Lopez-Quinteros 2018

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 118

UNIVERSIDAD FINIS TERRAE

FACULTAD DE DERECHO
ESCUELA DE DERECHO

TRATAMIENTO LEGAL EN CHILE DEL DELITO DE LAVADO DE


ACTIVOS: ANÁLISIS DOCTRINARIO Y JURISPRUDENCIAL

PRISCILLA LÓPEZ ÁVALOS


MARÍA JESÚS QUINTEROS ANDRADE

Memoria presentada a la Facultad de Derecho de la Universidad Finis Terrae, para


optar al Grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas.

Profesor guía: Rodrigo Ríos Álvarez

Santiago, Chile
2018
INDICE

INTRODUCCION ............................................................................................................. 6
CAPITULO I: LAVADO DE ACTIVOS O BLANQUEO DE CAPITALES ...................... 7
1. Origen......................................................................................................................... 7
2. Concepto..................................................................................................................... 9
3. Dinero sucio y dinero negro ...................................................................................... 10
4. Fases del proceso de lavado de activos. ..................................................................... 11
4.1 Colocación .......................................................................................................... 11
4.2 Enmascaramiento ................................................................................................ 13
4.3 Integración .......................................................................................................... 14
5. Efectos o consecuencias económicas, políticas y sociales del lavado de dinero. ......... 15
5.1 Efectos o consecuencias económicas. .................................................................. 16
5.1.1 Efectos macroeconómicos: ............................................................................... 16
5.1.2 Efectos microeconómicos: ................................................................................ 17
5.2 Efectos o consecuencias políticas......................................................................... 18
5.3 Efectos o consecuencias sociales: ........................................................................ 19
CAPITULO II: TRATAMIENTO LEGAL DEL LAVADO DE ACTIVOS ..................... 20
1. Tratados Internacionales ........................................................................................... 20
1.1 Recomendaciones del comité de ministros del consejo de Europa relativa a
medidas contra la transferencia y el encubrimiento de capitales de origen criminal
(1980). ...................................................................................................................... 20
1.2 Convención de las Naciones Unidas contra el tráfico ilícito de estupefacientes y
sustancias psicotrópicas (Convención de Viena, 1988). ............................................. 21
1.3 Declaración de principios sobre la prevención del uso delictivo del sistema
bancario para el lavado de dinero, del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea
(1989) ....................................................................................................................... 21
1.4 Las cuarenta recomendaciones del GAFI (1990), modificadas y ampliadas en el
año 2003. .................................................................................................................. 22
1.5 Convenio Europeo sobre blanqueo, seguimiento, embargo y confiscación del
producto de los delitos (Estrasburgo, Francia, 1990). ................................................. 23
1.6 Directiva del Consejo de las Comunidades Europeas sobre prevención de la
utilización del sistema financiero para el blanqueo de capitales (1991). ..................... 23
1.7 Reglamento Modelo Americano sobre delitos de lavado relacionados con el tráfico
ilícito de drogas y delitos graves (1992, modificado en 1997 y 1999). ....................... 24
1.8 Declaración de principios para la prevención y control del lavado de activos y
ahora de la Federación Latinoamericana de Bancos. .................................................. 24
1.9 Convención Internacional de las Naciones Unidas para la Supresión de la
Financiación del Terrorismo (1999). .......................................................................... 25
1.10 La Convención de Palermo de las Naciones Unidas contra la delincuencia
transnacional organizada (2000). ............................................................................... 25
1.11 Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo de la Unión Europea de 2001. 26
2. Organizaciones Internacionales ................................................................................. 26
2.1 El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI o FATF) ............................. 27
2.2 Grupo de Acción Financiera del Caribe (GAFIC) ................................................ 28
2.4 Grupo Asia Pacífico contra el lavado de activos (APG) ....................................... 29
2.5 Grupo contra el Lavado de Dinero de África Oriental y del Sur (ESAAMLG) ..... 30
3. Tratamiento legal en Chile ........................................................................................ 30
3.1 Normativa vigente al momento de entrar en vigencia la ley 19.366 ...................... 31
3.2 Ley 19.366 .......................................................................................................... 32
3.3 Proyecto de ley N° 19.913 ................................................................................... 33
3.3.1 Los fundamentos y objetivos del proyecto de ley N° 19.913 ............................. 35
3.3.2 Control Constitucional y publicación. ............................................................... 35
3.3.4 Resumen de la ley 19.913 ................................................................................. 43
3.4 Personas obligadas a informar ............................................................................. 44
3.5 Tipos penales creados por la ley 19.913 ............................................................... 47
3.6 Unidad de Análisis Financiero (UAF) .................................................................. 47
3.6.1 Funciones UAF................................................................................................. 49
3.7 Infracciones ......................................................................................................... 53
CAPITULO III: ANALISIS DEL TIPO PENAL DEL LAVADO DE DINERO ............... 54
1. Consideraciones previas ............................................................................................ 54
2. Bien jurídico. ............................................................................................................ 55
2.1. Bien jurídico protegido por el tipo penal del Lavado de Activos. ............................ 57
a) Sistema económico y la libre competencia ............................................................. 57
b) Bien jurídico protegido por el delito previo ............................................................ 59
c) La administración de justicia. ................................................................................. 59
d) Seguridad interior de Estado. ................................................................................. 60
2.2 Legislación comparada ............................................................................................ 62
a) Suiza...................................................................................................................... 62
b) Alemania ............................................................................................................... 62
c) Bélgica .................................................................................................................. 62
d) Argentina ............................................................................................................... 63
e) Colombia ............................................................................................................... 63
3. Normativa internacional sobre el objeto material del lavado de activos ..................... 64
3.1 Objeto material del tipo penal en nuestro derecho interno ........................................ 65
4. Conducta................................................................................................................... 67
4.1 Conducta de la letra a) del artículo 27 ..................................................................... 67
4.1.1 Tipo objetivo ........................................................................................................ 68
a) Sujeto activo .......................................................................................................... 68
b) Sujeto pasivo ............................................................................................................ 68
c) Objeto jurídico .......................................................................................................... 69
d) Conducta típica ......................................................................................................... 69
- La ocultación .............................................................................................................. 69
- La disimulación .......................................................................................................... 70
4.1.2 Tipo subjetivo ...................................................................................................... 71
4.2 Conducta de la letra b) del artículo 27 ..................................................................... 72
4.2.1 Tipo objetivo ........................................................................................................ 72
a) Sujeto activo ............................................................................................................. 72
b) Sujeto pasivo y objeto jurídico .................................................................................. 73
d) Conducta .................................................................................................................. 73
4.2.2 Tipo subjetivo ...................................................................................................... 74
4.2.3 El delito de lavado de dinero por omisión ............................................................. 75
5. Pena asignada al delito de lavado de activos .............................................................. 77
CAPITULO IV: MINISTERIO PUBLICO EN RELACION AL LAVADO DE DINERO 78
a) Consideraciones previas ..................................................................................... 78
b) La Unidad Especializada en Lavado de Dinero, Delitos Económicos, Delitos
Medioambientales y Crimen Organizado (ULDECCO) ............................................. 78
c) Éxitos de la estrategia antilavado de activos en Chile ......................................... 80
Cuadro 3.1................................................................................................................. 81
Cuadro 3.2................................................................................................................. 82
1.3 Distribución de sentencias condenatorias por tipo de delito base ..................... 82
3.4 Distribución de sentencias según el sector económico vulnerado ......................... 83
Cuadro 3.5................................................................................................................. 84
3.6 Penas de comiso basadas en sentencias condenatorias. ......................................... 85
Cuadro 3.7................................................................................................................. 85
Cuadro 3.8................................................................................................................. 86
CAPITULO V: JURISPRUDENCIA NACIONAL ........................................................... 88
1. Sentencias condenatorias obtenidas en Procedimiento Abreviado ....................... 88
CASO 1: El reloj de arena ......................................................................................... 88
CASO 2: Devolución de impuestos ........................................................................... 93
CASO 3: Créditos fraudulentos ................................................................................. 96
2. Sentencias condenatorias obtenidas en Juicio Oral .............................................. 98
CASO 4: Tráficos ...................................................................................................... 98
CASO 5: Escalera Real ........................................................................................... 101
3. Sentencias condenatorias obtenidas en Procedimiento simplificado .................. 105
CASO 7: Subvenciones ........................................................................................... 105
Conclusiones ........................................................................................................... 109
Bibliografía ............................................................................................................. 112
INTRODUCCION

La presente memoria para optar al grado de licenciado en ciencias jurídicas será


desarrollada en el campo del derecho penal económico (DPE), específicamente sobre el
delito de lavado de activos o blanqueo de capitales. El objetivo de este trabajo es dar a
conocer, de forma sistematizada, qué es el lavado de activos o blanqueo de capitales,
comenzando por estudiar su origen y las nefastas consecuencias que produce a nivel
económico, político y social. Concretamente, nos referiremos a los tratados internacionales
y organizaciones internacionales que lideran la ofensiva contra este delito. En base a lo
anterior, estudiaremos la evolución de nuestra legislación; la historia, estructura y ámbito
de la ley 19.913 que regula este delito en Chile, los tipos penales que establece y los
organismos que crea. Hecho esto, desarrollaremos un análisis del tipo penal enmarcado en
la teoría del delito e investigaremos el derecho comparado, para entender como es penado
en por otros países. Conociendo ya los aspectos teóricos que componen este tipo penal, nos
referiremos a la fase de la persecución penal, donde comentaremos el trabajo especializado
que desarrolla el Ministerio Público en conjunto con las policías, tanto en la fase de
investigación como en su judicialización. Para llevar nuestro trabajo a una fase más
práctica y cuantitativa y concluir así nuestra investigación, analizaremos algunas cifras
oficiales que dan cuenta del alcance de este fenómeno y esquematizaremos una muestra de
jurisprudencia nacional, con el objeto de conocer el criterio de los tribunales y analizar la
eficacia de la norma en cuanto a la persecución del injusto.
CAPITULO I: LAVADO DE ACTIVOS O BLANQUEO DE CAPITALES

1. Origen

Entendiendo el lavado de activos como el proceso mediante el que se oculta o disfraza


el origen, existencia, propiedad, cuantía, ubicación y destino de dineros y otros efectos de
actividades delictivas con el objetivo de insertar estas “ganancias” a los sistemas
financieros para que quienes los generaron puedan utilizarlos sin ser descubiertos,
podríamos aseverar que se trata de una actividad de larga e indeterminada data, por cuanto
entendemos que dependiendo del tipo de delito, la finalidad de todo sujeto que delinque
siempre ha sido ocultar su autoría y por otra parte disfrutar los efectos del ilícito. Así las
cosas, podríamos deducir que el fenómeno de lavado de activos es tan antiguo como lo es
la actividad delictual individual u organizada y que al igual que ésta ha evolucionado
conforme pasa el tiempo, agregando y perfeccionando técnicas.

El nacimiento de la expresión “lavado de dinero”, se relaciona con la década de los


años 20 en el contexto del crimen organizado norteamericano, cuando el famoso ítalo-
americano Al Capone junto a otros mafiosos contemporáneos, como su socio Meyer
Lansky1, único miembro de la mafia de origen Judío, crearon cadenas de lavanderías
automáticas para mezclar las ganancias ilícitas que obtenían en sus negocios de
prostitución, contrabando de bebidas alcohólicas, juego clandestino, entre otros, con las
lícitas que generaban estas compañías de lavado textil y así hacer pasar todas las ganancias
como legales ocultando el origen ilegal de la mayoría de éstas. Sin embargo, como delito,
el lavado de dinero no aparece sino hasta el año 1978 en Italia 2, creado en ese entonces por
el legislador como la única herramienta eficaz y capaz de luchar contra las emergentes
organizaciones criminales de ese país, más bien conocida como “mafia”. Desde ese

1
TONDINI, Bruno. Blanqueo de capitales y lavado de dinero: su concepto, historia y aspectos operativos.
Año 2013 pág. 5
2
PRAMBS JULIÁN,Claudio. Estudio teórico práctico del delito de lavado de capitales. Editorial
LexisNexis, Santiago, Chile. 2005. Pág. 14.
entonces, el delito como tal ha sido llamado por la doctrina por diversos nombres, algunos
más técnicos y formales, pero siempre se ha preferido la denominación coloquial que
adquirió desde su origen, es decir “lavado de dinero” o “lavado de activos” en español,
“money laundering” en inglés,“riciclaggio” en italiano o “branqueamento” en portugués,
siendo acepciones sinónimas que apuntan a lo mismo, es decir a la incorporación de los
bienes ilegalmente obtenidos al tráfico jurídico económico legal. Se han aceptado estas
denominaciones ya que por su fácil comprensión pueden ser entendidos por cualquier
persona y no solo por los entendidos en la materia, lo que ayuda a la función motivadora
del Derecho Penal3.

Pese a que más adelante estudiaremos el tratamiento legal que se le da a este delito en
Chile, es importante destacar desde ya, que en la legislación chilena, el delito se tipificó en
el año 1995, en el art. 12 de la Ley de Drogas N° 19.336 que posteriormente sería derogada
y sustituida por la ley N° 20.000 que excluyó el tratamiento del delito para dejarlo a cargo,
exclusivamente de la Ley 19.913, que lo tipifica en el art. 19 perfeccionando el tipo penal
existente. Pese a que esta ley ha evolucionado, siendo modificada por otras leyes que han
entrado en vigencia con posterioridad a ella, se mantiene vigente hasta el día de hoy4.

Tanto Chile como otros países de Sudamérica y el mundo, han legislado en esta
materia respondiendo así a los compromisos internacionales a los que han adherido para
combatir el lavado de activos, lo que en la práctica se ha traducido en el esfuerzo constante
de perfeccionar la técnica legislativa y los medios prácticos para así mejorar la eficacia en
la persecución penal de este delito.

3
PRAMBS JULIÁN,Claudio. Estudio teórico práctico del delito de lavado de capitales. Op. Cit. Pág. 20
4
La Ley 19.913 fue promulgada el día 12.12.2003 y publicada en el Diario Oficial seis días después.
2. Concepto

No existe una definición única de “lavado de dinero” ya que por las características
propias de esta actividad delictual se entiende que se pueden utilizar innumerables técnicas
para lograr su objetivo, por eso, más que centrarse en los medios cualquier definición debe
explicar el objetivo final de esta actividad, que a nuestro parecer siempre será la
simulación de licitud de todos los activos provenientes de cualquier actividad ilícita sea
cual sea su modalidad. En esta lógica adherimos a la definición que entrega la Unidad de
Análisis Financiero UAF:

“El lavado de activos (LA) busca ocultar o disimular la naturaleza, origen,


ubicación, propiedad o control de dinero y/o bienes obtenidos ilegalmente. Implica
introducir en la economía activos de procedencia ilícita, dándoles apariencia de legalidad
al valerse de actividades lícitas, lo que permite a delincuentes y organizaciones criminales
disfrazar el origen ilegal de su producto, sin poner en peligro su fuente.”5

Es decir, el lavado de activos surge de la necesidad de limpiar las ganancias cuando no


hay otra forma posible de justificar la procedencia de estos dineros y/o bienes, porque
provienen de la ejecución de una actividad delictiva. Por esto, hemos decidido tratar el
lavado de activos o blanqueo de capitales como un fenómeno que ocurre cuando se lleva a
cabo un proceso, el que, como tal, tiene fases o etapas definidas que se pueden llevar a
cabo mediante numerosas técnicas, por lo que no existe una sola conducta o un conjunto
limitado de ellas que genere el resultado reprochable que la legislación actual pretende
reprimir.

5
UNIDAD DE ANALISIS FINANCIERO. Ministerio Público. Santiago. Chile [En línea]: Mensaje
institucional Ministerio Público de Chile. [Fecha de consulta: 05 de Noviembre de 2016]. Disponible en: <
http://www.uaf.cl/estrategia/>
Como ya comentamos, creemos que este fenómeno ha estado presente desde que el
hombre ha comenzado a relacionarse con sus iguales y que ha evolucionado y se ha
perfeccionado gracias a la globalización, ya que conforme pasan los años han mejorado los
canales informáticos, tecnologías, e incluso la astucia humana entre otros muchos factores.
Dicho esto, entenderemos el lavado de activos o blanqueo de capitales como el mecanismo
u operación que consiste en ocultar el origen ilícito, cuantía, propiedad y destino del
dinero o bienes provenientes del ejercicio de una actividad ilícita, para dotarlos de una
apariencia legal permitiendo así su inserción a los mercados financieros formales para su
pronta utilización.

3. Dinero sucio y dinero negro

Algunos autores han considerado la importancia de distinguir entre dinero sucio y


dinero negro, para diferenciar oportunamente el proceso de lavado de activos con otros
delitos con los que suele relacionársele, pero con los que, en el fondo, son totalmente
opuestos6. El lavado de dinero se relaciona directamente con la producción de dinero o
riqueza sucia, es decir, la que es producto de la comisión de un delito, sin importar cuál
sea. No obstante, lo anterior, en el delito que estudiamos, al menos en Chile se busca
penalizar el tratamiento que se le da al dinero obtenido de esta forma, pero lo acota a la
ejecución de ciertos delitos contenidos en un catálogo taxativo establecido en la ley. Por su
parte, el dinero o riqueza negra, es aquella que no proviene directamente de la comisión de
un delito, por el contrario, emana de una actividad legítima, pero que durante el proceso de
su generación infringe, total o parcialmente, leyes administrativas, tributarias, sanitarias,
entre otras.

Para ser insertados y utilizados en el circuito económico de manera legítima, tanto


el dinero negro como el dinero sucio deben someterse a procesos de lavado, porque pese a

6
PRAMBS JULIÁN,Claudio. Estudio teórico práctico del delito de lavado de capitales. Op. Cit. Pág. 16-17
tener orígenes distintos - ilícito y lícito- ninguno de los dos podrá ser aprovechado sin
antes borrar la huella delictual ni justificar su origen.

4. Fases del proceso de lavado de activos.

Para llevar el estudio del delito a lo concreto, es necesario comenzar por definir
cada fase o etapa que compone el proceso del lavado de activos, sin perjuicio de que cada
fase se lleve a cabo, como mencionamos anteriormente, con distintos mecanismos. Por su
oficialidad, adherimos al modelo propuesto por el Grupo de Acción Financiera
Internacional (GAFI), el que identifica tres fases del lavado de dinero de ganancias
obtenidas por la realización de actividades ilícitas, que pueden llevarse a acabo separada o
conjuntamente, según sea el caso. Estas etapas son la COLOCACIÓN, el
ENMASCARAMIENTO y la INTEGRACIÓN.

4.1 Colocación

Es la fase o etapa inicial del lavado de activos, en esta, el escenario suele incluir una
elevada suma de dinero en efectivo generada a partir de un delito previo, pero también
podrían participar otro tipo de bienes. Este dinero no puede utilizarse sin primero justificar
su origen ya que de hacerlo podría levantar sospechas en las autoridades fiscalizadoras y su
tenencia material podría representar un peligro grave de descubrimiento, o considerando el
ambiente delictual en el que se relaciona la persona u organización criminal generadora,
existe también el peligro de hurto o robo de este7. Dicho esto, entendemos que la finalidad
de esta fase del proceso es deshacerse materialmente del dinero generado, sin ocultar aún
la titularidad de este, lo que en la práctica se traduce mayoritariamente en el ingreso de
dicho dinero al sistema financiero a través diversas técnicas. Como ejemplo,
mencionaremos algunos de los métodos más comunes de colocación:

7
PRAMBS JULIÁN,Claudio. Estudio teórico práctico del delito de lavado de capitales. Op. Cit. Pág. 77.
a) Fraccionamiento de la suma original en múltiples cantidades de menor monto, con
el objeto de eludir los mecanismos de control o información establecidos en la
mayoría de los países para transacciones que superen determinada cuantía. 8 En
otros países este tipo de mecanismo recibe el nombre de “Structuring y Smurfing”,
en Chile, coloquialmente se le llama “pitufeo”.

b) Mezcla del dinero sucio con dinero legítimo obtenido en negocios que operan los
mismos blanqueadores.

c) Cambio de moneda en bancos o casas de cambio por otra de mayor valor,


reduciendo así su volumen y facilitando su traslado.

d) Transformación del efectivo en títulos de valores o de crédito (vale vista, pagarés,


cheques, entre otros).

e) Compra de joyas en un país distinto al de la comisión del delito. Se considera un


método efectivo ya que las joyas tienen alta liquidez, y seguro porque el control es
escaso y debido al alto valor y poco volumen de esta, se facilita su transporte.

f) Introducción del dinero en diversas entidades como bancos, casas de cambio u otro
tipo de negocios que, por su naturaleza, manejan grandes cantidades de efectivo,
por ejemplo, hoteles, casinos, hipódromos, entre otros.

g) Utilización de agentes de seguros o corredores de bolsa para invertir en los


mercados de valores.

h) Trasporte físico del dinero a un país o lugar distinto para su posterior colocación
bancaria (contrabando monetario o tráfico de divisas)
8
Como veremos más adelante, según la legislación vigente en Chile, las entidades obligadas deberán guardar
registro durante 5 años, de todas las operaciones financieras mayores a 450 U.F o su equivalente en otras
monedas e informar a la unidad de análisis financiero.
4.2 Enmascaramiento

El enmascaramiento o estratificación, es el blanqueamiento propiamente tal.


Mediante la realización de numerosas y complejas transacciones financieras, se procede a
borrar la huella contable de la actividad delictual, dificultando el rastreo del dinero y
borrando el vínculo existente entre él y quien lo generó. Estas operaciones suelen ser
numerosas, complejas y suelen prolongarse en el tiempo, dada su diversidad es imposible
clasificarlas. GAFI señala que el mecanismo más común utilizado en esta etapa son las
transferencias electrónicas de fondos. En el año 1990 la Clearing House Interbank
Payments System Ships (CHIPS), que es el organismo que administra las transferencias de
fondos a nivel mundial, cuya sede se encuentra en New York, vio pasar delante de sus
narices, en forma electrónica y en segundos, 200 billones de dólares, cifra 39 veces mayor
al PIB de E.E.U.U9.

A continuación, enumeraremos de forma no taxativa, otros mecanismos no menos


importantes que dan vida al proceso de estratificación:

a) Conversión del dinero en dinero metálico u otros medios de pago.

b) Reventa de bienes comprados con dinero en efectivo.

c) Compensaciones bancarias.

d) Compra de inmuebles a precio simulado.

e) Formación de sociedades pantalla.

f) Reconocimientos de deuda.
9
CAPARRÓS, Eduardo. El delito de blanqueo de capitales. Primera edición. España, 1998. pág. 135
g) Juicios simulados.

h) Préstamos simulados.

4.3 Integración

Es la etapa final del proceso de blanqueado, aquí se le confiere definitiva apariencia


legal a los patrimonios de origen delictual, los que ya introducidos a la economía legítima
y formando parte del circuito financiero, parecieran ser producto de actividades
económicas regulares. Ya en esta etapa es muy difícil que el delito sea detectado, a no ser
que se hayan rastreado todas las etapas previas, por esto es que la mayoría de las
herramientas antilavado se destinan más a la prevención y a la detección en las etapas
primarias de colocación o enmascaramiento. Es importante destacar, en este punto, que los
capitales delictivos tienen tres destinos: el gasto por los delincuentes, la reinversión ilícita
para continuar e incrementar las actividades criminales y por último la colocación del
remanente o ganancia neta en la economía oficial, en forma de ahorro o inversión, que es el
objetivo final del blanqueo y el móvil de la empresa criminal10. GAFI menciona los
siguientes métodos como algunos de los más utilizados en esta etapa:

a) Venta de inmuebles: Por su rápida liquidez y por la dificultad que existe para
determinar su verdadero valor comercial, la venta de inmuebles es uno de los
mecanismos favoritos por lavadores.

b) Complicidad de banqueros extranjeros: Como ha señalado Isidoro Blanco


Cordero mediante la participación de empleados bancarios bien situados en los
sistemas de préstamos simulados o de regreso, el blanqueador puede obtener

10
PRAMBS JULIÁN,Claudio. Estudio teórico práctico del delito de lavado de capitales. Op. Cit. Pág. 79
créditos aparentemente legítimos, asegurándolos con productos ilícitos 11. La
ayuda complaciente del banco extranjero frecuentemente está protegida contra
la investigación de las autoridades no solo por la duplicidad de criminales (el
blanqueador de dinero y el banco extranjero cómplice) sino por las leyes
bancarias y regulaciones de otro gobierno soberano, que normalmente es un
paraíso fiscal”12

c) Facturaciones falsas de importación -exportación: Este mecanismo se lleva a


cabo mediante falsas y sobrevaloradas facturas de entrada o de exportaciones
para justificar el ingreso de dineros desde el extranjero 13.

d) Empresas pantalla y préstamos simulados: Estableciendo una empresa pantalla


en un paraíso fiscal, el lavador se hace así mismo un préstamo, a fin de enterar
en su patrimonio las ganancias obtenidas por la realización de actividades
ilícitas.

5. Efectos o consecuencias económicas, políticas y sociales del lavado de dinero.

Para entender la magnitud del problema que genera la inserción de dineros de


origen delictivo en el circuito financiero legal, es importante señalar que este fenómeno
produce consecuencias negativas que afectan transversalmente a una nación. Dicho de otra
forma, sus efectos se manifestarán en las diferentes áreas que importan a un país, ya que
tratándose del delito en comento, por una parte están presentes las nefastas consecuencias
que per se produce el delito base que habilita para el lavado, y por otra, entendemos que en
cada fase que compone el proceso delictual del lavado, se involucran numerosos agentes

11
BLANCO CORDERO, Isidoro. Delito de Blanqueo de Capitales. Pamplona, España. Editorial Aranzadi.
2012. pág. 74 y 75
12
“Paraíso Fiscal” se denomina a aquellos sitios que atraen a los inversores extranjeros por el trato fiscal
favorable que reciben.
13
ÁLVAREZ PASTOR, Daniel y EGUIDAZU PALACIOS, Fernando. Manual de Prevención del Blanqueo
de Capitales. Barcelona, España. Ediciones Jurídicas y Sociales S.A. 2006 pág. 35
económicos, políticos y sociales. Así las cosas, distinguiremos entre las consecuencias o
efectos económicos, políticos y sociales que produce el delito de lavado de dinero.

5.1 Efectos o consecuencias económicas.

Para este análisis, subdividiremos este estudio entre efectos o consecuencias


macroeconómicas y microeconómicas, con el objeto de comprender la incidencia tanto en
los agregados económicos14 como en las unidades económicas individuales y mercados
particulares.

5.1.1 Efectos macroeconómicos:

El delito de blanqueo de capitales genera serias alteraciones en todos los agregados


monetarios y en la composición de la masa monetaria, lo que se traduce en una distorsión
de la realidad económica por la presencia de información asimétrica e inexacta. Estas
alteraciones producen una distorsión en las estadísticas reales de la economía, ya sean
sectoriales o globales, siendo las principales variables reales afectadas el PIB, consumo
privado, recaudación fiscal e ingreso disponible 15, generando así una visión errada de la
realidad económica de un país, una especie de economía fantasma, que tiene como
consecuencia directa que la representación de la realidad económica de un país en un
determinado momento o periodo sea errónea por estar - estos indicadores- fabricados a
base de datos inexactos. La gravedad de esta situación radica en que los indicadores
económicos, más allá de ser un mero objeto de estudio de economistas y entendidos en la
materia, reflejan la realidad económica de un país en un periodo de tiempo, con datos
cuantitativos, los que se utilizan, por las autoridades competentes, como base fundamental
14
Entenderemos a los agregados monetarios como los elementos que integran la oferta monetaria u oferta de
dinero.
15
SLIM COHEN, Sadri. Sr Hadden Consulting Group. [en línea]: Etapas del lavado de dinero y efectos en
los agregados monetarios <https://haddensecurity.wordpress.com/2012/03/15/etapas-del-lavado-de-dinero-y-
efectos-en-los-agregados-monetarios-estudio-de-sadri-slim-cohen/>
a la hora de generar políticas públicas y al ser erróneos afecta tanto al diseño como a la
efectividad de estas.

Por la naturaleza de este fenómeno criminal, es muy complejo, tanto a nivel


nacional e internacional, determinar la cuantía exacta de dinero proveniente del lavado de
activos que transita en los mercados financieros, sin embargo, y como ejemplo de la
veracidad de este apartado, las aproximaciones estadísticas apuntan a sumas brutales, tal
como aseveraba ya el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el año 2009, estimando que
entre un 2% y el 5% (USD 1,4 a USD 3,5 billones de un total de 70 US billones) del
producto interno bruto a nivel mundial provenía de dinero blanqueado 16.

5.1.2 Efectos microeconómicos:

Los efectos microeconómicos de mayor gravedad afectan directamente al sector


privado. Como sabemos, uno de los métodos más comunes para lavar dinero es la
utilización de empresas “fachada”, donde se mezclan las ganancias de origen ilícito con las
ganancias legítimas. Siendo este el objetivo mayor de quienes blanquean activos, la
actividad principal de la empresa fachada pierde protagonismo, motivo por el que en la
mayoría de los casos los productos o servicios se tranzarán en la plaza a un precio menor al
de su producción o bajo el precio de mercado, desplazando a los actores legítimos ya que
se genera una burbuja de competencia desleal.

El fenómeno del lavado de activos tiene un efecto corrosivo en toda la economía,


pero principalmente desestabiliza el sector financiero, los países con legislaciones débiles
en cuanto a la persecución del lavado o que en general protegen en exceso el secreto
bancario adquieren una mala reputación a nivel internacional, desincentivando la inversión

16
AGNIC, Tamara. 2011. Prevención del lavado de activos en Iquique. En: PREVENCIÓN DE LAVADO
DE DINERO EN IQUIQUE: 01 de junio de 2011. Iquique, Intendencia Regional de Tarapacá.
de agentes legítimos. Por otra parte, las instituciones financieras que se financian
principalmente con ganancias ilícitas están en constante peligro de caer en insolvencia ya
que si bien es cierto están constantemente ingresando a ellas sumas elevadas de dinero,
estas también pueden desaparecer sin previo aviso.

5.2 Efectos o consecuencias políticas.

El lavado de activos atenta contra todos los elementos de una sociedad, como ya
comentamos, el sistema financiero es uno de estos perjudicados. Uno de los efectos
macroeconómicos que inciden directamente en la gestión del gobierno de turno, es la
distorsión de información que sirve de base para la fabricación y aplicación de políticas
sociales y económicas internas o externas de un país, lo que se traduce en una distribución
y asignación equívoca de los recursos disponibles.

Otro efecto significativo, en el ámbito socioeconómico es el debilitamiento de las


instituciones políticas, toda vez que este fenómeno, traslada el poder económico del
mercado, del gobierno y de los ciudadanos a los criminales responsables de este fenómeno,
lo que corroe transversalmente todos los elementos que componen una sociedad. A tal
nivel puede llevar a una usurpación virtual de un gobierno legítimamente establecido,
siendo en consecuencia una grave amenaza a nivel de seguridad nacional e internacional. 17

Es importante destacar en este punto, que los países que tienen legislaciones débiles
para combatir este fenómeno resultan vulnerables y tienden a ser un objetivo fácil tanto
para organizaciones criminales que buscan desarrollar sus actividades ilícitas o para los
agentes dedicados a lavar dinero para legalizar sus ganancias, malogrando así la confianza
que inversionistas legítimos u otros Estados puedan tener en ellos. No contar con una

17
PEROTTI, Javier. La problemática del lavado de dinero y sus efectos globales: una mirada a las iniciativas
internacionales y las políticas argentinas. [En línea]: UNISCI Discussion Papers. Año 2009. [Fecha de
consulta: 10 de Marzo de 2017] Disponible en:
<http://revistas.ucm.es/index.php/UNIS/article/view/UNIS0909230078A/27355>
legislación dura contra el lavado de activos y ganar fama de paraíso fiscal podría generar
beneficios cortoplacistas a un país, sobre todo si se trata de uno emergente o en vías al
desarrollo, pero lo cierto es que a la larga generaría un colapso económico, político y
social.

5.3 Efectos o consecuencias sociales:

Los efectos que genera el lavado de activos no inciden únicamente en el sistema


económico, financiero o político de un país, ya que los dineros provenientes de este delito,
en su mayoría, se destinan necesariamente a refinanciar actividades delictuales,
proveyendo los fondos o dotando de mayores recursos materiales a las organizaciones
criminales permitiendo así, que se facilite y masifique su actividad, lo que genera un
aumento acelerado de la criminalidad al permitir que se legitime el producto de estas
actividades.

Por otra parte, el aumento de la criminalidad genera inseguridad en la población,


ya que como mencionamos anteriormente, este fenómeno debilita las instituciones políticas
y la economía trasladando su poder a los grupos de crimen organizado, llegando al punto
de provocar una usurpación virtual del gobierno de turno.

De lo expuesto anteriormente, en relación con las consecuencias macroeconómicas


de este fenómeno, mencionamos que el lavado de activos suele alterar los índices o tasas
de los agregados económicos o composición de la masa monetaria. En este sentido, es
importante destacar que la alteración de la tasa de desempleo, que en la práctica suele ser
su disminución, produce uno de los efectos más nocivos a nivel social, ya que la
información oficial difiere de la realidad y no permite que el gobierno pueda atacar el
desempleo de manera efectiva.
CAPITULO II: TRATAMIENTO LEGAL DEL LAVADO DE ACTIVOS

1. Tratados Internacionales

Producto de la aceleración de la globalización en las últimas décadas, el lavado de


activos se ha masificado a nivel internacional potenciando la industria criminal y el
aprovechamiento del producto delictual. Por este motivo, distintas naciones se han
agrupado para combatir este delito, creando e implementando diversos instrumentos de
carácter jurídico, que tienen por objeto crear acuerdos de cooperación para prevenir y
combatir este fenómeno. Algunos de estos acuerdos son:

1.1 Recomendaciones del comité de ministros del consejo de Europa relativa a medidas
contra la transferencia y el encubrimiento de capitales de origen criminal (1980).

Esta fue la primera iniciativa a nivel internacional, emanó del Consejo de Ministros de
Europa mediante la recomendación del día 27 de Junio del año 1980, en la que se dieron
las directrices para prevenir, a través de medidas administrativas, la transferencia y el
encubrimiento de los capitales provenientes de actividades criminales, sin limitarlo al
lavado de activos.

Sin embargo, estas recomendaciones estaban dirigidas exclusivamente a las


instituciones financieras y a proteger principalmente el negocio bancario a través de
medidas como el control de identidad del cliente, protocolo de arriendo de cajas fuertes y
especialización del personal bancario para efectos de detectar y denunciar operaciones
sospechosas. 18

18
JIMENEZ SANZ César. Madrid, España. [En línea]:Tesis doctoral de economía; El Blanqueo de capitales.
[Fecha de consulta: 17 de Abril de 2017]. Año 2009. Disponible en: < http://www.eumed.net/tesis-
doctorales/2009/cjs/Recomendacion%20relativa%20a%20medidas%20contra%20la%20transferencia%20y%
20el%20encubrimiento%20de%20capitales%20de%20origen%20criminal.htm>
1.2 Convención de las Naciones Unidas contra el tráfico ilícito de estupefacientes y
sustancias psicotrópicas (Convención de Viena, 1988).

Es el instrumento más importante a nivel mundial contra la lucha de lavado de activos


ya que inició la actividad tipificadora del delito. El objetivo de este instrumento en el
ámbito internacional era reprimir la criminalidad organizada proveniente del tráfico de
drogas y tipificar las conductas de lavado de dinero y receptación de los dineros
provenientes del tráfico de drogas. Este instrumento fue suscrito en Viena el 19 de
diciembre de 1988 y consta de 34 artículos, siendo el más importante el artículo tercero el
cual tiene por título “Delitos y Sanciones”. Tipifica en forma amplia las conductas de
tráfico de drogas, lavado y receptación de las ganancias provenientes del mismo e insta a
los Estados a penarlas como crímenes sujetos a extradición. En su artículo quinto número
tres la Convención establece que el secreto bancario no debe ser un impedimento para dar
aplicación a su normativa, entre otras medidas. La importancia de la Convención es que
aborda todos los ámbitos del tráfico de drogas con especial énfasis en el lavado de activos,
siendo un instrumento que facilita la cooperación entre Estados para la sanción de estos
delitos19.

1.3 Declaración de principios sobre la prevención del uso delictivo del sistema bancario
para el lavado de dinero, del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (1989)

El 12 de diciembre de 1988, el Comité para la reglamentación bancaria y las prácticas


de vigilancia de Basilea dio a conocer una Declaración de Principios “éticos”, cuyo
objetivo era impedir que bancos e instituciones financieras fueran utilizados para
transferencias o depósitos de fondos de procedencia ilícita. En la práctica, esto apuntaba a
generar la cooperación entre instituciones financieras, mediante la vigilancia de
operaciones sospechosas y registro e identificación de clientes.

19
JIMENEZ SANZ César. Madrid, España. [En línea]:Tesis doctoral de economía; El Blanqueo de capitales.
[Fecha de consulta: 17 de Abril de 2017]. Año 2009. Disponible en:
<http://www.eumed.net/tesisdoctorales/2009/cjs/Convencion%20de%20las%20Naciones%20Unidas%20con
tra%20el%20Trafico%20Ilicito%20de%20Estupefacientes%20de%201988.htm>
1.4 Las cuarenta recomendaciones del GAFI (1990), modificadas y ampliadas en el año
2003.

El Grupo de Acción Financiera es un organismo intergubernamental creado en el año


1989 por el grupo del G-7, en París, Francia, Su principal objetivo es idear, elaborar y
promover la aplicación de medidas legales y regulatorias efectivas para combatir el lavado
de activos, el financiamiento del terrorismo y cualquier otra amenaza que ponga en riesgo
la integridad del sistema financiero internacional. 20

GAFI parte su cometido, desde la base de que cada Estado tiene un sistema jurídico y
financiero distinto y que, por este motivo, no se puede adoptar las mismas medidas en cada
uno de ellos. Por esto, basándose en la Convención de Viena del año 1988 se emitió un
informe conocido como “Las 40 recomendaciones”, basadas en principios de acción contra
el lavado de activos tanto en el ámbito jurídico como financiero, creando un marco
conceptual que necesita la implementación legal y normativa en cada país miembro para
adaptar su marco regulatorio a estos altos estándares internacionales.

A la fecha, Las 40 recomendaciones han sido revisadas y mejoradas año a año,


ampliando su campo de acción a medida que el delito mismo ha evolucionado, un hito
importante en este sentido ocurrió producto de los atentados terroristas en las Torres
Gemelas, ocurridos en Estados Unidos el año 2001, donde se agregaron ocho nuevas
recomendaciones especiales sobre el financiamiento del terrorismo, que vinieron a reforzar
y uniformar el compromiso internacional en contra del catálogo de delitos que combate
GAFI.

20
UNIDAD DE ANALISIS FINANCIERO. Asuntos internacionales. [en línea]: GAFI. [fecha de consulta:
20 abril 2017]. Disponible en: <http://www.uaf.cl/asuntos/gafi.aspx>
1.5 Convenio Europeo sobre blanqueo, seguimiento, embargo y confiscación del producto
de los delitos (Estrasburgo, Francia, 1990).

Si bien es cierto el objetivo primario de esta convención era enmarcar los esfuerzos
antilavado como una forma de reprimir el tráfico de drogas, el documento final suscrito por
los países participantes superó su cometido, al extender los delitos de lavado de activos a
cualquier otro acto criminal, además del tráfico.

También se basó en la Convención de Viena de 1988, en el sentido de reforzar la


obligatoriedad de los países suscritos a tipificar el delito de Lavado de dinero y a sugerir
como medidas cautelares inmediatas la confiscación, decomiso y embargo de todo bien o
producto resultante de la comisión de actos delictivos.

1.6 Directiva del Consejo de las Comunidades Europeas sobre prevención de la utilización
del sistema financiero para el blanqueo de capitales (1991).

El objetivo de esta directiva fue prevenir la utilización del sistema financiero para
blanquear bienes procedentes de actividades ilícitas. Los países asistentes recalcaron la
nocividad que puede ocasionar los delitos de lavado de activos sobre el sistema económico
y financiero, sobre todo si se utilizaban las entidades de crédito y las instituciones
financieras para el blanqueo del producto de actividades delictivas, ya que esto pone
gravemente en riesgo la solidez y estabilidad de las entidades involucradas y la del sistema
financiero en general, por la pérdida de confianza y credibilidad del público. 21

A pesar de que se basó en la Convención de Viena de 1988, se amplió el catálogo de


actividades delictivas previas que pueden configurar el posterior lavado agregando delitos

21
DIARIO OFICIAL DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS. El consejo de Las Comunidades Europeas.
[fecha de consulta: 10 mayo 2017]. Disponible en: <https://eur-lex.europa.eu/legal-
content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:31991L0308&from=ES>
relacionados con el terrorismo y en general cualquiera que se relacione directamente con el
crimen organizado.

1.7 Reglamento Modelo Americano sobre delitos de lavado relacionados con el tráfico
ilícito de drogas y delitos graves (1992, modificado en 1997 y 1999).

Emitido por la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos en el


marco de la Comisión Interamericana para el control del abuso de drogas CICAD.
Estableció las directrices de acción práctica en contra del lavado; definió y señaló la
tipificación del delito de lavado de activos, los delitos bases que lo habilitan, señaló los
organismos competentes para su investigación y persecución, las técnicas especiales de
investigación y las medidas cautelares aplicables en el proceso.22

1.8 Declaración de principios para la prevención y control del lavado de activos y ahora de
la Federación Latinoamericana de Bancos.

La Declaración nació en el marco del Comité para la Prevención del Lavado de Activos
y el Financiamiento del Terrorismo (COPLAFT); un comité técnico de la Federación
Latinoamericana de Bancos (FELABAN), realizado para dar soporte en temas relacionados
con el Lavado de Activos y el Financiamiento del terrorismo.

Este Comité fue creado por las Asociaciones Bancarias de Panamá y Colombia, con el
apoyo de Chile y Brasil. En la declaración de principios se presentaron recomendaciones
específicas en temas como las guías para la prevención del lavado de activos, señales de

22
SECRETARIA GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS. [en línea]:
Reglamento Modelo Americano sobre delitos de lavado relacionados con el tráfico ilícito de drogas y delitos
graves [fecha de consulta: 13 de mayo de 2017]. Disponible en:
<http://www.cicad.oas.org/lavado_activos/esp/Reglamento_modelo_esp12_02/REGLAMENTO%20LAVA
DO%20-%20ESP%20negjun%2006.pdf>
alerta, colaboración y concertación con las autoridades, capacitación, extensión del control
a actividades no financieras.23

1.9 Convención Internacional de las Naciones Unidas para la Supresión de la Financiación


del Terrorismo (1999).

Esta convención tenía por objetivo que los países adheridos adoptaran medidas para
prevenir y contrarrestar el financiamiento de terroristas, ya sea directa o indirectamente;
logró el compromiso de los Estados suscritos para exigir la responsabilidad penal, civil o
administrativa por actos que signifiquen financiar el terrorismo, sin que el secreto bancario
pueda ser una justificación para negarse a cooperar. También sugirió la adopción de
medidas prácticas preventivas y correctivas, entre las que se destaca la distribución de los
fondos decomisados entre los Estados afectados, previa evaluación de cado caso.24

1.10 La Convención de Palermo de las Naciones Unidas contra la delincuencia


transnacional organizada (2000).

La Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada


Transnacional fue realizada por la Asamblea Nacional de las Naciones Unidas el 15 de
noviembre del año 2000, participaron 124 países de los 189 miembros de la misma. La
componen 41 artículos que hoy forman parte del Derecho Penal Internacional y su
importancia radica en que es un instrumento penal internacional vinculante que estableció
tipos penales en común para todos los Estados firmantes; así, si se lleva a cabo uno o más
de estos delitos en un país firmante, será reconocido como tal en los otros.

23
FEDERACION LATOAMERICANA DE BANCOS. [en línea]: Comité para la Prevención del Lavado de
Activos y el Financiamiento del Terrorismo. [fecha de consulta: 29 mayo 2017]. Disponible en:
<http://www.felaban.net/coplaft/ >
24
NACIONES UNIDAS. [en línea]: Instrumentos Jurídicos Internacionales. [fecha de consulta: 02 julio
2017]. Disponible en: <http://www.un.org/es/counterterrorism/legal-instruments.shtml>
Uno de los avances más significativos fue declarar delito la simple participación en un
grupo de crimen organizado, sin importar la comisión personal o individual de un delito y
reafirmar la premisa de que los Estados no pueden abstenerse de actuar, justificando sus
razones en el secreto bancario.25

1.11 Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo de la Unión Europea de 2001. 26

En un contexto internacional muy dañado y hostil, luego de los atentados a las Torres
Gemelas, el documento 2001/97/CE vino a modificar el anterior 91/3008/CEE. La
directiva obliga a los países asistentes a implementar medidas que combatan el delito antes
del 15 de noviembre de 2003, comprometiéndolos a ampliar el marco de los delitos base
del lavado de activos a cualquier delito grave y a que el campo de acción de esta directiva
no se restrinja solo a empresas financieras, sino también a las actividades de las agencias
de cambio y las empresas de envío de dinero 27.

2. Organizaciones Internacionales

Durante este estudio, hemos señalado algunas organizaciones internacionales de


agrupación de países en los cinco continentes, que se han unido con la convicción y el
compromiso de combatir el delito de lavado de activos, Las Agrupaciones reconocidas más
importantes a la fecha son:

25
PERIODICO ELECTRONICO DEL DEPARTMENTO DE ESTADO DE ESTADOS UNIDOS. [en
línea]. Estados Unidos: La Contención del Crimen Transnacional, 2001 [fecha de consulta: 02 julio 2017].
Disponible en:
<http://www.defensesociale.org/xvicongreso/usb%20congreso/2%C2%AA%20Jornada/01.%20Panel%206/0
4.Dept%20Estado%20USA.%20La%20Contenci%C3%B3n%20del%20Crimen%20Transnacional.pdf>
26
PRAMBS JULIÁN,Claudio. Estudio teórico práctico del delito de lavado de capitales. Op. Cit. Pág. 24-
25.
27
2001/97/CE. DIRECTIVA 2001/97/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO
de 4 de diciembre de 2001. Diario Oficial de las Comunidades Europeas. 28 de diciembre de 2001.
2.1 El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI o FATF)

Es un organismo intergubernamental creado en la capital de Francia, París, en el


año 1989, por el Grupo de los Siete (G-7). Su objetivo era establecer estándares mundiales
y promover la aplicación efectiva de medidas legales, regulatorias y de gestión operativa
para combatir el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y otras amenazas
relacionadas con el riesgo que sufre la integridad del sistema financiero internacional. En
este sentido, podemos decir que esta organización es la que lidera la ofensiva internacional
contra el lavado de activos, sobre todo por el instrumento que creó un año después de su
creación, conocido como las 40 recomendaciones, las que son reconocidas como el
estándar internacional de lucha contra el blanqueo de capitales, la financiación del
terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva.

La última variación significativa de este instrumento ocurre en febrero de 2012, tras


dos años de revisión, el GAFI aprobó y publicó las 40 Recomendaciones para combatir el
lavado de activos y el financiamiento del terrorismo, que reemplazaron las 40
Recomendaciones emitidas en 1990, y las 9 Recomendaciones Especiales contra el FT
difundidas en 2001 luego del atentado de las Torres Gemelas.

Los países que se han comprometido a seguir estas recomendaciones se someten


periódicamente a evaluaciones mutuas. En el caso de Chile, las evaluaciones mutuas se
realizan en el seno de GAFILAT.

En la actualidad, GAFI cuenta con 37 países miembros (35 países más la Comisión
Europea y el Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo Pérsico), 2
observadores (Israel y Arabia Saudita) y 9 grupos regionales como organismos asociados.
Éstos son: Asia/Pacific Group on Money Laundering (APG), Caribbean Financial Action
Task Force (CFATF) , Council of Europe Committee of Experts on the Evaluation of Anti-
Money Laundering Measures and the Financing of Terrorism (MONEYVAL), Eurasian
Group (EAG), Eastern and Southern Africa Anti-Money Laundering Group (ESAAMLG),
Financial Action Task Force of Latin America (GAFILAT) , Inter Governmental Action
Group against Money Laundering in West Africa (GIABA), Middle East and North Africa
Financial Action Task Force (MENAFATF) y Task Force on Money Laundering in Central
Africa (GABAC)28.

2.2 Grupo de Acción Financiera del Caribe (GAFIC)

Organización compuesta por veinticinco Estados en la Cuenca del Caribe,


Centroamérica y Sudamérica que han acordado implementar medidas comunes para
abordar y combatir el problema del Lavado de Activos, Financiamiento del terrorismo y la
Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva.

La misión de GAFIC es monitorear y velar que los países cooperantes implementen


y cumplan las recomendaciones de GAFI. Esta tarea se lleva a cabo mediante la emisión de
informes de evaluación mutua, que consisten en mostrar la situación del país con respecto
a la implementación de las recomendaciones en el momento de la evaluación mutua y
posteriormente se realizan informes de seguimiento que reflejan el progreso del país
posterior a su evaluación mutua.

28
UNIDAD DE ANALISIS FINANCIERO [en línea]. Asuntos Internacionales. Gafi. [Fecha de consulta: 26
diciembre 2017]. Disponible en: <http://www.uaf.cl/asuntos/gafi.aspx>
2.3. Grupo de Acción Financiera de Sudamérica (GAFISUD/GAFILAT)

Creada en el año 2000, GAFISUD es una organización intergubernamental regional


que agrupa a 17 países de América del Sur, Centroamérica, América de Norte y el Caribe
para prevenir y combatir el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y el
financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva, a través del
compromiso de mejora continua de las políticas nacionales de prevención y combate de
estos delitos, así como el constante perfeccionamiento de los mecanismos de cooperación
entre los países miembros.

Se adhiere a las 40 recomendaciones de GAFI y además, tiene la facultad para


desarrollar estándares propios de mejora de las políticas nacionales para prevenir y
combatir estos delitos.

Luego del ingreso de países de Centroamérica y el Caribe como países miembros,


en el marco del XXX Pleno de Representantes se abrió el proceso de firma de la Enmienda
del Memorando de Entendimiento, con la cual se modificó la denominación, formalmente
a GAFILAT, con el objeto de incluir las distintas regiones geográficas a las que
pertenecían los miembros, todos países de América Latina 29.

2.4 Grupo Asia Pacífico contra el lavado de activos (APG)

Esta organización fue creada en el año 1990, pero no fue hasta el año 1997 que se
materializó el apoyo y compromiso de todos los Estados de la zona. Esto ocurrió en la
Reunión de Bangkok, Tailandia.

29
GAFILAT [en línea]. El Organismo Internacional. [fecha de consulta 26 diciembre 2017]. Disponible en:
<http://www.gafilat.org/index.php/es/gafilat/quienes-somos/organismo-internacional>
Está compuesta por 29 países y su principal objetivo es implementar las cuarenta
recomendaciones de GAFI y adoptar los estándares internacionales, como la creación de
Unidades Financieras en todos los países miembros.

2.5 Grupo contra el Lavado de Dinero de África Oriental y del Sur (ESAAMLG)

Se trata de un órgano regional que tiene propósitos similares a los del GAFI, es
decir, han asumido el compromiso de implementar las 40 recomendaciones para adherirse
a la ofensiva internacional contra los delitos señalados y por otra parte preservar la
estabilidad económica, política y social de la región. Está compuesto por 14 Estados
miembros.

3. Tratamiento legal en Chile

Pese a que el tratamiento legal del lavado de activos en Chile es relativamente


nuevo, no ha estado exento de modificaciones. El año 1995 entró en vigencia la ley 19.366
que tipificó por primera vez el delito de lavado de dinero en Chile. Posteriormente, en el
año 2003 fue publicada en el Diario Oficial ley 19.913, que entre todas las innovaciones
que introdujo en la escena, creó la Unidad de Análisis Financiero (UAF). Esta última fue
modificada en el año 2006 por la ley 20.119, que amplió el grupo de actores obligados a
informar sobre operaciones sospechosas, estableciendo sanciones administrativas, de
acuerdo a la gravedad y reiteración de los hechos sancionados. La última modificación
importante realizada en la materia se llevó a cabo en febrero de 2015, mediante la
publicación de la Ley N° 20.818, que perfecciona los mecanismos de prevención,
detección, control, investigación y juzgamiento del delito de lavado de activos,
introduciendo con ello importantes modificaciones a la Ley N° 19.913. 30

30
UNIDAD DE ANALISIS FINANCIERO [en línea]: Ley 19.913. [fecha de consulta: 05 diciembre 2017].
Disponible en: <http://www.uaf.cl/legislacion/nuestra_ley.aspx>
Para entender esta evolución legal, comentaremos los aspectos más relevantes que
caracterizan cada una de las leyes señaladas:

3.1 Normativa vigente al momento de entrar en vigencia la ley 19.366

Pese a que la tipificación del delito de lavado de dinero como un tipo penal
autónomo en Chile es relativamente nueva, anteriormente ya era sancionado bajo el
nombre de otros tipos penales presentes en nuestro ordenamiento jurídico, como lo son el
delito de receptación sancionado en el artículo 456 bis A del Código Penal, que hoy
establece: “El que conociendo su origen o no pudiendo menos que conocerlo, tenga en su
poder, a cualquier título, especies hurtadas, robadas u objeto de abigeato, de receptación
o de apropiación indebida del artículo 470, número 1°, las transporte, compre, venda,
transforme o comercialice en cualquier forma, aun cuando ya hubiese dispuesto de
ellas…” y también bajo la figura del encubrimiento señalado en el artículo 17 del mismo
cuerpo legal que hoy señala: “Son encubridores los que con conocimiento de la
perpetración de un crimen o de un simple delito o de los actos ejecutados para llevarlo a
cabo, sin haber tenido participación en él como autores ni como cómplices, intervienen,
con posterioridad a su ejecución”, bajo la hipótesis del número 4, es decir “ocultar los
efectos del delito…”.

Como podemos apreciar, en ambos tipos penales, existe necesariamente un delito


previo y una conducta posterior del autor, que tiene por objeto ocultar o hacer pasar por
lícito el efecto del delito. Por este motivo, se ha relacionado equivocadamente, como
veremos luego, con el delito de lavado de dinero.
3.2 Ley 19.366

Luego de ratificar, en el año 1990, la Convención de las Naciones Unidas contra el


Tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas de 1988, Chile se vio en la
obligación de modificar su ordenamiento jurídico interno en el sentido de crear leyes que
tipificaran el delito de Lavado de Activos. En este orden, la primera medida consistió en
crear el Consejo Nacional para el control de estupefacientes en el año 1990, cuyo trabajo se
enfocaba en la próxima tipificación del delito en nuestro ordenamiento jurídico, lo que
finalmente se materializó el 30 de enero del año 1995, junto a la publicación en el Diario
Oficial de la ley 19.366 que sancionó el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias
sicotrópicas31.

Esta ley fue bastante innovadora en relación a la escueta normativa que estaba
vigente hasta esa fecha; incorporó nuevos delitos respecto a la producción, tenencia y
transporte de sustancias prohibidas y en lo que refiere este trabajo, lo más importante es
que en el artículo 12 del cuerpo legal, tipificó el delito de lavado de activos, el que
expresaba:

“El que, a sabiendas que determinados bienes, valores, dineros, utilidad, provecho
o beneficio se han obtenido o provienen de la perpetración, en Chile o en el extranjero, de
hechos constitutivos de alguno de los delitos contemplados en esta ley, participe o
colabore en su uso, aprovechamiento o destino, será castigado con presidio mayor en su
grado mínimo a medio y multa de doscientos a mil unidades tributarias mensuales. Se
entiende por uso, aprovechamiento o destino de los bienes aludidos precedentemente todo
acto, cualquiera que sea su naturaleza jurídica, que importe o haya importado tenencia,
posesión o dominio de los mismos, sea de manera directa o indirecta, originaria,
simulada, oculta o encubierta.”

31
VERDUGO M, M Y OTROS. 1996. Ley Nº 19.366: Diario Oficial Nº 35.080 del 30 de enero de 1995:
sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas. Santiago, CONACE. Diario Oficial de
la República de Chile. p. 27.
Esta ley restringió, como delitos bases del delito de lavado de activos, solo los que
tuvieran relación al tráfico ilícito de estupefacientes y pese a que no utilizó una
denominación unitaria para las acciones que constituían el delito, es la primera ley que
integra nociones sobre este incipiente fenómeno.

En cuanto a la investigación del delito, la ley 19.366 delegó esta función al Consejo
de defensa del Estado. Dentro de sus funciones se encontraban principalmente la recepción
de denuncias, llevar a cabo las investigaciones sobre delitos de lavado de activos (con la
aprobación y quórum de 2/3 de sus miembros) y judicializar, ejerciendo la acción penal en
contra de estos delitos.

Las facultades del Consejo de Defensa del Estado hicieron que el sistema se
convirtiera en algo engorroso y poco eficiente, toda vez que muchas de las denuncias que
podrían haber desarrollado una exitosa investigación y posterior persecución penal del
ilícito no quedarían en nada, por las obstrucciones que el mismo reglamento imponía.

3.3 Proyecto de ley N° 19.913

Como comentamos anteriormente, Chile cumplió con uno de sus grandes


compromisos internacionales al crear la ley 19.366, pese a esto, esta norma legal tenía
ciertas falencias que no le permitían alcanzar el objetivo real para el que estaba destinada.
El hecho de limitar los delitos bases solo a los que se relacionaran con el tráfico ilícito de
estupefacientes u obstruir el proceso de denuncia e investigación, la transformaron en una
ley más ornamental que práctica y claro, las críticas no tardaron en aparecer.

No fue hasta el año 1999, durante el gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, que se
envió a la Honorable Cámara de Diputados, el mensaje presidencial N° 232-341, destinado
a sustituir la ley 19.366. Lo más relevante de este proyecto es que en el Título IV,
contemplaba crear una entidad denominada “Unidad de Análisis e Inteligencia Financiera”.

Antes comentamos que equivocadamente se relacionaba el delito de receptación y


el encubrimiento con el delito de blanqueo, pues bien, este proyecto pretendía introducir el
tipo penal de éste en el Código Penal, reformando el párrafo ” De la receptación y otras
conductas afines”, lo que habría sido, en opinión de algunos 32, un error del Parlamento
chileno, ya que si bien es cierto, hay algunas similitudes, la estructura del lavado es distinta
a estos delitos porque protege bienes jurídicos distintos, los delitos previos que habilitan a
éste también lo son y las formas de comisión de ambos delitos difieren, toda vez que en el
lavado, se puede ser autor o partícipe tanto en el delito previo como en el posterior lavado
(concurso real de delitos heterogéneos33) lo que no opera respecto de la receptación ni del
encubrimiento.

Pese a que existió un alto consenso en la Cámara, en cuando a crear la Unidad de


Análisis e Inteligencia Financiera, la discusión legislativa avanzaba muy lento; llevaba más
de dos años tramitándose y aún faltaban trámites legislativos importantes a considerar. Por
este motivo y ante la urgente necesidad de contar con una entidad de estas características,
el día 12 de junio de 2002, durante el gobierno del señor Ricardo Lagos Escobar, ingresa a
la Cámara de diputados el Mensaje Presidencial N°55-34734. Lo más importante de este
nuevo proyecto, como comentaremos en el siguiente apartado, es que se decide a tratar la
creación de la institución en un cuerpo legal separado de la ley que sanciona el tráfico
ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.

32
PRAMBS JULIÁN,Claudio. Estudio teórico práctico del delito de lavado de capitales. Op. Cit. Pág. 14
33
PRAMBS JULIÁN,Claudio. Estudio teórico práctico del delito de lavado de capitales. Op. Cit. Pág. 15
34
HISTORIA DE LA LEY N° 19.913. Crea la Unidad de Análisis Financiero y modifica diversas
disposiciones en materia de lavado y blanqueo de activos, Diario Oficial, Santiago, Chile. Diciembre 2003.
Pág. 4.
3.3.1 Los fundamentos y objetivos del proyecto de ley N° 19.913

Tal como se mencionan en la historia de la ley35, estos son:

a) La necesidad urgente de contar con una institución especializada y con funciones


apropiadas para la prevención y control del delito de lavado de activos, en un breve plazo
de tiempo.

b) Separar la discusión y aprobación legislativa de esta materia, en relación con los delitos
y penas que tenían relación exclusiva con el tráfico y consumo de drogas.

c) Cumplir con los compromisos asumidos en tratados que Chile había suscrito, como la
Convención contra el Crimen Transnacional Organizado, y a obligaciones internacionales
adquiridas por la incorporación de nuestro país al Grupo de Acción Financiera de
Sudamérica (GAFISUD).

d) Perfeccionar el tipo penal, específicamente para ampliar el catálogo de delitos


subyacentes al lavado de dinero, agregando otros delitos graves como lo son el terrorismo
y el tráfico de armas.

3.3.2 Control Constitucional y publicación.

El artículo 93 N°1 de la Constitución Política de la República, ordena expresamente


el control constitucional que el Tribunal Constitucional debe ejercer sobre las leyes que

35
HISTORIA DE LA LEY N° 19.913. Crea la Unidad de Análisis Financiero y modifica diversas
disposiciones en materia de lavado y blanqueo de activos, Diario Oficial, Santiago, Chile. Diciembre 2003. 5-
6p
“interpreten algún precepto de la Constitución, de las leyes orgánicas constitucionales y
de las normas de un tratado que versen sobre materias propias de estas últimas”.

El artículo 2º inciso 1º, letra b) y letra j) y el artículo 8º fueron objetados por


inconstitucionales, ya que decían relación con las facultades de la Unidad de Análisis
Financiero para solicitar información a cualquier persona e imponer multas
administrativas. A continuación, citamos el texto de los artículos declarados
inconstitucionales junto con lo resuelto por el Tribunal Constitucional:

Artículo 2º inciso primero letra b): “La Unidad de Análisis Financiero sólo tendrá
las siguientes atribuciones y funciones, las que podrá desarrollar y ejercer en cualquier
lugar del territorio nacional:

b) Solicitar los antecedentes que estime necesarios, sean informes, documentos o de otra
naturaleza a personas naturales y jurídicas, las cuales estarán obligadas a proporcionarlos
en el término que se les fije. El otorgamiento de tales antecedentes será gratuito y libre de
toda clase de derechos e impuestos. En el caso de que los antecedentes estén amparados
por el secreto o reserva, corresponderá autorizar esta solicitud al presidente de la Corte de
Apelaciones de Santiago. El presidente resolverá dentro del plazo de veinticuatro horas, sin
audiencia ni intervención de terceros. La resolución que rechace la solicitud será
someramente fundada, pudiendo la Unidad de Análisis Financiero apelar de ella. La
apelación será conocida en cuenta y sin más trámite, por la sala de cuenta de la Corte de
Apelaciones de Santiago, tan pronto se reciban los autos. La solicitud se tramitará en forma
secreta y los antecedentes serán devueltos a la Unidad, para su archivo.

La obligación a que se refiere esta letra no regirá respecto de las personas que no
están obligadas a declarar por razones de secreto, únicamente en lo que se refiera a éste, en
los términos que señala el artículo 303 del Código Procesal Penal.”
El Tribunal Constitucional, fundamenta su decisión de declarar inconstitucional
este precepto, basándose en los siguientes artículos de la Constitución:

a) Artículo 1º inciso primero de la Constitución, el cual dispone que “Las personas nacen
libres e iguales en dignidad y derechos.” Con esto, aluden a la dignidad humana,
consagrada como un principio capital de esta supra norma, en cuanto a que el ser humano,
es acreedor de un trato de respeto, toda vez que ella es la fuente de los derechos esenciales
y de las garantías destinadas a obtener que sean resguardados36.

b) Artículo 19 Nº 4 inciso primero, “El respeto y protección a la vida privada y pública y a


la honra de la persona y de su familia.” Comentando que “es necesario realzar la relación
sustancial, clara y directa, que existe entre la dignidad de la persona, por una parte, y su
proyección inmediata en la vida privada de ella y de su familia, por otra, circunstancia que
vuelve indispensable cautelar, mediante el respeto y la protección debidas, ese ámbito
reservado de la vida, en el cual no es lícito penetrar sin el consentimiento del afectado, de
un lado, o por decisión de la autoridad fundada en la ley que hubiere sido dictada con
sujeción a la Constitución”

c) Artículo 19 N° 5, “La inviolabilidad del hogar y de toda forma de comunicación


privada”, el Tribunal comenta: “estima esta Magistratura oportuno destacar el ligamen que
existe entre la dignidad de la persona y el ejercicio de este derecho esencial, pues la
inviolabilidad de las comunicaciones privadas debe ser considerada una extensión, lógica e
inevitable, sobre todo en la vida moderna, del carácter personalísimo o reservado que
tienen ellas como base de la libertad individual y su proyección en los más diversos
aspectos de la convivencia”

36
HISTORIA DE LA LEY N° 19.913. Crea la Unidad de Análisis Financiero y modifica diversas
disposiciones en materia de lavado y blanqueo de activos. 2003. Biblioteca del Congreso Nacional. Santiago,
Chile Diciembre. 437p
El considerando vigésimo sexto señala que “por los argumentos ya señalados, la
disposición en examen merece ser calificada como discrecional, es decir, abierta, por la
indeterminación que contiene, con respecto a las decisiones que el director del órgano
pertinente juzgue necesario llevar a la práctica, circunstancia que reviste gravedad singular
tratándose de la dignidad y de los derechos esenciales ya comentados”

Por último, en el considerando vigésimo séptimo se concluye que resultan afectados


la dignidad de la persona y sus derechos a la vida privada y a la reserva de las
comunicaciones de igual naturaleza, que fluyen de aquella.

Artículo 2º, inciso primero, letra j), que comprende entre las atribuciones de la
Unidad de Análisis Financiero la siguiente: “Imponer las sanciones administrativas que
establece la presente ley”.

Artículo 8º sobre el incumplimiento del deber de informar operaciones


sospechosas“. Sin perjuicio de la responsabilidad civil o penal que pudiera
corresponderles, las personas naturales y jurídicas señaladas en el inciso 1º del artículo 3º
que no cumplan con el deber de informar contemplado en ese artículo, o lo hagan
contraviniendo lo instruido por la Unidad para tal efecto, y de aquellas que infrinjan las
obligaciones establecidas en los artículos 4º y 5º de esta ley, serán sancionados por el
director de la Unidad con alguna de las siguientes sanciones:

a) Amonestación;

b) Multa a beneficio fiscal hasta por el monto de 5.000 unidades de fomento, que podrá
aumentar hasta tres veces en caso de reiteración. Para la determinación del monto de la
multa se considerarán, entre otras circunstancias, la gravedad y las consecuencias del
hecho u omisión y la capacidad económica del infractor. En el caso de que la infracción
haya sido cometida por una persona jurídica, la multa podrá ser impuesta a ella, sus
directores, administradores y a toda persona que haya participado en el acto u omisión
respectiva. Las multas deberán ser pagadas dentro del plazo de 10 días, contado desde que
se notifique la resolución respectiva. La persona sancionada podrá deducir recurso de
reposición ante la misma autoridad, dentro del plazo de cinco días. En contra de la
resolución que deniegue la reposición, podrá reclamar ante la Corte de Apelaciones
respectiva dentro del plazo de diez días, contado desde que se le notifique la nueva
resolución. La Corte dará traslado por seis días a la Unidad y, evacuado dicho trámite o
acusada la respectiva rebeldía, dictará sentencia en el término de treinta días sin ulterior
recurso. Estos plazos de días se entenderán de días hábiles. La Unidad de Análisis
Financiero comunicará la aplicación de estas sanciones a los organismos que fiscalicen a
las entidades infractoras, si los hubiera.”

El Tribunal Constitucional indica, en la sentencia N°389 dictada por el mismo, en


los considerandos vigésimo octavo a trigésimo octavo que se ve afectada la garantía
constitucional a la defensa, consagrado en el artículo 19 Nº inciso 2º de la Constitución,
porque las disposiciones mencionadas no contemplan un procedimiento que “permita al
afectado por ellas una defensa adecuada en sede administrativa, en forma previa a la
imposición de alguna de las sanciones que el artículo 8º establece”. Por lo tanto, el
legislador no estaría cumpliendo con su obligación de dictar normas tendientes a asegurar
la debida protección y defensa jurídica de los derechos fundamentales que la Constitución
establece, infringiéndose el artículo 19 Nº 3º inciso 1º y 2º de la norma suprema 37.

