Trabajo de de Enfermeria de Atencion A Niñez Grupo #3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE SEDE SUCHITEPÉQUEZ

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

TÉCNICO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA

IV SEMESTRE

DOCENTE LICDA. MARÍA VICTORIA NÁJERA

CURSO: ENFERMERIA EN LA ATENCIÒN DE NIÑO Y ADOLESCENTE

TEMA:

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN GRUPAL

INTEGRANTES:

MOTTA MAZARIEGOS LIGIA LUZ MARIA

CARNÉ: 2202051252

LÓPEZ TECUN CESIA NOHEMY

CARNÉ: 2202051251

MAZATENANGO, SUCHITEPEQUEZ 16 DE JULIO 2023.


INDICE
INTRODUCCIÒN.................................................................................................. 4

JUSTIFICACIÒN................................................................................................... 5

OBJETIVO GENERAL ......................................................................................... 6

Objetivos específicos: ......................................................................................... 6

VALORACION DE LA SALUD DEL NIÑO ........................................................ 7

MORTALIDAD INFANTIL .................................................................................. 8

MORBILIDAD INFANTIL.................................................................................. 11

PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA NIÑEZ ................................................... 12

ALIMENTACIÓN SALUDABLE .................................................................... 13

MEDIDAS A ADOPTAR................................................................................. 13

EJERCICIO FÍSICO......................................................................................... 14

TIPOS DE EJERCICIOS RECOMENDADOS ................................................. 14

BENEFICIOS DEL EJERCICIO ...................................................................... 15

SUEÑO ............................................................................................................ 15

HIGIENE ......................................................................................................... 15

HÁBITOS DE ASEO IMPRESCINDIBLES .................................................... 16

PRINCIPALES DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA ....................................... 16

CONDUCTAS DE FOMENTO DE LA SALUD EN LA NIÑEZ Y

ADOLESCENCIA ........................................................................................................... 17

CONCLUSION .................................................................................................... 19
RECOMENDACION ........................................................................................... 20

E-GRAFIA ........................................................................................................... 21
INTRODUCCIÒN

La promoción de la salud en la infancia o niñez hace referencia a una serie de medidas

y conductas encaminadas a fomentar un estilo de vida sano y a prevenir la aparición de

enfermedades físicas y psíquicas, así como la integración en el medio social.

La valoración inicial del niño es un proceso organizado y sistematizado, que nos va a ayudar

a detectar, mediante la entrevista y la observación, los problemas de salud existentes y,

consecuentemente, a diseñar un plan de cuidados adecuado y personalizado a cada niño. Las

enfermedades infantiles, en la mayoría de los casos, están causadas por agentes infecciosos

contra los que los niños aún no han desarrollado inmunidad. También es importante que los

niños tengan chequeos médicos regulares. Estas visitas son una oportunidad para revisar

el desarrollo de su hijo. También es un buen momento para detectar o prevenir problemas.


JUSTIFICACIÒN

La infancia, período de la vida comprendido entre el nacimiento y la adolescencia, es

una etapa especialmente vulnerable, en la que se adquirirán una serie de competencias y

habilidades, que definirán al ser humano adulto. En esta época de la vida el acompañamiento

parental y social es imprescindible. la salud se refiere a: "un estado de completo bienestar

físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades". Además,

la promoción de la salud, parte fundamental de la Atención Primaria.


OBJETIVO GENERAL

Analizar sobre la importancia de la vigilancia del crecimiento, desarrollo y conducta

para la salud integral de los niños y adolescentes.

Objetivos específicos:

 Contribuir a mejorar la calidad de vida del niño/adolescente.

 Investigar como brindar una atención integral al niño/adolescente

 Lograr entender los temas y ponerlo en práctica de manera teórica y poder

aplicarlo en nuestras futuras prácticas y en un largo plazo en nuestro ámbito

laboral.
VALORACION DE LA SALUD DEL NIÑO

La valoración inicial del niño, al ingreso en Cuidados, constituye una herramienta

esencial y pieza clave como punto de partida de la elaboración de un Plan de Cuidados

especifico y personalizado para cada niño.

Es por tanto necesario la existencia de un protocolo, siguiendo una metodología

rigurosa, para que los cuidados sean de calidad y así evitar que cada profesional de enfermería

actúe de forma diferente, según su intuición, creencias o capacidad de improvisación.

