Proyecto de Cálculo de Pilas de Cimentación
Proyecto de Cálculo de Pilas de Cimentación
Proyecto de Cálculo de Pilas de Cimentación
de Cimentaciones
1|Página
Anexo b) Análisis de cimentación superficial con losa. ................................................................. 34
Anexo c) Análisis de cimentación profunda con pilas.................................................................... 35
Anexo d) Análisis de asentamientos inmediatos de la cimentación. .......................................... 37
d.1 Cimentación superficial con zapatas. .................................................................................. 37
d.2 Cimentación profunda con pilas. ........................................................................................ 37
Bibliografía .................................................................................................................................... 38
2|Página
Introducción
El presente proyecto tiene como objetivo resolver los desafíos geotécnicos que
presenta la cimentación de un edificio de 5 niveles que anteriormente era una
casona. El terreno donde se llevará a cabo la construcción está compuesto
mayormente por arcillas de alta plasticidad y roca travertino con bajo RQD.
Para lograr una cimentación adecuada, se cuenta con un modelo geotécnico que
incluye datos proporcionados por una prueba SPT (Standard Penetration Test). A
partir de estos datos, se requerirá obtener información importante como el peso
volumétrico del suelo, el ángulo de fricción interna, la cohesión y la compacidad
relativa.
Con estos datos, se podrá diseñar una cimentación óptima que considere las cargas
previstas, las cuales no han sido proporcionadas, pero se puede tener un estimado
a partir de las cargas que representa un edificio de 5 niveles, y las características
del terreno. Se explorarán diferentes opciones de cimentación, desde
cimentaciones superficiales hasta profundas, para determinar la mejor solución para
el sitio específico. Además, se implementarán medidas de control de asentamiento
para garantizar la estabilidad del edificio a largo plazo.
3|Página
1. Características generales del sitio
1.1 Ubicación
El estado de Puebla este situado en la parte centro-este de México con coordenadas
al Norte 20° 52’, al Sur 17° 52’ de latitud Norte y al Este 96° 43’ y 99° 04’ de longitud
Oeste. Colinda al Norte y al Este con el estado de Veracruz, al Oeste con los estados
de Hidalgo, Tlaxcala, México y Morelos y al Sur con los estados de Guerrero y
Oaxaca.
La ubicación del sitio se encuentra aproximadamente a unas cuadras del jardín del
Carmen, ubicado entre las calles 17 y 15 poniente y 16 de septiembre y priv. 16 de
septiembre, en la ciudad de Puebla.
4|Página
El Carmen
De acuerdo con el documento “Zonificación geotécnica para el área urbana del valle
de Puebla”, se cuenta con suelo de depósitos eólicos de origen volcánico, dado que
dichos depósitos se extienden a lo largo de esa zona; teniendo esto en cuenta, se
puede asumir que el material encontrado en la zona será predominantemente limos
o arcillas arenosas y arenas limosas o arcillosas, de colores café y café claro.
1.3 Sismicidad.
En cuanto a la zonificación sísmica del municipio de Puebla se cuenta con la
realizada por Ruiz, contrastando esta propuesta con la zonificación geotécnica se
observan que las zonas que están conformadas por basaltos, calizas, y parte de los
depósitos eólicos de origen volcánico se encuentran dentro de la zona A,
considerados como terreno firme, lo cual es algo bastante obvio; y en su mayoría el
5|Página
área catalogada como depósitos eólicos de origen volcánico forman parte de la zona
B, o terreno intermedio; sin embargo en la zonificación geotécnica, particularmente
en la zona de arcillas expansivas se puede observar que está catalogada como
zona tipo A, o terreno firme, lo cual si se analiza en un entorno seco es congruente,
pero con presencia de agua se debe tomar en cuenta el comportamiento expansivo
de las arcillas. Se puede observar detalladamente en Ilustración 3 correspondiente
a la Microzonificación sísmica en las cual se describen cuatro zonas en función de
los periodos dominantes del suelo.
El Carmen
Ilustración 3, Microzonificación sísmica de la Ciudad de Puebla (modificado por Chávez García, et all, 1995).
1.4 Topografía.
Puebla presenta una topografía muy variada y es por eso que en su territorio podrán
encontrar muchas formaciones con diferentes alturas. Una de las más importantes
es el volcán Iztaccíhuatl y tomando en cuenta la tendencia general de elevaciones,
su altitud promedio es de 2,140 metros sobre el nivel del mar. La superficie territorial
que forma al municipio de Puebla es de 524.31 kilómetros cuadrados.
6|Página
El Carmen
• Sala.
