Fisica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

TEMAS DE FISICA

6A

NOMBRE: DANNA PAOLA GIL AGUILERA

MAESTRO: JULIO CESAR


1. Cosmología

El conocimiento de la naturaleza siempre ha ocupado al pensamiento


humano. En todas las épocas la Humanidad ha tratado de conocer y
dominar su entorno más inmediato, su medio ambiente, porque de esta
forma facilitaba su supervivencia y mejoraba su calidad de vida. Pero
también ha tratado de entender la naturaleza en su conjunto, el
Universo, y de comprender su lugar en él. Desde los orígenes de la
civilización todas las culturas han propuesto representaciones del
Universo e interpretaciones de su lugar en el orden del Cosmos. De tipo
religioso o mitológico en la antigüedad, y desde un punto de vista
científico después. El recorrido histórico por todas las imágenes del
Universo que se han ido sucediendo es apasionante. La ciencia actual
tiene su propia interpretación de como es el Universo. Nuestra idea del
Cosmos ha ido construyéndose a lo largo de los últimos cien años,
apoyándose en nuevas teorías científicas y en descubrimientos
astronómicos. La visión actual nos presenta un Universo gigantesco,
ordenado y en continua evolución, relativamente joven, con un pasado
turbulento y un futuro incierto. Nuestro planeta Tierra, nuestro Sol,
nuestra Galaxia, todo lo que constituye nuestro entorno más inmediato
no es más que una minúscula fracción de la inmensidad de ese
Cosmos. La Astronomía es una ciencia de la naturaleza, El ámbito de
su estudio es todo lo que se encuentra más allá de la atmósfera de la
Tierra. Este estudio es completo, pues se ocupa tanto de la naturaleza
de los objetos que pueblan el espacio -los astros- como de los procesos
físicos y químicos que tienen lugar en ellos, de los movimientos y sus
causas, y de muchos otros aspectos. La Cosmología es la parte de la
Astronomía cuyo objeto de estudio es el Universo. Llamamos Universo
al conjunto de todo lo que es observable y medible, de todo aquello de
lo cual nos llega alguna información, y que por tanto podemos estudiar
de forma científica. La Cosmología se ocupa de proporcionarnos una
descripción de cómo es el Universo en la actualidad, cómo fue en el
pasado y cual será su futuro. En la actualidad, como en épocas
pasadas, también tenemos nuestra idea de cómo es el Universo. El
modelo actual es conocido por los científicos como "modelo estándar",
y también a un nivel más popular como modelo del "big bang", en inglés,
o modelo de la "gran explosión" en castellano.
2. Universo

El universo es una enorme extensión de espacio que contiene toda la


materia y toda la energía que existe. El universo contiene todas las
galaxias, estrellas y planetas. El tamaño exacto del universo es
desconocido. Los científicos creen que el universo se encuentra aún en
expansión. Creen que esta expansión es el resultado de una violenta y
poderosa explosión que ocurrió hace 13.700 millones de años. Esta
explosión es conocida como la Gran Explosión. Mirando el espectro
electromagnético de un objeto, los científicos pueden determinar si un
objeto se está moviendo, alejándose o acercándose a la Tierra. Cuando
objetos distantes, como los cuásares, son vistos desde la Tierra, su
espectro se encuentra corrido hacia el rojo. Siempre que haya un
corrimiento del espectro, se lo denomina Corrimiento Doppler. Si el
corrimiento es hacia el rojo, la luz emitida por el objeto tiene una longitud
de onda más larga. Cuando un objeto se mueve alejándose de la Tierra,
la luz que emite es vista con una longitud de onda mayor. Cuando un
objeto se mueve hacia la Tierra, la luz que emite es vista con una
longitud de onda menor. Esto produce un corrimiento en el espectro del
objeto hacia el violeta. La rapidez con que un objeto se mueve puede
ser estimada midiendo cuánto es el cambio que hay en el espectro.
Todas las galaxias distantes poseen un tremendo corrimiento hacia el
rojo. Basado en estos datos, los científicos creen que el universo aún
está en expansión.

3. Teoría del origen y evolución del universo


A la hora de estudiar el universo, el ser humano ha desarrollado
diferentes teorías del universo que explicasen cómo funciona y cuál
era su origen. A pesar de existir diferentes matices dentro de cada
teoría, las teorías del universo a día de hoy se pueden clasificar en
cinco, que serían las que darían explicación al cosmos y a su origen.