Con la valoración inicial del niño conseguimos, no sólo coordinar las intervenciones,

sino también dar continuidad a los cuidados.

El documento de la valoración inicial del niño constituye un registro de enfermería

que forma parte de la historia clínica del paciente pediátrico. Los registros de enfermería se

convierten en la mejor aproximación a lo que hoy en día es la práctica de nuestro trabajo y

son, por tanto, necesarios para que se nos juzgue desde una perspectiva profesional y poder

clarificar los servicios que prestamos a la sociedad.

La Hoja de Valoración de Enfermería constituye un documento esencial y de gran

importancia en la historia clínica del paciente pediátrico. En ella se recogen una serie de datos

que nos dan información del estado del niño al ingreso y por tanto es el punto de partida de

los cambios que se irán produciendo durante el proceso de la hospitalización,

La valoración inicial del niño es un proceso organizado y sistematizado, que nos va

a ayudar a detectar, mediante la entrevista y la observación, los problemas de salud existentes

y, consecuentemente, a diseñar un plan de cuidados adecuado y personalizado a cada niño.

Junto a con la valoración continua, constituye el mejor sistema de evaluación de la situación

del niño y la efectividad de los cuidados prestados, además es una referencia para el control

de calidad asistencial.
En la valoración inicial no solo se recogen los datos subjetivos y objetivos percibidos

y observados por el personal de enfermería en el momento del ingreso, sino también todos

aquellos antecedentes que refiere el niño y/o el padre o tutor que le acompaña. Todo esto

permitirá establecer una fuente de diálogo y comunicación y abrir una relación de confianza

entre el niño, padres y personal de enfermería.

La hoja de valoración facilitará la fluidez, comunicación y eliminará interferencias

entre los distintos miembros del equipo asistencial, en cuanto a los cuidados del niño se

refiera.

Todo ello va encaminado, a que la estancia del niño en el hospital, sea lo menos

traumática posible y a no centrarnos únicamente en el problema físico concreto que le ha

conducido a su ingreso hospitalario y por tanto a abordar al niño como a un conjunto

biopsicosocial en proceso de desarrollo que es.

MORTALIDAD INFANTIL

La mortalidad infantil, definida como la muerte de un niño antes de cumplir los cinco

años, es un problema desgarrador y persistente en muchas partes del mundo. Guatemala, ha

estado lidiando con altas tasas de mortalidad infantil durante décadas. A pesar de los

esfuerzos para mejorar la atención médica y reducir la mortalidad infantil, Guatemala

continúa enfrentando desafíos importantes para garantizar el bienestar de su población más

joven.

Causas de la Mortalidad Infantil en Guatemala

Según los datos disponibles más recientes de Encuesta Nacional de Salud Materno

Infantil (ENSMI 2014-2015) se estima que la tasa de mortalidad de menores de cinco años

en Guatemala es de 28 muertes por cada 1.000 nacidos vivos, lo que indica una disminución
con respecto a años anteriores, pero aún se mantiene alta en comparación con los estándares

mundiales. (Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), Instituto Nacional de

Estadística (INE), ICF, 2017)

Varios factores contribuyen a las altas tasas de mortalidad infantil en Guatemala. Una

de las principales causas es el acceso inadecuado a una atención médica de calidad. Muchas

comunidades rurales y marginadas de Guatemala carecen de infraestructura básica de

atención médica, incluidos hospitales, clínicas y profesionales médicos. Como resultado, la

niñez de estas áreas a menudo carece de acceso a atención médica oportuna y adecuada

cuando se enferman, lo que provoca muertes prevenibles por afecciones como neumonía,

diarrea y desnutrición.

Otro factor importante que contribuye a la mortalidad infantil en Guatemala es la

pobreza. Guatemala tiene una de las tasas de pobreza más altas de América Latina, con casi

el 60% de la población viviendo por debajo de la línea nacional de pobreza. La pobreza afecta

todos los aspectos del bienestar de un niño, incluido el acceso a la atención médica, la

nutrición, el saneamiento y la educación. Las familias pobres a menudo tienen dificultades

para brindar a sus hijos una nutrición y atención médica adecuadas, lo que aumenta la

vulnerabilidad a enfermedades e infecciones.

