Capitulo I Republica Aristocratica
Capitulo I Republica Aristocratica
Capitulo I Republica Aristocratica
LA REPUBLICA ARISTOCRATICA
1.CONCEPTO
La república Aristocrática fue un periodo de nuestra historia republicana (1895-1919)
gobernado por una oligarquía cuyo poder económico se fundamentaba en la agro
exportación y el control de extensas áreas de cultivos.
Esta oligarquía agroexportadora estaba supeditada al capital inglés y tenía como brazo
político al partido civil, que controlaba el poder Ejecutivo, Legislativo, judicial y la
educación universitaria.
La denominada “Reconstrucción nacional” en el Perú no fue sino el reacomodo de
nuestra economía y aparato productivo a los intereses monopolices del capital inglés.
Solamente la oligarquía agroexportadora, ligada al partido civil, se “reconstruyo”
económicamente en virtud a su “alianza” con el capital británico, en realidad su relación
con este era de subordinado. El Perú internamente seguía igual, no había cambios en
el aspecto económico y social, se mantenían las relaciones feudales de producción
casi intactas desde ¡os tiempos coloniales.
Esta llamada “Reconstrucción nacional” se inició con la firma del contrato Grace, dando
origen así a una época de pleno dominio inglés: “República Aristocrática”, donde
surgieron nuevas contradicciones sociales que han de impulsar el desarrollo de la
historia peruana en el siglo XX: movimiento obrero y campesino.
2. Gobernantes de la República Aristocrática
Nicolás de Piérola (1895-1899)
Establece la libra peruana de oro y el Estanco de la sal. Se da gran apoyo a la
fundación de instituciones crediticias y financieras. Se funda la escuela militar
de Chorrillos y se establece el servicio militar obligatorio.
López de Romana (1899 - 1903)
Se estimuló de inversión norteamericana en minería con la Cerro de Pasco
Minning Company. Se promulgaron los códigos de minería, comercio y aguas.
Se inició la construcción del ferrocarril La oroya - Cerro de Pasco y se rompió
relaciones diplomáticas con Chile.
Manuel Candamo (1903 - 1904)
Gobierna después de salir elegido por el partido civil. Propone un gran
proyecto de construcción de ferrocarriles. No culminó su periodo presidencial.
José Pardo y Barreda (1904 - 1908)
Se produce la gran movilización social de obreros con la federación de
panaderos “Estrella del Perú”. Se crean escuelas nocturnas y se construye el
ferrocarril La Oroya - Huancayo. Se construye la cripta de los Héroes.
Primer Gobierno de Augusto B. Leguía (1908 - 1912)
Enfrentó para llegar al poder a los pierolistas del partido demócrata. Impulso la
colonización de la selva. Se promulgo la primera ley de Accidentes de Trabajo.
Los problemas limítrofes se dieron en todas las fronteras (Bolivia, Ecuador,
Brasil Chile y Colombia).
Guillermo Billinghurst (1912-1914)
Se consiguió las 8 horas de jomada laboral para los trabajadores del Muelle
del Callao, se reglamentó el derecho a huelga. Ante la ola de huelgas los
civilistas optaron por el golpe militar con Oscar Benavides (1914 -1915).
Segundo gobierno de José Pardo y Barreda (1915-1919)
Rompió relaciones con Alemania en el marco de la Primera Guerra Mundial.
Se produjo el levantamiento campesino de Rumi Maqui. Se dio el arbitraje
internacional del asunto de la Brea y Pariñas.
Se elevaron las exportaciones. Se estableció a nivel nacional fas ocho horas
de trabajo. Cáceres apoyó el golpe de estado de Leguía.
3. Presidente provisorio. Su renuncia (1881)
Tras las derrotas en San Juan y Miraflores, y la ocupación de Lima por las tropas
chilenas el 17 de enero de 1881, Piérola huyó a la sierra y declaró como capital o
sede de gobierno el lugar donde él se encontrase. Finalmente, se estableció en
Huamanga, donde convocó la Asamblea Nacional de Ayacucho, que se instaló el
28 de julio de 1881, ante la cual renunció a la dictadura. La Asamblea, no
obstante, lo invistió con el título de Presidente Provisorio y dio un Estatuto,
también provisorio, el día 29 de julio. Como ministro general fue nombrado el
marino Aurelio García y García. En octubre, Piérola conformó su gabinete
ministerial, en el que figuraba Cáceres como ministro de Guerra, pero este
gabinete nunca llegó a reunirse. Este gobierno fue paralelo al de Francisco García
Calderón, el gobernante de La Magdalena.
Piérola se propuso continuar la guerra contra Chile y sugirió resucitar la
Confederación Perú-Boliviana para atacar por retaguardia a los chilenos. Incluso,
llegó a viajar a Bolivia para coordinar con el presidente boliviano Narciso Campero
dicho plan. Pero sucesivos pronunciamientos realizados en Arequipa, Cajamarca y
Chosica lo obligaron a renunciar a la presidencia el 28 de diciembre de 1881.
Luego, partió hacia Europa.
4. Actividad política entre 1882 y 1894
Antes de partir a Europa, Piérola organizó en Lima las bases de un partido de
carácter nacional, cuyo fin era unificar las fuerzas políticas del Perú, con las miras
puestas en una futura reconstrucción del país (5 de febrero de 1882). Este llamado
a la unidad política no tuvo eco, principalmente por la oposición del Partido Civil
(que por entonces había adoptado el nombre de Partido Constitucional), que
respaldó a Francisco García Calderón.
Regresó al Perú tras la firma del tratado de Ancón, pero no hizo oposición al
gobierno del general Miguel Iglesias (1883-1886), aduciendo que la nación
necesitaba tranquilidad y no confrontaciones políticas, a fin de favorecer su
reconstrucción, a poco de sufrir una desastrosa guerra. En 1884 fundó el Partido
Demócrata, conocido también como partido pierolista, cuya junta directiva estaba
conformada por Serapio Orbegoso, Federico Panizo, Bernardo Roca y Boloña,
Antonio Bentín, Manuel Pablo Olaechea, Lorenzo Arrieta, Lino Alarco, Manuel
Jesús Obín, Manuel A. Rodulfo y Carlos de Piérola.
Se mantuvo neutral en las elecciones de 1886, las mismas que llevaron ai poder al
general Andrés A. Cáceres. Finalizando este gobierno en 1890, se organizaron
elecciones. Piérola demostró su arraigo popular en una multitudinaria
manifestación realizada en la Alameda de los Descalzos en Lima, donde se
distribuyeron diez mil medallas a los afiliados demócratas. Pero al comprobar que
el gobierno está determinado a imponer a toda costa a su candidato Remigio
Morales Bermúdez, Piérola prefirió abstenerse a participar en los comicios.
La abstención de Piérola no tranquilizó al gobierno. El 10 de mayo de 1890, el
caudillo demócrata fue apresado y sometido a juicio por su actuación durante la
guerra con Chile, y aunque el proceso fue abandonado, permaneció preso por sus
antecedentes levantiscos. El 5 de octubre fugó, y luego de permanecer oculto por
varios meses, se embarcó en el Callao rumbo a Panamá, el14 de abril de 1891,
para después trasladarse, otra vez, a Europa. Dos años después reapareció en
Valparaíso, Chile.
5. La Revolución de 1894-1895
El presidente Morales Bermúdez falleció súbitamente el 1 de abril de 1894, y no
obstante corresponderle constitucionalmente el mandato a Pedro Alejandrino del
Solar en su calidad de primer vicepresidente, lo asumió el segundo vicepresidente,
coronel Justiniano Borgoño, acérrimo cacerista, eliminándose así cualquier escollo
que pudiera interponerse en la vuelta del general Cáceres a la presidencia del
Perú. Transgrediendo la Constitución, el gobierno de Borgoño disolvió el Congreso
y convocó a elecciones con la única candidatura de Cáceres, quien como era de
esperar triunfó e inauguró su segundo gobierno, el 10 de agosto de 1894. Este
gobierno carecía de legitimidad y popularidad, por lo que era inevitable que
surgiera la guerra civil.
En ese entonces, la oposición al gobierno cacerista (o del partido Constitucional) la
representaban dos grupos políticos:
La Unión Cívica (que era una alianza entre los partidarios de Mariano Nicolás
Valcárcel, disidente del caserísimo, y el Partido Civil); y *
El Partido Demócrata, de Nicolás de Piérola.