Teoría del Big Bang

La teoría del Big Bang, o teoría de la Gran Explosión, es la teoría del


universo más extendida a día de hoy entre la comunidad científica.
Explica el origen del universo (entendido como espacio-tiempo) desde
un principio en el que toda la energía estaba concentrada en un
punto diminuto de un tamaño más pequeño que un átomo. En un
momento dado, esta singularidad colapsó, liberando toda la energía
contenida y dando origen al universo, que se habría estado
expandiendo desde aquel momento hasta nuestros días, y continuará
haciéndolo a menos que la fuerza de gravedad sea lo suficientemente
poderosa como para frenarlo.

Teoría inflacionaria

La teoría inflacionaria, o teoría de la inflación cósmica, continúa con el


modelo de la expansión cósmica propuesto por la teoría del Big Bang y,
en este caso, su objetivo es dar una solución al problema del
horizonte. El problema del horizonte es como se conoce en astronomía
el problema planteado por la distribución homogénea de materia en
el espacio cósmico. Según los modelos teóricos, todo parece indicar
que esta realidad es un hecho poco probable pero que, de facto, así es.
La teoría inflacionaria, que en realidad son un conjunto de teorías
relacionadas entre sí, aportan la solución a este problema, demostrando
que es una posibilidad perfectamente real.

Teoría del estado estacionario

Una de las teorías del universo más llamativas que podemos encontrar
es la teoría del estado estacionario. Esta teoría sostiene que el universo
es una entidad perfecta y que, a pesar de estar en expansión, esta
perfección (entendida como una proporción de densidad constante)
no varía gracias a la creación constante de materia
(aproximadamente un protón por cada kilómetro cúbico que el
universo crece). De este modo, la visión del cosmos por parte de un
observador externo sería estacionaria o constante, ya que el universo
siempre tendría el mismo valor desde una relación de densidad y
espacio-tiempo.

Teoría del universo oscilante

La teoría del universo oscilante propone un universo cambiante


en procesos cíclicos. Estos procesos cíclicos estarían compuestos por
un Big Bang, seguido de una expansión que terminaría finalmente en
un Big Crunch, que daría a su vez un nuevo Big Bang y el universo
comenzaría de nuevo. Se trata de una teoría que, actualmente, la mayor
parte de los astrónomos han descartado, aunque todavía continúa
siendo una teoría bastante discutida.

Teoría de la Creación

La última de las teorías del universo que ha sido propuesta es la teoría


de la Creación. Esta teoría procede de ámbitos más cercanos a la
religión o la filosofía y se puede presentar de formas variadas. En
todos los casos, se basa en que el origen del universo no estaría en sí
mismo, sino en una entidad externa a este que, en la mayoría de las
veces, se le denomina Dios. Aunque se trata de una teoría que no
pertenece en exclusiva a la religión, ya que, por ejemplo, Aristóteles,
ya la afirmó en su época, sosteniendo que el mundo era una creación
de un ente supremo que denominó Primer Motor. Hoy en día, haciendo
uso de la tecnología y la ciencia modernas, no ha sido posible obtener
ninguna prueba tangible que confirme esta teoría, por lo que se trata de
una teoría que ha quedado relegada al ámbito de la fe más que al de
la ciencia.

4. Agujeros negros
Un agujero negro es un objeto astronómico con una fuerza gravitatoria
tan fuerte que nada, ni siquiera la luz, puede escapar de él. La
"superficie" de un agujero negro, denominado horizonte de eventos,
define el límite donde la velocidad requerida para evadirlo excede la
velocidad de la luz, que es el límite de velocidad en el cosmos. La
materia y la radiación pueden ser atrapadas y no salir.

Se han estudiado extensivamente dos clases principales de agujeros


negros. Los agujeros negros de masa estelar, de tres docenas de veces
la masa del Sol, se extienden por toda nuestra galaxia, la Vía Láctea,
mientras que los monstruos supermasivos que pesan entre 100.000 a
milles de millones de masas solares se encuentran en los centros de la
mayoria de las galaxias grandes, incluida la nuestra.

5. Agujeros blancos
"Un agujero negro es un lugar al que puedes entrar pero del que nunca
puedes escapar", dice el físico Sean Carroll, del Instituto Tecnológico
de California, en un artículo en el portal Nova. "Un agujero blanco es un
lugar de donde puedes salir pero al que nunca puedes regresar". Los
agujeros blancos son la contraparte exacta de los agujeros negros. En
vez de tragarse todo lo que se acerca a ellos, constantemente está
expulsando y repeliendo la materia que llega a sus confines. Por ahora,
los agujeros blancos solo existen en los cálculos de los físicos y
astrónomos, como alguna vez lo fueron los agujeros negros.

6. Tipos de fuerza del universo


Gravedad: La gravedad es lo que hace que se unan entre sí trozos de
materia, para formar planetas, lunas y estrellas. La gravedad es lo que
hace que los planetas entren en órbita alrededor de las estrellas--como
la Tierra que está en órbita alrededor de nuestra estrella, el Sol.