Además, Guatemala tiene una alta tasa de embarazos adolescentes, lo que puede tener

consecuencias nefastas tanto para la madre como para el niño. Las madres adolescentes

tienen más probabilidades de experimentar complicaciones durante el embarazo y el parto,

lo que lleva a tasas más altas de mortalidad infantil.

Impacto de la Mortalidad Infantil en Guatemala

El impacto de la mortalidad infantil en Guatemala es profundo y de largo alcance. La

pérdida de un hijo tiene efectos emocionales y sociales devastadores en las familias y las
comunidades. Puede provocar traumas psicológicos a largo plazo, alterar la dinámica familiar

y exacerbar la pobreza y la desigualdad.

La mortalidad infantil también tiene impactos sociales y económicos más amplios.

Una alta tasa de mortalidad infantil puede obstaculizar el desarrollo social y económico de

un país. Puede conducir a una pérdida de capital humano y productividad, ya que los niños

que no sobreviven pierden la oportunidad de crecer, prosperar y contribuir a sus

comunidades. Además, el costo de tratar enfermedades infantiles prevenibles y abordar las

consecuencias de la mortalidad infantil supone una carga para el sistema de salud y la

economía en su conjunto.

Los datos como pieza clave para el abordaje de la Mortalidad Infantil

La recopilación de datos precisos y completos sobre la mortalidad infantil es

fundamental para comprender la magnitud del problema y diseñar intervenciones eficaces.

En Guatemala, se han realizado esfuerzos para recopilar y analizar datos relacionados con la

mortalidad infantil para informar decisiones políticas y programáticas.

A pesar de los esfuerzos para recopilar datos y monitorear la mortalidad infantil, aún

quedan desafíos. Los procesos de recopilación de datos pueden enfrentar limitaciones debido

a factores como informes incompletos, calidad de datos inconsistente y lagunas en la

recopilación de datos en áreas de difícil acceso. Además, es posible que los datos sobre las

causas de la mortalidad infantil, incluidas enfermedades y afecciones específicas, no siempre

estén disponibles o no se registren con precisión, lo que puede dificultar el desarrollo de

intervenciones específicas.

Los datos son vitales para entender el problema de la mortalidad infantil en

Guatemala. Proporcionan información esencial sobre la magnitud del problema, las

tendencias, los factores de riesgo y los determinantes, y ayudan a evaluar las desigualdades.
Los datos también respaldan la evaluación de las intervenciones, guían las decisiones

políticas y programáticas y facilitan los esfuerzos de promoción y rendición de cuentas.

Fortalecer la recopilación, el análisis y el uso de datos es crucial para informar las

intervenciones y políticas basadas en evidencia que pueden reducir de manera efectiva la

mortalidad infantil y mejorar la salud y el bienestar de los niños en Guatemala.

MORBILIDAD INFANTIL

La mortalidad infantil es un término usado para describir la muerte de un bebé que

ocurre entre el nacimiento y el primer año de edad. Si el bebé muere antes de los 28 días, la

muerte también se puede clasificar como mortalidad neonatal.

La tasa de mortalidad infantil, es decir, la cantidad de muertes por cada 1.000

nacimientos vivos—es un factor importante para entender la salud general de una población,

ya que muchos factores que contribuyen a las muertes de los bebés también afectan la salud

de la población en general. Por ejemplo, el acceso a medicamentos, proveedores de cuidado

de la salud calificados, agua limpia y alimentos afecta la salud de todos, pero también pueden

tener un efecto dramático en las tasas de mortalidad infantil.

El término "mortalidad infantil" se refiere únicamente a las muertes que ocurren

después del nacimiento. Las muertes que ocurren antes del nacimiento generalmente se

clasifican como pérdida de embarazo o nacimiento de un niño muerto. El nacimiento de un

niño muerto es la muerte de un feto de 20 o más semanas de embarazo. La pérdida del

embarazo, o aborto espontáneo, es la pérdida del feto en una etapa anterior del embarazo.

Entre 2002 y el 2019, la mortalidad infantil en Guatemala se redujo de 38,8 a 19,9

por 1000 nacidos vivos, lo cual implica una disminución de 48.7%. Por su parte, el porcentaje

de nacimientos con peso bajo (menos de 2500 g) se redujo de 11,7% a 9,1% entre el 2010 y
el 2017, mientras que la adherencia a la lactancia materna exclusiva en la población infantil

de hasta 6 meses representó un 39,2% en 1998 y un 53,2% en el 2015 (último dato

disponible).

En cuanto a la estrategia de inmunización, en el 2021 la cobertura de vacunación

contra el sarampión fue de 81%, lo que representa una disminución de cinco puntos

porcentuales con respecto a la cobertura del 2000.

La razón de mortalidad materna para el 2017 se estimó en 95 por 100 000 nacidos

vivos, lo que supone una reducción de 41% respecto del valor estimado para el 2000. En

relación con la fecundidad, se calcula que, en el 2022, las mujeres tenían en promedio 2,4

hijos a lo largo de su vida reproductiva. En el caso específico de la fecundidad adolescente,

se observa una reducción de 42,1%, si se compara la tasa de 109,2 nacidos vivos por cada

1000 mujeres de 15 a 19 años en el 2000 con la cifra de 63,2 en el 2022. En cuanto al control

prenatal, en el 2014 —único año con cifra registrada— el porcentaje de personas gestantes

que acudieron a cuatro consultas o más de atención prenatal durante el embarazo fue de 86%.

Por otra parte, 69,6% de los partos fueron atendidos por personal capacitado en el 2017.

PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA NIÑEZ

La promoción de la salud en la infancia o niñez hace referencia a una serie de medidas

y conductas encaminadas a fomentar un estilo de vida sano y a prevenir la aparición de

enfermedades físicas y psíquicas, así como la integración en el medio social.

Muchos de los hábitos que se adquieren en la edad infantil se mantendrán en la vida

adulta.

Este proceso tiene que ser participativo y deben de formar parte de él, los individuos,

las familias, las instituciones y las comunidades.


La promoción de la salud abarca distintas áreas:

ALIMENTACIÓN SALUDABLE

En la infancia es fundamental seguir una dieta equilibrada para un buen desarrollo,

tanto físico como mental. Es en esta etapa de la vida cuando el niño puede adquirir buenos

hábitos alimenticios.

La obesidad infantil no para de aumentar, lo que hace que cada vez aparezcan más

enfermedades crónicas en la infancia (diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedad

del hígado graso, etc.), que antes sólo afectaban a la población adulta. Esto es debido a la

adopción de nuevos hábitos en la alimentación, como puede ser, la comida rápida y la bollería

industrial, ricas en grasas. El aumento de la ingesta de golosinas y bebidas gaseosas, con gran

contenido de azúcar. A esto se suma el aumento en el ayuno, poco consumo de alimentos de

origen vegetal y aumento de ingesta de embutidos y alimentos procesados en vez de carnes

magras y pescado.

MEDIDAS A ADOPTAR

 Se deben realizar cinco comidas al día.

 Iniciar el día con un buen desayuno. Se debe tomar lácteos, cereales y fruta.

 A media mañana realizar una pequeña ingesta a base de jamón, queso o fruta.

 Beber mucha agua y evitar las bebidas gaseosas y azucaradas.

 Ingerir vegetales, legumbres, carnes, huevos y pescados. Hacer una dieta

equilibrada.

 Intentar evitar la bollería industrial y las golosinas. Es preferible tomar postres

caseros como bizcochos, pastas y magdalenas.

 Intentar que el niño pruebe y coma todo tipo de alimentos.


 Procurar servir de ejemplo a los hijos, comiendo de todo y sentándonos con

ellos a la mesa.

 Evitar que coman con estímulos externos como televisión, móvil, tablet, etc.

 Acostumbrarlos a comer despacio.

 Evitar utilizar la comida como medio de castigo.

EJERCICIO FÍSICO

En la actualidad los niños realizan menos actividad física que antes, lo que hace que

haya más obesidad infantil. El aumento del sedentarismo es debido a que ya no juegan tanto

al aire libre y pasan mucho tiempo sentados viendo la tele o jugando con consolas. Para

prevenir esto, no basta con apagar o limitar el uso de pantallas.

La Organización Mundial de la Salud y la Asociación Española de Pediatría

recomiendan realizar, al menos, una hora de ejercicio moderado al día para mejorar la forma

física y mental de los niños.

TIPOS DE EJERCICIOS RECOMENDADOS

Para los niños más pequeños:

 Jugar en el recreo, en el parque.

 Las clases de gimnasia, de baile.

 Ejercicios aeróbicos.

 Montar en bici, patines.

 Pasear, nadar.