• Comedor.
• Cocina.
• Baño de visitas.
• Patio de servicio.
• Recamara principal con baño y closet privado.
7|Página
• Recamara 1.
• Recamara 2.
8|Página
2.3 Dimensiones
La cimentación de mampostería tiene una profundidad de 1.60 m. Las dimensiones
para el nuevo edificio departamental son las siguientes:
9|Página
Ilustración 7, Distribución de marcos rígidos.
Ilustración 8, Descargas.
10 | P á g i n a
COLUMNA CARGA
TON.
A-6 41.65
B-6 58.62
C-6 38.55
E-6 38.55
F-6 58.63
G-6 41.65
A-5 81.23
B-5 110.84
C-5 77.8
E-5 77.8
F-5 110.8
G-5 81.22
C-4 72.48
E-4 72.21
A-2 93.76
B-2 124.01
C-2 81.31
E-2 78.95
F-2 121.39
G-2 93.74
A-1 53.4
B-1 71.23
C-1 48.41
E-1 48.35
F-1 71.17
G-1 53.39
TOTAL 1901.14
11 | P á g i n a
3. Información del estudio geotécnico
3.1 Tipo de terreno
Tipo III (TERRENO BLANDO)
Formación de suelo con Ts > 1.0 s, o bien con 0.5 ≤ Ts ≤ 1.0 s y βs < 150 m/s, o en
su defecto Ns < 15 para suelos granulares o Cu < 2.5 Ton/m2 para suelos cohesivos.
Donde los parámetros Ts, βs, Ns y Cu son los valores medio del periodo dominante,
la velocidad de ondas de cortante, el número de golpes de la prueba de penetración
estándar y la resistencia al corte no drenado, respectivamente, de la formación de
suelo en el sitio.
Partiendo de los trabajos realizados por Chávez-García, et al., (1995), Ruiz et al.,
1993, Asomoza, et al., y Auvinet, (1976), los cuales presentaron una
microzonificación sísmica para la Cd de Puebla, el terreno de cimentación se definió
como de Tipo III o Terreno blando ubicados en zona de lago, identificando su
localización en la microzona d, los cuales respectivamente corresponden a una
formación de suelo con Periodos dominantes, Ts> 1.0 s.
Tabla 2, Características del sitio, Fuente: Ayuntamiento del Municipio de Puebla 2008-2011
La zona III está ubicada sobre depósitos lacustres muy blandos y compresibles,
con altos contenidos de agua, que favorecen la ampliación de ondas sísmicas.
En la Zona III d es donde están los puntos de mayor riesgo en caso de un terremoto.
12 | P á g i n a
3.2 Exploración de campo.
Para el estudio de la mecánica de suelos se empleó un Sondeo de Penetración de
Estándar (SPT) que se utilizó para recuperar muestras alteradas de suelo a los 12.8
metros de profundidad, la cuales en campo permitieron identificar tipos de suelo y
definir estratigrafía; en laboratorio, permiten la identificación de propiedades índice
como contenido de humedad, límites de consistencia, entre otros. Con el número
de golpes que se necesitó para hincar el penetrómetro usado en la prueba se
estimó, mediante relaciones empíricas, la resistencia al corte. Este sondeo fue
llevado a cabo de manera mixta con ayuda de una máquina tipo Longyear 34 y un
penetrómetro.
13 | P á g i n a
→ De 0.00 a 1.00 m se encontró un estrato de relleno heterogéneo (RH)
correspondiente a un suelo de muy baja compacidad y capacidad portante y
no apto para cimentar, por lo tanto. No se obtuvieron los datos para obtener
sus propiedades mecánicas.
→ De 1.00 a 1.40 m se encontró un material descrito en campo como arena
limosa color marrón con un contenido de agua promedio del 38%, un
porcentaje de finos medio de 42% y un límite líquido promedio de 68%. De
acuerdo con los datos anteriores y al SUCS, el material se clasificó como
Arena limosa (SM).
→ De 1.40 a 1.70 m se encontró roca travertino con un RQD del 15%.
→ De 1.70 a 2.30 m se encontró un material descrito en campo como arcilla
color café claro con un contenido de agua promedio del 59%, un porcentaje
de finos medio de 68% y un límite líquido promedio de 46%. De acuerdo con
los datos anteriores y al SUCS, el material se clasificó como Arcilla de baja
plasticidad (CL).
→ De 2.30 a 3.10 m se encontró un material descrito en campo como arcilla
color beige con un contenido de agua promedio del 60%, un porcentaje de
finos medio de 77% y un límite líquido promedio de 74%. De acuerdo con los
datos anteriores y al SUCS, el material se clasificó como Arcilla de alta
plasticidad (CH).
→ De 3.10 a 4.20 m se encontró un material descrito en campo como arcilla
color gris con un contenido de agua promedio del 62%, un porcentaje de finos
medio de 82% y un límite líquido promedio de 79%. De acuerdo con los datos
anteriores y al SUCS, el material se clasificó como Arcilla de alta plasticidad
(CH).
→ De 4.20 a 5.40 m se encontró un material descrito en campo como arcilla
color café claro con un contenido de agua promedio del 67%, un porcentaje
de finos medio de 79% y un límite líquido promedio de 83%. De acuerdo con
los datos anteriores y al SUCS, el material se clasificó como Arcilla de alta
plasticidad (CH).
14 | P á g i n a
→ De 5.40 a 6.90 m se encontró un material descrito en campo como arena
arcillosa color café con un contenido de agua promedio del 38%, un
porcentaje de finos medio de 42% y un límite líquido promedio de 44%. De
acuerdo con los datos anteriores y al SUCS, el material se clasificó como
Arena Arcillosa (SC).
→ De 6.90 a 7.40 m se encontró roca travertino con un RQD del 10%.
→ De 7.40 a 7.80 m se encontró un material descrito en campo como arcillosa
arenoso color beige con un contenido de agua promedio del 33%, un
porcentaje de finos medio de 38% y un límite líquido promedio de 40%. De
acuerdo con los datos anteriores y al SUCS, el material se clasificó como
Arcilla Arenosa (SC).
→ De 7.80 a 12.80 m se encontró roca travertino con un RQD de 22 a 48%.
Ilustración 9, Estratigrafía.
15 | P á g i n a
Cabe destacar que el nivel freático no fue detectado a la máxima profundidad
explorada.
Se cuentan con los siguientes datos del modelo geotécnico a partir de una prueba
de SPT (Sondeo de penetración estándar)
Dado que, para realizar una propuesta de cimentación, ya sea somera, profunda o
con losa de cimentación, se requieren de valores como el peso volumétrico del
suelo, la cohesión, el ángulo de fricción interna y la compacidad relativa, se debe
realizar un cálculo en base a los datos anteriores.
16 | P á g i n a
3.3 Ángulo de fricción interna
3.3.1 Suelos granulares (friccionantes)
En la siguiente figura se presentan conjuntamente los ábacos propuestos por
Meyerhof (1957) y Peck et al. (1973).
• Para el estrato de Arena limosa (SM) con una profundidad de 1.00 a 1.40
m, se tiene un ángulo de fricción aproximado a los 36°.
• Para el estrato de Arena arcillosa (SC) con una profundidad de 5.40 a 6.90
m, se tiene un ángulo de fricción aproximado a los 38°.
• Para el estrato de Arcilla arenosa (SC) con una profundidad de 7.40 a 7.80
m, se tiene un ángulo de fricción aproximado a los 36°.
𝜙𝜙 = 27 + 0.3𝑁𝑁1
17 | P á g i n a
Siguiendo esta fórmula, se obtuvieron los siguientes valores para cada estrato:
18 | P á g i n a
Tomando en cuenta la tabla anterior, que muestra los pesos unitarios de los
suelos, se obtiene la siguiente información:
3.5 Cohesión.
3.3.1. Suelos granulares (Friccionantes).
Dado que los suelos friccionantes tienen una cohesión menor, se tiene la siguiente
tabla:
19 | P á g i n a
3.3.2 Suelos finos (cohesivos)
Tomando la tabla anterior en cuenta, que muestra la cohesión de los suelos finos,
se obtiene la siguiente información:
20 | P á g i n a
4. Diseño de cimentaciones.
4.1 Cimentación superficial con zapatas.
Tomando en cuenta los resultados del sondeo realizado, ensayes de laboratorio y
correlaciones relacionadas al número de golpes obtenidos en el SPT, se confirma que el
estrato de apoyo es homogéneo, de espesor y propiedades apropiadas, de esta manera la
capacidad de carga para zapatas se calcula en base a lo establecido en las Normas
Técnicas Complementarias para el Diseño de Cimentaciones de la Ciudad de México 2017
de la siguiente manera.
Ecuación (3.3.2)
Donde:
Pv ; es la presión vertical total a la profundidad de desplante por peso propio del suelo.
𝐷𝐷𝑓𝑓
𝑁𝑁𝑐𝑐 = 5.14 �1 + 0.25 � + 0.25 𝐵𝐵� �
𝐵𝐵 𝐿𝐿
Ecuación (3.3.4)
21 | P á g i n a
4.2 Cimentación superficial con losa.
La capacidad de carga última total de una losa de cimentación se puede determinar
mediante la misma ecuación utilizada para cimentaciones superficiales con la ecuación 3.19
extraída del libro Fundamentos de ingeniería de cimentaciones (Braja M Das, 7ed)
1
𝑞𝑞𝑢𝑢 = 𝑐𝑐 ′ 𝑁𝑁𝑐𝑐 𝐹𝐹𝑐𝑐𝑐𝑐 𝐹𝐹𝑐𝑐𝑐𝑐 𝐹𝐹𝑐𝑐𝑐𝑐 + 𝑞𝑞𝑁𝑁𝑞𝑞 𝑁𝑁𝑞𝑞𝑞𝑞 𝑁𝑁𝑞𝑞𝑞𝑞 𝑁𝑁𝑞𝑞𝑞𝑞 + 𝛾𝛾𝛾𝛾𝑁𝑁𝛾𝛾 𝐹𝐹𝛾𝛾𝛾𝛾 𝐹𝐹𝛾𝛾𝛾𝛾 𝐹𝐹𝛾𝛾𝛾𝛾
2
Ecuación (3.19)
Donde:
c’; cohesión.
B; ancho de la cimentación.
0.195𝐵𝐵
𝐹𝐹𝑐𝑐𝑐𝑐 = 1 +
𝐿𝐿
𝐷𝐷𝑓𝑓
𝐹𝐹𝑐𝑐𝑐𝑐 = 1 + 0.4 � �
𝐵𝐵
22 | P á g i n a
0.195𝐵𝐵 𝐷𝐷𝑓𝑓
𝑞𝑞𝑢𝑢 = 5.14𝑐𝑐𝑢𝑢 �1 + � �1 + 0.4 � ��
𝐿𝐿 𝐵𝐵
Ecuación (6.9)
a) La capacidad de carga por adherencia lateral, Cf, para suelos cohesivos se calculará
como:
Ecuación (3.5.2)
Dónde:
Ecuación (3.5.3)
23 | P á g i n a
b) La capacidad de carga por fricción lateral, Cf, para suelos friccionantes, se calculará
como:
Ecuación (3.5.4)
Ecuación (3.5.5)
Ecuación (3.5.6)
24 | P á g i n a
d) La capacidad de carga de un pilote o pila, Cp, apoyado en un estrato friccionante, la
capacidad de carga podrá estimarse como sigue:
Ecuación (3.5.7)
Ecuación (3.5.8)
Siguiendo todos estos criterios y fórmulas, para el caso del diseño de pilas desplantado en
una capacidad de carga por adherencia lateral de: 52.86 T; y una capacidad de carga por
Para una capacidad final de 186.38 Toneladas. Sabiendo que la columna con mayor
descarga es de 124.01 Toneladas, este diseño cumple con lo solicitado, dando un rango de
diferencia considerable. Cabe destacar que el volumen aproximado por pila es de 14.1 m3.
25 | P á g i n a
Para el caso del diseño de pilas desplantado en el estrato friccionante a una profundidad
de 6.5 metros y un diámetro de 0.8 metros, se tienen una capacidad de carga por fricción
lateral de: 60.71 T; y una capacidad de carga por punta de: 119.06 T.
Para una capacidad final de 179.78 Toneladas. La capacidad final de este diseño es un
poco menor que el anterior, pero, la ventaja es que este solo requiere aproximadamente un
volumen por pila de apenas 3.27 m3 que es casi 4 veces menos que el anterior, lo que
podría traducirse en reducción de costos, por lo que este diseño dadas las características
1 − 𝜇𝜇𝑠𝑠2
𝑆𝑆𝑒𝑒 = 𝑞𝑞𝑜𝑜 (𝛼𝛼𝐵𝐵′ ) 𝐼𝐼 𝐼𝐼
𝐸𝐸𝑠𝑠 𝑠𝑠 𝑓𝑓
Ecuación (5.33)
Donde:
26 | P á g i n a
Las variaciones de F1 y F2 [consulte las ecuaciones (5.35) y (5.36)] con m’ y n’ se indican
en las tablas 5.8 y 5.9. sacada del libro Fundamentos de ingeniería de cimentaciones (Braja
M Das, 7ed)
α=4
m’ = L/B
n’ = H/(B/2)
27 | P á g i n a
Tabla 11, parámetros elásticos para varios tipos de suelos
Ecuación (11.72)
Donde:
Se(2); asentamiento del pilote causado por la carga en punta del pilote.
Se(3); asentamiento del pilote causado por la carga transmitida a lo largo del fuste
del pilote.
Si el material del pilote se supone elástico, la deformación del fuste del pilote se puede
evaluar de acuerdo con los principios fundamentales de la mecánica de materiales, como
Ecuación (11.73)
Donde:
28 | P á g i n a
Qwp; carga soportada en la punta del pilote en condición de carga de trabajo.
Donde:
f’c; resistencia especificada del concreto en compresión.
Ecuación (11.74)
Donde:
D; ancho o diámetro del pilote.
qwp; carga puntual por área unitaria en la punta del pilote = Qwp/Ap
Es; modulo de elasticidad del suelo en o debajo de la punta del pilote.
El asentamiento del pilote causado por la carga soportada por el fuste del pilote se
obtiene de la ecuación
Ecuación (11.76)
Donde:
P; perímetro
29 | P á g i n a
L; longitud empotrada del pilote.
Iws; factor de influencia
Los efectos del tratamiento con cal pueden ser de corto y largo plazo. Los efectos
inmediatos (corto plazo) se logran sin que se dé un proceso de curado y son de primordial
importancia en la etapa de construcción. Este efecto se atribuye al intercambio catiónico y
floculación-aglomeración que se presenta cuando la cal se mezcla al suelo. Por otro lado,
los efectos a largo plazo se presentan durante el curado y posteriormente, y son importantes
desde el punto de vista de resistencia y durabilidad (Mallela et al., 2004 citado por Amu et
al., 2011)
30 | P á g i n a
Conclusiones
En conclusión, después de analizar y comparar diferentes opciones de cimentación,
se determinó que la cimentación somera es la mejor alternativa en comparación con
la cimentación profunda y la losa de cimentación. Varios factores respaldan esta
conclusión.
31 | P á g i n a
En resumen, la cimentación somera se presenta como la mejor opción en términos
de facilidad de construcción, aspectos económicos, tiempo y capacidad de carga
adecuada. Su eficiencia y rentabilidad la convierten en la elección preferida en la
mayoría de los casos. No obstante, cada proyecto es único y es importante tener en
cuenta las características y condiciones específicas del sitio antes de tomar una
decisión final sobre el tipo de cimentación a utilizar.
32 | P á g i n a
Anexos.
Anexo a) Análisis de cimentación superficial con zapatas.
33 | P á g i n a
Anexo b) Análisis de cimentación superficial con losa.
34 | P á g i n a
Anexo c) Análisis de cimentación profunda con pilas.
Cálculo de capacidad de carga del suelo para el estrato cohesivo (Arcilla de alta plasticidad)
#8 1.50 6.90 Arena arcillosa (SC) Cp = [7.56 T/m2 (7) (0.65) + (8.105 T/m2)] (3.14 m)
Cp = 133.527 T
#9 0.50 7.40 Roca travertino RQD=10%
#10 0.40 7.80 Arcilla arenosa (SC)
R= Cp + Cf = 186.383 T
#11 5.00 12.80 R.T. RQD=22-44%
35 | P á g i n a
Cálculo de capacidad de carga del suelo para el estrato friccionante (arena arcillosa)
2
Estrato Zi βi Pvi (T/m ) Li (m) Total (T/m)
2 1.20 1.2371 1.960 0.40 0.97
3 1.55 1.2012 2.725 0.30 0.98
4 2.00 1.1606 3.730 0.60 2.60
5 2.70 1.1056 4.970 0.80 4.40
6 3.65 1.0415 6.518 1.10 7.47
7 4.80 0.9742 8.445 1.20 9.87
8 5.95 0.9146 10.815 1.10 10.88
37.16
Cf = 60.713 T
Nq = 59.20579
Cp = 119.068 T
R= Cf + Cp = 179.781 T
36 | P á g i n a
Anexo d) Análisis de asentamientos inmediatos de la cimentación.
d.1 Cimentación superficial con zapatas.
Se(3) = 0.00014 m
Se = 0.01600572 m
37 | P á g i n a
Bibliografía
[1] Análisis de las correlaciones existentes del ángulo de fricción efectivo para
suelos del piedemonte oriental de bogotá usando ensayos in situ. (2015, diciembre).
SciELO - Scientific Electronic Library Online. Recuperado 20 de abril de 2023, de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-
77992015000200009
[2] K. Terzaghi and R. Peck, Soil Mechanics in Engineering Practice. John Wiley and
Sons, 1948.
38 | P á g i n a