Punto #1o. Derecho Penal.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

EVOLUCION HISTORICA DEL DERECHO PENAL:

El derecho penal es una de las ciencias más antiguas de la humanidad, en los


tiempos primitivos no existía un Derecho penal ordenado, lo que existió fue toda una
serie de prohibiciones apoyadas en conceptos mágicos y religiosos cuya violación
traía consecuencias no solo para el ofensor sino también para todos los integrantes
de su familia, del clan o tribu por ser estas de carácter hereditarias.

En la antigüedad cuando se responsabilizaba a una persona por la violación de


prohibiciones relevantes, el ofensor quedaba a merced de la víctima y sus parientes,
quienes lo castigaban causándole a él y su familia un mal mayor, por lo que no existía
proporcionalidad entre el daño causado o la ofensa y el castigo.

El castigo ha existido desde antes de que Dios le entregara a Moisés la tabla con
los diez mandamientos en el Monte Sinaí, según el relato de la Biblia cuando Moisés
conducía a los judíos en el éxodo a Tierra Santa, dándole la orden que el contenido
de la tabla lo proclamara ante el pueblo.

El derecho penal ha progresado a compás de la sociedad, algunos bienes


jurídicos que eran relevantes al principio de la humanidad hoy día ya no lo son y esto
debido a que el derecho penal se ha humanizado al haberse dejado de torturar a la
persona que ha realizado una conducta contraria a la ley.

Se tiene que la fase Oscurantista que es la primera etapa del desarrollo de las
sociedades humanas, en esta fase no existía propiamente el derecho penal, sino lo
que existía realmente era un conjunto de prohibiciones de hechos que eran
considerados lesivos para la integridad de la persona, los hechos que se realizaban
con violencia, encontramos aquí la ley del Talión, en esta época se realizaba un daño
y ese daño era reparado con uno de igual o mayor categoría, es decir aquí es donde
se desarrolló la máxima de ojo por ojo, diente por diente.

En la etapa oscurantista tenemos que el delito y el pecado se confundían debido a


que el derecho no se había desvinculado de la moral, por lo cual el infractor debía de
recibir como retribución un castigo duro que era impuesto por la autoridad.

Se tiene que la primera legislación escrita fue el código de Hammurabi, luego el


de Manu y las leyes de Moisés.
HUMANIZACION DEL DERECHO PENAL:

Los avances de la sociedad a través de la historia ha dado como consecuencia


que se buscara la dignidad humana lo cual tuvo un notable desarrollo durante el siglo
XVIII, época que es llamada como época del iluminismo.

En el iluminismo los conceptos de delito y pena dejaron de ser entes


incomprensibles y pasaron a formar las estructuras jurídicas, en donde la crueldad
como consecuencia del castigo fue cambiando sus modos enérgicos, dando avances
a la modernización y por primera vez se habló de ofrecer derechos al reo en la forma
en que este pudiera defenderse de los hechos que se le indilgaban.

ALGUNOS PRECURSORES ILUSTRES

En la época del iluminismo tenemos como precursores ilustres a:


a) Tomás Moro, autor de la UTOPÍA, obra importante porque en ella se combate
la pena de muerte para los delitos contra la propiedad y las crueldades del
tormento para obtener la confesión del imputado.
b) Juan Mabillón monje benedictino autor sobre las “Reflexiones de las prisiones
Monásticas” publicado en 1965 se destacó porque en estas criticaba el exceso
de rigor y recomendaba la oferta del trabajo y la reglamentación de paseos y
visitas de los presos.
(https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/4/1836/35.pdf Cesar Barros
leal. La prisión desde la perspectiva histórica y el desafío actual de los
derechos humanos de los reclusos. 15-7-22 11.36 hrs.)
Se caracterizó por su publicación de las reflexiones sobre las cárceles,
plasmando algunos sanos principios penitenciarios y vigorosos razonamientos
sobre la necesidad de humanizar la pena.

LA REVOLUCIÓN FRANCESA:

Las ideas preconizadas por BECCARIA quien fue autor del revolucionario libro “De
los delitos y de las penas” en el año 1764, en el cual realizó ásperas criticas al
derecho penal y manifiesta su protesta en contra de la tortura, el arbitrio de los jueces
y la falta de proporcionalidad entre los delitos y las penas debido a las ideas que tomo
de las enciclopedias francesas de MARAT, MIRABEAU, MONTESQUIEU,
VOLTAIRE, las cuales las hizo suyas y las tomó como banderas de lucha.
En la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, se plantean por
primera vez los principios de que:

 - Los hombres son iguales ante la ley;


 - Nadie puede ser castigado si no ha cometido un hecho previamente señalado
por la ley como delito con una pena determinada;
 - La pena solo debe ser impuesta por el juez como culminación de un proceso
legalmente previsto.