El texto definitivo, fue publicado en el Diario Oficial el 18 de diciembre del año


2003. La más grande innovación y el motivo por el que se le conoce, como ya hemos
comentado, es que creó la Unidad de Análisis Financiero (UAF) y modificó algunas
disposiciones en materia de lavado y blanqueo de activos.

Para llegar a esta instancia, los artículos en comento tuvieron que modificarse, lo
que significó que la potestad con la que en teoría debería contar la Unidad se vio

37
HISTORIA DE LA LEY N° 19.913. Crea la Unidad de Análisis Financiero y modifica diversas
disposiciones en materia de lavado y blanqueo de activos. 2003. Biblioteca del Congreso Nacional. 439-440p
disminuida y en consecuencia su efectividad, en cuanto a cumplir con las 40
recomendaciones de GAFI también.

Por esta razón, en el año 2006, con el objetivo de complementar y recuperar las
facultades de la Unidad, se dictó la ley 20.119. Esta ley crea un procedimiento
administrativo que contempla el derecho a defensa, tal y como lo garantiza la Constitución
de la República, limita y constriñe las atribuciones del director del Servicio en cuanto a
solicitar sólo aquellos antecedentes indispensables, esto es esenciales, para complementar
el análisis de una operación sospechosa ya reportada, requerimiento, que sólo puede
efectuarse respecto de aquellas personas indicadas en el artículo 3° de la Ley 38. Por último,
la ley en comento incorporó a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y a las
sociedades anónimas deportivas profesionales, al grupo de personas naturales y jurídicas
que tienen la obligación de reportar operaciones sospechosas y operaciones en efectivo
superiores a 450 unidades de fomento, según lo establece el artículo 3º de la Ley Nº
19.913.

3.3.3 Estructura de la ley

El texto definitivo de la ley, luego de ser modificada por la ley 20.119, agregando y
modificando diversas disposiciones, se compone de 3 títulos, que desglosaremos así:

I) Título I: De La Unidad de Análisis Financiero

- Párrafo 1°: De la naturaleza, objeto y funciones: Establece un concepto de la


unidad, señala su objeto, atribuciones y funciones.

38
HISTORIA DE LA LEY 20.119 modifica la ley 19.913 que creó la Unidad de Análisis Financiero. 2006.
Biblioteca del Congreso Nacional. Santiago, Chile. 6p
a) Artículo 1: “Créase la Unidad de Análisis Financiero (UAF), con el objeto de
prevenir e impedir la utilización del sistema financiero y de otros sectores de la
actividad económica, para la comisión de alguno de los delitos descritos en el
artículo 27 de esta ley. La Unidad de Análisis Financiero será un servicio público
descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propios, que se
relacionará con el presidente de la República por medio del Ministerio de
Hacienda39”.

- Párrafo 2°: Del deber de informar. Establece el deber de informar operaciones


sospechosas que tienen ciertas personas, define lo que se entenderá como operación
sospechosa.

b) Artículo 3: “Las personas naturales y las personas jurídicas que se señalan a


continuación, estarán obligadas a informar sobre los actos, transacciones u
operaciones sospechosas que adviertan en el ejercicio de sus actividades: los
bancos e instituciones financieras; empresas de factoraje; empresas de
arrendamiento financiero; las empresas de securitización; las administradoras
generales de fondos y las administradoras de fondos de inversión; el Comité de
Inversiones Extranjeras; las casas de cambio y otras entidades que estén
facultadas para recibir moneda extranjera; las emisoras y operadoras de tarjetas
de crédito; las empresas de transferencia y transporte de valores y dinero; las
bolsas de comercio; los corredores de bolsa; los agentes de valores; las compañías
de seguros; los administradores de fondos mutuos; los operadores de mercados de
futuro y de opciones; las sociedades administradoras y los usuarios de zonas
francas; los casinos, salas de juego e hipódromos; los titulares de permisos de
operación de juegos de azar en naves mercantes mayores, con capacidad de
39
Ley 19.913. Chile. Crea la Unidad de Análisis Financiero y modifica diversas disposiciones en materia de
Lavado y Blanqueo de Activos. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. 18 agosto 2003.
pernoctación a bordo, y que tengan entre sus funciones el transporte de pasajeros
con fines turísticos; los agentes de aduana; las casas de remate y martillo; los
corredores de propiedades y las empresas dedicadas a la gestión inmobiliaria; los
notarios; los conservadores las administradoras de fondos de pensiones, y las
sociedades anónimas deportivas profesionales, regidas por la ley N° 20.019.

Se entiende por operación sospechosa todo acto, operación o transacción que, de


acuerdo con los usos y costumbres de la actividad de que se trate, resulte inusual Ley
20549 o carente de justificación económica o jurídica aparente, sea que se realice en
forma aislada o reiterada. Corresponderá a la Unidad de Análisis Financiero señalar a
las entidades a que se refiere este artículo, las situaciones que especialmente habrán de
considerarse como indiciarias de operaciones o transacciones sospechosas, en sus
respectivos casos. Para los efectos de la obligación señalada en el inciso primero de este
artículo, las personas allí indicadas deberán designar un funcionario responsable de
relacionarse con la Unidad de Análisis Financiero.

Las disposiciones legales, reglamentarias, contractuales o de cualquier otra índole


sobre secreto o reserva de determinadas operaciones o actividades no impedirán el
cumplimiento de la obligación de informar establecida en el presente artículo. Lo anterior
es también aplicable si la Unidad solicita la entrega o exhibición de los antecedentes que
el sujeto obligado tuvo en consideración para reportar la operación sospechosa. La
información proporcionada de buena fe en conformidad a esta ley eximirá de toda
responsabilidad legal a quienes la entreguen40”.

II) Título II: De las infracciones y sanciones

Establece las infracciones ante el incumplimiento de las obligaciones contenidas en


el título I de la ley, las cuales podrán ser leves, menos leves o graves; las sanciones a las
que serán sometidas quienes incurran en estas infracciones, que podrán ser multas o
40
Ley 19.913. Chile. Crea la Unidad de Análisis Financiero y modifica diversas disposiciones en materia de
Lavado y Blanqueo de Activos. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. 18 agosto 2003.
amonestaciones y por último, establece el procedimiento administrativo que opera ante la
aplicación de sanciones y las defensas que pueden hacer valer los afectados.

III) Título III: Disposiciones varias

c) Artículo 27: Define el tipo penal de lavado de dinero, que analizaremos en un


apartado destinado exclusivamente a su análisis.

3.3.4 Resumen de la ley 19.913

a) Como ya mencionamos, antes de existir esta ley, el delito de lavado de dinero estaba
regulado en la antigua ley de drogas, y pese a que se discutió en su oportunidad, introducir
este delito en el Código Penal, se decidió que tratarlo de manera autónoma en esta ley era
lo más acertado.

b) Este texto legal, amplía el catálogo de delitos previos de los cuales pueden proceder los
dineros o bienes objeto del lavado de dinero; anteriormente estaban circunscritos a delitos
relacionados con el tráfico ilícito de estupefacientes.

c) Como ya dijimos, crea la Unidad de análisis financiero, que estudiaremos en el siguiente


apartado.

d) Establece la obligación de informar, creando un listado de personas naturales y jurídicas


que deberán dar cuenta de toda operación sospechosa.

e) Constituye una excepción al secreto bancario


e) Crea un procedimiento administrativo que contempla el derecho a defensa.

f) Establece las infracciones y las sanciones a las que se verán enfrentados quienes
incumplan con su obligación de informar.

g) Establece el tipo penal del lavado de activos en el art. 27

Para concluir con el estudio de la evolución de la ley, debemos mencionar que el 18


de febrero de 2015, se publicó en el Diario Oficial la Ley N° 20.818, que perfecciona los
mecanismos de prevención, detección, control, investigación y juzgamiento del delito de
lavado de activos, introduciendo con ello importantes modificaciones a la Ley N° 19.913.
Entre ellas, se amplió el catálogo de delitos base, se incorporó a todo el sector público
como sujeto obligado a informar operaciones sospechosas de lavado de activos y
financiamiento del terrorismo, y se modificó el umbral de los Reportes de Operaciones en
Efectivo (ROE) desde UF 450 a USD 10.000.

3.4 Personas obligadas a informar

El artículo 3 de la ley define a las personas naturales y jurídicas que tendrán la


obligación de informar actos, transacciones u operaciones sospechosas que adviertan en el
ejercicio de sus actividades:

- Bancos e instituciones financieras;

- Empresas de factoraje;
- Empresas de arrendamiento financiero;

- Empresas de securitización;

- Administradoras generales de fondos de inversión;

- El Comité de Inversiones Extranjeras;

- Casas de cambio y otras entidades que estén facultadas para recibir moneda extranjera;

- Emisoras y operadoras de tarjetas de crédito;

- Empresas de transferencia y transporte de valores y dinero;

- Las bolsas de comercio;

- Corredores de bolsa;

- Agentes de valores;

- Compañías de seguros;

- Los administradores de fondos mutuos;


- Los operadores de mercados de futuro y de opciones;

- Las sociedades administradoras y los usuarios de zonas francas;

- Los casinos, salas de juegos e hipódromos;

- Los agentes de aduana;

- Las casas de remate y martillo;

- Los corredores de propiedades y las empresas dedicadas a la gestión inmobiliaria;

- Los notarios;

- Los conservadores de las administradoras de fondos de pensiones

- Las sociedades anónimas deportivas profesionales, regidas por la ley Nº 20.019.


3.5 Tipos penales creados por la ley 19.913

Esta norma crea cuatro tipos penales relacionados con el fenómeno del lavado de
activos41:

- Artículo 7: Sanciona a las personas señaladas en el artículo 3°, que infrinjan la


obligación de informar que recae sobre ellas.

- Artículo 27: Tipifica el tipo base del lavado de activos, que estudiaremos en el
siguiente capítulo.

- Artículo 28: Consagra un tipo penal agravado respecto al del artículo anterior,
relacionado con la asociación ilícita.

- Artículo 31 inciso 3: Sanciona a quienes violen el secreto respecto de una


investigación en relación con los delitos que establece esta ley, desarrollada por el
Ministerio Público.

3.6 Unidad de Análisis Financiero (UAF)

La Ley N° 19.913, publicada en el Diario Oficial el 18 de diciembre de 2003, crea


la Unidad de Análisis Financiero (UAF). Se trata de un servicio público descentralizado,
con personalidad jurídica y patrimonio propios, que se relaciona con el ejecutivo, a través
del Ministerio de Hacienda.

41
ORTIZ CHAMORRO, Pablo, RÍOS ÁLVAREZ, Rodrigo. Ganancias Ilícitas. Una revisión crítica a su
tratamiento legal en Chile. Chile. Ediciones Universidad Finis Terrae. Pág. 77-78.
Su objetivo es prevenir e impedir la utilización del sistema financiero y de otros
sectores económicos, en la comisión de los delitos de lavado de activos y financiamiento
del terrorismo.

Dentro de los recursos con que UAF cuenta para combatir estos delitos, podemos
mencionar como los más importantes la inteligencia financiera, la creación y fiscalización
del cumplimiento de normativas, imposición de sanciones administrativas, capacitación y
difusión de información de carácter público.

La UAF es la encargada en Chile de seguir las 40 Recomendaciones del Grupo de


Acción Financiera Internacional (GAFI), los resultados de las evaluaciones a Chile del
Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT), y las directrices del Grupo
Egmont de Unidades de Inteligencia Financiera.

Como representante de Chile ante GAFILAT, la Unidad de Análisis Financiero es


la encargada de coordinar el Sistema Nacional Antilavado de Activos y contra el
Financiamiento del Terrorismo, cuyos pilares fundamentales son la prevención, detección
y persecución de ambos delitos. El desarrollo de estos pilares se encuentra contenido en el
Plan de Acción para los años 2014-2017 de la Estrategia Nacional para la Prevención y
Combate al Lavado de Activos y al Financiamiento del Terrorismo, documento suscrito en
el año 2013 por 20 organismos públicos, bajo la coordinación de la UAF y la asesoría del
Fondo Monetario Internacional y del Banco Interamericano de Desarrollo 42.

42
UNIDAD DE ANALISIS FINANCIERO [en línea]: Quienes somos. [fecha de consulta: 10 marzo 2018].
Disponible en: < http://www.uaf.cl/acerca/quehacemos.aspx >
3.6.1 Funciones UAF

En relación con sus funciones, estas son de carácter restringidas y están definidas
en los artículos 1° y 2° de la ley 19.913:

a) Solicitar, verificar, examinar y archivar la información a que se refiere el artículo 3º de


esta ley:

En general apunta el proceder en caso de enfrentarse a las operaciones sospechosas


que hemos mencionado antes y que están definidas en el art. 3 de la ley. En lo práctico se
refieren a las funciones que implican requerir información, comprobar la veracidad de que
la información contiene operaciones sospechosas y mantener estos registros especiales por
un plazo mínimo de cinco años y el deber de informar a la UAF cuando ésta lo requiera, de
toda operación en efectivo superior a cuatrocientas cincuenta unidades de fomento o su
equivalente en otras monedas.

Estos deberes recaen sobre las personas nombradas en el artículo 3º; ellas están
obligadas a informar sobre actos, transacciones u operaciones sospechosas que adviertan
en el ejercicio de sus actividades. El canal para informar son los reportes de operaciones
sospechosas (ROS), que deben contener toda la información de la transacción sospechosa y
a los involucrados en ella; además deben señalarse detalladamente todos los elementos que
se consideraron para definir la operación como sospechosa. En este punto debemos
destacar la premisa de la UAF que responde a los acuerdos internacionales suscritos por
Chile, en el sentido de declarar que el secreto bancario u otro tipo de reserva no puede ser
un impedimento para cumplir la obligación de informar.

b) Solicitar a cualquiera de las personas naturales o jurídicas contempladas en el artículo 3°


de esta ley, los antecedentes que con ocasión de la revisión de una operación sospechosa
previamente reportada a la Unidad o detectada por ésta en ejercicio de sus atribuciones,
resulten necesarios y conducentes para desarrollar o completar el análisis de dicha
operación y los que deba recabar de conformidad con la letra g) del presente artículo. Las
personas requeridas estarán obligadas a proporcionar la información solicitada, en el
término que se les fije:

Esta disposición constituye una de las modificaciones que incluyó la Ley 20.119
sobre las atribuciones de la UAF. Su finalidad es que la unidad pueda contar con todos los
recursos que le permitan descifrar si una operación resulta sospechosa o no. Para esto,
contempla un procedimiento para investigar a cabalidad estos datos cuando se traten de
antecedentes amparados por el secreto o reserva o se requieran de personas que no están
obligadas por el artículo 3º. Si la información está amparada por secreto, la solicitud
deberá ser autorizada previamente por un ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago,
designado por el presidente de esta. Este ministro resolverá la petición sin audiencia ni
intervención de terceros. Tanto la solicitud formulada como la resolución de concederla o
rechazarla deben estar fundadas en hechos específicos que las justifiquen.

Si la petición es rechazada, la UAF tiene la posibilidad de impugnar dicha decisión


por medio de un recurso de apelación, el cual será conocido en cuenta y sin más trámite
por la mencionada Corte, será secreta y una vez que se falle el recurso, esta será devuelta a
UAF.

Por otra parte, el artículo 4º establece una obligación de carácter general, que
consiste en que todo aquel que porte o transporte moneda en efectivo o instrumentos
negociables al portador, desde y hacia el país, por un monto que exceda los diez mil
dólares de los Estados Unidos de América o su equivalente en otras monedas.
Recordemos que esta disposición fue modificada con la ley 20.119 ya que antes,
con la ley 19.913, la obligación se aplicaba solamente al ingreso de divisas que superaran
las 450 UF (US$ 19.200, $9.028.350 aproximadamente al 29 de mayo de 2008)

c) Disponer exámenes periciales, los que podrá encomendar a instituciones públicas o


privadas.

d) Organizar, mantener y administrar archivos y bases de datos, pudiendo integrarlos, con


el debido resguardo y protección, a las redes de información nacionales e internacionales
para el adecuado cumplimiento de sus funciones.

e) Recomendar medidas a los sectores público y privado para prevenir la comisión de los
delitos del artículo 27 de esta ley:

En este punto destacamos la función educativa de la UAF, quien constantemente


está generando instancias para capacitar tanto al sector público y privado ya sea para la
prevención, detección y cumplimiento de las obligaciones que la ley impone.

f) Impartir instrucciones de aplicación general a las personas enumeradas en los artículos


3°, inciso primero, y 4°, inciso primero, para el adecuado cumplimiento de las obligaciones
establecidas en el Párrafo 2º de este Título, pudiendo en cualquier momento verificar su
ejecución.

g) Intercambiar información con sus similares del extranjero. Para tal efecto, la unidad
deberá cerciorarse de que dicha información no será utilizada para fines diferentes y que la
entidad solicitante operará con reciprocidad en caso de que se le solicite información:
En virtud de los tratados suscritos por Chile y de los grupos internacionales en los
que es miembro, está en un constante intercambio de información.

h) Analizar, a lo menos una vez al año, la información a que se refiere el artículo 5º de esta
ley:

Se refiere a los registros especiales que las personas que tienen la obligación de
informa, deben mantener por el plazo mínimo de cinco años.

i) Acceder, en la forma en que se convenga con el jefe superior de la entidad respectiva, a


las informaciones y antecedentes existentes en las bases de datos de los organismos
públicos que, con ocasión de la revisión de una operación sospechosa previamente
reportada a la Unidad o detectada por ésta en ejercicio de sus atribuciones, resulten
necesarios y conducentes para desarrollar o completar el análisis de dicha operación y a los
que deba recabar de conformidad con la letra g) de este artículo. En el caso que algún
antecedente se encuentre amparado por el secreto o reserva, se aplicará lo dispuesto en
segundo párrafo del literal b) de este artículo.

j) Imponer las sanciones administrativas que establece esta ley.

Solo puede imponer las sanciones administrativas a los que está por ley facultado,
más no puede ejercer, bajo ningún punto funciones que le competan al Ministerio Público.
3.7 Infracciones

En los artículos 19 y 20, la ley 19.913 detalla las infracciones y las sanciones
correlativas, aplicables a las personas naturales y jurídicas señaladas en el artículo 3:

a) Infracciones y sanciones leves: corresponden al incumplimiento de las instrucciones que


la Unidad de Análisis Financiero imparte a través de circulares. Las sanciones aplicables
van desde una amonestación a una multa que puede ascender hasta UF 800.

b) Infracciones y sanciones menos graves: corresponden al incumplimiento de las


obligaciones relacionadas con el Reporte de Operaciones en Efectivo y la mantención de
registros, detalladas en los artículos 4º y 5º, Respectivamente, de la Ley N° 19.913. La
sanción aplicable va desde una amonestación a una multa de hasta UF 3.000.

c) Infracciones y sanciones graves: corresponden al incumplimiento de la obligación legal


de entregar información y/o de remitir Reportes de Operaciones Sospechosas, de acuerdo
con lo dispuesto en los artículos 2º letra b y 3º de la ley N° 19.913. La sanción aplicable va
desde una amonestación a una multa de hasta UF 5.000.
CAPITULO III: ANALISIS DEL TIPO PENAL DEL LAVADO DE DINERO

1. Consideraciones previas

El presente capítulo se centra en el análisis del tipo penal del lavado de activos
consagrado en el artículo 27 de la Ley 19.913. Para esto, estimamos necesario comenzar
desde lo más general y así avanzar poco a poco a lo más específico. Este punto de inicio lo
ubicaremos en la definición de delito establecida por el ordenamiento jurídico chileno, que
en el artículo n°1 del Código Penal, establece: “Es delito toda acción u omisión voluntaria
penada por la ley.” Y que luego agrega que “Las acciones u omisiones penadas por la ley
se reputan siempre voluntarias, a no ser que conste lo contrario”.

Lo anterior nos remite a la teoría del delito clásica, que ha sido comentada y
desarrollada, entre otros, en el libro “Lecciones de derecho penal chileno”, de los
destacados autores Sergio Politoff, Jean Pierre Matus y María Cecilia Ramírez. En esta
obra, se desarrolla la idea de que “la dogmática ha desarrollado una teoría que permite
comprender la estructura común a todo hecho punible”, definiendo el delito como “la
conducta típica, antijurídica y culpable”, de donde a la vez se desprenden los elementos
que analizaremos en este apartado; Conducta (por acción u omisión), tipicidad (adecuación
de la conducta al tipo establecido en la ley), antijuricidad (carácter contrario al
ordenamiento jurídico) y la culpabilidad (atribución de responsabilidad al autor) 43.

Dicho esto, es menester que primero, nos detengamos a estudiar el concepto de bien
jurídico y cuál es el que, en este caso en particular, busca proteger la tipificación del delito
en análisis.

43
POLITOFF, Sergio. MATUS, Jean Pierre. RAMÍREZ, María Cecilia. Lecciones de Derecho Penal
Chileno. 2° ed. Santiago. Editorial jurídica de Chile. 2003, 161-162p.
2. Bien jurídico.

El bien jurídico ha sido objeto de gran debate y discusión dentro de la dogmática


penal, motivo por el que es complejo establecer un concepto unitario de éste. La doctrina,
se ha dividido en dos corrientes, una de ellas plantea que el bien jurídico limita al Estado
para que este no invada la esfera de libertad de los ciudadanos, otorgándole así, una
función limitadora del Ius Puniendi a éste. Bajo esta lógica, esta parte de la doctrina
plantea que el Estado sólo puede crear tipos penales que protejan “verdaderos bienes
jurídicos” o aquellos que protejan bienes jurídicos de una “relevancia social innegable” 44.
La doctrina opuesta niega esta utilidad limitadora, basándose en que la realidad legislativa
demuestra que existen muchos tipos penales que no protegen verdaderos o concretos
bienes jurídicos, sino más bien falsos, ya que no protegen bien jurídico alguno sino más
bien, protegen meros intereses sectoriales, los que pueden ser políticos, económicos,
religiosos o de otras índoles.

En Chile, esta discusión no se ha desarrollado con mayor ímpetu, pero es


importante destacar el gran aporte que los juristas nacionales Bustos y Hormazábal han
hecho en la materia, ya que centrados en la jurisprudencia, han señalado que en la
interpretación de la norma penal los bienes jurídicos tienen una función básica, apuntando
a que el proceso de interpretación de la norma penal debe partir desde el bien jurídico
protegido por la norma y así establecer si la conducta concreta ocurrida en el mundo social
tiene una significación jurídico penal relevante.45

En el ámbito internacional, es importante mencionar a Claus Roxin, importante


jurista alemán, quien concibe al derecho penal como el conjunto de principios y normas
cuya función primordial es la protección de bienes jurídicos, estableciendo el límite antes

44
BULLEMORE, Vivian. MACKINNON, Rohers. Curso de Derecho Penal, tomo I, Parte General. Santiago.
Chile. Editorial Lexis Nexis. 2005. 22p.
45
BUSTOS, Juan. HORMAZABAL, Hernán. Lecciones de derecho penal V.I. Madrid. Editorial Trotta.
1997. 61-62 p.
mencionado, al entenderse que el titular del ejercicio de este derecho es el Estado. Similar
es la doctrina española.

Nos adherimos a la postura de Claudio Prambs, en cuanto a afirmar que existen


tipos penales que efectivamente protegen bienes jurídicos concretos, como el homicidio,
las injurias, la estafa, entre otros, pero que también existen tipos penales que “protegen”
bienes jurídicos aparentes o difusos y otros simplemente inexistentes, como en los casos en
que el legislador utiliza el bien jurídico como excusa para proteger los intereses
particulares de un grupo selecto46.

Por otra parte, coincidimos en que más que centrarnos en una definición del bien
jurídico es mejor entender su función. Mencionamos que parte de la doctrina considera ésta
como la limitación del Ius puniendi, pero cierto es que la doctrina tradicional también le
asigna dos otras funciones, las de orientar la interpretación penal y la de limitar la
tipicidad. Estas dos funciones suelen ser consideradas como una sola y se materializan, en
la práctica, en el análisis del tipo y de la tipicidad de la conducta. Nos detenemos en este
punto, para realzar la mirada de Prambs en cuanto a que él sitúa la funcionalidad del bien
jurídico en el tipo, concebido como cerrado (es decir positivo y negativo), y no en la
antijuricidad, como lo hace la doctrina que distingue en el injusto dos categorías
independientes (tipicidad y antijuricidad) por cuanto, como dice este autor, la antijuricidad
del comportamiento se presume con la sola comprobación de la tipicidad y la no existencia
y alegación de causas de justificación. Por este motivo suprimiremos del análisis del tipo la
antijuricidad de la conducta.

46
PRAMBS JULIÁN,Claudio. Estudio teórico práctico del delito de lavado de capitales. Op. Cit. Pág. 51-52.
2.1. Bien jurídico protegido por el tipo penal del Lavado de Activos.

A continuación, mencionamos las principales posturas referidas al bien jurídico


protegido por este tipo penal:

a) Sistema económico y la libre competencia

El acuerdo internacional para la tipificación de este delito tuvo ocasión en la Directiva


91/308 de la Comunidad Europea en el año 1991. Esta directiva se realizó para generar
acuerdos y directrices en cuanto a prevenir la utilización del sistema financiero para el
blanqueo de capitales, con una notoria presión por parte del Gobierno de Estados Unidos,
quien siempre ha liderado la lucha contra el narcotráfico, terrorismo y a partir de esta
directiva, en contra del lavado también.

Quienes defienden esta postura, señalan que la inserción de capitales sucios a la


economía produce una distorsión del orden socioeconómico, lo que es peligroso para el
mercado financiero y de capitales, afectando, en definitiva, la libre competencia. Más en
específico aún, se ha señalado por parte de la doctrina que el delito en comento lesiona
directamente bienes jurídicos supraindividuales, como es el orden socioeconómico o el
sistema financiero de un país, siendo lo que lo caracteriza y particulariza en relación a
otros delitos47.

En Chile, la conocida jurista doña Clara Szczaransky, adhiere a esta postura, señalando
que el delito en estudio incide en el orden público económico, pues, al perpetrarse el ilícito,
se incorpora al flujo económico del país, al margen de toda política o plan de desarrollo y

47
GOMEZ INIESTA, Diego. 1996. El Delito de Blanqueo de Capitales en Derecho Español. Barcelona.
España. Editorial Cedecs. 1996. Pág 36.
al margen de toda regla ética o consuetudinaria, recursos provenientes de actividades no
declaradas, pudiendo producirse en este sentido una competencia desleal 48.

Prambs critica duramente esta postura, estimando que sus argumentos carecen de toda
sustentación histórica y fáctico-real, primero porque no es posible tener una cuantía exacta
del dinero que se lava, en parte por el secreto bancario que protege a quienes incurren en
esta conducta y por otra parte porque estadísticamente, se puede comprobar que en los
países donde más se lava dinero en el mundo son ricos, como es la situación de Suiza, el
Principado de Andorra, Islas Caimán, entre otros.

Así las cosas, resulta un despropósito afirmar que el lavado de dinero produce un daño
a la economía de un país, toda vez que al ingresar dinero sucio al circuito financiero
legítimo de un Estado, por medio del lavado de dinero, este ingresa limpio a la economía y
por ende se presume que pasará por controles fiscales, generando un ingreso para el Estado
por concepto de impuestos, lo que resulta absolutamente beneficioso, ya que contrario al
efecto que produce la evasión, este dinero sucio incrementará las arcas del Estado.

En cuanto a si el bien jurídico afectado es la libre competencia, concluimos que en


Chile resulta inoficioso siquiera estudiarlo, dado que tiene especial protección por normas
penales específicas; y las vulneraciones a la libre competencia incluso se discuten en otra
sede que es el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia.

48
SZCZARANSKY, Clara. Apuntes introductivos a la ley N°19.366, reflexiones sobre el consumo de drogas
y pauta de análisis del delito de lavado de dinero. Gaceta Jurídica N°179, 1995.
b) Bien jurídico protegido por el delito previo

Resulta ser una postura minoritaria en relación a las demás estudiadas, pero quienes la
defienden afirman que el objeto jurídico del blanqueo de capitales no es otro que reafirmar
la defensa del bien jurídico afectado por el delito previo a éste.

Pese a su lógica, quienes no están a favor de ella (Prambs, entre otros), afirman que
aceptar que el delito de lavado de dinero no protege un bien jurídico propio, sería otorgarle
al tipo una función netamente instrumental para defender cuantos bienes jurídicos alcancen
a lesionarse en el delito previo, resultando complejo e inaplicable en la práctica, ya que se
convertiría en un tipo penal parecido al encubrimiento.

c) La administración de justicia.

Sin lugar a duda, es la postura mayoritaria en la doctrina internacional, la legislación


suiza se basa en ella por lo que ha alcanzado gran popularidad en Austria y Alemania.

Recordemos que el delito de encubrimiento general, tipificado en el art. 17 de nuestro


Código Penal, protege el bien jurídico de la administración de justicia; nuestra doctrina
nacional considera que la receptación es un delito de encubrimiento específico, es decir, un
tipo de encubrimiento autónomo, pero que comparte el mismo bien jurídico protegido.
Estar de acuerdo con esta postura, sería asimilar el lavado de activos al delito de
receptación y encubrimiento, lo que no sería correcto, dado que si nos fijamos en la
historia de la ley y en la voluntad de nuestro legislador, su intención era precisamente
evitar que esto pasara; recordemos que cuando la tipificación del lavado de dinero se
encontraba en discusión, se intentó incluirla en el código penal en el mismo capítulo que la
receptación pero que por consenso y para evitar el error sistemático de su interpretación se
optó por crear una ley independiente que tratara específicamente todo lo relacionado con el
delito en comento.

Por otra parte, difícilmente se podría asemejar el delito de lavado de dinero al


encubrimiento propiamente tal, dado que el legislador, ha concebido que el lavado de
activos acepta como modalidad la culpa, y así lo ha tipificado, en cambio el encubrimiento
solo admite una forma dolosa.

En conclusión, pese a que es una postura mundialmente aceptada, esta no encaja con la
realidad legislativa chilena.

d) Seguridad interior de Estado.

Si nos remitimos a la Convención de Viena del año 1988, podemos entender la lógica
de quienes defienden esta postura; en el preámbulo de la convención, se aludió a los
vínculos existentes entre el tráfico ilícito de sustancias prohibidas y otras actividades
delictuales organizadas que amenazarían la estabilidad, seguridad y soberanía de los
Estados.

Así mismo, quienes están de acuerdo con esta postura, coinciden en que por medio del
delito de lavado de dinero se pretende desarticular al crimen organizado, evitando que
puedan reutilizar las ganancias de sus actividades para seguir delinquiendo en el futuro, ya
que esto atenta directamente contra la sociedad entera, por ende, contra el Estado.

En la doctrina nacional, Claudio Prambs, a quien ya hemos mencionado, aboga por esta
postura, recalcando que la seguridad del Estado es un bien de los denominados colectivos o
universales y que con la tipificación del delito de blanqueo de capitales se pretende impedir
la corrupción al interior de la estructura estatal49, ya que esta corrupción pone en peligro la
existencia y eficacia misma del Estado.

Para Prambs, la tipificación del delito de lavado de capitales previene un doble


fenómeno asociativo corruptor; por una parte previene el fenómeno mismo del lavado (en
el que necesariamente se involucran más personas que sólo el autor del delito previo) y por
otra, previene la consumación de los delitos que le anteceden al lavado, ya que si se les
impide a los delincuentes gozar y reinvertir las ganancias obtenidas por la ejecución de
actividades ilícitas, tendrán menos incentivo para realizarlas a futuro, debilitándose así la
actividad criminal.

En nuestra opinión, adherimos a esta postura ya que consideramos que hay una
estrecha relación entre la tipificación del delito y la lucha contra el crimen organizado, el
que como ya hemos visto, produce efectos muy nocivos a nivel social, político y
económico.

Por otra parte, coincidimos con la opinión de Prambs, dado que si consideramos que el
delito de lavado de activos es un delito pluriofensivo (por cuanto lesiona bienes jurídicos
en el delito previo y en el lavado propiamente tal), asentimos con él en cuanto a considerar
que la tipificación del lavado tiene una finalidad preventiva del doble fenómeno asociativo
corruptor que produce y que al estar tipificado con la técnica de delito de peligro, tomando
en cuenta que el bien jurídico protegido sería la Seguridad del Estado, no es necesario que
se concrete la conducta que lesiona el bien jurídico para esperar la reacción penal del
Estado en cuanto a prohibir las conductas peligrosas, lo que en la práctica encaja con la
realidad legislativa y punitiva de nuestro país.

49
PRAMBS JULIÁN,Claudio. Estudio teórico práctico del delito de lavado de capitales. Op. Cit. Pág. 73
2.2 Legislación comparada

a) Suiza

El delito de lavado de dinero se encuentra tipificado en los artículos 305 bis y 305 ter
del Código Penal Suizo. Mediante una ley federal del año 1990, se introdujo
sistemáticamente estos preceptos en el título 17 del código en comento, título dedicado a
los delitos contra la administración de justicia.

b) Alemania

En este país, el delito estudiado se encuentra tipificado en el artículo 261 StGB


(Código Penal de Alemania).

La doctrina se encuentra dividida en cuanto a definir cuál es el bien jurídico protegido


por este tipo penal, por una parte, se encuentra la influencia de la legislación suiza y por
otra parte, quienes creen que la tipificación es una herramienta directa, necesaria y efectiva
contra la corrupción, postulan como bien jurídico protegido la seguridad interior del
Estado.

c) Bélgica

Por medio de una ley publicada el 11 de enero de 1993, cuyo objetivo era prevenir el
uso del sistema financiero con el propósito de lavar dinero, Bélgica convirtió en ley la
Directiva del Consejo de Europa 91/308/CEE del 10 de junio de 1991, lo que no deja
espacio a otra interpretación que aceptar que el bien jurídico protegido por la ley belga
resulta ser el sistema financiero y no sólo la administración de justicia.

d) Argentina

Para la legislación argentina la figura de lavado es una forma de encubrimiento, por lo


tanto, no se protege otro bien jurídico y no tiene diferencia sustancial con el encubrimiento
simple, aun cuando en las hipótesis que denomina lavado de activos aumenta la pena de las
personas que cometan la conducta típica.

Para el legislador argentino, la figura del encubrimiento es suficiente para combatir la


empresa del crimen organizado y toma la conducta del lavado solo como un agravante de
éste.

e) Colombia

En este país, conforme a la ley 599 del año 2000 entró en vigencia el nuevo Art. 323 en
el nuevo Código Penal de Colombia el 24 de julio de 2001. El tipo penal del lavado de
activos se encuentra ubicado en el libro II, dentro de los delitos del Título X contra el
Orden Económico Social y dentro de un capítulo específico dedicado a los delitos de
lavado de activos.

Para el legislador colombiano, el bien jurídico protegido es el orden económico social y


a diferencia de Argentina, los delitos relacionados al lavado de dinero no constituyen
únicamente una forma de encubrimiento calificado, sino que se trataría de delitos
especiales que afectan la economía del Estado.
3. Objeto material del tipo penal de lavado de dinero

El objeto material del delito ha sido conceptualizado comúnmente como la persona


o cosa (corporal o incorporal50) sobre la que recae la conducta típica. El objeto material es
el que se relaciona directamente con el bien jurídico, ya que los objetos que no tienen esta
vinculación se denominan objetos de la acción u objetos de ataque. Es importante esta
distinción ya que, según nuestra legislación, sólo se podrán considerar objetos materiales
los que provengan de la comisión de un delito de los señalados en el catálogo taxativo del
artículo 27 de la ley 19.913, ya que los que provengan de otros delitos no considerados en
esta norma, para efectos de lavado de dinero, no podrán ser tutelados, incautados o
decomisados.

3. Normativa internacional sobre el objeto material del lavado de activos

Con la finalidad de aclarar su contenido y alcance, la Convención de Viena del año


1988, en su artículo 1, contiene diversas definiciones, para evitar la problemática
interpretativa que podría producir en los países suscriptores. En este contexto, y respecto al
objeto material del delito en comento, la Convención contiene y define dos conceptos; el
de bienes y el de productos. En el artículo 1, letra q) establece que por bienes se entenderá
“los activos de cualquier tipo, corporales o incorporales, muebles o raíces, tangibles e
intangibles, y los documentos o instrumentos legales que acrediten la propiedad u otros
derechos sobre dichos activos”. En la letra p) del mismo artículo define productos como

50
RODRIGUEZ DEVESA. José. SERRANO GOMEZ. Alfonso. Derecho Penal Español, Parte General, 18°
ed. Dykinson, año 1995. Pág. 398.
“bienes obtenidos o derivados directa o indirectamente de la comisión de un delito
tipificado de conformidad con el párrafo 1° del art. 3.”

La finalidad de estas definiciones51, es lograr que el concepto sea lo más amplio


posible, y así alcanzar dos objetivos; el primero consiste en abarcar toda ventaja económica
proveniente de la actividad criminal para poder proceder a su comiso, que es la tarea
principal en esta materia (porque así se pone fin al fenómeno delictual, es decir la
obtención de riqueza). En nuestra ley interna esto se traduce en los efectos e instrumentos
del delito previo. El segundo objetivo sería comprender los bienes sustitutivos o el
producto indirectamente derivado del delito, es decir, todo lo que se derive de la cadena
posterior del lavado de estos bienes.

3.1 Objeto material del tipo penal en nuestro derecho interno

Para nuestra legislación, el objeto material está compuesto parcialmente por lo que
los Códigos Penal y Procesal Penal sindican como efectos e instrumentos del delito, que se
traduce en bienes, productos o instrumentos. A su vez, estos necesariamente deben
provenir del catálogo de delitos que habilitan para la comisión del delito en comento, que
se encuentra en el artículo 27 de la ley especial N° 19.913, el que se trata de un catálogo
cerrado o taxativo. Se entenderá, según la interpretación legislativa al respecto, “que, para
los efectos de este artículo, se entiende por bienes, los objetos de cualquier clase
apreciables en dinero, corporales o incorporales, muebles o inmuebles, tangibles o
intangibles, como así mismo los documentos o instrumentos legales que acrediten la
propiedad u otros derechos sobre los mismos”.

51
PRAMBS JULIÁN,Claudio. Estudio teórico práctico del delito de lavado de capitales. Op. Cit. Pág. 214.
Sin embargo, la interpretación legislativa ha sacado de la esfera de protección de
este delito a los instrumentos que se hayan utilizado para la comisión del delito previo, ya
que no tendrían origen ilícito y por lo tanto no podrían ser tutelados por este tipo penal,
pero si por otros, como por ejemplo el encubrimiento, por lo tanto, solo se comprendería
los efectos de estos delitos.

Por otra parte, como hemos comentado anteriormente, es muy probable que en
alguna de las fases del lavado de activos los bienes cambien; ejemplo claro de esto sería el
caso en que se utilice el dinero obtenido en la comisión de uno de los delitos del catálogo
del art 19, para comprar un vehículo o un inmueble. En este caso se ha planteado el
problema de los bienes denominados “sustitutivos”, dado que son bienes que no proceden
directamente de la comisión del delito de lavado de dinero pero que a través de cualquier
otra operación, en la mayoría de los casos, de índole comercial, tienen como base los
bienes conseguidos con la infracción penal precedente52.

Acertadamente, nuestro legislador ha dado solución a este problema, expresamente


en el artículo 27 del mismo cuerpo normativo, al señalar en la letra a) que “el que de
cualquier forma oculte o disimule el origen ilícito de determinados bienes, a sabiendas de
que provienen, directa o indirectamente” o como también señala en la letra b) “el que
adquiera, posea, tenga o use los referidos bienes”.

De lo anterior, desprendemos que nuestro legislador ha tipificado lo que se conoce


como lavado de dinero en cadena y también el lavado de bienes sustitutivos. El primero
apunta al blanqueo de efectos delictivos y el segundo al que tiene como objeto limpiar el
origen ilícito del delito originario.

52
CARPIO DELGADO. Juana. El delito de blanqueo de capitales en el nuevo Código Penal.
Editorial Tirant lo Blanch. Valencia. 1997. Pág. 104.
4. Conducta

Para analizar la conducta del delito de lavado de dinero en nuestro ordenamiento


jurídico, nos encuadraremos en el artículo 27 de la ley 19.913, separando la hipótesis de la
letra a) con la de la letra b). En este apartado nos dedicaremos solo a estudiar el delito
desde el punto de vista de la acción, toda vez que la comisión por omisión la estudiaremos
por separado.

4.1 Conducta de la letra a) del artículo 27

Artículo 27.- Será castigado con presidio mayor en sus grados mínimos a medio y multa de
doscientas a mil unidades tributarias mensuales:

a) El que de cualquier forma oculte o disimule el origen ilícito de determinados


bienes, a sabiendas de que provienen, directa o indirectamente, de la perpetración
de hechos constitutivos de alguno de los delitos contemplados en la ley Nº 19.366,
que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas; en la
ley Nº 18.314, que determina las conductas terroristas y fija su penalidad; en el
artículo 10 de la ley Nº 17.798, sobre control de armas; en el Título XI de la ley Nº
18.045, sobre mercado de valores; en el Título XVII del decreto con fuerza de ley
Nº 3, de 1997, del Ministerio de Hacienda, Ley General de Bancos; en los Párrafos
4, 5, 6 y 9 del Título V del Libro II del Código Penal y, en los artículos 141, 142,
366 quáter, 367 y 367 bis del Código Penal; o bien, a sabiendas de dicho origen,
oculte o disimule estos bienes.
4.1.1 Tipo objetivo

a) Sujeto activo

Entendemos que sujeto activo es quien lleva a cabo la actividad descrita por el tipo
penal. Bajo esta lógica, entendemos que el sujeto activo en el delito de lavado de activos
puede ser cualquier persona, singular o plural.

Por otra parte, el sujeto activo puede ser autor o partícipe en este tipo penal, lo que
dependerá exclusivamente si éste incurre en alguna de las hipótesis que al respecto prevé
nuestro legislador en el Código Penal, en los artículos 15, 16 ó 17.

b) Sujeto pasivo

El sujeto pasivo es el titular del bien jurídico protegido por el tipo penal estudiado o
dicho de otra forma el titular del derecho que se ve perjudicado por la acción típica. Pese a
las distintas teorías que existen al respecto, que previamente comentamos, para nosotros,
por acuerdo unánime, el bien jurídico protegido por el lavado de dinero es la seguridad del
Estado, motivo por el que el sujeto pasivo es éste mismo, y claro, la sociedad toda por ser
parte de ese uno inseparable, ya que no podemos entender una sociedad sin Estado ni un
Estado sin sociedad.
c) Objeto jurídico

El objeto jurídico de un delito es el interés jurídicamente tutelado por la ley. Como


ya mencionamos, para nosotros el bien jurídico protegido por el lavado de dinero es la
seguridad del Estado.

d) Conducta típica

En este punto nos detendremos para identificar el núcleo o verbo rector, es decir la
descripción de la conducta punible 53 que el legislador ha señalado en el tipo penal del
artículo 27.

El legislador utiliza la voz “El que de cualquier forma oculte o disimule el origen
ilícito de determinados bienes...”. En esta frase identificamos dos conductas que
configuraran el tipo penal, es decir ocultar y disimular:

- La ocultación

La definición en lenguaje occidental más aceptada para este término, es el existente


en el Diccionario de la Real Academia: “Esconder, tapar, disfrazar, encubrir a la vista o
callar advertidamente lo que se pudiera o debiera decir o disfrazar la verdad 54.

53
POLITOFF, Sergio. MATUS, Jean Pierre. RAMÍREZ, María Cecilia. Lecciones de Derecho Penal
Chileno. Op. Cit. Pág. 188.
54
Real Academia Española. [Fecha de consulta: 29 de junio de 2018]. Disponible en:
<http://dle.rae.es/?id=Qttfw1R>
A partir de esta definición, entendemos que la conducta contempla tanto una
conducta activa como una omisiva, lo que da origen a la hipótesis del lavado de activos por
omisión.

Por otra parte, la voz “ocultar el origen ilícito de los bienes” está presente en varios
instrumentos internacionales como la Convención de Viena, Convención de Palermo,
reglamento Modelo de la CICAD/OEA, entre otros. Esto nos resulta lógico, toda vez que
nuestro país ha tipificado estas conductas en respuesta a los compromisos internacionales
que ha suscrito, que, entre otras cosas, establecen recomendaciones o directrices a la hora
de legislar, para cumplir parámetros de nivel mundial en la lucha contra este fenómeno.

- La disimulación

La convención de Palermo del año 2000 reemplazó el término “encubrir” que había
sido utilizado en la Convención de Viena, por el de disimular, dado que, por consenso
doctrinario, se llegó a la conclusión de que este término era sinónimo de la palabra ocultar,
que ya había sido contemplada.

El Diccionario de la real academia, define la disimulación como 55 1. Ocultar o


encubrir lo que se piensa o siente. 2. Ocultar o encubrir lo que se siente o padece. 3.
Tolerar o disculpar algo, ignorarlo o no darle importancia. 4. Ocultar algo para que no se
vea o para que parezca distinto de lo que es. 5. Fingir ignorancia o desconocimiento de
algo.

55
Real Academia Española. [Fecha de consulta: 29 de junio de 2018]. Disponible en:
<http://dle.rae.es/?id=DvNqDcf>
Al comparar el término disimular con el de ocultar, es sencillo comprender que el
primero es más amplio que el segundo, toda vez que exige además un elemento que el
ocultamiento no posee, que es el engaño o el fraude.

Al igual que la ocultación, esta conducta puede materializarse de manera activa o


por medio de una conducta omisiva.

En cuanto a la forma de comisión, acertadamente nuestro legislador ha señalado “El


que de cualquier forma”, con la finalidad de no excluir ninguna conducta de ocultación o
de disimulación. Tratándose de un tipo penal abierto, se han generado importantes críticas
de una parte de la doctrina, por considerar que esto atentaría directamente al principio de
legalidad del artículo 19 n° 3 de nuestra carta fundamental y por lo tanto se trataría de un
tipo inconstitucional.

Nosotros creemos que la técnica legislativa es la correcta, ya que considerando que


este fenómeno está en constante evolución y que la globalización cada día provee de más
medios a los delincuentes para evolucionar y refinar sus técnicas delictuales, limitar la
forma de comisión a un catálogo cerrado de medios comisivos sería crear un tipo penal con
fecha de caducidad muy próxima, dejando en la impunidad toda excepción que no se ajuste
a éste, lo que a la larga atentaría directamente contra el espíritu, sentido y alcance que
busca tener la norma en comento.

4.1.2 Tipo subjetivo

La expresión “a sabiendas” que es empleada en el tipo penal, da cuenta de que este


delito exige dolo directo para su comisión, sin embargo, el legislador, al agregar a
continuación, la expresión “directa o indirectamente” amplía lo anterior permitiendo el
dolo eventual. Esta situación deberá ser determinada y establecida en la sentencia por parte
del juez, detallando acabadamente la conducta típica que cometió el hechor y así, evitar
eventuales vicios que invaliden la sentencia.

4.2 Conducta de la letra b) del artículo 27

Se agrega al artículo vigésimo séptimo:

b) El que adquiera, posea, tenga o use los referidos bienes, con ánimo de lucro,
cuando al momento de recibirlos ha conocido su origen ilícito.

Se aplicará la misma pena a las conductas descritas en este artículo si los bienes
provienen de un hecho realizado en el extranjero, que sea punible en su lugar de comisión
y en Chile constituya alguno de los delitos señalados en la letra a) precedente.

4.2.1 Tipo objetivo

a) Sujeto activo

En este caso, el sujeto activo debe ser una persona natural y según nuestra
legislación, éste debe tener capacidad de ejercicio para realizar los actos de adquirir y
poseer, o bien, si se trata de una persona jurídica que configura la acción detallada; el
sujeto activo, o dicho de otra forma, quien responde por la acción, serán las personas que
hayan intervenido en ella, cuando hayan actuado a sabiendas del origen ilícito de los bienes
y con ánimo de lucro que los beneficie a ellos y a la persona jurídica.
Pese a estar de acuerdo con la lógica expuesta anteriormente, que además es la
compartida por la doctrina mayoritaria, pensamos que respecto al requisito del sujeto
activo que es persona natural, en específico a la capacidad de ejercicio que necesita para
adquirir o poseer los bienes objeto de lavado de dinero, no se ajusta a la realidad de las
eventuales circunstancias en que se puede dar lugar al proceso de lavado de dinero, toda
vez que no dimensiona la posibilidad de que un adolescente se encuentre en poder de estos
bienes, sobre todo sabiendo que es una práctica habitual para el crimen organizado utilizar
a menores de edad para la comisión de delitos base o del mismo lavado, incluso en el
último tiempo, en países como Inglaterra, se ha vuelto conocido el concepto de “mulas
bancarias”, concepto que hace referencia al depósito de dinero que hacen lavadores a
adolescentes para que estos lo vuelvan a transferir a otras personas o retiren el dinero para
entregarla conservando una fracción de éste a modo de pago. Este es una de muchas
formas en que lavadores pueden aprovecharse de la capacidad jurídica de un menor de
edad, tanto en el ámbito civil como el penal, ya que estos tienen un estatuto legal distinto
en cuanto a responsabilidad.

En conclusión, creemos que la legislación debería evaluar la posibilidad de


perfeccionar el tipo penal y así evitar esta discordancia entre lo que es la realidad versus la
capacidad legal y penal de quien eventualmente podría ser un sujeto activo del delito de
lavado de dinero.

b) Sujeto pasivo y objeto jurídico

En este supuesto el sujeto pasivo coincide, a nuestro juicio, con el mismo que
señalamos en el análisis sobre la conducta a), es decir la seguridad del Estado.

d) Conducta
La ley describe como acciones concretas el adquirir, poseer, tener o usar los bienes
de origen ilícito. Además, señala como requisito el conocimiento del origen ilícito de los
bienes y del ánimo de lucro que debe tener el sujeto activo.

De la simple lectura de esta conducta es fácil confundir este tipo con una especie de
delito de receptación o encubrimiento, ya que implica un enriquecimiento indebido. Pero
dado a que nuestro legislador ha considerado que las circunstancias en que se comete esta
acción tienen un disvalor aún más grave que si las conductas señaladas se cometieran como
acción independiente, es que ha tipificado una ley especial que eleva la categoría y pena de
esta acción.

La adquisición o posesión de bienes supone la realización de diversos actos de


naturaleza jurídica, mercantil o económica, con lo cual reafirmamos lo señalado en el
punto anterior, en cuanto al vacío de la ley en cuanto a señalar la circunstancia en que un
menor de edad, que no tiene capacidad de ejercicio, incurra en esta conducta.

4.2.2 Tipo subjetivo

La tipicidad subjetiva de esta acción exigiría dolo directo, toda vez que exige
conocimiento y ánimo de lucro, ambas conductas que demuestran un desprecio por el
objeto de protección la norma.

Claudio Prambs56, en este sentido hace el alcance de que existirá el ánimo de lucro
siempre cuando el beneficio que reporte sea para el propio autor y no para un tercero, algo
con lo que no estamos de acuerdo, ya que en la amplia cadena que conforma el proceso de
lavado de dinero, se pueden involucrar muchas personas y no necesariamente todas tienen
un interés pecuniario personal, ya que tratándose de criminen organizado, muchos de los
56
PRAMBS JULIÁN,Claudio. Estudio teórico práctico del delito de lavado de capitales. Op. Cit. Pág. 472.
intervinientes son simples eslabones que participan por una recompensa marginal en
comparación con la que recibe quien es la cabeza de la organización.

4.2.3 El delito de lavado de dinero por omisión

En este apartado analizaremos si es posible la comisión del delito de blanqueo de


capitales mediante la omisión. Para esto usaremos la definición de omisión dada por Cobo-
Vives, quien la encuadra como “la no ejecución de un obrar esperado por el ordenamiento
jurídico penal57”, es decir, para que haya una omisión es necesario que con anterioridad
exista un deber emanado del ordenamiento jurídico vigente.

Según lo anterior y reafirmando la definición de delito del artículo 1° del código


penal que ya mencionamos en el capítulo segundo de esta memoria, está claro que el tipo
penal se puede llevar a cabo por medio de una acción o una omisión. Lo importante es
entender que mientras la acción transgrede una norma prohibitiva la omisión lo hace con
una norma preceptible que obliga a mantener un determinado comportamiento.

La omisión se puede clasificar en omisión propia o simple y en omisión impropia.


Omisión propia es aquella en que existe un deber de actuar tipificado por el legislador,
donde se sanciona el incumplimiento de este deber independiente de si se produce o no el
resultado que sanciona el bien jurídico que pretende proteger la norma.

Por el contrario, delito de omisión impropia es aquel en que la omisión como


conducta no está descrita en el tipo, pero cuya omisión, produce el mismo resultado nocivo

57
COBO DEL ROSAL con VIVES A. 1982. Derecho Penal Parte General. en: GARRIDO MONTT.
Derecho penal. 3ª Edición. Chile, Editorial jurídica. Pág. 181.
que una conducta típica que esté redactada como acción. Es decir, pese a que la conducta
está descrita contemplando la ejecución por vía de la acción, su naturaleza permite que sea
perpetrado por la vía de la omisión58, necesitando, por el contrario que la omisión propia,
que se verifique el resultado que la norma trata de evitar.

Si bien es cierto, la Ley 19.913 no contempla explícitamente el delito de lavado de


dinero por omisión creemos que tanto la hipótesis del art. 27 letra a) y b) admitirían la
comisión por omisión, primero porque el verbo rector de la letra a) incluye la palabra
“cualquier” , lo que avala la idea de que efectivamente podría ser perpetrado por cualquier
medio, ya sea activo u omisivo, toda vez que el tipo no restringe los medios comisivos, y
por otra parte, la letra b del referido artículo, al señalar los verbos adquirir, poseer, tener o
usar, no limita ni señala la forma de llevar a cabo esta conducta, lo que por la naturaleza
obvia de lo dicho, permitiría la comisión por omisión.

La Ley 19.913, como comentamos, no contempla explícitamente el delito de lavado


de activos por omisión, pero es importante señalar, que, sin embargo, señala a diversas
personas que están obligadas a informar ciertas operaciones que, para efectos de esta
norma, son consideradas sospechosas, estas personas están señaladas en el artículo 3° pero
además también podríamos considerar a los funcionarios de la UAF.

Las personas señaladas en el artículo 3°, están obligadas a señalar las operaciones
sospechosas que detecten en el ejercicio de sus funciones y los funcionarios de UAF están
obligados a informar al ministerio Público los reportes de operaciones sospechosas que
reciban de las personas obligadas del ya mencionado artículo y que puedan ser
constitutivas de algunos de los delitos tipificados por esta ley.

58
GARRIDO MONTT, M. 2003. Derecho Penal, volumen II. 3ª edición. Santiago, Editorial jurídica. Pág.
183.
5. Pena asignada al delito de lavado de activos

Para finalizar con este apartado, estimamos importante referirnos a la pena que se le
asigna a este delito en nuestro país, en el artículo 27 de la Ley 19.913, es de presidio mayor
en sus grados mínimo a medio y multa de doscientas a mil unidades tributarias mensuales.

El presidio mayor en su grado mínimo implica una pena privativa de libertad de


entre cinco años y un día y diez años y el grado medio empieza desde los diez años y un
día hasta quince años.

Además de la pena económica señalada anteriormente, todo presidio implica la


pena accesoria de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y
derechos políticos y la de inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la
condena.

Nos interesa señalar lo anterior y comentar además que nuestro sistema penal
asigna la misma pena a delitos como el secuestro, en la hipótesis en que se solicita rescate;
la violación propia y en el caso del abuso sexual agravado o calificado.

Esto, nos llama mucho la atención, ya que si bien es cierto el delito de lavado de
activos tiene una connotación mayoritariamente patrimonial, pese a que es considerado
como un delito que afecta la seguridad del Estado, en la escala de valores protegidos, el
disvalor del resultado que produce este, para nuestro legislador, se asemejaría al que
producen estos otros delitos en que se atenta directamente contra la persona, en cuanto a su
libertad e indemnidad sexual.
CAPITULO IV: MINISTERIO PUBLICO EN RELACION AL LAVADO DE DINERO

a) Consideraciones previas

En el capítulo II de este estudio nos referimos extensamente a la Unidad de análisis


financiero (UAF); señalamos que su objetivo es prevenir e impedir la utilización del
sistema financiero y de otros sectores económicos, en la comisión de los delitos de lavado
de activos y financiamiento del terrorismo.

Si bien es cierto, el rol que cumple la UAF es preventivo, dado que aplica y establece
las medidas sugeridas en las recomendaciones de GAFI entre otros compromisos
internacionales suscritos por nuestro país, una vez que se detecta una operación sospechosa
que pueda ser constitutiva de delito o derechamente la comisión de un hecho ilícito en esta
materia, el Ministerio Público (MP) se hará parte, toda vez que se trata de un organismo
autónomo, cuya función es dirigir la investigación de los delitos, ejercer la acción penal, si
corresponde, y dar protección a víctimas y testigos.

b) La Unidad Especializada en Lavado de Dinero, Delitos Económicos, Delitos


Medioambientales y Crimen Organizado (ULDECCO)

En cuanto a la primera de sus funciones, la investigación, el MP cuenta con una Unidad


Especializada en Lavado de Dinero, Delitos Económicos, Delitos Medioambientales y
Crimen Organizado (ULDECCO), que tiene como fin apoyar jurídicamente las
investigaciones de su ámbito, particularmente las vinculadas a leyes especiales y otras
áreas del derecho como el civil, comercial, tributario, entre otras59.

59
MINISTERIO PÚBLICO. 2018 [En línea]: Áreas de persecución. Uldecco. [Fecha de consulta: 20 de
agosto de 2018] Disponible en: <http://www.fiscaliadechile.cl/Fiscalia/areas/org-unidad.jsp >
Particularmente, las funciones de esta unidad especializada son60:

- Colaborar y asesorar a los fiscales adjuntos que dirijan la investigación de delitos


de conocimiento de la unidad, en conformidad a las instrucciones que dicta el fiscal
nacional.

- Apoyar jurídicamente las indagatorias complejas, con gran cantidad de imputados,


en cuanto al orden, procesamiento y análisis de información y documentos.

- Proponer diligencias, oficios y tramitación con policías (Carabineros de Chile o


Policía de Investigaciones) y peritos, profesionales a quienes puede además
preparar para presentarse ante un juicio oral.

- Liderar capacitaciones a fiscales especializados, policías y diversas instituciones


públicas que colaboran en la persecución de determinados delitos

- Es la encargada de afianzar la relación entre la institución y los organismos


públicos y privados de control de la actividad ilícita, diseñando particularmente con
las policías y demás organismos, procesos de trabajo relativos a la investigación.

Es importante destacar que ULDECCO tiene acceso a plataformas electrónicas


compartidas con organismos que son aliados estratégicos, para la realización de consultas
en línea, que permiten obtener información del Servicio de Impuestos Internos (SII), la
Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF), Tesorería General de la
República, Superintendencia de Quiebras y Conservador de Bienes Raíces de Santiago
además de contar con profesionales del área financiera, contable, jurídica y de

60
MINISTERIO PÚBLICO. 2018 [En línea]: Áreas de persecución. Uldecco. [Fecha de consulta: 22 de
agosto de 2018] Disponible en: <http://www.fiscaliadechile.cl/Fiscalia/areas/org-unidad.jsp>
comunicaciones, con la finalidad de brindar un apoyo integral a los fiscales del Ministerio
Público.

Sin perjuicio de que el MP sea el principal protagonista en la persecución del lavado de


dinero, no debemos dejar de destacar la importante labor que ejerce la Brigada
Investigadora de Lavado de Activos: BRILAC. Esta brigada tiene como misión investigar
policial y financieramente a las personas y organizaciones criminales dedicadas a las
actividades de blanqueo de activos provenientes de algunos de los delitos señalados en el
artículo Nº 19 de la ley Nº 19.91361

c) Éxitos de la estrategia antilavado de activos en Chile

En el año 2016, la Unidad de Análisis financiero (UAF) en conjunto con la Unidad


Especializada en Lavado de Dinero, Delitos Económicos, Delitos Medioambientales y
Crimen Organizado (ULDECCO), publicó el “Tercer Informe de Tipologías y Señales de
Alerta de Lavado de Activos en Chile”.

Este informe da cuenta de los hallazgos en esta materia durante el periodo señalado,
identificando cantidad y tipo de condena, los delitos base, los sectores más vulnerados y
los montos de las penas de comiso. En este apartado nos centraremos en estas estadísticas y
en el siguiente capítulo analizaremos algunas de esas sentencias en detalle.

61
POLICÍA DE INVESTIGACIONES DE CHILE. Brigada Investigadora de Lavado de Activos. [Fecha de
consulta: 02 de Julio de 2018]. Disponible en:
<http://www.pdichile.cl/instituci%C3%B3n/unidades/antinarc%C3%B3ticos-crimen-organizados>
Cuadro 3.1 62.

N° anual de sentencias definitivas condenatorias por LA

100
90
número de sentencias

80
70
60 81
81 81 81 81 81 81
50
81 81
40
30
20
10 17 11
10 10 9 10 9
3 2
0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Título del eje

Sentencias anuales Total de sentencias

Este es el documento de conocimiento público y general más reciente y que da cuenta


de 81 sentencias condenatorias que dictaron los Tribunales de Justicia chilenos entre los
años 2007 (año en que por primera vez el delito fue castigado en Chile) y 2015. En estas
81 condenas, están involucradas 155 personas naturales.

62
UNIDAD DE ANALISIS FINANCIERO. Informe de tipologías. [Fecha de consulta: 07 de Julio de 2018].
Disponible en: < https://www.uaf.cl/entidades_reportantes/info_tipo.aspx>
Cuadro 3.263

Condenas entre 2007- 2015 según tipo de


procedimiento
Juicio Simplificado
1%
Juicio Oral
25%

Juicio Abreviado
74%

Juicio Abreviado Juicio Oral Juicio Simplificado

Del total de sentencias condenatorias por el delito de lavado de activos que fueron
registradas entre los años 2007 y 2015, el 74,1% se obtuvo mediante procedimiento
judicial del tipo abreviado, el 24,7% corresponde a juicios orales (ordinario) y el 1,2%, a
juicios simplificados.

Cada uno de los procedimientos señalados tiene su grado de complejidad, ya sea


por el grado de dificultad que implica su acción o por el periodo de su duración, en
relación con esto, el procedimiento más eficaz si consideramos su duración versus
personas condenadas es el juicio abreviado.

1.3 Distribución de sentencias condenatorias por tipo de delito base

63
Datos obtenidos con información proporcionada por la Fiscalía Nacional.
Como mencionamos anteriormente, para que se configure el delito de lavado de dinero,
es necesario que primero exista un delito base, que según nuestra legislación solo puede ser
uno de los mencionados en la ley, tratándose de un listado taxativo de estos. Recordemos
que, como consecuencia de la perpetración de este injusto, el delincuente ha obtenido
ganancias económicas de manera ilícita, las que, por medio del fenómeno de lavado de
dinero, insertará al flujo económico legítimo, borrando su huella delictual.

En Chile, las cifras dan cuenta que los delitos base más recurrentes son los siguientes 64:

a) Tráfico de drogas: Un 77.8% de las sentencias condenatorias corresponderían a este


delito y a otros previstos en la ley 20.000, porcentaje que va a la baja considerando
al 88% que arrojó el mismo informe entre los años 2007-2013.

b) Delitos de corrupción: 14.8% se distribuiría entre los delitos de corrupción


señalados como delitos base.

c) Obtención fraudulenta de créditos, uso de información privilegiada, entrega de


información falsa al mercado y trata de personas: 7.4 % de las sentencias
condenatorias en este periodo se asocia a este tipo de delitos.

3.4 Distribución de sentencias según el sector económico vulnerado

Las 81 sentencias comentadas, se han sistematizado en 53 casos (ya que un mismo caso
podría tener más de una persona condenada). Del estudio de estos casos, se pudo obtener
información acerca de los sectores económicos más vulnerados por lavadores, dado que
fueron utilizados en operaciones comerciales o financieras en las que se utilizaron recursos
económicos provenientes de los ilícitos que la ley establece como delitos base. Esta cifra,
además, nos permite obtener información sobre qué sectores deberían perfeccionar los

64
Teniendo siempre en cuenta que el periodo analizado es el que transcurre entre los años 2007-2015.
mecanismos de acción existentes frente a señales sospechosas de lavado o bien, como
señalaremos a continuación, los sectores que deberían ser obligados, dado que hasta el
momento del estudio no lo eran; situación que aumenta su exposición y por lo tanto la
probabilidad de que sean escenario para este tipo de delitos.

Cuadro 3.5

N° de casos que han involucrado cada sector vulnerado


50
45
40
De un total de 53 casos

35
30
25
45 44
20
34
15 29
24
10
5 8
0
Notarias Automotoras CBR Bancos Corredores de Casas de cambio
propiedades e
inmobiliarias

Sentencias que involucran al sector

De los 53 casos sistematizados, podemos analizar que los dos sectores más
utilizados por lavadores son las notarías y las automotoras, estas últimas no eran
supervisadas por la UAF, al menos en la fecha de esta muestra, lo que visiblemente lo
transforma en un escenario mucho más atractivo, por ende, potencial para ser objeto de
lavado de dinero. Cabe destacar que un caso puede haber involucrado más de un sector
vulnerado.
3.6 Penas de comiso basadas en sentencias condenatorias.

Una de las penas determinadas por ley cuando se trata de lavado de dinero, es la
pena de comiso. La importancia de esta cifra radica en que la valorización de ésta nos
permite aproximar cuánto dinero ha sido lavado en Chile.

Cuadro 3.7

Monto total de comisos


1600
1445
1394
1400
1181
1200
Título del eje

1000
782
800 707

600
442
400 333
230
200 99

0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Años

Millones en pesos Chilenos

La cifra total de comisos en el periodo analizado alcanza 6.613 millones de pesos


chilenos, un monto bastante significativo que reafirma el poder corrosivo que puede llegar
a tener este fenómeno en nuestra economía.

Resulta pertinente mencionar que, según datos del informe de tipologías, lo


decomisado por el delito de lavado de dinero se invierte en los programas de prevención y
rehabilitación del tráfico de drogas, dirigidos por el Ministerio del Interior, a través del
Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol
(SENDA). Sin embargo, con la modificación de la Ley Nº19.913 en febrero de 2015, se
estableció que los bienes decomisados, o el producto de los decomisados, podrán ser
destinados también a la persecución del lavado de dinero.

En relación con la clase de bienes decomisados, podemos hacer la siguiente


distinción:

Cuadro 3.8

Bienes decomisados entre 2007-2015 en millones de pesos


chilenos
17

1424

2406 Dinero
Inmuebles
Vehículos
Maquinarias

2767

Estas cifras dejan en evidencia la preferencia que tienen los lavadores por los
bienes inmuebles y el dinero en efectivo, lo que tiene directa relación con el hecho de que
Conservadores de Bienes raíces y notarías sean señalados por este informe como unos de
los sectores económicos más vulnerados por este fenómeno. Lo mismo podemos agregar
en relación con las automotoras y el índice de vehículos incautados o las casas de cambios
y el dinero en efectivo.
CAPITULO V: JURISPRUDENCIA NACIONAL

En este último capítulo comentaremos algunas de las sentencias que fueron dictadas
en Chile en el periodo que recoge el informe de tipología en que hemos sustentado esta
investigación. Para esto, utilizaremos la sistematización mediante la que se agrupó las 81
sentencias en 53 casos y los clasificaremos según el tipo de procedimiento por el que se
obtuvo la sentencia.

1. Sentencias condenatorias obtenidas en Procedimiento Abreviado 65

CASO 1: El reloj de arena

Sentencia condenatoria Nº 26 1000548774-4 / RIT 3494-2010

Tribunal: 5º Juzgado de garantía de Santiago

Delito base Fiscalía Procedimiento Número de Pena Multa Pena de


condenados principal comiso
Tráfico de FRCN Abreviado 3 4 y 5 años 100 UTM $191.359.133
drogas

Sentencia condenatoria Nº 32 1000548774-4 / RIT 3494-2010

Tribunal: 5º Juzgado de garantía de Santiago

Delito base Fiscalía Procedimiento Número de Pena Multa Pena de

65
Datos públicos obtenidos del III informe de tipologías 2015 de UAF
condenados principal comiso
Tráfico de FRCN Abreviado 1 3 años y 1 40 UTM $12.972.210
drogas día

Sentencia condenatoria Nº 73 RUC 1000548774-4/ 3494-2010

Tribunal: 9º Juzgado de garantía de Santiago

Delito base Fiscalía Procedimiento Número de Pena Multa Pena de


condenados principal comiso
Tráfico de FRCN Abreviado 1 730 dias - $19.310.000
drogas

Descripción: MAMO, BMZA, ABMO y VBRM (iniciales de los condenados) participaron


de una organización criminal denominada los “FM-TM”. El clan se dedicaba a importar,
guardar y distribuir diversas cantidades de cocaína proveniente principalmente de Bolivia
en la Región Metropolitana. Para ocultar el dinero e ingresarlo al sistema, la organización
ilícita operó de la siguiente manera:

El dinero que la banda recibía por el pago de la venta de la droga era cambiado en
moneda extranjera (dólares) y, en parte, utilizado para pagar a los proveedores de droga.
La organización operó en conjunto con familiares que facilitaron los medios para cambiar
el dinero ilícito en divisas . Las transacciones se realizaron mediante trato directo en
diversas casas de cambio. Otros miembros del clan se encargaban de prestar protección al
traslado del dinero, y de alertar a la organización criminal sobre los riesgos asociados a los
mecanismos de control de lavado de dinero.

Entre las labores realizadas se mencionan:


- MAMO, tío de los líderes de la organización criminal, en conocimiento de que los
hermanastros se dedicaban al tráfico de drogas, y que todos los bienes adquiridos
provenían de actividades ilícitas, recibió dinero como pago por diversos trabajos,
tales como la adquisición de bienes y realizar ofertas de bienes a terceros. También
acompañaba a los integrantes de la organización en las diversas operaciones que
realizaban.

- BMZA resguardó el dinero que la organización recibió como pago de la


comercialización de la droga y divisas.

- VBRM, sabiendo que el dinero provenía de una actividad ilícita, facilitó medios a
la organización para cambiar el dinero obtenido de la venta de la droga por moneda
extranjera. Además, efectuó directamente dichas operaciones contactando a las
personas que realizaban las transacciones en dólares.

- ABMO, tía de los hermanastros, realizó diversas operaciones de cambio de divisas.


En pleno conocimiento del origen espurio del dinero, y con claro ánimo de lucrar
con estos recursos, aceptó altas sumas de dinero que utilizó para su uso personal.
Además, hizo uso de los bienes que el clan adquirió.

- RMMO, madre de los hermanastros y líderes de la organización, adquirió diversos


bienes a su nombre, con el objetivo de ocultar y disimular el origen ilícito del
dinero utilizado por sus hijos. Entre los bienes adquiridos se tiene un sitio en la
comuna de San Miguel, el 50% de una propiedad ubicada en Punta de Tralca,
comuna de El Quisco, tres buses, una camioneta y una moto. A la organización se
le incautaron algunos vehículos y tres inmuebles que no pudieron ser justificados, y
que fueron adquiridos por medio de testaferros, quienes mantenían actividades
económicas que no daban sustento a las inversiones realizadas en ese periodo.

Comentario: Probado ya el delito base, en este caso, el tribunal pudo acreditar que los
imputados realizaron la conducta típica del artículo 27 letra a y b. ya que, conociendo el
origen ilícito de los bienes, o los utilizaron para sí, o efectuaron labores remuneradas para
ocultar y esconder su origen.

Señales de alerta:

- Cliente que realiza transacciones de elevado monto y no declara un empleo


remunerado o actividad acorde que justifique los montos involucrados.

- Operaciones que no se condicen con la capacidad económica ni el perfil del cliente.

- Clientes que en un corto periodo aparecen como dueño de importantes y nuevos


negocios y/o activos.

- Reiteradas operaciones a nombre de terceras personas.

- Incremento repentino de las operaciones de compra y venta de divisas de una


persona sin justificación, dado su perfil y actividad económica.

- Compra de elevados montos de dinero en moneda extranjera o compra de un tipo


de divisas con alguna otra moneda extranjera.

- Compras realizadas para terceros, que permiten el anonimato en la propiedad de los


bienes.
- Incremento repentino de las operaciones de compra y venta de divisas de una
persona sin justificación, dado perfil y actividad económica.

- Indicios de que el comprador no actúa por su cuenta y que intenta ocultar la


identidad del verdadero comprador.

- Inusual ofrecimiento de pagos en efectivo por la adquisición de una propiedad.

Sectores económicos vulnerados:

- Automotoras: Utilizadas para comprar vehículos con fondos ilícitos, los que fueron
inscritos en el Registro Nacional de Vehículos Motorizados.

- Casas de cambio: Usadas para cambiar dinero ilícito por divisas y pagarles con
ellas a los proveedores de drogas.

- Conservadores de Bienes Raíces: Utilizados para inscribir propiedades adquiridas


con fondos ilícitos.

- Corredores de propiedades, empresas dedicadas a la gestión inmobiliaria: Usados


para comprar propiedades pagadas con fondos de procedencia ilícita.

- Notarías: Usadas para tramitar contratos de compra/venta de propiedades


adquiridas con fondos ilícitos.

Tipología identificada:

- Testaferro: Usado para inscribir bienes a nombres de terceros y ocultar a sus


legítimos dueños.
CASO 2: Devolución de impuestos

Sentencia condenatoria Nº 74 RUC 1300791041-4/ RIT 7677-2013

Tribunal: 8º Juzgado de garantía de Santiago

Delito base Fiscalía Procedimiento Número de Pena Multa Pena de


condenados principal comiso
Cohecho FRMOR Abreviado 2 5 y 4 años $2.652.659.651 $180.954.895

Descripción: IEAD, fiscalizador de una institución del Estado de Chile, usufructuando de


su experiencia, conocimientos específicos y perfil de acceso al sistema informático de la
institución, cometió reiteradamente el delito de corrupción obteniendo cuantiosas
utilidades de origen ilícito. IEAD diseñó y utilizó un mecanismo de rectificación de las
declaraciones de impuesto de contribuyentes, mediante la adulteración del sistema
informático de la institución fiscalizadora. El condenado rebajó la carga tributaria de
contribuyentes, para que estos consiguieran devoluciones improcedentes de impuestos.
Esta acción era realizada por IEAD a cambio del pago de una comisión del 50% del valor
de las devoluciones improcedentes de impuestos realizadas. Para el cumplimiento de estos
fines IEAD reclutó a SEDC, contador, quien le proveía de clientes. IEAD con los dineros
productos de los cohechos, adquirió el 50% de los derechos de una propiedad de alto valor
y un vehículo de lujo, que fue inscrito a nombre de su cónyuge (testaferro).
Adicionalmente, constituyó una serie de sociedades de fachada junto con sus hermanos,
cuyo capital social provino directamente de los dineros ilícitos. Seguidamente, IEAD
constituyó dos nuevas empresas administradoras de las sociedades previamente
establecidas. A su vez, SEDC constituyó un importante grupo de sociedades, a las cuales
transfirió parte de su patrimonio, con el aporte de dos inmuebles propios. El esquema que
empleó fue el mismo que el utilizado por IEAD, estableciendo la figura de sociedades
administradoras. Cabe señalar que las sociedades “Inversiones Los Robles Spa” e
“Inversiones Las Perdices Spa”, creadas por ambos condenados, fueron constituidas en la
misma fecha, bajo la asesoría del mismo abogado y utilizando los servicios de la misma
notaría. De esta forma, SEDC pactó la recepción de una serie de transferencias bancarias
en favor de dos de sus sociedades, cuya propiedad era compartida también con sus
hermanos. Las transferencias provenían de la Sociedad Centro de Estética Integral Méndez
y González Ltda. Sociedad que no mantenía ningún tipo de relación comercial con las
sociedades mencionadas. Estos movimientos reflejaron las maniobras de ocultamiento y
fragmentación realizadas por SEDC, al utilizar el giro de estas sociedades para desvincular
los dineros ilícitos de sus respectivos dueños. IEAD y SEDC, a sabiendas del origen ilícito
de los dineros, realizaron múltiples acciones con el objetivo de disimular la adquisición de
bienes. De esta forma intentaron dar apariencia de legalidad a los fondos obtenidos
fraudulentamente.

Comentarios: Las acciones de ocultamiento y disimulación de los bienes obtenidos


producto de la comisión del delito de cohecho, da cuenta de que la conducta de los
condenados calzaría perfectamente con el tipo penal del art. 27 letra a) de la ley 19.913.

Señales de alerta:

- Operaciones que no se condicen con la capacidad económica y perfil del cliente.

- Cliente que en un corto periodo aparece como dueño de importantes y nuevos


negocios y/o activos.

- Compras realizadas para terceros, que permiten el anonimato en la propiedad de los


bienes.

- Funcionarios que con frecuencia permanecen en la oficina más allá de la hora de


cierre, o concurren a ella por fuera del horario habitual.
- Empleados con un estilo de vida que no corresponde al monto de su salario.
- Operaciones de compra y venta de una bien raíz realizadas de forma reiterada y
sucesiva, transfiriendo la propiedad sobre dicho bien entre diferentes personas o
sociedades en poco tiempo y sin una razón evidente.

- Constitución de varias sociedades en la misma fecha o en periodos cercanos,


presentando coincidencias respecto de sus socios, accionistas, domicilios,
administradores, representantes legales u otras características que pudiesen
relacionarlas entre sí.

Sectores económicos vulnerados:

- Automotoras: Utilizadas para comprar vehículos con fondos ilícitos, los que fueron
inscritos en el Registro Nacional de Vehículos Motorizados.

- Bancos: Usados para la comisión del delito y traspaso de fondos ilícitos.

- Conservadores de Bienes Raíces: Utilizados para inscribir propiedades adquiridas


con fondos ilícitos.

- Corredores de propiedades, empresas dedicadas a la gestión inmobiliaria: Usados


para comprar propiedades pagadas con fondos de procedencia ilícita.

- Notarías: Usadas para tramitar contratos de compraventa de propiedades adquiridas


con fondos ilícitos.

Tipología identificada:
- Testaferro: Usado para inscribir bienes a nombres de terceros y ocultar a sus
legítimos dueños.
- Sociedad de fachada: Utilización de sociedades para realizar transacciones y cuyo
giro no tiene relación alguna con el giro de la empresa lavadora

CASO 3: Créditos fraudulentos

Sentencia condenatoria Nº 76 RUC 1400917492-4/ RIT 160-2015

Sentencia condenatoria Nº 79 RUC 1400917492-4/ RIT 160-2015

Tribunal: Juzgado de Garantía de Temuco

Delito base Fiscalía Procedimiento Número de Pena Multa Pena de


condenados principal comiso
Cohecho FL Abreviado 2 541 días 200 UTM/60 $20.330.000
Temuco UTM

Descripción: MASG junto a YATR (iniciales de los condenados) realizaron reiteradas


actividades asociadas a la obtención fraudulenta de créditos. Estas actividades consistían
en la solicitud de diversos productos financieros en diferentes casas bancarias, acreditando,
para estos fines, una situación financiera ficticia que respaldaron a través de boletas falsas
de honorarios. De esta forma, los condenados obtuvieron créditos bancarios y productos
financieros, acreditando ingresos inexistentes. Por medio de este mecanismo obtuvieron
significativos recursos, que sirvieron para la adquisición de diversos bienes, en particular
de vehículos. Con la finalidad de desvincular los vehículos de su origen ilícito, y darles una
cierta apariencia de legalidad, fueron inscritos a nombre de YATR, quien era la única que
registraba rentas por conceptos de honorarios registradas en el Servicio de Impuestos
Internos. Para disimular la adquisición de un nuevo vehículo, MASG y YATR inscribieron
el bien a nombre de un tercero, familiar de MASG, luego de ser adquirido en una casa de
remate por medio del pago en efectivo. De esta forma, los condenados intentaron justificar
la adquisición de dichos bienes. Sin embargo, los montos declarados por YATR no
lograron justificar el pago de los vehículos adquiridos.

Comentarios: El delito base, el cohecho, produjo cuantiosas ganancias que, por medio de
un testaferro, los lavadores trataron de ocultar. En este caso se comprobó que la conducta
de los condenados reunía todos los requisitos exigidos por el tipo penal del art. 27 letra a)

Señales de alerta detectadas:

- Operaciones que no se condicen con la capacidad económica y perfil del cliente.

- Cliente que en un corto periodo aparece como dueño de importantes y nuevos


negocios y/o activos.

- Compras realizadas para terceros, que permiten el anonimato en la propiedad de los


bienes.

Sectores económicos vulnerados:

- Automotoras: Utilizadas para comprar vehículos con fondos ilícitos, los que fueron
inscritos en el Registro Nacional de Vehículos Motorizados.

- Bancos: Usados para la comisión del delito de obtención fraudulenta de créditos.

- Casas de remates: Utilizadas para la adquisición de vehículos con el propósito de


ocultar o disimular su origen ilícito.
Tipología identificada:

- Testaferro: Usado para ocultar al real dueño del vehículo adquirido

2. Sentencias condenatorias obtenidas en Juicio Oral

CASO 4: Tráficos

Sentencia condenatoria Nº 80 RUC 1300864268-5/ 255-2015

Tribunal de juicio oral en lo penal de Viña del Mar

Delito base Fiscalía Procedimiento Número de Pena Multa Pena de


condenados principal comiso
Tráfico de FL Viña Juicio Oral 2 10 y 7 años 400 UTM/500 $ 43.439.000
drogas del Mar UTM

Descripción: NCFC decidió continuar con la actividad de narcotráfico que desarrolló su


pareja, quien fue sorprendido por la policía y, posteriormente, condenado por tráfico ilícito
de estupefacientes. A través de su pareja, NCFC conoció a PABE, con quien se asoció para
la comercialización de drogas en la Región de Valparaíso. Los condenados, con el
propósito de evitar ser detectados, mantuvieron contacto con otro sujeto, quien se
transformó en el brazo operativo de esta organización. A raíz del tráfico ilícito de
estupefacientes, NCFC y PABE obtuvieron cuantiosas ganancias, accediendo a diversos
bienes y servicios. Ambos, en pleno conocimiento de que sus recursos eran obtenidos de
manera ilícita, emplearon diversas técnicas para ocultar y/o disimular el origen ilícito de
estos. De esta forma, utilizaron la Sociedad de Producciones Publicidad y Marketing Ltda.
para desviar la atención de sus acciones. Cabe destacar que esta empresa no contó con
movimientos tributarios. Así, PABE y NCFC se transformaron en propietarios de esta
sociedad, en donde NCFC figuró además como empleada, razón por la cual recibió
importantes rentas. PABE, aprovechando sus conocimientos contables y tributarios, enteró
el pago de cotizaciones a NCFC a través de una AFP, para de esta forma justificar sus
ingresos. Cabe destacar que los movimientos de esta sociedad no se condicen con la razón
social de la misma, y no registró domicilio válido. Del mismo modo, PABE adquirió al
menos cinco automóviles, de los cuales uno inscribió a nombre de un tercero, quien sirvió
de testaferro para ocultar el verdadero dueño del bien, en este caso PABE. PABE adquirió
algunos vehículos a través de crédito bancario, los cuales eran usualmente prepagados con
dinero en efectivo, una vez transcurridas algunas cuotas. Este mecanismo permitió a PABE
demostrar capacidad económica, siendo una herramienta útil en su afán de disimular el
trasfondo ilícito de los recursos obtenidos. No obstante, PABE y NCFC no pudieron
justificar el incremento patrimonial obtenido.

Comentarios: La figura se repite, uno de los delitos que lideran las estadísticas en cuanto a
condenas obtenidas por lavado de dinero es el narco tráfico, delito que involucra, por lo
general, la participación concertada de varias personas, que ejerciendo diversas
transacciones intentan disimular el origen ilícito de sus ganancias, tratando de despistar al
tratar de borrar la huella delictual que los antecede.

Señales de alerta:

- Operaciones que no se condicen con la capacidad económica y perfil del cliente.

- Cliente que en un corto periodo aparece como dueño de importantes y nuevos


negocios y/o activos.

- Compras realizadas para terceros, que permiten el anonimato en la propiedad de los


bienes.
- Cambio repentino en la propiedad de una sociedad, cuyos nuevos socios presentan
un perfil comercial que no se ajusta a la información histórica de la entidad, o
quienes se muestran reacios a presentar información personal o financiera.

- Compra de bienes inmuebles o vehículos pagando la mayor parte del precio, o la


totalidad, con dinero en efectivo.

Sectores económicos vulnerados:

- Automotoras: Utilizadas para comprar vehículos con fondos ilícitos, los que fueron
inscritos en el Registro Nacional de Vehículos Motorizados.

- Bancos: Usados para la adquisición de servicios financieros con documentación


falsa.

- Corredores de propiedades: Usados para arrendar una propiedad pagada con fondos
de procedencia ilícita.

- AFP: Usadas para disimular pagos de pensiones por contratos falsos de trabajo.

- Notarías: Usadas para tramitar el contrato de arriendo pagado con fondos ilícitos.

Tipologías detectadas:

- Testaferro: Usado para ocultar al real dueño del inmueble adquirido.


- Sociedad de Papel: Constitución de sociedades legales, que no existen físicamente
ni cumplen con su objeto social, usadas por los lavadores para justificar ingresos de
origen ilícito

CASO 5: Escalera Real

Sentencia condenatoria Nº 72 RUC 1000344930-6/ RIT 76-2014

4° Tribunal de juicio oral en lo penal de Santiago

Delito base Fiscalía Procedimiento Número de Pena principal Multa Pena de


condenados comiso
Tráfico de FRMS Juicio Oral 7 5 años y 1 día/ 140 UTM/ 11 $ 17.304.164
drogas 4 años/ 3 años UTM/
y 1 día 10 UTM

Descripción: JMCC, DARC, CAMF, RAAM, FJOE, LJMS y MACF, formaban parte de
una organización criminal dedicada al tráfico ilícito de estupefacientes. Para la comisión de
aquel delito, JMCC, líder de la organización criminal, mantenía una red de apoyo que
contaba con la cooperación de funcionarios públicos, quienes, en pleno conocimiento de
las actividades ilícitas realizadas por la banda, prestaban apoyo, encubriendo y ejecutando
actividades coordinadas por JMCC. El modus operandi de la organización consistía en
intercambiar vehículos clonados o adulterados en parte de pago de droga adquirida a
narcotraficantes peruanos. Los intercambios se realizaban en el vecino país, desde donde la
organización internaba la droga a la ciudad de Arica, para posteriormente comercializarla y
distribuirla en Santiago. Los contactos que JMCC mantenía con funcionarios de diversas
instituciones públicas, permitieron a la organización criminal no levantar sospechas, y así
ocultar el proceder de sus acciones. De esta forma, la organización eliminó los registros de
salidas y entradas de vehículos al país, así como gran parte de sus movimientos en frontera,
situación que permitió a la banda ingresar al país estupefacientes sin ser detectados.
Producto de los contactos que JMCC construyó con funcionarios del sector público, la
organización criminal logró, a través de figuras legales, brindar apariencia de legalidad a
su actividad, e impunidad a sus actos ilícitos. Asimismo, la organización utilizaba un
conjunto de talleres mecánicos, con el objetivo de servir de fachada para los movimientos
de vehículos y de efectivo generado por la actividad del narcotráfico. Esta fachada permitió
que los integrantes de la organización mantuvieran un flujo intensivo de vehículos, sin
levantar mayores sospechas de la real actividad ejercida. Los talleres utilizados para clonar
y preparar los automóviles, que posteriormente serían intercambiados como parte de pago
de las sustancias ilícitas, se transformaron en una excelente fachada para la organización
liderada por JMCC. También fueron utilizados para preparar vehículos con
compartimientos parcialmente diseñados para el transporte de las sustancias ilícitas. JMCC
utilizó como testaferros a miembros de su organización, quienes facilitaron su identidad
para la inscripción de los automóviles, logrando con ello disimular u ocultar al verdadero
propietario de dichos bienes. Los talleres mecánicos también fueron registrados como
propiedad de terceros. A raíz de estas acciones, los integrantes de la sociedad, y en especial
su líder, obtuvieron cuantiosos beneficios económicos, entre ellos una serie de vehículos,
camionetas y dinero en efectivo como resultado de la actividad ilícita que realizaban.

Señales de alerta detectadas:

- Cliente que en un corto periodo aparece como dueño de importantes y nuevos


negocios y/o activos.

- Operaciones que no se condicen con la capacidad económica y perfil del cliente.

- Compras realizadas para terceros, que permiten el anonimato en la propiedad de los


bienes.

- Cliente que realiza transacciones de elevado monto y no declara un empleo


remunerado o actividad acorde que justifique los montos involucrados.
Sectores económicos vulnerados:

- Automotoras: Usadas para la compra de vehículos inscritos en el Registro Nacional


de Vehículos Motorizados.

- Notarios: Utilizados para la tramitación de escrituras de compraventa de bienes


adquiridos con fondos ilícitos.

- Conservadores de Bienes Raíces: Utilizados para inscribir propiedades con fondos


ilícitos.

CASO 6: El indigente

Sentencia condenatoria Nº 44 RUC 0900841540-1 / RIT 561-2011

6° Tribunal de juicio oral en lo penal de Santiago

Delito base Fiscalía Procedimiento Número de Pena principal Multa Pena de


condenados comiso
Tráfico de FRMS Juicio Oral 1 5 años y 1 día 200 UTM $ 8.352.458
drogas

Descripción: VATZ traficó drogas en el sector sur de la Región Metropolitana, actividad


ilícita que le reportó cuantiosas sumas de dinero. A través de la madre de su pareja
sentimental, que actuó como testaferro, compró un automóvil para ocultar el origen de sus
recursos A su vez, mantuvo una cuenta de ahorro para la vivienda a nombre de su pareja,
como también chequeras electrónicas en las que realizó depósitos a plazo renovables. El
condenado arrendó, además, un inmueble en el que escondió parte del dinero que generó
por narcotráfico; el resto lo dejó en una casa donde vivió como allegado. VATZ no registró
inicio de actividades en el SII en el periodo investigado. En cambio, figuró como indigente
en FONASA y su remuneración como vendedor ambulante no superó los $ 300 mil, monto
que no justificaba el nivel de las inversiones que realizó.

Señales de alerta detectadas:

- Operaciones que no se condicen con la capacidad económica y perfil del cliente.

- Cliente que en un corto periodo de tiempo aparece como dueño de importantes y


nuevos negocios y/o activos.

- Cliente que realiza transacciones de elevado monto y no declara un empleo


remunerado o actividad acorde que justifique los montos involucrados.

- Compras realizadas para terceros, que permiten el anonimato en la propiedad de los


bienes.

Sectores económicos vulnerados:

- Bancos usados para abrir cuentas de ahorro que permitieron mover y ocultar el
dinero ilícito y para realizar inversiones y depósitos a plazo.

- Automotora : utilizada para comprar un vehículo con fondos ilícitos, el que fue
inscrito en el Registro Nacional de Vehículos Motorizados
Tipología detectada:

- Testaferro : Usado para inscribir bienes a nombres de terceros y ocultar a sus


legítimos dueños.

3. Sentencias condenatorias obtenidas en Procedimiento simplificado

CASO 7: Subvenciones

Sentencia condenatoria Nº 44 RUC 0900841540-1 / RIT 561-2011

6° Tribunal de juicio oral en lo penal de Santiago

Delito base Fiscalía Procedimiento Número de Pena Multa Pena de comiso


condenados principal
Malversación de FRMCN Simplificado 2 61 días 500 UTM $ 10.391.760
caudales públicos

Descripción: La hermana de EGGF y JPGF, generó grandes sumas de dinero por medio de
actividades de malversación de caudales públicos, a través de los siguientes pasos: La
hermana de los condenados fue funcionaria de una Subsecretaría del Ministerio encargado
de las políticas de educación, y tuvo a su cargo la elaboración de la conciliación bancaria
de las cuentas de subvenciones de una Secretaría Regional del mismo Ministerio, siendo
entonces una de las dos firmas giradoras conjuntas de cheques contra dichas cuentas. La
hermana de los condenados, aprovechando su posición y funciones, en distintas fechas del
año 2006 se apropió de cheques, los emitió y/u ordenó su emisión fraudulenta, simulando
ante el Sistema de Información para la Gestión Financiera del Estado (SIGFE) que
correspondían al pago de sostenedores reales, todos los cuales ya habían sido pagados y
por montos inferiores. Además, extendió cheques sin respaldo alguno. Con el objeto de
encubrir estas actividades ilícitas, EGGF y JPGF llevaron a cabo las siguientes acciones
para ocultar los fondos: A principios de junio de 2006, JPGF, adquirió indirectamente un
tractocamión de año 1996, en la suma de $13.500.000. El pago fue efectuado por la suma
de $1.502.776 en dinero en efectivo y el saldo con 2 cheques a fecha, cada uno por la suma
de $5.998.612. Estos cheques correspondían a una cuenta corriente perteneciente a un
tercero, a quien se le pidió que los entregara sin designar al beneficiario, y con cargo a los
dineros depositados en su cuenta con los cheques dolosamente sustraídos al Ministerio de
Educación. Asimismo, EGGF adquirió indirectamente otro tractocamión por una suma de
$14.000.000. El pago fue efectuado a través de depósitos en efectivo en la cuenta de la
empresa vendedora. Previamente, la hermana de los condenados consiguió que se le
giraran dos cheques por la suma de $7.500.000 cada uno, con cargo a los dineros
depositados en su cuenta con los cheques dolosamente sustraídos al Ministerio de
Educación. Uno de estos cheques fue cobrado directamente por EGGF y el otro por ella,
quien luego le entregó el dinero a EGGF. Las tratativas para la adquisición del vehículo
fueron efectuadas personalmente por EGGF, quien en adelante comenzó a trabajar y
obtener recursos con el vehículo en conjunto con sus hermanos, dando pie al ingreso
justificado de dinero al sistema financiero. Tanto EGGF como JPGF carecían de recursos
propios para la adquisición al contado de este vehículo y actuaron con negligencia
inexcusable al no averiguar ni conocer con certeza el origen ilícito de los fondos con que se
efectuó la compra.

Comentarios: Si bien es cierto, esta es la sentencia que dictaminó la pena de privación de


libertad más baja, dentro del universo estudiado, nos interesa resaltar el criterio persecutor
del MP y del tribunal en cuanto a condenar este injusto aun cuando el delito base, dentro
del catálogo contemplado por la ley, no se trate de uno que asocie una pena
significativamente alta como si lo hace el tráfico de drogas, por ejemplo.
Señales de alerta detectadas:

- Cliente que realiza transacciones de elevado monto y no declara un empleo


remunerado o actividad acorde que justifique los montos involucrados.

- Operaciones que no se condicen con la capacidad económica y ni el perfil del


cliente.

- Cliente que en un corto periodo aparece como dueño de importantes y nuevos


negocios y/o activos.

- Reiteradas operaciones a nombre de terceras personas.

- Empleados con un estilo de vida que no corresponde con el monto de su salario.

Sectores económicos vulnerados:

- Bancos : Usados para abrir cuentas corrientes, que permitieron mover el dinero y
ocultar el ilícito.

- Automotoras : Utilizadas para comprar vehículos con fondos ilícitos, los que fueron
inscritos en el Registro Nacional de Vehículos Motorizados.

- Notarías : Usadas para tramitar contratos de compra/venta de propiedades


adquiridas con fondos ilícitos y para crear la una sociedad de fachada.
Tipología detectada:

- Sociedad de Fachada : Usada para inyectarle fondos ilícitos, darles apariencia de


legalidad e ingresarlos al sistema financiero.
Conclusiones

1) En cuanto al fenómeno del lavado de activos en el tiempo, es importante recalcar la


evolución constante que experimenta el derecho, dado que, con el paso del tiempo,
nacen nuevos delitos o evolucionan las técnicas de ejecución de estos, exigiendo
que el legislador se enfrente al problema constante de que la ley vigente no
contemple situaciones que surgen inesperadamente en la actualidad y que por lo
tanto es importante modificar y /o crear nuevas normativas.

En este sentido, el lavado de dinero es un fenómeno que ha tomado mucha


fuerza en las últimas décadas; esto se debe a los pasos agigantados en que las
tecnologías de información y por tanto la globalización, aumenta. Consecuencia
directa es la evolución legal que hemos estudiado; partiendo de una ley bastante
tosca y confusa, hemos evolucionado como país a un cuerpo legal independiente a
otros delitos, la que podríamos definir como una técnica legislativa mucho más
prolija y especializada.

2) Otro punto importante que debemos destacar es el compromiso que Chile ha


adquirido con la lucha contra el lavado de dinero y en general contra el crimen
organizado y el financiamiento del terrorismo. Podemos decir que Chile se ha
ganado un lugar de respeto entre sus pares latinoamericanos y en el mundo en
general, aplicando prolijamente las recomendaciones emanadas de Gafi y las
exigencias de otros compromisos internacionales que ha suscrito, lo que le ha
valido buenas calificaciones de sus pares en evaluaciones o mediciones hechas en
la materia, lo que resulta ser un mérito tremendo si consideramos el estigma
latinoamericano que solemos cargar, relacionado con la producción y exportación
de drogas.

En este punto, no podemos dejar de mencionar que la creación de UAF; el


trabajo de capacitación, información y fiscalización que realiza es uno de los
mayores aciertos de la legislación vigente, es fundamental contar con una
institución de inteligencia financiera que dictamine lineamientos y protocolos sobre
este fenómeno para todos los sectores económicos, en particular para los que ésta
regula y para quienes están obligados a informar. Sin embargo creemos que aún hay
lagunas y trabajo por hacer en este terreno, ya que así como el sector de
automotoras no es uno de los fiscalizados por UAF, tampoco está zanjada la
discusión sobre que los abogados informen de donde provienen sus ganancias,
porque a pesar de ser avalados el secreto profesional, es cuestionable hasta qué
punto este los protegería de informar el origen de sus ganancias, sobre todo si
consideramos que abogados especializados en defensa penal, podrían estar en
contacto directo con activos que provengan de lavado.

Por otra parte, creemos que la función preventiva de la UAF aún es débil y
poco efectiva como tal, ya que la detección temprana de las mencionadas señales de
alerta no evita el fenómeno, sino que solo permite identificarlo.

3) Desde un enfoque netamente legislativo, creemos que la técnica legal podría


mejorarse; del estudio del tipo objetivo pudimos percatarnos que el sujeto activo
del tipo penal, acompañado de las palabras adquirir o poseer, apuntaría, si nos
referimos a personas naturales, a una que tenga plena capacidad de ejercicio para
poder realizar transacciones en el mundo jurídico civil que impliquen poseer o
adquirir, lo que no se condice con la realidad que se vive en las poblaciones donde
muchos adolescentes delinquen en pandillas dedicas por sobre todo al tráfico de
drogas y que en consecuencia también efectuarían maniobras de lavado. Estudiada
la ley de responsabilidad adolescente en conjunto con la ley 19.913, no
encontramos una norma que respondiera esta inquietud, lo que es notoriamente
preocupante, ya que un vacío de esta magnitud abre una ventana para la
vulneración de la persecución penal.

4) Pese a lo anterior destacamos que, de la cantidad de casos y sentencias que


estudiamos, consideramos que la efectividad de los procesos de persecución del
Ministerio Público darían un balance positivo, si consideramos la difícil
persecución y el hecho de que la investigación de estos ilícitos necesita la
cooperación y coordinación de varias instituciones (UAF, MP, Policías) el número
de condenados y el monto total de penas de comiso en la muestra de años
estudiados evidencia que la evolución del tratamiento legal del lavado de activos en
Chile y su aplicación ha sido exitoso.

5) Para finalizar, concluimos que si bien es cierto la doctrina universal sobre el


blanqueo de dinero difiere en muchos puntos sobre la tipificación del delito, sobre
todo en lo que respecta al bien jurídico protegido por él, consideramos que Chile ha
tomado el camino correcto al considerar que el bien jurídico es la Seguridad del
Estado, principalmente por los efectos que produce este fenómeno y por
relacionarse directamente con la intervención de grupos de crimen organizado. Si
bien es cierto este bien jurídico es considerado “aparente” y colectivo (sin un titular
determinado) y estando de acuerdo que otorgar protección jurídica a esta clase de
bienes en oportunidades solo beneficiaría a quienes legislan basados en intereses
particulares, creemos que es de interés colectivo también que se detenga e impida el
crecimiento de este fenómeno, que el crimen organizado o que delincuentes
vulgares no puedan hacer uso de las ganancias obtenidas en sus actividades ilícitas,
por lo que estimamos que debemos centrarnos más en la finalidad de protección de
este bien jurídico más que en el titular del mismo, ya que el beneficio de su
protección beneficia a la sociedad toda.

Bibliografía

2001/97/CE. DIRECTIVA 2001/97/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL


CONSEJO de 4 de diciembre de 2001. Diario Oficial de las Comunidades Europeas. 28 de
diciembre de 2001.

AGNIC, Tamara. 2011. Prevención del lavado de activos en Iquique. En: PREVENCIÓN
DE LAVADO DE DINERO EN IQUIQUE: 01 de junio de 2011. Iquique, Intendencia
Regional de Tarapacá.

ÁLVAREZ PASTOR, Daniel y EGUIDAZU PALACIOS, Fernando. Manual de


Prevención del Blanqueo de Capitales. Barcelona, España. Ediciones Jurídicas y Sociales
S.A. 2006 pág. 35

BLANCO CORDERO, Isidoro. Delito de Blanqueo de Capitales. Pamplona, España.


Editorial Aranzadi. 2012. pág. 74 y 75

BULLEMORE, Vivian. MACKINNON, Rohers. Curso de Derecho Penal, tomo I, Parte


General. Santiago. Chile. Editorial Lexis Nexis. 2005. 22p.

BUSTOS, Juan. HORMAZABAL, Hernán. Lecciones de derecho penal V.I. Madrid.


Editorial Trotta. 1997. 61-62 p.

CAPARRÓS, Eduardo. El delito de blanqueo de capitales. Primera edición. España, 1998.


pág. 135PRAMBS JULIÁN,Claudio. Estudio teórico práctico del delito de lavado de
capitales. Op. Cit. Pág. 79
CARPIO DELGADO. Juana. El delito de blanqueo de capitales en el nuevo Código Penal.
Editorial Tirant lo Blanch. Valencia. 1997. Pág. 104.

COBO DEL ROSAL con VIVES A. 1982. Derecho Penal Parte General. en: GARRIDO
MONTT. Derecho penal. 3ª Edición. Chile, Editorial jurídica. Pág. 181.

FEDERACION LATOAMERICANA DE BANCOS. [en línea]: Comité para la


Prevención del Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo. [fecha de consulta:
29 mayo 2017]. Disponible en: <http://www.felaban.net/coplaft/ >

GAFILAT [en línea]. El Organismo Internacional. [fecha de consulta 26 diciembre 2017].


Disponible en: <http://www.gafilat.org/index.php/es/gafilat/quienes-somos/organismo-
internacional>

GARRIDO MONTT, M. 2003. Derecho Penal, volumen II. 3ª edición. Santiago, Editorial
jurídica. Pág. 183.

GOMEZ INIESTA, Diego. 1996. El Delito de Blanqueo de Capitales en Derecho Español.


Barcelona. España. Editorial Cedecs. 1996. Pág 36.

HISTORIA DE LA LEY 20.119 modifica la ley 19.913 que creó la Unidad de Análisis
Financiero. 2006. Biblioteca del Congreso Nacional. Santiago, Chile. 6p

HISTORIA DE LA LEY N° 19.913. Crea la Unidad de Análisis Financiero y modifica


diversas disposiciones en materia de lavado y blanqueo de activos, Diario Oficial,
Santiago, Chile. Diciembre 2003. Pág. 4.

HISTORIA DE LA LEY N° 19.913. Crea la Unidad de Análisis Financiero y modifica


diversas disposiciones en materia de lavado y blanqueo de activos, Diario Oficial,
Santiago, Chile. Diciembre 2003. 5-6p

HISTORIA DE LA LEY N° 19.913. Crea la Unidad de Análisis Financiero y modifica


diversas disposiciones en materia de lavado y blanqueo de activos. 2003. Biblioteca del
Congreso Nacional. Santiago, Chile Diciembre. 437p
HISTORIA DE LA LEY N° 19.913. Crea la Unidad de Análisis Financiero y modifica
diversas disposiciones en materia de lavado y blanqueo de activos. 2003. Biblioteca del
Congreso Nacional. 439-440p

JIMENEZ SANZ César. Madrid, España. [En línea]:Tesis doctoral de economía; El


Blanqueo de capitales. [Fecha de consulta: 17 de Abril de 2017]. Año 2009. Disponible en:
< http://www.eumed.net/tesis-
doctorales/2009/cjs/Recomendacion%20relativa%20a%20medidas%20contra%20la%20tra
nsferencia%20y%20el%20encubrimiento%20de%20capitales%20de%20origen%20crimin
al.htm>

JIMENEZ SANZ César. Madrid, España. [En línea]:Tesis doctoral de economía; El


Blanqueo de capitales. [Fecha de consulta: 17 de Abril de 2017]. Año 2009. Disponible en:
<http://www.eumed.net/tesisdoctorales/2009/cjs/Convencion%20de%20las%20Naciones%
20Unidas%20contra%20el%20Trafico%20Ilicito%20de%20Estupefacientes%20de%2019
88.htm>

La Ley 19.913 fue promulgada el día 12.12.2003 y publicada en el Diario Oficial seis días
después.

Ley 19.913. Chile. Crea la Unidad de Análisis Financiero y modifica diversas


disposiciones en materia de Lavado y Blanqueo de Activos. Biblioteca del Congreso
Nacional de Chile. 18 agosto 2003.

Ley 19.913. Chile. Crea la Unidad de Análisis Financiero y modifica diversas


disposiciones en materia de Lavado y Blanqueo de Activos. Biblioteca del Congreso
Nacional de Chile. 18 agosto 2003.

MINISTERIO PÚBLICO. 2018 [En línea]: Áreas de persecución. Uldecco. [Fecha de


consulta: 20 de agosto de 2018] Disponible en:
<http://www.fiscaliadechile.cl/Fiscalia/areas/org-unidad.jsp >

MINISTERIO PÚBLICO. 2018 [En línea]: Áreas de persecución. Uldecco. [Fecha de


consulta: 22 de agosto de 2018] Disponible en:
<http://www.fiscaliadechile.cl/Fiscalia/areas/org-unidad.jsp>
NACIONES UNIDAS. [en línea]: Instrumentos Jurídicos Internacionales. [fecha de
consulta: 02 julio 2017]. Disponible en: <http://www.un.org/es/counterterrorism/legal-
instruments.shtml>

ORTIZ CHAMORRO, Pablo, RÍOS ÁLVAREZ, Rodrigo. Ganancias Ilícitas. Una revisión
crítica a su tratamiento legal en Chile. Chile. Ediciones Universidad Finis Terrae. Pág. 77-
78.

PERIODICO ELECTRONICO DEL DEPARTMENTO DE ESTADO DE ESTADOS


UNIDOS. [en línea]. Estados Unidos: La Contención del Crimen Transnacional, 2001
[fecha de consulta: 02 julio 2017]. Disponible en:
<http://www.defensesociale.org/xvicongreso/usb%20congreso/2%C2%AA%20Jornada/01.
%20Panel%206/04.Dept%20Estado%20USA.%20La%20Contenci%C3%B3n%20del%20
Crimen%20Transnacional.pdf>

PEROTTI, Javier. La problemática del lavado de dinero y sus efectos globales: una mirada
a las iniciativas internacionales y las políticas argentinas. [En línea]: UNISCI Discussion
Papers. Año 2009. [Fecha de consulta: 10 de Marzo de 2017] Disponible en:
<http://revistas.ucm.es/index.php/UNIS/article/view/UNIS0909230078A/27355>

POLICÍA DE INVESTIGACIONES DE CHILE. Brigada Investigadora de Lavado de


Activos. [Fecha de consulta: 02 de Julio de 2018]. Disponible en:
<http://www.pdichile.cl/instituci%C3%B3n/unidades/antinarc%C3%B3ticos-crimen-
organizados>

POLITOFF, Sergio. MATUS, Jean Pierre. RAMÍREZ, María Cecilia. Lecciones de


Derecho Penal Chileno. 2° ed. Santiago. Editorial jurídica de Chile. 2003, 161-162p.

POLITOFF, Sergio. MATUS, Jean Pierre. RAMÍREZ, María Cecilia. Lecciones de


Derecho Penal Chileno. Op. Cit. Pág. 188.

PRAMBS JULIÁN,Claudio. Estudio teórico práctico del delito de lavado de capitales.


Editorial LexisNexis, Santiago, Chile. 2005. Pág. 14.

PRAMBS JULIÁN,Claudio. Estudio teórico práctico del delito de lavado de capitales. Op.
Cit. Pág. 20
PRAMBS JULIÁN,Claudio. Estudio teórico práctico del delito de lavado de capitales. Op.
Cit. Pág. 16-17

PRAMBS JULIÁN,Claudio. Estudio teórico práctico del delito de lavado de capitales. Op.
Cit. Pág. 77

PRAMBS JULIÁN,Claudio. Estudio teórico práctico del delito de lavado de capitales. Op.
Cit. Pág. 24- 25.

PRAMBS JULIÁN,Claudio. Estudio teórico práctico del delito de lavado de capitales. Op.
Cit. Pág. 14

PRAMBS JULIÁN,Claudio. Estudio teórico práctico del delito de lavado de capitales. Op.
Cit. Pág. 15

PRAMBS JULIÁN,Claudio. Estudio teórico práctico del delito de lavado de capitales. Op.
Cit. Pág. 51-52.

PRAMBS JULIÁN,Claudio. Estudio teórico práctico del delito de lavado de capitales. Op.
Cit. Pág. 73

PRAMBS JULIÁN,Claudio. Estudio teórico práctico del delito de lavado de capitales. Op.
Cit. Pág. 214.

PRAMBS JULIÁN,Claudio. Estudio teórico práctico del delito de lavado de capitales. Op.
Cit. Pág. 472.

Real Academia Española. [Fecha de consulta: 29 de junio de 2018]. Disponible en:


<http://dle.rae.es/?id=Qttfw1R>

Real Academia Española. [Fecha de consulta: 29 de junio de 2018]. Disponible en:


<http://dle.rae.es/?id=DvNqDcf>

RODRIGUEZ DEVESA. José. SERRANO GOMEZ. Alfonso. Derecho Penal Español,


Parte General, 18° ed. Dykinson, año 1995. Pág. 398.

SECRETARIA GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS.


[en línea]: Reglamento Modelo Americano sobre delitos de lavado relacionados con el
tráfico ilícito de drogas y delitos graves [fecha de consulta: 13 de mayo de 2017].
Disponible en:
<http://www.cicad.oas.org/lavado_activos/esp/Reglamento_modelo_esp12_02/REGLAME
NTO%20LAVADO%20-%20ESP%20negjun%2006.pdf>

SLIM COHEN, Sadri. Sr Hadden Consulting Group. [en línea]: Etapas del lavado de
dinero y efectos en los agregados monetarios
<https://haddensecurity.wordpress.com/2012/03/15/etapas-del-lavado-de-dinero-y-efectos-
en-los-agregados-monetarios-estudio-de-sadri-slim-cohen/>

SZCZARANSKY, Clara. Apuntes introductivos a la ley N°19.366, reflexiones sobre el


consumo de drogas y pauta de análisis del delito de lavado de dinero. Gaceta Jurídica
N°179, 1995.

TONDINI, Bruno. Blanqueo de capitales y lavado de dinero: su concepto, historia y


aspectos operativos. Año 2013 pág. 5

UNIDAD DE ANALISIS FINANCIERO [en línea]. Asuntos Internacionales. Gafi. [Fecha


de consulta: 26 diciembre 2017]. Disponible en: <http://www.uaf.cl/asuntos/gafi.aspx>

UNIDAD DE ANALISIS FINANCIERO [en línea]: Ley 19.913. [fecha de consulta: 05


diciembre 2017]. Disponible en: <http://www.uaf.cl/legislacion/nuestra_ley.aspx>

UNIDAD DE ANALISIS FINANCIERO [en línea]: Quienes somos. [fecha de consulta: 10


marzo 2018]. Disponible en: < http://www.uaf.cl/acerca/quehacemos.aspx >

UNIDAD DE ANALISIS FINANCIERO. Asuntos internacionales. [en línea]: GAFI.


[fecha de consulta: 20 abril 2017]. Disponible en:
<http://www.uaf.cl/asuntos/gafi.aspx>DIARIO OFICIAL DE LAS COMUNIDADES
EUROPEAS. El consejo de Las Comunidades Europeas. [fecha de consulta: 10 mayo
2017]. Disponible en: <https://eur-lex.europa.eu/legal-
content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:31991L0308&from=ES>

UNIDAD DE ANALISIS FINANCIERO. Informe de tipologías. [Fecha de consulta: 07 de


Julio de 2018]. Disponible en: < https://www.uaf.cl/entidades_reportantes/info_tipo.aspx>
UNIDAD DE ANALISIS FINANCIERO. Ministerio Público. Santiago. Chile [En línea]:
Mensaje institucional Ministerio Público de Chile. [Fecha de consulta: 05 de Noviembre de
2016]. Disponible en: < http://www.uaf.cl/estrategia/>

VERDUGO M, M Y OTROS. 1996. Ley Nº 19.366: Diario Oficial Nº 35.080 del 30 de


enero de 1995: sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas.
Santiago, CONACE. Diario Oficial de la República de Chile. p. 27.

También podría gustarte