Resumen de Historia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 97

1.1 derecho y la historia como Ciencias Sociales.

La construcción histórica
del derecho

1.2 Concepciones históricas y su vinculación con el derecho: política, intelectual


y conceptual
Concepciones históricas vinculadas con el derecho: La historia política, la historia
intelectual, y la historia conceptual (priorizar la noción del concepto)
(Ver video unidad 1 devuelta)

La historia argentina tiene diferentes versiones


● Historia oficial: corriente historiográfica que se ubica a fines del siglo XIV (19).
Orden conservador, generación del ‘80. Se da en un marco de consolidación del
estado Argentino. En un contexto inmigratorio en el que el estado necesita
consolidar su imagen frente al inmigrante y su hijo. Resaltaba a los héroes
haciendo hincapié en la biografía de políticos para lograr una construcción
indiscutible en la figura de los próceres. Marco la forma de enseñar historia en las
escuelas primarias. Autores a destacar: Bartolome Mitre (llevó a una valorización
de documentos de la vida política), Vicente Fidel Lopez.
● Nueva escuela histórica: Corriente historiográfica que casi surge en el siglo XX
(20). Necesidad de plantear el rigor científico que tiene la historia. El inicio de la
proferizacion de historia surge en la facultad de filosofía y letras de BS. AS. y de la
Junta de historia Argentina en 1938 se transforma en la academia nacional de la
historia. No había profesores de historia, eran abogados que poseian una
construcción histórica del derecho. Representantes Ricardo Levene, Emilio
Rabiniani, Luis maria Torres. Primeros historiadores reales buscan rigor de fuentes,
buscan nuevas fuentes de investigación. Habidos en archivos. Fuente escritas
documentos oficiales. Defendían el carácter apolítico.
● Revisionismo histórico: Fines de la década del XX, se fortalece en la década
del ‘50. La difusión fue un factor clave.Estos historiadores militaban la política.
Representantes: Manuel Galvez, Jose Maria Rosa.
● Nueva historia historia social: Vuelta a la democracia. Historiadores
profesionales, vinculados con otras C.S (sociologia, economia, ciencia politica)
Campeone señala que hizo importantes marcos historiográficos. Fueron
alcanzados mayor difusión. Autores Luis Alberto Romero, Fernando De Voto.
● Historia reciente: Historia y memoria. Obra clásica “lugares de la memoria”.
Memoria objeto de la historia, función crítica de la memoria. La memoria es
una construcción colectiva sobre bases de memorias. Existen testimonios en
distintos formatos gracias a la tecnología. La dictadura activó el pensamiento de la
memoria. La historia reciente es el estudio de pasados próximos que antes no se
podían estudiar argumentando la cercanía de las fechas.
● Historiografía marxista: No hay una institución referencial, ni historiadores
marxistas que se mantengan en el tiempo. Distintos aportes. Autores: Rodolfo
Giolbi, Minsa Saenz Peña. Historiadores de los ‘70 trabajan en la revista “Pasado,
presente”, “Los cuadernos de la cultura” editada por el partido comunista.

1.3 Historia y memoria y su relación a los derechos humanos:


Definiciones conceptuales.

Extraído de dimensiones políticas y cuestiones historiográficas en la investigaciones


históricas sobre la memoria. Alejandro Cattaruzza

En 1925 Maurice Halbwachs sostiene que “Todo recuerdo, por personal, que sea,
está relacionado con un conjunto de nociones que no poseemos solo nosotros, si no
con personas, grupos, lugares, fechas, palabras y formas del lenguaje y también
con razonamiento y con ideas, es decir, con toda la vida material y moral de las
sociedades de las que formamos o hemos formado parte” Se ha partido de aquí dos
premisas entramadas las memoria exhibe un costado social y que solo esa
dimensión le otorga relevancia como problema para el historiador.
La historia exhibe un anhelo de construcción de respuestas a los problemas
planteados que sigue reclamando el establecimiento de una distancia crítica con los
materiales que utiliza para organizarla, los trabajos de la memoria, en cambio están
eximidos de tales anhelos y de la toma de tales recaudos profesionales y de orden
científico. si no en una experiencia de colaboración con la tarea de algunos
organismos defensores de los derechos humanos. En Argentina, tal actividad está
directamente relacionada con varios de los modos de ejercicio de la memoria, que
además pueden tener efectos judiciales, dado que los juicios por delitos de lesa
humanidad cometidos durante la dictadura (1976-1983) están desarrollándose en la
actualidad.

Crecimientos del interés de los historiadores por la memoria colectiva. Posibles


razones de ese proceso. Les cadres sociaux de la mémoire, de Halbwachs (1925),
es la que abre la cuestión. Bloch atendería a su vez a problemas semejantes y en
particulara la circulación social del recuerdo. Paolo Rossi y Frances A.Yates con
sus objetos de estudio construidos en torno a las técnicas de la memoria, exhiben
distancia frente a las anteriores.
En 1998 Kristof Pomism argumentaba “ Partes de Europa, el interés por la memoria
colectiva, sobre todo por las memorias nacionales, regionales, o comunitarias parece
mayor de lo que más ha sido”. Esta circunstancia había sido advertida con
anterioridad por Paolo Rossi “La memoria y el olvido se han vuelto tema de vasto y
creciente interés.Con ventajas y peligros que esto implica, temas de moda”.
En 1986, Philippe Joutard había indicado en referencia a la memoria colectiva ha
entrado tardíamente en el campo del historiador, hace menos de 10 años, ubicando
en el artículo de Pierre Nora incluido en La nueva Historia de 1978, el inicio del
proceso. En el artículo de Nora argumentaba “El análisis de las memorias
colectivas puede y debe convertirse en la punta de lanza de una historia que se
precie de contemporánea”, concebida como una historia que asumiera plenamente
los desafíos del presente.
En 1976 Jean Chesneaux publicó el libro ¿Hacemos tabla rasa del pasado? el
estudio de la construcción de representación del pasado por fuera de la historia
profesional, a cargo de los nacionalismos periféricos, los trabajadores o las minorías,
se aproximaba desde ya, al examen de cuestiones de memoria de 1977 Joutard en
sus tesis examinaba la transmisión oral de recuerdos, las imágenes del pasado y la
memoria. Entre 1976, Jacques Le Goff se hacía cargo por sus parte de las entradas
correspondientes a los vocablos “historia” y “memoria” en la enciclopedia.
en 1982 la publicación de Zakhor: Jewish Histor y and Jewish Memory de Josef
Yerushelmi su autor inscribe el trabajo en la huella de los estudios de Halbwachs; el
libro constituye uno de los 2 sucesos literarios que iniciaron el “Boom académico”
de los trabajos de la memoria. Otro de los sucesos fue la aparición de la obra de
Nora “Les Lieux de Mémoire” de 1984, otras especialidades aportan a ese proceso
que ponía a la memoria como uno de los centros de intereses historiográficos. La
historia social revelaba su crecimiento y legitimación a través de de varios indicios.
Las cercanías posibles entre la historia oral y los análisis históricos de las memoria
no reclaman una explicación larga. “Historia desde abajo” “Británica y la producción
de los talleres de historia que desde 1966 Ralph Samuel, insisten en la
reconstrucción de la historia en la perspectiva de los trabajadores comunes,
quienes eran entrenados en el uso de las herramientas intelectuales del historiador.
A mediados de los 70’ lanzaban su publicación History Workshop Journal.

Le goff debe preocuparse no solo de la historia profesional sino de aquello que


denomina a veces cultura histórica cuya fuentes serían la literatura, los manuales
escolares, el teatro, la novela histórica, los monumentos, las acciones del estado
entorno al pasado entre otras viene a cruzarse con los estudios sobre la memoria.
Los grupos alemanes pueden agregarse a este conjunto. Hasta mediados de los ‘70
en la segunda mitad de la década de la memoria comenzó a conquistar voluntades
en el mundo de los historiadores.

Las acciones que buscan controlar o liberar, el olvido, los recuerdos, su producción
y su poder, las prácticas de conmemoración se convierten en cuestiones que los
historiadores comenzaron a entender relevantes a partir de la segunda mitad de los
‘70 Paolo Rossi “El actual interés por la memoria y el olvido” “está ligado al terror
que sentimos por la amnesia, a las siempre nuevas dificultades que se interponen a
nuestros intentos de conectar, de un modo aceptable, el pasado, presente y futuro”
si no a un temor social; el “nosotros” refiere a la sociedad de Europa u occidental.
Pierre Nore en “Les lieva de mémoire” apuntaba en una dirección semejante a la de
Rossi “se habla tanto de la memoria porque ella no existe más ” argumentaba Nora,
para insistir luego en que “el pasado ya no es la garantía del porvenir, esa es la
razón principal de la promoción de la memoria como un agente dinámico y la única
promesa de continuidad. Riax “Cada individuo, cada grupo formal o informal, era
quien proclamaba públicamente su identidad y casi pretendía ser su propio
historiador. En la versión de Pomian, tuvieron un papel destacado las
transformaciones que la vida familiar y las relaciones entre generaciones habían
sufrido en la etapa anterior, la del crecimiento económico y a la integración social.
Con esas modificaciones cambian también los mecanismos de transmisión de la
memoria y ello había impulsado, luego del fin de aquella etapa. “A restablecer la
continuidad, a recordar al mundo desaparecido, a preservarlo y a hacer conocer
sus vestigios memoriales y materiales.
Otro proceso político- social de la mayor importancia realimento el fenómeno. El
derrumbe del bloque sovietico (1989 y 1991) produjo lo que algunos autores
concibieron “liberación de la memoria” por efecto del fin de la censura estatal. Los
estados de Europa oriental habían desplegados varias operaciones para controlar
las memorias (grupales) que podrían contribuir a la impugnación del régimen por la
vía de legítimas disidencia presentes, dotados de un anclaje en el pasado; también
la producción erudita sobre el pasado había sólo objeto de la censura impulsados
para recuperarlas la publicación de libros, de historia, la filmación de películas que
reinterpretan el pasado reciente o lejano, la recuperación de denominaciones
urbanas tradicionales y hasta los viejos símbolos, entre tantas otras pudieron
circular y desarrollarse con mayor facilidad en el espacio público, superando la
transmision privada que las había alimentado hasta entonces.
Ciertos historiadores señalan que otro factor, más modesto, tuvo relevancia en los
temas de la memoria. En los últimos 150 años la fotografía, cine, radio, televisión, el
video crearon en forma conjunta una nueva manera colectiva objetivada bajo la
forma de imágenes filmes. Accesible a un público que se amplía al ritmo de la baja
de precios y de los progresos técnicos que hacen cada vez más fácil el manejo de
aparatos de registro y reproducción: Pomian.
A través de las entrevistas, acción privilegiada en la historia oral y vinculada al
estudio de la memoria.
Pocos académicos prestaron prestaron atención a la memoria hasta la gran oleada
de interés popular por la literatura autobiográfica, la genealogía familiar y los museos
que caracterizó a los `70 se enlaza con un cambio del clima social y cultural ocurrido
a mitad de los `70 y comienzos de los `80.El crecimiento del mundo capitalista, crisis
de políticas públicas (estado bienestar).
caso argentino.
Dictadura argentina en el `76 al `83. El final de la dictadura y la restauración de la
democracia significaron un cambio de etapa político y cultural Argentina. El riesgo de
muerte por el delito de opinión que existió durante la dictadura, fue crucial para el
mundo de los intelectuales; para las ciencias sociales y historiografia. El clima de
apertura cultural permitió el restablecimiento de las relaciones con autores,
bibliotecas de referencia hasta entonces prohibidas. Los asuntos de la memoria
exhibian un costado fuertemente atado. La dictadura hallo en la desaparición
forzada de personas, ejecutadas habitualmente en la clandestinidad por grupos
militares y paramilitares; hacían de los productos de la memoria piezas aún más
importantes
que lo habitual en las batallas políticas y judiciales del momento. En la etapa previa
del juicio en los informes estaban los testimonios y documentos denominados
“nunca más” y en las sesiones orales del juicio sobrevivientes relataron sus
versiones de los secuestros y reclusión en la clandestinidad. Los desaparecidos
hablaban ahora en ejercicio público de memoria.
Tendencia a la recolección de fuentes asociadas a productos de la memoria y a la
utilización en exploraciones históricas que toman el periodo de la dictadura y sus
temas.

1.4 La historia constitucional: fuentes y metodología. La corrientes historiográficas


de nuestro país: análisis general
Spinelli (2013) Las tendencias más recientes en la historiografía política Argentina
de la segunda mitad del siglo XX.

Desde la década de 1980 la historiografía política en la argentina, comenzó a


transitar una etapa de revitalización esta se produjo en el contexto de vuelta a la
democracia. Que abrió una serie de interrogantes, planteos, enfoques, y de temas:
autoritarismo, democracia, militarismo, ciudadanía, violencia, participación y cultura
política, las relaciones oposición y gobierno con lo que los investigadores revisaron
el proceso de la crisis política vivido, caracterizado “Argentina conflictiva”
investigaciones como las de Tulio Halperin Donghi, Jose Luis De Imaz, Guillermo
O`domell inauguraron la periodización del momento más fuerte de la inestabilidad
política (1955-1966)
En 1980 en el ámbito específico de la historia social se dieron los primeros pasos en
el proceso de ampliación del campo profesional. Consolidación de grupos ya
instalados el instituto Di tella, el CEDES, el IDES, el PEHESA, CLAISO, FIACSO y
por el diálogo e intercambios académico de los centros de investigación de las
universidades del país. Mediante congresos y jornadas de dimensión nacional de
formación profesional de post- grado en el exterior y en el ámbito local. Se crearon
revistas académicas, crece el número de estudiantes y profesionales de la
historia.Lo que lleva a que el intercambio entre profesores y el campo de la
investigación se haya tornado dinámico y productivo.
A partir de los 90’ se amplían el campo editorial e ingresan nuevos referentes
teóricos en la construcción de explicaciones en la historia politica, Nobert Elias,
Pierre Bourdie, Cliford Geertz
Aparece la historia reciente aborda los años del “proceso” hasta las últimas
presidencias constitucionales. La historia política aumenta el número de sus cultores
y temáticos.
La Argentina de los años 60`ya venía considerando la irrupción de la política como
campo de estudio estaba presente en el campo historiográfico. Ejemplo: en la
escuela de los Annales comenzó a hablarse de una “nueva historia política”
preocupada por el problema del poder, de los actores colectivos e individuales,
tradicionales y modernos, de la prensa y los medios de comunicación, el análisis
del discurso político y el “Retorno al acontecimiento”. La historia reciente dialoga
con la sociología, con la ciencia política, la antropología y filosofía.
Se abrieron otros campos y perspectivas analiticas que abordaron nuevos aspectos
de la politica, los símbolos, las representaciones, el humor, las movilizaciones.
Varios
de los artículos del viejo libro que compiló Lewis P. Curtis (1970) El taller del
historiador (1981) reflejan esas experiencias, hablar de política no pasaba mucho, al
retorno de la democracia llevó la discusión de la política primero reducido a ámbitos
intelectuales, políticos que lucharon por el proyecto democratizador. Luego un
espacio creciente en los medios y círculos académicos constituye un punto de
inflexión. Las investigaciones de Lesgart y de Nora Pagano llevaron a un contexto
en el que la historia política se instala en nuestro medio académico liderada por los
iniciadores de la sociología e Historia Social. Gine Germanl, Jose Luis Romero,
Guido Di Tella, Ezequil Gallo, entre otros.
Historiografía política segunda mitad del siglo XX el peronismo clásico. Consito y
concita el mayor número de investigaciones y debates. A partir de los 80`comienza
a mirarselo en tanto régimen político (categoría de democracia y autoritarismo) a
explorarse sus relaciones políticas en diversos planes, con la iglesia, sindicalismo,
partidos políticos y su cultura política donde sobresalieron las celebraciones, las
propagandas, fiestas y el discurso político. Tanto pasado y futuro marcó y marcará
en la sociedad Argentina el peronismo. La década del 55`como “post- peronismo”
Esta etapa fue estudiada por varios profesionales de las ciencias sociales. Uno de
los primeros fue el del sindicalismo y el movimiento obrero en relación al peronismo,
desde la emergencia de la pérdida de poder de Peron hasta su recuperación de
gobierno. Un lugar importante tuvo y tiene la cultura política de izquierda y su punto
de encuentro con el peronismo. Sus primeros acercamientos dejaban ver un perfil
cercano a lo autobiográfico. Se abrieron nuevos campos de estudios, la revista, la
violencia, la resistencia peronista, los grandes estallidos sociales de fines de los
años `70. El peronismo eje del conflicto político 1955-1973 y el antiperonismo
durante el peronismo y la revolución libertadora con las presidencias de Frondizi y
de Illia, presidencias militares de la revolución Argentina al segundo Peronismo,
organizaciones político, militares.
Las investigaciones se ampliaron a campos de tesis específicos sobre todo en el
estudio de las izquierdas, donde se exploraron las trayectorias de grupos
ideológicos- políticos, de sus partidos, el surgimiento de las nuevas izquierdas, la
crisis y la renovación del catolicismo y las organizaciones internas del peronismo
de derecha e izquierda, y de las de derecha específicamente se analizaron a los
fenómenos de la radicalización y luego la democratización de los cuadros
revolucionarios, como así también la experiencia de la dictadura y de la etapa
democratizadora proyectándose casi hasta nuestros días.
En los 90` se dieron avances referidos a las dimensiones provinciales y locales de la
política, que comenzaron aisladamente en grupos de investigaciones de algunas
universidades del interior. Los historiadores comenzaron a discutir procesos,
trayectorias y configuraciones partidarias particulares. Ejemplos: compilación dirigida
por Dario Macor y César Tchachi la invención del peronismo en el interior del país,
que editó la universidad del Litoral, en 2003.
Surgen nuevas síntesis históricas del siglo XX la historia social argentina
contemporánea de Tocuarto Di Tella, o el ensayo intelectual totalizador de Tulio
Halperin “La larga agonía de la argentina peronista”.
Otro dato historiográfico es el retorno de la “biografía” no había sido usada tanto,
salvo por historiadores formadores en la tradición anterior y que se halla
directamente vinculado a la revitalización de la historia política. Los hombres de
poder, historiadores y sociólogos indagaron en la vida de personajes como
Sarmiento, Pellegrini, Peron, entre otros.
Nueva generación de historiadores, al campo de la historiografía política de la
segunda mitad del siglo XX, después de la crisis del 2001, revisita
historiográficamente los temas y cuestiones de la agenda de los 80’, aborda nuevos
sujetos históricos, cuestionamiento el conocimiento heredado de la que ellos llaman
corriente social demócrata. Postulan críticas a la tradición democrática hegemónica
entonces renacida y a sus interpretaciones sobre temas nodales, el peronismo
especialmente, insistiendo en que debe ser normalizado.
La historia reciente campo que como estudio del pasado cercano de la política, se
convirtió en uno de los ejes privilegiados de análisis por parte de los intelectuales de
las ciencias sociales que en los 80` indagaron sobre la dictadura, el tercer gobierno
peronista, o los montoneros. Los nuevos aportes enfatizaron el diálogo disciplinar y
epistemológico y destacan los problemas específicos del tiempo y las fuentes orales
y estrictos, de la subjetividad y otros, en el pasado cercano.

Unidad 2: El derecho en el mundo oriental y griego


2.1 El derecho en el mundo oriental. el código Hammurabi.

El Derecho en la Antigüedad: La influencia de las primeras civilizaciones en la


evolución del Derecho

El derecho en la antigüedad no surge como casualidad, es el producto de la vida y de la


necesidad de organizar la vida del hombre. En sus orígenes el hombre era dueño de todo
lo que ocupaba el espacio, hasta que aparecieron otros que se disputaban ese dominio. El
hombre sedentario primitivo conformó una dinámica social y se incorporó a tribus, clanes
que se enfrentaban, ejerciendo supremacía o debilidad. Esto produjo una gran entre
vencedores y vencidos una gran desigualdad que llevó a que el derecho sea un principio
de autoridad que se imponia a los menos fuertes y aptos. Las tribus vencedoras se
imponian a los menos fuertes, los sometidos, originándose la moral, dado que resultaba ser
un sistema establecido por la fuerza. Esto fue la engendración del derecho consue tario, el
más primitivo.
Con la evolución del hombre las sociedades comenzaron a dividirse debido a los conflictos
sociales, generalmente se manifiestan mediante guerras. Los triunfadores aplicaban su
derecho a los vencidos usualmente usándolos de esclavos.
Los pueblos mesopotámicos son la primera civilización que compila y codifica todas las
leyes y legislaciones en un código que servirá para la unificación de todos sus pueblos.la
sociedad pre babilónica estaba sostenida bajo un régimen monárquico absolutista en la que
ejercía gran presencia la casta sacerdotal en la mayoría de los asuntos cotidianos,
consistentes en leyes, ritos,ceremonias, reformas, costumbres y educación La historia está
dividida en 5 etapas, Periodo Sumerio, Imperio Acadio, Imperio Babilónico, Imperio Asirio el
Imperio Neobabilónico.
A causa de las guerras libradas contra pueblos cercanos, los pueblos mesopotámicos no
pudieron ordenarse bajo un sistema jurídico único y estable, por ende a lo largo de la
historia se adoptaron códigos temporarios hasta la fijación del código Hammurabi.
Código de Ur-Nammu: El código más antiguo del mundo. Se recopiló escrito en sumerios
en 3 tablillas de barro. Acumulando 195 artículos redactados. En ellos se ve
características únicas y de relativo avance: 1) protección a la viuda al huérfano por parte
del estado 2)
Multa por muerte o daños a terceros 3) no existe la pena de muerte, 4) se establecen
medidas contra la corrupcion burocratica 5) no hay castigos corporales en las penas 6) no
se aplica la ley del talion.
Codigo de Eshununa: 300 años antes de Hammurabi, pero se sabe que es antesala a la
modalidad penal que sostiene el Código de Hammurabi, ya que establece la práctica de la
Ley del Talión y detalla el procedimiento de lugar para los casos penales (robo, asesinato,
violación e injurias graves). Fue encontrado en dos tablillas de barro escritas en
cuneiforme.
Código de Lipit-Ishtar: Precede al Hammurabi. Consta de una tablilla de barro con 43
artículos. Se enumeran casos por los cuales el imputado debe resarcir el daño afectado con
una multa. Establece la modificación y estandarización de los sistemas de medida y peso,
para evitar fraudes.
Codigo hammurabi:

● Esas alternativas fueron usar el trigo como riqueza, No existía la moneda de


cambio
● Hammurabi rey de babilonia.
Los egipcios, sociedad totalmente materialista que hacía culto a la familia. Cuando se
instauró la figura del faraón se convirtió en una sociedad patriarcal. Se permitía el
matrimonio inceptuoso. El faraón Aramis instituyó el matrimonio civil, y el divorcio era
practicado y aceptado, pudiendo ser pedido por la mujer o el hombre, indistintamente.
Sus reglas y normas se transmiten a través de la tradición, y la aplicación de los castigos
era severa, pero a su vez sus normas estaban incluidas de una absoluta realidad ya que
sus inspiración provenía de la vida cotidiana. Este sistema jurídico evolucionó y logró su
gran modificación cuando egipto conquistó todos sus pueblos limítrofes y lo que fomento
la unión del sistema judicial a través de todos sus dominios basados en la costumbre y en
las ideas. Y fue a partir de la unificación que se organizó el poder.
Tres instituciones jurídicas antiguas egipcias siguen su gran base hoy en día con existencia.
- La adopción: institución asimilada por los egipcios a través de los sirios,
hebreos, judios.practicándola de modo parecido que luego fuera tomada por los
griegos y después transmitida a los romanos.
- Matrimonio: constituía la institución primaria, la cual exigia formalidad religiosa
- Hipoteca: Concebido como un contrato real por acuerdo oral o compromiso
honorable por el cual el deudor entrega a su acreedor un inmueble, durante todo
el plazo del contrato, vencido este el acreedor puede apropiarse el inmueble,
cumplidas ciertas formalidades legales.

La máxima autoridad era el faraón al cual se le atribuyen poderes sobrenaturales.


Considerándolo un dios en la tierra, representando la justicia.
El clero: compuesto por una clase de sacerdotes, quienes se encargaban de ceremonias
religiosas, los cuales constituían un eje central de la sociedad egipcia. Los sacerdotes se
encargaban de llevar adelante la materia judicial formando un tribunal de 30 miembros
escogidos entre ellos mismo y presididos por un presidente que dirigía los debates.
Aquí tampoco existían los abogados, por lo cual los litigantes debían defenderse ellos
mismos. El presidente era el encargado de emitir el fallo; pero, en defecto de ello, el
presidente lo hacía presentando la imagen de la diosa Ma (la verdad y justicia), y la
apelación sólo era viable cuando el proceso era conocido y valorado por el enorme aparato
burocrático egipcio.

El derecho en india:
conocida antiguamente como Indostán influyó en muchas otras civilizaciones, ya que
estuvo bajo control de Arabia y Grecia. Nunca tuvo un sistema jurídico autónomo, sus
normas legales fueron idénticas a los de arabia y grecia. Para el siglo XI, el indostánico era
el mismo Derecho arábigo que imperó en Asia. Indostán, desde su conformación, ha sido
nación basada en una filosofía política profundamente religiosa, arraigada a los designios
de la Ley divina, origen de los primeros preceptos sociales.
Con la propagación del budismo se produjeron las condiciones necesarias para
confeccionar la primera constitución política que regirá Indostán hasta la fragmentación del
imperio en numerosos reinos monárquicos absolutistas. India se fundamenta en un régimen
estricto de casta que perdurará hasta nuestros días. En esta división social, priman los
brahmanes, quienes estarían a cargo de la administración e interpretación de la justicia
originada en los dioses. las leyes habían sido dictadas por los dioses a los hombres, las
cuales tenían por único fin el de alcanzar la felicidad y la salvación del alma; por lo
que ninguna de sus normas correspondía a las necesidades de su propia vida. La casta de
los brahmanes, según el Código de Manú, fue creada de labios del Señor del Mundo; la de
los chatrias de sus manos; la de los vaisías de sus caderas y la casta inferior (los sudras)
creada de sus pies. El estudio de los libros religiosos y la enseñanza de la religión
constituye parte de los oficios que asisten a los brahmanes; la salvaguardia del pueblo a
los chatrias; los vaisías deben cuidar del ganado, comerciar, prestar dinero y labrar la tierra
y, finalmente, la única ocupación que el Señor ha designado a los sudras es la de servir
dócilmente a las otras tres castas.
El texto jurídico por excelencia en la India dado su carácter histórico es el Manú, el cual
predica abiertamente la desigualdad social y presenta como una creación divina la división
de la sociedad en castas hereditarias.
2.2 Derecho hebreo. La biblia como fuente jurídica.

El desierto como escenario geográfico. Se trata de una suerte de punto de partida de


diversos grupos humanos, quienes buscaban mejores condiciones. Los amorreos,
decidieron arraigarse en la Mesopotamia occidental y en Palestina. Los antecesores de los
amorreos optaron por desplazarse a Siria y a la Mesopotamia septentrional. Los edomitas,
los moabitas y otras tribus que se ubican al este del mar Muerto, en las extensiones de
Palestina, tenían una situación geográfica estratégica importante. Lo anterior les permitió
tener influencia egipcia y babilónica, a tal punto que en el tercer milenio pasaron a formar
parte del Imperio Babilónico y reconocieron la autoridad del Rey Hammurabi, incorporaron a
su cultura la lengua, la escritura, las costumbres, las leyes, así como los mitos babilónicos.

Los hebreos entraron a Palestina mediante dos procesos migratorios. El primero, con los
amorreos a finales del siglo XVIII antes de Cristo y, el segundo, en los siglos XIV y XIII
antes de Cristo, durante la desorganización del Imperio Egipcio. Cabe señalar que alrededor
de 1750 antes de Cristo, las principales ciudades de Siria y Babilonia eran gobernadas por
dinastías amorreas. Varias tribus hebreas emigraron a Egipto y permanecieron en ese
territorio alrededor de cuatrocientos años.
los hebreos instaurados en Egipto experimentaron la opresión y fueron dirigidos
por Moisés; emprendieron su éxodo en el año 1165 antes de Cristo.Moisés, los condujo
a la península de Sinaí y los persuadió para que ellos, y otros hebreos que vivían en los
contornos de Cades, se convirtieran en admiradores de Yahweh (el dios de los pastores
del Sinaí). Posteriormente, el mismo Moisés les asignó un ritual y les entregó un código;
esta asociación constituyó el núcleo de parte de la nación hebrea, que se denominó Israel.
Cuando Moisés reorganizó esas tribus, se dio un avance paulatino hacia el norte, entre el
Mar Muerto y la llanura costeña.Estas mismas tribus hebreas lograron conquistar las
comarcas ubicadas al este del río Jordán y en su valle. Dominaron Jericó, en el siglo XII
antes de Cristo, y, paulatinamente, tomaron Siquem, ciudad situada en la meseta. Allí,
Josué dio a las tribus un código y una liturgia que, según se cree, fue copiada de los
cananeos. Posteriormente, estas tribus se unieron y estructuraron la nación hebrea
denominada Israel, que años más tarde, con la división del reino después de la muerte de
Salomón, fue dominado por diez de las tribus hebreas originales lideradas por la tribu de
Efraín; estas siguieron llamándose Israel. Las tribus de Judá y de Benjamín se
autodenominan con el nombre de Judea.

Derecho de la biblia ley escrita/ oral basada en un monoteísmo,el derecho hebreo se basa
en dos conceptos tradicionalmente teológicos como son: “revelación e inspiración.las leyes
bíblicas son de origen divino y por ello revelación de Dios y que sus interpretaciones
posteriores serán el resultado de la inspiración en la palabra de dios revelada en su ley.
La Biblia, es una palabra cuyo origen proviene del griego y significa libros, en hebreo es
denominada “TORÁ” y en castellano “PENTATEUCO” , que viene a significar enseñanza y
ley. El Antiguo testamento enseñaba la ley de Dios, escritos por moisés dictados por Dios. 5
libros (génesis, exodo, levitico, numeros, deuteronomios). Abarcaba aspectos civiles,
comerciales y de familia. Podemos mencionar la conceptualización del delito penal, como
producto de la coparticipación y corresponsabilidad de la sociedad en su aparición y la
consecuente redención de la pena de manera pecuniaria.
Se demuestra que no existe unidad étnica, genética o psicológica de los que practican la
religión israelita. Los Judíos son el resultado del aporte genético de numerosos grupos. El
factor religioso era el que unía. Hechos ubicados en Cannan (Actual Palestina). Mezcla
de inmigrantes de la Mesopotamia.
-Libro central para tres religiones, como los 10 mandamientos:
1) Amar a Dios sobre todas las cosas.
2) No tomar el nombre de Dios en vano.
3) Santificar las fiestas.
4) Honrarás a tu padre y a tu madre.
5) No matarás.
6) No cometer actos impuros.
7) No robar.
8) No dar falso testimonio.
9) No consentirás pensamientos ni deseos impuros.
10) No codiciar los bienes ajenos.
El sistema jurídico hebreo reconocía la existencia de una ley oral, la que fue transmitida de
generación en generación, hasta que en el siglo III de la era común, fue compilada y
ordenada por el Rabino Judá “el Príncipe” de la Gran Asamblea (Sanedrín), quien
conformaba con los maestros rabínicos de la ley de su época el grupo de los Tanaitas.
Surge de la necesidad de armonizar y fijar el derecho hebreo aplicable,El nombre que
recibió fue de Misna (Mishná), cuyo origen proviene del verbo shaná que significaba
originariamente repetir y posteriormente enseñar, instruir. Esta Ley interpretaba casos
individuales de la conducta humana de acuerdo con el precepto bíblico. Fue escrita
originariamente en hebreo y se compone de seis órdenes, shishá sedarím.

1. Semillas (Zeraim): trata de las reglas para el cultivo de la tierra y sus frutos.
2. Festividades (Moed): trata de las festividades, el sábado y las normas de
observancia.
3. Mujeres (Nashim): refiere al matrimonio, divorcio, y leyes de familia.
4. Daños (Nezikim): Contiene la normativa referente a los daños perjuicios civiles y
penales, como así también los procedimientos judiciales.
5. Cosas sagradas (Kodashim): su contenido expone sobre leyes relacionadas con el
culto en el
templo, etc.
6. Purezas (Taharot): en referencia a lo puro y lo impuro en sentido ritualista.
Las obras talmúdicas fueron elaboradas una de ellas en Babilonia dando origen al Talmud
babilónico, canonizado hacia el año 500 d.C. aproximadamente y el otro en tierra de Israel
bajo el nombre de Talmud Jerosolimitano, hacia el año 400 d.C.- El Talmud ya se trate del
Babli (babilónico) o del Ierushalmi (jerosolimitano) contiene a la Misna y a su vez dio lugar
a un análisis detallado de las costumbres que fue realizados por los religiosos de la época
bajo el nombre de Guemará. La estructura interna del texto talmúdico tiene como eje
vertebrador la organización interna de la Misma.
El Talmud Babli, que por otra parte es el más difundido se compone de treinta y siete
Tratados, en los cuales habremos de encontrar Halajá (parte legal) y Hagadá (exégesis de
carácter bíblica, ética, histórica o mística).El Talmud debe ser entendido, como un sistema
jurídico integral y totalizador, en él se abordan distintas temáticas y disciplinas del derecho
tales como la civil, penal, comercial, laboral y procesal y se encuentra caracterizado por ser
un sistema jurídico cerrado y autosuficiente.