ESCUELAS PENALES

El desenvolvimiento de las ideas liberales durante el siglo XVIII y parte del XIX,
surgen las escuelas en relación con los conceptos básico de delito y pena, las cuales
propiciaron la formación de corrientes doctrinales las cuales conllevan a la formación
de escuelas jurídico-penales.

Es importante destacar la influencia que las escuelas penales han ejercido en


el desarrollo del derecho penal, donde encontramos que la Clásica y la Positiva
nacieron en Italia.

ESCUELA CLÁSICA:

Recibe este nombre de Escuela Clásica o Fase pre-científica, iniciaron


estudios en relación al fenómeno de la criminalidad y el delincuente, tuvieron como
objetivo inmediato la eliminación tanto de la criminalidad como de los delincuentes de
la sociedad; la escuela Clásica inicia con la obra de CESAR BECCARIA a mediados
del siglo XVIII.

La denominación CLASICA fue puesta por ENRICO FERRI en una forma


despectiva para hacer referencia a lo viejo, a lo veterano, a lo caduco.

La Escuela Clásica no existió como tal, sino que es un invento de Enrico Ferri, que
principió a llamar "clásicos" a los juristas pre-positivistas y posteriores a César
Beccaria.

La escuela Clásica puede ser definida como el conjunto de doctrinas filosóficas


caracterizadas por sus principios liberales humanitarios. Se le considera un
movimiento contra la barbarie penal en el periodo de la venganza y castigo público, lo
cual era sinónimo de arbitrariedad y poder por la forma arbitraria de imposición de las
penas y por el secretismo del Proceso Penal.
La Escuela Clásica surge como reacción contra la barbarie y la injusticia que el
Derecho Penal y como consecuencia procuró la humanización del derecho penal, por
medio del respeto a la ley, del reconocimiento a los derechos individuales y de la
limitación al poder absoluto del Estado. La escuela CLASICA encuentra sus bases
filosóficas en el derecho NATURAL que es el conjunto de reglas ideales, eternas e
inmutables que se aspiraba ver transformadas en leyes positivas.

El derecho penal de castigar o ius puniendi del Estado se funda en el libre


albeldrío. La escuela clásica niega la tesis del contrato social

Las materias que estudia la Escuela Clásica son:

El DELITO: hombre que vulnera el presupuesto de la norma jurídica.


LA PENA: La ley quiere castigo a ese hombre.
JUICIO: o lo que modernamente se llama proceso penal – el juez comprueba la
vulneración e irroga punición.

 POSTULADOS DE LA ESCUELA CLASICA

RESPECTO AL DERECHO PENAL: Es necesario que la justicia social sea


limitada a la necesidad de defensa buscando con ello la tutela jurídica dentro de los
límites que marca la ley. Busca la tutela jurídica estudiando al delito, la pena y el
juicio penal.

RESPECTO AL MÉTODO: Se debe aplicar el método racionalista


especulativo, que es la base de todas las ciencias jurídicas sociales.

RESPECTO AL DELITO: Definió al delito como un ente jurídico, quedando


establecido lo prohibido y distinguiéndolo de las infracciones morales o divinas, las
que no son un delito.

RESPECTO A LA PENA: La considera como única consecuencia del delito, un


mal necesario para la realización de la tutela jurídica.

RESPECTO AL DELINCUENTE: Indica que el libre albedrío y la imputabilidad


moral son la base de su responsabilidad penal. Sin profundizar en el delincuente, más
que como autor del delito.
CRITICAS DE LA ESCUELA CLÁSICA:

 VENTAJAS:
a-. La escuela clásica propone la dulcificación de las penas en modo general. No se
puede sancionar sin previo proceso público.
b-. Defensa de garantías individuales. Impone el respeto al principio de legalidad. No
se puede considerar un hecho humano, como delito si el Poder Legislativo NO
establece como tal.
c-. Reacciona contra la barbarie: propugna el abandono de la tortura como medio de
abstención de la confesión de la culpa.
d-. Construcción sistemática del Derecho Penal: Francisco Carrara decía a sus
alumnos que en el Derecho Penal ya no hay más a que dedicarse y que ellos solo
debían ya ocuparse solo del Derecho Procesal Penal.
e-. Desarrollo del Concepto de delito: por primera vez se trató de conceptualizar el
delito para que valiera para todos los tiempos y lugares, como cualquier otro concepto
de cualquier otra ciencia.