 Entrenar al fútbol. Para los niños más mayores:

 Deportes de equipo.
BENEFICIOS DEL EJERCICIO

 Les ayuda a aumentar la coordinación, flexibilidad, sentido del equilibrio y

ritmo.

 Fomenta la disciplina, el esfuerzo y la competitividad.

 Aumenta el tono muscular y hace que desarrollen huesos más fuertes.

 Evita el sobrepeso y el desarrollo de enfermedades relacionadas con el mismo.

 Les ayuda a dormir mejor por lo que estarán más descansados.

 Aprenden a seguir normas al hacer actividades en equipo.

 Les acostumbra a practicar un deporte por lo que crearán un hábito para el

futuro.

 Socializan con otros niños.

 Suelen ser niños más felices.

SUEÑO

La falta de sueño puede afectar al bienestar del niño, puede originarle algún tipo de

enfermedad e influir en el desempeño de sus actividades diarias.

HIGIENE

Hay que enseñar a los niños desde muy pequeños a mantener una correcta higiene

corporal para evitar enfermedades y el contagio de gérmenes. Un buen estado de aseo les

ayudará en sus relaciones con otras personas.


HÁBITOS DE ASEO IMPRESCINDIBLES

 Acostumbrarlos a que se laven las manos antes de comer y después de ir al

baño y de jugar. Que se laven las uñas también y que se las corten

periódicamente.

 Bañarse o ducharse frecuentemente.

 Cambiarse de ropa interior a diario.

 Mantener limpio el cabello.

 En cuanto a la higiene bucodental, acostumbrarlos a lavarse los dientes

después de las comidas y sobre todo antes de dormir.

PRINCIPALES DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA

La enfermera es responsable de la identificación de las respuestas humanas de las

personas a su cuidado, es por ello que determinar los diagnósticos de enfermería que se

presentan con mayor frecuencia en niños que reciben tratamiento oncológico, tiene como fin

facilitar la priorización de las intervenciones y actividades enfocadas a su cuidado, iniciando

la elaboración de planes de atención encaminados a mejorar la atención brindada al niño con

cáncer y su familia.

Los diagnósticos con sus códigos de identificación de la clasificación NANDA

fueron: (00092) Intolerancia a la Actividad, (00007) Hipertermia, (00095) Insomnio, (00111)

Retraso en el Crecimiento y Desarrollo, (00002) Desequilibrio Nutricional por Defecto,

(00048) Deterioro de la Dentición, (00045) Deterioro de la Mucosa Oral, (00097) Déficit de


Actividades Recreativas, (00088) Deterioro de la Deambulación, (00093) Fatiga, (00132)

Dolor Agudo, (00133) Dolor Crónico, (00013) Diarrea, (00011) Estreñimiento, (00015)

Riesgo de Estreñimiento, (00016) Deterioro de la Eliminación Urinaria, (00134) Náusea,

(00004) Riesgo de Infección, (00035) Riesgo de Lesión, (00043) Protección

Inefectiva, (00120) Baja Autoestima Situacional, (00118) Trastorno de la Imagen Corporal,

(00052) Deterioro de la Interacción Social, (00053) Aislamiento Social, (00124)

Desesperanza, (00148) Temor, (00046) Deterioro de la Integridad Cutánea.

CONDUCTAS DE FOMENTO DE LA SALUD EN LA NIÑEZ Y

ADOLESCENCIA

Los adolescentes son considerados como un subconjunto saludable de la población,

y como resultado, generalmente no se les da importancia a sus necesidades de salud. Sin

embargo, el fortalecimiento del desarrollo de salud de los jóvenes les permite pasar a la vida

de adultos con más habilidades para servir a sus comunidades de una forma productiva,

estimulando crecimiento económico. Además, muchos hábitos dañinos son adquiridos

tempranos en la vida, y se convierten en problemas serios de salud en la edad adulta.

Entonces es crítico educar a los adolescentes y ayudarles a ser más resistentes para

que puedan evitar problemas de salud, como (por ejemplo, cáncer de pulmón causado por

consumo de tabaco). Si se toma una estrategia proactiva para fomentar un envejecimiento

saludable, se puede evitar una carga financiera adicional sobre los sistemas de salud. De por

sí, proteger la salud y el bienestar de los adolescentes y jóvenes es una prioridad para la

Organización Panamericana de Salud y la Organización Mundial de Salud.


 La violencia juvenil es un problema mundial de salud pública. Incluye una serie de

actos que van desde la intimidación y las riñas al homicidio, pasando por agresiones

sexuales y físicas más graves.

 La mayoría de los jóvenes goza de buena salud, pero la mortalidad prematura, la

morbilidad y las lesiones entre los adolescentes siguen siendo considerables.

 El embarazo en la adolescencia sigue siendo uno de los principales factores que

contribuyen a la mortalidad materna e infantil y al círculo de enfermedad y pobreza.

 Fortalecer un entorno normativo transformador a fin de reducir las inequidades en

materia de salud que afectan a los niños, las niñas y adolescentes.

 Promover la salud y el bienestar universales, efectivos y equitativos para todos los

niños, las niñas y adolescentes en sus familias, escuelas y comunidades a lo largo del

curso de la vida.

 Ampliar el acceso equitativo de los niños, las niñas y adolescentes a servicios de salud

integrales, integrados y de buena calidad que se centren en las personas, las familias

y las comunidades.

 Fortalecer los sistemas de información para la recolección, disponibilidad,

accesibilidad, calidad y difusión de información estratégica, incluidos datos y

estadísticas sobre la salud de las mujeres, los niños, las niñas y adolescentes, en el

marco de los principios propuestos en el presente plan.


CONCLUSION

En la etapa de la niñez se considera la etapa de la formación del infante que le permita

llegar a ser un adolescente sano y con estabilidad emocional, personal,

económicamente, en esta etapa es donde cae la responsabilidad de los padres.

Se conocen los riesgos por el cual en la niñez se están expuestos a lo largo de esta

etapa donde la promoción a la salud tiene una fuente principal y es apoyar al niño con

sus vacunas correspondiente en los primeros 5 años de edad y evitar el riesgo de una

muerte por alguna enfermedad, también el apoyo debido a los problemas de

conductas, así como fomentarles una salud a los padres para que sus hijos crezcan de

manera adecuada.
RECOMENDACION

 Velar por la niñez como profesionales de salud que cada niño cuente con sus

vacunas correspondientes.

 Educar a los padres para apoyarlos en el desarrollo de los niños.

 Fomentar la buena higiene a los niños y niñas para evitar posibles

enfermedades.

 Motivar a los padres e hijos a una mejor educación sobre el tema de la salud

y atencion durante la niñez.


E-GRAFIA

 VALORACION DE LA SALUD DEL NIÑO

file:///C:/Users/Victor%20Vasquez/Downloads/356Texto%20del%20art%C3

%ADculo-1403-1-10-20150615.pdf

 MORTALIDAD INFANTIL

https://espanol.nichd.nih.gov/salud/temas/infant-mortality/informacion

 MORBILIDAD INFANTIL

https://revistamedica.com/promocion-salud-infancia/#google_vignette

 PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA NIÑEZ

https://www.bing.com/ck/a?!&&p=5abff1ba7df9a914JmltdHM9MTY4OTI

wNjQwMCZpZ3VpZD0xOGY2MWY2Ny00NTI2LTYxZDktM2NjZi0wYz

c3NDQzYzYwMGMmaW5zaWQ9NTE4Ng&ptn=3&hsh=3&fclid=18f61f6

7-4526-61d9-3ccf-

0c77443c600c&psq=PROMOCI%c3%93N++DE+LA+SALUD+EN+LA+N

I%c3%91EZ&u=a1aHR0cHM6Ly93d3cubXNkbWFudWFscy5jb20vZXMv

aG9nYXIvc2FsdWQtaW5mYW50aWwvc3VwZXJ2aXNpJUMzJUIzbi1kZ

S1sYS1zYWx1ZC1lbi1sb3MtbmklQzMlQjFvcy1zYW5vcy9mb21lbnRhci1

1bmEtc2FsdWQteS1kZXNhcnJvbGxvLSVDMyVCM3B0aW1vcy1kZS1sb

3MtbmklQzMlQjFvcw&ntb=1
 PRINCIPALES DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA:

https://scielo.isciii.es/pdf/eg/v11n27/clinica5.pdf

 CONDUCTAS DE FOMENTO DE LA SALUD EN LA NIÑEZ Y

ADOLESCENCIA:

 https://www.paho.org/es/temas/salud-adolescente

También podría gustarte