Cdigo de Familia
Cdigo de Familia
Cdigo de Familia
DECRETO N° 677
LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR,
CONSIDERANDO:
I- Que el artículo 32 de la Constitución de la República, reconoce a la familia como la base fundamental
de la sociedad e impone el deber de dictar la legislación necesaria para su protección, integración,
bienestar y desarrollo social, cultural y económico;
II- Que de acuerdo con el artículo 271 de la misma, es un deber impostergable armonizar especialmente
con sus preceptos la legislación secundaria, siendo evidente que esa concordancia es especialmente
necesaria e indispensable en materia familiar, por tratarse de una regulación contenida en el Código
Civil que data del año de 1860;
III- Que asimismo resulta ser una obligación que no puede diferirse, armonizar la legislación interna en
materia familiar y de menores, con la contenida en los tratados y convenciones internacionales
ratificados, constitucional mente de mayor jerarquía que la primera, a fin de evitar la posibilidad de la
concurrencia de normas distintas sobre una misma materia, con perjuicio de la seguridad y certeza
jurídicas; y,
IV- Que es conveniente regular especialmente en la materia familiar, la referente a menores y a las
personas de la tercera edad, con la salvedad del régimen jurídico especial de los menores a que se
refiere el artículo 35 de la Constitución de la República.
POR TANTO,
DECRETA: el siguiente,
CÓDIGO DE FAMILIA
TITULO PRELIMINAR
Art 1.- El presente Código establece el régimen jurídico de la familia, de los menores y de las
personas de la tercera edad y consecuentemente, regula las relaciones de sus miembros y de éstos
con la sociedad y con las entidades estatales.
Los derechos y deberes regulados por este Código, no excluyen los que conceden e imponen
otras leyes en materias especiales y la solidaridad familiar.
CONCEPTO DE FAMILIA
Art 2.- La familia es el grupo social permanente, constituido por el matrimonio, la unión no
matrimonial o el parentesco.
PROTECCION DE LA FAMILIA
Art 3.- El Estado está obligado a proteger a la familia, procurando su integración, bienestar,
desarrollo social, cultural y económico.
PRINCIPIOS RECTORES
Art 4.- La unidad de la familia, la igualdad de derechos del hombre y de la mujer, la igualdad
de derechos de los hijos, la protección integral de los menores y demás incapaces, de las personas de
la tercera edad y de la madre cuando fuere la única responsable del hogar, son los principios que
especialmente inspiran las disposiciones del presente Código.
IRRENUNCIABILIDAD E INDELEGABILIDAD
Art. 5.- Los derechos establecidos por este Código son irrenunciables, salvo las excepciones
legales, y los deberes que impone, indelegables; cualquier declaración en contrario se tendrá por no
escrita.
Art. 6.- Toda persona tiene derecho a constituir su propia familia, de conformidad con la ley.
Art. 7.- El Estado fomentará el matrimonio. Las acciones que con tal finalidad realice, serán
coordinadas por medio de la Procuraduría General de la República; se orientarán a la creación de
bases firmes para la estabilidad del matrimonio y el más efectivo cumplimiento de los deberes
familiares.
INTERPRETACION Y APLICACIÓN
Art. 8.- La interpretación y aplicación de las disposiciones de este Código deberán hacerse en
armonía con sus principios rectores y con los principios generales del Derecho de Familia, en la forma
que mejor garantice la eficacia de los derechos establecidos en la Constitución de la República y en
los tratados y convenciones internacionales ratificados por El Salvador.
INTEGRACION
Art 9.- Los casos no previstos en el presente Código se resolverán con base en lo dispuesto
por el mismo para situaciones análogas; cuando no sea posible determinar de tal manera el derecho
aplicable, podrá recurrirse a lo dispuesto en otras leyes, pero atendiendo siempre a la naturaleza del
Derecho de Familia; en defecto de éstas, el asunto se resolverá considerando los principios del
Derecho Familiar y a falta de éstos, en razones de buen sentido y equidad.
EXTRATERRITORIALIDAD
Art. 10.- El nacional, no obstante su residencia o domicilio en país extranjero, queda sujeto a
las disposiciones de este Código, en lo relativo al estado de las personas y a las obligaciones y
derechos que nacen de las relaciones de familia.
Los menores y las personas de la tercera edad, de nacionalidad salvadoreña, que residan en
el extranjero, también estarán sujetos a lo regulado en este Código en cuanto a su protección y
asistencia.
LIBRO PRIMERO
CONSTITUCION DE LA FAMILIA
TITULO I
EL MATRIMONIO
CAPITULO I
CONSTITUCION DEL MATRIMONIO
CONCEPTO DE MATRIMONIO
Art. 11.- El matrimonio es la unión legal de un hombre y una mujer, con el fin de establecer
una plena y permanente comunidad de vida.
Art. 12.- El matrimonio se constituye y perfecciona por el libre y mutuo consentimiento de los
contrayentes, expresado ante el funcionario autorizado, celebrado en la forma y con los demás
requisitos establecidos en este Código; se entiende contraído para toda la vida de los contrayentes y
surte efectos desde su celebración.
FUNCIONARIOS AUTORIZADOS
Art. 13.- Los funcionarios facultados para autorizar matrimonios dentro de todo el territorio
nacional son el Procurador General de la República y los notarios; y dentro de sus respectivas
circunscripciones territoriales lo son los Gobernadores Políticos Departamentales, los Alcaldes
Municipales y los Procuradores Auxiliares Departamentales.
Los Jefes de Misión Diplomática Permanente y los Cónsules de Carrera en el lugar donde
estén acreditados, podrán autorizar matrimonios entre salvadoreños, sujetándose en todo a lo
dispuesto en el presente Código.
CAPITULO II
IMPEDIMENTOS Y REGLAS ESPECIALES PARA CONTRAER MATRIMONIO
IMPEDIMENTOS ABSOLUTOS
3. Los que no se hallaren en el pleno uso de su razón y los que no puedan expresar su
consentimiento de manera inequívoca.
IMPEDIMENTOS RELATIVOS
1. Los parientes por consanguinidad en cualquier grado de la línea recta ni los hermanos;
2. El adoptante y su cónyuge con el adoptado o con algún descendiente de éste; el adoptado con los
ascendientes o descendientes del adoptante, o con los hijos adoptivos del mismo adoptante; y,
3. El condenado como autor o cómplice del homicidio doloso del cónyuge del otro. Si estuviere pendiente
juicio por el delito mencionado, no se procederá a la celebración del matrimonio hasta que se
pronuncie sentencia absolutoria o sobreseimiento definitivo.
Art. 16.- Los tutores no podrán contraer matrimonio con sus pupilos, mientras las cuentas de
su administración no hubieren sido aprobadas judicialmente y pagado el saldo que resultare en su
contra. Esta prohibición se extiende a los ascendientes, descendientes y hermanos de los
guardadores.
Los tutores que infringieren esta prohibición o permitieren que se infrinja, perderán la
remuneración a que tienen derecho, sin perjuicio de la responsabilidad en que incurrieren en el
desempeño del cargo.
Art 17.- La mujer cuyo matrimonio ha sido disuelto o anulado, podrá contraer nuevas nupcias,
inmediatamente que quede ejecutoriada la sentencia respectiva, siempre que comprobare que no está
embarazada.
Con todo, lo establecido en este artículo no será aplicable cuando los cónyuges hubieren
estado separados por más de trescientos días o se haya decretado el divorcio por separación
absoluta.
SANCION
CAPITULO III
CELEBRACION DEL MATRIMONIO
ACTA PREMATRIMONIAL
Los solicitantes presentarán sus documentos de identidad y las certificaciones de sus partidas
de nacimiento, las cuales deberán haber sido expedidas dentro de los dos meses anteriores a la
petición, agregándose las últimas al expediente matrimonial, que se inicia con el acta indicada.
DOCUMENTOS ESPECIALES
Art 23.- Los interesados, en sus respectivos casos, también deberán presentar para ser
agregados al expediente matrimonial, los documentos siguientes:
5. CONSTANCIA MÉDICA EXTENDIDA POR UNA ENTIDAD PÚBLICA DE SALUD CON LA QUE SE
COMPRUEBE QUE LA MUJER QUE VA A CONTRAER NUEVAS NUPCIAS NO ESTÁ
EMBARAZADA, SI SE ENCONTRARE EN EL CASO DEL ARTÍCULO 17; (12)
6. Certificación de la sentencia ejecutoriada que apruebe las cuentas del guardador y en su caso, el
recibo donde conste auténticamente el pago del saldo que hubiere resultado en su contra; y,
Art. 24.- Cerciorado el funcionario autorizante de la aptitud legal de los contrayentes y que no
se contraviene prohibición alguna, procederá de inmediato a la celebración del matrimonio o acordará
con los interesados el lugar, día y hora para ello, de lo que dejará constancia en el acta
prematrimonial.
Todos los días y horas son hábiles para la celebración del matrimonio.
DENUNCIA DE IMPEDIMENTOS
Art. 25.- Si cualquier persona denunciare algún impedimento legal o prohibición para contraer
matrimonio, el funcionario autorizante no procederá a su celebración y con noticia de los interesados
remitirá el expediente matrimonial al juez, a fin de que resuelva sobre la denuncia.
TESTIGOS Y SECRETARIO
Art. 26.- El matrimonio se celebrará con la concurrencia de por lo menos dos testigos mayores
de dieciocho años, que sepan leer y escribir el idioma castellano y que conozcan a los contrayentes.
No podrán ser testigos del matrimonio los dementes, los ciegos, los sordos, los condenados
por delitos de falsedad, contra el patrimonio, o contra los bienes jurídicos de la familia, no
rehabilitados, ni los parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, o por
adopción de alguno de los contrayentes o del funcionario autorizante.
Cumplidas las formalidades anteriores y llamando a cada uno de los contrayentes por su
nombre, le preguntará si quiere unirse en matrimonio con el otro; a lo que el interrogado contestará
"SI, QUIERO". Recibido el consentimiento de ambos contrayentes, el funcionario autorizante les
dirigirá las siguientes palabras: "EN NOMBRE DE LA REPUBLICA, QUEDAN UNIDOS
SOLEMNEMENTE EN MATRIMONIO Y ESTAN OBLIGADOS A GUARDARSE FIDELIDAD Y
ASISTIRSE MUTUAMENTE EN TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS DE LA VIDA", con lo cual terminará
el acto.
INSTRUMENTO DE MATRIMONIO
Art 29.- El funcionario deberá entregar a los contrayentes certificación del acta y el notario
testimonio de la escritura, y pondrá en los documentos de identidad personal de aquéllos una razón
firmada y sellada, en la que conste que han contraído matrimonio, el nombre de la persona con quien
se contrajo, y el lugar y fecha de su celebración.
Dentro de los quince días hábiles siguientes a la celebración del matrimonio, el funcionario
autorizante deberá remitir al encargado del Registro del Estado Familiar del lugar en que se celebró
aquél, si él mismo no lo fuere, certificación del acta o testimonio de la escritura, para que asiente de
inmediato la partida de matrimonio, inscriba el régimen patrimonial que se hubiere acordado o el que
legalmente corresponde en su caso y haga las anotaciones marginales correspondientes si allí se
encuentran asentadas las partidas de nacimiento de los contrayentes. Si estuvieren asentadas en otro
lugar, deberá remitir dentro del mismo plazo al correspondiente encargado del Registro del Estado
Familiar, otra certificación o testimonio para que practique la anotación marginal.
El poder para contraer matrimonio, también se entenderá conferido para otorgar el acta
prematrimonial, prestar el juramento que en ella se consigna y, en general, para realizar cualquier otro
acto o trámite que se requiera para celebrarlo. Para optar por el régimen patrimonial, determinar el
apellido que usará la mujer y reconocer hijos, se requerirá de cláusula especial.
Art 31.- El poder para contraer matrimonio tendrá vigencia por tres meses contados a partir de
la fecha de su otorgamiento.
Art. 32.- Podrá procederse a la celebración del matrimonio sin que se presenten las
certificaciones a que se refiere el inciso tercero del artículo 21 o los documentos enumerados en el
artículo 23, del que se halla en inminente peligro de muerte, siempre que no existe ningún
impedimento ostensible que lo haga ilegal y que se exprese claramente el consentimiento de los
contrayentes. En la escritura o acta respectiva se hará constar la circunstancia de haberse celebrado
el matrimonio en inminente peligro de muerte.
Art 33.- Cuando alguno de los contrayentes no comprendiere el idioma castellano, se asistirá
de intérprete para la celebración del matrimonio y para los actos previos a la misma, y el funcionario
consignará lo que exprese en castellano el intérprete. Si el funcionario y los testigos entienden el
idioma del contrayente, podrá prescindirse del intérprete a no ser que el contrayente prefiera que lo
haya. En todo caso, el contrayente formulará en su propio idioma una minute de lo que exprese al
funcionario, la traducirá éste o el intérprete en su caso.
Si uno de los contrayentes sólo pudiere darse a entender por lenguaje especializado, deberá
intervenir, para asistirlo en cada uno de los actos mencionados, una persona que lo entienda, y la
interpretación de lo que exprese el contrayente, deberá consignarla bajo juramento en una minuta.
Las traducciones y minutas se agregarán al expediente matrimonial, debiendo ser firmadas
por el funcionario, el contrayente y el intérprete, si lo hubiere.
GRATUIDAD Y EXENCION
Los funcionarios autorizantes no devengarán emolumentos por los matrimonios que celebren,
ni por las diligencias que deban practicar, salvo lo dispuesto por leyes especiales.
Art. 35.- Los funcionarios que sin justo motivo se negaren a celebrar un matrimonio o
retardaren su celebración, incurrirán en las sanciones establecidas en la ley de la Materia.
TITULO II
RELACIONES PERSONALES Y PATRIMONIALES ENTRE LOS CONYUGES
CAPITULO I
RELACIONES PERSONALES
Art. 36.- Los cónyuges tienen iguales derechos y deberes; y por la comunidad de vida que
entre ellos se establece, deben vivir juntos, guardarse fidelidad, asistirse en toda circunstancia, y
tratarse con respeto, tolerancia y consideración.
No se infringe el deber que tienen los cónyuges de vivir juntos, cuando tuvieren que separarse
para evitar graves perjuicios para cualquiera de ellos o para los hijos, o cuando por cualesquiera
circunstancias especiales que redunden en beneficio de los intereses de la familia, calificados de
común acuerdo, uno de los cónyuges tuviere que residir temporalmente fuera de la residencia común.
