Inmunologia 1
Inmunologia 1
Inmunologia 1
Tecnológicas de La Salud
“Inmunología
y Serología”
Doc. Ma. Rita Vásquez Ibáñez
Contenidos:
1. Historia de la Inmunología
2. Introducción: Sistemas defensivos
3. Aparato Inmunológico: Ontogenia
4. Antígeno
5. Dinámica de la respuesta inmune
6. Anticuerpo
7. Complemento
8. Identificación y medición de la respuesta
inmune
Inmunología
b) Inmunología aplicada o II
Historia de la Inmunología
▪ China: Siglo XII Variolización: frotaban costras
de viruela sobre cortes de piel.
Los que sobrevivían quedaban
protegidos
▪ Francia: 1879
Louis Pasteur •Carbunco: bacterias cultivadas
MECANISMOS DE a Tº superiores a la normal
ATENUACIÓN DE
MICRORGANISMOS •Rabia: utiliza como inoculante
médulas disecadas de conejos
muertos por la enfermedad
▪1882: Koch Aisló el bacilo tuberculoso
Definió los cuatro criterios famosos
actualmente conocidos como “Postulados
de Koch” que aún se consideran para
demostrar a un agente infeccioso como
causa de una enfermedad específica
1. El agente debe estar presente en cada
caso de enfermedad
2. El agente debe ser aislado del huésped
y crecer in-vitro
3. La enfermedad debe producirse cuando
un producto de un cultivo puro del
agente es inoculado en un huésped
susceptible sano
4. El mismo agente debe ser recuperado
del nuevo huésped experimental
infectado
Probó su tratamiento
▪ Francia: 1885 antirrábico por primera vez en
Louis Pasteur un ser humano y salvó la vida
de Joseph Meister
Descubrieron la capacidad
▪ Alemania: von antimicrobiana de algunas
Behring y Kitasato sustancias contenidas en el suero
desarrollando la "Teoría de la
Inmunidad Humoral"
Aislaron la toxina diftérica,
▪ Roux y Yersin:1888 considerado como el primer antígeno
caracterizado
ORGANISMO
INVASORES DEL CUERPO
EXÓGENOS ENDÓGENOS
• bacterias • virus
• bacterias IC
• protozoarios
• protozoarios IC
• helmintos • células tumorales
Inflamación
INMUNIDAD INNATA Lectinas
Respuesta inmune
INMUNIDAD ADQUIRIDA humoral y celular
Clasificación de los sistemas defensivos
SISTEMAS
PIEL Digestiva
PASIVOS
Respiratoria
(Barreras Físicas) MUCOSAS
Genitourinaria
Ocular
Fagocitosis
INMUNIDAD INNATA Inflamación
Interferón
(Inespecíficos de Ag) Lisozimas
Lectinas
SISTEMAS
ACTIVOS INMUNIDAD ADQUIRIDA •Natural calostro
Pasiva
(Sistemas (Específicos de Ag) •Artificial sueros
Reaccionantes)
postinfección
RESPUESTA RESPUESTA Activa •Natural
INMUNE INMUNE •Artificial vacunas
HUMORAL CELULAR
Sistemas pasivos: barreras físicas
SUPERFICIES CORPORALES
PIEL Ag MUCOSAS
DETECCIÓN INICIAL
Repulsión
❑ PIEL ❑ DIGESTIVO
▪ Barrera física ▪ Boca: - flora residente
▪Descamación - saliva (lisozima y arrastre)
▪Glánd. sebáceas (pH) ▪ Estómago: pH(Excepto Salmonella)
▪Flora residente ▪ Intestino: - flora residente
- Jugo intestinal: lisozima
❑ RESPIRATORIO
▪Mecanismo mucociliar: - barrido
- lisozimas
▪ Estornudo
▪ Tos
❑ GENITAL ❑ URINARIO
▪ Estrógenos: queratinización ▪ Orina: pH
▪ Lactobacilos arrastre
- pezón (queratina)
Sustancias antimicrobianas del organismo
Endocitosis:
CÉLULAS TEJIDOS
Órganos linfáticos
MOLÉCULAS DEL COMPLEJO periféricos
PRINCIPAL DE
HISTOCOMPATIBILIDAD CITOCINAS
CPH
Moléculas mensajeras
del
sistema inmunitario
CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNITARIO
LINFOCITOS LINFOCITOS
T B
Se desarrollan a partir de
precursores de la médula ósea. Los
Se forman a partir de precursores
linfocitos B maduros constituyen del
en el timo. Las células maduras se
encuentran en la sangre, donde al 20% de la población de
constituyen del 60 al 70% de la linfocitos periféricos y
población total. circulantes
también están presentes en tejidos
linfáticos periféricos, como ganglios
linfáticos, bazo y tejidos linfáticos
asociados a mucosas. Los linfocitos
B reconocen los antígenos mediante
el complejo del receptor antigénico
de los linfocitos B.
CÉLULAS DENDRÍTICAS
◼ 1- CELULAS INMUNOCOMPETENTES
◼ 2- ANTIGENOS
◼ 3- INMUNOGLOBULINAS ( IG )
◼ 4- LINFOCINAS Y MONOCINAS
◼ 5- SISTEMA HLA
LINFOCITOS
◼ Se originen y maduran en la medula osea
(en la aves en la bolsa de fabricio ) razon
por lo que se les denomina B. Sintetizan
inmunoglobulinas.
◼ Se diferencian en el hígado fetal, bazo y
en la médula ósea del adulto.
◼ LINFOCITOS T: SE DIREFERENCIAN EN EL
TIMO.
DIBUJO
TIMO