Punto #1o. Derecho Penal.
Punto #1o. Derecho Penal.
Punto #1o. Derecho Penal.
El castigo ha existido desde antes de que Dios le entregara a Moisés la tabla con
los diez mandamientos en el Monte Sinaí, según el relato de la Biblia cuando Moisés
conducía a los judíos en el éxodo a Tierra Santa, dándole la orden que el contenido
de la tabla lo proclamara ante el pueblo.
Se tiene que la fase Oscurantista que es la primera etapa del desarrollo de las
sociedades humanas, en esta fase no existía propiamente el derecho penal, sino lo
que existía realmente era un conjunto de prohibiciones de hechos que eran
considerados lesivos para la integridad de la persona, los hechos que se realizaban
con violencia, encontramos aquí la ley del Talión, en esta época se realizaba un daño
y ese daño era reparado con uno de igual o mayor categoría, es decir aquí es donde
se desarrolló la máxima de ojo por ojo, diente por diente.
LA REVOLUCIÓN FRANCESA:
Las ideas preconizadas por BECCARIA quien fue autor del revolucionario libro “De
los delitos y de las penas” en el año 1764, en el cual realizó ásperas criticas al
derecho penal y manifiesta su protesta en contra de la tortura, el arbitrio de los jueces
y la falta de proporcionalidad entre los delitos y las penas debido a las ideas que tomo
de las enciclopedias francesas de MARAT, MIRABEAU, MONTESQUIEU,
VOLTAIRE, las cuales las hizo suyas y las tomó como banderas de lucha.
En la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, se plantean por
primera vez los principios de que:
ESCUELAS PENALES
El desenvolvimiento de las ideas liberales durante el siglo XVIII y parte del XIX,
surgen las escuelas en relación con los conceptos básico de delito y pena, las cuales
propiciaron la formación de corrientes doctrinales las cuales conllevan a la formación
de escuelas jurídico-penales.
ESCUELA CLÁSICA:
La Escuela Clásica no existió como tal, sino que es un invento de Enrico Ferri, que
principió a llamar "clásicos" a los juristas pre-positivistas y posteriores a César
Beccaria.
VENTAJAS:
a-. La escuela clásica propone la dulcificación de las penas en modo general. No se
puede sancionar sin previo proceso público.
b-. Defensa de garantías individuales. Impone el respeto al principio de legalidad. No
se puede considerar un hecho humano, como delito si el Poder Legislativo NO
establece como tal.
c-. Reacciona contra la barbarie: propugna el abandono de la tortura como medio de
abstención de la confesión de la culpa.
d-. Construcción sistemática del Derecho Penal: Francisco Carrara decía a sus
alumnos que en el Derecho Penal ya no hay más a que dedicarse y que ellos solo
debían ya ocuparse solo del Derecho Procesal Penal.
e-. Desarrollo del Concepto de delito: por primera vez se trató de conceptualizar el
delito para que valiera para todos los tiempos y lugares, como cualquier otro concepto
de cualquier otra ciencia.
DESVENTAJAS:
a-. No acepta las medidas de seguridad, porque concebía al autor del delito al igual y
con las mismas capacidades dados a todos los hombres por Dios.
b-. No estudia al delincuente: para los clásicos el autor del delito es un ente abstracto,
porque todos los autores de delito son iguales, no se les sanciona por su
personalidad, además el delito es la contradicción entre un hecho humano y la ley.
c-. Formalista en exceso: utiliza en demasía el método lógico.
d-. La pena no restablece la tranquilidad de los ciudadanos como dicen los clásicos.
ESCUELA POSITIVA
MEDIDAS DE SEGURIDAD.
CLASIFICACION DE DELINCUENTES.
SUSTITUTIVOS PENALES
Otras escuelas:
ESCUELAS ECLÉCTICAS: Las críticas contra las Escuelas Clásicas y
Positivistas han dado nacimiento a las Escuelas Eclécticas que mantienen
principios de la Escuela Clásica y toman otros de la Escuela Positivista, se
caracterizan las Escuelas Eclécticas por el dualismo de sus concepciones.
Diferencias de las escuelas eclécticas del derecho penal, a estas se les
asignan un método LOGICO – ABSTRACTO, la Criminología, Penología y
Política Criminal, siguen una sistematización experimental.
El crimen es un fenómeno complejo, producto de factores individuales y de
factores exógenos.
La pena debe ser afianzada con las medidas de seguridad.
POSTULADOS
INTERVENCION MINIMA:
Luigui Ferrajoli es, junto con Alessandro Baratta, expositor de una tendencia en el
derecho penal denominada de derecho penal mínimo, en la cual juegan un papel
preponderante los principios penales que el segundo autor considera requisitos
mínimos de los derechos humanos a través de los cuales se articula a nivel de ley, la
política respeto de esos derechos.
Según el principio de intervención mínima, el Derecho Penal debe tener carácter
de última ratio por parte del Estado para la protección de los bienes Jurídicos y sólo
para los más importantes frente a los ataques más graves.
Pretende limitar como disciplina jurídica el poder punitivo del Estado, evitando
excesos y arbitrariedades en contra de la sociedad.
FRANCISCO MUÑOZ CONDE: Indica que el poder punitivo del Estado debe estar
regido y limitado por el principio de intervención mínima. Con ello quiere decir que el
Derecho Penal sólo debe intervenir en los casos de ataques muy graves a los bienes
jurídicos más importantes. Las perturbaciones más leves del orden público son objeto
de otras ramas del Derecho. De ahí que se diga que el derecho penal tiene carácter
subsidiario frente a las demás ramas del ordenamiento jurídico.
LESIVIDAD:
Lo que no le haga daño a nadie, no puede ser castigado por la ley. En todo
delito debe haber un bien jurídico lesionado. Exige que las consecuencias y
repercusiones del hecho sean socialmente relevantes, que se proyecten en la
sociedad.
Para que pueda concebirse un delito y una pena, es necesario que el hecho
objeto de la norma penal y que es castigado por ella; sea lesivo, esto es que se
traduzca en una lesión o una puesta en peligro de un bien jurídico-penal. Así, para
que esa lesión se produzca, necesariamente tendrá que verificarse un acto humano
externo, puesto que con el pensamiento no puede lesionarse ningún bien jurídico
protegido.
NEUTRALIZACION DE LA VICTIMA.
PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD:
Art. 1º. Del Código Penal, Decreto 17-73 del Congreso de la República de
Guatemala: “Nadie podrá ser penado por hechos que no estén expresamente
calificados, como delitos o faltas, por ley anterior a su perpetración; ni se impondrán
otras penas que no sean las previamente establecidas en la ley”.
Con este principio se busca impedir la actuación del Estado en forma absoluta
y arbitraria, restringiéndole al individuo única esfera de defensa de su libertad. Es una
previsión de toda conducta humana que pretende ser incriminatorias.
PRINCIPIO DE MATERIALIDAD
De acuerdo a este principio limitador ningún daño, por grave que sea, puede
estar previsto con la imposición de un castigo en la ley penal, si no es el efecto de una
acción. “En consecuencia, los delitos, como presupuesto de la pena, no pueden
consistir en actitudes o estados de ánimo interiores y ni siquiera genéricamente en
hechos, sino que deben concretarse en acciones humanas –materiales, físicas o
externas, es decir, empíricamente observables- describibles exactamente en cuanto
tales por la ley penal” (FERRAJOLI 1995: 480).
Las acciones que no lesionan o afectan a terceros están fuera del poder del
Estado.
El derecho penal es una rama del derecho público interno, que protege bienes
individuales y colectivos. La labor de penar o imponer una medida de seguridad es
una función típicamente pública que solo corresponde al Estado como enunciado del
poder interno producto de la soberanía que le asiste. Además de que la comisión de
cualquier delito, genera una relación directa entre el infractor y el Estado, que es el
único entre titular del poder punitivo, en tal sentido se considera que el Derecho Penal
sigue siendo de naturaleza pública.
FIN DEL DERECHO PENAL:
El fin primordial del Derecho Penal es: mantener el orden jurídico
previamente establecido y su restauración a través de la imposición y
ejecución de la pena, cuando es afectada o menoscabada por la
comisión de un delito. Sin embargo el derecho penal y rehabilitador
para devolverlo a la sociedad como un ente útil a ella.
ES NORMATIVO:
Porque está conformado por normas que son preceptos, que contienen
mandatos o prohibiciones que regulan la conducta humana.
Por ser el Estado el único que tiene el poder de crear normativa jurídica
y de impartir la misma, deviene que todos los individuos sociales, tienen la
obligación de actuar en observancia de la misma. Al estar una norma acorde
a la realidad social, esta vela por mantener un orden social y la infracción
causada por algunos de los integrantes de la sociedad tiene como
consecuencia la persecución del infractor, no importando la situación ni la
condición del mismo.
ES VALORATIVO:
ES FUNDAMENTALMENTE SANCIONADOR
Ferrajoli (1997:209 ) señala: “que los fundamentos del derecho penal, tienen los
costes de la justicia que depende de las opciones penales del legislador, las
prohibiciones de los comportamientos que ha considerado delictivos, las penas, y los
procesos contra sus trasgresores, lo que añade un altísimo costes de las injusticias,
que depende del funcionamiento concreto del cualquier sistema penal, lo que han
llamado los sociólogos la “cifra negra” de la criminalidad formada por él número de los
culpables que sometidos o no a juicio, quedan impunes y/o ignorados”. (FERRAJOLI,
L. Derecho y Razón. Teoría del Garantismo Penal. Prólogo de Noberto Bobbio.
Editorial Trota. S.A. 1997.)