Art. 37.- Los cónyuges fijarán conjuntamente el lugar de su residencia y regularán de común
acuerdo todos los asuntos domésticos.
GASTOS DE LA FAMILIA
Art. 38.- Los cónyuges deben sufragar en proporción a sus recursos económicos, los gastos
de la familia. Si uno de ellos no tuviere bienes ni gozare de emolumento alguno, el desempeño del
trabajo del hogar o el cuidado de los hijos se estimará como su contribución a tales gastos, con el
mismo significado que las aportaciones del otro.
Si alguno de los cónyuges, por incumplimiento del otro se hubiere visto obligado a contraer
deudas para sufragar los gastos de la familia, éste será solidariamente responsable de su pago. El
juez, en este caso podrá moderar la cuantía de los gastos, atendiendo a las condiciones de vida de la
familia y a la razonabilidad de los mismos.
COOPERACION
Art 39.- Ninguno de los cónyuges podrá limitar el derecho del otro a desempeñar actividades
lícitas o a emprender estudios o perfeccionar conocimientos, y para ello deben prestarse cooperación
y ayuda, cuidando de organizar la vida en el hogar, de modo que tales actividades, perfeccionamiento
o estudios no impidan el cumplimiento de los deberes que este Código les impone.
El trabajo del hogar y el cuidado de los hijos, serán responsabilidad de ambos cónyuges.
CAPITULO II
REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO
SECCION PRIMERA
DISPOSICIONES GENERALES
CONCEPTO
Art. 40.- Las normas que regulan las relaciones económicas de los cónyuges entre sí y con
terceros, constituyen el régimen patrimonial del matrimonio.
CLASES DE REGIMENES
Art. 41.- Los regímenes patrimoniales que este Código establece son:
1. Separación de bienes;
3. Comunidad diferida.
OPCION DE REGIMEN
Art. 42.- Los contrayentes, antes de la celebración del matrimonio, podrán optar por
cualesquiera de los regímenes patrimoniales mencionados en el artículo anterior o formular otro
distinto que no contraríe las disposiciones del presente Código. Si no lo hicieren, quedarán sujetos al
de comunidad diferida.
Art. 43.- El régimen patrimonial producirá efectos entre los contrayentes inmediatamente
después de celebrado el matrimonio o desde que se otorgan las capitulaciones, y frente a terceros,
desde su correspondiente inscripción.
MODIFICACION O SUSTITUCION
Art. 44.- Los cónyuges podrán de común acuerdo, y en cualquier tiempo, modificar o sustituir
el régimen que hubieren adoptado, así como el supletorio, previo el trámite de disolución y liquidación
del régimen existente, cuando sea del caso, el cual surtirá efecto entre los cónyuges desde que se
modifique o se sustituya, y frente a terceros desde su inscripción.
Art. 45.- El régimen patrimonial del matrimonio se disuelve por la declaración de nulidad o la
disolución de éste, por declaración judicial o por convenio entre los cónyuges. Surtirá efecto entre los
cónyuges inmediatamente y frente a terceros desde su inscripción.
Art. 46.- LOS CÓNYUGES, CUALQUIERA QUE SEA EL RÉGIMEN PATRIMONIAL DEL
MATRIMONIO, PODRÁN CONSTITUIR EL DERECHO DE HABITACIÓN PARA EL GRUPO
FAMILIAR EN UN DETERMINADO INMUEBLE, O EN UNA PARTE DEL MISMO, SI FUERE DE
FÁCIL DIVISIÓN. LA ENAJENACIÓN Y CONSTITUCIÓN DE DERECHOS REALES O PERSONALES
SOBRE EL INMUEBLE QUE SIRVE DE HABITACIÓN A LA FAMILIA NECESITA DEL
CONSENTIMIENTO DE AMBOS CÓNYUGES, Y SE PODRÁ REALIZAR SIEMPRE Y CUANDO
BENEFICIE DIRECTAMENTE AL GRUPO FAMILIAR, SO PENA DE NULIDAD.
Art 47.- Los cónyuges que celebraren su matrimonio en el exterior y que establezcan su
domicilio en El Salvador o tengan bienes en el país, podrán optar por cualesquiera de los regímenes
patrimoniales establecidos en este Código u otro distinto, siempre que no contravenga las leyes
salvadoreñas.
SECCION SEGUNDA
REGIMEN DE SEPARACION DE BIENES
CARACTERISTICAS
CASOS DE SEPARACION
Art. 50.- En caso de no poderse comprobar a cual de los cónyuges pertenece algún bien, se
presumirá que ellos son copropietarios por partes iguales.
SECCION TERCERA
REGIMEN DE PARTICIPACION EN LAS GANANCIAS
CARACTERISTICAS
Art 51.- En el régimen de participación, cada uno de los cónyuges adquiere derecho a
participar en las ganancias obtenidas por su cónyuge, durante el tiempo en que dicho régimen haya
estado vigente.
ADMINISTRACION
PR0INDIVISION
Art. 53.- Si los cónyuges adquirieren conjuntamente algún bien, les pertenecerá según las
reglas de la proindivisión.
DISOLUCION JUDICIAL
Art 54.- Podrá pedirse por uno de los cónyuges la disolución judicial del régimen y su
liquidación en los casos siguientes:
2. Cuando el otro cónyuge fuere declarado incapaz, ausente, en quiebra o concurso de acreedores o
condenado por incumplimiento de los deberes familiares de asistencia económica,
3. Por realizar el otro, actos dispositivos o de gestión que fueren fraudulentos o que irrogaren daño o
peligro a sus derechos en las ganancias; y,
Cualquiera de los cónyuges puede pedir la disolución y liquidación de las ganancias, si ambos
hubieren estado separados durante seis meses consecutivos por lo menos.
En todos estos casos se podrá solicitar la anotación preventiva de la demanda; y los efectos
de la terminación judicial del régimen, se producirán desde la fecha en que fuere decretada, respecto
de los cónyuges y frente a terceros desde el momento de su inscripción.
Art. 55.- Las ganancias se determinarán por las diferencias entre los patrimonios inicial y final
de cada cónyuge. Si el resultado fuere positivo en los dos patrimonios, el cónyuge que hubiere
experimentado menor incremento en el suyo, tendrá derecho a la mitad de la diferencia entre ambos
incrementos.
Cuando uno solo de los patrimonios se hubiere incrementado durante la existencia del
régimen, el titular del otro tendrá derecho a la mitad de ese aumento.
Art. 56.- El patrimonio inicial está constituido por los bienes que pertenezcan a cada cónyuge
al empezar el régimen y por los adquiridos después a título gratuito, con deducción de las obligaciones
que tenía en ese momento.
El patrimonio final lo constituyen los bienes que sean propiedad de los cónyuges al momento
de la terminación del régimen, con deducción de las obligaciones insolutas, más las inclusiones a que
se refiere el artículo 58.
Art 57.- Los bienes que constituyan el patrimonio inicial se estimarán según el estado y valor
que tuvieren al momento de la iniciación del régimen o en su caso, de acuerdo al valor que tuvieren al
tiempo que fueren adquiridos.
Art. 58,- En el valor del patrimonio final de cada cónyuge se incluirá el que tenían los bienes
de que se hubiere dispuesto a título gratuito por acto entre vivos. También se incluirá el valor de los
créditos que uno de los cónyuges tenga contra el otro, por cualquier título.
Lo anterior es aplicable a los actos verificados por uno de los cónyuges en fraude de los
derechos del otro.
Art 59.- Los bienes que constituyan el patrimonio final se estimarán según el estado y valor
que tuvieren en el momento de la terminación del régimen.
Los bienes enajenados gratuita o fraudulentamente, serán estimados conforme al estado que
tenían el día de la enajenación y al valor que tendrían si se hubiesen conservado hasta el día de la
terminación.
FORMA DE PAGO
A falta de convenio respecto del pago en la participación en las ganancias, el juez podrá
adjudicar los bienes a cada cónyuge para cancelar su cuota de participación en las ganancias y podrá
a petición justificada del acreedor, ordenar la venta en pública subasta de los bienes de propiedad del
cónyuge deudor, para que con su producto se cancele la cuota de participación en las ganancias.
FRAUDE
Art. 61.- Cuando uno de los cónyuges hubiere realizado actos en fraude de los derechos del
otro, será deudor de la misma por su importe, y además si el adquiriente hubiere procedido de mala
fe, el acto será nulo.
SECCION CUARTA
COMUNIDAD DIFERIDA
PARTE PRIMERA
BIENES PROPIOS Y BIENES COMUNES
CARACTERISTICAS
Art 62.- En la comunidad diferida, los bienes adquiridos a título oneroso, los frutos, rentas e
intereses obtenidos por cualquiera de los cónyuges durante la existencia del régimen pertenecen a
ambos, y se distribuirán por mitad al disolverse el mismo.
BIENES PROPIOS
Art 63.- Son de propiedad exclusiva de cada cónyuge los bienes siguientes:
3. Los que hubiere adquirido en sustitución de cualesquiera de los comprendidos en los dos ordinales
anteriores;
4. Los que adquiriere durante el régimen a título oneroso, cuando la causa o título de adquisición ha
precedido a la constitución del régimen;
5. Las indemnizaciones por daños morales o materiales inferidos en su persona o en sus bienes propios;
7. Los instrumentos necesarios para el ejercicio de la profesión u oficio de cada cónyuge siempre que no
formen parte de una empresa o establecimiento común; y,
8. Los libros relativos a la profesión u oficio de cada cónyuge, las condecoraciones y los objetos de
carácter personal sin valor comercial, como los recuerdos de familia.
BIENES EN COMUNIDAD
2. Los frutos, rentas o. intereses que produzcan tanto los bienes propios como los comunes, deducidos
los gastos de producción, reparación, conservación y cargas fiscales y municipales;
5. El aumento de valor, por la causa que fuere, de los bienes propios de cualquiera de los cónyuges;
6. Las construcciones y plantaciones en bienes propios realizados con fondos provenientes del haber
común; y,
7. Las empresas o establecimientos constituidos por uno de los cónyuges, con bienes de la comunidad.
Art. 65.- Se presumen en comunidad los bienes existentes en poder de cualquiera de los
cónyuges, mientras no se pruebe que son bienes propios.
PARTE SEGUNDA
DE LAS CARGAS Y OBLIGACION DE LA COMUNIDAD
CARGAS
2. Los gastos de sostenimiento y educación de los hijos de uno solo de los cónyuges, cuando vivan en el
hogar conyugal; en caso contrario los gastos derivados de estos conceptos serán siempre sufragados
por la comunidad diferida, pero darán lugar a reintegro en el momento de
la liquidación;
3. Los alimentos que cualquiera de los cónyuges esté obligado a suministrar por ley a sus ascendientes;
6. Los gastos que ocasionare la explotación regular de los negocios o el desempeño del trabajo, empleo,
profesión u oficio de cada cónyuge;
7. Los gastos de establecimiento de los hijos comunes que los padres acordaren sufragar; y
8. Las deudas contraídas por cualquiera de los cónyuges en la administración del hogar.
OBLIGACIONES
Art. 67.- Los bienes en comunidad responderán en todo caso de las obligaciones contraídas
por los cónyuges.
OBLIGACIONES DE COMPENSAR
Art. 68.- El cónyuge que tomare de los bienes en comunidad alguna suma para pagar sus
deudas u obligaciones personales y, en general, el que obtuviere provecho personal de dichos bienes,
deberá compensar a la comunidad. Asimismo se observará lo dispuesto en el artículo 61.
APORTACIONES EN DINERO
Art 69.- Si uno de los cónyuges hubiere hecho aportaciones de sus propios fondos, para
satisfacer obligaciones a cargo de la comunidad diferida, tendrá derecho a que le sean reintegradas
por ésta, con los intereses legales.
PARTE TERCERA
ADMINISTRACION DE LA COMUNIDAD
Art. 70.- Durante el matrimonio cada uno de los cónyuges tiene la libre administración y
disposición de los bienes propios y comunes.
Art. 71.- Los cónyuges podrán disponer por testamento de su respectiva cuota en los bienes
comunes a título universal.
PARTE CUARTA
DISOLUCION Y LIQUIDACION DE LA COMUNIDAD
DISOLUCION JUDICIAL
Art. 72.- La comunidad diferida se disuelve por resolución judicial, a solicitud de alguno de los
cónyuges, en cualquiera de los casos siguientes:
1. Cuando el otro cónyuge fuere declarado incapaz, ausente, en quiebra o concurso de acreedores, o
condenado por incumplimiento de los deberes familiares de asistencia económica;
2. Por realizar el otro, actos dispositivos o de gestión que fueren fraudulentos o que irrogaren daño o
peligro a sus derechos en la comunidad;
3. Si el otro cónyuge lo hubiere abandonado, o estuvieran separados durante seis meses consecutivos
por lo menos.
En todos estos casos, se podrá solicitar la anotación preventiva de la demanda y los efectos
de la terminación judicial del régimen se producirán desde la fecha en la cual quede firme la resolución
que la decretare respecto de los cónyuges y frente a terceros, desde el momento de su inscripción en
el registro respectivo.
EFECTOS DE LA DISOLUCION
Art. 73.- La disolución del régimen de comunidad diferida surte los siguientes efectos:
3. Se termina el usufructo que tenía la comunidad diferida sobre los bienes propios de cada cónyuge; y,
4. Se hacen exigibles las recompensas y créditos existentes de los cónyuges entre sí, y de éstos con la
comunidad.
LIQUIDACION
Art. 74.- Disuelta la comunidad diferida se procederá a su liquidación, previo inventario del
activo y del pasivo.
2. El importe actualizado del valor que tenían los bienes que hubieren sido enajenados ilegal o
fraudulentamente por uno de los cónyuges; y,
3. El importe actualizado de las cantidades que hubieren sido pagadas por la comunidad y que eran a
cargo sólo de un cónyuge y, en general, las que constituyan créditos de la comunidad contra alguno
de los cónyuges.
PASIVO
2. El importe actualizado del valor de los bienes propios de alguno de los cónyuges, cuando su
restitución deba hacerse, por haber sido gastado en interés de la comunidad;
3. El importe actualizado de los deterioros producidos en los bienes a que se refiere el ordinal anterior,
por su uso en beneficio de la comunidad;
4. El importe actualizado de las cantidades que alguno de los cónyuges hubiere aportado de sus propios
fondos, para satisfacer obligaciones que eran a cargo de la comunidad;
Art 77.- Practicada la liquidación, se pagarán en primer lugar las deudas de la comunidad,
comenzando por las alimentarias, que en cualquier caso gozarán de preferencia.
Si no hubiere lo suficiente para pagar las demás, se observará lo dispuesto en el Código Civil
para la prelación de créditos.
PAGO EFECTIVO
Art. 78.- El pago de las deudas podrá hacerse en dinero, o por adjudicación de bienes
comunes; pero si cualquier partícipe o acreedor lo pidiere con justa causa, se procederá a enajenarlos
y se pagarán con su importe.
INDEMNIZACIONES Y REINTEGROS
Art. 79.- Después de pagadas las deudas y cargas de la comunidad, se abonarán las
indemnizaciones y reintegraciones que se deban a cada cónyuge, haciendo las compensaciones que
correspondan cuando alguno de ellos sea deudor de la comunidad.
HABER DE LA COMUNIDAD
Art. 80.- El remanente que resultare después de hechas las deducciones de que tratan los
artículos anteriores, constituye el haber de la comunidad diferida, que será dividido por mitad entre los
cónyuges o sus respectivos herederos.
ADJUDICACIONES PREFERENCIALES
Art 81.- Cada cónyuge tendrá derecho a que se incluyan preferentemente en su respectivo
haber, hasta donde éste alcance:
4. La vivienda donde tuviesen su residencia habitual, en el caso de muerte del otro cónyuge.
SUMINISTRO DE ALIMENTOS
Art. 82.- De la masa común de bienes se darán alimentos a los cónyuges o al sobreviviente y
a los hijos, mientras dure la liquidación.
REGLA SUPLETORIA
Art. 83.- En lo no previsto sobre la facción del inventario, tasación y venta de bienes, división
del caudal de la comunidad, adjudicaciones a los partícipes y demás que no hayan sido expresamente
regulados, se observarán las reglas del inventario, de la partición y liquidación de la herencia, en lo
que fueren aplicables.
SECCION QUINTA
CAPITULACIONES MATRIMONIALES
CONCEPTO
FORMALIDAD
Art. 85.- Las capitulaciones matrimoniales deberán otorgarse en escritura pública, o en acta
ante el Procurador General de la República o los Procuradores Auxiliares Departamentales.
CADUCIDAD DE ESTIPULACIONES
Art. 87.- Las capitulaciones matrimoniales producirán sus efectos a partir de la celebración del
matrimonio, y quedarán sin valor, si aquel no fuere celebrado dentro del plazo de seis meses contados
a partir de la fecha de su otorgamiento.
NULIDAD DE CAPITULACIONES
Art. 88.- Las capitulaciones matrimoniales serán nulas en los mismos casos en que lo son los
actos y declaraciones de voluntad y, además, lo serán las celebradas en contravención a lo
establecido en el inciso segundo del artículo 84 y artículo 85.
PODER ESPECIAL
Art. 89.- Las capitulaciones matrimoniales podrán celebrarse por medio de apoderado con
poder especial, otorgado en escritura pública, en la que deberán constar las cláusulas que regulan el
Régimen Patrimonial del Matrimonio.
TITULO III
NULIDAD Y DISOLUCION DEL MATRIMONIO
CAPITULO I
NULIDAD DEL MATRIMONIO
NULIDAD ABSOLUTA
Art. 90.- Son causas de nulidad absoluta del matrimonio:
LEGITIMACION PROCESAL
Art. 91.- La nulidad absoluta del matrimonio deberá decretarse de oficio por el juez cuando
aparezca de manifiesto dentro de un proceso; y podrá ser reclamada por cualquiera de los
contrayentes, por el Procurador General de la República, por el Fiscal General de la República o por
cualquier persona interesada.
NULIDAD RELATIVA
Art. 94.- La nulidad por error en la persona solamente podrá ser pedida por quien padeció el
error, y se sanea por el transcurso de tres meses contados a partir del día en que se tuvo
conocimiento del mismo.
Para los efectos de este artículo se entenderá que el error en la persona del otro contrayente,
comprende el que recae sobre su identidad física o sobre alguna cualidad personal determinante en la
prestación del consentimiento para contraer matrimonio.
Art 95.- La nulidad del matrimonio contraído mediante el uso de la fuerza física o moral
suficiente, ya sea que provenga del otro contrayente o de un tercero, sólo puede ser pedida por la
víctima de la fuerza, y se sanea por el transcurso de tres meses contados desde el día en que cese la
fuerza.
INDEMNIZACION
Art. 97.- El contrayente que resultare culpable de la nulidad del matrimonio, será responsable
de los daños materiales o morales que hubiere sufrido el contrayente de buena fe.
Art. 98.- El matrimonio que según las leyes del país en que se contrajo pudiere anularse en él,
no podrá anularse en El Salvador, sino de conformidad a las leyes salvadoreñas.
Art. 99.- La nulidad del matrimonio no exime a los padres de los deberes que tengan para con
sus hijos y no afectará los derechos de terceros que hubieren contratado de buena fe con los
cónyuges.
Art 100.- Para determinar a quién de los padres quedará el cuidado personal de los hijos que
se hubieren procreado en un matrimonio declarado nulo, fijar la cuantía con que los padres deberán
contribuir a los gastos de crianza y educación de los hijos y demás efectos, se aplicarán las reglas
previstas en este Código para los casos de divorcio.
Art 101.- La sentencia ejecutoriada de nulidad del matrimonio producirá respecto de los bienes
de los cónyuges, los mismos efectos previstos para los casos de divorcio sin perjuicio de lo
establecido en los artículos 97 y 103.
Art. 102.- Ejecutoriada la sentencia de nulidad del matrimonio, el juez dará aviso al encargado
del Registro del Estado Familiar donde se encuentre asentada la partida de matrimonio, para que la
cancele; asimismo, informará al funcionario encargado del Registro del Estado Familiar donde se
encuentren asentadas las partidas de nacimiento de los contrayentes, para que se hagan las
anotaciones marginales de ley.
Art 103.- El matrimonio celebrado con las solemnidades que la ley requiere y cuya nulidad se
declarare en el caso de la causal 4a. del artículo 90 y en las contempladas en el artículo 93, produce
los mismos efectos civiles que el válido; pero dejará de producir efectos civiles desde que falte la
buena fe de los cónyuges, sólo respecto de éstos.
Cuando la nulidad sea decretada con fundamento en el ordinal 2o. del artículo 14 de este
Código, los efectos civiles que produzca no incluirán los relativos al régimen patrimonial del
matrimonio.
Las donaciones o promesas que por causa de matrimonio se hayan hecho por el otro
cónyuge al que se casó de buena fe, subsistirán no obstante la declaratoria de nulidad del matrimonio.
CAPITULO II
DISOLUCION DEL MATRIMONIO
CAUSAS DE DISOLUCION
Art 104.- El matrimonio se disuelve por la muerte real o presunta de uno de los cónyuges y
por el divorcio.
DIVORCIO
Art. 105.- Divorcio es la disolución del vínculo matrimonial decretado por el juez.
MOTIVOS DE DIVORCIO
3. Por ser intolerable la vida en común entre los cónyuges. Se entiende que concurre este motivo, en
caso de incumplimiento grave o reiterado de los deberes del matrimonio, mala conducta notoria de
uno de ellos o cualquier otro hecho grave semejante.
En el caso del ordinal anterior el divorcio podrá ser solicitado sólo por el cónyuge que no haya
participado en los actos o hechos que originaren el motivo.
Art 107.- Cuando proceda decretarse el divorcio y el cónyuge que no haya participado en los
hechos que lo originaron adoleciere de discapacitación o minusvalía que le impida trabajar, o hubiere
sido declarado incapaz y no tuviere medios de subsistencia suficientes, el divorcio se decretará
estableciendo el pago de una pensión alimenticia, que se fijará de acuerdo con las posibilidades
económicas del obligado y con las necesidades especiales del alimentario; aplicándose en lo demás
las reglas generales prescritas para los alimentos.
Art 108.- Los cónyuges que pretendan divorciarse por mutuo consentimiento, deberán
suscribir un convenio, que contendrá por lo menos las siguientes cláusulas:
1. La determinación del cónyuge bajo cuyo cuidado personal quedarán los hijos sujetos a autoridad
parental; y el régimen de visitas, comunicación y estadía que hubieren acordado, para que el padre o
madre que no viva al lado de sus hijos, se relacione con los mismos;
2. Determinación del cónyuge por cuenta de quien deberán ser alimentados los hijos; o expresión de la
proporción con que contribuirá cada uno de los cónyuges para dicha finalidad; con indicación de las
bases de actualización de la cuantía de los alimentos y de las garantías reales o personales ofrecidas
para su pago;
4. Expresión del cónyuge a quien corresponderá el uso de la vivienda y bienes muebles en uso familiar;
y,
5. Fijación de las bases para la liquidación del patrimonio conyugal cuando exista régimen económico de
comunidad o para la liquidación de las ganancias o determinación de la pensión compensatoria, en su
caso.
Art. 109.- El convenio será calificado por el juez, quien lo aprobará si los acuerdos adoptados
no vulneran los derechos de los hijos y de los cónyuges reconocidos en este Código, en lo referente a
prestación de alimentos, régimen de visitas u otros aspectos análogos. En caso contrario y previa
audiencia común con los interesados, el juez podrá hacer las modificaciones procedentes en la
sentencia, si es que antes de pronunciarse, los cónyuges no hubieren presentado nuevo convenio que
sea justo y legal.
DIVORCIO CONTENCIOSO
Art. 111.- En los casos de divorcio contencioso, cuando hubiere hijos sometidos a autoridad
parental, los cónyuges acordarán a quien de ellos corresponderá el cuidado personal de los hijos, por
cuenta de quien serán alimentados o la cuantía con que para ello contribuirá cada uno, así como el
régimen de visitas, comunicación y estadía de los hijos.
Tales acuerdos serán manifestados al juez en audiencia común que señalará al efecto; de no
mediar acuerdo entre los cónyuges o ser éste atentatorio al interés de los hijos, el juez decidirá en la
sentencia de conformidad a lo establecido en los artículos 216 y 217 de este Código.
Art 112.- Los acuerdos de los cónyuges o las resoluciones prescritas por el juez en la
sentencia de divorcio, podrán ser suspendidos o modificados judicialmente cuando se incumplieren
grave o reiteradamente, o bien si las circunstancias que fundamentaron el fallo hubieren cambiado
sustancialmente.
PENSION COMPENSATORIA
En la misma sentencia se fijarán las garantías para hacer efectiva la pensión compensatoria.
El derecho a esta pensión se extingue por cesar la causa que lo motivó, por contraer el
acreedor nuevo matrimonio o convivir maritalmente con otra persona, por haber cometido injuria grave
contra el deudor, o por la muerte del acreedor o del deudor.
PRIVACION DE PENSION
Art 114.- En los casos de divorcio en que se establezca grave conducta dañosa de un
cónyuge para con el otro, no habrá derecho al pago de la pensión compensatoria que prescribe el
artículo que antecede.
EFECTOS DE LA SENTENCIA
Art 115.- La sentencia ejecutoriada que decrete el divorcio producirá los efectos siguientes:
1. La disolución del vínculo matrimonial, quedando el hombre en aptitud para contraer matrimonio,
pudiendo la mujer hacer lo mismo si ya hubieren transcurrido trescientos días contados desde la fecha
de disolución del matrimonio, hubiere decretado por separación de los cónyuges, en cuyos casos
podrá contraer matrimonio, en cualquier tiempo;
3. Los demás efectos que prescribe este Código, relativos al cuidado personal de hijos menores de
edad, cuantía de pensiones alimenticias, régimen de visitas y demás señalados en los artículos 111 y
113 de este Código.
Art 116.- La sentencia que decrete el divorcio producirá efectos a partir de la fecha en que
quede ejecutoriada; pero no afectará a terceros de buena fe sino a partir de la fecha de la inscripción
del divorcio en el Registro del Estado Familiar.
El divorcio no exime a los padres de los deberes para con los hijos.
Art 117.- El divorcio decretado en el extranjero de quienes se hubieren casado conforme a las
leyes salvadoreñas, sólo producirá efectos en El Salvador, cuando la causal invocada sea igual o
semejante a las que este Código reconoce.
TITULO IV
LA UNION NO MATRIMONIAL
CAPITULO UNICO
CONCEPTO Y EXTENSION
Art 119.- Los bienes adquiridos a título oneroso durante la unión y sus frutos, así como los
que produjeren los bienes que cada conviviente tenía a la iniciación de la unión, se aplicarán a ambos
convivientes o sus herederos, las reglas del Régimen de la Participación en las Ganancias.
En lo que respecta a los gastos de familia, los convivientes estarán sujetos a lo que dispone
el artículo 38.
Art. 120.- Será aplicable al inmueble que sirve de habitación a los convivientes y a su familia
lo que dispone el artículo 46.
DERECHO A SUCEDER
Art. 121.- Cada uno de los convivientes será llamado a la sucesión abintestato del otro, en el
mismo orden que los cónyuges.
ACCION CIVIL
Art. 122.- En caso de muerte, el compañero de vida sobreviviente tendrá derecho a reclamar
al responsable civil, indemnización por los daños morales y materiales que hubiere sufrido.
DECLARACION JUDICIAL
Art. 123.- Para el goce de los derechos que confiere la unión no matrimonial, se requiere
declaración judicial previa de su existencia. Dicha declaración procederá al acaecer el fallecimiento de
uno de los convivientes o la ruptura de la unión.
Siempre que se requiera acreditar la calidad de conviviente, para hacer uso de cualquiera de
los derechos otorgados por este Código, aquélla deberá declararse judicialmente.
CONTENIDO DE LA SENTENCIA
Art 124.- La sentencia declarativa de la existencia de la unión, en los casos del inciso primero
del artículo precedente, determinará:
2. Los bienes adquiridos por los convivientes y los frutos de éstos deberán establecerse de acuerdo al
Régimen de Participación en las Ganancias regulado en el Art 51 de este Código;
3. La filiación de los hijos procreados durante ella, que no hubiere sido previamente establecida;
4. A quien de los padres en su caso, corresponderá el cuidado personal de los hijos sujetos a autoridad
parental habidos dentro de ella, el régimen de visitas, comunicaciones y estadía de los mismos, para
que el padre o madre que no viva con ellos, se relacione con sus hijos; y el monto de la pensión
alimenticia con que el otro deberá contribuir; y,
ESTA ACCIÓN PODRÁ SER INICIADA POR CUALQUERA DE LOS CONVIVIENTES O SUS
HEREDEROS. (8)
Art 126.- Lo dispuesto en el presente título debe entenderse sin perjuicio de lo que otras leyes
establezcan en favor de los convivientes o compañeros de vida.
TITULO V
EL PARENTESCO
CAPITULO UNICO
PARENTESCO Y CLASES
Art. 127.- Parentesco es la relación de familia que existe entre dos o más personas y puede
ser por consanguinidad, afinidad o por adopción.
Art 128.- Parentesco por consanguinidad es el existente entre personas que descienden unas
de otras, o de un ascendiente común.
Art. 129.- Parentesco por afinidad es el existente entre uno de los cónyuges y los
consanguíneos del otro.
También existe parentesco por afinidad entre uno de los convivientes y los consanguíneos del
otro.
Art. 130.- Parentesco por adopción es el que se origina, entre el adoptado, los adoptantes y
los parientes de éstos, con los mismos efectos que el parentesco consanguíneo.
La línea es recta, cuando las personas descienden unas de otras, como la del padre con el
hijo o la del abuelo con el nieto; y es colateral o transversal, cuando las personas provienen de un
ascendiente común, unas de otras, como la de los hermanos, la del tío con el sobrino y la de los
primos hermanos.
Art. 132.- El parentesco por consanguinidad en la línea recta es indefinido y en las línea
colateral se reconoce hasta el cuarto grado; en el de afinidad, hasta el segundo.
LIBRO SEGUNDO
FILIACION Y ESTADO FAMILIAR
TITULO I
FILIACION
CAPITULO I
DISPOSICION COMUN
CONCEPTO DE FILIACION
Art 133.- La filiación es el vínculo de familia existente entre el hijo y sus padres. Respecto del
padre se denomina paternidad y respecto de la madre, maternidad.
CLASES DE FILIACION
Art. 135.- La paternidad se establece por disposición de la ley, por reconocimiento voluntario o
por declaración judicial.
Art 136.- La maternidad quedará establecida aun sin mediar reconocimiento expreso, con la
prueba de nacimiento y la identidad del nacido, sin perjuicio del derecho de la madre a impugnar la
maternidad en caso de inscripción falsa, de conformidad con lo establecido en el Art. 196; y por
declaración judicial.
Art. 137.- Es falsa la paternidad o la maternidad cuando una persona pasa por padre o por
madre de otra, sin serlo.
FILIACION INEFICAZ
Art. 138.- Establecida una filiación, no será eficaz otra posterior que contraríe la primera, a no
ser que ésta fuere declarada sin efecto por sentencia judicial.
CAPITULO II
FILIACION CONSANGUINEA
SECCION PRIMERA
DE LA PATERNIDAD
PARTE PRIMERA
ESTABLECIMIENTO DE LA PATERNIDAD POR DISPOSICION DE LA LEY
PROCEDENCIA
Art. 140.- Se establece la paternidad por ministerio de ley, cuando se presuma o se determine
conforme a las disposiciones de este Código.
PRESUNCION DE PATERNIDAD
Art. 141.- Se presumen hijos del marido los nacidos después de la celebración del matrimonio
y antes de los trescientos días siguientes a su disolución o declaratoria de nulidad.
Esta presunción también tendrá lugar en caso de nulidad del matrimonio, aun cuando faltare
la buena fe de ambos cónyuges.
Con todo, la presunción establecida en este artículo no será aplicable cuando los cónyuges
hubieren estado separados por más de un año y el hijo fuere reconocido por persona diferente del
padre.
1. Se presume que el hijo es del primer marido si nace dentro de los ciento ochenta días posteriores a la
celebración del segundo matrimonio; y,
2. Se presume que el hijo es del segundo marido, si nace después de ciento ochenta días de la
celebración del segundo matrimonio, aunque el nacimiento tenga lugar dentro de los trescientos días
posteriores a la disolución del primero.
PARTE SEGUNDA
DEL RECONOCIMIENTO VOLUNTARIO
FORMAS DE RECONOCIMIENTO
1. En la partida de nacimiento del hijo, al suministrar los datos para su inscripción en calidad de padre.
2. En la partida se hará constar el nombre y demás datos de identidad de éste, quien deberá firmarla si
supiere o pudiere;
3. En la. escritura pública de matrimonio o en el acta otorgada ante los oficios de los Gobernadores
Políticos Departamentales, Procurador General de la República y Alcaldes Municipales;
6. En testamento; y,
7. En escritos u otros actos judiciales. En estos casos el juez deberá extender las certificaciones que les
soliciten los interesados.
Art. 144.- El padre podrá reconocer al hijo concebido y al hijo fallecido, por cualquiera de los
medios establecidos en este Código que fueren aplicables.
Art. 145.- Los menores adultos tienen capacidad para reconocer su paternidad, sin necesidad
de autorización o consentimiento de sus representantes legales.
RECONOCIMIENTO PROVOCADO
Art. 146.- EL HIJO QUE NO HUBIERE SIDO RECONOCIDO, TENDRÁ DERECHO A QUE EL
SUPUESTO PADRE SEA CITADO ANTE EL JUEZ, A DECLARAR SI CREE SERLO. EL JUEZ A SU
CRITERIO, PODRÁ ORDENAR LAS PRUEBAS CIENTÍFICAS, HEREDITARIAS, BIOLÓGICAS Y
ANTROPOMÓRFICAS DEL SUPUESTO PADRE. (3)
IRREVOCABILIDAD
PARTE TERCERA
DECLARACION JUDICIAL DE PATERNIDAD
Art. 149.- La paternidad será declarada por el juez cuando resulte de la manifestación expresa
o tácita del pretendido padre, de su relación sexual con la madre en el período de la concepción, de la
posesión de estado del hijo, o de otros hechos análogos de los que se infiera inequívocamente la
paternidad.
Se presume la paternidad del hombre que hubiere convivido con la madre durante el período
de la concepción, salvo la inexistencia de nexo biológico.
ACCION DE PATERNIDAD
Art. 150.- La acción de declaración judicial de paternidad corresponde al hijo y si éste hubiere
fallecido, a sus descendientes, contra el supuesto padre o sus herederos, o contra el curador de la
herencia yacente. Esta acción es imprescriptible.
Si fuera declarada la paternidad, la madre y el hijo tendrá derecho a reclamar del padre
indemnización por los daños morales y materiales a que hubiere lugar conforme a la ley.
PARTE CUARTA
DE LA IMPUGNACION DE LA PATERNIDAD
Art 151.- En vida del marido nadie podrá impugnar la paternidad que por ley se le atribuye,
sino el marido mismo, probando que el hijo no ha podido ser engendrado por él; salvo el caso de la
acción del hijo cuando ejerza su derecho a investigar la paternidad de acuerdo con lo dispuesto en los
artículos 138 y 139.
CADUCIDAD DE LA ACCION
Art 152.- La acción que tiene el marido para impugnar la paternidad del hijo que pasa por
suyo, caduca transcurridos noventa días contados desde aquél en que tuvo conocimiento de la
paternidad que por ley se le atribuye.
La residencia del marido en el lugar del nacimiento del hijo, hará presumir que lo supo
inmediatamente a menos que probare que por parte de la madre ha habido ocultación del parto.
Si el tiempo del nacimiento se hallare el marido ausente, se presumirá que lo supo
inmediatamente después de su regreso a la residencia de la mujer, salvo el caso de ocultación
mencionado en el inciso precedente.
El plazo de que habla este artículo se suspende por imposibilidad física o mental del marido
de tener conocimiento del hecho.
Art 153.- Si el marido muere antes de vencido el término que le concede este Código para
desconocer al hijo, o antes de que éste nazca, podrán impugnar la paternidad en los mismos términos
los herederos del marido, sus ascendientes, aunque éstos no tengan parte alguna en la sucesión, y
toda otra persona a quien la pretendida paternidad irrogare perjuicio actual.
Este derecho no tendrá lugar si el marido hubiere reconocido al hijo como suyo por cualquiera
de los medios contemplados en este Código.
Esta acción caduca transcurridos noventa días contados desde la fecha en que los
interesados supieron la muerte del padre, o en caso de haber éste desaparecido, desde el primer
decreto de posesión concedida a sus herederos presuntos, o desde que supieron el nacimiento del
hijo, si ocurriere después de la muerte del padre.
EXCEPCION DE NO PATERNIDAD
Art. 154.- Si los interesados hubieren sido declarados herederos sin contradicción del
pretendido hijo, podrán oponerle la excepción de no paternidad en cualquier tiempo en que él o sus
herederos les disputaren sus derechos.
Art. 155.- Durante el juicio el hijo será considerado y tratado como del marido, pero declarada
judicialmente la no paternidad, el marido o cualquier otro reclamante tendrá derecho a que la madre
les indemnice de todo perjuicio que la pretendida paternidad Ies haya irrogado.
Art. 156.- El reconocimiento voluntario de paternidad podrá ser impugnado por el hijo, por los
ascendientes del padre y por los que tuvieren interés actual, probando que el hijo no ha podido tener
por padre el reconociente. Con relación al hijo la acción es imprescriptible.
CADUCIDAD DE LA ACCION
Art 157.- Los ascendientes del padre no podrán impugnar el reconocimiento, transcurridos
noventa días después de aquél en que tuvieren conocimiento del acto.
Art. 158.- La nulidad del reconocimiento voluntario de paternidad, por vicios del
consentimiento, deberá pediría el reconociente dentro del plazo de noventa días desde que cesó o se
conoció el vicio que la invalida.
SECCION SEGUNDA
DE LA MATERNIDAD
RECONOCIMIENTO VOLUNTARIO
Art. 159.- El reconocimiento voluntario de maternidad puede efectuarse por cualquiera de las
formas de reconocimiento voluntario de paternidad.
PRESUNCION DE RECONOCIMIENTO
Art. 160.- Se presume que una mujer ha reconocido como suyo a un hijo, cuando en la partida
de nacimiento aparece consignado el nombre de aquélla en concepto de madre.
Art. 161.- Cuando no haya tenido lugar el reconocimiento voluntario de maternidad, el hijo
tiene derecho a solicitar la declaración judicial de la misma.
La maternidad será declarada por el juez cuando aparezca probado en el proceso el hecho
del parto y la identidad del hijo, o cuando resulte de la manifestación expresa o tácita de la madre, o
de la posesión de estado.
En los juicios de maternidad son aplicables los artículos 148 y 150 inciso primero.
IMPUGNACION DE LA MATERNIDAD
Art, 162.- La maternidad podrá ser impugnada por falso parto, o por suplantación del
pretendido hijo al verdadero.
2. El verdadero padre o madre, o ambos, para conferir al hijo o a los descendientes de éste, los
derechos de familia;
4. El cónyuge de la supuesta madre para desconocer al hijo que pasa por suyo; y,
5. Toda otra persona a quien la maternidad putativa perjudique actualmente en sus derechos sobre la
sucesión testamentaria o abintestato, de los supuestos padre o madre.
PLAZOS DE IMPUGNACION
Art 163.- Las personas designadas en los ordinales 3 y 4 del artículo precedente no podrán
impugnar la maternidad después de transcurrido un año, contado desde el conocimiento de la fecha
en que el hijo se hizo pasar por suyo. Con todo, en el caso de conocerse algún hecho nuevo
incompatible con la maternidad putativa, podrá impugnarse por las mismas personas durante el
período de noventa días contados desde el conocimiento del hecho.
Para las personas a que se refieren los ordinales 1 y 2 del mismo artículo, la acción es
imprescriptible.
Art. 164.- A ninguno de los que hayan participado en el fraude de falso parto o de
suplantación, aprovechará en manera alguna el descubrimiento de tales hechos, ni aún para ejercer
sobre el hijo los derechos de autoridad parental, o para exigirle alimentos, o para sucederle en sus
bienes por causa de muerte.
CAPITULO III
FILIACION ADOPTIVA
SECCION PRIMERA
DISPOSICIONES COMUNES
FINALIDAD
CLASES DE ADOPCION
CONCEPTO
GARANTIA ESPECIAL
PROHIBICION
Art. 172.- DEROGADO POR D. L No. 282/16.
DIFERENCIA DE EDADES
CONSENTIMIENTO Y CONFORMIDAD
CONSTITUCION E IRREVOCABILIDAD
NULIDADES
ADOPTANTES
ADOPTADOS
SECCION SEGUNDA
ADOPCION POR EXTRANJEROS
REQUISITOS ESPECIALES
Art 184.- DEROGADO POR D. L No. 282/16.
ESTUDIOS TECNICOS
TITULO II
ESTADO FAMILIAR
CAPITULO I
CLASES DE ESTADO FAMILIAR
CONCEPTO
Art 186.- EL ESTADO FAMILIAR ES LA CALIDAD JURÍDICA QUE TIENE UNA PERSONA EN
RELACIÓN A LA FAMILIA, Y POR EL CUAL LA LEY LE ATRIBUYE DETERMINADOS DERECHOS Y
DEBERES.
CAPITULO II
REGISTRO DEL ESTADO FAMILIAR
SECCION PRIMERA
ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO
Art. 187.- El Registro del Estado Familiar tiene por objeto la inscripción de los hechos y actos
jurídicos constitutivos, modificativos o extintivos del estado familiar de las personas naturales, así
como la conservación de la información que contiene.
Habrá un Registro Central del Estado Familiar que orientará, coordinará y controlará el trabajo
de todos los registros locales y tendrá a su cargo el Archivo Central de Registros del Estado Familiar.
Los encargados locales de llevar el Registro del Estado Familiar serán los Municipios de la
República.
HECHOS Y ACTOS INSCRIBIBLES
Art. 188.- En el Registro del Estado Familiar se inscribirán los nacimientos, matrimonios,
defunciones, adopciones, divorcios y demás hechos o actos jurídicos de las personas naturales que
determine la ley.
Art. 189.- Los matrimonios celebrados en países extranjeros ante los Jefes de Misión
Diplomática Permanente y Cónsules de Carrera, así como el régimen patrimonial del matrimonio, se
inscribirán en el Registro Central del Estado Familiar.
Si no se hubieren hecho las inscripciones a que se refiere el inciso anterior, los documentos
acreditantes procedentes del extranjero, podrán presentarse directamente para su inscripción en la
oficina del Registro Central del Estado Familiar, siempre que se encuentren debidamente
autenticados, y en su caso traducidos al castellano.
Art. 190.- Tienen obligación de comparecer a las oficinas del Registro del Estado Familiar que
corresponda, a proporcionar la información necesaria de los hechos o actos sujetos a inscripción,
aquellas personas a las cuales tales hechos o actos generen derechos o deberes, quienes deberán
hacerlo dentro de los quince días útiles siguientes a aquel en que ocurrieron.
Art 191.- Los hechos y actos jurídicos sujetos a inscripción, deberán registrarse dentro del
plazo de quince días útiles, contados desde el día siguiente de aquél en que se tenga en la oficina la
información o los documentos en que aparezcan consignados los datos de los hechos constitutivos de
un estado familiar, sin necesidad de calificación alguna.
Incurrirá en una sanción establecida en la ley de la materia, el encargado del registro que no
La multa a que se refiere este articulo será aplicable por el superior jerárquico del encargado
del Registro del Estado Familiar, conforme al procedimiento que la ley prescribe.
Art 192.- Los encargados de llevar el Registro del Estado Familiar serán responsables de los
perjuicios que se causaren a los interesados por la omisión o inexactitud de alguna inscripción o
marginación, por no asentarla en legal forma, por su falsificación y por inserción de hechos,
circunstancias o declaraciones prohibidas por la ley; igual responsabilidad tendrán por las falsedades
o inexactitudes que cometieren en las certificaciones que expidan, todo sin perjuicio de la
responsabilidad penal.
Art. 193.- Los errores de fondo y las omisiones que tuvieren las inscripciones, cuya
subsanación no se pida dentro del año siguiente a la fecha en que se asentó la partida, sólo podrán
rectificarse en virtud de sentencia judicial o actuación notarial.
Art. 194.- La persona que debiendo dar aviso para que se efectúe alguna de las inscripciones
prevenidas en este título, no lo hiciere dentro del plazo señalado, y el funcionario o notario que hubiere
autorizado un matrimonio o el reconocimiento de un hijo y no remitiere dentro del término prescrito por
la ley, a la oficina del Registro correspondiente, el instrumento en que conste el acto otorgado para
efecto de su inscripción, incurrirán en las sanciones establecidas en la ley de la materia.
Las multas a que se refiere este artículo serán aplicadas por el respectivo funcionario del
Registro del Estado Familiar, conforme al procedimiento que la ley de la materia establece.
SECCION SEGUNDA
PRUEBA DEL ESTADO FAMILIAR
PRUEBA PREFERENTE
Art 196.- Se presume legalmente la autenticidad de los hechos y actos jurídicos, tal como
aparecen consignados en las correspondientes inscripciones, siempre que éstas se hubieren
asentado de conformidad a la ley.
Los registros hacen fe, de las declaraciones hechas por las personas que hubieren
suministrado los datos para el asentamiento de inscripciones, pero no garantizan la veracidad de esas
declaraciones en ninguna de sus partes.
No obstante, las certificaciones del Registro podrán rechazarse probando que la persona a
que el documento se refiere no es la misma a la que se pretende aplicar, o la falsedad de las
declaraciones en ellas consignadas.
Art. 197.- Cuando se hubiere omitido o destruido la inscripción de un estado familiar, podrá
éste declararse judicialmente probando los hechos o actos jurídicos que lo originaron o la posesión
notoria del mismo.
Para tales efectos, el encargado del Registro del Estado Familiar competente expedirá una
constancia que acredite la omisión o la destrucción.
Art. 198.- La posesión del estado familiar de hijo consiste en un conjunto de hechos que
armónicamente considerados, demuestran la filiación de una persona con su progenitor y el
parentesco de ella con la familia a que pertenece. Para establecer la posesión de dicho estado deberá
comprobarse, entre otros hechos, que el padre ha tratado al hijo como tal, que ha proveído a su
crianza y educación, presentándolo en ese carácter a sus parientes y amigos, habiendo éstos y el
vecindario del lugar de residencia del hijo reconocido aquel estado, y durado tres años por lo menos,
salvo que antes de cumplirse este plazo hubiere fallecido uno u otro.
Art. 199.- La posesión del estado familiar de casado, consiste en haberse tratado el hombre y
la mujer como cónyuges y en ese carácter haber sido reconocidos por sus parientes, amigos y
vecinos; debiendo haber durado dicha posesión por lo menos tres años consecutivos, a menos que
antes de haberse cumplido el término, hubiere fallecido uno de ellos.
En todo caso deberá comprobarse que los documentos en que conste la celebración del
matrimonio se han destruido o extraviado.
CAPITULO III
REGISTRO DE REGIMENES PATRIMONIALES DEL MATRIMONIO
OBJETO
NORMA SUPLETORIA
Art. 201.- Lo dispuesto en el capítulo anterior para el estado familiar y su registro, se aplicará
en lo que fuere conducente, al Registro de Regímenes Patrimoniales del Matrimonio.
LIBRO TERCERO
DE LAS RELACIONES PATERNO FILIALES
TITULO I
DERECHOS Y DEBERES DE LOS HIJOS
CAPITULO UNICO
IGUALDAD
Art. 202.-Todo los hijos, cualquiera que sea la naturaleza de su filiación, tienen los mismos
derechos y deberes familiares.
DERECHOS
1. Saber quiénes son sus padres, ser reconocidos por éstos y llevar sus apellidos;
2. Vivir en el seno de su familia, sin que pueda separárseles de sus padres sino por causas legales;
DEBERES
4. Esta obligación se deberá cumplir en relación a los demás ascendientes, cuando falten los padres; y,
5. Contribuir a los gastos familiares, según sus posibilidades, mientras convivan con sus padres.
Art 205.- La enumeración de los derechos y deberes señalados en este título, no excluyen los
demás reconocidos o establecidos en las convenciones internacionales, en este código y demás leyes
de protección del menor y de las personas de la tercera edad.
TITULO II
DE LA AUTORIDAD PARENTAL
CAPITULO I
DISPOSICIONES GEINERALES
CONCEPTO
Art. 206.- La autoridad parental es el conjunto de facultades y deberes, que la ley otorga e
impone al padre y a la madre sobre sus hijos menores de edad o declarados incapaces, para que los
protejan, eduquen, asistan y preparen para la vida, y además, para que los representen y administren
sus bienes.
Se entenderá que falta el padre o la madre, no sólo cuando hubiere fallecido o se le hubiere
declarado muerto presunto, sino cuando se ausentare del territorio nacional, se ignorare su paradero o
estuviere imposibilitado.
Cuando los padres ejerzan conjuntamente la autoridad parental, podrán designar de común
acuerdo quien de ellos representará a su hijos menores o declarados incapaces, así como quien
administrará sus bienes. El acuerdo respectivo se otorgará en escritura pública o en acta ante el
Procurador General de la República o ante los Procuradores Auxiliares Departamentales.
Cuando la filiación del hijo existiere solo respecto de alguno de los padres, éste ejercerá la
autoridad parental. Si se hubiere establecido con oposición del otro progenitor, éste no ejercerá la
autoridad parental; no obstante, el juez, atendiendo al interés del hijo, podrá autorizar que la ejerza,
cuando a su vez faltare el otro progenitor.
Art. 208.- Los actos realizados en ejercicio de la autoridad parental por uno de los padres, en
situaciones de suma urgencia en consideración a los usos o en circunstancias especiales, se
presumirá que cuentan con el consentimiento del otro.
Art. 210.- El padre y la madre menores de edad, ejercerán la autoridad parental sobre sus
hijos, pero la administración de los bienes y la representación en actos y contratos relacionados con
los mismos, será asumida por los que tuvieren la autoridad parental o la tutela de los padres, quienes
la ejercerán conjuntamente. En caso de desacuerdo la decisión se tomará por mayoría.
CRIANZA
Art. 211.- El padre y la madre deberán criar a sus hijos con esmero; proporcionarles un hogar
estable, alimentos adecuados y proveerlos de todo lo necesario para el desarrollo normal de su
personalidad, hasta que cumplan su mayoría de edad. En la función de cuidado debe tenerse en
cuenta las capacidades, aptitudes e inclinaciones del hijo.
Si el hijo llega a su mayoría de edad y continúa estudiando con provecho tanto en tiempo
como en rendimiento, deberán proporcionársele los alimentos hasta que concluya sus estudios o haya
adquirido profesión o oficio.
DEBER DE CONVIVENCIA
Art 212.- El hijo bajo autoridad parental deberá vivir en compañía de su padre y madre o con
aquél de ellos que lo tenga bajo su cuidado personal. No puede, sin su permiso dejar el hogar y si lo
hiciere podrán los padres hacerlo volver usando el procedimiento establecido en la ley, si fuere
necesario.
Lo anterior es aplicable al caso en que el cuidado personal del hijo haya sido confiado por los
padres o el juez, a otra persona.
Art. 213.- El padre y la madre dirigirán la formación de sus hijos dentro de los cánones de
moralidad, solidaridad humana y respeto a sus semejantes; fomentarán en ellos la unidad de la familia
y su responsabilidad como hijos, futuros padres y ciudadanos.
EDUCACION
Art. 214.- Es deber del padre y de la madre educar y formar integralmente a sus hijos,
facilitarles el acceso al sistema educativo y orientarles en la elección de una profesión u oficio.
Si el hijo adoleciere de deficiencia física o mental, deberán los padres procurarle educación
especial y si fuere discapacitado o minusválido, procurarle además, su rehabilitación. En todo caso,
velarán por su bienestar, aun cuando hubiere alcanzado la mayoría de edad. Si la deficiencia física o
mental le impidiere valerse por sí mismo.
Art. 215.- Es deber del padre y de la madre corregir adecuada y moderadamente a su hijos y
auxiliarse, en caso necesario, de profesionales especializados o de los servicios de orientación
sicopedagógica a cargo de centros educativos o entidades de protección de menores o de la familia.
En caso que la conducta del hijo no pudiere ser corregida por los medios indicados, el padre o
la madre podrán solicitar al juez que provea medidas tutelares, quien para decidir, ordenará los
estudios técnicos del grupo familiar que estime convenientes.
Art 216.- El padre y la madre deberán cuidar de sus hijos. No obstante, en situaciones de
suma urgencia podrán, de común acuerdo, confiar tal cuidado mientras dure la misma a persona de su
confianza, sin que por tal razón desatiendan sus deberes paternos; esta facultad la tiene también el
padre o la madre que ejerza exclusivamente el cuidado personal del hijo.
De no mediar acuerdo entre los padres o ser éste atentatorio al interés del hijo, el juez
confiará su cuidado personal al padre o madre que mejor garantice su bienestar, tomando en cuenta
su edad y las circunstancias de índole moral, afectiva, familiar, ambiental y económica que concurran
en cada caso. Se oirá al hijo si fuere mayor de doce años y, en todo caso, al Procurador General de la
República, quien fundamentará su opinión en estudios técnicos.
Si ninguno de los padres fuere apto para cuidar al hijo, podrá el juez confiarlo a otra persona
aplicándose en este caso lo dispuesto en el artículo 219.
RELACIONES Y TRATO
Art. 217.- El padre y la madre, aunque no convivieren con su hijo, deberán mantener con él
las relaciones afectivas y el trato personal que favorezca el normal desarrollo de su personalidad.
Cuando sea necesario, el juez podrá regular el tiempo, modo y lugar que para ello se requiera.
Quien tuviere el cuidado personal del hijo no podrá impedir tales relaciones y trato, a no ser
que a criterio del juez se estimaren contrarios al interés del hijo. Si no lo fueren el juez tomará las
medidas que mejor protejan tal interés.
También tienen derecho de comunicación con el hijo los abuelos, los parientes y otras
personas que demuestren un interés legítimo, siempre que esto no resultare perjudicial a la salud
física y mental del menor.
ASISTENCIA
Art. 218.- Los padres deben asistir moral y económicamente a sus hijos sujetos a autoridad
parental, que se hallaren involucrados en procesos de menores o penales y suministrar los gastos que
requiera su asistencia legal.
Art. 219.- En caso de muerte, enfermedad grave de sus padres o cuando por cualquier otra
causa el hijo quedare desamparado, el juez con la urgencia del caso confiará temporalmente su
cuidado a cualesquiera de sus abuelos y si ello no fuere posible, recurrirá a una entidad especializada.
Art. 220.- Siempre que el hijo bajo autoridad parental o cuidado personal, se ausentare del
hogar y se hallare en urgente necesidad y no pudiese ser asistido por sus padres ni por quien lo
tuviere bajo su cuidado personal, se presumirá la autorización de éstos para que cualquier persona le
suministre alimentos.
El que hiciere los suministros, avisará lo más pronto que fuere posible a los padres o al que
tuviere el cuidado personal o al Procurador General de la República o Procuradores Auxiliares
Departamentales y tendrá derecho en ese caso, a que se le restituya el valor de lo suministrado.
Art 221.- Los gastos que ocasiona el cumplimiento de los deberes contemplados en este
capítulo, corresponden a ambos padres en proporción a sus recursos económicos, o a uno sólo de
ellos por insuficiencia del otro.
Si el hijo tuviere bienes propios o rentas, deberá proveer especialmente a sus gastos de
crianza y educación y contribuir a los gastos de su familia.
Los abuelos están obligados de acuerdo a sus posibilidades económicas a asumir los gastos
de crianza y demás contemplados en este capítulo, cuando los padres carezcan de recursos.
RESPONSABILIDAD PENAL
Art. 222.- Los padres que abandonaren moral y materialmente a sus hijos, o dejaren de
cumplir los deberes inherentes a la autoridad parental o abusaren en el ejercicio del derecho de
corrección, serán responsables conforme a la legislación penal, sin perjuicio de exigírseles el
cumplimiento de los deberes que este Código y demás leyes establecen.
CAPITULO III
REPRESENTACION LEGAL
Art. 223.- El padre y la madre que ejercieren la autoridad parental, representarán a sus hijos
menores o incapaces y velarán por la conservación o defensa de los que hubieren concebido. El
padre o la madre a quien se hubiere confiado mediante resolución judicial el cuidado personal del hijo,
tendrá exclusivamente la representación legal del mismo.
1. Los actos relativos a derechos de la personalidad y otros que el hijo, de acuerdo con la ley y las
condiciones de su madurez, pueda realizar por sí mismo;
Art 225.- La persona designada conforme a las reglas de este título sólo para administrar
bienes del hijo, tendrá la representación legal de éste en los actos relativos a dichos bienes.
CAPITULO IV
DE LA ADMINISTRACION DE LOS BIENES
DILIGENCIA EN LA ADMINISTRACION
Art. 226.- Los padres administrarán y cuidarán los bienes de los hijos que estén bajo su
autoridad parental; realizarán todos los actos administrativos ordinarios a fin de conservar y hacer más
productivos dichos bienes y serán solidariamente responsables hasta de la culpa leve.
Art 227.- Los padres no administrarán los bienes adquiridos por el hijo a título de donación,
herencia o legado, cuando el donante o testador así lo hubiere dispuesto expresamente, en cuyo caso
la administración estará a cargo de la persona designada por el donante o testador y, en su defecto,
por la que nombrare el juez.
El padre o la madre tampoco administrarán los bienes que hubieren pasado al hijo por
indignidad o incapacidad del padre o de la madre o de ambos.
Art. 228.- El hijo administrará los bienes adquiridos con su trabajo o industria, si ya hubiere
cumplido catorce años de edad.
DISPENSA DE INVENTARIO O CAUCION
Art. 229.- Los padres no estarán obligados a inventariar los bienes que administren. No
obstante, deberán llevar una descripción circunstanciada de dichos bienes desde que empiecen a
administrarlos.
Art. 230.- Los padres no podrán transferir el dominio de los bienes corporales e incorporales
del hijo, inclusive los adquiridos con su trabajo o industria, ni hipotecar sus bienes ni adquirir créditos,
sin que preceda autorización del juez, quien sólo la dará cuando se acredite la necesidad o la utilidad
manifiesta de la operación.
La venta de los bienes muebles cuyo valor no exceda de un mil colones, no requerirá
autorización judicial. Tampoco la requerirá el arrendamiento de los bienes, sea de la clase que fueren;
pero el plazo del arrendamiento no deberá exceder de tres años, ni el que faltare para que el hijo
cumpla la mayoría de edad, salvo lo dispuesto por leyes especiales.
Art. 231.- Los padres deberán invertir el producto de la venta o el monto del crédito en aquello
que el juez autorice y el saldo, si lo hubiere, depositarlo de inmediato en una institución de crédito a
favor del menor y utilizarlo para lo que mejor convenga a éste, todo lo cual comprobarán al Procurador
General de la República.
Los padres que destinaren el producto de la venta o el monto del crédito a fines diferentes de
los autorizados, serán responsables conforme a la ley y deberán indemnizar al hijo por los daños que
le causaren.
PROHIBICIONES ESPECIALES
Art. 232.- Los padres no podrán repudiar una donación, herencia o legado a favor del hijo, si
no es con autorización judicial, ni aceptar una herencia que se le hubiere diferido, sino con beneficio
de inventario.
Art 233.- Pertenecen al hijo los frutos de todos sus bienes. Si los padres carecieren de
recursos económicos o éstos fueren insuficientes, deberán destinar de los frutos de los bienes que
administren, las sumas necesarias para los gastos de crianza y educación del hijo y si éste conviviere
con ellos, también para los gastos de la familia.
Cuando la administración sea ejercida por otra persona, ésta deberá entregar a los padres o a
quien tuviere el cuidado personal del hijo, la parte de los frutos necesarios para los fines indicados.
Art. 234.- El padre y la madre que ejercieren una administración complicada o de difícil
manejo, o que demandare atención permanente, tendrán derecho a percibir una retribución económica
que será fijada por el juez, tomando en cuenta la cuantía de los bienes administrados y la atención o
el esfuerzo que requiera su administración.
PRIVACION DE LA ADMINISTRACION
Art 235.- El padre y la madre serán privados de la administración de los bienes del hijo,
cuando fueren culpables de dolo o de negligencia grave, en cuyo caso, la administración será ejercida
por la persona que nombre el juez. Si sólo uno de ellos fuere el culpable, el otro conservará la
administración.
Art 236.- El administrador nombrado de conformidad a las reglas de este título, estará sujeto a
los deberes y prohibiciones impuestas a los padres para la administración de los bienes del hijo y
además, tendrá las facultades y los deberes de los tutores.
Art. 237.- El hijo de familia, fuera del caso contemplado en el artículo 228 de este Código, no
podrá celebrar ningún acto o contrato sin la autorización de los padres o de la persona que en su
defecto ejerza la administración; si lo hiciere, no será obligado sino hasta concurrencia del beneficio
que haya reportado de ellos y responderá con los bienes que hubiere adquirido mediante su trabajo o
industria.
Los actos o contratos que el hijo de familia celebrare con autorización de sus padres o de la
persona que ejerza la administración, o que éstos ratificaren, obligarán directamente a los padres o al
administrador y subsidiariamente al hijo, hasta concurrencia del beneficio que éste hubiere reportado.
Art. 238.- Los padres o la madre en su caso, administrarán los bienes que eventualmente
pertenecerán al hijo que está por nacer, con las mismas facultades y restricciones impuestas en este
capítulo, en lo que fuere aplicable.
CAPITULO V
EXTINCION, PERDIDA, SUSPENSION Y PRORROGA DE LA AUTORIDAD PARENTAL
CAUSAS DE EXTINCION
2a) Por la adopción del hijo, salvo en el caso del inciso segundo del artículo 170;
CAUSAS DE PERDIDA
Art. 240.- El padre, la madre o ambos perderán la autoridad parental sobre todos sus hijos,
por cualquiera de las causas siguientes:
4a) Cuando fueren condenados como autores o cómplices de cualquier delito doloso,
cometido en alguno de sus hijos.
CAUSAS DE SUSPENSION
1. Por maltratar habitualmente al hijo o permitir que cualquier otra persona lo haga;
2. Por alcoholismo, drogadicción o inmoralidad notoria que ponga en peligro la salud, la seguridad o la
moralidad del hijo,
SENTENCIA JUDICIAL
MEDIDA CAUTELAR
Art 244.- La autoridad parental podrá recuperarse cuando cesaren las causas que dieron
lugar a la suspensión, o cuando se probare la regeneración o la curación del padre o de la madre.
Art. 245.- No obstante lo dispuesto en la causal 4a) del artículo 239 de este Código, la
autoridad parental quedará prorrogada por ministerio de ley, si el hijo por motivo de enfermedad
hubiere sido declarado incapaz antes de llegar a su mayoría de edad.
La autoridad parental se restablecerá sobre el hijo mayor de edad incapaz, que no hubiere
fundado una familia.
La autoridad parental prorrogada o restablecida, será ejercida por los padres a quienes
correspondería si el hijo fuere menor de edad, y se extinguirá, perderá o suspenderá por las causas
establecidas en este capítulo, en lo aplicable.
LIBRO CUARTO
ASISTENCIA FAMILIAR Y TUTELA
TITULO I
LOS ALIMENTOS
CAPITULO UNICO
CONCEPTO
Art. 247.- Son alimentos las prestaciones que permiten satisfacer las necesidades de
sustento, habitación, vestido, conservación de la salud y educación del alimentario.
1. Los cónyuges;
3. Los hermanos.
Art. 250.- Quien reúna varios títulos para pedir alimentos, sólo podrá hacer uso de uno de
ellos, debiendo exigirlos en primer lugar al cónyuge y en su defecto, al alimentante que esté con el
alimentario en más cercano grado de parentesco.
PLURALIDAD DE ALIMENTARIOS
Art. 251.- Cuando dos o más alimentarios tuvieren derecho a ser alimentados por una misma
persona y los recursos de ésta no fueren suficientes para pagar a todos, se deberán en el orden
siguiente:
2. A los ascendientes y a los demás descendientes; hasta el segundo grado de afinidad y cuarto de
consanguinidad; y
3. A los hermanos.
No obstante, el juez podrá distribuir los alimentos a prorrata de acuerdo con las circunstancias
del caso.
PLURALIDAD DE ALIMENTANTES
Art. 252.- Cuando recaiga sobre dos o más personas la obligación de dar alimentos por un
mismo título, el pago de los mismos será proporcional a la capacidad económica de cada quien; sin
embargo, en caso de urgente necesidad el tribunal podrá obligar a uno solo de los alimentantes a que
los preste en su totalidad, sin perjuicio del derecho de éste a reclamar a los demás obligados la parte
que les correspondiere pagar. En la sentencia se establecerá el monto de la cuantía que le
corresponderá pagar a cada uno, dicha sentencia tendrá fuerza ejecutiva.
EXIGIBILIDAD
Art 253.- La obligación de dar alimentos es exigible desde que los necesita el alimentario,
pero se deberán desde la fecha de la interposición de la demanda.
Art. 253-A.- TODA PERSONA NATURAL MAYOR DE DIECIOCHO AÑOS DE EDAD PARA
EFECTOS DE LA EXTENSIÓN O RENOVACIÓN DE PASAPORTE, LICENCIA DE CONDUCIR,
TARJETA DE CIRCULACIÓN Y LICENCIA PARA TENENCIA Y PORTACIÓN DE ARMAS DE
FUEGO, ASÍ COMO PARA LA CONTRATACIÓN DE PRÉSTAMOS MERCANTILES, DEBERÁ
ESTAR SOLVENTE DE LA OBLIGACION DE CONSTITUIR EL DERECHO DE HABITACIÓN SOBRE
UN INMUEBLE PARA LA VIVIENDA FAMILIAR, O EN SU DEFECTO, DE LA CUOTA PARA
VIVIENDA Y POR OTRA PARTE DE PRESTACIÓN DE ALIMENTOS; DETERMINADA EN EL
PRIMER CASO, DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 46 Y 111 DE ESTA LEY,
Y EN EL SEGUNDO CON BASE A RESOLUCIÓN JUDICIAL O ADMINISTRATIVA O CONVENIO
CELEBRADO ANTE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA O FUERA DE ELLA,
SEGÚN SEA EL CASO. LAS OFICINAS COMPETENTES PREVIO A LA EXTENSIÓN DE DICHOS
DOCUMENTOS DEBERÁN CONSTATAR LA SOLVENCIA DE DICHA OBLIGACION. (4) (8)
PROPORCIONALIDAD
Art. 254.- Los alimentos se fijarán por cada hijo, sin perjuicio de las personas establecidas en
el Art. 251 del presente Código, en proporción a la capacidad económica de quien esté obligado a
darlos y a la necesidad de quien los pide. Se tendrá en cuenta la condición personal de ambos y las
obligaciones familiares del alimentante.
ALIMENTOS PROVISIONALES
Art 255.- Mientras se ventila la obligación de dar alimentos, el juez podrá ordenar que se den
provisionalmente desde que se ofrezca fundamento razonable para ello, sin perjuicio de su restitución
si la persona de quien se demandan obtuviere sentencia absolutoria. No habrá derecho de restitución
contra el que de buena fe hubiere intentado la demanda.
Art. 256.- Las pensiones alimenticias se pagarán mensual mente en forma anticipada y
sucesiva, pero el juez, según las circunstancias podrá señalar cuotas por períodos más cortos. Para
los herederos del alimentario, no habrá obligación de devolver lo que éste hubiere recibido
anticipadamente a título de alimentos.
PAGO EN ESPECIE
RESTRICCIÓN MIGRATORIA
Art 259.- Los alimentos que se deben por ley se entienden concedidos por toda la vida del
alimentario, siempre que persistan las circunstancias que legitimaron la demanda.
INALIENABILIDAD E IRRENUNCIABILIDAD
El obligado a dar los alimentos no podrá oponer en compensación al alimentario lo que éste le
deba.
PRESCRIPCION
INEMBARGABILIDAD
Art. 263.- Tendrán fuerza ejecutiva los convenios sobre alimentos celebrados entre el
alimentante y el alimentado ante el Procurador General de la República o los Procuradores Auxiliares
Departamentales.
Art. 264.- Las pensiones alimenticias gozarán de preferencia en su totalidad y cuando afecten
sueldos, salarios, pensiones, indemnizaciones u otro tipo de emolumentos o prestaciones de
empleados o trabajadores públicos o privados, se harán efectivas por el sistema de retención, sin
tomar en cuenta las restricciones que sobre embargabilidad establezcan otras leyes. La retención
ordenada deberá acatarse inmediatamente por la persona encargada de hacer los pagos y, de no
cumplirla, será solidariamente responsable con el obligado al pago de las cuotas alimenticias no
retenidas, sin perjuicio de la responsabilidad penal en que incurriere por su desobediencia.
El envío de las referidas retenciones deberá hacerse por la persona encargada, dentro de los
tres días hábiles siguientes del pago del salario respectivo.
EFECTOS DE LA ANOTACION
CANCELACION
DOLO Y FALSEDAD
Art. 268.- En caso de dolo para obtener alimentos, serán obligados solidariamente a la
restitución y a la indemnización de daños, todos los que hubieren participado en él.
1. El que hubiere cometido delito contra los bienes jurídicos del alimentante;
3. El padre o la madre que hubiere sido suspendido en el ejercicio de la autoridad parental, salvo cuando
la causa de la suspensión fueren la demencia o la enfermedad prolongada del alimentante, pero la
pérdida se limitará al lapso en que tal ejercicio esté suspendido; y,
CESACION DE LA OBLIGACION
2. Cuando el alimentario, por su indolencia o vicios no se dedicare a trabajar o estudiar con provecho y
rendimiento, pudiendo hacerlo;
4. Cuando el alimentante,' por darlos, se pusiere en situación de desatender sus propias necesidades
alimentarias, o las de otras personas que tengan derecho preferente, respecto al alimentante; y,
TITULO II
LA TUTELA
CAPITULO I
DISPOSICIONES COMUNES
CONCEPTO
Art. 272.- La tutela o guarda es un cargo impuesto a ciertas personas a favor de los
menores de edad o incapaces no sometidos a autoridad parental, para la protección y cuidado de
su persona y bienes y para representarlos legalmente.
OBLIGATORIEDAD
Art 273.- Están obligados a desempeñar la tutela del menor o incapaz los parientes que
sean plenamente capaces.
A falta de parientes del menor o incapaz, podrá ejercer el cargo cualquier persona que
cumpliere los requisitos legales y consienta en ello.
CLASES
PLURALIDAD DE TUTORES
Art 275.- Por regla general la tutela será ejercida por una persona; sin embargo podrán
ejercerla varias cuando el testador así lo hubiese dispuesto; o el juez lo considerare conveniente a
los intereses del pupilo.
PLURALIDAD DE PUPILOS
Art. 276.- Cuando se sometan a guarda varios hermanos, se nombrará un solo tutor para
todos ellos, salvo que en interés de los mismos convenga nombrarles diferente tutor a cada uno.
Igual regla se aplicará cuando se trate de cónyuges menores de edad.
También podrá colocarse bajo una misma tutela a dos o más personas, con tal que haya
entre ellas indivisión de patrimonios. Divididos los patrimonios, se consideran tantas tutelas como
patrimonios resulten.
Art. 277.- El nombramiento de tutor recaerá en quien por sus condiciones personales y sus
relaciones con el menor o incapaz sea el más conveniente para éste. Por regla general se
procurará que tutor y pupilo sean del mismo sexo.
TUTORES ESPECIFICOS
Art. 278.- Cuando hubiere conflicto de intereses entre pupilos sujetos a una misma tutela,
el juez les proveerá de tutores específicos para la atención y terminación del conflicto, concluido el
cual cesarán en el cargo.
PROVIDENCIAS NECESARIAS
AUDIENCIA A MENORES
Art 280.- Los menores que ya hubieren cumplido doce años de edad serán oídos
previamente al nombramiento de tutor legítimo o dativo, o al discernimiento del cargo con respecto
al tutor testamentario.
Art 281.- El que dispusiere de bienes a título gratuito en favor de menores o incapaces,
sujetos a tutela, podrá condicionar la liberalidad, a que los bienes no los administre el tutor, sino
otra persona que designe al efecto. En tal caso el juez, previa audiencia al Procurador General de
la República o al Procurador Auxiliar Departamental que corresponda, autorizará la aceptación de
la liberalidad, salvo que sea inconveniente a los intereses del menor, aceptarla en los términos en
que se le hace.
Art. 283.- La tutela se ejercerá bajo la supervisión del juez, quien actuará de oficio, a
solicitud del Procurador General de la República o Procuradores Auxiliares Departamentales, o de
cualquier interesado. El juez podrá establecer en la resolución mediante la cual se discierne la
tutela, o en otra posterior, las medidas de supervisión y control que estime oportunas en beneficio
del pupilo.
Asimismo podrá en cualquier momento, exigir del tutor que informe sobre la situación del
tutelado y del estado de la administración.
CAPITULO II
DISPOSICIONES ESPECIALES PARA CADA CLASE DE TUTELA
SECCION PRIMERA
TUTELA TESTAMENTARIA
1. El padre o la madre para los hijos que estén bajo su autoridad parental;
3. Cualquier otra persona, para el menor o incapaz al que instituya heredero o legatario.
Cuando los padres ejerzan la autoridad parental de consuno, o cuando los abuelos
ejerzan la tutela conjuntamente, sólo tendrá eficacia el nombramiento de tutor hecho por
cualesquiera de los padres o abuelos que falleciere por último.
TUTORES SUSTITUTOS
Art. 285.- Cuando el testador nombrare varios tutores para que se sustituyan unos a otros,
y no fijare el orden en que deban ejercer la tutela, el juez nombrará de entre ellos al que le parezca
más idóneo, de conformidad a los criterios fijados por el artículo 277 de este Código.
TRANSFERENCIA DE LA TUTELA
SECCION SEGUNDA
TUTELA LEGITIMA
PARTE PRIMERA
TUTELA LEGITIMA DE MENORES DE EDAD
PERSONAS LLAMADAS
Son llamados a la tutela legítima de los menores de edad, en el orden en que se enuncian:
1. Los abuelos;
2. Los hermanos;
3. Los tíos; y,
El juez podrá variar el orden anterior, o prescindir de él, cuando existan motivos justificados.
Art. 288.- Cuando hubiere dos o más parientes de igual grado, el juez nombrará tutor
entre ellos al que fuere más idóneo conforme al artículo 277.
PARTE SEGUNDA
TUTELA LEGITIMA DE MAYORES DE EDAD INCAPACITADOS
Art. 290.- Los mayores de edad estarán sujetos a tutela cuando fueren declarados
incapacitados y siempre que no se encuentren bajo autoridad parental prorrogada o restablecida.
PERSONAS LLAMADAS
Art. 291.- Son llamados a la tutela legítima de los mayores de edad incapacitados, en el
orden siguiente:
1. El cónyuge;
2. Los hijos;
3. Los padres;
4. Los abuelos;
5. Los hermanos;
6. Los tíos; y,
Para el nombramiento del tutor se aplicará lo dispuesto en el artículo 277 de este Código.
INCAPACIDAD
Art. 292.- Nadie puede ser declarado incapaz sino por sentencia judicial, en virtud de
causas legales y con la intervención, en su defensa, del Procurador General de la República o
Procuradores Auxiliares Departamentales.
CAUSAS DE INCAPACIDAD
2. La sordera, salvo que el sordo pueda entender y darse a entender de manera indudable.
Art. 295.- Los actos y contratos del enfermo mental, posteriores a la declaratoria de
incapacidad, son nulos, aunque se alegue haberse ejecutado o celebrado en un intervalo lúcido;
por el contrario, los actos y contratos ejecutados o celebrados antes del decreto de incapacidad,
son válidos, a menos de probarse que el que los ejecutó o celebró estaba entonces mentalmente
enfermo.
INCAPACIDAD DE MENORES
Art 296.- Los menores de edad podrán ser declarados incapaces, a solicitud de quienes
ejerzan la autoridad parental o la tutela, o del Procurador General de la República o Procuradores
Auxiliares Departamentales, cuando se prevea razonablemente que la causa de incapacidad
persistirá después de alcanzada la mayoría de edad. Esta declaratoria tendrá por finalidad la
prórroga de pleno derecho de la autoridad parental o de la tutela.
PRORROGA DE LA TUTELA
Art. 297.- El tutor del menor incapaz continuará de pleno derecho en el desempeño del
cargo, después de haber alcanzado el pupilo la mayoría de edad.
REHABILITACION
Art. 298.- El incapaz por enfermedad mental podrá ser rehabilitado, si apareciere que ha
recobrado la razón permanentemente.
También podrá rehabilitarse al incapaz sordo, cuando se haya hecho capaz de entender y
darse a entender de manera indudable, si él mismo lo solicitare.
SECCION TERCERA
TUTELA DATIVA
NOMBRAMIENTO DE TUTOR
Art 299.- A falta de tutela legítima tiene lugar la dativa. Ei juez nombrará tutor a la persona que
reúna las condiciones señaladas en el artículo 277 de este Código.
Art. 300.- El juez de oficio, proveerá de tutor al menor o incapacitado que no lo tenga, en
cuanto tuviere conocimiento del hecho por cualquier medio.
El Procurador General de la República o Procuradores Auxiliares Departamentales, velarán
porque no haya menores o incapaces sin guardador.
CAPITULO III
INHABILIDADES, EXCUSAS Y REMOCION DEL TUTOR
DEBILIDADES
2. Los condenados a cualquier pena privativa de libertad, mientras estén cumpliendo la condena, y los
procesados por cualquier delito que haga suponer fundadamente que no desempeñarán
convenientemente la tutela;
3. Los que hubieren sido removidos de otra tutela, o no hubieren obtenido la aprobación de las cuentas
de su administración o no hubieren pagado el saldo que resultare en su contra;
4. Los que observaren conducta inmoral o padecieren de enfermedad o vicio que pudiere poner en
peligro la salud, la seguridad o la moral del menor o incapaz;
6. Los que tuvieren pendiente litigio propio o de su cónyuge o compañero de vida, sus ascendientes,
descendientes, o cónyuge o conviviente de cualquiera de éstos, contra el menor o incapaz;
7. Los que hubieren perdido la autoridad parental o hubieren sido suspendidos en el ejercicio de la
misma, o se les hubiere privado de la administración de los bienes de los hijos;
8. Los acreedores o deudores del menor o incapaz, por cantidad apreciable en relación con los bienes
de éstos, a criterio del juez, a menos que con conocimiento de la deuda o crédito, hayan sido
nombrados por testamento;
11. Los que tuvieren importantes conflictos de intereses con el menor o incapaz; y,
12. Los enemigos de los padres y de los ascendientes del menor o incapaz.
EXCUSAS
1. Los que tuvieren a su cargo otra tutela, salvo si se tratare de pupilos hermanos;
4. Los que por sus limitados recursos no puedan atender el cargo sin menoscabo de su subsistencia;
5. Los que padezcan enfermedad crónica que les impida cumplir los deberes del cargo; y,
6. Los que tengan que ausentarse de la República por más de seis meses o lo hicieren reiteradamente.
Art. 303.- El tutor testamentario que se excusare del cargo perderá todo lo que se le hubiere
asignado en el testamento.
CAUSAS DE REMOCION
1. Aquéllos a quienes, después de discernido el cargo, les sobrevenga alguna de las inhabilidades
enumeradas en el artículo 301 de este Código;
6. Los que se ausentaren del lugar de su domicilio por más de seis meses; y,
7. Los que incumplieren grave o reiteradamente los demás deberes que impone el cargo.
Art. 305.- El tutor legítimo que fuere removido de la tutela, perderá el derecho de suceder
abintestato al pupilo.
CAPITULO IV
EJERCICIO DE LA TUTELA
Art. 306.- El tutor no entrará a ejercer el cargo, sino después de discernido por el juez. El
discernimiento se marginará en la partida de nacimiento del pupilo. Ninguna tutela podrá ser
discernida sin haberse cumplido todos los requisitos que para su ejercicio exige este Código. Con
todo, podrá discernirse sin haberse cumplido los de facción de inventario y avalúo y de constitución
de garantía, para el solo efecto de representar al tutelado en juicio, pero no se conferirá al
guardador la administración hasta que cumpla con estos requisitos.
Art 307.- El tutor deberá iniciar las diligencias de inventario y avalúo de los bienes del
menor o incapaz, dentro de los ocho días siguientes a la aceptación del cargo. El inventario deberá
practicarse conforme a lo dispuesto en el Código Civil, dentro de un plazo que no excederá los
treinta días, con intervención del Procurador General de la República o del Procurador Auxiliar
Departamental, en su caso. El plazo anterior podrá ampliarse por el juez, de acuerdo a las
circunstancias.
En ningún caso, ni aun por disposición del testador, estará el tutor exento de esta obligación.
GARANTIA DE ADMINISTRACION
COBERTURA DE LA GARANTIA
2. El promedio de la renta de los bienes en los últimos tres años anteriores a la tutela; y,
3. Las utilidades que el pupilo pueda recibir de cualquier empresa durante un año.
La garantía deberá aumentarse o disminuirse, según se alteren o varíen los valores expresados.
GARANTIA ADMISIBLE
Art. 311.- La garantía podrá consistir en hipoteca o prenda, o en fianza otorgada por
instituciones de crédito o empresas de seguros o de fianzas. La garantía personal, aun la caución
juratoria, será admisible, siempre que a criterio del juez fuere suficiente, tomando en cuenta el
valor de los bienes inventariados y la solvencia y buena reputación del tutor.
Los efectos o valores dados en prenda, serán depositados en una institución de crédito u
organización auxiliar.
PRESUPUESTO
Art.- 312.- Dentro de los treinta días posteriores al del inicio del ejercicio de la tutela, el
guardador deberá someter a la aprobación del juez el presupuesto de los gastos necesarios para
los alimentos del pupilo y la administración de sus bienes, y el proyecto de empleo de las rentas
excedentes. Para los años posteriores, tales presupuestos y proyectos deberán someterse a
aprobación judicial, cuando menos treinta días antes de que se inicie cada ejercicio anual.
Art. 313.- Cuando la tutela se ejerza por varios guardadores, se observarán las reglas
siguientes:
1. Las facultades que les corresponden habrán de ser ejercitadas por ellos conjuntamente, pero
valdrá lo que se haga con el acuerdo del mayor número. A falta de acuerdo, el juez, después
de oírlos a ellos y al pupilo si éste fuere mayor de doce años, resolverá lo que estime
conveniente. Si los desacuerdos fueren reiterados y entorpecieren gravemente el ejercicio de
la tutela, podrá el juez reorganizar su composición o proveer de nuevos tutores al pupilo;
3. Cuando por cualquier causa falte alguno de los guardadores, la tutela subsistirá con los
restantes, a no ser que al hacerse el nombramiento se hubiere dispuesto otra cosa.
DEBERES Y FACULTADES
Art. 314.- El tutor tiene respecto de su pupilo las mismas facultades y deberes que la ley
otorga e impone a los padres en relación a sus hijos, con las modificaciones y limitaciones legales.
Art. 315.- El tutor está obligado a cuidar del pupilo como buen padre de familia; y si el pupilo
ha sido declarado incapaz, a hacer cuanto fuere necesario para que pueda valerse por sí mismo y sea
rehabilitado.
Art 316.- Es deber del tutor educar y formar integralmente al pupilo, facilitarle acceso al
sistema educativo y orientarlo en la elección de una profesión u oficio.
Si el pupilo había iniciado estudios para obtener cualquier profesión u oficio, mientras estuvo
bajo autoridad parental, el tutor no podrá variarlos sin autorización judicial, para lo cual el juez tomará
en cuenta la opinión del menor y sus aptitudes y circunstancias.
Art. 317.- El pupilo menor de edad tendrá las mismas facultades administrativas que el hijo de
familia, respecto de los bienes adquiridos con su propio trabajo o industria.
Art 318.- Los pupilos menores de edad, que hayan cumplido catorce años, tienen derecho a
que el tutor los asocie en la administración de los bienes pupilares, para su entrenamiento,
información y conocimiento. El ejercicio de este derecho no exime al guardador de responsabilidad.
Art. 319.- Las alhajas, muebles preciosos y títulos valores que a criterio del juez no deban
estar en poder del tutor, serán depositados en una institución de crédito a favor del pupilo.
DEPOSITO DE DINERO
Art. 320.- El tutor deberá depositar el dinero del pupilo en una institución de crédito,
manteniendo las cuentas de éste separadas de las propias.
Art 321.- El tutor responderá de los intereses legales del capital del pupilo, cuando por su
omisión o negligencia quedare improductivo.
AUTORIZACION JUDICIAL
2. Para enajenar o gravar bienes inmuebles o derechos reales del pupilo; para dar los primeros en
arrendamiento por más de tres años, o por más tiempo del que falte al menor para alcanzar su
mayoría de edad, o con anticipo de renta por más de un año; para hacer o reconocer mejoras que no
sean necesarias; para constituir servidumbres pasivas; y, en general, para celebrar otra clase de
contratos que afecten el patrimonio del pupilo, siempre que sean de valor superior a un mil colones.
Los contratos de arrendamiento a que se refiere este ordinal no podrán ser prorrogados
voluntariamente;
4. Para transigir o comprometer en árbitros las cuestiones en que el pupilo tuviere interés;
6. Para resolver sobre la forma, condiciones y garantías en que debe colocar a crédito el dinero del
pupilo; y,
Art 323.- La venta de títulos valores podrá hacerse sin autorización judicial, pero nunca por
menos del valor contable, o del que se cotice el día de la venta si existiere bolsa de valores.
Los frutos y ganados podrán venderse sin autorización judicial, siempre que su valor no sea
inferior del que se cotice en plaza el día de la venta.
Las operaciones a que se refiere este artículo las deberá comprobar el tutor al rendir cuentas.
Art. 324.- La autorización para enajenar o gravar los bienes inmuebles, los derechos reales y
los bienes muebles del pupilo que valgan más de un mil colones, procederá sólo por causa de utilidad
o de necesidad comprobadas.
La autorización no es necesaria cuando la venta de los bienes del pupilo corresponda al giro
ordinario de sus negocios.
1. Contratar por sí, por interpósita persona o a nombre de otro con el pupilo, o aceptar contra él créditos,
derechos o acciones, a no ser que resulten de subrogación legal. Esta prohibición se extiende al
cónyuge, ascendientes, descendientes y hermanos del tutor;
2. Disponer a título gratuito de los bienes del pupilo, excepto las donaciones en dinero y otros bienes
muebles a favor de un consanguíneo necesitado, autorizadas por el juez, por causa razonable;
3. Aceptar donaciones del que fue su pupilo, sin estar aprobadas las cuentas de su administración y
cancelado el saldo que resultare en su contra, salvo cuando el tutor fuere ascendiente, cónyuge,
conviviente o hermano del donante;
6. Aceptar sin reserva las cesiones de derechos o créditos que los acreedores del pupilo hagan a
terceros.
PROHIBICION ESPECIAL
Art. 326.- Cuando la persona o bienes del pupilo sean los asegurados, se prohíbe designar
como beneficiario al tutor. Esta prohibición es aplicable al cónyuge, conviviente, ascendientes,
descendientes y hermanos del guardador.
Art. 327.- La tutela da derecho a una retribución, que se pagará anualmente y que no bajará
del cinco por ciento anual ni excederá del quince por ciento anual de las rentas y productos líquidos
de los bienes del pupilo.
PERDIDA DE LA RETRIBUCION
Art 328.- Cuando el tutor hubiere sido removido por causa imputable a él, no tendrá derecho
a retribución alguna.
Art. 329.- El tutor está obligado a llevar cuentas exactas y comprobables de todas las
operaciones de su administración, en libros autorizados por el juez que discernió la tutela. Al
finalizar su cargo, presentará una memoria que resuma los actos de su administración.
FIN DE LA TUTELA
1. Por alcanzar el pupilo su mayoría de edad, salvo que la tutela se haya prorrogado;
CAPITULO V
RENDICION DE CUENTAS
Art 331.- 0 tutor deberá rendir cuentas al fina! de cada año de su gestión y al terminar la tutela
o cesar en su cargo.
La rendición de cuentas la hará ante el juez, con intervención del Procurador General de la
República o del Procurador Auxiliar Departamental.
La rendición anual de cuentas deberá hacerse dentro de los treinta días siguientes a la
terminación del año de gestión. Esto mismo se aplicará cuando el tutor ha cesado en el cargo.
Art. 332.- La rendición final de cuentas la hará el tutor o sus herederos al pupilo, o a los
herederos de éste, o a quien lo represente, dentro de los sesenta días siguientes a la terminación de
la tutela. Si no la rindiere, será responsable por los daños que irrogare al pupilo o a sus herederos,
aparte de la responsabilidad penal que pudiere corresponderle.
DOCUMENTOS JUSTIFICATIVOS
Art 333.- Las cuentas deben ir acompañadas de documentos justificativos.
Art 334.- Los gastos de la rendición de cuentas serán a cargo del que estuvo sometido a
tutela.
Art 335.- El tutor, al terminar la tutela, deberá entregar al que fue su pupilo todos los bienes y
documentos que pertenezcan a este último.
Art. 336.- El tutor que sustituya a otro, deberá exigir entrega de bienes y rendición de
cuentas al que lo ha precedido, so pena de responder por los daños que por su omisión se causaren
al pupilo.
INTERESES
Art. 337.- El saldo de las cuentas a favor o en contra del tutor, devengará el interés legal; en
el primer caso, desde que el pupilo sea requerido para el pago, previa entrega de los bienes; y en el
segundo, desde el día siguiente a la expiración del plazo para rendir las cuentas.
PRESCRIPCION
Art 338.- Las acciones y obligaciones que recíprocamente correspondan al tutor o al que fue
su pupilo, por razón del ejercicio de la tutela, prescriben en cuatro años de concluida ésta.
CAPITULO VI
REGISTRO DE TUTELAS
Art 339.- En los juzgados de primera instancia con jurisdicción en materia familiar se llevará un
registro de tutelas, en el cual se inscribirán el discernimiento y la terminación de la tutela, las
remociones y las excusas de los tutores, los resultados de los inventarios y de la rendición de cuentas,
los presupuestos de gastos de administración, así como todas las resoluciones que puedan modificar
el estado personal o patrimonial de tutelado.
El inventario, con los recibos de depósito y los demás documentos justificativos de las cuentas
que rinda el tutor, se llevarán en expediente separado.
INDICE
Art. 340.- Se llevará un índice de las tutelas, por orden alfabético del apellido de los tutelados.
Art. 341.- El registro será llevado por el juez, quien ordenará los asientos y sus modificaciones
y expedirá las certificaciones.
MARGINACIONES SOBRE RENDICION DE CUENTAS
Art. 342.- Al comienzo de cada ejercicio anual de la tutela, se hará constar, al margen de cada
inscripción, si el tutor obligado a dar cuentas de su gestión, las ha rendido o no.
Art. 343.- Para cumplir con la atribución que le confiere el artículo 283 de este Código, el juez
deberá examinar frecuentemente las inscripciones del registro, a fin de adoptar las providencias
necesarias para la defensa de los intereses de los tutelados.
LIBRO QUINTO
LOS MENORES Y LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD
TITULO PRIMERO
LOS MENORES
CAPITULO I
PRINCIPIOS RECTORES, DERECHOS FUNDAMENTALES Y DEBERES DE LOS MENORES
REGIMEN ESPECIAL
PROTECCION INTEGRAL
NO DISCRIMINACION
CAPITULO II
PROTECCION DEL MENOR
ASISTENCIA MEDICA
PROTECCION EDUCATIVA
INSCRIPCION OBLIGATORIA
EDUCACION INICIAL
PROHIBICION DE PUBLICACIONES
SANCION
GARANTIA DE RESERVA
PROTECCION LABORAL
TRABAJO INDEPENDIENTE
APRENDIZAJE
LIBERTAD ARTISTICA
ERRADICACION DE MENDICIDAD
ASISTENCIA LEGAL
TITULO II
LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD
CAPITULO I
PRINCIPIOS RECTORES, DERECHOS FUNDAMENTALES Y DEBERES DE LAS PERSONAS
DE LA TERCERA EDAD
CONCEPTO
Art. 389.- Se entiende por personas de la tercera edad, las que hubieren cumplido sesenta años
de edad o más. En caso de duda, se presumirá que una persona es de la tercera edad.
REGIMEN ESPECIAL
Art 390.- El régimen especial de las personas de la tercera edad, establece los principios en que
se fundamenta su protección; reconoce y regula sus derechos y deberes; así como los deberes de la
familia, la sociedad y el Estado, para garantizarles la protección integral.
PROTECCION INTEGRAL
Art 391.- La protección de las personas de la tercera edad comprenderá especialmente los
aspectos físico, gerontológico, geriátrico, psicológico, moral, social y jurídico.
Art. 392.- Las personas de la tercera edad, tienen derecho a vivir al lado de su familia, siendo
ésta la principal responsable de su protección; la sociedad y el Estado la asumirán, cuando ellas
carecieren de familia o cuando la que tengan, no sea capaz de proporcionarles una protección
adecuada. El internamiento en asilos o casas de retiro se tendrá como última medida a aplicar.
En todo caso, dichos centros deberán tener las características propias de un hogar familiar.
El Estado deberá propiciar por todos los medios a su alcance, la estabilidad de la familia de las
personas de la tercera edad y su bienestar en materia de salud, empleo, vivienda, educación y
seguridad social, a fin de que sus miembros puedan asumir plenamente, las responsabilidades que
por este régimen se les imponen.
PREVENCION
Art 393.- La protección de las personas de la tercera edad se realizará mediante acciones
preventivas, curativas y de rehabilitación.
Las acciones preventivas del Estado se orientarán con las políticas sociales de asistencia,
protección, programas de esparcimiento y voluntariados, promoción familiar y educativa que incluya a
los miembros de la familia, para inculcarles valores morales como el respeto y protección a los
mayores.
Art. 394.- Las personas de la tercera edad gozarán de los siguientes derechos:
4. A vivir al lado de su familia, con dignidad, en un ambiente que satisfaga plenamente sus diversas
necesidades y les proporcione tranquilidad;
9. A recibir protección contra abusos o malos tratos de cualquier índole; asistencia especializada de
cualquier tipo para su bienestar y asistencia jurídica gratuita, para la defensa de sus derechos;
10. A ser oídos, atendidos y consultados en todos aquellos asuntos que fueren de su interés y asegurarles
la participación y comunicación en actividades de la comunidad que preserven su autoimagen de
personas útiles a la sociedad;
11. A no ser obligados a realizar labores o trabajos que no sean acordes a sus posibilidades o
condiciones físicas; o que menoscaben su dignidad;
12. A recibir oportunamente pensión por retiro o cuotas subsidiarias para gastos personales y verificar
periódicamente sus pensiones;
13. A ser informados de sus derechos y de las leyes que se los garantizan; y,
14. A gozar de los demás derechos que les reconocen la Constitución, los tratados internacionales
ratificados por El Salvador, y demás leyes que les garanticen su protección.
2. Orientar con sus consejos a los miembros de su familia; compartir con ellos sus conocimientos y
experiencias transmitiéndoles enseñanzas que los capaciten para enfrentar el porvenir con acierto;
3. Guardar especial consideración y tolerancia con los niños y adolescentes, por su inmadurez e
inexperiencia, debiendo tratar de orientarlos y dirigirlos con ejemplos y consejos oportunos; y,
4. Colaborar en la medida de sus posibilidades, en las tareas y ocupaciones cotidianas del hogar.
NORMAS SUPLETORIAS
Art 396.- Los principios y disposiciones contenidas en el Título Primero de este Libro, se
observarán respecto de las personas de la tercera edad, en todo aquello que razonablemente les
fuere favorable, de acuerdo a sus limitaciones y necesidades de asistencia.
TITULO III
DEBERES DEL ESTADO, SISTEMA NACIONAL DE PROTECCION A LA FAMILIA,
AL MENOR Y PERSONAS DE LA TERCERA EDAD
CAPITULO UNICO
DEBERES DEL ESTADO
DEBERES
Art. 397.- El Estado deberá propiciar por todos los medios la estabilidad de la familia y su
bienestar en materia de salud, trabajo, vivienda, educación y seguridad social, a fin de que pueda
asumir plenamente las responsabilidades que le competen en la formación y protección del menor y
de todo el grupo familiar.
En consecuencia:
a) Garantizará el ejercicio eficaz de los derechos reconocidos en este Código;
d) Coordinará las actividades desarrolladas por las instituciones que realicen actividades en
beneficio del menor, la familia y personas de la tercera edad;
i) Velará porque los medios de comunicación social cumplan con las obligaciones contenidas en
este Código;
k) Vigilará que los patronos que empleen menores de edad, cumplan lo dispuesto en este
Código y demás leyes aplicables;
n) Dará impulso y ayuda económica a las artesanías domésticas y otras actividades que
permitan la elaboración de trabajos y generación de ingresos a través de la industria familiar;
y,
o) Vigilará que en toda planificación urbana se destinen espacios suficientes y adecuados para la
construcción de campos de juegos, parques y casas comunales dedicadas a la recreación de
todos los miembros de la familia.
Art 398.- La protección integral de la familia y personas de la tercera edad, a cargo del Estado,
se hará a través de un conjunto de acciones gubernamentales y no gubernamentales, coordinadas por
la Secretaría Nacional de la Familia, con la participación de la comunidad y el apoyo de los
organismos internacionales, los que conforman el Sistema Nacional de Protección a la Familia y
Personas de la Tercera Edad. Dicho sistema garantizará la satisfacción de las necesidades básicas de
alimentación, vivienda, salud, educación y estabilidad de la unidad familiar.
Art. 399.- La protección integral de los menores a cargo del Estado, se hará mediante un
conjunto de acciones gubernamentales y no gubernamentales, coordinadas por el Instituto
Salvadoreño de Protección al Menor, con la participación de la familia, la comunidad y el apoyo de los
organismos internacionales, los que conforman el Sistema Nacional de Protección al Menor.
c) El Ministerio de Justicia;
d) El Ministerio de Educación;
e) El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social;
PERMANENCIA Y OBLIGATORIEDAD
Art. 401.- Las instituciones que conforman los Sistemas Nacionales de Protección a la Familia
y Personas de la Tercera Edad y al Menor, ejecutarán programas y actividades de atención en forma
permanente y obligatoria, encaminados a beneficiar a la familia y personas de tercera edad y a
satisfacer las necesidades relacionadas con el desarrollo integral del menor; cumplirán y harán cumplir
en sus respectivas áreas de competencia, las normas que para la protección de dichas personas se
consagran en este Código.
TITULO IV
DISPOSICION TRANSITORIAS, DEROGATORIA Y VIGENCIA
DISPOSICION TRANSITORIA
Los guardadores válidamente constituidos conforme al Código Civil, seguirán ejerciendo sus
cargos, pero sus funciones, remuneraciones, incapacidades y excusas supervinientes, quedarán
sujetas a este Código.
Mientras no se establezca el régimen del Registro del Estado Familiar estos actos se registran
de conformidad a lo dispuesto por el Registro Civil de las Personas.
DEROGATORIA
Art. 403.- Quedan derogados: el ordinal segundo del Art. 15, los artículos 27, 28, 29, 30, 31,
32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 69 y 990 del Código Civil; los títulos m, IV, V, VI, VH, VIH, IX, X, XI, XII,
XIII, XIV, XV, XVI, XVII, XIII, XIX, XX, XXI, XXII, XXIII, XXV, XXVII, XXVIII y XXIX del Libro Primero y
el Título XXII del Libro Cuarto, ambos del Código Civil; el Código de Menores y la Ley de Adopción.
Asimismo quedan derogadas todas las disposiciones que se opongan a las contenidas en
este Código.
VIGENCIA
DADO EN EL SALON AZUL DEL PALACIO LEGISLATIVO: San Salvador, a los once días del
mes de octubre de mil novecientos noventa y tres.
REFORMAS:
DEROGATORIAS PARCIALES:
DISPOSICIÓN TRANSITORIA:
REFORMA: