural, físico y y ejecución de las políticas públicas, y por tanto, en
medioambiental, y las relaciones que se generan entre el proceso de toma de decisiones que afectan a la
éstos, con sus diálogos y conflictos.(Costamagna y comunidad” (Navarro Yañez y Pérez Iruela: 1996).
Larrea: 2016) La revitalización de la planificación como ejercicio
Es el territorio donde ocurren los procesos de crisis participativo, y su aterrizaje en formato de Agenda
y de cambio, donde se manifiestan los conflictos también implica el fortalecimiento de capacidades
y gestionan y proponen las oportunidades de de los actores del territorio, poniendo en valor e
desarrollo con la movilización y la participación incrementando sus conocimientos, actitudes y
de los propios actores, poniendo en juego prácticas en los ámbitos técnico-productivos, socio-

-68-
RED DETE
organizativos, relacionales y comunicacionales equipo técnico municipal, que buscaba tener más
para responder a las necesidades, posibilidades protagonismo en el diseño de la metodología a
y oportunidades internas y externas, organizar aplicar, y por otro lado el equipo de la Maestría se
acuerdos bajo ciertos estándares sociales y encontraba más distante del territorio, buscando
organizativos, y sostenerse en el tiempo. Entonces, redefinir su lugar y rol en el proceso. Los y las
el proceso de formación de capacidades incluye representantes de la Junta Promotora, impulsados
capacidades individuales y colectivas, que se por miembros del Colectivo Trenque Lauquen por
distinguen en tres niveles: personas, instituciones y más Participación, reclamaban poner el foco en
sociedad en su conjunto y son parte de un proceso temas de comunicación y participación, exigiendo
de construcción social con diversos intereses, un rol más activo de este órgano de gobernanza.
actores y tiempos (Costamagna y Larrea: 2017). El El proceso contaba con un equipo municipal
desarrollo de los procesos en manos de los propios fortalecido, con capacidades profesionales
actores sociales de la comunidad local y regional, específicas, y con un aprendizaje importante
exige un esfuerzo endógeno que redunda en el obtenido a lo largo del camino recorrido. Esta
fortalecimiento de sus capacidades. situación facilitó la rápida adecuación ante el nuevo
Modificación escenario, partiendo de
de estrategias y reconocer y definir los
metodologías de valores que subyacían
abordaje por contexto "LA REVITALIZACIÓN DE LA en el proceso,
de pandemia PLANIFICACIÓN COMO EJERCICIO identificándose como un
La irrupción de PARTICIPATIVO, Y SU ATERRIZAJE EN proceso vivo, endógeno
la pandemia de FORMATO DE AGENDA TAMBIÉN IMPLICA y participativo. La nueva
COVID-19 en el mes EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES propuesta metodológica
de marzo del 2020 y el DE LOS ACTORES DEL TERRITORIO, se basó así en esos
estado de aislamiento conceptos.
PONIENDO EN VALOR E INCREMENTANDO
social obligatorio SUS CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y Durante el año y medio
obligó a repensar la PRÁCTICAS EN LOS ÁMBITOS TÉCNICO- que se había transitado
metodología del proceso. PRODUCTIVOS, SOCIO-ORGANIZATIVOS, desde la constitución
Según el plan de trabajo de la Junta Promotora
RELACIONALES Y COMUNICACIONALES
de ese momento, debía de la Agenda, los
llevarse a cabo el taller PARA RESPONDER A LAS NECESIDADES, aspectos relacionados
de identificación de POSIBILIDADES Y OPORTUNIDADES a la comunicación
ideas de proyecto de la INTERNAS Y EXTERNAS, ORGANIZAR y la participación
dimensión sociocultural ACUERDOS BAJO CIERTOS ESTÁNDARES habían estado en el
que estaba pendiente de SOCIALES Y ORGANIZATIVOS, Y centro de la escena.
la etapa presencial y se SOSTENERSE EN EL TIEMPO." Así, el transcurrir del
requería lograr acuerdos tiempo fue mostrando
mínimos para poder y evidenciando el
reinventarlo y avanzar. dinamismo y la
Desde el punto de vista político - institucional, una condición de proceso vivo. La pandemia había
vez revalidada en las urnas la gestión municipal, se dejado atrás el año electoral visualizado en principio
modificó la posición relativa de la Agenda TL 2030 como uno de los principales obstáculos, y dejó surgir
al interior del organigrama municipal. La misma al concepto de participación como clave para lograr
dejó de ser una línea de trabajo de la Secretaría de la sostenibilidad, entendida como un incremento
Producción para constituirse como área específica en los niveles de participación y apropiación por
en el ámbito de la Unidad Intendente. Asimismo se parte de la comunidad.
fortalece con personal para conformar un equipo Sin embargo, no estaba claro y tampoco había sido
de tres personas. explícito hasta el momento, cuál era el concepto de
De esta forma, la irrupción de la pandemia participación que los diferentes actores y agentes del
permitió rediscutir las condiciones del proceso y proceso estaban teniendo en cuenta. La pregunta a
establecer nuevos acuerdos. Se habían generado plantear y a resolver era: ¿de qué hablamos cuando
en ese momento algunos movimientos en cuanto hablamos de participación?
a los agentes del desarrollo que estaban en escena,
se habían incorporado las personas del nuevo

-69-
DESARROLLO Y TERRITORIO

Por esto, con el propósito de contar con un El mismo ofrece una escala de intensidad en la
parámetro objetivo, se propuso el uso del Espectro participación que nos permite categorizar de
de la participación, elaborado por la International manera clara las propuestas y herramientas, tanto
Association for Public Participation (IAP2) en el según sus objetivos como a partir del compromiso
año 2000. que se asume con el público en cada instancia. El
cuadro siguiente muestra lo mencionado:

-70-
RED DETE

Partiendo de este espectro como referencia, y lograr convocatoria a los talleres.


frente a la imposibilidad de recurrir a instancias Fase 2: Ciclo de talleres virtuales
presenciales, fue necesario entonces formular una
propuesta volcada a la virtualidad que permitiera Objetivo: esta etapa buscó generar espacios de
que aquellos con intenciones de participar encuentro que permitan identificar ideas de proyecto
mayoritariamente puedan hacerlo; pero que tendientes a resolver las problemáticas identificadas
también estimule a quienes pudiendo participar, no en la etapa de diagnóstico de esta dimensión. Para
lo habían hecho hasta el momento. ésto, se trabajó a partir de preguntas generales que se
plantearon como desafíos a resolver, incorporando
Para cumplir con estos objetivos generales, e los objetivos que surgieron de las cuatro mesas
incorporando ideas y sugerencias de la Junta en dicha etapa: Educación, Desarrollo social y
Promotora y el equipo técnico externo, el equipo humano, Salud y bienestar y Cultura e identidad
técnico municipal fue local.
delineando una propuesta
combinada que en términos Herramientas: encuentros
de innovación incluía: "EXISTE EN EL DISTRITO, COMO virtuales por Zoom con
trabajar junto a los medios SEGURAMENTE EN LA MAYORÍA las personas interesadas
de comunicación para la DE LOS TERRITORIOS DEL PAÍS, en trabajar en las distintas
incorporación de los temas UNA CULTURA MUY ARRAIGADA mesas. Esto implicó una
al debate público, utilizar DE GESTIÓN MUNICIPAL videoconferencia por
herramientas para reuniones SEGMENTADA, VERTICAL Y semana, durante 4 semanas
virtuales, y principalmente, POCO COLABORATIVA, QUE LA consecutivas.
un fuerte apoyo en un PANDEMIA Y LAS CRISIS SOCIAL Fase 3: Votación de mejores
ecosistema de redes sociales propuestas
Y ECONÓMICA DE ESE MOMENTO
propio de la Agenda
Estratégica TL 2030. VOLCÓ A LA RESOLUCIÓN DE Objetivo: Esta etapa buscó
PROBLEMAS INMEDIATOS, medir el nivel de adhesión
De esa manera, la propuesta DEJANDO POCO MARGEN PARA comunitaria a las propuestas
metodológica estableció tres surgidas en la fase anterior,
PLANIFICAR LO IMPORTANTE,
fases, con una secuencia utilizando una herramienta
lógica progresiva, y donde AL MISMO TIEMPO QUE SE
RECONFIGURABA EL SENTIDO diferente de participación. Se
cada una tuvo un objetivo buscó así someter a votación
específico a cumplir dentro DE LO QUE SE ENTENDÍA POR
abierta (no vinculante) las
del objetivo general de la MEDIANO Y LARGO PLAZO." ideas proyecto surgidas del
propuesta. Las fases son las ciclo de talleres.
siguientes:
Herramientas: Se diseñó
Fase 1: Sensibilización una encuesta que se puso a consideración de la
Objetivo: esta etapa buscó instalar en la agenda comunidad conteniendo las conclusiones de las
pública local las principales temáticas de la distintas mesas a través de las redes sociales y
dimensión sociocultural, en un período de tiempo páginas web institucionales.
previo a la realización de los encuentros virtuales De esa manera, se buscó sopesar el protagonismo
planteados en la fase 2. institucionalista que la participación había tenido
Herramientas: hasta el momento pre pandemia, intentando
involucrar a la comunidad y comprometer desde un
- Utilización de redes sociales (de la Agenda 2030 rol más activo a las instituciones del territorio.
e instituciones participantes) para sensibilizar sobre
las temáticas que surgieron como objetivos en la Por otra parte, en 2021 se diseñó un micrositio
etapa de diagnóstico. de la Agenda Estratégica TL2030 dentro de la
página web municipal, con el fin de sistematizar y
- Entrevistas en los medios de comunicación locales transparentar el proceso, así como también informar
a actores de la comunidad, para generar empatía y a la comunidad de los proyectos en marcha.

-71-
DESARROLLO Y TERRITORIO

La Agenda en etapa de implementación y necesidad de volver a redefinir estrategias.


Anteriormente se planteó que la sostenibilidad Por un lado, y a medida que la situación sanitaria
resultaba un desafío importante, y lo relatado se iba descomprimiendo, la virtualidad fue
hasta el momento muestra que el proceso se fue mermando y nuevamente se fueron generando
adaptando, reinventando, dando respuesta a los instancias de participación desde la presencialidad.
desafíos que la coyuntura iba presentando. De esta forma se retomaron las reuniones y
Sin embargo, la pandemia dejó en evidencia actividades presenciales para la instancia local, y se
que las dificultades para gestionar de manera mantuvieron las virtuales para la articulación y los
transversal y colaborativa no se habían resuelto vínculos extra territoriales. Las redes sociales y la
con el cambio en el organigrama. Existe en el página web se siguieron manteniendo como canal
distrito, como seguramente en la mayoría de los de comunicación con la comunidad.
territorios del país, una cultura muy arraigada de Por otro lado, se consideró necesario y urgente
gestión municipal segmentada, vertical y poco iniciar la implementación de algunos proyectos
colaborativa, que la pandemia y las crisis social y que fueran de fácil implementación, que generaran
económica de ese momento volcó a la resolución de ciertos consensos institucionales y al mismo tiempo
problemas inmediatos, dejando poco margen para se conviertan en alianzas clave al momento de
planificar lo importante, al mismo tiempo que se defender la sostenibilidad del proceso. Para lograr
reconfiguraba el sentido de lo que se entendía por esto, se convocó a la Junta Promotora a un par de
mediano y largo plazo. talleres de priorización de ideas de proyecto, con el
Esta situación dejó a la Agenda TL 2030 con fin de dar legitimidad a las decisiones de dar inicio
cierta vulnerabilidad en cuanto a su capacidad de a la ejecución de los mismos.
sostenerse en el tiempo, situación que fue entendida Previamente, el equipo técnico municipal de
por el equipo técnico municipal, así como también la Agenda resolvió iniciar la priorización por la
por aquellas instituciones de la Junta Promotora dimensión ambiental, dado que la pandemia
más involucradas en el proceso, como oportunidad había puesto en el centro de la escena este tema,

-72-
RED DETE

y se consideraba que permitiría alinear voluntades. • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
Esta percepción se basó en que Trenque Lauquen A lo largo del proceso de planificación participativa,
supo identificarse hace algunos años con conceptos la comunidad del distrito de Trenque Lauquen fue
relacionados a la ecología y el ambiente,3 y la manifestando su preocupación e interés en diferentes
afinidad por estos temas se mantiene en gran temáticas relacionadas al ambiente, poniendo cierto
parte de la comunidad. Por otro lado, los temas énfasis en aquellas relacionadas al tema residuos y
ambientales eran más fácilmente identificados con espacios verdes. En ese marco, surgió la idea de llevar
la planificación a mediano y largo plazo, cuestión a cabo un censo de arbolado público, que permita
que no ocurría con lo referido a temas económicos, generar información actualizada y dé sustento al
sociales o sanitarios. diseño de políticas públicas.
De esta manera se definieron Durante el mes de diciembre
cuatro ejes para trabajar "EXISTE EN EL DISTRITO, COMO de 2021, en los talleres de
la jerarquización de los SEGURAMENTE EN LA MAYORÍA priorización de ideas de
proyectos de la dimensión DE LOS TERRITORIOS DEL PAÍS, proyecto llevados a cabo
ambiental y fueron los UNA CULTURA MUY ARRAIGADA con la Junta Promotora de
siguientes:
DE GESTIÓN MUNICIPAL la Agenda, se acordó iniciar
• Agua SEGMENTADA, VERTICAL Y la etapa de implementación
• Residuos Sólidos POCO COLABORATIVA, QUE LA de la Agenda con una lista
Urbanos PANDEMIA Y LAS CRISIS SOCIAL corta de proyectos, entre los
cuales se encontraba el censo
• Espacios verdes Y ECONÓMICA DE ESE MOMENTO
de arbolado. Esta decisión
VOLCÓ A LA RESOLUCIÓN DE se tomó en conjunto con
• Producción PROBLEMAS INMEDIATOS, la Dirección de Espacios
Asimismo, del primer DEJANDO POCO MARGEN PARA Verdes del Municipio, área
taller surgió la demanda PLANIFICAR LO IMPORTANTE, responsable de la ejecución
de trabajar de manera más AL MISMO TIEMPO QUE SE del proyecto.
articulada con las personas RECONFIGURABA EL SENTIDO
responsables de la gestión El objetivo del proyecto
DE LO QUE SE ENTENDÍA POR es generar información
municipal de estos temas,
quienes fueron convocadas MEDIANO Y LARGO PLAZO." actualizada y georeferenciada
al segundo taller de respecto al arbolado público
jerarquización de proyectos urbano existente en el
ambientales. distrito, que permita diagnosticar la situación
actual y planificar políticas públicas futuras.
Como resultado de ésto, se trabajó en el acercamiento
de la Agenda y la generación de confianza con las Se plantean los siguientes objetivos específicos:
Directoras de Espacios Verdes y de Ambiente y • Contar con un diagnóstico actualizado respecto
Desarrollo Sustentable, buscando la generación de a la masa arbórea de la ciudad cabecera del
alianzas para la implementación de un proyecto distrito y de las localidades de 30 de Agosto y
de arbolado urbano y de concientización para la Beruti.
separación de residuos, respectivamente, que serán
ejecutados durante el presente año. • Relevar variables específicas referidas a la
cantidad de árboles, tipo de especie, estado
Censo de arbolado urbano sanitario, ubicación, etc. que permitan realizar
Este proyecto surge en la Dirección de Espacios el seguimiento y diseñar la planificación del
Verdes del Municipio de Trenque Lauquen y se arbolado urbano distrital
enmarca en las actividades de la Agenda Estratégica • Concientizar y trabajar en la sensibilización
TL 2030, identificando al menos 5 ODS que dan de la ciudadanía respecto a la importancia del
marco a este abordaje y se detallan a continuación: arbolado urbano, sus funciones ecosistémicas
• ODS 3: Salud y Bienestar y su rol en un contexto de cambio climático y
calentamiento global.
• ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
Este proyecto cuenta con el antecedente de la
• ODS 13: Acción por el clima localidad de 30 de Agosto, donde hace 5 años el
• ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres Área de Ambiente del Ente Descentralizado realizó

-73-
DESARROLLO Y TERRITORIO

un censo de arbolado en conjunto con la Escuela Descentralizado de 30 de Agosto y Delegación de


Agropecuaria de esa localidad. En esa oportunidad, Beruti.
se llevó a cabo el relevamiento producto de la Instituciones verdes
articulación en el marco de la materia Vivero, con la
colaboración de los y las docentes y alumnos de esa Este proyecto se enmarca en los acuerdos alcanzados
institución. El mismo se realizó utilizando una app en la última reunión del año 2021 de la Junta
que permitía identificar, geolocalizar y diagnosticar Promotora de la Agenda, donde se priorizó trabajar
el estado sanitario de las diferentes especies. Esa articuladamente con la Dirección de Ambiente
información se utilizará como comparativo de la y Desarrollo Sustentable del Municipio en temas
información generada en el marco del presente relacionados a los residuos sólidos urbanos, con el
proyecto, enriqueciendo el diagnóstico y la fin de implementar proyectos que den respuesta a las
planificación futura que surja del mismo. problemáticas identificadas durante las diferentes
instancias participativas.
Asimismo, se tiene el antecedente de la ciudad de
Arrecifes, provincia de Buenos Aires, donde el INTA “Instituciones Verdes” es una propuesta de campaña
en articulación con una Escuela Agropecuaria dentro de un programa distrital de concientización
local llevaron a cabo un relevamiento de similares y sensibilización sobre la separación de residuos. Es
características en el año 2019. importante pensarla en un contexto de campaña
intra e interinstitucional y comunitaria de carácter
Teniendo en cuenta los antecedentes mencionados, transversal y simultánea. El objetivo es concientizar
y que Jefatura Distrital de Educación y los sobre la importancia de la separación en origen de
departamentos ejecutivos de las localidades los residuos y fomentar la separación diferenciada
forman parte de la Junta Promotora de la Agenda de los mismos al interior de las instituciones.
Estratégica, se proyecta avanzar en articulación con
la Dirección de Espacios Verdes, la UTN FRTL Este proyecto apunta al diseño colaborativo de
y las Escuelas Agropecuarias de 30 de Agosto y proyecto, donde el Municipio en primer lugar solicita
Beruti, así también con los responsables del Ente a las instituciones la declaración del compromiso a

-74-
RED DETE

ser parte del proyecto de manera voluntaria, brinda del distrito, con el fin de empoderar y realzar el rol
una visita guiada por el Polo Ambiental con el fin de de la mujer y tender a la reducción de las mismas.
informar y sensibilizar respecto al tema y aporta un De esta forma se plantea una primera etapa de
equipamiento básico para la separación de residuos, actividades de capacitación y talleres para trabajar
como contraparte de acciones de concientización esta problemática al interior de cada institución,
al interior de la institución. Asimismo, se apunta a para en una segunda etapa trabajar la problemática
sumar actividades propuestas por las instituciones de manera interinstitucional, buscando abordar el
miembro del proyecto tendientes a fortalecer el concepto de manera territorial.
mismo.
En todos los casos se plantea trabajar con un
Instituciones por la igualdad de género enfoque pedagógico de co-construcción que
Este proyecto nace a partir de una propuesta del permita dar sostenibilidad al abordaje de esta
Colectivo Trenque Lauquen x más Participación temática. Asimismo, se plantea dar soporte con
y fue formulado por el equipo municipal de la material de difusión y una intervención artística en
Agenda Estratégica TL 2030 junto a la UTN el espacio público urbano que permita plasmar la
FRTL, en instancias de una convocatoria a problemática trabajada.
financiar proyectos llevada a cabo por la Secretaría
de Políticas Universitarias del
APRENDIZAJES Y REFLEXIONES
Ministerio de Educación de la FINALES
Nación. "UNO DE LOS Uno de los aprendizajes más
Si bien este proyecto se enmarca APRENDIZAJES MÁS importantes que puede rescatarse
en la dimensión sociocultural, IMPORTANTES QUE PUEDE al momento es lo que se rescata
y no había sido priorizado por RESCATARSE AL MOMENTO como los Valores de la Agenda,
la Junta Promotora, el equipo concebida como proceso de
ES LO QUE SE RESCATA
municipal de la Agenda TL 2030 planificación endógeno, vivo
COMO LOS VALORES DE y participativo. El aprehender
resuelve llevarlo a cabo dado que
LA AGENDA, CONCEBIDA que se estaba transitando un
la temática de género había sido
identificada como importante en COMO PROCESO DE proceso, con características
la instancia de diagnóstico y fue PLANIFICACIÓN propias, que podía ser cambiante
validada ampliamente en el taller ENDÓGENO, VIVO Y en función del contexto del
de ideas de proyecto llevado a PARTICIPATIVO." momento, así como también de
cabo bajo la modalidad virtual los aprendizajes que se fueran
en contexto de pandemia. obteniendo producto de los
aciertos y desaciertos, permitió
Hace referencia específicamente al ODS 5 un empoderamiento de los actores al mismo tiempo
"Igualdad de Género", y tiene por objetivo visibilizar que la generación y fortalecimiento de ciertas
y sensibilizar respecto a la situación de las mujeres capacidades locales.
y diversidades en la vida político - institucional del
distrito de Trenque Lauquen. Esto posibilitó la generación de intangibles
relacionados a la confianza, al desarrollo de
Se propone trabajar en la problematización de inteligencia emocional, que permitieron abordar
cuestiones de género al interior de las instituciones situaciones de crisis entendiéndolas como
que forman parte de la Junta Promotora de la oportunidad para el cambio, para la innovación
Agenda Estratégica Trenque Lauquen 2030, y la creatividad, dando lugar a que florezca cada
abordando una problemática identificada a lo largo vez más el componente endógeno que le da el sello
de las actividades participativas de dicho proceso de origen al proceso, y que busca de esa manera
durante los años 2019 - 2020. empatizar y generar la apropiación del mismo por
El proyecto busca, a través del diálogo y la parte de la comunidad.
participación promovida por la comunidad Después de tres años y medio de vida de la Agenda
educativa de la Universidad Tecnológica Nacional Estratégica TL 2030 podría decirse que el territorio
instalada en el territorio, en conjunto con el transitó por un enérgico proceso de aprendizaje, que
Municipio y el Colectivo Trenque Lauquen por más fue contínuo y desafiante. Diferentes situaciones
Participación, dejar en evidencia y problematizar las de la coyuntura expuso al mismo a momentos de
desigualdades existentes en la toma de decisiones y muy variado calibre, donde los actores y agentes
la vida institucional de las principales instituciones de desarrollo debieron desarrollar capacidades para

-75-
DESARROLLO Y TERRITORIO

innovar, crear herramientas y diferentes estrategias modo de ejemplo, y desde el punto de vista de la
que permitan sostener y mantener vivo el proceso. participación, una alianza que se buscó trabajar en
Asimismo, fue necesario generar y desarrollar la etapa de convocatoria al taller de ideas proyecto
mayor capacidad de análisis, autocrítica, empatía, fue la del equipo técnico municipal con diferentes
resiliencia y muchísimas habilidades blandas, que actores de la comunidad que han participado en
no se aprecian a simple vista pero que constituyen instancias previas del proceso. Se buscó llegar a
un capital muy importante, a la vez que permiten través de estas personas a un público más amplio
tejer la ingeniería de la estrategia de abordaje y variado, aquellos que por motivos diversos no
territorial. Esta estrategia cambia y se reinventa con habían sido convocados aún a participar. Otra
el tiempo, con la coyuntura y con el momento en el alianza considerada clave es la que se estableció con
cual se encuentran los procesos. los medios de comunicación locales.

Por otro lado, se puede decir que el territorio no Un punto a destacar fue el rol que jugó la universidad
“aprende todo junto”, tampoco al mismo tiempo, a lo largo de todo el proceso, a través del equipo
sino que la tarea de sensibilización y formación debe externo primero y luego desde las capacidades locales,
ser constante, porque el proceso de planificación es ya que es la que permite y acompaña la reflexión, la
un proceso vivo, dinámico, donde frecuentemente actualización metodológica, la innovación y la co
hay actores y agentes que creación de aprendizajes y conocimientos a lo largo
se suman y otros que de todo el proceso.
desaparecen de la escena, por Los mayores desafíos
"POR OTRO LADO, SE PUEDE DECIR
lo cual es necesario transferir que se identifican puede
el conocimiento y volver QUE EL TERRITORIO NO “APRENDE decirse que siguen siendo
a sensibilizar. Al mismo TODO JUNTO”, TAMPOCO AL los mismos que al inicio
tiempo, estos movimientos MISMO TIEMPO, SINO QUE LA del proceso, y se relacionan
generan desplazamientos, TAREA DE SENSIBILIZACIÓN con la sostenibilidad y la
de intereses, de ideas, de Y FORMACIÓN DEBE SER participación ciudadana.
valores, que obligan a CONSTANTE, PORQUE EL PROCESO Si bien se evidencian
repensar la planificación, a DE PLANIFICACIÓN ES UN pequeños avances en materia
generar nuevos acuerdos, sin PROCESO VIVO, DINÁMICO, DONDE de alianzas estratégicas
perder de vista el objetivo con algunas instituciones,
FRECUENTEMENTE HAY ACTORES Y
final del proceso. el liderazgo demandado al
AGENTES QUE SE SUMAN Y OTROS
A su vez, estos flujos y QUE DESAPARECEN DE LA ESCENA, Municipio en relación a la
movimientos pueden POR LO CUAL ES NECESARIO definición del rumbo de la
verse como oportunidades planificación y a la ejecución
TRANSFERIR EL CONOCIMIENTO Y
en algunos momentos, de proyectos sigue siendo
permitiendo identificar VOLVER A SENSIBILIZAR." alto. Esto requiere reforzar
nuevos agentes del desarrollo el apoyo político que recibe
que se constituyen como la Agenda para agilizar y
aliados estratégicos, logrando dinamizar el proceso dinamizar el proceso de implementación de la
cuando parece estancado. misma, cuestión que permitiría generar confianza y
Por otro lado, ocurre que van surgiendo micro mostrar resultados en respuesta a las demandas de
procesos de planificación (sectoriales, regionales, la ciudadanía.
institucionales, etc), que a priori suelen verse Asimismo, naturalizar y permitir la reflexión para
como independientes, pero que puede resultar reinventar el proceso tantas veces el territorio lo
muy fructífero el esfuerzo por encontrar vasos proponga y demande sin caer en la frustración
comunicantes entre ellos o con el proceso de o el desánimo de volver a empezar es un desafío
planificación mayor y que es necesario gestionar importante, que requiere incorporar que estas
y conducir. Esto requiere de mucha facilitación y acciones son parte del proceso mismo y por el
animación. contrario generan aprendizajes.
Un punto a resaltar es el valor que las alianzas tienen Finalmente, se plantea el desafío de trascender a las
en estos procesos, a tal punto que fue el ODS 17 el próximas generaciones, logrando un proceso aún
seleccionado como punto de partida para trabajar más amplio y complejo, que sea apropiado por las
la comunicación e implementación de la Agenda siguientes generaciones de técnicos/as, políticos/
en la nueva etapa que se abrió con la pandemia. A as, ciudadanos/as, en forma activa, ampliando

-76-
RED DETE

la sostenibilidad del proceso de planificación ción social. Deusto Publicaciones. Universidad de Deusto.
participativa del distrito de Trenque Lauquen, que • Galeazzi Eduardo y otros (1999). “Plan Estratégico Tren-
tiene su antecedente en el viejo Plan Estratégico y que Lauquen”.
actualmente en la Agenda Estratégica TL 2030.
• International Association for Public Participation (2000).
NOTAS Espectro de la participación.
1. TITULO: Este trabajo ha sido presentado en el III Con- • Polenta Celina, Romero Santiago, Velazco Eugenia
greso Nacional de Desarrollo Territorial, organizado por el (2020). “Propuesta metodológica para la etapa de identi-
Departamento de Economía y Administración, el CDT de la ficación de ideas proyecto de la dimensión sociocultural”
UNQ y la Red de Universidades en Desarrollo Territorial de • Palma, Eduardo (1991). “Participación Social”, ENSA-
Argentina. Quilmes, 26 y 27 de Mayo de 2022.
POPS, Serie Planificación Nº 1. Lima.
1. Información correspondiente al último censo de po-
blación y vivienda, Indec, 2022. • Pérez Iruela, M.& Navarro Yáñez, C. (2000). Política y so-
ciedad en el ámbito local: el nuevo localismo. Foro Inter-
2. El Colectivo Trenque Lauquen por más Participación es
una OSC que nace en el año 2000, impulsada por parte del nacional.
equipo técnico local que formó parte del diseño y elabo-
ración del viejo Plan Estratégico. El coordinador de ese
equipo local al momento de impulsar la Agenda TL 2030
contaba con 87 años y era uno de los máximos referentes
de este Colectivo.
3. Fue pionero en temas de separación de residuos y plan-
tas de tratamiento en la provincia de Buenos Aires, junto a
otros municipios.
BIBLIOGRAFÍA
• Alburquerque, Francisco (2004). El enfoque del Desarro-
llo económico local.
• ILPES/CEPAL(2009). Manual de la Planificación Estratégi-
ca e indicadores de desempeño en el sector público.
• ConectaDEL (2015). Enfoque, estrategias e información
para el Desarrollo Territorial. Los aprendizajes desde Co-
nectadel. Fondo Multilateral de Inversiones
• Costamagna y Larrea (2017).Actores facilitadores del
desarrollo territorial. Una aproximación desde la construc-

-77-
CONGRESO

DESARROLLO Y TERRITORIO

REFLEXIONES Y APRENDIZAJES EN TORNO A LOS CURSOS SOBRE


PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y GERENCIAMIENTO PARA LA
ASOCIATIVIDAD - SEPYMEE - PROYECTOS PNUD
LA IMPORTANCIA DE LA CAPACITACIÓN PARA LA CONTINUIDAD Y EL
ÉXITO DE EXPERIENCIAS ASOCIATIVAS.
NOEMÍ SALTARELLI RESUMEN
Contadora Público. Consultora especializada en
DT y Pymes con trabajos realizados en Organis-
El artículo da cuenta de la experiencia de los cur-
mos Nacionales, Provinciales y de Cooperación
sos de formación de actores y referentes de grupos
Internacional. Local (UNGS; UTN). Magíster en De- asociativos que se propuso desde la SEPYMEE y
sarrollo Territorial (UTN Rafaela). Docente en di- en los que intervino un equipo de trabajo de la
versos cursos y posgrados en Argentina, América MDT-UTN, y a través de este una amplia red de
Latina y el Caribe. profesionales del Desarrollo Territorial. En el pro-
RAMIRO CASTRO
ceso se abordaron temáticas como el enfoque DT,
Lic. en Administración. Tesista de la Maestría en
la facilitación, la Planificación Estratégica o la im-
DT de la FRBA-UTN. Miembro de la Red DETE. Ase- portancia de los entramados productivos. A partir
sor en la Dirección de Desarrollo de Capacidades de los aprendizajes alcanzados, por participantes
Productivas (SEPYMEE) y consultor en La Ciudad y equipos, se abordan conclusdiones tendientes a
Posible. Fue integrante de la Cátedra Abierta de fortalecer los territorios a través de la co-construc-
Soberanía Alimentaria (UADER) y de la Cátedra de ción de capacidades.
Desarrollo de la Producción (FCG-UADER)
SERGIO PÉREZ ROZZI PALABRAS CLAVES: asociatividad; planificación
Doctor por la Universidad Politécnica de Valencia estratrégica; entramados territoriales; co-construcción
(España) en la Escuela de Economía y Ciencias de capacidades; actores facilitadores
Sociales. Magister en Desarrollo Local (UNSAM
– UAM). Director de la Maestría en Desarrollo Te-
rritorial de la Universidad Tecnológica Nacional ABSTRACT
(FRBA UTN).

-78-
RED DETE

The article gives an account of the experience PyMEE y el equipo de la MDT se encuentran coor-
of the training courses for actors and referents dinando y dando forma a la realización de un nue-
of associative groups that were proposed by vo Curso virtual de capacitación en planificación
SEPYMEE and in which a work team from the estratégica y gerenciamiento para la asociatividad
MDT-UTN participated, and through this a durante el año 2022.
wide network of professionals from the Territorial
Development. In the process, topics such as the DT El equipo de trabajo que llevó adelante el proyec-
approach, facilitation, Strategic Planning or the to de capacitación, y que más abajo se presenta, se
importance of productive networks were addressed. conformó alrededor de una red de profesionales del
From the learning achieved, by participants and Desarrollo Territorial cuyo nodo son las Maestrías
teams, conclusions are addressed to strengthen the en Desarrollo Territorial de la UTN. Esta propuesta
territories through the co-construction of capacities. académico-profesional tiene más de una década de
KEYWORDS: associativity; strategic planning; vida y la particularidad de dictarse en diversas Fac-
territorial networks; co- construction of capacities; ultades Regionales del país, comenzando por Ra-
facilitating actors faela -provincia de Santa Fe-, y siguiendo por Bue-
INTRODUCCIÓN nos Aires y Puerto Madryn -provincia de Chubut-,
y con la próxima apertura del ciclo de formación
Maestría en Desarrollo Territorial. Gestión y en San Rafael -provincia de Mendoza-. Los/as es-
Coordinación de los Cursos. tudiantes egresados/as y que cursan actualmente la
Este artículo da cuenta de la ponencia presentada maestría son profesionales de diversas disciplinas e
por los/as autores/as en el III Congreso de Desar- inserciones laborales y provienen de distintas lati-
rollo Territorial, realizado en la Universidad Na- tudes de la Argentina, así como de Uruguay, Co-
cional de Quilmes los días 26 y 27 de mayo del lombia y Chile. Todas las cohortes se distinguen
presente año. por incluir perfiles de la gestión pública local, pro-
Primeramente se revisa el marco de la experiencia, vincial y nacional, del sector privado, del sector del
el equipo que la llevó a cabo y el enfoque en que conocimiento y la academia, así como de las organ-
se basó.Seguidamente se presentan los contenidos izaciones de la sociedad civil.
y aprendizajes del curso, para finalmente proponer Desde la comprensión de que “hay vida más allá de
algunas conclusiones que dejó la experiencia. la Pyme”, a priori interesa señalar dos cosas sobre
En el año 2020, un equipo impulsado desde la esta aseveración. En primer lugar, que hay otras,
Maestría en Desarrollo Territorial (MDT) de la muchas de las cuales se vinculan entre sí, o bien
Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Fac- que podrían llegar a hacerlo. En segundo lugar, que
ultad Regional Buenos Aires (FRBA) ganó la lic- las Pymes se emplazan en un territorio y de este
itación efectuada por el Ministerio de Desarrollo pueden nutrirse, o incluso desnutrirse, a partir de lo
Productivo de la Nación Argentina por medio de la que se haga o deje de hacerse para generar un entor-
Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los no virtuoso y amigable, ergo más propicio para el
Emprendedores (SEPYMEE), para el desarrollo del mejor desenvolvimiento de aquellas. Esto, más allá
proceso de formación correspondiente al Proyecto de su simpleza, pretende pintar qué otras cuestiones
PNUD ARG/16/004. En ese marco se llevó adelan- contemplar al momento de elaborar una estrategia
te el Curso virtual de capacitación en planificación de capacitación para fortalecer a grupos asociativos
estratégica y gerenciamiento para la asociatividad, de Pymes en formatos de clusters, cooperativas, etc.
centrado en la formación de representantes de gru- Siguiendo a Sergio Boissier (2003), el señalamiento
pos asociativos y clusters, contando con la partic- que este hace sobre los capitales intangibles en los
ipación efectiva de cincuenta participantes -selec- procesos de desarrollo territorial resulta trascend-
cionados por la misma SEPYMEE- provenientes de ental al momento de trabajar en el aseguramiento
distintos rincones del país. La iniciativa fue luego o sostenibilidad de los procesos. Capitales como
replicada en el año 2021, que se financia a través el social, el sinergético, el relacional, el humano, o
del Proyecto PNUD ARG/08/029. el Institucional no suelen verse ni sopesarse, pero
Actualmente, y en función de los vínculos estable- sumados al capital económico, al financiero, a la
cidos por las experiencias realizadas, la Secretaría infraestructura, etc., resultan vitales al momento de

-79-
DESARROLLO Y TERRITORIO

alcanzar la consolidación de los grupos asociativos. a capilaridad territorial si los destinatarios adquier-
Así mismo es trascendental iluminar y fortalecer la en mayores competencias y se asocian o agrupan
figura del facilitador en los agrupamientos aborda- para el mejor aprovechamiento de aquellas, tanto
dos (Costamagna y Larrea, 2017), actor central de para desenvolverse en el mercado local y regional,
dichas iniciativas y no siempre considerado como como en estrategias de internacionalización.
tal. Más bien muy pocas veces. Esos procesos deseables no se darán por generación
Por otra parte, tener un plan estratégico del cluster espontánea, sino que el estado en todos sus nive-
o de la cooperativa es una condición necesaria para, les, junto al sector privado y al sistema científico
por ejemplo, ir a una ventanilla de financiamiento, tecnológico, deben dialogar y articularse a dichos
pero no es suficiente para asegurar la consolidación fines (Albuquerque, 2015). Esto puede verse plas-
del grupo. mado en acuerdos e iniciativas en una hoja de ruta
concertada a través de planes o agendas estratégicas
Estos ejes o vectores que hemos señalado, más el de cumplimiento inmediato como se viene señalan-
rol e importancia del tutoreo en la esta experien- do desde SEPYMEE en varios espacios, como por
cia, fueron los puntos de ejemplo el ciclo de encuen-
apoyo sobre los cuales se tros que el equipo llevó ade-
diseñó y ejecutó la inici- "LA ADAPTACIÓN DE LAS lante durante el programa en
ativa que detallaremos a MEDIDAS E INSTRUMENTOS A el 2020.
continuación. Por tanto, LAS DIFERENTES REALIDADES
a partir de lo expresado, la REGIONALES, PROVINCIALES En efecto, tanto la pandemia
iniciativa intenta inspirar Y TERRITORIALES PROPONE como el contexto de comple-
a procesos territoriales que TRABAJAR EN LA CONSTRUCCIÓN jidad que la misma desnudó,
fortalezcan el apoyo a estos DE PROCESOS QUE SON obligan a un esfuerzo impor-
tipos de agrupamientos. Los HETEROGÉNEOS, DE CARÁCTER tante que, al mismo tiempo,
aprendizajes y reflexiones ASIMÉTRICO Y DE GEOMETRÍA abre una oportunidad para
que se comparten tienen VARIABLE, DADAS LAS DISÍMILES incorporar la colaboración
por objeto que puedan ser CARACTERIZACIONES QUE TIENEN y la participación activa de
un aporte a la consolidación LAS REGIONES ENTRE SÍ, NO SÓLO los diferentes actores y agen-
de esas formas asociativas y a EN LOS ASPECTOS PRODUCTIVOS, tes territoriales que son ele-
los territorios donde éstas se SOCIALES Y AMBIENTALES, SINO mentos claves en las diversas
emplacen. POR EL MAPA DE ACTORES Y regiones del país. Se trata
AGENTES QUE PRESENTA CADA entonces de hacer frente a
II. Fundamentos y enfo- los nuevos retos diseñando
TERRITORIO."
que general del Proyecto medidas eficaces a partir de
La situación creada tras la la discusión y preparación de
pandemia del coronavirus, sumada a la recesión y las adaptaciones económicas, sociales y ambientales
a los problemas de estancamiento económico de que, sin duda, habrá que incorporar en los difer-
los últimos años, ha puesto en evidencia algunos entes sistemas y aglomerados productivos locales en
aspectos importantes que subrayan la necesidad de formato de clústers, grupos asociativos o de coop-
seguir avanzando en los procesos de articulación in- erativas para promover las actividades económicas
terinstitucional en los territorios locales impulsados fundamentales para el desarrollo de las personas en
por la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa sus diversas realidades territoriales (Arocena, 2001).
y los Emprendedores del Ministerio de Desarrollo Este laborioso proceso está orientado al fortaleci-
Productivo de la Nación. miento de las redes de actores y agentes vincula-
En esa línea, resulta imperioso e impostergable hac- dos a los grupos asociativos que están actuando en
er los mayores esfuerzos articulados y armonizados los territorios para la construcción de una mejor
en aras de impulsar la reactivación productiva. A agenda o plan estratégico que contribuya a mejorar
tales fines, las diversas herramientas que ofrece la su gestión y desempeño (Naclerio y Trucco, Pablo
SEPYMEE podrían tener mayor impacto en cuanto 2015).

-80-
RED DETE

La adaptación de las medidas e instrumentos a las de diálogo o conversación con algunos actores ter-
diferentes realidades regionales, provinciales y terri- ritoriales. Decididamente, hay que impulsar foros
toriales propone trabajar en la construcción de pro- para la discusión y toma de decisiones colectivas
cesos que son heterogéneos, de carácter asimétrico frente a los nuevos desafíos, que permitan contar
y de geometría variable, dadas las disímiles caracter- con la riqueza de opiniones e iniciativas de los ac-
izaciones que tienen las regiones entre sí, no sólo en tores territoriales y, sobre todo, que permitan ir
los aspectos productivos, sociales y ambientales, consolidando la construcción de ese intangible
sino por el mapa de actores y agentes que presenta fundamental que es la confianza, para que todo eso
cada territorio. A la vez, la coyuntura política en cuaje en la elaboración de los planes estratégicos
los distintos niveles -central, provincial y local de pertinentes a cada uno de los grupos.
gobierno-, sumado a las debilidades en los lider- De este modo, el impulso a la generación de las
azgos y las capacidades de los dirigentes, dificulta o agendas o planes estratégicos para cada grupo aso-
demora los procesos de desarrollo y fortalecimiento ciativo, a partir de la colaboración y la participación
de las diferentes iniciativas asociativas, en especial activa de los actores territoriales, la búsqueda de una
en relación con la generación y el mantenimiento mayor vinculación entre los medios rural y ur-
de los diálogos y acuerdos territoriales imprescindi- bano, la igualdad de género, la importancia de los
bles para sustentar estos procesos de desarrollo sistemas de investigación y desarrollo para la inno-
(Mitnik y Magnano 2011). vación sostenible, contribuirá al sostenimiento de
Así, más allá de las dificultades de la pandemia, se las iniciativas generadas en cada caso.
abre un nuevo contexto que debe servir para estim-A ello hay que incorporar los cambios que exige la
ular la participación y colaboración más activa dereestructuración basada en la sostenibilidad ambien-
los diferentes actores territoriales en las regiones y
tal de los procesos productivos, así como en las for-
localidades, contando con el acompañamiento de mas de consumo individual y colectivo, el cambio
la SEPYMEE. hacia un modelo energético con utilización plena
Ahora bien, cuando se habla de participar no bas- de las energías renovables, el empleo verde, la gestión
ta simplemente con informar o escuchar a la ciu- sostenible de los residuos urbanos y rurales, una es-
dadanía. Tampoco basta con disponer de espacios trategia de internacionalización en cada caso y to-

-81-
DESARROLLO Y TERRITORIO

dos los aspectos vinculados con lo que hoy se llama al del Ministerio de Desarrollo Productivo. En ese
Economía Fundamental, que muestra la importan- proceso, un equipo de tutores/as brindó un traba-
cia de los bienes y servicios cotidianos, así como las jo de asesoramiento, seguimiento y monitoreo del
infraestructuras vinculadas, que resultan esenciales proceso de trabajo a distancia de las y los partici-
(salud, educación, vivienda, transporte, etc.) para pantes de grupos asociativos, con apoyo y orientac-
el desarrollo de las actividades en las economías lo- ión permanente y exhaustiva.
cales (Albuquerque, 2020). Enfoque en RED
Esto quiere decir que precisamos, lógicamente, de La particularidad de este recorrido tiene su espíri-
una sistematización sobre el perfil productivo de tu en el enfoque en red del mismo. El enfoque en
las diversas regiones o provincias, un esfuerzo en el RED plantea un cambio interdisciplinar que atra-
cual el sector de conocimiento en dichas regiones viesa a todos los campos científicos y abarca las es-
puede constituir un apoyo fundamental. trategias y las formas en el modo de concretarnos en
En ello, como podemos apreciar, el papel de lider- la complejidad de la realidad social. Esto se refleja
azgo de los gobiernos locales resulta determinante, y en los antecedentes e hitos del proceso que dió su
la figura y el rol que pueden sustento a la Maestría en De-
tener los grupos puede re- sarrollo Territorial (MDT):
sultar una oportunidad es- Red DETE-ALC: en diciem-
encial en la nueva agenda a "A PARTIR DE ESTO ES QUE SE
AFIRMA QUE LAS OFERTAS DE bre de 2004, en el marco
reedificar. del Seminario Internacional
FORMACIÓN SE PRESENTAN
A partir de esto es que se COMO UNA OPORTUNIDAD “Desarrollo Económico Ter-
afirma que las ofertas de for- PARA EL FORTALECIMIENTO DE ritorial y Empleo”, organiza-
mación se presentan como LAS UNIDADES PRODUCTIVAS Y do por el Programa Empren-
una oportunidad para el for- DE LOS DISTINTOS ACTORES Y de Chile en Concepción, un
talecimiento de las unidades AGENTES QUE SE RELACIONAN grupo de participantes en
productivas y de los distintos CON ELLAS, PARTICIPANDO DE dicho Seminario -varios de
actores y agentes que se rela- PROCESOS DE VINCULACIÓN Y ellos hoy hacen parte de la
cionan con ellas, participan- APRENDIZAJE A PARTIR DE LAS MDT y del equipo que pre-
do de procesos de vinculación EXPERIENCIAS Y PRÁCTICAS QUE sentamos-, adoptó el com-
y aprendizaje a partir de las LLEVAN ADELANTE LOS ACTORES promiso de crear una Red de
experiencias y prácticas que TERRITORIALES." especialistas, gestores/as, in-
llevan adelante los actores vestigadores/as y docentes de
territoriales. Esto incluye programas de desarrollo ter-
tanto la capacitación a partir ritorial de América Latina y
de buenas prácticas como también el aprendizaje a Europa, destinada a respaldar, mediante un esfuerzo
partir de las malas prácticas que impiden alcanzar colectivo de aprendizaje y cooperación, las políticas
los resultados deseados. En este sentido, este curso de desarrollo territorial, la gestión de conocimiento
de capacitación significa un esfuerzo de vinculación y la construcción de capacidades, como parte sus-
entre actores y agentes (Ministerio, Universidad y tantiva de las políticas de Estado en América Latina
otros) para formar gerentes y gestores de grupos y El Caribe. http://www.conectadel.org/red-dete/
asociativos, clústers y cooperativas, desde un enfo- ConectaDEL: Entre el 1 de enero de 2010 y diciem-
que de desarrollo con eje en la capacitación-acción bre del año 2015 el Programa se desarrolló en su
desde y para el territorio y sus actores y agentes que etapa de cofinanciamiento del Fondo Multilateral
tiene en cuenta el potencial de cada uno de ellos de Inversiones (FOMIN) miembro del Banco In-
(Costamagna, 2015). teramericano de Desarrollo e instituciones de países
En cuanto al dictado del curso, y teniendo en cuen- de Latinoamérica como Argentina, Chile, Perú,
ta la dispersión geográfica de los/as inscriptos/as, se Costa Rica, Brasil y Uruguay. http://www.conecta-
desarrolló bajo una doble modalidad: sincrónica y del.org/institucional-2/
asincrónica, mediante el uso de la plataforma virtu- Maestría en Desarrollo Territorial / Instituto Praxis:

-82-
RED DETE

La recuperación del camino señalado se capitaliza Río Cuarto y Buenos Aires, ha ido sumando a lo
en las MDT de las FRR (2010) y FRBA (2017) de largo de sus diferentes iniciativas a otros grupos de
la UTN. En ese contexto, la Región a la que pert- La Rioja y Entre Ríos.
enece la Universidad Tecnológica Nacional - Fac- Unión Iberoamericana de Municipalistas: La UIM
ultad Regional Rafaela se caracteriza por hacer el junto al ILPES https://www.cepal.org/es/acer-
esfuerzo de sostener el cambio basado en una fuerte ca-del-ilpes y al Programa ConectaDEL, desde
apuesta a la educación, a la innovación en las em- hace varios años, han venido desarrollando progra-
presas, a la política pública y al fortalecimiento de mas intensivos de capacitación en distintas áreas,
sus instituciones. El estado local, el sector privado, dentro de los cuales el abordaje de los temas region-
la comunidad educativa y diferentes actores de la ales, territoriales y municipales han ocupado un
Sociedad han realizado acciones para sustentar ese lugar destacado. Parte del equipo que se presenta
proceso de construcción colectiva. aquí han formado parte de esta iniciática asociada.
Es dable destacar que el proceso de enseñanza– https://www.uimunicipalistas.org/
aprendizaje se focaliza en la co-construcción del Equipo de Trabajo
conocimiento, entendiendo el desarrollo territorial
como una construcción desde una mirada com- En este proceso de construcción colectiva trans-
pleja, multiactoral, multidimensional y multies- disciplinar es que se forman y enriquecen los in-
calar. Ello implica poner en valor el conocimiento tegrantes del equipo que se propuso para llevar
de cada uno/a de los/as maestrandos/as, docentes adelante los cursos sobre planificación estratégica
y especialistas locales que acompañan y nutren la y gerenciamiento para la Asociatividad organizados
trayectoria de formación durante los dos años de por la SEPYMEE en el marco del Proyecto PNUD.
carrera. Coordinador general: Dr. Sergio Pérez Rozzi (Dir.
Índice de Desarrollo Regional (IDERE): Un equipo Maestría en DT / UTN–FRBA)
de investigadores y profesionales de nuestra MDT Equipo docente: Dr. Carlo Ferraro (Maestría en
encabezado por su director, integró grupo internac- DT / UTN–FRBA) - Mg. Mijal Saz (Vicedirectora
ional para desarrollar el IDERE. www.iderelatam. Maestría en DT / UTN–FRBA) - Ing. María Isabel
com Borghi. (Coord. Clúster CECMA - CIDETER)
El Índice de Desarrollo Regional Latinoamérica Tutores: Cra. Noemí Saltarelli (Maestría en DT /
(IDERE LATAM) es una herramienta que mide el UTN–FRBA) - Lic. Ramiro Castro (Maestría en
desarrollo a nivel territorial desde una perspectiva DT / UTN–FRBA) - Lic. Marcelo Ortenzi (Inst.
multidimensional. Gracias a ello, permite anal- Práxis / MDT UTN FRRafaela) - Ing. Analía Ál-
izar trayectorias y asimetrías de ocho dimensiones varez (UTN – FRSan Rafael)- Lic. Celina Polen-
consideradas críticas en el desarrollo de las perso- ta (Maestría en DT / UTN-FRBA) - Lic. Sergio
nas (Educación, Salud, Bienestar Socioeconómico, Damiano (Maestría en DT / UTN-FRBA) - Cdor.
Actividad Económico, Seguridad, Instituciones, Rodolfo Kunz (Maestría en DT / UTN-FRBA).
Medio Ambiente, Género), agrupadas según las
Equipo de la SEPYMEE: Florencia Iglesias Direc-
regiones donde habitan, constatando las desigual-
tora de Desarrollo de Capacidades Productivas),
dades territoriales y brechas existentes.
María Victoria Nuñez y Esteban Cassin (Programa
Red de Universidades para el Desarrollo Territorial: la Capacitar ), Sebastián Lucero y María Belén Altieri
MDT forma parte de la Red de Universidades en
Invitados especiales: Euken Sesé Sarasti (País
Desarrollo Territorial, la cual fue creada en 2018
Vasco)- Javier Rodriguez (CAUQUEVA) - Héc-
con el fin de profundizar las relaciones entre grupos
tor Castello (Fundación Banco Credicoop/ Fun-
de diversas universidades del país con propuestas
dación Observatorio Pyme) - Pablo Costamagna
formativas y de investigación vinculadas al Desar-
(MDT-FRRA / Praxis) - Guadalupe Cabrera (La
rollo Territorial. Conformada inicialmente por rep-
Ciudad Posible) - Fernando Graña (CEDET de la
resentantes de universidades nacionales e institutos
UNMdelP.) - Laura Tuero (Dir. Nac. Des. Federal.
de investigación de Rio Negro, Villa María, La Pla-
Sepyme) - Daniel Frana (ACDICAR / FADELRA)
ta, Tierra del Fuego, Quilmes, San Juan, Rafaela,

-83-
DESARROLLO Y TERRITORIO

- Ignacio Venutolo (ADIMRA) - Marcelo Marzoc- de SEPYMEE y otra de la MDT-UTN. En este


chini (INTI). espacio se dispusieron los materiales de clase
III. Contenidos, metodologías y resultados al- escrita en formato digital, los cuales incorpo-
canzados raron los contenidos del programa. Asimismo,
se utilizaron otros recursos pedagógicos para el
Los logros y aprendizajes que se presentaron en este proceso de capacitación en formatos diversos,
aporte al Congreso de Desarrollo Territorial, deben como material bibliográfico adicional, materi-
entenderse como directamente relacionados con el al audiovisual, casos y experiencias, sitios webs
objetivo general de los proyectos de capacitación, de apoyo. Todos ellos constituyeron el anclaje
que apuntaba a Contribuir a la reactivación produc- formativo y de uso pedagógico para el trabajo
tiva a partir del fortalecimiento, generación y consoli- tanto sincrónico (encuentros virtuales) como
dación de Grupos Asociativos en Argentina desde una asincrónico (foros, espacios de lectura, visual-
perspectiva de innovación productiva territorial. Este ización e investigación de cada participante).
a su vez se desglosaba en estos objetivos específicos:
• Espacio y proceso de Tutoría sincrónica y asin-
• Fortalecer el conocimiento y desarrollo de ac- crónica, que para su mejor implementación fue
ciones asociativas de los actores y agentes de la organizado en cinco subgrupos entre los partic-
red de Grupos Asociativos. ipantes de cada Curso, con un/a Tutor/a a cargo
• Contribuir a la construcción de procesos de de cada uno de ellos, con el objeto de avanzar
diálogo para el mejoramiento del ejercicio de la en la práctica y diseño de las propuestas de los
gobernanza territorial y de cooperación para la planes estratégicos. Este proceso fue alternando
innovación productiva. encuentros de carácter general para todos los
participantes, por subgrupo, e individuales de
• Favorecer y guiar la construcción de Planes Es-
acuerdo a las especificidades y necesidades de
tratégicos productivos por cada Grupo Asoci-
cada caso en particular.
ativo desde una mirada territorial con foco en
los actores y procesos productivos locales y en • Como producto final del Curso los partici-
articulación con los programas disponibles en pantes diseñaron planes estratégicos de inno-
la SEPYMEE. vación productiva, con actividades de corto y
mediano plazo.
Así, entre el equipo contratado y el de la SEPYMEE
buscaron los más convenientes soportes metodológi- De las Temáticas:
cos para el desarrollo de los Cursos y el logro de los En línea con el enfoque propuesto, basado en el
objetivos: Desarrollo Territorial, la gestión del conocimien-
• Curso general de capacitación por cada Edición to y la construcción de capacidades, se abordaron
para cincuenta (50) referentes de Grupos en los cursos los siguientes contenidos, que desde
Asociativos (GA) y clúster productivos con foco el equipo se discutieron y enriquecieron con los
en las nuevas agendas o planes para el desar- aportes de referentes invitados:
rollo territorial e innovación ante la necesaria • Introducción al enfoque del desarrollo territori-
e imperiosa reactivación productiva en pos de al. El enfoque de Construcción de Capacidades.
definir una estrategia de desarrollo competitiva. El rol del facilitador. Actores, agentes, rela-
Los cursos se estructuraron a partir de encuen- ciones, estrategias de acción y capacidades. El
tros sincrónicos y asincrónicos por medio de los sistema institucional y los actores. Las distintas
cuales los/as docentes/especialistas trabajaron estrategias de cooperación. Evolución del con-
los contenidos del currículo de formación es- cepto de Sistemas territoriales de Innovación.
tablecidos. Asociatividad y cooperación. Capacidades para
• Espacio virtual administrado, coordinado y la gestión de la asociatividad. Articulación con
gestionado por las plataformas que posee el la oferta de programas de SEPYME. Aproxi-
Ministerio de Desarrollo Productivo de la Na- mación a casos prácticos.
ción, en un tándem integrado por una persona • Análisis de la competitividad del entramado in-

-84-
RED DETE

stitucional de apoyo al cluster / G.A. modelo coordinadores/as de Grupos Asociativos, de los


de negocios, identificación de nichos, compe- cuales 21 ya tenían un Plan Estratégico (PE) y
tencias exportadoras. Sistemas de certificación 29 nunca habían formulado alguno.
de calidad (Kaisen, ISO, etc.). Competitividad • Completaron el proceso y entregaron Planes
de las cadenas de valor. Vinculación y trans- Estratégicos 26 Grupos, lo que significó un
ferencia sistémica, competitividad y comple- 52%.
mentariedad, transformación digital. Abordaje
transversal. • De los que presentaron el Plan Estratégico, 11
tenían un PE anterior (43%) y 15 grupos/clus-
• La planificación estratégica para la construc- ters no tenían PE (57%)
ción de planes asociativos. Componentes de la
planificación estratégica. Agenda de desarrollo • En los Planes presentados están involucra-
productivo en la reactivación productiva. das unidades productivas distribuidas en 12
provincias: Buenos Aires, CABA, Santa Fe,
• Aproximaciones metodológicas para el diseño Neuquén, Córdoba, Río Negro, Entre Ríos,
e implementación de Chubut, Mendoza, San Luis,
planes estratégicos de Tierra del Fuego y Misiones
asociatividad Grupo "EN CUANTO A LOS APRENDIZAJES
Asociativo. Herramientas QUE EL EQUIPO LOGRÓ -Y QUE SE Segunda Edición
metodológicas: Análisis CONSIDERA QUIZÁS COMO LO MÁS
• El total de inscriptos en el
para la detección de opor- ENRIQUECEDOR DE ESTE APORTE
Curso fue de 50 coordina-
tunidades, amenazas, AL CONGRESO-, SE DESTACA
dores/as de Grupos Asocia-
fortalezas y debilidades y INICIALMENTE QUE LAS OFERTAS
tivos, Clusters y Cooperati-
restricciones o cuellos de DE FORMACIÓN SE PRESENTAN
vas.
botella de los clusters o COMO UNA OPORTUNIDAD
PARA EL FORTALECIMIENTO DE • Completaron el proceso y
grupos asociativos. Mapa
LAS UNIDADES PRODUCTIVAS Y entregaron Planes Estratégi-
de actores para la detec-
DE LOS DISTINTOS ACTORES Y cos 22 Grupos Asociativos.
ción y fortalecimiento de
AGENTES QUE SE RELACIONAN Se presentaron además 3
las complementariedades
CON ELLAS, PARTICIPANDO DE Avances de Planes Estratégi-
productivas de las empre-
PROCESOS DE VINCULACIÓN Y cos con el compromiso de
sas, cooperativas y grupos
APRENDIZAJE A PARTIR DE LAS finalización, lo que significó
asociativos; análisis de las
EXPERIENCIAS Y PRÁCTICAS QUE un 50% del total de Inscrip-
redes de instituciones
LLEVAN ADELANTE LOS ACTORES tos.
de apoyo. Estructuras
para el desarrollo de los TERRITORIALES" • Es importante destacar
planes. que no iniciaron el Curso
el total de inscriptos/as, con
Logros del proceso de construcción de capaci-
una asistencia promedio de 40 participantes.
dades
Teniendo en cuenta este dato, el porcentaje de
Como resultado, adicionalmente al intercambio entrega corresponde al 62.5 %.
de contenidos entre docentes, tutores y referentes
• En los Planes presentados están involucra-
de los grupos asociativos, interesa aquí exponer los
das unidades productivas distribuidas en los
avances en la formulación de las propuestas para
siguientes territorios: Buenos Aires, CABA,
la construcción y/o consolidación de los Grupos
Santa Fe, Córdoba, Misiones, Corrientes, San
Asociativos. Los que siguen son los estados de sit-
Juan, Formosa, Santiago del Estero, Salta y
uación alcanzados en la elaboración de los respec-
Tierra del Fuego
tivos Planes Estratégicos de Asociatividad por parte
de los cursantes. IV. Aprendizajes. Propuestas de mejoras.
Primera Edición En cuanto a los aprendizajes que el equipo logró -y
que se considera quizás como lo más enriquecedor
• El total de inscriptos/as en el Curso fue de 50
de este aporte al Congreso-, se destaca inicialmente

-85-
DESARROLLO Y TERRITORIO

que las ofertas de formación se presentan como una A pesar del esfuerzo de la Secretaría en el citado
oportunidad para el fortalecimiento de las unidades proceso de convocatoria y selección de los partic-
productivas y de los distintos actores y agentes que ipantes, el equipo se encontró con una deserción
se relacionan con ellas, participando de procesos de inicial importante, que además creció a medida que
vinculación y aprendizaje a partir de las experien- se requería mayor compromiso y acción para com-
cias y prácticas que llevan adelante los actores ter- pletar las consignas, y de exigencias para la aproba-
ritoriales. Esto incluye tanto la capacitación a partir ción del Curso. Es por eso que, para próximas edi-
de buenas prácticas como también el aprendizaje a ciones, y en función de estas experiencias, el equipo
partir de las malas prácticas que impiden alcanzar de conducción del curso de capacitación propuso
los resultados deseados. En este sentido, este proceso estas actividades:
de capacitación significa un esfuerzo de vinculación • Preselección o primera selección de partici-
entre actores y agentes (Ministerio, Universidad y pantes: teniendo en cuenta que en estas modal-
otros) para la formación de gerentes y gestores/as idades de formación alrededor de 1 de cada
de grupos asociativos, clústers y cooperativas, desde 3 inscriptos no concreta su participación con
un enfoque de desarrollo con compromiso, la preselección
eje en la capacitación-acción deberá ser mayor (en un 30%
desde y para el territorio y sus a 40%) a la meta de asisten-
" ESTA COMBINACIÓN ENTRE
actores y agentes que tiene en
TEORÍA Y PRÁCTICA, ES PARTE DE cia posterior en el curso.
cuenta el potencial de cada
UNA FORMULACIÓN PEDAGÓGICA • Antes de la selección final
uno de ellos.
DE CARÁCTER ESTRATÉGICO QUE de participantes y del inicio
Como se propuso en ambas RESULTA ADECUADA PARA ESTE del curso, se propone re-
instancias, los cursos se de- TIPO DE CAPACITACIÓN CON alizar una clase explicativa
sarrollaron bajo una doble ACTORES TERRITORIALES, YA QUE general que ponga énfasis en
modalidad: sincrónica, con BRINDA LA OPORTUNIDAD DE la metodología a seguir, así
encuentros–clases, talleres y TRANSMITIR CONOCIMIENTOS como en los compromisos
sesiones de tutoría; y asin- ENTRE ADULTOS Y ENTRE PARES que los participantes deben
crónica, mediante el uso de CON FORMATOS VARIADOS, asumir para aprobar el Cur-
la plataforma–campus virtual ÁMBITOS AMIGABLES Y so.
del Ministerio de Desarrollo PARTICIPATIVOS, PROPICIANDO
Productivo de la Nación, por EL INTERCAMBIO CRUZADO DE • Aquellos que manifiesten
medio de la cual se desarrolló SABERES ENTRE FORMADORES Y por escrito su compromiso
el trabajo con los/as partici- PARTICIPANTES." de participación, serán los
pantes del curso. Como parte que integren la lista definiti-
de la metodología propues- va de participantes seleccio-
ta, el equipo de tutores/as nados.
brindó un trabajo de asesoramiento, seguimiento Para reforzar la convocatoria inicial, se recomendó
y monitoreo del proceso de trabajo a distancia de la elaboración de un listado sistematizado de los
los participantes de grupos asociativos, con apoyo y GA que ya participaron, para solicitarles que, en
orientación permanente y exhaustiva. función de la utilidad del curso, referencien posi-
La experiencia recogida por el proceso general de bles candidatos para su participación. Esto per-
implementación de los cursos, así como por las mitiría ampliar la red de contactos tanto en GA,
modalidades sincrónica y asincrónica, permite sin- clusters y cooperativas formadas y por formar, así
tetizar algunos aprendizajes, de manera tal de for- como fortalecer el entramado de actores y agentes
mular y esbozar luego algunas propuestas de mejo- de los que ya participaron.
ras. Por otra parte, el equipo técnico de formación po-
El proceso de convocatoria y selección de los partici- dría acompañar y aportar en el proceso de selec-
pantes es un factor importante para optimizar y hacer ción y convocatoria a partir del conocimiento de
más eficiente las actividades de formación: las realidades territoriales y de algunos perfiles con
potencial de capacitación.

-86-
RED DETE

Asimismo, se ofreció la opción de colaborar en el sido un valioso insumo que resultó complemen-
proceso de selección mediante la realización de tario al curso. Contar con presentaciones, charlas,
una primera clase, “LA CLASE CERO”, donde debates y exposiciones de técnicos, gestores, pro-
además de brindar una aproximación general a la fesionales y formuladores de política con experi-
temática del curso, los candidatos puedan dialogar encia en estos temas, incluso actuando en ámbitos
con los representantes de la SEPYMEE y el equipo internacionales, permitió incorporar nuevas voces
docente, sobre las exigencias y responsabilidades a y experiencias al proceso formativo y enriquecer
fin de que tengan una idea cabal de la dedicación, el intercambio. Por otro lado, cuando se amplió la
compromiso y resultados esperados del curso. convocatoria a este tipo de talleres con especialis-
El curso podría ofrecer una mayor extensión en el tas a distintas instituciones y actores territoriales
tiempo del proceso de tutoría y seguimiento: (además de los participantes regulares del curso) se
generó un proceso de fortalecimiento y valorización
Si bien se alcanzaron a brindar los contenidos del entorno institucional que resulta fundamental
planificados, la elaboración de los Planes Estratégi- para el desarrollo de entramados productivos y para
cos y el proceso de desarrollo práctico -en diálo- una mayor participación en el desarrollo territorial.
go con otros representantes del GA y agentes de
su entorno-, requiere de tiempos para la madura- Puesta a disposición de materiales escritos, recursos
ción y trabajo articulado al interior de los grupos audiovisuales y otros:
asociativos/clústers/cooperativas. En este sentido La preparación de material escrito con la síntesis
se recomendaría una extensión en el tiempo del de los temas desarrollados en clase, brinda infor-
proceso de tutoría, ya que podría ser un factor que mación sintética, oportuna y necesaria sobre los
colabore en el proceso y calidad final de los Planes temas de capacitación permitiendo una lectura
Estratégicos. rápida y directa que sirve para repasar, reforzar y
Teniendo en cuenta la experiencia de las dos Edi- revisar los temas tratados. Las experiencias territori-
ciones del Curso, se recomienda realizar el proceso ales escritas, los materiales audiovisuales y los ejem-
de formación en la primera parte del año, de forma plos concretos de planes estratégicos, fueron de
tal de evitar que el cierre de la actividad sea en los enorme ayuda para mostrar en la práctica algunos
meses de noviembre y diciembre, ya que los partici- contenidos brindados en el marco de los encuen-
pantes deben atender cuestiones que se multiplican tros y articularlos con las diferentes realidades. Por
a esa altura del año, por lo tanto pedir tareas y en- otra parte, la grabación de los encuentros resultó
tregas en esos meses complica el normal desarrollo ser un insumo valioso para los participantes, ya que
del proceso. permitió refrescar lo visto en los encuentros ya sea
para saldar dudas, revisar conceptos y experiencias
Incorporación de espacios de consulta e intercambio desarrolladas durante las clases, como así también
con los/as participantes: para recuperar contenidos en caso de ausencias y
En base a la experiencia generada y en función de replantear la formulación de consultas. Estos mate-
las devoluciones de los/as participantes, se propuso riales son un importante acervo para la generación
incorporar instancias de intercambio entre los mis- y gestión del conocimiento como parte de la con-
mos para promover procesos de diálogo cruzado, tribución que el Ministerio hace a la capacitación
compartir experiencias, aprender entre pares, es- de recursos humanos especializados. Algunos de
cuchar otras situaciones y canalizar demandas. Esta los materiales disponibles en la plataforma web del
propuesta surge como resultado de la alta valoración Ministerio han sido usados y citados en cursos de
que recibieron los espacios sincrónicos virtuales de universidades nacionales del país y del exterior.
consulta e intercambio como forma de construc- La metodología pedagógica utilizada para la for-
ción de procesos genuinos para el conocimiento y mación:
la vinculación entre los participantes y entre estos y
el equipo de capacitación. Se trata de una propuesta pedagógica que combi-
na un enfoque conceptual con la práctica concreta
Relevancia de los talleres con especialistas: que denominamos PRAXIS y que se sintetiza como
Este tipo de talleres con especialistas invitados ha formación-acción. Esta combinación entre teoría y

-87-
DESARROLLO Y TERRITORIO

práctica, es parte de una formulación pedagógica de complementar la actividad de capacitación con la


carácter estratégico que resulta adecuada para este difusión de la oferta de instrumentos de apoyo crea
tipo de capacitación con actores territoriales, ya que y consolida confianza con la política pública, con
brinda la oportunidad de transmitir conocimientos el organismo ejecutor y en particular con la puesta
entre adultos y entre pares con formatos variados, en valor y difusión de sus instrumentos de gestión
ámbitos amigables y participativos, propiciando el para la asociatividad y el desarrollo. También es una
intercambio cruzado de saberes entre formadores forma de generar acercamiento y construcción de
y participantes. Esto se traduce en la práctica en proximidad entre los distintos niveles y actores del
el armado de un proceso gradual, acumulativo y territorio. Se recomienda continuar y profundizar
compartido de generación y adquisición de conoci- estas actividades ofreciendo instancias de vincu-
miento. El formato general y la estructura del curso lación con áreas del Ministerio para la difusión de
fueron positivamente valorados por los/as partici- instrumentos de apoyo.
pantes destacando el rol de los/as formadores/as Continuidad de los procesos de capacitación en la
y los espacios sincrónicos de transmisión de con- temática:
tenidos, así como las actividades de seguimiento y
tutoría que fueron dando lugar al diálogo y la par- A partir de la experiencia desarrollada se identificó
ticipación. la relevancia de estos espacios de formación para
los actores territoriales, como así también de la pro-
Intereses y aportes generales de los/as participantes: moción de capacidades para el desarrollo y gestión
A lo largo de los encuentros los participantes man- local -tanto pública como privada, y del entrama-
ifestaron la necesidad de conocer las herramien- do todo (Universidades, Institutos de I+D, etc.)-.
tas del Ministerio de Desarrollo Productivo. Para En esto sería valioso continuar con la inclusión de
ello, se promovieron instancias con la presencia contenidos a partir de la dinámica propia de los
de autoridades de la Subsecretaría de Productiv- grupos participantes y sus realidades. También se
idad y Desarrollo Regional PyME, para presentar releva como necesaria la incorporación del tratami-
las ofertas de financiamiento de la SEPYMEE. De ento de temáticas transversales como la generación
esta forma se canalizaron las demandas y consul- de capacidades, la facilitación, la sostenibilidad de
tas y se dio respuesta a esas inquietudes, mostrando los planes estratégicos, o la sensibilización de coor-
los esfuerzos de la política pública para su difusión dinadores respecto al proceso estratégico y al rol del
entre los actores de los territorios. Se entiende que facilitador.

-88-
RED DETE

En cuanto a los/as participantes y su grupo asociativo ticular, lo que se quiere resaltar es la comprensión
en el proceso de capacitación: y constatación adquirida sobre las capacidades ex-
Un aspecto a considerar en los procesos de for- istentes, planteándose como necesario el desarrol-
mación es la posibilidad de incluir a más de un in- lo y puesta en valor de las mismas hacia el interior
tegrante del grupo asociativo, así como a directivos/ de las propias empresas integrantes de cada Grupo
as de organizaciones de su entorno territorial. Se Asociativo, como parte de su proceso de incorpo-
entiende que esta modalidad contribuye a generar ración en las experiencias asociativas. Esto surge del
procesos de capacitación más integrales con la par- reconocimiento de fuertes asimetrías que se hacen
ticipación de miradas diferentes y complementarias evidentes al interior de los entramados productivos.
sobre una misma realidad. Aceptar este desafío, por Teniendo esto en cuenta, puede decirse que este
su parte, puede llevar a promover varios procesos proceso -basado en un entramado de instituciones
de capacitación con la misma cantidad de partici- que se propuso la construcción de capacidades
pantes pero con menos grupos asociativos, lo que se productivas en los territorios de inserción de los
puede traducir en la profundización y aceleración grupos-, logró articular sinérgicamente con sus in-
de procesos de desarrollo ter- tegrantes. Esto va decidida-
ritorial en algunos territorios mente en beneficio de la gen-
específicos. Adicionalmente " ES RELEVANTE DESTACAR QUE eración de capital social, del
puede ser también una al- LA INCLUSIÓN DE EXPERIENCIAS fortalecimiento institucional
ternativa a la heterogeneidad LOCALES DE OTROS GRUPOS a nivel local, y de la construc-
que diferenció a la primera ASOCIATIVOS, CLÚSTERS Y ción de opciones por parte
cohorte de la segunda, en la COOPERATIVAS FUNCIONÓ COMO de los actores, para de este
que hubo mayor dispersión UN COMPLEMENTO DIDÁCTICO modo vincular los procesos
en la selección de partici- DEL CURSO Y DE ESTÍMULO PARA formativos con el Desarrollo
pantes, algunos de los cuales LOS/AS PARTICIPANTES, EN TANTO, Territorial (Boisier, 2003).
eran parte de asociaciones in- SE ABORDÓ LA REALIDAD EN VOZ En función de los aprendiza-
formales e incipientes. DE LOS ACTORES PRODUCTIVOS jes logrados por parte del
Seguimiento de la implement- DE DIVERSOS TERRITORIOS Y equipo de capacitación y
ación de los planes estratégicos: NIVELES DE ORGANIZACIÓN, tutores, e incorporando los
DEMOSTRANDO EL
En virtud de la calidad PROTAGONISMO DE AQUELLOS EN resultados de las encuestas
de algunos trabajos, se realizadas en el marco de los
LOS PROCESOS DE DESARROLLO cursos, se concluye que el
recomendó la posibilidad de (AROCENA Y MARSIGLIA, 2017)."
dar seguimiento a los planes proceso de formación -abor-
estratégicos como parte de dado como un todo unifi-
un proceso piloto de acom- cado- fue efectivo, dando
pañamiento. Esto implica realizar actividades de respuesta en la formulación
post-curso con algunos grupos incipientes y con de un trayecto de fortalecimiento de los grupos
potencial para acompañarlos en los primeros pa- asociativos, clústers y cooperativas -y por lo tanto
sos de la planificación y puesta en marcha del plan de sus sistemas productivos-, ya sea como propues-
de acción. Esto puede llevar a una vinculación in- ta de formación, así como de encuentro y recono-
ter-grupos e inter-sectorial y a una mayor vincu- cimiento entre pares con diversas realidades y con
lación con los agentes del territorio, las agencias y la necesidad de formarse, mejorar y aprender. Esto
las contrapartes territoriales del Ministerio. significó, desde el abordaje propuesto, la posibili-
dad de co-construir capacidades en los territorios
V. CONCLUSIONES. de referencia de los grupos.
De la revisión de lo trabajado resulta interesante Por su parte, en el marco del proceso formativo, la
agregar a la experiencia y conclusiones que se pre- elaboración de un Plan Estratégico resultó un de-
sentan, una reflexión sobre los requerimientos a safío para los/as participantes en tanto que pusieron
nivel micro de los actores productivos privados que en valor los conocimientos previos y los aprendidos
forman parte de los Grupos Asociativos. En par-

-89-
DESARROLLO Y TERRITORIO

a lo largo del trayecto de formación. Si bien existió BIBLIOGRAFÍA


alguna deserción de participantes desde el inicio del
• Albuquerque, Francisco (2020). La importancia de los
curso hasta su finalización, el cumplimiento en la servicios básicos y las infraestructuras vinculadas a la vida
formulación de los planes estratégicos resultó alto. cotidiana (“economía fundamental”). En Desarrollo y Terri-
Además, se destaca que la herramienta de planifi- torio, 8, 97-101. Recuperado de: http://www.conectadel.
cación fue desarrollada en base a instrumentos de org/download/10334/
existencia previa en el Ministerio, pero a la vez, la
• Albuquerque, Francisco (2015). El enfoque del desarrollo
misma se fue ajustando en función de los diálogos económico territorial. En P. Costamagna y S. Pérez Rozzi
mantenidos a lo largo del tiempo con el equipo de (comps.) Enfoque, estrategias e información para el desa-
la Secretaría. rrollo territorial: los aprendizajes desde ConectaDEL, (1a
ed.). ConectaDEL.
Es relevante destacar que la inclusión de experi-
encias locales de otros grupos asociativos, clústers • Arocena, José (2001). El desarrollo local: un desafío con-
y cooperativas funcionó como un complemento temporáneo. Montevideo: Santillana.
didáctico del curso y de estímulo para los/as partic- • Arocena, José y Marsiglia, Javier (2017) La escena Territo-
ipantes, en tanto, se abordó la realidad en voz de los rial del Desarrollo. Actores, relatos y políticas. Montevideo:
actores productivos de diversos territorios y niveles Penguin Random House.
de organización, demostrando el protagonismo de
• Boisier, Sergio (2003). El desarrollo en su lugar (El terri-
aquellos en los procesos de desarrollo (Arocena y
torio en la sociedad del conocimiento). Santiago de Chile:
Marsiglia, 2017). También, en el segundo curso, Editorial Universidad de Talca.
la invitación a participantes de la anterior Edición
ha resultado un recurso motivador pudiendo dar • Costamagna, Pablo (2015). Política y formación en el de-
sarrollo territorial. Aportes al enfoque pedagógico y a la
cuenta de resultados, aprendizajes y externalidades
investigación acción con casos de estudio en Argentina,
sucedidas una vez finalizada la cursada y transcurri-
Perú y País Vasco. Donostia-San Sebastián: Instituto Vasco
do el tiempo de necesaria metabolización. de Competitividad - Fundación Deusto.
La incorporación de temas y abordajes nuevos ha • Costamagna, Pablo y Larrea, Miren (2017). Actores facili-
sido reconocida como necesaria por parte de los/as tadores del desarrollo territorial. Una aproximación desde
participantes. Destacaron, por ejemplo, el enfoque la construcción social. Donostia-San Sebastián: Instituto
mismo del Desarrollo Territorial, el rol del facili- Vasco de Competitividad - Fundación Deusto.
tador con la definición de su perfil y aptitudes, o
• Mitnik, Félix y Magnano, Cecilia (2011). Políticas y progra-
la sostenibilidad del proceso del GA y su abordaje mas de desarrollo de cadenas productivas, clusters y re-
temprano, lo que nos invita a incorporarlos en la des empresariales. Heterogeneidad de demandas. Diversi-
base de planificación de posibles nuevas propuestas dad de respuestas. Córdoba: FOMIN-BID-ADEC.
de cursos.
• Naclerio, Alejandro y Trucco, Pablo (2015). Construir el
Sería importante que los esfuerzos realizados y desarrollo con políticas públicas: asociatividad, tecnolo-
capitalizados por algunos de los participantes más gía e innovación productiva. El caso del Programa Siste-
comprometidos con su labor en la gestión y coordi- mas Productivos Locales. DAAPGE, 15(24), 33–65. Santa
nación de los grupos asociativos, puedan ser recu- Fe, Argentina: UNL.
perados en sucesivas ediciones de cursos similares,
con el objeto de hacer circular esos capitales y a par-
tir de eso fortalecer otros procesos formativos.
Se quiere destacar finalmente la excelente coordi-
nación de acciones con el equipo directivo y técnico
de la SEPYMEE, quienes facilitaron y colaboraron
para que la actividad se cumpliera en tiempo y for-
ma. De esta colaboración en conjunto entre los y
las profesionales de ambos equipos pudo llevarse
adelante un proceso vital para los entramados pro-
ductivos.

-90-
CONGRESO
RED DETE

PRESENTACIÓN DE NUEVO LIBRO INTRODUCTORIO


A LAS TEORÍAS DEL DESARROLLO
GABRIEL SUÁREZ FOSSACECA El libro “Pronóstico del desarrollo extendido” bus-
Decano del Instituto Pedagógico Académico de ca constituirse como una herramienta suficiente y
Ciencias Sociales de la UNVM Licenciado en Ad- accesible para quienes inician sus conocimientos
ministración. Magister en Administración Públi- sobre el desarrollo. A su vez, complementa la bibli-
ca. Magister en Desarrollo Económico. Docente ografía obligatoria del espacio curricular Introduc-
de grado y posgrado en universidades de Argen- ción al Desarrollo Local-Regional, de la Universi-
tina y Perú
dad Nacional de Villa María. Los contenidos del
libro han sido seleccionados y agrupados para re-
flejar el objeto de estudio de este espacio curricular.
En definitiva, el propósito del trabajo es que resulte
útil para estudiantes, de la Licenciatura en Desar-
rollo Local-Regional, cuando comienzan a transitar
por las temáticas centrales que conocerán, y pro-
fundizarán, durante el cursado de toda la carrera.
Acompañar, motivar y contener al estudiante, en
el comienzo de su vida universitaria, es un objetivo
personal desde que inicié la carrera docente. En-
tonces, mediante diferentes recursos y estrategias,
dentro del aula, intento facilitar la comprensión de
“qué es lo que estudiamos y a qué nos dedicamos”
los profesionales del desarrollo local-regional. Para

-91-
DESARROLLO Y TERRITORIO

ello, reseñamos las transformaciones históricas del cen a tales estrategias.


concepto de desarrollo, desde la conformación del
sistema-mundo capitalista, hasta el año 2030. LINK DE ENLACE AL LIBRO: https://www.
Respecto a la organización del libro, contiene seis eduvim.com.ar/preimpresos/LEA/278WF6/
capítulos, divididos en dos partes. En la primera,
los capítulos uno, dos y tres, contienen los “elemen-
tos centrales del desarrollo”. Por ello, en el prim-
er capítulo, abordamos el recorrido histórico del
concepto de desarrollo, presentando las diferentes
percepciones de este fenómeno, desde el comien-
zo de la edad moderna hasta el año 2030. En el
segundo, definimos el desarrollo local, buscando
interpretar el concepto que “da nombre a la car-
rera que estudiamos”. En el tercero, trabajamos la
dimensión territorial del desarrollo, desde aspectos
teóricos y presentando algunas estrategias para su
consecución. En la segunda parte, los capítulos cu-
atro, cinco y seis, están orientados al “abordaje del
desarrollo como término pluridimensional”. En
ese caso, trabajamos con alguno de los “adjetivos
que acompañan al desarrollo”. Por ello, el cuarto
capítulo está dedicado al desarrollo económico y
productivo, donde repasamos diferentes teorías del
crecimiento económico y las contrastamos con es-
trategias de desarrollo más actuales e integrales. En
el quinto, el desarrollo sustentable es el tema cen-
tral, incorporando la cuestión ambiental a nuestro
debate. En el sexto capítulo, abordamos la dimen-
sión humana e institucional del desarrollo, a través
del análisis de las instituciones y el impacto que
tienen en los niveles de desarrollo de un territorio.
Para culminar, en las consideraciones finales, pre-
sentamos un posicionamiento respecto a las lec-
ciones aprendidas, y a las que no… sobre las es-
trategias de desarrollo que se dieron a lo largo de la
historia y acerca de algunos modelos que parecieran
ser más viables para el contexto actual.
En definitiva, el libro ha sido pensado para ser leído
por quienes no cuentan con una formación sobre el
desarrollo, específica. De este modo, la propuesta
es poner a disposición del lector ciertas simplifica-
ciones argumentales, para facilitar la interpretación
de diversos términos que tienen un mayor grado de
complejidad.
Desde esa lógica, este libro se constituye, para
quienes no cuenten con un conocimiento específico
sobre el desarrollo, como una herramienta didáctica
para introducirse a los idearios del desarrollo, a las
estrategias para alcanzarlos y a las teorías que subya-

-92-
CONGRESO
RED DETE

PANEL CIERRE III CONGRESO NACIONAL DE


DESARROLLO TERRITORIAL, UNIVERSIDAD
NACIONAL DE QUILMES (UNQ), BUENOS AIRES.
PALABRAS DE BÁRBARA ALTSCHULER
BÁRBARA ALTSCHULER Feliz del encuentro, de la Red, de las y los colegas,
Docente e Investigadora de la UNQ las/os estudiantes que participan, de quienes nos
Directora del Observatorio de la Economía So- visitan y nos nutren con su alegría, sus saberes, sus
cial y Solidaria, prácticas, sus sueños, sus ganas.
Universidad Nacional de Quilmes
Este III Congreso da cuenta de la complejidad e
integralidad del desarrollo y del territorio, así como
del desafío de seguir disputando al economicismo
y al reduccionismo de viejos modelos, que siguen
siendo imitativos de un desarrollo capitalista y
económico tan en crisis en la actualidad, y desde
hace ya unas cuantas décadas.
Luego de cerca de 30 años de teorías, de prácticas y
de políticas de Desarrollo Territorial (DT) en la Ar-
gentina -y en América Latina también-, muchas de
ellas tímidas, compensatorias o discontinuas, urge
la necesidad de parir un nuevo horizonte de desar-
rollo y de Buen Vivir para nuestras comunidades y
territorios. Un horizonte propio, viable, sostenible,
que recupere nuestros saberes ancestrales y popu-
lares, nuestros valores humanos y sociales, que re-
spete y potencie la riqueza de nuestros territorios
y comunidades, para crear una nueva realidad, un
nuevo camino para andar.
Estamos en un mundo complejo y atravesado
por el agravamiento de fuertes crisis: ambientales,
económicas, financieras, del trabajo, políticas, san-
itarias, sociales... Atravesados también por viejas
deudas, materiales y simbólicas, vinculadas a las
desigualdades de distinto tipo, socioeconómicas,
socio-territoriales, de género, étnicas, epistémicas,
culturales, que son persistentes y estructurales; un
colonialismo y dependencia socio-económica y
cultural de la que empezamos a despertarnos, pero
que aún falta mucho por disputar.
Vivimos en tiempos difíciles, de post pandemia,
de post verdad, de caída de los grandes paradig-
mas, relatos y promesas; de poderes concentrados
y medios hegemónicos, de frustración y dificultad
para la emergencia de nuevos proyectos políticos;
de nuevas prácticas participativas, de metodologías

-93-
DESARROLLO Y TERRITORIO

democráticas efectivas. Tiempos de avance de las Nacional de Quilmes, nuestro Departamento de


derechas en diversas partes del globo, de muerte y Economía y Administración y desde nuestro Ob-
de destrucción. También en lo personal, vivimos servatorio del Sur de la Economía Social y Solidaria
un tiempo de pérdidas, de sobrecarga laboral, de nos alegra y nos estimula encontrarnos en sintonía
hiperconectividad, de un ir corriendo día a día que con mucho de lo que se ha presentado y compar-
nos dificulta el parar, el reflexionar, el Vivir Bien. tido en este III Congreso Nacional:
Son tiempos de crisis, tiempos largos, procesos • Un DT cada vez más vinculado a estrategias
históricos donde urge encontrarnos a pensar juntos de investigación-acción, de educación social y
y juntas, de aprender unos de otros, de cooperar popular, de nuevas y articuladas metodologías
y compartir, de crear nuevas propuestas, nuevos de investigación, de creciente sinergia entre
consensos, visiones compartidas y caminos posibles las iniciativas de formación, extensión, partic-
para andar. ipación y vinculación con la comunidad, de
También el territorio y desarrollo científico y
nuestras prácticas sobre "COMO NOS ENSEÑAN LOS GEÓGRAFOS tecnológico desde la de-
el mismo se han modi- CRÍTICOS EN SU DIÁLOGO CON LAS seada y mentada (pero
ficado en estos tiempos. CIENCIAS SOCIALES, HABITAMOS también escurridiza y
Luego de casi dos años TERRITORIOS HÍBRIDOS, DISCONTINUOS, siempre en construc-
de distanciamiento y/o FRAGMENTADOS, CÍCLICOS, EN RED. ción) interdisciplina.
aislamiento social, en el CONSTRUIMOS TAMBIÉN NUEVOS • Visiones del DT
que inventamos y habita- TERRITORIOS (ENTENDIDOS ÉSTOS COMO más complejas y críti-
mos nuevas formas para ENTRAMADOS HISTÓRICO-SOCIALES), Y cas de los viejos para-
seguir trabajando juntas NUEVAS TERRITORIALIDADES, DIGITALES, digmas del desarrollo y
y juntos, para comunicar- PRESENCIALES, HÍBRIDAS, VIRTUALES. de las visiones estáticas,
nos, para vincularnos EN ESTOS TIEMPOS CONTEMPORÁNEOS, superficiales o poco re-
con las organizaciones, EL TERRITORIO (LA PRESENCIALIDAD) flexivas del territorio.
con los actores sociales, Y LA TECNOLOGÍA (LO VIRTUAL) NO • Análisis más com-
recreamos nueva formas PUEDEN YA SER ANTITÉTICOS SINO QUE plejos que integran la
de participar y de co- TIENEN QUE INTEGRARSE, REINVENTARSE, multiescalaridad y la
construcción de saberes IMBRICARSE EN NUEVAS FORMAS QUE multiactoralidad que
y prácticas. Como nos VAMOS ENSAYANDO Y CONSTRUYENDO. vivimos, atravesadas
enseñan los geógrafos VIVIMOS UN TIEMPO DE CRISIS PERO por fuertes asimetrías y
críticos en su diálogo TAMBIÉN DE CREATIVIDAD Y GRANDES relaciones de poder, en
con las ciencias social- DESAFÍOS POLÍTICOS, CONCEPTUALES, un mundo global cada
es, habitamos territorios METODOLÓGICOS, AFECTIVOS, vez más interconecta-
híbridos, discontinuos, EXISTENCIALES…" do donde el territorio
fragmentados, cíclicos, en sí cuenta, sí queremos
red. Construimos tam- que cuente, como protagonista de su presente
bién nuevos territorios (entendidos éstos como en- y futuro.
tramados histórico-sociales), y nuevas territoriali-
dades, digitales, presenciales, híbridas, virtuales. En • Universidades públicas abiertas, democráticas
estos tiempos contemporáneos, el territorio (la pres- e inclusivas, convencidas de su compromi-
encialidad) y la tecnología (lo virtual) no pueden ya so social y avanzando decididamente (aunque
ser antitéticos sino que tienen que integrarse, rein- también con obstáculos y dificultades) en su
ventarse, imbricarse en nuevas formas que vamos vinculación socio-territorial y en su aporte a la
ensayando y construyendo. Vivimos un tiempo de comunidad, aprendiendo de, con y para los ter-
crisis pero también de creatividad y grandes de- ritorios y comunidades que habitamos.
safíos políticos, conceptuales, metodológicos, afec- • Universidades vinculadas y articuladas con
tivos, existenciales… Políticas Públicas o, según los tiempos, resistien-
En ese sentido, desde nuestra querida Universidad do el avance de éstas contra nuestros derechos
Económicos, Sociales y Culturales (DESC),

-94-
RED DETE

para producir conocimientos, herramientas y


prácticas que se construyen desde y vayan hacia
la comunidad y los territorios, en un ida y vuel-
ta que sabemos que no es fácil, pero que vamos
transitando.
• En la creación de dispositivos, entramados, ar-
ticulaciones, circuitos; construyendo de mane-
ra colaborativa mapeos, diagnósticos, relevam-
ientos, visibilizando lo invisible; diseñando
proyectos y estrategias integrales, participativas,
alternativas que, aunque a veces parece que no
“mueven el amperímetro”, son la punta de lan-
za de un mundo nuevo que va naciendo, que
tiene que surgir y en el que las Universidades
públicas, junto a otros actores clave del territo-
rio, tiene un rol fundamental que cumplir.
• Trabajamos en la construcción de procesos aso-
ciativos y redes -temáticas y multiactorales-,
con toda su complejidad, impulsamos y sos-
tenemos redes locales, regionales, nacionales,
internacionales… Y sabemos, como especialis-
tas del DT, que los procesos asociativos llevan
tiempo, energías y recursos, pero también que
nos dan fuerzas y sentidos compartidos.
En síntesis, creemos que este Congreso da cuenta
de todo ello y estamos agradecidas/os y felices de lo
compartido, renovados en la esperanza y deseo de
seguir trabajando juntas y juntos, con creatividad,
con generosidad, con compromiso, con apertura y
con convicciones, reintegrando cuerpo y vida con
territorio, deseo y futuro con desarrollo, presente y
vida con cooperación y sostenibilidad.
¡Muchas gracias!

-95-
RESEÑA
DESARROLLO Y TERRITORIO

LOS PRODUCTORES HORTÍCOLAS Y


SUS ESTRATEGIAS AL AVANCE DE LA
URBANIZACIÓN. EL MUNICIPIO DE YERBA
BUENA EN TUCUMÁN (1970-2015)
RESEÑA

L
a ciudad de Yerba Buena, es la ciudad cabe-
cera del departamento del mismo nombre,
ubicada al oeste de la ciudad capital, San
Miguel de Tucumán, y uno de los munici-
pios que conforman el Gran San Miguel de Tucu-
mán (GSMT). En sus orígenes fue una comuna ru-
ral, integrada a la circunscripción del departamento
Tafí Viejo. A principios del siglo XIX, predomina-
ban las plantaciones de caña de azúcar, quintas de
cítricos y hortalizas, es decir una zona netamente
rural. A fines de ese mismo siglo, se efectuaron los
primeros intentos de trazado urbano. De esta ma-
nera, el crecimiento urbano consistió en una pau-
latina sustitución de tierras cultivadas por sectores
urbanizados. Cabe aclarar que, aunque este proce-
so se acentuó durante los años cincuenta, alcanzó
su pico máximo recién en los setenta; donde en esos
años los antiguos caminos vecinales y aquellos tra-
zados dentro de los cañaverales o quintas, se con-
virtieron en muchas de las calles actuales.

Autora: Cerniak, Carolina Marianela


Fecha: 2021
Editorial: Ediciones INTA
ISBN; 978-987-679-314-8

Descargar en: http://hdl.handle.


net/20.500.12123/10879

-96-
RED DETE

L
realizada desde un equipo interdisciplinario e in-
as siguientes publicaciones han sido reali- terinstitucional enmarcado en el proyecto denomi-
zadas en el marco del Proyecto estructural
“Alternativas socio-agro-ambientales: pros- nado “Análisis del capital social de los productores
pectiva, observatorios y ordenamiento vitícolas del Oasis Norte de la provincia de Men-
territorial para la sustentabilidad agroalimentaria” doza: impacto sobre el territorio y el ordenamiento
(INTA, Argentina) territorial” (INTA - Asociación ad hoc IDi de la
Corporación Vitivinícola Argentina).
Sistema de Evaluación Ponderada de Impacto Los productores hortícolas y sus estrategias al
Ambiental (SEPIA) : Una herramienta de traba- avance de la urbanización. El Municipio de Ye-
jo para la gestión sostenible de los territorios rba Buena en Tucumán (1970-2015)
https://repositorio.inta.gob.ar/xmlui/han- https://repositorio.inta.gob.ar/han-
dle/20.500.12123/10830# dle/20.500.12123/10879
La búsqueda de prácticas de producción sostenibles La ciudad de Yerba Buena, es la ciudad cabecera del
se presenta como un compromiso de los produc- departamento del mismo nombre, ubicada al oeste
tores hacia la eficiencia productiva y el uso racional de la ciudad capital, San Miguel de Tucumán, y
de los recursos naturales. Los métodos de evalu- uno de los municipios que conforman el Gran San
ación de impacto ambiental implementados des- Miguel de Tucumán (GSMT). En sus orígenes fue
de la acción participativa e interdisciplinaria, son una comuna rural, integrada a la circunscripción
herramientas apropiadas para canalizar un abordaje del departamento Tafí Viejo. A principios del sig-
integral del desarrollo de las actividades agrícolas. lo XIX, predominaban las plantaciones de caña de
El SEPIA (Sistema de Evaluación Ponderada de azúcar, quintas de cítricos y hortalizas, es decir una
Impacto Ambiental) desarrollado por el INTA jun- zona netamente rural. A fines de ese mismo siglo, se
to a EMBRAPA Meio Ambiente (Brasil), permite efectuaron los primeros intentos de trazado urbano.
evaluar la sostenibilidad de los predios mediante la De esta manera, el crecimiento urbano consistió en
utilización de variables e indicadores establecidos. una paulatina sustitución de tierras cultivadas por
Su aplicación identifica puntos críticos para la cor- sectores urbanizados. Cabe aclarar que, aunque este
rección del manejo y ventajas comparativas del es- proceso se acentuó durante los años cincuenta, al-
tablecimiento rural. La elaboración de informes de canzó su pico máximo recién en los setenta; donde
gestión socio ambiental permite la implementación en esos años los antiguos caminos vecinales y aquel-
de mejoras detectadas en los diagnósticos prediales. los trazados dentro de los cañaverales o quintas, se
Se destaca la necesidad del acompañamiento con- convirtieron en muchas de las calles actuales.
tinuo al producto de los técnicos participantes en
Aportes estratégicos al sistema agroalimentario
todo el proceso de mejora acordada.
regional (Mendoza – San Juan)
Transformaciones territoriales y producción
https://repositorio.inta.gob.ar/xmlui/han-
vitícola en el oasis norte de Mendoza: una mira-
dle/20.500.12123/10026#
da desde los productores
Se presenta el cuarto texto colaborativo de la Un-
https://repositorio.inta.gob.ar/han-
idad Mixta para el Desarrollo y la Sustentabilidad
dle/20.500.12123/9034#
del Sistema Agroalimentario Regional de las pro-
Las trasformaciones de los territorios rurales ocur- vincias de Mendoza y San Juan (Convenio IN-
ridas en los últimos años como consecuencia de los TA-UNCUYO-CONICET). El libro constituye
cambios globales de la economía, el clima y el tipo una profundización y ampliación de las compleji-
de hábitat humano tienen marcada influencia en dades y transformaciones del sistema agroalimenta-
la producción agropecuaria. Los grados de éxito o rio regional. La publicación aborda las perspectivas
fracaso con que se resuelvan los conflictos ocasio- de los sistemas agroalimentarios y su sustentabili-
nados en el territorio por estos procesos de trans- dad en términos de seguridad y soberanía alimen-
formación, pueden influir en la permanencia y de- taria, de gobernabilidad y gobernanza en los siste-
sarrollo de las actividades productivas, el bienestar mas agroalimentarios, de las tendencias y cambios
de la población y la sustentabilidad ambiental. El globales, de los cambios en los patrones de consu-
presente libro es el resultado de una investigación

-97-
DESARROLLO Y TERRITORIO

mo y de las transformaciones socio-territoriales más tion of social and technological innovation, greater
relevantes a nivel regional, entre ellas los impactos citizen involvement, and the increased interest of
del cambio climático, las dinámicas de los espacios policy-makers and retailers have enabled ALFS to
agrícolas periurbanos y de los territorios de tierras extend their scope and engage new actors in more
secas no irrigadas, la gobernanza situada en el sis- sustainable practices. Finally, we make recommen-
tema agroalimentario regional de Mendoza y San dations concerning how to support ALFS’ upscal-
Juan y los cambios socio-organizativos. Además, ing to embrace the opportunities arising from the
intenta realizar un análisis multidimensional sobre crisis and strengthen the sustainability transition.
los potenciales impactos del sistema agroalimen- Covid-19 y circuitos cortos de comercialización
tario regional de Mendoza y San Juan en tiempos de alimentos en Argentina: El papel de los ac-
de pandemia y finalmente, se aportan una serie de tores sociales
lineamientos estratégicos para el desarrollo y la sus- https://www.erlacs.org/articles/abstract/10.32992/
tentabilidad del sistema agroalimentario regional. erlacs.10780/
Políticas públicas y sistemas alimentarios en El objetivo del artículo es analizar cómo los actores
América Latina participantes de los circuitos cortos de comercial-
https://www.pp-al.org/es/noticias/acaba-de-public- ización de alimentos reconstruyeron sus prácticas
arse-un-nuevo-libro-colectivo-de-la-red-pp-al-so- en el contexto de la pandemia en la Argentina. A
bre-politicas-publicas-y-sistemas-alimentari- partir del análisis de experiencias relevadas en dif-
os-en-america-latina erentes áreas geográficas, se identificaron procesos
Los problemas alimentarios están a la orden del heterogéneos vinculados, entre otros factores, con
día. Resolver el problema del hambre y la desnu- características agroecológicas, densidad poblacion-
trición, producir y garantizar el acceso a alimentos al y el nivel de recursos de productores y consu-
saludables, preservar el medio ambiente, valorar las midores. La pandemia acentuó las ventas basadas
culturas locales y asegurar la participación ciuda- en la proximidad geográfica en varios de los casos
dana son algunos de los desafíos que permean la analizados; en otros, particularmente los ligados al
dinámica de los sistemas alimentarios. Desde dif- turismo, condujo a la búsqueda de alternativas a
erentes escalas y perspectivas de análisis, el libro partir de nuevos vínculos y/o el reforzamiento de
aborda el papel de las políticas y acciones públicas previos, apelando a conexiones virtuales que se po-
latinoamericanas en la configuración de sistemas al- tenciaron en la coyuntura estudiada. Esta reconfig-
imentarios saludables y sostenibles. uración está conectada con una redefinición de los
The impact of COVID-19 on alternative and lo- actores participantes en circuitos cortos de comer-
cal food systems and the potential for the sus- cialización, en particular la consolidación de inter-
tainability transition: Insights from 13 countries mediarios híbridos.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/ Dinámicas sociodemográficas y sistema de
S2352550921001883 asentamientos en el sudeste bonaerense. Un
The COVID-19 pandemic has been a major stress análisis comparado entre General Pueyrredon y
test for the agri-food system. While most research Balcarce (1991-2010)
has analysed the impact of the pandemic on main- https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.
stream food systems, this article examines how php/estudios-socioterritoriales/article/view/1240
alternative and local food systems (ALFS) in 13 El objetivo de este trabajo es analizar las característi-
countries responded in the first months of the cri- cas sociodemográficas de la población de los parti-
sis. Using primary and secondary data and combin- dos de General Pueyrredón y Balcarce, entre 1991 y
ing the Multi-Level Perspective with social innova- 2010. En base a los datos de los Censos Nacionales
tion approaches, we highlight the innovations and de Población, Hogares y Viviendas de 1991, 2001
adaptations that emerged in ALFS, and how these y 2010, se calcularon indicadores sociodemográfi-
changes have created or supported the sustaina- cos para la población total, rural dispersa y aquella
bility transition in production and consumption concentrada en las localidades de cada partido. Pos-
systems. In particular, we show how the combina- teriormente estas se clasificaron según el ritmo de

-98-
RED DETE

crecimiento en tres categorías: muy acelerado, acel- Describes a foresight study in the Entre Ríos Prov-
erado y fluctuante. Ambos partidos se ven acuciados ince, Argentina. The study: Focused on agriculture
por la disminución de la población que reside en el (broad sense); Participatory and multidisciplinary
campo disperso, mientras que las localidades expre- approach; Temporal horizon 2030. Drivers: Trend-
san dinámicas demográficas opuestas: en el partido ing scenario-business as usual (BAU2030), Desir-
de General Pueyrredón se destaca el crecimiento de able scenario (SA2030). Backcasting from 2030
los pueblos grandes (2.000 a 20.000 habitantes), en vision: To create a transition pathway; To project
cambio, los pueblos pequeños del partido de Bal- mayor steps toward a desirable future.
carce evidencian estancamiento o retroceso. Alianzas estratégicas y programas de acción para
Las estrategias de las y los productores hortícolas la conservación de los recursos naturales en ter-
frente al avance de la urbanización. El caso del ritorios indígenas del Valle del Río Yocavil, Santa
Municipio de Yerba Buena en Tucumán (1970- María (Provincia de Tucumán, Argentina)
2015) https://drive.google.com/file/d/1s12DtG0Y74T-
https://inta.gob.ar/documentos/las-estrategias-de- B1OlwaEnG1TIFRm60rMQt/view
las-y-los-productores-horticolas-frente-al-avance- Ponencia realizada en el II Congreso Virtual “De-
de-la-urbanizacion-el-caso-del-municipio-de-yer- sarrollo Sustentable y Desafíos Ambientales”. El
ba-buena-en-tucuman-1970-2015 Ambiente, los problemas ambientales y la Pos-pan-
Este trabajo estudia las estrategias de las y los pro- demia
ductores hortícolas en el área urbana y periurbana https://congresos.cebem.org/acta-del-iii-congre-
de la localidad de Yerba Buena, Tucumán, frente so-virtual/
al avance de la urbanización como nuevo modo de La ponencia aborda la experiencia en gestión pú-
acumulación del capital. El Municipio de Yerba blica asociada al tercer sector (en este caso a dos
Buena (MYB) es un ejemplo de la presión urbana Comunidades Indígenas), donde exponemos los
sobre el sector productivo. Este caso particular nos resultados de la ejecución de proyectos de planifi-
permitió investigar sobre el proceso de cambio en cación y gestión del recurso hídrico (riego, abasteci-
los usos del suelo y preguntarnos cuáles fueron las miento de agua para consumo); manejo sustentable
transformaciones socioproductivas y las configura- de tierras áridas para la producción agropecuaria;
ciones espaciales que adquirieron estos territorios prácticas de control de la desertificación¸ y de pro-
durante el proceso de urbanización, así como tam- tección de la biodiversidad.
bién, si existieron políticas públicas para la subsist-
encia de las y los productores. En este artículo nos Asimismo, la ponencia describe resultados prelim-
centraremos en los procesos de diálogo implicados inares de proyectos de investigación, docencia, ex-
en esta experiencia. Parafraseando a Costamagna y tensión y comunicación, que caracterizan los prin-
Larrea (2017), podemos decir que la aproximación cipales aprendizajes del diálogo intercultural que se
al diálogo se constituye como uno de los caminos establece entre el “conocimiento científico” de los/
para la construcción de capacidades, y es a través as técnicos/as y los “saberes empíricos” de agricul-
de éste donde se va produciendo el aprendizaje que tores/as y habitantes de estos territorios. Acciones
permite la construcción de visiones compartidas de comunicación, capacitación, difusión e interac-
para la acción. La inclusión del poder y la cultura ciones mutuas, crearon un clima propicio para la
en el diálogo hace que no sólo sea un aprendizaje, construcción de relaciones de confianza y la con-
sino también, un proceso de negociación y colab- solidación de alianzas estratégicas de alta relevancia
oración. para la protección y conservación de los recursos
naturales de los territorios comunitarios.
A Pathway to a sustainable agriculture, case
study of Entre Ríos, Argentina
https://www.yunzhan365.com/58684461.html
Ponencia realizada en el Symposium on the Futures
of Sustainability & Institutions Addressing Sus-
tainability

-99-
RECOMENDACIÓN
DESARROLLO Y TERRITORIO

OTRA ECONOMÍA.
REVISTA LATINOAMERICANA DE ECONOMÍA
SOCIAL Y SOLIDARIA.
RECOMENDACIÓN MIJAL SAZ

E
La revista digital Otra Economía es un espacio de
n esta edición de la revista Desarrollo y Te- difusión, reflexión y discusión de prácticas, con-
rritorio nos complace compartir la última ceptos y teorías orientadas a fortalecer las iniciati-
publicación de Otra Economía. Revista vas por otra economía, otra sociedad y otra política
Latinoamericana de Economía Social y
en América Latina. Su gestión editorial está a car-
Solidaria.
go del Instituto del Conurbano de la Universidad

-100-
RED DETE

Nacional de General Sarmiento - ICO/UNGS1 Soledad Ramírez Flores (México) https://re-


(Argentina), y nuclea redes de investigadores en vistaotraeconomia.org/index.php/otraecono-
economía social y solidaria de alcance nacional y mia/article/view/14958
latinoamericano. • Propuesta de forma asociativa para la localidad
El número 27 de la revista de referencia incluye en de Tunjuelito en Bogotá D.C. como estrategia
su contenido los siguientes artículos: para el desarrollo territorial, Lady Diana Torres
• Presentación, Daniel Maidana https://re- (Colombia) https://revistaotraeconomia.org/
vistaotraeconomia.org/index.php/otraecono- index.php/otraeconomia/article/view/14949
mia/article/view/14963 • Enlaces y reciprocidades en la comercialización
• Popular y comunitario: dimensiones económi- solidaria. Conformación del sector en diálogo
cas, sociales y políticas, César Giraldo (Colom- con la política pública, Montserrat Miño (Ar-
bia) https://revistaotraeconomia.org/index. gentina) https://revistaotraeconomia.org/in-
php/otraeconomia/article/view/14978 dex.php/otraeconomia/article/view/14979
• La economía social y solidaria en las ciu- • Reseña del libro “Fernanda Santos Araújo y/o
dades medias: contribuciones y derivas desde (org.): Dialética da Autogestão em Empre-
la investigación y la extensión universitaria, sas Recuperadas por Trabalhadores no Brasil”,
Rosana Sosa (Argentina) https://revistaotrae- Maurício Sardá de Faria (Brasil) https://re-
conomia.org/index.php/otraeconomia/article/ vistaotraeconomia.org/index.php/otraecono-
view/14966 mia/article/view/14954
• Aportes para pensar y actuar en la gestión de • Reseña del libro "Rodriguez, Lisandro: Yerba
las organizaciones autogestionadas, Gonza- mate y cooperativismo en la Argentina Sujetos
lo Vázquez (Argentina) https://revistaotrae- sociales y acción colectiva en el NEA (1936-
conomia.org/index.php/otraeconomia/article/ 2002)", Laura Mabel Zang (Argentina) https://
view/14981 revistaotraeconomia.org/index.php/otraecono-
• Economía solidaria y producción de cono- mia/article/view/14972
cimiento desde las tramas afectivas de la Co- Esperamos que les resulte de interés, y agradecemos
ordinadora Nacional de Economía Solidaria también su ayuda en la difusión.
(CNES) en Uruguay, Anabel Rieiro, Sofía La revista está disponible para su consulta y descar-
Latorre, Camila Ferro (Uruguay) https://re- ga on-line. https://www.revistaotraeconomia.org/
vistaotraeconomia.org/index.php/otraecono- index.php/otraeconomia/issue/view/709
mia/article/view/14945
• Análise da política de apoio a projetos de recu-
peração de empresas por trabalhadores organ-
izados em autogestão, Rafael de Almeida Mar-
tarello (Brasil) https://revistaotraeconomia.org/
index.php/otraeconomia/article/view/14951
• A contribuição da economia social e solidária
para a autonomia das populações indígenas sit-
uadas numa área de reserva de desenvolvimen-
to sustentável na Amazônia, Duarcides Ferreira
Mariosa, Leandro  Pereira Morais, Brígida Ro-
cha Brito, Orandi Mina Falsarella, Cibele Rob-
erta Sugahara, Samuel Carvalho De Benedicto
(Brasil) https://revistaotraeconomia.org/index.
php/otraeconomia/article/view/14959
• El fomento a la economía social y solidaria
en México, Lilian Hernández Nolasco, María
1 https://www.ungs.edu.ar/ico/ico

-101-
DESARROLLO Y TERRITORIO

EVENTOS 2022

PERIURBANOS HACIA EL CONSENSO 2


2022

SEGUNDO ENCUENTRO NACIONAL Y CON-


GRESO CIENTÍFICO “POR LA SOBERANÍA ALI-
MENTARIA Y TECNOLÓGICA PARA ASEGURAR
UN DERECHO HUMANO A LA ALIMENTACIÓN
ADECUADA”

13 al 16 de OCTUBRE 2022
Tecnópolis | Buenos Aires | Argentina FORO BIENAL 2022

Ejes temáticos: IBEROAMÉRICA ANTE LOS DESAFÍOS DE LA


1- Sistemas alimentarios de proximidad a las TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y LA TRANSICIÓN
ciudades. ECOLÓGICA
2- Convivencia entre ciudades y sistema agropec-
uario predominantemente extensivo. La Red Iberoamericana de Estudios del Desarrollo
3- Escenarios críticos, prospectiva y políticas (RIED) y la Universidad de La Frontera (UF-
públicas. RO-Chile) convocan al VI Foro Bienal de Estudi-
os del Desarrollo, que tendrá lugar en la ciudad de
FECHA DE RECEPCIÓN DE TRABAJOS: Pucón, región de La Araucanía, Chile, del 23 al 25
desde el 21 de junio al 31 de julio de 2022. de noviembre de 2022.

Envío de trabajos: formato escrito: https://cmt3. Objetivo:


research.microsoft.com/PHCII2022
Concretar intercambios entre instituciones, redes
y organizaciones que puedan sentar las bases para
Envío de trabajos: formato lámina o video.: una agenda de trabajo con horizonte 2022-2024,
https://forms.gle/eKgAbmFH6iVCTEzc7 a partir de la difusión y divulgación de los trabajos
de los integrantes de la RIED y las instituciones
Más información: www.periurbanoshconsenso. que la apoyan.
com.ar
Más información: https://riedesarrollo.org/portfo-
lio/foro-bienal-2022/

-102-
RED DETE

-103-
DESARROLLO Y TERRITORIO

IV CONGRESO LATINOAMERICANO de campo para vivenciar conflictos ambientales


SOBRE CONFLICTOS AMBIENTALES específicos de la región y en los dos últimos días
(27 y 28 de octubre) se realizarán los Congresos.
III CONGRESO DE LA SOCIEDAD ANDINA
DE ECONOMÍA ECOLÓGICA (SAEE) Más información: https://www.redcolca.org/col-
ca-2022/
Esta cuarta versión del Congreso Latinoamericano
sobre Conflictos Ambientales se realizará en con-
junto con el III Congreso de la Sociedad Andina
de Economía Ecológica (SAEE). El evento tendrá
una duración de cinco días. En los dos primeros
días (24 y 25 de octubre), se llevará a cabo el Cur-
so de Ecología Política y Economía Ecológica, en
el tercer día (26 de octubre), se realizarán salidas

-104-
RED DETE

OFERTAS DE FORMACIÓN

Especialización en Economía Social y Solidaria


-Modalidad: presencial (Sede Posgrados. Maipú 71. -Más info: https://bit.ly/3HTqDBn
CABA)
-Contacto: especializacion.ecosocial@untref.edu.ar
-Inicia: agosto
-Próxima charla informativa: martes 5 de julio,
-Duración: un año y medio 18:30hs, Maipú 71.

-105-
DESARROLLO Y TERRITORIO

Maestría en Economía Social, Comunitaria y Solidaria


-Modalidad: virtual (Campus Untref Virtual, para -Más info: https://bit.ly/3yzpmfO
América Latina)
-Contacto: maestriaeconomiasocial@untref.edu.ar
-Inicia: agosto
-Video de la última charla informativa: https://bit.
-Duración: dos años ly/3ybo5Kr

La Red DETE invita a publicar nuevos artículos,


libros y eventos en Desarrollo Territorial en los
próximos números de la revista.
Escribinos a: publicaciones.red.dete@gmail.com

-106-
RED DETE

-107-

También podría gustarte