Resumen Final de Prácticas Del Lenguaje

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

Resumen Prácticas del Lenguaje

Concepto de literatura infantil


Bajo el nombre de literatura infantil deben acogerse todas las producciones que
tienen como vehículo la palabra con un toque artístico o creativo y como receptor al
niño.
Esta definición coincide con la de Marisa BORTOLUSSI, la cual reconoce como
literatura infantil «la obra estética destinada a un público infantil».
Las producciones ya existentes son literatura infantil. Alcanzan a serlo siempre que
su contenido tenga carácter creativo y no se limite al didáctico o documental.
La invocación a la creatividad reclama toda la literatura infantil creada por los niños,
bien sean narraciones, poemas y obras teatrales.

La literatura infantil no por intentar ser infantil ha de dejar de ser literatura. Quedan
atrás los tiempos en que la negación de la existencia de la literatura infantil se
basaba en que lo que tal nombre recibía carecía de calidad y de condiciones
literarias. Este rechazo pierde actualidad y vigencia ante gran parte de la producción
que se considera literatura infantil que cada vez está más cuidada como literatura y
cada día busca más al niño.
2º La simplificación de quienes amparándose en que todo es literatura niegan la
necesidad de introducir en su seno clasificaciones parece ignorar la existencia de
una amplia gama de producciones literarias cuya característica es precisamente
tener al niño como destinatario y servir a sus necesidades íntimas desde supuestos
psicopedagógicos.
Estas clasificaciones literarias se formulan por el tratamiento.
Toman estructuras y formas que sirven a la denominación y su razón de ser es
servir a esta denominación. Hasta el punto de que, de no ser así, tales
producciones no existirían. Puesto que su finalidad es servir a las necesidades
personales del niño.
Hay tres tipos de literatura infantil:
● La literatura ganada son todas aquellas producciones que no nacieron para
los niños, pero que, al paso del tiempo, el niño se las apropia o gano o se le
destinaron, previa adaptación o no. Cabe incluir todos los cuentos
tradicionales, el sector folclórico de la literatura infantil, muchos de los
romances y canciones, etc.
● La literatura creada: Es la que tiene ya como destinatarios a los niños. Es la
que se ha producido, y sigue produciéndose, tanto bajo la forma de cuentos o
novelas como de poemas y obras de teatro. Esta literatura infantil tiene en
cuenta la condición del niño. En ella se reflejan muchas tendencias y
concepciones de la literatura infantil que la hacen viva e interesante.
● La literatura instrumentalizada: Bajo este nombre debemos hablar más de
libros que de literatura. Nos referimos a todos esos que aparecen en series
en las que, tras escoger un protagonista común, lo hacen pasar por distintos
escenarios y situaciones: la playa, el monte, el circo, el mercado, el zoo, etc.
O aquellos que se crean como extensión para ejercicios de gramática u otras
asignaturas. En todas estas producciones predomina la intención didáctica
sobre la literaria.
Realidad y concreción de la literatura infantil.
La transición hacia una literatura infantil específica y en busca de calidad nace de
una serie de factores entre los que podemos distinguir:
Factores sociales: Aumento de la información y de la escolarización; crecimiento de
la capacidad adquisitiva y organizadora de la sociedad; incremento de la atención al
niño; necesidad de satisfacer la capacidad de producción y distribución de las
editoriales especializadas en textos escolares que quedan libres gran parte del año;
Factores educativos: Mayor conciencia de su utilidad por parte de padres y
educadores; mayor especialización, urgida por psicopedagogos y profesores
universitarios; diferencias observadas entre la literatura infantil para niños de países
muy desarrollados y bien escolarizados y los de los países en situación distinta de
desarrollo; necesidad de difundir algunos valores superadores de fronteras, razas,
culturas, etc.
Factores endógenos de la propia literatura infantil: A medida en que avanza en su
propio desarrollo, alcanza, y se le debe exigir, mayor perfección, adecuación,
especialización y variedad, como fruto de una sociedad cada vez más culta
preocupada por la educación del niño, y de una actividad cada vez más cultivada.
La literatura infantil se ve reclamada por dos tesis distintas y contrapuestas: LA
TESIS LIBERAL Y LA DIRIGISTA.
Para la tesis liberal: La literatura infantil no existe, con lo cual se abunda en la
postura de quienes creen que no hay más que una literatura que, a lo más, puede
dividirse en buena y mala. En esta única literatura el niño buscará y encontrará las
producciones que le gusten y le convengan.
La tesis liberal niega la realidad de la literatura infantil y la necesidad de una
literatura especializada para niños, en cambio, la tesis dirigista propugna una
literatura específica para los niños.
Instrumentalización de la literatura infantil
Desde el punto de vista de la respuesta a las necesidades del niño la literatura
infantil ganada y creada llenan educativamente -no escolarmente- el tiempo de
ocio, y su presencia en la escuela es beneficiosa. La expansión de la
instrumentalizada se iría en contra de la tendencia pedagógica actual que favorece
la incursión de lo lúdico en la escuela y no al revés.
Por su parte la instrumentalización de la literatura infantil va más allá de la estricta
aportación didáctica al desarrollo del lenguaje. Hay instrumentalización también en
el uso de la literatura ganada y creada cuando su promoción entre los niños lleva a
colocarla al servicio de objetivos distintos de los que le asignamos como propios.
Y, hay instrumentalización cuando se sitúa al servicio de un credo político o religioso
o de una causa sociopolítica. En cualquiera de estos casos la literatura infantil
aparece condicionada por razones extraliterarias y persigue objetivos supra
infantiles.