DESVENTAJAS:
a-. No acepta las medidas de seguridad, porque concebía al autor del delito al igual y
con las mismas capacidades dados a todos los hombres por Dios.
b-. No estudia al delincuente: para los clásicos el autor del delito es un ente abstracto,
porque todos los autores de delito son iguales, no se les sanciona por su
personalidad, además el delito es la contradicción entre un hecho humano y la ley.
c-. Formalista en exceso: utiliza en demasía el método lógico.
d-. La pena no restablece la tranquilidad de los ciudadanos como dicen los clásicos.

La escuela CLASICA está representada por:


 JUAN DOMINGO ROMAGNOSI
 GIOVANN CARMIGNAN y
 FRANCISCO CARRARA

 JUAN DOMINGO ROMAGNOSI, basó el derecho penal en el iusnaturalismo


iluminista. El delito es la agresión al bienestar, indico que si el delito quedaba
impune destruirá a la sociedad. Para que no ocurra esto la sociedad y el
derecho deben eliminar la impunidad.

 GIOVANN CARMIGNAN con relación a los elementos de derecho criminal,


explica que LA PENA se aplica con el fin de prevenir delitos futuros; esta se
oponía a la pena de muerte. Con algunas adiciones y modificaciones, rigen
actualmente y forman el derecho penal liberal.
ÉPOCA DE LAS LUCES.
 FRANCISCO CARRARA, utilizó el método deductivo que va de lo general (la
norma penal) a lo particular (al individuo que se le va a aplicar la pena).
 Considera los delitos como las acciones que ofenden el derecho ajeno.
 Funda la imputabilidad en el principio de libre albedrío, que acepta como
verdad indiscutible. Con relación a la pena, esta debe proteger el orden
jurídico, la pena es de carácter retributivo por el daño que el individuo ha
causado a la sociedad.

 ESCUELA POSITIVA

Se caracteriza la escuela positiva por considerar al delincuente en primer lugar


y luego al delito, lo que es contrario a como lo consideraba la Escuela Clásica.

La Escuela Positiva surge en el siglo XIX con la obra EL HOMBRE


DELINCUENTE de EZEQUIEL CESAR LOMBROSO, como reacción a la escuela
Clásica. En esta obra Lombroso formula la tesis del delincuente nato, naciendo así la
Antropología Criminal. El IUS PUNIENDI pertenece al Estado a título de defensa
social. Los positivistas parten de la concepción determinista del hombre. Rechazan el
libre albedrío y la responsabilidad moral. El hombre es responsable por el solo hecho
de vivir en sociedad.

Lo relevante de esta escuela positiva es que utiliza el método inductivo –


experimental, al estudiar al delito y al delincuente.

SUS REPRESENTANTES SON:

 ENRICO FERRI Y RAFAEL GAROFOLO.

EL DELITO: Es un hecho de la naturaleza y debe estudiarse como un ente real,


actual y existente.

 EL DELINCUENTE: Es aquella persona que comete delitos por influencias del


medio en que vive. Busca su readaptación de la persona que delinque a
través de los sustitutos penales. Para Enrico Ferri son medidas de orden
económico, político, administrativo, educativo, familiar, etc. Distintas a la pena
que debe adoptar el estado.
 Actualmente se define a los sustitutivos penales como medios de prevención
social, se basan sobre el mismo fundamento de la Política criminal y constituye
uno de los medios de acción. Reemplaza el concepto de PENA por el de
SANCIÓN.
 El aumento de la delincuencia, la reincidencia y la delincuencia infantil, dieron
origen a la creación de una nueva corriente que se funda en las condiciones
antropológicas, psíquicas, sociales, estadísticas y en si condiciones
relacionados con el delincuente. Apartaron a la disciplina penal del carácter
especulativo que se le había dado en la escuela clásica. La escuela positiva
fue dividida para su estudio en tres etapas:

 La primera etapa, ANTROPOLÓGICA. Estudia al delincuente en sus


particularidades anatómicas o morfológicas, como lo indico Cesar Lombroso.

 La segunda etapa, JURÍDICA. Trata de injertar las teorías anatómicas


Lombrosianas al derecho penal, como lo consideró Rafael Garofalo.

 La tercera etapa, SOCIOLOGICA. Se preocupó por hacer notar la influencia


del medio social sobre el delincuente apartándose de la tesis del delincuente
nato, como lo sostuvo Enrico Ferri.

 Esta escuela no se basa en la responsabilidad moral, sino sobre la


responsabilidad social. Fundamenta la imposición de penas en la temerosidad
del delincuente y no en el daño causado.

 La Escuela Positiva se caracteriza por su Método Científico.

 La escuela positiva niega el libre albedrío.

 SUS REPRESENTANTES: FERRI, (SOCIOLOGO) GAROFALO (JURISTA) Y


LOMBROSO principal exponente.

 POSTULADOS: Responsabilidad Social.

 METODO: Inductivo Experimental.

 Prevención más que represión.

 MEDIDAS DE SEGURIDAD.

 CLASIFICACION DE DELINCUENTES.

 SUSTITUTIVOS PENALES

POSTULADOS ESCUELA POSITIVA


 POSTULADOS CON:
 RELACIÓN AL DERECHO PENAL: Consideraron a la antropología, la
Estadística Criminal y el derecho Criminal Penal, como secciones diferentes
de una ciencia única que estudia el delito considerado como un fenómeno
natural y social, pierde autonomía. Parte de las ciencias fenomenalistas como
rama de la sociología.

 RELACIÓN AL METODO: Basa su método en la observancia y


experimentación, propio de las ciencias naturales el cual denomina Método
Positivo, del cual tomo su nombre la Escuela Positiva.

 RELACIÓN AL DELITO: Considero al delito como un fenómeno natural y


social, que lesiona al sentimiento moral consiente en los sentimientos
altruistas.

 RELACIÓN A LA PENA: Consideraron a la pena era un medio de defensa


social, que se realizaba mediante la prevención general.

Medio de Defensa Social, no era la única consecuencia del delito y existen


otras sanciones, como las Medidas de Seguridad.

 RELACIÓN AL DELINCUENTE: La Escuela Positiva considero al delincuente


como un ser anormal, relegándolo de la especie humana, por cuanto decían
era un ser atávico.

Otras escuelas:
 ESCUELAS ECLÉCTICAS: Las críticas contra las Escuelas Clásicas y
Positivistas han dado nacimiento a las Escuelas Eclécticas que mantienen
principios de la Escuela Clásica y toman otros de la Escuela Positivista, se
caracterizan las Escuelas Eclécticas por el dualismo de sus concepciones.
 Diferencias de las escuelas eclécticas del derecho penal, a estas se les
asignan un método LOGICO – ABSTRACTO, la Criminología, Penología y
Política Criminal, siguen una sistematización experimental.
 El crimen es un fenómeno complejo, producto de factores individuales y de
factores exógenos.
La pena debe ser afianzada con las medidas de seguridad.

 POSTULADOS

Escuela clásica Escuela positiva


 RESPECTO AL DERECHO PENAL Es  RESPECTO AL DERECHO PENAL La
necesario que la justicia social sea antropología y la Estadística Criminal, así
limitada a la necesidad de defensa como el derecho Criminal Penal, no son
buscando con ello la tutela jurídica dentro más capítulos diferentes de una ciencia
de los límites que marca la ley. Es una única que estudia el delito considerado
ciencia jurídica no dejan nada al juez, se como un fenómeno natural y social.
basan en la justicia. Busca la tutela Pierde Autonomía. Parte de las ciencias
jurídica estudiando al delito, la pena y el fenomenalistas Rama de la sociología.
juicio penal.

 RESPECTO AL METODO Se debe  RESPECTO AL METODO Basa su


aplicar el método racionalista método en la observancia y
especulativo, que es la base de todas las experimentación, propio de las ciencias
ciencias jurídicas sociales. naturales el cual denomina Método
Positivo, del cual tomo su nombre la
escuela positiva.

 RESPECTO AL DELITO Definió al delito  RESPECTO AL DELITO Se consideró al


como un ente jurídico, quedando delito como un fenómeno Natural y social.
establecido lo prohibido y distinguiéndolo Fenómeno Natural o social, lesiona al
de las infracciones morales o divinas, las sentimiento moral consiente en los
que no son un delito. sentimientos altruistas.

 RESPECTO A LA PENA La considera  RESPECTO A LA PENA Consideraron a


como única consecuencia del delito, un la pena era un medio de defensa social,
mal necesario para la realización de la que re realizaba mediante la prevención
tutela jurídica. general. Medio de Defensa Social, No
era la única consecuencia del delito y
existen otras sanciones, como las
Medidas de Seguridad.

 RESPECTO AL DELINCUENTE Indica  RESPECTO AL DELINCUENTE Fue


que el libre albedrió y la imputabilidad considerado como un ser anormal,
moral son la base de su responsabilidad relegándolo de la especie humana, por
penal. Sin profundizar en el delincuente, cuanto decían era un ser atávico.
mas que como autor del delito.
 RESPECTO A LA VICTIMA. No se  RESPECTO A LA VICTIMA No se
pronunciaron pronunciaron

RELACION CON OTRAS DISCIPLINAS DEL DERECHO:


PRINCIPIOS QUE FUNDAMENTAL EL DERECHO PENAL:

1º. Principio de legalidad.


2º. Intervención Mínima
3º. Lesividad y
4º. Neutralización de la victima
5º. Principio de proporcionalidad.

 PRINCIPIO DE LEGALIDAD: Este principio significa la de limitación y


precisión jurídica de la función de la autoridad que evita la arbitrariedad
y el abuso de poder. Se encuentra unido al principio de la división de
poderes como base del equilibrio en una estructura política y social que
nació con en el iluminismo.

En el campo específico del Derecho Penal significa la exacta


descripción de las conductas prohibidas u ordenadas por el Estado a petición
de la sociedad.

 A) Alcance del principio de legalidad.


 -Lex Scripta: significa que no hay delito ni pena sin ley escrita.
 -Lex Stricta: no hay delito ni pena, sin ley estrictamente aplicable al
delito de que se trate.
 -Lex Previa: no hay delito ni pena sin ley previa.

Lo veremos más adelante:

 INTERVENCION MINIMA:

Es sinónimo de Estado de derecho, entendido como aquél ordenamiento en que


el poder público y específicamente el penal, está rígidamente limitado y vinculado a la
ley en el plano sustantivo y procesal.

Luigui Ferrajoli es, junto con Alessandro Baratta, expositor de una tendencia en el
derecho penal denominada de derecho penal mínimo, en la cual juegan un papel
preponderante los principios penales que el segundo autor considera requisitos
mínimos de los derechos humanos a través de los cuales se articula a nivel de ley, la
política respeto de esos derechos.
Según el principio de intervención mínima, el Derecho Penal debe tener carácter
de última ratio por parte del Estado para la protección de los bienes Jurídicos y sólo
para los más importantes frente a los ataques más graves.

El Derecho penal debe utilizarse solo en casos extraordinariamente graves


(carácter fragmentario del Derecho penal) y sólo cuando no haya más remedio por
haber fracasado ya otros mecanismos de protección menos gravosos para la persona
(naturaleza subsidiaria).

Pretende limitar como disciplina jurídica el poder punitivo del Estado, evitando
excesos y arbitrariedades en contra de la sociedad.

FRANCISCO MUÑOZ CONDE: Indica que el poder punitivo del Estado debe estar
regido y limitado por el principio de intervención mínima. Con ello quiere decir que el
Derecho Penal sólo debe intervenir en los casos de ataques muy graves a los bienes
jurídicos más importantes. Las perturbaciones más leves del orden público son objeto
de otras ramas del Derecho. De ahí que se diga que el derecho penal tiene carácter
subsidiario frente a las demás ramas del ordenamiento jurídico.

Para Muñoz Conde el Derecho penal no es el único instrumento sancionatorio del


ordenamiento jurídico, pero si al que le corresponde la tarea más ingrata y terrible
como lo es el de castigar con sanciones más graves los ataques más intolerables.

LESIVIDAD:

Lo que no le haga daño a nadie, no puede ser castigado por la ley. En todo
delito debe haber un bien jurídico lesionado. Exige que las consecuencias y
repercusiones del hecho sean socialmente relevantes, que se proyecten en la
sociedad.

Este principio plantea dos exigencias fundamentales a la hora de incriminar una


conducta: ante todo, debe tratarse de un comportamiento que afecte a las
necesidades del sistema social en su conjunto, superado por tanto, el mero conflicto
entre autor y víctima. En segundo lugar, las consecuencias negativas de esa
conducta, deben poder ser constatadas en la realidad social, lo que implica la
accesibilidad a su comprobación por las ciencias empíricos sociales.
PRINCIPIO “NULLUM CRIMEN, NULLA POENA SINE INIURIA O PRINCIPIO DE
LESIVIDAD

Para que pueda concebirse un delito y una pena, es necesario que el hecho
objeto de la norma penal y que es castigado por ella; sea lesivo, esto es que se
traduzca en una lesión o una puesta en peligro de un bien jurídico-penal. Así, para
que esa lesión se produzca, necesariamente tendrá que verificarse un acto humano
externo, puesto que con el pensamiento no puede lesionarse ningún bien jurídico
protegido.

De ello se desprende igualmente, que las supersticiones, la magia y la brujería


tampoco pueden ser objeto de sanción penal, toda vez que las mismas no se
traducen en un resultado lesivo externo, por el mismo carácter de meras creencias
internas que llevan aparejado.

NEUTRALIZACION DE LA VICTIMA.

Se constituye este principio, como elemento fundamental de todo derecho


penal, garantista, tiene su origen en la voluntad del Estado, de que la respuesta al
conflicto penal quede en sus manos y no en las de la victima. De esa cuenta, el
surgimiento de la acción penal pública.

Se fundamenta en la necesidad de mantener la deslegitimación de la venganza


privada, aún en sus formas enmascaradas. En estrecha relación, trata de evitar la
socialización de los intereses de la víctima, en torno a cuyas posibilidades de reacción
se agruparían en diversos grupos sociales, en especial aquellos más cercanos a ella
o afectados por el miedo a la criminalidad, que terminarían fomentando actuaciones
desproporcionadas contra el delincuente o injustas contra inocentes, como
desgraciadamente se producen en los últimos tiempo.

PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD:

Este principio se basa, primordial y esencialmente, en una idea de justicia, en


el sentido de que quien comete un ilícito debe ser castigado o penado por dicho
actuar, pero además indica que se debe hallar un equilibrio, entre el daño y la pena
que se impone.

Para determinar qué tipo de sanción corresponden, al actuar delictivo, se debe


conocer el bien jurídico tutelado y valorar así la gravedad de la pena, verbigracia, no
debe sancionarse de la misma manera un atentado contra la vida, que se realiza con
saña y con todo un conjunto de elementos que agravan el sentimiento de quien
comete el ilícito, al de un delito de lesiones leves, se refiere Muñoz Conde al respecto:
el primer criterio que se debe utilizar para determinar la gravedad de la pena que se
debe imponer a un determinado delito es, desde luego, la importancia del bien
jurídico, dado que éste es el principal fundamento de la intervención del Derecho
Penal. De Ahí por ejemplo, que los delitos contra la vida sean los que se castiguen
más severamente en los códigos penales.

 Para LUIGUI FERRALLOLI, los principios del derecho penal son:

 PRINCIPIO DE ESTRICTA LEGALIDAD


 PRINCIPIO DE MATERIALIDAD Y
 PRINCIPIO DE LESIVIDAD DE LOS DELITOS.

PRINCIPIO DE ESTRICTA LEGALIDAD:

EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD lo tenemos en el artículo 17 de la CPRG. “no


son punibles las acciones u omisiones calificadas como delito o falta y penadas por
ley anterior a su penetración”.

El art. 9º. De la Convención Americana Sobre DDHH, Pacto de San José:


Nadie puede ser condenado por acciones u omisiones que en el momento de
cometerse no fueran delictivas según el derecho aplicable. Tampoco se puede
imponer pena más grave que la aplicable en el momento de la comisión del delito…”

Art. 1º. Del Código Penal, Decreto 17-73 del Congreso de la República de
Guatemala: “Nadie podrá ser penado por hechos que no estén expresamente
calificados, como delitos o faltas, por ley anterior a su perpetración; ni se impondrán
otras penas que no sean las previamente establecidas en la ley”.

Con este principio se busca impedir la actuación del Estado en forma absoluta
y arbitraria, restringiéndole al individuo única esfera de defensa de su libertad. Es una
previsión de toda conducta humana que pretende ser incriminatorias.

El principio de legalidad general consagrado en el artículo 5º. De la CPRG:


Toda persona tiene derecho a hacer lo que la ley no prohíbe; no está obligada a
acatar órdenes que no estén basadas en ley y emitidas conforme a ella. Tampoco
podrá ser perseguida ni molestada por sus opiniones o por actos que no impliquen
infracción de la misma.

 Doble fundamento del Principio de Legalidad.


 Fundamento Jurídico: el poder judicial juzga casos concretos.
 Fundamento legislativo define el ilícito penal.
EL Principio de legalidad es la principal expresión de un límite a la arbitrariedad del
poder punitivo.

PRINCIPIO DE MATERIALIDAD

Para requerir la imposición de un castigo es necesario la existencia de un


hecho o acción previa de parte de aquel que pueda recibirlo. Se conoce ello como
nullum crimen sine conducta (ZAFFARONI et al 2000: 381) o nulla injuria sine actione
(haciendo hincapié en la justificación utilitarista de que solo las acciones –y no los
pensamientos- producen daños, FERRAJOLI 1995: 480).

De acuerdo a este principio limitador ningún daño, por grave que sea, puede
estar previsto con la imposición de un castigo en la ley penal, si no es el efecto de una
acción. “En consecuencia, los delitos, como presupuesto de la pena, no pueden
consistir en actitudes o estados de ánimo interiores y ni siquiera genéricamente en
hechos, sino que deben concretarse en acciones humanas –materiales, físicas o
externas, es decir, empíricamente observables- describibles exactamente en cuanto
tales por la ley penal” (FERRAJOLI 1995: 480).

