Paloma Gil

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 222

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE

ARCHIVOS DE GESTIÓN EN LAS


OFICINAS MUNICIPALES

PALOMA FERNÁNDEZ GIL


Paloma Fernández Gil

1ª edición, 1997
2ª edición, 1999

© CEMCI
© Paloma Fernández Gil
Edita: CEMCI
I.S.B.N.:84-88282-43-5
Depósito Legal: Gr-78-97
Imprime: Ediciones Adhara, S.L.
c/ Golondrina 28 bajo
18110 - Las Gabias - Granada

-4-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

A mis padres Julia y Rafael


por haberme apoyado siempre

-5-
Paloma Fernández Gil

-6-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

Quiero expresar mi agradecimiento al CEMCI por haber pensado en mí para


la realización de este Manual y por su infinita paciencia. También quiero dar las
gracias a Soledad Benito, archivera del Ayuntamiento de Móstoles, pues sin su áni-
mo y consejo nunca se habría acabado este libro.

A Carmen Cayetano, Julia Mª Rodríguez, Eugenio Villarreal, Julio Cerdá y


demás miembros del Grupo de Archiveros de Madrid que con su experiencia y, en
algunos casos, su documentación han contribuido a la redacción de este Manual.
Muchas gracias también a Joaquim Llansó del Archivo de la Universidad Carlos
III de Madrid por aportarme una valiosa bibliografía que me ha ayudado enorme-
mente. A los alumnos de los cursos que he impartido y que con sus experiencias me
han hecho reflexionar sobre los archivos de oficina.

Por último, un agradecimiento especial a Javier y a mis hijos Cristina y Javier


por las tardes que he dedicado a unos documentos de oficina que ni siquiera les he
presentado.

-7-
Paloma Fernández Gil

-8-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

El autor habrá realizado correctamente su labor en la medida en que el


lector logre emplear el Manual de manera eficaz y eficiente, lo que consti-
tuye el objetivo primordial de su elaboración.*

* La Preparación de Manuales de Gestión de Documentos para las Administracio-


nes Públicas: Un estudio del RAMP.- París: Programa General de Información y UNISIST;
UNESCO, 1991.- 38p. (PGI-91/WS/18)

-9-
Paloma Fernández Gil

-10-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 17

I. LA GESTIÓN DOCUMENTAL. ALGUNAS CUESTIONES SOBRE


LOS DOCUMENTOS Y LOS ARCHIVOS ............................................................ 21
1. ¿Qué es un archivo?............................................................................................ 23
2. La gestión de documentos ................................................................................. 31
3. Los documentos en las oficinas municipales. Clases de documentos .............. 37

II. ORGANIZACIÓN DE UN ARCHIVO DE GESTIÓN ...................................... 49


1. ¿Cómo organizar el archivo de una oficina? ...................................................... 51
1.1. Cuestiones previas ........................................................................................ 51
1.2. Reunión de trabajo ....................................................................................... 52
1.3. ¿Cuándo comenzar la organización? .............................................................. 54
1.4. Documentación necesaria ............................................................................. 55
2. Plan de actuación ............................................................................................... 57
2.1. Los documentos de apoyo y la documentación informativa auxiliar .............. 57
2.1.1. Elaboración de índices........................................................................ 61
2.2. Documentos sin vigencia administrativa. Procedimiento de transferencia
al Archivo Municipal .................................................................................... 64
2.3. Documentos tramitados de consulta frecuente. Organización ....................... 69
3. Creación de un sistema de archivo .................................................................... 73
3.1. Identificación de las series ............................................................................. 73
3.1.1. ¿Qué es una serie documental? ........................................................... 74
3.1.2. La serie y sus problemas ..................................................................... 79

-11-
Paloma Fernández Gil

3.2. Clasificación de documentos ........................................................................ 86


3.2.1. Criterios ............................................................................................. 86
3.2.2. El Cuadro de Clasificación. Estructura ............................................... 88
3.2.2.1. Características de los Cuadros de Clasificación ...................... 96
3.2.2.2. Sistemas de Codificación del Cuadro de Clasificación .......... 97
3.2.2.3. Ordenación de las series en el Cuadro de Clasificación ........ 103

3.3. Ordenación de los documentos................................................................... 104


3.3.1. Orden establecido por el Cuadro de Clasificación ............................ 104
3.3.2. Ordenación de las unidades documentales de las series. Tipos .......... 105

3.4. La recuperación de los documentos ............................................................ 110


3.4.1. Factores y condiciones ...................................................................... 110
3.4.1.1. Normalización y racionalización de impresos y
formularios .......................................................................... 111
3.4.1.2. Identificación del documento .............................................. 112
3.4.1.3. Control de circulación de los documentos ........................... 113
3.4.2. Elaboración de instrumentos de recuperación de los documentos
y de la información .......................................................................... 115
3.4.2.1. Recuperación tradicional ..................................................... 117
3.4.2.2. Recuperación automatizada ................................................. 131

3.5. Instalación de los documentos: Material y Mobiliario ................................. 137


3.5.1. Factores y condiciones ...................................................................... 137
3.5.2. Material de Archivo .......................................................................... 141
3.5.2.1. Elementos Auxiliares ............................................................ 141
3.5.2.2. Contenedores de Documentos ............................................. 142
3.5.3. Mobiliario de Archivo ...................................................................... 150

3.6. Elaboración de Normas de Archivo ............................................................. 153


3.6.1. Normas de Organización ................................................................. 154
3.6.2.Normas para la conservación de los documentos en las oficinas ......... 157
3.6.3. Normas de Acceso ............................................................................ 161
3.6.4. Normas de Expurgo ......................................................................... 165

4. Control del sistema creado .............................................................................. 169

III. CASOS PRÁCTICOS .......................................................................................... 171


1. Ordenación de un expediente de personal ...................................................... 173
2. Ejemplo de organización del archivo de una oficina ...................................... 187

-12-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

ANEXOS ...................................................................................................................... 193


Modelo de Cuestionario ......................................................................................... 195
Orden de 12 de agosto de 1986 sobre normalización de formatos de material
impreso y papel destinados a operaciones administrativas (B.O.E. núm. 198 de
19 de agosto de 1986 ............................................................................................. 203
Vocabulario básico .................................................................................................. 207
Legislación ............................................................................................................. 211
Bibliografía ............................................................................................................. 215

-13-
Paloma Fernández Gil

-14-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE
ARCHIVOS DE GESTIÓN EN LAS
OFICINAS MUNICIPALES

-15-
Paloma Fernández Gil

-16-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

INTRODUCCIÓN

«En esta oficina nunca se encuentran los documentos cuando se necesitan» «con este
desorden es imposible localizar nada» «ya no nos cabe ni un papel más» «un día de estos me lío
a romper papeles y se acaban los problemas»
Frases como las anteriores es frecuente que se escuchen en las oficinas de muchos Ayun-
tamientos.
La organización de los archivos es una de las tareas administrativas que más suele inco-
modar a los empleados públicos, por múltiples razones, como veremos más adelante, así que
rara vez encuentran tiempo para poner orden en el desorden. Se cae, entonces, en un círculo
vicioso que se repite en todas las oficinas:
Acumulación de documentos = búsquedas dificultosas que provocan mayor desorden en
lo acumulado = pérdida de información = intento de control mediante la reproducción de los
documentos = más papel = más acumulación y vuelta a empezar.
A veces este círculo se rompe de dos maneras, radicalmente -eliminando los documentos
más antiguos o cuando han dejado de servir como documento de prueba a efectos legales o
fiscales- o de una manera más sutil pero no por ello menos peligrosa- los documentos se
abandonan en los sitios más insospechados de los edificios, de donde a largo plazo terminarán
desapareciendo. Se pierden así documentos vitales para conocer el pasado de nuestras comuni-
dades.
De este triste y absurdo destino sólo se salvan cuando existe un Archivo Municipal, aten-
dido por personal cualificado, lo que por desgracia no ocurre siempre.
Los documentos como algo molesto, incómodo y polvoriento son una imagen fuerte-
mente unida a la burocracia en su aspecto más ineficaz y negativo con respecto a los derechos
del ciudadano. Todos tenemos en nuestra retina imágenes de oficinas siniestras en las que las
mesas, estanterías y el propio suelo estaban llenos de miles de papeles que el funcionario de
manguitos mostraba al cuitado ciudadano, a la vez que decía «su expediente está en aquel
montón a la espera de que lo informe el Sr. Secretario».
Por el contrario la idea de una oficina eficaz y accesible a la resolución de nuestros proble-
mas va unida tanto a un mobiliario y material de archivo cómodo y atractivo como a la ausen-
cia de papeles.

-17-
Paloma Fernández Gil

Organizar un archivo en nuestros días no tendría por que ser una tarea difícil. Tenemos a
nuestro alcance nuevos sistemas para archivo y recuperación de los documentos y de la infor-
mación que, en teoría, nos facilitan enormemente este proceso. Pero si observamos en las
oficinas vemos que a problemas nuevos se dan soluciones antiguas y que, incluso las herra-
mientas modernas son utilizadas siguiendo normas desfasadas. Expliquemos lo anterior.
Como novedades en el trabajo administrativo y en relación con los documentos que han
aparecido en los últimos 30 años podemos enumerar las siguientes:
* Proliferación de sistemas de reprografía, que permiten la multiplicación de documentos.
* Implantación de ordenadores y sus correspondientes programas, que agilizan el trabajo,
facilitan el acceso rápido a la información, y, al menos en teoría, sustituyen el soporte
papel por otros documentos informáticos que ocupan menos espacio.
* Multiplicación de los servicios que los Ayuntamientos prestan a los ciudadanos, y por lo
tanto de las oficinas municipales.
* Mejora notable en los sistemas de archivo en cuanto a mobiliario y material empleado.
Pero estas novedades han entrado en conflicto al producirse simultáneamente en nuestras
administraciones, y no ir acompañadas de unos criterios claros de racionalización y control de
los documentos.
Si analizamos uno a uno observamos que:
* Las fotocopias crean una falsa apariencia de control de la información, contribuyen a
aumentar el tamaño de nuestros archivos y su efectividad queda invalidada por la ausen-
cia de un criterio de archivo, que permita la eliminación de los documentos duplicados
cuando ya han cumplido su labor meramente informativa.
* La utilización de ordenadores da lugar a una multiplicación de los documentos ya que el
mismo texto se conserva en soporte papel y en soporte informático. La enorme ventaja
que supone la utilización del ordenador, en cuanto a rapidez de acceso a la información y
ahorro de espacio, no suele aprovecharse en las oficinas municipales. Por ejemplo es difí-
cil encontrar una oficina en donde la documentación de apoyo informativo esté
informatizada.
* La multiplicación de oficinas y la existencia de procedimientos no formalizados o nuevos
expedientes sin tradición administrativa provocan la eliminación del expediente, convir-
tiendo la plasmación del trámite en una disparidad de documentos que rara vez permiti-
rán reconstruir las actuaciones. Al mismo tiempo la multiplicación de oficinas no ha ido
acompañada en muchas ocasiones de la creación de Archivos Centrales tal y como hubie-
ra sido necesario. Al mismo tiempo la falta de centralización de la información obliga a la
multiplicación de archivos en fotocopias.

-18-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

* Si bien es cierto que ha mejorado notablemente el mobiliario y material que se emplea


para el trabajo administrativo, se observa que, por una mala utilización, muchas veces se
convierte en otra fuente de problema. Pongamos como ejemplo la no utilización de las
carpetas colgantes para archivo de documentos en los muebles diseñados para ellas.
La entrada en vigor de la Ley 30/92, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públi-
cas y del Procedimiento Administrativo Común, ha sido el factor determinante para que la
racionalización de los archivos sea una tarea inevitable en las Administraciones. En su exposi-
ción de motivos destaca que «el régimen jurídico de las Administraciones Públicas debe esta-
blecerse desde este concepto (la racionalización) y trascender a las reglas del funcionamiento
interno, para integrarse en la sociedad a la que sirve como instrumento que promueve las
condiciones para que los derechos constitucionales del individuo y los grupos que integran la
sociedad sean reales y efectivos. Tanto los funcionarios como los políticos y los ciudadanos
estamos de acuerdo con ello. Pero hay que destacar que esta Ley, como todas, va por detrás de
las necesidades planteadas por la sociedad, aunque por delante de la realidad administrativa,
como vino a demostrar el hecho del aplazamiento de su entrada en vigor.
Todos sabemos que con la organización administrativa actual es tarea casi imposible ga-
rantizar el feliz cumplimiento de los derechos del ciudadano que se detallan en la Ley.
Ciñéndonos a la Administración Municipal será necesario proceder a una racionalización de
sus departamentos, que incluya una simplificación de los procedimientos, una mejor gestión
de los recursos de personal y, sobre todo, una mejor organización y rapidez de recuperación de
la información.
En este sentido la organización de los documentos administrativos y de la documenta-
ción en general será de vital importancia.
De entre todos los derechos, que tienen los ciudadanos en la Ley 30, merece la pena
destacar el de acceso a los archivos y registros en el artículo 37. Como nos dice Lliset Borrell es
el derecho del ciudadano al que la ley dedica el precepto más largo. La Administración Local
en las leyes que le son propias ya había demostrado una mayor sensibilidad hacia este derecho,
pero también es cierto que la consulta quedaba limitada al Archivo Municipal y a los docu-
mentos que allí se encontraban. Los ciudadanos tenían grandes dificultades para acceder a la
consulta de los documentos en el resto de las oficinas municipales ante la imposibilidad de
encontrar el documento requerido. Al quedar fijada por la ley la amplitud de la figura del
interesado y su derecho de acceso al expediente en la propia oficina municipal que lo gestiona,
es obligado implantar criterios de organización de los expedientes, así como de técnicas de
recuperación de la información.
Conviene también recordar el artículo 42.3 en el que se establece un plazo de tres meses,
en lugar de los seis actuales para resolver los expedientes. O el 35 f ) en que se nos dice que el
ciudadano no presentará documentos que ya se encuentren en poder de la Administración
actuante, para tener muy presente la importancia que al archivo le otorga indirectamente esta
ley.

-19-
Paloma Fernández Gil

Unos archivos organizados indican una preocupación por el trabajo bien hecho, por
servir a los ciudadanos y por conseguir la eficacia y la eficiencia tan necesarias en la Adminis-
tración.
Este Manual pretende ser una ayuda eficaz para todo el personal que tenga que organizar
documentos en las oficinas y que no tenga conocimientos de archivística.
En la exposición de este sistema de archivo se ha huido deliberadamente de explicaciones
muy teóricas, que sin una base de formación archivística rara vez se entienden. Considero, no
obstante, que los archiveros también pueden encontrar algunas ideas para facilitar la gestión
de los documentos en sus Administraciones.
Los objetivos perseguidos al comenzar este Manual fueron los siguientes:
* Aportar soluciones concretas a los problemas de archivo.
* Ayudar a obtener la máxima rentabilidad informativa de los documentos que se tramitan
en las oficinas.
* Demostrar que los documentos organizados se transforman en una ayuda eficaz para la
gestión diaria.
* Resaltar el valor que para la Historia pueden llegar a tener los documentos.
Espero haberlo conseguido.

-20-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

I. LA GESTIÓN DOCUMENTAL.
ALGUNAS CUESTIONES SOBRE LOS
DOCUMENTOS Y LOS ARCHIVOS

-21-
Paloma Fernández Gil

-22-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

1. ¿QUÉ ES UN ARCHIVO?
Denominamos archivo al conjunto orgánico de documentos producidos y/o recibidos en
el ejercicio de sus funciones por las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas de cual-
quier época y en cualquier soporte, incluidos los informáticos 1
Destaquemos en esta definición su característica de conjunto orgánico, es decir, los docu-
mentos son el resultado de un proceso natural fruto siempre de unas funciones, en el caso que
nos ocupa de unas funciones administrativas encaminadas al servicio público.
Nunca se puede denominar, por tanto, archivo a una colección de documentos resultado
de un acto voluntario tendente a acumular información para ponerla al servicio de una colec-
tividad, como hace un Centro de Documentación, o bien a la reunión de documentos dispa-
res reunidos sólo por su materia, como si de piezas de museo se tratase. 2
Pero la expresión archivo hace referencia a otros conceptos, así por archivo se entiende el
espacio físico donde se conservan los documentos y la oficina en donde se organizan para
ponerlos al alcance de los ciudadanos y de la propia institución.
Recogiendo la definición arriba reseñada podemos destacar que los archivos están forma-
dos por documentos independientemente de que éstos hayan sido creados ayer o hace 100
años, por lo que no es correcto relacionar la palabra archivo con la palabra historia como
sucede en muchas ocasiones.
Lo que ocurre es que los documentos, en función de su contenido informativo y de su
valor legal, pueden conservarse en las propias oficinas o en depósitos alejados de las mismas.
Pero tanto en el primer caso como en el segundo formarán el archivo de la institución.
Los archivos están formados por documentos, pero ¿qué se entiende por documento?
Según la Ley del Patrimonio Histórico Español (artículo 49.1), se entiende por docu-
mento toda expresión en lenguaje natural o convencional y cualquier otra expresión gráfica,
sonora o en imagen, recogidas en cualquier tipo de soporte material, incluso los soportes
informáticos.

1
Diccionario de Terminología Archivística. Madrid. Dirección de ARCHIVOS ESTATALES. 1993.
2
FERNÁNDEZ GIL, Paloma: Racionalización de la Gestión Administrativa. Identificación y Tratamiento
de Documentos en los Archivos de Oficina. En AABADOM, 1994.

-23-
Paloma Fernández Gil

En el caso que nos afecta interesa más conocer qué es un documento de archivo, y la
definición que encontramos es la siguiente: un documento de archivo es el testimonio
material de un hecho o acto realizado en el ejercicio de sus funciones por personas físicas
y jurídicas, públicas o privadas, de acuerdo con unas características de tipo material o
formal 3.
Destaquemos que los documentos son testimonio material de un hecho o un acto que
realizan, en el caso que nos ocupa, las oficinas municipales, como consecuencia de las funcio-
nes que tienen encomendadas por una normativa jurídica.
Estos documentos que encontramos en las oficinas pueden presentar características muy
diferentes. Por ejemplo, pueden ser de papel o de material plástico. Se puede acceder a ellos
directamente o utilizar una máquina para entenderlos, como por ejemplo los documentos
informáticos.
Independientemente del soporte (material físico en el que se registra la información), la
información que nos presenta puede ser sólo texto, en este caso lo denominamos documento
textual; o bien mostrar un gráfico, un plano o un mapa y, en ese caso, tendríamos un docu-
mento gráfico; o bien mostrar una imagen en movimiento o un sonido, tendríamos así docu-
mentos en imagen y sonoros.
Los documentos en soporte papel pueden tener diferente formato, así pueden estar inte-
grados por una o dos hojas reflejo de un solo acto administrativo, en ese caso estaríamos ante
un documento simple, o bien por un conjunto de hojas que reflejen varios actos administra-
tivos, como por ejemplo un expediente, al que denominaríamos documento complejo.
Por lo tanto, independientemente de sus características, constituyen los elementos que
utiliza la Administración para cumplir con sus fines.
Los documentos nacen o se reciben en las oficinas formando su archivo. Transcurrido
un cierto período de tiempo no son ya necesarios allí y si no son retirados o eliminados, se
producirá una acumulación que impedirá archivar los nuevos documentos que se sigan
tramitando.
Las oficinas son espacios de trabajo donde se tramitan los documentos, pero no donde se
conservan y acumulan. Esto es importante tenerlo presente de cara a la organización. Los
documentos estarán en ellas siempre y cuando sean necesarios para los empleados públicos en
su trabajo cotidiano.
Y ¿esto, por qué ocurre? Porque los documentos independientemente de las característi-
cas ya enumeradas tienen un valor que puede venir dado por su información o como susten-
tador de derechos.
Como ya hemos adelantado estos valores pueden ser:

3
Diccionario de Terminología Archivística...

-24-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

* Valor Administrativo
* Valor Legal/Fiscal
* Valor Histórico.
Valor Administrativo, es el que tiene el documento en cuanto es de utilidad en la propia
oficina para la gestión de sus asuntos.
Valor Legal o fiscal es el que viene marcado por las leyes y que indica que el documento
puede tener un valor demostrativo de derechos para la propia administración y para los ciuda-
danos. Por ejemplo, los expedientes de impuestos si no tienen recurso, tienen un valor fiscal de
cinco años. El expediente de la Tasa de Equivalencia tiene un valor que oscila entre 20 a 30
años dependiendo de la fecha del documento.
El valor histórico, viene marcado por la información que contiene el documento y que
puede servir para conocer mejor la historia de una institución o de una comunidad.
El valor histórico de los documentos es muy importante, aunque rara vez se tiene en
cuenta en la organización de los documentos de una institución, por eso es corriente oír hablar
de palabras tales como archivo activo, semiactivo y pasivo, o de manera más simplista archivos
vivos y archivos muertos.
Según esa terminología los documentos de valor administrativo formarían los archivos
activos, los documentos con valor fiscal o legal formarían el archivo semiactivo y, cuando
perdiesen esos valores, formarían el pasivo o muerto.
Físicamente los dos primeros se conservarían en la oficina y el último en la dependencia
denominada «Archivo». Si consideramos el valor histórico de un documento observaremos
que no existen archivos ni pasivos ni muertos.
En el supuesto de que tras el análisis de un documento llegásemos a la conclusión de su
ausencia de valor, ni siquiera para una futura investigación histórica, lo mejor que podríamos
hacer sería destruirlo. Nunca se debe incrementar el volumen documental de una institución
innecesariamente.
Las copias de las notas de régimen interior que una oficina archiva durante un período de
tiempo para demostrar que se ha enviado y se ha recibido un documento, sería un buen
ejemplo pues podemos pensar que es difícil que alcancen la categoría de documentos históri-
cos.
Lo que ocurre es que los documentos, igual que las personas, tienen una especie de vida
propia y pasan por diferentes edades. Así surge en la ciencia archivística la llamada Teoría de
las tres edades.
Según esta teoría los documentos pasan por tres etapas desde su creación:
*Primera edad: en la que los documentos circulan y se tramitan. Su uso es frecuente, y
reunidos y organizados forman el archivo de oficina.

-25-
Paloma Fernández Gil

* Segunda Edad: Los documentos carecen de valor administrativo, pero su conservación


es necesaria ya que tienen un valor legal y/o fiscal y son consultados con mucha frecuencia por
la Administración o los ciudadanos. Forman el Archivo Intermedio.
* Tercera Edad: Los documentos tienen un valor histórico y su consulta se lleva a cabo
por los investigadores preferentemente. Estos documentos forman el Archivo Histórico.

-26-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

Generalmente a cada una de estas edades se le asigna un número de años, así se dice que
los documentos de primera edad tienen de 0 a 5 años, los de segunda edad de 5 a 30 años y los
de tercera edad son aquellos que superan dicha fecha. Lo que no deja de ser un convenciona-
lismo tal vez de necesaria aplicación en grandes organizaciones, pero que aplicado a ámbitos
más pequeños puede ir en detrimento de la conservación de los documentos y del aprovecha-
miento de los espacios administrativos.
De acuerdo con la Ley 16/1985 artículo 49.2. Forman parte del Patrimonio Documen-
tal los documentos de cualquier época generados, conservados o reunidos en el ejercicio de
su función por cualquier organismo o entidad de carácter público, por las personas jurídicas
en cuyo capital participe mayoritariamente el Estado u otras entidades públicas y por las
personas privadas, físicas o jurídicas, gestoras de servicios públicos en lo relacionado con la
gestión de dichos servicios.
Esto quiere decir que para la Administración la conservación de los documentos es de
obligado cumplimiento en todas las edades.
Para facilitar la conservación y garantizar los derechos de los ciudadanos, los Ayunta-
mientos deben crear lo que denominamos un Sistema de Archivo. Este sistema de archivo que
podemos definir como «el conjunto de órganos en donde se ubican los documentos en razón
de su utilidad para la gestión administrativa, los ciudadanos y los investigadores, y que están
atendidos por personal preparado y responsable», constituye el cauce por el que discurre el
flujo documental de un Ayuntamiento. Este cauce debe estar debidamente canalizado y per-
mitir la eliminación de los documentos que obstaculicen su marcha. Como veremos al hablar
del expurgo y la eliminación de documentos, de todo el volumen documental que tramitan las
oficinas municipales sólo una mínima parte debe llegar al Archivo Histórico.
Como hemos visto, a cada órgano le corresponde atender los documentos de una edad
determinada.
Ahora bien, el sistema archivístico se debe adaptar a las necesidades de cada organismo.
En las administraciones pequeñas sólo existirán dos órganos para atender a todos los docu-
mentos: El Archivo de Oficina y el Archivo General o Municipal.
Para las Administraciones mayores pueden existir 3 o 4. Así el Sistema de Archivos de la
Administración, establecido por el Decreto 914/1969, de 8 de mayo, define cuatro tipos de
archivos:
* Archivo de Oficina
* Archivo Central
* Archivo Intermedio
* Archivo Histórico

Por ejemplo, en un Ayuntamiento de una ciudad grande y estructura organizativa com-


pleja se crearía el siguiente sistema:

-27-
Paloma Fernández Gil

La denominación que estos archivos tienen, puede variar por razones muy diversas. Por
ejemplo el sistema archivístico del Ayuntamiento de Barcelona4 está formado por los siguien-
tes órganos:

Podemos decir que la creación de los órganos está condicionada por:

* Volumen documental
* Espacio disponible
* Mayor o menor cercanía entre el archivo de oficina y el Municipal.
* Metros lineales de documentación histórica
* Personal capacitado.
Y por otro factor fundamental: la mayor o menor sensibilidad corporativa hacia la valo-
ración de los documentos.

4
Normes y Reglaments de l’Arxiu Municipal de Barcelona. Barcelona. Ajuntament. 1994

-28-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

Independientemente de la creación o no de órganos que representen diferentes niveles de


archivo, es importante destacar que la edad de los documentos y los valores que llevan apare-
jados marcarán la distinta atención que requiere el documento pese al espacio físico en que se
encuentre.
En un Ayuntamiento es imprescindible la creación de un Archivo Municipal perfecta-
mente acondicionado, con espacio suficiente y con personal cualificado, para recibir los docu-
mentos que se tramitan en las oficinas de tal manera que en éstas sólo se archiven los docu-
mentos con vigencia administrativa.

-29-
Paloma Fernández Gil

-30-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

2. LA GESTIÓN DE DOCUMENTOS

La creación de un sistema de archivo, la teoría de las tres edades e incluso la propia


definición actual de la palabra archivo son consecuencia de la influencia de ideas norteameri-
canas diferentes de la teoría tradicional archivística europea.

Hasta hace poco tiempo los archiveros europeos consideraban que su campo de actua-
ción era la documentación histórica y que sus tareas debían encaminarse a la explotación de
los documentos con fines histórico-culturales y de investigación5

En Estados Unidos no existía una tradición archivística desarrollada cuando se fundó el


país, basta destacar que hasta 1800, fecha en la que se estableció el Congreso en Washington,
los archivos se desplazaban a medida que éste iba de ciudad en ciudad. Trasladar una masa
documental que crecía constantemente no debía ser tarea fácil, y sin duda se plantearía la
necesidad de estudiar si todos los documentos eran imprescindibles.

Al mismo tiempo se fue desarrollando en ese país, la idea de la Administración Científi-


ca, la gestión de los asuntos públicos de acuerdo con criterios de rentabilidad y eficacia, for-
mándose comisiones que se interesaron por la utilización y conservación de los documentos.
Una de esas comisiones consideró que se creaban muchos documentos sin necesidad, lo que
motivaba la complicación de los procedimientos y, por tanto, retrasos en la tramitación de los
expedientes. Comenzaron entonces a dictarse leyes encaminadas a racionalizar los sistemas de
trabajo burocráticos y en consecuencia la formación de los documentos.

En los años 30 se hizo evidente la preocupación por el excesivo número de documentos


que conservaban los Archivos federales, que en 1938 ascendían a 1.500 Km de documentos.
Por este motivo los Archivos Nacionales decidieron una política de eliminación de documen-
tos de acuerdo con unos criterios racionalizadores a través de la realización de estudios de
sistemas de conservación y la creación de cuadros de conservación de documentos (schedules).

Cuando en 1942 Estados Unidos entró en la 2ª Guerra Mundial la situación se complicó


ante la necesidad de buscar espacio para la ubicación de nuevas oficinas y de los nuevos docu-
mentos que producen los servicios de guerra, y todo ello con el agravante de una disminución

5
CRUZ MUNDET, J.R. Manual de Archivística. Madrid Fundación Sánchez Ruiperez. 1994.

-31-
Paloma Fernández Gil

del personal. Empezó entonces la colaboración entre los Archivos Federales y las oficinas ad-
ministrativas: se crearon los «records officers» y se formaron comisiones para estudiar conjun-
tamente los problemas.6
A finales de los años 40 nos encontramos con la figura del records manager o gestor de
documentos y la aceptación del término records management, o Gestión de Documentos,
término que ya era utilizado en las empresas privadas. En 1950 se aprobó la Federal Records Act,
que definía por primera vez, desde el punto de vista legal, el records management incluyendo
la creación y conservación de los archivos, su destrucción y su transferencia.
El Diccionario de Terminología Archivística editado por el Consejo Internacional de
Archivos define el término Gestión de Documentos como un aspecto de la Administración
general relacionado con la búsqueda de la economía y eficacia en la producción, manteni-
miento, uso y destino final de los documentos 7.
Dicho de manera más clara «es el conjunto de tareas y procedimientos orientados a lograr
una mayor eficacia y economía en la explotación de los documentos por parte de las Adminis-
traciones».8
El documento, en función de la información contenida en él será objeto de una atención
especial. Desde el momento mismo de su creación. La idea primordial de la Gestión de Docu-
mentos pasa a ser la teoría del CICLO DE VIDA de los documentos, que en su versión más
radical consiste «en que la información registrada tiene una vida similar a la de un organismo
vivo, en el sentido que nace (fase de creación), vive (fase de mantenimiento y uso) y muere
(fase de conservación histórica o eliminación».
Para atender a los documentos en todo su ciclo de vida se deben desarrollar PROGRA-
MAS DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS que podríamos definir como una actuación
sobre los documentos destinada aasegurar la economía y la eficiencia en su gestión y que
permita su identificación, su conservación y la utilización de los archivos de forma sistemá-
tica.
James B. Rhoads ha establecido que un Programa completo debe estructurarse en fases
representativas del ciclo de vida de los documentos:
Fase de creación de documentos: Se estudiará el diseño de los formularios, la preparación y
la gestión de la correspondencia, el desarrollo de sistemas de gestión de la información y la
aplicación de las modernas tecnologías a estos procesos.

6
LLANSO, Joaquim. Gestión de documentos, Definición y Análisis de Modelos. Vergara. Gobierno Vasco.
1993
7
Diccionario de Terminología Archivística... París. Unesco, 1974.
8
Cruz Mundet: Opus. Cit. pág. 143.

-32-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

Fase de mantenimiento y uso de los documentos: En esta fase se desarrollará un completo


sistema de archivos y recuperación de los documentos, gestión de archivos de oficina, desarro-
llo y mantenimiento de programas de documentos esenciales y de planificación contra desas-
tres, creación de archivos intermedios y aplicación de sistemas de análisis, automatización y
reprografía a estos procesos.
Fase de disposición de los documentos (conservación o eliminación): incluye la identifica-
ción y descripción de las series, desarrollo de cuadros de valoración con el fin de eliminar o
transferir los documentos al Archivo Histórico.
El objetivo que se pretende aplicando las teorías de Gestión de Documentos es conseguir
menos documentos pero mejores. O en palabras de A. Ricks «asegurar una documentación
adecuada, evitar lo no esencial, simplificar los sistemas de creación y uso de papeleo, mejorar
la forma en cómo se organizan y recuperan los documentos, proporcionar el cuidado adecua-
do y el almacenamiento a bajo coste de los documentos en los archivos intermedios, y asegurar
el expurgo adecuado de los documentos que no se necesitan desde hace tiempo en la gestión
de los asuntos del momento» 9.

Como decíamos al principio la inclusión de estas ideas en la archivística europea ha


producido un cambio muy importante, en la mentalidad y los métodos de trabajo de los
archiveros fundamentalmente en aquellos que desempeñan su trabajo en una administración
en fase de modernización y con un elevado volumen de documentos no históricos.

En España es a partir de los años 80 cuando se empiezan a desarrollar algunos de los


principios de Gestión de Documentos. En un primer momento el interés se centró exclusiva-

9
RICKS, A. «La Gestión de Documentos como una función archivística».

-33-
Paloma Fernández Gil

mente en la elaboración de Cuadros de Clasificación y de Expurgo de documentos, pero en


los últimos años se observa una mayor amplitud en la aplicación de estos principios.
Ciñéndonos al ámbito de la Administración Local y Autonómica podemos destacar las
siguientes experiencias: 10
- En la Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía se está
desarrollando un Programa de Gestión Documental, que pretende abarcar desde la ela-
boración de los documentos hasta su servicio, pasando por su organización y descrip-
ción.

- En el Ayuntamiento de Cartagena han creado un «Sistema de Información y Gestión


Documental» basado en tres conceptos fundamentales que corresponden a las tres
fases de que consta el Proyecto:
* Gestión documental
* Racionalización y normalización
* Informatización e Información.

El proyecto es fruto de la colaboración entre archiveros e informáticos.

- En el Departamento de Educación y en la Viceconsejería de Administración y Función


Pública del Gobierno Vasco, se inició un Proyecto de Creación de Sistema Archivístico.
Su objetivo era no sólo solucionar los problemas de archivo, sino la organización y sistema-
tización de todos los procesos administrativos. proponían para ello la creación de 4
subsistemas:
* Subsistema de Libro de Registro
* Subsistema de Gestión de Expedientes
* Subsistema de Gestión de Archivos
* Subsistema de Información.

Estos subsistemas permitirían el control de cada documento desde el primer momento


de su producción o entrada en la Administración hasta su Archivo Definitivo.

- La Comunidad de Madrid ha llevado a cabo una experiencia piloto en la Consejería de


Cultura, dentro de la aplicación de un Plan Sectorial para los Archivos de Gobierno y
Administración autonómicos.
Los objetivos consistían en:

10
FERNÁNDEZ GIL, Paloma. «Organización de Archivos de Oficina. Metodología». En: IRARGI, V (1992-
1993).-p.77-124.

-34-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

* Conocimientos de los documentos, por parte de los archiveros y del personal de las
oficinas.
* Análisis y Valoración de las series documentales.
* Funcionamiento racional de los Archivos de Oficina (clasificación y ordenación de
documentos: recuperación de la información: control y funcionamiento del prés-
tamos de documentos: control y seguimiento de expedientes y preparación de las
transferencias).

- El Ayuntamiento de Barcelona aprobó en 1986 un «Proyecto de ordenación, clasifica-


ción y custodia de la documentación municipal». El proyecto determinaba «unas pau-
tas de actuación que se concretaban en la dignificación y organización del Archivo
Administrativo, la necesidad de una normativa reguladora de los archivos de las oficinas y
órganos de la Administración Municipal tanto centralizada como descentralizada
funcionalmente y territorialmente, la formulación de una propuesta de coordinación
en las directrices técnicas de los archivos administrativos e histórico, y finalmente el
estudio de la posibilidad de unificación de los archivos municipales».Fruto de este
Proyecto ha sido la publicación de unas «Normas reguladoras de organización y fun-
cionamiento de un sistema de Archivo» y una «Instrucción relativa al concepto y fun-
ciones de los Archivos Municipales de Distrito». Y el desarrollo del Proyecto AIDA.

- En el Ayuntamiento de Alcorcón se está desarrollando desde 1992 un Proyecto de


Organización de Archivos de Gestión cuyos principales objetivos son: la identificación
y posterior valoración de los documentos que se tramitan. Y la normalización y
racionalización de los sistemas de archivos de las oficinas.

Por último, merece la pena destacar el Decreto 340/1989, de 19 de Diciembre, de orga-


nización y gestión de los archivos de la Generalitat de Cataluña, que establece las bases para
una gestión directa de los documentos administrativos; precisa las etapas, responsabilidades,
reglas de conservación y eliminación; determina la creación de archivos centrales administra-
tivos; da pie a la constitución de grupos de trabajo ocupados en definir la estructura de la
clasificación, el calendario de conservación y eliminación y la descripción informática. Hay
que decir que amparándose en este Decreto se están llevando a cabo experiencias muy intere-
santes como, por ejemplo, el proyecto desarrollado en el Departamento de Cultura de la
Generalitat. 11
Es de esperar que en un futuro próximo todas las Administraciones desarrollen Progra-
mas de Gestión Documental, lo que influirá positivamente en su funcionamiento y propicia-
rá un mayor control de la información por parte de los ciudadanos y de los empleados públi-
cos.

11
Canela y Garayoa, Montserrat y otros: Elaboració i implantació del sistema de gestió de la documentació
administrativa al departament de cultura de la Generalitat de Catalunya. En Lligall (1992), núm. 5 - pp. 83-121.

-35-
Paloma Fernández Gil

-36-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

3. LOS DOCUMENTOS EN LAS OFICINAS MUNICIPALES

CLASES DE DOCUMENTOS

En el primer apartado de este Manual hemos definido lo que se considera documento de


archivo. Ahora vamos a explicar lo que se puede considerar un documento administrativo y
los diferentes tipos de documentos que se pueden encontrar en la administración.
Los especialistas en Derecho Administrativo entienden que un documento administrati-
vo es «aquel que directamente revela o acredita hechos jurídicos, y que pueden ser directamen-
te incorporados a un expediente, protocolo o registro» 12. Y añaden que el documento admi-
nistrativo «nace con una función administrativa o jurídico-administrativa que le es inherente;
con un carácter de temporalidad que viene condicionado por la necesaria permanencia en la
oficina de donde parte o que lo gestiona; y adquiere un valor paralelo como fondo del organis-
mo del Estado, en cuanto puede ser objeto de utilización por parte del público ajeno a la
gestión del mismo».
Los documentos administrativos reciben diferentes nombres dependiendo de la función
que desempeñen en el procedimiento administrativo 13.
En una oficina municipal podemos encontrar documentos puramente administrativos,
pero también otros que no se ajustarían a la definición antes presentada. Todos sin embargo
formarán el archivo de oficina y su organización será imprescindible.
A efectos de esa organización conviene hacer unos grandes grupos de documentos que se
pueden encontrar en todas las oficinas municipales con independencia de las actividades que
se lleven a cabo en ellas, que como explicaremos más adelante darán lugar a una tipología
documental específica.
Estos grandes grupos serían:
* Correspondencia
* Expedientes

12
Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común...: Madrid.
Ed. Civitas, 1994.
13
Auñón Manzanares, Luisa. Administración Central: Del documento tradicional al electrónico. El tipo
documental como invariable punto de referencia. En Boletín de ANABAD. XLV (1995) p. 7-21.

-37-
Paloma Fernández Gil

* Documentos de Enlace
* Documentos de Notificación
* Documentos de apoyo a la gestión
* Documentación informativa auxiliar.

CORRESPONDENCIA

Podemos definir la correspondencia como el conjunto de cartas que recibe y emite una
oficina. El diccionario de la Real Academia de la Lengua define la palabra carta como «papel
escrito, y ordinariamente cerrado, que una persona envía a otra para comunicarse con ella».
La variedad de «cartas» que reciben o envían las oficinas municipales es enorme, pero hay
que considerar que una inmensa mayoría formarán parte de un expediente.
En este apartado vamos a tratar la correspondencia como documento simple que formará
una serie documental, y que nace de la actividad de informar y de la necesidad de información
que tienen las oficinas.
Dentro de la serie correspondencia existe un tipología documental muy compleja. Vea-
mos algunos de los tipos documentales más frecuentes:

-38-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

Oficios. Es uno de los tipos más característicos de la Administración. Se puede definir


como «una comunicación escrita referente a los asuntos del servicio público».
Los oficios se distinguen fácilmente por su especial configuración:
* Membrete en el margen superior izquierdo
* Amplio margen en el lado izquierdo para incorporar anotaciones.
* Dirección en el margen inferior del escrito
* Firma rubricada autógrafa y generalmente sellada
* Tamaño cuartilla

Hasta hace pocos años constituían el documento por excelencia en la Administración, y


los expertos en diplomática contemporánea distinguían diversos tipos de oficios: informati-
vos, oficios circulares, de traslado, de remisión, de acuse de recibo, etc.
Actualmente se ha perdido la rigidez en la configuración y aunque el mensaje es el mis-
mo, el aspecto externo ha cambiado tanto que ha dado lugar a diferentes tipos documentales.

Saludas. Es un documento especialmente diseñado para asuntos de protocolo. General-


mente presenta las siguientes características:
* La palabra SALUDA en el centro de la hoja.
* Están redactados en tercera persona.
* No suelen llevar firma.
* Tamaño cuartilla.

Telegramas: Se trata de un papel normalizado en el que se recibe escrito el mensaje


telegráfico. Su contenido puede variar desde una citación, una invitación o una orden. Se
utilizan cuando el tiempo es un factor importante y debe quedar constancia por escrito. Ac-
tualmente están siendo sustituidos por el FAX.

Escritos de particulares: Pueden ser de contenido muy variado. Destacaremos:


* Escritos solicitando información
* Ofrecimientos de servicios.

La serie de correspondencia es una de las más voluminosas en los archivos de oficina. En


la segunda parte de este Manual se darán normas para su ordenación pero, en este apartado,
queremos hacer algunas consideraciones:
* No se debe archivar la correspondencia de entrada y de salida separadamente.
* Hay que tener especial cuidado para no archivar escritos que forman parte de la
tramitación de un expediente en la serie de correspondencia.

-39-
Paloma Fernández Gil

Respecto al punto primero hay que pensar que en una oficina municipal se reciben mu-
chos escritos solicitando información. La contestación tiene que ir unida a la pregunta pues de
lo contrario se perderá el control de los documentos con gran facilidad y la recuperación será
mucho más complicada.

EXPEDIENTE
Es el documento principal de la Administración, se puede definir de varias formas. Así, el
Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales
nos da la siguiente definición: «Constituye expediente el conjunto ordenado de documentos y
actuaciones que sirven de antecedente y fundamento a la resolución administrativa, así como
las diligencias encaminadas a ejecutarla».
El Diccionario de Terminología Archivística define expediente como «unidad documen-
tal formada por un conjunto de documentos generado,orgánica y funcionalmente por un
sujeto productor en la resolución de un mismo asunto».
Podemos decir que en la Administración, salvo casos excepcionales, se funciona utilizan-
do el expediente como pieza fundamental alrededor de la cual gira toda la actividad de la
oficina. Sin embargo, la realidad nos muestra algo bien diferente: la acumulación de docu-
mentos sueltos que forman falsas series documentales en todas las oficinas.
El problema radica en la ausencia de un procedimiento normalizado para aquellos expe-
dientes en los que el legislador deja libertad al instructor en el procedimiento administrativo,
lo que se denomina expedientes no formalizados.
Cuando las oficinas tienen unas Normas de Procedimiento muy elaboradas se forman
expedientes, cuando esto no ocurre se tiende a desmembrar lo que sería un expediente y a
crear agrupaciones documentales en función de cada paso que se da para concluir o resolver
un asunto determinado14.
Veamos cómo hay que formar un expediente:
El citado reglamento nos dice que «los expedientes se forman mediante la agregación
sucesiva de cuantos documentos, pruebas, dictámenes, decretos, acuerdos, notificaciones y
demás diligencias que deban integrarlos, y sus hojas útiles serán rubricadas y foliadas por los
funcionarios encargados de su tramitación».
Los expedientes incluyen diferentes tipos documentales, así nos encontraremos con ins-
tancias, informes, certificaciones, acuerdos, etc. Estos documentos se denominan esenciales o
de contenido esencial 15. Cabe preguntarse si se deben incluir en el expediente los documen-
tos que sirven de nexo a los esenciales. Pensamos que aquellas notas interiores, oficios de

14
Véase también el apartado 3.1.1. ¿qué es una serie documental?
15
CONDE, Mª Luisa: Manual de Tratamiento de Archivos Administrativos. Madrid. Mº Cultura 1992.

-40-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

remisión, etc. que aporten una información esencial para la resolución del expediente o que
acrediten la autoría de determinado documento, está claro que formarán parte del expediente;
pero los documentos de enlace que sólo acompañen a un documento entre oficinas no debe-
rán incluirse. Nos referimos a las notas que suelen presentar el texto siguiente:
«Adjunto remito informe sobre X para incluir en el expediente X».
Estas notas o documentos de enlace se archivarán formando serie independiente.
Como ejemplo de nota interior que formaría parte del expediente podemos referirnos a
la nota que la oficina responsable del trámite envía a las oficinas relacionadas comunicando la
resolución del expediente.
Otro aspecto importante a considerar es cuándo empieza y cuándo acaba un expediente.
Según el artículo 165 del Reglamento de Organización, los expedientes se iniciarán «a)
de oficio, cuando se trate de necesidades de servicio público o de exigir responsabilidades a los
miembros o funcionarios de las Corporaciones Locales. b) a instancias de parte, cuando se
promueven para resolver pretensiones deducidas por los particulares.
2. Será cabeza del expediente en los primeros el acuerdo y orden de proce-
der, y en los segundos la petición o solicitud decretada para su trámite».
En la Ley 30/92 de Régimen Jurídico... se refiere al PROCEDIMIENTO de la siguiente
manera:
«Artículo 68. Los procedimientos se iniciarán de oficio por acuerdo del órgano com-
petente, o bien por propia iniciativa o como consecuencia de orden su-
perior, a petición razonada de otros órganos o por denuncia.
Artículo 69:
1. Los procedimientos se iniciarán de oficio por acuerdo del órgano com-
petente, o bien por propia iniciativa o como consecuencia de orden su-
perior, a petición razonada de otros órganos o por denuncia.
2. Con anterioridad al acuerdo de iniciación, podrá el órgano compe-
tente abrir un período de información previa con el fin de conocer las
circunstancias del caso concreto y la conveniencia o no de iniciar el pro-
cedimiento».
Vemos, por tanto, que aunque el procedimiento se inicie tal y como especifican el Regla-
mento y la Ley 30/92, de acuerdo con el artículo 69.2 de la Ley se supone que «el período de
información previa» dará lugar a documentos que deberán incluirse en el expediente, ya que
sólo así se obtendría una información completa.
En cuanto a su finalización se debe entender que el último documento a incorporar en
un expediente es el recibí de la notificación de la resolución a las partes interesadas, pues el
artículo 59.1. de la mencionada Ley 30/92 nos dice que «la acreditación de la notificación
efectuada se incorporará al expediente»
-41-
Paloma Fernández Gil

Otro aspecto a tratar es cómo se ordena un expediente.


El primer documento que hay que incluir será la instancia o solicitud si el expediente se
instruye a petición de parte; en el resto de los supuestos el primer documento a incluir será el
que dio origen al comienzo del asunto a tratar, que no tiene por qué ser un acuerdo. Pongamos
un ejemplo: En una oficina municipal de Cultura se tiene conocimiento, por el Boletín Ofi-
cial del Estado, de que se abre un plazo para solicitar subvenciones para actos culturales; el jefe
del departamento emite un informe al Concejal de Cultura y éste decide realizar la solicitud;
el informe y la propuesta del Concejal se envía a la Comisión de gobierno que ACUERDA
solicitar la subvención; de acuerdo con el Reglamento de Organización este acuerdo sería
cabeza del expediente, a efectos de una correcta organización y comprensión del asunto a
tratar, el primer documento que se debe incluir y relacionar es el informe del responsable del
departamento.
Los documentos se deben foliar y ordenar en el interior de la carpetilla siguiendo la
cronología de los hechos. El primer documento será siempre el más antiguo, y éste será el
primero que encontremos al abrir la carpetilla. Cuando un documento esté formado por ori-
ginal y fotocopias adjuntadas, el conjunto se grapará (nunca utilizar clips) y la fecha a conside-
rar será la del documento original.
No obstante, hay que considerar que no siempre es posible ordenar cronológicamente los
documentos de un expediente. Este puede ser el caso del expediente de un concurso-oposi-
ción, de un expediente de contratación de un servicio o de un expediente de obras de un
edificio. Se puede hacer, entonces, una agrupación interior utilizando subcarpetas para unifi-
car acciones semejantes. Por ejemplo:
Reclamaciones
Exámenes
Instancias, etc.

En este último caso se hará una relación general de las subcarpetas que forman un expe-
diente que se incluirá en la carpetilla o guarda del expediente 16.

EXPEDIENTES MUNICIPALES

Expediente anual (Festejos) ...................................................................................


Expediente de adquisición de bienes por herencia ...............................................
Expediente de adquisición por donación de bienes inmuebles .............................
Expediente de adquisición (bienes semovientes) ..................................................
Expediente de cambio de titularidad de sepultura .................................................
Expediente de alteración de término municipal .....................................................

16
Véase apartado 3.5.2.2. «Carpetilla y C. de expedientes».

-42-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

Expediente de cesión gratuita de bienes patrimoniales inmuebles ......................


Expediente de compra (bienes inmuebles) ............................................................
Expediente de compra (bienes muebles) ..............................................................
Expediente de concurso .........................................................................................
Expediente de concurso-oposición ........................................................................
Expediente de constitución del Ayuntamiento .......................................................
Expediente de consulta previa ...............................................................................
Expediente de contratación ....................................................................................
Expediente de contribución especial .....................................................................
Expediente de convenio colectivo ..........................................................................
Expediente de convenio urbanístico ......................................................................
Expediente de delimitación del suelo urbano ........................................................
Expediente deslinde del término municipal ............................................................
Expediente de determinación de precios públicos ................................................
Expediente de devolución de fianza (Obras particulares) .....................................
Expediente de elaboración de padrón de beneficencia .........................................
Expediente de elección de juez de paz y sustituto ................................................
Expediente de elección de la junta de personal ....................................................
Expediente de elección del comité de empresa ....................................................
Expediente de embargo .........................................................................................
Expediente de enajenación de bienes patrimoniales ............................................
Expediente de entidad vecinal ...............................................................................
Expediente de exhumación y reducción de restos ................................................
Expediente de expropiación forzosa ......................................................................
Expediente de honores, distinciones y actos representativos ...............................
Expediente de impuesto municipal sobre bienes inmuebles .................................
Expediente de impuesto municipal sobre gastos suntuarios ................................
Expediente de impuesto municipal sobre publicidad .............................................
Expediente de impuesto municipal sobre radicación ............................................
Expediente de impuesto municipal sobre solares .................................................
Expediente de impuesto municipal sobre vehículos de tracción
mecánica .................................................................................................................
Expediente de impuesto municipal del incremento del valor de los
terrenos. Plusvalía ..................................................................................................
Expediente del imp. municipal del incr. del v.t. Tasa de Equivalencia ...................
Expediente de infracción en materia de Sanidad y Consumo ...............................
Expediente de infracción tributaria .........................................................................
Expediente de infracción urbanística .....................................................................
Expediente de inhumación .....................................................................................
Expediente de junta de compensación ..................................................................
Expediente de licencia de apertura de industria calificada ...................................
Expediente de licencia de apertura de industria inocua ........................................

-43-
Paloma Fernández Gil

Expediente de licencia de primera ocupación .......................................................


Expediente de liquidación ......................................................................................
Expediente de mandamiento de ingreso ...............................................................
Expediente de mandamiento de pago ...................................................................
Expediente de modificación de créditos ................................................................
Expediente de nombramiento de cargo .................................................................
Expediente de nombramiento de guarda particular jurado ....................................
Expediente de obra mayor .....................................................................................
Expediente de obra menor en vía pública .............................................................
Expediente de obra menor en propiedad particular ...............................................
Expediente de oferta pública de empleo ................................................................
Expediente de oposición ........................................................................................
Expediente de parcelación .....................................................................................
Expediente de permuta de parcelas ......................................................................
Expediente de pósito agrícola ................................................................................
Expediente de presupuesto extraordinario ............................................................
Expediente de presupuesto extraordinario de inversiones ....................................
Expediente de presupuesto ordinario ....................................................................
Expediente de pruebas de selección. ....................................................................
Expediente de recaudación del 5 % sobre espectáculos públicos ........................
Expediente de reclamación económico administrativa ..........................................
Expediente de reclamación (Oficina de información al consumidor) ....................
Expediente de rectificaciones del padrón ..............................................................
Expediente de recuperación de bienes (caminos públicos) ..................................
Expediente de recurso contencioso-administrativo ...............................................
Expediente de retirada de vehículos abandonados ...............................................
Expediente de ruina ................................................................................................
Expediente de segregación ....................................................................................
Expediente de sesión (Pleno) ................................................................................
Expediente de subasta de parcelas .......................................................................
Expediente de venta de parcelas no edificables ...................................................
Expediente disciplinario de personal funcionario ...................................................
Expediente disciplinario (personal laboral) ............................................................
Expediente general de quintas ...............................................................................
Expediente personal (Personal) .............................................................................
Expediente (Quintas) ..............................................................................................
Expediente sancionador por infracción al medio ambiente ...................................
Expediente solicitando ayuda al Fondo de Nacional de Asistencia
Social ......................................................................................................................

Relación obtenida de los Manuales de tipología publicados por el Grupo de


Archiveros de Madrid

-44-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

DOCUMENTOS DE NOTIFICACIÓN

Denominamos documentos de notificación a los que se envían a todas las oficinas muni-
cipales para comunicar asuntos de interés general; o aquellos documentos dirigidos a un em-
pleado público o a una oficina determinada para comunicar un asunto de su interés. En el
primer caso se incluyen las Circulares, y/o Comunicados. En el segundo puede incluirse las
certificaciones de acuerdos sobre asuntos personales.
En algunas oficinas tanto los documentos de enlace como los de notificación se archivan
bajo la denominación común de «correspondencia interior». Esta terminología es peligrosa ya
que en la práctica se termina convirtiendo en un «cajón de sastre» en donde se archivan docu-
mentos que forman parte de expedientes o que son documentos de apoyo a la gestión.

DOCUMENTOS DE ENLACE

Como su nombre indica son documentos que se utilizan en las oficinas para trasladar
documentos de una a otra. Generalmente reciben el nombre de «notas de régimen interior»,
«oficios de remisión» o «relaciones de envío».
Suelen ser de papel autocopiativo y tamaño cuartilla o similar aunque también se pueden
encontrar en tamaño folio o DIN A4. A veces forman grupos de tres hojas con el fin de que la
oficina remitente conserve, como testimonio del envío, un ejemplar hasta que regrese el terce-
ro con el recibí. El desconocimiento de esta función provoca el que se envíen las tres hojas
perdiendo así su eficacia.
Cuando existe una buena organización administrativa y los documentos están correcta-
mente elaborados, la autoría y la fecha de los escritos bien expresadas, estas notas de régimen
interior sólo sirven como acompañamiento al documento. Se archivarán en una carpeta inde-
pendiente ordenadas por oficinas. Su función será dejar constancia de que los documentos se
envían y se reciben, por lo tanto podrían ser eliminados pasado un tiempo prudencial.

DOCUMENTOS DE APOYO A LA GESTIÓN

Por documentos de apoyo a la gestión entendemos todos aquellos que recibe una oficina
o elabora ella misma para facilitar la gestión de sus asuntos. Esta documentación tiene como
característica común la de su carácter informativo efímero y su falta de valor legal o histórico.
Los documentos administrativos estudiados hasta ahora suelen ser sustentadores de derechos
de los ciudadanos y de la propia administración al menos durante un período de su vida,
suelen ser documentos originales.
Los documentos de apoyo son copias de otros documentos o documentos repetidos y
carecen de cualquier valor, salvo el meramente informativo inmediato, por lo que pueden ser
destruidos una vez utilizados.

-45-
Paloma Fernández Gil

En una oficina municipal estos documentos serían los siguientes:

Originales múltiples: Como su nombre indica son documentos originales iguales, es


decir con la misma redacción, configuración física, firmas y rúbricas, pero que cumplen fun-
ciones diferentes y tienen diferente valor según en donde se encuentren. En una oficina un
original formará parte de un expediente, mientras que otros se utilizarán como documento de
apoyo a la gestión en la misma o en otra oficina. Un buen ejemplo son los proyectos técnicos
que entregan los particulares cuando solicitan una licencia de obra. Lógicamente en el expe-
diente sólo se incluirá un ejemplar, pero la función de los otros ejemplares será la de servir a los
técnicos municipales para la elaboración de sus informes desde aspectos técnicos diferentes.
Una vez que el expediente esté finalizado los otros originales podrán ser eliminados o devuel-
tos a sus propietarios.
Los originales múltiples pueden adquirir una gran importancia para algunas oficinas.
Siguiendo con el ejemplo del proyecto de obras diremos que un ejemplar puede constituir una
fuente de información importante en un Servicio de Extinción de Incendios, por poner un
ejemplo, pues, antes de acudir a sofocar un incendio, se puede conocer la interioridad de un
edificio simplemente consultando el proyecto. Pero nunca hay que confundir el importante
valor informativo que tiene para una oficina determinada con la obligación de su conserva-
ción en soporte papel, cuando ya se conserva otro ejemplar en un expediente.
El conocimiento del funcionamiento de la administración y de la función de los docu-
mentos será tarea prioritaria para adjudicar a estos originales el valor correcto sin provocar
dudas acerca de su conservación.

Dossieres: Es decir «conjuntos de documentos agrupados en razón de su afinidad temá-


tica sin que respondan a una norma de procedimiento». Estos conjuntos de documentos no
deben ser confundidos con los expedientes administrativos que siempre son el resultado de
una actuación determinada. Veamos un ejemplo: En el departamento de Alcaldía es necesario
tener la información sobre el colegio privado X. Para ello los servicios municipales aportarán
información; el departamento de licencias remitirá fotocopias de las licencias de aperturas y de
obras ; Secretaría General aportará copias de los Acuerdos por los que se les concedieron
subvenciones, copias de cartas de padres dirigidas al Concejal de Educación, etc. Esta infor-
mación se reúne con el único fin de tener un mejor conocimiento del colegio.
Documentos procedentes de otras oficinas y que en forma de fotocopias reciben para
su información.
El ejemplo más patente sería el de las Actas de las Comisiones de Gobierno o de Pleno
que se distribuyen en todas las oficinas municipales.

Copias de documentos.
Generalmente todas las oficinas conservan copias de los informes que emiten. El docu-
mento válido será siempre el original que constará en el interior de un expediente. El expe-
diente podrá archivarse en la oficina que emite el informe o en otra. Las copias carecerán de

-46-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

valor, pero a efectos estadísticos o como modelo para posteriores intervenciones, la oficina
conservará la copia, que puede ordenar cronológicamente o por la materia de la que trate el
informe. Adquiere así un evidente valor informativo para la oficina. Valor que irá perdiendo
con el paso del tiempo lo que permitirá su destrucción.

DOCUMENTACIÓN INFORMATIVA AUXILIAR

Está formada por los diferentes textos legales, revistas especializadas, Boletines oficiales y
Catálogos que suelen recibir todas las oficinas.

-47-
Paloma Fernández Gil

-48-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

II. ORGANIZACIÓN DE UN
ARCHIVO DE GESTIÓN

-49-
Paloma Fernández Gil

-50-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

1. ¿CÓMO ORGANIZAR EL ARCHIVO DE UNA OFICINA MUNICIPAL?

1.1. CUESTIONES PREVIAS

Hay una idea que debe predominar por encima de todo, y es que los archivos se deben
organizar pensando no sólo en el presente sino también en el futuro. Esto quiere decir que el
sistema que diseñemos deberá servir para cubrir las necesidades futuras de la oficina.
Conseguir esto sólo será posible elaborando un buen plan de trabajo y adquiriendo unos
conocimientos de archivo.
Ni todas las oficinas municipales archivan el mismo volumen documental ni tienen las
mismas necesidades de consulta de documentos. Hay oficinas, como por ejemplo Urbanismo
o Servicios Jurídicos, que mantienen muchos expedientes abiertos o en trámite durante un
largo período de tiempo siendo, además, muy consultados por los propios interesados. Su
sistema de archivo deberá ser ágil; los instrumentos de recuperación de los documentos y de la
información (ficheros, libros...) tendrán que ser eficaces; y el mobiliario de oficina muy acce-
sible.
Otras oficinas no tramitan demasiados expedientes pero, sin embargo, reciben mucha
correspondencia. El período que transcurre entre la recepción de una carta y su contestación
suele ser breve y, una vez archivado el documento, rara vez tendrá que ser consultado. Este
podría ser el caso de una Secretaría de Alcaldía. El sistema de archivo puede ser sencillo una
vez establecidos criterios claros de clasificación y ordenación.
Cada oficina tiene sus peculiaridades y deben ser sus responsables los que opten por un
sistema que, dentro de unos criterios archivísticos básicos, se adapte a sus circunstancias.
Dicho lo anterior pasaremos a explicar por qué surge la necesidad de organizar un archivo
en una oficina determinada.
Utilizando el sentido del humor (que tanta falta hace al organizar un archivo) se podría
decir que el funcionario se plantea la organización del archivo tras el último ataque de nervios
del jefe al no encontrar un documento imprescindible para ganar un juicio. Pero la realidad es
que siempre llega un momento en que los responsables de los archivos son conscientes de que
han llegado a un nivel de saturación tal que es imposible encontrar un documento concreto en
el plazo solicitado.

-51-
Paloma Fernández Gil

Otras veces la necesidad se plantea ante la llegada de un nuevo responsable que exige que
los documentos estén disponibles cuando se necesitan. Por último, y es lo más preocupante, la
necesidad surge cuando ya no hay espacio para archivar los documentos.
En muy pocas ocasiones se trata de una iniciativa planteada ante la creación de una nueva
oficina o de un nuevo servicio, como sería aconsejable.
La consecuencia de estos problemas es que la organización de los archivos se aborda con
precipitación y sin ningún plan establecido por lo que se cometen los siguientes errores:
* Fragmentación de las series documentales al utilizar una clasificación por asuntos o
materias para la organización de los archivos.
* Excesiva división del archivo, ya que los documentos se ordenan en función de la
situación en que se encuentran los expedientes.
* La no consideración de que la pauta de organización de un archivo la dan los
expedientes finalizados.
* Ordenar los documentos en función de la recuperación de la información.

Organizar un archivo requiere la utilización de un método en el que estén implicados


todos los responsables de la oficina. Vamos a ver cuál puede ser ese método y las ayudas con las
que podemos contar.

1.2. REUNIÓN DE TRABAJO

Se comenzará con una reunión de los responsables de la oficina. Si en el Ayuntamiento


existe un archivero asistirá a la reunión y dirigirá los trabajos.
De esta reunión se obtendrá:
* Un análisis del problema
* Una fijación de objetivos
* Un consenso

Análisis del problema


Se estudiarán cuáles son los problemas que presenta el archivo de la oficina. Estos proble-
mas pueden ser de muy diversa índole pero los más comunes son:
* Acumulación de documentos, en un breve período de tiempo, por el incremento
de los asuntos gestionados.
* Cambios de personal.
* Traslado de dependencias.
* Indefinición de tareas encomendadas a cada puesto de trabajo.
* Diferentes criterios de archivo entre el personal de la oficina.

-52-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

* Inexistencia de un Archivo General o falta de personal cualificado en el mismo, lo


que impide una transferencia de documentos sistematizada.
* Mobiliario y material incorrecto para archivar los documentos.
* Mala utilización de los instrumentos informáticos en relación con los documentos
en soporte papel.
* Falta de normalización de los impresos.

Para analizar estos problemas será de gran ayuda la utilización de un cuestionario en el


que se refleje la situación actual del archivo. En el anexo de este Manual se presenta un modelo
de cuestionario que puede servir como documento base para el análisis.
La utilización de un cuestionario es de gran utilidad para reflexionar no sólo, sobre la
situación de los documentos sino también sobre las funciones y actividades de las oficinas.
Tan importante como analizar los problemas es el marcar los objetivos que se pretenden
conseguir.

La gestión y el control de la información debe ser el objetivo último en una oficina. Pero
este control sólo se consigue con la suma de tres factores:
* Una buena organización de los documentos
* Una perfecta organización y coordinación municipal
* Unos programas de ordenador adaptados a la realidad de cada oficina.

-53-
Paloma Fernández Gil

Para la mayoría de las oficinas municipales resulta muy difícil alcanzar esa meta.
Por tanto, los objetivos deben ser realistas y estar en relación con el equipamiento exis-
tente y con las posibilidades de dedicación a la gestión del archivo. No sería lógico, por poner
un ejemplo, pretender controlar los documentos con ficheros pormenorizados sin que se dis-
ponga de tiempo para introducir los datos.
Por último, hay que añadir un objetivo que no deben perder de vista quienes trabajan en
la administración pública. Los documentos administrativos, como vimos en la primera parte,
son públicos y forman parte del Patrimonio documental de un municipio, por lo que al mar-
gen de facilitar la gestión municipal y la comodidad del personal, con la organización del
archivo se intentará proteger su integridad durante el tiempo que se conserven en la oficina.
Es esta característica de ser documento público lo que va a establecer las diferencias entre
la organización de un archivo de la administración y el de una empresa. Mientras que éstos
organizan los documentos para su uso exclusivo y con el fin de proteger sus intereses a corto
plazo, los primeros tienen que organizar sus archivos para su propia gestión, para la colectivi-
dad y para la historia.

Necesidad de consenso
Es evidente que para organizar los documentos de una oficina todas las partes implica-
das tienen que estar convencidas de esa necesidad. Un problema puede ser el que no todo el
mundo acepte que el sistema existente no es el adecuado, cuando no ha sabido responder a
todas las necesidades de la oficina en el actual momento de la gestión municipal, a pesar de
que fuera perfectamente válido en épocas anteriores.
También conviene tener presente que la imposición de un nuevo sistema rara vez da los
resultados apetecidos si en su elaboración no han participado todos los implicados.
En la reunión debe tenerse en cuenta otra regla importante y es que el archivo de los
documentos es tarea exclusiva del personal administrativo de la oficina nunca del personal
técnico. Esto quiere decir que los técnicos municipales no deben tener un archivo de docu-
mentos administrativos en sus despachos. Deberán conservar documentación informativa
auxiliar y expedientes pendientes de informes, pero nunca los expedientes finalizados.
Esta regla debe hacerse extensiva a los cargos políticos.

1.3. ¿CUÁNDO COMENZAR LA ORGANIZACIÓN?

El momento elegido estará en función de la propia actividad de la oficina. Una oficina


del área de Hacienda nunca emprenderá la organización en el período de cobros de impuestos.
La oficina de Educación que funciona estrechamente relacionada con el curso escolar deberá
aprovechar la época estival. Pero como norma podemos decir que el mejor momento, desde el
punto de vista archivístico, es el segundo semestre del año. Es aconsejable, como veremos más

-54-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

adelante, que la organización se lleve a cabo sobre los documentos más recientes (del año en
curso), y es en el segundo semestre del año cuando el volumen documental ofrece una visión
completa de los asuntos de la oficina.
Como segunda y evidente recomendación, diremos que el trabajo se llevará a cabo fuera
del horario habitual, y si ello no es posible, fuera del horario de atención al público.
En cuanto a quiénes deben realizar el trabajo diremos que debe ser el personal admi-
nistrativo, dirigido por el archivero, si existe, y por el responsable de la oficina.
Por último añadiremos que la preparación del espacio físico es muy importante si se
quiere realizar con comodidad la organización de los documentos. Es aconsejable dejar una
mesa y una estantería o archivador libre, en dónde se pueden ir depositando los documentos
cuando se sacan de los archivadores y en dónde se puedan ordenar.
En cuanto al material auxiliar necesario para la organización será el siguiente:
* Lápiz y papel
* Carpetillas o guardas
* Etiquetas adhesivas móviles de diferentes colores
* Bandejas clasificadoras
* Cajas de archivo
* Carpetas clasificadoras
* Fichas de cartulina.

Las etiquetas adhesivas móviles (post-it) pueden servir para hacer una primera selección
de los documentos, y así evitar escribir sobre éstos. Las carpetillas o guardas servirán para
separar o agrupar los documentos y en ellas se escribirá el contenido a lápiz.

1.4. DOCUMENTACIÓN NECESARIA

Para organizar el archivo de una oficina es necesario contar con todas aquellas fuentes de
información que faciliten el conocimiento de la propia oficina y de los métodos de archivo.
Entre la documentación necesaria citaremos la siguiente:
* Legislación que afecte a la Administración Local en general y a la oficina en parti-
cular.
* Reglamentos y Ordenanzas del Ayuntamiento. Mereciendo especial interés el Re-
glamento de Organización o de Régimen Interior, el Reglamento del Archivo
Municipal, y el Reglamento o la Ordenanza que afecte a la oficina en cuestión.
* Las Normas de Procedimiento elaboradas para la tramitación de los diferentes asun-
tos.

-55-
Paloma Fernández Gil

* El organigrama del Ayuntamiento.


* Informes de los responsables de la oficina.
* Memorias anuales.
* Manuales de Archivística.

De lo arriba enumerado destacaremos los informes y las memorias anuales de las oficinas
por constituir una fuente de gran importancia para conocer el volumen de documentos trami-
tados en los últimos años, el número de personas que han acudido a la oficina así como otros
datos de suma importancia para el establecimiento de un sistema de archivo adaptado a la
realidad.
En cuanto a los Manuales de Archivística diremos que, si bien no existen manuales exclu-
sivamente enfocados a la organización de los documentos en las oficinas municipales, si exis-
ten buenos ejemplos de manuales de archivística municipal, y de organización de archivos de
empresa. En el anexo de este libro presentamos una pequeña bibliografía que puede ayudar a
la organización de los archivos.
No podemos olvidar otra fuente de información importante y es el contacto con oficinas
semejantes de otras administraciones. La asistencia a cursos, reuniones de trabajo o Congresos
puede ser un buen momento para entrar en relación con empleados de otras oficinas. Com-
partir las experiencias y los problemas de archivo puede ser muy interesante y ahorrarnos
tiempo. ¿Cuándo un problema ha sido resuelto en una oficina por qué no seguir su sistema?.

-56-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

2. PLAN DE ACTUACIÓN

2.1. LOS DOCUMENTOS DE APOYO Y LA DOCUMENTACIÓN INFORMATIVA


AUXILIAR
Como ya hemos visto en una oficina conviven documentos de muy diferente tipología.
En la primera parte de este Manual se ha explicado la diferencia entre los documentos en
función de las acciones, forma de representar la información, etc. Hemos visto también que
entre los documentos que se podían encontrar en una oficina existía un grupo denominado
documentos de apoyo y documentación informativa auxiliar. Este grupo puede llegar a repre-
sentar un volumen documental muy importante en algunas oficinas por lo que es imprescin-
dible ocuparse de ellos al comienzo de los trabajos de organización de los archivos.
En una oficina, salvo los libros y las publicaciones periódicas, no se suele archivar física-
mente separada esta documentación, y es muy corriente que se archiven junto con los docu-
mentos administrativos. Así no es raro archivar folletos de divulgación, enviados por un orga-
nismo oficial, unidos a su oficio en el apartado de Correspondencia, a pesar de las dificultades,
que por su tamaño o grosor, puede plantear su instalación.
Pero con todo, la incomodidad de archivo o la pérdida de información que supone no es
el principal problema en la organización.
Mucho más grave es que incrementan artificialmente el volumen de las series documen-
tales formadas por documentos importantes administrativos.
Es fundamental, por tanto, comenzar la organización del archivo de oficina separando
esta documentación del resto y estableciendo unas pautas para su organización.
Esta tarea no siempre es fácil cuando se trata de organizar una oficina que ha acumulado
documentos en los últimos cinco años. La revisión de todas las carpetas y cajas de archivo sería
una tarea excesivamente lenta. Por este motivo, si el archivo está separado por años, la inter-
vención se limitará a los dos últimos, dejando el resto tal y como se archivó en su momento.
Una vez hecha la separación se debe estudiar qué documentación es útil conservar en la
oficina dado su valor informativo. Aquella que se deseche por obsoleta se debe eliminar, pre-
ferentemente con una máquina destructora de papel, para ser trasladados posteriormente a
contenedores con el fin de reciclar el papel. Nunca se eliminará como basura normal, no sólo
por motivos ecológicos sino por razones de seguridad de la información.
Debemos recordar que esta documentación no formará parte nunca del Archivo Muni-
cipal por lo que no debe ser transferida a éste.

-57-
Paloma Fernández Gil

ORGANIZACIÓN DEL ARCHIVO DE OFICINA

ARCHIVO DE OFICINA

Los documentos de apoyo informativo se deben organizar considerando que, por la fun-
ción que cumplen, su instalación ha de ser cómoda y accesible.
En primer lugar hay que dejar claro lo siguiente: Los documentos que la propia Admi-
nistración se encarga de distribuir como fotocopias a todas las oficinas deberían ser accesi-
bles mediante pantallas de ordenador. Este es uno de los ejemplos clarísimos en los que la
informática debería utilizarse como instrumento de trabajo para proporcionar información y
participar en la coordinación administrativa.
Documentos tales como las Actas de Pleno o el Presupuesto General deberían ser accesi-
bles a todas las oficinas en pantalla. De esta manera, la oficina no se vería en la necesidad de
archivar tanta documentación en soporte papel. No cabe la menor duda de que así se ganaría
un importante espacio físico que iría en beneficio de la organización de los documentos espe-
cíficos de la oficina.
Explicado lo anterior veamos cómo puede ser organizada esta documentación, teniendo
en cuenta, que su conservación no es tarea prioritaria y la integridad del documento no prima-
rá sobre otros aspectos.
-58-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

Como se recordará los documentos de apoyo a la gestión estaban constituidos por:


* Originales múltiples
* Documentos procedentes de otras oficinas, y que en forma de fotocopias reciben
para su información.
* Copias de documentos elaborados por la oficina
* Dossieres

Mientras que la documentación informativa auxiliar estaría formada por:


* Textos legales (Manuales de Derecho, Diccionarios, Revistas especializadas, Boleti-
nes Oficiales...)
* Fotocopias de Boletines, extractos de legislación, folletos divulgativos, actas de
Congresos... Memorias, Informes impresos, Catálogos...

De entre los documentos de apoyo nos centraremos en la ordenación de los dossieres, ya


que para el resto de documentos servirán las normas de las que se tratará en el apartado 3.
«Creación de un sistema de archivo». De la documentación informativa auxiliar destacaremos
la ordenación de los folletos divulgativos y actas de congresos, por constituir la mayor fuente de
problemas en los archivos de oficina.

DOSSIERES
Como ya se ha explicado no hay que confundir los dossieres con los expedientes admi-
nistrativos. Los dossieres se forman cuando interesa acumular información sobre un asunto
determinado. En la mayoría de las oficinas su conservación es efímera, pero hay algunas ex-
cepciones como puede ser el caso de una Oficina de Información o un Gabinete de Prensa.
El mejor sistema de archivo de los dossieres será su conservación en un disco óptico. Los
documentos seleccionados (que proceden de expedientes administrativos, recortes de prensa y
notas manuscritas) pueden ser escaneados y conservados en un disco el tiempo necesario para
utilizar la información.
Si no se dispone de equipo informático adecuado, o bien el volumen documental no
justifique la inversión, los dossieres en soporte papel se ordenarán por el asunto del que traten.
Para ello hay que establecer convencionalmente un índice con el fin de que tanto la recupera-
ción como la inclusión de un nuevo dossier sea rápida.
El orden 17 alfabético sin un índice previo no es aconsejable, ya que la denominación del
dossier nunca es clara en el momento de su creación, y puede pasar por sucesivas denomina-
ciones en el tiempo. Por ejemplo: un dossier elaborado sobre problemas existentes de drogas
en un barrio determinado puede ser conocido por «Problemas de drogas en Barrio X» «Drogas
en Barrio X» o incluso «Barrio X».

17
Véase 3.3.2. Ordenación.

-59-
Paloma Fernández Gil

El orden alfabético nos obligaría a buscar el dossier en la P. D. o B.


Estos documentos se instalarán en carpetas suspendidas18 preferentemente de visibilidad
horizontal. Los dossieres pueden incorporar folletos impresos por lo que el mejor sistema de
archivo es la carpeta suspendida.
Los dossieres bien construidos podrían llegar a convertirse en una fuente importante de
conocimiento del municipio y su conservación podría ser interesante en un Centro de Docu-
mentación Municipal. En ningún caso se conservaría en el Archivo Municipal, pues recorde-
mos que éste debe recibir documentos originales, y expedientes completos y finalizados. Los
dossieres se nutren de fotocopias de estos documentos por lo que su conservación en el Archi-
vo sería redundante.

FOLLETOS DIVULGATIVOS Y ACTAS DE CONGRESOS


En todas las oficinas municipales existen gran número de folletos divulgativos que se
reciben de otros organismos de la Administración y de empresas privadas. Hay una tendencia
a archivarlos como «correspondencia» lo que no es acertado por su tamaño y por la posible
pérdida de la información que contienen. Lo mismo podemos decir de las Ponencias de los
Congresos o de la documentación de los cursos a los que asisten los empleados públicos, que
suelen pasar a formar parte de los archivos personales. Esta documentación deberá archivarse
de manera centralizada por áreas de trabajo de manera que la información esté al alcance de
todos los interesados.
Los folletos divulgativos se reciben acompañados de un oficio o saluda. Son estos últimos
documentos los que, separados del folleto, se archivarán como correspondencia. En el oficio se
puede insertar o escribir un signo convencional que nos indique dónde se ha colocado el
folleto. Este signo puede ser el código que, si hemos codificado el índice, o la primera letra de
la materia de la que trate el folleto.
Hay que tener en cuenta que los Ayuntamientos reciben estos folletos en más de una
oficina, muchas veces por razones de cortesía más que por el contenido informativo que pue-
dan extraer de ellos. Así un informe sobre la situación de la mujer en determinado país, se
puede recibir en la Concejalía de la Mujer pero también en la Alcaldía y en el área de Cultura.
Lógicamente el documento puede ser leído en todas las oficinas pero su archivo deberá ser en
la Concejalía de la Mujer ya que su contenido será de utilidad allí.
Esta circunstancia se contemplará en las Normas de Expurgo que debe elaborar la oficina
y de las que se hablará más adelante.

En cuanto a su instalación es recomendable la utilización de estanterías abiertas (librerías)


y revisteros que faciliten el acceso rápido a los documentos. Los revisteros deberán llevar una

18
Véase 3.5.2. - Material de Archivo

-60-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

cartela o etiqueta en la que se escriba la materia de la que tratan los folletos en ella archiva-
dos.

La utilización de revisteros de colores diferentes también facilita la identificación. Cuan-


do los folletos se reciban en la oficina se les puede pegar un punto de color que coincida con el
del revistero.

De esta manera tanto el archivo, la búsqueda y la posterior colocación se simplifica ex-


traordinariamente.

2.1.1. Elaboración de índices

Igual que para la organización de los documentos administrativos es imprescindible la


elaboración de un Cuadro de Clasificación, -como veremos más adelante-, para la ordenación
de los dossieres, los folletos, extractos legislativos, fotocopias de Boletines, de artículos de
revista, etc. es imprescindible la elaboración de un índice previo.

En el supuesto que nos ocupa definimos índice «como un conjunto de palabras y/o
términos que tienen como misión sintetizar y representar el contenido de los documentos,
constituidos por términos, controlados y normalizados».

Para elaborar un índice se debe observar las siguientes etapas: 19

1º Examen del documento y determinación de su contenido.

2º Identificación y selección de los conceptos principales extraídos del documento.

3º Selección de términos de indización que expresen los conceptos de los documentos,


bien mediante términos contenidos en ellos o a través de otros que elijamos y sean
representativos.

Los términos seleccionados serán la base de la ordenación de estos documentos. El índice


se colocará al principio de la carpeta clasificadora y en un lugar bien visible de la estantería o
mueble archivador.

Cada oficina elaborará el índice de acuerdo a sus necesidades y a la importancia que den
a unos temas informativos por encima de otros.

Conviene recordar que estamos hablando de la ordenación de un volumen documental


pequeño o mediano, pues si el volumen documental fuese grande sería necesario acudir a la
ayuda profesional de un documentalista.

19
Cruz Mundet, J.R.: op. cit. p.292

-61-
Paloma Fernández Gil

En una oficina se debe controlar el número de términos que contiene el índice, ya que no
es operativo un número excesivo de denominaciones. En cualquier caso, el número estará
siempre en relación con el volumen documental existente.
Para la elaboración del listado de términos se puede recurrir al orden alfabético. Por
ejemplo podemos agrupar las fotocopias de boletines, (Leyes, Ordenes, Decretos) de acuerdo
con el índice siguiente:
* Administración Local (Normas Generales)
* Hacienda Local
* Medio Ambiente
* Personal
* Sanidad
* Seguridad
* Subvenciones

Evidentemente en una carpeta clasificadora este orden ayuda a la localización de la legis-


lación con facilidad y rapidez.
Pero en otras ocasiones será preferible que los primeros documentos de la carpeta sean los
más utilizados en la oficina. Veamos la solución elegida para la organización de las fotocopias
en una oficina de Servicios Sociales.

-62-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

La utilización del orden alfabético no es siempre adecuada para la instalación de los folle-
tos e impresos en las estanterías ya que, a medida que el volumen documental aumenta, se
necesita utilizar términos más específicos y la intercalación de éstos obligaría a cambios en las
estanterías, lo que no es aconsejable. Hay que considerar que estamos organizando la docu-
mentación informativa de una oficina y que éstas rara vez disponen de espacio.
El índice que presentamos a continuación está numerado y aparentemente no se ha se-
guido ningún otro orden (alfabético o jerárquico) en la colocación de los términos. Podría dar
la impresión de que se ha elaborado, de manera aleatoria, un listado de materias que interesan
a la oficina. Se entenderá más fácilmente si estudiamos la estantería en donde se han instalado
los documentos.

-63-
Paloma Fernández Gil

Las materias enumeradas del 07 al 017 son las más utilizadas en la oficina. Para que su
manejo sea cómodo se han situado en la parte central de la estantería, las materias menos
consultadas se situaron en las baldas superior e inferior.
Elaborar un índice no es fácil, como hemos visto, por lo que se pueden buscar ayudas
para facilitar la tarea. Los índices de las revistas especializadas, la clasificación que utilizan los
Centros de Documentación e incluso los índices de los Manuales especializados en una mate-
ria concreta pueden servir para la realización del índice de la documentación de la oficina.

2.2. DOCUMENTOS SIN VIGENCIA ADMINISTRATIVA: PROCEDIMIENTO DE


TRANSFERENCIA AL ARCHIVO MUNICIPAL

Una vez organizados los documentos de apoyo y la documentación informativa auxiliar


se debe proceder a organizar los documentos administrativos de la oficina.
Con estos documentos se formarán tres grupos:
* Documentos sin vigencia administrativa
* Documentos tramitados de consulta frecuente
* Documentos en trámite y con vigencia administrativa.

En este apartado vamos a ocuparnos de los documentos sin vigencia administrativa.


Cuando comenzamos la organización de un archivo de oficina es probable que nos en-
contremos con documentos de 10 o 15 años de antigüedad conservados en archivadores total-
mente estropeados y que están impidiendo el archivo de los documentos de plena actividad.
Incluir estos documentos en el nuevo sistema de archivo que vamos a crear es una tarea inne-
cesaria. Por lo tanto lo primero que tendremos que hacer es preparar su transferencia al Archi-
vo Municipal.
El primer paso será su separación física del resto de los documentos de la oficina.
El segundo será la eliminación del material de oficina inservible. Carpetas clasificado-
res, legajos y cajas en mal estado se destruirán. El material de oficina que pueda ser reutilizado
se conservará para su empleo en la creación del sistema de archivo.
En tercer lugar se retirarán los clips, post-it y gomas elásticas. Los documentos nunca se
deben archivar con clips. La función de estos elementos es unir documentos de forma provi-
sional, pero nunca de forma definitiva. Los clips tienden a engancharse unos con otros alteran-
do el orden de los documentos e inclusos separándolos.
Como se verá en el apartado 3.6.2. de este Manual, otra característica de los clips metáli-
cos es que tienden a oxidarse manchando el documento.
En cuento a las gomas elásticas podemos decir que causan más daño que los clips, ya que
tienden a descomponerse y adherirse al papel en contacto con ellas.

-64-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

Los «post-it» deben ser igualmente retirados de los documentos, por dos motivos:
a) Estas notas sirven como anotación provisional para recordarnos algún aspecto que
afecte a la tramitación del expediente, se entiende que una vez finalizado éste su
inclusión dentro del mismo es innecesaria como cualquier otra nota manuscrita.
b) La goma de estas notas daña el papel.

El siguiente paso es la eliminación de notas manuscritas, borradores y copias.


Es frecuente archivar los expedientes con el manuscrito y la copia mecanografiada cuan-
do la primera es innecesaria.
La documentación de carácter personal de los funcionarios queda traspapelada entre los
documentos administrativos con más frecuencia de lo que sería deseable, por ello, no es extra-
ño encontrar entre los expedientes tarjetas postales, facturas y documentos menos
intrascendentes. Toda esta documentación ha de ser retirada.
El quinto paso será la ordenación e instalación de los documentos.
Los documentos se instalarán en cajas de cartón de archivo definitivo del tamaño folio
prolongado. Las cajas deben llenarse pero nunca tanto como para impedir su cierre. Los docu-
mentos se instalarán en las cajas por años respetando el orden original que tuvieran en la
oficina.

-65-
Paloma Fernández Gil

A continuación se procederá a la numeración de las cajas.


Por último los documentos serán transferidos al Archivo Municipal mediante un for-
mulario que servirá de control y garantía de la transferencia, tanto para la oficina como para
el Archivo Municipal. Este formulario recibe el nombre de Hoja de Remisión o Relación de
Entrega20.
Los datos que refleja son los siguientes:
* Identificación de la oficina remitente.
* Descripción de las unidades documentales.
* Año o años de los documentos
* Firmas de los responsables.
* Fecha del envío.
* Y datos técnicos sobre las características de los documentos, que suele cumplimen-
tar el Archivo.

Normalmente el formulario está formado por 2 hojas en su versión más sencilla, o tres en
la más compleja. El papel es autocopiativo. La oficina remitente recibirá una de las hojas con
las firmas del responsable del Archivo y cumplimentada con los datos siguientes: signatura,
código y tiempo de la custodia. Cuando una oficina tiene un archivo perfectamente organiza-
do, lo que incluye unas Normas de Acceso y de Expurgo, estos datos vienen dados en el
impreso desde la propia oficina, el Archivo, entonces, incluirá exclusivamente la signatura
topográfica, es decir el número que lleva la unidad de instalación en el propio Archivo.
Estos índices de remisión se conservarán en la oficina durante al menos tres años ya que
servirán de control para la propia oficina. Se archivarán junto con las Normas de Archivo y
demás documentos relacionados con la organización del Archivo.
Como veremos más adelante, no todos los documentos administrativos que conservan
las oficinas deben ser transferidos al Archivo Municipal. Ya hemos visto cómo los documentos
de apoyo y la documentación informativa auxiliar se deben destruir en la propia oficina, pero
existen documentos originales cuya conservación no es pertinente más allá de 2 o 3 años e
incluso de menos al carecer de transcendencia. Este podría ser el caso de las Notas de Régimen
Interior.
Otros documentos, como las instancias solicitando empleo o las presentadas a una opo-
sición -serie en algunos casos muy numerosa-, podrían destruirse una vez desaparecido su
valor legal.
La valoración de los documentos no es una tarea sencilla ya que hay que tener en cuenta
diferentes aspectos que van desde el documento, como demostrativo de derechos hasta como
testigo de una época. Por este motivo se deben formar Comisiones de Valoración 21 en las que

20
Véase también 3.4.1.3. de este Manual
21
Existe una Comisión Estatal creada a principio de 1996, y en algunas Comunidades funcionan Comisiones
de mayor o menor rango que están comenzando a publicar su valoración.

-66-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

estén representados expertos en Derecho, Historia, Archivos y Administración. Son estas Co-
misiones las que decidirán qué series se tienen que destruir, cuáles conservar sólo en parte, y
cuáles son de custodia permanente. Estas Comisiones se pueden formar a nivel Estatal, de
Comunidad Autónoma o a nivel Municipal, según lo establecido en las correspondientes
Leyes de Archivos 22 y la mencionada Ley del Patrimonio.
No obstante los Ayuntamientos pueden elaborar pequeñas Normas de Expurgo que pue-
den servir de guía a las oficinas para la eliminación de algunos documentos en forma de
copias, o bien, originales de espaciales características. En el apartado 3.6.4. de este Manual
ofrecemos unas Normas de Expurgo que pueden ser orientativas al respecto.

MODELOS DE HOJA DE REMISIÓN (O RELACIONES DE ENTREGA)

22
Véase apéndice legislativo.

-67-
Paloma Fernández Gil

-68-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

2.3. DOCUMENTOS TRAMITADOS DE CONSULTA FRECUENTE.


ORGANIZACIÓN

En todas las oficinas existen documentos cuyo trámite ha podido finalizar hace algún
tiempo, 2 años por ejemplo, pero cuya consulta es aún frecuente para la propia oficina, bien
para servir de modelo en la tramitación de expedientes semejantes o bien, porque reúnen
datos o información que tiene que ser consultada con frecuencia para satisfacer peticiones de
ciudadanos o de otras administraciones.
Conviene destacar que aunque la Administración debe consultar con cierta frecuencia los
documentos que ha recibido o producido no siempre es necesaria su conservación en el mismo
espacio que se emplea para el archivo cotidiano que, lógicamente, estará unido al área de
trabajo. Todas las oficinas municipales deberían contar con una habitación destinada a Archi-
vo en dónde se conservasen los documentos de los últimos años. Así por ejemplo:

Conseguir una habitación para archivo no siempre es fácil en los edificios municipales ya
que los arquitectos que los diseñan rara vez tienen en cuenta esta realidad administrativa. Lo
que no es tan difícil de conseguir es que en todas las plantas exista una habitación dedicada al
Archivo que sea compartida por varias oficinas.
La Archivística nos ha venido hablando de la conservación de los documentos en las
oficinas durante cinco años, la elección de esta cifra no era algo arbitrario y caprichoso, obede-
cía a dos motivos:
* La vigencia administrativa, fiscal e incluso penal, marcada por algunas leyes.
* La ausencia de Archivos Municipales acondicionados y creados como una oficina
municipal más, es decir con un personal preparado para organizar y poner accesi-
bles los documentos.

La legislación local vigentes no especifica que los documentos deban quedar custodiados
en la oficina que los produce. Cuando hace referencia a la edad de los documentos es para
subrayar que la responsabilidad legal de los trámites realizados en los cinco últimos años es de
un funcionario determinado. Este es el caso de los documentos de la Intervención que en la
anterior Ley de Régimen Local se especificaba que los documentos de los 5 últimos años
deberían ser custodiados por el Interventor, mención que no sólo no aparece en la nueva Ley
de Administración Local sino en las leyes que le son propias.

-69-
Paloma Fernández Gil

Así la legislación vigente nos dice que las actuaciones de los 5 últimos años serán respon-
sabilidad del Interventor, pero no menciona en dónde deben ser custodiados los documentos.
Por tanto no se debe confundir responsabilidad con custodia. Debe quedar claro que la oficina
transfiere documentos al Archivo Municipal ya que es misión de éste la custodia y conserva-
ción de los documentos públicos.
En lo que respecta a la vigencia administrativa, se puede decir que rara vez una oficina
considera vigentes los documentos de más de tres años. Puede haber excepciones pero, tal vez
abundan más los documentos que pierden vigencia entre seis meses y un año. Por ejemplo, la
correspondencia y los expedientes de multas o de solicitud de licencia menor, una vez efectua-
dos los pagos correspondientes.
En cuanto al segundo punto merece la pena destacar dos palabras: Acondicionamiento y
personal preparado.
El Archivo de un Ayuntamiento es una oficina más de la organización municipal, con
algunas peculiaridades: como la necesidad de mayor espacio físico que el resto de las oficinas.
Debe reunir además un buen acondicionamiento ambiental y medidas de seguridad. Al frente
de esta oficina tienen que existir archiveros con la debida preparación técnica y no sólo una
persona sino tantas como el volumen documental y la complejidad del sistema administrativo
lo exija. Y esto ¿por qué?. Porque una oficina de archivo debe prestar el máximo servicio a su
propia Administración, y esto se logra siendo la oficina en donde se conservan y organizan los
documentos cuando no son necesarios en las oficinas, lo que puede ocurrir al cabo de seis
meses. En la empresa privada existen oficinas sin papel, no por la sustitución de éste por los
documentos informáticos sino porque los documentos recién tramitados son enviados al Ar-
chivo, dónde un equipo de profesionales se encarga de su organización. Cuando se necesitan
consultar los documentos se trasladan del Archivo a la oficina.
Como es fácilmente deducible el ahorro en mobiliario, material y tiempo es en la oficina
directamente proporcional a la eficiencia y eficacia en la gestión del Archivo Municipal.
Pero mientras esto ocurre volvamos a la realidad de la Administración local española y
veamos cómo organizar los documentos de consulta frecuente.
Los documentos con menor vigencia administrativa deben ser retirados de los muebles
archivadores cercanos al puesto de trabajo. También se sacarán de las carpetas archivadoras.
Serán introducidos en cajas de archivo igual que se hizo con los documentos que se transfirie-
ron al Archivo Municipal, con la única diferencia de que en las cajas se relacionará el conteni-
do con el fin de facilitar su consulta. Después se colocarán en la parte baja de los muebles de
la oficina (armarios, estanterías, etc.) o si es posible se instalarán en la habitación dedicada a
Archivo.
En este último caso se debe hacer una distribución de las estanterías, si el Archivo es
compartido, diferenciando mediante carteles indicadores el archivo de cada oficina.

-70-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

Si el archivo es para uso exclusivo de una oficina se deberá hacer una distribución del
espacio por años y dentro de éstos por series de tal manera que, llegado el momento de la
transferencia, sea más sencilla la preparación del envío.
Cuando se archive el último año, se transferirá el más antiguo, estableciéndose así una
sistematización en los envíos, que evitará la acumulación de documentos en las oficinas.

-71-
Paloma Fernández Gil

-72-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

3. CREACIÓN DE UN SISTEMA DE ARCHIVO


Como ya hemos indicado la implantación de un sistema de archivo debe hacerse sobre
los documentos que se encuentran en trámite y los que hayan sido tramitados en los últimos
meses.
Veamos ahora, cuales son los pasos que se deberán seguir.

3.1. IDENTIFICACIÓN DE LAS SERIES DOCUMENTALES

Una buena organización de un archivo sólo es posible si se identifican correctamente las


series documentales, o lo que es lo mismo, los sistemas de archivo que se implanten en la
Administración estarán abocados al fracaso sin un buen conocimiento de lo que es una serie
documental.

-73-
Paloma Fernández Gil

Es corriente encontrar oficinas en las que los funcionarios emplean para nombrar a los
grupos documentales el siguiente vocabulario:
«documentación de.... o expedientes de ....» y a continuación el asunto del que tratan los
documentos. Por ejemplo, «Documentación de Quintas» o «documentos del Ministerio». O
bien «asuntos de personal».

Para finalizar con el socorrido «varios» o «asuntos varios», famoso cajón de sastre en
dónde van a parar los documentos que no encajan en los demás apartados. Evidentemente
estos grupos de documentos no son series documentales. Vamos a ver en primer lugar qué
entendemos por serie documental.

3.1.1. ¿Qué es una serie documental?

De las varias definiciones existentes hemos elegido la establecida en el Diccionario de


Terminología Archivística que dice lo siguiente:
«Conjunto de documentos producidos por un sujeto en el desarrollo de una misma acti-
vidad administrativa y regulado por la misma norma jurídica y/o de procedimiento».
Hay que destacar las palabras «misma competencia y misma norma de procedimiento»
ya que aquí está el quid de la cuestión.
La Ley 7/85 en su artículo 25 dice:
«el municipio ejercerá competencias en las siguientes materias:

* Seguridad en lugares públicos.


* Ordenación del tráfico de vehículos y personas en las vías urbanas.
* Protección civil, prevención y extinción de incendios.
* Ordenación, gestión, ejecución y disciplina urbanística; promoción y gestión de
viviendas, parques y jardines, pavimentación de vías públicas urbanas y conserva-
ción de caminos y vías rurales.
* Patrimonio histórico-artístico
* Protección de salubridad pública
* Participación en la gestión de la atención primaria de la salud.
* Cementerios y servicios funerarios.
* Prestación de los servicios sociales y de promoción y reinserción social.
* Suministro de agua y alumbrado público: servicios de limpieza viaria, de recogida
y tratamiento de residuos, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales.

-74-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

* Transporte público de viajeros.


* Actividades o instalaciones culturales y deportivas; ocupación del tiempo libre;
turismo.
* Participar en la programación de la enseñanza y cooperar con la Administración
educativa en la creación, sostenimiento de losCentros Docentes públicos, interve-
nir en sus órganos de gestión y participar en la vigilancia del cumplimiento de la
escolaridad obligatoria».

Un Ayuntamiento deberá asumir esas competencias y para su gestión deberá ejercer unas
funciones 23. Pero éstas sólo podrán desarrollarse si existen unas directrices políticas y unos
recursos económicos.
Todo ello canalizado a través de los órganos administrativos que definimos como «los
diversos centros o unidades funcionales en que se divide la organización administrativa».
Las Administraciones municipales complejas suelen crear uno o varios órganos adminis-
trativos para desarrollar las funciones en lo que le compete.
En las Administraciones pequeñas un mismo órgano puede desarrollar varias funciones,
este sería el caso de la Secretaría General que asume la gestión de todos los asuntos en los que
el Ayuntamiento tiene competencias.
Para facilitar la tarea de distinguir las funciones que realizan las administraciones munici-
pales contamos con los diversos textos legales que afectan a la Administración Local. Así por
ejemplo el Texto Refundido de las Disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local
(Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, publicado en el BOE de 22 de abril de
1986) en su artículo 178.2 al hablar de la gestión económica de las entidades locales nos dice
«que tendrán por objeto la administración de los bienes, rentas, tributos, derechos y acciones
que les pertenezcan, a cuyo fin les corresponden las funciones siguientes:
a) La administración y aprovechamiento del patrimonio.
b) La imposición y ordenación de los recursos autorizados por la Ley.
c) El reconocimiento, gestión, liquidación, inspección y recaudación de los tributos,
rentas y demás derechos económicos.
d) La sanción de infracciones.
e) La ordenación de gastos y el reconocimiento, liquidación y pago de obligaciones.

23
FUNCIONES: Atribuciones encomendadas o señaladas a una institución para que realice y cumpla los fines
para los que ésta fue creada (Heredia Herrera, Antonia. «Archivística General: Teoría y Práctica» Sevilla, Servicio de
Publicaciones de la Diputación. 1991)

-75-
Paloma Fernández Gil

f) La planificación y programación, de su actividad económica.


g) La formación, aprobación, ejecución y liquidación de los presupuestos.
h) La contabilidad y rendición de cuentas.
i) El ejercicio de derechos, adopción de medidas e implantación y organización de
servicios para el cumplimiento de las funciones económico-administrativas que la
Ley les asigna.
j) La acción ante los Tribunales en defensa de los derechos e intereses de sus Hacien-
das.

Estas funciones, por tanto, serán iguales para todos los municipios, lo que va a cambiar
será el número y la denominación de los órganos administrativos que se creen para cumplir
estas funciones.
En un Ayuntamiento grande para ejercer la función de «administración y aprovecha-
miento del patrimonio» se creerá la oficina de patrimonio, mientras que en uno pequeño será
una de las funciones de la Secretaría General o de Intervención.
El mismo Texto Refundido en su artículo 162 especifica cuales son las funciones de la
Secretaría:
a) El asesoramiento legal preceptivo de la Corporación, así como de su Presidencia y
Comisiones.
b) La fe pública de todos los actos y acuerdos.

Si continuamos examinando la legislación se podrá obtener un listado de todas las fun-


ciones básicas de un municipio. Ahora bien, conocer las funciones no es suficiente para distin-
guir las series documentales en las oficinas. Como veremos más adelante resultará imprescin-
dible para elaborar los Cuadros de Clasificación, para estructurar jerárquicamente todo el
fondo documental sobre un papel, pero no para definir las series.
Para ello tendremos que examinar cuales son las actividades 24 que se originan para desa-
rrollar estas funciones. Es decir el conjunto de acciones que se llevan a cabo en las oficinas
municipales para cumplir con los objetivos encomendados.
Las oficinas realizan una serie de acciones que vienen dictadas por normas preestablecidas.
¿Quien establece las Normas?.
Estas normas han podido ser establecidas por la propia LEGISLACIÓN que puede llegar
a indicar el procedimiento y la forma y actuación concreta del mismo, es decir el trámite que
ha de seguirse para gestionar un asunto o dejar constancia de un acto determinado.

24
Actividad Administrativa: conjunto de acciones regladas por las normas de procedimiento y llevadas a
cabo por una oficina de la Administración (Diccionario de Terminología)

-76-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

En el artículo 50 del mencionado Texto al hablar del Régimen de Funcionamiento de las


Comisiones Municipales se especifica el trámite que hay que seguir para dejar constancia de
los acuerdos tomados en las sesiones.
«de cada sesión se extenderá acta por el Secretario de la Corporación o, en su caso
del órgano correspondiente, haciendo constar como mínimo, la fecha y hora de
comienzo y fin; los nombres del Presidente y demás asistentes; los asuntos tratados,
el resultado de los votos emitidos y los acuerdos adoptados. En las sesiones plenarias
deberán recogerse sucintamente las opiniones emitidas.»

-77-
Paloma Fernández Gil

Pero puede ocurrir, y es lo más común, que la legislación no descienda a la descripción


detallada de las acciones administrativas por lo que se decide establecer un procedimiento por
escrito, aparecen así las NORMAS DE PROCEDIMIENTO, elaboradas por los expertos en Admi-
nistración. Estas Normas necesitan ser aprobadas por los órganos competentes para que sean
de obligado cumplimiento.
Veamos un ejemplo extractado de Norma a seguir en el supuesto de «Cesión al Ayunta-
miento de un vehículo abandonado»:
«Una vez personado el particular en las dependencias municipales con la intención de
ceder el vehículo, el expediente se tramitará de la siguiente manera:
a) Formalización de la correspondiente Acta de Cesión, entre el propietario y el Ayun-
tamiento, por la que el vehículo se cede completamente libre de cargas a éste,
aportando el propietario la documentación del vehículo y la suya propia, e indi-
cando el lugar en el que se encuentra el vehículo.
b) Posteriormente se comunica la cesión a la Policía Municipal para que a través del
Servicio de Grúa se proceda a la retirada....
c) Periódicamente se da cuenta al Pleno de esta Corporación....
d) Con posterioridad a la aceptación por el Pleno se procede a dar de baja el vehículo
en la Jefatura Provincial de Tráfico....»

En un tercer supuesto nos encontramos con oficinas que vienen desarrollando una acti-
vidad desde tiempo inmemorial de la misma manera, sin que se sepa exactamente por qué se
sigue ese procedimiento. El origen pudo ser algún Reglamento u ordenanza no vigente en la
actualidad, o, y es lo más común, lo establecería un Secretario cuyo nombre nadie recuerda.
En este caso hablamos de COSTUMBRE. Un ejemplo podrían ser la tramitación de la organi-
zación de las Fiestas Patronales.
Por último tendríamos que decir que puede existir una COMBINACIÓN de todo lo men-
cionado en la manera en que se llevan adelante las actividades de la oficina. Así podemos
encontrarnos con unos procedimientos extrictamente detallados por la legislación, pero al que
se le introducen nuevas acciones con el fin de enriquecer el procedimiento o facilitar el trabajo
de los instructores del mismo. Por ejemplo un responsable de la oficina de Urbanismo podría
tomar la decisión de incluir la toma de una fotografía dentro de las acciones que se llevan a
cabo para conceder una licencia de obras.
Vemos así, que la actividad administrativa puede discurrir por caminos muy variados.
Por este motivo, aunque en lo básico todas las Administraciones Municipales son iguales, se
observan grandes diferencias en la manera en que desarrollan sus competencias.
Generalmente la actividad administrativa queda reflejada en documentos y por el mo-
mento mayoritariamente en soporte papel. Pero no podemos olvidar que hay algunas activida-

-78-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

des administrativas de las que no queda constancia escrita, por ejemplo, la actividad que rea-
liza la oficina de información.
Cuando la actividad administrativa se plasma en documentos hablamos entonces de ti-
pos documentales que podemos definir como «unidad documental producida por un orga-
nismo en el desarrollo de una actividad concreta, regulada por una norma preestablecida y
cuyo formato, contenido informativo y soporte son homogéneos».
El siguiente ejemplo servirá para comprender lo anteriormente explicado.
Ya vimos que una de las funciones de la Secretaría era la fe pública de todos los actos y
acuerdos. Para cumplir está función se desarrollará una actividad administrativa, que recorde-
mos es «el conjunto de acciones regladas por las normas -y en este caso las normas se definían
en el artículo 50 del Texto Refundido- y llevadas a cabo por una oficina municipal, que se
materializa en un tipo documental» en este caso el Acta.
Tenemos ya un tipo documental de actas.
La unión de tipos documentales iguales formarán una SERIE DOCUMENTAL. Tene-
mos entonces la SERIE DOCUMENTAL DE ACTAS.

3.1.2. La serie y sus problemas

Pero esta explicación no es suficiente para entender lo que es una serie, ya que, si el
ejemplo anterior es muy sencillo de comprender no lo es tanto en otros supuestos.
Para una mejor comprensión es necesario explicar la diferencia entre los documentos
resultantes de procedimientos formalizados y los no formalizados.
Decimos que los documentos están formalizados cuando son expresión de una tramita-
ción preestablecida por el derecho positivo. Cuando esto no ocurre hablamos de documentos
resultantes de procedimiento no formalizado, y esto es posible porque ya las mismas leyes así
lo recogen «siempre que no esté previsto en el Ordenamiento jurídico un procedimiento, la
Administración Pública podrá realizar sus funciones en la forma que estime adecuada... «Por
tanto siempre que una Entidad Local tenga que llevar a cabo una actividad para la que no esté
previsto un procedimiento formalizado en la correspondiente regulación se dejará libertad al
instructor del mismo».
Por regla general sólo aquellos procedimientos de especial transcendencia, como pueden
ser los procedimientos sancionadores, quedan establecidos en las Leyes Generales y en las
Leyes Reguladoras, como por ejemplo en la Ley del Suelo. Para el resto se observa la primacía
de la libertad.
Es curioso observar como en la legislación más reciente el legislador no desciende al
detalle de cómo se deben instruir los expedientes y la información que contienen. Por ejem-

-79-
Paloma Fernández Gil

plo, si comparamos el Reglamento de Funcionarios de Administración Local (Decreto de 30


de mayo de 1952 BOE núm. 180 de 28 de junio de 1952) en la Sección 4 artículos 114 a 124
en dónde se trata del procedimiento disciplinario, vemos que se describe cómo se irá forman-
do el expediente sancionador paso a paso, y resaltando el aspecto material del procedimiento.
Así en el artículo 121 explica lo que debe contener la propuesta de Resolución:
a) Exposición breve y precisa de los hechos, en párrafos numerados y con reseña del
resultado de la prueba;
b) Normas legales de aplicación;
c) Consideraciones que sirvan de base a la propuesta, en párrafostambién numerados,
razonando la calificación de los hechos....
d) Resolución que se propone, la cual se concretará con claridad y congruencia.

El Reglamento de Régimen Disciplinario de los funcionarios de la Administración del


Estado (Real Decreto 33/1986, de 10 de enero) en su artículo 42 nos dice «el instructor
formulará dentro de los diez días siguientes, la propuesta de resolución en la que fijará con
precisión los hechos, motivando, en su caso, la denegación de las pruebas propuestas por el
inculpado, hará la valoración jurídica de los mismos para determinar la falta que se estime
cometida, señalándose la responsabilidad del funcionario así como la sanción a imponer».
Como vemos ya no da instrucciones tan detallados para seguir un procedimiento como
en el reglamento anterior.
¿Qué consecuencias se pueden sacar de los explicado y cómo repercute en la identifica-
ción de series?.
La primera consecuencia es que si no se establece un procedimiento previo a través de
una Norma es muy fácil que desaparezca la idea de expediente. Es decir puede desaparecer la
relación documental existente entre unas acciones y otras, relación necesaria para la toma de
decisiones, ya sea para llegar a un acuerdo o bien para obtener una información completa de
un asunto.
Imaginemos que a una oficina municipal llegan esporádicamente escritos de ciudadanos
que quieren ceder sus vehículos abandonados al municipio -recordemos el ejemplo anterior de
Norma de procedimiento diseñada en un Ayuntamiento y comparemos.- Como no es un
asunto frecuente la petición se une al resto de la correspondencia. Seguramente se citará al
individuo para que formalice un documento de cesión mediante una citación o notificación
que puede quedar archivada como correspondencia de salida. Cuando el ciudadano acuda se
elevará un documento o Acta de cesión que podrá archivarse junto con otras Actas de especial
trascendencia. La comunicación a Tráfico se hará posteriormente y es posible que se archive en
una carpeta identificada como Tráfico o lo más probable entre la correspondencia de salida...
El trámite que se llevó en su día queda así completamente camuflado y la recuperación de
la información completa será tarea casi imposible, siempre quedará la duda de si se llegó a
realizar algún otro trámite posterior.

-80-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

EJEMPLOS DE EXPEDIENTES DE
PROCEDIMIENTOS FORMALIZADOS

- Actas de C. de Gobierno y de Pleno


- Libros de Contabilidad
- Expte. de Licencia de apertura de industria
- Expte. de Licencia de Obras
- Expte. del Presupuesto
- Ordenanzas Fiscales
- Exptes. Disciplinarios
- Exptes. de Recursos
- Exptes. de Sanciones
- Exptes. de Segregación
- Registro de intereses de Miembros de la Corporación
- Exptes. de Infracciones
- Planes Generales
- Planes Parciales
- Certificaciones urbanísticas

EJEMPLOS DE EXPEDIENTES DE
PROCEDIMIENTOS NO FORMALIZADOS

- Exptes. de Impuestos en general


- Expte. Anual de Festejos
- Exptes. de Actividades Culturales.
- Expte. Personal
- Expte. General de Quintas
- Expte. de honores, distinciones y actos representativos

-81-
Paloma Fernández Gil

Este es uno de los motivos fundamentales por los que muchos administrativos al leer la
relación de tipos documentales existentes en un Ayuntamiento piensan que en el suyo no se
tramitan, a pesar de que reconozcan la actividad.
Vemos, por tanto, que uno de los principales problemas a la hora de identificar la serie
viene dado por la no creación de expedientes y el engrosamiento o creación de falsas series,
como puede ser, siguiendo con el ejemplo de la cesión, la creación de una falsa serie de actas de
cesión, o la ampliación de la correspondencia, en vez de expedientes de cesión.
Y ahora entramos en la tercera parte del problema que plantea la identificación de una
serie.
La definición de serie documental que hemos expuesto al principio nos decía que es el
conjunto de documentos producido por un sujeto en el desarrollo de una misma actividad y
regulado por la misma norma jurídica y/o procedimiento.
La diferencia que existe con el tipo documental viene dada por las siguientes característi-
cas:

TIPO DOCUMENTAL SERIE

El tipo es UNA unidad documental La serie es un conjunto de documentos

El tipo es producido por una actividad La serie se forma partiendo de una actividad
concreta administrativa

Producido por una misma norma Producido por una misma norma

Formato, contenido informativo y soporte Ni el formato, ni el contenido ni el soporte


homogéneos tienen por qué ser homogéneos

Podemos decir que una serie puede estar formada por tipos documentales iguales, como
el supuesto de Actas antes mencionado, pero también se puede crear una serie con tipos
documentales distintos en cuanto a formato, contenido informativo o soporte, siempre y
cuando partan de la misma actividad administrativa como vamos a explicar a continuación.
De la actividad administrativa que se realiza para tramitar las solicitudes de licencias de
obras surgen los tipos documentales de expedientes de primera ocupación, exptes. de licencias
para edificación de viviendas o exptes. de acondicionamiento de baños o cocinas.
En un Ayuntamiento con una organización administrativa muy especializada, y en dón-
de se tramiten un gran número de expedientes, las series se formarán con la unión de expe-
dientes del mismo tipo documental.

-82-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

En un Ayuntamiento más pequeño, o en dónde se tramiten pocos expedientes de licen-


cias de obras, evidentemente la serie se formará con la unión de todos los tipos documentales.
Se creará una serie denominada «Expedientes de Obras».
Debe quedar muy claro que lo que identifica la serie documental no es el contenido
informativo que no es más que una de las características.
Por este motivo nunca se formarán las series teniendo en cuenta el asunto del que tratan
los expedientes. Siguiendo con el ejemplo anterior no sería correcta agrupar los expedientes
denominándolos «expedientes de arreglos de baños», «expedientes de la c/ del Pez o del cons-
tructor José Pérez».

-83-
Paloma Fernández Gil

-84-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

-85-
Paloma Fernández Gil

3.2. CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTOS

Una vez identificadas las series de las oficinas entramos en la clasificación de los docu-
mentos.
Hay que estructurar ese conjunto de documentos siguiendo un orden jerárquico y de
acuerdo con un criterio, con el fin de ponerlo por escrito y elaborar así, un Cuadro de Clasifi-
cación que servirá de pauta en la organización del archivo.
Clasificación es la operación intelectual que consiste en el establecimiento de las cate-
gorías y grupos que reflejan la estructura orgánica y/o funcional del fondo. 25
Como dice A. Heredia la clasificación «siempre supone el establecimiento de clases, de
familias, agrupadas estructural o jerárquicamente dentro de un conjunto». 26

3.2.1. Criterios

La clasificación se puede hacer siguiendo dos criterios:


* Orgánico
* Funcional

Tradicionalmente en los Manuales de archivística se añadía un tercer criterio «por asunto


o por materias», pero como veremos más adelante este es un criterio de ordenación pero no de
clasificación, ya que el contenido informativo de los documentos nunca puede servir a la hora
de clasificarlos.
Decimos que utilizamos un criterio orgánico para hacer la clasificación cuando las series
documentales se estructuran de acuerdo con el organigrama de una institución. Así por ejem-
plo, si vamos a clasificar los documentos del área de Personal que está estructurada en tres
secciones y cuatro negociados, cada uno con su propia denominación, agruparemos los docu-
mentos de acuerdo con esas denominaciones y bajo esa dependencia jerárquica.
Utilizamos el criterio funcional cuando estructuramos un fondo de acuerdo con las
funciones y actividades que se llevan a cabo en una institución. Actividades y funciones que no
tienen por qué coincidir con la estructura organizativa de la institución. Ya que una oficina
administrativa puede desarrollar más de una función o por el contrario crearse una oficina
para una sola actividad. Como ya hemos visto en la identificación de las series.
El término clasificación es común para los profesionales de la documentación, tanto
archiveros como bibliotecarios y documentalistas lo utilizan, por lo que hasta épocas muy

25
Diccionario de terminología Archivística.
26
Heredia, A. Opus cit. pág. 256

-86-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

recientes se mezclaban los conceptos y las definiciones. En las Bibliotecas y Centros de Docu-
mentación se trabaja con documentos, pero estos documentos son resultado de la investiga-
ción o de la creación literaria de una persona o de un determinado colectivo, nunca son el
resultado del desarrollo de una función encomendada por una ley como ocurre con los docu-
mentos administrativos. Tampoco estos Centros conservan documentos originales, como es el
caso de los documentos que forman los archivos, sino que el mismo documento puede encon-
trarse en un sinfín de Centros. Estas dos características
* No ser el resultado de una actividad continuada en el tiempo por una institución o
persona física.
* No ser originales

junto con su marcado contenido informativo ya elaborado para su asimilación, propicia


el que estos fondos puedan estructurarse de acuerdo con un tercer criterio llamado «por mate-
rias o por asuntos».
Emplear este criterio en la clasificación de los documentos de archivo no hace sino em-
peorar los problemas de organización ya que:
Se rompe el orden natural de creación de las series. Recuérdese el ejemplo de Urbanismo y
piénsese lo que ocurriría si se clasificase de la siguiente forma:
Obras
Colegios
Alcantarillado
Locales comerciales

Cuando la realidad de las oficinas es que «su producción» son tipos y series documentales
no asuntos. ¿Cómo clasificar un expediente de solicitud de licencia de obra para instalar el
alcantarillado en un colegio?
Veamos el siguiente ejemplo:
En una Secretaría General de un Ayuntamiento con muchas funciones asignadas se ha
hecho una clasificación por materias teniendo en cuenta la variedad de asuntos que se trami-
tan. Los términos elegidos han sido los siguientes:
* COLEGIOS
* OBRAS
* ASISTENCIA SOCIAL
* CONVENIOS-COLABORACIONES

¿Cómo se clasificarían los siguientes documentos?


* Proyecto de edificación de un colegio público.

-87-
Paloma Fernández Gil

* Convenio con el Ministerio de Educación


* Solicitud de envío de material escolar para el Tercer Mundo.
* Expts. de solicitud de licencia para enganche al alcantarillado por un colegio parti-
cular.

¿Y lo que es más importante como se localizarían con rapidez?


Pues otra característica de la clasificación por materias es que
- Impide la localización de los expedientes a medio y largo plazo
En el archivo de oficina para evitar este último problema se tenderá a la duplicación de
los documentos, por lo que decimos que
- Aumenta el número de fotocopias, y por tanto, la proliferación de los documentos.
Por último diremos que es imposible aplicar una clasificación por materias a todo un
fondo municipal dada la complejidad de la estructura organizativa de los Ayuntamientos de
tipo medio o grande que son los que plantean problemas de archivo.
A pesar de todo lo expuesto la clasificación por materias es la más empleada en la mayoría
de las oficinas municipales. Sus evidentes desventajas, que son palpables en la desorganización
de la mayoría de los archivos de oficina, no han logrado convencer a los empleados adminis-
trativos para que no se utilice. El motivo es muy simple: se trata de un sistema muy sencillo de
aplicar y muy practicado en la vida cotidiana. Los seres humanos nos movemos por asuntos,
materias o temas, de ahí las frases «tengo un asunto entre manos» o «estoy trabajando en un
tema». Digamos en ese sentido que la clasificación por materias es algo «natural». Se olvida
que el desarrollo de unas tareas administrativas deben estar siempre sujetas a un método, y que
éste no suele ser natural sino fruto de experiencia y estudio.

3.2.2. El Cuadro de Clasificación. Estructura

Como ya hemos dicho la clasificación es una tarea intelectual, pero que no sería de mu-
cha utilidad si no se pusiese por escrito.
Por este motivo, se elaboran los denominados Cuadros de Clasificación, que definimos
como «Instrumento de consulta que refleja la organización del fondo documental y aporta
los datos esenciales de su estructura».
De acuerdo con los criterios de clasificación estos Cuadros podrán ser orgánicos o fun-
cionales.
Vamos a estudiar las ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos.
Los Cuadros de Clasificación que siguen el organigrama de una institución resultan muy
sencillos de elaborar una vez que se identifican las series, pero sólo están aconsejados para el

-88-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

supuesto de un organismo de crecimiento o mutación muy pequeña. Este puede ser el caso de
los Archivos de algunas empresas y el de las administraciones muy pequeñas. Las desventajas
que presentan son muy evidentes. La principal de ellas es la obligación de cambiar el Cuadro
a medida que se producen cambios organizativos. Como veremos más adelante los Cuadros
deben codificarse en todos sus niveles de una manera jerárquica, ciertamente cuantos menos
cambios sufra el Cuadro será más efectivo.
Los Cuadros deben elaborarse para toda una institución, es decir debe ser único y servir
para todo el sistema de archivos, desde la oficina al archivo histórico. En un Ayuntamiento no
sólo se han producido grandes cambios a lo largo de la historia en su sistema organizativo, sino
que se producen y se producirán, por lo que un Cuadro de Clasificación orgánico no es acon-
sejable.
A pesar de todo lo dicho hay que destacar que los Cuadros orgánicos constituyen una
ayuda imprescindible como punto de partida en la organización de un archivo de una oficina,
pues se pueden utilizar como instrumento de trabajo para asignar a cada oficina las series que
vamos identificando.
Los Cuadros de Clasificación basados en las funciones y actividades de una institución
ofrecen la enorme ventaja de que éstas no suelen cambiar con excesiva frecuencia. En el caso
de los Ayuntamientos se ha observado que las funciones básicas han cambiado muy poco
desde la Edad Media hasta nuestros días, lo que ha ocurrido es que éstas han tenido mayor o
menor desarrollo en función de la mayor o menor autonomía municipal y de los recursos
económicos existentes. Evidentemente se han desarrollado nuevas actividades y han desapare-
cido otras, pero en un Cuadro funcional tanto unas como otras siempre tendrán un sitio.
Pero confeccionar un Cuadro de Clasificación funcional no siempre es tarea sencilla. En
primer lugar es necesario conocer perfectamente todas las funciones y actividades de toda la
institución para que el Cuadro sea un instrumento duradero. Estos Cuadros se deben elaborar
para todos los documentos de todos los archivos, en el caso que nos ocupa, del Ayuntamien-
to.
Las oficinas municipales tomarán del Cuadro aquella parte que afecte a sus documentos.
En ningún caso se debe elaborar partiendo de las oficinas ya que el producto sería engañoso al
existir en todas las oficinas documentos fotocopiados que son la plasmación de actividades de
otras oficinas.
No obstante también se puede elaborar un Cuadro de Clasificación funcional para una
sola oficina cuando no se prevea la posibilidad de que se haga para todo el Ayuntamiento.
En este caso será necesario detectar la función principal de esa oficina, para a continua-
ción pasar a estudiar las actividades que se llevan a cabo. Hay que tener en cuenta que la
función suele coincidir con el nombre de la oficina cuando el sistema organizativo es muy
complejo, como ocurre en los Ayuntamientos medios o grandes. En estos casos el Cuadro de
Clasificación funcional tiende a confundirse con el orgánico.

-89-
Paloma Fernández Gil

-90-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

Un Cuadro de Clasificación se estructura siempre por niveles o categorías. Se empieza


siempre eligiendo el nivel más amplio para ir descendiendo hasta finalizar en la descripción de
la serie documental o incluso el tipo documental.
Los niveles elegidos podrán ser los órganos administrativos o las funciones y actividades,
según hayamos optado por uno u otro sistema. Estos niveles se denominan secciones y
subsecciones del Cuadro de Clasificación.
Tomando como modelo el esquema de niveles de clasificación de un fondo que se incluye
en la Norma General e Internacional de Descripción Archivística (ISAD) y el Cuadro de
Clasificación para los Archivos Municipales elaborado por el Grupo de Archiveros de Madrid,
explicaremos cómo se estructura un Cuadro.

-91-
Paloma Fernández Gil

-92-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

ARCHIVOS MUNICIPALES
Cuadro de Clasificación
Código Tipo Documental

1. ÓRGANOS DE GOBIERNO
1.1. AUTORIDADES SUPRAMUNICIPALES
1.2. ALCALDE
1.3. AYUNTAMIENTO PLENO
1.4. COMISIÓN MUNICIPAL PERMANENTE
1.5. COMISIONES INFORMATIVAS Y ESPECIALES
1.6. COMISIÓN DE GOBIERNO

2. SECRETARIA
2.1. SECRETARIA GENERAL
2.2. PERSONAL
2.3. SERVICIOS JURÍDICOS
2.4. SANIDAD Y ASISTENCIA SOCIAL
2.5. OBRAS Y URBANISMO
2.6. PATRIMONIO
2.7. EDUCACION
2.8. CULTURA
2.9. DEPORTES
2.10. SERVICIOS
2.10.1. Posito
2.10.2. Abastos y Mercados
2.10.3. Matadero
2.10.4. Policía Municipal
2.10.5. Bomberos
2.10.6. Parques y Jardines
2.10.7. Tráfico y Transporte
2.10.8. Empresa M. de Transportes
2.10.9. Mantenimiento de Edif. Públicos.
2.11. SERVICIOS AGROPECUARIOS
2.12. ACCIÓN VECINAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

3. HACIENDA
3.1. JUNTAS MUNICIPALES
3.2. CONTADURIAS
3.3. INTERVENCIÓN
3.4. RENTAS Y EXACCIONES
3.5. TESORERÍA

-93-
Paloma Fernández Gil

-94-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

En este último ejemplo podemos observar cómo se produce un salto en la sección de


Hacienda ya que no hay una subsección intermedia y el siguiente nivel es la serie documental
Presupuesto.
Esto nos indica que no siempre es imprescindible crear subsecciones en el Cuadro de
Clasificación. Si seguimos observando el gráfico vemos que tampoco es necesario crear seccio-
nes. Pensemos que vamos a elaborar un Cuadro de Clasificación para una oficina muy peque-
ña en la que sólo hemos identificado 3 o 4 series documentales de actividades diferentes, sería
poco práctico crear una sección para cada serie.
Podemos decir que uno de los principales errores que se cometen en la elaboración de un
Cuadro de Clasificación es la proliferación de subsecciones.
Esto ocurre porque se olvida que el dato determinante a la hora de confeccionar el Cua-
dro es el número de series documentales diferentes que se identifican en la práctica.
En una oficina en donde se produzca un número inferior a seis series dentro de la misma
función, no será necesaria crear secciones diferentes.
Está claro que en un Ayuntamiento muy pequeño sería absurdo abrir una sección por
cada función que la ley le ha encomendado ya que el contenido documental sería inconsisten-
te.
El grupo de Archiveros de Madrid elaboró 3 Cuadros según fueran Ayuntamientos servi-
dos por Secretario de 1ª, 2ª o 3ª Categoría.
Así, por ejemplo, en el de 1ª se crearon para el área de Hacienda 9 secciones y 10
subsecciones y en el de 2ª ya fueron 8 y 4 subsecciones respectivamente.
En cuanto a las series documentales podemos decir otro tanto, en oficinas cuya produc-
ción documental es muy grande podemos estar seguros que documentos de un mismo tipo
documental darán lugar a una serie, como ya vimos. En cuanto a oficinas con producción
menor está claro que la serie puede formarse por tipos documentales diferentes, siempre y
cuando se produzcan en el desarrollo de una misma actividad administrativa y esté regulada
por la misma norma jurídica y/o de procedimiento. Veamos un ejemplo:
En una oficina de Cultura se tramitan al año tres expedientes de actividades culturales
(teatro, cine, visita a un museo) y una vez cada cuatro años un Certamen de poesía, y un
campamento de verano para niños.
Sería absurdo que en un Cuadro de Clasificación aparecieran las siguientes series:
* Exptes. de Actividades Teatrales
* Exptes. de Actividades Cinematográficas
* Exptes. de Actividades Museísticas

-95-
Paloma Fernández Gil

* Exptes. de Actividades de Certámenes de Poesía


* Exptes. de Actividades de Campamentos para niños.
En el Cuadro de Clasificación figurarán como Expedientes de Actividades Culturales y
Sociales.
Por el contrario una oficina de Cultura, que tiene encomendada el fomento del teatro
como una actividad administrativa propia y con sus propias normas de procedimiento, se
creará serie propia.
Generalmente el aumento de actividad administrativa da lugar a un aumento de volu-
men documental y éste a su vez propicia la creación de nuevas oficinas.
No obstante conviene tener en cuenta que existen documentos municipales que por
tener una personalidad muy marcada deben figurar en el Cuadro de Clasificación, por ejem-
plo, las Memorias Anuales, que como su nombre indica sólo es un expediente al año.
Por último diremos que hay que evitar crear una serie única cuando los documentos sean
resultados de diferentes actividades. Por ejemplo un expediente de cesión de un solar, un
expediente de contratación o de ocupación viaria, nunca formarían la serie «expedientes de
Secretaría» por el hecho de tramitarse todos en esa oficina. Este último es un error que con
demasiada frecuencia se encuentra en los Cuadros de Clasificación.

3.2.2.1. Características de los cuadros de Clasificación 27

Un cuadro de Clasificación para que sea correcto y funcione como instrumento eficaz
debe reunir las siguientes características:
* Abierto a nuevas inclusiones: Es decir en la estructuración de los niveles asignados,
en el sistema de codificación, en la forma de disponer las series, se debe calcular la
posibilidad de incluir nuevas series o nuevas secciones o subsecciones.
* Debe llevar pocas subdivisiones: Un exceso en la jerarquización del fondo aumenta la
posibilidad de error y el rechazo en la aplicación por los usuarios.
* No debe incluir nunca un apartado de VARIOS: La inclusión de este apartado en un
Cuadro de Clasificación no significa más que una incapacidad a la hora de enten-
der los documentos. En las oficinas su empleo viene tradicionalmente unido a la
aplicación de criterios de clasificación por materias o asuntos. Con la aplicación de
un criterio funcional se elimina.

27
Para este apartado se han seguido las Normas de los Archivos Nacionales de Quebec. (Normes et procédures
archivistiques. 1990. Gouvernement du Quebec. Ministère des Affaires Culturelles. Archives Nationales du
Québec).

-96-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

* Debe estar diseñado para que no haya que introducir grandes cambios: Independiente-
mente de las peripecias por las que atraviesa la oficina.
* Debe estar siempre codificado: Y a ser posible la codificación debe estar dotada de un
significado. Es decir que determinadas letras o números por si solos nos den una
INFORMACIÓN sobre los documentos.

* Debe incluir los documentos de apoyo a la gestión: que generalmente en forma de


fotocopias se reciben de otras oficinas de la propia institución..
El título escogido para cada sección o subsección del Cuadro de Clasificación debe res-
ponder a las características siguientes:
1º Ser representativo del sistema de clasificación aplicado a los documentos.
2º Reflejar el contenido de los documentos reagrupados
3º Estar formado por palabras que posean un carácter informativo.
4º Ser breve.
5º Ser exclusivo. Es decir, evitar que un mismo título pueda servir a dos secciones o
subsecciones diferentes de un mismo fondo.

La jerarquía. Independientemente de cual sea el orden dado a las secciones y subsecciones


se deben respetar los principios siguientes:
* Las secciones y subsecciones cuyo contenido sea más genérico deben preceder a
aquellas cuyo contenido sea más específico.
* Deben aparecer en primer lugar aquellas que contengan la máxima información
sobre la jerarquía, las funciones y las actividades del creador del fondo.
* Las secciones y subsecciones relativas a la política y a las decisiones deben preceder
a las que se refieren a su puesta en aplicación.

3.2.2.2. Sistemas de Codificación del Cuadro de Clasificación

Los Cuadros de Clasificación para que sean un instrumento útil de localización de docu-
mentos deben codificarse en toda su estructura. En palabras de Roberge la codificación esco-
gida «debe se simple y tener el número suficiente de caracteres para responder a las exigencias
de la estructura de la clasificación».
Existen tres clases de códigos:
* Alfabéticos
* Numéricos
* Alfanuméricos

-97-
Paloma Fernández Gil

Código alfabético
La codificación alfabética como su nombre indica consiste en asignar al Cuadro de Cla-
sificación una letra del alfabeto o una combinación de ellas. Tiene por lo tanto una gran
limitación. Está totalmente desaconsejada para la estructura jerárquica de un Cuadro realiza-
do para toda una institución. Como destaca Roberge «No es imaginable utilizar códigos
alfabéticos formados por tres letras o más».

Código numérico
Consiste en asignar un número a cada división del Cuadro de Clasificación. Permite una
flexibilidad muy grande al jugar con un gran número de posibilidades. Pero también en esa
flexibilidad radica el peligro de hacer un gran número de subdivisiones, lo que complica en
exceso la utilización del Cuadro como instrumentos de recuperación de la información.
Existen 2 tipos de códigos numéricos:
* Códigos numéricos consecutivos
* Códigos numéricos significativos.

Código numérico consecutivo:


Se trata de asignar un número correlativo a cada serie documental. Como hace un orde-
nador que va asignando un número correlativo a cada registro.
Por ejemplo:
41. Nominas
42. Expedientes Personales
43. Partes C1 y C2, etc...

Como se puede apreciar en este sistema los números no obedecen a una jerarquización
lógica sino que carecen de significado. El número en sí no quiere decir nada. Este sistema se
asocia siempre con un ordenador para recuperar la información. Generalmente no pasa de
cuatro caracteres, por lo que estaría dentro de lo aconsejable para un cuadro de clasificación.
La mayor desventaja es que no dice nada, no reproduce la estructura del fondo, con lo
que se pierde información.
Código numérico significativo:
En este sistema los códigos numéricos utilizados corresponden a la estructura jerárquica
de clasificación. Ofrecen por lo tanto más información y su aplicación es «menos fría». Existe
a su vez una división para este tipo de codificación:

-98-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

* Decimal
* Por bloques

En el primer caso se utilizan agrupaciones decimales a las que se da un significado dentro


de la estructura jerárquica del cuadro.
En un Cuadro de Clasificación orgánico de una gran institución se podría utilizar los
millares, centenas, decenas...
70.000 Área de urbanismo
71.000 Servicio de Planificación
71.100 Sección de Obras
71.140 Expedientes de Licencias
71.141 Expedientes de Licencias de Aperturas

En el segundo caso -por bloques- es parecido al decimal salvo que se da a los números una
significación especial relacionado con las funciones y actividades de una institución.

Urbanismo Notas de Régimen Interior


007 345

Luego el código 345-007 indicará : Notas de Régimen Interior de Urbanismo.

Hacienda Notas de Régimen Interior


008 345

Para las Notas de Régimen de Hacienda el código será:


345-008.

Código alfanumérico
Como su nombre indica se trata de una combinación de los dos anteriores. Existen va-
riantes pero para el caso que nos ocupa destacamos el Alfanumérico significativo en el que se
emplean letras para la primera división del fondo, mientras que para las secciones y subsecciones
se emplean números.
Para los casos anteriores sería:
A. Urbanismo
A-1000. Planificación
A-1100. Obras, etc.

-99-
Paloma Fernández Gil

VEAMOS ALGUNOS EJEMPLOS DE CUADROS DE CLASIFICACIÓN CODIFICADOS

CODIFICACIÓN ALFANUMÉRICA SIGNIFICATIVA

(CUADRO DE CLASIFICACIÓN DEL DEPARTAMENTO


DE CULTURA DE LA GENERALITAT DE CATALUÑA)

DOCUMENTOS DE GESTIÓN

G100 ADMINISTRACIÓN GENERAL


G200 GESTIÓN DE LOS RECURSOS DE INFORMACIÓN
G300 REPRESENTACIÓN Y RELACIONES HUMANAS
G400 GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
G600 GESTIÓN DE LOS RECURSOS ECONÓMICOS
G700 GESTIÓN DE BIENES MUEBLES
G750 GESTIÓN DE LOS BIENES INMUEBLES
G800 LEGISLACIÓN Y ASUNTOS JURÍDICOS

Desarrollo de G100 ADMINISTRACIÓN GENERAL


G101 DOCUMENTOS CONSTITUTIVOS
G102 ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
G103 Políticas y Procedimientos
- Directrices
- Circulares
- Instrucciones

-100-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

CUADRO DE CLASIFICACIÓN. OFICINA DE ASESORÍA JURÍDICA.

CODIFICACIÓN ALFANUMÉRICA.

Ayuntamiento de Alcorcón
Para la elaboración de este Cuadro se ha seguido el Cuadro de Clasificación del Grupo de
Archiveros de Madrid, en el que 2.3. es Servicios Jurídicos. En este cuadro se había utilizado
una codificación numérica significativa, excepto para el último nivel -la serie- que se dejó sin
codificar.
ASESORÍA JURÍDICA

2.3.A. Denuncias al Juzgado


2.3.B. Correspondencia
2.3.C. Expedientes de procedimientos administrativos
2.3.E. Expedientes de procedimientos contencioso administrativo
2.3.F. Expedientes de procedimientos laborales
2.3.G. Expedientes de procedimientos penales
2.3.H. Expedientes informativos
2.3.I. Copias de existencias
2.3.J. Incidencias
2.3.K. Reclamaciones previas
2.3.L. Minutas del procurador
2.3.M. Minutas del letrado.

Posteriormente este Cuadro hubo de ser adaptado al cuadro corporativo del Ayunta-
miento cuyas series llevan una codificación numérica significativa.
A, B, C, D, E, F, G, H, I, J Y K se transformaron en 01, 02, 03, 04, 05, 06, 07, 08, 09 y
010. Ya que esta codificación de las series indica que deben ser conservadas en cualquiera de
los niveles de archivo. Se observó que las series restantes o eran copias o su conservación no
era necesaria transcurrido un breve período de tiempo. Por ese motivo I, L y M fueron trans-
formadas en 91, 92 y 93, ya que dentro de la codificación elegida a la serie de los 90 se le dio
el significado de eliminación o destrucción cuando su valor informativo o legal desapareciese.

-101-
Paloma Fernández Gil

EJEMPLO DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN FUNCIONAL CORPORATIVO

APLICADO A TODOS LOS DOCUMENTOS DE UNA OFICINA

CON CODIFICACIÓN NUMÉRICA SIGNIFICATIVA

SERVICIOS GENERALES
Código 2.10.9. para la actividad administrativa de mantenimiento de las propiedades
municipales. Se utilizó el Cuadro de Clasificación del Grupo de Madrid, pero al no haber sido
contemplada esta actividad, fue necesario incluirla. Esto no fue un problema al tratarse de un
Cuadro flexible.
2.10.0.01. Correspondencia
2.10.9.02. Solicitudes de reparaciones y traslados
2.10.9.03. Partes y órdenes de trabajo
2.10.9.91. Partes de trabajo de empresa
2.10.9.92. Copias de informes
2.10.9.93. Correspondencia comercial, catálogos.
En esta oficina se archivaban otros documentos en fotocopias o, incluso, originales pro-
cedentes de otras oficinas y resultantes de la actividad de las mismas que por una mala organi-
zación administrativa se conservaban en la oficina de Servicios Generales.
La opción elegida fue utilizar los primeros dígitos de la codificación que tienen los origi-
nales y añadir la serie 90 como cuarto dígito para las fotocopias:
1.3.0.91. Fotocopias de Actas de Pleno
1.6.0.91. Fotocopias de Actas de Comisión de Gobierno.
Recuérdese que en el Cuadro de Clasificación del Grupo de Madrid
1.3. Es Ayuntamiento Pleno
1.6. Es Comisión de Gobierno.
Y para los -originales mal archivados- se les asignó el código que le corresponde en el
Cuadro de Clasificación Corporativo 2.2.1.05. Expedientes de asistencia a cursos, Jornadas y
Congresos. Que lógicamente es una actividad de la función de la gestión de la política Perso-
nal. Y en el Cuadro su código es 2.2.1.
El Cuadro de Clasificación de la oficina de Servicios Generales quedó de la siguiente
manera:

-102-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

2.10.9.01. Correspondencia
2.10.9.02. Solicitudes de reparaciones y traslados
2.10.9.03. Partes y órdenes de trabajo.
2.10.9.91. Partes de trabajo de empresas.
2.10.9.92. Copias de informes.
2.10.9.93. Correspondencia comercial y catálogos.
1.3.0.91. Fotocopias de Actas de Pleno
1.6.0.91. Fotocopias de Actas de Comisión de Gobierno
2.2.1.05. Expedientes de asistencia a Cursos, Jornadas y Congresos.

3.2.2.3.Ordenación de las Series en el Cuadro de Clasificación

Existen 2 sistemas: Ordenación alfabética y ordenación cronológica.


Ambas tienen sus ventajas y sus inconvenientes. En el primer caso las series se disponen,
dentro de las secciones, en función de la primera letra por la que comience la denominación
de la serie:
Correspondencia
Expedientes de...
Hojas de...
Partes de...
En el segundo caso, las series se disponen siguiendo el orden de creación de las mismas.
En la Administración es difícil establecer cuándo fue creada una serie. En algunos casos
las series han surgido tras un cambio de normativa, aunque la mayoría de ellos obedece a una
tradición administrativa. En el supuesto de que se pudiera establecer, por existir constancia
escrita de ello, el momento de su creación, podría adoptarse siempre y cuando su utilización
no supusiera un retraso considerable en la confección del cuadro de Clasificación de una
oficina.
En cuanto al orden alfabético podemos decir que es el método de ordenación más ade-
cuado mientras no se codifiquen las series en el Cuadro de Clasificación siguiendo un sistema
numérico correlativo, ya que la inclusión de nuevas series que vayan surgiendo dentro de una
sección rompería el sistema alfabético en beneficio de la codificación numérica.
Si empleamos códigos significativos podríamos disponer en primer lugar las series que
produce la propia oficina y que son de custodia permanente seguidas de las series de custodia

-103-
Paloma Fernández Gil

temporal para terminar con las series que, como documentos de información, recibe la oficina
como original múltiple o como fotocopias, tal y como hemos hecho en el ejemplo de Servicios
Generales.

3.3. ORDENACIÓN DE LOS DOCUMENTOS

Una vez realizado el Cuadro de Clasificación de la oficina abordaremos tres etapas


interrelacionadas en la creación de un sistema de archivo:
* La ordenación
* La recuperación
* La instalación
Comenzaremos por la ordenación. Si bien, conviene destacar que en un archivo de ofici-
na la ordenación y la instalación son etapas que se superponen y que a su vez están estrecha-
mente relacionadas con los sistemas de recuperación de los documentos y de la información.
Y todo ello siguiendo las pautas marcadas por la clasificación.
En un Archivo Histórico el Cuadro de Clasificación tiene como utilidad la recuperación
de la información de una manera intelectual, pero el acceso físico a los documentos sólo será
posible utilizando otros instrumentos, tales como índices topográficos o inventarios. Los do-
cumentos en los depósitos se instalan en cajas a las que se les da un código de localización que
se denomina signatura y que suele ser numérico correlativo. Puede ocurrir que estas cajas o
unidades de instalación contengan series de diferentes secciones del Cuadro de Clasificación.
Operaciones como clasificación, ordenación e instalación están perfectamente delimitadas.
En un archivo de oficina se ordenan e instalan los documentos de acuerdo con el Cuadro
de Clasificación, y además, se establece un orden para las unidades que componen la serie
documental.
Por lo tanto hay que abordar la ORDENACIÓN bajo dos aspectos:
* ORDEN ESTABLECIDO POR EL CUADRO DE CLASIFICACIÓN
* ORDENACIÓN DE LAS UNIDADES DOCUMENTALES QUE FORMAN
LA SERIE.

3.3.1.Orden establecido por el Cuadro de Clasificación

Partiendo del Cuadro de Clasificación las carpetas de archivo se disponen en estanterías


o archivadores siguiendo el orden marcado por éste. Podemos decir que el archivo está ordena-
do FÍSICAMENTE siguiendo la secuencia establecida por la clasificación intelectual.
Para ello es imprescindible que el Cuadro de Clasificación esté codificado. Las carpetas o
cajas de archivo pueden llevar la codificación escrita en el lomo de las carpetas de anillas o en

-104-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

la pestaña en el caso de carpetas colgantes o suspendidas. Una vez memorizados los códigos su
aplicación conlleva indudables ventajas:
- Las carpetas son reutilizables ya que al conservarse en la oficina sólo los documentos del
año en curso o en trámite no es necesario incluir el año, y por lo tanto no hay que abrir
nueva carpeta cuando los documentos son transferidos.
- Si se inscriben los códigos, sin especificar el contenido se consigue que sólo el personal
conocedor del sistema pueda tener un rápido acceso a los documentos con lo que se
elimina la posibilidad de pérdida del control sobre estos, y se garantiza la
confidencialidad.
Como veremos más adelante, el código de la serie se puede incluir como referencia en
todos los escritos que se tramitan en la oficina, con lo que se agiliza la operación de archivo y
recuperación.

3.3.2.Ordenación de las unidades documentales que forman la serie. Tipos.

Podemos definir la ORDENACIÓN como «la operación de unir los elementos o unida-
des de un conjunto relacionándolos unos con otros, de acuerdo a una unidad-orden estableci-
da de antemano». 28
Veamos cual puede ser esa unidad-orden. Para ello hemos establecido dos niveles.
En un primer nivel nos encontraríamos:
* Orden cronológico
* Orden alfabético
y en el segundo situaríamos entre otros:
* Orden numérico
* Orden numérico-cronológico
* Orden alfanumérico
* Orden por conceptos o asuntos.
¿Por qué hablamos de dos niveles de ordenación?
Al primer nivel pertenecería una ordenación natural que no requiere un plan de ordena-
ción determinado con un ejercicio intelectual previo. Los documentos se ordenan siguiendo el
orden natural de creación (ordenación cronológica), o bien, se ordenan por la primera letra o
palabra destacada que lleva el documento (ordenación alfabética).

28
A. Heredia; Opus Cit. p.285

-105-
Paloma Fernández Gil

En el segundo nivel se ha elegido uno de los elementos que se encuentran en el contenido


informativo del documento, ( la fecha, el asunto, el lugar dónde se hizo o de donde procede,
etc.), o bien un elemento externo que se le asigna, por ejemplo un número.
Hay que tener en cuenta que en la ordenación de las series se suelen superponer los dos
niveles. Por ejemplo, podemos ordenar la correspondencia por asuntos o por procedencia,
pero dentro de estos grupos los documentos tendrán que llevar otro orden, por ejemplo
cronológico.
Como ya hemos indicado, en una oficina el sistema de ordenación elegido tiene que estar
muy relacionado con el sistema de recuperación. Veamos un ejemplo:
En una oficina de Obras se ha decidido ordenar los expedientes asignando un número y
una letra del alfabeto. Su recuperación será imposible sin elaborar un índice por algún otro
elemento informativo de los expedientes, que en este caso podría ser un índice por emplaza-
mientos de las obras y un registro numérico.
Si la elaboración de los índices fuera imposible o el número de expedientes no lo justifi-
case, el sistema de ordenación elegido podría ser alfabético, seleccionando la letra por la que
empiece el nombre de la calle en dónde se localiza la obra.
Por último conviene tener en cuenta que cada serie requiere una ordenación diferente
dependiendo del volumen documental, del sistema de recuperación e incluso del sistema ele-
gido para la instalación.
Vamos a explicar los distintos sistemas de ordenación y su aplicación a algunas series
documentales:

Ordenación cronológica
La unidad elegida para determinar el orden es la fecha de los documentos.
Ahora bien, los documentos en la Administración llevan dos fechas:la del momento en
que se elaboró y la del Registro General de Entrada o Salida.
La fecha que debemos considerar es la del REGISTRO por ser la más cercana a la
realidad, y por tener validez legal.
Los documentos se ordenarán primero por años, después por meses, y por último por el
día.
Es una carpeta el documento que nos encontremos en PRIMER lugar será EL MAS
ANTIGUO. Conviene recalcar este principio, ya que la tradición administrativa indica todo
lo contrario, sin embargo la práctica demuestra que cuesta lo mismo archivar un documento
al principio que al final, pero la recuperación de la información es más rápida si se coloca el
más antiguo en primer lugar.

-106-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

Por último diremos que los expedientes se deben ordenar por la fecha de inicio, no de
finalización del trámite.

Ordenación alfabética
Los documentos se ordenan siguiendo las letras del alfabeto. Generalmente esta ordena-
ción se aplica exclusivamente a los documentos referidos, a personas, lugares o entidades. Su
uso sólo es recomendable para oficinas con poco volumen documental y/o sin posibilidades
de crecimiento, lo explicaremos con el siguiente ejemplo:
Un departamento de Personal debe archivar los expedientes personales de los empleados
municipales. Generalmente la oficina abre una carpeta por cada uno de ellos, y la coloca, por
orden alfabético, en un archivador. El sistema funciona cuando el equilibrio entre altas y bajas
se mantiene, pero cuando éste se rompe (aumentan los contratos por ejemplo) comienzan los
problemas. Las nuevas carpetas deben intercalarse entre las viejas, lo que obliga a continuos
desplazamientos de éstas en el mueble.
Otra desventaja que ofrece este sistema son las posibles dudas que, sobre alfabetización,
se pueden presentar entre los funcionarios que tienen acceso a los documentos. Para evitar este
problema será imprescindible elaborar unas normas de utilización.
Algunos criterios que debemos seguir son los siguientes:
* El primer apellido dará la pauta para la ordenación, seguido del segundo apellido, y por último
del nombre.
* Los apellidos se ordenan siguiendo la secuencia exacta de las letras que los componen.
Fernández Gil, Paloma
Fernández Gil, Rafael
García Gómez, Pablo
García Peña, Francisco.
* Las partículas enlazantes de algunos apellidos no se tienen en cuenta en la ordenación.
Peña, José Luis de la
* Los apellidos compuestos se colocarán al final de la serie del primer apellido.
García Gómez, Pablo
García Peña, Francisco
García-González Pérez, Leonor
García-Rus Sánchez, León.
-107-
Paloma Fernández Gil

* Si dos personas tienen los mismos apellidos y el mismo nombre, primará el criterio
cronológico (año de nacimiento o año de ingreso en la Administración).

Ordenación numérica
Consiste en disponer los documentos siguiendo la serie de los guarismos del 1 en adelan-
te. En las oficinas el número puede venir señalado por un Libro de Registro que puede ser el
General del Ayuntamiento o un Libro Registro Auxiliar de Entrada (manual o automatizado)
que elabore la oficina para controlar los documentos.
El principal problema viene derivado por una incorrecta utilización del sistema. En algu-
nas oficinas municipales hemos podido observar cómo todos los documentos que entran son
instalados en archivadores siguiendo el orden numérico de entrada con independencia de su
tipología documental, sin poner en relación unos documentos con otros, es decir sin crear
expedientes, ni respetar las series.
La ordenación numérica pura no es muy aconsejable para la ordenación de los documen-
tos por lo que raramente se emplea en las Oficinas Municipales, con la excepción de los
expedientes de personal.
La utilización de los números sin relacionarlos con la fecha o con cualquier otro elemen-
to, limita las posibilidades de recuperación.
Por ejemplo, en 1970 se inició la numeración de los expedientes de Plus-Valía en un
municipio. En 1995 se tramitó el expediente 25.304.
El expediente nº 14.205, de entrada no nos indica el año de su tramitación, luego ya
perdemos algo de información para su recuperación.
Por último trabajar con números excesivamente altos motiva el que se cometan errores de
escritura y de archivo.

Ordenación numérica-cronológica
Consiste en ordenar los documentos por años y dentro de éstos por un número correla-
tivo. Ejp.: Expediente 34/89.
Es uno de los sistemas de ordenación más extendidos en las oficinas municipales. Exige
poner el sistema de ordenación en relación con un Libro de Registro Anual en donde se anote
qué expediente se corresponde con un número. Este sistema de ordenación se aplicará siempre
a series muy voluminosas. El número y año sirve de referencia en el momento de la tramita-
ción lo que facilita enormemente el trabajo a los funcionarios que intervienen en el trámite.
También facilita la instalación de los documentos. Pero conviene resaltar que, como sistema
de ayuda para la recuperación de la información, es inoperante si no va acompañado de un

-108-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

instrumento ágil que posibilite la búsqueda rápida por alguno de los datos contenidos en el
expediente.

Ordenación alfanumérica
Consiste en ordenar los documentos según las letras del alfabeto y asignar, dentro de cada
letra, un número.
Se puede utilizar la primera letra por la que empiece el contenido del expediente o actua-
ción que refleje. Por ejemplo:
el Expte. 34-O - quiere decir Expediente de obras nº 34..
O bien, se puede elegir una letra determinada dotándola de un significado. Por ejemplo:
podemos tomar la decisión de que una A signifique «expediente de solicitud de licencia de
obra para un edificio», la letra B. «solicitud de acondicionamiento de local», etc.
Evidentemente todas las A se instalarían juntas, las B igual, etc.
Este sistema está aconsejado para un volumen documental pequeño,aunque curiosamen-
te en las oficinas se emplea en el caso contrario, pues se utilizan como sustitutos de los instru-
mentos de recuperación. Dentro de una misma serie es preferible utilizar una ordenación
numérica cronológica y elaborar un índice para recuperar por el contenido el expediente,
como veremos al hablar de los instrumentos de recuperación.

Ordenación por conceptos


Dentro de una misma serie los documentos se ordenan de acuerdo a un índice previa-
mente confeccionado. Este sistema se aconseja cuando existe un gran volumen documental.
Está perfectamente indicado para la correspondencia, por ejemplo.
Los documentos se agrupan por conceptos y dentro de ellos por orden cronológico. En la
elaboración del índice los conceptos se pueden colocar por orden alfabético o jerárquico.
Veamos algunos ejemplos:

CORRESPONDENCIA DE ALCALDÍA:

* Con Asociaciones Deportivas


* Con Asociaciones Profesionales
* Con Asociaciones Religiosas

-109-
Paloma Fernández Gil

* Con Asociaciones Socio-culturales


* Con Ayuntamientos
* Con Bancos y firmas Comerciales
* Con Colegios
* Con Comunidad de Madrid.

Si el volumen documental es muy grande cada uno de estos apartados es susceptible de


una nueva ordenación. Por ejemplo: la correspondencia con Ayuntamientos se puede ordenar
alfabéticamente.
La Correspondencia con la Comunidad de Madrid se puede ordenar por Consejerías,
etc, etc. (Para la elaboración del índice véase el apartado 2.1.1. de este Manual).

3.4. LA RECUPERACIÓN DE LOS DOCUMENTOS

3.4.1. Factores y condiciones

Todas las oficinas tienen cuatro necesidades importantes en relación con los documentos.
* Saber cómo archivar
* Controlar en dónde se encuentran
* Conocer en qué fase de la tramitación está un expediente
* Obtener con rapidez un dato requerido.
Satisfacer la primera necesidad ha sido el objetivo de lo que llevamos explicado hasta el
momento.
En cuanto a las otras necesidades vamos a explicar cómo se puede obtener un mayor
control sobre los documentos en el archivo de oficinas, con el fin de recuperarlos fácilmente.
Podemos decir que el control de los documentos puede facilitarse al máximo si se impo-
nen algunas medidas desde el momento de creación de los documentos. Factores tales como el
tamaño de los documentos y sus carpetillas, el color del papel o la disposición del texto sobre
el documento, influyen decisivamente en el manejo de los mismos y en su archivo.
Observamos que en la Administración se ha pasado de una rigidez en cuanto a la dispo-
sición del texto y del lenguaje -recuérdese los famosos oficios y sus tipos- a un descontrol a la
hora de emitir los documentos. Es normal que se utilicen los impresos de Notas de Régimen
Interior, diseñadas para transmitir mensajes o trasladar documentos entre oficinas, como so-
portes de auténticos informes determinantes en la tramitación de un expediente.

-110-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

En estas condiciones decidir que todas las Notas de Régimen Interior deberían ser elimi-
nadas, como sería lo lógico, se vuelve una misión peligrosa.
Por este motivo trataremos en primer lugar de la normalización y del control de la circu-
lación de los documentos, para finalizar dando algunas pautas para elaborar los instrumentos
de recuperación de los documentos y la información tanto manuales como informatizados.

3.4.1.1. Normalización y Racionalización de impresos y formularios

En la Ley de Procedimiento Administrativo de 17 de julio de 1958, en su artículo 30.1 se


decía «que los documentos y expedientes administrativos serán objeto de normalización, para
que cada serie o tipo de los mismos obedezca a iguales características y formatos».
Será a partir de los años 60 cuando se observe en la Administración la aplicación de esos
principios con la aparición de las oficinas de Organización y Métodos; se empiezan a aplicar
los tradiciones principios anglosajones de eficiencia y eficacia en la elaboración de formularios
y en la normalización de los impresos.
En la Administración Local está preocupación se deja sentir también a partir de los años
60. Merece la pena resaltar los cursos que sobre organización se impartieron desde el antiguo
Instituto de Estudios de Administración Local, y que tanto influyeron en los Secretarios de
Ayuntamientos. Libros, como los de «Simplificación del Trabajo Administrativo» de Luis Blanco
de Tella o los Manuales de Simplificación Administrativa de las Corporaciones Locales de
Carrasco Belinchón, y empresas como ATM que confeccionan los modelos para los diferentes
procedimientos administrativos, han contribuido enormemente a crear una conciencia favo-
rable a la normalización y a la simplificación de los procedimientos administrativos.
Pero a pesar de estos ejemplos podemos decir que en los años 90 aún no se ha conseguido
una normalización ni siquiera en tamaños de los impresos. Al respecto, es elocuente la Orden
del 12 de Agosto de 1986 del Ministerio de Relaciones con las Cortes y de la Secretaría del
Gobierno, sobre normalización de formatos de material impreso y papel destinado a operacio-
nes administrativas, en la que se confiere a las Normas UNE el carácter de Norma Oficial y se
insta a su aplicación, porque los intentos anteriores (Se refiere a la Orden del Ministerio de
Hacienda de 28 de diciembre de 1970 sobre normalización de determinado material de ofici-
na) «aún habiendo contribuido a la desaparición de un elevado número de modelos de mate-
rial impreso confeccionado en formatos anormales, solamente ha producido efectos relativos.
Y así es evidente que en numerosos Organismos continúa registrándose un acusado desorden
en esta material, que, lejos de haber sido corregido, se ha visto incrementado al introducirse
los formatos normalizados sin desplazar a los tradicionales, situación que da lugar, incluso, a
que frecuentemente se anule por vía de simple reproducción lo que se ha normalizado previa-
mente».
Diez años más tarde la situación continúa exactamente igual. Por lo que nos ha parecido
interesante incluir en este Manual las NormaUNE anexas a esa Orden y publicadas en el BOE
de 10 de agosto de 1986.

-111-
Paloma Fernández Gil

En lo que respecta a la Ley 30/92, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas


y del Procedimiento Administrativo Común, hay que resaltar que nada se dice respecto a la
normalización de los documentos y expedientes administrativos, en lo que parece ser un paso
atrás con respecto a la anterior ley. Y decimos parece, porque la verdad es que los cambios
introducidos en beneficio de los derechos de los ciudadanos, está produciendo una enorme
bibliografía administrativa y, lo que es más importante, está obligando a las administraciones
a elaborar Normas de Procedimiento. En la Administración Local hay que destacar que se
están haciendo normas partiendo de un equipo de trabajo formado por Secretarios, Archiveros,
Técnicos de Administración General y de Organización, e Informáticos. Experiencias como
las de los Ayuntamientos de Majadahonda, Arganda y otros de la Comunidad de Madrid, nos
hacen ser optimistas en la normalización de los expedientes lo que supondrá la disminución
de documentos, y la racionalización de los archivos.
Por último, añadir algunos consejos respecto a la racionalización de impresos y formula-
rios:
* SUPRIMIR DOCUMENTOS. En todas las Oficinas Municipales se encuentran do-
cumentos que nunca se tendrían que haber creado. Generalmente se trata de docu-
mentos pensados para controlar la información o para recoger el resultado del trabajo
que se realiza en la oficina y que se denominan «hojas estadísticas» «relación de servi-
cios», etc, etc. Los datos que figuran en el impreso suelen variar con el cambio del
responsable de la oficina. Puede ocurrir que cada funcionario lleve un cuaderno de
control de su trabajo de una manera muy particular. Todos estos documentos que
nacen y mueren constantemente incrementan los archivos de una manera alarmante.
* SIMPLIFICAR. En muchos formularios, cuando no han sido diseñados por expertos,
se observa la abundancia de datos superfluos o innecesarios que se pretende sean com-
pletados por los ciudadanos o por otros funcionarios. Los espacios se dejan en blanco
lo que constituye una pérdida de eficacia y un aumento del papel innecesario para
archivar.
* UTILIZAR guardas o carpetillas para los documentos. Como ya hemos dicho ante-
riormente, los documentos cuando formen parte de un trámite deberán unirse por
medio de una carpetilla.
* UTILIZAR el formato DIN A 4 para todos los documentos con preferencia sobre
otras medidas.

3.4.1.2. Identificación del documento

Independientemente de la normalización y racionalización de los impresos, existe otro


factor que contribuye a su control y recuperación y es la IDENTIFICACIÓN del documento
desde su creación.
En primer lugar nos vamos a referir a la identificación del autor del documento.

-112-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

Todos los escritos deberían incluir la REFERENCIA (ref.:) en la que se indicasen con
letras minúsculas las iniciales del autor del escrito. Hay que tener en cuenta que en la elabora-
ción de un documento pueden intervenir varias personas:
En primer lugar tendríamos el autor material que es la persona que materialmente lo
elabora, por ejemplo José Rodríguez, (Ref.: /jr); por otro lado está el autor científico o espi-
ritual que es la persona que redacta el documento y que es el responsable real del documento
aunque no lo firme (Ref.: LA/ ) sus iniciales irán en mayúscula en el apartado de referencia,
no hay que olvidar que también tendríamos un autor jurídico que es la persona de quien
procede el documento y que mediante su firma se hace responsable de él, y los refrendadores
que aparecen en el documento bajo las frases «conforme» «Visto Bueno», etc. 29
Evidentemente, ni el autor jurídico ni los refrendadores se deben incluir en la referencia.
En segundo lugar nos referimos a la identificación de la serie. Una vez identificado el autor
del documento se debe incluir el código de la clasificación (Cod.:). Esto nos indicará a que
serie documental pertenece. De esta manera su archivo se simplificará.
Si se ha elegido un código significativo en el que un elemento indique la posible elimina-
ción del documento, no sólo se facilitará la labor de selección de los documentos, sino que
permitirá la utilización de un papel de mayor o menor calidad, según el documento fuese de
custodia permanente o de eliminación, problema que como veremos al hablar de la conserva-
ción de los documentos tiene su importancia.

3.4.1.3.Control de Circulación de Documentos

La pérdida de documentos en las Oficinas Municipales es un gran problema. Se produce


por la ausencia de un control de los préstamos entre oficinas de una manera sistematizada. Es
este un aspecto del trabajo administrativo que queda bastante olvidado incluso en oficinas de
una correcta organización del trabajo. La pérdida de tiempo que supone la localización de
determinado expediente que «alguien» se llevó para consulta, y el consiguiente malestar que
produce entre los empleados de una oficina, tendrían que ser motivo suficiente para que el
control de estos documentos fuera una tarea fundamental.
Por otro lado, la ausencia en muchos Ayuntamientos de un personal preparado para
llevar el Archivo Municipal propicia que exista un descontrol de los documentos a nivel muni-
cipal. Si los expedientes son transferidos o enviados al Archivo sin un documento en el que se
describa el contenido de las carpetas o cajas, refrendado por las firmas de los responsables,
nunca se tendrá la seguridad de que determinado expediente no está durmiendo el sueño de
los justos en un cajón de la mesa, cuando se piensa que está en el Archivo.

29
AUÑON MANZANARES, Luisa: Administración Central: del documento tradicional al electrónico. El
tipo documental como invariable punto de referencia. Boletín de ANABAD XLV (1995) núm. 1, p. 7 - 21

-113-
Paloma Fernández Gil

Por este motivo vamos a explicar el control de la circulación de los documentos


* Entre oficinas
* Con el Archivo General

Control de la Circulación entre las oficinas


Existe una primera circulación de los documentos en los Ayuntamientos, y es el camino
que va desde el Registro General a la oficina que deba tramitar el asunto. Sería muy aconseja-
ble que desde el Registro se codificara el documento e incluso se incluyera dentro de la carpetilla
correspondiente. Esto implicaría un nivel de conocimiento muy grande, tanto del funciona-
miento del sistema organizativo del Ayuntamiento, como del sistema de clasificación, por
parte del personal del Registro General, pero los beneficios obtenidos serían evidentes a muy
corto plazo.
En cuanto a la circulación entre el resto de las oficinas se produce por dos motivos:
* Consecuencia del trámite
* Consulta de documentos ya tramitados.
En ambos casos se debe seguir las siguientes recomendaciones: LOS DOCUMENTOS SIEM-
PRE SE TRASLADARAN CON SU CARPETILLA CORRESPONDIENTE, NUNCA SUELTOS.

Si la circulación es consecuencia del trámite, la salida de los documentos se hará dejando


constancia escrita, en el Libro Registro de expedientes o en la ficha, de la fecha y persona que
tiene el documento y el motivo.
Si es consecuencia de la consulta de un documento finalizado se debe elaborar una FI-
CHA DE PRÉSTAMO que contenga los siguientes datos:
* Fecha del préstamo
* Fecha prevista de devolución
* Código de Clasificación
* Nº de folios
* Nº de expediente
* Nombre del que lo retira
* Firma.
Esta ficha se hará en papel autocopiativo, una hoja se conservará en un fichero ordenada
por la fecha prevista para devolución -este dato lo proporcionará el solicitante- y la otra copia
ocupará el lugar del documento retirado.

-114-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

Control de Circulación con el Archivo General


Con el Archivo se hacen dos operaciones
* Envío de documentos
* Préstamo de documentos.
En el primer caso los documentos son remitidos al Archivo desde las oficinas para que
sean custodiados y sirvan de consulta a los ciudadanos y al resto de las oficinas. En el lenguaje
archivístico a la operación mediante la cual se envían los documentos al Archivo se denomina
TRANSFERENCIA.
Esta operación se debe realizar utilizando un documento que se denomina Relación de
Entrega o bien Hojas de Remisión.
Como ya explicamos al tratar el procedimiento de transferencia, consiste en un impreso
autocopiativo formado por dos o tres juegos de hojas en el que se relaciona el contenido de las
cajas o unidades de instalación que se transfieren al Archivo. Las hojas deben ser firmadas por
el responsable de la oficina remitente y por el archivero o responsable del archivo. Una vez
cotejado el contenido con la relación, una de las hojas deberá ser devuelta a la oficina cumpli-
mentada con los datos que el archivo introduzca (código, signatura topográfica, etc.).
En el segundo caso -préstamos de documentos- este se produce cuando una oficina deter-
minada solicita al Archivo Municipal un documento con el fin de realizar una consulta nece-
saria para la tramitación de un expediente.
La solicitud de documentos se realiza mediante un formulario denominado Hoja de
Préstamo o Solicitud de documentos para consulta.
Se trata de un formulario formado por 2 o 3 hojas autocopiativas en el que se reflejará la
fecha del préstamo y la descripción de los documentos. Tanto en el momento de la solicitud
como en el de la devolución llevará la firma del responsable del Archivo.
De las hojas que forman el formulario, una acompañará al documento y la otra permane-
cerá en el Archivo. Una tercera hoja puede colocarse en el lugar que ocupaba el documento en
el Archivo Municipal.
Si transcurrido un plazo el documento no es devuelto al Archivo, el Archivero podrá
reclamarlo a la oficina.

3.4.2. Elaboración de Instrumentos de Recuperación de los documentos y de


la Información

Por instrumentos de recuperación denominamos a todos aquellos documentos que ela-


bora una oficina con el fin de obtener una rápida información del contenido y de la localiza-
ción de los documentos.

-115-
Paloma Fernández Gil

Las opciones que tenemos a la hora de elaborar estos instrumentos son las siguientes:

Pero antes de pasar a explicar las características de las diferentes opciones hay que contes-
tar a una pregunta elemental: ¿Cuándo hay que elaborar estos instrumentos en la oficina?.
Tanto el diseño como la elaboración de ficheros o libros requiere un esfuerzo suplemen-
tario por parte del personal de una oficina por lo que es imprescindible valorar que el esfuerzo
no sea superior a los resultados obtenidos.
Veamos un ejemplo:
Una oficina que tramita un gran número de expedientes pero cuya consulta sea muy
baja, tanto por la Administración como por los ciudadanos, sólo debería llevar un control de
su producción a través de algún tipo de Registro en el que se reseñarían los datos imprescindi-
bles.
Por el contrario en una oficina en donde la consulta sea muy elevada, aunque se tramiten
menos expedientes que en la anterior, será imprescindible confeccionar ficheros de seguimien-
to de los trámites y de la recuperación de la información por más de un dato o elemento
informativo.
Podríamos resumir diciendo que estos instrumentos son imprescindibles:
* Cuando se necesite satisfacer con rapidez una demanda de información.
* Cuando el volumen documental de una serie sea tan grande que sea imposible su
control con los sistema de instalación, (Carpetas codificadas, colores, etc.) o de orde-
nación.

INSTRUMENTO OBJETIVO INSTRUMENTO


TRADICIONAL AUTOMATIZADO

* Libro Control - Control de Ordenación de Expedientes Registro Automatizado

* Fichero Convencional - Seguimiento de expedientes Fichero Automatizado


* Libro de Seguimiento - Recuperación de la información
- Recuperación de documentos

* Fichero Convencional - Archivo y recuperación de la documentación Disco óptico


de apoyo informativo o de consulta frecuente

-116-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

3.4.2.1. Recuperación Tradicional

Libros
Como su nombre indica se trata de un conjunto de hojas encuadernadas generalmente
impresas en las que el funcionario va anotando los datos de interés que pueden ir desde la
simple entrada en la oficina al seguimiento de los trámites.
La recuperación de la información ya sea conocer si ha tenido entrada en la oficina un
documento, en dónde está archivado, o en qué fase del trámite se encuentra, es muy lenta por
lo que su empleo es desaconsejado, como veremos más adelante.
La disposición de la información suele reproducir la seguida en los Libros Registro de
Entradas y Salidas Generales de los Ayuntamientos y que vienen descritos en la Reglamenta-
ción. Aunque a veces las oficinas diseñan modelos diferentes en función de los trámites.
Los libros pueden ser de dos tipos:
* Libros de Entradas y Salidas
* Libros de Control y Seguimiento de Expedientes

Libro de Entrada y/o Salida de Documentos en una oficina.


Consiste en unos libros en los que se apuntan todos los documentos que entran o salen
en una oficina determinada con el fin de llevar un control sobre los mismos. Los documentos
pueden llevar una numeración propia o bien reflejar el número de Registro General del Ayun-
tamiento.
Podemos decir que en la Administración existe un auténtico fervor por su utilización. Su
implantación va estrechamente relacionada con el fracaso de la organización de los archivos ya
que si éste está organizado no son necesarios. Veamos por qué.
1º La ley obliga a todos los Ayuntamientos a tener un Registro General de Entradas y
Salidas del Ayuntamiento. Por esto motivo existe una oficina que se denomina Regis-
tro General.
Entre las anotaciones que recoge el libro está la de destino u oficina receptora. Luego la
duplicación de registros constituye la duplicación de trabajo. En teoría el documento
está perfectamente controlado desde esta oficina.
2º Generalmente los documentos son enviados a las oficinas mediante una hoja u oficio
de remisión, que a su vez se archiva en ambas oficinas. Es decir existe duplicidad de
información.
3º Los documentos «salen» y «entran» en las oficinas como consecuencia de una tramita-
ción. Es preferible hacer un seguimiento de esa tramitación mediante el correspon-
diente instrumento.
-117-
Paloma Fernández Gil

El resto de documentación que se recibe a efectos meramente informativos se controla


fácilmente con un archivo perfectamente clasificado y ordenado.

LIBRO REGISTRO DE ENTRADA DE DOCUMENTOS

LIBRO REGISTRO DE SALIDA DE DOCUMENTOS

-118-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

Libros de Control y Seguimiento de Expedientes.

Estos libros se elaboran para una serie documental concreta. A medida que se van abrien-
do los expedientes se les da una numeración correlativa. Este número se anota en el libro,
estableciéndose así la relación entre el libro y el expediente.

En el libro se va anotando los incidentes que afectan a la tramitación de los expedientes.


Los libros más tradicionales llevan una disposición de la información parecida al del ejemplo
que ofrecemos en la página siguiente. Pero al ser su utilización discrecional, ésta puede variar.
El tamaño, e incluso la letra seleccionada, obedece al criterio elegido por los responsables de la
oficina.

A nuestro entender se trata de un mal sistema para el seguimiento de expedientes ya que


la recuperación es muy lenta. Para este supuesto resulta mucho más recomendable la elabora-
ción de índices o ficheros ordenados por el elemento informativo más representativo para su
recuperación.

Como instrumento de control de los expedientes resulta complementario del sistema de


ordenación elegido.

LIBRO DE CONTROL Y SEGUIMIENTO

-119-
Paloma Fernández Gil

Ficheros convencionales 30
Formados por fichas de cartulina de diferentes dimensiones, colores, impresiones, orde-
nadas de acuerdo a un criterio previamente establecido.
Se utilizan preferentemente para la localización de documentos y el seguimiento de los
expedientes, y su mayor aprovechamiento está en función del sistema de ordenación elegido
para la recuperación.
Los ficheros se pueden elaborar para la recuperación de los documentos de un serie, o
para la recuperación de la información dispersa entre varias series, como explicaremos más
adelante.
Vamos a explicar cómo elaborar un fichero.
Comenzaremos por la ELECCIÓN DEL FORMATO.
Confeccionar un índice por medio de cartulinas ordenadas en un fichero, ya sea de so-
bremesa o mueble ad hoc, no es tarea tan sencilla como puede suponerse.
En primer lugar es necesario escoger el tamaño o dimensiones. El tamaño de las fichas
que se encuentran en el mercado presentan los siguientes formatos:
160 x 215 mm.
125 x 200 mm.

30
Nota: La palabra «ficheros» no forma parte del vocabulario archivístico, que por fichero sólo acepta el
contenedor de las fichas, pero en este Manual lo utilizamos porque los términos índices, catálogos, etc., podrían
prestarse a confusión.

-120-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

100 x 150 mm.


65 x 95 mm.
De todos ellos el más aconsejable es el de 100 x 150 mm para el control de los expedien-
tes.
La elección del tamaño de la ficha tiene que obedecer a lo siguiente:
- Si la ficha va a ser impresa se elegirá siempre en consonancia con los muebles o fichero
en dónde se instalarán.
- El tamaño más pequeño (65 mm x 95 mm) no es aconsejable para el control de series y
mucho menos para el seguimiento, ya que su reducido tamaño facilita las pérdidas y las altera-
ciones en el fichero. Con demasiada frecuencia estas fichas se traspapelan en los expedientes.
- Por el mismo motivo, tampoco se deben utilizar para el seguimiento de los expedientes,
fichas del tamaño A-4 o folio. Sería muy fácil que se confundiese con el resto de los escritos.
Para el seguimiento, el tamaño a utilizar está en función del trámite. Si deseamos llevar el
seguimiento de un Recurso descrito hasta en sus últimas posibilidades será necesario utilizar
una ficha de mayor tamaño, pero sin que supere 125 x 200 mm.
Las fichas pueden ser impresas o en blanco. En el supuesto de optar por la primera, es
necesario que en la disposición del texto se tenga en cuenta lo siguiente:
* SIMPLICIDAD. Sólo deben figurar aquellos datos que sean imprescindibles, y cuya
cumplimentación sea sencilla, de lo contrario el texto impreso ocupará un espacio
innecesario.
* CLARIDAD. Se debe utilizar la misma terminología que se emplee en el procedimien-
to. El primer dato que aparezca en la ficha debe ser AQUEL POR EL QUE se ordene
en el fichero.

Disposición de las fichas en los ficheros


Las fichas que se utilizan en las Oficinas Municipales deben colocarse en posición verti-
cal, ya que el mobiliario está preparado para que las fichas ocupen esa posición.
No obstante vamos a comentar los diversos sistemas que se pueden utilizar, aún conside-
rando que estos sistemas están siendo sustituidos por los automatizados.
Las fichas pueden archivarse de dos maneras:
* Vertical
* Horizontal

-121-
Paloma Fernández Gil

En el primer caso las fichas se colocan una detrás de otra de tal manera que la primera
tapa a las siguientes, por eso se llaman fichas «ciegas». Encontrar la ficha que buscamos requie-
re ir pasando una tras otra dentro del apartado correspondiente.
Para evitar este problema algunas firmas comerciales idearon un sistema de fichas de
visibilidad parcial. Consiste en unas fichas con el ángulo superior derecho cortado en donde
oblicuamente se pone el dato por el que se quiere recuperar la información. Las fichas se
colocan escalonadamente dejando ver el encabezamiento.
Este sistema requiere un mueble archivador de mayor tamaño que las fichas; éstas llevan
además la parte inferior dentada con el fin de que asienten sobre unas guías que impidan su
desplazamiento.

Ficha de Visibilidad Parcial. Expediente de Personal.


(Sistemas Kalamazoo, S.A.)

-122-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

Modelo de Ficha de Oficina. Expedientes de Contratación.

En la posición horizontal, las fichas se colocan una encima de otra, pero dejando ver
siempre una parte de la ficha. Generalmente las fichas se colocan dentro de unas bolsas de
plástico transparentes. Hace algunos años existían muebles ficheros preparados para estas fi-
chas, actualmente sólo se encuentran en forma de libro, cuyas páginas vienen preparadas con
las bolsas correspondientes. Como sistema de aplicación en una oficina municipal podría
servir en el departamento de contratación para confeccionar el índice de proveedores, siempre
y cuando éstos no sean muchos.

Criterios de ordenación de las fichas


Como hemos visto existe una relación muy estrecha entre los sistemas de ordenación
física de los documentos y la ordenación de las fichas en un fichero.
De tal manera que si ordenamos los documentos numérico-cronológicamente está claro
que las fichas se deben ordenar con otro sistema, así la información que obtenemos se dupli-
cará.
Como norma general las fichas pueden ordenarse de acuerdo a los siguientes criterios:
* Onomástico. De entre todos los datos que proporciona un expediente se elige el nom-
bre de una empresa o el nombre y apellido del solicitante, denunciado o denunciante,
técnicos que intervienen, etc.

-123-
Paloma Fernández Gil

El fichero deberá llevar unas pestañas o señalizadores con las letras del alfabeto, y en
cada uno de los apartados se incluirán las fichas.
Al hablar de la ordenación alfabética se ha dado unas pautas o pequeñas normas a
seguir, a las que ahora añadiremos que al ordenar las fichas encabezadas por los nom-
bres de personas jurídicas o razones sociales, se debe alfabetizar el nombre de la empre-
sa por la primera letra, por ejp.: El Pato Feliz, se colocará siempre en la letra E. Ya que
en estos ficheros se debe tener en cuenta los artículos.
En las series municipales y como fichero único, es decir que no complemente a otro, es
de aplicación para los expedientes de personal cuando van ordenadas numéricamente.
* Emplazamiento. El dato escogido como principal será el emplazamiento o lugar. Por
ejemplo en el expediente de obras será el del sitio en dónde se pretende construir o la
dirección del solicitante.
Estos índices están indicados para la recuperación de los expedientes, ya mencionados, de
solicitudes de obras, de aperturas o proyectos de obras municipales, control del Patrimonio
Municipal, etc.
Para la correcta ordenación de las fichas deben seguirse las siguientes normas:
- Denominaciones tales como calle, paraje o camino no se tendrán en cuenta a la hora de
ordenar las fichas. Lo que primará será el nombre de la calle.
Estas denominaciones se ordenarán en el fichero alfabéticamente. Ejp.:
Calle Mayor, 5
Pza. del Monje, 6
Cuesta del Sol, 1
En el fichero se ordenará:
Mayor, c/ 5
Monje, Pza. del, 6
Sol, Cta. del, 1
- Las calles que carezcan de dirección y su referencia sea «con vuelta» o «semiesquina a»,
las fichas deberán colocarse a continuación de las sin número:
Mayor, 36
Mayor, c. s/n
Mayor, c. c/v a Cid, c.
- En el fichero se deben colocar primero los números impares y a continuación los pares.
- Cuando exista calle y plaza con el mismo nombre, primero se colocarán las calles y a
continuación las plazas.

-124-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

* Cronológico. El dato elegido para encabezar la ficha será la fecha de inicio del expe-
diente. En primer lugar se ordenará por años, después por meses y en último lugar por
días. Al abrir el fichero hay que encontrar en primer lugar el año más antiguo, seguido
del mes de enero y del día 1, ya que la recuperación es más rápida.
En una oficina municipal y como fichero único tiene pocas aplicaciones.
* Asuntos o materias. Consiste en elaborar un índice de aquellos asuntos o materias de
que traten los documentos. Constituye uno de los sistemas más útiles para la recupera-
ción de la información y el control de los documentos en un archivo de oficina.
Entre otras es de aplicación para las siguientes series: expedientes de C. de Gobierno y
de Pleno, expedientes de Contratación... Y también para unificar la información apor-
tada, en una misma oficina por series diferentes. Con este sistema se respeta el orden
de creación de la serie y se evita la utilización de la clasificación por materias.
Por ejemplo: en una oficina de Servicios Sociales tenemos las series de:
Subvenciones, COD. 3.3.1.06.
Expts. de Actividades de la Tercera Edad. COD. 2.4.9.04.
Expte. de Contratación COD. 2.1.3.06
Cuando en la oficina se tramite un expte. de la concesión por el INSERSO de una
Subvención para la Tercera Edad, se archivará junto al resto de subvenciones que se reciben.
Pero elaboramos una ficha por Tercera Edad.
Puede ser que se tramite un expediente de adjudicación del servicio de peluquería para
un Centro de Ancianos. El expediente se archivará junto con el resto de adjudicaciones, pero
haremos una ficha que se incluirá en el apartado de Tercera Edad.
El expediente de actividades para la Tercera Edad, en nuestro Cuadro de Clasificación
aparece como serie definida ya con ese nombre, pero con el fin de agrupar la información la
ficha se incluirá en el apartado de Tercera Edad.
De esta manera tendremos relacionada a través de un fichero, toda la información de
series archivadas por separado.
Para que este fichero sea efectivo es necesario elaborar correctamente el índice 31 o rela-
ción de asuntos.
Un índice debe estar formado por términos específicos y nunca generales. Por ejemplo,
no emplearemos el término Bienestar Social en una oficina de Servicios Sociales, ya que esta
entrada englobaría todos los asuntos que se llevan en esta oficina.
Un índice no debe ser exhaustivo, por lo que se hará un ejercicio de concrección, y
siempre irá en función del número de expedientes que se tramiten. Esto quiere decir que para
que un apartado del fichero tenga razón de ser deberá tener al menos 10 fichas por año. Por

31
Véase también apartado 2.1.1 de este Manual.

-125-
Paloma Fernández Gil

ejemplo siguiendo con nuestro fichero si hemos creado una entrada por JUVENTUD y sólo
se tramita un expediente al año que estuviera relacionado con los jóvenes, sería ineficaz abrir
esta entrada. En este supuesto se puede crear un apartado más amplio, por ejemplo Juventud
e Infancia.
En cuanto a las fichas, pueden ser de control, es decir, para conocer en dónde se encuen-
tra un expediente, o bien de seguimiento.
En ambas, los datos fundamentales serán:
* El asunto del que trata, elegido previamente al confeccionar el índice. Es muy impor-
tante emplear siempre las mismas palabras. Si la entrada en el fichero es INFANCIA,
en la ficha no pondremos nunca NIÑOS.
* El Código del Cuadro de Clasificación, ya que en el archivo de oficina es un código de
localización.
* El año de inicio del expediente.
* La descripción, que tendrá que ser breve.
* Por último se incluirán aquellas observaciones que se juzguen necesarias, si la ficha es
de seguimiento, se incluirán también aquellos datos más relevantes, sin caer en la
exhaustividad, tal y como hemos explicado anteriormente.
Podemos añadir que dentro de cada apartado se pueden separar las fichas por años. Para ello
se pueden utilizar pestañas adhesivas de menor tamaño que los señalizadores de la entradas.
Con el fin de evitar dudas en el manejo de un fichero por asuntos, hay que elaborar una
guía de utilización o pequeña explicación por escrito que, colocada al principio del fichero,
facilite su uso.

Ficha de Seguimiento

-126-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

Ficha de Control

-127-
Paloma Fernández Gil

-128-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

-129-
Paloma Fernández Gil

-130-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

3.4.2.2. Recuperación automatizada

Consiste en elaborar una serie de índices mediante la introducción de los datos en un


ordenador, utilizando para ello una ficha de captura o captación de los datos, diseñada en un
programa de ordenador previo o confeccionada A PARTIR DE un programa que lo permita.
Desde la introducción de la informática en la Administración Municipal se vio la enorme
facilidad que suponía para el seguimiento de los expedientes y para el control de los documen-
tos.
Las ventajas en relación con los ficheros convencionales son innegables aunque las posi-
bilidades no suelen ser debidamente explotadas.
La facilidad que supone la elaboración de índices por más de una entrada, la recupera-
ción de los datos por más de un campo, la imposibilidad de una mala colocación de la ficha
constituyen suficientes motivos para recomendar su uso.
Como hemos visto, en los ficheros manuales convencionales la recuperación de los docu-
mentos y de la información, sólo se puede obtener por uno de los datos contenidos en el

-131-
Paloma Fernández Gil

documento. Recuperar información por más datos obligaría al personal de una oficina a ela-
borar varios ficheros, es decir, a realizar varias fichas del mismo documento. Hemos visto
también, que cuando la consulta no es excesiva no se necesita confeccionar más de un fichero,
pero puede surgir esa necesidad y conseguir la información sería tarea muy laboriosa. Por
ejemplo, una oficina de urbanismo puede ser requerida para que aporte una lista de empresas
constructoras que han edificado en unos años determinados en el Municipio. Si el único
fichero que mantiene la oficina es por emplazamientos conseguir la información será muy
dificultoso y lento.
Por este y otros motivos, las Oficinas Municipales están abandonando los ficheros tradi-
cionales en beneficio de los informatizados.
Las posibilidades que nos ofrece la informática son dos:
* Creación de Bases de Datos
* Archivo Documental Electrónico

BASES DE DATOS

¿Qué es una Base de Datos?. Podemos definirlo como: «un conjunto de datos relaciona-
dos entre sí, y organizados de tal manera que proporcionan una base para su utilización
efectiva: recuperación, modificación, toma de decisiones y creación de informes. La infor-
mación está organizada en registros y campos». 32
Las bases de datos pueden ser documentales y relacionales.En las bases de datos docu-
mentales la recuperación es por palabras y los campos pueden ser de texto libre, mientras que
en las bases de datos relacionales la búsqueda es por índice y los campos deben ser de longitud
fija.
En las oficinas se suelen utilizar bases de datos relacionales y podemos decir, que para el
control de pocos documentos pueden resultar suficientes.
Las bases se crean partiendo de unas aplicaciones informáticas que pueden ser generales,
o bien, específicas para el control de los documentos y la recuperación de la información.
Entre las generales podemos incluir las aplicaciones que suelen tener la mayoría de los
microordenadores o PC’s de los Ayuntamientos, entre los que destaca el Dbase, aunque tam-
bién existen Paradox, Fox base, Informix, Oracle, Superbase IV, Rbase, etc.
Las posibilidades que se abren en una oficina desde el momento en que se informatiza
son evidentes pero esto no debe hacer olvidar la realidad, EL CONTROL DE TODOS LOS
DOCUMENTOS Y DE LA INFORMACION DE LA OFICINA requiere un esfuerzo que
sólo se justifica ante una demanda de información.

32
Diccionario Informático Hewlett-Packard. Madrid. Ed. Anaya 1992.

-132-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

Dentro de la creación de un sistema de archivo hay que decidir cual es el nivel al que
podemos llegar en la recuperación automatizada de los documentos.
Las posibilidades pueden ser las siguientes:
* Registrar los documentos que entran o salen de la oficina.
* Control y recuperación de una serie.
* Control, seguimiento y recuperación de una serie.
* Control, seguimiento y recuperación de todo el Archivo.
Para llevar un registro automatizado de los documentos que se tramitan en una oficina o
el control y seguimiento de una serie, es suficiente la utilización de un microordenador o PC
con un sistema operativo MS2 y las aplicaciones generales (D Base por ejemplo) que suelen
llevar incorporadas estos aparatos. La capacidad de memoria es reducida por lo que se suele
trabajar con disquettes. Anual o bianualmente se imprimen listados y se borra la información
del disco duro. Lógicamente este sistema es sólo de aplicación para series de volumen docu-
mental no excesivo y cuya tramitación se resuelva en un corto espacio de tiempo.
Crear estas bases de datos es tarea relativamente sencilla, y sólo se necesitan conocimien-
tos de informática a nivel de usuario. Pero esta sencillez puede ser engañosa cuando se crea una
base con precipitación.
Antes de comenzar el trabajo hay que tener en cuenta que:
- La clasificación y la ordenación del archivo debe estar perfectamente elaborada.
- Hay que diseñar correctamente una ficha de captación de datos.
- Es imprescindible la elaboración de un índice de términos o palabras clave.
Conseguir un mayor control de la información que agilice la gestión diaria requiere la
utilización de aplicaciones específicas; consideramos como tales a las que se elaboran para la
gestión de unos procedimientos determinados. Estas aplicaciones requieren la intervención de
especialistas informáticos y la conexión a un ordenador central del Ayuntamiento, ya que la
necesidad de memoria es elevada.
El objetivo que se pretende no es tanto el control de los documentos o la recuperación de
los datos mínimos, como el seguimiento del trámite, lo que implica la creación de campos de
muy diferente longitud. Generalmente se busca conseguir la recuperación de la información
sin tener que consultar físicamente el documento.
Las preguntas a contestar serían: ¿Qué ocurrió con determinado expediente? o ¿En qué
fase del trámite se encuentra?
Podemos decir que la información prima sobre el control del documento del archivo y
que los documentos físicamente adquieren un valor secundario.

-133-
Paloma Fernández Gil

Obviamente el error es importante, pues por muy completa que sea la información que
se incluya en el ordenador nunca es absoluta y el documento físico tendrá que ser objeto de
consulta.

La inclusión de datos como el código o el archivo en donde se encuentra un expediente


completaría la información y ayudaría al control.

Un ejemplo típico de lo expuesto es el seguimiento del trámite por ordenador de los


impuestos municipales.

Existen también aplicaciones diseñadas para el control de los documentos que forman
los archivos. La necesidad de controlar los documentos desde el momento de su creación o
recepción en el Ayuntamiento; saber en qué oficina se encuentra; cómo está ordenado e
incluso en qué mueble está archivado, ha propiciado la aparición de estas aplicaciones especí-
ficas para control de archivos.

Algunas de estas aplicaciones reciben los siguientes nombres: BRS/SEARCH, BASIS,


DOCUNAUTA o DOCUMENTIK.

Suelen ser instrumentos generadores de estructuras de archivos. Mediante ellos se pue-


den controlar miles de series documentales recuperándolas incluso por palabras. Algunas
aplicaciones permiten la visualización del documento, si éste está soportado en disco óptico.

Las posibilidades que ofrecen varían de unas a otras, pero suelen ser:

* Cuánto tiempo debe permanecer un documento en el archivo de oficina.


* Si éste debe ser eliminado y cuándo
* Qué oficinas tienen copias y dónde está el original
* El soporte en el que se encuentra el documento
* Quién es el responsable de cada serie
* Grado de confidencialidad de cada expediente
* Control del préstamo
* Contenedor y mobiliario donde se archiva un documento, etc.

ARCHIVO ELECTRONICO

Hasta ahora todos los sistemas que hemos tratado permiten la recuperación de la infor-
mación que contienen los documentos o bien la localización de éstos, pero se puede dar un
paso más con la recuperación del documento en pantalla.

-134-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

Modelo de ficha de capacitación de datos elaborada para el seguimiento de los


expedientes de solicitudes de licencias de obras.

Modelo de ficha de captación de datos elaborada para el seguimiento de los expe-


dientes de solicitudes de licencia para apertura de industrias.

-135-
Paloma Fernández Gil

Los documentos se introducen en un scanner y la información que contienen es captura-


da, digitalizada y comprimida. Una vez realizado esto, la información puede ser enviada a un
dispositivo de almacenamiento magnético u óptico y almacenada para su posterior utiliza-
ción. (un disco óptico puede almacenar 300.000 imágenes, los de 6,5 Gbytes, o 40.000 los de
940 Mbytes)
Algunos de los sistemas existentes son: IBM, SAA, IMAGEPLUS, SCRIPNET O
MEGADOC.
Si bien las posibilidades de utilización en una oficina son muy atractivas conviene tener
en cuenta lo siguiente:
* De momento no pueden sustituir a los documentos originales, lo que implica una
duplicidad de soportes.
* Antes de proceder a la captura de la imagen, si queremos recuperar el documento en
pantalla, habrá que introducir los datos que faciliten su recuperación.
Hoy por hoy el sistema es caro y sólo se justifica cuando el nivel de consulta de un
documento es alto, o cuando se quiere proteger el documento original.
A pesar de lo dicho es un excelente sistema para la consulta de la documentación infor-
mativa auxiliar, ya sea la elaborada por el propio Ayuntamiento o bien, la que se recibe de otras
administraciones. Veamos algunos ejemplos.
* El Presupuesto Anual.
Este documento se envia a diferentes oficinas y a los miembros de la Corporación, suele
ser un documento de gran tamaño, lo que significa un gran número de páginas o folios que
hay que reproducir. El documento se podría escanear (una sola vez) y a través de la pantalla ser
consultado por múltiples interesados.
* Las Actas de Comisión de Gobierno y de Pleno también podrían consultarse directa-
mente en la pantalla.
Pero quizás sea en los Archivos Municipales en dónde la utilización del disco óptico
podría implantarse con más facilidad y en donde el coste del sistema se amortizase más rápida-
mente. Así por ejemplo la consulta de documentos que se encuentran en el Archivos desde la
propia oficina agilizaría la gestión municipal. Si todos los proyectos de viviendas se encontra-
sen en un disco óptico, el acceso al documento podría ser directo desde la oficina de urbanis-
mo, y los documentos en soporte papel no tendrían que salir del Archivo, lo que siempre
supone un riesgo para el documento original. Cuando el Archivo se encuentra separado física-
mente de las oficinas municipales su utilización es fácilmente amortizable.
Hay que recalcar que este sistema nunca puede hacer desaparecer los documentos sopor-
tados en papel o microfilme debido a su debilidad. Actualmente los discos ópticos sólo tienen

-136-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

garantizada la conservación de las imágenes durante 10 años. Transcurrido ese tiempo los
documentos podrían resultar ilegibles. Por ello, antes de esa fecha hay que «trasladar» la infor-
mación a un nuevo disco, lo que hay por hoy resulta muy caro.

3.5. INSTALACIÓN DE LOS DOCUMENTOS: MATERIAL Y MOBILIARIO

3.5.1. Factores y condiciones

Esta fase constituye una de las más importantes en la creación de un sistema de archivo
para las oficinas. La elección de determinado tipo de material o mobiliario puede contribuir al
éxito o fracaso del sistema.
Ya hemos dicho que CLASIFICACIÓN-ORDENACIÓN-RECUPERACIÓN son ope-
raciones indispensables en la organización de un archivo. Pero si fallan los soportes (en este
caso el material y el mobiliario de oficina) el mejor sistema de archivo puede naufragar.
Con demasiada frecuencia se olvida que no todas las oficinas municipales requieren el
mismo mobiliario.
A la hora de amueblar una oficina la uniformidad suele primar por encima de la
funcionalidad, lo que a la larga produce problemas e incomodidad en el trabajo, problemas
que en el mejor de los casos se resolverán con la adquisición de un nuevo mobiliario, no
siempre en armonía con el existente.
En cuanto al material de oficina que se emplea para el archivo de los documentos, es
corriente que se utilice el mismo tipo de carpetas o cajas, aunque el volumen documental haya
aumentado o que, incluso, haya variado de formato en los últimos años.
El empleo de un material y mobiliario adaptado a las necesidades de cada serie documen-
tal es fundamental para archivar y recuperar los documentos con rapidez. Como ejemplo nos
parece interesante reproducir el estudio de Continolo 33 que demuestra el ahorro de tiempo
que se obtiene al archivar 100 documentos en una carpeta sin dispositivo de cierre.

33
CONTINOLO, G. El Archivo en la Empresa. Bilbao, Deusto, 1981.

-137-
Paloma Fernández Gil

Descripción de las operaciones Carpeta con dispositi- Carpeta sin dispositi-


vo para el cierre vo para el cierre

1. Taladro de documentos (de tres a


cinco documentos cada vez, in-
cluida la clasificación) .............. 11'
2. Selección racional preventiva .... 22' 22'
3. Apertura de puertas y de los cajo-
nes del mueble y busca de las car-
petas ........................................ 12' 12'
4. Transporte de las carpetas con cie-
rre del clasificador a la mesa de
trabajo ..................................... 8'
5. Apertura del mecanismo de cie-
rre, que consiste en aflojar las cin-
tas o doblar las lengüetas metáli-
cas ........................................... 10'
6. Introducción de los documentos
en las carpetas. Clasificación den-
tro de éstas por orden alfabético,
cronológico, numérico, etc ...... 3' 1'
7. Cierre de las carpetas. ............... 6'

8. Devolución de las carpetas a su


sitio y cierre del clasificador ..... 9' 1'

1 hora 21' 36'

-138-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

La diferencia es de 45 minutos. Pero si nos fijamos en la operación número 3 (Aperturas


de las puertas y de los cajones, y de los cajones del mueble y búsqueda de las carpetas) vemos
que los 12 minutos podrían reducirse empleando estanterías abiertas, como luego explicare-
mos.

Por lo tanto, antes de adquirir el equipamiento para archivo hay que considerar los si-
guientes factores:

* El tipo de documentos. Es importante tener en cuenta si archivamos documentos


originales o bien, si la inmensa mayoría de nuestro archivo está formado por fotoco-
pias, es decir, lo que se denomina la forma de los documentos. El formato o configu-
ración física del documento es otro factor importante, ya que no es lo mismo archivar
planos que expedientes.

* La frecuencia de uso. Hay documentos que una vez leídos se archivan y rara vez se
consultan, éste puede ser el caso de las circulares. Otros documentos tienen vigencia
durante un largo período de tiempo, por ejemplo los expedientes personales.

* El volumen documental de archivo, es decir el número de documentos que se tramitan


en un año y el tiempo de permanencia en la oficina hasta que puedan ser destruidos o
transferidos al Archivo Municipal.

¿Cuáles son las condiciones que deben reunir estos sistemas?

En primer lugar accesibilidad. El acceso a los documentos tiene que ser cómodo y rápi-
do. Por ejemplo, el mueble archivador tiene que estar cerca del puesto de trabajo. La caja o

-139-
Paloma Fernández Gil

carpeta debe ser de apertura fácil y de tamaño adecuado al contenido. En caso contrario el
archivo se convertirá en una tarea muy desagradable, lo que propiciará la acumulación de los
documentos en la mesa de trabajo.
En segundo lugar debe favorecer la rápida identificación del contenido. Tanto el mobi-
liario como las carpetas deben tener un espacio en donde poder describir los documentos
archivados.
Una tercera condición será la extensibilidad. El mobiliario tiene que estar pensado para
aceptar un posible crecimiento del archivo, como veremos más adelante los sistemas modulares
son los más recomendables.
La cuarta condición es que los sistemas de archivo deberán permitir una buena conserva-
ción del documento. Carpetas de material muy rígido con perfiles o pinzas que puedan dañar
el papel están totalmente desaconsejados.
Por último conviene añadir otra condición muy importante que siempre se debe tener en
cuenta y es la relación entre la calidad y el precio. Si bien, tanto el material como el mobiliario
de oficinas deben ser resistentes y fuertes para soportar un uso frecuente, esto no quiere decir
que deba ofrecer un aspecto duro y oscuro. Aunque debe primar la funcionalidad, no se debe
olvidar el impacto sicológico positivo que un aspecto agradable ejerce sobre el personal que lo
utiliza .
Como veremos más adelante existen materiales que reúnen las características indicadas y
a un precio razonable.

-140-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

3.5.2. Material de Archivo

3.5.2.1. Elementos Auxiliares

Se trata de material de oficina que ayuda en el proceso de organización de los documen-


tos. Sus principales ventajas son la flexibilidad de uso, el bajo coste y la fácil adquisición en las
papelerías especializadas en artículos de oficina.

Etiquetas adhesivas móviles


Más conocidas como Post-it por ser esta la primera denominación comercializada. Exis-
ten diferentes tamaños y colores (de 38 x 50 a 102 x 152 mm). Presentan una franja adhesiva
en la superficie del papel que permite su fijación al documento, con la ventaja de que esta
adherencia no es permanente y pueden ser retiradas con facilidad. Pensadas para su utilización
cómo marcadores de páginas o recordatorios de datos, también pueden ser de utilidad en el
proceso de organización de los documentos. Por ejemplo se puede hacer una primera clasifica-
ción aplicando las etiquetas a las cajas o carpetas de archivo. Hay que retirarlas de los docu-
mentos antes de su archivo, pues, como veremos más adelante, el pegamento puede dañar el
papel.
Existe una variedad llamada «banderita» de menor tamaño, formada por una parte trans-
parente adhesiva y otra de color. Colocadas en el borde de una hoja sirven como índices o
marcadores. En la organización del archivo pueden utilizarse para ordenar provisionalmente
los documentos.

Etiquetas adhesivas fijas


Como su nombre indica se trata de hojas de papel que presentan una cara impregnada de
un líquido o pasta adherente. Existen diferentes tamaños, formas y colores. Están indicadas
para su colocación en las cajas y carpetas de archivo como carteles o indicadores de su conte-
nido. Su variedad permite dar un significado a cada forma o color, de manera que a simple
vista se pueda identificar el contenido. Por ejemplo se puede utilizar un color para las grandes
secciones del Cuadro de Clasificación de una oficina, y poner etiquetas de ese mismo color a
las carpetas que contengan series documentales de la sección. O poner etiquetas de un color
para los documentos administrativos y de otro para la documentación de apoyo informativo.
Sin embargo hay que decir que presentan el inconveniente de despegarse con facilidad por lo
que es imprescindible reforzar la adherencia.

Indices y separadores de carpeta y ficheros.


Los primeros tienen las letras del alfabeto en sus pestañas y los segundos espacios en
blanco para insertar el texto que se desee. Los separadores para carpetas pueden llevar espacios
de diferente color. Conviene tener en cuenta que algunos separadores de plástico atraen el
polvo lo que puede resultar bastante desagradable a la vista. Por este motivo son más recomen-
dables los separadores de cartón o cartulina.
-141-
Paloma Fernández Gil

Los separadores para carpetas pueden ser de hoja completa o fraccionada. Para su utiliza-
ción en un archivo de oficina resulta más recomendable las primeras. En la primera hoja
separadora se puede escribir normas de utilización de la carpeta.
Una variedad de los separadores son las pestañas autoadhesivas permanentes. General-
mente vienen en paquetes de tiras de 20 cm de largo por 1 cm de ancho. La ventaja de estas
tiras es que se cortan a la longitud deseada. El inconveniente es que el papel que se inserta en
la tira se suele desprender con facilidad, por lo que debe ser reforzada la adherencia.

Bandejas clasificadoras
Pueden ser metálicas o de material plástico antiestático, suelen ser apilables y se pueden
colocar de forma escalonada o vertical. Sirven para depositar sobre ellas los documentos en
trámite, aprovechando cada bandeja para una serie documental. No se debe colocar en la
misma bandeja documentos pertenecientes a series diferentes.
Una variedad de este sistema es el mueble clasificador decorrespondencia. Se trata de un
elemento rectangular dividido por tablillas, generalmente móviles, de un metro de ancho por
50 cm de alto aproximadamente, que se coloca sobre otro mueble o sobre ruedas y que sirve
para la clasificación de la correspondencia o para el reparto de la misma, desde el Registro
General.
En la fase de organización de un archivo resultan de una gran ayuda ya que facilitan la
clasificación y ordenación de los documentos.

3.5.2.2. Contenedores de Documentos

Camisas, carpetillas, guardas


Por este nombre designamos las cubiertas que se utilizan para protección e individualiza-
ción de los documentos.
Esta cubierta puede ser de papel -entonces se denomina «camisa»- o de cartulina -en ese
caso lo denominamos «carpetilla»-.
Su utilización es fundamental en el archivo de oficina, pero es necesario tener en cuenta
lo siguiente:
* Se deben emplear siempre que sea necesario relacionar varios documentos. En las
oficinas las cubiertas se usan casi con exclusividad para los expedientes, pero facilitan
enormemente el control del archivo empleadas en otros supuestos. Por ejemplo, para la
ordenación de la correspondencia que como hemos visto puede estar formada por
documentos informativos o por solicitudes de información. Veamos el siguiente su-
puesto: una Alcaldía recibe una solicitud de datos estadísticos por parte de un Minis-
terio; puede ser que la oficina disponga de los datos y se conteste inmediatamente, en

-142-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

ese caso se archivará la solicitud y la contestación sin más;pero tal vez sea necesario
solicitar información a varias oficinas, de tal manera que se relacionen hasta cinco
documentos;en ese caso el mejor sistema de control y conservación será una carpetilla.
* Cuando se necesite hacer varios apartados en los expedientes para facilitar su ordena-
ción interna, se emplearán las carpetas o guardas de papel (camisas)
* Para protección de los documentos que forman un expediente se deben emplear las
cubiertas de cartulina (carpetilla)
* Mientras no se generalice el empleo de los documentos en DIN A4 las cubiertas debe-
rán adquirirse adaptadas al tamaño folio.
* El empleo de colores en las cubiertas con el fin de distinguir una serie documental de
otra en la propia oficina puede ser interesante, pero hay que tener en cuenta que la
gama de colores no es muy grande, y dada la variedad de tipos documentales que
existen en los Ayuntamientos, se hace inevitable que coincidan los colores. En el su-
puesto de utilizar colores la asignación deberá ser hecha de manera centralizada para
todo el Ayuntamiento.
* Hay que elegir un tamaño adaptado al grosor del expediente.Hay que tener en cuenta
que, cuando los expedientes están formados por más de 50 hojas, las cubiertas tradi-
cionales no protegen los documentos y se tendrá que optar por carpetillas de fuelle de
1, 2 o 3 cm. Una cubierta de 3 cm puede conservar unas 200 hojas aproximadamen-
te, dependiendo del tipo de papel utilizado en los impresos.
* Las carpetillas deberán llevar solapas, preferentemente laterales, para que los documen-
tos no se salgan. El Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídi-
co de las Entidades Locales dice -utilizando un modismo sin sentido en la Administra-
ción actual- que los expedientes deben ser «cosidos y posteriormente archivados en
legajos». El sistema tradicional de «cosido» es la sujeción por medio de fasteners metá-
licos o chinchetas de encuadernación. Este procedimiento no sólo resulta incómodo
(siempre hay documentos que no se incluyen por ahorrarse el trabajo de abrir y cerrar
el mecanismo) sino que daña a los documentos de dos maneras:
- Por la obligación de perforar las hojas
- Porque el mecanismo se oxida y mancha el papel.
Las carpetillas con solapas evitan el que los documentos se deslicen, sin necesidad de
utilizar los mecanismos de sujeción.
* La distribución del texto impreso en las cubiertas tiene una enorme importancia. Los
expedientes se deben archivar con la parte abierta hacia abajo -siempre y cuando las
carpetillas lleven pestañas- para individualizarlos en las carpetas suspendidas. Por lo
tanto,será en la parte que queda visible al abrir el mueble archivador ( lomo o vertical
izquierdo de la cubierta) en donde se anotarán los datos fundamentales que identifi-
can al expediente: Código, asunto, nº de orden y año.

-143-
Paloma Fernández Gil

En sentido horizontal se pondrán el resto de los datos, que fundamentalmente serán:


nombre del Ayuntamiento, de la oficina (área, servicio, sección, etc.), nombre de la serie y
fecha de inicio y final del expediente. Los documentos se deben relacionar en la contraporta-
da.
El índice o relación de contenido de los documentos que componen un expediente, se
puede elaborar de diferentes maneras. Si el trámite del expediente es sencillo, con pocos inci-
dentes, el índice puede estar impreso en la carpetilla, limitándose el funcionario a reseñar la
fecha y número de folio. Pero como norma el índice debe ser abierto.
Los datos mínimos que debe contener son: el número del documento, el asunto y la
fecha del mismo. Aunque como los documentos deben de ser foliados éste dato es interesante
que se incluya.
Por ejemplo: Documento nº 1.Folios 1 al 3. Escrito del Ministerio de Fomento comuni-
cando... 3 de marzo de 1996.
Documento nº2. Folios 4 al 6. Informe del técnico municipal...7 de marzo de 1996.
Al final de la relación debe constar el número de folios que forman el expediente y la
firma del que lo ha tramitado. La palabra «archívese o el recibí del archivero» que figura en
algunas relaciones es, a nuestro juicio, un dato hoy en día inoperante, pues las oficinas no
deben enviar al Archivo expedientes sueltos sino series documentales.
En cuanto a las «camisas», por ser su utilización mucho más aleatoria, los únicos datos
que deben constar son: el nombre del Ayuntamiento, el de la oficina y el asunto del que trata
el expediente.

CARPETAS DE ANILLAS

También conocidas por carpetas o archivadores AZ. La norma UNE 1010 denomina a
estas carpetas como CLASIFICADORES.
Los clasificadores tienen un sistema de sujeción rígida mediante un mecanismo de palan-
ca. Existen varios tamaños (DIN A4, A5, folio, formato holandesa de cartón y A3); también se
encuentran diferencias en cuanto al material del que están hechos, que puede ser de cartón o
de material plastificado; pueden llevar una cubierta protectora, y en el mercado se encuentran
de diferentes colores.
Las principales ventajas que presentan como sistema de archivo son las siguientes:
* Posibilidad de ordenar los documentos por medio de separadores. Y gracias a su
mecanismo fijador, los documentos permanecen sujetos correctamente, evitandose
así su pérdida.
* Posibilidad de utilizar carpetas de diferente color para según qué documentos.

-144-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

Las desventajas serían las siguientes:


* Obligación de perforar las hojas, lo que supone cierta pérdida de tiempo, y el
deterioro del documento.
* Necesidad de manipular el mecanismo cada vez que se introduce o se saca un
documento.
* Cuando la carpeta no está totalmente llena se desaprovecha el espacio, ya que el
ancho de la misma no varía en función del contenido.
Una carpeta clasificadora debe reunir las siguientes características:
* El material de cubrimiento debe estar plastificado.
* Los cantos han de estar reforzados, para evitar que se deslicen en las estanterías, y
que se abran las puntas.
* El orificio debe estar reforzado también. De lo contrario el cartón se termina rajan-
do con el uso continuo.
* La etiqueta debe ser extraible.
De las características mencionadas nos detendremos en la última. Si bien, el sistema de
archivo que hemos propuesto implica la reutilización de las carpetas, puede ocurrir que des-
aparezca una serie, que varíe su denominación o que se quiera utilizar la carpeta para otro tipo
de documentos. Las tachaduras en las cantoneras o las marcas de pegamento proporcionan al
material de archivo un aspecto lamentable en las oficinas. Esto se soluciona utilizando etique-
tas móviles que se puedan insertar en una bolsa transparente adosada a la cantonera de la
carpeta.
Por último añadiremos dos consideraciones:
1º. Estas carpetas están indicadas para el archivo de documentos fotocopiados o sus-
ceptibles de eliminación, y para documentos sueltos. Se debe evitar su uso para
expedientes o documentos originales relacionados en camisas o carpetillas.
2º. Por razones de normalización de mobiliario para archivo, y mientras no se
estandarice el tamaño A4 de papel, se recomienda el uso de carpetas de tamaño
folio.
Algunas series documentales que se pueden archivar en estos clasificadores son las si-
guientes:
* Fotocopias de Actas
* Fotocopias de Boletines
* Notas de régimen Interior
* Copias de informes
* Solicitudes

-145-
Paloma Fernández Gil

* Albaranes, instrucciones de uso


* Circulares
* Relaciones de envío de documentos
* Normas de archivo, de funcionamiento interno (si cada documento está forma-
do por pocos folios)
Y como una excepción, siempre y cuando no se disponga de otro sistema de archivo, para
la correspondencia que se recibe en una oficina.
Una variante de los clasificadores lo constituyen los llamados conjuntos de archivadores.
Estos clasificadores llevan un mecanismo de fijación por presión (miniclys). La ventaja radica
en que los documentos no deben ser taladrados. El inconveniente es que no pueden contener
muchos documentos. La medida es la siguiente:
32 cm de alto x 25 cm de ancho x 3 cm de fondo.
Existe otro conjunto llamado de cuatro cassettes que no lleva mecanismo y cuyo ancho
es de 4 cm en DIN A4. Pueden ser interesantes para archivar la documentación de apoyo
informativo, ya que cada conjunto, al estar formado por varias carpetas introducidas en una
especie de caja abierta, facilita el archivo por bloques de información y dentro de ellos por
carpetillas. Permite la introducción de documentos de diferente grosor y tamaño. Por ejem-
plo, en un bloque podemos archivar todos los documentos referidos a un tema concreto, y
dedicar las carpetas a un aspecto específico del mismo:
Tema: Drogadicción:
Carpeta nº 1. Legislación
nº 2. Documentación elaborada por la Oficina Municipal
nº 3. Propaganda sobre un Centro de Reinserción
nº 4. Recortes de Prensa

CAJAS DE ARCHIVO

También llamadas cajas de archivo definitivo. Pueden presentarse montadas o desmonta-


das. Podemos encontrarlas en tres materiales: cartón, plástico y cartón entelado. Existen dife-
rentes tamaños y sistemas de apertura.
Las normas UNE 1010 definen un modelo no desmontable de:
330 mm x 280 mm x 100 mm
Actualmente el sistema más difundido en las oficinas son las cajas de cartón que vienen
desmontadas y que se montan en el momento de su utilización. Las medidas son aproximada-
mente las siguientes:

-146-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

* Cuarto: 277 x 215 x 100 mm


* Folio: 355 x 260 x 100 mm
* Folio prolongado: 390 x 275 x 115 mm
* Listado de ordenador: 425 x 318 x 115 mm
Las ventajas que ofrece este sistema son las siguientes:
* Bajo precio
* Protección de los documentos
* Fácil almacenaje
Las desventajas vienen dadas por la incorrecta utilización como sistema de archivo ya que
no deben emplearse para el archivo de documentos en trámite, por los siguientes motivos:
* Acceso no directo
* Los documentos se deslizan, doblándose y mezclándose unos con otros, cuando la
caja no está suficientemente llena.
Este sistema sólo se debe emplear para conservar los documentos una vez que hayan
finalizado su trámite y su vigencia. No obstante, puede hacerse una distinción en el supuesto
de expedientes muy voluminosos.
En el momento de su adquisición habrá que tener en cuenta algunos detalles:
* La pestaña o lengüeta que sirve de cierre debe ser de 5 cm como mínimo pues de lo
contrario se abre con facilidad.
* Es preferible que la caja sea de cartón y no de plástico, ya que los documentos
archivados en material plástico se deterioran y producen malos olores.
* El cartón debe ser fuerte y resistente, pues de lo contrario las cajas se rompen con
gran facilidad. Y con un PH igual o superior a 7.
* En un archivo de oficina se recomienda el tamaño folio prolongado, o el de medi-
das aproximadas a 390 x 270 x 110 mm, que permite el archivo de documentos de
diferente tamaño sin obligar a forzar los más grandes.
* Las cajas siempre deben apoyarse por su parte más larga. De esta manera los docu-
mentos tienden a doblarse menos y se aprovecha mejor el espacio en las estante-
rías.
Una variedad de cajas de archivo son las cajas con formato de libro y enteladas. Este
sistema ha sido muy utilizado en las oficinas administrativas por resultar un sistema cómodo
y decorativo.

-147-
Paloma Fernández Gil

No obstante presenta algunos aspectos negativos que conviene considerar:


En primer lugar hay que resaltar su elevado precio, lo que lo convierte en uno de los
sistemas más caros para utilizar en un archivo de oficina.
En segundo lugar, al carecer de espacio específico para escribir la descripción del conteni-
do, es necesario pegar una etiqueta o escribir directamente sobre la caja.
Por último añadiremos que, cuando están muy llenas, se abren con mucha facilidad.
El uso de estas cajas sólo se recomienda a efectos decorativos, y cuando se disponga para
archivo de documentos unicamente de estanterías o librerías abiertas.

CARPETAS SUSPENDIDAS

También llamadas colgantes. Se trata de unas carpetas de cartulina que llevan unos gan-
chos que permiten su suspensión y su deslizamiento por unas guías incorporadas al mobiliario
de oficina.
El tamaño que pueden presentar es el siguiente:
* DIN A4 33 cm de ancho
* Folio 36,5 cm de ancho.
Existen diferentes modelos:
1. La propia carpeta es la cubierta del expediente, puede llevar un fastener incorpora-
do o no. Estas carpetas tienen un espacio para escribir la fecha, el número de orden
y la relación del contenido; además llevan pestañas o solapas laterales que impi-
den que los documentos se caigan, e incluso automáticos que facilitan su cierre.
2. La carpeta se utiliza como contenedor de 1 o de varios expedientes.
3. Dependiendo del archivador empleado, las carpetas pueden ser de visibilidad ho-
rizontal o de visibilidad vertical, esto quiere decir que el visor puede ir en la parte
superior de la carpeta o en el lateral.
4. Pueden deslizarse por una o por dos guías.
5. Pueden llevar el visor incorporado a la propia carpeta, o incorporarse posterior-
mente en la posición deseada.
Es el sistema especialmente recomendado para el archivo de oficina pero, como siempre
ocurre, hay que utilizarlo correctamente.
Conviene tener en cuenta lo siguiente:

-148-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

* Igual que hemos dicho para las carpetillas o cubiertas de expedientes, es necesario
que éstas se adapten a los documentos que van a contener y no al revés. Si en una
oficina se archivan expedientes que suelen tener más de 1 cm y medio de grosor
debemos elegir una carpeta que tenga un lomo de 2 cm, y no utilizar el modelo
estándar que consiste en una cartulina doblada por la mitad. En algunos casos será
necesario escoger carpetas colgantes de cartulina cuya base esté reforzada con cartón;
en otros casos puede que la carpeta deba ser de cartón, lo que la convierte en una
auténtica caja colgante. Tener esto en cuenta es importante, pues, con demasiada
frecuencia, vemos como en las oficinas se desaprovecha el mobiliario preparado para
estas carpetas debido a que las que se sirven con el mueble son muy simples, y no se
adaptan a las características de los expedientes que tienen que contener.
* Correcta utilización de los visores. Por regla general las carpetas se suelen adquirir
con visores móviles y pequeñas tiras de cartulina que se introducen en los mismos
describiendo el contenido. Podemos decir que el visor juega un papel fundamental
en la utilización de las carpetas ya que existen muchos sistemas de colocación y algu-
nos de ellos poco prácticos.
Como norma podemos decir que se recomienda utilizar los visores que vienen incor-
porados a la carpeta de forma fija y que ocupan toda la extensión de la misma ( se
denominan planning). Este sistema permite jugar con la colocación de la informa-
ción, poniendo la descripción del contenido en zig-zag, central, extremos, etc.; de
tal manera que esté siempre a la vista. La fijación del visor elimina el riesgo de su
caída y posterior pérdida en el mueble.
Si utilizamos visores móviles hay que tener en cuenta que las carpetas tienen que ser
troqueladas, de tal manera que éstos se enganchen perfectamente a la misma. Se
deben colocar formando zig-zag con el fin de facilitar el acceso visual y evitar que se
enganchen unos con otros.
Los visores deben ser grandes y de lupa para permitir la correcta lectura de conteni-
do.
Otra posibilidad es que las carpetas lleven un cursor en vez de un visor. Este cursor se
puede deslizar a lo largo de la carpeta y dotar de significado a su posición.
Por ejemplo, si el cursor se coloca en la parte superior de una carpeta de visibilidad
vertical, indica que el expediente está pendiente de un informe técnico; si se coloca
en la parte inferior puede indicar que está finalizado.
* Utilización del color. Podemos jugar con el color de las carpetas o con el color de las
cartulinas de los visores. Esta posibilidad es muy interesante y al mismo tiempo muy
sencilla de aplicar. Podemos, por ejemplo, ordenar los expedientes cronológica o
numéricamente en las estanterías o archivadores, y utilizar carpetas o visores de dife-
rente color según el asunto del que traten o la fase del trámite en la que se encuen-
tren.
-149-
Paloma Fernández Gil

CASSETTE PARA CARPETILLAS

Consiste en unos recipientes de material plástico que se pueden colocar en los estantes, y
en los que se introducen los expedientes en posición vertical. Cada recipiente o cassette lleva
incorporado un visor en dónde insertar una cartulina con la descripción del contenido. La
ventaja sobre el tradicional sistema de carpetas suspendidas es que no es necesario contar con
un mobiliario con guías. Este sistema se puede adaptar a cualquier estantería. El único incon-
veniente viene dado por la visibilidad vertical obligada si queremos individualizar cada carpetilla.
Algunas firmas comerciales (GAMA, CALIBAN...) han desarrollado auténticos sistemas
de archivo, basados en la utilización de estos cassettes, y de carpetas o bolsas especiales para
conservar los documentos. La utilización de números y colores dotados de significado espe-
cial, concretan el contenido de las carpetas, permitiendo archivar y localizar fácilmente los
expedientes.

3.5.3. Mobiliario de Archivo

BASTIDORES Y MINIARCHIVADORES DE SOBREMESA

Son archivadores de pequeño tamaño (alrededor de 28 x 36 o 39 x 32 cm) que se utilizan


como archivadores de sobremesa y que pueden ser trasladados fácilmente. En los archivos de
oficina tienen una enorme utilidad para hacer una primera ordenación de los documentos, y
para el archivo de catálogos o folletos de propaganda.
En cualquier caso se debe utilizar más como un instrumento auxiliar que como un siste-
ma de archivo. Se trata de un archivo provisional. Algunos modelos de bastidores son des-
montables, lo que permite su utilización sólo cuando es necesario sin tener que ocupar un
espacio permanente en la oficina.
Hay bastidores que se pueden adaptar a los armarios y cajones, lo que puede ser una
solución cuando no se dispone un mobiliario adecuado para archivo de oficina.
Algunas aplicaciones son las siguientes:
* Para ordenar alfabéticamente las instancias recibidas para participar en una oposi-
ción o pruebas de acceso.
* Para ordenar solicitudes.
* Para ordenar catálogos
* Para ordenar expedientes pendientes de informes.
* Para ordenar cronológicamente los documentos por períodos de vencimiento de
plazos.

-150-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

CARRITOS PARA CARPETAS COLGANTES Y DE ANILLAS

Son archivadores provistos de ruedas que permiten el transporte de los documentos de


un puesto de trabajo a otro. Facilitan el acceso a los expedientes con gran comodidad, pero,
igual que en el caso anterior, se deben emplear como archivo de expedientes en trámite, para
archivo provisional o para series poco voluminosas. Como inconveniente destacamos su poca
capacidad y el que sea un sistema abierto, lo que facilita que los expedientes carezcan de
protección contra el polvo y contra el acceso no deseado.
Una variedad de carritos lo constituyen los rotativos. Se trata de unos carritos redondos
formados por varios pisos separados por unas bandejas que giran independientemente, y en
donde se colocan las carpetas o clasificadores. La principal ventaja es el ahorro de espacio, ya
que para 10 metros lineales de documentos sólo se necesitan 0,83 metros de pared, mientras
que en otros sistemas, armarios o estanterías, se necesitarían 2 metros. La posibilidad de for-
mar torres de hasta cinco pisos amplía el concepto de carrito. En la oficina administrativa
tendría aplicación para aquellas series documentales o documentación informativa cuya con-
sulta sea muy grande por parte de los ciudadanos, como puede suceder en el área de Hacienda
con las facturas, el pago de contribuciones, etc.

ESTANTERÍAS Y ARMARIOS

Las estanterías son muebles de estructura sencilla, formados por un conjunto de baldas
de 90 a 100 cm de largo y de 30/40 cm de profundidad, instalados uno encima del otro a una
distancia de alrededor de 30 o 35 cm, sostenidos por soportes verticales y sin puerta. Los
armarios son muebles semejantes a las estanterías pero con la peculiaridad de disponer de
puertas o de algún otro sistema de cierre.
Veamos ahora su utilidad en una oficina.
Las estanterías permiten el acceso directo a los documentos tanto visual como manual-
mente. Conviene resaltar que la estantería es el sistema idóneo para colocar libros, pero no
documentos de archivo. Existe una variante que es la estantería preparada para instalar carpe-
tas colgantes, lo explicado al hablar del carro se puede aplicar aquí.
Un mueble muy extendido entre las oficinas es un sistema mixto de estantería y armario.
Generalmente la estantería ocupa la parte superior del mueble y el armario la inferior. Al
respecto podemos decir que no se puede considerar un mueble útil en el archivo de oficina,
aunque puede serlo como «mueble de oficina». Como tal mueble, en la parte superior, se
instalarán libros y en la inferior, el material de oficina, pequeñas máquinas, etc.
Como mueble para archivo sólo serviría para instalar en la parte inferior las cajas que
contengan los documentos que han de transferirse al Archivo Municipal.
Los armarios pueden ser convencionales y compactos sobre railes.
Los armarios compactos sobre railes tienen la particularidad de aprovechar el espacio
disponible de una manera notable. Se trata de unas unidades modulares de armarios-estante-

-151-
Paloma Fernández Gil

rías que se desplazan sobre railes fijos en el pavimento, el deslizamiento de cada unidad permi-
te la reducción del número de pasillos a uno solo. El espacio disponible para archivo se au-
menta en un 80-90 %. Constituyen la solución ideal para aquellas oficinas que deban conser-
var un gran volumen documental. Este sería el caso de las oficinas de Urbanismo, de Hacienda
o de Multas. Este sistema, pensado en un principio para Archivos Generales, se ha ido adap-
tando a las necesidades de las oficinas y, actualmente, se pueden encontrar en el mercado
armarios compactos preparados para archivar las carpetas colgantes, libros, cassettes, cintas,
bandejas extraibles, separadores, etc.
Al utilizar armarios convencionales habrá que tener en cuenta las siguientes característi-
cas:
* Sistema de cierre. Las puertas que llevan bisagras ocupan mucho espacio, lo que
imposibilita su instalación unida a un puesto de trabajo. Cuando las puertas son
corredizas o plegables se soluciona este problema pero tienen el inconveniente de
que siempre queda una parte del armario sin acceso. Podemos decir que el mejor
armario para una oficina es el de puertas enrrollables o de persianas, que facilitan el
acceso sin ocupar mucho espacio, y con la ventaja de que se pueden cerrar al fina-
lizar la jornada de trabajo.
* Posibilidad de ampliación según las necesidades de la oficina. Son recomendables
los sistemas modulares que, además, ofrecen la posibilidad de transformaciones
interiores.
* Los armarios están pensados para la instalación de las carpetas con visibilidad ver-
tical pero la visibilidad vertical es siempre más incómoda que la horizontal. Por este
motivo, algunos armarios están provistos de bandejas abatibles,
* En la parte inferior del armario no se deben instalar carpetas ya que su extracción es
incómoda. Este espacio debe ser reservado para cajas.

ARCHIVADORES

Consiste en un módulo formado por dos o más cajones en donde se colocan las carpetas
colgantes o las fichas. Pueden estar unidos al puesto de trabajo, en ese caso se denominan
bucks, o bien constituir una unidad independiente.
La principal ventaja de su utilización es la posibilidad de colocar los visores horizontal-
mente, lo que facilita la localización de las carpetas. La mayor desventaja viene dada porque
hay que contar con un espacio libre para que se pueda abrir el cajón.
Según Continolo «en un clasificador con cuatro cajones normales de 40 cm de anchura y
70 cm de profundidad, la superficie de suelo ocupada es sólo de 0,3 m2, a la que se añade otro
tanto para la extracción de los cajones, por lo que se ocuparía 0,6 m2».
Para el archivo de planos, carteles y posters existe un módulo especial llamado planero.
Este puede ser horizontal, unos cajones en dónde se depositan los planos extendidos, o ver-

-152-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

tical, en dónde los planos son colgados por unos dispositivos de enganche o mediante un
sistema de rieles.
El primer sistema tiene como ventaja que conserva perfectamente los documentos; como
inconveniente diremos que el acceso a un plano determinado es más lento y el mueble ocupa
bastante superficie, aunque, en compensación, hay que añadir que la parte superior del planero
puede usarse como mesa de consulta.
Los planeros verticales facilitan la clasificación de los documentos y el acceso es más
rápido; como inconveniente diremos que los planos tienden a deteriorarse con la consulta.
SISTEMAS MULTIUSOS

Todo el mobiliario que hemos estudiado hasta el momento está pensado para archivar
documentos en soporte papel.
La realidad de las oficinas nos está demostrando que, cada vez más, conviven diferentes
soportes y diferentes tipos documentales.
Las tradicionales librerías están dando paso a un mobiliario modular en el que las dife-
rentes piezas que lo componen pueden adaptarse a los soportes y a los contenedores.
Un mismo mueble puede solucionar los problemas de archivo y de conservación del
material de oficina, basándose en una estudiada distribución de su interior.
Estos sistemas, al ser modulares, permiten su extensión si las necesidades de la oficina así
lo requieren.

3.6. ELABORACIÓN DE NORMAS DE ARCHIVO

Todas las decisiones que se han tomado, la elaboración del Cuadro de Clasificación, de
los instrumentos de recuperación, etc., tienenque ser de utilidad para todos los que controlan
el archivo de oficina en la actualidad y para el personal que se vaya incorporando en un futuro.
Para cumplir este objetivo es imprescindible elaborar unas Normas de Archivo que sirvan
como guía y como documento de consulta ante las dudas que puedan ir surgiendo.
Estas Normas deberán conservarse en un clasificador de anillas o en algún otro sistema de
fijación que permita sacar las hojas para su consulta, reproducción o inclusión de futuras
revisiones. En ningún caso se encuadernarán. Si se conservan en un disquette, éste deberá ser
accesible a todo el personal.
Las Normas deberán recoger todos los aspectos relacionados con el funcionamiento del
archivo y con los documentos tramitados. Los aspectos a abordar van desde la organización
misma del archivo y el expurgo de los documentos hasta su conservación y acceso.
Vamos a indicar unas pautas a seguir en cada uno de estos apartados.

-153-
Paloma Fernández Gil

3.6.1. Normas de Organización

Los datos mínimos que deberán contener serán los siguientes:

* Denominación de la Oficina
* Funciones y Actividades
* Fecha de la organización
* Cuadro de Clasificación
* Descripción y valoración de las series
* Ordenación de las series
* Instrumentos de Recuperación
* Instalación de cada serie
* Cuadro de Organización

Denominación de la oficina.

Es importante que la oficina quede perfectamente definida, estableciendo las relaciones


jerárquicas del área al que pertenece; se incluirán los nombres de los responsables, no sólo de
la oficina sino de aquellos que han organizado física o intelectualmente el archivo.

Las funciones y actividades.

Las funciones y actividades que se llevaban a cabo en la oficina en el momento de la


organización ayudarán a comprender el trabajo realizado.

La fecha es un dato imprescindible que con frecuencia se olvida en la elaboración de


documentos internos, en este caso nos informará sobre la época en la que se realizó la organi-
zación.

El Cuadro de Clasificación.

Con la incorporación de todas las series existentes en la oficina nos dará un conocimiento
claro y rápido de los documentos que archivamos.

Si hemos creado series agrupando diferentes tipos documentales o si consideramos que


alguna denominación puede producir dudas o conflictos de interpretación, el Cuadro deberá
llevar incorporadas cuantas anotaciones sean necesarias. Por ejemplo, el Cuadro de Clasifica-
ción del archivo de la Casa de la Mujer, presenta algunas series que pueden suscitar dudas
entre el personal que lo maneja, en las Normas de Archivo se pondrá la anotación siguiente:

-154-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

CUADRO DE CLASIFICACIÓN DE LA CASA DE LA MUJER


NOTA ACLARATORIA

1.- Expedientes de funcionamiento interno


COD. 2.4.9.03
Se entiende por expedientes de funcionamiento interno aquellos que se generan en la
oficina de la Casa de la Mujer como consecuencia de su «actividad interna». Se incluyen:
* Documentos sobre organización interna (cambios en la estructura organizativa, reparto
de funciones...)
* Solicitudes de equipamiento.
* Solicitudes de ampliación de plantilla en la Casa de la Mujer.
* Notas sobre cambios de horarios
* Notas divulgativas sobre la entrada en funcionamiento de servicios.
* Expedientes de reuniones interiores.
* Expedientes de aprobación de gastos (siempre y cuando no formen parte del expediente
de una actividad).
* Reglamentos de funcionamiento interno.
* Documentos relacionados con el mantenimiento de máquinas.
* Documentos relacionados con la conservación y mantenimiento del local.

2.- Correspondencia
COD. 2.4.9.05
Se incluirán:
* Saludas de otros Ayuntamientos.
* Notas meramente informativas de otros organismos públicos.
* Cartas de particulares.
* Escritos comerciales.

SIEMPRE Y CUANDO NO FORMEN PARTE DE UN EXPEDIENTE.

-155-
Paloma Fernández Gil

Las series deberán ser perfectamente descritas y valoradas. Es decir, se tienen que describir
cada una de las series y establecer cuándo se deben transferir o destruir. Esta anotación es muy
importante, como ya hemos explicado anteriormente, por lo que deberá establecerse en las
normas con la suficiente claridad.
Los sistemas elegidos para la ordenación de cada serie tendrán que figurar en las normas
debidamente explicados, así como el motivo por el que se optó, en un momento determinado,
por uno u otro sistema. Siempre que el sistema elegido pueda dar lugar a dudas de interpreta-
ción se deberá especificar claramente la decisión tomada y elaborar normas, por ejemplo
alfabéticas, para la ordenación.
En cuanto a la recuperación de los documentos y la información, las normas incluirán mode-
los de las fichas, de los índices empleados, normas de ordenación o convención a la que se haya
llegado, la capacidad de memoria del ordenador y el nombre de la aplicación, las copias de
seguridad que se deben conservar, y cuantos datos puedan facilitar su elaboración y consulta.
La instalación y la ubicación de cada serie dentro de los armarios o archivadores debe
constar también en estas normas. Así desde un primer momento el personal que se incorpora
a la oficina tendrá un rápido conocimiento del archivo y podrá controlarlo desde el principio.
Se puede elaborar un pequeño plano de la oficina en el que figuren los muebles empleados
para el archivo y su contenido.
El Cuadro de Organización será el instrumento que facilite, de una forma simplificada, el
acceso a la organización del archivo.
Podemos definir Cuadro de Organización como el instrumento de consulta en las ofici-
nas que refleja la organización física del fondo documental y aporta los datos esenciales para
esa organización.
Los datos mínimos que debe contener son los siguientes:
* Códigos de las series
* Denominación de las series
* En cuantas unidades de instalación se ubica la serie
* En qué tipo de material se archiva la serie
* Criterio de ordenación y a qué nivel de subdivisión se llega
Como datos complementarios se pueden añadir:
* Valoración
* Mobiliario
* Instrumento de Recuperación
* Color
Veamos un ejemplo de Cuadro de Organización.

-156-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

CUADRO DE ORGANIZACIÓN DEL CENTRO DE DROGODEPENDENCIAS

COD. DENOMINACIÓN Nº UDAD.* SUBDIVISIÓN MATERIAL ORDEN

2.4.12.01 Memorias. 1 C.Colgantes CRON

2.4.12.02 Actas reuniones del Plan 3 * Coordinadores C.Colgantes CRON


General Drogas.
* Educadores
* Psicólogos
2.4.12.03 Exptes. Funcionamiento 1 C.Colgantes CRON
Interno.

2.4.12.04 Correspondencia. Indefinido C.Anillas CRON


2.4.12.05 Exptes. Asistencia. 1 C.Colgantes CRON
2.4.12.06 Registro acumulativo de 1 * Hojas Maestras C.Anillas CRON
drogodependientes.
* Hojas de Segui-
miento Trimestral.

2.4.12.91 Notas de Régimen Interior, 1 C.Anillas CRON


Circulares.

2.4.12.92 Hojas de análisis de orina. 1 C.Anillas CRON


2.4.12.93 Solicitudes (lista espera). 1 C.Anillas CRON
2.4.12.94 Registro de análisis toxico- 1 C.Anillas CRON
lógicos.

2.4.12.95 Cuadrante trabajos semana- 1 C.Anillas CRON


les.
*Nº UDAD.- Número de contenedores (cajas, carpetas, etc..) que ocupa la serie documental en un año.

Por último, en las Normas de Organización se incluirán como anexos las copias de los
índices de remisión de las transferencias efectuadas al Archivo.

3.6.2. Normas para la conservación de los documentos en las oficinas.

Dentro del conjunto de Normas que deben seguirse para el correcto sistema organizativo
de un archivo de oficina hay que incluir aquellas que van destinadas a proteger a los documen-
tos, a la información que contienen, y a facilitar su manejo al personal administrativo.
Con el fin de orientar en su confección vamos a explicar algunas medidas que se pueden
aplicar desde el momento mismo de la creación de los documentos.

-157-
Paloma Fernández Gil

Los documentos, sobre todo, en soporte papel son lo suficientemente frágiles como para
presentar un grave deterioro en un corto período de tiempo. El ejemplo del color amarillo que
adquiere el papel cuando le da el sol es elocuente.
Por ello conviene observar unas pequeñas normas de conservación para proteger a los
documentos.
El papel, el cartón y las tintas que se utilizan hoy en día en las oficinas no son de muy
buena calidad. Sin ser alarmistas podemos decir, que una mayoría de ellos, no serán legibles en
100 años. Está comprobado, por ejemplo, que el papel reciclado puede tener una pérdida de
calidad entre el 25 % y el 50 % respecto a las características del papel que ha sido reutilizado
en su fabricación.
Como hemos visto en el apartado de expurgo, un gran porcentaje de los documentos que
se manejan en la Administración son susceptibles de eliminación, esto quiere decir que el
papel de menos calidad o el reciclado podría destinarse a este uso, y utilizar un buen papel para
aquellos documentos de interés histórico.
Existen una serie de factores que contribuyen al deterioro de los documentos en las ofici-
nas que podemos resumir en:
* Una mala utilización del material de oficina
* Factores internos de los documentos
* Factores ambientales.

Mala utilización del material de oficina.


En todas las oficinas se emplean elementos auxiliares para mantener unidos los docu-
mentos.
Nos referimos a las grapas, los fasteners, las chinchetas encuadernadoras, etc. Todos estos
elementos suelen ser metálicos por lo que se oxidan con facilidad aún en las mejores condicio-
nes ambientales. En el caso de las grapas hay que subrayar que se abusa de su utilización para
«coser» los documentos. Generalmente con una sola grapa los documentos quedan perfecta-
mente unidos o sujetos.
Los fasteners ocupan una gran superficie de papel que quedará expuesto a las manchas
por oxidación. Además, al tener su mecanismo muchas aristas cortantes, se puede dañar el
documento.
En cuanto a las chinchetas encuadernadoras (también llamadas puntillas) presentan los
mismos problemas antes enumerados más otro añadido: si las puntas son muy largas, sobresa-
len de las carpetillas, arañan el papel y propician el enganche de unos expedientes con otros.
Para evitar este problema, se utilizarán siempre de longitud apropiada al grosor de los expe-
dientes.

-158-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

En cuanto a otros sistemas de sujeción como los clips y las gomas elásticas hay que decir
que se deben emplear lo menos posible. Los clips constituyen un sistema de sujeción de docu-
mentos de forma provisional nunca definitiva. Los expedientes no se deben archivar con clips
ya que se enganchan fácilmente unos con otros en los contenedores y se puede alterar el orden
de los documentos.
Las gomas elásticas tienden a romperse y a descomponerse con facilidad, provocando que
las carpetillas de los expedientes se peguen unas con otras, y que queden restos de goma
adheridos al papel. Hay que añadir que se pierden con facilidad y que cortan los extremos del
papel.
Otro elemento que hay que evitar son las cintas adhesivas para restaurar documentos
rotos. Como la práctica enseña, estas cintas se desprenden con facilidad dejando una evidente
mancha de grasa en el documento.
Como ya hemos explicado en otro apartado34 las notas móviles o post-it perjudican el
papel por la goma que contienen, por este motivo deben ser retiradas antes de archivar los
documentos.
Las alternativas que pueden utilizarse para la sujeción de documentos serán las siguien-
tes:
* Utilización de carpetillas con solapas.
* Utilización de clips y fasteners de material plástico.
* Unir los documentos con una sola grapa.
* Utilizar bolsas separadoras de papel en vez de plástico.
Por último añadiremos que para la reparación de documentos rotos existen cintas adhesivas
especiales fabricadas en base a un tisú de madera blanqueada, libre de ácidos y sulfuroso, y que
es reversible con un disolvente adecuado. También hay cintas de papel japonés extrafino de
PH neutro.
Estos productos se encuentran en establecimientos especializados en restauración. Si su
adquisición resulta difícil, en el supuesto de rotura de un documento, antes de utilizar una
cinta adhesiva corriente es preferible sustituir el documento original por una fotocopia
diligenciada y colocar la fotocopia en el lugar del original.

Factores internos de los documentos.


Los documentos contienen en si mismos factores que alteran su composición. Por ejem-
plo, los reactivos químicos utilizados en la fabricación de papel, por su condición ácida,

34
Véase 2.2.

-159-
Paloma Fernández Gil

desintegran la estructura de las fibras celulósicas, contribuyendo a la destrucción; un papel


excesivamente ácido, es decir con un ph inferior a 7, envejece muy mal.

Factores ambientales.

No todos los documentos requieren las mismas condiciones ambientales para su conser-
vación. La luz, el polvo, la humedad, etc. afectan en mayor o menor medida según sea el
soporte.

Por ejemplo, los documentos en soporte papel requieren una temperatura de entre 15 y
25º, una humedad relativa de 45 a 65 % y una luz artificial que no supere los 200 lux.

Estas condiciones son difíciles de conseguir en una oficina y, no siempre, son compati-
bles con las condiciones ambientales que requerimos los seres humanos.

No obstante se pueden tomar las siguientes medidas en las oficinas:

a) Contra la luz: No situar los documentos al lado de las ventanas, o muy cercanos a
los fluorescentes. La luz no debe incidir directamente sobre el papel.

b) Contra el polvo: Hay que utilizar siempre carpetillas y contenedores para docu-
mentos.

c) Contra la humedad: No archivar documentos en zonas por donde pasen cañerías.

d) Contra el calor: Archivar los documentos lejos de fuentes de calor directo.

e) Contra los insectos y roedores: Las cucarachas y los ratones son grandes amantes
del papel, por este motivo es necesario que las áreas de archivo sean desinsectadas
y desratizadas al menos una vez al año.

Pero no son sólo los documentos en soporte papel los que requieren tomar medidas de
prevención en una oficina.

Conviene tener en cuenta que en las oficinas, y en determinados expedientes, podemos


archivar otro tipo de documentos que por su composición requieren otras medidas de protec-
ción.

Así ocurre con las fotografías que contienen los expedientes de denuncias, de personal,
de ruinas, etc.; y las que archivan las oficinas de Cultura, Prensa, o Alcaldía.

Las fotografías se deben archivar protegidas en un sobre o una envoltura de papel, que no
contenga adhesivos ni acidez, o de plástico de polietileno, acetato o poliester.

Habrá que mantenerlas alejadas de focos de calor ya que las altas temperaturas aceleran
su envejecimiento. También un exceso de humedad acelera la decoloración.

-160-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

Las cintas magnéticas pueden verse afectadas por los campos electromagnéticos (teléfo-
nos auriculares, micrófonos, etc.) por lo que conviene que se archiven lejos de ellos. También
la humedad les afecta muy negativamente ya que el poliuretano de poliester, fijador de las
partículas magnéticas, se degrada con facilidad. Conviene recordar que las cintas magnéticas,
en las mejores condiciones de conservación, sólo están en buen uso unos quince años, por lo
que su protección en la oficina es muy importante.

En cuanto a los discos y disquettes, para su correcta conservación se requiere una tempe-
ratura y una humedad estables (21º y 50 % de humedad relativa). Hay que alejarlos del polvo,
la grasa y los golpes.

Tal vez así se pueda hacer perdurar su vida media que actualmente está estimada en unos
diez años para los discos ópticos numéricos, y de 50 a 75 años para los CD-ROM.

Estos soportes deben ser archivados, por lo tanto, en contenedores de material plástico
por su mejor protección contra el polvo. Y mantenerlos lejos de las fuentes de calor y hume-
dad.

3.6.3. Normas de Acceso.

La entrada en vigor de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las


Administraciones Públicas y del procedimiento Administrativo Común, que en su artículo 37
regula el acceso a la información de los archivos y registros administrativos, pone de manifies-
to la necesidad de contar con unas Normas de Acceso a los documentos en las oficinas, que
posibilite la consulta por medio de un sistema claro y objetivo, a todos los ciudadanos y a la
propia Administración.

Las series documentales, una vez que han sido identificadas y valoradas, deben estudiarse
desde el punto de vista de su accesibilidad.

Siguiendo los criterios marcados por la Ley, será cada oficina municipal quien marcará el
grado de confidencialidad de cada serie documental, grado que tras los informes pertinentes
aprobará los órganos de Gobierno Municipal.

Estas Normas serán fundamentales en la oficina y servirán de ayuda eficaz a los funciona-
rios, que con frecuencia están desconcertados frente a este problema.

Con el fin de facilitar la elaboración de estas Normas presentamos el siguiente ejemplo 35

35
Basado en las Normas de Acceso a los documentos del Archivo Municipal de Alcorcón (Aprobadas en
Pleno de 31-1-96)

-161-
Paloma Fernández Gil

NORMAS DE ACCESO A LOS DOCUMENTOS

1. NORMATIVA JURÍDICA
El acceso de los ciudadanos a la información se recoge en la siguiente normativa jurídi-
ca:
* Constitución Española. Artículo 105-b
* Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local. Artículos 18
y 70.3, y 55 c.
* Ley 16/1985 del Patrimonio Histórico Español. Artículos 57.1.a y c y 62.
* Real Decreto 111/1986 de 10 de enero, de desarrollo parcial de la Ley 16/1985.
Artículos 25 y 39.
* Real Decreto 2568/1986 de 28 de noviembre. Reglamento de Organización, Fun-
cionamiento y Régimen Jurídico de las Corporaciones Locales. Artículos 14 y
230.2.
* Ley 12/1989, de 9 de Mayo de 1989, de la Función Estadística Pública. Artículos
13, 15 y 19.
* Ley 5/1992 de 29 de Octubre, de Regulación del Tratamiento Automatizado.
Artículo 14.
* Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del proce-
dimiento Administrativo Común. Artículo 37.
* Ley de Archivos de Cada Comunidad.

2. CLASIFICACIÓN DE LOS DOCUMENTOS


A.- Documentos de libre acceso.
Se consideran de libre acceso todos aquellos documentos sujetos en su tramitación a
Derecho Administrativo, que se correspondan a procedimientos terminados y que no
contengan datos que afecten a la Seguridad o Defensa del Estado, la averiguación de los
delitos o de la intimidad de las personas. Se consideran también documentos de libre
acceso aquéllos, que aún conteniendo datos que afecten a la intimidad de las personas,
hayan transcurrido más de 25 años de su muerte, si es conocida, o más de 50 años de la
fecha del documento.
No obstante el acceso podría ser denegado, de acuerdo a lo regulado en el Art. 37.4 de la
Ley 30/92 de 26 de noviembre, cuando prevalezcan razones de interés público, por
intereses de terceros más dignos de protección o cuando así lo disponga una Ley.

-162-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

B.- Documentos de acceso restringido


Se establecen tres niveles de acceso en función del tipo de documento de que se trate y
del grado de información que contengan.
B1.- Documentos no sujetos en su tramitación a Derecho Administrativo.
Algunos documentos que entrarían en este apartado serían los siguientes:
* Documentos auxiliares de la gestión: dossieres informativos.
* Correspondencia de Alcaldía. (De carácter o contenido político no administrati-
vo).
* Actas de reuniones de trabajo.
El acceso a estos documentos queda reservado a las oficinas, funcionarios o miembros de
la Corporación cuya consulta sea necesaria por entrar en el ámbito de sus competencias.

B2.- Documentos que contienen datos que pueden afectar a la intimidad de las personas, a la
Seguridad y Defensa del Estado o a la averiguación de los delitos.
Entrarían en este apartado las series documentales siguientes:
* Expedientes sancionadores y disciplinarios.
* Exámenes (incluidos en el expediente de selección de personal).
* Curriculums (incluidos en el expediente de selección de personal)
* Expedientes personales.
* Expedientes de recursos.
* Recibos.
* Listados de impagados.
* Padrón Municipal de Habitantes.
* Hojas de Tomas de Datos a efectos estadísticos.
* Partes Médicos (adjuntados a los partes de ausencias).
* Partes de Bajas.
* Expedientes de Salud Laboral.
* Expedientes de Quintas.
* Expedientes de solicitudes de Ayudas Asistenciales.
* Informes sociales.
* Partes de Policía Municipal.
* Expedientes de solicitudes de tarjetas de armas.

-163-
Paloma Fernández Gil

* Informes de la Policía Municipal (cuando aparecen nombres de personas físicas o


Jurídicas en relación con un delito, o se detalle su situación familiar o socio-
económica).
Y en general todos aquellos documentos de carácter nominativo que contengan datos
pertenecientes a la intimidad de la persona.
El acceso a estos documentos queda reservado a los titulares y a las oficinas, funcionarios
o miembros de la Corporación que, o bien intervinieron en su tramitación, o bien, la
materia de dichos documentos dentro del ámbito de sus competencias.

B3.- Documentos de carácter nominativo que no contengan otros datos pertenecientes a la


intimidad de las personas.
Algunos documentos que pertenecen a este grupo serían:
* Expedientes de solicitudes de licencia de Obras.
* Expedientes de solicitudes de licencia de Aperturas.
* Expedientes de Ocupación Viaria.
El derecho de acceso podrá ser ejercido, además de por el titular, por terceros que acre-
diten interés legítimo y directo. El acceso a estos documentos por parte de las oficinas
municipales, funcionarios y miembros de la Corporación será libre, siempre y cuando lo
hagan en el ejercicio de sus competencias.
El acceso a estos documentos podrá ser denegado, de acuerdo con el artículo 37.4 de la
Ley 30/92 antes mencionado.
En el supuesto de que alguno de los expedientes arriba relacionados contengan docu-
mentos que puedan clasificarse como B2, éstos deberán ser retirados antes de ser mostra-
dos a terceros. Por ejemplo expedientes sancionadores incluidos en el expediente de
solicitud de licencia de obra, o informes sociales que puedan estar incluidos en los expe-
dientes de ocupación viaria.
Se pueden considerar que tienen interés legítimo y directo de la consulta de los expe-
dientes de solicitud de licencia de obra o de apertura las siguientes personas:
* Presidentes de Comunidades de Vecinos.
* Propietarios actuales.
* Inquilinos o arrendatarios.
* Técnicos, administradores o gestores, que actúen en nombre de la propiedad o de
los mencionados anteriormente.
* Propietarios de edificios o comercios colindantes.
* Interesados en adquisición de locales o pisos.

-164-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

3.6.4. Normas de Expurgo.

Como hemos explicado con anterioridad, en el momento de la identificación de las series


documentales se debe hacer una valoración de las mismas. Cuando archivamos series forma-
das por documentos originales, el tomar la decisión de qué documentos se deben destruir y
cuales no y en qué momento, es una tarea que excede a los responsables de las oficinas, y en
muchos casos a los propios archiveros. Por este motivo es imprescindible que las Comisiones
o Juntas de Valoración de Documentos creadas a nivel autonómico y estatal funcionen con
celeridad.
Pero, como no todos los documentos que archivan las oficinas tienen esa trascendencia,
nos atrevemos a proponer unas Normas de Expurgo elementales, que puedan servir de guía a
las oficinas municipales que utilicen este Manual para confeccionar las suyas propias.

NORMAS DE EXPURGO DE DOCUMENTOS PARA LOS ARCHIVOS DE


OFICINA

Como NORMA GENERAL para todas las oficinas:


1. Se podrán destruir a los TRES AÑOS de la fecha indicada en el documento lo si-
guiente:
- Copias de partes diarios de asistencia, trabajo, etc.
- Notas de Régimen Interior de envíos de documentación. (Se recuerda que se
deben separar de los documentos originales que se remiten).
- Relaciones de envío de documentos.
- Fotocopias en general. (Siempre que no formen parte de un expediente). Se
exceptúan los documentos fotocopiados de la Secretaría Particular de Alcaldía.
- Copias de Informes.
- Catálogos de empresas.
- Solicitudes no tramitadas por falta de envío de documentos.
- Copias de Hojas de Remisión y de Préstamo de documentos al Archivo.
2. Los documentos siguientes se podrán destruir a los CINCO AÑOS
- Propuestas de Gastos. o R.C.
- Ficheros auxiliares (excepto de Quintas y de Intervención).

NORMAS ESPECIFICAS POR DEPARTAMENTOS


URBANISMO
- Copias de proyectos de obras municipales y de planos. (Tres años)

-165-
Paloma Fernández Gil

MULTAS
- Instancias particulares solicitando anulación de sanción. (Cuando no fueran
válidos por no reunir los requisitos). (Tres años).
- Expedientes de Multas (Al finalizar su vigencia administrativa).
- Relaciones de boletines de denuncias enviadas por la Policía Municipal. (Cinco
años).

REGISTRO

- Solicitudes pendientes de envío de documentos. (Tres años)

HACIENDA (Intervención y Tesorería)


- Duplicados de Padrones de diversas contribuciones. (Tres años).
- Duplicados de Nóminas. (Tres años).
- Copias de Hojas de Caja. (Cinco años).
- Hojas de Declaración a efectos de Impuestos Municipales. (Cinco años).
- Relaciones de Gastos. (Cinco años).
- Copias de Mandamientos de Pago y de Ingreso. (Cinco años).
- Cartas de Pago. (Cinco años).
- Copias de recibos remitidos a contribuyentes. (finalizado el período de cobro).
- Cartas sobrantes de comunicación a los contribuyentes. (Finalizado el período
de aviso).
- Recetas. (Cinco años).
- Justificante de notificaciones de impuestos.

PERSONAL
- Fichas del Reloj. (Tres años).
- Instancias presentadas para participar en convocatorias de ofertas pública de
empleo. (Seis meses, una vez finalizadas las pruebas).
- Notas de Régimen Interior comunicando días de libre disposición por convenio
o por atención del Registro. (Tres años).
- Solicitudes de empleo. (Tres años).

ESTADÍSTICA
- Fichero del Padrón de habitantes. (Cinco años).
- Instancias solicitando certificaciones. (Cinco años).
- Copias del Censo Electoral y del Padrón de Habitantes. (Tres años).

-166-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

POLICÍA MUNICIPAL
- Copias de Partes. (Cinco años).
SECRETARIA PARTICULAR DE ALCALDÍA

- Programas de Fiestas, Carteles, etc. (Se conservarán un año en la oficina, para


después ser enviados a la Concejalía de Cultura).

NORMAS PARA ELIMINACIÓN DE OTRA DOCUMENTACIÓN


- Boletines Oficiales del Estado y de la Comunidad. Se remitirán al Archivo Ge-
neral exclusivamente los procedentes de Secretaría con una antigüedad de tres
meses. En lo que respecta a los ejemplares que se reciben en otras oficinas serán
destruidos transcurrido un año de su publicación.
- Las diversas publicaciones periódicas, carteles y programas que se reciben en el
Ayuntamiento seguirán el siguiente procedimiento a la hora de su conserva-
ción:
* Revistas de Admón. Local Se conservarán durante un año en las oficinas,
para posteriormente remitirlas al Archivo General o a una Biblioteca Técnica
Municipal.
* Boletines de Información de otros municipios y/o Comunidades Autóno-
mas. Se conservarán por espacio de un año en la oficina, para posteriormente
ser destruidas. Se exceptuarán los Boletines de Información del propio mu-
nicipio y de la Comunidad Autónoma.
* Otras Publicaciones Periódicas: Se remitirán a los Departamentos o Servicios,
relacionados con el contenido de las mismas.
* Otras Publicaciones Periódicas: Se remitirán a los Departamentos o Servicios,
relacionados con el contenido de las mismas.
* Programas de Fiestas, Carteles, etc.: Se conservarán un año en la oficina. Sólo
se remitirán al Archivo General 3 ejemplares de los correspondientes a actos
culturales promovidos por el Ayuntamiento.
* Libros: De interés General, se enviarán a la Biblioteca Municipal.
De Administración Local, se conservarán en Alcaldía en espera de la forma-
ción de una Biblioteca Técnica en la Secretaría General.

PROCEDIMIENTO
Los documentos enumerados no podrán ser destruidos sin levantar un Acta de Expurgo.
Para ello será necesario ponerlo en conocimiento del Archivo Municipal, cuyo responsa-
ble levantará dicha Acta, en la que deberá constar una relación de la documentación
destruida, así como la fecha, la firma de los responsables de la documentación, del Ar-
chivero/a Municipal, y el visto bueno del Secretario/a.

-167-
Paloma Fernández Gil

-168-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

4. CONTROL DEL SISTEMA CREADO


Con la elaboración de las normas podemos dar por terminada la organización de un
archivo de oficina. Conviene añadir que el archivo de documentos es algo vivo como lo es la
oficina, sucesivas innovaciones en la misma pueden dar lugar a cambios en los sistemas de
ordenación. Pueden surgir nuevas actividades y pueden desaparecer funciones. Si hemos crea-
do un buen sistema las adaptaciones serán fáciles de hacer. De todas formas el éxito o el
fracaso se observa, por regla general, a los 2 años de su aplicación. Será entonces cuando se
puedan, tras una reunión de todos los implicados, establecer las correcciones pertinentes.
Continolo 36 propone para comprobar la eficiencia de un sistema de archivo los siguientes
índices:
«El primer índice:
Número de documentos consultados al año
número de documentos archivados
se refiere al movimiento del archivo; para considerar la situación satisfactoria debe
consultarse anualmente un 10 %, por lo menos, de la documentación archivada. Un tanto por
ciento inferior revela la existencia de un exceso de material inútil que recarga el servicio y que
conviene expurgar.
El segundo índice:
número de documentos que no han podido encontrarse
número de documentos localizados
se refiere a la organización del archivo. Si tal índice es inferior al 0,3 % la situación es
normal; si es superior, hay que revisar con urgencia todo el sistema de organización y estable-
cer la oportuna serie de controles para evitar una excesiva dispersión del material».
Podemos añadir que si nuestra relación con el archivo ha mejorado, si accedemos a los
documentos con facilidad, si la sensación de agobio ha desaparecido, es que nuestro sistema
ha funcionado.
En el caso contrario habrá que replantearse punto por punto el sistema.

36
Continolo; Opus cit. p.147

-169-
Paloma Fernández Gil

-170-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

III. CASOS PRÁCTICOS

-171-
Paloma Fernández Gil

-172-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

1. ORDENACIÓN DE UN EXPEDIENTE DE PERSONAL


Propuesta elaborada por Eugenio Villarreal Mascaraque, jefe del Archivo Municipal de
Leganés (Madrid). Presentada como Comunicación a las XI Jornadas de Archivos Municipa-
les de Madrid, celebradas los días 23 y 24 de Mayo de 1996 en Aranjuez.

ORDENACIÓN DEL EXPEDIENTE


La división se realiza teniendo en cuenta el siguiente criterio:
A) SUBCARPETA ROJA. Situación Personal y Familiar
B) SUBCARPETA AZUL. Expediente de formación y experiencia profesional. Premios,
Felicitaciones y Sanciones.
C) SUBCARPETA AMARILLA. Datos contractuales, adscripciones a puestos de traba-
jo, excedencias, jubilación, antigüedad...
D) SUBCARPETA VERDE. Permisos, licencias retribuidas y sentencias.
E) SUBCARPETA BLANCA. Régimen asistencial, Seguridad Social/MUNPAL, y Se-
guro de Vida.
Al principio de cada subcarpeta, se incluye una plantilla resumen de la documentación
contenida, codificada y ordenada por fechas.
Finalmente, todas las subcarpetas son incluidas en una carpeta-archivadora, con el nom-
bre del titular del expediente.
A) SUBCARPETA ROJA (Situación Personal y Familiar)
A-1 A-1.1. * Fotocopia del D.N.I.
Adjuntar fotocopia del D.N.I., no apuntar ninguna fecha.
A-1.2. * Fotocopia del N.I.F.
Adjuntar fotocopia del N.I.F., no apuntar ninguna fecha.
A-2 A-2.1. * Ficha (HOJA-FICHA) de datos personales.
Se guardará la hoja de datos personales más actual. Como máximo se podrá
hacer referencia a tres fechas.

-173-
Paloma Fernández Gil

A-3 * Documentos acreditativos Situación Familiar

A-3.1. Libro de Familia.

Se agruparán todas las copias referentes al libro de familia del titular del
expediente, especificando una fecha genérica para todas.

A-3.2. Declaración de Convivencia.

Incluir declaración de convivencia expedida en documento oficial señalan-


do su fecha de emisión.

A-3.3. Certificado de Situación Familiar.

Certificado expedido por el Ayuntamiento, en el que se refleja las personas


que conviven en el mismo domicilio.

A-4 A-4.1. Certificado de Minusvalía.

Certificado expedido por el INSALUD, reconociendo la incapacidad física


para desarrollar ciertos trabajos.

A-4.2. Certificados Propios.

Certificados referentes al trabajador sobre su situación personal y familiar.

A-4.3. Certificados de familiares.

Certificados de minusvalías que afectan a cónyuge e hijos del titular.

A-5 A-5.1. Notificación/acuerdos exp. viudedad/orfandad.

Notificación por parte del Ayuntamiento, del reconocimiento de viudedad


o de orfandad.

A-6 A-6.1. Dispensas de residencia.

Certificado por el que se disculpa al trabajador de residir en el municipio.

A-7 A-7.1. Comunicación cambios de situación familiar.

- cambio de estado civil

- nacimientos de hijos.

- defunción de personas que forman la unidad familiar.

-174-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

EJEMPLO DE PLANTILLA
EXPEDIENTE PERSONAL

INTERESADO

A) SITUACIÓN PERSONAL Y FAMILIAR

Nº DOC DOCUMENTO E FECHA

A-1 A-1.1 Fotocopia del D.N.I.

A-1.2 Fotocopia del N.I.F.

A-2 A-2.2 Ficha (Hoja-Ficha) de datos personales

A-3 * Documentos acreditativos

A-3.1 Libro de familia

A-3.2 Declaración Convivencia

A-3.3 Certificados Situación Familiar

A-4 A-4.1 Certificado de Minusvalía

A-4.2 Certificados propios

A-4.3 Certificados de familiares

A-5 A-5.1 Notificación/acuerdos exp. viudedad/orfandad

A-6 A-6.1. Dispensas de residencia

A-7 A-7.1 Comunicación cambios de situación familiar

-175-
Paloma Fernández Gil

B) SUBCARPETA AZUL (Expediente de Formación y Experiencia Profesional, Premios


y Felicitaciones).
B-1 B-1.1.1. Certificados de Justificantes de servicios prestados en otras
Empresas o Administraciones.
Fotocopias de todos los documentos que hacen referencia a trabajos desa-
rrollados por el titular con anterioridad en otras empresas. Nóminas, certi-
ficados expedidos, por otras empresas, referentes al desempeño de sus fun-
ciones en las mismas.
B-2 B-2.1. Títulos Académicos de enseñanzas regladas.
Todos los títulos expedidos por el Ministerio de Educación y Ciencia.
B-2.2. Títulos Académicos Oficialmente reconocidos.
Todos los títulos no expedidos por el M.E.C., pero homologados por él.
B.2.3. Títulos Académicos Varios.
Todos los títulos no incluidos en los dos apartados anteriores.
B-3 B-3.1. Certificaciones conocimientos de Idiomas.
Acreditación de cursos realizados, de cualquier idioma, homologados por
el M.E.C.
B-4 B-4.1. Cursos, seminarios, jornadas, etc., de planes de formación del
Ayuntamiento de Leganés.
Títulos y certificados de cursos, seminarios, jornadas, etc., ofrecidos por el
Ayuntamiento de Leganés.
B-4.2. Cursos, seminarios, jornadas, etc., de planes de formación de Or-
ganismos de la Administración Pública.
Títulos y certificados de cursos, seminarios, jornadas, etc., ofrecidos por
cualquier otra Administración Pública.
B-4.3. Cursos, seminarios, jornadas, etc., efectuados de forma particular
por el trabajador.
Títulos y certificados de cursos, seminarios, jornadas, etc., realizados por
cuenta del trabajador, normalmente en entidades privadas.
B-5 B-5.1. Notificaciones de acuerdos de premios y felicitaciones.
Premios y felicitaciones sin compensación económica, dadas por escrito al
trabajador, para que quede constancia en su expediente, por servicios ex-
traordinarios a las funciones de su puesto de trabajo.
-176-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

B-6 B-6.1. Otras certificaciones sobre experiencia profesional.


Certificado de las funciones realizadas dentro de un puesto de trabajo ante-
rior al actual.
B-7 B-7.1. Notificaciones de Sanciones.
Sanciones impuestas a un trabajador por faltas de carácter leve o grave.
También se recogen los informes disciplinarios y los avisos previos a la san-
ción, anotando estos manualmente.
B-8 B-8.1. Cancelación de Sanciones.
Documento mediante el cual se le notifica al trabajador que la sanción
anteriormente impuesta ha sido cancelada.

EXPEDIENTE PERSONAL

INTERESADO

B) EXPEDIENTE DE FORMACIÓN Y EXPERIENCIA PROFESIONAL PREMIOS Y SAN-


CIONES

Nº DOC DOCUMENTO E FECHA

B-1 B-1.1 Certificados y Justificantes de servicios

prestados en otras empresas o Administraciones

B-2 *Títulos académicos

B-2.1 De Enseñanzas Regladas

B-2.2 Oficialmente reconocidos

B-2.3 Varios

B-3 B-3.1 Certificaciones conocimientos de Idiomas

B-4 B-4.1 Cursos, seminarios, jornadas, etc., de planes de


formación del Ayuntamiento de Leganés

B-4.2 Cursos, seminarios, jornadas, etc., de planes de


formación de Organismos de las Admin. Públicas

B-4.3 Cursos, seminarios, jornadas, etc., efectuados


de forma particular por el trabajador

-177-
Paloma Fernández Gil

Nº DOC DOCUMENTO E FECHA

B-5 B-5.1 Notificaciones de acuerdos de premios y

felicitaciones

B-6 B-6.1 Otras certificaciones sobre experiencia profesional

B-7 B-7.1 Notificación de Sanciones

B-8 B-8.1 Cancelación de sanciones

C) SUBCRPETA AMARILLA (Datos Contractuales y Adscripciones a puestos de traba-


jo, Excedencias).
C-1 C-1.1. Notificación/acuerdo de nombramiento.
Documentos que notifican al personal su nombramiento en un puesto de
trabajo.
C-2 C-2.1. Toma de Posesión.
Incluir las Tomas de Posesión del cargo por el que se ha nombrado al traba-
jador. Se reflejan las fechas en las que comienzan a tener vigor los efectos
económicos-administrativos.
C-3 C-3.1. Contratos de trabajo.
Se incluyen todos los contratos adjuntando toda la documentación relacio-
nada con los mismos (decreto de contratación, notas internas,...), anotan-
do en la plantilla únicamente la fecha del contrato.
C-3.2 Prórrogas
Al igual que en los contratos, se incluirán las prórrogas; Adjuntar decretos.
C-4 C-4.1. Notificación/acuerdos cambios de puesto de trabajo.
Notificaciones de cambios de puesto de trabajo por necesidades del servicio
o por petición propia.
C-5 C-5.1. Notificación adscripción a puestos de superior categoría.
Todas las notificaciones de cambio de puesto de trabajo, referidos a una
categoría superior.

-178-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

C-6 C-6.1. Consolidaciones del Grado Personal.


Complemento de destino del trabajador pudiendo ir del 1 al 30.
C-7 C-7.1. Notificaciones concesión permiso sin sueldo.
Permisos dados al trabajador, los cuales no son retribuidos.
C-8 C-8.1. Notificación concesión excedencia
Se incluyen las excedencias concedidas al trabajador, pudiendo ser volunta-
rio o forzosas.
C-9 C-9.1. Notificación concesión reingreso excedencias.
Documentos que reflejan el reingreso al servio activo, después de haber
disfrutado de una excedencia.
C-10 C-10.1. Notificación suspensión de contrato.
Notificación que indica al trabajador la suspensión de su contrato, bien por
parte de la entidad o por parte del mismo trabajador.
C-11 C-11.1. Notificación de finalización de contrato.
Todas las notificaciones que indican la fecha en la que el contrato deja de
tener efectos.
C-12 C-12.1 Notificación concesión reducción de jornada.
Todos los documentos referidos a las reducciones de jornada concedidas al
trabajador, por solicitud del mismo o porque se crea más conveniente para
la realización del servicio.
C-13 C-13.1 Notificación Jubilación.
Documentos referidos a la jubilación del trabajador, pudiendo ser esta for-
zosa o voluntaria.
C-14 C-14.1. Notificación por invalidez provisional.
C-14.2. Notificación por invalidez parcial.
C-14.3. Invalidez absoluta.
Documentos referidos a la invalidez dada al trabajador, pudiendo ser provi-
sional, parcial o absoluta.
C-15 C-15.1. Notificación acuerdos reconocimiento antigüedad
Reconocimientos de antigüedad, bien a efectos económicos (trienios, bie-
nios y quinquenios), bien a efectos administrativos.

-179-
Paloma Fernández Gil

C-16 C-16.1. Reconocimientos previos Ley 70/78.


Notificación de reconocimiento de servicios previos efectuados por el tra-
bajador al amparo de la Ley 70/78.
C-17 C-17.1. Notificación/Acuerdo de ceses.
Documentos en los que se refleja el cese en el puesto de trabajo por diversos
motivos.
C-18 C-18.1. Notificación cambio de situación administrativa.
C-19 C-19.1. Notificación comisión de servicios.
C-20 C-20.1. Formalización cambio de denominación y/o nivel puesto de
trabajo.
Se adjuntarán los documentos referidos a los cambios de denominación y/
o nivel que se indican para los puestos de trabajo.
C-21 C-21.1. Notificación/Acuerdo reconocimiento de grado por una
CC.AA.
C-22 C-22.1. Notificación reclasificación del puesto de trabajo.

EXPEDIENTE PERSONAL

INTERESADO

C) DATOS CONTRACTUALES Y ADSCRIPCIONES A PUESTOS DE TRABAJO, EX-


CEDENCIAS.

Nº DOC DOCUMENTO E FECHA

C-1 C-1.1 *Notificación/acuerdo de nombramiento

C-2 C-2.1 *Tomas de posesión

C-3 C-3.1 *Contratos de trabajo

C-3.2 Prórrogas

-180-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

Nº DOC DOCUMENTO E FECHA

C-4 C-4.1 Notificación/Acuerdos cambios de puestos de trabajo

C-5 C-5.1 Notificación adscripción a puestos superior categoría

C-6 C-6.1 Consolidaciones del grado personal

C-7 C-7.1 Notificaciones concesión permiso sin sueldo

C-8 C-8.1 Notificaciones concesión excedencia

D) SUBCARPETA VERDE (Permisos y Licencias retribuidas y Varios


D-1 D-1.1 Permisos y Licencias
Situaciones en las cuales se está exento de asistir al trabajo durante un pe-
ríodo de tiempo determinado, tales como licencias por matrimonio, mater-
nidad, lactancia, cursos realizados por el solicitante, exigidos por el Ayun-
tamiento o realizados de forma particular para mejorar el desempeño de sus
funciones dentro de este organismo.
Los documentos que implica una concesión de permiso o licencias (Solici-
tud, Decreto y Notificación), se consideran como un único documento, cons-
tatando la misma codificación para todos y apuntando la fecha del decreto.
D-2 D-2.1. Certificados expedidos por el Ayuntamiento
Cualquier certificado expedido por este organismo, siendo el más frecuente
aquel que deja constancia de los servicios prestados.
La solicitud y el certificado tienen la misma codificación.

-181-
Paloma Fernández Gil

D-3 D-3.1. Recursos/Reclamaciones presentadas


Presentación de reclamaciones, tanto por la vía administrativa como por la
vía judicial, por disconformidad en acuerdos tomados por el organismo,
que pueden tener repercusión tanto profesional como económicamente.
D-4 D-4.1. Recursos/Reclamaciones resueltos.
Solución de las reclamaciones presentadas, casos resueltos por una autori-
dad «Resolución Judicial».
D-5 D-5.1. Copia de sentencias
Copia de la sentencia
D-6 D-6.1. Notificación ejecución de Sentencias.
Ejecución de las sentencias notificándola al trabajador.
D-7 D-7.1. Retribuciones
Compensaciones económicas por realización de servicios especiales u horas
extras, compensaciones de nóminas mal elaboradas, atrasos percibidos, etc...
D-8 D-8.1. Embargos Judiciales.
Descuento de la Nómina, por una Sentencia Judicial.

EXPEDIENTE PERSONAL

INTERESADO

D) PERMISOS Y LICENCIAS RETRIBUIDAS Y VARIOS.

Nº DOC DOCUMENTO E FECHA

D-1 D-1.1 Permisos y Licencias

D-2 D-2.1 Certificados expedidos por el Ayuntamiento

-182-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

Nº DOC DOCUMENTO E FECHA

D-3 D-3.1 Recursos/reclamaciones presentadas

D-4 D-4.1 Recursos/Reclamaciones RESUELTOS

D-5 D-5.1 Copia de sentencias

D-6 D-6.1 Notificación ejecución de sentencias

D-7 D-7.1 Retribuciones

D-8 D-8.1 Embargos judiciales

E) SUBCARPETA BLANCA (Régimen Asistencial, Seguridad Social/MUNPAL y Segu-


ros de Vida).
E-1E-1.1. Alta inicial en Seguridad Social.
Primer alta del trabajador en la Seguridad Social. En caso de tener más de
un alta, se anotará también aquella que tenga fecha más reciente.
E-2E-2.1. Variaciones datos Alta (A-2).
Anotar la fecha en que produce la variación del alta.
E.2.2. Bajas.
Primera y última baja del trabajador, en caso de haber varias.
E-3 E-3.1. Situación familiar beneficiarios (P-1).
Se guardan todas las copias referentes a la situación familiar, sin registrar
ninguna fecha.

-183-
Paloma Fernández Gil

E-4 E-4.1. Comunicación pluriempleo.


Informar de la situación de pluriempleo, a efectos oportunos en la Seguri-
dad Social.
E-5 E-5.1. Reconocimiento de invalidez.
Comunicación por parte de la Seguridad Social en la que se reconoce la
invalidez del trabajador a todos los efectos asistenciales.
E-6 E-6.1. MUNPAL-Altas.
Fecha en la que da de alta al trabajador en el MUNPAL, como consecuen-
cia de su paso a la situación de funcionario.
E-7 E-7.1. MUNPAL-Bajas.
Fecha en la que un funcionario es dado de baja, de forma definitiva, en el
MUNPAL o estando en activo. Fecha en la que los funcionarios dejaron de
depender del MUNPAL y pasaron al Régimen General de la Seguridad
Social.
E-8 E-8.1. Beneficiarios MUNPAL.
Familiares que dependen del trabajador y reciben los beneficios del
MUNPAL. También se han recogido en este concepto, las ayudas que se
daban al trabajador por conceptos varios:
- Ayuda por Nupcialidad
- Ayuda por Natalidad
- Ayuda por Defunción
E-9 E-9.1. Otros documentos MUNPAL.
Cualquier documento emitido por el MUNPAL y que no hace referencia a
los conceptos anteriormente detallados (Altas, bajas, beneficiarios,...).
E-10 Póliza de Seguro de Vida e Invalidez
Anotar la fecha de efectos de la Póliza de Seguro de Vida.
E-10.2. Número de Pólizas.
Indicar el número de pólizas.
E-10.3. Fecha de la última Póliza.
Indicar la fecha de la última póliza.
E-11 E-11.1. Otras situaciones asistenciales.
Cualquier otra posible situación asistencial no descrita anteriormente

-184-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

EXPEDIENTE PERSONAL

INTERESADO

E) RÉGIMEN ASISTENCIAL, SEGURIDAD SOCIAL/MUNPAL Y SEGURO DE VIDA.

Nº DOC DOCUMENTO E FECHA

E-1 E-1.1 * Alta inicial en Seguridad Social (A-1)

E-2 E-2.1 Variaciones datos Alta (A-2)

E-2.2 Bajas

E-3 E-3.1 Situación familiar de beneficiarios (P-1)

E-4 E-4.1 Comunicación pluriempleo

E-5 E-5.1 Reconocimiento de invalidez

E-6 E-6.1 MUNPAL-Altas

E-7 E-7.1 MUNPAL-Bajas

E-8 E-8.1 Beneficiarios MUNPAL.

E-9 E-9.1 Otros documentos MUNPAL.

E-10 E-10.1 Póliza de Seguro de vida e Invalidez

E-10.2 Nº Pólizas

E-10.3 Fecha de la última Póliza

E-11 E-11.1 Otras situaciones asistenciales

-185-
Paloma Fernández Gil

-186-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

2. EJEMPLO DE ORGANIZACIÓN DEL ARCHIVO DE UNA OFICINA

OFICINA DE SECRETARIA GENERAL DE UN MUNICIPIO DE 30.000 HABI-


TANTES Y UNA PLANTILLA DE 400 TRABAJADORES.

SITUACIÓN DE LA OFICINA: INFORMACIÓN OBTENIDA


Esta oficina además de las funciones encomendadas por la ley al Secretario General,
desarrolla las de contratación de servicios y adquisición de material y el control y seguimiento
de los procesos electorales.
Las actividades que desarrolla son las siguientes:
* Realizar los trámites legales para proceder a la adjudicación de la adquisición del
material, la ejecución de una obra, o la prestación de un servicio.
* Informar los expedientes que se someten a la aprobación de los órganos de Gobier-
no.
* Instruir los expedientes de las sesiones.
* Realizar los trámites legales relacionados con la preparación y celebración de los
procesos electorales.
En los últimos tiempos está al frente de la Secretaría una persona muy preocupada por la
formación de los expedientes, de tal manera que éstos se ordenan en una carpetilla en cuya
cubierta se identifica el contenido. Los documentos se sujetan mediante fasteners.
Los expedientes de contratación se ordenan numéricamente de forma secuencial. En su
interior se conservan todos los documentos tanto originales como copias. Es decir que, si de
un documento se hacen tres copias las tres se conservan en la carpetilla.
Esta misma norma es seguida en la formación de los expedientes de los procesos electo-
rales. Además todos los documentos utilizados como ayuda en el procedimiento se conservan
junto con los esenciales. Como los documentos de apoyo no están normalizados -pueden ser
sobres, fichas, notas recordatorias, planos...- no se conservan en las carpetillas, sino que se
forman fajos según el tamaño y se atan con gomas elásticas.

-187-
Paloma Fernández Gil

Para la recuperación de los documentos y de la información existe sólo un fichero tradi-


cional, utilizado para el control y seguimiento de los acuerdos tomados en Pleno y en Comi-
sión de Gobierno.
En el fichero las fichas se ordenan por asuntos. Ante la inexistencia de un índice elabora-
do previamente, las fichas se ordenan por la primera letra que lleva el asunto del que trata el
acuerdo, la identificación se deja al criterio del que elabora la ficha.
Existen varios microordenadores o PC que se utilizan para tratamientos de textos y hojas
de cálculo. La función de base de datos es desconocida para los funcionarios.
No existe un control de préstamo de expedientes.
El mobiliario disponible para archivo de documentos está formado por armarios de dos
puertas y estanterías de 2,40 metros de altura que hacen de mamparas entre las oficinas ya
que, en el diseño del edificio municipal se optó por la creación de espacios abiertos.
Al no disponer de un mobiliario adaptado para carpetas colgantes, los expedientes se
colocan encima de las mesas mientras están en trámite. Cuando éste finaliza se instalan en
cajas de cartón que se colocan en posición vertical, en los armarios y estanterías.
Cuando los armarios están repletos de cajas -ésto ocurre a los tres años aproximadamen-
te- se remiten al Archivo Municipal. Se envían todos los documentos sin hacer expurgo.
Preguntado por el grado de satisfacción que les producía el sistema de archivo, el personal
de la oficina se manifestó moderadamente satisfecho y sin problemas para encontrar los docu-
mentos.

PROBLEMAS DETECTADOS
* Los expedientes conservan todos los documentos ya sean copias, borradores u ori-
ginales múltiples, incrementando el volumen documental y volviendo farragosa la
consulta de los expedientes.
* Los muebles resultan demasiado altos para permitir el acceso a los documentos con
facilidad.
* El único sistema de archivo que se puede emplear es el de cajas de cartón, ya que las
estanterías carecen de guías para carpetas suspendidas, y la propia configuración
del expediente (carpetilla y fastener) propicia que no se archive en carpetas de
anillas.
* Por este motivo, la documentación en trámite se coloca encima de las mesas. Den-
tro de las cajas, cuando no están llenas, los expedientes se deslizan y no se localizan
fácilmente por lo que les resulta muy incómodo.
* Las cajas se instalan apoyadas en la parte más estrecha lo que disminuye la capaci-
dad de los muebles. Según el modelo de caja se puede estar perdiendo una balda de
capacidad por mueble.

-188-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

* El único instrumento de recuperación existente, el fichero de acuerdos de Pleno y


C. de Gobierno, carece de un vocabulario controlado en la elección de los asuntos,
lo que le convierte en inoperante en la práctica por lo que la búsqueda es aleatoria.
Por ejemplo, un convenio con Unión Fenosa para la instalación de una red de
alumbrado, se podría buscar por Convenios, Compañía Eléctrica, Alumbrado, Red
o Unión Fenosa, dependiendo del criterio elegido por el funcionario.
* No existe un control de préstamos, por lo que es previsible que se desconozca el
paradero de algunos expedientes.
De todo lo anterior se deduce que la recuperación de la información es muy lenta y que,
incluso en algunos casos, no se puedan encontrar los expedientes.
La opinión de los funcionarios, recordemos que se manifestaban moderadamente satisfe-
chos, viene dada por tres motivos:
* Por la imposibilidad aparente de mejorar el archivo.
* Porque los documentos son de los 3 últimos años
* Porque no se contabiliza el tiempo perdido en la búsqueda de documentos.

SOLUCIÓN PROPUESTA
1º. Habrá que dividir los documentos en tres grupos:
* Documentos más antiguos
* Documentos finalizados en el año anterior.
* Documentos en trámite o de consulta frecuente.
En la oficina sólo se conservarán los dos últimos años, por los motivos siguientes:
* Dada la excesiva altura de los armarios, los espacios superiores se deberán dejar
vacíos de documentos. Estos espacios podrán ser aprovechados para guardar algún
tipo de material o máquinas de oficina de poco uso.
* Los espacios centrales de los muebles se dedicarán al archivo de los expedientes en
trámite y documentos de consulta frecuente.
* Los espacios inferiores se ocuparán con los documentos cuyo trámite haya finaliza-
do en el año anterior.
Por lo tanto, los documentos más antiguos se deben remitir al Archivo Municipal acom-
pañados siempre de las Hojas de Remisión o relaciones de envío.
2º. En segundo lugar habrá que proceder a un estudio de las series que se tramitan en la
oficina.

-189-
Paloma Fernández Gil

Será tarea prioritaria la correcta identificación del expediente seguido en el procedi-


miento electoral, ya que es el más conflictivo de los que presenta la oficina. La iden-
tificación de los documentos esenciales que forman este expediente, y las subdivisiones
interiores deberán quedar perfectamente descritas.
3º. En tercer lugar, la eliminación de los documentos superfluos que contienen todos los
expedientes finalizados será imprescindible.
4º. La elaboración del Cuadro de Clasificación se hará atendiendo a las funciones y
actividades que tiene la oficina, distinguiéndolas claramente, puesto que es previsi-
ble, dado el número de habitantes y funcionarios, que se tengan que crear oficinas
independientes que asuman las funciones de contratación y de control y prepara-
ción del proceso electoral. O bien, que estas funciones sean asumidas por oficinas ya
existentes.
5º. El sistema de ordenación será el siguiente:
Expediente de Contratación: Numérico-cronológico.
Copias de informes: cronológico (por años) y dentro de éstos por conceptos.
Los Expedientes de las Sesiones se ordenarán cronológicamente.
6º. La recuperación se hará mediante la creación de dos bases de datos:
* Para los expedientes de contratación
* Para el control de los acuerdos.
Será necesario diseñar dos modelos de ficha de captación de datos, cada uno con su
correspondiente índice. En un caso la ficha será de seguimiento y en el otro se llevará
el control de la información contenida en los acuerdos: Asunto, acuerdo, fecha de la
sesión, oficina que tramita el expediente...
7º. En cuanto a la instalación, se adquirirán módulos con guías para carpetas colgantes
que pueden ser incorporados a los armarios. Los expedientes se instalarán en la parte
central de los armarios, como ya hemos dicho, dejando la inferior para los docu-
mentos tramitados del último año que se instalarán en las cajas de archivo.
Se utilizarán carpetas de anillas de tamaño folio para las copias de los informes, utilizan-
do los separadores para identificar y agrupar los informes por conceptos.
Para el expediente del proceso electoral se utilizarán cajas de cartón adaptadas al tamaño
de los documentos.
Por último, se elaborarán unas Normas de Archivo en las que se contemple fundamen-
talmente:

-190-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

* Cuadro de organización.
* Los índices y demás normas de ordenación de series y de expedientes.
* La transferencia de documentos.
* Relación de documentos susceptibles de expurgo.

-191-
Paloma Fernández Gil

-192-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

ANEXOS

-193-
Paloma Fernández Gil

-194-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

MODELO DE
CUESTIONARIO

-195-
Paloma Fernández Gil

-196-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

DOC. 2
SECCIÓN DE ARCHIVO Y DOCUMENTACIÓN

CUESTIONARIO DE TOMA DE DATOS-ARCHIVOS DE GESTIÓN

1.0. INFORMACIÓN GENERAL

1.1. SERVICIO

1.2. SECCIÓN

1.3. NEGOCIADO

1.4. RESPONSABLE

1.5. FECHA

2.0. ACTIVIDAD DE LA OFICINA

2.1. FUNCIÓN PRINCIPAL

2.2. ACTIVIDADES 2.3. SERIES

-197-
Paloma Fernández Gil

3.0. CARACTERÍSTICAS GENERALES

3.1. SOPORTE: PAPEL OTROS

3.2. CLASE: TEXTUAL OTROS

3.3. FORMA: ORIGINAL COPIAS

3.4. FORMATO:

3.5. DOCUMENTACIÓN DE APOYO centralizada

descentralizada

3.6. DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS Archivo


centralizado
Archivo
descentralizado

-198-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

4.0. ORGANIZACIÓN

4.1. SISTEMA DE CLASIFICACIÓN:


CUADRO
PROPIO

4.2. SISTEMA DE CODIFICACIÓN:

4.3. SISTEMA DE ORDENACIÓN:

EN OFICINA
Nº SERIE
EN OTRA DEPENDENCIA ORDENACIÓN AÑOS m/1

-199-
Paloma Fernández Gil

5.0. INSTALACIONES-MOBILIARIO-MATERIALES PARA ARCHIVO DE


DOCUMENTOS

5.1. INSTALACIONES:
DEPENDENCIA SEPARADA PARA
ARCHIVO m2

COMPATIDA

PROPIA OFICINA
5.2. MOBILIARIO:
ARMARIOS

ESTANTERIAS

BUC

ARCHIVADORES DE CARPETAS

ARCHIVADORES DE PLANOS

FICHEROS

OTROS
5.3. NIVEL DE ACEPTACIÓN:
BUENO

REGULAR

MALO
5.4. MATERIALES:
CAJAS DE CATÓN

CAJAS DE CARTÓN-TELA

CAJAS DE PLÁSTICO

CARPETAS COLGANTES

-200-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

CARPETAS DE ANILLAS
BASTIDORES PARA CARPETAS
COLGANTES
FICHEROS DE SOBREMESA

REVISTEROS

SUBCARPETAS

OTROS
5.5. NIVEL DE ACEPTACIÓN:
BUENO

REGULAR

MALO

6.0. OBSERVACIONES

-201-
Paloma Fernández Gil

-202-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

ORDEN DEL 12 DE AGOSTO DE 1986 SOBRE NORMALIZACIÓN


DE FORMATOS DE MATERIAL IMPRESO Y PAPEL DESTINADOS A
OPERACIONES ADMINISTRATIVAS
(B.O.E. Núm. 198 de 19 Agosto 1986)

-203-
Paloma Fernández Gil

-204-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

MINISTERIO DE RELACIONES CON marco de referencia a la citada disposición, hace


LAS CORTES Y DE LA SECRETARÍA necesario acudir a una fórmula de mayor efecti-
vidad que permita resolver definitivamente el
DEL GOBIERNO problema de la normalización de formatos de
ORDEN de 12 de agosto de 1986 sobre normalización de material impreso y papel destinado a operacio-
formatos de material impreso y papel destinado a opera- nes administrativas, en general.
ciones administrativas (B.O.E. núm 198 de 19 agosto 1986)
La fórmula idónea aparece regulada en el
Real Decreto 1614/1985, de 1 de agosto, por el
Excelentísimos señores: que se ordenan las actividades de normaliza-
La vigente Ley de Procedimiento Adminis- ción y certificación, al crear la figura de la Nor-
trativo, en su artículo 30.1, establece, como prin- ma Oficial, mediante la cual se hace posible la
cipio general, que los «documentos y expedien- incorporación de las Normas españolas (Nor-
tes administrativos serán objeto de normaliza- mas UNE) al ordenamiento jurídico cuando exis-
ción que para cada serie o tipo de los mismos tan razones que así lo justifiquen, entre las que
obedezca a iguales características y formato». dicho Real Decreto recoge, en primer lugar, la
racionalización y ordenación de las compras pú-
A su vez, la Orden del Ministerio de Ha- blicas.
cienda de 28 de diciembre de 1970 sobre nor-
malización de determinado material de oficina En su virtud, a propuesta de los Ministros
no inventariable y mobiliario y centralización de de Industria y Energía, y Economía y Hacienda,
la adquisición de este último en el Servicio Cen- he tenido a bien disponer lo siguiente:
tral de Suministros declara «de inexcusable Primero.- De conformidad con lo previsto
cumplimiento» los principales formatos para en el artículo 9º del Real Decreto 1614/1985,
papel y sobres contenidos en las Normas UNE de 1 de agosto, se confiere el carácter de Nor-
1-011, 1-015, 1-017, regulando igualmente, en- ma Oficial a las Normas españolas que a conti-
tre otros extremos, las dimensiones de las fi- nuación se relacionan y que se reproducen
chas y la clasificación de los distintos tipos de como anexos 1, 2, 3 y 4 de la presente Orden:
papel.
- UNE 1-011-75.- Formato final de pape-
Por lo que se refiere a la normalización di- les para escritura y de ciertos tipos de
mensional de formatos, problema cuya solución impresos.
se considera prioritaria tanto por razones eco-
nómicas como desde el punto de vista de la pro- - UNE 1-009-77.- Papel. Artículos de pa-
ductividad administrativa, ha de reconocerse pelería con hojas separables. Medidas
que la aplicación de la mencionada Orden, aun exteriores de los formatos terminados.
habiendo contribuido a la desaparición de un - UNE 1-015-85.- Formatos de sobres y
elevado número de modelos de material impre- bolsas postales.
so confeccionado en formatos anormales, so-
lamente ha producido efectos relativos. Y así - UNE 1-017-85.- Sobres con ventana.
es evidente que en numerosos Organismos Segundo.- La obligatoriedad de la aplica-
continúa registrándose un acusado desorden en ción de los formatos contenidos en las Normas
esta materia, que, lejos de haber sido corregi- indicadas en el número anterior se extenderá a:
do, se ha visto incrementado al introducirse los
formatos normalizados sin desplazar a los tra- a) La adquisición de material no impreso.
dicionales, situación que da lugar, incluso, a que
frecuentemente se anule por vía de simple re- b) La adquisición de material impreso.
producción lo que se ha normalizado previamen- c) La elaboración de impresos por medios
te. internos.
Esta limitación de resultados prácticos, uni- d) La confección de documentos oficiales
da a la circunstancia de haber sido revisadas y correspondencia.
posteriormente las Normas UNE que sirven de

-205-
Paloma Fernández Gil

e) La utilización de equipos de reprografía. ro, 1, y deberá acordarse previamente por la Junta


de Compras o por el órgano correspondiente, en
f) Los demás usos administrativos, en ge-
su caso.
neral.
4. Los Jefes de las unidades administrati-
Tercero.-1. Será obligatoria la referencia
vas encargadas de la recepción del material su-
explícita a las Normas Oficiales en los contratos,
ministrado harán constar igualmente en las fac-
pliegos de prescripciones técnicas, pedidos, pre-
turas o justificantes, antes de proceder a su tra-
supuestos y demás documentos a través de los
mitación y pago o a la rendición de cuentas, la
cuales se lleve a cabo por la Administración del
excepción de la aplicación de las Normas Oficia-
Estado, Organismos autónomos y Seguridad So-
les al material de que se trate, en la forma que se
cial la adquisición del material a que se refieren
indica en el anexo 5, bajo su firma y responsabi-
las mencionadas Normas.
lidad.
2. Las Juntas de Compras, los órganos ad-
Quinto.-1.- Las actuales existencias de ma-
ministrativos y los Jefes de la unidades de cual-
terial fuera de Norma, tanto si se trata de
quier nivel que en la Administración del Estado,
modelación impresa como de sobres y bolsas
Organismos autónomos y Seguridad Social ten-
postales o papel no impreso destinado a la con-
gan a su cargo el estudio de las proposiciones u
fección de documentos oficiales, corresponden-
ofertas, desestimarán automáticamente las que
cia u operaciones administrativas en general o
no se acomoden a las especificaciones de las
empleado en reprografía, podrán utilizarse hasta
Normas Oficiales, sin entrar en el examen de las
su agotamiento, no pudiendo procederse en nin-
mismas.
gún caso a su reposición o nuevas adquisicio-
3. El control de conformidad del material nes, salvo cuando concurran las circunstancias
adquirido a las Normas Oficiales se hará constar previstas en el número cuatro, 1.
en las facturas o justificantes, antes de proceder
2. En el caso de papel no impreso fuera de
a su tramitación y pago o la rendición de la cuen-
Norma, podrá procederse antes de su agotamien-
ta correspondiente, bajo la firma y responsabili-
to al ajuste de sus dimensiones a las del formato
dad del Jefe de la unidad encargada de la recep-
normalizado más próximo, por eliminación del
ción, en la forma que se describe en el anexo 5.
exceso.
Cuarto.-1. No se admitirán otras excepcio-
3. Las reproducciones de documentos in-
nes al empleo de los formatos normalizados que
ternos o externos confeccionados en formato fue-
las que vengan impuestas ineludiblemente por las
ra de Norma se realizarán sobre formato norma-
características de ejecución de trabajos especia-
lizado, aplicando la correspondiente reducción,
lizados o como consecuencia de la utilización de
cuando sea necesaria.
equipos cuyo funcionamiento exija un formato
especial.
DISPOSICIÓN FINAL
2. No obstante lo dispuesto en el número
anterior, los documentos elaborados por los equi- La Secretaría de Estado para la Administra-
pos de proceso de datos serán objeto de revisión ción Pública podrá dictar las instrucciones opor-
a fin de acomodar su formato, en lo posible, a las tunas para el cumplimiento de la presente Orden.
dimensiones establecidas en las Normas Oficia-
Lo que comunico a VV. EE. para su conoci-
les.
miento y efectos.
3. La excepción a la aplicación de las Nor-
Madrid, 12 de agosto de 1986.
mas Oficiales se hará constar necesariamente en
los documentos a que se refiere el número terce- ZAPATERO GÓMEZ

NORMAS UNE 1-011-75, 1-009-77, 1-015-85, 1-017-85 en Anexos 1, 2, 3 y 4 de


la presente Orden (B.O.E. núm. 198, 19 de agosto de 1.986)

-206-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

VOCABULARIO BÁSICO

-207-
Paloma Fernández Gil

-208-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

VOCABULARIO BÁSICO*

ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA: Conjunto de acciones, regladas por las normas de pro-


cedimiento y llevadas a cabo por una oficina de la Administración, que se materializan en un
tipo documental.
ARCHIVO: Conjunto orgánico de documentos producidos y/o recibidos en el ejercicio de
sus funciones por las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas.
ARCHIVO DE OFICINA: Es aquel formado por documentos que genera o recibe una ofi-
cina como consecuencia de la actividad que le ha sido encomendada, y que son conservados
en ella mientras tengan vigencia administrativa.
CAMISA: Cubierta de papel doblada para protección de documentos o expedientes.
CARPETILLA: Cubierta en cartulina doblada para protección e individualización de docu-
mentos o expedientes.
CLASIFICACIÓN: Operación intelectual que consiste en el establecimiento de las catego-
rías y grupos que reflejan la estructura orgánico y/o funcional del fondo.
CICLO VITAL DE LOS DOCUMENTOS: Etapas por las que sucesivamente pasan los
documentos desde que se producen en los Archivos de Oficina hasta que se eliminan o con-
servan en un Archivo Histórico.
CUADRO DE CLASIFICACIÓN: Instrumento de consulta en las oficinas que refleja la
organización física e intelectual del fondo documental y aporta los datos esenciales para esa
organización.
DOCUMENTO: Toda expresión en el lenguaje natural o convencional y cualquier otra ex-
presión gráfica, sonora o en imagen, recogidas en cualquier tipo de soporte material e incluso
los soportes informáticos.
DOSSIER: Conjunto de documentos agrupados en razón de su afinidad temática sin que
respondan a una norma de procedimiento.
EXPEDIENTE: Unidad documental formada por un conjunto de documentos generados
orgánica y funcionalmente por una oficina productora en la resolución de un mismo asunto.
EXPEDIENTE: Un conjunto de documentos relacionados, normalmente dentro de una
serie que pueden ser manejados o procesados como unidad.
FONDO: Conjunto de documentos o de series generadas por cada uno de los sujetos pro-
ductores que conforman la estructura de un organismo en el ejercicio de sus competencias.
FUNCIÓN: Conjunto de competencias homogéneas que delimitan cada uno de los grandes
campos de actuación administrativa o de los poderes públicos.
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS COMUNES: Son las genéricas que sirven de base
para el ejercicio de las competencias de cualquier organismo (personal, gestión económica,
etc.).

-209-
Paloma Fernández Gil

FUNCIONES ADMINISTRATIVAS ESPECÍFICAS: Son aquellas que constituyen la ra-


zón de ser del organismo y que la distinguen de cualquier otro.
IDENTIFICACIÓN: Fase del tratamiento archivístico que consiste en la investigación y sis-
tematización de las categorías administrativas y archivísticas en que se sustenta la estructura de
un fondo.
INSTALACIÓN: Ubicación de los contenedores de documentos en estanterías, archivadores,
depósitos, previa organización del espacio.
INSTRUMENTO DE CONSULTA O DE RECUPERACIÓN: Documento sobre cual-
quier soporte que relaciona o descubre individual o colectivamente un conjunto de unidades
documentales con el fin de establecer un control de las mismas que permita su localización y
recuperación.
ORDENACIÓN: Operación archivística que consiste en establecer secuencias dentro de las
categorías y grupos, de acuerdo con lasseries naturales cronológicas y/o alfabéticas.
ORDENACIÓN FÍSICA: Operación que refleja en las unidades documentales y de instala-
ción la secuencia por la ordenación intelectual.
ORGANIZACIÓN: Conjunto de operaciones archivísticas, intelectuales y físicas, tendentes
a posibilitar metódicamente el archivo y recuperación de los documentos de un fondo.
RECORDS MANAGEMENT O GESTIÓN DE DOCUMENTOS: Aspecto de la admi-
nistración general relacionado con la búsqueda de la economía y eficacia en la producción,
mantenimiento, uso y destino final de los documentos.
REGISTRO: Instrumento resultante de una acción administrativa en el que se materializa el
efecto de registrar, normalmente en forma de volumen y que contiene la inscripción, general-
mente numerada en orden cronológico, de informaciones consideradas de suficiente interés
como para ser exacta y formalmente asentadas.
SERIE: Conjunto de documentos producidos por un sujeto en el desarrollo de una misma
actividad administrativa y regulado por la misma norma jurídica y/o de procedimiento.
TIPO DOCUMENTAL: Unidad documental producida por un organismo en el desarrollo
de una competencia concreta, regulada por una norma de procedimiento y cuyo formato,
contenido y soporte son homogéneos.
TRÁMITE: Forma y actuación concreta del procedimiento.
UNIDAD DOCUMENTAL: Elemento indivisible de una serie documental que puede estar
constituido por un sólo documento o por varios que formen un expediente.

*La mayoría de las definiciones proceden del «Diccionario de Terminología Archivística»


publicado por la Dirección de Archivos Estatales.

-210-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

LEGISLACIÓN

-211-
Paloma Fernández Gil

-212-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

GENERAL
. Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de Bases de Régimen Local. (B.O.E. de 3 de abril de
1985).
. Real Decreto Legislativo 781/1986 de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido
de disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local. (B.O.E. de 22 de abril de
1986).
. Real Decreto 2568/86, de 28 de noviembre, de Reglamento de Organización, Funciona-
miento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales. (B.O.E. de 22 de diciembre de 1986).
. Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y
del Procedimiento Administrativo Común. (B.O.E. de 27 de noviembre de 1992).
. Real Decreto 1372/86, de 13 de junio, de Reglamento de Bienes de las Entidades Locales.
(B.O.E. de 7 de julio de 1986).
. Real Decreto Legislativo 1/1992, de 26 de junio, Texto Refundido de la Ley de Régimen del
Suelo y Ordenación Urbana. (B.O.E. de 30 de junio de 1992).
. Ley 26/1984, de 3 de mayo, para la defensa de los Consumidores y usuarios. (B.O.E. de 7 de
julio de 1984).
. Ley 13/1995, de 18 de mayo, de Contratos de las Administraciones Públicas. (B.O.E. de 19
de mayo de 1995).
. Ley 8/1980, de 10 de marzo. Estatuto de los Trabajadores. (B.O.E. de 14 de marzo de 1980).
. Ley 30/1984, de 2 de agosto, sobre Medidas para la Reforma de la Función Pública. (B.O.E.
de 3 de agosto de 1984).
. Real Decreto 939/1986, de 25 de abril, por el que se aprueba el Reglamento General de
Inspección de Tributos. (B.O.E. de 14 de junio de 1986).
. Ley 39/1988 de 28 de diciembre, de Haciendas Locales. (B.O.E. de 15 de abril de 1989).
. Real Decreto 1684/1990, de 20 de diciembre, Reglamento General de Recaudación de Tri-
butos. (B.O.E. de 3 de enero de 1991).
. Orden de 17 de julio de 1990. Instrucción de Contabilidad para la Administración Local.
(B.O.E. de 17 de julio de 1990).

-213-
Paloma Fernández Gil

ARCHIVOS
. Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español. (B.O.E. de 29 de junio de
1985).
. Ley 3/1984, de 9 de enero, de Archivos de Andalucía. (B.O.E. de 30 de enero de 1984).
. Ley 6/1985, de 26 de abril, de Archivos de Cataluña. (B.O.E. de 1 de agosto de 1985).
. Ley 6/1986, de 28 de noviembre, de Archivos de Aragón. (B.O.E. de 17 de diciembre de
1986).
. Ley 3/1990, de 22 de febrero, de Patrimonio Documental y Archivos de Canarias. (B.O.E.
de 17 de abril de 1990).
. Ley 6/1990, de 11 de abril, de Archivos y Patrimonio Documental de la Región de Murcia.
(B.O.E. de 17 de julio de 1990).
. Ley 4/1990, de 30 de mayo, de Patrimonio Histórico de Castilla-La Mancha. (B.O.C.M. de
13 de junio de 1990).
. Ley 7/1990, de 3 de julio, de Patrimonio Cultural Vasco. (B.O.P.V. de 6 de agosto de 1990).
. Ley 6/1991, de 19 de abril, de Archivos y del Patrimonio Documental de Castilla y León.
(B.O.C. y L. de 15 de mayo de 1991).
. Ley 4/1993, de 21 de abril, de Archivos y Patrimonio Documental de la Comunidad de
Madrid. (B.O.C.M. de 30 de abril de 1993).

-214-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

BIBLIOGRAFÍA

-215-
Paloma Fernández Gil

-216-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

ALBERCH, Ramón: «El tratamiento de la documentación activa y semiactiva:


Experiencias del Archivo Municipal de Barcelona». En: Actas de las I Jornadas sobre
Metodología para la identificación y valoración de fondos documentales de la
Administración Pública. Madrid, 1991. Dirección de Archivos Estatales, 1992.-p.497-
513.
ARCHIVES NATIONALES DU QUÉBEC: «Normes et procedures archivistiques».-
Québec: Archives nationales, 1990.
AUÑON MANZANARES, Luisa: «Administración Central: del documento tradicional
al electrónico. El tipo documental como invariante punto de referencia». En ANABAD
XLV (1995), núm.1, E.-Mz.- pp. 7-30.
BENITO, SOLEDAD Y OTRAS: «El Archivo Municipal». Madrid, Banco de Crédito
Local de España, (Manual del Alcalde, 14), 1986.
BIRAGHI, C.: «Técnicas modernas de archivo. Manual práctico de organización y
funcionamiento». Barcelona. Hispano Americana. 1984.
BOADILLO NIETO, M. Y AZNAR PAÑARROYAS, S.: «Técnicas de documentación
para la Administración Pública». Alcalá de Henares. INAP, 1986.
BOCH CASADEVALL, Josep M.;LORENTE LÓPEZ, Anna: «Normes dels arxius de
gestió». Barcelona. Generalitat de Cataluynta. Institut catalá D’Assistencia y Serveis
Socials. 1988-1989.
CAMACHO, Eduardo y SALGADO, Francisco: «Planificación de los instrumentos de
descripción en el Archivo de Oficina». En Actas del I Coloquio Internacional de
Archivística. San Sebastián, 1990. IRARGI IV (1991) pp. 263-268.
CANELA Y GARAYOA, Montserrat y otros: «Elaboració i implantació del sistema de
gestió de la documentació administrativa al departament de cultura de la Generalitat
de Catalunya». En: Lligall (1992), núm.5.-p.83-121.
CONDE, María Luisa: «La gestión de documentos en la Administración». Boletín
ANABAD. XXXIII (1983) núm. 3 - pp. 465-469.
CONDE, María Luisa: «Manual de Tratamiento de Archivos Administrativos». Madrid.
Dirección de Archivos Estatales. Normas técnicas de la Dirección de Archivos Estatales,
2.1992.
CONTINOLO, G.: «El archivo en la empresa». Bilbao. Deusto. 1981.
COROMINAS Y NOGUERA, Mariola y otros: «Experiénces en l’organització d’arxius
de gestió». En Lligall (1991), núm. 4, p.137-152.

-217-
Paloma Fernández Gil

CORTÉS ALONSO, Vicenta: «Manual de Archivos Municipales». Madrid ANABAD.


1982.
CRUZ MUNDET, José Ramón: «Manual de Archivística». Madrid. Fundación Germán
Sánchez Ruipérez. 1994.
DURAND-DEVRARD, Françoise: «Guide pratique á l’usage de l’archiviste-
documentaliste. Un example concret: les communes. Techniques el documentation
Lavolsir». París, 1987.
DICCIONARIO DE TERMINOLOGÍA ARCHIVÍSTICA: Madrid. Ministerio de
Cultura, 1993.
FERNÁNDEZ GIL, Paloma: «Identificación y valoración de los documentos tramitados
en las oficinas municipales. La experiencia en el Ayuntamiento de Alcorcón (Madrid)».
En: Actas de las I Jornadas sobre Metodología para la identificación y valoración de
fondos documentales de la Administración Pública. Madrid, 1991. Dirección de Archivos
Estatales, 1992.-p. 415-436.
FERNÁNDEZ GIL, Paloma: «Organización de Archivos de oficina. Metodología». En:
IRARGI, V (1992-1993).- p.77-124.
FERNÁNDEZ GIL, Paloma: «Racionalización de la gestión administrativa:
identificación y tratamiento de documentos en los archivos de oficina». En: AABADOM.
Oviedo (1994), núm. 2, p.11-19.
GRUPO DE TRABAJOS DE ARCHIVOS ADMINISTRATIVOS: «El tratamiento
de la documentación económica en las Administraciones Públicas». En: Actas de las
I Jornadas sobre Metodología para la identificación y valoración de fondos
documentales de Administración Pública. Madrid, 1991. Dirección de Archivos
Estatales, 1992.- p. 213-290.
GRUPO DE TRABAJO DE ARCHIVEROS MUNICIPALES DE MADRID: «Manual
de Tipología documental de los municipios, 1». Madrid, Consejería de Cultura, 1988.
GRUPO DE TRABAJO DE ARCHIVEROS MUNICIPALES DE MADRID:
«Tipología Documental Municipal 2». Arganda del Rey. Ayuntamiento de Arganda,
1992.
GRUPO DE TRABAJO DE ARCHIVEROS MUNICIPALES DE MADRID:
«Tipología Documental Municipal 3». El Escorial. Ayuntamiento de El Escorial, 1995.
GRUPO DE ARCHIVEROS DE MADRID: «El Expurgo en los Archivos Municipales:
Propuesta de un Manual». Leganés. Ayuntamiento de Leganés. 19 (En este Manual se
presenta el último Cuadro deClasificación elaborado por el Grupo).
HEREDIA HERRERA, Antonia: «Archivística General. Teoría y Práctica. Sevilla.
Diputación Provincial, 1988.

-218-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

JONES, H.G.: «Local Goverment Records: An introduction to their Management,


Preservation, and Use». Nashville, American Association form State an Local History.
1980.
LLANSO I SANJUAN, Joaquím: «Gestión de documentos. Definición y análisis de
modelos». Bergara. IRARGI, 1993.
NEW YORK STATE ARCHIVES: «Mamaging local govermment records: a manual
for local govermment officials in New York State». New York, State Archive, 1985.
ROBERGE, Michel: «La Gestión de l’information administrative». La Pocatiére:
Documentor, 1992.
ROBERGE, Michel: «La gestió de documents administratius». Barcelona, Diputació de
Barcelona, 1993. (Edición revisada de: La gestión des documents administratifs.- La
Pocatiére: Documentor, 1983).

-219-
Paloma Fernández Gil

-222-
Manual de Organización de Archivos de Gestión en las Oficinas Municipales

-223-

También podría gustarte