Una literatura menor de Ricardo Mariño.


El modelo que fue desplazado hacia 1983, traficaba contenidos morales en textos
que literariamente no tenían mucho valor y que respecto a la literatura en general lo
menos que se puede decir es que “atravesaban”: La que quedó atrás era la
literatura de las distintas dictaduras militares, cargadas de “deber ser”, una
literatura de espaldas la literatura, concebida como una herramienta educativa, que
militaba contra la polisemia y apelaba a la moraleja para limitar la independencia
interpretativa del lector. La que la reemplazó fue una literatura más cercana al
lector real, abierta al diálogo con toda la literatura universal y con otras zonas de
ficcionales del mundo infantil, como la historieta o el cine, y más interesada por el
juego, el humor y cierto espesor dramático.
En los años ochenta hubo una especie de transición “psi” que reemplazó
contenidos morales por otros relativos a cómo vivir de manera “progresista” en el
mundo contemporáneo cómo debe resolverse un conflicto (dialogando), cómo
respetar los derechos de los demás, etc.
Se trata de advertir que de cualquier forma persiste la inflación del elemento
formativo en la concepción de la literatura infantil. Algunos planteos reduccionistas
aseguran que las escenas violentas del cine, la tv o la literatura producen niños
violentos, o que los libros “de terror” “aterrorizan” y producen efectos negativos en
los lectores.
El chico necesita que el texto remite a su mundo pero también que aporte
“novedades” temáticas y formales, restos de mundos desconocidos, ya que los
frutería ser confirmado en todos sus saberes.
Alguien dijo que “la literatura infantil es aquella que, además, les gusta a los chicos”.
Poesía infantil: Las nanas pueden considerarse el origen de la literatura infantil.
Entroncadas con la tradición oral, son poesías de origen folclórico que se transmiten
de generación en generación. Se caracterizan por su ritmo lento, la invitación a
dormir -o el apremio- y cierto contenido social y religioso.
A ellas se les suma, en lo que se denomina folclore infantil, una colección de versos
vinculados con los juegos, que los niños se transmiten unos a otros desde tiempos
remotos. Textos breves y fáciles de recordar.
Elsa Bornemann
Define la poesía infantil como "toda aquella poesía creada por un escritor adulto y
destinada al público infantil y también aquella que, sin que su autor se lo haya
propuesto, puede ser dirigida a los niños y gozada por estos." Excluye como
poesías infantiles a las creadas por los propios niños, a las que refieren al tema de
la niñez desde la nostalgia del adulto, a las adaptadas o fragmentadas, a los textos
"excesivamente pueriles, ñoños", e incluso advierte que no todas las mejores
poesías de la literatura en general son apropiadas para los niños.

Clasificación de poesías según la estructura interna, de significados o contenidos:

● Poesía narrativa: Relato rimado y ritmado, contiene una anécdota o historia.


● Poesía descriptiva: Nos habla de cosas, personas, animales, fenómenos
naturales, poniendo de manifiesto sus características esenciales.
● Poesía lírica: Expresión de la subjetividad e individualidad del poeta.
● Poesía lúdica: Juego con las palabras, aliteraciones, distorsión de ciertos
términos, incorporación de vocablos inventados, retahílas.

Clasificación de poesías según sus objetivos o funciones: ESTRUCTURA EXT.

● Nanas: Para adormecer al niño. Aunque no estén musicalizadas, son


adecuadas para ser leídas, susurradas al pequeño.
● Rondas o corros: Para acompañar el juego. Se acompañan con movimientos.
● Poesías humorísticas: Para provocar la sonrisa y la risa.
● Poesía didáctica: Para instruir al niño con “lecciones rimadas”, por lo general,
fallidamente poéticas. Las desaconseja.
● Poesía celebratoria: Para informar al niño de determinados personajes o
hechos históricos con el fin de recordarlos o enaltecerlos. Hay que
seleccionar muy bien las adecuadas para el Nivel Inicial.
● Trabalenguas: Para dificultar la pronunciación y por lo mismo, depurar a
través de sucesivas repeticiones que provocan un gracioso efecto sonoro.
● Adivinanzas: Para encontrar el significado artificiosamente encubierto.

Cuento tradicional maravilloso: Son tan antiguos como la humanidad, hablan en


símbolos y metáforas del mundo y de los seres humanos; son relatos universales
que viajan a través del tiempo para traspasar todas las fronteras inventadas a lo
largo de la historia. Los creadores, seres anónimos, los fueron tejiendo y
organizando en largas jornadas de aprendizaje y deleite, dirigidas a públicos
diversos y heterogéneos, entre quienes se encontraban los niños y niñas. Las
historias han sido fijadas mediante la escritura por muchas personas conscientes de
su trascendencia; han sido transcritas con fines antropológicos. En otras ocasiones
se adaptan al lenguaje literario para realzar sus cualidades artísticas.

Las características que nos permiten reconocerlos son, Por ejemplo, las típicas
fórmulas de inicio y de cierre, la polarización, la tipificación (recurrencia del número
tres y sus múltiplos), elenco de personajes (hada, duende, gigante, ogro, bruja),
bosque como espacio y motivos:

Objeto mágico.
Puerta mágica cerrada que se abre con una fórmula.
Mundos al revés.
Juguetes que cobran vida, animización.
Sandalias rápidas.
Búsqueda de identidad real.
Idea de ser comido.

En cuanto a la estructura de los relatos: los comienzos siempre desventurados del


héroe y los finales felices.

Siguiendo a Ana Levsteinde Schapira vemos cómo se repite “un mismo esquema
canónico: la historia ejemplar o el “sentido de la vida”, subyacente en todos los
cuentos del mundo: el héroe, luego de aceptar su misión se somete a una prueba
que le permite probar o adquirir cualidades –prueba cualificante– para emprender
una búsqueda que termina con el logro del objeto de valor buscado –prueba
decisiva– luego de lo cual es reconocido y glorificado como héroe –prueba
glorificante–. El tiempo de estos relatos es legendario y ahistórico. El espacio es
mítico (bosque, cabañas, palacios). No hay descripciones detalladas, todo se
presenta con valor de estereotipo. En pocas líneas pasan enormes cantidades de
años; se trata de un tiempo “transcurrido”, necesario para la inserción de la magia
que convierte en instantáneas las empresas o acciones que insumirán mucho
tiempo. Desde el punto de vista de los personajes, éstos se presentan como
arquetipos y no como personas. Su origen, características y actuaciones son
siempre exageradas. Encarnan virtudes o defectos superlativos, carentes de matiz:
odio, amor, venganza, unilateralizan las acciones. El amor tiene un tratamiento
artificial en cuanto a la inexistencia de enamoramiento: contingencias tales como la
belleza física o las jerarquías sociales o un hecho trivial como el morder una misma
manzana son suficientes para establecer o romper un vínculo amoroso. Muchos
matrimonios concertados por el rey suegro o el donante mágico destilan más
indiferencia que amor. El aspecto sobresaliente de la afectividad de estos
personajes es el deseo, siempre satisfecho por la magia. No hay esfuerzo para
vencer las dificultades. Esto también se advierte en la dimensión social del cuento
maravilloso. Aparece una sociedad rígida y estratificada, con diferencias sociales
tan extremas como las pasiones. La búsqueda de riquezas es el motor de arranque
y la movilidad social ascendente se sanciona con el matrimonio: personajes de
oficios humildes acceden así a la realeza. En el plano retórico, este mundo narrado
se refleja en las antítesis y las hipérboles que, como señaló Michel Butor,
contribuyen a aislar a los personajes y al mundo de las hadas en su condición de
ente ficticio, subrayando la distancia que lo separa de nuestro mundo cotidiano.
Casi la totalidad de los cuentos conservan la modalidad del lenguaje oral, formas
rituales, onomatopeyas y crescendos o efectos de acumulación. Lo maravilloso en
tanto registro narrativo apela a la credibilidad de lo mítico. La perspectiva del
narrador que ofrece esta visión de mundo es omnisciente, lo cual no permite la
participación del lector u oyente en la elaboración de la realidad que se muestra.

TIPOS DE CUENTOS: Realista, fantástico, maravilloso, de autor, popular (arraigado


a una determinada zona), de terror, de aventuras, humorístico, etc.

Bruno Betelheimm

Plantea la importancia del cuento de hadas como reflejo de los conflictos del mundo
interior de los niños.

● El cuento de hadas no debe ser explicado. Todo queda en el inconsciente


hasta que se lo “comprende”.
● Ilustración: se fija una imagen ajena al niño.
● Versiones degradadas: el cuento de hadas polariza el bien y el mal. Violencia
simbólica, no real. Final feliz.

Vladimir Propp

Alejamiento
Uno de los miembros de la familia se aleja de la casa.
Prohibición
Recae sobre el protagonista una prohibición.
Transgresión.
Se transgrede la prohibición.
Interrogatorio.
El agresor intenta obtener noticias.

Información.
El agresor recibe informaciones sobre su víctima.
Engaño.
El agresor intenta engañar a su víctima para apoderarse de ellas o
Complicidad.
La víctima se deja engañar y ayuda así a su enemigo a su pesar.
Fechoría.
El agresor daña a uno de los miembros de la familia o le causa perjuicios.
Carencia.
Algo le falta a uno de los miembros de la familia.
Mediación.

Principio de la acción contraria.


El héroe acepta o decide actuar.
Partida.
El héroe se va de su casa.
Primera función del donante.
El héroe sufre una prueba.
Reacción del héroe.
El héroe reacciona ante las acciones del futuro donante.
Recepción del objeto mágico.
El héroe recibe roba, consigue el objeto mágico.
Desplazamiento.
El héroe es conducido.
Combate.
El héroe y el agresor se enfrentan.
Victoria.
El agresor es vencido.
Reparación.
La fechoría inicial es reparada o la carencia colmada.

La vuelta.
El héroe regresa.
Persecución.
El héroe es perseguido.
Socorro.
El héroe es auxiliado
Llegada del incógnito.
El héroe llega de incógnito a su casa o a otra comarca.
Pretensiones engañosas.
Un falso héroe reivindica para si percibes engañosas.
Tarea difícil.
Se propone al héroe una tarea difícil.
Tarea cumplida.
La tarea es realizada.
Reconocimiento.
El héroe es reconocido.
Descubrimiento.
El falso héroe o el agresor, el malvado, queda desenmascarado.
Transfiguración.
El héroe recibe una nueva apariencia.
Castigo.
El falso héroe o el agresor es castigado.
Matrimonio.
El héroe se casa y asciende al trono.
¿Qué significa que enseñemos PRÁCTICAS vinculadas con el lenguaje?

Significa que se enseñan las prácticas sociales que llevamos a cabo con el
lenguaje: hablar y escuchar, leer y escribir. Y si el objeto son estas prácticas, los
contenidos de enseñanza son los quehaceres (contenidos) del hablante, del lector y
del escritor, por ejemplo, relatar una experiencia a otros, escuchar atentamente un
relato, etc.

¿Por qué es un desafío para los niños la oralidad dentro del Jardín?

Es un desafío ya que tratan de ser escuchados y comprendidos por otros que


desconocen las maneras que ellos tienen de expresarse. Es decir, en este proceso
ellos pasaran de una comunicación apoyada en lo gestual y en lo sobreentendido, a
una donde prevalezcan los intercambios lingüísticos cada vez más adecuados a la
situación comunicativa y a los diferentes contextos, incluido el escolar. En este
ámbito el niño debe interpretar formas de comunicar propias de la interacción en la
escuela, por ejemplo, debe aprender que el docente también se refiere a él cuando
se dirige a todo el grupo.

¿Cómo interviene la docente para que los textos orales de los niños sean claros
para todos?

Interviene estimulando el uso del lenguaje y escuchando a los niños, ya que en


muchos casos los niños se manifiestan a través de gestos, llantos, gritos, etc., sin
necesidad de hablar, ni escuchar; .

¿Qué se critica y qué se rescata de la llamada ronda de intercambio?

¿Qué se critica? ¿Qué se rescata?

RONDA DE *Cuando los niños *Se suele privilegiar la


INTERCAMBIO. relatan sus comunicación oral
experiencias entre docente y
personales a todo el niños, siendo el
grupo, a sus
compañeros suele momento de la
hacérseles difícil seguir jornada escolar en el
el relato ya que que se espera que los
desconocen la niños escuchen y
temática, las hablen.
circunstancias y a los
protagonistas del * Cuando el tema es
evento, al entorno del común a todos los
compañero que este chicos de la sala,
relatando su puede permitir que los
experiencia. niños sigan las
intervenciones de los
compañeros y del
maestro compartiendo
hechos y argumentos.

*El intercambio de
ideas que puede
llegar a
desencadenarse, el
cual va a requerir que
los niños lleguen a
diversos
acuerdos, como por
ejemplo acuerdos
sobre qué es lo que
saben acerca de la
persona que
entrevistarán y sobre
la información que
podrá aportarles,
qué es lo que
pretenden averiguar,
etc.
¿Qué ideas sustentan la noción de pensar a los niños realizando actividades
de lectura y escritura?

Está sustentada ya que, como primer nivel del sistema educativo, tiene la
responsabilidad de iniciar el proceso de alfabetización de los niños. Se trata
de plantear situaciones en las que los niños puedan poner en juego sus
saberes y avancen en la construcción del lenguaje escrito. Para ello es
necesario partir de lo que los niños conceptualizan sobre el sistema de
escritura y sobre los textos que circulan socialmente.
¿Cómo se vinculan las ideas de variedad y de continuidad en relación con Prácticas
del Lenguaje?

Se vinculan con las ideas de Variedad porque es necesario brindarle a los niños
variedad de situaciones y de prácticas que los ayuden a vincularse socialmente
mediante el lenguaje, es decir, a través de brindarles oportunidades en las que
puedan escuchar leer o leer diversidad de textos, opinar sobre lo leído, debatir con
los compañeros, dejarse llevar por los efectos que el lenguaje provoca, etc. Y se
vinculan con las de continuidad porque estas situaciones tienen que sostenerse en
el tiempo, por lo que es necesario que la variedad de situaciones y de prácticas se
desarrollen con la continuidad necesaria para que los alumnos puedan aproximarse
a los contenidos y transformar sus conocimientos progresivamente. Es decir, es
necesaria para el aprendizaje de los niños, dado que es la que asegura la
transformación del saber.

Detallar las cuatro situaciones que pueden darse para desarrollar contenidos
de lectura y escritura.

● Los niños escuchan leer al maestro: Desde hace unos años los docentes
ampliaron la lectura de los textos y, por eso, cuando el maestro lee a los
niños los pone en contacto con una variedad de géneros y temáticas que le
permiten hacerse preguntas sobre lo que está escrito, el contenido de los
textos y sobre cómo están escritos, la estructura de la lengua escrita.
Interactuar con un adulto que ejerce prácticas de lectura diferentes de
acuerdo con lo que está leyendo y con el propósito que lo orienta, los ayuda
a los niños a progresar como lectores.
● Los niños leen por sí mismos en forma individual o en pequeños equipos:
Antes de que los niños lean de manera convencional pueden actuar como
lectores, poniendo en juego sus saberes sobre el sistema de escritura y
sobre las características de los textos. Se trata de anticipar el significado,
teniendo en cuenta los conocimientos sobre el género, el portador y el tema.
Con esta información anticipan lo que puede estar escrito y lo confrontan con
algunos índices que pueden observar en el texto. El docente entrega los
textos a los niños y los enfrenta con problemas donde son ellos quienes
tienen que ubicar dónde dice algo que saben que está escrito o piensan que
está escrito, tienen que determinar si dice o no dice algo, tienen que decidir
cuál es entre varios enunciados posibles o hipotetizar qué dice en un
fragmento con sentido que es previsible para ellos.
● Los niños dictan al maestro: Cuando los niños dictan al maestro se
posicionan como dictantes de un texto pensado por ellos y materializado por
la mano del maestro. El dictado al maestro permite abordar textos de variada
extensión y complejidad. En esta situación el docente muestra a los niños el
acto de escritura y comparte con ellos los problemas que se enfrenta todo
aquel que escribe: explicitar el propósito del texto y el o los destinatarios;
planificar qué se va a escribir y en qué orden; releerá para controlar que eso
que se escribió resulta comunicable; hacer consultas durante la producción
para asegurarse que el texto contenga lo previsto y de la forma más parecida
a los textos que circulan socialmente; revisar lo escrito; pasarlo en limpio,
decidir sobre qué soporte lo escribirán.
● Los niños escriben por sí mismos en forma individual o en pequeños equipos:
Los niños producen textos en el marco de situaciones que los ayudarán a
apropiarse al mismo tiempo del sistema de escritura y del lenguaje que se
escribe, pueden escribir textos despejados y extensos. Entre los primeros
encontramos las listas, los rótulos y los epígrafes. También es importante
proponer la producción de textos extensos, estableciéndose acuerdos
previos sobre qué escribir, para qué y sobre los destinatarios. En estas
situaciones también se preverán tiempos para planificar, escribir y revisar la
producción, como lo hacen los que escriben convencionalmente. Estas
escrituras afrontan el desafío de cuidar la coherencia del escrito. Mientras
avanzan en la producción, los niños tienen que pensar por ejemplo, si ya
escribieron en qué zonas del país vive el animal elegido para la nota de la
enciclopedia; si pusieron a qué animal se están refiriendo, etc.

Para poder escribir los niños tienen que encontrar fuentes para consultar en la sala,
carteles con los nombres de los nenes, agenda con los días de la semana y las
actividades a realizar, libros, revistas, entre otras. Pueden realizar estas
producciones individualmente, en parejas o pequeños grupos. El intercambio con
los pares favorece que los niños expliciten sus ideas, confronten opiniones,
argumentan para justificar sus decisiones, proceso que enriquece el aprendizaje.

¿Por qué es importante enseñar el nombre propio?

Es importante ya que las actividades relacionadas a este tema a lo largo del nivel
inicial brindan a los niños valiosas oportunidades para plantearse y resolver
problemas sobre el sistema de escritura.

Los nombres se vuelven estables y sirven de fuentes de información para


interpretar y producir nuevas escrituras mediante numerosas situaciones de
intercambio y discusión sobre el sistema. La presencia de los nombres garantiza
su conocimiento y el reconocimiento progresivo de las letras. Junto con otras
escrituras despejadas como rótulos y calendarios con los días de la semana, los
carteles con los nombres propios se constituyen en una valiosa fuente de
información presente en la sala.

¿Cómo debe ser la biblioteca de sala?

Las bibliotecas de las salas deberán contar con libros informativos, revistas,
diarios, folletos, historietas y demás material gráfico que sea posible
incorporar.
La presencia de material gráfico de diversa índole fortalece la relación de los
niños con la palabra escrita como portadora de diferentes significados. Leer
diarios y revistas que informan sobre descubrimientos científicos, actuación de
personas que se hayan destacado por su desempeño en el mundo artístico,
deportivo o científico, favorece y estimula la curiosidad infantil. Los libros
informativos abordan temas relacionados con ciencias naturales, ciencias
sociales, matemáticas, obras de arte. Este material debe ocupar un espacio
diferenciado de la sección destinada a la literatura.

¿Cómo evaluamos el área de Prácticas del Lenguaje?

Si se crean situaciones en las que los niños pongan en juego de manera


sostenida y frecuente las prácticas del lenguaje oral en situaciones
interpersonales y en contextos de enseñanza, se evaluará lo siguiente:

● La participación en conversaciones adecuando su intervención a las


diversas situaciones comunicativas y a los destinatarios.
● La producción de relatos, explicaciones, justificaciones cada vez más
adecuadas a la situación comunicativa.
● La expresión de opiniones y el respeto por lo expresado por los otros.
● El uso de un vocabulario variado.
● El respeto por los turnos de habla en situaciones comunicativas.

Si los alumnos transitan de manera sostenida y frecuente las Prácticas del


Lenguaje Escrito y lo hacen en el marco de proyectos y actividades que tengan
propósitos comunicativos claros y compartidos, se podrá evaluar los siguientes
aspectos:
● La anticipación de significados a partir de diferentes indicios.
● La selección de textos según los diferentes propósitos.
● La exploración de textos en busca de información, teniendo en cuenta cada
vez más indicadores: el contexto gráfico; y los datos cuanti y cuali del texto,
como pistas para construir significado y realizar anticipaciones.
● La elaboración de textos escritos con diferentes propósitos: producción de
notas de enciclopedia, textos de referencia para una muestra, carteleras,
epígrafes para ilustraciones o fotografías, recomendaciones, etcétera.
● La utilización de diferentes fuentes de información conocidas para realizar
producciones escritas (carteles, rótulos, títulos de libros, agendas, entre
otras).
● La planificación y revisión de las propias producciones escritas.
● La escritura convencional de su nombre propio.
El instrumento básico para apreciar el avance de los niños es la
observación de sus intervenciones y de las producciones orales y escritas.

¿Cómo se da la vinculación de los niños con la literatura? ¿De qué


manera interviene la escuela, el Jardín en ello?

La relación comienza en los primeros meses de vida (nanas).

Los niños se relacionan con la literatura como parte de una actitud lúdica en el
mundo, que está presente en la voz de la maestra, o en un film, o en un libro con
imágenes. Esta concepción abrió las puertas a un tipo de literatura apartada de
cánones didácticas o moralizantes, intensificando la producción de libros que
provocaran el deseo de leer.

La responsabilidad de la escuela es garantizar a todos ellos una rica interacción


con textos literarios de calidad y la tarea del docente es trabajar de manera
sistemática para asegurar los aprendizajes que inicien o continúen su formación
como lectores. El docente habrá de ser un mediador entre los textos literarios y los
niños.

¿Qué criterios tendremos como docentes en la selección de textos literarios


para llevar a la sala?

Como docentes tendremos tres criterios en cuenta, en el momento de la


selección de textos literarios para llevar a la sala.
El valor estético de una obra literaria infantil: La literatura habla de las cosas que
conmueven, que estimulan el pensamiento sobre lo que nos está pasando, que
arranca sonrisas o lágrimas, y que deja como única enseñanza, ese contacto con
la palabra que abre un mundo nuevo, desconocido tal vez, antes de leer ese texto.

El cuidado pedagógico o la presencia invisible del lector: El nivel de lengua


utilizado por el autor, aproxima o distancia a los lectores potenciales.

Los textos para los primeros años deben transmitir las ideas de manera
coloquial. Pero esto no quiere decir que no exista profundidad.

Otro aspecto es la representación de la infancia del escritor, su conocimiento sobre


la manera como los niños pueden ingresar a la ficción. La pedagogía nos brinda
herramientas para conocer los centros de interés temáticos en cada etapa
evolutiva, y nos permite saber que se van modificando a través del tiempo, y que
pueden ser una constante aún en diferentes contextos culturales.

A los dos y tres años aparece el interés por espacios en los que transcurra una
aventura en la que el lector pueda ser protagonista. Favorece el seguimiento de
la historia y que el relato tenga repeticiones. Los niños reciben con alegría un final
feliz.

Los niños de cuatro y cinco años se inclinan por los elementos mágicos o
sobrenaturales, como los que aparecen en los cuentos tradicionales y las
leyendas. Nace la curiosidad por temas más complejos: el amor en la pareja, la
sexualidad, los nacimientos, etc. Gustan de las historias con protagonistas niños.
Las tramas de los relatos pueden presentar mayor complejidad.

Nada complace más a un niño que escuchar por primera vez una palabra,
interrogar sobre su significado, escuchar una respuesta satisfactoria. La literatura
infantil puede acompañar al niño lector, ayudarlo en su desarrollo. También
estimularlo en la búsqueda de realidades diferentes a las que se suceden en su
vida y a pensar críticamente su realidad y la del mundo en el que crece.

La representación del mundo: ideas, creencias, valores culturales: Toda obra


literaria contiene en su interior una representación del mundo, una escala valorativa
sobre la conducta humana. En este espacio, las polémicas suelen ser intensas ya
que no todos compartimos los mismos códigos con respecto a lo que está bien o
está mal, ni ahora, ni en el pasado.

La literatura para niños, como el resto de las obras de literatura, muestra una
extensa variedad de encuentros y desencuentros de ideas expresadas a veces en
un simple relato. Así puede parecer una familia integrada por una abuela y su
nieto, o una mamá que vive sola con sus hijos, y no hay un padre, y estos mundos,
que en verdad existen, tropiezan con representaciones de la familia nuclear que
durante mucho tiempo fue la única familia que se podía ‘mostrar’ en la escuela.

La búsqueda de una sociedad más libre, más cercana a la naturaleza, sin


ideologías extremistas, hace que el adulto transmita sus inquietudes al
lector-receptor de su obra, quizá en un intento de advertir y concienciar, en el
cual, en el fondo, se percibe un gran sentimiento de culpabilidad hacia el mundo
de los adultos que necesitan que los jóvenes vayan cambiando poco a poco
algunos principios, erróneos, que ellos han establecido.

¿Cómo hacemos una buena lectura? ¿Y una narración oral?

Una buena lectura se hace teniendo un objeto libro destacado, en el cual se


distinga su título, el nombre del autor y el texto que se leerá, favoreciendo algunas
anticipaciones que los niños puedan hacer.

En las situaciones en las que el docente se disponga a leer un texto narrativo


frente al grupo, aconsejamos luego de observar el libro, dedicarse a la lectura
ininterrumpida del texto para propiciar la entrada y la permanencia de los niños en
el mundo ficcional que se les ofrece.

No resulta aconsejable leer mostrando las ilustraciones que el libro pudiera


contener para no interrumpir el desarrollo de la historia y permitir a los chicos
imaginar creativamente a partir de la escucha.

Si se tratara de un libro-álbum aconsejamos realizar una lectura con los niños, en


pequeños grupos, para que todos puedan escuchar y mirar las imágenes con
comodidad.

Al realizar la lectura el docente podrá utilizar: entonaciones con la voz, pausas,


voces diferentes para los personajes, algún gesto o ademán con la mano libre
de sostener el libro.

Una narración oral la hacemos contando, por ejemplo, un cuento, sin más
elementos que la voz, los gestos y los ademanes. Este tipo de narración invita a los
chicos a poner en juego su imaginación creativa.

Si el encarar la narración oral implica para el docente algún tipo de inseguridades o


dudas, se recomienda comenzar por la narración de anécdotas que forman parte
de los textos narrativos.

¿Cómo se plantea la conversación posterior a la escucha de textos literarios?


Se plantea abriendo un espacio posterior a la escucha con el fin de que los niños
puedan aprender a conversar sobre los efectos que el texto produjo. Lo importante
es que vayan adquiriendo seguridad para expresar las emociones que sintieron,
hacer preguntas, opinar sobre lo que hicieron los personajes, sobre el final de la
historia, de manifestar sus preferencias; a la vez que escuchen las expresiones y
las opiniones de sus compañeros y puedan intercambiar ideas.

La intención es que se genere una conversación en la que participen y que


todos vayan ganando confianza para expresarse y compartir ideas.

¿Cómo evaluamos el área de Literatura?

La evaluación que habrá de realizarse tomará en cuenta los propósitos de la


inclusión de la literatura en Nivel Inicial y los contenidos que se enseñan para llegar
a ellos.
Los aspectos a evaluar son los siguientes:
● Las actitudes que asumen al escuchar narrar o leer textos
narrativos, poemas.
● Los comentarios que realizan acerca de lo escuchado.
● La construcción de significados sobre los textos que se
escucharon.
● El intercambio de ideas y opiniones.
● La narración de cuentos o relatos.
● La participación en la producción de cuentos y poemas
incorporando algunas características del género y algunos
recursos del lenguaje literario.
● La búsqueda de coherencia en el desarrollo de un relato y formas
de cohesión que mejoren el resultado de la producción.
● La elección de libros de acuerdo con los propios gustos e intereses
(teniendo en cuenta al autor, las ilustraciones, el título, la tapa y la
colección para elegir un libro).
● La anticipación y la construcción de sentido tomando en cuenta
diferentes indicadores (formato, portador, ilustraciones, etc.).
¿Qué formación da el Nivel Inicial en cuanto a Teatro?
Cuando nos referimos al teatro en relación con la Educación Inicial, hablamos
de un espectáculo pensado, escrito y preparado por adultos para los niños.
Los niños son espectadores y los adultos son los encargados de representar
la obra y, en el caso del docente, seleccionarla para ellos.
A la institución escolar le compete el compromiso de promover el acercamiento de
los niños a distintas expresiones culturales y artísticas, entre ellas el teatro. El
mismo “permite a los niños espectadores movilizar una rica gama de experiencias
de aprendizaje.
¿Cuál es la diferencia entre Teatro y Juego teatral?
La diferencia es que en el teatro los niños son solamente espectadores y los adultos
son los encargados de representar la obra y, en el caso del docente, seleccionarla
para ellos, en cambio, en el juego teatral el niño simula roles y/o situaciones
ficcionales. A través del mismo, el niño se expresa y se comunica, explora,
despliega su interioridad de manera creativa, desarrollando su personalidad,
canalizando emociones, sentimientos y necesidades; resolviendo conflictos.
¿Qué es un títere? ¿Cómo trabajamos con ellos?
Un títere es un actor, es parte del cuerpo del actor, es un objeto que cobra
movimiento. Es cada una de estas cosas y todas a la vez.
Podemos partir de la definición que una y otra vez se ha dado de los títeres como
todo objeto movido en función dramática.
Trabajamos con los títeres realizando escenas en la sala, es decir, obras teatrales.
El docente podrá mostrar a sus alumnos diferentes acciones dramáticas con los
títeres, breves escenas e incluso podrá encarar la preparación de una obra. Pero
será de suma importancia que los niños puedan acceder a una representación de
títeres efectuada por profesionales titiriteros. El docente seleccionará previamente
la obra, tomando en cuenta el tema y el argumento de la misma, como así también
la representación en su totalidad.
¿Qué se evalúa en Teatro y Títeres?
Se evalúan los siguientes aspectos:
● Las actitudes que asumen durante la concurrencia al teatro y al teatro de
títeres.
● Los comentarios que realizan acerca de la obra (sensaciones o emociones
experimentadas, efecto que provocaron algunos elementos del lenguaje
teatral, acciones de los personajes, etcétera).
● La utilización de distintos recursos expresivo-dramáticos en los juegos
teatrales y en el manejo de los títeres (uso de la voz, gestos, movimientos,
vestuario, interacción con otros personajes, etcétera).
● La estructuración de secuencias dramáticas (organización del espacio
dramático, asunción de personajes, desarrollo de un guión, creación y
resolución de conflictos dentro de la trama, interacciones verbales y no
verbales, etcétera).
● La posibilidad de coordinar los diálogos y la acción con los otros.

Alfabetización
Métodos de la enseñanza de alfabetización:
● Sintético: Se enseñan los diferentes elementos que tiene una palabra, las
vocales, las consonantes. Hay métodos alfabéticos, fonéticos, silábicos,
entre otros.
● Analítico: Palabras generadoras, significativas y desde ahí se analiza, cómo
los métodos globales de cuentos.

Estos métodos enseñan a leer y escribir.

Emilia Ferreiro:Nos va a decir que nuestro sistema de escritura es alfabético y que


se representan los grafemas (signos de escritura), a través de fonemas (sonidos
lingüísticos).
La autora nos va a explicar por qué etapas pasa el niño para aprender a escribir.
Etapas: Pre-silábica
● Durante ésta etapa el niño no sabe ni leer ni escribir.
● Podemos encontrar que hay un manejo de la función simbólica, ya que ellos
ya saben que esos signos dicen algo.
● Comienza a distinguir lo que es un dibujo de lo que es una letra, por ejemplo,
el niño que sabe que la línea del dibujo sigue el contorno de una forma y la
letra no.
● El niño durante esta etapa tiene intencionalidades diferentes al dibujar que, al
escribir, y algo muy importante es que se van desarrollando nociones de
DIRECCIONALIDAD, HORIZONTALIDAD Y LINEALIDAD.

Durante esta etapa los niños descubren 3 hipótesis:

1. Hipótesis del nombre: supone que lo que está escrito cerca de un objeto es el
nombre del mismo.
2. Hipótesis cuantitativa: consideran que, para que lo que está escrito sea una
palabra, tiene que tener como mínimo 3 signos. Y en algunos casos la
cantidad de letras dependen del tamaño del referente.
3. Hipótesis cualitativa: suponen que los signos deben ser diferentes, variados y
hasta rechazan palabras como “Ana” u “Oso”.

Cada una de estas hipótesis las puede mantener por mucho tiempo. Siempre usan
las mismas letras, aunque pueden usar otras para hacer producciones diferentes o
variaciones en el orden de las mismas letras.
Silábica: El niño descubre que hay una relación entre la escritura y el sonido
(Relación entre el sistema de escritura y la cadena sonora), además es en esta
etapa donde comienzan a escribir el nombre propio.
Y por último durante esta etapa va a representar cada sílaba con un solo signo, por
ejemplo, para escribir “CASA” va a poner “CA” o “AS”. Normalmente usan las
iniciales de su nombre propio con valor simbólico, o las que conocen (primero usa
vocales, luego consonantes o las iniciales de esa palabra), y también pueden ser
“seudoletras”.

Silábica-Alfabética: En esta etapa el niño escribe un grafema (signo), para cada


fonema (sonido lingüístico). Es un nivel que tiene en parte forma alfabética y en
parte forma silábica, es decir, la compone elementos de los momentos silábicos y
alfabéticos, y es donde comienza a escribir algunas palabras y algunas sílabas en
forma completa. Por ejemplo, para poner “CASA” va a poner “CAS” o “ASA”.

Alfabética: Durante esta última etapa el niño va a representar a cada sonido con un
signo, es decir a cada fonema con un grafema.
Es la etapa en la que el niño se va a ir acercando a la escritura “convencional” y va
a ir escribiendo algunas palabras, pero con faltas de ortografía ya que no conoces a
las reglas ortográficas y por esto mismo no va a distinguir el artículo, la puntuación,
la ortografía justamente, etc. Y por último aquí la similitud sonora implica similitudes
de letras, y las diferencias sonoras suponen letras diferentes.
Ejemplo: Hoy = Oi / Agua = Abua / Perro = Pero.

Que el niño esté atravesando esta etapa no quiere decir que haya aprendido a leer
por completo, o a escribir.
No hay edades para ninguna de estas etapas, sino que tiene mucho que ver con la
estimulación que el niño haya recibido y es muy importante que nosotros
conozcamos muy bien estos niveles para intervenir adecuadamente.

¿Qué es escribir?

La escritura es un proceso cognitivo. Al escribir el niño hace una interpretación


activa de dichos modelos que sería la estructuración del conocimiento. Durante este
momento la percepción y la memoria no es un rol fundamental y, además, reconoce
como precursores al dibujo y al juego. Al reconocerlos en primera instancia va a
representar indirectamente las cosas (SIMBOLISMOS DE SEGUNDO ORDEN), que
es donde descubre que a través de símbolos escritos puede representar el habla, y
el lenguaje escrito se transforma en un SIMBOLISMO DIRECTO, es decir, sin
necesidad del habla. Luego, en segunda instancia el niño va a representar
directamente las cosas (SIMBOLISMOS DE PRIMER ORDEN), que lo realiza al
intentar escribir cuando todavía no sabe hacerlo (Representando objetos), y durante
este momento el lenguaje hablado del niño va a comprender la expresión gráfica.
El objetivo fundamental de todo esto es que los niños descubran que el lenguaje
escrito reproduce el lenguaje hablado.

La relación entre ESCRITURA - LENGUAJE es fundamental en el planteo de la


conciencia ya que facilita el aprendizaje de la lecto-escritura y, además, ya que el
niño necesita una ESTIMULACIÓN LINGÜÍSTICA durante la educación preescolar
para adquirir este aprendizaje, y esta estimulación va a mantener activos
MECANISMOS PSICOLÓGICOS que son indispensables para aprender a leer y
MECANISMOS INTUITIVOS que usamos para aprender a hablar (Sintácticos,
fonológico y semánticos).

El niño nace con la capacidad de construir su lengua y su gramática ya que tiene


componentes fonológicos, léxicos y semánticos, y además él va a utilizar la
lengua que construyo. Durante este proceso analiza su propio lenguaje y lo iguala
con el de los demás para corregir su pronunciación utilizando coordinación de
género y número, y conjugando verbos.

Por otra parte, la experiencia demuestra que los niños tienen CONCIENCIA
LÉXICA (reconocimiento de las palabras en la cinta sonora) y CONCIENCIA
FONOLÓGICA (reconocimiento de fonemas en cada palabra).

También podría gustarte