PRINCIPIO DE LESIVIDAD Y DE PROTECCION DE BIENES JURIDICOS


TUTELADOS

Solo pueden tipificarse o crearse delitos en aquellos casos en que la conducta


ponga en peligro de manera grave o bien lesionen un bien jurídico tutelado.

Las acciones que no lesionan o afectan a terceros están fuera del poder del
Estado.

NATURALEZA JURIDICA DEL DERECHO PENAL.

El derecho penal es una rama del derecho público interno, que protege bienes
individuales y colectivos. La labor de penar o imponer una medida de seguridad es
una función típicamente pública que solo corresponde al Estado como enunciado del
poder interno producto de la soberanía que le asiste. Además de que la comisión de
cualquier delito, genera una relación directa entre el infractor y el Estado, que es el
único entre titular del poder punitivo, en tal sentido se considera que el Derecho Penal
sigue siendo de naturaleza pública.
FIN DEL DERECHO PENAL:
 El fin primordial del Derecho Penal es: mantener el orden jurídico
previamente establecido y su restauración a través de la imposición y
ejecución de la pena, cuando es afectada o menoscabada por la
comisión de un delito. Sin embargo el derecho penal y rehabilitador
para devolverlo a la sociedad como un ente útil a ella.

CARACTERISTICAS DEL DERECHO PENAL


 ES UNA CIENCIA SOCIAL Y CULTURAL.
 ES NORMATIVO
 ES DE CARÁCTER POSITIVO
 PERTENECE AL DERECHO PUBLICO
 ES VALORATIVO
 ES FINALISTA
 ES FUNDAMENTALMENTE SANCIONADOR
 DEBE SER PREVENTIVO Y REHABILITADOR.

ES UNA CIENCIA SOCIAL Y CULTURAL:

Esto se debe a que no estudia fenómenos naturales enlazados por la


causalidad, sino regula conductas en atención a un fin considerado como
valioso; es una ciencia del Deber ser y no del Ser.

ES NORMATIVO:

Porque está conformado por normas que son preceptos, que contienen
mandatos o prohibiciones que regulan la conducta humana.

Al existir un conjunto de normas jurídicas que condicionen el accionar


de una sociedad, o más bien de los individuos de la misma, se tiene como
resultado que el Derecho Penal sirve para regular la conducta humana. Esto
es de vital importancia, pues un sistema que no se encuentre lo
suficientemente claro y establecido, no puede funcionar de manera correcta,
llegando incluso al borde de un Estado fallido.
ES DE CARÁCTER POSITIVO:

Porque se refiere a que solo lo promulgado por el Estado es


jurídicamente vigente.

Cuando el Estado ha promulgado una norma jurídica, tiene el derecho


penal, el carácter de positivo, al ser fundamentalmente jurídico. Lo importante
de esta característica del derecho penal gira en torno a que una norma, al
estar acorde a la realidad social, permite que la misma sea un instrumento
para que el Estado se sirva e ella en la realización de la justicia social.

PERTENECE AL DERECHO PÚBLICO:

Porque es el Estado el único titular del Derecho Penal, solamente a él


corresponde la facultad de establecer delitos y las penas o medidas de
seguridad correspondientes.

Por ser el Estado el único que tiene el poder de crear normativa jurídica
y de impartir la misma, deviene que todos los individuos sociales, tienen la
obligación de actuar en observancia de la misma. Al estar una norma acorde
a la realidad social, esta vela por mantener un orden social y la infracción
causada por algunos de los integrantes de la sociedad tiene como
consecuencia la persecución del infractor, no importando la situación ni la
condición del mismo.

ES VALORATIVO:

Porque el Derecho Penal ésta subordinado a un orden valorativo en


cuanto que califica los actos humanos con arreglo a una valoración, valora la
conducta humana.

ES FUNDAMENTALMENTE SANCIONADOR

No puede dejar de ser sancionador porque jamás podrá prescindir


(desechar) de la aplicación de la pena, aún y cuando existan otras
consecuencias del delito.

DEBE DE SER PREVENTIVO Y REHABILITADOR:

Con la aplicación de las medidas de seguridad ha dado paso a estas


características. Es decir que además de sancionador, debe pretender la
prevención del delito y la rehabilitación del delincuente.
Lo que pretende esta característica es la reinserción del delincuente a
la sociedad, además de la sanción o pena, el derecho penal estudia la
manera de prevenir el delito, rehabilitar, reeducar y reformar al sujeto activo
de un delito.

Uno de los objetivos mayormente buscados por el derecho penal, es la


prevención y posterior rehabilitación, así como la readaptación del
delincuente, en virtud de que al Estado le interesa mantener el orden y la paz
social.

CONTENIDO DEL DERECHO PENAL

 Para su estudio, el contenido del Derecho Penal es el siguiente:


 1º. PARTE GENERAL: que se ocupa de distintos conceptos,
categorías y doctrinas relativas al delito, al delincuente, las penas y las
medidas de seguridad. En el código penal guatemalteco esta
comprendidos del artículo 1º. Al 122.
 2º. PARTE ESPECIAL: Se ocupa de los ilícitos penales propiamente
dichos (delitos y faltas), de las penas y las medidas de seguridad que
han de aplicarse a quienes lo cometen. Esta comprendido en el código
penal guatemalteco de los artículos 123 al 498.
 Desde el punto de vista amplio, el derecho penal se divide de la
siguiente manera:
 1º. DERECHO PENAL MATERIAL O SUSTANTIVO: (Código penal
decreto 17-73) este se refiere a la sustancia misma que conforma el
objeto de estudio de la ciencia del derecho Penal. Delito, delincuente,
pena, medidas de seguridad.
 DERECHO PROCESAL ADJETIVO: (Código procesal penal, decreto
51-92 Es el conjunto de normas y doctrinas que regulan el proceso
penal, para llegar a la emisión de una sentencia, la deducción de
responsabilidades y la imposición de una pena, aplicando de esta
manera el derecho penal sustantivo o material
 DERECHO PENAL EJECUCION O PENITENCIARIO: Es el conjunto
de normas y doctrinas tendientes a regular la ejecución de la pena en
los centros penales o lugares destinados para el efecto.
DERECHO PENAL:

Ferrajoli (1997:209 ) señala: “que los fundamentos del derecho penal, tienen los
costes de la justicia que depende de las opciones penales del legislador, las
prohibiciones de los comportamientos que ha considerado delictivos, las penas, y los
procesos contra sus trasgresores, lo que añade un altísimo costes de las injusticias,
que depende del funcionamiento concreto del cualquier sistema penal, lo que han
llamado los sociólogos la “cifra negra” de la criminalidad formada por él número de los
culpables que sometidos o no a juicio, quedan impunes y/o ignorados”. (FERRAJOLI,
L. Derecho y Razón. Teoría del Garantismo Penal. Prólogo de Noberto Bobbio.
Editorial Trota. S.A. 1997.)

Concepto o definición de derecho penal:

 El concepto material de DERECHO PENAL:

Entendemos el derecho penal desde el punto de vista objetivo o derecho


penal material es el conjunto de normas jurídico penales que regulan los delitos y las
faltas, y establecen las correspondientes penas y medidas de seguridad que se deben
imponer a los delincuentes.

 El control social busca a través de la vigilancia de la gestión pública,


velar por la correcta inversión de los recursos públicos y garantizar la correcta
gestión del servicio a la comunidad a través de la participación activa de los
ciudadanos a lo largo del territorio nacional.

 Control Social puede ser definido simplemente como el conjunto de


instituciones, estrategias y sanciones sociales que pretenden promover y
garantizar el sometimiento del individuo a los modelos y normas
comunitarias, generalmente actúan de forma automática y el ciudadano las
aprehende inconscientemente.

 El derecho penal en general es considerado como un medio del control


social formal o institucionalizado punitivo, el cual deberá basarse en cuatro
garantías fundamentales: la libertad; justicia, seguridad y bienestar, a fin de
que dicho derecho no se convierta en un derecho represivo o de terror.

 El derecho penal queda reservado exclusivamente para las formas más


graves en las que se exponen a ser puestos en peligro o ser lesionados esos
bienes jurídicos que protege.
CLASIFICACION DEL DERECHO PENAL
 El Derecho Penal se clasifica en:
 Derecho Penal Sustantivo y Derecho Penal Adjetivo o Procesal.
 El Derecho Penal Sustantivo, es el que se refiere al conjunto de normas
jurídicas que prevé ciertas conductas cuya realización, por acción u omisión,
por parte del sujeto, conllevan una sanción.
 El derecho penal se divide también en:
 La parte general abarca lo que corresponde decir acerca de la ley penal, del
hecho punible y de la pena. Antepone esas importantes teorías universales.
Art. 1º. Al 122 CP.
 La parte especial trata de los distintos hechos punibles y de su castigo. 123 en
adelante.

DEFINICION DE DERECHO PENAL.

Para el doctrinario español JUAN CARLOS CARBONELL MATEU:

EL DERECHO PENAL la define como parte del ordenamiento


jurídico, reguladora del poder punitivo del estado, que, para proteger
valores e intereses con relevancia constitucional, define como delitos
determinadas conductas a cuya verificación asocia como
consecuencias jurídicas: penas y/o, medidas de seguridad.

También podría gustarte