2.3 El derecho en grecia en relación a la polis

El derecho en Grecia no fue unificado, cada polis (estados ciudades) tenía su derecho. El
derecho es relativamente vago, y no es fijado por los legisladores. Los griegos pensaban
que las autoridades debían dictar sus sentencias con fundamento en una intuición de la
justicia, sin encontrarse demasiado obstaculizadas por normas legisladas. No existía una
ciencia jurídica autónoma: las ideas sobre "lo justo" forman parte de la filosofía general, al
lado de especulaciones sobre lo bello por ejemplo.
Entre los dorios, que destrozaron la civilización griega original, encontramos una
organización por clanes, grupos de familias reunidas en torno a un descendiente directo de
algún pretendido ascendiente común. Cuando varios clanes se organizan en una polis, el
jefe del clan más importante se convierte en basileus de la polis, o sea en rey. Como debe
esta función a su posición dentro de una familia, el poder del rey es hereditario. Para
mejorar su prestigio, el monarca suele añadir a su árbol genealógico algún importante dios,
generalmente a Zeus.
Grecia a comienzos del último milenio antes de Cristo, está distribuida entre polis a cuyo
lado , encontramos generalmente, el consejo de los demás jefes de los clanes, los basileis
de los genea. Hay relaciones entre estas polis, pero el ciudadano carece de todo derecho
dentro de las otras. Ante esta situación surgieron en forma frecuente "contratos de
hospitalidad y de protección" entre las familias poderosas de diversas polis, que a menudo
dan lugar a tratados de hospitalidad entre polis y polis, colocados bajo la protección y
sanción de los dioses.
En tiempos de guerra se unificaban en confederaciones. Había una gran rivalidad esparta,
atenas. durante las guerras una de las polis toma el control hegemónico. Las polis
colaboran entre sí, para fines religiosos y para la organización de grandes fiestas
periódicas de carácter deportivo-religioso; sin embargo, resultó imposible la formación de
una perpetua confederación griega, con limitación de la soberanía de las polis individuales.
Atenas y Esparta y la constante política intervencionista de Esparta, que representaba el
poder aristocrático y reaccionario. Lo más cercano a la unificación, fue cuando Atenas
convirtió la Confederación Délica en un imperio temporal, pero la derrota de Atenas por
Esparta dispersó de nuevo esta joven estructura regional, formada de polis antes aisladas.
● Esparta: en Esparta, además de debilitarse el poder de la Corona por el hecho de
haber simultáneamente dos reyes, surgidos de familias rivales, el gobierno estaba,
en realidad, en manos de los cinco éforos y de una gerousia, aquéllos eran líderes
controladores, elegidos por un año: ejercían una severa tutela sobre todos los
funcionarios, inclusive sobre los reyes, y estaban, ellos mismos, amparados por
inmunidad durante el año de sus funciones. La gerousia o senado de 28 ancianos
debía aconsejar a los reyes, además de tener a su cargo funciones judiciales. Entre
gerousia y eforato, los reyes quedaban reducidos a un segundo término; su
importancia se centraba en sus funciones militares.
Una constitución de Esparta, de aproximadamente 700 a.C., la gran Rhetra,
atribuida a
Licurgo, parece haber sido básica para la organización de este Estado. Los
hombres vivían fuera del hogar en comunidades; de los 7 a los 20 años los jóvenes
eran educados por el Estado, de los 20 a los 30 vivían, primero en comunidades
militares y, después, en syssitia, comunidades basadas en las comidas colectivas.
Para la clase dominante de los ciudadanos plenarios, el cuartel había sustituido al
hogar. Ciudadanos de segundo rango eran los hilotas: tenían el derecho hereditario
de cultivar la tierra, repartida entre haciendas (kleroi), contra entrega al Estado de la
mitad de la cosecha. Sólo los ciudadanos de primer rango, educados para
funciones militares, participaban en las asambleas populares, formando una minoría
constantemente amenazada por el peligro de rebeliones por parte de los hilotas
(vigilados por una policía secreta).
Se ve el pensamiento de platón con su preferencia a la aristocracia y de Aristoteles
y la importancia de la clase media. Se permite el derecho a la venganza, el derecho
privado y se regula la dote.

● Atenas: En Atenas, el rey se vuelve, primero, electoral (aproximadamente


750 a.C.); luego el elegido ejerce su cargo ya no en forma vitalicia, sino sólo
durante diez años (750-683 a.C.); y por último se lo rebaja al nivel de un
magistrado anual, encargado del culto de Dionisio, trabajando al lado de otro
magistrado (Arconte) para la administración de la ciudad y de un tercero
más (también arconte) para cuestiones militares; más tarde se añaden más
arcontes, nombrados También por un solo año.
Una larga crisis agraria y el correspondiente malestar político-social,
provocaron primero la severa intervención de Dracón (624 a.C), quien
trataba de remediar la situación a través de medidas rigurosas, y luego el
régimen de Solón (594 a.C.) que otorgó a Atenas una nueva Constitución en
conformidad con los anhelos de la burguesía comercial, pero desastrosa
para la clase de los grandes terratenientes, anula las deudas de los
campesinos y convierte a los siervos de la tierra en personas libres, fijando
al mismo tiempo, un límite a la tenencia de la tierra.

La asamblea popular (ekklesia), integrada por cuatro clases, de acuerdo con


la fortuna de cada uno, elige a los arcontes entre los miembros de la clase
más rica, así como al Consejo de los Cuatrocientos, o sea la boulé,
integrada por miembros de las tres clases no proletarias. Los proletarios
participan en estas elecciones, pero no pueden ser elegidos. La obra de
Solón no resolvió los problemas; su vanguardismo provocó perturbaciones
que llevaron hacia la tiranía de
Pisístrato y de sus sucesores (560-510 a.C.), aunque la legislación de Solón
quedaba formalmente en vigor. En 509, Clístenes reformó una vez más la
Constitución, con el objetivo de equilibrar las tres regiones básicas del
estado de Atenas, que contaban con intereses opuestos es decir la ciudad
misma, la costa y el agro interior.
A su vez distribuyó a los ciudadanos entre 10 philas, colocando en cada
una ciudadanos de estas tres zonas. Cada phila debía enviar cincuenta
delegados, designados por sorteo, al Consejo de los Quinientos, que, a su
vez, daba origen a una Comisión Ejecutiva, la pritanía, que se ocupaba de
los asuntos cotidianos, con un presidente que cambiaba diariamente.
El Consejo de los Quinientos tenía que dar autorizaciones provisionales para
los proyectos de las nuevas leyes, sometidos luego a la ekklesia. Sin
embargo, pese a que el espíritu griego de discusión y racionalización, no fue
cosa fácil modificar el derecho. Una proposición para el cambio de leyes
fundamentales podía ser castigada severamente, y con frecuencia, el
proponente debía asegurarse primero, mediante el voto popular, la
impunidad respectiva. De ahí que las grandes reformas se deban a menudo
a un solo hombre (Dracón, Solón, Clístenes), que de antemano había
recibido la autorización para preparar la innovación total del sistema jurídico.
Al comienzo de esta evolución, el supremo poder controlador guardián de
las leyes y titular de la justicia penal, había sido el aristocrático Areópago,
órgano conservador existente desde la monarquía, integrado por la elite de
los ex arcontes. La creciente democracia ateniense le arranca poco a poco
sus atribuciones originales, adjudicándolas, por lo general, al Consejo. Todo
magistrado era controlado severamente en forma represiva, después de
entregar la administración a su sucesor, pero también anticipadamente,
mediante un control llevado a cabo, de ordinario, por una comisión de
arcontes (los seis thesmothetai) respecto del cumplimiento del candidato con
ciertos requisitos formales y morales. Los tribunales también tomaban la
forma de jurados populares. Mediante el ostracismo se exiliaba, por votación
popular, a aquellos ciudadanos que por sus ambiciones o por
sus ideas futuristas, constituían un peligro público. A partir de 487 a. C., se
neutralizaba políticamente la función de los arcontes (entretanto, reducidos
a 3); siguen siendo magistrados importantes, pero son designados,
mediante sorteo, entre los miembros del Consejo de los Quinientos. No
debe exagerarse el carácter democrático de aquellas ciudades griegas que
tuvieron a Atenas como modelo. Nadie negará el efecto educativo del
sistema de la polis, con discusiones y amplia participación del ciudadano en
las múltiples funciones públicas anuales, a las que se los llamaba por
elección o por sorteo.
Los verdaderos "ciudadanos" sólo formaban una pequeña minoría entre los
habitantes de una polis, probablemente alrededor de un 10 %. Las mujeres,
los esclavos y los numerosos extranjeros que a menudo estaban
establecidos por varias generaciones dentro de la polis, no participaban en
la vida pública. Se podría considerar a Atenas como una clara oligarquía.
- El Derecho Privado positivo de Grecia: En vez de la dote,
observamos que el yerno paga al suegro el "precio de la novia". La
boda tiene rasgos, aún, que recuerdan una fase anterior: la del
matrimonio por rapto. Existe una latente copropiedad familiar
respecto de la tierra. Para el caso de homicidio hay un derecho de
venganza en favor de ciertos parientes de la víctima; este derecho
puede ser sustituido por la composición voluntaria.
En materia procesal encontramos la apuesta que precede al arbitraje
por el jefe político, o bien por un consejo de ancianos. El "Juicio de
Dios" también encuentra lugar en el derecho griego preclásico. De
este modo, el concepto del derecho como producto humano,
variable, en combinación con la frecuente tendencia griega hacia una
constante discusión pública de todo asunto de interés colectivo,
produjo una gran diversidad de sistemas de derecho privado en las
diferentes polis de la antigua Grecia.

A partir de 146 a.C.Grecia es sojuzgada por Roma, y unos cinco


siglos después, en el territorio griego se establece la segunda capital
del Imperio: Constantinopla (Bizancio). En torno a esta ciudad se
mezclaron los derechos helénicos con la tradición clásica romana,
produciendo aquel sistema ecléctico que finalmente cristalizaron en
el Corpus luris Civilis, producto bizantino. Los ingredientes griegos de
esta mezcla pueden reconocerse a menudo por su terminología
griega, conservada en textos por lo demás redactados en latín,
especialmente en las relaciones surgidas entre acreedor y deudor
abundan estos términos. Así sobreviven hasta hoy algunos términos
como documento quirografario.la hipoteca y la palabra de hiperrocha
o sea demasía,concepto ligado al anterior; el anatocismo (cálculo de
intereses sobre intereses); la anticresis,así como, por último, la
expresión sinalagmático.
Todo ello sugiere que el derecho privado griego había desarrollado el
tema de las obligaciones y los contratos en forma tal, que llamó la
atención de los juristas romanos. También la enfiteusis es una figura
griega; en el derecho de familia, un término como bienes
parafernales, aplicado a los bienes pertenecientes a la esposa, pero
separados de la dote, es, también, de origen griego.

Los griegos, grandes comerciantes, habían desarrollado para el


ejercicio de su actividad mercantil ciertas reglas de "derecho común",
independientes de la ciudadanía particular de cada contratante, que,
en parte, se convirtieron en el ius gentium del Mediterráneo; éste a
su vez, influyó mucho en aquel ius honorarium con el cual los
pretores romanos trataban de complementar ius civile, e inclusive de
corregir éste en aquellos casos en los que tuviese un sabor
excesivamente arcaico.
2.4 La concepción del derecho desde la filosofía griega
El derecho y los derechos en la antigua grecia. Jose justo Megias Quiros.
Los griegos jamás contaron con un derecho natural como el que nosotros
damos por entendido.
ORDEN DIVINO, CÓSMICO Y ORDEN JURÍDICO NATURAL
Fue Hesíodo quien dejó por escrito. En su teogonía afirmaba que de la unión
de Zeus y Themis nacieron la paz, el orden y la justicia, a quienes
correspondía corregir lo que los humanos desordenaban, y en los trabajos y
los días insisten en que eran los dioses quienes velaban entre los hombres
para que prevalece la justicia. No se refiere a un orden jurídico natural y
objetivo de cuyas exigencias se pudiera dar cuenta razonablemente, si no a
la voluntad de los dioses, que establecen lo que debía ser tenido por justo
según sus caprichos, a voluntad y exigian su respeto. Themis y Dike
representaban las ideas de ley y justicia divinas, superiores a cualquier
disposición que pudiera establecer el hombre mediante sus leyes. Por lo
general, se trataba de un orden justo, pero al depender de la voluntad divina,
los dioses podían establecer la licitud de homicidio o robo.

La physis a la que se refieren Tales, Pitágoras, Anamixandro, Heraclitos,


Empedocles en sus escritos es puramente naturalista. Les interesa el cosmo
y su ordenamiento como un todo, pero no contemplan la existencia de un
orden verdaderamente jurídico. Se puede destacar que algunos de ellos
aludieron a un orden universal de justicia (siempre entendido como lo
establecido por dike o por la naturaleza) heraclitos hablo de la divinidad de
la physis como la ley que ordena todo el universo y de la que se nutría todas
las leyes humanas “todas las leyes de los hombres se nutren de una sola, la
divina, que domina tanto como quiere, hasta a todas y prevalece sobre ellas”
Esa ley divina era, para Heraclitos, lo unico universal y permanente que
existía en la naturaleza, todo lo demás estaba en continuo cambio.
Los sofistas aludieron a una justicia que se acomodaba a la
naturaleza,mientras que la legal derivada de la ley humana que contradiga
lo ordenado por la naturaleza
Todos estos pensadores o una gran mayoría abrieron la puerta al
naturalismo jurídico. Vivir de acuerdo con una naturaleza, pero una
naturaleza fáctica, físico- cósmica tal como lo hacían los animales a seguir
sus instintos. Frente al relativismo antropocéntrico de pitágoras que al erigir
(fundar) al nombre en la medida de todas las cosas
.Hipias, Alcidamas, Calicles reclamaron cada uno a su modo seguir lo
estatuido por la naturaleza. Admitían que la naturaleza, la physis no
constituía un orden racional , sino biológico e instintivo . Se debía considerar
como establecido y exigido por la naturaleza aquello que se producía de
hecho en la vida. Como no se consideraba desde la perspectiva de una
misma naturaleza racional común, sino fáctico, unos defenderan que la
physis nos hace a todos iguales y otros somos desiguales por naturaleza, lo
que los llevó a defender y atacar el homos según sus intereses.
La razón natural no jugaba un papel relevante a la hora corregir, sino que
cuando comprobaba que lo más entendido entre los hombres era una
determinada conducta. ej. si lo más extendido era eliminar a los hijos
nacidos con defectos como hacían los espartanos había que legitimar esa
tendencia porque era más natural que dejarles con vida
Esa physis o naturaleza no se inclina a buscar lo justo, sino asegurar el
interés propio como afirma sabine “La naturaleza no es el imperio de la
justicia si no el de la fuerza” frente a la que solo cabe la esperanza de un
acuerdo humano reflejado en el nomos para frenar la injusticia.
Socrates, había conocido las ideas naturalistas de Anaxagoras y a través
de las enseñanzas de Arquelao, y las ideas de los sofistas sócrates parece
creer en orden superior de justicia que no solo se reducía a la physis
biológica, o al menos cree en un orden jurídico que tiene un fundamento
asequible a la razón humana. Aunque, fiel al el modo de pensar su época,
entendió que tal orden sólo podía tener aplicación entre los humanos una
vez hubiera quedado recogido en las leyes de las polis. No cabe apelar a él
para justificar la desobediencia a la norma válidamente aprobada por el
legislador.
Platón en las leyes, presenta el nomos como el orden por excelencia:existía,
sin lugar a dudas una idea de justicia (en el mundo de las ideas) pero el
único derecho a disposición del hombre era el que se daba la sociedad a sí
misma y que se concretaba en las correspondientes normas. Lo único que
se aprecia es una conexión de este con la divinidad, pero no con la
naturaleza común a todos los seres humanos.
Aristoteles fue el primero que puso bases sólidas para entender la existencia
de un orden jurídico, natural y racional, propio del ser humano. propone
conocer al ser humano tal como era, su modo propio de ser, sus
inclinaciones, sus bienes,etc. trascendiendo lo puramente físico; nuestra
inteligencia, partiendo de las personas reales con sus circunstancias, sería
capaz de conocer su esencia y concluir en universal. Esa esencia humana
no era ideal (como podría haber afirmado platón)si no apreciable en cada
persona real por ser común a todas y, tras el proceso de conocimiento, ser
accesible a nuestra mente. Una vez captado el modo de ser de la persona,
la razón sería capaz de descubrir las exigencias y normas naturales que le
eran propias para alcanzar los bienes humanos de un modo adecuado.
Para Aristóteles, el derecho era lo justo (to dikaion) lo que le corresponde a
uno en concreto. Pero establece una distinción entre lo justo legal y lo justo
natural, que serviría para diferenciar posteriormente entre los órdenes que
regulan la vida humana. Lo justo natural correspondía a cada uno atribuido
por la naturaleza, mientras que lo justo legal era lo que atribuyen las leyes
de la polis, por simple acuerdo humano, atendiendo a la realidad y que no
debía ser contrario a lo que la naturaleza había atribuido.
Existiría por lo tanto, una justicia natural que debía dar al margen de la
opinión de los ciudadanos de la polis y que sería igual en todos los lugares
siempre que se dieran las mismas circunstancias.
Un orden natural que sería igual de justo en todas partes por atender a lo
que es propio de la naturaleza real del hombre y a las circunstancias
particulares de cada lugar y tiempo. Junto a él existiría el derecho propio de
cada polis, necesario para la convivencia pacífica y armoniosa, formando
por las leyes avaladas por el consenso de los ciudadanos o la tradición. En
las normas positivas interviene la razón, jugando un papel principal la
voluntad humana, y como esta puede variar en cada polis y en cada periodo
histórico, es propio del derecho positivo que varía de lugar a lugar..
Los estoicos fundaron una ley natural que se hacía accesible al
conocimiento humano a través de la razón natural, sin ayuda, más que la de
sus propias facultades. El hombre estaba naturalmente dotado para conocer
el orden de la naturaleza que le era propio y seguirlo. Pero su planteamiento
continua en el marco del naturalismo jurídico al enfocar desde una
perspectiva físico- cósmica y etiologica el carácter normativo del nomos,
sometido a factores naturales objetivos de carácter universal que solo lo
condicionan. el hombre podía conocer lo que era más ajustado a su
naturaleza, así como las pautas que debía seguir su comportamiento su
propuesta en que el hombre viviera conforme a lo dispuesto en esa ley tanto
jurídica, como moral .
LOS DERECHOS EN EL PENSAMIENTO GRIEGO
Afirma Sancho Rocher, el ciudadano griego en general y en particular al
ateniense, no carece de garantías jurídicas frente a posibles intromisiones
en las esferas personales por parte de sus conciudadanos, de sus dirigentes
en el ejercicio de poder o, incluso, frente los posibles abusos de la polis. Y
no se necesitaban declaraciones de derechos y libertades individuales
porque su forma de entender la igualdad y la libertad personal, así como la
forma de ejercer el poder político fueron muy distintas a las concepciones de
la modernidad.
Afirmaba Sabine, la definición de justicia platónica no era propiamente
jurídica, se limitaba a exigir que cada miembro de la sociedad cumpliera
honestamente con los deberes y funciones de las polis que le había
encomendado. Sabine interpretaba la propuesta de Platón, la concepción
del sujeto como individuo autónomo, sino al servicio de la sociedad.
Dependiendo del estatus social y de las funciones que corresponden a cada
persona, existiría una modalidad de amparo y protección jurídica para sus
posibles actuaciones.
Mac intyre afirma “Que no hay expresión que pueda traducir correctamente
nuestra expresión derechos hasta cerca del final de la edad media” el
concepto no encuentra expresión en el hebreo, el griego, el latin, el arabe.
Existían derechos humanos o naturales solo que nadie sabía que los tenía.
El propio sujeto, derivada de su idea de libertad sobre la que se fundamentó
su democracia, reservada únicamente para los ciudadanos. La physis o el
nomos podía apelar para el reconocimiento de un estatus que habilitaría
supuestamente a todo ser humano (en el caso de la physis) o solo a los
ciudadanos de la polis a desarrollar determinadas actividades. Esos órdenes
no atribuían derechos, sino que regulan relaciones humanas para que el
ciudadano se comportara de un modo adecuado (justo, en la mentalidad de
la época natural o legalmente). El hecho de tener la ciudadanía de la polis
tampoco suponía la titularidad de derechos a disposición del ciudadano, si
no, que suponía una situación jurídica que le permite al ciudadano defender
su vida y honor, adquirir y mantener sus propiedades, manifestar libremente
su opinión en asambleas, decidir libremente el matrimonio de los hijos,
ostentar la propia representación o delegarlas en los procesos judiciales.
Acomodado siempre tan variadas situaciones a lo establecido por el nomos.
(menos las mujeres, no poseían tantas posibilidades garantizadas de
actuación, ni tampoco los extranjeros afincados en la polis)
Lo determinante para los griegos fue el estatus jurídico propio de cada
persona, fijado en última instancia por el nomos, aunque también se
comenzará a hacer referencia a las situaciones jurídicas instituidas por la
physis. Advierte C. Orrego que no debemos entenderlo como un objetivismo
puro, pues en la concepción griega del derecho estaban contenidas tanto los
aspectos objetivos como los subjetivos, como sucederá más tarde en los
texto de los juristas romanos. El To dikaion griego no significa solamente lo
justo como orden establecido por la physis o por el nomos, sino que
implicaría también la legitimidad de actuaciones determinadas por parte de
los sujetos afectados por la situación jurídica estatuida para ellos
En la Política, Platón aboga por un gobierno de leyes, en vez de un gobierno
de hombres y, finalmente, en Las Leyes, Platón presenta su concepción
acerca, ya no de un remoto estado ideal de carácter utópico, sino de lo que
sería un buen régimen jurídico en un futuro inmediato. El resultado de esto
es una especie de teocracia totalitaria, con acento sobre la educación del
ciudadano, que también muestra algunos rasgos democráticos (por ejemplo,
algunos magistrados importantes deberán ser elegidos por sufragio secreto).
Aristóteles, discípulo de Platón (384-322 a.C.). presenta el esquema de las
tres clases de constituciones (correspondientes a monarquías, aristocracias
y democracias) que pueden dar lugar a tres formas de degeneración (tiranía,
oligarquía y demagogia). En su obra aparece también, por primera vez, la
teoría de los tres poderes, es decir, el deliberativo, el judicial y el ejecutivo.
Aristóteles analiza cómo funcionan estos poderes bajo los diversos modelos
de gobierno que hemos señalado, pero no exige aún su separación
absoluta.
Unidad 3 el derecho en el mundo romano.

3.1 La evolución histórica- política de Roma: Monarquía, República, Principado, Dominado


e Imperio.

Historia juridico-politica de Romana: Manual historia del derecho y video clase

En Roma se suelen distinguir cuatro periodos: monarquía, república, principado y


dominado.
- Monarquía:La institución política más importante es la figura del rey, cuya facultad
conocida de mando como imperium, autoridad soberana del Estado, cada uno
tenía su propia leyenda figura de tipo primitiva y vitalicio, gestor militar, político,
judicial y religioso.Los romanos adoptaron de Etruria la forma monárquica de
gobierno, la división de la ciudadanía en grupo con funciones militares- políticas
(curias) y el cuerpo asesor de hombres de cierta edad (senado) llamados “padres”.
Existía un grupo aristocrático de descendientes de estos (los patricios), y había una
cantidad de sacerdotes encargados de cumplir las funciones sacramentales.
Este periodo fue historiado, en tiempo de Augusto, por Tito Livio, nació en Padua y
se instaló en Roma tras el triunfo de Augusto, al que se vinculó. Su única obra
conformada es conocida como libros desde la fundación de la urbe,Uso una
cantidad de fuentes que no han aparecido, y su verdad es indiscutible. Se convierte
en el testimonio historiográfico más importante de los primeros siglos de Roma. Tito
Livio narra el origen de Rómulo y Remo, fundadores de Roma.
Las clases sociales eran;los patricios descendientes de familias antiguas, tenían
todo tipo de privilegio (fiscal, judicial y político), pequeña clase con un gran poder
adquisitivo.
Los plebeyos era una pequeña nobleza, artesanos, campesinos, quienes empiezan
a tomar conciencia de la clase social que pertenecen y es así que comienzan los
conflictos para lograr una igualdad entre estas clases sociales, buscan afianzar sus
derechos, hicieron crear la ley de las XII tablas, la cual fue la primer fuente de
derecho lo que lleva a que sea escrito y codificado. Estableció como primer principio
la igualdad, derecho procesal civil, derecho de familia, derecho de obligaciones, ley
de matrimonio, y de sucesiones que tenía 2 institutos; testamento/ sin testamento
eran 2 formas de transmitir los bienes de un fallecido.

DERECHO ROMANO ARCAICO (VALERIO MÁXIMO)


aspecto jurídico del período monárquico signado por tres conceptos: ius, mos y fas
(este último, con connotaciones más marcadamente religiosas, que involucran un
esquema de prohibiciones y permisos de acuerdo a las prescripciones del culto y los
anuncios del futuro, interpretado por los augeres mediante procedimientos
adivinatorios) La declaración de lo justo e injusto, de lo fasto (Acorde al fas) y
nefasto, estaba en manos de sacerdotes (especialmente los pontífices),
pertenecientes a los grupos dominantes. Nos acercaremos a la idea de mos (plural,
mores), a traves de publio valerio máximo, que vivió a comienzos del principado. El
significado que se daba , que nadie se interpusiera entre el cónsul y el lictor más
cercano, cuando, por causa de su oficio, avanzaran juntos.

LA REPÚBLICA (TITO LIVIO)


“República” forma de gobierno dominante en Roma. Integrada por un sistema de
magistraturas a las cuales les correspondía un magistrado y función (“cosa del
pueblo” y al parecer “originalmente del ejército común”) es una denominación usada
por los romanos sin referencia a la forma de gobierno, semejante a la expresión
griega “politeia” . 509 a.C

- CONSULADO (2 cónsules) sustituyen el rol del rey, mandaban sobre el ejército,


presidían el tribunal, convocaron a asambleas y comicios, eran elegidos por un año
y podían ser reelectos. – DICTADURA
(dictador) sustituye los cónsules, era el jefe único y tenía un mandato máximo de 6
meses.
– TRIBUNADO (tribuno de la plebe) defendía los intereses de esta clase social
frente a los patricios, nace para igualar ambas clases, poseían garantías
personales, inviolables y tenía derechos al voto de decisión de otro magistrado.
– CENSURA (censor) duraba 18 meses es el cargo y se elegía cada 5 años,
encargado de hacer el censo poblacional y clasificar a los ciudadanos según
su riqueza.
– PRETURA (pretor) cumplía funciones judiciales. 2 tipos; para ciudadanos
romanos y otro para extranjeros. Se crea para limitar el poder de los
cónsules.
– EDILIDAD (ediles) por un lado estaban los plebeyos que eran ayudantes de los
tribunos de la plebe y por el otro los curules creados por los patricios, para
contrarrestar a los plebeyos. Ambos eran encargados de la administración
municipal.
– CUESTURA (cuestor) se vuelca en la administración del tesoro público,
controlaba la recaudación de impuestos.Otra institución pública era el SENADO la
alta autoridad y verdadero centro de poder, integrado por más personas.
Aceptaban / desechaban plebiscitos, vigilaban la religión, dirigían la política exterior
de Roma.
La crisis de la república se produce por las clases dominantes quienes se
apoderaban del uso de las enormes tierras públicas (latifundios) tomadas a los
vecinos y adquirían desalojando a los campesinos comprandoles sus lotes por
precios vil. Se estalla una guerra civil, las respuestas republicanas se habían
mostrado tardías e inadecuadas para los reclamos del proletariado.

Dado a trastornos sociales y políticos que se daban en ciudades del área etruscas
sobre fines del siglo VI a.C se dio el derrocamiento de la monarquía y su reemplazo
por una república oligárquica, dominada por los patricios. Al rey suceden dos
cónsules, elegidos anualmente, que conservan el emblema monárquico etrusco.
El periodo republicano, el más extenso de todos. La urbe(ciudades) atrae población
nueva, que en su mayoría se suma al sector de la plebe (los plebeyos) integra el
sector de los artesanos y del pueblo raso: la prebe toma conciencia de las
diferencias de clase y los conflictos con el patriciado crece.

Las desigualdades de roma entre los plebeyos y los patricios, abarcaban aspectos
como la desigualdad política, el senado durante la monarquía manejado por los
patricios en lo que se da un conflicto de hombres libres. Había una clara desigualdad
jurídico- religiosa dado que los patricios tenían más oportunidades de puestos, las
leyes eran orales y transmitidas por los mismos patricios, lo que llevaba a una clara
desigualdad. La desigualdad económica, el uso del “ager publicus” tierras públicas,
manejada en su mayoría por los patricios que le dejaban las tierras más inútiles a los
patricios en consecuencia los plebeyos desarrollan problemas de deudas, que si no
pagaban podrían terminar siendo esclavos.
Sobre el 450 a.C, se habría producido una huelga, en la que los plebeyos habían
exigido y obtenido la redacción de un cuerpo normativo escrito y público. La versión
corriente dice que los rebeldes querían poner fin a la incertidumbre e injusticias
generadas por el ius y los mores (interpretados por los pontífices patricios), mediante
leyes, a la que la tradición atribuía inspiración griega. Habían sido escritas en doce
tablas de madera, luego en placas de bronce y expuestas públicamente en el foro.
Durante la república, el derecho va perdiendo su sacralidad previa, con mayor
intervención del pueblo y los magistrados. tras el saqueo de 390 a.C aparece la
ciencia jurídica, al tiempo que se integran el patriciado y la prebe mediante un
sistema político complejo.
En periodos de extrema necesidad, en la república se designaba a un dictador, por
un máximo de 6 meses, con poderes semejantes a los del rey. Para esta
magistratura se buscaba un hombre a quien se considere un ejemplo de genio
estratégico y virtud ciudadana.
LAS MAGISTRATURAS
Las magistraturas se proyectan desde la monarquía, se desarrollan y fructifican
durante la república, y a lo largo del principado van decayendo, tornándose meros
títulos vacíos, hasta que en el dominado las que sobrevivieron constituyen
designaciones honoríficas. La característica fundamental de ellas es una cierta
forma de poder complejo, llamado imperio, que permite convocar comicios, proponer
leyes y candidatos, reunir el sanado y solicitarle senadoconsultos, publicar edictos,
dictar sentencias judiciales, imponer castigos, mandar ejércitos. Solo el cónsul, el
pretor y el dictador tenían imperio.
Los cónsules fueron instituidos durante los conflictos sociales entre patricios y la
prebe. Su importancia jurídica fue grande, convocaban comicios reiteradamente y al
senadoconsulto. El consulado, como otras magistraturas, era colegiado, más de un
magistrado ejercía simultáneamente, cada uno con la totalidad del poder por sí solo,
y sin necesidad de consenso o de consulta de otro, que a su vez poseían el derecho
de vetar las decisiones de sus colegas.
El pretor era un magistrado encargado de la resolución de conflictos, designado por
el voto ciudadano, por periodos anuales. Antes de las elecciones, presentaba una
proclama llamada edicto con las acciones o pretensiones que reconocería, y las
excepciones o defensas que serían admitidas, se crea el pretor peregrino para
intervenir en los conflictos que involucran a aquellos entre sí o con romanos. En
227
a.C se agregan el pretor urbano se halla restringido por las fórmulas legales, a lo
que el pretor peregrino goza de más libertad, usando principios de ius de gentes.
Con el tiempo, el pretor urbano abandona el formalismo legal y crea soluciones
nuevas, plasmadas en edicto.
El magistrado sin imperio era el censor, elegido cada lustro, por el término de un
año y medio (había largos periodos de vacancia). Se le encomendaban tareas
concretas, como confeccionar el censo de ciudadanos y la lista de senadores.
También se
ocupaba de velar por la conservación de las “buenas costumbres”, y de supervisar
las grandes contrataciones públicas.
El tribuno de la prebe no tenía imperio, tampoco el cuestor ni el edil. El cuestor se
vinculaba a la instrucción de causas criminales. siempre fue un cargo jurídico, hasta
el dominado. Y los ediles cumplian funciones de policia urbana
Avanzada la república, se consolidó el cursus honorum “carrera de honores”,como
se llamaba familiarmente a las magistraturas, un orden que suponía que debía
seguirse en forma ascendente. Se fijó de edad mínima los 27 años, vedado para
mujeres. Aunque ejemplos de su incumplimiento abundan.
Las resoluciones del senado nunca fueron obligatorias. En la monarquía, pasó a ser
un cuerpo asesor, integrados por patresfamilia, pero su momento de auge llegó con
la república. Se transformó en el motor de políticas a largo plazo que las nuevas
realidades imponian. Polibio lo considero el factor de equilibrio por excelencia del
sistema latino, responsable del éxito y expansión de Roma. El nombre oficial del
país era “El senado y el pueblo de Roma”.
Las funciones tradicionales y más importantes del sanado incluyen la designación
del interrey (gobernar 5 días en caso de vacancia del monarca o el consulado), la
autoridad de los padres, para poner en vigor las decisiones de los comicios y las
respuestas a los magistrados por medio del senadoconsulto. En el principado el
senado es controlado por los gobernantes, a fin de la república el grupo de los
patricios ya había sido reemplazado por la clase natorial, integrada por familias con
acceso al senado. El senado fue uno de los órganos que más poder mantuvo
durante el principado, porque decantaron hacia el funciones de los comicios, que
desaparecieron y asumió un papel legislativo renovado ya veces riguroso. El
dominado quedó reducido a un cuerpo municipal, con pocas facultades.
LA CLASE SENATORIAL (POLIBIO, LIVIO)
Surge en un contexto donde los patricios y plebeyos han ido igualando económica, y
políticamente hablando. La clase senatorial fue el grupo dominante de la época.
LAS GUERRAS FENICIAS Y EL DERECHO (POLIBIO)
En el siglo III a.C se deteriora progresivamente la alianza con los fenicios africanos
de Cartago. En 254 a.C estallan las Guerras Fenicias y Púnicas. Son tres y
terminan en el 146 a.C y acaban con el aniquilamiento total de Cartago requerido en
el senado por Catón. En su lugar se fundó una importante colonia romano, luego
Bizantina y en 610 el hijo del gobernador de Cartago se convirtió en en emperador
Heraclio.
En un texto de Polibio las versiones que se manejan acerca de la causa jurídica de
las Guerras Fenicias. Aparece vinculado con el ataque cartaginés a los mamertinos,
grupo de mercenarios y forajidos integrado por gente de cultura latina. También se
destacan razones como que los fenicios se convirtieron en vecinos peligrosos por su
gran expansión territorial y poder.
UN TRATADO MILITAR
En el marco de las guerras fenicias. Roma y la confederación de Etolio entre 212 y
211 a.C, hallado en Tirreium. Es un pacto militar de alianza ofensiva- defensiva,
contra el reino de Macedonia (enemigo de los etolios) y Cartago, aliada de este.
CRISIS DE LA REPÚBLICA (CATULO)
El control de un territorio colosal y el consecuente aumento del poder, pusieron en
jaque a instituciones republicanas, mal preparadas para la nueva realidad. Las
unidades políticas griegas fueron incorporadas al imperio. Se agudizó el contacto
con civilizaciones distintas. Los resultados de la expansión eran negativos para
muchos. Las clases dominantes se apoderaban del uso de enormes tierras públicas
“latifundios” tomadas a los vencidos y adquieren otras en italia, desalojando a los
campesinos o comprandoles sus lotos por precio vil. Las ciudades italianas aliadas
de Roma, cuyas tropas habían participado en las campañas, quedaban postergadas
a la hora de recibir beneficios, y ni siquiera sus habitantes accedian a la tan buscada
ciudadanía romana. En la primera mitad del siglo 1 a.C, los “socios” italianos y Roma
se enfrentaron en la llamada guerra Social, Roma debió hacer Paz, concendiendo
muchas de sus demandas a los italianos.
Tiberio y Cayo Graco, intentaron en la última mitad del siglo II a.C obtener leyes
agrarias, pero fallaron frente a la oposición oligárquica.
La república entra en siglo I a.C y no tardó en estallar la guerra civil, cayo Julio
Cesar .
COMIENZOS DEL PRINCIPADO (SUETONIO)
En el contexto de la caída del cayo Julio Cesar, que se había hecho con el poder en
Roma. en marzo de 44 a.C un grupo de miembros de oligarquica republicana,
liderados por Bruto y Casio, lo asesinaron en plena reunión del senado. Se instaló
un triunvirato formado por el veterano Cesar, Marco Antonio (llamado también julio
César en honor a su padre adoptivo), Octavio y Marco Lepido.
El joven César se enfrentó con Marco Antonio. Lo venció en la decisiva batalla de
Actium (31 a.C) y luego Antonio se suicidó en Alejandría. Octavio declaró restaurada
la paz en el Imperio (27 a.C) y devolvió al senado y al pueblo sus poderes, que no
fueron aceptados. El senado le atribuyó el título arcaico, posiblemente etusco, de
Augusto “designado por los augurios”. Se declaró iniciada una nueva era, de
refundación de Roma y fue oficialmente restaurada la república.
Augusto mantuvo cargos claves, que le permitieron manejar el país. A veces se
habla de una “monarquía encubierta”, porque se conservaron apariencias
republicanas. Roma vivió un florecimiento notable de las artes y las letras, mejoró
mucho la calidad de vida de los ciudadanos, creció la obra pública, se
embellecieron las ciudades.
El esquema creado por Augusto y sus asesores se mantuvo con altibajos por
décadas.El poder fue pasando a través de la adopción por los sucesivos herederos
de la familia julia-claudia. Todos usaron el título del príncipe (primer orador) del
senado.

● PRINCIPIADO 31 ac-235 dc, periodo de historia del Alto Imperio Romano,


ascenso de Augusto, momento en el que se produce la muerte de Severo y se
inicia la anarquía militar. Es el resultado de la evolución de las instituciones
republicanas, adaptándolas a las provincias imperiales. Fue una monarquía
colegiada.
● DOMINADO 284 dc-476 dc, última fase despótica del gobierno en el antiguo
Imperio Romano. Se caracteriza por ser una monarquía absoluta sin asociados al
gobierno.
● IMPERIO I ac - V dc, era un régimen de poder absoluto en un solo hombre llamado
emperador, tenía el título de César y Augusto, poseía poder proconsular, tribunicio
y facultades judiciales. Terminó fracasando ya que en el siglo V se invade el
imperio de Roma, al debilitarse, toda la inversión que había eran en militares para
frenar a los bárbaros que entraron a saquear cambia el modelo de producción se
pasa al feudalismo
3.2 Fuentes del derecho Romano. Ley de las XII tablas, leyes y plebiscitos
La fuente del derecho Romano ante el hecho social Gastón Leonardo Medina

La expresión fuente de Derecho Romano es empleada para significar, la fuente de


conocimiento del derecho vigente en Roma cuya utilidad es posibilitar el estudio
científico de los institutos jurídicos, o bien, ya sea la fuente de producción del
Derecho Romano, como conjunto de reglas, orales o escritas, destinadas a regir o
regular la conducta social en Roma.La doctrina romanista ha distinguido dos clases
de fuentes positivas de Derecho Romano, El de derecho oral (ius non scriptum)
como las llamadas “mores maiorum” y, El derecho escrito (ius scriptum) ejemplo la
Ley de las XII,Tablas la ley comicial, el plebiscito, el edicto de los magistrados,
entre otras.
La máxima conquista atribuible a la cuestión plebeya, ha sido el logro del traspaso
de una fuente oral de Derecho, la más antigua, parcial y arbitraria, a otra fuente
escrita, común e igualitaria; por todos conocida mediante la publicidad ínsita en la
literalidad y para todos vinculante, sea patricia o plebeya la condición de sus
destinatarios.
Durante la época de la monarquía (753 aC – 509 aC), correlativa al Derecho
Romano Arcaico o Quiritario , la fuente de derecho por excelencia fue de
manifestación oral no escrita, con un arraigado fundamento en la moral de las
costumbres, de origen ancestral e inmemorial, y legada o transmitida, de generación
en generación, por medio de la palabra y la dramatización escénica. Así, se
reputará moral, aquella conducta, que obedezca a las buenas costumbres, es decir,
a esa manera tradicional de conducirse o actuar, impuesta por las reglas orales de
la tradición.
- Las “mores maiorum consuetudo”, la más antigua de las fuentes, aquella que
fuere establecida por el tácito consentimiento del pueblo (tacito consensus populi),
mediante el uso repetido y confirmado en el tiempo, dejará de ser, para
convertirse en la más arbitraria, parcial y selecta forma de autoridad.
- En el pase de la monarquía a la república se dará la Secessio del 494 (rebelión de
los plebeyos) hartos de la tradición oral que era manejada por los patricios,
deciden amenazar con conformar otra ciudad. Este suceso es clave para cambiar
la vida romana.
- Durante la República (509 aC - 29 aC), la fuente de derecho por excelencia será
escrita (ius scriptum) y estará representada por “lex”que, en sentido amplio, denota
no solamente “lo que el pueblo romano constituye interrogado por un magistrado
senador” es decir, la lex rogata, sino también, otros modos de manifestación positiva
del Ius, como el plebiscito, el edicto del pretor ó el senadoconsulto, entre otras, toda
vez que esos modos de establecimiento de la regla social, lograron el carácter de
fuente formal o vinculante. Sin perjuicio de ello, en un sentido restringido, por “lex”
debemos entender, la ley comicial o lex rogata, exclusivamente.la forma escrita de la
fuente positiva Republicana, cabe señalar, que no obstante el advenimiento de la
literalidad como técnica de expresión del Derecho, la costumbre, en modo alguno,
fue desterrada del campo jurídico, sino que ambos modos coexistieron y se
complementaron recíprocamente durante largos siglos.
- Se creó la Asamblea Plebeya 471 a.C , formada por los tribunos de la plebe,
personas que tienen competencia en cuestiones que afectan a los plebeyos. y los
Ediles plebeyos custodios del templo. A partir de esta se crean los plebiscitos,
una forma de expresar lo que pasó en las asambleas.
- En el año 462 a.C se da la guerra en búsqueda de la expansión Romana, los
plebeyos tienen roles militares. A lo que pidieron más libertades, al ser vitales en el
funcionamiento de Roma. Clasificación del ámbito del derecho y la sustitución de
los magistrados patricios por una dirección menos parcial. Reparto de tierras
equitativo y anulación de deudas que podrían llevar a un plebeyo a convertirse en
esclavo.
- La Ley de las doce tablas representa ser una de las más importantes conquistas un
auténtico paradigma de renovación frontal hacia un modelo “scriptum” de derecho
común e igualador. La Ley de las XII Tablas, aprobada en los primeros siglos de la
República romana, constituye la primera referencia histórica, que conozcamos, de
un conjunto de normas jurídicas reguladoras del proceso. La labor legislativa,
caracterizada hasta ese momento por el secretismo y la ausencia de garantías,
comienza a verse informada por los principios de certeza, seguridad jurídica,
publicidad e igualdad ante la ley, que acaban siendo considerados consustanciales
a todo Ordenamiento jurídico que aspire a la realización de la Justicia (...)”
(Fernández de Buján, 2006:14).
en el año 462 a C, el Tribuno de la Plebe Cayo Terentilio Harsa, “con el fin
de sustraer a los plebeyos de las arbitrariedades de los magistrados patricios”
propuso un plebiscito para obtener un derecho escrito de aplicación común a ambos
sectores sociales, iniciativa que fue rechazada principalmente por el senado. En el
año 455 a c cuando el Senado accedió al nombramiento de una magistratura
extraordinaria compuesta de diez miembros llamada decenviri legibus seribundi, que
asumió, en forma extraordinaria, los poderes de los cónsules a efectos de sancionar
un cuerpo legal común. Así, en una primera etapa, fueron redactadas diez tablas,
que fueron expuestas públicamente y sancionadas por las Centurias. Más tarde, se
sancionan otras dos tablas, cuyo contenido favoreció, con mayor eficacia, los
intereses populares. La importancia radicó en que representó un cambio de
paradigma frontal, hacia un tipo escrito, que dejará atrás el enclaustramiento de la
fuente monárquica, al ser conocida por todos mediante su publicidad, revistiendo
asimismo un nuevo carácter de regla común, aplicable a todos los integrantes de la
sociedad, con prescindencia del linaje.
El carácter timocrático que adquieren las asambleas populares aun antes del adveni
miento de la República significó el fin de las relaciones antagónicas de poder, toda
vez que la nobleza senatorial, originariamente arraigada en el linaje, será ahora
sustituida por otra, de carácter mercantil con base en la riqueza e integrada
indistintamente por patricios y plebeyos.

- Los plebiscitos: Se dio la ”Lex Rogata”como fuente escrita de Derecho nacida de las
asambleas populares. En ese clima de cambio, los plebeyos poseen derecho a
reunirse en asambleas a fin de regular los intereses relativos al sector, dándose
vida a las asambleas “Concilia Plebis” (494 a.C), cuyas disposiciones limitadas en
un principio sólo a los plebeyos paulatinamente, serán equiparadas a la ley, por el
general carácter vinculante de sus efectos, dando paso al nacimiento de una nueva
fuente escrita de derecho, el “Plebiscitum”. A partir del siglo III a C -luego de la
sanción de la ley Hortensia- los plebiscitos quedan equiparados a las leyes
comiciales, siendo aún más frecuentes que estas. Los Concilia Plebis asambleas
reservadas a la plebe se convertirán en las nuevas asambleas generales del pueblo
de Roma, conjuntamente con la asamblea por centurias.plebeyos, convocados y
presididos por un Tribuno de la plebe, adquirirá forma una nueva asamblea popular:
Los Comicios tribados (Tributa Comitia). Participaran en estos todo el pueblo, sin
distinción de linaje ni riqueza, patricios y plebeyos por igual, siendo el órgano
encargado del establecimiento de la fuente de derecho escrito en la República.
Mediante una distribución desigual de los distritos electorales (tribus), por lo que los
Comicios por Tribus, a pesar de haber sido consagrados como expresión de la
soberana voluntad del pueblo, luego de un largo peregrinaje evolutivo, finalmente
claudicaran ante el curso natural y ordinario dentro del que se desarrolla la vida de la
República, la lucha de clases.
- El edictum: El Praetor (367 a.C), desempeñó un rol condicionante y esencial en el
cambio que operó la fuente de Derecho Romano. Con la transmutación de la idea
del Ius, ahora relacionada por el derecho de gentes, el espíritu de justicia igualitaria
y común. el edictum surgió en busca de una solución al caso concreto, y alejado
del rigorismo solemne y divino, que tanto caracterizó a la fuente de Derecho
Quiritario (Ius Quiritum) de la época primitiva.
- Se dan las siguientes leyes en el contexto de republica:
● Ley canuleia 445 a.C permite el matrimonio entre patricios y plebeyos
● Ley licinaie setiae 367 a.C restricciones sobre la tierra pública, uno de los
cónsules encargados va a ser plebeyo.
● Lex poetelia 313 a.C Prohíbe la exclavitud por deudas.
● Lex ongunia 300 a.C Acceso de plebeyos a cargos religiosos
● Lex Hortensia 287 a.C los plebiscitos de la asamblea tienen carácter de ley
- Imperio: durante el Alto Imperio, llegara el fin de los comicios Centuriados y
Tribados,Ambas fuentes, costumbre (“usus”, “ius non scriptum”) y ley (“lex”, “ius
scriptum”), coexistirán mucho tiempo; con seguridad hasta el advenimiento del bajo
Imperio, cuando, por una constitución de Constantino, se determinó la sumisión de
la fuente consuetudinaria, estableciéndose que de manera alguna podía prevalecer
sobre la razón y la ley.
- la iurisdictio, forma ahora parte del poder máximo llamado imperium (38) siendo
ejercido por los magistrados Republicanos mayores, ora ordinarios,
extraordinarios; funcionarios laicos de la senda de los honores (“Cursus Honorum),
lectivos y responsables, llamados pretores.
- En el año 367 a C, al mismo tiempo que se les reconocía a los plebeyos el derecho
a ingresar al Consulado (lex Licinia), y a participar en el reparto del ager publicus,
fue creada una nueva magistratura populi romani, que actuaría como colega minor
del Cónsul, llamada Pretura Urbana.
- Entre todos los magistrados que contaban con el “ius edicendi”, solo el pretor y el
edil curul, mediante sus respectivos edictos, serán computados entre las fuentes de
derecho escrito (41), toda vez, que si bien dichos magistrados carecían de potestad
legislativa, las disposiciones normativas contenidas en sus edictos anuales,
adquirieron el rango de auténtica fuente formal o vinculante, con vocación de
permanencia en el tiempo (edicto traslaticio), gozando de un amplio campo de
aplicación y vigencia,trastocando el antiguo derecho civil, solemne y riguroso,
puliendo sus defectos, completandolo y optimizando,de conformidad a las
necesidades de la nueva constitución político-social.El llamado Edicto Perpuetuo de
Salvio Juliano, dictado en época de Adriano (Hadrianus- siglo II,Dina. Antoniana),
significó la cristalización de esa fuente escrita y la pérdida de su carácter versátil y
dinámico, en aras del esclarecimiento de la fuente que, en los hechos, fue más
promesa que concreta realidad.
La fuente de Derecho abandonó su carácter dogmático, adquiriendo rasgos de ley
positiva puesta por órganos de la Comunidad, por mandatarios del pueblo. Mientras
que la interpretación y aplicación del Derecho dejó de ser una “técnica delicada de
la cual solamente pocos hombres -originariamente, pocos sacerdotes- tienen el
secreto”, para convertirse en la ratio jurídica que informará a casi la totalidad de los
sistemas jurídicos modernos.

3. 3 La organización del estado y los grupos sociales.

● La Monarquía (753 a.C. - 509 a.C.) basada en el rey y el senado.


El antecedente venía de Grecia significaba la existencia de un solo gobernante. Al
comienzo la población era escasa, ya que la comunidad romana estaba integrada
por 30 Curias, 10 por cada una de las tribus y estas a su vez por cien hombres. La
manera en que funcionaban estas curias era teniendo como centro de movimiento y
de acción a la Aristocracia, que era denominada Gens.
Las primeras conformaciones, se dan básicamente de la unión de un grupo de
familias muy extensas vinculadas entre sí bajo las órdenes y decisiones de una
cabeza de familia al que se denominó Paterfamilias. Al lado de esta clase social se
ubicaban los Plebeyos, que eran la gran mayoría de individuos que integraban la
comunidad romana de entonces, ya que eran las personas pobres, y en un tercer
escalafón estaban los más pobres y extranjeros, que buscaban la protección de los
patricios, pagando por la salvaguarda con trabajo y servicio a cuya clase social se
denominó clientes, y por último estaban los esclavos.
En esta primera forma de gobierno el Rey era nombrado por los Comicios
(asambleas legislativas, y también políticas) de por vida. La ciudad se dividía en
grupos con funciones militares y políticas, estaban los Curias grupo de hombres, que
constituían la asamblea romana, también indicaba el lugar donde los romanos
discutían sus asuntos y un cuerpo de asesores de hombres de cierta edad Senado
(del griego senex que significa anciano), estos últimos tenían carácter consultivo ya
que asesoraban al rey en su labor de Gobierno, y era este quien los nombraba de
entre los ancianos más sabios de la comunidad. Como ya se indicara también
existía un grupo aristocrático conformado por los descendientes de estos que eran
denominados Patricios, y también un grupo de sacerdotes encargados de cumplir
con las funciones sacramentales. Cabe agregar para referirnos a los
orígenes de Roma que el relato místico que los cuenta es el de Tito Livio (60 a C –
17 dC), el cual describe el Origen de Roma con la historia de Rómulo y Remo.

● República (509 a.C. - 27 a. C) dominada por comicios, senadores


y magistrados.
El periodo republicano es el más extenso de todos, y el mismo se caracteriza por la
expansión territorial dominada por Roma, el arte, la literatura, la ciencia etc. La urbe
atrae a la nueva población que era el sector de los artesanos y del pueblo raso “la
plebe”. Que va tomando conciencia de clase, lo que provoca numerosos conflictos
con los patricios, es así que en el 450 A.C. se había producido una huelga general
las 12 tablas.
Las magistraturas: Estas instituciones se proyectan desde la monarquía, se
desarrollan durante la república y a lo largo del principado van decayendo, las
magistraturas fue un proceso que terminó con el dominio y las formas de la
monarquía, y cuya consecuencia fue el reemplazo de los reyes por muchos
funcionarios.
Los Cónsules: Fueron funcionarios instituidos durante los conflictos sociales, para
armonizar al patriciado con la plebe, se conformaba un cuerpo colegiado,
convocaban comicios para proponer leyes, eran elegidos por la asamblea popular,
ejercían los mismos poderes del rey. En caso de emergencia por una invasión, se
podría nombrar a un dictador y cesaba a los 6 meses o cuando terminaba el peligro
o la amenaza
Senado: Orientaban y aconsejaban a los magistrados, ratificaron leyes, dirigían las
relaciones exteriores, controlaban el tesoro público, y estaban a cargo de la
República. El senado había sido previo a la organización monárquica, y durante la
monarquía pasó a ser un cuerpo de asesores, integrado por el Pater familia, pero
en su era de mayor esplendor durante la “Republica” Polibio lo considero como un
factor de equilibrio, responsable del éxito y expansión de Roma
La República entra en crisis a partir del Siglo I A.C., a esta situación le suceden
guerras civiles, y ante esta situación encontramos que las instituciones romanas ya
no daban respuestas al sector popular, y a la conflictividad que se había producido;
es por ello que se va aceptando la idea de un gobierno más rígido y expeditivo que
desplace el poder de la nueva oligarquía Patricio-Plebeya, y es de esta manera que
surgen que caudillos que se van revelando con el apoyo militar, los cuales eran
provenientes en una gran mayoría del patriciado, situación que se va expandiendo
hasta que se produce la Caída de la República 27 A.C.
● Imperio (27 a.C. - 456 d.C) dominado por el emperador.
El poder político descansa en dos entidades, el Senado, y el Príncipe, mientras que
en el plano legislativo ocurren grandes cambios, ya que por un lado, el trabajo de los
comicios es prácticamente inexistente, debido a que se convocan cada vez con
menos frecuencia, debido a la gran cantidad de población y la inoperancia del
sistema comicial surge palmariamente, lo que genera que sus funciones sean
sustituidas por el Senado. En esta etapa el Emperador es la entidad que legisla y el
Senado queda como mero órgano político y de poder de papel. jurisprudencia
Emperador Augusto apoya y tiene confianza en esta fuente del derecho por provenir
de los jurisconsultos, generando que sus opiniones tengan fuerza de ley. También
es destacable que en este período se da el nacimiento de las escuelas del derecho.

3.4 Instituciones civil del derecho romano


● Posesión: Asesor y propietario, tipo de propiedad civil, no existía
la expropiación y si se hacía era solo en situaciones específicas.
● Usufructos: Derecho a usar y disfrutar la cosa que no es nuestra. Es
vitalicio y se extingue ante la muerte del propietario.
● Esclavos: no tienen derecho, son un objeto.
● servidumbre:prediales que beneficiaban a los inmuebles.
● Familias: conjunto de personas que vivían en una casa y se dirigían ante
el pater de familias. La patria potestad termina por muerte o emancipación,
● matrimonio: El hecho de la convivencia de parejas es un matrimonio
legítimo, se podía extinguir mediante el repudio. Al casarse existía la
donación de bienes de la familia de la mujer al hombre. No era una
institución jurídica, como la dote. Concubinato: era para diferentes clases,
matrimonio de esclavos. Los hijos y esclavos carecían de patrimonio, pero
podían ejercer la representación del pater familia.
4.1 La cultura juridica bajo el medioevo.La recepcion del Derecho Romano

El estado medieval marcó su estructura desde la autocracia y auto defensa, el


ordenamiento de paz reconoce un poder legítimo como auto defensa, la soberanía hacia
dentro (papá y emperador)lo cual significa suprema y última decisión, se opone a la
soberanía hacia afuera.
Borain: -concepto de soberanía
-Derecho: suma de principios jurídicos y morales
-Ley derecho positivo
En la edad media la ley y el derecho no se separan
La realidad histórico-política es dada por el simbolismo al que pertenece el estado y el
derecho
Importante papel de la política Aristóteles en la formación de una competición del estado
debido
A:Responde el origen de la autoridad estatal
B: Posibilidad de entender la comunidad con sentido propio
C: Diferenciación entre la política y la moral
D:Tiene en cuenta la autonomía de lo político
Origen de la autoridad estatal:
la pregunta sobre el origen del gobierno se manifiesta en su justificación de que el poder
estatal está legitimado por su importancia en la historia de la solución.

San Gregorio y San Aquino:


la autoridad estatal viene de Dios, la acción del estado recibe dignidad teológica que no
permite considerar a los políticos como una dimensión del derecho sino que esta es un
simbolismo que interpreta los acontecimientos históricos/políticos
Dante cree: Que la autoridad del monarca tiene su origen en la fuente de toda autoridad,
diferencia de antigüedad cristiana y del medioevo, la autoridad estatal tiene fundamento en
el orden de creación (naturaliza el hombre)
Dante separa la política de la historia de la solución
Política Aristóteles: el estado pertenece a la estructuras de la naturaleza y el hombre es por
naturaleza un ser que tiende a la comunidad estatal
Aristóteles-Polis- lugar social donde el hombre puede desarrollarse.
4.2 Derecho Canónico. El rol de la iglesia en la vida politica y juridica

(el derecho canónico busca unificar)

Derecho Canónico: (Proviene del griego Kavov Kanon. Regla, norma o medida). La
palabra "canon" viene de la palabra griega kanon, que significa caña, vara o regla.
Describe la medida o regla usada por un carpintero o diseñador, lo cual resultaba ser un
estándar con el cual las cosas eran medidas. La palabra latinaregulatambién significa regla,
patrón o modelo y de ella se deriva la palabra "regulación", y la Iglesia decidió nombrar sus
normas como "cánones" porque reconoció que éstas eran diferentes a las leyes del Imperio
Romano, los cánones son comparados con las opiniones consultivas del Senado Romano,
senatus consulta. Ellas daban una "sensación del Senado", y no eran desatendidas
fácilmente, pero no eran las mismas que las leyes del reino.
-Es el derecho de la Iglesia. Son las normas o reglas de la Iglesia Católica Romana.
-Cánones: son las regulaciones eclesiásticas que describen la estructura básica de la
Iglesia (¿A que nos referimos con Iglesia?). Funciones sacramentales, papales y
episcopales. Orden y disciplina para su misión evangelizadora, además de reglas para
todos los cristianos.
-Primeras Normas: *Textos del Nuevo Testamento.
*Epístolas de Apóstoles.
*Reinterpretación de la Ley Judía.

El derecho romano influyó en 3 aspectos en el derecho canónico;

● Terminología, la iglesia usó el latín como idioma oficial.


● Técnica, la elaboración de la legislatura pontifica ha seguido categorías Romanas.
● Institucional, adoptó algunas de sus instituciones.

Es así que a las regulaciones eclesiásticas se les llama derecho canónico, las cuales nos
describen las estructuras básicas de la Iglesia, por ejemplo: las funciones papales y
episcopales, así como el sistema sacramental, constituyen el "orden" de la Iglesia Católica y
Romana; mientras que aquellas normas que determinan la edad para la confirmación por
ejemplo, así como los requerimientos para la ordenación, son consideradas como la
"disciplina" de la Iglesia. Tenemos entonces que el orden y la disciplina son conceptos
fundamentales en la regulación de la vida de la Iglesia, los cuales son esenciales para su
buen funcionamiento y para que pueda llevar a cabo su misión de evangelización en el
mundo, los textos del Nuevo Testamento, entre ellos las epístolas de los apóstoles,
normaron la vida de las primeras comunidades cristianas y dieron origen a muchas de las
normas del derecho canónico.

La Iglesia tuvo desde sus comienzos a líderes de una gran fuerza espiritual y de vocación
misionera, como lo fue Pablo, quien en sus epístolas comenzó a dar pautas para la vida en
común y para el comportamiento debido de los miembros en las comunidades cristianas. Es
sabido que la teología contenida en sus epístolas tendía a reinterpretar la ley judía,
sosteniendo que su observancia no debía ser de modo literal, sino que había que
encontrarle el sentido cristiano a la ley.

Cuando vemos la situación de la Iglesia durante el Imperio Romano, nos encontramos que
el Emperador Constantino reconoció a la Iglesia a comienzos del siglo IV y le concedió no
sólo libertad, sino también, una posición de preferencia y privilegio. Gradualmente llegó a
ser la religión establecida, aunque a mediados de aquel siglo sucesivos emperadores
buscaban dominar a la Iglesia y perseguían a sus miembros. La Iglesia fue obligada a
tomar elementos de la ley romana porque los emperadores romanos Teodosio II y
Justiniano I legislaron para la Iglesia. Ellos incluyeron grandes secciones de normas
eclesiásticas, de su propia creación muchas de ellas, en el Codex Theodosianus del 438 y
en el Corpus Iuris del
535. La influencia del derecho romano sobre el sistema regulatorio de la Iglesia fue
permanente desde entonces.

Por otro lado, la figura del obispo de Roma creció en autoridad e importancia, ya que Roma
era un punto central de referencia eclesiástica. El papa Leo I (440-461) declaró la teoría de
que el obispo de Roma era el sucesor de Pedro, a quien Cristo había concedido y
participado su poder episcopal. Los obispos de Roma, designados como papás (de papá,
padre) empezaron a emitir cartas o decretos con frecuencia durante el siglo I. Estas cartas
decretales fueron la primera manifestación del poder legislativo del papa. Ellas fueron
seleccionadas y ubicadas dentro de las primeras normas consuetudinarias y cruciales para
la vida de la Iglesia.

Desarrollo y crecimiento del Feudalismo: el cual es un sistema de gobierno y de


organización política y social , propio de la Edad Media basado en una serie de lazos y
obligaciones que vinculan a vasallos y Señores. (Fidelidad, vasallaje, beneficios, a cambio
de protección y recompensas).

Señor Feudal: -Incidir en la vida de la Iglesia.


-Designaba Sacerdotes.
-Ordenaba los deberes parroquiales.
-En algunos casos, tenían más influencia que la propia Iglesia.
-Cada feudo, controlaba las funciones de la Iglesia en su área de
proyección territorial.
-Genera reacción de la Iglesia, para ordenar la situación

Con la llegada del Feudalismo, empezamos a observar cómo los pueblos del norte de
Europa, que invadieron el desmoronado imperio romano, tuvieron un profundo efecto sobre
el sistema normativo de la Iglesia. Su sistema de leyes era de costumbres, era más de
tradición oral que de tradición escrita, y estaba más ligado a la vida del pueblo que a la
herencia de un distante pasado. Estaba unido a la tierra por la cual ellos vivían. El sistema
feudal estaba basado en los conceptos de vasallaje, fidelidad y beneficio, que se realizaban
a cambio de protección, recompensa, juramentos de fidelidad e ingresos obtenidos a
cambio de realizar alguna tarea. Estas características de la ley feudal incidieron en la vida
de la Iglesia. Por ejemplo el señor local otorgaba a los sacerdotes ingresos a cambio de su
rendimiento en el cumplimiento de los deberes parroquiales. El mismo señor, como
propietario y protector de la tierra, dispensaba las funciones pastorales a quien quería;
muchas veces a personas sin cualidades para merecer esta designación.

Esta tendencia de los que tienen el poder de nombrar a personas en puestos para los
cuales no reúnen las cualidades requeridas se mantiene aún en muchos gobiernos y,
quizás, empresas privadas. Desafortunadamente se ven muchos de esos casos en el
mundo actual. Lo mismo sucedía en los obispados y monasterios, donde los grandes
nobles y reyes usaban estas funciones de la Iglesia para consolidar su poder e ingresos.

La "privatización" de las funciones públicas de la Iglesia condujo eventualmente al gran


conflicto de Iglesia-Estado, conocido como la "controversia de la investidura laical", a fines
del siglo XI. Los señores feudales revestían a sus obispos y abades, elegidos por ellos, con
un anillo y una vara, como símbolos de su función, sin embargo, el Papa Gregorio VII
decretó en 1075 que: Ningún clérigo debía recibir la investidura de obispo o abad de la
Iglesia, de las manos de un emperador o rey, o algún laico,hombre o mujer. Pero si así lo
hiciera, debía saber que tal investidura estaba privada de autoridad apostólica y que
permanecería en estado de excomunión, hasta que se hubieran presentado las adecuadas
satisfacciones. El asunto no terminó con este decreto. Luego de 50 años de disputas se
llegó al compromiso del Sínodo de Worms en 1122, mediante el cual los obispos se
elegirían canónicamente y no serían investidos con el anillo y la vara del señor feudal, sin
embargo podían ser presentados por éste a la elección.

Este camino, nos lleva a desembocar en lo que podemos llamar el período Clásico del
Derecho Canónico, en donde se unen algunos factores entre el siglo XII hasta mediados del
XIV:

1.- Un monje camaldulense, Juan Graciano, que enseñaba en una de las facultades de la
Universidad de Bolonia, a comienzos del siglo XII, compiló una colección de cánones que
llamó Concordantia Discordantium Canonum (una armonía de los cánones discordantes).
Se le llamó el Decreto de Graciano. En esta obra se aplicó a la medida de literatura
canónica, un proceso sistemático de análisis escolástico. Cuando había normas
divergentes sobre el mismo tema, Graciano aplicaba una reconciliación (o armonía) de los
cánones por medio del principio de comparación y preferencia.

2.- El Decreto de Graciano, que más bien era una compilación académica y no un decreto,
llegó a ser el libro usado en todas las universidades donde se estudiaba el derecho
canónico. Gradualmente llegó a ser un punto de referencia para aquellos que estaban en
funciones papales y episcopales.

3.- En este periodo el papado se estaba estableciendo en Europa como un poder


centralizado y dominante, ambos espiritual y temporalmente. Los principales papas de este
período fueron todos canonistas: Alejandro III (1159 – 1181), quien fue alumno de
Graciano; Inocencio III (1198 – 1216); Inocencio IV (1243 – 1254); y Bonifacio VIII (1294 –
1303), todos ellos se basaron en gran medida en el sistema canónico en su cotidiano
gobierno de la Iglesia.
En la plenitud del poder papal, Bonifacio VIII sentenció: Además, declaramos, afirmamos,
definimos y pronunciamos, que es completamente necesario, para la salvación de cada
criatura humana, estar sujeta al romano Pontífice (Bula Papal Unam Sanctum, 1302).

En este período no sólo los decretos papales fueron una fuente de los cánones, sino
también, los cuatro concilios ecuménicos que se realizaron (dos en Roma, Letrán III en
1179, Letrán IV en 1215, y dos en Lyons, en 1245 y en 1274) los cuales emitieron sus
propias normas canónicas. El Papa Gregorio IX (1227-1241) promulgó por primera vez una
compilación canónica que fue una auténtica, oficial y exclusiva fuente de normas para toda
la Iglesia. La colección de decretos emitida por Gregorio IX se llamó Decretales Gregorii IX,
en el año 1234.

Papa Gregorio Vll (1020 – 1085):


*Decreta en 1075: “Ningún clérigo debía recibir la investidura de Obispo o abad de la
Iglesia, de las manos de un Emperador o Rey, o algún laico, hombre o mujer. Tal
investidura estaba privada de autoridad apostólica y que permanecería en estado de
excomunión.
*Sínodo de Worms en 1122: Los obispos se elegirían canónicamente

Bulas Papales: Letran lll 1179, Letrán iV 1215, Lyons 1245 y Lyons 1274. Emiten normas
canónicas.

*Gregorio lX (1170 – 1241): Promulga por primera vez una compilación canónica
que fue una auténtica, oficial y exclusiva fuente de normas para toda la Iglesia.
(Decretalis Gregorio iX – 1234)

*Bonifacio Vlll (1235 – 1303):


-Bula Papal Unam Sanctum 1302: “…declaramos, afirmamos, definimos y
pronunciamos, que es completamente necesario, para la salvación de cada criatura
humana, estar sujeta al romano Pontífice”.

LA SUMA TEOLÓGICA DE SANTO TOMÁS DE AQUINO


(Obra incompleta realizada entre 1265 y 1274)
Es una compilación, una enciclopedia, un recorrido por el conocimiento Cristiano.
*Es una exposición amplia y completa de la fe católica, una exposición basada en
razones, ya que es propio del sabio distinguir; y este es el objetivo de la obra. Es una
obra para los que están empezando a creer en la fe cristiana y para los más avanzados
en las enseñanzas de Cristo. Explica la fe, mediante contenidos razonados.
*Busca los pensamientos razonados en autores judíos, musulmanes, en Aristóteles, entre
otros. Busca la verdad, dentro de un contexto de racionalidad.
En la época encontrábamos a la hora del análisis, compendios normativos, el libro de las
sentencias de Pedro Lombardo, que era una recopilación del pensamiento cristiano, las
Sagradas Escrituras que fue el legado dejado por los padres de la Iglesia, como San
Agustín, San Gregorio, San Basilio de la lengua griega, la obra de Juan Crisóstomo en
griego; obra destinada a Obispos, Monjes, todas obras además que contribuyen al estudio
de la vida de Cristo. Eran las sagradas escrituras, era una necesidad de aprender lo que se
llamó “florilegios”, una colección de los pasajes de las escrituras de Cristo, pasajes estos,
que fueron interpretados de distintas maneras. De allí que el talento y el trabajo de Santo
Tomás de Aquino cobra tal importancia ya que resultaba necesario unir de manera
sistemática bajo un solo pensamiento, todo aquello escrito por que los padres de la Iglesia,
ya que si bien todos querían servir a Dios, dado que la diversidad generaba, que no todos
lo interpretan de la misma manera, con lo cual podrían generarse contradicciones. También
tenemos en esta época el libro de las sentencias que explica la fe católica; donde el
pecado es el ataque del demonio y de los malos hábitos, donde las almas se salvan
mediante la “Confesión”; pero lo que logra Santo Tomás es una recopilación sin
repeticiones, y ese es el propósito de la Suma Católica, una exposición amplia y completa
de la fe católica, una exposición basada en razones, ya que es propio del sabio distinguir; y
este es el objetivo de la obra. Es una obra para los que están empezando a creer en la fe
cristiana y para los más avanzados en las enseñanzas de Cristo.
Santo Tomás estaba en búsqueda de la verdad, y es así que encontramos que la
racionalidad es la característica de la Suma Teológica, son argumentos, destinados a
personas que se forman por la devoción a Dios, la obra está hecha para personas que
tienen fé y que quieren evangelizar su inteligencia, entendiendo la fé como creyentes, no
se trata de fundamentalismos, sino que la misma está destinada para quien cree en la
palabra de Cristo.
La obra se divide en tres partes:
1- Exitus significa salida por la vía de la creación; Dios tiene una bondad infinita, en su
saber y ha querido derramar su amor, por eso tenemos que hablar de creación, hay seres
libres como los ángeles que no tienen ni materia ni cuerpo y nosotros que somos
corporales pero que tenemos espíritu. El ser humano, está llamado a encontrar la plenitud
en Dios, porque somos cuerpo y alma y nuestra existencia está condicionada por el tiempo,
por eso nuestra fe en Dios, buscar lo que es bueno, pero a veces en esa búsqueda
elegimos mal, eso es el pecado.
2- Ed Redditus ( el retorno a Dios) por eso el ser humano tiene que retornar a Dios para
buscar su plenitud, el retorno del ser humano en el amor a Dios por la vía de la creación,
de esta manera sacarse todos los pecados de nuestras vidas, por eso la naturaleza
humana está herida; se necesita de una fuerza exterior (como los niños pequeños que se
meten en problemas y no pueden salir de ellos, no saben cómo resolverlos, solo lo pueden
con la ayuda de sus padres).
3 - Auxilio externo es la persona de Cristo, por su gracia por su redención retornar a Dios.
El retorno sin Cristo no es posible y no se puede dar en la realidad, ese retorno es el
arrepentimiento y como llegar a él. También en esta tercera relata la vida Cristo y sus
misterios, la encarnación y la redención, los sacramentos, el bautismo, la confesión y la
eucaristía, es una exposición amplia razonada, para la Iglesia Católica.- Esta obra hizo luz
en el S XVI con los Dominicos y con León XIII en el SXIX.
De allí que cuando vemos su obra, al tratar de ubicarlo en el terreno de la Filosofía del
Derecho, uno se da cuenta que manejó conceptos políticos y jurídicos, como son: la ley y
el
derecho natural, la ley en general, el bien común, la justicia, con tal precisión y claridad,
que su contribución a la Filosofía del derecho es invaluable e innegable.
En su obra cabe destacar algunos conceptos que marca:
a) Hace referencia al bien común, siendo aún objeto de polémica en torno a si forma parte
o no, de los fines del derecho; si bien coincide con Aristóteles respecto a la importancia que
tiene por encima del bien personal, un dato extra que le añade es la distinción que hace
entre bien común inmanente (temporal-Estado), y bien común trascendente (espiritual-
Iglesia).
b) No habla de la Ley, conviene señalar dos detalles: 1) para el de Aquino, II-II, q. 57. a. 1,
la ley no es el derecho mismo, propiamente hablando, sino, como indica en ad 2 "cierta
razón del derecho" (lex non est ipsum ius propie loquendo sed aliqualis ratio iuris). 2) que
no siendo jurista, dejó para siempre la definición de ley humana o positiva. Unido a lo
anterior, y de suma trascendencia, más para el presente que para el pasado, es la
afirmación reiterada del Aquinate -frente al positivismo jurídico recalcitrante- que una ley,
para que sea tal debe estar en estrecha relación con la ética y en conformidad con el
derecho natural.
c) Hablo de Derechos Humanos, algo que no concibió Aristóteles, pero Santo Tomás sí lo
hizo, es resaltar la dignidad de la cual es poseedor el ser humano, y en la cual tienen su
fundamento los derechos humanos.

LIBRO DE LAS SIETE PARTIDAS. CONTENIDO.


*Partida Primera:
-Habla de las fuentes del derecho. Trata de la Ley y la define apuntando a su contenido
(leyes justas e injustas). Clasifica las leyes en canónicas y seculares. Menciona las
condiciones que debe tener un legislador.
La primera partida comprende 24 títulos y 516 leyes. Comienza tratando de las fuentes del
derecho (en el título I), una simbólica portada de la obra. Trata de la ley y la define
apuntando a su contenido
*Partida Segunda:
-Refiere al Poder temporal de los emperadores, reyes y otros (Derecho Público). Distinción
entre Poder espiritual y temporal. Derechos y deberes del Rey para con Dios, el pueblo y la
tierra y los derechos y deberes del Pueblo para con Dios, el Rey y la Tierra. Sobre la
familia, sucesión real, etc.
La segunda partida posee 31 títulos y 359 leyes. Se refiere al poder temporal, es decir, los
emperadores, reyes y otros grandes señores (derecho público). Realiza una distinción
entre poder espiritual y temporal, reconociendo una dualidad en la estructura del poder y
una relación de armonía entre ambos mundos
*Partida Tercera:
-Trata de la Justicia y la administración de la misma. Los procedimientos, personas que
pueden intervenir, los plazos y medios de prueba, recursos o alzadas. Trata el tema de
dominio, reconociendo bienes comunales, la posesión, la prescripción, la usucapión y las
servidumbres.
La tercera partida posee 32 títulos y 543 leyes. Trata de la justicia y la administración de
justicia.
Partida Cuarta:
-Trata el derecho de familia, sus vínculos, el divorcio como separación de lecho, la filiación
legitima e ilegitima, la patria potestad, la esclavitud, el estado de las personas, el vasallaje
y los feudos.
La cuarta partida posee 27 títulos y 256 leyes. Está destinada al derecho de familia y,
además, a otros vínculos permanentes entre las personas, distintos del matrimonio y del
parentesco.
*Partida Quinta:
-Actos y contratos que puede hacer el ser humano (Derecho Privado). Prohíbe el cobro de
intereses y la usura. El comodato, depósito, donación, compraventa, modos de adquirir y
títulos, permuta, locación o arrendamiento, sociedades, fianzas, pago y cesión de bienes,
etc.
La quinta partida posee 15 títulos y 374 leyes. Se refiere a los actos y contratos que puede
el ser humano realizar o celebrar en el curso de su vida (derecho privado).
*Partida Sexta:
-Trata sobre los derechos sucesorios y de las guardas. Sucesión testada y testamento,
legítimas, sucesión intestada, tutelas y curatelas, etc.
La sexta partida posee 19 títulos y 272 leyes. Se ocupa del derecho sucesorio (sucesión
por causa de muerte) y de las guardas. Asimismo, contempla normas sobre el estatuto
jurídico del huérfano.

*Partida Séptima:
-Se dedica al derecho penal y procesal penal. Los delitos y procedimiento de carácter
inquisitivo.
La séptima y última partida posee 34 títulos y 363 leyes. Se dedica al derecho penal y
procesal penal, es decir, a los delitos y al procedimiento penal (de carácter inquisitivo).

4.3 El derecho anglosajón. El caso de las ciudades italianas y su apertura


comercial/cultural

SOBRE LA DENOMINACIÓN
*Derecho anglosajón: Término discutido, por la utilización de los antiguos anglos y sajones.
*Common Law: Derecho Común como traducción literal, llevaría a confusión con el
Derecho Común continental.
Distintas circunstancias fueron generando cambios, de allí que su evolución la podemos
dividir en los siguientes períodos:
a) EL PERIODO ANGLOSAJÓN
La historia del Derecho Inglés comienza con el término del dominio romano durante el Siglo
V, cuando diversas tribus de origen germánico, entre ellas los anglos y los sajones, se
apoderan de Inglaterra. Es un Derecho poco conocido el de esta época, más o menos
primitivo, y no deja de ser estrictamente local. Este período como se dijo abarca entre los
comienzos del Siglo V, y el año 1066, fecha de la conquista de Inglaterra por los
Normandos.
b) LA FORMACIÓN DEL COMMON LAW
Comienza con la conquista Normanda en el año 1066, y dura hasta el advenimiento de los
Tudor en el año 1485. Es importante la primera fecha porque marca la instalación en
Inglaterra de los Normandos que establecen un poder fuerte, centralizado y tienen en su
haber la rica experiencia administrativa que le ha significado el gobierno del Ducado de
Normandía. Existen hasta 1066 tribunales locales, que son reemplazados progresivamente
por jurisdicciones señoriales, que aplican también un Derecho consuetudinario
eminentemente local. Surge sin embargo, una jurisdicción real, que empieza a competir
con aquellos tribunales. Los tribunales locales carecen en ocasiones hasta del poder para
ejecutar sus propias decisiones, y están atados a procedimientos arcaicos, por ejemplo en
materia probatoria. Los tribunales reales, en cambio, tienen procedimientos más modernos
y someten los litigios a la decisión de los jurados, lo que en la época es un avance. Es
necesario pedir a la autoridad real que conceda el derecho de accionar ante ella, que hace
eventualmente a través de un "writ", documento que deja abierto el camino a esa
jurisdicción. Estos "writs" son concedidos con el tiempo, sin previo examen, siempre que
concurran ciertas condiciones y la práctica de los Tribunales de Westminster, a los que se
llaman corrientemente tribunales reales de justicia, a causa del lugar donde tienen su sede
a partir del Siglo XIII, esto, a pesar de la oposición de los señores que no ven con buenos
ojos los progresos de la autoridad real.
COMPARACIÓN CON EL DERECHO CONTINENTAL
La carta Magna es una carta otorgada por Juan I de Inglaterra en Runnymede, cerca de
Windsor, el 15 de junio de 1215.ii Redactada en primer lugar por el arzobispo de
Canterbury, Stephen Langton, para hacer las paces entre el monarca inglés, con amplia
impopularidad, y un grupo de barones sublevados, prometía la protección de los derechos
eclesiásticos, la protección de los barones ante el encarcelamiento ilegal, el acceso a
justicia inmediata y las limitaciones a las tarifas feudales a la Corona, que se
implementarían mediante un concilio de veinticinco barones. Ninguno de los bandos
cumplió con sus compromisos y la carta fue anulada por el papa Inocencio III, lo que
provocó la primera Guerra de los Barones. Después de la muerte de Juan I, el gobierno de
regencia del joven Enrique III volvió a promulgar el documento en 1216 —aunque
despojado de algunos de sus incisos más radicales—, en un intento fallido de obtener
apoyo político para su causa. Al final de la guerra en 1217, la carta formó parte del tratado
de paz acordado en Lambeth, donde adquirió el nombre de «Carta Magna» para
distinguirla de la pequeña Carta Forestal emitida al mismo tiempo. Ante la falta de fondos,
Enrique III decretó nuevamente la carta en 1225 a cambio de una concesión de nuevos
impuestos. Su hijo Eduardo I repitió la sanción en 1297, esta vez confirmándose como
parte del derecho estatutario de Inglaterra.
Es así que se conforma el Common Law; derecho común a toda Inglaterra, que es la
síntesis o la selección de distintos elementos tomados con frecuencia de las costumbres
locales, pero en ocasiones también de los Derechos Romano o Canónico, se transforman
en virtud de una labor jurisprudencial de los tribunales de Westminster. La evolución del
Derecho Inglés, orientada por objetivos artificiales y dominada por el procedimiento de
carácter público, muy rígidos, sería uno de los motivos que han impedido la recepción por
el Common Law de las categorías y conceptos del Derecho Romano.
c) El COMMON LAW Y LA EQUITY
Comprende el período entre 1485 y principios del Siglo XIX. El apego del "Common Law" a
los procedimientos formalistas lo expone al peligro de carecer de la libertad necesaria para
desarrollar posibilidades de adaptación a nuevas necesidades. En el período que
transcurre entre el advenimiento de los Tudor en 1485 y las radicales reformas
procedimentales que comienzan en 1832, se desarrolla otro sistema, la Equity. En el Siglo
XIV se empieza a apreciar como las personas, en la imposibilidad de obtener justicia de los
tribunales de Westminster, se dirigen otra vez al rey, por intermedio esta vez del Canciller,
para pedirle que intervenga. A partir del Siglo XV se hace cada vez más frecuente el
recurso a la jurisdicción del Canciller, decisiones adoptadas primero en consideración a la
equidad del caso particular, dan origen a doctrinas que complementan el Derecho aplicado
por los Tribunales reales. Los principios los toma la "Equity" en parte del Derecho Romano
y del Derecho Canónico. El Derecho Inglés estuvo a punto de unirse en esta época a la
familia de los Derechos del continente europeo. En el Siglo VI se llega a un compromiso,
que es también el producto de un acuerdo político entre el Rey y el Parlamento, que apoya
a los tribunales del "Common Law". Se obliga al Tribunal de la Cancillería a dictaminar
conforme a sus precedentes, se lo somete al control de la Cámara de los Lores. Además, a
partir del Siglo XVII, el Canciller deja de ser el confesor del Rey, y deja también por lo tanto
de estar calificado para estatuir en nombre de la ley moral, actuando como jurista. Ambos
sistemas el "Common Law" y la "Equity" se complementan mutuamente.
En 1679 se vota la “Habeas Corpus”, en la que se estableció que los jueces podían exigir
comparecer ante los tribunales a cualquier persona que estuviere detenida, para examinar
si la declaración era justa. Así con la ley llamada “Habeas Corpus” nadie que no estuviera
acusado o convicto de un delito podía ser privado de su libertad, impidiendo las
detenciones arbitrarias por capricho del Rey.
5. El Derecho Anglosajón / El Caso de las Ciudades Italianas
En 1689 se promulga la llamada “Carta de derechos” que junto con la Carta Magna y la
Declaración de derechos, figuran entre los más importantes documentos legislativos de su
historia.
En la segunda mitad del Siglo XVIII el Derecho Comercial, es absorbido por el Common
Law, dejando de constituir las instituciones de aquél un privilegio de la clase comerciante.
d) EL PERIODO MODERNO
También en esta fase aparecen obras doctrinales y repertorios judiciales. Entre las
primeras hay que mencionar las de Littleton, Coke, Fortescue y Blackstone. Se operan una
serie de reformas que se llevan a cabo en el procedimiento a partir de 1832 y 1852 Y
significan liberar un tanto al Derecho Inglés de los cuadros procesales constituidos por las
diversas formas de acciones. En virtud de la "Judicature Acts" de 1873-75, se producen
unas modificaciones profundas en la organización judicial que suprimen la distinción formal
entre tribunales del "Common Law" y tribunales de la "Equity" y disponen que todos los
tribunales son competentes para aplicar ambos tipos de normas. Se realiza también una
obra de limpieza legislativa que significa la derogación, por ejemplo de normas caídas en
desuso de sistematización y de ordenación. En cuanto a la obra legislativa no hay
codificaciones de tipo francés, y la evolución del Derecho Inglés sigue confiada
principalmente a los tribunales. En el Siglo XX las tendencias socialistas e
intervencionistas, que tratan de fundamentar la sociedad sobre nuevas bases, significan un
desafío para el "Common Law". Se plantean problemas para cuya resolución los Derechos
Romanistas de elaboración legislativa parecen estar mejor preparados. Se percibe cierta
tendencia de aproximación entre el Derecho Inglés y los Derechos Continentales, por las
necesidades del comercio internacional y favorecido por una conciencia más clara de las
afinidades existentes entre los países europeos, son los valores de la civilización
occidental.
El Derecho Inglés, su sistema y la distinción entre Common Law y Equity
En este aspecto no existe la división fundamental para nosotros que distingue entre
Derecho Público y Privado, ni las divisiones, Derecho Civil, Comercial, Administrativo, o
Laboral. Por el contrario se distingue entre Common Law y Equity. En cuanto al origen todo
el Derecho Inglés es público, ya que la justificación histórica de la competencia de los
Tribunales Reales fue el interés que la Corona tuviese en el litigio; la distinción entre
Derecho Público - Derecho Privado carece de todo sentido en ese contexto, la gran
clasificación Common Law-Equity surge también por razones históricas.
La Equity jugará un papel corrector a través de la jurisdicción del Canciller frente a la
rigidez procedimental del Common Law. La Equity opera cuando no es posible acudir a los
Tribunales reales, cuando éstos no están en condiciones de conceder el remedio legal
solicitado por un litigante o cuando éstos no son capaces de llevar a buen término un
proceso, o el fallo con que se pone término a éste repugna a la equidad. Esta jurisdicción
especial al Derecho del Common Law, las limitaciones y complementos que reclama la ley
moral y la conciencia, no crea conflicto con los tribunales pues éstos mantienen el
monopolio de la administración de justicia, en su origen, la autoridad de la cancillería no
estaba considerada como un Tribunal.
Inicialmente las diferencias entre la Equity y el Common Law fueron:
1. En su origen, las normas de la Equity emanaban de la Cancillería y las del Common Law
eran elaboradas por los Tribunales de Westminster.
2. En cuanto al Procedimiento: escrito, inquisitorio y sin jurado en la Equity, y oral con
jurado, en el Common Law.
3. Soluciones: los remedios que podían solicitarse al Canciller eran diferentes de los que
podía ordenar un Tribunal de Common Law, por ejemplo la jurisdicción de la Equity jamás
condenaba al pago de indemnizaciones por daños y perjuicios.
4. Carácter discrecional de la Equity: la intervención del Canciller siempre tenía un carácter
discrecional.
5. Condiciones de procedibilidad: el Canciller sólo intervenía en el supuesto de estimar la
conducta del demandado contraria a la conciencia y si el demandante, por su parte, no
tenía nada que reprocharse (clean hands).
Posteriormente la Equity se convirtió en un procedimiento tan formal y minucioso como el
del Common Law. Frente a un mismo asunto podía ser necesario intentar acciones tanto
en Tribunales del Common Law, como ante el Tribunal de la Cancillería. Esta situación
cambia a partir de los años 1873-1875, con la dictación de la Judicature Acts, las que no
producen una fusión de Common Law y Equity, sino que otorgan competencia común a los
tribunales superiores, éstos podrán pronunciarse en Derecho y en equidad. El Tribunal
Supremo conserva ambos procedimientos: oral y contradictorio del Common Law y escrito
e inquisitorio de la Equity. En la actualidad se mantiene la distinción entre ambos sistemas.
El Trust
Es un concepto fundamental del Derecho Inglés y es la creación más importante desde la
Equity. Tiene diferentes efectos. Se utiliza como medio de protección de incapaces y de la
mujer casada, en la liquidación de sucesiones, en las fundaciones y entidades de utilidad
pública y en la actualidad destinada a salvaguardar el patrimonio familiar frente a la alta
carga tributaria que gravan a las sucesiones hereditarias, los bienes transferidos a
"trustees" no están gravados, dicha transferencia debe realizarse tres años antes de
acaecida la muerte. En los hechos, la situación es la siguiente: Una persona -el
constituyente del trust- estipula que determinados bienes serán administrados por uno o
varios trustees, en interés de una o varias personas. El trustee no es el representante de
los cestuis o beneficiarios del trust, es el propietario de los bienes y en consecuencia
dispone libremente de éstos sin dar cuenta a nadie de su gestión, los cestuis no tienen
derecho sobre los bienes objeto del trust, sólo tienen derecho a percibir los intereses. En
consecuencia, se trata de una forma distinta del derecho de propiedad, el titular de este
derecho no puede usar, gozar y disponer del bien. Esto marca una de las diferencias con
nuestro Derecho.
La norma jurídica
El Derecho Inglés es un derecho jurisprudencial, sus normas son las que se encuentran en
la ratio decidendi de las decisiones de los tribunales superiores de Inglaterra; la legal rule
se sitúa en el nivel del caso concreto, a diferencia de la norma jurídica continental que es
formulada por el legislador o por la doctrina para dirigir la conducta de los ciudadanos en la
generalidad de los casos. De esta circunstancia se extraen algunas consecuencias:
1) el carácter de elemento extraño al Derecho que representa para el jurista inglés el
derecho de origen legislativo, éste será asimilado plenamente una vez que reciba
consagración jurisprudencial, es decir cuando haya sido aplicado por los tribunales.
2) imposibilidad de codificación que ofrece este sistema. Nuestro derecho es para los
ingleses como un conjunto de cuadros fácilmente alterables cuyo reducido contenido
provocaría inseguridad en las relaciones jurídicas. Asimismo, no existen en el Derecho
Inglés las normas supletorias o imperativas. El juez cuando resuelve un caso concreto
toma en cuenta los precedentes.
Para comprender las diferencias tenemos que tomar en cuanta, que en sus orígenes el
jurista romano pone el acento en la norma sustantiva por sobre las procedimental es y su
formación universitaria lleva a vincular el Derecho con la teología moral, esto resulta ser un
nota diferenciadora frente al Derecho Inglés, que es un derecho de carácter práctico,
surgido del procedimiento, no tiene origen universitario ni de principios, en donde el jurista
es el Juez. Luego se da una evolución, los juristas se forman en las Universidades, en
donde aprenden los principios y adquiere el Derecho un carácter más sustantivo. No
obstante, no abandonan la tradición de sus instituciones, por ejemplo, se mantiene el
mismo procedimiento que se utilizaba con los Jurados. Hoy en día esta situación es
excepcional.
Siglo Xll. Época de profundos cambios.
*Antes: Economía Rural cerrada propia de la época feudal.
*Causas de cambios: 1) Aumento de la producción agrícola.
2) La Paz en Europa. Seguridad en los caminos y mares.
3) Aumento de la población.
4) Las Cruzadas. Nuevos caminos y revitalización entre Oriente y
Occidente.
*Necesidades: Alimentación, vestidos y viviendas.
*Nuevo personaje: el MERCADER. Comienzan a existir los comerciantes profesionales,
que eran desarraigados y aventureros. Usaban vías terrestres y marítimas. Comienzan a
comerciar no solo alimentos. A partir del Siglo XlV se vuelven sedentarios por el volumen
de mercaderías que manejaban.
El primer comercio: el Comercio Local. Del campo a la ciudad.
*Los Mercaderes y el Campo:
1) NUEVA CLASE SOCIAL: buscan un rápido enriquecimiento, tras haberse volcado a
las ciudades. Hombres sin fe, sin ley y sin escrúpulos.
2) DEL CAMPO A LA CIUDAD: Se agrupan en las Ferias de compra venta que se
organizan en las ciudades. Las ciudades reúnen el excedente de sus zonas y recibían el
excedente de otras.
3) EL COMERCIO INTERNACIONAL Y SUS CENTROS: dos grandes focos: Italia del
Norte y Flandes.
4) ITALIA: Los puertos mas beneficiados eran Venecia, Génova y Pisa, que vendía a
Oriente productos propios y los traídos del norte de Europa, mas los que traían de
Oriente.
5) FLANDES: Situación estratégica de la misma, entre el Rin y el Mosa. Perteneció a la
Liga Hanseática (Hamburgo, Lübek, Rostok y Stettin, como mas importantes), que se
reunían en la ciudad de Brujas. Comerciaba productos del norte de Europa al sur y
viceversa.
6) RUTAS Y TRANSPORTES: Tres tipos de rutas:
a) TERRESTRE.
b) FLUVIAL.
c) MARÍTIMO.
*INSTRUMENTOS DEL COMERCIO DE LA EDAD MEDIA:
1) DESARROLLO MONETARIO. Con vigencia en varios países.
2) PRIMEROS BANCOS. Que reconocen monedas, pesos y equivalencias.
3) PRESTAMISTAS. Intereses, libros de cuentas, transferencias, transacciones, letras de
cambio, etc.
LAS CIUDADES ITALIANAS
*Las ciudades italianas: Cuadrilátero constituido por: Génova, Milán, Venecia y Florencia.
*Predominio en: industrias artesanales, fundiciones y fabricas de armas y textiles entre
otras. Principales exponentes: Los Médicis.
*Cuna del Humanismo y Renacimiento cultural del Siglo XlV:
*CONSTRUCCIÓN DE GRANDES MONUMENTOS.
*APOYO A LAS ARTES.
*APOYO A LAS LETRAS.
*principales exponentes:
*ARQUITECTOS: Bramante y Brunelleschi.
*PINTORES: Leonardo Da Vinci y Miguel Angel.
*ESCRITORES: Petrarca, Bocaccio y Dante.

VENECIA
*Origen: Fin del Imperio Romano. En el Siglo V.
*Siglo Vlll: Eligen sus propios gobernantes. Representados en Duques o Dogos.
*Expansión: gracias a la navegación y el comercio a gran escala. Paso a ser un gran
centro de distribución, lo que hace que se expandan y establezcan bases comerciales en
otro lugares.
*Da lugar a: uso de una figura jurídica ágil y eficaz, la COLLEGANZA, la cual era una
sociedad comercial temporal, que reunía a un INVERSOR (con 2/3 del capital) y a un
MERCADER (con 1/3 del capital), para luego distribuir a medias. El dinero nunca paraba.
DIPLOMACIA y ARMAS al servicio de los negocios.
*La ciudad: Se amplio en infraestructura y población.

*Hacia el 1200: 100.000 habitantes. Se convierte en una potencia colonial. Fervor religioso
no tan grande, por lo que permite relacionarse con Países Islámicos.
Conquista zonas del Imperio Bizantino, proporcionando una cadena ininterrumpida de
puertos entre Venecia y el Mar Negro, que aseguro su hegemonía marítima durante siglos.
*Cambios Institucionales: Se promulgan Estatutos, con normas reguladores de la vida
política, social, económica y marítima. Se crean nuevos Órganos para la elección del
Dogo.
Se acumulan enormes fortunas.
*Siglo XlV: Epidemia de peste en 1348 y el conflicto con Génova. Derrota Genovesa, da
lugar a expansión en la Península Itálica.
*Segunda Mitad del Siglo XV: Caída de Constantinopla en 1453 a manos de los Turcos,
la expansión del Imperio Otomano en el Mediterráneo oriental, navegación de portugueses
bordeando África y el descubrimiento de América.
El Mediterráneo deja de ser el centro del mundo.
Lento proceso de decadencia hasta 1797 con la invasión de Napoleón.

LAS CIUDADES ITALIANAS Y SU APERTURA COMERCIAL Y CULTURAL


En Italia las fuerzas de un nuevo sistema comercial e industrial habían sido especialmente
destructoras de las instituciones antiguas, pero por razones implícitas en la situación
política, las fuerzas constructivas estaban más neutralizadas y retardadas que en otros
países. Las ciudades libres del norte de Italia, en las que habían naufragado los proyectos
imperiales de los Hohenstaufen, se habían convertido en anacronismos políticos y
económicos incapaces de hacer frente a una situación política exterior que exigía un poder
más amplio y vigoroso.
Italia estaba dividida en cinco estados grandes: El Reino de Nápoles en el sur, el Ducado
de Milán en el noroeste, la República aristocrática de Venecia en el noroeste y la República
de Florencia y los Estados Pontificios en el centro. Italia estaba gobernada por tiranías
donde el pueblo italiano sufría todas las degradaciones y opresiones de la época, dichas
circunstancias impedían que su territorio se uniera; las divisiones dejaban al país como
presa al alcance de las manos de franceses, españoles y alemanes.
Fue el periodo al que era justo calificar como la época de los bastardos y aventureros, una
sociedad que se parecía haber sido creada para justificar el dicho de Aristóteles, de que
cuando el hombre se aparta de la ley y la justicia es el peor de los animales, esto
representa una fase de todas las sociedades modernas, pero sin dudas la representa en la
forma más exagerada propia de la Italia del Siglo XVI.
Expansión de la industria textil
El norte de Italia, en primer lugar, constituía una zona de amplia prolífica en la cual se
habían implantado grandes producciones de paños de lana, como de la de tejidos de seda.
Las oligarquías nobiliarias urbanas de las ciudades como Florencia o Milán fundamentaron
su poder económico en la producción y comercialización de elementos textiles. A estos
centros comerciales se sumaron otros, como Bérgamo, Brescia, Pavía o Cuomo, y en
conjunto, el peso de la fabricación de paños y telas en la composición de la población
activa industrial Norte italiana fue abrumador. En Florencia, por ejemplo, “el Arte de la lana
ocupa una treintena de miles de personas de la ciudad y las afueras. Compra la lana bruta
que viene de Puglia, Castilla, Borgoña o Champagne, y la hace lavar, cardar, y peinar en
los lavaderos y talleres del Arte con utensilios fabricados en Lombardía. Los Médicis, por
ejemplo, cuya expansión se ha observado en la segunda mitad del silo XV, tienen sus
propios talleres, donde sus obreros trabajan sometidos a una severa disciplina, vigilados
por los encargados y según horarios regulados por el sonido de la campana” (B.
Bennassar). La ciudad del Arno disponía a principios del siglo XVI de capacidad suficiente
para producir más de 2.000 piezas de paño anuales, el equivalente a unos 80.000 metros
de tejido. En el sur de Italia, Nápoles constituía también un centro importante de
producción e hilado de seda, junto a Catanzaro, pero sin embargo, la fabricación de tejidos
se efectuaba en las ciudades del Norte (Florencia, Venecia, Génova, Milán), a cuyos
talleres la seda napolitana o calabresa era remitida para su confección definitiva.
El Capitalismo financiero
El capitalismo financiero aparece también desde la Edad Media, pero como sucedáneo del
capitalismo comercial, pues la mayor parte de los que se dedicaban a transacciones
financieras eran mercaderes entregados al tráfico de mercaderías, comerciantes en
género, tendederos, merceros, tal es el caso de Italia, de los negociantes del arte di
Calimala; los Lombardos mismos que mantenían las mesas de préstamo. Esta práctica de
empréstitos contraídas por los príncipes, por las ciudades por las instituciones
eclesiásticas, para no hablar de los simples señores y burgueses, contribuye a acumular
capitales considerables en manos de los comerciantes; no olvidemos, en efecto, que la
tasa de interés era muy alta, rara vez inferior al 20 o 50%, ascendía a veces hasta el 50 y
60%. Se va creando así una clase de finanzas reforzada por los financieros oficiales de los
príncipes laicos o eclesiásticos, entre los cuales muchos son de origen italiano, lo que se
comprende si recordamos la gran superioridad técnica de los italianos en esta materia.
El cambio, exigido por la diversidad de monedas aun dentro de una misma región, es
también una de las grandes fuentes del capital financiero. Aparece por doquier un gran
número de cambistas, sobre todo en la plaza donde se efectúa el comercio internacional.
En esas ferias se hace uso en gran escala, desde muy temprano, seguramente desde el
Siglo XIII, de las Letras de Feria y de las Letras de Cambio, ello consistía en que un
mercader entregaba la letra a otro para que la hiciera efectiva en una determinada feria. Al
principio las cuentas eran saldadas al contado; pero después se desarrolló un sistema de
crédito y se procedió a la extinción de las deudas por vía de compensación; esta
operación, llamada scontration, era un traspaso de partidas, y después de haberse
desarrollado en las Ferias de Lyon, se perfeccionó en las ferias de España y en las de
Génova.
El comercio marítimo desempeña un papel análogo al de las ferias. En la Edad Media
todavía, y en Italia misma, nació el préstamo a “la gran aventura” y el seguro marítimo, que
están ligados a la historia del capitalismo; había nacido en el Siglo XII en Génova el
préstamo marítimo. Este era un medio de asegurar contra riesgos marítimos sin violar las
prohibiciones contra la usura. Este préstamo tomó finalmente la forma de préstamo a la
gran aventura, forma mediante la que subsistió, sobre todo cuando se trataba de viajes
marítimos a regiones lejanas. El contrato consistía en prestar una suma de dinero, por el
cargamento que iba a ser transportado; si se perdía el barco, el prestamista no exigía el
reembolso; pero sí llegaba con felicidad al puerto de destino, el acreedor tenía que
devolver el préstamo y una prima considerable, a veces hasta un 50% mayor. Esta práctica
de seguros se desarrolló inmediatamente, desde fines de la Edad Media, se trató por otra
parte de seguros privados.
Desde la Edad Media, sobre todo en Italia, aparecieron las sociedades comerciales,
anuncio de las futuras sociedades por acciones, que desempeñaron un papel importante
en la génesis del capitalismo moderno. Estas sociedades comerciales revistieron dos
formas que fueron la sociedad en comandita, que permitió dar mayor amplitud a las
comerciales, y las sociedades colectivas, que casi se confunden con la comunidad familiar.
Las sociedades por acciones no se desarrollaron verdaderamente hasta principios del Siglo
XII.
Podemos concluir que el comercio de la lana y de las telas como se practicaba en Italia y
en los Países Bajos parece haber sido la primitiva, o una de las fuentes por lo menos, de
las grandes fortunas que por entonces se crearon en las ciudades italianas, pero la
expansión otomana en el Mediterráneo oriental en la segunda mitad del siglo XV acarreó la
progresiva pérdida de influencia.
Durante la segunda mitad del siglo XV tuvieron lugar una serie de acontecimientos que
marcarían profundamente la evolución de todo Occidente y que afectarían de forma muy
especial al futuro de estas ciudades estados. La caída de Constantinopla en manos de los
turcos en 1453 y en general la expansión del Imperio otomano en el Mediterráneo oriental
acarreó la progresiva pérdida de las posesiones y afectaron duramente el comercio. Al
mismo tiempo, las navegaciones de los portugueses, que rodearon África y llegaron a India
en 1498, y el descubrimiento de América tendrían como consecuencia que el Mediterráneo
dejará de ser el centro del mundo y que sus rutas comerciales fueran perdiendo peso a
favor de las oceánicas.
Todo ello marcará el inicio de un lento proceso de decadencia de estas ciudades estado
como potencia económica y política, sus habitantes seguirán gozando de gran prosperidad
durante los siguientes tres siglos, en los que la arquitectura, el arte, la música y la literatura
alcanzarán un esplendor incomparable. Pero el declive, aunque lento, fue inexorable.

4.4 La formación de los estados nacionales y la configuracion del dercho moderno.La


separacion Justicia/Derecho
*Fin del Feudalismo: No hay fecha exacta y se dio en forma dispar en Europa.
*Causas: -Campesinos agobiados.
-Aumento de concentración urbana.
-Desarrollo de artesanía.
-Luchas e intrigas entre Señores Feudales y Rey.
-Fin de la Guerra de los Cien años y conquista P. Ibérica.
*Consecuencias: -Grandes feudos desaparecen.
-Comienzan a dibujarse las Naciones que serán gobernadas por el Rey con poder
absoluto (España, Francia e Inglaterra). Casos de Alemania e Italia.
*Palabra Estado: -Invención del Renacimiento. STATUS. Régimen de dominio en el que
un grupo dominaba a otro o al resto de la población.
*Estado: -Nace como unidad de la asociación. Afinidad entre pueblos, logran constituir
una unidad política. Nueva forma de poder político al inicio de la Edad Moderna.
La transición
El período del medioevo tuvo además de las circunstancias políticas y jurídicas que ya
hemos expresado, un auge del feudalismo que abarcó del siglo IX al XV, el cual estaba
caracterizado por un fuerte sistema monárquico, dentro de lo que muchos denominan
como la Edad Oscura, debido a las sangrientas guerras, las gigantes epidemias y el
escaso avance científico. Este sistema entre sus características principales tenía la
descentralización del poder, ejercido a través de nobles organizado en feudos. Si bien
éstos tenían una relativa independencia del correspondiente monarca, se encontraban
supeditados a su rey con estrechos lazos de lealtad en donde los nobles heredan sus
títulos, que pasaban de generación en generación. La palabra feudalismo proviene de la
organización básica de la época, el feudo, de lo cual algo ya hemos mencionado en las
antiguas conformaciones que se dieron durante la expansión y decadencia de Roma, lo
que cabe recordar que se dio debido a lo inmensamente grandes que eran sus territorios,
que generó que empezara a perder influencia sobre ellos. El eje de la economía feudal se
encontraba en la fe como principio regulador y cohesivo de la sociedad. Todo el
ordenamiento social y moral se explicaba bajo la figura de Dios, ya que el rey no era más
que el representante de éste en la tierra, y este sistema socioeconómico se caracterizó
esencialmente por dos formas de vínculo social predominantes: las relaciones de
servidumbre y las relaciones de vasallaje.
En este punto y dada su importancia jurídica debemos decir que el denominado contrato de
vasallaje era un contrato sinalagmático, por consiguiente creaba obligaciones para ambas
partes, entre el Vasallo y el Señor feudal, cuyas obligaciones nacían del conjunto
constituido por el homenaje y el juramento de fidelidad (fidelitas), y en donde las
prestaciones del vasallo consistían en un hacer, en ponerse al servicio de señor feudal
cuando este se lo requería “Auxilium et consilium” el consejo y la ayuda. El auxilium,
consistía el servicio a caballo, el servicio militar era la principal contraprestación que del
contrato de vasallaje y también se aceptaba de otras formas materiales de prestación,
como la ayuda pecuniaria (Siglo XII y Siglo XIII), mientras que el Consilium se entendía
como la prestación debida por el vasallo a su señor, el vasallo estaba obligado a asistir a
su señor con sus consejos cuando este se los requiera, para lo cual se realizaban
reuniones cuyo objeto era saber cuáles son las opiniones de sus vasallos, ante cualquier
problema que se le presente al Señor feudal; y sin dudas cabe resaltar que uno de los más
importantes aspectos del deber de consejo consiste en juzgar, bajo la presencia del señor,
las causas sometidas a su corte, todo ello en virtud de la fidelidad que le han jurado, donde
el Señor requiere a sus vasallos pronuncien sentencia.
En cuanto al fin del feudalismo, este proceso histórico no tiene una fecha exacta de
finalización, ya que fue desarrollándose de manera dispar por distintas partes de Europa,
pero lo cierto es que los campesinos agobiados de cargas, cansados de una vida
miserable, no soportan más las exigencias siempre en aumento del señor feudal. Las
ciudades, ya muy prósperas con el desarrollo del artesanado, peligran por la codicia del
señor, entonces comienzan a preguntarse ¿Cómo librarse de él?, por aquellos tiempos
algunos piensan entonces en fortificar la monarquía, y en el camino vemos que el
feudalismo va llegando a su fin. Pasamos de una etapa en la baja Edad Media, en donde la
autoridad del rey aumenta lentamente, a una parte posterior donde los señores feudales,
muchos de ellos son más poderosos que el mismo soberano, lo cual al fin de esta etapa
comienza a debilitarse debido a sus luchas e intrigas. Es así que los grandes feudos
desaparecen, se borran. Comienzan a dibujarse las naciones que serán gobernadas por el
rey con poder absoluto. Estas naciones se llamarán España, Francia, Inglaterra. Habrá un
rey de España, de Inglaterra, de Francia. El imperio alemán no cuenta en esta
transformación; continúa dividido, disgregado por celosos e inquietos señores y pierde
importancia, por otro lado Italia es un mosaico de ricas y turbulentas repúblicas burguesas
sin unidad, que no podrá competir con los nuevos reinos más fuertes y más ricos, con
reyes todopoderosos mientras que Rusia apenas se insinúa.
La palabra Estado, es una invención del Renacimiento, en este período se comienza a
utilizar la palabra status para indicar un régimen de dominio en el que un grupo dominaba a
otro o al resto de la población. Cabe agregar que en la Edad Media, el pensamiento político
estaba subordinado a los dogmas religiosos, en donde se unía la idea trascendente de la
salvación del cristianismo, y la creencia iusnaturalista en el progreso y la perfectibilidad del
género humano, lo que permitía formular juicios de valor universal, mientras que en este
período nos encontramos que lo que tanto en Grecia como en Roma fue algo dado, en la
Edad Media significó que los pueblos tuvieran que luchar duramente para alcanzarlo, es
así que desde la caída del Imperio Romano se muestra la unidad de la Iglesia en oposición
a la variedad de los nuevos Estados en formación, y allí la relación entre Estado e Iglesia
en esa época, tenía el carácter de una exigencia formulada por ésta para que aquél la
obedezca.
Tal como se ha dicho los primeros intentos son las denominadas ciudades estados, y es
con el Renacimiento que surge en Italia la moderna concepción del Estado que se
considera asimismo como el poder supremo que gravita sobre todos sus miembros. El
Estado Moderno nace como unidad de la asociación, reciben su forma acabada a raíz de
las transformaciones que se llevan a cabo en los nuevos Estados con una pluralidad de
pueblos que antes formaban una unidad, y a la inversa, pueblos separados entre los que
existía afinidad y que logran constituir una unidad política del Estado. El Estado Moderno
es la nueva forma de poder político que nació al inicio de la Edad Moderna en Europa. Este
Estado Moderno trajo una nueva forma política en la cual se consolidarán las monarquías
en detrimento de otros poderes tradicionales de la Edad Media. Los reyes tendrán más
poder político en detrimento de la nobleza, del Papado y del Emperador del Sacro Imperio
Romano Germánico. Esto daría paso al absolutismo, pero también daría paso a la
consolidación de unas naciones que serían la base de los estados europeos
contemporáneos.
Ahora bien que entendemos por el Estado Moderno, y en este sentido debemos decir que
es la organización política principal que se dio en Europa durante la Edad Moderna; el
Estado Moderno nace a mediados del siglo XV, coincidiendo con el inicio de la misma.
Tampoco es casualidad que naciera con el fin de la Guerra de los Cien Años y con el final
del proceso de conquista de la Península Ibérica por los Reyes Católicos, y posteriormente,
el Estado Moderno se consolida durante los siglos XVI y XVII. En estos siglos el Estado
Moderno se verá reflejado en las monarquías absolutistas imperantes en casi toda Europa.
CAUSAS Y CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO MODERNO
Desde la Baja Edad Media hubo una tendencia hacia la unificación de estados y la
constitución de monarquías más grandes. Estas unificaciones se realizaron principalmente
mediante enlaces matrimoniales o mediante conquistas.
Podemos encontrar ejemplos de uno u otro estilo.
Por ejemplo, en la Edad Media se unificaron el Reino de Aragón y el Principado de
Cataluña para constituir la Corona de Aragón.
Por otro lado, en Francia, el monarca francés pudo consolidar sus territorios a través del
sometimiento de la nobleza, lo que provocó guerras como la de los Cien Años. También
amplió su territorio conquistando el Reino de Borgoña entre finales de la Edad Media e
inicios de la Edad Moderna.
¿Qué caracteriza al Estado Moderno? Se caracteriza principalmente por la concentración
del poder en manos del soberano, generalmente un rey o monarca. Este soberano
gobierna en un territorio con afinidades geográficas, culturales o históricas. Este sistema
político es opuesto al régimen señorial predominante en la Edad Media en Europa.
Durante este período de la historia existió en Europa una gran fragmentación política y la
nobleza señorial tenía mucho poder. El monarca no era absoluto y tenía que pactar con la
nobleza de sus territorios, lo que llegó a provocar conflictos. Sin embargo, con la creación
de los Estados Modernos, los monarcas empezaron a agrupar el poder bajo su persona, lo
que acabaría desembocando en monarquías autoritarias y monarquías absolutas.
El Estado Moderno tenía un carácter centralista que favorecía al soberano como ya se
expresó, en detrimento de los poderes feudales y de la Iglesia. En Europa Central los
estados minaron el poder del Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Es lo que
se conoce como la crisis de los poderes universales de la Edad Media.
Otras características básicas del Estado Moderno son las siguientes:
Centralización de la política del Estado mediante la creación de órganos políticos
comunes a todo el territorio. Un ejemplo lo podemos ver en el sistema de gobierno de
Carlos V.
Promulgación de leyes generales comunes para todo el territorio bajo dominio del
soberano. Esto difiere de la Edad Media, donde existían multitud de leyes y fueros, incluso
dentro de unos mismos estados.
Fomento De Ideales Colectivos Para Todo El Estado.
Creación de infraestructuras militares, administrativas, financieras y diplomáticas. Todo
esto
acabaría desarrollando un aparato burocrático dentro del Estado, origen de las actuales
administraciones públicas. La necesidad de esta burocracia también requerirá la formación
de una mayor parte de la población en universidades, lo que trajo como consecuencia el
desarrollo de las mismas.

Ideología del Estado Moderno:


-Trae asociada la conformación de un derecho acorde.
-Con el Renacimiento, se retoma parte del Derecho Romano Justiniano, para justificar el
poder de carácter centralista e imperial.
-No confundir el concepto de Nación, con el de Estado.
Ideología del Estado Moderno
La formación de los Estados Modernos de Europa también trajo asociada la conformación
de un Derecho acorde a las nuevas ideas. El Renacimiento no solo vino con arte y cultura,
sino que también rememoró parte del Derecho Romano. Los soberanos se aprovecharon
de eso y justificaron su poder en base al derecho romano Justiniano, de carácter centralista
e imperial. De ahí la tendencia centralista y uniformadora predominante en los Estados
Modernos europeos de la Edad Moderna. No obstante, no se llegó a conseguir del todo. En
primer lugar porque algunos territorios que formaban parte de un Estado más amplio
seguían manteniendo órganos políticos herederos de la Edad Media. Un ejemplo son las
Cortes de los Reinos de la Corona de Aragón. Por
Por otro lado, el concepto de nación no era similar al que tenemos ahora. El sentimiento
nacionalista como lo conocemos hoy en día nació en el siglo XIX con la llegada del
Romanticismo. En los Estados Modernos la nación era el origen geográfico, local o
regional, de un individuo. Podía ser más amplio según el sentimiento propio del individuo.
Pero la nación no era el equivalente al estado político. Es decir: el término nación era más
un sentimiento personal que una entidad política

Características de las monarquías del Estado Moderno Anteriormente hemos hablado de


las características básicas del Estado Moderno. Ahora desarrollaremos las características
de las monarquías que gobernarán el Estado Moderno. Estos instrumentos y
características son básicos para entender el estado europeo de la Edad moderna y el
control que llegaron a ejercer los soberanos en el poder político. Para lograr esta
centralización del poder, los reyes se valieron de cuatro elementos fundamentales: • El
derecho romano, que les brindó las normas jurídicas para una nueva organización del
estado; • una burocracia al servicio del monarca, formada por un conjunto de funcionarios
(secretarios, embajadores), de origen noble o burgués; • un ejército permanente,
compuesto por soldados a los que se pagaba por su tarea, llamados mercenarios; •
Impuestos obligatorios, pagados, sobre todo, por los campesinos y los habitantes de las
ciudades, que permitieron solventar la burocracia y las guerras. De lo dicho podemos ver
que surgen cuáles son las características del Estado Moderno, las cuales son las
siguientes: Formación de un ejército permanente. Creación de una política hacendística.
Aumento de la burocracia y de la administración pública. Crecimiento de la diplomacia
internacional. Cambios en la legislación y en la justicia.
a) La formación de un ejército permanente. La guerra fue el medio político principal de los
soberanos de los Estados Modernos. Desde la Baja Edad Media, y con influencia de la
Guerra de los Cien Años, el monarca necesitaba consolidar su poder mediante el empleo
de la fuerza. Esto llevó a la creación de un ejército de forma permanente. Esta necesidad
militar llevó a la contratación de mercenarios. Eran profesionales de la guerra que tenían
una necesidad económica. Esto llevó a que los estados más grandes y ricos pudiesen
pagar más y mejor. También podían comprar mejores y novedosas armas. Se desarrolló la
artillería, la ingeniería militar y las unidades militares especializadas como los tercios
españoles. Esto es ejemplo de la llamada “revolución militar” de la Edad Moderna.
Además, las empresas bélicas ayudaban a crear un ideal común. Podía llegar a unificar el
país en proyectos comunes y a conquistar nuevos territorios.
b) La política hacendística La necesidad de dinero para pagar al nuevo ejército permanente
llevó a tener que disponer de ingresos económicos regulares. Como consecuencia se
intensificó la hacienda pública y la recaudación de impuestos. En muchos casos la
necesidad de aumentar impuestos directos llevó a tensiones internas. El Rey tenía que
buscar financiación externa o a convocar a Cortes o Estados Generales para pedir dinero a
la nobleza, la Iglesia y la burguesía. Para intentar evitar estos conflictos y para no tener
que depender de terceros, a lo largo de los siglos XVI y XVII irían creciendo los impuestos
indirectos.
c) La burocracia y la administración pública El incremento de la recaudación de los
impuestos, la creciente centralización del poder y el aumento de la corte alrededor del rey
llevó a la necesidad de disponer de una mayor y mejor burocracia. Los burócratas serían
los encargados de realizar las gestiones administrativas de los Estados Modernos. La
burocracia permitió realizar avances en la centralización del poder y de mejorar la acción
de gobierno del rey. Al necesitar mejores burócratas algunos soberanos crearán
universidades con las que formar mejor a gente cualificada. Una gran parte de estos
burócratas vinieron de la burguesía de las ciudades. Los burócratas intentarían aprovechar
su posición para escalar puestos socialmente y para intentar llegar al estamento de la
nobleza gracias a sus méritos.
d) La diplomacia Durante el Renacimiento crecieron las relaciones diplomáticas entre los
distintos estados. El origen de esta diplomacia fue la paz de Lodi de 1454 en Italia, la cual
estableció un relativo equilibrio político en Italia y permitió que los príncipes italianos
enviaran agentes al resto de cortes para cuidar las relaciones internacionales. De esta
forma, mediante la diplomacia se podía tanto recabar información del “enemigo” como
firmar pactos o acuerdos puntuales. Esta diplomacia se extendió posteriormente por el
resto de monarquías europeas. Finalmente se llegaría a tener embajadas permanentes.
Venecia sería pionera en tener embajadores permanentes de otros estados. Con ello se
mejoraban las relaciones internacionales. e) La legislación y la justicia. Los monarcas
necesitaban consolidar su autoridad frente a la nobleza, a la Iglesia y al Emperador. Por
este motivo se ayudaron de la legislación romana recuperada por los humanistas para
crear jurisprudencia propia en cada Estado Moderno. En este derecho se fomentaba la
supremacía de la autoridad del monarca frente a los otros poderes. La legislación fue clave
para consolidar el autoritarismo y para dar paso al absolutismo. Así, en cada estado, se
fueron unificando de forma lenta y progresiva las distintas leyes en base al derecho romano
y al Código Justiniano. Consecuencias de la implantación del Estado Moderno en los siglos
XVI y XVII Entre las consecuencias más destacadas encontramos las siguientes: Crisis de
los poderes universales de la Edad Media. Se produce una minoración del poder del Papa
y del Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico en favor de los soberanos de los
estados. Se van afianzando las instituciones estatales, menos universales que la idea de
Cristiandad y de monarquía universal que representaban la Iglesia Romana y el Imperio. A
inicios de la Edad Moderna hubo un intento de recuperar la idea universal a manos de
Carlos V. Pero su idea fracasó. Y con ella llegó el triunfo de los estados. El triunfo de las
monarquías de los grandes estados europeos. Diversos territorios europeos se agruparon
en estados mayores. Ello permitió la llegada de grandes estados comandados por reyes
con monarquía hereditaria. Son los casos de España, Francia, Inglaterra, Portugal,
Dinamarca o Suecia. Sin embargo, también se podían encontrar casos de monarquías
electivas, como los casos de Bohemia, Hungría y Polonia. Un ejemplo de gran monarquía
fue la de Felipe II en España, que se olvidó de ideales mayores e intentó consolidar la
Monarquía hispánica. La consolidación de estados menores. No todos los Estados
Modernos fueron grandes monarquías en grandes territorios. Existieron multitud de estados
menores que mantuvieron su independencia y su soberanía. Aunque eran, en su mayoría,
monarquías autoritarias, podían existir repúblicas como la Confederación Suiza. Un
ejemplo de estos estados son los estados alemanes o los estados italianos. Aunque a
pesar de mantener su independencia, solían estar a merced del juego político de las
grandes potencias de los siglos XVI y XVII.

ESTADO Y NACIÓN
Debemos tener en claro estas palabras y no confundir el concepto de Estado con Nación,
La esencia de una Nación es que todos los individuos tengan muchas cosas en común, y
también que todos hayan olvidado muchas cosas; contextualizando esto podemos
ejemplificar que ningún ciudadano franco sabe si es burgundio, alano, visigodo; todo
ciudadano francés debe haber olvidado la noche de San Bartolomé, las matanzas del
mediodía en el S XIII. No hay en Francia 10 familias que puedan probar su origen franco, y
aun tal prueba sería totalmente defectuosa a consecuencia de mil desconocidos
cruzamientos que pueden descomponer todos los sistemas de los genealogistas.
La nación moderna es, pues, el resultado histórico producido por una serie de hechos que
convergen en igual sentido. La unidad ha sido realizada o bien por una dinastía como en el
caso de Francia, o bien por la voluntad directa de las provincias, como el caso de Holanda,
Suiza y Bélgica, o bien como un espíritu general tardíamente vencedor de los caprichos del
feudalismo, como en el caso de Italia o Alemania. La Nación, es pues una gran solidaridad
constituida por el sentimiento de los sacrificios que se han hecho y de los que se están
dispuesto hacer. Supone un pasado, pero se resume, sin embargo, en un hecho tangible:
el consentimiento, el deseo claramente expresado de continuar la vida en común. La
existencia de la Nación es un plebiscito de todos los días, como la existencia de un
individuo es una afirmación perpetua de vida, el hombre no es esclavo de su lengua o raza,
o de la porción geográfica en que habita, y en lo particular entendemos que claramente el
concepto moderno de Nación, va relacionado a lo que Raúl Alfonsín expresaba como
concepto teórico práctico, como una clara definición política pero también jurídica en
relación a que la Nación más allá de poder poseer un pasado en común, lo que claramente
la en un régimen republicano es la planificación de un futuro en común.

LA EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE ESTADO La idea del Estado que tenemos hoy es
fruto de una evolución lentísima y secular. Sin remontarnos demasiado en el tiempo,
podemos distinguir tres tipos diferentes de Estado que, en el curso de la historia, se han
sucedido uno a otro: el Estado “patrimonial”, el Estado “de policía” y el Estado “de
derecho”.
EL ESTADO “PATRIMONIAL”
Después de la caída del Imperio Romano, con la monarquía carolingia se afirmó el
sistema feudal, el soberano era dueño absoluto del Estado. Su voluntad era ley; era suyo el
territorio nacional con todos los bienes que en él se encontraban; en cuanto a los
habitantes —que no eran “ciudadanos”, es decir, titulares de derechos, sino simples
“súbditos”—, tenía sobre ellos poder de vida y muerte; con mucha frecuencia, el que
deseaba concertar un contrato o tomar esposa debía pedir permiso al rey, y éste podía
negárselo. Así, pues, no se reconocía a los súbditos ningún derecho, ni civil ni político. En
otras palabras: territorio, bienes y súbditos constituían el patrimonio personal de un
monarca, del mismo modo que, actualmente, uno de nosotros posee una casa o un
automóvil. Debido a ello, a ese tipo de Estado se lo llamó “patrimonial”. Por lo demás, la
historia nos demuestra que en aquella época el soberano disponía del Estado como de una
propiedad privada cualquiera: lo dejaba por testamento a un solo heredero o lo dividía
entre sus hijos; confiscar los bienes de un vasallo considerado infiel; asignaba tierras,
casas y campesinos a quienes quería premiar, etcétera.

EL ESTADO “DE POLICÍA”


Con el ocaso del feudalismo terminó también el Estado patrimonial, y se dio un paso
adelante por el camino del progreso civil. En el siglo XVIII se afirmó como sistema de
gobierno el “despotismo ilustrado” de María Teresa de Austria y de Federico II de Prusia.
En ese nuevo tipo de Estado, el soberano era siempre un monarca absoluto: no obstante,
proclamaba solemnemente gobernar no por interés propio, sino por el bien del pueblo. Así,
a Federico II de Prusia le gustaba autodefinirse como “primer servidor del Estado”. Más el
pueblo no podía participar en el gobierno. No se celebraban elecciones y el poder
permanecía en manos del soberano, quien nombra y destituye, a su antojo, a los ministros
y a otros funcionarios del Estado, sin tener que dar cuenta a nadie. Por tanto, los
habitantes seguían siendo considerados como “súbditos” y no como “ciudadanos”. Pero, a
diferencia de lo que sucedía en el Estado patrimonial, se les reconocían derechos civiles y
podían disponer de lo suyo, etc., sin tener que pedir permiso al soberano. A este tipo de
Estado se le llamó “policía” porque, según los estudiosos de la época, la policía
correspondía a administración interior.

EL ESTADO “DE DERECHO”


Después de la Revolución Francesa y de los movimientos liberales del siglo XIX, la idea
del Estado sufrió una nueva transformación y, en el siglo actual, se ha llegado, por fin, a la
concepción moderna y justa del Estado de derecho. ¿Por qué “de derecho”? Porque todas
las relaciones entre las personas y el Estado se regulan por el derecho y no por el arbitrio
de un monarca absoluto, y porque la ley obliga también al Estado, que es el primero que
debe respetarla. En el Estado “de derecho” las personas ya no pertenecen al patrimonio
personal de un emperador; ya no se las considera como subordinadas que no tienen
derechos, pero sí el deber de obedecer las órdenes del soberano iluminado. Ya no hay
súbditos, sino ciudadanos. Y decir “ciudadanos” quiere significar personas que tienen
derechos civiles y políticos que el Estado no puede violar, sino que debe reconocerlos y
tutelarlos.

INGLATERRA, FRANCIA, ESPAÑA


Estos tres países sin dudas son los que marcan el inicio, y el primario desarrollo del
Estado Moderno, es por ello que hemos de realizar un breve resumen citando las
situaciones, hechos y gobernantes que incidieron brevemente en este período en cada uno
de estos, a los efectos de ilustrar cómo se plasmó esta nueva figura de estado en cada uno
de ellos.
MONARQUÍA INGLESA
El sistema político de Inglaterra era diferente al resto de Europa. Esto se debió a gran parte
de su situación geográfica, pues por estar separada de Europa continental no le afectaron
grandes conflictos políticos y militares que se suscitaban en el continente. Esta
característica geográfica permitió a Inglaterra seguir un proceso de desarrollo histórico
propio, es así que desde la edad Media (siglo XIII) los ingleses consiguieron limitar la
autoridad de sus soberanos. En el siglo XV (con los Tudor), surgieron monarcas
despóticos, tales como Enrique VIII, María Tudor e Isabel I. A la muerte de Isabel I, los
Tudor fueron reemplazados por los Estuardos, en dichos soberanos encontramos a:
Jacobo I, Carlos I y Jacobo II, prosiguieron con su absolutismo, dando origen a las
revoluciones de 1648, que trajeron como resultado el establecimiento de la Monarquía
CONSTITUCIONAL, a base del Gobierno Parlamentario.

LA REVOLUCIÓN DE 1648 Comprende las siguientes etapas:


a) Absolutismo de Jacobo I y Carlos I. Jacobo I, sucedió a su tía Isabel I. Era intolerante y
absolutista. Gobernó sin el Parlamento. Persiguió a los católicos y a los protestantes no
anglicanos. Trato de unificar su reino bajo el credo anglicano. Carlos I, hijo de Jacobo I,
persiguió con la misma política a su padre. Aunque aceptó la PETICIÓN DE DERECHOS,
no respetó las libertades y derechos de su pueblo y disolvió el parlamento. Un nuevo
parlamento, convocado por este (parlamento largo), se enfrentó a la autoridad real.
b) La Guerra de Parlamento contra Carlos I El parlamento largo (1640 – 1653), declaró su
inviolabilidad. El ejército insurrecto estuvo dirigido por Oliverio Cronwell, quien derrotó a los
realistas. Carlos I se refugió en Escocia, pero fue vendido al parlamento por 400 mil libras
esterlinas. El soberano fue enjuiciado y ejecutado como “Tirano, traidor y enemigo de la
felicidad del pueblo”.
c) La Republica Cromwell El parlamento abolió la monarquía e implantó la República.
Cromwell se volvió dictador y disolvió el parlamento; persiguió católicos y protestantes.
Hizo aprobar el ACTA DE NAVEGACIÓN, que estableció que las mercaderías consignadas
a Inglaterra, procedentes de América, Asia y África, solamente deberían ser transportadas
en barcos ingleses. Implantó la dictadura; a su muerte le sucedió a su hijo, quien no pudo
gobernar por mucho tiempo. La república fue abolida y se restableció la monarquía. Fue
coronado Carlos II, hijo de Carlos I.
La Revolución:
Acentuado el despotismo y ante la medida antes mencionada, el parlamento desconoció la
autoridad de Jacobo II y llamó a GUILLERMO DE ORANGE, casado con la hija de aquel,
legítima heredera. Guillermo después de una entrada triunfal en Londres, fue proclamado
soberano de Inglaterra como Guillermo II. Se comprometió a respetar las libertades y la
religión anglicana, al suscribir LA DECLARACIÓN DE DERECHOS. Quedó consolidada la
monarquía constitucional. La revolución había triunfado. El lema de la monarquía
constitucional es que el rey reina, pero no gobierna el pueblo por medio de sus
representantes (parlamento).

EL NACIMIENTO DE UNA NUEVA INGLATERRA Sus causas:


a) La decadencia de España y Francia.
b) La formación de su poderosa marina mercante y de guerra. EL ACTA DE
NAVEGACIÓN dio pase a la marina mercante.
c) La creación de un rico e inmenso Imperio Colonial
d) La industrialización del país, el avance de la técnica y la liberalidad del gobierno.
e) Su vigoroso gobierno con países de ultramar
f) El espíritu laborioso, emprendedor y práctico de los ingleses, la potencia marítima
inglesa surgió, debido a la vigorización de su industria y comercio, así como también a sus
cuantiosas riquezas coloniales.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Inglaterra llegó a ser la primera nación industrial del mundo; esto se debió:
- Al empleo de la máquina (telar mecánico movido por la máquina a vapor).
- Empleo el carbón de piedra en la industria metalúrgica
- Mayor producción y gran demanda de esta parte de mercados extranjeros.

El Parlamento Inglés
Se fundamenta: En que el gobierno está en manos del parlamento; el gabinete ministerial
es una emanación de este. El rey reina pero no gobierna. Existen dos cámaras en el
parlamento: la de los LORES (de origen noble) y la de los COMUNES (elegida por el
pueblo). En la actualidad una ley aprobada en los comunes, es sancionada, finalmente por
el rey.
El Gobierno de Gabinete. El Gabinete Ministerial emana del parlamento, sus miembros son
diputados designados por el rey, dentro de la mayoría de los comunes. El Primer Ministro,
es generalmente, el jefe del partido que está en el poder. Los Ministros son responsables
ante las cámaras; deben renunciar el conjunto ante un voto de censura a cualquiera de
ellos.

EL DESARROLLO MONÁRQUICO FRANCIA


Francia fue el principal territorio absolutista y feudal de Europa. La sociedad y estado
francés de los siglos XVI y XVII son considerados el símbolo máximo del “Antiguo
Régimen” que caracterizó a Europa a fines del feudalismo.

DESARROLLO DEL ABSOLUTISMO


Después de las guerras de la religión en Francia (siglo XVI) la monarquía feudal y católica
de Francia combatió ferozmente a la burguesía calvinista (los hugonotes). Años después
un noble calvinista, Enrique VI de Navarra, accedió al trono (1594) aceptando una
ceremonia católica de coronación, y en 1598 promulgó el edicto de Nantes, otorgando
tolerancia a la burguesía calvinista. Los principales órganos de la monarquía francesa
fueron el Consejo del Rey y el Consejo Secreto o Consejo de los Negocios. Los consejeros
eran colaboradores directos del rey. Destacaron Richelieu (1585 – 1642) Mazarino (1602 –
1661) y Colbert (1619 – 1683) En 1610 Enrique IV es asesinado por un fanático católico,
pero la tolerancia de los cultos continúo. Su hijo sin embargo no podía gobernar, apenas
tenía 9 años de edad (Luís XIII). Por eso la madre quedó como regente y fue ella quien
encargó al gobierno al hábil cardenal Richelieu.

Luis XIII y Richelieu


Luís XIII gobernó Francia asesorado por su Primer Ministro, el Cardenal Richelieu
(Armando Juan Duplessis), el cual se caracterizó por su genio violento, autoritario y brutal.
Richelieu formó un Estado-Nación moderno en Francia, centralizando el poder en la Corte;
formando una monarquía poderosa, libre de compromisos religiosos con Roma. Fue el
forjador del absolutismo francés. Sus principales obras fueron:
a) Consiguió someter a la nobleza, sirviéndose de todos los medios
b) Consolidó la monarquía absoluta centralizando toda la autoridad en el rey
c) Logró someter a los protestantes
d) Hizo la guerra a Alemania, con resultados favorables, pues le permitió la anexión de
territorios.

EL DESARROLLO MONÁRQUICO FRANCIA Francia fue el principal territorio absolutista y


feudal de Europa. La sociedad y estado francés de los siglos XVI y XVII son considerados
el símbolo máximo del “Antiguo Régimen” que caracterizó a Europa a fines del feudalismo.

DESARROLLO DEL ABSOLUTISMO


Después de las guerras de la religión en Francia (siglo XVI) la monarquía feudal y católica
de Francia combatió ferozmente a la burguesía calvinista (los hugonotes). Años después
un noble calvinista, Enrique VI de Navarra, accedió al trono (1594) aceptando una
ceremonia católica de coronación, y en 1598 promulgó el edicto de Nantes, otorgando
tolerancia a la burguesía calvinista. Los principales órganos de la monarquía francesa
fueron el Consejo del Rey y el Consejo Secreto o Consejo de los Negocios. Los consejeros
eran colaboradores directos del rey. Destacaron Richelieu (1585 – 1642) Mazarino (1602 –
1661) y Colbert (1619 – 1683) En 1610 Enrique IV es asesinado por un fanático católico,
pero la tolerancia de los cultos continúo. Su hijo sin embargo no podía gobernar, apenas
tenía 9 años de edad (Luís XIII). Por eso la madre quedó como regente y fue ella quien
encargó al gobierno al hábil cardenal Richelieu. Luis XIII y Richelieu Luís XIII gobernó
Francia asesorado por su Primer Ministro, el Cardenal Richelieu (Armando Juan
Duplessis), el cual se caracterizó por su genio violento, autoritario y brutal. Richelieu formó
un Estado-Nación moderno en Francia, centralizando el poder en la Corte; formando una
monarquía poderosa, libre de compromisos religiosos con Roma. Fue el forjador de
absolutismo francés. Sus principales obras fueron:
a) Consiguió someter a la nobleza, sirviéndose de todos los medios
b) Consolidó la monarquía absoluta centralizando toda la autoridad en el rey
c) Logró someter a los protestantes d) Hizo la guerra a Alemania, con resultados
favorables, pues le permitió la anexión de territorios.
e) Acrecentó el prestigio de Francia en el exterior
Luis XIV
Sucedió a su padre, Luis XIII, pero debido a su minoría de edad, no gobernó si no a la edad
de 22 años. El cardenal Mazarino, que dirigió los asuntos del reino, durante la regencia,
falleció en 1661, entonces Luís XIV, asumió personalmente las riendas del gobierno,
inauguró un gobierno personal, despótico y absolutista; su voluntad era ley para sus
súbditos, quienes le debían ciega obediencia. De estatura media era Luís XIV, de espíritu
práctico y reflexivo, posee buena memoria y se mostró orgulloso de su poder, su vanidad
no tenía límites. Había sido educado en la creencia de que su autoridad tenía origen divino;
que era el representante de Dios sobre la tierra y que no debía dar cuenta de sus actos a
ningún ser terrenal, y que la vida de sus vasallos le pertenecía; que su voluntad no debía
ser objetada ni desobedecida. Inauguró un gobierno absoluto, bajo el lema: “El Estado soy
yo”, sus cortesanos le reverenciaban como si se tratase de un ser sobrenatural o divino, es
así que se hizo llamar “El Rey Sol”, por haber tomado como emblema un sol
resplandeciente, producto de su orgullo y ansias de gloria. Para dar muestra de su poder y
prestigio, embarca a Francia en guerras coloniales y hegemónicas; en la época de Luís XIV
los borbones pasaron a gobernar España y por tanto al Perú. Felipe V, el primer Borbón de
España, era nieto de Luís XIV que le impuso por testamento Carlos II Habsburgo, al morir
lo defendió Luís XIV con muchas guerras. Estas luchas europeas muy sangrientas, han
sido llamadas precisamente “guerras de sucesión española”.
Reformas de Luís XIV
Debido a sus esfuerzos de su Primer Ministro Juan Bautista Colbert, se realizaron las
siguientes obras:
a) Creo el Presupuesto Nacional o sea la relación de ingresos de la nación.
b) Protegió la industria nacional gravando con fuertes impuestos a las mercaderías
extranjeras
c) Instaló fábricas de gobelinos, tapices, casimires, finas porcelanas, etc.
d) Suprimió las aduanas de las provincias, mejoró los puertos y aumentó los salarios.
e) Creó el poder naval de Francia y la expansión colonial. Se formó la colonia de
Loussiana en Norteamérica.
f) En materia legislativa, promulgó la Ordenanza Civil (Código Civil) y la ordenanza de
instrucción Criminal (especie de código penal).
g) Protegió la cultura, para lo cual fundó la ACADEMIA DE CIENCIAS y la de MÚSICA
En la historia de Francia, el reinado de Luís XIV, que gobernó desde 1646 hasta 1715, se
denomina merecidamente el “Gran Siglo”.
Decadencia de Francia Al morir Luís XIV, Francia entraba en una etapa de decadencia Las
causas principales fueron: 1. Los despilfarros del dinero fiscal en la Corte de Versalles y en
las constantes guerras 2. Los excesivos impuestos, la desigualdad y el monopolio de la
riqueza por las clases privilegiadas. 3. La emigración de miles de franceses protestantes, lo
que origino al decaimiento de la industria.

Conclusión: del Estado Moderno a los Estados Contemporáneos


El Estado Moderno fue un elemento político fundamental en la historia moderna de Europa
entre los siglos XVI y XVII. Tras la paz de Westfalia de 1648 los Estados reforzarán su
autonomía y su identidad política. A partir de entonces la diplomacia internacional
reconocerá a los Estados como organizaciones políticas existentes en un territorio
delimitado por fronteras y con leyes propias. Los poderes universales serán finalmente
relegados a tercer plano. A partir del siglo XVIII el Estado Moderno mantendrá esta base
política, pero irá variando lentamente a causa de la industrialización, del capitalismo y de
los cambios políticos. Del Despotismo Ilustrado del siglo XVIII se dará paso a una crisis del
Antiguo Régimen con la irrupción de la Revolución Francesa en 1789. Y, aunque las
características existentes en la Edad Moderna desaparecerán, los Estados Modernos serán
la base de los Estados Contemporáneos. Por ejemplo, muchos de los Estados Modernos
surgidos a inicios de la Edad Moderna son estados europeos actuales.

LOS CONCEPTOS DE DERECHO Y JUSTICIA


A modo de análisis
Analizar Justicia y Derecho nos remite al periodo medieval en el cual estos términos fueron
adquiriendo un significado como el que manejamos en la actualidad aunque no podemos
olvidar sin dudas que tanto derecho como justicia constituyen palabras con sentidos
multívocos y de gran contenido emotivo, esta división o diferenciación que claramente se
remite a las épocas en la cual la división de poderes empieza a adquirir forma, y durante la
cual se encuentran grandes debates ante la búsqueda de la aplicación del derecho por
quienes no deben, con el siempre fácil latiguillo de hacer justicia, todo ello ha provocado
desde sus inicios permanentes desacuerdos entre lo que entendemos por “derecho” y
“justicia”.
Pero lo cierto es que más allá de las diversas concepciones filosóficas, es innegable la
vinculación entre derecho y justicia. A lo largo de toda su existencia, el ser humano se ha
regido por normas y las ha utilizado para establecer un orden de convivencia. Estas
normas pueden ser de distinto tipo: morales, religiosas o jurídicas. Las normas jurídicas se
distinguen claramente de las anteriores porque son creadas por una autoridad normativa
humana de acuerdo con procedimientos especiales y con órganos específicos de
aplicación, de allí se desprende algo que en términos sencillos podemos explicar en cuanto
a que la actividad legislativa y la judicial constituyen los dos pilares para la creación y la
aplicación de las normas jurídicas, y esos pilares de la División de Poderes son un marco
diferencial de DERECHO Y JUSTICIA, relativo a quien fija las normas y quien las aplica.
Dicho esto debemos preguntarnos si alcanza con la creación de cualquier norma jurídica
para que hablemos de derecho, o si cualquier contenido normativo resulta ser derecho; o lo
que es más aún si las normas elaboradas a espaldas de la realidad social son en verdad
“jurídicas”, como así también si el ejercicio del poder legitima los contenidos de las normas,
todas premisas, y preguntas que nos presenta siempre el sistema de organización estatal,
y que claramente debemos analizar cuidadosamente en el contexto de los problemas
actuales de un sistema democrático, ya que, como decía Tocqueville, “es fatalmente fácil
confundir el principio democrático de que el poder debería estar en manos de la mayoría,
con la muy diferente pretensión de que la mayoría con el poder en sus manos no necesita
respetar límites”, de allí que entendemos que en los distintos períodos cuando la sociedad
clama por “justicia”, en realidad pide la aplicación de normas razonables, justificadas
racionalmente, y no volver al Código de Hammurabi, o a la aplicación de la Ley del Talión,
al menos eso esperamos quienes pretendemos una sociedad equilibrada y con respeto
institucional.
Para Hans Kelsen considerado el pilar del positivismo, la existencia de su norma es su
validez, lo cual condiciona a los individuos a obedecer dichas normas, negando la idea de
la vinculación entre el derecho y la moral, afirmando que las cuestiones morales no deben
ser parte en las decisiones judiciales. El Derecho existe pero con independencia de los
principios éticos, el Derecho puede ser justo o injusto, pero una ley injusta en su
pensamiento, no deja de tener validez o de ser ley, este autor considera como elementos
extraños aquellos juicios morales o de valor; esta postura está contemplada en su obra “La
Teoría pura del Derecho”, el Derecho libre de cualquier rasgo moral. Para este autor la
llamada validez, no depende de su contenido moral, si no de haber sido creada por la
autoridad competente, en base a un procedimiento ajustado a Derecho o ajustado a la
legislación vigente, razón por suficiente para que sea vinculante. Además refiere que es
riesgoso confundir Derecho con Justicia, ya que tiene efecto de que todo Derecho positivo
ha de ser considerado a primera vista como justo ya que se presenta como derecho y es
generalmente llamado Derecho, puede ser dudoso que merezca ser llamado derecho, pero
tiene el beneficio de la duda, Quien niegue la justicia a tal derecho tiene que probarlo; y
esta prueba es prácticamente imposible ya que no hay criterio objetivo de justicia. Por lo
tanto, el efecto real de la identificación terminológica de derecho y justicia es una
justificación ilícita de cualquier derecho positivo.
Es por ello que es aquí donde entendemos se encuentra la necesaria vinculación entre el
derecho y la justicia, una justicia que ha tratado de ser conceptualizada de diversas formas
a través del tiempo: una virtud según Platón, un “justo medio” según Aristóteles, la
“constante y perpetua voluntad de dar a cada uno lo suyo” según el jurista romano Ulpiano,
una idea orientadora para llegar a la aplicación del derecho justo según el jurista alemán
Rodolfo Stammler. Pero cualquiera sea el concepto que tomemos, surge con claridad que
la justicia es la que permite la concreción del derecho, o dicho de otra forma, la justicia da
“sentido” al derecho.
La Justicia debe llevar consigo la aplicación de normas razonables, justificadas, debatidas
públicamente, y, por sobre todo, la aplicación de esas normas con sentido común, ya que
el derecho adquiere vida cuando aparece lleno de sentido común, y este debe ser ejercido
por los magistrados con prudencia (“iuris-pruentia”) ya que es el que permite la realización
de la justicia en cada caso concreto. Por eso no es casual que en muchas
representaciones la justicia no aparezca con sus ojos vendados: es necesario ver lo que se
pone en la balanza, para poder decidir y lograr la aplicación del derecho.
Unidad 5

5.1 La situación política – religiosa – jurídica de España bajo el medioevo

En el Siglo V el Reino Visigodo ya estaba romanizado, esta integración estaba fiscalizada


por la Iglesia Católica (por la conversión del Rey Recaredo al catolicismo en el III Concilio
de Toledo (589); esto hizo que la Iglesia tuviera un papel preponderante en la cristianización
del Reino y controlaba la actividad política. Se estaba institucionalizando los fundos en
poder de la aristocracia (nobleza) y por el otro lado la Iglesia y efectivamente ambas
instituciones favorecen el poder de la nobleza a expensas del poder real, por eso la política
Visigoda oscilaría entre aplacar a la nobleza, tolerando a la feudalización del Estado y la
tendencia a reforzar al poder real, exponiéndose a las sublevaciones nobiliarias.Con el
desmoronamiento del Reino Visigodo, y su aparato estatal en descomposición, se generan
distintos hechos que fueron aprovechados por los musulmanes (árabes y Bereberes), que
invaden la península Ibérica desde el otro lado del Estrecho de Gibraltar. Los musulmanes
fundaron varios califatos independientes de la Corona Española, por lo que buscaban
asegurarse las rutas comerciales del Mediterráneo, asegurando la relación económica con
la cuenca oriental del Mediterráneo (Bizancio).

Varios siglos de dominio musulmán hizo que España quedara dividía en 4 reinos cristianos
Portugal, Castilla- león, Navarra, Aragón- Cataluña, entre los siglos 5 y 8 y es a partir de 8
que el dominio musulmán va desapareciendo quedando solo en Granada, el cual quedo
hasta el 2 de enero de 1492 y a partir de allí se logró la reconquista, la recuperación de
Hispania, lo cual produjo emoción europea cristiana, equilibraba en manos de los turcos la
caída de Constantinopla (1453). La reconquista duro ocho siglos; esta búsqueda unidad no
se detuvo, se prolongó expulsando a los judíos no conversos y a los moriscos.-Pero estas
tres culturas produjo una riquísima fuente de debates en todas las ramas de la ciencia, se
creó el movimiento conocido como la Escuela de Traductores de Toledo que patrocino
Alfonso X el Sabio.

España contaba a partir de 1492, con un Estado fortalecido, una economía sólida, una
maquinaria de guerra potente, rutas comerciales marítimas y a partir con el descubrimiento
de América (1492), bajo el reino de los Reyes Católicos (Isabel de Castilla y Fernando de
Aragón). Asimismo, vale destacar que por el año 1640 podía observarse como España
había crecido considerablemente como potencia en lo militar y comercial, con la expansión
de la navegación hacia el nuevo mundo, y con la consolidación de su poder
burocrático-administrativo; este logro a posteriori la convirtió en víctima de su propio éxito;
ya que en el orden interno la decadencia de España se debió al agotamiento fiscal, las
prácticas centralistas también le jugaron en contra en el nuevo mapa geopolítico, trasladó el
eje geoeconómico del Mediterráneo al Atlántico, el epicentro comercial se trasladó a las
cuencas de los ríos Támesis, Sena, Rin. En 1701 Carlos II de la dinastía de los Austrias no
habían dejado herederos al trono; siendo Felipe V (Borbón), rey de España y de las Indias,
esta situación trajo aparejada entre los años 1705-1713 la guerra de la Sucesión en
España, que se decantó a favor de Felipe V, con el acuerdo de Utrecht. Cierto es que con
esta nueva dinastía (Borbón), comienza la nacionalización de la política Española y se
puso fin a la vieja concepción universalista de la monarquía hispano-austriaca.
El Estado Moderno fue un elemento político fundamental en la historia moderna de Europa
entre los siglos XVI y XVII. Tras la paz de Westfalia de 1648 los Estados reforzarán su
autonomía y su identidad política. A partir de entonces la diplomacia internacional
reconocerá a los Estados como organizaciones políticas existentes en un territorio
delimitado por fronteras y con leyes propias. Los poderes universales serán finalmente
relegados a tercer plano. A partir del siglo XVIII el Estado Moderno mantendrá esta base
política, pero irá variando lentamente a causa de la industrialización, del capitalismo y de los
cambios políticos

5.2 Las culturas precolombinas y su configuración política y jurídica

- En el marco del análisis de nuestra historia del derecho, debemos actuar con una doble
mentalidad que comprenda lo hispánico y aborigen. Lo cierto es que, al producirse el
descubrimiento y conquista de América, se ofrece a los ojos del europeo un mundo extraño,
ajeno a sus costumbres y sus patrones de valores. Los españoles al no poder comprender
con sus puntos de vista negaron a estos pueblos y a los hombres su calidad humana. Su
medida para esta calificación fueron los puntos de vista tenidos en cuenta por su manera de
concebir el mundo y la vida que era distintos al mundo indígena. Una gran masa de
hombres tenía toda una cultura rebajada y negada como humanidad. Resultan ser muy
escasas las obras autóctonas que se salvaron, y muchas permanecen ocultas o esperando
ser descifradas en los jeroglíficos. Los pocos documentos aborígenes que se conservan y
han sido traducidos podemos encontrar en el “Memorial de Sololá” y el “Popol Vuh”
pertenecientes a la cultura centroamericana.

- Las culturas americanas

Las zonas con alto grado de cultura se hallaban en México y zonas aledañas y el Perú. Por
aquellos tiempos en América se levantaban grandes ciudades tal como la Tenochtitlán de
los Aztecas, inmensas rutas de comunicación como las que los Incas desarrollaron en
Cuzco y que comunicaban los distintos extremos de su imperio; no podemos desconocer
que las distintas culturas habían generado un intercambio comercial entre distintos pueblos
que obligaba a una comunicación de distintas lenguas, culturas, y religiones que se
desarrollaron con anterioridad al periodo de la Conquista, y que obligaron tal como lo
expresa Fray Bartolomé de las Casas, a que se dictaran cantidad de reales cédulas que
obligaban a los conquistadores a respetar a los nativos “sus estados, leyes, costumbres y
libertades que no sean contra nuestra fe”. Encontramos similitudes entre la cultura azteca y
la romana primitiva, las crónicas de Pizarro en la conquista del Perú encontramos lo que el
investigador norteamericano Hanke llamó “prodigiosa República comunista”, ya que
mediante la organización incaica se encontraban sometidos al poder de un monarca doce
millones de habitantes, en una forma de gobierno teocrática-monárquica, el inca gobernante
era considerado un Dios, temido y obedecido en forma absoluta. Estructura social, sector
noble, y el pueblo que funcionaba con lógica cooperativista en todos debían trabajar y
colaborar. La civilización incaica no tenía moneda, mercados ni esclavos, conformando una
organización que puede ser definida como socialista, dedicada al trabajo agrario y la guerra
no era una forma de vida.

Los mayas
Organización social: Los mayas tuvieron un gran desarrollo previo a la conquista, sus
reminiscencias influyeron en la zona de Guatemala, sureste de México Belice, honduras, y
el salvador. Tenía una organización monárquica divina, mediador entre mortales y
sobrenaturales con una monarquía hereditaria y patrilineal, u ciudades estados con líderes
tribunales según cada organización, que respondían a un jefe regional, supeditado al Señor
divino. Tenían una estricta división entre una elite gobernante y los plebeyos. Los mayas
nunca constituyeron una unidad política, cultural bajo un solo estado o imperio. Utilizaban el
cacao como monedas.

Organización política: estaba organizada en distintos cargos y jerarquías que se dividen en:

- Halach uinic: Era el soberano absoluto, la máxima autoridad política y jurídica

- Ah cuch coboob. Miembros del consejo asesor. Estos siempre estaban acompañados
por ayudantes mensajeros los Kuleloob.

- Bataboob: jefes de las aldeas que cumplían funciones civiles, militares y religiosas.
Eran elegidos por el sumo sacerdote de entre los miembros de la nobleza hereditaria.
No pagaban impuestos y eran como una corte real. Los funcionarios menores también
gozaban de privilegios mientras ejercían sus cargos.

- Nacom: suprema autoridad militar

- Tupiles: Eran los guardianes que guardaban por el cumplimiento de las leyes

- Ah Holpopoob: eran los jefes de los linajes que cumplían las órdenes de los Ah cuch
caboob.

Los aztecas

Organización social: Sociedad dividida en 20 clanes llamados Calpullis, resultaban ser un


grupo de personas vinculadas por parentesco, divisiones territoriales, adoración a un Dios, o
la continuación de antiguas familias. Cada clan contaba con tierra. Y se puede dar una
división entre nobles, artesanos, comerciantes, campesinos y los esclavos. Los aztecas
tenían implementadas técnicas avanzadas en materia agrícola lo que generó la existencia
de grandes ferias comerciales en donde se practicaba el trueque

Organización política: teocracia encabezada por Huey Tlatoani significa orador, resultaba
ser el gobernante máximo representante de los dioses, electos por un consejo
representantes de los 20 clanes en que se dividían la sociedad.

- Concejo: Asesoraba al tlatoani, ante cuestiones importantes

- Cihuacoatl: colabora con el Tlatoani y quien lo reemplazó ante ausencias, Especie de


co emperador, a cargo de la administración tributaria asuntos religiosos y apelaciones
judiciales.

- Tlacohcalcatl y Tlacatécatl: jefes de ejércitos.

- Huitncahuatlilotlac y el Tizociahuacatl: eran los jueces principales.


- Tlatoque: (El que tiene derecho a hablar o mandar). Era el gobernador de una
provincia

- Tecultli (señor) era el juez y supervisor del pago de tributos en las provincias.

- Estructuras de dominio: Estaba dada por la apropiación de las producciones de otras


regiones, mediante la imposición de tributos, graduado por distintas razones. No se
imponía ni la religión ni la lengua a los dominados y sólo algunas veces tenía un control
militar sobre la zona ocupada, por lo que el modo de dominio era diverso.

Los incas

Organización social: Resultaba ser el conjunto de descendientes de un antepasado común,


y a través de ellos se organizaba todo el imperio. La nobleza, compuesta por la realeza, la
nobleza de sangre, de privilegio y de nacionalidades vencidas. El pueblo está compuesto
por artesanos, mercaderes, hombres grandes, pescadores, colonizadores, yanas o
prisioneros de guerra, y los piñas o esclavos. El comercio estaba basado en la planificación
y previsión de la agricultura, y el trabajo de todos era considerado una función social, se
destacaron un desarrollo de la agricultura en terrazas, ganaderías de llamas y ganacos,
pesca y comercio.

Organización política: Régimen totalitario donde es estado intervenía en todo, este sistema
resulta despótico y teocrático, ya que los emperadores eran descendientes y representantes
del sol en la tierra y por los tantos jefes del orden sacerdotal. El propósito del estado era
garantizar el bienestar de todos sus súbditos. El imperio garantizaba, el derecho a la vida
mediante la satisfacción plena de las necesidades físicas primordiales de alimentación,
vivienda, salud, vestido y sexo. La estructura jerárquica era:

- Diarquía: existencia de dos gobernantes o incas. Unos representantes del cuzco alto y
otros del cuzco bajo. Monarquía unificada. Uno tenía más rango, el Sapa inca, por estar a
cargo de la vida cívica, política, militar, económica y social, el otro, el Willac Umo,
concentraba el poder sacerdotal

- La jerarquía imperial. Sapa inca, máximo gobernante incluso impartía justicia,


administraba el reino y viajaba por él.

* Bajo su órbita encontramos al:

- AUQUI, o príncipe heredero, el cual cogobernaba con el padre, para ganar


experiencia. No regía el mayorazgo, sino que se llegaba por mérito.

- TAHUANTINSUYO CAMACHIC, que resultaba ser un Consejo imperial de cuatro


personas que gobernaban cada uno de los SUYOS o Regiones, con sus respectivos
consejeros.

- APUNCHIC, o gobernadores con atribuciones político militares cuya función era


mantener el orden. Rinden cuentas directamente al Inca y a su Consejo.
- TUCUIRÍCUC, que era el supervisor o veedor imperial. El que todo lo ve, y que
además se encargaba de recoger los tributos, casar a las parejas y ejercer la justicia.

- CURACA que era el Jefe de la comunidad, y solía ser el más anciano y sabio del
pueblo, era el responsable de vigilar el orden, y tenía también funciones judiciales y de
recaudación.

El legado jurídico precolombino

El derecho penal, el castigo de la delincuencia había alcanzado en América un sentido de


defensa colectivo, por ello los hechos que más afectan la seguridad, la integridad y el
progreso del conglomerado social eran los castigados con mayor dureza, podemos decir
que esta disciplina tenía a la punición del acto, el cual más que dañar al individuo
perjudicaba al grupo social. Prácticamente todas las civilizaciones y pueblos del continente
consideran infracciones capitales al homicidio, al hurto, el adulterio y cualquier desacato
contra la autoridad o religión. Las penas de muerte eran instantáneas o lentas, y la casa del
culpable era demolida o confiscada y también la de los padres si era un delito de alta
traición. La reducción a la esclavitud, también está prevista como delito, además de la
falsedad, embriaguez, y distintos delitos sexuales. La falta de honorabilidad de los
miembros del gobierno era reprimida generalmente con pena de muerte, en el caso de los
aztecas en la enumeración de sus delitos encontramos como primordiales los dirigidos
contra la patria y la organización de los calpullis y los que fueran capaces de falsear en
cualquier forma la organización comunal indígena el resto de las infracciones en general se
perdonaban en la América con facilidad o eran objeto de una composición amigable por el
delincuente.

Los aztecas además contaban con una organización judicial y con un procedimiento para el
ejercicio de los derechos de las partes, donde las partes pueden ser asistidas o hacerse
representar, en relación a las pruebas se podían producir por medio de títulos o de testigos
bajo juramento, en relación a los Incas estaba entre las penas el uso del látigo, la pena de
muerte por horca, a la cual eran sometidos los que cometían perjuro; los considerados
traidores eran precipitados desde lo alto de las rocas.

La América prehispánica, contaba con estados y civilizaciones organizadas, con derechos


establecidos, y con conciencia de avanzada en distintas temáticas, y para nada vivían en un
estadio de salvajismo como muchas veces se pretendió imponer, simplemente eran otras
costumbres, otra historia y otra organización.

Es a partir de allí, y del reconocimiento de ello que necesariamente y a pesar del salvajismo
de la conquista, que el conjunto de normas, leyes y disposiciones, dictadas por los Reyes y
en su nombre configuraron un sistema jurídico especial que rigió en el Nuevo mundo. El
derecho Indiano resultaba ser una mera prolongación del Derecho de Castilla, pero pronto
se advirtió que los problemas del territorio descubierto eran muy diferentes de los europeos
o españoles y, en consecuencia, resultaba difícil que la legislación castellana resolviera los
conflictos que se planteaban en la realidad indiana.
Dos institutos que formaban parte del derecho de los pueblos originarios, y que fue
absorbido por los colonizadores, los cuales lo pusieron en práctica y que fueron adaptando
a sus ambiciones y objetivo. La mita y el yanaconazgo, ambas ya eran formas de
apropiación del trabajo existente en el mundo incaico, y la capacidad de adaptación de los
conquistadores, al utilizar formas de organización social previas y reconocidas por los
nativos, fue un elemento más para explicar su relativamente rápido triunfo sobre los Estados
institucionalizados de América.

Los conquistadores se apropiaron de estas formas de utilización del trabajo, a las que
vaciaron de contenido hasta reducirlas a simples formas de explotación. Por ejemplo,
cientos de miles de indígenas murieron en las minas de Potosí debido a las mitas
interminables, en las que no existía contraprestación alguna por parte de los españoles. Del
mismo modo, las encomiendas se tradujeron en explotación social, migraciones forzosas

La mita, consistía en el trabajo por turno de miles de mitayos, que eran extraídos de sus
comunidades de origen para prestar servicios en la construcción y obras organizadas por el
Estado. Los mitayos se recolectaban entre los hombres de 18 a 50 años y podían realizar
diversos tipos de tareas, como colaborar en la construcción de un puente o carretera, la
edificación de un templo o en la producción agrícola e industria de un demandante Estado
incaico. A cambio de estos servicios, el Estado les entregaba alimento, coca, bebidas y
ropas.

El yanaconazgo tenía una existencia aún más antigua, ya que hay registros de su
aplicación en tiempos preincaicos. Los yanaconas eran personas que vivían en condición
servil en beneficio de los grupos elitistas y de otros privilegiados, de esta forma estas
personas quedaban desvinculadas de sus lugares de origen y eran adscriptas a perpetuidad
a sus nuevos amos, transmitiendo su status y categoría hereditariamente. Estos servidores
realizaban tareas domésticas hasta prestaciones artísticas e incluso, tareas administrativas
de importancia para el amo.

5.3 La controversia de Valladolid: Las casas/Sepúlveda y el derecho de la conquista.


Francisco de Vittoria y las bases del derecho internacional de gentes. Las leyes de indias.

Principios del siglo XVI, apenas concluida la primera fase de exploración de las Antillas
menores y de las costas de tierra firme, un grupo de misioneros dominicos, radicados desde
1510 en la española, se propuso denunciar a los colonos de la isla a causa de sus
numerosos atropellos en contra de los indígenas recién descubiertos. Esta denuncia,
concretada en el sermón pronunciado por Antonio de Montesinos en diciembre de 1511.
Emperador Carlos V, en un diálogo titulado Democrates alter, o de las justas causa de la
guerra contra los indios. Sepúlveda defendía allí que los indígenas americanos merecían
ser sometidos por cuatro razones.

1. Porque eran bárbaros, semi hombres. Incapacitados para ejercitarse en la vida civil y
política. Considerados esclavos por naturaleza.

2. Violaban la ley natural con la mayoría de sus costumbres (idolatría, antropofagia,


sacrificios humanos) hecho que justificaría una guerra de exterminio como las que
prescriben en el Antiguo Testamento.
3. Facilita el curso de la evangelización, el amparo de las fuerzas militares los protegería
de predicar su fe libremente y sin peligro.

4. Salvar a muchos inocentes de las tiranías de sus propios gobernantes.

El filántropo Bartolomé de Las Casas, denodado líder de la corriente indigenista por casi
cuatro décadas. Enterado de las ideas y movimientos de Sepúlveda, en 1547, también pidió
al monarca español que suspende las conquistas hasta que le fuera posible enfrentarse
públicamente al cronista imperial. Frente a tanta insistencia, Carlos V no tuvo otro remedio
que ordenar, el 16 de abril de 1550, que una junta de eruditos se reuniera en el mes de
agosto en la ciudad de Valladolid (Hanke, 1949, p. 322).

- Las Casas, sostiene que la barbarie no debía ser entendida como una categoría fija e
inmutable, al modo de una determinación ontológica sustancial, sino como una
categoría tan móvil e indeterminada, tan relativa a la historia y a las condiciones
culturales, que podrían caber en ella todos los pueblos del orbe, incluidos los muy
civilizados europeos.

- Las casas admiten la legitimidad de tales prácticas, el canibalismo y los sacrificios


humanos de los aborígenes, basándose en razones extraídas del derecho natural
tomista como de la lectura de diversos historiadores griegos y romanos.

- Las casas defienden a los indígenas y su derecho humano inalienable, la validez y


dignidad de sus culturas.

- Las Casas presenta un total rechazo a la intervención armada en el nuevo mundo


justificando su creencia “…Porque la solución de un mal menor, implicaría que se
multiplicarán las matanzas y la esclavización indiscriminada de los aborígenes, de los
cuales se desprendieron males mayores”.

- Puntualiza que los españoles no tenían autoridad moral para castigar a los amerindios
por la antropofagia, ya que todos los pueblos de la antigüedad habían practicado la
misma.

- Las razones de derecho para justificar la guerra, sostuvieron que la antropofagia,


sacrificios humanos eran pruebas de religiosidad y racionalidad. Las casas argumentan
que todo hombre por impulso natural, se siente inclinado a ofrecer a sus dioses tributo, y
esto es derecho o ley natural. Bartolomé de las Casas concluye que los pueblos que
ofrecen mejores elementos a sus dioses reflejan un alto nivel de racionalidad que los
pueblos que no lo hacen.

Anthony Pagden (1988) sostiene que esta conclusión era polémica, y sólo invertía el
punto de vista de Sepúlveda. Las Casas comprendía perfectamente la sutileza de este
argumento de Sepúlveda. E incluso reprobaba la antropofagia de los pueblos caribeños
como una corrupción, aunque accidental, de su naturaleza humana. Sin embargo, hay
que decir que si Las Casas consideró que la antropofagia y los sacrificios humanos
(especialmente los aztecas y mayas) eran pruebas de racionalidad y devoción, sus
objeciones morales lo hacía parte de un plan más general, en el que eran indispensable
salvaguardar la racionalidad de los amerindios.
El proyecto lascasiano de la integración de las culturas americanas se verifica de
manera ejemplar a parte del reconocimiento de la dignidad y el valor de sus
manifestaciones religiosas, tal reconocimiento lo llevó a sostener contra Sepúlveda que
el canibalismo y los sacrificios humanos de los indígenas se legitimaban con el derecho
natural. Sepúlveda basándose en lo que Dussel, denomina una “lógica totalitaria”
consideraba que tales prácticas eran inexcusables y justificaban la declaración de una
guerra punitiva. Finalmente, concluidas las exposiciones sobre los puntos, la junta se
disolvió sin emitir sentencia alguna. Esta discusión basada en preferencias en el
derecho natural, se crearon los precedentes para la formulación sistemática del derecho
de intervención, de la doctrina de los derechos humanos y del derecho a la libertad de
cultos.

5.4 La organización político- institucional del territorio colonial

La figura del rey, ya que España estaba organizada bajo un sistema monárquico, en donde
el soberano tenía poderes absolutos, los cuales provenían de un mandato divino de
generación. El rey como dice la partida II “es puesto en lugar de Dios para cumplir la justicia
y dar a cada uno su derecho”.

División política en América de Sud

En 1550 se organiza la capitanía general de Caracas, Colombia recibe el nombre de Nueva


Granada, luego constituida en Virreinato. Ecuador formó parte del virreinato de Perú como
presidencia de Quito, dependiendo luego del virreinato de Nueva granada, el virreinato de
Perú se funda en 1542, y Chile en 1567 pasa a ser capitanía general. En el río de la plata
era una época en la cual solo estaban los adelantados, los gobernadores (este territorio
dependía del virreinato de Perú) hasta que se crea el virreinato del río de la plata el 8 de
agosto en 1776.

Organismos gubernamentales de la américa española.

Casa de la contratación: 1503 se funda la casa de contratación con asiento en Sevilla,


primer organismo administrativo creado por España para llevar la colonización de América,
llevaba un registro pormenorizado de todas las transacciones y fiscalización del comercio
entre España y América. Podemos decir que fue el organismo rector del comercio
peninsular con las Indias, y a su vez una institución de gobierno con atribuciones políticas,
como así también en la administración de justicia, y tal como lo expresa López Rosas, un
factor poderoso para el estudio de la geografía colonial, y de la ciencia náutica de la época.
Todo lo atinente con el comercio de América estuvo bajo el mando de este organismo,
desde la revisión de los contratos comerciales, hasta la organización de viajes, control de
cargas, productos, y por supuesto todo lo referente a la política del monopolio, control y
represión del contrabando

Consejo de Indias: Se trataba de un organismo colegiado compuesto de un Presidente y


cinco Consejeros, un Fiscal y dos Secretarios, además tenía funciones ejecutivas ya que
podía realizar nombramientos Militares, Navales y tomar decisiones en cuanto a la política
financiera. Funciones legislativas: Formularon leyes, cédulas, ordenanzas. Asuntos
eclesiásticos: atendía lo referente al ejercicio del patronato. Asuntos administrativos: Se
ocupó del despacho de los navíos a las Indias de los gravámenes sobre las mercaderías
exportadas. En materia judicial tenían funciones originarias y en grado de apelación, se
encargaban de los juicios de residencia y visita.

El juicio de residencia consistía en la designación de un juez residenciado que se


trasladaba al lugar donde había ejercido las funciones la persona residenciada ( el
funcionario a juzgar o controlar su gestión) y se encargaba de investigar y juzgar por los
actos cometidos durante su gestión a los Virreyes, oidores, gobernadores etc. después de
finalizado su mandato. El juicio de residencia, es post facto, después del ejercicio de la
función, el juez residenciado enviaba un memorial al consejo de indias para que resolviera
en definitiva. Los Juicios de Visita se diferenciaban del de residencia, en cuanto la visita se
realizaba en cualquier momento en que surgiera una sospecha o denuncia de fraude o
abuso de poder.

Real audiencia: Esta institución resultó ser el más alto tribunal de Justicia en sus
respectivas Jurisdicciones, así como también asesoraban a los virreyes en los problemas
del gobierno, integraban las Juntas de Real Hacienda, reemplazar al Virrey en caso de
acefalía o impedimento, intervienen en las causas referentes a los indios, realizaba visitas.
La Real Audiencia fue un organismo colegiado compuesto por un presidente, jueces
llamados oidores (letrados), alcaldes del crimen, fiscales, alguaciles mayores, relatores,
escribanos, abogados, receptores, procuradores, visitadores y jueces de bienes del difunto,
éste se relacionaba con la herencia dejada por los españoles que morían en América y dio
origen a un régimen especial en la legislación indiana, también los oidores para administrar
los bienes del difuntos.

Los funcionarios de la américa española

Adelantados: El adelantado firma con el rey las capitulaciones, contrato de naturaleza


especial, por el cual se compromete adelantar para y en nombre del rey; sostener los gastos
de la expedición y de la conquista a su propia costa, promover la conversión de los indios y
realizar fundaciones; llevar adelante la empresa de conquista. El adelantado participaba de
los beneficios de la conquista, quedando para la corona tierras anexadas, tenía facultades
no solo administrativas sino también militares, el ejercicio en el cargo no era limitado en el
tiempo y era de carácter vitalicio, en ocasiones es hereditario. El primer adelantado fue
Colon.

Virrey: Fue el más alto cargo de los funcionarios en América, gobernaban mediante
instrucciones reales y a su vez daban normas a las autoridades subordinadas a ellos, tenían
plenas facultades de juzgar a los indios y debían promover su conversión. Claramente tenía
facultades de Jefe Civil y Militar, como así también funciones Judiciales ya que presidía la
Audiencia, mientras que en el Gobierno ejercía la totalidad de la administración colonial, la
facultad de crear impuestos y su cargo tenía una duración de tres años, y al fin de su
mandato debía efectuar una memoria de los actos de Gobierno. Una vez retirado de la
magistratura debía someterse al juicio de residencia.

Gobernador: A partir de la recopilación de Indias se establece una duración del cargo de 5


años si residían en España, esta diferenciación López Rosa la argumenta fundamentando
los tiempos que se perdían en el viaje. Funciones: presidían el cabildo, participaban del
gobierno municipal presidiendo el ayuntamiento, podían dictar ordenanzas aplicando el
régimen de Indias, y el régimen de las ciudades, antes de asumir debían presentar un
inventario de sus bienes que era cotejada al fin de su mandato. Esta figura constituye la
figura del régimen establecido de España en el nuevo mundo desde su constitución en el
siglo XVI pero decayó su importancia y funciones con la creación de intendencias.

Capitanías generales: tenían los mismos poderes y funciones de los Virreyes, pero estaban
destinados a zonas y territorios que se encontraban fuera de los Virreinatos, a los que se les
asignaba una categoría menor. (Cuba, Chile, Guatemala, y Venezuela)

Intendencias: En el año 1782 se dicta la Real Ordenanza de Intendentes, que configuraba


una serie de instrucciones para establecer como se dividía el territorio del Virreinato, el cual
quedo organizado en ocho intendencias, y cuatro Gobernaciones. Entre las funciones de
Hacienda encontramos que era quien recaudaba las rentas y Tributos, y supervisan la Caja
de Cabildos. En términos Judiciales, reveían sentencias de Alcaldes de Primer y Segundo
Voto. En cuestiones Militares, eran los jefes directos de las milicias urbanas que se
encontraban subordinadas a los Cabildos, y en cuanto a las atribuciones de Policía, tenían
funciones ejecutivas, de control de industria y comercio, como así también contralor de
moneda, y castigo de vagabundos. Se puede afirmar que su objetivo era centralizar el poder
de la monarquía.

Los cabildos: El cabildo tenía antecedentes en castilla y León, donde fueron llamados
Concejos y en Aragón y Navarra recibían el nombre de cabildos. Fundada una ciudad el
Adelantado o el fundador designaba a los miembros de su primer Cabildo, y en lo sucesivo
eran los mismos funcionarios los que nombraban y elegían a quienes habrían de
reemplazarlos, no pudiendo ser reelegidos cuando finalizaba su mandato. Los cabildantes
duraban un año en sus cargos, y el número de sus integrantes variaba de acuerdo a la
jerarquía de la ciudad de 6 a 12 y excepcionalmente a 24. Los ayuntamientos americanos
no tuvieron carácter popular y la Corona cuidó de no otorgarles demasiada autonomía ya
que no era prudente desde el punto de vista político. Durante los siglos XVI y XVII primero,
formaron parte de los Ayuntamientos, miembros de una clase social de tendencia
aristocrática, que aspiraba al gobierno propio, lo que produjo más de un incidente de
jurisdicción con las autoridades locales constituidas.

Funciones: Judiciales, ya que eran tribunales de primera instancia en lo Civil y lo Criminal y


de sus fallos podían recurrirse en apelación ante la Audiencia. Funciones municipales, se
ocupaban del control de edificaciones, aseo y limpieza de la ciudad, control de precios,
pesas y medidas, tenían a cargo las escuelas de primeras letras y el hospital; debían cuidar
de las rentas y de los recursos de la ciudad. Funciones económicas, recaudaban diferentes
gravámenes o impuestos. También los Cabildos se encargaban de abastecer a la ciudad,
estos depositaban los granos de trigo que despachaban los labradores para que los
panaderos cuenten con los granos de trigo y harina para elaborar el pan y abastecer a la
ciudad a los precios más cómodos, fuera de los depósitos de granos de trigo no se podía
vender trigo, harina, cebada y granos, aplicándose una política proteccionista.

Composición: Los cargos eran ocupados por vecinos, que tuvieran familias fundadas,
poseían solar de tierra. Los ALCALDES eran dos: de PRIMER y SEGUNDO VOTO; el
primero de ellos reemplaza al Gobernador en caso de impedimento de cumplir sus
funciones, la función era eminentemente judicial entendiendo en primera instancia en
cuestiones civiles y criminales, contando además con funciones administrativas. El de
segundo voto sustituye al primero desempeñando también funciones judiciales,
interviniendo en aperturas de testamentos, protocolizaciones, y era el encargado de todos
los asuntos referidos a menores e incapaces. Los regidores eran 12, intervenía en
cuestiones administrativas inherentes al cabildo.

Los Cabildos también se clasificaron en abiertos y cerrados, el cerrado era el constituido por
Alcaldes, Regidores y sus auxiliares. Pero en los casos excepcionales se llevaba a cabo los
denominados Cabildos abiertos, en los cuales se debatían los problemas de trascendental
importancia, con la concurrencia de vecinos caracterizados de la ciudad.

A fines del siglo XVIII cuando en 1776, se estableció en Buenos Aires la capital virreinal y se
introdujo el sistema de intendencias. Buenos Aires fue abierta al comercio, los funcionarios
reales comenzaron a presidir la mayoría de los Cabildos y los mercaderes españoles
pasaron a ser regidores. Los cabildos del interior, como Salta, Tucumán y Córdoba,
perdieron importancia, mientras que se acrecentó la del Cabildo de Buenos Aires. La
centralización del poder, estando los cambios y reformas constitucionales bajo el control
real. El Cabildo de Buenos Aires ejerció una vez más el liderazgo, tratando de tomar el lugar
del virrey para todo el virreinato, mientras que los demás cabildos asumieron sus papeles
tradicionales en el interés de sus propias comunidades.

El 24/12/1821 Rivadavia abolió los cabildos, debido a los problemas que implicaba la
integración de los cabildos en las nuevas estructuras gubernamentales que él quería crear
y, como esperaba, los demás gobiernos provinciales siguieron su ejemplo. La abolición de
este centro tradicional de autoridad local dejó un vacío institucional que vino a ocupar la
autoridad personal de caudillos o dictadores.

La creación del virreinato del Río de la Plata: El 8 de Agosto de 1776 se crea bajo el poder
de los Borbones. Se designa un Virrey, con los siguientes años se habilita el puerto de
BS.AS. Al comercio interna colonial, el dictado del reglamento del libre comercio entre
España e indias de 1778 trajo legalización de prácticas que ya se venían practicando, a lo
que se sumó la instalación de la Real Aduana en Buenos Aires. La extensión territorial, la
evolución económica de la región y la insuficiencia administrativa generaba condiciones
para la creación, pero además como ya se dijo la amenaza portuguesa, el avance Inglés
sobre las regiones australes terminan de motivar que Carlos III a través de una Real Cédula
designe a Pedro de Cevallos como Virrey, Gobernador y Capitán General de las Provincias
del Río de la Plata, consagrando así al primero de los 11 virreyes que durante los treinta y
tres años que duró el Virreinato hasta 1810 gobernaron Buenos Aires. La conformación
territorial de ese entonces comprendía a Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia, parte de
Brasil y de Chile.

Economía colonial: La tierra era fuente de riquezas, asimismo la encomienda, el reparto de


indios y la mano de obra esclava procedente de los negros del continente africano fue la
principal fuente de riqueza de los españoles en el Plata. A esta economía le faltaban
comunicaciones internas, infraestructuras, inversiones de maquinaria, lo que hacía que la
industria local no pudiera competir con productos provenientes del extranjero.

La primera producción en la economía colonial fue la pecuaria, a mediados del Siglo XVIII
el pastaje de ganado en las grandes estancias marcó el inicio de una economía en torno a
la ganadería, y de esta manera se incrementó el giro comercial del cuero, sebo y grasa que
sirvió para abastecer con materia prima a las Industrias Europeas principalmente de
Inglaterra. Era frecuente el contrabando, el virrey promulgó el reglamento del comercio 1778
duro revés para industrias locales que abastecen al mercado interno y no podían competir
contra fabricados en el extranjero.

Consulado de Buenos Aires: Organismo creado por la reformas de los Borbones durante el
Virreinato del Río de la Plata, como fue el Consulado de Buenos Aires (30 de agosto de
1794 cuya vigencia duró hasta 1862). Permitió el libre intercambio entre las colonias, se
crearon puertos libres, se podía comerciar con los extranjeros, aunque mantenía la política
económica mercantilista y proteccionista. España buscó exportar manufacturas caras e
importar materias primas baratas, pero también se abogaba por el desarrollo de la
agricultura y el incremento del tráfico marítimo, como así también se buscaba la reducción
de los latifundios. Durante este periodo se logró la rendición de Portugal en la Colonia del
Sacramento, hecho que fue reconocido por el reino de Portugal en el tratado de San
Idelfonso.

Las funciones del consulado fueron dos:

a) Judiciales, ya que procuraba las resoluciones de los conflictos suscitados entre los
comerciantes, el juicio mercantil debía ser público oral y breve sin intervención de letrados;

b) Junta económica: contaba con esta Junta que se reunía por quincena, para tratar los
problemas de índole económica, relacionados con la política económica proteccionista y
para el fomento del comercio, de la agricultura y la ganadería.

El cargo de Secretario del Consulado fue ocupado por Manuel Belgrano; y allí se reflejó el
pensamiento económico de Belgrano.

El pensamiento económico de Mariano Moreno. Sus ideas están planteadas en la


denominada Representación de los Hacendados de ambas márgenes del Río de la
Plata, documento redactado y presentado por Moreno el 30 de septiembre de 1809, que
fuera elaborado por encargo de los comerciantes que habían contratado los servicios
jurídicos de Moreno para que los represente ante la crisis comercial. Este documento fue un
alegato a favor de los hacendados y labradores; en el mismo se planteaba poner en marcha
una economía en decadencia y volver recaudar fondos del erario público quebrado, pero
además se expresaba que había que comerciar con los ingleses.

6.1. La ruptura con el orden colonial. El proceso revolucionario en el Río


de La Plata: el contexto internacional. Los debates del 22 de mayo.
Material utilizado Di meglio y G.A. García y Mazzitello (2020) El germen de la Nación
Proceso revolucionario 1810: Perspectivas distintas de cómo se analizó el proceso de
mayo.
A Raíz de las invasiones inglesas que se dieron en el caso de Buenos aires para los
ingleses era una zona de fácil conquista por la baja cantidad de militares que presentaba.
Las invasiones le demostraron al pueblo el hecho de que a la corona española le importaba
más los caudales, que la gente. BS. AS defiende BS.AS. El pueblo se une en la defensa. Se
dio el Primer cabildo abierto en agosto de 1806, el cabildo abierto le quita las prerrogativas
al virrey Sobremonte que los había abandonado y huido con el dinero de la recaudación.
Liniers queda como Virrey elegido por el mismo cabildo, por ser uno de los héroes de las
invasiones inglesas.
En 1809 España ya mando a su virrey designado por ellos, Cisneros. En 1809 el virreinato
se encontraba en una profunda crisis económica, llegaron barcos de comerciantes de
Inglaterra aunque la colonia no podía negociar con otro país que no fuese España. Cisneros
y la real audiencia deciden permitir el comercio para reestablecer la economía. El
librecambio, promovido por los comerciantes británicos y por sectores criollos como los
hacendados porteños desde antes de 1810 e instalado por primera vez por el virrey
Cisneros en 1809 para obtener recursos se volvió una clave económica.
(Contexto internacional) La invasión francesa a la Península Ibérica en 1808, cuyo correlato
fue la prisión del rey Fernando VII y la entronización en su lugar de hermano del emperador
Napoleón Bonaparte. En 1808, mientras las ciudades peninsulares formaban juntas para
conservar la soberanía hasta que volviera el monarca al que consideraban legítimo e
iniciaban la resistencia armada, las autoridades coloniales en América lograron mantener el
statu quo, pese a lo cual surgieron varias agitaciones. En el Virreinato del Río de la Plata
hubo distintas reacciones, desde la aparición del Carlotismo (movimiento que proponía una
regencia de la hermana de Fernando VII, instalada en ese momento en el Brasil por ser la
esposa del príncipe regente portugués), hasta la formación de dos juntas autónomas en el
Alto Perú, que fueron duramente reprimidas.
La debacle militar española de 1810, sin embargo, daría lugar a un desenlace diferente: la
llegada de la noticia de la caída de toda la Península en manos francesas y de la total
acefalía política, llevó a Caracas, Santiago de Chile, Cartagena de Indias, San José de
Bogotá y algunas ciudades mexicanas, sin ponerse de acuerdo entre sí, a acudir a la idea
de retroversión de la soberanía a los pueblos para formar juntas de gobierno que
reemplazaran el poder real. También ocurrió en la capital del Virreinato del Río de la Plata
en mayo de 1810.
Cabildo del 22 de mayo: Lo que hasta el momento era un conglomerado de individuos y
grupos hasta en algunos momentos contrapuestos, pasó a funcionar y orientarse en forma
coordinada y exigió la reunión de un Cabildo Abierto, replicando la experiencia de
1806-1807. Es así que como consecuencia de ello el Cabildo convocado se transformó en
una especie de debate doctrinario, en el cual podemos marcar distintos grupos y
posicionamientos.
Podemos dividir las posiciones o los debates en pugna en Cuatro grupos que podríamos
calificar a modo de diferenciarlos en:
1) El español, adicto a la Corona, enemigos de los cambios;
2) El conservador, defensor de las posesiones españolas en el Plata;
3) el innovador, que buscaba la independencia;
4) El del Debate del Cabildo en general versó sobre las siguientes posiciones doctrinarias:
A) Juan José Castelli: Constituyó la doctrina jurídica justificadora de la revolución, no
existiendo en la España en la dominación del Rey Don Fernando VII, en consecuencia
de haber caducado su poder en España, por ende caducaron sus instituciones, y como
se consideraba que el pueblo debía el poder a su majestad, los derechos de soberanía
retornaba al pueblo, este readquirir su poder originario y tenía libre ejercicio para instalar
nuevo gobierno.
B) El fiscal Villota: negaba derechos a Buenos Aires a asumir la soberanía, por cuanto
era solo uno de los miembros del Virreinato, es decir que el pueblo de Buenos Aires no
tenía derecho de elegir un gobierno Soberano, por que rompía la unidad Nacional, de allí
que justifico la subsistencia de España, por lo que el Virrey debía continuar en su cargo.
C) El Obispo Benito Lue y Riega sostiene el derecho histórico, que repugnaba todo
cambio y adhería totalmente a la corona, y al ser este territorio propiedad de España,
expresaba que por las leyes del reino la soberanía residía en España y era privativa de los
españoles fueran pocos o muchos, y que los americanos tenían la obligación natural y
canónica de obedecerlos en cuanto de allí se ordenara.
D) Juan José Paso: esta intervención discutida históricamente, habla de que el mismo
desarrollo la llamada teoría de la gestión de negocios con lo cual Buenos Aires era la
capital del Virreinato y la hermana mayor, y por distintas cuestiones se erigía como
hermana mayor actuando en nombre de las demás provincias que luego que tendrías que
ratificar su decisión.
El virrey saliente intentó ponerse a la cabeza de la nueva junta, pero el 25 de mayo una
movilización ante el Cabildo, apoyada por el Regimiento de Patricios (un cuerpo miliciano
formado por vecinos de la ciudad tras la victoria sobre una invasión británica en 1806), lo
obligó a renunciar e impuso una junta sin participación de las viejas autoridades. El nuevo
gobierno invitó inmediatamente a los pueblos del virreinato a enviar diputados para
integrarse en el cuerpo colegiado, al tiempo que envió una expedición militar hacia el norte
para garantizar que la decisión adoptada en Buenos Aires fuera obedecida en todos lados
La Junta provisional de gobierno estuvo integrada por quienes conformaban la elite de la
ciudad, aunque no todos eran porteños, como el caso de su presidente Cornelio Saavedra,
la composición expresaba la movilización que había tenido la ciudad los últimos años y
dejaba a las claras la crisis de legitimidad de las jerarquías locales impuestas por España.
Renovador, que también pretendía la independencia pero sin mayores cambios.
Las consecuencias del Cabildo del 22 de mayo y la remoción de Cisneros generó los
primeros antecedentes, es así que hablamos de dos reglamentos el del día 24 de mayo
destinado a la Junta presidida por Cisneros, que no fue aceptada, y el segundo que
finalmente desembocó en la Junta del día 25 de mayo. Ambos reglamentos fueron
elaborados por el Cabildo, y tienen variaciones pequeñas, por eso se analiza en conjunto.
El primero establece que el Poder Ejecutivo va a ser desempeñado por la Junta Provisional
de Gobierno, el Legislativo por el Cabildo, y por los diputados que se van a incorporar del
resto de las provincias (lo que luego se denominaría Junta Grande), mientras que el Poder
Judicial será ejercido por la Real Audiencia, quien dependía del Consejo de Indias que era
el encargado de la aplicación de dicha legislación. Asimismo en distintos artículos el
Reglamento establece:
#División de Poderes: que está dada implícitamente al ordenar las distintas atribuciones de
los organismos existentes.
#Prohibición al Ejecutivo de Ejercer función judicial: cuando establece en su artículo 7 que
los miembros de la Junta no podrán ejercer estas funciones, en un claro antecedente del
art. 109 de la Constitución Nacional que establece esta prohibición para el Presidente de la
Nación.
#Publicidad de los Actos de Gobierno: mediante el artículo 8 se establecía la obligación de
que los estados de la administración de la Real Hacienda se publicaran en forma mensual.
#Impedimento de legislar sobre impuestos por Decreto: esta prohibición que fue discutida
constitucionalmente durante muchos años y que recién se aclaró con la reforma
constitucional de 1994 tiene como antecedente el artículo 9 del reglamento, que establece
que la Junta no podía imponer contribuciones ni gravámenes al pueblo sin previa consulta y
conformidad del Cabildo, es decir necesitaba el Ejecutivo del aval legislativo para estas
medidas.
#Responsabilidad de los Funcionarios Públicos – Juicio Político: El artículo 5 expresaba que
los miembros de la Junta que faltasen a sus deberes, se procederá a su deposición con
causa bastante y justificada, reasumiendo el Cabildo para este caso solo la autoridad que le
ha conferido el pueblo. Esto no solo pone en el eje de la primera reglamentación las buenas
prácticas en el ejercicio de la función pública, sino que encontramos el antecedente de lo
que hoy establece la Constitución con relación al Juicio Político.
#Representación Popular y Forma de Gobierno: aquí establecen que los Cabildos del
interior debían convocar a la parte principal y más sana del vecindario para que elijan sus
representantes para representar a dichos pueblos en un Congreso y establecer la forma de
Gobierno que se considere más conveniente. Esto genera el antecedente que establece
nuestra Constitución en el artículo 22 cuando establece que el Gobierno no delibera ni
Gobierna sino a través de sus representantes, y siembra las bases del artículo 1 que
establece el sistema representativo de Gobierno.
A partir de esta reglamentación dictada por el Cabildo y tomada por la Junta de Gobierno,
se dicta la denominada Circular del 27 de mayo, la misma tiene como fin enviar una
comunicación al resto de los pueblos que conformaban el virreinato para informar la
constitución de la Junta Provisoria de Gobierno, y solicitando a los mismos que procedan a
la designación de representantes que deberían ser enviados a Buenos Aires. Esta circular
además de mantener el criterio establecido en los reglamentos antes mencionados en
cuanto a la invitación para designar diputados, va a ser la generadora de un sismo con la
llegada de los mismos a Buenos Aires, porque comenzará la discusión, sobre si los
mismos deben incorporarse o no a la Junta, reflejando y resaltando la división entre
Saavedristas y Morenistas que terminará desembocando en la salida de Moreno del
Gobierno
El primer objetivo de los revolucionarios de 1810 fue el autogobierno, en principio dentro de
la monarquía y hasta que retornara el rey prisionero. El sistema que pensaban era
“emancipar a las colonias de la tiranía de la madre patria”, pero no salir de la monarquía;
pertenecer a la Corona pero no a España. Esa posición inicial iría dando paso rápidamente
a un proyecto que estuvo ligado a la figura descollante de la Junta, el secretario Mariano
Moreno. Para él la revolución no era sólo un cambio de autoridades, sino que implicaba
una transformación completa del orden vigente; era la reinstalación de la libertad, la razón y
la justicia universales. Moreno creó el periódico La Gaceta, órgano de difusión del gobierno,
y allí sostuvo que pese al amor que los americanos tenían por su monarca preso, lo cierto
es que éste no era legítimamente rey porque los americanos no consintieron que él fuera
su soberano sino que se impuso por conquista. En esa crítica del dominio colonial estaba el
germen de la idea de independencia.
Las diferencias entre el sector radical conducido por Moreno y un sector más moderado en
principio opuesto a llevar adelante más cambios que la ruptura ya realizada- agrupado en
torno del presidente de la Junta, el comandante de los Patricios Cornelio Saavedra, llevó a
la primera división entre los revolucionarios.Dio paso a la denominado Junta grande o junta
superior de gobierno, La incorporación de los diputados del Interior, favorables a la
posiciones saavedristas, obligó a Moreno a renunciar y a marchar a una misión diplomática
(en la que pronto moriría)también presentó su renuncia Juan Jose Passo.

6.2. Las alternativas de organización. Decretos de seguridad individual y Libertad de


prensa. Estatuto provisional de 1811 y Reglamento orgánico.
el Regimiento de la Estrella, comandado por Domingo French, Hipólito Vieytes, mantenían
vivas las ideas y objetivos revolucionarios de Moreno, nucleaba a jóvenes que admiraban
el ideario y los métodos de la Revolución Francesa, los que se distinguieron por una
escarapela azul y blanca, primera ocasión en que aparecen ostensiblemente los colores
nacionales, es así que se reunían en el café de Marcos. Predominaba en el grupo el
porteñismo que veía en los diputados provinciales ingresados a la Junta y en Saavedra, a
sus enemigos por excelencia. En marzo de 1811 formaron la Sociedad Patriótica y
Literaria, y unidos a militares como French, Beruti, Terrada y otros, entraron a conspirar. En
la noche del 5 y 6 de abril alrededor de cuatro mil orilleros de la ciudad de Buenos Aires,
salieron al cruce de los planes de estos jóvenes hijos de la burguesía porteña, exigiendo al
cabildo la separación de los miembros morenistas de la Junta, y también exigieron la
disolución del Regimiento de la Estrella, y el destierro de los cuatro miembros de la Junta
Grande separados.
Los sucesos del 5 y 6 de abril consolidaron la base de poder de la Junta Grande, pero por
poco tiempo. El desastre de Huaqui primero, los bombardeos de la escuadra española a
Buenos Aires, y por sobre todo, el error político cometido por Saavedra al abandonar esa
ciudad para irse a poner al frente del ejército desquiciado en Huaqui, produjeron la caída de
la Junta Grande. Aprovechando la ausencia de Saavedra, la burguesía porteña, organiza su
reacción contra los provincianos de la Junta Grande, en especial contra el secretario
Joaquín Campana, montevideano y la figura influyente del gobierno, en ausencia de
Saavedra.
El Reglamento Orgánico de 1811: Las crisis políticas que se fueron sucediendo dieron
lugar a cambios que se vieron reflejados en las estructuras de Gobierno, y que tenían que
ver con el conflicto que ya se había manifestado entre el centralismo porteño y el interior.
En septiembre de 1811 la Junta Grande convoca a un Cabildo Abierto en el cual se realiza
la elección del Primer Triunvirato que ha de reemplazar en el ejercicio del ejecutivo a la
Junta de Gobierno, y luego de distintas negociaciones se crea la Junta Conservadora,
quien desempeñaría el legislativo, y de quienes dependían los integrantes del triunvirato.
Para completar la estructura de los poderes, debe mencionarse que el Poder Judicial,
estaba dado por la Real Audiencia y el Cabildo. Este reglamento dictado por la Junta
Conservadora, establece la división de poderes y las responsabilidades de cada uno, con
un criterio principalmente parlamentarista, este reglamento tenía como objetivo ahora que
la Junta Conservadora retenga la función legislativa y poner el Triunvirato bajo su control.
Funes, que conocía el pensamiento de la Ilustración, el cual era de su simpatía, preconiza
en este documento por primera vez en nuestra historia constitucional, la división de los
poderes de Montesquieu. En efecto, de acuerdo al Reglamento, el poder legislativo, con
facultades de declarar la guerra y hacer la paz, imponer contribuciones, firmar tratados con
otras naciones, etc., le estaba reservado a la propia Junta; sus integrantes eran inviolables,
y rotaban mensualmente para ocupar alternativamente la presidencia del cuerpo, que se
disolvería al producirse la apertura del próximo congreso.
Este es el reglamento que por primera vez hace mención a las Provincias Unidas del Río de
la Plata, consta de tres secciones:
a) Junta Conservadora (Legislativo) que tendrá como facultades la declaración de la
guerra, la paz, la negociación de los tratados sobre límites, legislará sobre comercio,
nuevos impuestos, y nombramiento de individuos del Poder Ejecutivo en casos de renuncia
o muerte. Establece asimismo la inviolabilidad de los diputados, lo que configura un
antecedente constitucional, en relación a su juzgamiento que aquí debería hacerlo una
comisión integrada por miembros de la Junta y que sin duda nos recuerda a los conocidos
fueros.
b) Poder Ejecutivo desempeñado por el Triunvirato, cuya composición deberá ser
independiente, y tendrá como funciones la defensa del Estado, la organización de los
ejércitos, las libertades, la recaudación e inversión de los fondos del Estado, el
cumplimiento de las leyes y la seguridad real. No podrá intervenir en causas judiciales. No
podrá tener arrestado a ningún individuo más de 48 hs, sin ponerlo a disposición de un
juez competente, lo que resulta ser un antecedente del Habeas Corpus. Será responsable
ante la Junta Conservadora de su accionar. El mandato durará 1 año.
c) Poder Judicial: se establece que deberá ser independiente y que solo podrá juzgar a
los ciudadanos, y se establece cual es la legislación que deberá aplicarse, y cuál es la
responsabilidad de los funcionarios judiciales. Este reglamento es rechazado por el
Triunvirato, el cual decreta la disolución de la Junta Conservadora, y no entrando este
reglamento en vigencia, lo que podríamos decir que configura el segundo golpe de estado
de nuestra historia.
Decreto de libertad de imprenta: Buenos aires 26 de octubre de 1811. Feliciano,
Antonia Chiclana, Manuel de Sarratea, Juan Jose Passo, Jose Julian Perez,
secretario.
Artículo 1: Todo hombre puede puede publicar sus ideas libremente y sin previa
censura.Las disposiciones contrarias a esta libertad quedan sin efecto.
Artículo 2: El abuso de esta libertad es un crimen y las autoridades respectivas impondrán
el castigo según las leyes.
Artículo 3: Se creará la Junta protectora de la libertad de imprenta, para evitar los efectos de
la arbitrariedad en la calificación de estos delitos.
Artículo 4: Las atribuciones de esta autoridad protectora se limitará a declarar si hay crimen
o no. El castigo del delito corresponde a la justicia.
Artículo 5: La tercera parte de los votos a favor del acusado hace sentencia.
Artículo 6: facultades de la junta protectora.
Artículo 7: Promulgación de la junta a las restantes provincias.
Artículo 8: Las obras religiosas no pueden imprimirse sin previa censura del eclesiastico.
Artículo 9: Los autores son responsables de sus obras.
Artículo 10: Permanece en observación este decreto hasta la resolución del congreso.
Decreto de Seguridad Nacional: Declarado en Buenos Aires, 23 de noviembre de
1811. Feliciano Antonio chiclana, Miguel de Sarratea, Juan jose Passo, Bernardino
Rivadavia, secretario.
Consideraba que todo ciudadano tiene un derecho sagrado a la protección de su vida, de
su honor, de su libertad y de sus propiedades. La posesión de este derecho, centro de la
libertad civil y principio de las instituciones sociales, se llama seguridad individual. Si se
violan estas posesiones ya no hay seguridad.
Artículo 1: Ningún ciudadano puede ser penado, ni expatriado sin sin que preceda forma
de proceso y sentencia legal.
Artículo 2: Ningún ciudadano puede ser arrestado sin prueba, semiplena o indicios
vehementes de crímenes.
Artículo 3: Para decretar un arresto, se distinguirá el decreto o orden que se expida, el
nombre o señales que distinguen su persona y objetos, sobre que deben ejecutarse las
diligencias.
Artículo 4: La casa de un ciudadano es sagrada, cuya violacion es un crimen.
Artículo 5: Ningún convicto estará incomunicado despùes de su confesión, y nunca podrá
extenderse más de 10 días.
Artículo 6: Las cárceles son para seguridad del convicto y no si se los mortifica, será
castigado rigurosamente.
Artículo 7: Todo hombre tiene libertad para permanecer en el territorio del estado, o
abandonar cuando guste su residencia.
Artículo 8: Los ciudadanos habitantes del distrito y los que se está inmediatamente bajo su
protección en todos su derechos.
Artículo 9: El gobierno podrá suspender el decreto mientras dura la necesidad dando
cuenta inmediatamente a la Asamblea General con justificación de los motivos, y quedando
responsables en todos los tiempos de esta medida.
Estas normas sobre seguridad individual fueron solamente una buena expresión de deseos,
ya se sucedieron fusilamiento de sargentos, cabos y soldados del cuerpo de patricios en
diciembre de 1811, la expulsión de los miembros de la Junta Conservadora; el fusilamiento
de Alzaga y sus secuaces, en donde el Triunvirato ni siquiera se tomó el trabajo de
suspender la vigencia del decreto. En cambio si encontramos que hubo libertad de prensa,
basada principalmente en la difusión de la opinión de los partidarios del nuevo sistema
inaugurado en septiembre de 1811.
El Triunvirato promulga el Estatuto Provisional del Gobierno Superior de las Provincias
Unidas del Río de la Plata. Este estatuto mantiene la división de poderes, pero claramente
tiene un sentido distinto al reglamento rechazado, ya que este otorga más facultades al
Ejecutivo. Establece que los vocales del Gobierno se removerán alternativamente cada seis
meses, debiendo turnar la presidencia en igual periodo. El Gobierno se obliga a tomar todas
las medidas conducentes para acelerar la apertura del Congreso de las Provincias Unidas.
Incorpora los decretos de libertad de imprenta y seguridad individual.
6.3. La Asamblea del Año XIII: objetivos y realizaciones. Estatuto de 1815
El Triunvirato fue bastante moderado en sus posiciones políticas y fue presionado por el
grupo morenista, que se organizó en la Sociedad Patriótica, dirigida por el radical Bernardo
de Monteagudo. Ese club terminó fusionándose con la Logia Lautaro, una sociedad secreta
creada por algunos oficiales americanos que habían luchado contra Bonaparte para el
ejército español y que en 1812 se trasladaron al Río de la Plata para ponerse al servicio de
la Revolución; sus dirigentes eran Carlos de Alvear y José de San Martín. En octubre de
1812, la Logia derribó al gobierno mediante una movilización de tropas y de miembros del
bajo pueblo, y creó el Segundo Triunvirato. Las premisas de la Logia eran ganar la guerra
contra los enemigos de la Revolución, declarar la independencia absoluta y mantener el
centralismo, es decir que todas las decisiones se tomarán desde la capital. Decidió
concentrar el poder, para lo cual se reemplazó al Triunvirato por una figura individual, el
Director Supremo. El gobierno de la Logia se basó en el manejo secreto e inconsulto, y
procuró limitar la movilización popular.
El líder del levantamiento de la banda oriental, iniciado en 1811, era José Artigas el cual
planteó un sistema confederal en el cual todas las provincias estarían en igualdad de
condiciones. Esa propuesta hizo que los diputados orientales fueran rechazados por la
Logia lautaro, la cual dominaba la asamblea XIII. Buenos aires intentó acabar con el poder
de Artigas, pero éste obtuvo un fuerte respaldo en Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe. El
litoral y la banda oriental formaron la liga de los pueblos libres bajo el protectorado de
Artigas.
En 1813 convocó a representantes de las provincias a un congreso con el objetivo de
sancionar una constitución. La Asamblea del año XIII (realizaciones) tomó una serie de
medidas importantes: proclamó la libertad de vientres, por medio de la cual todos los hijos
de esclavos iban a nacer libres a partir de entonces; suspendió el tributo indígena; dejó de
jurar fidelidad a Fernando VII; abolió los títulos de nobleza y la inquisición; prohibió la
tortura.(objetivos) Se esperaba que declarara la independencia, pero el cambio de situación
en Europa, donde Bonaparte empezó a ser derrotado, hizo que los diputados pausaran la
marcha a la espera de que podía ocurrir. Por lo tanto, no hubo independencia, ni tampoco
constitución.
-Se declaró un himno, como símbolo de representación bandera, escudo, escarapela,
primera moneda. Adopción del sello de la asamblea, luego fue el escudo nacional. Se
declara el 25 de mayo como fiesta cívica.
- Definen la existencia de un poder ejecutivo unipersonal y se crea el director .Se formaron
nuevas gobernaciones intendencias: la de Cuyo, incluyendo en ella a Mendoza, San Juan y
San Luis, ciudades que fueron separadas de la intendencia de Córdoba; la de la Banda
Oriental; la de Entre Ríos y la de Corrientes, ambas segregadas de la intendencia de
Buenos Aires; la de Tucumán, comprendiendo Tucumán, Santiago del Estero y Catamarca,
que hasta ese momento habían integrado la intendencia de Salta.
- Reformas eclesiásticas.
- Concesión de la ciudadanía a numerosas personas (especialmente a españoles que
se habían distinguido por su adhesión a la causa de la revolución)
- Se abolieron los tributos pagados por los aborígenes, medida ya tomada por la junta
grande, las encomiendas, las mitas, los yanaconazgos. abolicion de la tortura. Abolición
del juramento en juicio.
- Se suprimen los títulos de nobleza.
- Reorganización de la justicia.
- Creación de nuevas gobernaciones intendencias: Se formaron nuevas gobernaciones
intendencias: la de Cuyo, incluyendo en ella a Mendoza, San Juan y San Luis,ciudades que
fueron separadas de la intendencia de Córdoba; la de la Banda Oriental; la de EntreRíos y
la de Corrientes, ambas segregadas de la intendencia de Buenos Aires; la de Tucumán,
comprendiendo Tucumán, Santiago del Estero y Catamarca, que hasta ese momento
habían integrado la intendencia de Salta.
- Se ordenó que los productos extranjeros que se introducían, fueran consignados a
comerciantes del país, dejando sin efecto la medida del Triunvirato que posibilitan la
consignación a extranjeros. Pero ante las protestas de mercaderes ingleses, esta
disposición laudable fue dejada sin vigor. En materia de protección, se estableció que la
exportación de harina y trigo no estuviese sujeta a derecho alguno, para fomentarla,
mientras que se siguió permitiendo la salida de oro y plata. Como las entradas
aduaneras en concepto de derechos de importación y exportación, eran sumamente
necesarias para mantener los cuantiosos gastos públicos derivados de la guerra que se
sostenía, los sucesivos gobiernos patrios permitieron en general el libre comercio.
En febrero de 1813, por medio de un Estatuto del Supremo Poder Ejecutivo, la Asamblea
delegó temporalmente, el ejercicio del Ejecutivo, hasta la sanción de la Constitución, en el
Triunvirato. Los triunviros durarán en sus cargos seis meses, pero rotando la Presidencia
entre ellos cada treinta días. López Rosas destaca que las atribuciones que confiere este
Estatuto al Triunvirato, son antecedente valioso de las que luego conferirá al Poder
Ejecutivo la Constitución de 1853
Reglamentos de libertos. Asamblea del año XIII habla sobre los derechos de los nacidos
libertos, las obligaciones del estado y la iglesia a ellos(deben ser bautizados gratis todos
los niños de castas que nacieran dentro del territorio art.20 y también será obligación de
los párrocos de las iglesias de las provincias unidas del Río de la plata enterrar gratis a los
libertos art.21),también se mencionan las obligaciones de los nacidos libres con sus
patronos (Los libertos servirán gratis hasta la edad de 15 años a sus patronos y los cinco
restantes se les abonará un peso cada mes de servicio art. 8)
Estatuto provisional de 1815:
- Derechos. capítulo 1:
Artículo 1: Los derechos de los habitantes del estado son: la vida, la honra, la igualdad, la
propiedad y seguridad
Artículo 3: Todo hombre gozará de estos 6 derechos en el territorio del estado, sea
ciudadano o extranjero.
- Religión. Capítulo 2:
Artículo 1: La religion Catolica apostolica romana es la religión del estado.
Artículo 2: Todo hombre deberá respetar el culto público y religión santa del estado .
- Ciudadanía. Capítulo 3 :
Artículo 1: Registro público donde se anotarán a todos los ciudadanos con expresión
de edad y origen.
Artículo 2: Todo hombre libre nacido y que resida en territorio del estado es
ciudadano pero su ejercicio de este derecho empieza al cumplir 25 años.
Artículo 3: Todo extranjero de la misma edad, que haya residido en el país por más
de cuatro años, y se haya hecho propietario de algún fondo, al menos de cuatro mil
pesos, o en su defecto ejerza arte u oficio útil al país, gozará de sufragio activo en
las asambleas, o comicios públicos, con tal que sepa leer y escribir.
- Deberes de todo hombre en el estado. Capítulo 4
Artículo 1.- Todo hombre en el Estado debe primero sumisión completa a la Ley, haciendo
el bien que ella prescribe, y huyendo del mal que prohíbe.
Artículo 2.- Obediencia, honor y respeto a los Magistrados y funcionarios públicos, como
Ministros de la Ley y primeros Ciudadanos.
- Capitulo VII: Deberes del cuerpo social:
Artículo 1.- El Cuerpo Social debe garantizar y afianzar el goce de los derechos del hombre.
Artículo 2.- Aliviar la miseria y desgracia de los Ciudadanos, proporcionándoles los medios
de prosperar e instruirse.
- Sección tercera del poder ejecutivo:
- Elección y facultades del director del estado:
Artículo 1.- El Director del Estado ejercerá el Poder Ejecutivo en todo su territorio; su edad
será la de treinta y cinco años cumplidos; su elección ya está verificada, según las
circunstancias que han ocurrido en el presente tiempo; en lo sucesivo se practicará según
el reglamento particular, que deberá formarse sobre el libre consentimiento de las
Provincias, y la más exacta conformidad a los derechos de todas.
Artículo 2.- Recaerá precisamente la elección en persona de conocido
patriotismo,integridad, concepto público, buenas costumbres y aptitud para el cargo.
Artículo 3.- Podrá ser vecino y natural de cualquiera de los Pueblos del Estado, con
residencia dentro de él al menos de cinco años inmediatos a su elección, aunque éstos
hayan sido interrumpidos por un año intermedio de ausencia.
Artículo 4.- Durará en el mando solo un año contado desde el día de su recepción.
Artículo 10.- La protección de la Religión del Estado, su defensa y felicidad; el puntual
cumplimiento, y ejecución de las leyes, que actualmente rigen; el mando y organización de
los ejércitos, Armada, Milicias Nacionales; el sosiego público, la libertad civil; la
recaudación y económica arreglada inversión de los fondos públicos, y la seguridad real y
personal de todos los que residen en el territorio del Estado; son otras tantas atribuciones
de su autoridad.
Artículo 11.- Nombrará los Embajadores, Cónsules y Enviados para las demás Naciones y
Potencias Extranjeras y recibirá todos los que de esta clase vinieren de las mismas a este
Estado, dando inmediatamente aviso instruido a la Junta de Observación, bajo grave
responsabilidad de los motivos y objeto de su misión en ambos casos, igualmente que de
sus contestaciones.
Artículo 12.- Vigilará particularmente sobre el aumento de la Población Agricultura y
Comercio: arreglo de la Minería, Correos, Postas, Caminos y Represalias; concederá los
pasaportes para dentro y fuera de las Provincias del Estado por mar y tierra, y las licencias
para la carga y descarga, entrada y salida de las Embarcaciones.
Artículo 13.- Nombrará los tres Secretarios de Gobierno, Guerra y Hacienda, y sus
respectivos Oficiales, siendo responsable de la mala elección de los primeros, sin que en
manera alguna puedan ser electos los parientes del Director hasta el tercer grado inclusive,
ni provistos en otro cualquiera empleo, sin noticia y aprobación de la Junta
Artículo 21.- Cuidará con particularidad de mantener el crédito de los fondos del Estado,
consultando eficazmente su recaudación, y el que se paguen con fidelidad las deudas, en
cuanto lo permitan la existencia de caudales y atenciones públicas.Observadora.
Artículo 25.- Podrá mantener las relaciones exteriores, conducir las negociaciones, hacer
estipulaciones preliminares; firmar y concluir tratados de tregua, paz, alianza, comercio,
neutralidad y otras convenciones; pero todos estos graves e importantes particulares y el de
declaración de guerra, no podrá nunca resolverlos por sí solo, sino fueren primero
acordados por la Junta de Observación, Comisión Militar de Guerra, y Tribunal de
Consulado en sus casos.

- Límites del poder ejecutivo y autoridad del director:


Artículo 1.- No podrá fuera de los casos que expresa este Reglamento intervenir en negocio
alguno judicial, civil o criminal contra persona alguna de cualquiera clase o condición que
fuese, ni alterar el sistema de administración de justicia.
Artículo 3.- No proveerá, o presentará por ahora, ninguna canonjía o prebenda Eclesiástica.
- Sección cuarta del poder judicial:
Del ejercicio del Poder Judicial: Capítulo 1
Artículo 1.- El ejercicio del Poder Judicial por ahora y hasta la resolución del Congreso
General, residirá en el Tribunal de recursos extraordinarios de segunda suplicación,
nulidad e injusticia notoria: en las Cámaras de Apelaciones y demás Juzgados Inferiores.
Artículo 2.- No tendrá dependencia alguna del Poder Ejecutivo del Estado, y en sus
principios y forma estará sujeto a las leyes de su instituto.
- Capítulo II. De los Tribunales de Justicia
Artículo 1.- Ninguno podrá ser nombrado en adelante ni aun interinamente para
los empleos de las Cámaras de Apelaciones, sino es mayor de veinticinco años y
letrado recibido con seis años al menos de ejercicio público.
Artículo 2.- El tratamiento de las Cámaras de Apelaciones será el de Excelencia
y el de sus individuos en particular de V. llano.
Artículo 3.- Los nombramientos de los individuos de las Cámaras se harán por el
Director del Estado a propuesta del Cuerpo de Abogados residentes en la Ciudad
del asiento de dichas Cámaras en la forma siguiente.
En 1815, el interior empezó a mostrarse harto del centralismo del directorio. La economía
estaba arruinada tras la separación del alto Perú (sede de las minas), los efectos de las
guerras, la noticia de Europa el regreso de Fernando VII al trono, además que México,
Nueva Granada, Chile, Venezuela había caído otra vez en el poder realista.
Una reacción general derribó a la logia Lautaro, expulsando al director supremo Alvear
ascendió al poder un grupo más conservador, encabezado por el porteño Juan Martin de
Pueyredon, que volvió a establecer lazos entre el interior y bsas.

6.4. Congreso Constituyente 1816-1820. Reglamento provisorio de


1817.La Constitución de 1819: fuentes de elaboración. El interior y las
razones del Rechazo a la Constitución. La crisis del año XX
la situación de Europa termina de complejizar esto pues, como ya dijimos se ha
consumado la Santa Alianza dispuesta a consolidar las monarquías absolutistas, y por
ende a apoyar a Fernando VII. En este cuadro de situación, San Martín es fundamental, ya
que insta a que se acelere la reunión del congreso con el objetivo de Unión e
Independencia, y es por es que en octubre de 1815,San Martín estaba en Cuyo en cuyo
país se organiza un ejército con vistas a iniciar los procesos de independencia que llevaron
hasta el perú. En el 1916 San Martín le plantea a Godoy Cruz(diputado en el congreso de
tucuman) que se está dilatando la toma de la decisión de la independencia.
En el congreso de tucuman participaron diputados de ciudades que estaban ocupadas por
los realistas y que hoy no forman parte de Argentina: Tarija, potosí y Cochabamba. Las
provincias que integraban los pueblos libres, enfrentadas con el directorio, no estuvieron
presentes en 1815 ya que se consideraban libres.
Tucuman declaró la independencia de un territorio de límites imprecisos, fue llamado
provincias Unidas en Sudamericana. Los diputados no se pusieron de acuerdo acerca de
cuál debía ser la forma de gobierno del nuevo país.

Las provincias unidas en sudamérica apoyaban a la expedición de San Martín organizaba


para atacar a los realistas que ocupaban Chile. La conducción de la guerra en el norte
quedó a cargo del gobernador de Salta Guemes. A este panorama bélico se sumó la guerra
civil entre el gobierno central ubicado en bsas. y los pueblos libres artiguistas.El cruce de
los andes en 1817 y la derrota de los realistas en chile de 1819 hasta la ocupación de Lima,
base del poder español en América del sur, en 1821. El río de la plata fue debilitado al
gobierno central, que debió delegar a figuras de cada provincia la capacidad de reclutar
hombres y recursos para la lucha, el origen de los futuros caudillos.
Reglamento provisorio de 1819: La tarea constituyente fue comenzada por el Congreso el
22 de noviembre de 1816, con el dictado de un Reglamento Provisorio que fue enviado al
Director Pueyrredón para su promulgación. toma cuestiones ya planteadas en el estatuto
del 11 y el 15 y da su continuidad. Habla de los mismos derechos que el 15 y explica cada
significado. En la primera parte de 1817 el Congreso se trasladó a Buenos Aires habida
cuenta de la necesidad de coordinar con el Director las políticas necesarias frente a la
grave emergencia provocada por la invasión portuguesa a la Banda Oriental, el 3 de
diciembre de 1817 el Congreso sanciona el Reglamento Provisorio aceptando las
sugerencias de Pueyrredón. Se establece:
- División de Poderes: Legislativo a cargo del Congreso de Tucumán, Ejecutivo
a cargo del Director de Estado que era designado por el Congreso, y en cuanto
al Poder Judicial se mantiene la estructura de 1815.
- Se otorga la posibilidad de actuar por encima de las limitaciones que establecía
el Estatuto con cargo de dar cuenta posteriormente al Congreso.
- Se suprimió además la posibilidad de que el Director de Estado pudiese ser
depuesto, como lo admitía el Estatuto de 1815. Resultaba así fortalecido el poder
del Director respecto de los demás órganos de poder, tanto centrales, como
provinciales
- Se suprimió la Junta de Observación, con lo que el Director adquiría mayor libertad
de movimientos e) Se elimina la facultad de las provincias para designar
autoridades locales. Los gobernadores, tenientes gobernadores y subdelegados de
partidos, serían elegidos por el Director de las listas de personas elegibles de dentro
o fuera de las provincias que formarían los cabildos, que no serían menores de
cuatro nombres ni mayores de ocho. En síntesis, se terminaba con el mínimo de
autonomía que significaba la elección de los gobernadores en el Estatuto de 1815
- Reitera la enumeración de derechos fundamentales, mantiene lo expresado en
relación a la libertad de imprenta y seguridad individual.
- No se reconoce la libertad de culto
- Se vedaba al Director enviar fuerzas armadas a las provincias para obrar
hostilmente o restablecer el orden en ellas, sin previo acuerdo del
Congreso

Constitución de 1819: Los congresales se trasladaron a buenos aires donde se sanciona


en 1819 una constitución centralista que no llegó a aplicarse. El congreso procuró afianzar
el giro conservador. Al día siguiente de declarar la independencia, proclamó “el fin de la
revolución, principio del orden”
El congreso de Tucumán tenía el objetivo de sancionar la constitución para lo que designó
en 1817 una comisión durante el gobierno de Rondeau. Finalmente en 1819 fue aprobada y
contaba de las siguientes características
Poder Ejecutivo: Director de Estado designado por ambas Cámaras. Entre sus atribuciones
está el de Jefe Supremo, podía indultar o conmutar penas. Podía ser reelecto por una sola
vez si obtenía las dos terceras partes de los votos del Congreso
Poder Legislativo: Se establece un sistema compuesto por dos cámaras, una de
Representantes y otra de Senadores la Cámara de Senadores: formado por 1 senador por
provincia, 3 militares de rango no menor a coronel mayor, 1 obispo y 3 eclesiásticos, 1
representante por cada Universidad, y el Director de Estado al terminar su mandato;
duraría en su cargo 12 años y se renovarán por tercios cada 4 años. A su vez en el
procedimiento de enjuiciamiento, el Senado juzgará a los acusados por la Cámara de
Representantes.
Ambas cámaras cuentan con inmunidad parlamentaria.
Poder Judicial: Una Alta Corte de Justicia compuesta de siete jueces y dos fiscales, ejercía
el supremo poder judicial del Estado; para ser miembro de ella se requería ser abogado,
además estaban las Cámaras de Segunda Instancia y tribunales inferiores.
Esta Constitución establece una declaración de derechos y garantías, derechos a la vida, a
la reputación, a la libertad, a la seguridad y a la propiedad regulando derechos
particulares, y otras cuestiones
- la igualdad ante la ley
- Protege las acciones privadas de los hombres
- Seguridad Individual reiterando los requisitos del decreto para la detención, y
para fijar penas judiciales
- Se establece que para reformar la Constitución, el procedimiento puede
impulsarse desde cualquier cámara, sin establecer mayorías especiales
- Se fija como religión de Estado la Católica Apostólica Romana.
- Se establece el Juramento de acatamiento de la Constitución a los
empleados públicos, policía, militares, eclesiásticos de todas las provincias.
- La Constitución podía ser reformada a moción de la cuarta parte de los miembros
de una Cámara.
-
Finalmente esta Constitución que sin dudas resulta ser un antecedente de la
Constitución de 1853 no entra en vigencia debido a que es rechazada por las
provincias. La Constitución de 1819 no fue una constitución para el pueblo
rioplatense, fue una constitución pensada con soberbia a la que debía adaptarse la
comunidad. Fue una constitución que demostraba ideas unitarias. No explica los
temas de interés, que debería explicar una constitución federal No dice nada de las
provincias ni del nombramiento de gobernadores y tenientes gobernadores. Como
conclusión y con la batalla de Cepeda en 1820 se produce la renuncia del Director
Rondeau, la disolución del Congreso de Tucumán, y la desaparición de un Gobierno
Nacional o central, que genera el nacimiento de la provincia de Buenos Aires como
entidad federal autónoma.
La crisis del año 20 : La batalla de Cepeda: Artigas envía a Lopez y Ramirez a enfrentar al
gobierno central, (1 de febrero de 1820) pone fin al régimen del directorio y al congreso. En
buenos aires se abre una crisis luego de la batalla se da una acefalía, el fin de las
autoridades centrales. Se da esta crisis en el interior de Buenos Aires y se da una crisis que
afecta a las distintas regiones del virreinato. Frente a la acefalía la relación entre provincias
va a ser mediante acuerdos. Artigas pierde contra Brasil en la batalla por el control de la
banda oriental.

El enfrentamiento entre la capital y los artiguistas terminó destruyendo a ambos sistemas:


Pueyrredón apoyó implícitamente en 1816 una invasión portuguesa a la banda oriental que
terminó derrotando y expulsando a Artigas en enero de 1820. El entrerriano Ramirez y el
gobernador de Santa Fe Estanislao lópez, venció a las tropas porteñas del directorio,
obligándolo a disolverse junto al congreso. Solo quedaron provincias sin ningún tipo de
organización institucional por encima de ellas.
El enfrentamiento entre la capital y los artiguistas terminó destruyendo a ambos sistemas:
Pueyrredón apoyó implícitamente en 1816 una invasión portuguesa a la banda oriental que
terminó derrotando y expulsando a Artigas en enero de 1820. El entrerriano Ramirez y el
gobernador de Santa Fe Estanislao lópez, venció a las tropas porteñas del directorio,
obligándolo a disolverse junto al congreso. Solo quedaron provincias sin ningún tipo de
organización institucional por encima de ellas.
En los años 20 la clase terrateniente, ocupa una posición dominante. El surgimiento de una
vida política conflictiva y multiclasista. Otra novedad es que varias mujeres de la élite
empezaron a participar en esta política, discutiendo los asuntos públicos en sus tertulias o
al reunirse en pequeños grupos. Esa vida política empezó a involucrar a sectores ajenos a
la elote y ese fue un cambio trascendental . La identificación general con la causa de la
patria.

Unidad 7
Unidad VII La disgregación del espacio político

7.1. Los pactos interprovinciales: la búsqueda de un congreso

constitucional. Tratado del Pilar, Benegas y Cuadrilátero.

Tratados interprovinciales:

El litoral se encuentra en estado de guerra contra Buenos Aires en la batalla de


cepeda.Periodo de búsqueda de acuerdos provinciales para una futura nueva organización
o establecimiento de un gobierno central. Pactos antecedentes, que marcan la búsqueda
para llegar al pacto federal. Los pactos surgen en un contexto de la invasión portuguesa a
la banda oriental.
Los pactos interprovinciales tienen el fin de garantizar la paz y un orden interno ante la
ausencia de autoridades nacionales. Son acuerdos entre las provincias firmantes.
Tratado de pilar: Se firma al finalizar la batalla de cepeda
Lo firman Buenos Aires (gobernador elegido casi al azar Manuel de Zarratea gobernador),
Santa fe (gobernador López), Entre Ríos (Ramírez), presenta 12 artículos. Establece un
artículo primero donde las provincias firmantes establecen defender el sistema federativo
de gobierno, (buscan la futura organización federal), las personas a elegir se iban a ser
elegidas por voluntad popular y además en un plazo de 60 días se iban a reunir en un
congreso en Santa fe. Artículo segundo cese de las hostilidades entre las distintas
provincias. Artículo cuarto hace referencia a la navegación de los ríos Uruguay y Paraguay
solamente por parte de las provincias firmantes y provincias amigas. Establece el libre
comercio de armas y municiones, y los prisioneros de guerras de las provincias quedarían
libres. Le encomendaba a Buenos Aires la defensa de la banda oriental y de toda provincia
que se vea amenazada por el ejército de Brasil. Se lo invitaba a Artigas a formar parte de
este acuerdo por parte de la banda oriental. El pacto de pilar a favor de la federación da
una primera idea de nacionalidad y de autonomía provincial.
Tratado de Venegas: antecedentes, BS. AS. vivía una revolución que destituyó al
gobernador ,Buenos aires no podía avanzar en conformar un gobierno federativo y no era
aceptado por quienes dirigían en la provincia se da la Batalla de Santa fe- Buenos aires.
En Noviembre de 1820 se firma el tratado BSAS. Y Santa fe y garante del cumplimiento al
gobernador de Córdoba Bustos. El tratado establecía paz y armonía entre ambas provincias
y se comprometían a celebrar un congreso en córdoba, donde cada provincia iba a mandar
a sus respectivos diputados. Claramente, se seguía intentando buscar consolidar un
acuerdo interprovincial para una organización nacional. Se establecía nueva mente libre
venta de armas, libertad a prisioneros y remover todo lo que interfiera a la paz. Se puso de
condición que el tratado fuera aprobado por los respectivos gobernadores y además
ratificado por las juntas representativas. La cláusula secreta BS.AS debía entregar 25.000
cabezas de ganado a Santa Fe por los daños causados hasta ese momento en la batalla
anteriormente mencionada.
Buenos aires no quería el congreso en Córdoba, boicoteo la posibilidad que se llevará
adelante el congreso y la organización bajo un sistema federativo. Bernardino Rivadavia no
apoyaba esto. En caso de integrarse la federación Buenos aires tenía que exigir que Santa
fe se reintegrará al territorio así formar un territorio único.
Solo Bs.As. Era capaz de solventar un congreso, en este período Buenos Aires se
consolida como provincia, elige a sus autoridades, se suprime el cabildo, se dicta una ley
electoral.
Tratado de Cuadrilátero: El 25 de enero de 1822 se firma el tratado de cuadrilátero,
denominado de paz y amistad entre Bs.As, Entre Ríos, Santa fe y Corrientes. Plantaba
respecto recíproco de las provincias. Establecen expulsar cualquier invasión de españoles
portugueses o poder extranjero. Ninguna provincia le podía declarar la guerra a otra
provincia, sin el consentimiento de las restantes. Bs.As se comprometía a suministrarles
armas en caso de guerra, necesidad de libre comercio marítimo. Se obligaban a liberar sus
prisioneros. Y ponían en marcha los acontecimientos para el congreso constituyente. No era
una obligación el congreso, era una oportunidad. Ratifica el federalismo.

7.2. El Congreso Nacional Constituyente: 1824-1827. La legislación. La


Ley Fundamental. La ley de Presidencia. La ley de Capitalización.

Buenos aires convoca a un congreso, en un claro contexto de problemas por la ocupación


portuguesa de la banda orienta que termina en guerra.
Legislación que se da en el marco del congreso nacional de 1824-1827: Ley fundamental,
ley de presidencia y ley de capitalización. El Congreso comenzó a sesionar en Bs. Así el 16
de diciembre de 1824 buscaba lograr la unión y representación nacional a través
precisamente del dictado de una constitución nacional. Reconocimiento entre provincias.
Ley fundamental: presentada por el diputado Acosta de Corrientes, sancionada el
23/02/1825 establecía una especie de organización administrativa y de facultades y
organizaciones que tendría cada una de las provincias en el transcurso de la discusión de la
constitución nacional.
Artículo 1: Se establece la nación independiente de las provincias del rio de la plata, las
provincias acuerdan emplear todas sus fuerzas y recursos para afianzar su independencia
nacional. (Un mes atrás se había librado el último enfrentamiento la batalla de Ayacucho
enfrentamiento contra la corona española)
Artículo 2: Se declara al congreso general constituyente.
Artículo 3: Hasta la promulgación de la constitución que ha de reorganizar el estado, las
provincias se regirán internamente por sus propias constituciones.
Artículo 4: El congreso general atañe a los objetos de la independencia, integridad,
seguridad, defensa y prosperidad nacional, es preocupación y prioridad del congreso
general.
Artículo 5: El congreso dispondrá las disposiciones indispensables sobre los objetos
mencionados en el artículo anterior.
Artículo 6: La constitución sancionada por el congreso será ofrecida a las provincias, no
promulgada, ni establecida, hasta que haya sido aceptada.
Artículo 7: El gobierno de Bs.As. Posee facultades de desempeñar todo lo relacionado a
negocios extranjeros, a celebrar tratados, que debería ratificar al congreso, Ejecutar y
comunicar a los demás gobiernos todas las resoluciones del congreso. Y elevar a
consideración del congreso las medidas que conceptúe conveniente para la expedición de
negocios del estado.
Artículo 8: Esta ley se comunicará a los gobiernos de las provincias unidas por el presidente
del congreso
Ley de presidencia: Antecedentes en octubre de 1825 se declara la guerra con Brasil hay
tensión en la banda oriental, A causa de la guerra se necesita una figura para centralizar
las decisiones. El diputado Bedoya por Córdoba presentó un proyecto el 28/1/1826 una ley
de presidencia aprobada el 6 de febrero de 1826. Los que no están de acuerdo con la
sanción de la ley se justifican en que no hay ninguna constitución todavía, que regule las
atribuciones de ese poder ejecutivo nacional. Esta ley ya aprobada establece a un
presidente elegido por el congreso y la duración de dicho cargo será la que diga la futura
constitución y el tiempo empezará a contarse desde el momento que asuma. El presidente
obtendrá facultades que se le habían dado al que estaba a la cabeza de la provincia de
buenos aires. 8 de febrero asume Bernardino Rivadavia.
Ley de capitalización: Rivadavia al día de asumir su mandato presenta la ley de
capitalización. La cual es sancionada el 4 de marzo de 1826 plantea que Buenos aires será
capital de las provincias del Río de la Plata y residencia del presidente. Esto le hace contra
a la ley fundamental, excesiva concentración de poder en Bs. As., le saca poderes a las
provincias y su derecho a regularse solas. 7 de marzo del 1826 Rivadavia por decreto
disuelve los poderes institucionales de la provincia de Buenos Aires y cesa en sus
funciones al gobernador Las Heras.
La ley de presidencia y capitalización quiebra la ley fundamental. Rivadavia debió asumir
su cargo en un clima de tensiones internas y externas.
Varias consecuencias de la crisis del año XX: las provincias unidas en 1826, adoptan el
nombre de República Argentina, Paraguay, Bolivia y Uruguay ( aunque la construcción de
los respectivos estados nacionales sería lenta.

7.3. La Constitución de 1826: fuentes y análisis de su contenido


Previo a la redacción de la constitución el congreso consulta a las provincias sobre que
forma de estado querían adoptar, si unitarios o federales, aunque el congreso optaría por
la opción que el considerara mejor.

5 prov federales 3 prov unitarios y el resto (incluyendo bs as) lo dejo en manos del
congreso

FUENTE PRINCIPAL: Constitución de 1819 ya que sería una reforma de esta mejorada y
adaptada al momento

Fuentes indirectas: estatutos provinciales de 1815-1817

ARTÍCULO 1: La Nación Argentina es para siempre libre, e independiente de toda


dominación extranjera. (Era la primera vez que se utilizaba este término )

ARTÍCULO 2: no será jamás el patrimonio de una persona, o de una familia. (Desechaba la


idea monárquica que pasa su poder de forma sucesora)
ARTÍCULO 3: Su religión es la Católica Apostólica Romana […]

ARTICULOS 4 en adelante (4,5,6): hablan de la Ciudadanía

● Como se constituye
● Como se suspende
● Quienes son ciudadanos en la nación argentina
A) Todos los hombres libres nacidos en su territorio
B) Los hijos de los nacidos en el territorio cualquiera fuera lugar donde nazcan
C) Extranjeros que hayan combatido en ejercito de la república
D) Extranjeros con carta de ciudadanía
● Como perder estos derechos de la ciudadanía que implicaba el derecho a voto

DEBATE DEL ARTÍCULO 6: la suspensión de los derechos ciudadanos por:

● no haber cumplido 20 años


● quienes no estuvieran casados
● quienes se hubieran naturalizado en otro país
● no saber leer y escribir
● ser criado a sueldo, peones jornaleros, soldados de línea, vagos, etc

DORREGO: estaba a favor de la igualdad. Planteaba que no había necesidad de suspender


el derecho a voto y la ciudadanía a partir del último punto, ya que esto llevaría a una
anarquía ya que casi todos los ciudadanos estaban en esas categorías votando así un 10 o
15 % de la población. De todas formas su opinión no modifico nada.

ARTICULO 7: es el punto más álgido de este debate ya que habla de la forma de


gobierno, ósea unitario o federal

DEBATE: si las provincias estaban capacitadas moral y económicamente para tener sus
propias instituciones

UNITARIOS: decían que no estaban capacitados para tener una forma federal de gobierno

● porque era un país desierto


● escaso de saber y experiencia en negocios públicos
● no tenían rentas
● no tenia poder económico cada provincia

San Martin pensaba más o menos lo mismo

Las provincias más importantes, ni Santa Fe ni Entre Ríos tenía un letrado o abogado
(alguno que supiera de leyes ni siquiera para conformar el poder judicial)

FEDERALES: discutían los argumentos unitarios

● el conocimiento de las realidades locales de cada provincia lo tenía la gente del


lugar
● eran mejor los negocios públicos manejados desde la provincia que desde a ciento
de kilómetros
● tenían el conocimiento de las realidades y necesidades locales
● se lograba mejor eficiencia cuando los que gobernaban conocen el medio,
habitantes y problemas.
● Tomaban de ejemplo a EEUU si el pudo tener una forma de gobierno federal
porque nosotros no.
● Provincias gobernadas por sí mismas
● Sumaban a su argumentación que la constitución del 19 fracaso por su forma
unitarista

Votación final: ganan UNITARIOS / forma de gobierno UNITARIA, REPUBLICANA,


REPRESENTATIVA consolidada en una unidad de régimen

ARTICULO 130,31,32 junto a los 7 y 8 fueron los capítulos más escabrosos de la


constitución de 1826

SECCION SÉPTIMA: administración provincial

CAPITULO I: de los gobernadores

ARTICULO 130 en cada provincia habrá un gobernador que la rija, bajo la inmediata
dependencia del presidente de la república

ARTICULO 131: tendrá la edad de 30 años y las cualidades necesarias para ser gobernador

ARTÍCULO 132: el presidente nombra a los gobernadores de las provincias a propuesta de


los consejos de administración

ARTÍCULO 133: son encargados de ejecutar en ellas las leyes generales dadas por la
Legislatura nacional, los decretos del presidente de la república y las disposiciones
particulares acordadas por el consejo de administración

CAPITULO II: tribunales superiores de justicia:

Se compondrán de jueces letrados nombrados por el presidente de la república

La autonomía desaparecía

CAPITULO III : consejos de administración

ARTICULO 140: En cada capital de provincia habrá un Consejo de Administración

● Mayor de 7 menos a 15 personas


● Explica la forma de elección
● Sus funciones
● Nombramiento directo

ARTICULO 149: las rentas particulares que se arreglen en cada provincia por el consejo de
administración no se llevaran a efecto sin haber obtenido la aprobación de las legislatura
nacional.
✔ Tanto el poder ejecutivo nacional como la legislatura nacional inciden en la elección
de los gobernadores, funciones, rentas, etc. Por esto las provincias no iban a
aceptar esta constitución unitaria, dejando de lado todas las aspiraciones de las
provincias que era ir a un gobiernos federal

CAPITULO I: cámara de Representantes

PODER LEGISLATIVO: esta compuesto por dos cámaras

Representantes o diputados:

● elegido por nombramiento directo


● simple pluralidad de sufragios
● había 1 cada 15000 habitantes
● mandato por 4 años y renovación por mitades

Senadores (capitulo II)

● Nombrados por la capital y provincias


● Votación directa, se hacia una junta de 11 personas que votarían por dos que
serian senadores
● 1 de las dos senadores no debían ser de esa provincia
● Se elegían dos senadores por provincia y por capital por voto indirecto
(ARTICULO 23)
● Mandatos de 9 años
● Condiciones: +30 años, 9 de ciudadano, $10000 de capital/ renta
equivalente/profesión científica capaz de producirla (ARTICULO
24)

✔ Mejora el congreso o senado que tenían en 1819, ya que una crítica muy fuerte que
tenia esta constitución fue su senado aristocrático en el cual forman parte: obispos,
sacerdotes, militares de estados salientes, con un carácter cerrado donde el pueblo
no tenia incidencia en su elección. Esto en 1826 fue cambiado y mejorado,
reconociendo el error.

PODER EJECUTIVO: (Sección quinta- capítulo I)

● a cargo de un presidente
● 5 años de mandato
● No podía ser reelegido
● Voto indirecto, ya que cada provincia y la capital nombraría una junta de
quince electores

MINISTROS SECRETARIOS: (capitulo IV)

ARTICULO 102: 5 ministros secretarios, a saber: de Gobierno, Negocios Extranjeros,


Guerra, Marina y Hacienda. (gabinete del presidente o consejo de gobierno)

PODER JUDICIAL: (sección sexta)


ARTICULO 110: será ejercido por la alta corte de justicia, tribunales superiores y demás
juzgados establecidos por la ley

● Conformado por tres instancias (administración provincial, religión, forma


de gobierno)

ADMINISTRACIÓN PROVINCIAL Y GOBERNADOR (sección séptima)

Desde el articulo 130 en adelante la no aceptación de la Constitución por las provincias

DISPOSICIONES GENERALES: (sección octava)

Haba cuales son los derechos, derechos de garantías

ARTICULO 159: todos los habitantes del Estado deber ser protegidos en el goce de su vida,
reputación, libertad, seguridad y propiedad

ARTICULO 160: todos los hombres son de manera iguales ante la ley

ARTICULO 161: la libertad de publicar sus ideas por la prensa sin censura

ARTICULO 162: las acciones de los hombres, que de ningún modo ofenden al orden
publico, ni perjudican a un tercero, están solo reservadas a Dios

ARTICULO 163: ningún habitante del estado será obligado a hacer lo que no manda la ley

Hay artículos que están copiados textuales en la constitución de 1853

REFORMA DE LA CONSTITUCION (sección novena)

ACEPTACION Y OBSERVANCIA DE ESTA CONSTITUCION (sección ultima)

24 de diciembre se sanciona la constitución con 191 artículos con la aceptación


representada al libre examen y libre aceptación de la capital y provincia (Articulo 187)

Aunque esta constitución fue muy completa y bien desarrollada, las provincias no quisieron
tener un gobierno unitario, y no satisfacían sus necesidades básicas.

Fines de 26 Bustos y Quiroga se convirtieron en la bandera de rebelión contra esta


constitución, en donde luego se fueron sumando el resto de las provincias

7.4. La política internacional: la guerra contra el Brasil. La vida institucional en la


Provincia de Buenos Aires y su relación con el interior.

Política interior: rechaza la constitución de 1826 consolidada la unidad de régimen,


significaba el nuevo centralismo porteño

Política exterior: que reconozcan a las provincias unidas del rio de la plata una
independencia de presencia que se logró año tras año (fue más lento que otros lugares ese
proceso independentista)
✔ 1825 tratado de amistad comercio y navegación por bs as y las provincias a
Inglaterra (importante en política exterior)

✔ GUERRA CONTRA EL BRASIL:


Problema con el actual territorio de Uruguay. La banda oriental del Uruguay había
sido invadida por los portugueses (hoy Brasil) norte del río de la plata para tener un
mayor control en color del sacramento de Montevideo y un mayor control comercial
sobre la república argentina, lo que conlleva una disputa territorial.

Las colonias orientales del Uruguay invadida por Brasil se va a llamar provincia cisplatina,
acá surge el conflicto.

● Por un lado un tratado preliminar de paz:

✔ Enviado en los últimos momentos antes de la renuncia de Rivadavia, para


evitar una guerra y un conflicto armado al mando de García, donde se
discuten si sacar o no las tropas y la ocupación de Uruguay, se dice que
García excediendo de sus instrucciones (dadas por Rivadavia ) y le otorga
este territorio para lograr la paz y la libre navegación de los ríos (las
provincias del litoral buscaba la libre navegación de los ríos para el
comercio).

✔ Argentina necesitaba una salida pacífica porque Brasil va a decidir bloquear


el puerto de bs as el río de la plata y la flota brasileña era muy superior, la
cual consigue ahogar sus finanzas y comercialmente a la argentina

✔ Este pacto era deshonroso ya que nadie (de argentina) quería que Uruguay
sea tomado por el imperio de Brasil, lo que hace que precipite mas el
gobierno de Rivadavia. Cuando García vuelve del tratado, este pacto es
rechazado por el congreso y por Rivadavia por ser una paz deshonrosa y
no conveniente para argentina, esto sumado a otras cosas hacen que
Rivadavia renuncie su presidencia, el congreso lo acepta y rechaza el
tratado de paz

● El ejército de Brasil y la marina va a ocupar la isla Martín García colonia del


sacramento, es un punto comercial muy importante y Montevideo.
El bloqueo naval seguirá estando, a pesar que la Argentina quiere evitar ese
conflicto bélico por su situación económica hay una batalla llamada batalla de
tussam go, una batalla terrestre donde Argentina va a vencer a Brasil (importante
porque aunque ganaron la Argentina en el plano de los hechos y política exterior no
le fue tan bien) Por más de esta victoria la guerra y los bloqueos van a seguir.

● Además el tratado de paz no solo que reconoce la ocupación de Uruguay


sino también que va a indemnizar a los brasileños porque los productores y
ganaderos habían formado buques para asaltar a los buques brasileños,
produciendo averías en el ejército brasileño, y la Argentina debía no solo
otorgarle la libre navegación sino que también a pagar sus
indemnizaciones al estado brasileño, dinero que no teníamos porque la
Argentina había
dejado de pagar inclusive la deuda externa que había adquirido en 1822 con
la braden brother. Las crisis económicas se repiten hasta nuestros días: la
mala administración, un gobierno centralizado, no respeta las autonomías

● En síntesis este pactado de paz hecho por García es rechazado tanto por el
congreso como por Rivadavia (1827 renuncia)

RENUNCIA DE RIVADAVIA 1827:

● Con su renuncia se produce una especie de acefalía interna y


externa porque nos quedamos sin presidente.

La lucha interna : ya va a tener un factor importante que fue el campo, se dice esto
porque las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes la producción ganadera iba a
tener un auge económico y una importancia económica no solo en el mercado interno si no
en la exportación. Esto es importante destacar para entender el conflicto interno, la libre
navegación de los ríos, el comercio con Inglaterra. En donde si el puerto estaba bloqueado
por Brasil no solo desfavorece a la Argentina si no que a Inglaterra también ya que
necesitaba la materia prima, agravando las economías regionales y por lo tanto
inglesas( ella también quería la paz).

La Carne vacuna es de vital importancia para la economía de aquella época ya que


empieza a mostrar la Argentina un molde de la producción en el sector primario de la
producción que es lo pecuario ( ganado, principalmente el cuero)

● Inglaterra va a tener una injerencia diplomática.

Política interna: la producción ganadera y los grande terrateniente ellos ya iban a tener una
injerencia a las decisiones políticas de la Argentina, no iba a ser mas el centralismo porteño
ya iban a tener un auge en la representación Argentina los caudillos como por ejemplo
rosas, Anchorena,herrero

● Querían un federalismo para defender sus intereses en las estancias y en


los saladeros
● Comienza una política saladeril con Rosas en 1817, el cual tenía poder en
la provincia de bs as pero sin ningún cargo político, pero si era llamado a
facilitar a la provincia de bs as.

● Con la caída de Rivadavia y el desastre de la política exterior, la caída del


congreso, la caída de la constitución llamaron a Rosa ya que él ponía orden
y restauración según su campaña. El juega un papel importante, la caída de
Rosas dio lugar a efímeras gobernaciones interinas (Vicente López y planes
x ejemplo) aunque no duró mucho en el cargo hizo que la sala de
representantes nombrara a otro caudillo federal que fue Manuel Dorrego

● Manuel Dorrego : quería seguir con la guerra de Brasil pero no tenía


remedio porque la argentina pasaba por momentos económicos críticos,
la
cual no podía abastecerse, no tenia con que, la argentina estaba en jake
de muchos bandos, la política interior de unitarios y federales moderados y
las provincias necesitaban más autonomía y más libre navegación de los
ríos

✔ Aca va a jugar una parte importante rosas y en principio Dorrego.


Dorrego será nombrado gobernador y va a mandar una misión hacia
Brasil para terminar el conflicto y va a renombrar a Balcarce y Guido
para negociar esa paz tan anhelada, aunque Dorrego no la quería
estaba siendo presionado por la situación económica.

✔ Los unitarios van a estar en desacuerdo ya que muchos habían ido a


la guerra y no le van a perdonar esta paz con el Brasil, entonces el
1/12/1828 se levanta la valle (unitario) contra Dorrego, pidiendo un
auxilio a rosas, pero el no va acatar su llamado, dejando solo a
Dorrego porque era un federal peligroso ya que le daba mucha
cabida al campesino, al peón rural por sus decisiones políticas.

✔ Entonces por el lado externo no le van a perdonar la paz con el Brasil


y por el interno los estancieros no estaban muy de acuerdo con
Manuel Dorrego. El 1 de diciembre de 1828 se van a rebelar contra él
y el 13 de diciembre de 1828 van a fusilar a Dorrego

Rosas con el fusilamiento de Dorrego se va a reunir con la valle y van a firmar dos
tratados (cañuelas y barracas)
¿Quién va a ser el triunfador de esta política interna?
Primero van a poner un federal moderado (viamonte, también de efímera duración
por qué no va a resistir la presión lo que lo obliga a renunciar)

También podría gustarte