Fuerza electro magnética: Cuando una carga eléctrica está en


movimiento crea un campo eléctrico y un campo magnético a su
alrededor. Este campo magnético realiza una fuerza sobre cualquier
otra carga eléctrica que esté situada dentro de su radio de acción. Esta
fuerza que ejerce un campo magnético será la fuerza electromagnética.

Fuerza nuclear fuerte: La fuerza nuclear fuerte permite mantener


pegados los componentes del núcleo del átomo (protones y neutrones,
y a nivel más elemental, sus partículas constituyentes: los quarks); es
una fuerza muy importante en el universo, ya que de otro modo no
podrían formarse los núcleos de los átomos, y no habría ningún tipo de
objetos ni estructuras en nuestro Cosmos.

Fuerza nuclear débil: La fuerza nuclear débil es la responsable de cierto


tipo de desintegración radiactiva, la llamada "desintegración beta" (el
proceso más conocido de este tipo es la desintegración del neutrón, uno
de los constituyentes del núcleo atómico). Aunque es muchísimo más
débil que la fuerza electromagnética o la fuerte, la fuerza nuclear débil
es importante ya que hace posible la producción de energía del Sol y
las estrellas (la primera reacción en la transformación del Hidrógeno en
Helio es la producción de Deuterio, que está causada por la fuerza
débil). Sin esta fuerza nuestro Universo estaría oscuro, sin estrellas ni
galaxias que le dieran luz.
7. Teoría de cuerdas
En las últimas décadas, la teoría de cuerdas ha aparecido como uno de
los candidatos más prometedores para ser una teoría microscópica de
la gravedad. Y es infinitamente más ambiciosa: pretende ser una
descripción completa, unificada y consistente de la estructura
fundamental de nuestro universo. (Por esta razón ocasionalmente se le
otorga el arrogante título de "teoría de todo".)

La idea esencial detrás de la teoría de cuerdas es la siguiente: todas las


diversas partículas "fundamentales" del modelo estándar son en
realidad solo manifestaciones diferentes de un objeto básico: una
cuerda. ¿Cómo puede ser esto? Bien, pues normalmente nos
imaginaríamos que un electrón, por ejemplo, es un "puntito", sin
estructura interna alguna. Un punto no puede hacer nada más que
moverse. Pero, si la teoría de cuerdas es correcta, utilizando un
"microscopio" muy potente, nos daríamos cuenta de que el electrón no
es en realidad un punto, sino un pequeño "lazo", una cuerdita. Una
cuerda puede hacer algo además de moverse--- puede oscilar de
diferentes maneras. Si oscila de manera cierta, entonces, desde lejos,
incapaces de discernir que se trata realmente de una cuerda, vemos un
electrón. Pero si oscila de otra manera, entonces vemos un fotón, o un
quark, o cualquier otra de las partículas del modelo estándar. De
manera que, si la teoría de cuerdas es correcta, ¡el mundo entero está
hecho solo de cuerdas!

Quizás lo más sorprendente acerca de la teoría de cuerdas es que una


idea así de sencilla parece casi funcionar: a partir de una teoría de
cuerdas, es posible obtener teorías que son al menos parecidas al
modelo estándar (el cual ha sido verificado experimentalmente con una
precisión extraordinaria). Pero es importante aclarar que, hasta el
momento, no existe evidencia experimental alguna de que la teoría de
cuerdas en sí sea la descripción correcta del mundo que nos rodea. Esto
se debe principalmente al hecho de que la teoría de cuerdas está aún
en etapa de desarrollo. Conocemos algunas de sus partes; pero todavía
no su estructura completa, y por lo tanto no podemos aún hacer
predicciones concretas. En años recientes han existido muchos
avances extraordinariamente importantes y alentadores, los cuales han
mejorado radicalmente nuestra comprensión de la teoría.
8. Experimento de la dooble rendija
El experimento de la doble rendija es un experimento realizado a
principios del siglo XIX por el físico inglés Thomas Young, con el objetivo
de apoyar la teoría de que la luz era una onda y rechazar la teoría de
que la luz estaba formada por partículas. Young hizo pasar un haz de
luz por dos rendijas y vio que sobre una pantalla se producía un patrón
de interferencias, una serie de franjas brillantes y oscuras alternadas.
Este resultado es inexplicable si la luz estuviera formada por partículas
porque deberían observarse sólo dos franjas de luz frente a las rendijas,
pero es fácilmente interpretable asumiendo que la luz es una onda y que
sufre interferencias. Posteriormente este experimento se ha
considerado en la física cuántica para demostrar el comportamiento
ondulatorio de las partículas muy pequeñas, en la escala de los átomos.
El experimento puede realizarse con electrones, átomos o neutrones,
produciendo patrones de interferencia similares a los obtenidos cuando
se realiza con luz. Esto muestra, por tanto, este comportamiento
ondulatorio de las partículas.

9. Clasificación de las estrellas


Clase O: Líneas del helio, el oxígeno y el nitrógeno, además de las del
hidrógeno. Comprende estrellas muy calientes, e incluye tanto las que
muestran espectros de línea brillante del hidrógeno y el helio como las
que muestran líneas oscuras de los mismos elementos.

Clase B: Líneas del helio alcanzan la máxima intensidad en la


subdivisión B2 y palidecen progresivamente en subdivisiones más altas.
La intensidad de las líneas del hidrógeno aumenta de forma constante
en todas las subdivisiones. Este grupo está representado por la estrella
Epsilon Orionis.

Clase A: Comprende las llamadas estrellas de hidrógeno con espectros


dominados por las líneas de absorción del hidrógeno. Una estrella típica
de este grupo es Sirio, que aparece en la foto anterior.

Clase F: En este grupo destacan las llamadas líneas H y K del calcio y


las líneas características del hidrógeno. Una estrella notable de clase F
es Delta Aquilae.
Clase G: Comprende estrellas con fuertes líneas H y K del calcio y líneas
del hidrógeno menos fuertes. También están presentes los espectros
de muchos metales, en especial el del hierro. El Sol pertenece a este
grupo y por ello a las estrellas G se les denomina "estrellas de tipo
solar".

Clase K: Estrellas que tienen fuertes líneas del calcio y otras que indican
la presencia de otros metales. Este grupo está tipificado por Arturo.

Clase M; Espectros dominados por bandas que indican la presencia de


óxidos metálicos, sobre todo las del óxido de titanio. El final violeta del
espectro es menos intenso que el de las estrellas K. La estrella
Betelgeuse es típica de este grupo.

10. Galaxias y sus tipos


Una galaxia es una enorme colección de gas, polvo y miles de millones
de estrellas, todas unidas por la gravedad. Todas las galaxias están
formadas por estas mismas cosas. Sin embargo, vienen en muchas
formas y tamaños diferentes.

Galaxias en espiral parecen a gigantescas molinetes. Los brazos del


molinillo están compuestos de estrellas y un montón de gas y polvo. El
gas y el polvo son algunos de los ingredientes principales necesarios
para formar nuevas estrellas. Las estrellas jóvenes queman mucho más
caliente que las estrellas más viejas, así que las galaxias espirales son
a menudo algunas de las más brillantes en el universo. Alrededor del
60% de las galaxias cercanas son espirales. Nuestra galaxia, la Vía
Láctea, es un muy buen ejemplo de una.

Galaxias elípticas tienen forma de círculos estirados o elipses. Algunas


galaxias elípticas están más estiradas que otras. Uno puede parecer
casi perfectamente circular. Otro podría parecer largo y plano. Las
galaxias elípticas contienen principalmente estrellas más viejas. Esto
significa que a menudo no son tan brillantes como las galaxias espirales.
También tienen muy poco polvo y gas. Las galaxias elípticas son las
galaxias más grandes y más comunes observadas. Constituyen
alrededor del 20% de todas las galaxias cercanas.
Galaxias irregulares son sólo eso: irregular. No tienen ni una sola
forma común. Las galaxias irregulares están entre las galaxias más
pequeñas que los científicos han observado. Sin embargo, también
pueden ser muy brillantes. Al igual que las galaxias espirales, las
galaxias irregulares suelen estar llenas de gas, polvo y muchas estrellas
jóvenes brillantes. Alrededor del 20% de las galaxias cercanas son
galaxias irregulares.

Quásares son áreas compactas en el centro de una galaxia. Ellos


emiten enormes cantidades de energía. Los quásares son en realidad
algunos de los objetos más brillantes del universo. No hay cuásares
cerca de nuestra Vía Láctea.

11. Agujeros de Gusano

Un agujero de gusano es un portal de corta duración, que dura sólo un


breve momento y que une dos agujeros negros en diferentes lugares.
Los agujeros de gusano podrían conectar dos puntos del universo
actual, o tal vez, en diferentes momentos. En teoría si cae materia
dentro de un agujero de gusano, esta materia seguirá hasta llegar a un
“agujero blanco” (lo contrario de un agujero negro) que se encontrará
en el otro extremo. No existen pruebas que demuestren que los
agujeros de gusano existen. Los científicos no pueden determinar la
forma en que se creó, a pesar de los astrofísicos, como Hawking, que
siguen trabajando en este intrigante concepto.

También podría gustarte