El 30 de marzo de 1894, en vísperas del fallecimiento de Morales Bermúdez, se
firmó un pacto de coalición entre cívicos y demócratas "en defensa de la libertad
electoral y de la libertad de sufragio". Se forma así la Coalición Nacional, que
agrupaba a los dos adversarios más enconados de la historia política peruana: los
civilistas y los demócratas. A continuación, empezaron a surgir espontáneamente
en todas las provincias del Perú partidas de guerrilleros revolucionarios o
montoneros, iniciándose así la rebelión civil contra el segundo gobierno del general
Cáceres.
El movimiento al iniciarse no tenía todavía un jefe ni una dirección, pero entonces
se designó a Guillermo Billínghurst para que fuera a Chile en busca de Nicolás de
Piérola. Éste aceptó encabezar la revolución y se embarcó en Iquique, el 19 de
octubre de 1894; el día 24 desembarcó en Puerto Caballas, cerca de Pisco. De
Pisco pasó a Chincha, donde el 4 de noviembre lanzó un Manifiesto a la Nación,
tomando el título de "Delegado Nacional", y poniéndose de inmediato en campaña
sobre Lima, reuniendo a los montoneros de las zonas próximas.
Desde enero de 1895 Lima vivió en constante incertidumbre, pues se temía de un
momento a otro el ataque de Piérola. Cáceres disponía de 4.000 hombres bien
armados, y los coalicionistas sólo tenían 3.000. En la tarde del 16 de marzo de
1895 Piérola dispuso el ataque a la capital. Su ejército se dividió en tres cuerpos
para atacar simultáneamente la Lima por el Norte, Centro y Sur.
En la madrugada del domingo 17 de marzo empezó el ataque y Piérola, a caballo y
al frente de sus huestes, entró por la Portada de Cocharcas, memorable suceso
histórico que ha sido inmortalizado por el pincel de Juan Lepiani. Las fuerzas de
Cáceres retrocedieron hasta el Palacio de Gobierno, combatiendo con denuedo.
Piérola estableció su Cuartel General en la Plazuela del Teatro Segura, a 4
cuadras de Plaza de Armas. La lucha entre coalicionistas y caceristas fue muy
sangrienta.
Al amanecer del 19 de marzo, más de 1.000 cadáveres yacían insepultos en las
calles y no menos de 2.000 heridos en los hospitales. El fuerte calor veraniego
empezó a descomponer los cadáveres, lo que amenazaba con desatar una
epidemia. Se reunió entonces el cuerpo diplomático y bajo la presidencia del
nuncio apostólico, monseñor José Macchi, se consiguió una tregua de 24 horas
entre los combatientes para sepultar a los muertos y atender a los heridos.
Técnicamente hablando, las fuerzas montoneras de Piérola no habían conseguido
la victoria, pues el ejército de Cáceres permanecía prácticamente intacto; sin
embargo, el ambiente público era a favor de los revolucionarios y así lo
entendieron los caceristas.
Prorrogado el armisticio, se firmó un acuerdo entre Luis Felipe Villarán
(representante de Cáceres) y Enrique Bustamante y Salazar (representante de
Piérola), bajo la mediación del Cuerpo Diplomático, acordándose el
establecimiento de una Junta de Gobierno presidida por el civilista Manuel
Cándame, y con dos representantes de Cáceres y dos de Piérola. La misión de
esta Junta sería convocar a elecciones, mientras que los dos ejércitos se retiraban
de la capital. El general Cáceres, luego de renunciar al gobierno, partió rumbo al
extranjero. La revolución había triunfado.
6. Elecciones de 1895
El 14 de abril de 1895 la Junta de Gobierno convocó a elecciones presidenciales.
La Coalición Nacional, manteniendo la alianza, lanzó como era de esperar la
candidatura de Piérola, quien sin contendor resultó electo con abrumadora
mayoría. Hasta entonces, las elecciones se hacían por el sistema indirecto de los
Colegios Electorales: de los 4.310 electores, 4.150 votaron por Piérola.
7. Presidente Constitucional del Perú (1895-1899)
Nicolás fue ungido como Presidente de la República el 8 de septiembre de 1895,
inaugurando una nueva etapa en la historia republicana del Perú que se conoce
como la Reconstrucción Nacional. Esta gestión fue notable. Convocó a los más
capaces para ocupar funciones en el gobierno, sin tener en cuenta antecedentes
partidarios; respetó escrupulosamente la Constitución; fortaleció las instituciones
públicas e impulsó el desarrollo integral del país.
A continuación, las medidas que tomó este gobierno y otros hechos importantes.
8. Aspecto económico
Se estimuló el ahorro, se evitaron empréstitos que endeudaran más al país y
se fomentó la formación de cooperativas.
Se reformó el sistema monetario con la implantación del patrón de oro. Hasta
entonces el Perú tenía como moneda el Sol de Plata, metal cuyo precio
empezó a caer a nivel internacional. Por ley del 29 de diciembre de 1897 se
ordenó la acuñación de la Libra Peruana de Oro, con el mismo ley y peso de
la libra esterlina inglesa.
Se estableció la primera ley normativa de la ejecución presupuestal.
Se siguió una política de austeridad en el manejo de los fondos públicos.
Implantación del estanco de la sal, cuyo producto fue destinado como fondo
para el rescate de Tacna y Arica, en poder de Chile.
Creación de la Compañía Recaudadora de Impuestos, en reemplazo del
antiguo sistema de recaudación fiscal que no era muy efectivo.
Reducción de los impuestos a los productos de primera necesidad como el
arroz, la mantequilla y otros, pero se aumentaron los de aquellos
considerados de placer o de vicio, como el alcohol y el tabaco.
CAPITULO II
LOS CACERISTAS DE LA SOCIEDAD Y EL ESTADO
CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA
2. EL CONTEXTO: LOS PARTIDOS DE LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA
Fueron varias las agrupaciones políticas de inicios del siglo XX, como la Civil, la
Demócrata, la Liberal y la Constitucional. Según diversos estudios, estas reunían una
serie de clientelas locales que, en el ámbito nacional, seguía a destacadas familias o a
líderes prominentes. Las cabezas de esos bandos competían por el poder para
favorecer con cargos estatales a sus adeptos, quienes de tal manera podían defender
sus intereses locales frente a grupos rivales. Por eso, la política de esos años ha sido
considerada «una amalgama de lealtades familiares intereses económicos» y la lucha
política, una competencia por obtener, como «favores» del Estado, porciones de poder.
Este clientelismo, que remite al sistema político conocido con el nombre de patronazgo,
se basa en las relaciones personales desiguales entre los líderes (patrones) y sus
seguidores (clientes). En ellas, los primeros dan a los segundos protección y demás
favores, y estos les brindan a aquellos diversas formas de respaldo. Esas clientelas, en
las últimas décadas del siglo XIX, empezaron a estar organizadas enpartidos. Estos,
ligados a los clubes electorales asociaciones nacidas anteriormente para luchar por los
votos durante el sufragio permitían acceder al Poder Ejecutivo y al Legislativo, a los
cuales se llegaba mediante elecciones. En este sentido, los partidos actuaban Como
«maquinarias electorales”, es decir, eran instrumentos con gran actividad en tiempos
de sufragio parecen haberse dedicado, particularmente en un primer momento, a
coordinar la acción de los clubes electorales, y uno de sus objetivos era hacer ganar a
sus candidatos. Relacionada a esta función estaba, además, la de conformar alianzas
con miras a llegar al poder, para luego distribuirlo a su grupo. Una característica de la
época bajo estudio fue que casi todos sus gobiernos surgieron de las urnas. Sin
embargo, es difícil precisar ciertos resultados electorales eran el auténtico reflejo de la
voluntad popular. Términos como República Aristocrática, Estado oligárquico y
República de notables, asignados a ese periodo que coincide con la llamada edad de
oro del proyecto oligárquico en la historia latinoamericana sugieren que la contienda
formal por el poder era elitista y poco representativa de la voluntad de las grandes
mayorías. En general, se puede afirmar que ganar una elección no dependía del acto
de sufragio en sí, y que la política giraba más en torno a pactos entre partidos que a
una competencia real en las urnas. En cambio, tenía mayor importancia controlar los
cuerpos encargados del escrutinio de los votos, como las asambleas de mayores
contribuyentes formadas en cada provincia y la Junta Electoral Nacional. Esta última,
por ejemplo, fundamental para ganar elecciones durante sus años de existencia (1896-
1912), coordinaba la organización de los procesos de votación desde Lima y pronto
cayó en manos de los gobiernos de turno, que incluso la disolvieron cuando les fue
adversa (1899 y 1911).
En ese contexto, partidos como el Civil y el Constitucional tuvieron una estructura
desarrollada. El segundo, por ejemplo, contaba con una organización que intentaba
extenderse a todo el país. La dirección estaba a cargo de una Junta Central Directiva,
con sede en Lima, y de una coordinadora de una serie de juntas departamentales,
provinciales y distritales. Estas, a diferencia de aquella central, en más constante
actividad, parece que cobraban vida en tiempos de elecciones presidenciales cada
cuatro años o parlamentarias. Sin embargo, debido precisamente a que el Poder
Legislativo se renovaba por tercios cada dos años y que, en general, los trabajos
electorales se efectuaban con anticipación desde varios meses antes, la actividad de
esos cuerpos locales tampoco era esporádica.
De otro lado, los partidos de esa época no fueron exclusivamente maquinarias
electorales. Ellos también intentaron trascender la acción puramente ligada a los actos
de sufragio. Por ejemplo, varios de ellos solían presentar a la sociedad sus principios y
programas de gobierno, y buscaban actuar luego de la contienda electoral,
coordinando la toma de decisiones de sus miembros que habían llegado al Poder
Legislativo. En realidad, las agrupaciones políticas combinaban esas diversas facetas,
aunque no necesariamente de modo equilibrado.
EL PARTIDO CONSTITUCIONAL
Nacimiento y principios. Etapas en su trayectoria durante la República
Aristocrática
El Partido Constitucional se creó al terminar la guerra con Chile. Miembros del
temporalmente desorganizado civilismo y simpatizantes de Cáceres, quien tenía
el prestigio de haber liderado la resistencia contra el ejército invasor, formaron el
partido para elevar a ese caudillo a la presidencia de la República en 1886. En el
poder hasta1895, cuando fue derrocada tras una guerra civil, la agrupación llegó
a representar en ese periodo diversos intereses. Entre estos, en el ámbito
socioeconómico, parecen haber destacado los de sectores de hacendados
serranos,17 a los cuales estaba vinculado el propio Cáceres. Sin embargo, esos
intereses se ocultaron tras fines más amplios, como el de «proteger la
Constitución». Es decir, uno de los objetivos iniciales del partido había sido
defender la aplicación plena de la Carta Magna de 1860, desconocida por Nicolás
de Piérola al ejercer la dictadura (diciembre de 1879 a noviembre de 1881)18 y,
luego, no puesta en vigencia en su totalidad por el régimen de Miguel Iglesias
(1884-1885). Este objetivo había sido proclamado por el estatuto de la nueva
agrupación, aprobado en Arequipa en 1884, cuyo artículo primero decía:
El Partido Constitucional tiene por objeto sostener y desarrollar en la política de la
República los principios democráticos adoptando los consigna-dos en la
Constitución de 1860 y leyes complementarias; pues considera el afianzamiento
de esas instituciones condición indispensable de orden y de progreso.
No obstante, esa defensa puede ser considerada también un pretexto para la
lucha por el poder en esos años. Así, se ha afirmado que los contenidos de los
estatutos con que Piérola reemplazó la Constitución no distaban mucho de los de
esta.
Posteriormente, durante la República Aristocrática, el partido cacerista parece no
haber tenido mayores aspiraciones doctrinarias, a diferencia de otros, como el
Demócrata, de Nicolás de Piérola y el Liberal, de Augusto Durand, que publicaron
programas y declaraciones de principios. Los constitucionales, en cambio,
aliados desde1902 del gobernante civilismo, aparentemente hicieron propios los
programas y planteamientos de esa agrupación y esta, a inicios de siglo, se
había declarado contraria a los políticos doctrinarios. El propio jefe de ella, José
Pardo y Barreda, en su discurso-programa de1904, había señalado que su
partido alejaba de su gestión «las disensiones doctrinales que separan a los
hombres», y que quienes iban a hacer la grandeza del Perú eran «los políticos
trabajadores» y no aquellos «doctrinarios».
En general, parece ser que entre las principales agrupaciones políticas de esa
época las diferencias de principios tuvieron poco peso.
BIBLIOGRAFIA: