Amparo en Revisión 25-2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 111

AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

QUEJOSOS Y RECURRENTES:
********** Y OTROS

ASUNTO RELACIONADO: AMPARO


EN REVISIÓN 27/2021.

PONENTE: MINISTRO ALFREDO GUTIÉRREZ ORTIZ MENA

SECRETARIO: MIGUEL ANTONIO NÚÑEZ VALADEZ


COLABORADOR: CAMILO WEICHSEL ZAPATA

SÍNTESIS

I. TEMA CENTRAL DEL ASUNTO:

Analizar si el Congreso del Estado de Yucatán incurrió en una violación


conjunta a los derechos humanos a la participación política en los asuntos
públicos, a la libertad de expresión y a recibir información. Esto, con motivo de
haberse votado por cédula (es decir, de forma secreta) el desechamiento de
un Dictamen de reforma a la Constitución Estatal que pretendía derogar la
definición del matrimonio y el concubinato como una unión entre una mujer y
un hombre a fin de dar paso a reconocer a la familia como una institución social
integrada por dos o más personas unidas o emparentadas entre sí sin importar
su sexo.

II. ACTOS RECLAMADOS EN EL JUICIO DE AMPARO:

Del Congreso del Estado de Yucatán, de su Mesa Directiva y de su Presidente,


la imposición de un mecanismo de votación por cédula y la votación por
cédula, realizadas el quince de julio de dos mil diecinueve, de una votación,
en relación con el “Dictamen para reformar la Constitución Política del Estado
de Yucatán con el objetivo de permitir el matrimonio igualitario en la entidad”.

III. SENTIDO DE LA SENTENCIA DE AMPARO:

Sobreseer el juicio por falta de interés legítimo.

IV. RECURRENTES:

Las personas que promovieron la demanda de amparo.

V. CONSIDERACIONES:

COMPETENCIA, OPORTUNIDAD Y LEGITIMACIÓN

La Primera Sala es competente para conocer del presente amparo en revisión,


el cual fue interpuesto de manera oportuna y por las partes legitimadas para
ello.

ESTUDIO DE LOS AGRAVIOS Y FIJACIÓN DE LA LITIS


AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

Atendiendo al primer agravio de las y los recurrentes, se sostiene que el Juez


de Distrito fijó de manera incorrecta los actos reclamados; por lo que debe
revocarse la sentencia y corregirse tal situación de conformidad con los
artículos 74 y 76 de la Ley de Amparo.

Por lo tanto, analizando de manera integral la demanda de amparo, se estima


que de las autoridades responsables se impugna:

a) En primer lugar, la imposición de un mecanismo de votación por


cédulas secretas sobre el “Dictamen para reformar la Constitución
Política del Estado de Yucatán con el objetivo de permitir el matrimonio
igualitario en la entidad” para la sesión plenaria del día quince de julio
de dos mil diecinueve, atribuible tanto a la Mesa Directiva del
Congreso del Estado de Yucatán como a su Presidente; y

b) En segundo lugar, como consecuencia de esa imposición, la votación


por cédulas secretas realizada por el Congreso del Estado de
Yucatán en sesión plenaria del día quince de julio de dos mil diecinueve,
sobre el “Dictamen para reformar la Constitución Política del Estado de
Yucatán con el objetivo de permitir el matrimonio igualitario en la
entidad”.

PROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO

Reasumiendo jurisdicción para resolver el caso, se sostiene que son


infundadas las causales de improcedencia planteadas por las autoridades
responsables en su informe justificado.

En suma, los dos cuestionamientos que se responden en este apartado


radican en analizar si:

• ¿Se actualiza un interés jurídico o legítimo en relación con los


actos reclamados?

• ¿Son justiciables a través del amparo indirecto estos actos


reclamados a pesar de ser actos intra-legislativos que aun no han
dado pie a una norma general?

Justiciabilidad de los actos reclamados

Al respecto, se argumenta que los actos reclamados (como actos intra-


legislativos) sí son viables de ser analizados por sí mismos vía juicio de
amparo.

En primer lugar, no se actualizan las causales de improcedencia relativas al


Poder Legislativo previstas en las fracciones V y VII del artículo 61 de la Ley
de Amparo. En segundo lugar, no existe en la Constitución alguna previsión
que nos lleve a concluir que los actos específicamente reclamados por
las y los quejosos no pueden ser revisables a través del juicio de amparo
(que actualice la fracción XXIII del artículo 61 en relación con alguna
disposición constitucional).

II
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

Atendiendo a las características y naturaleza de los actos impugnados, se


estima que no se está ante un caso en que la revisión constitucional de
estos actos intra-legislativos (que se dieron durante un procedimiento
legislativo y se trata de actos relacionados con una votación legislativa) ponga
en entredicho nuestro modelo constitucional y el equilibrio entre poderes
al afectar la autonomía del Poder Legislativo

Si bien los actos reclamados forman parte de un procedimiento legislativo, son


actos de autoridad que tuvieron un efecto por sí mismo y ese efecto fue
definitivo en el ordenamiento jurídico. Así, su impugnación se debe a los
efectos causados por esa mera votación y las y los quejosos no buscaron
cuestionar el proceso legislativo a la luz de su producto normativo; por lo que
no guarda relevancia la doctrina de trascendencia normativa.

Aceptar la justiciabilidad de estos actos no provoca que un conflicto se


encause indebidamente a través del Poder Judicial en sustitución de un órgano
con legitimidad democrática al que la Constitución le asigna dicha facultad.
Verificar si una votación al interior del Congreso se llevó a cabo correctamente
y viola o no derechos humanos, no rompe con la autonomía parlamentaria
delimitada por la Constitución Federal ni transforma su mandato de
representativo en imperativo.

Tampoco la justiciabilidad de este caso implica una politización de la justicia


constitucional. Al aceptar que los actos reclamados son susceptibles de
analizarse a través del juicio amparo, ni siquiera se está entrando a debatir
una cuestión sustantiva en términos valorativos ni le está dictando una política
pública al Poder Legislativo yucateco. Como veremos más adelante, la
publicidad parlamentaria es una precondición formal del debate democrático
que opera en un plano procesal que trasciende cualquier consideración
política por parte de las legislaturas.

Interés legítimo

Por otro lado, se concluye que las y los quejosos acreditaron un interés
legítimo en torno a los actos impugnados.

En primer lugar, atendiendo a las circunstancias del caso concreto, esta


Primera Sala considera que concurre una pretensión por parte de las y los
quejosos a través de la acción de amparo indirecto: que se declare la violación
de sus derechos humanos a la participación política y a la libertad de expresión
e información con motivo de una incorrecta imposición y votación por cédula
al interior del Congreso del Estado.

En segundo lugar, estos derechos de participación política y libertad de


expresión e información se encuentran reconocidos como derechos
objetivos de rango constitucional y esta Primera sala estima que el
interés de las y los quejosos se encuentra garantizado por dichos
derechos, en virtud de su especial situación en el ordenamiento jurídico;
lo cual hace que dicho interés sea cualificado, actual, real y jurídicamente
relevante.

III
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

El principio de publicidad parlamentaria (que rige al Congreso del Estado de


Yucatán con motivo de los principios constitucionales de democracia
deliberativa y representativa) guarda una conexión patente con el derecho a la
participación política y la libertad de expresión e información. Incluso, el
principio mencionado se configura como una obligación exigida por estos
derechos, de modo que su incumplimiento puede generar una violación de los
mismos. Por ende, los efectos que acarrea una votación secreta por
medio de cédula en escenarios no permitidos puede implicar una
transgresión al alcance de los derechos mencionados.

Ahora, ante lo anterior, cabría una discusión sobre si ello es suficiente


para acreditar un interés legítimo, pues la generalidad de la población
podría encontrarse en esos supuestos. No obstante, el caso que nos
ocupa es peculiar, ya que las personas que promovieron la demanda de
amparo y que gozan de tales derechos se encuentran en una situación
particular frente a esta posible violación, dado el contexto fáctico y
normativo en el que se desenvuelven. Esto es, un contexto en donde son
víctimas de la estigmatización provocada por los párrafos segundo y tercero
del artículo 94 de la Constitución local (la norma que iba a ser reformada
mediante el Dictamen desechado por virtud de los actos reclamados), que
prohíbe implícitamente el matrimonio igualitario.

Como consecuencia de esta situación, el ejercicio de los derechos a la


participación política, expresión e información por parte de las y los
quejosos se da desde una situación especial dentro del orden jurídico y
a partir de una afectación particularizada en su esfera jurídica. De este
modo, su interés en la publicidad del voto de los representantes populares
(cuestión implicada por sus derechos a la participación política y a la libertad
de expresión e información) se diferencia del interés simple que cualquier
persona podría tener en el tema. La violación que se atribuye al acto
reclamado está conectada directamente con el trato específico que reciben o
han recibido por parte del orden jurídico a partir de una norma estigmatizante.

Por otro lado, no se pasa por alto que esta especial conexión entre el reclamo
formulado en la demanda y el contexto de Yucatán presupone que las y los
quejosos son de alguna forma sujetos del mensaje estigmatizante. Empero,
como se puede observar de los planteamientos del informe justificado, esta
situación se encuentra a debate. Las autoridades responsables creen que se
requiere algo más para ser sujeto de esa afectación y, por ello, dar pie a un
interés legítimo: algo que debe ser acreditado por las y los accionantes.

Al respecto, no se concuerda con este razonamiento de las autoridades


responsables. Si bien es cierto que las y los quejosos deben ser destinatarios
de alguna manera del mensaje estigmatizante respecto a la prohibición del
matrimonio igualitario para dar lugar a esa especial situación frente a los actos
reclamados del Congreso del Estado de Yucatán, cuando se trata de seres
humanos, tal aspecto no requiere ser acreditado a partir de un determinado
tipo de prueba directa.

El mensaje estigmatizante lo sufre cualquier persona que se identifique con


ese mensaje discriminatorio. Se trata pues de una afectación que incide de
manera individualizada en cualquier persona que no puede contraer

IV
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

matrimonio con una persona de su mismo sexo. Mensaje que también afecta
al conjunto de esas personas como colectividad (personas que pertenecen al
grupo LGBTI+) y a las personas que se dedican a la defensa y protección de
los derechos de esta colectividad.

Por último, tomando en cuenta todo lo anterior, se hace evidente cómo la


posible concesión del amparo sí puede generar un beneficio positivo en la
esfera jurídica de la quejosa de carácter actual. De considerarse que la
votación por cédula que desechó el referido Dictamen se llevó a cabo en
contraposición a los derechos a la participación política, libertad de expresión
e información, el efecto de la sentencia consistirá en reponer el procedimiento
para que se lleve a cabo la votación cumpliendo con la publicidad que exigen
interrelacionadamente los derechos a la participación política, libertad de
expresión e información. Este efecto beneficia positivamente a las y los
quejosos en relación con su especial situación frente al ordenamiento, pues
podrán tener elementos informativos suficientes sobre el ejercicio de
representación que realizan sus legisladores en torno a una norma que genera
un efecto estigmatizante discriminatorio; esto, a fin de poder con esa
información participar activamente en los asuntos públicos en relación con ese
mensaje discriminatorio del Estado de Yucatán con el cual se sienten
identificados.

ESTUDIO DE FONDO

Superados los aspectos de procedencia, los conceptos de violación se


consideran esencialmente fundados y se estudian, por cuestiones
metodológicas, a partir de dos tópicos:

A. La importancia del derecho a la libertad de expresión y el acceso a la


información, en su dimensión colectiva, dentro de una democracia
constitucional, y
B. Estudio de los conceptos de violación a la luz de las consideraciones del
inciso anterior.

En esta sección se desarrolla lo siguiente: (A.1.) El estándar de protección del


derecho humano a la libertad de expresión y el acceso a la información en su
vertiente colectiva; (A.2.) El derecho humano a participar activamente en los
asuntos públicos del Estado; y (A.3.) La garantía y el ejercicio de los derechos
anteriores en relación con los asuntos públicos del Estado que tienen que ver
con la promoción, protección y defensa de derechos humanos.

En esta sección se realiza un análisis conjunto de los conceptos de violación


a fin de declararlos fundados. En suma, se sostiene que los actos reclamados
se llevaron en contraposición a la normatividad interna (la votación por cédula
no puede adoptarse como mecanismo de votación para una reforma a la
Constitución Local), violando los principios de legalidad y seguridad jurídicas,
generándose a su vez una violación a los derechos a la libertad de

V
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

expresión, acceso a la información y participación activa en los asuntos


públicos del Estado de las y los quejosos.

Tanto el Congreso del Estado, como su Mesa Directiva y respectivo


Presidente, están obligados a actuar bajo un régimen de transparencia en el
ejercicio de sus facultades constitucionales, habida cuenta de que ello
garantiza el control democrático por parte de la ciudadanía, así como el
fomento y la protección del ejercicio de la opinión pública.

Frente a la imposibilidad de las y los quejosos de conocer el sentido de la


votación emitida sobre el multicitado Dictamen, se violó en su perjuicio el
derecho humano a la libertad de expresión, pues se irrumpió el deber del
Estado de garantizar el mantenimiento de canales abiertos para el disenso y
el cambio político; impidió la configuración de un genuino contrapeso
ciudadano para el ejercicio del poder; y, en términos generales, hizo
nugatorio su derecho de consolidarse como parte de un electorado
debidamente informado.

Ello en la medida en que una opinión pública bien informada, una opinión
pública plenamente enterada de la forma en que sus autoridades legislativas
gestionan intereses que les atañen -como lo es, indefectiblemente, los
alcances de la protección de los derechos humanos dentro su territorio- es el
medio más adecuado para conocer y juzgar, tanto las ideas, como las
actitudes de los dirigentes que fueron elegidos mediante mecanismos de
representación popular.

Adicionalmente, esta Primera Sala considera que la imposición de un método


de votación secreta sobre el citado Dictamen también actualiza una violación
a la libertad de expresión en su vertiente política, en la medida en que la Mesa
Directiva, no sólo no justificó tal determinación al resultar claramente contraria
de su regulación orgánica parlamentaria, sino que no justificó el interés público
que dicha limitación perseguía.

Por el contrario, el acto consistente en haber impuesto una votación secreta


sobre ese Dictamen permite a esta Primera Sala advertir una clara violación al
derecho a la libertad de expresión de las y los quejosos pues, sin haber
justificado razonablemente su restricción, así como la violación a los principios
de transparencia y rendición de cuentas, puede legítimamente concluirse
sobre una clara intención de ese Congreso de dictar una ortodoxia oficial.

Resultando además claro su propósito de inhibir la participación efectiva de


las y los quejosos en los asuntos de interés público del Estado, e inhibir la
posibilidad de consolidarse como una oposición democrática y, en ese tenor,
protestar en contra de la actuación de sus legisladores estatales al advertir
que sus actos son contrarios al orden constitucional y, por tanto, reclamar el
retorno de la democracia.

Lo anterior habida cuenta de que, como ya ha resuelto antes esta Primera


Sala, la prohibición legislativa del matrimonio igualitario es inconstitucional en
todas las entidades federativas de la República mexicana.

VI
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

Conculcándose así, también, su derecho a defender la democracia


constitucional, como ciudadanos, y organizaciones civiles no gubernamentales
defensoras de derechos humanos, sobre quienes descansa la obligación del
Estado de garantizar su acceso real y efectivo a espacios deliberativos
igualitarios, así como la obligación de implementar medidas necesarias para
garantizar el pleno ejercicio de sus derechos.

Impidiéndose, además, su derecho a cambiar el funcionamiento y el


desempeño de la legislatura y, en consecuencia, los derechos que le asisten
para tomar decisiones políticas informadas; habida cuenta de que las y los
quejosos se constituyen no sólo como un receptor de las normas que el
Congreso del Estado emite, sino como un verdadero protagonista de las
mismas.

Así pues, conocer el sentido de la votación emitida sobre el referido Dictamen


constituye información pública de la que son titulares las y los quejosos, misma
que además está dotada de carga política y deliberativa, y que es,
indefectiblemente, necesaria para la formación razonada de una opinión
pública, en favor o en contra de las posiciones de quienes integran el Congreso
del Estado de Yucatán; incluidos los miembros de la Mesa Directiva y su
Presidente.

Por lo anterior, esta Primera Sala resuelve que asiste la razón a la parte
quejosa-recurrente y, por tanto, son conjuntamente fundados sus conceptos
de violación. Y, en consecuencia, ha lugar a sostener la inconstitucionalidad
de la imposición de un mecanismo de votación por cédulas secretas
sobre el “Dictamen para reformar la Constitución Política del Estado de
Yucatán con el objetivo de permitir el matrimonio igualitario en la entidad”
realizada en sesión plenaria del día quince de julio de dos mil diecinueve,
atribuible tanto a la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Yucatán como
a su presidente.

Así como la inconstitucionalidad de la votación por cédulas secretas


realizada por el Congreso del Estado de Yucatán en sesión plenaria del día
quince de julio de dos mil diecinueve sobre el multicitado Dictamen.

DECISIÓN Y EFECTOS

Por las razones apuntadas, se califica como fundado el agravio de las y los
recurrentes y como infundadas las causales de improcedencia hechas valer
por las autoridades responsables. Esto ocasiona levantar el sobreseimiento
decretado en la sentencia recurrida. En cuanto al fondo, los conceptos de
violación resultaron esencialmente fundados, por lo que debe concederse
el amparo.

De conformidad con el artículo 74, fracción V, de la Ley de Amparo y en


congruencia con el considerando anterior, la protección de la Justicia
Federal se concede a fin de que las autoridades responsables:

a) Dejen sin efectos la imposición de un mecanismo de votación por


cédulas secretas sobre el “Dictamen para reformar la Constitución
Política del Estado de Yucatán con el objetivo de permitir el matrimonio

VII
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

igualitario en la entidad” realizada en sesión plenaria del día quince de


julio de dos mil diecinueve, atribuible tanto a la Mesa Directiva del
Congreso del Estado de Yucatán como a su presidente; y

b) Se reponga el procedimiento legislativo respecto del “Dictamen para


reformar la Constitución Política del Estado de Yucatán con el objetivo
de permitir el matrimonio igualitario en la entidad”, para el efecto de que
sea sometido a la consideración de las y los legisladores del Congreso
del Estado de Yucatán para su votación de forma nominal, de
conformidad con lo dispuesto en los artículos 105 y 106 del Reglamento
de la Ley de Gobierno del Poder Legislativo del Estado de Yucatán.

Debiéndose dejar a salvo la discrecionalidad con que cuentan las y los


legisladores de ese Congreso para emitir su voto en el sentido que consideren
pertinente y/o necesario de conformidad con el marco constitucional y
convencional que rige en nuestro país.

Al respecto, el hecho de que se diga que tiene que ser nominal no implica un
condicionamiento del sentido del voto. Se insiste, los legisladores cuentan con
libertad para decidir el sentido de su voto. La razón para exigir que la votación
sea nominal radica en que, precisamente en atención a la importancia en el
tema a debate, y dado que incluso en el momento que se discutió no se
tomaron en cuenta las posturas minoritarias del Congreso que exigían esta
clase de votación, se estima que la mejor forma de reparar la violación a los
referidos derechos humanos de las y los quejosos es que la votación sea de
manera particularizada por cada diputado y diputada.

Por último, este asunto se encuentra relacionado con el Amparo en Revisión


27/2021. Ambos asuntos se resuelven en esta misma sesión y de manera
interrelacionada, a fin de resolver a integridad los problemas planteados que
dieron lugar a las atracciones por parte de esta Suprema Corte.

Por las particularidades de los asuntos, no se toma la posición estricta procesal


en que la resolución de un asunto implicaría el sobreseimiento del otro. El
artículo 17 de la Constitución Federal señala explícitamente que debe
priorizarse resolver el fondo frente a los formalismos procedimentales y, dado
que ambos casos tienen implicaciones particulares en relación con las
personas que presentaron los juicios de amparo, se decide resolver ambos
recursos de revisión de fondo. Sin que esto implique ninguna problemática de
cumplimiento para las autoridades responsables.

PUNTOS RESOLUTIVOS

PRIMERO. En materia de la revisión se revoca la sentencia recurrida.

SEGUNDO. La Justicia de la Unión ampara y protege a **********, **********,


**********, **********, **********, **********, **********, **********, **********,
**********, **********, **********, **********, **********, **********, **********,
**********, **********, **********, **********, **********, **********, **********,
**********, **********, **********, **********, **********, **********, **********,
**********, **********, **********, **********, **********, **********, **********,
**********, **********, **********, **********, ********** y ********** en contra de los

VIII
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

actos precisados en esta ejecutoria para los efectos indicados en el último


apartado de la misma.

TESIS CITADAS EN EL PROYECTO

“LITIS EN EL JUICIO NATURAL. PARA SU FIJACIÓN DEBE ATENDERSE A


LAS ACCIONES COMPRENDIDAS EN LA DEMANDA Y LA CONTESTACIÓN
Y NO A LAS ASENTADAS EN EL AUTO ADMISORIO DE AQUÉLLA
(LEGISLACIONES DE LOS ESTADOS DE JALISCO Y TLAXCALA).”

“SENTENCIAS DE AMPARO. EL ÓRGANO JUDICIAL QUE CONOZCA DEL


JUICIO PUEDE DEFINIR CUÁL ES EL DERECHO HUMANO QUE EN CADA
ASUNTO SE ESTIME VIOLADO, EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 76 DE LA
LEY DE AMPARO.”

“EFECTOS DEL FALLO PROTECTOR. SU INCORRECTA PRECISIÓN


CONSTITUYE UNA INCONGRUENCIA QUE DEBE SER REPARADA POR
EL TRIBUNAL REVISOR, AUNQUE SOBRE EL PARTICULAR NO SE HAYA
EXPUESTO AGRAVIO ALGUNO.”

“PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO DE URGENTE RESOLUCIÓN. LOS


VICIOS EN SUS FORMALIDADES NO SON OPONIBLES EN LOS
CONCEPTOS DE VIOLACIÓN PLANTEADOS EN EL JUICIO DE AMPARO.”

“INTERÉS LEGÍTIMO EN EL AMPARO. SU DIFERENCIA CON EL INTERÉS


SIMPLE.”

“INTERÉS LEGÍTIMO. CONTENIDO Y ALCANCE PARA EFECTOS DE LA


PROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO (INTERPRETACIÓN DEL
ARTÍCULO 107, FRACCIÓN I, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS).”

“MATRIMONIO. LA LEY DE CUALQUIER ENTIDAD FEDERATIVA QUE, POR


UN LADO, CONSIDERE QUE LA FINALIDAD DE AQUÉL ES LA
PROCREACIÓN Y/O QUE LO DEFINA COMO EL QUE SE CELEBRA ENTRE
UN HOMBRE Y UNA MUJER, ES INCONSTITUCIONAL.”

“MATRIMONIO ENTRE PERSONAS DEL MISMO SEXO. LAS NORMAS


CIVILES QUE IMPIDEN ESTA POSIBILIDAD, PROVOCAN UNA DOBLE
DISCRIMINACIÓN, AL PRIVAR A LAS PAREJAS HOMOSEXUALES DE LOS
BENEFICIOS MATERIALES Y EXPRESIVOS QUE SE OBTIENEN CON
DICHA INSTITUCIÓN.”

“MATRIMONIO ENTRE PERSONAS DEL MISMO SEXO. LAS NORMAS


CIVILES QUE DEFINEN LA INSTITUCIÓN DEL MATRIMONIO COMO LA
QUE SE CELEBRA ENTRE UN SOLO HOMBRE Y UNA SOLA MUJER,
CONTIENEN UNA DISTINCIÓN CON BASE EN UNA CATEGORÍA
SOSPECHOSA.”

“MATRIMONIO ENTRE PERSONAS DEL MISMO SEXO. NO EXISTE RAZÓN


DE ÍNDOLE CONSTITUCIONAL PARA NO RECONOCERLO.”

IX
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

“IMPROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO. NO SE ACTUALIZA LA


CAUSAL RELATIVA A LA IMPOSIBILIDAD DE REPARAR LA VIOLACIÓN
ALEGADA, SI SE DETERMINA LA EXISTENCIA DE UN INTERÉS LEGÍTIMO
A UNA ASOCIACIÓN CIVIL EN DEFENSA DEL DERECHO A LA
EDUCACIÓN.”

“LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y DERECHO A LA INFORMACIÓN. SU


IMPORTANCIA EN UNA DEMOCRACIA CONSTITUCIONAL.”

“INTERÉS LEGÍTIMO DE ASOCIACIONES CIVILES EN DEFENSA DEL


DERECHO A LA EDUCACIÓN. EL JUZGADOR DEBE ANALIZAR EL
DERECHO CUESTIONADO A LA LUZ DE LA AFECTACIÓN RECLAMADA
PARA DETERMINAR LA PROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO.”

“LIBERTAD DE EXPRESIÓN. DIMENSIONES DE SU CONTENIDO.”

“LIBERTAD DE EXPRESIÓN. DIMENSIÓN POLÍTICA DE ESTE DERECHO


FUNDAMENTAL.”

“LIBERTAD DE EXPRESIÓN. RESTRICCIONES Y MODALIDADES DE


ESCRUTINIO.”

“LIBERTAD DE EXPRESIÓN. LA DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE LA


VIDA PRIVADA DE LAS PERSONAS PUEDE AMPARARSE POR ESTE
DERECHO SI SE JUSTIFICA SU INTERÉS PÚBLICO.”

LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y DERECHO A LA INFORMACIÓN. CONCEPTO


DE INTERÉS PÚBLICO DE LAS EXPRESIONES, INFORMACIONES, IDEAS
Y OPINIONES SOBRE FUNCIONARIOS Y CANDIDATOS.”

“DERECHOS HUMANOS CONTENIDOS EN LA CONSTITUCIÓN Y EN LOS


TRATADOS INTERNACIONALES. CONSTITUYEN EL PARÁMETRO DE
CONTROL DE REGULARIDADCONSTITUCIONAL, PERO CUANDO EN LA
CONSTITUCIÓN HAYA UNA RESTRICCIÓN EXPRESA AL EJERCICIO DE
AQUÉLLOS, SE DEBE ESTAR A LO QUE ESTABLECE EL TEXTO
CONSTITUCIONAL.”

X
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

QUEJOSAS, QUEJOSOS Y
RECURRENTES: ********** Y OTROS

ASUNTO RELACIONADO: AMPARO


EN REVISIÓN 27/2021.
VISTOBUENO
MINISTRO
PONENTE: MINISTRO ALFREDO GUTIÉRREZ ORTIZ MENA
COTEJÓ
SECRETARIO: MIGUEL ANTONIO NÚÑEZ VALADEZ
COLABORADOR: CAMILO WEICHSEL ZAPATA

Ciudad de México. La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la


Nación, en sesión correspondiente al dieciocho de agosto de dos mil
veintiuno, emite la siguiente:

SENTENCIA

Mediante la cual se resuelve el Amparo en Revisión 25/2021, promovido en


contra de la sentencia dictada el once de octubre de dos mil diecinueve por
el Juez Tercero de Distrito en el Estado de Yucatán en los autos del juicio de
amparo indirecto **********.

El problema jurídico a resolver por esta Primera Sala de la Suprema Corte


de Justicia de la Nación consiste en analizar si el Congreso del Estado de
Yucatán incurrió en una violación conjunta a los derechos humanos de
participación política en los asuntos públicos, la libertad de expresión y a
recibir información. Esto, con motivo de haber votado por cédula (es decir,
de forma secreta) el desechamiento de un Dictamen de reforma a la
Constitución Estatal que pretendía derogar la definición del matrimonio y el
concubinato como una unión entre una mujer y un hombre a fin de dar paso
a reconocer a la familia como una institución social integrada por dos o más
personas unidas o emparentadas entre sí sin importar su sexo.

I. ANTECEDENTES Y TRÁMITE DEL JUICIO DE AMPARO


AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

1. Propuesta de reforma a la Constitución de Yucatán en materia de


matrimonio igualitario. El quince de marzo de dos mil dieciocho, el
entonces Gobernador del Estado de Yucatán presentó una iniciativa para
modificar la Constitución Local a efecto de permitir el matrimonio y el
concubinato entre personas del mismo sexo. En concreto, la iniciativa
proponía derogar los párrafos segundo y tercero del artículo 94 de la
Constitución Estatal,1 con lo que dicho ordenamiento dejaría de regular las
instituciones del matrimonio y el concubinato (a las que define como uniones
“de un hombre y una mujer”). Esto abriría la puerta a que en la legislación
secundaria se permitiera el matrimonio y el concubinato igualitarios.2

2. Primer dictamen de la iniciativa. Dicha iniciativa fue turnada a la Comisión


de Puntos Constitucionales y Gobernación del Congreso Local, la cual
estudió el asunto y avaló la propuesta de reforma tal como la formuló el
Gobernador; consecuentemente, sometió a la consideración del Pleno del
Congreso el Dictamen con Proyecto de Decreto para derogar los párrafos
segundo y tercero del artículo 94 de la Constitución local.3

3. El Pleno discutió este dictamen en la sesión ordinaria del diez de abril de dos
mil diecinueve. Después de la lectura del proyecto de Decreto y de que el
asunto se considerara suficientemente discutido, el Presidente de la Mesa

1 Constitución del Estado de Yucatán


Artículo 94. […]
El matrimonio es una institución por medio del cual se establece la unión jurídica de un hombre y
una mujer, con igualdad de derechos, deberes y obligaciones, con la posibilidad de generar la
reproducción humana de manera libre, responsable e informada. El Estado reconoce que es de vital
interés para la sociedad que en la unión de hombre y mujer para la procreación, se establezcan
límites en cuanto a la edad y salud física y psíquica.
El concubinato es la unión de un hombre y una mujer, quienes libres de matrimonio, viven como
esposos y pueden generar una familia, en los términos que fije la ley.
2 En la iniciativa se especificó que su propósito era el siguiente: “Esta iniciativa de ley homologa

ciertos criterios de interpretación establecidos a nivel federal mediante los cuales se reconocen los
derechos de las personas sin discriminación alguna de acuerdo con lo establecido en el mandato
constitucional y en los tratados internacionales pactados por el Estado mexicano.
Para lo anterior, se propone la derogación de los párrafos segundo y tercero del artículo 94 de la
Constitución Política del Estado de Yucatán, a fin de eliminar las restricciones actuales al matrimonio
en términos de los tratados internacionales, la jurisprudencia internacional y nacional y nuestra
propia normativa en la materia y dejar a la legislación secundaria la regulación del matrimonio y del
concubinato.”
3 La única disposición del proyecto de Decreto de reforma a la Constitución Locaestablecía lo

siguiente:
“Artículo único. Se derogan los párrafos segundo y tercero del artículo 94 de la Constitución Política
del Estado de Yucatán, para quedar como sigue:
Artículo 94.-…
Se deroga
Se deroga
…”

2
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

Directiva indicó que lo sometería a votación por medio de cédula; es decir,


de manera secreta y sin que se diera a conocer el sentido del voto de cada
diputada y diputado. Fundamentó esta decisión en los artículos 34, fracción
V, de la Ley de Gobierno del Poder Legislativo del Estado de Yucatán4 y 104,
110 y 111 del Reglamento de dicha Ley.5

4. La Diputada Silvia América López Escoffié no estuvo de acuerdo y solicitó


que se sometiera a votación el tipo de votación con el que se decidiría sobre
el dictamen; es decir, pidió que fuera el Pleno del Congreso el que decidiera
si el dictamen se votaría por cédula (lo que implica la confidencialidad del
voto) o en votación nominal (en donde el sentido del voto es público).
Asimismo, la Diputada María de los Milagros Romero Bastarrachea pidió al
Presidente de la Mesa Directiva que reconsiderara su determinación y se
pronunció a favor del voto abierto. En sentido contrario, la Diputada Rosa
Adriana Díaz Lizama se posicionó a favor del voto por cédula.6

5. En respuesta a estos planteamientos, el Presidente de la Mesa Directiva


ratificó su decisión de someter el asunto a votación por medio de cédulas.
Como justificación, argumentó que el tema del que trata el asunto “ha
despertado gran interés en la sociedad yucateca”; de modo que la votación
por cédula es necesaria para garantizar que las y los legisladores emitan su
voto “sin ningún tipo de presión social y con toda libertad”. 7 Esta vez invocó

4 Artículo 34.- Son facultades y obligaciones del Presidente de la Mesa Directiva:


[…]
V. Dirigir los debates y las votaciones conforme lo establecido en el reglamento respectivo;
5 Artículo 104.- El voto es la manifestación de la voluntad de un legislador a favor, o en contra,

respecto al sentido de una resolución de un determinado asunto. Habrá tres clases de votaciones:
Nominales, Económicas y por Cédulas.
Artículo 110.- Las votaciones por cédula se depositarán en un ánfora que para el efecto se colocará
en la mesa de la Presidencia. Concluida la votación, el Secretario sacará las cédulas y le dará lectura
en voz alta, mientras el Vicepresidente y el otro Secretario anotan los nombres de las personas que
en ellas aparecieron y el número de votos que a cada uno toca. Seguidamente se publicará la
votación.
Artículo 111.- Una vez hecho el cómputo de los sufragios depositados para la elección de personas,
la Secretaría de la Mesa Directiva dará cuenta al Congreso del resultado de la votación.
6 Congreso del Estado de Yucatán, Diario de los Debates, Acta 15/1er.A/2do.P.Ord./ 2019/LXII,

correspondiente a la sesión ordinaria de diez de abril de dos mil diecinueve, pp. 12-14.
7 Ídem. El pronunciamiento completo del Presidente de la Mesa Directiva es del tenor siguiente:

“Gracias por sus comentarios. Diputada Silvia, en relación a sus comentarios, me permito recordarle
que esta Presidencia tiene la obligación constitucional y legal de velar por el orden y el respeto a la
investidura de todos y cada uno de los Legisladores que integran el Pleno del Congreso. Lo anterior
en términos del Artículo 33, 34 de la Ley de Gobierno del Poder Legislativo del Estado de Yucatán,
las cuales me facultan tanto para garantizar la inviolabilidad de este recinto, así como la libertad de
quienes lo conforman al momento de ejercer sus funciones legislativas, privilegiando el equilibrio
entre las fuerzas políticas por encima de cualquier interés particular o de grupo. Asimismo, sirve de
sustento lo establecido en el Artículo19 de la Constitución Política del Estado de Yucatán, que

3
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

los artículos 33 y 34 de la Ley de Gobierno del Congreso local, 8 así como el


19 de la Constitución de Yucatán,9 los cuales hablan de la inviolabilidad
parlamentaria y del recinto legislativo.

6. Una vez que se llevó a cabo la votación por cédulas, el dictamen se desechó
con 15 votos en contra y 9 a favor. Así, acorde con el artículo 91 del
Reglamento de la Ley de Gobierno del Poder Legislativo local, primer
párrafo,10 el asunto regresó a la Comisión de Puntos Constitucionales y
Gobernación para que modificara el dictamen en los términos que estimara
conveniente y ampliara su exposición de motivos y consideraciones.

7. Segundo Dictamen de la Iniciativa. En cumplimiento del citado artículo del


Reglamento, el once de julio de dos mil diecinueve, la Comisión de Puntos
Constitucionales y Gobernación modificó su Dictamen sobre la referida
iniciativa, avalando nuevamente la propuesta de reforma, consistente en
derogar los párrafos segundo y tercero del artículo 94 de la Constitución
Estatal que definen el matrimonio y el concubinato como uniones “de un
hombre y una mujer”.

ordena a esta Presidencia proveer las condiciones institucionales necesarias y suficientes para que
cada Diputado pueda expresar de manera libre y por ende externar su voluntad a través del
desempeño de sus funciones, sin que pueda ser reconvenido por ellas. Con ello se garantiza la
inviolabilidad de la manifestación de sus ideas y en este caso en particular, su voto. En tal sentido,
la decisión de esta Presidencia, se toma con apoyo y sustento de la Ley, con la finalidad de que al
tratarse de un tema que ha despertado gran interés en la sociedad yucateca, los integrantes de este
Congreso puedan, sin ningún tipo de presión social y con toda libertad, ejercer sus funciones
constitucionales para externar su opinión a través de la votación por cédula, contemplada en el
Artículo 104 del Reglamento, para decidir sobre la aprobación o no del Dictamen que se pone a
consideración esta mañana. Bajo tales premisas, les reitero que como Presidente de la Mesa
Directiva, tengo el deber y la obligación de velar por cada uno de ustedes, para que cada uno goce
de las más amplias libertades parlamentarias al ejercer su voto en los asuntos que se pongan a
nuestra consideración. Por tal razón, es la disposición de esta forma de voto”.
8 Artículo 33.- El Presidente de la Mesa Directiva, lo es del Congreso, ostenta la representación del

Poder Legislativo y expresa su unidad; garantizará el fuero constitucional de los diputados y velará
por la inviolabilidad del recinto legislativo.
El Presidente de la Mesa Directiva al dirigir las sesiones velará por el equilibrio entre las libertades
de los legisladores, de las Fracciones y Representaciones Legislativas, y la eficacia en el
cumplimiento de las funciones del Congreso; asimismo, hará prevalecer el interés general del
Congreso por encima de los intereses particulares o de grupo. […]
Artículo 34.- Son facultades y obligaciones del Presidente de la Mesa Directiva:
I.- Velar por el respeto a las garantías concedidas a los diputados en el artículo 19 de la Constitución
Política del Estado; […]
9 Artículo 19.- Los Diputados son inviolables por la manifestación de ideas y expresión de opiniones,

en el desempeño de su encargo; y no podrán ser reconvenidos por ellas.


El Presidente del Congreso en los términos de las leyes garantizará la inviolabilidad del recinto
donde los diputados se reúnan a sesionar. […]
10 Artículo 91.- Rechazado un dictamen en lo general o en lo particular, en virtud de no alcanzar la

cantidad de votos requeridos o cuando sea aprobada una solicitud suspensiva de la discusión, se
regresará a la Comisión o comisiones que emitieron el dictamen para que lo modifique en los
términos que crea conveniente; pero en este caso, deberá ampliar su exposición de motivos y
consideraciones, para la mejor ilustración del Pleno. […]

4
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

8. La discusión en el Pleno del Congreso se dio el quince de julio de dos mil


diecinueve. En esta sesión, antes de que el Presidente de la Mesa Directiva
se pronunciara sobre el tipo de votación que se llevaría a cabo, la Diputada
Silvia América López Escoffié invitó a la legislatura a que se emitiera el voto
de manera abierta. No obstante, el Presidente de la Mesa Directiva volvió a
someter a votación el dictamen por medio de cédula.11

9. Al respecto, la Diputada María de los Milagros Romero Bastarrachea


argumentó que el Presidente de la Mesa Directiva no tiene facultades para
ordenar ese tipo de votación, por lo que dicha acción representa una violación
al Reglamento de la Ley de Gobierno del Poder Legislativo local. Además,
solicitó que se consultara al Pleno sobre el tipo de votación con el que debía
decidirse la aprobación o desechamiento del dictamen.12

10. El Presidente de la Mesa Directiva respondió que el método de votación por


cédulas atendía al contexto de amenazas y confrontaciones que había
comenzado a partir de la presentación de la iniciativa de reforma. En este
sentido, sostuvo que su finalidad era proteger la integridad de las y los
integrantes del Congreso, así como su “inviolabilidad y libertad” a la hora de
ejercer su labor legislativa.13 Como fundamento citó los mismos preceptos
que en la sesión del diez de abril; esto es, los artículos 19 de la Constitución

11 Congreso del Estado de Yucatán, Diario de los Debates, Acta 10/1er.A/3er.P.Ord./ 2019/LXII,
correspondiente a la sesión ordinaria de quince de julio de dos mil diecinueve, pp. 13-14.
12 Ibíd., pp. 14-16.
13 Ídem. El pronunciamiento completo del Presidente de la Mesa Directiva es del tenor siguiente:

“Con todo el debido respeto Diputada, no se está violentando ningún Reglamento. Atento a las
expresiones vertidas, me permito fundar y motivar la decisión de esta Presidencia, usted como todos
y cada una de las Diputadas y Diputados, hemos sido precisamente testigo y sobre todo, en el
ejercicio de sus funciones, sobre en esta iniciativa desde abril pasado, hubo amenazas y hubo
confrontaciones y en ese caso, creo que es muy importante el pensar en el respeto, en la integridad
de cada uno de las Diputadas y Diputados, como también en ese sentido, lo más importante no
podemos nosotros y yo en lo particular como Presidente del Congreso, el poder arriesgar la
integridad de algún Diputado o Diputada, por lo tanto, con fundamento como usted bien dice el
Artículo 19, y desde luego que es de la constitución 33 y 34 que leyó, habla de la integridad de los
Diputados y precisamente los numerales que me facultan a esta Mesa Directiva para garantizar la
inviolabilidad y libertad de quienes integran este Poder al momento de ejercer sus funciones
legislativas, asimismo, esa determinación permite el equilibrio entre las fuerzas políticas por encima
de cualquier interés particular o de grupo, es decir, protege la voluntad y el discernimiento de cada
uno de los Legisladores presentes al momento de externar su voluntad de decisión, respecto al tema
que se aborda. En ese sentido, le reitero mi obligación constitucional y legal para velar por la
integridad de cada uno de ustedes al momento de ejercer sus facultades dentro de este Recinto.
Por lo que llevar a cabo, la votación a través del voto por cédula garantiza que las y los Diputados
externen su opinión y decisión en total libertad sin que haya elementos externos que vicien su
voluntad. Tal modalidad de votación, se encuentra referida en el Artículo 104 del Reglamento de la
Ley de Gobierno del Poder Legislativo, Diputada”.

5
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

local, 33 y 34 de la Ley de Gobierno del Poder Legislativo local, y 104, 110 y


111 del Reglamento de esta última Ley.

11. Tras esa discusión, se decretó un receso, y después se sometió a votación


el Dictamen por medio de cédulas. El resultado fue de 15 votos en contra y
9 a favor; por lo que se desechó y se consideró el asunto como totalmente
concluido en términos del artículo 91 del Reglamento de la Ley de Gobierno
del Poder Legislativo local, segundo párrafo.14

12. Demanda de amparo. Por escrito presentado el cinco de agosto de dos mil
diecinueve en la Oficina de Correspondencia Común de los Juzgados de
Distrito en Mérida, Yucatán, ********** y 42 personas más (en adelante, las y
los “quejosos” o “recurrentes”)15 promovieron juicio de amparo indirecto en
contra de las siguientes autoridades y por los actos que se indican a
continuación:

a) Congreso del Estado de Yucatán:

- La votación por medio de cédulas (secreta) realizada el quince de julio


de dos mil diecinueve sobre el Dictamen para reformar la Constitución
Política del Estado de Yucatán con el objetivo de permitir el
matrimonio igualitario en la entidad; y
- La omisión de dar a conocer públicamente el sentido del voto de las
diputadas y los diputados por parte del Congreso del Estado durante
la votación realizada por medio de cédulas (secreta) el quince de julio
de dos mil diecinueve sobre el referido Dictamen.

b) Mesa Directiva del Congreso del Estado de Yucatán y su Presidente:

14 Artículo 91.- […]


Si el dictamen modificado fuese rechazado de nueva cuenta por Pleno del Congreso, se considerará
como asunto totalmente concluido.
15 **********, **********, **********, **********, **********, **********, **********, **********, **********,

**********, **********, **********, **********, **********, **********, **********, **********, **********, **********,
**********, **********, **********, **********, **********, **********, **********, **********, **********, **********,
**********, **********, **********, **********, **********, **********, **********, **********, **********, **********,
**********, **********, ********** y **********.

6
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

- El extralimitarse de sus facultades al imponer una votación por medio


de cédulas (secreta) realizada el quince de julio de dos mil diecinueve
sobre el dictamen para reformar la Constitución Política del Estado de
Yucatán con el objetivo de permitir el matrimonio igualitario en la
entidad; y
- El impedir que las personas quejosas pudieran conocer públicamente
el sentido del voto de las diputadas y los diputados por parte del
Congreso del Estado durante la votación realizada por medio de
cédulas (secreta) el quince de julio de dos mil diecinueve sobre el
Dictamen para reformar la Constitución Política del Estado de
Yucatán con el objetivo de permitir el matrimonio igualitario en la
entidad.

13. Las y los quejosos manifestaron ser residentes en el Estado de Yucatán, así
como integrantes de la comunidad de lesbianas, homosexuales, bisexuales,
personas trans y más (en adelante, “comunidad LGBTI+”) o familiares de
personas de dicha comunidad. En cuanto a los preceptos que estiman
violados, señalaron los artículos 1, 6, 14 y 35, facción I, de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos (en adelante, la “Constitución
Federal”), así como los artículos 1.1, 13 y 23 de la Convención Americana
sobre Derechos Humanos (en adelante, la “CADH”).

14. Trámite del juicio de amparo indirecto. El Juez Tercero de Distrito en el


Estado de Yucatán conoció del asunto, lo admitió a trámite el siete de agosto
de dos mil diecinueve y lo registró con el número de expediente **********.
Seguidos los trámites de ley, el once de octubre de dos mil diecinueve, el
Secretario en Funciones de Juzgador Federal del mencionado Juzgado dictó
sentencia en la que sobreseyó el juicio al considerar que las y los quejosos
no habían acreditado su interés legítimo.

15. Recurso de revisión y solicitud de ejercicio de la facultad de atracción.


Las y los quejosos interpusieron recurso de revisión en contra de la
resolución anterior, el cual fue turnado al Tribunal Colegiado en Materias de
Trabajo y Administrativa del Decimocuarto Circuito. La presidencia de dicho

7
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

Tribunal admitió el recurso el día veintiuno de noviembre de dos mil


diecinueve y le asignó el número **********.

16. En la sesión del dos de julio de dos mil veinte, dicho Tribunal solicitó a esta
Suprema Corte que ejerciera su facultad de atracción para conocer del
presente amparo. Esto en atención a que este amparo en revisión guarda
íntima relación con el diverso ********** del índice del mismo Tribunal
Colegiado, cuya atracción por esta Corte fue solicitada por el Ministro
Presidente de esta Primera Sala.

17. Solicitud de Ejercicio de la Facultad de Atracción 263/2020. El veintitrés


de julio de dos mil veinte, el Presidente de esta Suprema Corte de Justicia
de la Nación admitió y registró la solicitud de ejercicio de la facultad de
atracción con el número 263/2020. En sesión virtual del día siete de octubre
de dos mil veinte, esta Primera Sala determinó ejercer su facultad de
atracción para conocer del amparo en revisión ********** del índice del
Tribunal Colegiado en Materias de Trabajo y Administrativa del Decimocuarto
Circuito.16

18. Trámite del amparo en revisión ante esta Suprema Corte. El veintidós de
febrero de dos mil veintiuno, el Presidente de esta Suprema Corte determinó
que ésta se avocaría al conocimiento del recurso de revisión interpuesto, lo
registró con el número de expediente 25/2021 y lo radicó en esta Primera
Sala. Asimismo, turnó el expediente al Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena
para la elaboración del proyecto de resolución.

19. Asunto relacionado. Finalmente, cabe resaltar que los mismos actos
reclamados fueron impugnados por otras personas, tramitándose un amparo
indirecto en el Juzgado Cuarto de Distrito en el Estado de Yucatán. El asunto
se registró con el número de expediente ********** y por sentencia de treinta
de septiembre de dos mil diecinueve se resolvió sobreseer el juicio. En contra
de este fallo se interpuso un recurso de revisión, el cual fue atraído por esta

16 Solicitud de Ejercicio de la Facultad de Atracción 263/2020, sentencia de 7 de octubre de 2020,


fallada por mayoría de tres votos de la Ministra y Ministros Ana Margarita Ríos Farjat (Ponente),
Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Juan Luis González Alcántara Carrancá (Presidente), en contra de
los emitidos por la Ministra y Ministro Norma Lucía Piña Hernández y Jorge Mario Pardo Rebolledo.

8
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

Suprema Corte por virtud de la Solicitud de Ejercicio de la Facultad de


Atracción 85/2020. El Presidente de Suprema Corte registró ese asunto
como Amparo en Revisión 27/2021, turnándoselo al Ministro González
Alcántara Carrancá para la elaboración del proyecto de resolución.

20. Resolución conjunta. En ese sentido, esta Primera Sala aclara que
resuelve en la misma sesión el citado Amparo en Revisión 27/2021 junto
con el que ahora nos ocupa, a fin de atender de manera integral el
problema planteado y los temas de importancia y trascendencia descritos en
ambas solicitudes de atracción.

II. COMPETENCIA

21. Esta Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación es competente


para conocer del presente recurso de revisión, en términos de lo dispuesto en
los artículos 107, fracción VIII, penúltimo párrafo, de la Constitución Federal;
85 de la Ley de Amparo; 21, fracción II, inciso b), de la Ley Orgánica del Poder
Judicial de la Federación, así como los puntos Segundo, fracción III, aplicado
en sentido contrario, y Tercero del Acuerdo General Plenario 5/2013, emitido
por el Pleno de esta Suprema Corte el trece de mayo de dos mil trece, en virtud
de que el recurso de revisión se interpuso en contra de una sentencia dictada
por un Juzgado de Distrito, respecto del cual esta Primera Sala ejerció su
facultad de atracción.

III. OPORTUNIDAD

22. El recurso de revisión hecho valer por los quejosos fue interpuesto en tiempo
y forma de conformidad con el artículo 86 de la Ley de Amparo. De las
constancias de autos se advierte que la sentencia impugnada les fue
notificada el catorce de octubre de dos mil diecinueve; por lo que en términos
del artículo 31, fracción II, de la Ley de Amparo, dicha notificación surtió sus
efectos al día siguiente.

9
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

23. Así, el plazo de diez días para la interposición del recurso corrió del dieciséis
al veintinueve de octubre de dos mil diecinueve.17 En estas condiciones, dado
que el recurso de revisión de los quejosos fue presentado el veintiocho de
octubre de dos mil diecinueve en la Oficina de Correspondencia Común de
los Juzgados de Distrito en Mérida, Yucatán,18 es evidente que cumple con
este requisito procesal.

IV. LEGITIMACIÓN

24. El recurso de revisión fue interpuesto por el quejoso **********, a quien se le


reconoció su calidad de representante común de las y los quejosos que
promovieron el juicio de amparo ********** del índice del Juez Tercero de
Distrito en el Estado de Yucatán y cuya personalidad se encuentra
reconocida en autos. En estos términos, se tiene por satisfecho el
presupuesto procesal de legitimación.

V. ELEMENTOS NECESARIOS PARA RESOLVER

25. Antes de estudiar el recurso de revisión hecho valer por las y los recurrentes,
es necesario tener presentes: (a) los argumentos planteados en la demanda
de amparo; (b) las consideraciones del Juzgado de Distrito para sobreseerlo,
y (c) los agravios con los que se combate la sentencia recurrida. En los
siguientes párrafos resumiremos cada uno de estos puntos.

26. Demanda de amparo. Las y los quejosos comienzan manifestando que son
residentes en el Estado de Yucatán e integrantes de la comunidad LGBTI+
(o familiares de personas que pertenecen a esta comunidad). En este
contexto, plantean que tienen interés legítimo para promover el juicio de
amparo y, en cuanto al fondo, que el Congreso de Yucatán violó sus
derechos a la libertad de expresión e información, así como a la participación

17 Para el cálculo de este término se descontaron los días diecinueve, veinte, veintiséis y veintisiete
de octubre por ser inhábiles de conformidad con lo establecido por los artículos 19 de la Ley de
Amparo y 163 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
18 Esto tal como se advierte del sello de la Oficina de Correspondencia Común estampado en la

primera foja del recurso de revisión.

10
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

política, al llevar a cabo la votación del quince de julio de dos mil diecinueve
por medio de cédulas. A continuación sintetizamos estos argumentos:

a) Para demostrar su interés legítimo, las y los quejosos parten de lo


establecido por el Pleno de esta Suprema Corte en la Contradicción de
Tesis 111/2013, en donde se apuntó que dicho interés debe ser
“cualificado, actual, real y jurídicamente relevante.” Acto seguido,
argumentan por qué su pretensión cumple con cada una de estas
características.
b) En primer lugar, sostienen que su interés es cualificado, pues la finalidad
de su demanda es proteger derechos que se encuentran reconocidos a
nivel constitucional y convencional. En concreto, buscan garantizar su
derecho a la libertad de expresión (en sus vertientes individual y
colectiva) y a ser informados sobre las actividades de sus
representantes para poder realizar un ejercicio de escrutinio público y
participar en la toma de decisiones políticas.
c) En segundo lugar, dicen que su interés es actual y real. Esto se debe a
que la secrecía en el proceso de votación del Congreso local implica
que las y los quejosos no pueden tener certeza jurídica y material de
que los procesos legislativos de su Estado se llevan a cabo conforme a
la legislación vigente. Dado que esta vulneración no se ha subsanado,
la afectación en su esfera jurídica continúa.
d) Finalmente, sostienen que su interés es jurídicamente relevante. Los
actos reclamados les impiden fiscalizar y clarificar el desempeño de sus
representantes, lo que afecta su derecho a la participación en los
asuntos públicos así como su posibilidad de tomar una decisión
informada de cara a las próximas elecciones. Sobre este punto,
además, señalan que la reforma constitucional sobre la que se
pronunció el Congreso los afecta directamente en su esfera jurídica,
pues son parte de la comunidad LGBTI+ y el dictamen que se votó por
cédulas proponía la aceptación del matrimonio y concubinato
igualitarios.
e) En cuanto al fondo del asunto, comienzan exponiendo porqué el
Congreso Local no tiene facultades para votar una reforma
constitucional por medio de cédulas. Si bien este es uno de los tipos de

11
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

votación previstos en el Reglamento de la Ley de Gobierno del Poder


Legislativo local,19 plantean que su utilización está restringida a la
primera sesión del Congreso en la que se instala una nueva legislatura
y únicamente para elegir a la primera Mesa Directiva; lo cual está
previsto en el artículo 13, fracción III, de la Ley de Gobierno del
Congreso Local.20
f) En este sentido, reconocen que la votación por cédulas no está definida
en las leyes del Estado, por lo que acuden al glosario de la Secretaría
de Gobernación y destacan que en su diccionario de términos
parlamentarios se dice que este tipo de votación es usado
“principalmente para elegir a funcionarios integrantes de los órganos de
gobierno.”21
g) Esto es congruente con los artículos 110 y 111 del Reglamento de la
Ley de Gobierno del Poder Legislativo local, los cuales norman el
proceso de la votación por cédula y especifican que una vez que
concluye la votación, se deben anotar los “nombres de las personas”
que aparecen en las boletas y el “número de votos que a cada [una]
toca”, para después hacer “el cómputo de los sufragios depositados
para la elección de personas.”22 Implícitamente, este lenguaje confirma
que el Reglamento reserva la votación por cédula a la “elección de
funcionarios e integrantes de los órganos de gobierno.”
h) Esta interpretación se refuerza si se considera que la Ley de Gobierno
del Poder Legislativo local obliga al Congreso a informar sobre los

19 Artículo 104.- El voto es la manifestación de la voluntad de un legislador a favor, o en contra,


respecto al sentido de una resolución de un determinado asunto. Habrá tres clases de votaciones:
Nominales, Económicas y por Cédulas.
20 Artículo 13.- Para el cumplimiento de los fines dispuestos en los artículos anteriores, la Comisión

Instaladora y de Entrega-Recepción, en la primera sesión de la Legislatura entrante, procederá


conforme a lo siguiente: […]
III. El Presidente de la Comisión Instaladora y de Entrega-Recepción, exhortará a los diputados
electos a que en votación secreta, elijan la primera Mesa Directiva, que fungirá durante el primer
período ordinario del ejercicio constitucional;
21 La definición completa que prevé el diccionario de términos parlamentarios de la Secretaría de

Gobernación para la votación por cédula es la siguiente: “Es un tipo de votación que se lleva a cabo
a través del llenado de una papeleta o cédula que se deposita dentro de una urna por parte de cada
legislador y legisladora, principalmente para elegir a funcionarios o integrantes de los órganos de
gobierno”.
22 Artículo 110.- Las votaciones por cédula se depositarán en un ánfora que para el efecto se

colocará en la mesa de la Presidencia. Concluida la votación, el Secretario sacará las cédulas y le


dará lectura en voz alta, mientras el Vicepresidente y el otro Secretario anotan los nombres de las
personas que en ellas aparecieron y el número de votos que a cada uno toca. Seguidamente se
publicará la votación.
Artículo 111.- Una vez hecho el cómputo de los sufragios depositados para la elección de personas,
la Secretaría de la Mesa Directiva dará cuenta al Congreso del resultado de la votación.

12
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

asuntos resueltos por sus órganos con el fin de “contribuir a la formación


de una opinión pública responsable,”23 y el sentido del voto de cada
diputada y diputado es un insumo clave para este objetivo. Además,
esto es congruente con la dimensión política de la libertad de expresión,
la cual incluye al escrutinio público en términos de la tesis 1ª.
CDXIX/2014 (10ª.) de la Primera Sala de la Corte.
i) A continuación, las y los quejosos exponen que la libertad de expresión
incluye el derecho a recibir información y que, tratándose de información
de interés público, ésta pertenece por principio a la sociedad, no al
gobierno. A esto se le conoce como el principio de máxima divulgación,
el cual rige para todas las actividades del Estado e implica que el acceso
a la información pública es la regla y su restricción debe ser
estrictamente excepcional. Solo así se garantiza que la opinión pública
pueda realizar un escrutinio riguroso del actuar (o no actuar) del Estado
y, en esa medida, ser su contrapeso.
j) En esta línea, la libertad de expresión tiene una clara relación con los
derechos políticos reconocidos en el artículo 23 de la CADH, 24 en
especial con el derecho a la participación política y el derecho al voto.
El debate democrático exige la libre circulación de ideas y de
información respecto al quehacer de los funcionarios públicos, los
candidatos y los partidos políticos, de modo que es necesario garantizar
la publicidad y transparencia en sus actividades. A su vez, esto permite
que la ciudadanía cuente con la información necesaria para generar una
opinión y poder definir sus preferencias electorales.
k) La actuación del Congreso de Yucatán, entonces, es un reflejo de una
práctica antidemocrática. Al votar de forma secreta la iniciativa sobre
matrimonio igualitario, impidió que las y los quejosos pudieran fiscalizar
y calificar el desempeño de sus servidores y servidoras públicas, lo que

23 Artículo 78.- El Poder Legislativo informará de los asuntos resueltos por sus órganos, con el fin
de difundir entre habitantes del Estado sus alcances y beneficios para contribuir a la formación de
una opinión pública responsable.
24 Artículo 23. Derechos Políticos

1. Todos los ciudadanos deben gozar de los siguientes derechos y oportunidades:


a) De participar en la dirección de los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes
libremente elegidos;
b) De votar y ser elegidos en elecciones periódicas auténticas, realizadas por sufragio universal e
igual y por voto secreto que garantice la libre expresión de la voluntad de los electores, y […]

13
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

mermó gravemente su derecho a participar en los asuntos públicos a


través de las y los representantes que eligen mediante el voto popular.
l) Además, el tema específico sobre el que versaba el dictamen es de
especial relevancia para la comunidad LGBTI+, pues se trata de la
definición de sus derechos fundamentales. En este sentido, dicha
comunidad tiene un interés especial en conocer la posición de las
diputadas y diputados sobre el matrimonio igualitario. Esto, especifican
las y los quejosos, no solo para formarse una opinión para las
elecciones futuras, sino también para el escrutinio social presente de las
autoridades en funciones.
m) Destacan también que esta es la única ocasión en la que el Congreso
local ha restringido la publicidad del voto de sus integrantes para una
reforma de la Constitución local. Dicha excepcionalidad los lleva a
encuadrar las violaciones que reclaman en el marco del derecho a la
igualdad y no discriminación, pues la decisión de adoptar un voto
secreto atendió a que la medida legislativa que se proponía iba dirigida
a la comunidad LGBTI+.
n) Finalmente, las y los quejosos solicitan la protección de la justicia federal
para el efecto de que el Congreso de Yucatán repita la votación
realizada el quince de julio de dos mil diecinueve, pero ahora en voto
abierto y público. Esto con la finalidad de que puedan conocer el sentido
del voto de sus representantes.

27. Sentencia de amparo. En su sentencia, el Secretario en Funciones de


Juzgador Federal del Juzgado Tercero de Distrito en el Estado de Yucatán
sobreseyó el amparo bajo el argumento de que las y los quejosos carecen
de interés legítimo. Esto bajo las siguientes consideraciones:

a) Primero, se fijó la litis y se reconoció la existencia de los actos de las


autoridades reclamadas, consistente en la votación realizada por medio
de cédulas el quince de julio de dos mil diecinueve sobre el Dictamen
para reformar la Constitución Local, así como la omisión de dar a
conocer públicamente el sentido del voto de sus integrantes en dicha
sesión.

14
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

b) Pasado al aspecto de procedencia, el juzgador concluye que se


actualiza la causal de improcedencia de falta de interés legítimo
establecida en el artículo 61, fracción XII, de la Ley de Amparo.
c) Para justificar lo anterior, se comienza el fallo con un análisis del interés
legítimo y se explica que para actualizarlo se requiere una afectación a
la esfera jurídica, la cual puede ser directa o indirecta, pero debe atender
a la situación particular del gobernado frente al orden jurídico. En
particular, se dice que el interés legítimo debe ser cualificado, actual,
real y jurídicamente relevante, lo cual lo distingue de la generalidad de
las personas en atención a su especial situación frente al ordenamiento
jurídico; lo cual presupone la existencia de una norma general en que
se establezca o tutele algún interés difuso en beneficio de una
colectividad determinada; la transgresión a ese interés difuso, ya sea de
manera individual o colectiva, y la pertenencia del quejoso a esa
colectividad.
d) En apoyo se citan las tesis de la Segunda Sala de la Suprema Corte de
rubro: “INTERÉS LEGÍTIMO E INTERÉS JURÍDICO. SUS
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS COMO REQUISITOS PARA
PROMOVER EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO, CONFORME AL
ARTÍCULO 107, FRACCIÓN I, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE
LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS” y “INTERÉS LEGÍTIMO E
INTERÉS JURÍDICO. AMBOS TÉRMINOS TIENEN DIFERENTE
CONNOTACIÓN EN EL JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO”,
así como la tesis de jurisprudencia emitida por el Tribunal Pleno de la
Suprema Corte de rubro: “INTERÉS LEGÍTIMO. CONTENIDO Y
ALCANCE PARA EFECTOS DE LA PROCEDENCIA DEL JUICIO DE
AMPARO (INTERPRETACIÓN DEL ARTÍCULO 107, FRACCIÓN I, DE
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS)”.
e) Aplicando lo anterior al caso concreto, se señala que las y los quejosos
no demostraron su interés legítimo para combatir la votación por medio
de cédulas, así como la omisión de dar a conocer nominalmente el
sentido de cada uno de los votos de los legisladores que integran el
Congreso y las facultades del Presidente de la Mesa Directiva para
establecer la metodología a realizar al momento de la votación

15
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

respectiva. No hay un factor especial que los distinga de la generalidad


de las personas; ni siquiera bajo la lógica de haber señalado que se
violaban sus derechos a recibir información y participar en el escrutinio
pública, en atención a que pertenecen a la comunidad LGBTI+ y, por
ello, los actos combativos les afectaban directamente ante su especial
posición frente al orden jurídico como colectividad.
f) Era imperativo que de manera indudable demostraran pertenecer a la
colectividad afectada por el acto de autoridad; es decir, debían acreditar,
a través del amplio margen concebido por la Ley de Amparo en su
artículo 19, su pertenencia a la comunidad de la que se ostentan
miembros y que, a su juicio, es afectada por los actos de autoridad.
g) Las únicas pruebas que ofrecieron, mediante meras copias simples,
fueron cuarenta y un copias de sus credenciales para votar, una copia
de un pasaporte, una copia de una licencia para conducir y un par de
grabaciones de video de la sesión del quince de julio en el Congreso
local. Esto no es suficiente.
h) A saber, para probarse el interés legítimo debe acreditarse que: a) exista
una norma constitucional en la que se establezca o tutele algún interés
difuso en beneficio de una colectividad determinada; b) el acto
reclamado transgreda ese interés difuso, ya sea de manera individual o
colectiva, y c) el promovente pertenezca a esa colectividad. Las
documentales aportadas resultan insuficientes pos sí mismas para
acreditar el interés que ostentan los accionantes, pues no puede
desprenderse fehacientemente y sin base en suposiciones, que los
promoventes pertenezcan a la colectividad de la cual se ostentan
miembros o, incluso, sean residentes del Estado.
i) Si bien el valor probatorio de copias simples queda al prudente arbitrio
del juzgador conforme al artículo 217 del Código Federal de
Procedimientos Civiles (de aplicación supletoria), estas copias carecen
por sí solas de valor probatorio pleno y solo generan presunción de la
existencia de los documentos que reproducen, pero sin que sean
bastantes cuando no se encuentran adminiculadas con otros elementos
probatorios distintos para justificar el hecho o derecho que se pretende
demostrar. Esto de conformidad con la tesis aislada de la Primera Sala

16
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

de la Suprema Corte de rubro “COPIAS FOTOSTATICAS SIMPLES,


VALOR PROBATORIO DE LAS”.

28. Agravios. En su recurso de revisión, las y los quejosos plantearon que el


Juzgador violó sus derechos de acceso a la justicia y el principio de no
discriminación al imponerles cargas probatorias innecesarias e imposibles
para acreditar su interés legítimo. Esto bajo las siguientes líneas
argumentativas:

a) En primer lugar, de manera general, se señaló que el Juez de Distrito


violó con su sentencia el derecho de acceso a la justicia consagrado en
los artículos 8 y 25 de la Convención Americana sobre Derechos
Humanos, en relación con el artículo 1.1. de ese tratado, así como las
disposiciones legales reconocidas en los artículos 74 y 76 de la Ley de
Amparo; 1, 14, 16 17 de la Constitución Federal, en relación con el
sobreseimiento del amparo.
b) En segundo lugar, como argumentos concretos en contra de la
sentencia recurrida, las y los recurrentes explicaron que el Juez de
Distrito sostuvo como idea central de su sobreseimiento que tenían que
demostrar su orientación sexual o identidad de género para acreditar su
interés legítimo. Para las y los quejosos, esta es una carga probatoria
imposible y discriminatoria, pues la orientación sexual es una cuestión
que solo depende de la autodeterminación de cada persona y esto no
debe ser susceptible de comprobación.
c) Para soportar este argumento, se cita la Opinión Consultiva 24/18 de la
Corte Interamericana de Derechos Humanos, en la que definió a la
orientación sexual como un “concepto amplio que crea espacio para la
auto-identificación”. En el mismo sentido, transcriben parte de las
consideraciones de esta Corte en el Amparo Directo 6/2008, en donde
se dijo que “la sexualidad […] forma parte de la esfera más íntima y
personal de los seres humanos, siendo, por tanto, la autodeterminación
sexual, trascendente en el reconocimiento de la dignidad humana […]”.
d) Las cuestiones que involucren categorías sospechosas por orientación
sexual, identidad de género u otro tipo, deben verificarse con
perspectiva de género. Por tanto, tratándose de una categoría

17
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

sospechosa conforme al artículo 1º constitucional, y que su mayor virtud


es la autodeterminación de las personas, es por lo que la carga
probatoria aplicada por el Juez resulta excesiva y contraria a derechos
humanos. Negar la autodeterminación en materia de orientación sexual
y exigir su prueba implicaría una práctica discriminatoria en
comparación con las personas heterosexuales. Esto porque a estas
últimas siempre se les ha asumido como tales y nunca se les requiere
una prueba sobre su heterosexualidad.
e) Por otro lado, dicen las y los recurrentes, si el juzgador federal pretendió
sobreseer el amparo al considerar que la comunidad LGBTI+ debía
acreditar su interés legítimo como si fuera una organización civil o una
persona moral, esto resulta igualmente incorrecto. Esta comunidad no
tiene un acta constitutiva o algún documento análogo que le permita
probar quienes son sus miembros o su objeto social; en todo caso, el
colectivo LGBTI+ está concebido bajo el derecho de reunión, no el de
asociación, y sus miembros forman parte de él por un ejercicio de auto
identificación.
f) En esta medida, exigir una prueba de membresía al colectivo resulta un
requisito imposible de cumplir. La autodeterminación es lo que define al
colectivo LGBTI+. De tal forma, la exigencia de comprobar la existencia
del colectivo o comprobar la orientación sexual de cada persona en el
juicio de amparo es excesiva, discriminatoria y, por ende, violatoria de
sus derechos humanos. Así, las quejosas y quejosos repiten su
argumentación sobre por qué su interés es cualificado, real, actual y
jurídicamente relevante en los mismos términos que lo expusieron en su
demanda de amparo.
g) Por su parte, en cuanto al acreditamiento del interés y de su residencia
en el Estado de Yucatán, plantean que el criterio citado por el juzgador
es una tesis aislada no vinculante, además de que habla sobre
documentos con los que se pretendía acreditar un interés jurídico, no
legítimo. Adicionalmente, las copias de identificación oficial eran para
acreditar su personalidad e interés legítimo, de lo que se puede presumir
la existencia de las originales, no siendo necesario remitirlas al juzgado.
Como práctica, ningún juez ha solicitado la ratificación de este tipo de
documentación; sino por el contrario, siempre han dado por sentado las

18
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

copias de identificaciones para acreditar, con base en la suposición de


la existencia de las originales, el interés legítimo. Consecuentemente,
hacer una distinción en el presente caso resulta en una práctica
discriminatoria con la mera finalidad de no atender el fondo del asunto.

VI. ESTUDIO DE LOS AGRAVIOS Y FIJACIÓN DE LA LITIS

29. En la demanda de amparo, las y los quejosos señalaron diversos actos


reclamados. En concreto, la forma en que precisaron estos actos fue la
siguiente:

a) Del Congreso del Estado de Yucatán:

- La votación por medio de cédulas (secreta) realizada el quince de julio


de dos mil diecinueve sobre el dictamen para reformar la Constitución
Política del Estado de Yucatán con el objetivo de permitir el
matrimonio igualitario en la entidad; y
- La omisión de dar a conocer públicamente el sentido del voto de las
diputadas y los diputados parte del Congreso del Estado durante la
votación realizada por medio de cédulas (secreta) el quince de julio
de dos mil diecinueve.

b) De la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Yucatán y su


Presidente:

- El extralimitarse de sus facultades al imponer una votación por medio


de cédulas (secreta) realizada el quince de julio de dos mil diecinueve
sobre el dictamen para reformar la Constitución Política del Estado de
Yucatán con el objetivo de permitir el matrimonio igualitario en la
entidad; y
- El impedir que las personas quejosas pudieran conocer públicamente
el sentido del voto de las diputadas y los diputados por parte del
Congreso del Estado durante la votación realizada por medio de
cédulas (secreta) el quince de julio de dos mil diecinueve sobre el
Dictamen para reformar la Constitución Política del Estado de

19
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

Yucatán con el objetivo de permitir el matrimonio igualitario en la


entidad.

30. En la sentencia recurrida, al momento de precisar la litis constitucional de


conformidad con el artículo 74, fracción I, de la Ley de Amparo,25 el Juzgado
de Distrito consideró que las y los quejosos en realidad habían impugnado:
“la votación realizada por medio de cédulas el quince de julio de dos mil
diecinueve, sobre el dictamen para reformar la Constitución Política del
Estado de Yucatán, así como la omisión de dar a conocer púbicamente el
sentido del voto de sus integrantes en dicha sesión”.

31. En contra de esta sentencia, en sus agravios, las y los recurrentes


sostuvieron en la primera parte de su escrito que la sentencia de amparo
violaba su derecho de acceso a la justicia; en particular, se afirmó que la
misma transgredía los artículos 74 y 76 de la Ley de Amparo.

32. Esta Primera Sala coincide con este razonamiento general de violación a
la Ley de Amparo. El Juez de Distrito sobreseyó el juicio por falta de interés
legítimo, pero al hacerlo fijó de manera incorrecta los actos impugnados en
contravención a las reglas y principios que rigen el juicio de amparo.

33. Así, a nuestro parecer, tomando en cuenta lo recién transcrito sobre los actos
reclamados en la demanda y, en atención a lo expuesto en el recurso de
revisión, se llega a la conclusión que a partir de un examen integral en
realidad lo efectivamente cuestionado26 en la demanda de amparo de las
aludidas autoridades responsables consiste en:

25 Artículo 74. La sentencia debe contener:


I. La fijación clara y precisa del acto reclamado; […]
26 En relación con lo “efectivamente reclamado”, véase la tesis de Jurisprudencia 1a./J. 104/2004,

publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXI, enero
de 2005, página 186, de rubro y texto: “LITIS EN EL JUICIO NATURAL. PARA SU FIJACIÓN DEBE
ATENDERSE A LAS ACCIONES COMPRENDIDAS EN LA DEMANDA Y LA CONTESTACIÓN Y
NO A LAS ASENTADAS EN EL AUTO ADMISORIO DE AQUÉLLA (LEGISLACIONES DE LOS
ESTADOS DE JALISCO Y TLAXCALA). Si en el auto admisorio de la demanda no se mencionan
todas las acciones hechas valer por la parte actora en el escrito relativo, el hecho de no impugnarlo
no implica el consentimiento de que sólo las acciones comprendidas en ese auto serán materia de
la litis, pues estimar lo contrario significaría que el Juez es quien plantea la controversia, lo cual es
inadmisible, porque la determinación de los puntos litigiosos en un proceso no corresponde al
juzgador, sino a las partes. En efecto, de acuerdo con los artículos 28 y 87, así como los diversos
478 y 479 de los Códigos de Procedimientos Civiles de los Estados de Jalisco y Tlaxcala,
respectivamente, el litigio u objeto del proceso se fija a partir de las pretensiones expresadas en los
escritos de demanda y contestación y, en su caso, de reconvención y contestación a ésta, así como

20
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

a) En primer lugar, la imposición de un mecanismo de votación por


cédulas secretas sobre el “Dictamen para reformar la Constitución
Política del Estado de Yucatán con el objetivo de permitir el matrimonio
igualitario en la entidad” para la sesión plenaria del día quince de julio
de dos mil diecinueve, atribuible tanto a la Mesa Directiva del
Congreso del Estado de Yucatán como a su Presidente; y

b) En segundo lugar, como consecuencia de esa imposición, la votación


por cédulas secretas realizada por el Congreso del Estado de
Yucatán en sesión plenaria del día quince de julio de dos mil
diecinueve, sobre el “Dictamen para reformar la Constitución Política
del Estado de Yucatán con el objetivo de permitir el matrimonio
igualitario en la entidad”.

34. Estos actos reclamados se precisan sin que ello represente cambio alguno
en los hechos expuestos en la demanda de amparo 27; y cuya fijación
encuentra su fundamento en la obligación que se tiene de reparar la
incongruencia de las sentencias recurridas28 de conformidad con el artículo
76 de la Ley de Amparo.29 Reparación que, además, se torna necesaria en
términos del artículo 74, fracción I, de la ley de la materia30, ya que conforme
a la técnica que rige al dictado de las sentencias de amparo, previo al examen

en el de desahogo de la vista que se dé con las excepciones y defensas opuestas,


correspondiendo al Juez tomar en cuenta todo lo que plantean las partes para poder resolver
el litigio, independientemente de que se comprenda o no en el auto que admite la demanda,
para que, de esta manera, se cumpla con los principios de completitud de las sentencias,
establecido por el artículo 17, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y
de congruencia de las mismas, conforme a los cuales, se debe resolver sobre todo lo
efectivamente planteado por las partes.” [Énfasis añadido]
27 Tesis de Jurisprudencia 1a./J. 51/2019 (10a.), publicada en la Gaceta del Semanario Judicial de

la Federación, Décima Época, Libro 68, julio de 2019, Tomo I, página 183, de rubro: “SENTENCIAS
DE AMPARO. EL ÓRGANO JUDICIAL QUE CONOZCA DEL JUICIO PUEDE DEFINIR CUÁL ES
EL DERECHO HUMANO QUE EN CADA ASUNTO SE ESTIME VIOLADO, EN TÉRMINOS DEL
ARTÍCULO 76 DE LA LEY DE AMPARO.”
28 Tesis de jurisprudencia 1a./J. 4/2012 (9ª.), publicada en el Semanario Judicial de la Federación y

su Gaceta, Décima Época, Libro V, febrero de 2012, Tomo 1, página 383, de rubro: “EFECTOS
DEL FALLO PROTECTOR. SU INCORRECTA PRECISIÓN CONSTITUYE UNA
INCONGRUENCIA QUE DEBE SER REPARADA POR EL TRIBUNAL REVISOR, AUNQUE
SOBRE EL PARTICULAR NO SE HAYA EXPUESTO AGRAVIO ALGUNO.”
29 Artículo 76. El órgano jurisdiccional, deberá corregir los errores u omisiones que advierta en la

cita de los preceptos constitucionales y legales que se estimen violados, y podrá examinar en su
conjunto los conceptos de violación y los agravios, así como los demás razonamientos de las partes,
a fin de resolver la cuestión efectivamente planteada, sin cambiar los hechos expuestos en la
demanda.
30 Artículo 74. La sentencia debe contener:

I. La fijación clara y precisa del acto reclamado; (…).

21
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

de la certeza de los actos reclamados y el posterior análisis de las causales


de improcedencia y, en su caso del fondo del asunto, es indispensable su
adecuada fijación; de lo contrario, se podría llegar a confirmar una sentencia
incongruente31.

35. En consecuencia, por lo antes expresado, esta Primera Sala considera


fundado el primer razonamiento de agravio de las y los recurrentes; por lo
que procede revocar la sentencia recurrida, reasumiendo jurisdicción para
analizar el asunto en su integridad.

VII. PROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO

36. Esta Suprema Corte debe analizar el cumplimiento de todos los


presupuestos procesales del asunto. Así, para determinar si nos
encontramos en condiciones de entrar al análisis de fondo del asunto, es
necesario evaluar primigeniamente los aspectos de procedencia del juicio de
amparo, al ser una cuestión de orden público.

37. En primer lugar, esta Primera Sala considera que se tiene plena certeza de
la existencia de los actos reclamados identificados en párrafos previos. Al
respecto, no se pasa por alto que en el informe justificado las autoridades
negaron la existencia de dichos actos; sin embargo, de los propios
razonamientos de ese informe, de las pruebas presentadas por las partes y
de los hechos notorios que se pueden desprender de lo ocurrido en la sesión
del Pleno del Congreso del Estado de Yucatán del día quince de julio de dos
mil diecinueve, se llega a la convicción que las aludidas autoridades del
Congreso sí implementaron y se realizó una votación por cédula para
desechar un Dictamen de reforma a la Constitución Local.

38. Partiendo de esta existencia de los actos reclamados, esta Primera Sala
observa que las y los quejosos señalaron en su demanda de amparo que
contaban con interés legítimo para cuestionarlos, que la demanda se había

31 La facultad de esta Primera Sala para corregir las imprecisiones en la fijación de los actos
reclamados encuentra fundamento en el artículo 76 de la Ley de Amparo. Asimismo, esta es una
cuestión que se encuentra definida desde la citada jurisprudencia 1a./J. 4/2012 (9a.).

22
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

presentado en tiempo y que se cumplía con el requisito de definitividad. Por


su parte, en el informe justificado, signado por el Diputado Martín Enrique
Castillo Ruz, como Presidente de la Comisión Permanente y Mesa Directiva,
a su nombre y en representación de esa Mesa y del Congreso del Estado,
argumentó que el juicio era improcedente en atención a las siguientes
razones:

a) Primero. Las y los quejosos no cuentan con interés para interponer la


demanda de amparo; por lo que debe sobreseerse el juicio con
fundamento en el artículo 61, fracción XII, de la Ley de Amparo, en
relación con lo dispuesto por el artículo 107, fracción I, de la
Constitución Federal.
i. No se acredita un interés jurídico al no concurrir un agravio
personal y directo. Los actos que se dicen reclamados no
afectan ningún derecho subjetivo; no se causa menoscabo a
algún derecho, ni en lo personal ni en sus bienes.
ii. Tampoco se acredita un interés legítimo por parte de las y los
quejosos.
• Estas personas sólo presentan copias de identificaciones
personales y dicen representar a una agrupación; sin
embargo, no acreditan tal aspecto. Es decir, la sólo
expresión de los quejosos de asumirse parte o
representantes de una colectividad no encuentra respaldo en
algún tipo de interés legítimo, tal como se resolvió en el
Amparo en Revisión 551/2013 y en el Amparo en Revisión
324/2014.
• Los juzgadores deben corroborar fehacientemente que una
persona, que se dice representar a una colectividad,
demuestre y ostente dicha representación. No hay en el
expediente elementos de convicción sobre la pertenencia de
las y los quejosos al colectivo que dicen pertenecer, como lo
pudiera ser un acta constitutiva en donde se observe si su
objeto social está vinculado con los motivos que se aluden
en la demanda de amparo.

23
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

b) Segundo. Se actualiza la causal de improcedencia prevista en la


fracción XXIII del artículo 61 de la Ley de Amparo, en relación con la
citada fracción I del artículo 107 de la Constitución y el artículo 6 de la
Ley de Amparo.
i. Para instar el juicio de amparo, es condición imprescindible que
la parte que afirma resentir una lesión de sus derechos acredite
fehacientemente que el acto de autoridad afecta su esfera de
derechos subjetivos otorgados por la ley.
ii. Adicionalmente, la legitimación del impetrante de garantías para
impugnar las violaciones al proceso legislativo resulta de la
aplicación de los preceptos que, como resultado de aquél,
afectan su condición jurídica; los cuales también deben constituir
parte del reclamo en forma particular. En ese tenor, con
fundamento en lo dispuesto en el artículo 108, fracciones III, IV,
VI, y VIII, de la Ley de Amparo, los vicios de inconstitucionalidad
que se manifiesten para atacar la norma o acto reclamado deben
vincularse con un derecho fundamental que resulte vulnerado.
iii. Los conceptos de violación que se planteen deben basarse pues
en una anomalía que afecte alguna prerrogativa de la que sea
titular el particular, ya que si éste reclama una situación que en
nada trasciende en su situación, ese vicio independientemente
de que exista o no, no podrá considerarse violatorio de derechos
fundamentales.
iv. No hay que soslayar que dentro del procedimiento legislativo
existen dos tipos de violaciones: 1) las de carácter formal que
trascienden de manera fundamental a la norma y que provocan
su invalidez y 2) las violaciones de la misma naturaleza que no
trascienden al contenido de la norma y, por ende, no afectan su
validez.
v. Así, la inconstitucionalidad formal no puede plantearse en el
juicio de amparo contra leyes respecto de actos del proceso
legislativo que no afecten la esfera jurídica del quejoso. En el
caso, la forma de votación que se adoptó para desechar la
iniciativa en materia de matrimonio igualitario aun no trasciende
en el contenido de la norma; por lo que no puede ser impugnada.

24
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

Fundamenta esta posición la tesis de la Segunda Sala de la


Suprema Corte de rubro: “CONSTITUCIONALIDAD FORMAL.
NO PUEDE PLANTEARSE EN EL JUICIO DE AMPARO
CONTRA LEYES RESPECTO DE ACTOS DEL PROCESO
LEGISLATIVO QUE NO AFECTEN LA ESFERA JURÍDICA
DEL QUEJOSO” y la tesis del Tribunal Pleno de rubro:
“VIOLACIONES DE CARÁCTER FORMAL EN EL PROCESO
LEGISLATIVO. SON IRRELEVANTES SI NO TRASCIENDEN
DE MANERA FUNDAMENTAL A LA NORMA”.
vi. De igual manera, los vicios en las formalidades del
procedimiento legislativo no pueden ser impugnables a través
de conceptos de violación en el juicio de amparo; esto, pues
dichos vicios no tienen un impacto en el debido proceso o en los
artículos 14 y 16 constitucionales. Estas violaciones sólo pueden
abordarse desde la consideración del principio de deliberación
democrática y este principio no tutela a los particulares, sino a
los grupos parlamentarios. Cobra aplicación la tesis de la
Segunda Sala de rubro: “PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO DE
URGENTE RESOLUCIÓN. LOS VICIOS EN SUS
FORMALIDADES NO SON OPINIBLES EN LOS CONCEPTOS
DE VIOLACIÓN PLANTEADOS EN EL JUICIO DE AMPARO”.

39. Esto es, por un lado, las autoridades responsables señalan de manera
reiterada que no se actualiza un interés jurídico o legítimo para cuestionar
los actos indicados en la demanda; por lo que procede el sobreseimiento del
juicio con fundamento en el artículo 61, fracción XII, de la Ley de Amparo 32.
Ello, pues no hay una afectación de derechos subjetivos y la situación que
alegan las y los quejosos se trata de un mero interés simple, toda vez que no
se encuentran en una especial situación frente al ordenamiento jurídico y ni
siquiera acreditan formar parte o representar a la colectividad (LGBTI+) que
dicen se ve afectada.

32Artículo 61. El juicio de amparo es improcedente: […]


XII. Contra actos que no afecten los intereses jurídicos o legítimos del quejoso, en los términos
establecidos en la fracción I del artículo 5o de la presente Ley, y contra normas generales que
requieran de un acto de aplicación posterior al inicio de su vigencia; […]

25
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

40. Por otro lado, de manera interrelacionada con este argumento (sin que se
pueda confundir con un mero alegato de interés), aunque no muy
ordenadamente, las autoridades responsables agregan otros
razonamientos de improcedencia relativos a la justiciabilidad de las actos
reclamados, en relación con esa ausencia de interés; razonamientos que
fundamentan en la causal de improcedencia prevista en la fracción XXIII del
artículo 61 de la Ley de Amparo, en relación con la citada fracción I del
artículo 107 de la Constitución y el artículo 6 de la propia Ley de Amparo.

• En primer lugar, dicen que la posibilidad de las personas privadas


para impugnar actos del proceso legislativo existe únicamente cuando:
(a) el amparo se formula contra la norma emergida de dicho proceso y
(b) los actos del proceso legislativo que se reclaman trascienden al
contenido de la norma. Así, dado que en el caso concreto los actos
reclamados ni siquiera tuvieron como resultado la producción de una
norma, desde su punto de vista, no puede afectarse los intereses de
las y los quejosos.33

• En segundo lugar, manifiestan que los actos del proceso legislativo


(tales como los actos reclamados que dieron pie al desechamiento del
Dictamen de reforma a la Constitución Local) no son justiciables en
sede de amparo indirecto; a su parecer, se trata de actos que sólo
pueden evaluarse conforme al principio de deliberación parlamentaria
y este principio tutela a los grupos parlamentarios, no a las y los
particulares.34

33 Informe justificado, pp. 12-15.


34 Para formular este argumento las autoridades responsables se basan en la citada jurisprudencia
2a./J. 133/2017 (10a.) de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Décima
Época, publicada en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Libro 47, Tomo II, página
1062, octubre de 2017, de rubro y texto: “PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO DE URGENTE
RESOLUCIÓN. LOS VICIOS EN SUS FORMALIDADES NO SON OPONIBLES EN LOS
CONCEPTOS DE VIOLACIÓN PLANTEADOS EN EL JUICIO DE AMPARO. Si bien es factible
impugnar una ley o decreto por contravenir los artículos 14 y 16 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, específicamente por vicios en el proceso de su creación frente a las
formalidades que la normativa secundaria correspondiente prevé, lo cierto es que, por virtud de la
irradiación del principio de instancia de parte agraviada, los vicios que se expongan contra ese
proceso deben repercutir en un derecho que tutele al quejoso o que tenga alguna afectación en su
esfera de derechos -directa o indirectamente-, toda vez que sólo así el estudio respectivo y una
eventual sentencia protectora podrán justificarse. Ahora, tratándose del procedimiento de urgente y
obvia resolución -que implica la dispensa de trámites en la etapa de discusión y aprobación de una
ley o decreto-, sus violaciones sólo pueden abordarse desde la consideración del principio de
deliberación parlamentaria, conforme al cual se pugna por el derecho de participación de las fuerzas
políticas con representación en condiciones de igualdad y libertad, es decir, de que se permita tanto

26
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

41. Consecuentemente, ante estos alegatos de improcedencia, lo que esta


Primera Sala debe responder es si en el caso se actualiza un interés jurídico
o legítimo para cuestionar los actos de las autoridades demandas y si dichos
actos son realmente justiciables y viables de ser analizados a través de una
demanda de amparo indirecto precisamente en atención a ese alegado
interés jurídico o legítimo. Reflejado esto a través de preguntas, esta
Suprema Corte debe analizar si:

• ¿Se actualiza un interés jurídico o legítimo en relación con los


actos reclamados?

• ¿Son justiciables a través del amparo indirecto estos actos


reclamados a pesar de ser actos intra-legislativos que aun no
han dado pie a una norma general?

42. Para dar contestación integral a estos cuestionamientos, el presente


apartado de la sentencia se dividirá en tres secciones. En la primera daremos
cuenta de la doctrina constitucional de esta Corte sobre el interés
jurídico/legítimo y haremos algunas precisiones en atención al caso que nos
ocupa (A). En la segunda sección se detallará el marco conceptual
relacionado con la impugnabilidad de los denominados actos intra-
legislativos que no terminan produciendo una norma (B). Finalmente, a la luz
de estas consideraciones, en la tercera sección expondremos nuestras
razones para concluir que sí existe un interés legítimo y que, atendiendo al
mismo, es viable cuestionar los aludidos actos intra-legislativos del Congreso
del Estado de Yucatán (C).

a las mayorías como a las minorías parlamentarias expresar y defender su opinión en un contexto
de deliberación pública. En ese tenor, como ese principio no tutela a los particulares, sino a los
grupos parlamentarios, es evidente que al reclamarse leyes o decretos, las eventuales
irregularidades en ese procedimiento no tienen un impacto que pueda redundar en los derechos al
debido proceso y de legalidad reconocidos por los artículos 14 y 16 de la Constitución Federal y, por
ende, no son oponibles en los conceptos de violación planteados en el juicio de amparo.”
Precedente: Contradicción de tesis 105/2017, fallada por mayoría de tres votos de los Ministros
Alberto Pérez Dayán, José Fernando Franco González Salas y Eduardo Medina Mora I (ponente).
Ausente: Margarita Beatriz Luna Ramos. Disidente: Javier Laynez Potisek.

27
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

A
Doctrina constitucional sobre el interés en el juicio de amparo

43. Tal como ha sido reiterado en varios precedentes, para efectos de poder
impugnar un acto de autoridad mediante el juicio de amparo, la persona o
personas que interponen la respectiva demanda deben de acreditar un
interés jurídico o legítimo. El interés jurídico es aquel que surge con motivo
de un agravio personal y directo; el cual se relaciona con la afectación a un
derecho subjetivo.

44. Por su parte, el concepto de interés legítimo fue introducido a nuestro orden
jurídico con la reforma constitucional de seis de junio de dos mil once. A partir
de una modificación a la fracción I del artículo 107, se estableció que el juicio
de amparo podría instarse por “quien aduce ser titular de un derecho o de un
interés legítimo individual o colectivo, siempre que alegue que el acto
reclamado viola los derechos reconocidos por esta Constitución y con ello se
afecte su esfera jurídica, ya sea de manera directa o en virtud de su especial
situación frente al orden jurídico.”35

45. Dado que, como se verá más adelante, el caso que nos ocupa actualiza
un escenario de interés legítimo y no jurídico, es imprescindible que
hagamos ciertas matizaciones y aclaraciones sobre este tipo de interés a
efecto de poderlo aplicar al caso concreto. Para ello, en los párrafos que
siguen se delineará el criterio general que hemos adoptado en nuestros
precedentes sobre el interés legítimo y la forma en que ha sido identificado
en el marco de la discusión del matrimonio igualitario; situación que no puede
obviarse pues el Dictamen de reforma a la Constitución de Yucatán que fue
desechado a través de los actos que ahora se reclaman versaba
precisamente sobre el matrimonio igualitario.

35 Artículo 107. Las controversias de que habla el artículo 103 de esta Constitución, con excepción
de aquellas en materia electoral, se sujetarán a los procedimientos que determine la ley
reglamentaria, de acuerdo con las bases siguientes:
I. El juicio de amparo se seguirá siempre a instancia de parte agraviada, teniendo tal carácter quien
aduce ser titular de un derecho o de un interés legítimo individual o colectivo, siempre que alegue
que el acto reclamado viola los derechos reconocidos por esta Constitución y con ello se afecte su
esfera jurídica, ya sea de manera directa o en virtud de su especial situación frente al orden jurídico.
[…]

28
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

Criterio general

46. Nuestra actual doctrina sobre el interés legítimo deriva de una serie de casos
fallados tanto por el Tribunal Pleno como por esta Primera Sala.

47. En un primer momento, esta Primera Sala resolvió el Amparo en Revisión


366/2012, definiendo el interés legítimo como “aquel interés personal —
individual o colectivo—, cualificado, actual, real y jurídicamente relevante,
que pueda traducirse, si llegara a concederse el amparo, en un beneficio
jurídico en favor del quejoso”; el cual “deberá estar garantizado por un
derecho objetivo, sin que dé lugar a un derecho subjetivo; debe haber una
afectación a la esfera jurídica del quejoso en sentido amplio, que puede ser
de índole económica, profesional, de salud pública, o de cualquier otra
índole.”36

48. Interés que debía distinguirse del interés simple o jurídicamente irrelevante;
el cual se caracterizó en dicho precedente como el interés que puede tener
cualquier persona por alguna acción u omisión del Estado pero que, en caso
de satisfacerse, no se traduce en ningún tipo de beneficio personal para el o
la interesada y, por ende, no supone afectación alguna a la esfera jurídica
del quejoso o quejosa en ningún sentido.37

36 Amparo en Revisión 366/2012, sentencia del cinco de septiembre de dos mil doce, fallado por
unanimidad de votos, párr. 49.
37 Tesis aislada 1a. XLIII/2013 (10a.), emitida por la Primera Sala, publicada en el Semanario Judicial

de la Federación y su Gaceta, Décima Época, Libro XVII, Tomo 1, página 822, febrero de 2013,
registro electrónico 2002812, de rubro y texto: “INTERÉS LEGÍTIMO EN EL AMPARO. SU
DIFERENCIA CON EL INTERÉS SIMPLE. La reforma al artículo 107 constitucional, publicada en
el Diario Oficial de la Federación el 6 de junio de 2011, además de que sustituyó el concepto de
interés jurídico por el de interés legítimo, abrió las posibilidades para acudir al juicio de amparo. No
obstante lo anterior, dicha reforma no puede traducirse en una apertura absoluta para que por
cualquier motivo se acuda al juicio de amparo, ya que el Constituyente Permanente introdujo un
concepto jurídico mediante el cual se exige al quejoso que demuestre algo más que un interés simple
o jurídicamente irrelevante, entendido éste como el que puede tener cualquier persona por alguna
acción u omisión del Estado pero que, en caso de satisfacerse, no se traducirá en un beneficio
personal para el interesado, pues no supone afectación a su esfera jurídica en algún sentido. En
cambio, el interés legítimo se define como aquel interés personal, individual o colectivo, cualificado,
actual, real y jurídicamente relevante, que puede traducirse, en caso de concederse el amparo, en
un beneficio jurídico en favor del quejoso derivado de una afectación a su esfera jurídica en sentido
amplio, que puede ser de índole económica, profesional, de salud pública, o de cualquier otra.
Consecuentemente, cuando el quejoso acredita únicamente el interés simple, mas no el legítimo,
se actualiza la causal de improcedencia prevista en el artículo 73, fracción XVIII, de la Ley de
Amparo, en relación con el numeral 107, fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.”

29
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

49. Posteriormente, en la Contradicción de Tesis 553/2012, esta Primera Sala


sostuvo que este tipo de interés puede actualizarse cuando existen actos de
autoridad que no están dirigidos directamente a las y los quejosos, pero que,
por sus efectos jurídicos irradiados colateralmente, ocasionan un perjuicio o
privan de un beneficio en la esfera jurídica a la persona que acude al amparo
por su especial situación frente al orden jurídico.

50. Criterio que fue complementado por el Tribunal Pleno al fallarse la


Contradicción de Tesis 111/2013.38 Al tratarse de una contradicción de tesis,
el asunto permitió un análisis abstracto de este concepto, lo que dio paso a
que se estableciera el marco general dentro del cual se ha movido esta Corte
al estudiar el interés legítimo a la luz de los casos particulares.39

51. En primer lugar, se retomaron las consideraciones del Amparo en Revisión


366/2012 para ubicar al interés legítimo en un plano intermedio entre el
interés jurídico y el interés simple, ya que “no se exige acreditar la afectación
a un derecho subjetivo [como en el caso del interés jurídico], pero tampoco
implica que cualquier persona pueda promover la acción [como sería con el
interés simple].” Más bien, el interés legítimo “requiere de una afectación a la
esfera jurídica entendida en un sentido amplio, ya sea porque dicha
intromisión es directa, o porque el agravio deriva de una situación particular
que la persona tiene en el orden jurídico.”40

52. En segundo lugar, se señaló que el interés legítimo requiere de un “vínculo


entre una persona y una pretensión, de tal forma que la anulación del acto
que se reclama produce un beneficio o efecto positivo en su esfera jurídica,
ya sea actual o futuro pero cierto.” En este sentido, el requisito de que el
beneficio o efecto positivo sea “cierto” implica que sea “real y actual, no
hipotético”. La sentencia protectora, siguió el Pleno, debe provocar “la
obtención de un beneficio determinado, el cual no puede ser lejanamente

38 Contradicción de Tesis 111/2013, sentencia de cinco de junio de dos mil catorce, fallada por
mayoría de ocho votos en relación con el resolutivo tercero (que es el que aquí se comenta).
39 Entre otros, véanse los Amparos en Revisión 216/2014, 323/2014, 566/2015, 1359/2015, todos

de esta Primera Sala. Del lado de la Segunda Sala se puede citar como uno de los precedentes más
recientes en el tema el Amparo en Revisión 839/2019.
40 Contradicción de Tesis 111/2013, p. 37.

30
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

derivado, sino resultado inmediato de la resolución que en su caso llegue a


dictarse.”41

53. Bajo estas premisas, el Pleno sintetizó las notas características del interés
legítimo de la siguiente manera:

a) Implica la existencia de un vínculo entre ciertos derechos


fundamentales y una persona que comparece en el proceso.

b) El vínculo no requiere de una facultad otorgada expresamente por el


orden jurídico; más bien, la persona con interés se encuentra en aptitud
de expresar un agravio diferenciado al resto de los integrantes de la
sociedad, al tratarse de un interés cualificado, actual, real y
jurídicamente relevante.

c) Consiste en una categoría diferenciada y más amplia que el interés


jurídico, pero tampoco se trata de un interés genérico de la sociedad
como ocurre con el interés simple. Es decir, implica el acceso a los
tribunales competentes ante posibles lesiones jurídicas a intereses
jurídicamente relevantes y, por ende, protegidos. En otras palabras,
debe existir un vínculo con una norma jurídica, pero basta que la misma
establezca un derecho objetivo, por lo que no se exige acreditar la
afectación a un derecho subjetivo, pero tampoco implica que cualquier
persona pueda promover la acción.

d) La concesión del amparo se traduciría en un beneficio jurídico en favor


del quejoso; es decir, un efecto positivo en su esfera jurídica, ya sea
actual o futuro pero cierto, mismo que no puede ser lejanamente
derivado, sino resultado inmediato de la resolución que en su caso
llegue a dictarse.

e) Debe existir una afectación a la esfera jurídica del quejoso en un sentido


amplio, apreciada bajo un parámetro de razonabilidad y no sólo como

41 Ibíd., pp. 37-38.

31
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

una simple posibilidad, esto es, una lógica que debe guardar el vínculo
entre la persona y la afectación aducida.

f) Así, el quejoso tiene un interés propio distinto del de cualquier otro


gobernado, consistente en que los poderes públicos actúen de
conformidad con el ordenamiento jurídico, cuando con motivo de tales
fines se incide en el ámbito de dicho interés propio.

g) La situación jurídica identificable surge por una relación específica con


el objeto de la pretensión que se aduce, ya sea por una circunstancia
personal o por una regulación sectorial.

h) Si bien en una situación jurídica concreta pueden concurrir el interés


colectivo o difuso y el interés legítimo, lo cierto es que tal asociación no
es absoluta e indefectible. Esto implica que un aspecto es el concepto
de interés atendiendo al número de personas que se ven afectadas
(interés individual o colectivo/difuso) y otro muy distinto el concepto de
interés atendiendo al nivel de afectación o intensidad de relación con la
esfera jurídica de que se trate (interés simple, legítimo o jurídico). Así,
el interés legítimo no es sinónimo ni puede equipararse al interés
colectivo/difuso.

i) Debido a su configuración normativa, la categorización de todas las


posibles situaciones y supuestos del interés legítimo deberá ser
producto de la labor cotidiana de los juzgadores de amparo al aplicar
dicha figura jurídica. Es decir, el criterio contenido en la presente
sentencia no constituye un concepto cerrado o acabado sobre el interés
legítimo, sino que contiene los elementos suficientes para adaptarse a
diversas situaciones, así como notas distintivas para no confundirse con
otros tipos de interés.

j) Finalmente, el interés debe responder a la naturaleza del proceso del


cual forma parte, es decir, el interés legítimo requiere ser armónico con

32
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

la dinámica y alcances del juicio de amparo, consistentes en la


protección de los derechos fundamentales de las personas.42

54. Es importante enfatizar que todas estas características se definieron en un


plano de abstracción y su aplicación particular, se dijo, debía hacerse
poniendo especial atención en los hechos del caso concreto. Como se
manifestó en el propio precedente, la construcción jurisprudencial del interés
legítimo “deberá ser producto de la labor cotidiana de los diversos juzgadores
de amparo […] a la luz de los lineamentos emitidos por esta Suprema Corte.”
De aquí que en otro asunto esta Sala haya considerado que nuestros
precedentes proveen “una definición mínima y flexible […] cuyo contenido se
alimenta de elementos aproximativos,” y los casos concretos requieren una
aproximación “evaluativa y no mecánica.”43

55. Esto es congruente con las aseveraciones de la Contradicción de Tesis


553/2012, en donde se concluyó que la evaluación del interés legítimo pasa
por un estudio cuidadoso de las relaciones jurídicas en las que se inserta la
persona peticionaria del amparo en cada caso concreto. Esto en la medida
en que es necesario determinar individualmente las posibilidades de
perjuicios o privación de beneficios que resienta la parte quejosa, en donde
no solo es importante su relación directa con la autoridad responsable o de
la ley reclamada (dimensión vertical), sino el análisis integral de la red de
relaciones jurídicas en que se encuentra.44

56. No obstante lo anterior, cabe subrayar que este especial casuismo no se


opone a que se establezcan ciertos parámetros específicos para la
evaluación del interés legítimo en ciertas categorías de casos; al final, nada
impide que se utilice un razonamiento analógico en este tema cuando los
asuntos presentan características similares. En este sentido, esta Sala ha

42 De este asunto derivó la jurisprudencia P./J. 50/2014 (10a.) del Tribunal Pleno, Décima Época,
publicada en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Libro 12, Tomo I, noviembre de
2014, registro electrónico 2007921, de rubro: “INTERÉS LEGÍTIMO. CONTENIDO Y ALCANCE
PARA EFECTOS DE LA PROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO (INTERPRETACIÓN DEL
ARTÍCULO 107, FRACCIÓN I, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS).”
43 Amparo en Revisión 216/2014, sentencia de cinco de noviembre de dos mil catorce, fallada por

mayoría de cuatro votos, párr. 120. En el mismo sentido, Amparo en Revisión 323/2014, fallado el
once de marzo de dos mil quince por unanimidad de votos, pp. 39-40.
44 Contradicción de Tesis 553/2012, párr. 72.

33
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

desarrollado un estándar concreto de evaluación cuando la parte


quejosa es una persona perteneciente a la comunidad LGBTI+ y su
reclamo se enmarca en el tema del matrimonio igualitario. Si bien el caso
que nos ocupa presenta algunas diferencias importantes respecto a los
precedentes que estudiaremos más adelante, es importante retomar su
razonamiento para después adaptarlo al caso concreto.

El reconocimiento del interés legítimo en los


casos sobre matrimonio igualitario

57. Por lo general, esta Sala se ha enfrentado a dos tipos de asuntos sobre el
tema de matrimonio igualitario. De un lado están aquellos que derivan de una
solicitud de matrimonio presentada por dos personas del mismo sexo. Lo que
ha ocurrido es que el registro civil niega o declara improcedente la solicitud
apelando a alguna norma que define al matrimonio como una institución que
se celebra entre una mujer y un hombre, o que postula a la procreación como
su finalidad. A partir de esta negativa, quienes solicitaron el matrimonio
presentan un amparo indirecto en contra del oficio del registro civil y de la
norma en la que éste último fundamenta su determinación.45

58. El segundo tipo de asuntos difiere respecto del primero en cuanto a que no
existe un acto de aplicación por parte de alguna autoridad. Más bien, las
normas que definen al matrimonio como una institución exclusiva del binomio
mujer-hombre o que le atribuyen la finalidad de perpetuar la especie se
controvierten en su calidad de autoaplicativas; esto es, como normas que por
su sola existencia provocan una afectación en la esfera jurídica de las y los
quejosos.46

59. En el aspecto de procedencia, la gran diferencia entre estas líneas de


precedentes consiste en el tipo de interés que se alega: mientras en la
primera estamos en presencia de un interés jurídico en la medida en que hay
un acto de aplicación que afecta los derechos subjetivos de la parte quejosa,

45 Esto así ha ocurrido en los Amparos en Revisión 581/2012, 122/2014 y 591/2014, todos del índice
de esta Primera Sala.
46 Ejemplos de este tipo de asuntos son los Amparos en Revisión 152/2013, 263/2014, 704/2014 y

1266/2015, todos del índice de esta Primera Sala.

34
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

en la segunda nos encontramos con un interés legítimo, en donde la


pertenencia a la comunidad LGBTI+ y la proximidad física al ámbito espacial
de validez de la norma impugnada es lo que se ha tomado en cuenta para
acreditar dicho interés.47

60. El caso con el que se comienza esta segunda línea jurisprudencial fue el
Amparo en Revisión 152/2013, en donde la norma impugnada definía al
matrimonio como “un contrato civil celebrado entre un solo hombre y una sola
mujer, que se unen para perpetuar la especie”.48 Dado que las y los quejosos
de este caso no habían solicitado la autorización para celebrar un
matrimonio, el Juez de Distrito sobreseyó el amparo bajo el argumento de
que no contaban con interés jurídico ni legítimo, pues en su opinión la norma
impugnada necesitaba de un acto concreto de aplicación para causarles un
perjuicio.

61. Para rebatir el argumento anterior, esta Sala comenzó retomando la


distinción planteada desde la Novena Época entre las normas autoaplicativas
y las heteroaplicativas. Las primeras, se dijo, son aquellas que trascienden
directamente para afectar la esfera jurídica del quejoso sin sujetarse a ningún
acto, mientras que las segundas siempre requieren este acto de aplicación.
Así, para identificar frente a qué tipo de normas nos encontramos, es
necesario “determinar si [sus] efectos […] están condicionados o no a la
realización de un acto, suceso o hecho posteriores”.49

62. Conforme a lo anterior, se estudió si la norma impugnada producía una


afectación en la esfera jurídica de las y los quejosos por su mera existencia;
es decir, si era autoaplicativa. Al respecto, esta Sala identificó un

47 Entre otros, Amparo en Revisión 152/2013, sentencia de veintitrés de abril de dos mil catorce,
fallada por mayoría de cuatro votos de la Ministra y Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea y José
Ramón Cossío Díaz, quienes se reservaron el derecho de formular voto concurrente, Alfredo
Gutiérrez Ortiz Mena (ponente) y Olga Sánchez Cordero de García Villegas. El Ministro Presidente
Jorge Mario Pardo Rebolledo votó en contra y se reserva el derecho de formular voto particular,
párr. 105.
48 En específico, la disposición controvertida era el artículo 143, primer párrafo, del Código Civil para

el Estado de Oaxaca.
49 Ibíd., párrs. 34-62. De esta parte de la sentencia derivó el criterio aislado 1a. CCLXXXI/2014

(10a.), Décima Época, publicada en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Libro 8,
Tomo I, página 148, julio de 2014, registro electrónico 2006963, de rubro: “INTERÉS LEGÍTIMO Y
JURÍDICO. CRITERIO DE IDENTIFICACIÓN DE LAS LEYES HETEROAPLICATIVAS Y
AUTOAPLICATIVAS EN UNO U OTRO CASO”.

35
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

componente valorativo en la definición de matrimonio prevista por esta norma


que estaba encaminado a construir y promocionar un significado social de
exclusión y degradación que afectaba la esfera jurídica de las personas
pertenecientes a la comunidad LGBTI+ aun cuando no existiera ningún acto
de aplicación.

63. En concreto, se sostuvo que la norma impugnada tenía un efecto


estigmatizante por discriminación. Al transmitir el mensaje de que en el
Estado de Oaxaca (entidad en donde se encontraba vigente la norma) los
matrimonios son únicamente heterosexuales y que solo estas uniones
merecen ser sancionados y promocionados por el Derecho, las relaciones
homosexuales quedaban implícitamente excluidas como menos
“merecedoras de esta ‘sanción oficial’”. Con esto, la norma se constituía
como un símbolo en sí mismo que construía y ayudaba a mantener vigente
un prejuicio histórico y discriminatorio en contra de las personas
homosexuales.50

64. Partiendo de ello, esta Sala determinó que las personas homosexuales que
guarden una “relación de proximidad física o geográfica con el ámbito
espacial de validez de la norma, sobre el cual se espera la proyección del
mensaje,” tendrán un interés legítimo para controvertirla. Así, los dos
presupuestos para combatir una norma que se identifica como estigmatizante
fueron: (a) la pertenencia al grupo destinatario del mensaje transmitido
por la norma y (b) el vínculo con el lugar en el que dicha norma se
encuentra vigente. Esto, se insiste, porque la norma en cuestión afecta su
esfera jurídica de manera incondicionada por su mera existencia.51

65. Siendo importante recalcar que, al estudiar el caso concreto de las y los
quejosos de ese caso, esta Primera Sala reconoció su pertenencia a la
comunidad LGBTI+ por el hecho de que se ostentaron como
homosexuales bajo protesta de decir verdad en su demanda de
amparo.52 En otros términos, se partió de su capacidad de

50 Ibíd., párrs. 71-117.


51 Ibíd., párr. 105.
52 Ibíd., párr. 118.

36
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

autodeterminación para definir su orientación sexual, en donde el único papel


del Poder Judicial es reconocer la manera en que se presenten las y los
quejosos sin exigencia alguna más que su dicho bajo protesta de decir
verdad.

66. Lo anterior es completamente natural en la jurisprudencia de esta Corte, en


la que se ha entendido que la “libre opción sexual” está comprendida
íntegramente dentro del derecho al libre desarrollo de la personalidad. Este
aspecto, como afirmó el Tribunal Pleno, es “parte de la manera en que el
individuo desea proyectarse y vivir su vida y que, por tanto, sólo él puede
decidir en forma autónoma.”53 Asimismo, la Corte Interamericana se ha
pronunciado en el sentido de que el derecho a la vida privada “comprende
[…] la vida sexual y el derecho a establecer y desarrollar relaciones con otros
seres humanos,”54 lo que se explica porque la sexualidad constituye uno de
los ámbitos reservados para que cada persona defina su propio proyecto de
vida.

67. La definición de la orientación sexual, entonces, pertenece al ámbito privado


de las personas y parte de su propia autodeterminación. Esta es una esfera
vedada para el Estado, en donde su única posibilidad es respetar la forma
en que cada individuo proyecta su propia personalidad y concreta un aspecto
fundamental de su plan de vida a través de su sexualidad. Adicionalmente,
en cuanto a la relación de proximidad física con el ámbito espacial de validez

53 Amparo Directo 6/2008, sentencia de seis de enero de dos mil nueve, fallada por unanimidad de
votos, pp. 86-87. Sobre este punto, en el mismo precedente se afirma que el derecho al libre
desarrollo de la personalidad: “implica el derecho a la identidad sexual, pues cada individuo se
proyecta frente a sí mismo y, de ahí, frente a la sociedad, también desde su perspectiva sexual, no
sólo en cuanto a su orientación sexual, esto es, sus preferencias sexuales, sino, primordialmente,
en cuanto a cómo se percibe él, de acuerdo a su psique, emociones, sentimientos, etcétera. Así,
dicha identidad se integra a partir, no sólo de su aspecto morfológico, sino, primordialmente, de
acuerdo a sus sentimientos y convicciones más profundos de pertenencia o no al sexo que
legalmente le fue asignado al nacer y, de acuerdo a ese ajuste personalísimo de cada sujeto, es
que proyectará su vida, no sólo en su propia conciencia, sino en todos los ámbitos de la misma. Lo
anterior, porque, eminentemente, la sexualidad es un elemento esencial de la persona humana y de
su psique, forma parte de la esfera más íntima y personal de los seres humanos, siendo, por tanto,
la autodeterminación sexual, trascendente en el reconocimiento de la dignidad humana y de su
pleno desarrollo y, de ahí, la protección constitucional incluye la libre decisión de la sexualidad” (pp.
89-90).
54 Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Atala Riffo y niñas vs. Chile, sentencia de

veinticuatro de febrero de dos mil doce, fondo, reparaciones y costas, párr. 162. De manera acorde,
en la OC-24/17, la Corte Interamericana sostuvo que “la orientación sexual es un concepto amplio
que crea espacio para la auto-identificación”, además de que la orientación sexual “es inherente a
la identidad de la persona” (Corte Interamericana de Derechos Humanos, Opinión Consultiva OC-
24/17, de veinticuatro de noviembre de dos mil diecisiete).

37
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

de la norma, también se aceptó como cierto el dicho de las y los quejosos


sobre su ubicación geográfica. Esto, nuevamente, porque fue afirmado bajo
protesta de decir verdad y no fue objetado durante el trámite del juicio de
amparo.55

68. De este modo, los dos requisitos para reconocer el interés legítimo para
impugnar la norma estigmatizante (pertenencia a la comunidad sobre la que
se proyecta el mensaje y proximidad física) se tuvieron por acreditados por
su simple afirmación en la demanda de amparo. La protesta de decir verdad
tuvo implicaciones en los procedimientos constitucionales.

69. Todas estas consideraciones se reafirmaron en los casos que siguen esta
línea jurisprudencial por parte de esta Primera Sala (Amparos en Revisión
263/2014,56 704/201457 y 1266/201558), en donde se han estudiado normas
similares de diversas entidades federativas. Así, se puede hablar de un
criterio consolidado en el sentido de que las normas que definen al
matrimonio como una institución que solo es accesible a las parejas
heterosexuales generan un daño por estigmatización a las personas
homosexuales, y esto por su sola vigencia en el orden jurídico. 59 De igual

55 Amparo en Revisión 152/2013, previamente citado y fallado por esta Primera Sala, párr. 119.
56 Amparo en Revisión 263/2014, sentencia de veinticuatro de septiembre de dos mil catorce, fallada
por mayoría de cuatro votos de la Ministra y Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón
Cossío Díaz, quien se reservó el derecho de formular voto concurrente, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena
y Olga Sánchez Cordero de García Villegas (ponente), en contra del emitido por el Ministro Jorge
Mario Pardo Rebolledo (Presidente), quien se reservó el derecho de formular voto particular.
57 Amparo en Revisión 704/2014, sentencia de dieciocho de marzo de dos mil quince, fallada por

mayoría de cuatro votos de la Ministra y Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón
Cossío Díaz, quien se reservó el derecho de formular voto concurrente, Olga Sánchez Cordero de
García Villegas y Presidente y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena (ponente), en contra del emitido por el
Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien se reservó el derecho de formular voto particular.
58 Amparo en Revisión 1266/2015, sentencia de veintiocho de septiembre de dos mil dieciséis,

fallada por mayoría de tres votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío
Díaz (ponente), y Presidente Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien se reservó el derecho de formular
voto concurrente, en contra de los emitidos por el Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo y la Ministra
Norma Lucía Piña Hernández, quienes se reservaron el derecho de formular voto particular.
59 Entro muchas otras, esta Primera Sala ha dictado las siguientes jurisprudencias sobre el tema:

1a./J. 43/2015 (10a.), Décima Época, publicada en la Gaceta del Semanario Judicial de la
Federación, Libro 19, Tomo I, página 536, junio de 2015, de rubro: “MATRIMONIO. LA LEY DE
CUALQUIER ENTIDAD FEDERATIVA QUE, POR UN LADO, CONSIDERE QUE LA FINALIDAD
DE AQUÉL ES LA PROCREACIÓN Y/O QUE LO DEFINA COMO EL QUE SE CELEBRA ENTRE
UN HOMBRE Y UNA MUJER, ES INCONSTITUCIONAL”; 1a./J. 86/2015 (10a.), Décima Época,
publicada en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Libro 25, Tomo I, página 187,
diciembre de 2015, de rubro: “MATRIMONIO ENTRE PERSONAS DEL MISMO SEXO. LAS
NORMAS CIVILES QUE IMPIDEN ESTA POSIBILIDAD, PROVOCAN UNA DOBLE
DISCRIMINACIÓN, AL PRIVAR A LAS PAREJAS HOMOSEXUALES DE LOS BENEFICIOS
MATERIALES Y EXPRESIVOS QUE SE OBTIENEN CON DICHA INSTITUCIÓN”; 1a./J. 84/2015
(10a.), Décima Época, publicada en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Libro 25,
Tomo I, página 186, diciembre de 2015, de rubro: “MATRIMONIO ENTRE PERSONAS DEL MISMO
SEXO. LAS NORMAS CIVILES QUE DEFINEN LA INSTITUCIÓN DEL MATRIMONIO COMO LA

38
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

manera, esta Sala ha sido consistente en reconocer la pertenencia de las


personas a la comunidad LGBTI+ y su residencia en el espacio en donde se
proyecta el mensaje discriminatorio por la afirmación de las y los peticionarios
del amparo.

B
El control constitucional de los actos intra-legislativos

70. En complemento a la doctrina sobre el interés legítimo, como se señaló, es


importante realizar ciertas consideraciones sobre la naturaleza de los actos
reclamados a las autoridades del Congreso del Estado de Yucatán. Si bien
tales actos se dieron durante un procedimiento legislativo, los mismos no
tuvieron como consecuencia la emisión de una norma. Inclusive, las y los
quejosos los cuestionaron de manera autónoma y no como parte de un
procedimiento legislativo (como podría haber ocurrido de haberse emitido
una norma y presentado la demanda en contra de dicha norma).

71. En ese tenor, debe subrayarse que el Poder Legislativo y los órganos que lo
integran llevan a cabo una gran variedad de actuaciones (ya que tienen
asignadas una gran variedad de competencias de diversa naturaleza, no sólo
legislativas); las cuales pueden dar lugar, entre otras tantas, a la emisión de
normas o a la toma de decisiones particularizadas, como puede ser la
designación de un funcionario público previsto constitucional o legalmente,
entre otras tantas.

72. Muchas de estas actuaciones o decisiones están compuestas por una gran
variedad de actos. Por ejemplo, la emisión de una norma con rango de ley
se lleva a cabo a través de un procedimiento legislativo de carácter complejo
en el que participan varios órganos del Poder Legislativo (diputados,

QUE SE CELEBRA ENTRE UN SOLO HOMBRE Y UNA SOLA MUJER, CONTIENEN UNA
DISTINCIÓN CON BASE EN UNA CATEGORÍA SOSPECHOSA”; 1a./J. 46/2015 (10a.), Décima
Época, publicada en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Libro 22, Tomo I, página
253, septiembre de 2015, registro electrónico 2009922, de rubro: “MATRIMONIO ENTRE
PERSONAS DEL MISMO SEXO. NO EXISTE RAZÓN DE ÍNDOLE CONSTITUCIONAL PARA NO
RECONOCERLO”, y 1a./J. 85/2015 (10a.), Décima Época, publicada en la Gaceta del Semanario
Judicial de la Federación, Libro 25, Tomo I, página 184, diciembre de 2015, de rubro: “MATRIMONIO
ENTRE PERSONAS DEL MISMO SEXO. LA DEFINICIÓN LEGAL DEL MATRIMONIO QUE
CONTENGA LA PROCREACIÓN COMO FINALIDAD DE ÉSTE, VULNERA LOS PRINCIPIOS DE
IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN”.

39
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

comisiones, Pleno, etc.). Por su parte, también la designación de un


funcionario implica una variedad de actos reglados llevados a cabo por varios
órganos de ese Poder.

73. Ahora, una de las preguntas que nos presenta el caso que nos ocupa es
si a través del juicio de amparo indirecto, que tiene como materia cualquier
acto u omisión de autoridad (con excepción de las impugnables a través del
juicio de amparo directo), es posible o no impugnar un acto u omisión del
Poder Legislativo que no redunde en la emisión de una norma jurídica.
En particular, si es viable cuestionar actos que forman parte de sus diferentes
actuaciones, a los que podemos denominar actos intra-legislativos (por
llevarse a cabo por y dentro de la esfera de competencias del Poder
Legislativo). En sí, actos que ocurren dentro de la lógica del derecho
parlamentario60.

74. Como lo argumentaremos, nuestra respuesta es afirmativa. La regla


general es que cualquier acto u omisión de autoridad es justiciable a
través del juicio de amparo; incluyendo los actos u omisiones del Poder
Legislativo como órgano constituido. Esto, salvo ciertos supuestos
excluidos de manera concreta por el Poder Constituyente o por el
Congreso de la Unión a través de normas constitucionales o de la Ley de
Amparo.

75. La Constitución Federal no excluye del control constitucional los actos u


omisiones del Poder Legislativo simplemente por ser el órgano
representativo. Por el contrario, entiende que es un órgano constituido por la
propia Constitución y, por ende, debe cumplir con las normas que lo rigen.
Situación distinta, claro está, es si ese acto u omisión del Poder
Legislativo cumple con los demás requisitos para que proceda el
respectivo juicio de amparo, como puede ser que sea un acto definitivo
o que se acredite un interés jurídico o legítimo u otro supuesto de

60Se ha conceptualizado al derecho parlamentario administrativo como el conjunto de normas que


regulan las actividades internas de los órganos legislativos, la organización, funcionamiento, división
de trabajo, desahogo de tareas, ejercicio de atribuciones, deberes y prerrogativas de los integrantes,
así como las relaciones entre los grupos políticos parlamentarios y la publicación de sus actos,
acuerdos y determinaciones.

40
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

improcedencia previsto constitucional o legalmente. En los párrafos que


siguen abundaremos sobre estos aspectos.

Lineamientos de esta Suprema Corte

76. El planteamiento de la inimpugnabilidad de actos legislativos que no son o


dan lugar a normas generales no es nuevo en la doctrina,61 en la
jurisprudencia de esta Corte62 ni en el ámbito más general de la justicia
constitucional.63 En el caso de México, sin embargo, previo a la reforma
constitucional de dos mil once en materia de amparo (en la que se aceptó el
interés legítimo como supuesto de impugnabilidad del juicio de amparo), gran
parte de la discusión sobre esta temática se encontraba cancelada.

77. Si no se trataba de la impugnación de una norma general, difícilmente podía


acreditarse por los gobernados un interés jurídico para impugnar un acto u
omisión intra-legislativo. La declaratoria de improcedencia era casi
automática. Además, previo a la citada reforma constitucional de dos mil
once en materia de derechos humanos, la interpretación del contenido y
alcance de muchos derechos fundamentales se encontraba limitada.

78. El hecho de que exista ahora el interés legitimo y un amplio parámetro de


regularidad en materia de derechos humanos abre la puerta a esta Primera
Sala a revitalizar la discusión de la impugnabilidad de diferentes actos intra-
legislativos que se dan dentro del derecho parlamentario.

61 Por citar solo algunos ejemplos, véase Biglino, P. (2020) Los vicios en el procedimiento legislativo.
Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Serie Estudios Jurídicos, No. 344; Nava, L. (2014)
El núcleo de la función representativa parlamentaria: una propuesta para a justicia constitucional
mexicana. Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, y Figueruerlo, A. (2003) El control
de la constitucionalidad de los actos parlamentarios. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la
UNAM, Reforma Judicial, Revista Mexicana de Justicia, No. 1, pp. 193-236.
62 Cfr., Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Controversia Constitucional

140/2006, sentencia de quince de agosto de dos mil siete, fallada por unanimidad de votos; Segunda
Sala de la Suprema Corte, Amparo en Revisión 1546/2004, sentencia de veintiséis de noviembre de
dos mil cuatro, fallada por unanimidad de votos, y Segunda Sala de la Suprema Corte, Contradicción
de Tesis 105/2017, sentencia de veintitrés de agosto de dos mil diecisiete, fallada por mayoría de
tres votos de los Ministros Pérez Dayán, Franco González Salas y Medina Mora I. (ponente), en
contra del emitido por el Ministro Laynez Potisek, ausente la Ministra Luna Ramos.
63 Por citar algunos ejemplos del derecho comparado, véase Tribunal Constitucional español, STC

136/1989, sentencia de diecinueve de julio de mil novecientos ochenta y nueve, y Tribunal


Constitucional español, STC 220/1991, sentencia de veinticinco de noviembre de mil novecientos
noventa y uno.

41
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

79. En ese sentido, en primer lugar, conviene comenzar aclarando que en la Ley
de Amparo las únicas causales de improcedencia explícitamente previstas
que se relacionan con actos llevados a cabo por el Poder Legislativo son las
establecidas en el artículo 61, fracciones V y VII; normas en las que se
establece que ciertos actos específicamente delimitados del Legislativo
Federal o de las entidades federativas no son justiciables en vía de amparo
ante el Poder Judicial.64

80. En concreto, la fracción V habla de los actos del Congreso Federal (incluida
su Comisión Permanente y sus dos Cámaras) en “procedimiento de
colaboración con los otros poderes” en donde se objeten o no ratifiquen
nombramientos o designaciones para ocupar ciertos cargos públicos. La
fracción VII, por otro lado, comprende las resoluciones o declaraciones de
los poderes legislativos federal y de los Estados en materia de juicio político
y declaración de procedencia, así como en la elección, suspensión o
remoción de funcionarios en los casos en que la Constitución (federal o
estatales) les confiera una facultad soberana o discrecional para tal efecto.

81. Partiendo de lo anterior, como se adelantó y basándonos en un principio base


del juicio de amparo, esta Primera Sala entiende que en materia de
amparo la regla general siempre es la procedencia del juicio contra
actos u omisiones de autoridad, por lo que las causales de
improcedencia y sobreseimiento constituyen supuestos
excepcionales.65 Esta concepción provoca que dichas causales sean

64 Artículo 61. El juicio de amparo es improcedente: […]


V. Contra actos del Congreso de la Unión, su Comisión Permanente o cualquiera de sus cámaras
en procedimiento de colaboración con los otros poderes que objeten o no ratifiquen nombramientos
o designaciones para ocupar cargos, empleos o comisiones en entidades o dependencias de la
Administración Pública Federal, centralizada o descentralizada, órganos dotados de autonomía
constitucional u órganos jurisdiccionales de cualquier naturaleza; […]
VII. Contra las resoluciones o declaraciones del Congreso Federal o de las Cámaras que lo
constituyen, de las Legislaturas de los Estados o de sus respectivas Comisiones o Diputaciones
Permanentes, en declaración de procedencia y en juicio político, así como en elección, suspensión
o remoción de funcionarios en los casos en que las Constituciones correspondientes les confieran
la facultad de resolver soberana o discrecionalmente; […]
65 Esta interpretación ya se había adoptado por esta Sala, entre otros, en el Amparo en Revisión

323/2014, fallado el once de marzo de dos mil quince por unanimidad de votos. Incluso, de este
amparo derivó la tesis aislada 1a. CLXXIII/2015 (10a.), en la que se contempla esta interpretación:
tesis aislada publicada en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro
18, Tomo I, página 441, mayo de 2015, de rubro: “IMPROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO.
NO SE ACTUALIZA LA CAUSAL RELATIVA A LA IMPOSIBILIDAD DE REPARAR LA
VIOLACIÓN ALEGADA, SI SE DETERMINA LA EXISTENCIA DE UN INTERÉS LEGÍTIMO A UNA
ASOCIACIÓN CIVIL EN DEFENSA DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN”.

42
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

siempre de aplicación estricta y que, en términos del artículo 11 del Código


Civil Federal66 (de aplicación supletoria a la Ley de Amparo en atención al
artículo 2 de la misma67), no sean “aplicables a caso alguno que no esté
expresamente especificado” en ellas.

82. Aplicando este principio a los actos u omisiones que se dan en el seno del
Poder Legislativo, se estima que por regla general los actos u omisiones
de naturaleza intra-legislativa atribuidos a los órganos del Poder
Legislativo son justiciables a través del juicio de amparo y encuentran
su límite, de manera expresa, en los supuestos contemplados por las
fracciones V y VII del artículo 61 de la Ley de Amparo. Sin que esto
implique, como ya se adelantó, que tales actos u omisiones siempre y
en todo momento van a ser susceptibles de revisión constitucional. En
la Constitución y en la Ley de Amparo se establecen otros supuestos de
improcedencia que buscan salvaguardar un correcto equilibrio entre los
diferentes poderes.

83. Por ejemplo, dependiendo del tipo de acto intra-legislativo que se cuestione,
podría actualizarse la improcedencia del juicio con fundamento en el principio
de definitividad o en la falta de un interés suficiente para controvertirlos
(fracciones XII y XX del articulo 61 de la Ley de Amparo). Incluso, aplicando
la permisión de la fracción XXIII de este artículo 61 de la Ley de Amparo, esta
Primera Sala no es ajena a que podría discutirse si el hecho de que el Poder
Judicial intervenga en la revisión68 de determinado acto intra-legislativo
afecta o no el modelo constitucional de equilibrio de poderes y, por ello, es

66 Artículo 11.- Las leyes que establecen excepción a las reglas generales, no son aplicables a caso
alguno que no esté expresamente especificado en las mismas leyes.
67 Artículo 2º. […]

A falta de disposición expresa se aplicará en forma supletoria el Código Federal de Procedimientos


Civiles y, en su defecto, los principios generales del derecho.
68 El precedente en el que se ha expuesto esta idea de manera más clara y explícita es la ya citada

Controversia Constitucional 140/2006, en donde el objeto de impugnación era un acuerdo


parlamentario emitido por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. A partir de la premisa
de que este tipo de acuerdos constituyen posicionamientos meramente políticos, se determinó que
el acto impugnado era injusticiable en sede judicial. En palabras del precedente: “es precisamente
el carácter puramente político del acto que se combate, el que permite afirmar que no puede ser
materia de análisis en la controversia constitucional y que, como manifestación del principio de
división de poderes que debe regir en todo Estado constitucional, debe ventilarse en sede distinta
de la judicial.” (páginas 32-33 del engrose).
En cuanto a su fundamentación en el juicio de amparo, esta improcedencia se basa en la fracción
XXIII del artículo 61 de la Ley de Amparo en relación con las disposiciones relevantes de la
Constitución Federal que prevean una facultad que se reserva para determinado órgano; por lo que
no es sujeta a revisión constitucional mediante el juicio de amparo.

43
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

injusticiable vía juicio de amparo; lo cual, claramente, se debe analizar caso


por caso y dependiendo del acto u omisión que se pretenda cuestionar.

84. Sobre esto último, esta Primera Sala no pasa por alto que el Poder Legislativo
es el representante democrático y que muchas de sus actuaciones caen
dentro de lo que se ha denominado como esfera política de decisión. En la
doctrina y en el derecho comparado se ha puesto especial énfasis en el
razonamiento político de ciertas decisiones y en las dinámicas propias del
derecho parlamentario69 en el seno de los Poderes Legislativos. Se habla de
soberanía parlamentaria o de inmunidad de los “interna corporis” del
Parlamento.

85. En ese sentido, no ha sido ajeno a nuestro ordenamiento constitucional la


idea de que ciertos actos del Poder Legislativo descansan en la garantía de
autonomía constitucional del poder legislativo.70 Conforme a nuestra
Constitución, las y los representantes populares no están sujetos a un
mandato imperativo: no están obligados a actuar de una forma perfectamente
delineada o a apegarse a un set fijo de instrucciones dado por el electorado
(y menos aun por el Poder Judicial).71 Más bien, su mandato es
representativo, lo que implica un margen importante de libertad para tomar
algunas decisiones bajo su propio criterio72.

69 Incluso, en la historia del derecho comparado ,esta discusión ha sido prolífera y ha pasado por
diferentes etapas y formas de aproximación. Algunos sistemas jurídicos han hablado de
omnipotencia o soberanía parlamentaria; otros de “political questions”. En Italia se sostuvo la
doctrina de inmunidad de algunos “internal corporis” o en Gran Bretaña de los “internal proceedings”.
Empero, como veremos en párrafos posteriores, lo que esta Primera Sala puede desprender de esta
historia constitucional es que, actualmente, la dinámica constitucional de los sistemas
constitucionales que se apegan al mayoritarismo (con algunas excepciones), como lo es nuestra
democracia, es que el proceso político del órgano representativo puede presentar ciertas patologías
y perversiones que hacen viable un control de constitucionalidad por parte de un órgano externo e
imparcial. Así, con sus divergencias y matizaciones, se ha aceptado que uno de los papeles
esenciales de los tribunales constitucionales en los Estados democráticos consiste en: evitar y
combatir las patologías y perversiones que puede sufrir el proceso democrático a manos del propio
mayoritarismo; por lo que el Poder Legislativo es sujeto de revisión constitucional.
Cfr. Entre otros, Torres, I. (1995) El control jurisdiccional de los actos parlamentarios en Inglaterra.
Revista Española de Derecho Constitucional, año 15, No. 43, pp. 51-71 (descripción de la doctrina
inglesa de los internal proceedings y su evolución); Torres, I. (1986) El control jurisdiccional de los
actos parlamentarios. La experiencia italiana. Revista Española de Derecho Constitucional, año 6,
No. 17, pp. 189-239 (descripción de la doctrina italiana sobre el tema); y Figueruerlo, A., op. cit.
(descripción de regulación actual sobre el tema en España).
70 Cfr. Nava, L., op. cit., pp. 24 y 163-190; Figueruerlo, A., op. cit. pp. 199-202, y Agüeras, C. (2011)

Control jurisdiccional de los actos parlamentarios. Terceras Jornadas de Derecho Parlamentario


Comparado México-España. Pluralidad y consenso, No. 17, pp. 41-46.
71 Entre los muchos análisis doctrinales sobre la prohibición del mandato imperativo que pueden

citarse, véase, inter alia, Tomba, M. (2018) Who’s Afraid of the Imperative Mandate? Critical Times,
Vol. 1, No. 1, pp. 108-119.
72 Ídem.

44
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

86. Una muestra clara de lo anterior es la posibilidad de los legisladores de votar


en el sentido que mejor les parezca en los asuntos que se someten a su
consideración en su labor legislativa, en donde no existe una obligación
jurídica de hacerlo en uno u otro sentido. Por ejemplo, impugnar la
regularidad constitucional del voto emitido a favor de cierto dictamen por un
legislador, por el sólo hecho de emitir ese voto a favor, sería un contrasentido
constitucional. Aunque no lo dice de manera expresa, nuestra Norma
Fundamental reserva de manera absoluta a los legisladores la capacidad de
elegir el sentido de sus votos.

87. En esta línea, la doctrina especializada ha enfatizado el hecho de que las y


los representantes lo son del pueblo entero y no solo de las personas
particulares que las y los eligieron en un momento determinado.73 Una vez
que de candidatos o candidatas se convierten en integrantes del poder
legislativo, quienes acceden a los curules tienen una función representativa
general y no particularizada, lo que se refleja en el hecho de que los actos
legislativos se le imputen al congreso o la legislatura como un todo y no solo
a las y los representantes que votaron a favor de ese acto en particular. Esto,
nuevamente, implica un mandato representativo en oposición a uno
imperativo, por lo que guarda lógica que no se les pueda compeler
jurídicamente a cumplir un supuesto set fijo de instrucciones.

88. En consecuencia, por lo menos lógicamente, esta Primera Sala no es ciega


a que es posible que existan ciertos actos u omisiones intra-legislativos
en los que cabría sentido constitucional que el Poder Judicial se vea
impedido de intervenir en un espacio en el que las y los legisladores se
mueven atendiendo a consideraciones autónomas; esto, porque la
Constitución Federal lo reservó para ese efecto o les otorgó una determinada
discreción.

73 Ídem. En la formulación clásica de Edumnd Burke: “Parliament is not a congress of ambassadors


from different and hostile interests; which interests each must maintain, as an agent and advocate,
against other agents and advocates; but parliament is a deliberative assembly of one nation, with
one interest, that of the whole; where, not local purposes, not local prejudices, ought to guide, but
the general good, resulting from the general reason of the whole. You choose a member indeed; but
when you have chosen him, he is not member of Bristol, but he is a member of parliament”. Burke,
E. (1774) “Speech to the Electors of Bristol”, en The Founders’ Constitution, Vol. 1, Cap. 13, Doc. 7,
The University of Chicago Press.

45
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

89. La maquinaria judicial74 no debe tener un uso meramente instrumental que


burle los canales democráticos para alcanzar un fin político determinado.75
Como se dijo en el Amparo en Revisión 375/2013 al que aludiremos más
adelante, una vez que se determina que existe un acto de autoridad, “el juez
de amparo debe determinar si se trata de uno que sea justiciable en sede
interna, pudiendo no actualizarse este supuesto cuando la Constitución
otorga claramente la determinación de una cuestión a una de las ramas u
órganos políticos, o determinados órganos especializados para ser decidido
por criterios de oportunidad o de especialidad. No tomar ello en
consideración implicaría, por parte del Poder Judicial mexicano, sustituir
dichas facultades de apreciación de que son de naturaleza exclusiva de
dichos órganos e, incluso, el tener decisiones contradictorias”.

90. No obstante lo anterior, la posibilidad de determinar la improcedencia


de la impugnación de un acto intra-legislativo no es genérica ni debe
tomarse a la ligera. Se insiste, pende de que la Constitución establezca que
ciertas facultades y decisiones sean ejercidas exclusivamente por el Poder
Legislativo o sus integrantes. Por ello, su actualización es de aplicación
estricta, excepcional, casuística y, lógicamente, depende de las propias
características del acto intra-legislativo impugnado.

91. No hay una categoría general de actos inmunes al escrutinio constitucional


vía juicio de amparo. Como ha sido criterio reiterado de esta Suprema Corte,
este medio de control es de alta relevancia dentro del ordenamiento jurídico
precisamente porque busca hacer respetar los derechos humanos y esa
finalidad se encuentra presente también al revisar actos internos del Poder
Legislativo.

74Posición que también protege al Poder Judicial de las dos preocupaciones que se han expresado
cuando la justicia se aproxima mucho a la política (lo que se ha enmarcado en la doctrina de las
cuestiones políticas, según la formulación de la jurisprudencia estadounidense): (a) la inquietud
sobre la debilitación de la política democrática (la idea de que la canalización del conflicto a través
de los jueces y juezas limita y comprime la capacidad de las instituciones democráticas), y (b) la
ansiedad por la politización de la justicia (la pérdida de la independencia judicial como efecto del
acercamiento de jueces y juezas al espacio de confrontación política). Cfr., Couso, J. (2004)
Consolidación democrática y poder Judicial: los riesgos de la judicialización de la política. Revista
de Ciencia Política, Vol. XXIV, No. 2, pp. 29-48.
75 Argumento que ha utilizado esta Primera Sala en otros asuntos; por ejemplo, la citada

Controversia Constitucional 140/2006, pp. 29-33.

46
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

92. La autonomía del Poder Legislativo (así como de cualquier otro órgano
del Estado) y la división de poderes no pueden implicar de ningún modo
que la generalidad de los actos internos de este Poder no estén sujetos
a la Constitución Federal o que sean total y absolutamente ajenos a
control constitucional mediante el juicio de amparo. En su carácter de
poder constituido (por oposición a poder constituyente), el Poder Legislativo
siempre estará obligado a cumplir el contenido material de la Constitución
Federal, así como sus disposiciones orgánicas y los principios que sustentan
a estas últimas. Sólo el pueblo es depositario de la soberanía nacional, y si
bien la ejerce por medio de los Poderes de la Unión y de las entidades
federativas, estos últimos siempre actúan de un modo indirecto en relación
con dicha soberanía y con sujeción a lo establecido por el pueblo mismo en
el orden constitucional.76

93. Además, en el tema más específico de los actos intra-legislativos que forman
parte del denominado derecho parlamentario, es notorio que cada tribunal
constitucional ha encontrado el balance entre el respeto a las decisiones
autónomas del Poder Legislativo y la intervención judicial en puntos muy
diferentes. Los tribunales, incluso, han variado de postura a lo largo del
tiempo; por lo que no se puede hablar de un consenso definitivo en esta
temática aun cuando haya puntos de toque entre las distintas tradiciones.
Más bien, lo que se observa es una constante evolución que atiende siempre
al contexto histórico-constitucional de cada Estado en lo particular.

94. Lo anterior es lógico en atención a la diversidad de los diseños


constitucionales, cada uno de los cuales posiciona en distinto lugar al poder
legislativo y delinea de manera diferente sus relaciones con el sistema de
justicia constitucional. Así, es a partir de nuestro propio contexto y de nuestro
modelo de Estado constitucional que debemos acercarnos a esta temática77.

76 Como se señaló por esta Primera Sala en el Amparo Directo en Revisión 2044/2008 (fallada por
unanimidad de votos, p. 18) y entre otros tantos precedentes, nuestro país ha transitado de un
entendimiento meramente político a uno jurídico y vinculante de la Constitución, lo que hace que
tenga un efecto de irradiación sobre todos los ámbitos.
77 Como veremos más adelante, este es un papel que ha ejercido activamente esta Corte y bajo una

doctrina que concibe a la democracia no como el simple voto de la mayoría, sino como un sistema
liberal y deliberativo con condiciones sustantivas y procedimentales. Esto se ha explicado con
particular énfasis en los casos en que se ha revisado la constitucionalidad de los procesos

47
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

95. Por eso, en los párrafos que siguen, detallaremos justamente algunos
precedentes relevantes de esta Suprema Corte en los que hemos resuelto la
injusticiabilidad de ciertos actos a través del juicio de amparo. Si bien son
casos diferentes, pues ninguno de los actos reclamados en esos momentos
fue intra-legislativo, es pertinente resaltar las ideas ahí desarrolladas a fin de
poder decidir, posteriormente, si el caso que nos ocupa comparte algún
elemento identificado en esos precedentes que haga inviable la intervención
del Poder Judicial para revisar la constitucionalidad de los actos que se
impugnan del Congreso del Estado de Yucatán.

La injusticiabilidad de ciertos actos en vía de amparo

96. En suma, los precedentes específicos en los que hemos tratado este tema
son los Amparos en Revisión 375/201378 y 426/2013.79 En el primero, el
peticionario de amparo buscaba que la justicia mexicana se pronunciara
sobre las acciones y omisiones de ciertas autoridades para cumplir con una
sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante,
“Corte Interamericana” o “Corte IDH”) dictada en contra de nuestro país; en
específico, la sentencia recaída al caso Castañeda Gutman vs. México.80

97. Al respecto, esta Primera Sala concluyó que ni ella ni ningún otro integrante
del Poder Judicial está facultado para pronunciarse sobre el cumplimiento o
incumplimiento de una sentencia emitida por un tribunal internacional. En
palabras del precedente:

legislativos; al respecto, véase particularmente lo fallado por el Tribunal Pleno de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación por mayoría de seis votos en la Acción de Inconstitucionalidad 9/2005,
sentencia de trece de junio de dos mil cinco, pp. 73-79, y lo fallado por mayoría de ocho votos en la
Acción de Inconstitucionalidad 52/2006 y sus acumuladas 53/2006 y 54/2006, sentencia de cuatro
de enero de dos mil siete, pp. 164-173.
78 Amparo en Revisión 375/2013, sentencia de veintisiete de noviembre de dos mil trece, fallado por

unanimidad de votos de los Ministros y Ministra: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío
Díaz, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena (Ponente), Olga Sánchez Cordero de García Villegas y
Presidente Jorge Mario Pardo Rebolledo. Los Ministros Cossío Díaz, Sánchez Cordero, y Pardo
Rebolledo se reservan el derecho de formular voto concurrente.
79 Amparo en Revisión 426/2013, sentencia de veintisiete de mayo de dos mil quince, fallada por

unanimidad de cuatro votos de los Ministros: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío
Díaz, Jorge Mario Pardo Rebolledo y Presidente Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena (ponente). Los
Ministros Zaldívar Lelo de Larrea y Cossío Díaz se reservaron su derecho de formular voto
concurrente. La Ministra Olga Sánchez Cordero de García Villegas estuvo ausente.
80 Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Castañeda Gutman vs. Estados Unidos

Mexicanos, sentencia de seis de agosto de dos mil ocho, excepciones preliminares, fondo,
reparaciones y costas.

48
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

El Poder Judicial mexicano, aun en ejercicio de sus poderes de control


constitucional, no está facultado para pronunciarse sobre el
cumplimiento o incumplimiento, por parte de las autoridades nacionales,
de las sentencias emitidas por la Corte Interamericana de Derechos
Humanos en contra del Estado mexicano –y como consecuencia lógica−
de ningún otro organismo internacional que emita resoluciones respecto
de México, con base en tratados ratificados por nuestro país, pues ello
encierra el ejercicio de una facultad de apreciación, cuyo ejercicio está
reservado constitucionalmente a dicho tribunal internacional en grado de
exclusividad, por lo que cualquier acto que exija el despliegue de esa
facultad, debe entenderse como un acto no justiciable en sede
nacional.81

98. Como se anuncia someramente en el párrafo transcrito, la razón fundamental


que nos orientó a esta conclusión se basa en una consideración de orden
competencial: en algunos supuestos, nuestro diseño constitucional otorga
“la determinación de una cuestión a una de las ramas u órganos políticos, o
determinados órganos especializados para ser decidido por criterios de
oportunidad o de especialidad,” y en estos casos el Poder Judicial no debe
“sustituir dichas facultades de apreciación [que] son de naturaleza exclusiva
de dichos órganos”.82

99. En el caso concreto, se determinó que nuestro ordenamiento jurídico le daba


la facultad exclusiva a la Corte Interamericana para pronunciarse sobre el
cumplimiento o incumplimiento de sus sentencias; por lo que esta Corte (así
como cualquier otro integrante del Poder Judicial) no podía “sustituirse y
compartir una competencia que, por definición expresa, es exclusiva y no
concurrente”.83

100. Ahora, un punto fundamental para aceptar esta conclusión de injusticiabilidad


fue que el propio diseño institucional prevé “otro medio de control
jurisdiccional o quasi-jurisdiccional por el que se puede tutelar, por medio de
un órgano especializado, el conjunto de principios objetivos del ordenamiento
jurídico –los derechos humanos–”.84 En otras palabras, aun cuando el acto
de autoridad que se reclamaba era injusticiable en sede interna, éste no

81 Amparo en Revisión 375/2013, párr. 43.


82 Ibíd.., párr. 49.
83 Ibíd., párr. 48.
84 Ídem.

49
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

constituía un “[caso] impune al escrutinio de los derechos humanos.”


La cuestión es que ese control estaba asignado “a un órgano especializado
de manera exclusiva”; a saber, a la Corte Interamericana.85

101. Otra consideración importante de este precedente es que la categoría de


casos exentos de control constitucional por parte de esta Corte es
“sumamente excepcional”. En consecuencia, no se puede formular un
catálogo abstracto de estos actos, sino que se tienen que evaluar de una
manera estrictamente casuística atendiendo siempre al acto particular que
se presenta a escrutinio y salvaguardando que “no se genere una
incoherencia en el modelo de estado constitucional.”86

102. Posteriormente, el Amparo en Revisión 426/2013 siguió la misma lógica. En


este precedente, el acto reclamado era la falta de cumplimiento a una
recomendación emitida por la Comisión de Derechos Humanos del Distrito
Federal (en específico, la Recomendación 8/2012), y esta Sala determinó
que este era otro supuesto de un acto no justiciable en vía de amparo ante
el Poder Judicial.

103. Aquí, esta Sala comenzó distinguiendo las obligaciones que tienen todas las
autoridades del Estado en virtud del artículo 1 constitucional87 de los medios
de control que existen para hacerlas efectivas. En otras palabras, el mandato
constitucional de “promover, respetar, proteger y garantizar los derechos
humanos” es categórico e “independiente de que los mecanismos previstos
para su exigencia sean de naturaleza jurisdiccional, no jurisdiccional, o que
existan, paralelamente, ambos.”88

104. A continuación, se reiteraron las consideraciones del Amparo en Revisión


375/2013 y se llegó a la conclusión de injusticiabilidad bajo el mismo

85 Ibíd., párr. 52.


86 Ibíd., párrs. 50-51.
87 Artículo 1. […]

Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover,


respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de
universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Estado deberá
prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos
que establezca la ley. […]
88 Amparo en Revisión 426/2013, párrs. 38-40.

50
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

argumento competencial: el Poder Judicial no se puede pronunciar sobre


el cumplimiento o incumplimiento de las recomendaciones de las Comisiones
de Derechos Humanos porque “ello encierra el ejercicio de una facultad de
apreciación, cuyo ejercicio está reservado constitucionalmente a dichos
organismos, por lo que cualquier acto que exija el despliegue de esa facultad
debe entenderse como un acto no justiciable en sede judicial”.89

105. Siguiendo también el precedente anterior, un punto que sustentó este


argumento competencial fue que aun cuando el incumplimiento de estas
recomendaciones fuera injusticiable vía amparo, esto no implicaba “el
reconocimiento de una categoría de casos impune al escrutinio de los
derechos humanos”.90 Las comisiones estatales de derechos humanos, por
sí mismas y en competencia exclusiva, pueden tutelar los derechos humanos
a través de diversos medios de control. En concreto, se consideró que las
comisiones estatales tienen la facultad de "llamar a los funcionarios públicos
a rendición de cuentas ante las legislaturas locales, y cuentan con un recurso
ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos en caso [de] que las
autoridades no cumplan o cumplan parcialmente con sus recomendaciones.”
Esto es lo que asegura que no exista una “incoherencia con el modelo de
estado constitucional de derecho” en la determinación de este acto como
injusticiable vía amparo.91

106. Por último, también se reiteró el carácter excepcional de los actos que no son
aptos para someterse a escrutinio jurisdiccional. En palabras del precedente:
“existen supuestos específicos excepcionales en que la Constitución
establece que ciertas facultades sean ejercidas exclusivamente por
determinados órganos mediante criterios de especialización, cuyos méritos,
en los casos concretos, pueden escapar a un control jurisdiccional”.92 Esto
nos confirma el acercamiento eminentemente casuístico que merecen estos
casos.

89 Ibíd., párr. 48.


90 Ibíd., párr. 62.
91 Ibíd., párrs. 41, 53-54 y 61.
92 Ibíd., párr. 50.

51
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

107. Así, tenemos que la injusticiabilidad de los actos se ha juzgado con base en
un estudio sobre las facultades de apreciación que la misma Constitución
Federal y su estructura institucional reservan a ciertos órganos. En los dos
casos, sin embargo, un sustento para este argumento fue que los actos que
se determinaban injusticiables de todos modos estarían sujetos a un
mecanismo de tutela de derechos humanos, aun cuando fuera de naturaleza
no jurisdiccional o quasi-jurisdiccional. Asimismo, se enfatizó que este
estudio es necesaria y esencialmente casuístico.

108. Lo anterior es similar a lo fallado por la Segunda Sala de esta Corte en el


Amparo en Revisión 1344/2017.93 En este precedente, dicha Sala se
encontró ante el problema de determinar si un acuerdo aprobado por la Mesa
Directiva del Senado sobre una solicitud de renuncia de fuero por parte de
algunos Senadores era impugnable en vía de amparo.

109. Al respecto, sostuvo que si bien el acto reclamado “pudiera reconocerse


como un acto autónomo de dicho órgano no susceptible de analizarse a
través de un control jurisdiccional”, en el caso concreto sí era procedente un
análisis de fondo porque de otro modo “se harían nugatorios los argumentos
expuestos por los recurrentes”. Es decir, si no se reconocía la procedencia
del amparo no habría ninguna instancia de tutela de derechos fundamentales
y se dejaría a los quejosos en estado de indefensión.94

110. A juicio de esta Sala, estas consideraciones nos dan una base para guiar
nuestro estudio sobre la posibilidad de controvertir actos intra-legislativos en
vía de amparo cuando no se acompañan de la impugnación de una norma.
Conforme a lo expuesto, habremos de analizar el marco institucional que
prevé nuestra Constitución y evaluar si el mismo poder legislativo es quien
tiene la facultad exclusiva del control del acto particular que se impugna.

93 Amparo en Revisión 1344/2017, sentencia de nueve de agosto de dos mil dieciocho, fallada por
unanimidad de votos la Ministra y Ministros Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek, José
Fernando Franco González Salas (ponente), Margarita Beatriz Luna Ramos y Presidente Eduardo
Medina Mora I.
94 Ibíd., pp. 32-33.

52
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

C
Análisis del caso concreto

111. Expuesto todo lo anterior y tal como se adelantó, esta Sala se enfrenta a
varios razonamientos de invalidez interrelacionados. Uno relativo al interés y
otro a la inviabilidad de impugnar los actos que se le atribuyen a los órganos
del Congreso del Estado de Yucatán por ser actos que forman parte del
proceso legislativo y que no dieron lugar a una norma jurídica.

112. En suma, y adelantando nuestras conclusiones, se consideran como


infundados todos estos motivos de improcedencia planteados por las
autoridades responsables de conformidad con las consideraciones que
expondremos a continuación. Siendo importante aclarar que, aun cuando ya
se revocó formalmente la sentencia, cabe recordar que el argumento del
Juez de Distrito para sobreseer el juicio por falta de interés radicó en que no
se cumplían los supuestos exigidos por la jurisprudencia; en particular, se
razonó que las y los quejosos debían probar su pertenencia a la comunidad
LGBTI+ y su residencia en el Estado de Yucatán para demostrar su interés
legítimo. Cuestiones que, desde su punto de vista, no se encontraba
acreditado a partir de los medios probatorios aportados al juicio.

113. Así, dado que el caso fue atraído por esta Suprema Corte por su importancia
y trascendencia, en los párrafos que siguen nos ocuparemos de atender de
manera integral todas estas dudas sobre los aspectos de procedencia. Para
ello, nos pronunciaremos primero sobre la justiciabilidad de los actos
reclamados y, después, sobre la acreditación en este caso del interés
legítimo de las y los quejosos.

Justiciabilidad de los actos reclamados

114. Como punto de partida, debemos considerar que los actos reclamados no
entran en las hipótesis de las fracciones V y VII del artículo 61 de la Ley de
Amparo.95 Según vimos, las causas de improcedencia previstas en estas

95Para facilitar su consulta volvemos a transcribir estas porciones normativas:


Artículo 61. El juicio de amparo es improcedente: […]

53
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

disposiciones apuntan a actos del Congreso Federal (lo cual es claramente


inaplicable) o actos de los congresos locales en materia de juicio político y
declaración de procedencia, así como de la elección, suspensión o remoción
de funcionarios. El caso que nos ocupa versa sobre la forma de votación de
un dictamen de reforma constitucional, lo que dista mucho de estas hipótesis
normativas.

115. Superado que no estamos ante un caso de improcedencia explícitamente


particularizado en la Ley de Amparo, partiendo de la regla general de que los
actos u omisiones (incluyendo los intra-legislativos) del Poder Legislativo son
susceptibles de revisión vía juicio de amparo, cabe preguntarnos si existe
en nuestra Constitución alguna previsión que nos lleve a concluir que
los actos específicamente reclamados por las y los quejosos no pueden
ser revisables a través del juicio de amparo. Esto, a fin de verificar si se
actualiza alguna otra improcedencia que pueda aplicarse con fundamento en
el artículo XXIII del artículo 61 de la Ley de Amparo, como lo solicitaron las
autoridades responsables en su informe. Nuestra respuesta es negativa.

116. En principio, es importante apuntar que los congresos estatales tienen la


facultad de regular su vida interna al no haber una disposición Constitucional
que lo haga de manera exclusiva o lo prohíba. Más bien, las entidades
federativas cuentan con la facultad de definir la actuación y facultades de sus
Poderes Legislativos conforme a su competencia residual contenida en el
artículo 124 constitucional.96, siempre y cuando no se contravengan
disposiciones específicas del texto constitucional.

V. Contra actos del Congreso de la Unión, su Comisión Permanente o cualquiera de sus cámaras
en procedimiento de colaboración con los otros poderes que objeten o no ratifiquen nombramientos
o designaciones para ocupar cargos, empleos o comisiones en entidades o dependencias de la
Administración Pública Federal, centralizada o descentralizada, órganos dotados de autonomía
constitucional u órganos jurisdiccionales de cualquier naturaleza; […]
VII. Contra las resoluciones o declaraciones del Congreso Federal o de las Cámaras que lo
constituyen, de las Legislaturas de los Estados o de sus respectivas Comisiones o Diputaciones
Permanentes, en declaración de procedencia y en juicio político, así como en elección, suspensión
o remoción de funcionarios en los casos en que las Constituciones correspondientes les confieran
la facultad de resolver soberana o discrecionalmente; […]
96 Artículo 124. Las facultades que no están expresamente concedidas por esta Constitución a los

funcionarios federales, se entienden reservadas a los Estados o a la Ciudad de México, en los


términos de sus respectivas competencias.

54
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

117. En el caso, el artículo 16 de la Constitución del Estado de Yucatán señala


que su poder público se divide, para su ejercicio, en Legislativo, Ejecutivo y
Judicial. En los artículos 18 a 31 de dicha Constitución se prevé que el Poder
Legislativo del Estado se depositará en una Asamblea de Representantes
que se denominará Congreso del Estado de Yucatán, al cual se le asignan
la posibilidad de emitir acuerdos, decretos o leyes a través del ejercicio de
diversas facultades y atribuciones y se delimitan sus periodos de sesiones,
las reglas para sesionar y para tomar decisiones, así como la competencia
para autorregularse.

118. En la Ley de Gobierno del Poder Legislativo y en su Reglamento se regula a


detalle la vida interna de este Congreso; en particular, lo referente a su
integración y al procedimiento para emitir leyes. En el artículo 2 se dice que
las funciones del Poder Legislativo se llevarán a cabo a través del propio
Congreso, de la Diputación Permanente, de la Junta de Gobierno y de
Coordinación Política, las Comisiones Permanentes y Especiales y los
órganos técnicos y administrativos. En los artículos 26 y 33 de la ley se
reconoce también la existencia de la Mesa Directiva, como órgano de
dirección de los trabajos legislativos, y de su Presidente como titular de dicha
mesa y representante del Poder Legislativo.

119. Por su parte, entre otros, en los artículos 65 a 123 del Reglamento de la Ley
de Gobierno se regulan los procedimientos a seguir en el Congreso,
incluyendo los relativos al procedimiento legislativo; y en concreto, en los
artículos 104 a 111 del mismo reglamento, se reglamenta el régimen de
votaciones en el seno del Congreso por parte de sus diferentes órganos.

120. Ahora, como se adelantó, las y los quejosos cuestionaron del Congreso del
Estado de Yucatán, de su Mesa Directiva y de su Presidente: a) la
imposición de un mecanismo de votación por cédulas secretas sobre el
“Dictamen para reformar la Constitución Política del Estado de Yucatán con
el objetivo de permitir el matrimonio igualitario en la entidad” que se llevó a
cabo en sesión plenaria del día quince de julio de dos mil diecinueve y es
atribuible tanto a la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Yucatán
como a su Presidente; y b) como consecuencia de esa imposición, la

55
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

votación por cédulas secretas realizada por el Congreso del Estado de


Yucatán realizada en dicha sesión plenaria de día quince de julio de dos mil
diecinueve sobre el referido Dictamen.

121. Atendiendo a las características y naturaleza de estos actos impugnados,


esta Primera Sala estima que no estamos ante un caso en que la revisión
constitucional de estos actos intra-legislativos (que se dieron durante un
procedimiento legislativo y se trata de actos relacionados con una votación
legislativa) ponga en entredicho nuestro modelo constitucional y el
equilibrio entre poderes al afectar la autonomía del Poder Legislativo;
situación que de ocurrir, según nuestros precedentes y doctrina
constitucional, haría injusticiables tales actos vía juicio de amparo.

122. Por el contrario, para esta Primera Sala, los actos reclamados son actos
de autoridad susceptibles de ser analizados en amparo por un juez
constitucional. En primer lugar, no apreciamos una norma de la
Constitución Federal de la que pueda inferirse que la forma de llevarse a
cabo una votación legislativa y su ejecución sea una cuestión reservada en
única instancia por la Constitución a una valoración por el órgano legislativo.

123. Los actos reclamados modificaron situaciones jurídicas en forma unilateral y


obligatoria, al desecharse un dictamen de reforma a la Constitución yucateca
que buscaba derogar ciertas normas jurídicas en materia de matrimonio. Por
ello, son actos de autoridad que, aunque forman parte del derecho
parlamentario administrativo, se encuentran específicamente reglados en ley
y reglamento. No se trata entonces de actos que la Constitución haya
conferido al legislador una discreción absoluta por criterios políticos o de
oportunidad.

124. Así las cosas, esta Primera Sala estima que aceptar la justiciabilidad de estos
actos no provoca que un conflicto se encause indebidamente a través del
Poder Judicial en sustitución de un órgano con legitimidad democrática al
que la Constitución le asigna dicha facultad. Verificar si una votación al
interior del Congreso se llevó a cabo correctamente y viola o no derechos
humanos, no rompe con la autonomía parlamentaria delimitada por la

56
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

Constitución Federal ni transforma su mandato de representativo en


imperativo.

125. Tampoco estimamos que la justiciabilidad de este caso implique una


politización de la justicia constitucional. Al aceptar que los actos reclamados
son susceptibles de analizarse a través del juicio amparo, esta Sala ni
siquiera está entrando a debatir una cuestión sustantiva en términos
valorativos ni le está dictando una política pública al Poder Legislativo
yucateco. Como veremos más adelante, la publicidad parlamentaria es una
precondición formal del debate democrático que opera en un plano procesal
que trasciende cualquier consideración política por parte de las legislaturas.

126. Por ello, consentir la justiciabilidad de los actos aquí reclamados está
evitando y combatiendo una patología particular que puede sufrir el
procedimiento democrático a manos de los propios representantes
populares; a saber, que usen el poder público para esconder la deliberación
y decisión de asuntos que incumben a la sociedad y sobre los cuales cabe
una relación con los derechos humanos a la participación política y a la
libertad de expresión e información.

127. Por otro lado, las autoridades responsables argumentaron que las
problemáticas sobre votación en un procedimiento legislativo sólo pueden
ser cuestionadas cuando el amparo se formula contra la norma emergida de
dicho proceso y cuando tales actos trascienden al contenido de la norma.
Esta Primera Sala no comparte tal apreciación.

128. Las y los quejosos no impugnaron los referidos actos como parte del
procedimiento legislativo; esto, a fin de cuestionar un producto normativo. La
imposición de una votación y la votación se cuestionaron por sí mismos, toda
vez que desde su punto de vista es a partir de éstos que se causa la violación
a sus derechos humanos al impedir que la ciudadanía acceda a cierto tipo
de información legislativa que deriva de una votación parlamentaria.

129. Bajo esa lógica, esta Primera Sala acepta que se trata claramente de un caso
sui generis. Nunca antes nos habíamos enfrentado a un supuesto similar.

57
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

Usualmente cuando esta Corte se ha ocupado de analizar la regularidad de


votaciones al interior del órgano legislativo, lo hace como parte de la
impugnación de una norma legal. No obstante, se recalca, esta singularidad
no impide la viabilidad de impugnación en el caso concreto.

130. La imposición de una votación y la votación por cédula, tal como se llevó
a cabo por el Congreso del Estado de Yucatán, tuvo un efecto por sí mismo
y ese efecto fue definitivo en el ordenamiento jurídico. Así, aun cuando
tales actos formaron parte de un determinado proceso legislativo, su
impugnación se debe a los efectos causados por esa mera votación y las y
los quejosos no buscaron cuestionar el proceso legislativo a la luz de su
producto normativo; por lo que no guarda relevancia la doctrina de
trascendencia normativa.

131. Es decir, lo que las y los quejosos buscaron fue reclamar específicamente
esa votación ante la afectación que generó esa precisa votación en su esfera
jurídica. Se insiste, ello es viable de ser analizado mediante un juicio de
amparo, pues la votación realizada por el Congreso del Estado de Yucatán,
al finalizar un determinado trámite legislativo, es un acto de autoridad
autónomo cuyos efectos concretos se materializaron en el ordenamiento
jurídico y cuya incidencia de esos efectos en la esfera jurídica de las y los
quejosos es lo que para ellos da pie a una violación de derechos humanos97.
No el resultado del proceso legislativo en sí98.

97 Aunque su posición sería más limitada que la nuestra, como mero ejemplo en el derecho
comparado, el Tribunal Constitucional español tras abandonar una primera idea de que los “actos
internos” del Parlamento eran inmunes al control constitucional, ha señalado (entre muchas
sentencias) que: “la doctrina de la irrecurribilidad de los ‘actos parlamentarios internos’ responde al
propósito de respetar la autonomía de las Cámaras Legislativas en orden a su autoorganización y
propio funcionamiento y tiene por objeto impedir que el recurso de amparo del art. 42 de la LOTC
sea utilizado para pretender un control pleno de la conformidad de dichos actos internos a la
Constitución y a la Ley -concepto este en el que se incluyen los Reglamentos de las Cámaras-, pero
ello no significa que sean también irrevisables por esta Jurisdicción constitucional cuando
se les imputa haber ocasionado concreta vulneración de derechos fundamentales y libertades
políticas (...) que son vinculantes para todos los poderes públicos (...) y, por tanto, también para los
Parlamentos y Cámaras y, en su consecuencia protegibles a través del recurso de amparo” (STC
118/1988, de 20 de junio, foja 2).
Argumento que posteriormente dio pie a lo que se conoce como la doctrina del “núcleo de la función
representativa parlamentaria” (STC 220/1991, de 25 de noviembre); la cual sirve para distinguir el
control de actos intra parlamentarios que pueden ser protegidos por un derecho fundamental de los
actos políticos que no son susceptibles de tutela por un juez constitucional.
98 No ignoramos que la Segunda Sala de esta Suprema Corte se ha pronunciado sobre la

imposibilidad de controvertir los procesos legislativos en la vía de amparo en el Amparo en Revisión


1546/2004 y en la Contradicción de Tesis 105/2017. De hecho, este segundo precedente fue
utilizado por las autoridades responsables en este juicio de amparo para plantear la injusticiabilidad
de los actos reclamados. Sin embargo, se considera que ninguno de estos precedentes es

58
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

132. Finalmente, cabe destacar que no es la única ocasión en que esta Suprema
Corte se ha ocupado de analizar la regularidad constitucional, de manera
autónoma, de un acto intra-legislativo que a su vez formó parte de un
procedimiento llevado a cabo en el seno del Poder Legislativo. En el citado
Amparo en Revisión 1344/2017, la Segunda Sala aceptó la posibilidad de
cuestionar mediante el juicio amparo el “Acuerdo en relación con la
comunicación por la que los Senadores del Partido de la Revolución
Democrática formulan renuncia expresa a la protección constitucional
prevista en el artículo 111 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos”.

133. Este acto fue emitido por la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores y
tuvo como objeto señalar que los senadores no podían renunciar a su
inmunidad procesal; mejor conocida como fuero. Esto claramente se trata de
un acto que forma parte del derecho parlamentario y la Segunda Sala no
dudó en su aptitud para poder ser examinado a través del juicio de amparo.
Incluso, en el fallo se destacó que, si no se aceptaba la procedencia del
amparo, se dejaría a las quejosas y quejosos en un estado de total
indefensión. Lo mismo podría decirse en el caso concreto (siempre y cuando
se satisfaga el interés, como se demostrará en el apartado siguiente).

Interés legítimo

134. La mayoría de los argumentos de improcedencia de las autoridades


responsables están destinados a refutar la actualización de un interés jurídico
o legítimo para cuestionar los actos reclamados. En contraposición a estos
argumentos, esta Primera Sala llega a la convicción de que las y los
quejosos detentan un interés legítimo para cuestionar los aludidos
actos intra-legislativos.

aplicable al caso que nos ocupa, pues ambos parten de amparos contra leyes y su objeto de
estudio es precisamente si en ese tipo de amparos se puede controvertir el proceso legislativo del
que partió la norma impugnada. En la presente sentencia, por el contrario y como se acaba de
explicar, la impugnación es a un acto intra-legislativo en sí mismo y no a una norma general. Esto
provoca una diferencia enorme con los pronunciamientos de la Segunda Sala que los hace
inaplicables en su totalidad, incluso por analogía.

59
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

135. Como lo explicamos, el interés legítimo se vincula con la exigencia de alegar


una violación a un derecho constitucional y resentir una afectación en la
esfera jurídica, por la especial situación que el quejoso ocupa frente al
ordenamiento jurídico; lo cual permite a las personas combatir actos que
estiman lesivos de sus derechos humanos, sin la necesidad de ser titulares
de un derecho subjetivo –noción asociada clásicamente al interés jurídico–.

136. Así, el interés legítimo radica en un agravio diferenciado que sufre una
persona por virtud de su especial situación que tiene en el orden jurídico. Se
trata pues de un interés personal -de carácter individual o colectivo- que es
cualificado, actual, real y jurídicamente relevante. Interés que debe estar
garantizado por un derecho objetivo y que implica una afectación en cierta
esfera jurídica de la persona (entendida en sentido amplio) apreciada bajo
un parámetro de razonabilidad y no sólo como una simple posibilidad; por lo
que la concesión del amparo se traducirá en un beneficio positivo en la esfera
jurídica del quejoso actual o futuro pero cierto.

137. Sin que puedan confundirse los conceptos de interés individual o


colectivo/difuso con el interés legítimo. Un aspecto es el concepto de interés
atendiendo al número de personas que se ven afectadas (interés individual
o colectivo/difuso) y otro muy distinto el concepto de interés atendiendo al
nivel de afectación o intensidad de relación con la esfera jurídica de que se
trate (interés simple, legítimo o jurídico). El interés legítimo no es sinónimo ni
puede equipararse al interés colectivo/difuso. Hay interés legítimo de
carácter individual; aunque, para efectos de algunos juicios de amparo y de
acuerdo al alcance de los derechos humanos involucrados, es también
común que el interés legítimo de una persona responda a un interés colectivo
o difuso.

138. En ese sentido, en primer lugar, atendiendo a las circunstancias del caso
concreto, esta Primera Sala considera que concurre una pretensión por
parte de las y los quejosos a través de la acción de amparo indirecto: que se
declare la violación de sus derechos humanos a la participación política y a
la libertad de expresión e información con motivo de una incorrecta
imposición y votación por cédula al interior del Congreso del Estado.

60
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

139. En segundo lugar, estos derechos de participación política y libertad de


expresión e información se encuentran reconocidos como derechos
objetivos de rango constitucional y esta Primera sala estima que el
interés de las y los quejosos se encuentra garantizado por dichos
derechos, en virtud de su especial situación en el ordenamiento
jurídico; lo cual hace que dicho interés sea cualificado, actual, real y
jurídicamente relevante.

140. Es criterio reiterado de esta Suprema Corte que nuestra Constitución adopta
un régimen constitucional democrático y representativo, que permea en todo
nuestro orden jurídico y que debe guiar la actuación de los poderes
legislativos. Este régimen parte de la idea de una democracia sustancial, en
la que no sólo es relevante una regla de mayoría al interior del órgano
legislativo para la toma de decisiones, sino que concurre una dimensión
deliberativa de la democracia.

141. Estas visiones representativas y deliberativas es la que nos ha llevado a


interpretar, entre otras muchas consecuencias, que la Constitución exige que
las actuaciones de los órganos representativos de la voluntad popular parta,
por regla general, de una deliberación de carácter público, un respeto a la
participación de todas las fuerzas en condiciones de libertad e igualdad y la
existencia de reglas sobre publicidad y participación. Esto, pues el concepto
de representación que impone nuestra Constitución tiene lugar en la esfera
del derecho público, es decir, tiene publicidad y está vinculada a la función
de gobernar; cuyo valor de la publicidad descansa, entre otras cosas, en la
apertura de los canales democráticos a la ciudadanía. Por ello, si la
representación democrática se basa en la idea de que es la misma
ciudadanía quien está actuando a través de sus representantes y quien se
da sus propias leyes, entonces es necesario que el actuar del Poder
Legislativo sea público y transparente a la sociedad en general.

61
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

142. Es a partir de estas ideas que cobra sentido y relación los derechos humanos
de participación política reconocido en el artículo 23 de la CADH99 y las
libertades de expresión e información. Si nuestra democracia constitucional
implica un contexto de deliberación pública y de publicidad, el alcance de la
transparencia que se exige a los órganos legislativos se explica no por una
prerrogativa de las y los parlamentarios, sino por la necesidad de abrir el
debate a la ciudadanía. Consecuentemente, un problema en torno a la
publicidad de los actos legislativos puede implicar una violación a la libertad
de expresión e información (en su vertiente colectiva) y el derecho a la
participación política.

143. Como expondremos exhaustivamente más adelante, esta Sala cuenta con
una amplia doctrina constitucional sobre la libertad de expresión e
información, en la que ha distinguido entre su dimensión individual y su
ámbito político o social.100 En esta segunda vertiente, que es la que aquí nos
interesa, es fácil ver la conexión entre este derecho y la participación política,
así como con los principios democrático y representativo de gobierno. 101 De

99 Artículo 23. Derechos Políticos


1. Todos los ciudadanos deben gozar de los siguientes derechos y oportunidades:
a) De participar en la dirección de los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes
libremente elegidos; […]
100 Entre otros criterios que reconocen explícitamente este punto, vale la pena citar la tesis 1a.

CDXIX/2014 (10a.) de esta Primera Sala, publicada en la Gaceta del Semanario Judicial de la
Federación, Décima Época, Libro 13, Tomo I, página 234, diciembre de 2014, de rubro y texto:
“LIBERTAD DE EXPRESIÓN. DIMENSIÓN POLÍTICA DE ESTE DERECHO FUNDAMENTAL. La
libertad de expresión en su vertiente social o política, constituye una pieza central para el adecuado
funcionamiento de la democracia representativa. En este sentido, se ha enfatizado la importancia
de la libre circulación de las ideas para la formación de la ciudadanía y de la democracia
representativa, permitiendo un debate abierto sobre los asuntos públicos. La libertad de expresión
se constituye así, en una institución ligada de manera inescindible al pluralismo político, valor
esencial del Estado democrático. Esta dimensión de la libertad de expresión cumple numerosas
funciones, entre otras, mantiene abiertos los canales para el disenso y el cambio político; se
configura como un contrapeso al ejercicio del poder, ya que la opinión pública representa el
escrutinio ciudadano a la labor pública; y contribuye a la formación de la opinión pública sobre
asuntos políticos y a la consolidación de un electorado debidamente informado. Dicho ejercicio
permite la existencia de un verdadero gobierno representativo, en el que los ciudadanos participan
efectivamente en las decisiones de interés público.” Precedente: Amparo directo en revisión
1434/2013, mayoría de cuatro votos de la Ministra y Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea
(ponente), Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien reservó su derecho para formular voto concurrente,
Olga Sánchez Cordero de García Villegas y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Disidente: José Ramón
Cossío Díaz, quien reservó su derecho para formular voto particular.
101 Sobre la conexión de la libertad de expresión e información con el orden democrático y la

posibilidad de ejercer otros derechos fundamentales esta Sala cuenta con la tesis aislada 1a.
CCXV/2009, publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo
XXX, página 287, diciembre de 2009, de rubro y texto: “LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y DERECHO
A LA INFORMACIÓN. SU IMPORTANCIA EN UNA DEMOCRACIA CONSTITUCIONAL. La
libertad de expresión y el derecho a la información son derechos funcionalmente centrales en un
estado constitucional y tienen una doble faceta: por un lado, aseguran a las personas espacios
esenciales para el despliegue de su autonomía y, por otro, gozan de una vertiente pública, colectiva
o institucional que los convierte en piezas básicas para el adecuado funcionamiento de la

62
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

hecho, esta Sala incluso ha concebido a la libertad de expresión e


información como una precondición de la vida democrática.102

144. En concreto, la especial conexión entre la libertad de expresión e información


con la democracia nos ha llevado a justificar una protección “especialmente
clara y enérgica [del] derecho del individuo a expresar sus ideas en materia
política, y que otro tipo de discursos expresivos […] estén mucho más
desconectados de la función que otorga a estos derechos su singular
posición dentro del esquema estructural de funcionamiento de la democracia
representativa”.103 La libertad de expresión e información constituyen “un
elemento funcional que determina la calidad de la vida democrática.”104

145. La interdependencia entre la libertad de expresión e información y el derecho


a la participación política se da en que este segundo derecho requiere, como
condición indispensable, que la ciudadanía esté informada, y esto es algo
que viene a garantizar la libertad de expresión e información. Asimismo, es
en la protección de esta cualidad de la ciudadanía que cobra particular
importancia el principio de publicidad parlamentaria que conlleva los
principios democrático y representativo.

democracia representativa. Como señaló la Corte Interamericana en el caso Herrera Ulloa, se trata
de libertades que tienen tanto una dimensión individual como una dimensión social, y exigen no sólo
que los individuos no vean impedida la posibilidad de manifestarse libremente, sino también que se
respete su derecho como miembros de un colectivo a recibir información y a conocer la expresión
del pensamiento ajeno. Así, tener plena libertad para expresar, recolectar, difundir y publicar
informaciones e ideas es imprescindible no solamente como instancia esencial de autoexpresión y
desarrollo individual, sino como condición para ejercer plenamente otros derechos fundamentales -
el de asociarse y reunirse pacíficamente con cualquier objeto lícito, el derecho de petición o el
derecho a votar y ser votado- y como elemento determinante de la calidad de la vida democrática
en un país, pues si los ciudadanos no tienen plena seguridad de que el derecho los protege en su
posibilidad de expresar y publicar libremente ideas y hechos, será imposible avanzar en la obtención
de un cuerpo extenso de ciudadanos activos, críticos, comprometidos con los asuntos públicos,
atentos al comportamiento y a las decisiones de los gobernantes, capaces de cumplir la función que
les corresponde en un régimen democrático. Por consiguiente, cuando un tribunal decide un caso
de libertad de expresión, imprenta o información no sólo afecta las pretensiones de las partes en un
litigio concreto, sino también el grado al que en un país quedará asegurada la libre circulación de
noticias, ideas y opiniones, así como el más amplio acceso a la información por parte de la sociedad
en su conjunto, condiciones todas ellas indispensables para el adecuado funcionamiento de la
democracia representativa.” Precedente: Amparo directo en revisión 2044/2008.
102 Amparo en Revisión 1359/2015 (p. 47), sentencia de quince de noviembre de dos mil diecisiete,

fallada por mayoría de cuatro votos de la Ministra y Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea
(Ponente), José Ramón Cossío Díaz, quien se reservó el derecho de formular voto concurrente,
Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien se reservó el derecho de formular voto concurrente y Presidenta
Norma Lucía Piña Hernández, quien también se reservó el derecho de formular voto concurrente.
El Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo votó en contra.
103 Amparo en Revisión 91/2004, sentencia de veinte de octubre de dos mil cuatro, fallada por

unanimidad de cuatro votos, p. 35.


104 Amparo Directo en Revisión 2044/2008, pp. 28-29.

63
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

146. Consecuentemente, como se adelantó, esta Primera Sala advierte un


vinculo suficiente entre los derechos humanos reclamados y la
situación de las y los quejosos. El principio de publicidad parlamentaria
guarda una conexión patente con el derecho a la participación política y la
libertad de expresión e información. Incluso, el principio mencionado se
configura como una obligación exigida por estos derechos, de modo que su
incumplimiento puede generar una violación de los mismos. Por ende, los
efectos que acarrea una votación secreta por medio de cédula en
escenarios no permitidos puede implicar una transgresión al alcance
de los derechos mencionados.

147. Ahora, ante lo anterior, cabría una discusión sobre si ello es suficiente
para acreditar un interés legítimo, pues la generalidad de la población
podría encontrarse en esos supuestos. No obstante, el caso que nos
ocupa es peculiar, ya que las personas que promovieron la demanda de
amparo y que gozan de tales derechos se encuentran en una situación
particular frente a esta posible violación, dado el contexto fáctico y
normativo en el que se desenvuelven. Esto es, un contexto en donde son
víctimas de la estigmatización provocada por los párrafos segundo y tercero
del artículo 94 de la Constitución local (la norma que iba a ser reformada
mediante el Dictamen desechado por virtud de los actos reclamados), que
prohíbe implícitamente el matrimonio igualitario.

148. A saber, esta disposición de la Constitución yucateca, que se inserta en la


red de relaciones jurídicas de las y los quejosos, establece que el matrimonio
es “la unión jurídica de un hombre y una mujer, con igualdad de derechos,
deberes y obligaciones, con la posibilidad de generar la reproducción
humana de manera libre, responsable e informada”, mientras el concubinato
se define como la “unión de un hombre y una mujer, quienes libres de
matrimonio, viven como esposos y pueden generar una familia”.

149. Como se aprecia, su conceptualización del matrimonio y el concubinato es


análoga a la de la norma impugnada en el Amparos en Revisión 152/2013,
263/2014, 704/2014 y 1266/2015; es decir, análoga a una formulación que
esta Primera Sala ha determinado una y otra vez como estigmatizante

64
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

por discriminación en contra de las personas de la comunidad LGBTI+.105


Así, nos resulta claro que estamos en un contexto en donde las personas
que accionaron el juicio de amparo son destinatarias de un mensaje
adoptado por el Estado de Yucatán que les afecta en su esfera jurídica
de manera particular y diferenciada frente al resto de la sociedad.106

150. Como consecuencia de esta situación, el ejercicio de los derechos a la


participación política, expresión e información por parte de las y los
quejosos se da desde una situación especial dentro del orden jurídico
y a partir de una afectación particularizada en su esfera jurídica. De este
modo, su interés en la publicidad del voto de los representantes populares
(cuestión implicada por sus derechos a la participación política y a la libertad
de expresión e información) se diferencia del interés simple que cualquier
persona podría tener en el tema. La violación que se atribuye al acto
reclamado está conectada directamente con el trato específico que reciben
o han recibido por parte del orden jurídico a partir de una norma
estigmatizante.

151. Por otro lado, no se pasa por alto que esta especial conexión entre el reclamo
formulado en la demanda y el contexto de Yucatán presupone que las y los
quejosos son de alguna forma sujetos del mensaje estigmatizante. Empero,
como se puede observar de los planteamientos del informe justificado, esta
situación se encuentra a debate. Las autoridades responsables creen que se

105Véanse las jurisprudencias citadas supra, nota 59.


106No se pasa por alto que, en la demanda de amparo, las y los peticionarios del amparo señalaron
que pertenecían a la comunidad LGBTI+ o eran familiares de los mismos. Aquí podría darse una
discusión sobre si las personas que se identifican meramente como familiares no son destinatarios
del mensaje estigmatizante discriminatorio o también es posible que se identifiquen con ese mensaje
discriminatorio dado que su entorno familiar sufre de una discriminación grave por parte del Estado.
Sin embargo, dado que en la demanda no se indica quiénes de las y los quejosos se autodeterminan
como miembros de la comunidad LGBTI+ y quiénes son familiares, esta Sala no cuenta con ningún
elemento objetivo para diferenciarlos; por lo que generar un criterio para realizar distinciones sobre
los sujetos del mensaje estigmatizantes sin conocer las particularidades de cada persona que dice
que los actos reclamados lo afectan por virtud de ese mensaje estigmatizante (sea por su identidad
o su relación familiar), incluso podría llevarnos a perpetuar discriminaciones; consecuentemente, lo
procedente es reconocer a la parte quejosa en su conjunto como legitimada en la causa para
impugnar los actos reclamados. Se insiste, sostener lo contrario nos llevaría a adoptar un criterio de
exclusión en donde esta Corte se vería forzada a excluir a ciertas personas de la posible protección
constitucional del amparo bajo un criterio meramente arbitrario, pues se reitera que no tenemos
ningún medio para determinar quiénes son realmente los que se sienten identificados con ese
mensaje discriminatorio. Por lo tanto, dado lo previsto en el artículo 17 de la Constitución Federal,
debe priorizarse el fondo frente a los formalismos procedimentales, y reconocer interés a todas y
todos los quejosos.

65
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

requiere algo más para ser sujeto de esa afectación y, por ello, dar pie a un
interés legítimo: algo que debe ser acreditado por las y los accionantes.

152. Al respecto, esta Sala no concuerda con este razonamiento de las


autoridades responsables. Si bien es cierto que las y los quejosos deben ser
destinatarios de alguna manera del mensaje estigmatizante respecto a la
prohibición del matrimonio igualitario para dar lugar a esa especial situación
frente a los actos reclamados del Congreso del Estado de Yucatán, cuando
se trata de seres humanos, tal aspecto no requiere ser acreditado a partir
de un determinado tipo de prueba directa.

153. El mensaje estigmatizante lo sufre cualquier persona que se identifique con


ese mensaje discriminatorio. Se trata pues de una afectación que incide de
manera individualizada en cualquier persona que no puede contraer
matrimonio con una persona de su mismo sexo. Mensaje que también afecta
al conjunto de esas personas como colectividad (personas que pertenecen
al grupo LGBTI+) y a las personas que se dedican a la defensa y protección
de los derechos de esta colectividad.

154. Así, la identificación que un ser humano invoca como destinatario del
mensaje estigmatizante no puede ser sujeta a prueba por las partes en el
juicio de amparo. Son las propias personas las que se autodeterminan y, por
ello, las que pueden valorar si se encuentran o no sujetas al mensaje
estigmatizante. Es pues la autodeterminación lo que define que un ser
humano forme parte del colectivo LGBTI+107.

155. En el caso, bajo protesta de decir verdad, las y los quejosos en este juicio de
amparo señalaron explícitamente su pertenencia o relación con el colectivo
LGBTI+. Basta esta protesta de decir verdad para no poner en
entredicho sus afirmaciones. Como lo ha expresado el Pleno de Corte108 y

107 Como bien lo afirman los quejosos en sus agravios, la colectividad LGBTI+ no tiene un acta
constitutiva o algún documento análogo que le permita probar quienes son sus miembros o su objeto
social. Eso es un despropósito. En todo caso, el colectivo LGBTI+ está concebido bajo el derecho
de reunión, no el de asociación, y sus miembros forman parte de él por un ejercicio de auto
identificación. En esta medida, exigir una prueba de membresía al colectivo resulta un requisito
imposible de cumplir que resulta discriminatorio por sí mismo.
108 Entre otros, Amparo Directo 6/2008, pp. 86-90.

66
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

el Tribunal Interamericano,109 la identidad de género parte únicamente de la


autodeterminación de cada persona y es un elemento integral de los
derechos al libre desarrollo de la personalidad y a la privacidad. En estos
términos, tratándose de seres humanos que se autodeterminan, el Poder
Judicial sólo puede reconocer y dar fe de tal identificación sin exigir mayor
formalidad probatoria sobre esta afirmación.

156. A nuestro juicio, resulta altamente reprochable que las autoridades


responsables (y como se vio, también lo hizo el propio Juzgador de Distrito)
duden de las y los quejosos y les exijan acreditar con pruebas directas su
pertenencia o relación con la colectividad. Debe dejarse claro: esta posición
niega por completo el principio de autodeterminación que rige en esta materia
y presupone la existencia de una facultad que el Poder Judicial no tiene y
nunca ha tenido: a saber, juzgar sobre la identidad de género de las
personas.

157. De igual manera, podemos apreciar del informe justificado que las
autoridades responsables caen en una confusión al invocar reiteradamente
que no se presentó prueba alguna sobre la representación de las y los
quejosos de la colectividad LGBTI+; incluso, refieren que debió presentarse
alguna acta constitutiva de una asociación civil para acreditar dicha
pertenencia y representación, como si los únicos que pudieran hacer valer
los derechos de la colectividad LGBTI+ sean las asociaciones civiles que
tienen como objeto proteger y salvaguardar los derechos de tal grupo de
personas.

158. Esta idea es totalmente reprobable. El que una asociación pueda dedicarse
a la defensa de los derechos del grupo LGBTI+ y se le pueda reconocer a su
vez interés legítimo en un caso como éste (esta Corte ha determinado un
estándar diferente en relación con el interés legítimo de las personas morales
privadas), no conlleva que los seres humanos que se encuentran en esta
especial situación frente al ordenamiento jurídico no puedan hacerlo por
propio derecho.

109Corte Interamericana de Derechos Humanos, caso Atala Riffo y niñas vs. Chile, Op. Cit. párr.
162.

67
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

159. Se insiste, lo relevante en este caso es la autodeterminación y basta la


afirmación bajo protesta de decir verdad de las personas físicas que
interpusieron la acción de amparo para que se tenga por satisfecha. A partir
de esto, es que se desprende un interés personal de los quejosos para
impugnar los actos del Congreso yucateco, en el que comulga un interés
tanto individual como colectivo: a saber, el interés legítimo que se acredita
en este caso por las y los quejosos se da en razón de un interés individual y
un interés colectivo.

160. Por otra parte, debe destacarse que este razonamiento relativo a sobreseer
por falta de acreditación de un interés como parte del grupo LGBTI+ no sólo
es erróneo por ir en contra de la libertad de las y los quejosos en materia de
autodeterminación sexual, sino también por violentar el derecho a la igualdad
y no discriminación. Al exigir una prueba sobre la pertenencia o relación con
ese grupo, se presupone necesariamente que la orientación sexual “natural”
o “por defecto” es la heterosexualidad; y que una persona no puede formar
parte de una colectividad salvo que compruebe formalmente una
determinada identidad. Este posicionamiento es inaceptable y
discriminatorio.

161. Adicionalmente, en cuanto a la residencia en el Estado de Yucatán (de la que


dudó en su momento el Juez de Distrito), las copias simples de sus
documentos de identidad son prueba suficiente para demostrar que se
encuentran dentro del ámbito de aplicación territorial de la Constitución
yucateca110. Al igual que con lo dicho hasta este momento, no hay ninguna
razón que justifique porqué debe dudarse sobre la residencia de las y los
quejosos (cuando sus credenciales indican su residencia en el Estado de
Yucatán) o sobre la existencia de los documentos de identidad originales.
Incluso, cabe destacar que la personalidad de la o el promovente es una

110 La función de presentar documentos de identidad adjuntos a una demanda de amparo es


acreditar que el quejoso que se presenta ante el juez o jueza de Distrito es quien dice ser; esto con
independencia de que en algunos casos también tengan una función probatoria como la de
demostrar un lugar de residencia. Lo anterior es sumamente relevante, pues implica que una duda
sobre la originalidad de estos documentos, lo que en realidad puede ocasionar es una incertidumbre
sobre la personalidad de la parte quejosa; no sobre el contenido de sus derechos ni sobre su
residencia (bajo la premisa de que la identificación señala que sí reside en el ámbito territorial de
validez de las normas que resuelven el conflicto jurídico).

68
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

cuestión que se estudia a la hora de admitir a trámite una demanda y, de


acuerdo con el artículo 114 de la Ley de Amparo, si el o la juzgadora tiene
alguna duda sobre este aspecto debe prevenir a la parte quejosa para que
arregle cualquier deficiencia en un término de cinco días. Si esto no ocurre
(esto es, no se realiza la prevención) y se admite el amparo, entonces
significa que existe conformidad por parte del juzgado de distrito con los
documentos de identidad presentados.

162. Por último, tomando en cuenta todo lo anterior, se hace evidente cómo la
posible concesión del amparo sí puede generar un beneficio positivo en
la esfera jurídica de la quejosa de carácter actual. De considerarse que la
votación por cédula que desechó el referido Dictamen se llevó a cabo en
contraposición a los derechos a la participación política, libertad de expresión
e información, el efecto de la sentencia consistirá en reponer el
procedimiento para que se lleve a cabo la votación cumpliendo con la
publicidad que exigen interrelacionadamente los derechos a la participación
política, libertad de expresión e información. Este efecto beneficia
positivamente a las y los quejosos en relación con su especial situación frente
al ordenamiento, pues podrán tener elementos informativos suficientes sobre
el ejercicio de representación que realizan sus legisladores en torno a una
norma que genera un efecto estigmatizante discriminatorio; esto, a fin de
poder con esa información participar activamente en los asuntos públicos en
relación con ese mensaje discriminatorio del Estado de Yucatán con el cual
se sienten identificados.

*****

163. Atendiendo a todo lo anterior, sin que se haya manifestado la actualización


de otras causas de improcedencia y sin que se advierta oficiosamente
ninguna otra, o alguna violación a las reglas fundamentales que norman el
procedimiento de juicio de amparo que hubieren trascendido al resultado del
fallo (cuestiones que pudieran impedir proceder al estudio del fondo del
asunto), esta Primera Sala procede a realizar el estudio de los conceptos de
violación.

69
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

VIII. ESTUDIO DE FONDO

164. En su demanda de amparo, de conformidad con los argumentos previamente


sintetizados, las y los quejosos sostienen que implementar una votación y
votar por medio de cédula (de manera secreta) un Dictamen de reforma a la
Constitución Yucateca incumple los propios lineamientos impuestos en ley y
viola sus derechos humanos. Esto, pues el hecho de que sus representantes
hayan votado de manera secreta implica una transgresión a la libertad de
expresión e información y a la participación política, además de que les
impide ejercer su derecho al voto de una manera informada. En esta línea,
plantean que el principio de publicidad debe permear todas las actividades
gubernamentales, pues la información de interés público (como el sentido del
voto de sus representantes) pertenece a la ciudadanía, no al gobierno.

165. Adelantando nuestras conclusiones, esta Sala concuerda plenamente con


los argumentos de las y los quejosos, por lo que sus conceptos de violación
deben declararse esencialmente fundados. Para explicar esta conclusión,
esta Primera Sala realizará un análisis, por cuestión metodológica, a partir
de dos tópicos:

A. La importancia del derecho a la libertad de expresión y el acceso a la


información, en su dimensión colectiva, dentro de una democracia
constitucional, y

B. Estudio de los conceptos de violación a la luz de las consideraciones


del inciso anterior.

A
La importancia del derecho a la libertad de expresión y el acceso a la
información, en su vertiente colectiva, dentro de una democracia
constitucional

166. El derecho fundamental a la libertad de expresión es considerado como un


derecho primario y base fundamental de otros derechos humanos.

70
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

167. Ello se debe a que este derecho es referido en virtud de dos razones que
confirman su particularidad. La primera, como un derecho que tiene valor en
sí mismo por los bienes que encarna y; la segunda, se trata de un derecho
que tiene valor instrumental en la medida en que su garantía efectiva es
una condición del estado democrático constitucional.

168. Para el desarrollo de este planteamiento, esta Primera Sala lo realizará, a su


vez, de acuerdo con el orden metodológico siguiente: (A.1.) El estándar de
protección del derecho humano a la libertad de expresión y el acceso a la
información en su vertiente colectiva; (A.2.) El derecho humano a participar
activamente en los asuntos públicos del Estado; y (A.3.) La garantía y el
ejercicio de los derechos anteriores en relación con los asuntos públicos del
Estado que tienen que ver con la promoción, protección y defensa de
derechos humanos.

A.1.
El estándar de protección del derecho humano a la libertad de
expresión y el acceso a la información en su vertiente colectiva

169. Doctrina interamericana. A propósito de la interpretación del artículo 13.1


de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, en la Opinión
Consultiva número OC-5/85111, de 13 de noviembre de 1985, la Corte
Interamericana de Derechos Humanos sostuvo que la protección de ese
instrumento internacional no sólo garantiza el derecho y la libertad de
expresar el pensamiento propio, sino también el derecho y la libertad de
buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole.

170. Por tanto, cuando se restringe ilegalmente la libertad de expresión de un


individuo, no sólo es el derecho de ese individuo el que está siendo violado,
sino también el derecho de todos a recibir informaciones e ideas, de donde
resulta que el derecho protegido por el referido artículo 13 tiene un alcance y
un carácter especiales.

111
Corte IDH. La Colegiación obligatoria de periodistas (Arts. 13 y 29 Convención Americana sobre
Derechos Humanos). Opinión Consultiva OC-5/85 de 13 noviembre de 1985. Serie A No.5.

71
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

171. Se ponen así de manifiesto las dos dimensiones de la libertad de expresión.


Ésta requiere, por un lado, que nadie sea arbitrariamente menoscabado o
impedido de manifestar su propio pensamiento (dimensión individual) y
representa, por otro lado, un derecho colectivo a recibir cualquier
información y a conocer la expresión del pensamiento ajeno (dimensión
social).112

172. En concreto, en su dimensión social, la libertad de expresión es un medio


para el intercambio de ideas e informaciones y para la comunicación masiva
entre los seres humanos. Así como comprende el derecho de cada uno a
tratar de comunicar a los otros sus propios puntos de vista, implica también
el derecho de todos de conocer opiniones y noticias. Por tanto, para el
ciudadano común tiene tanta importancia el conocimiento de la opinión
ajena o de la información de que disponen otros, como el derecho a
difundir la propia.113

173. En función de esas dos dimensiones, adicionalmente, el Tribunal


Interamericano ha sostenido que las restricciones a la libertad de expresión
deben estar orientadas a satisfacer un interés público imperativo. Por tanto,
entre varias opciones, debe escogerse aquella que restrinja en menor escala
el derecho protegido, y la restricción debe ser proporcionada al interés que
la justifica.

174. Sosteniendo, en ese sentido, que es insuficiente que la restricción de ese


derecho sea meramente útil para la obtención de un fin legítimo, sino que
debe ser necesaria, es decir, que no pueda alcanzarse razonablemente por
otro medio menos restrictivo.

175. En similar sentido, por cuanto hace a la dimensión pública del derecho a la
libertad de expresión, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en el
Caso Herrera Ulloa Vs. Costa Rica, dispuso que esta libertad,
particularmente en su acepción del derecho al acceso a la información

112 Ibíd., párr. 30 – 32.


113 Ibíd., párr. 32.

72
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

pública, es una piedra angular en la existencia misma de una sociedad


democrática.

176. Sobre el tema cobra particular relevancia la posición respecto que la


democracia se construye a partir de la opinión pública, debidamente
informada, y con base en esa información orienta su juicio y toma sus
decisiones.114 En consecuencia, la república se halla atenta, con pleno
derecho, a la forma en que sus funcionarios la representan, atienden sus
intereses, desempeñan las tareas inherentes a los cargos conferidos, ejercen
la autoridad, la influencia o las ventajas que esa representación o esos
cargos significan.115

177. De tal manera que, sin una efectiva garantía de la libertad de expresión se
debilita el sistema democrático y sufren quebranto el pluralismo y la
tolerancia; los mecanismos de control y denuncia ciudadana pueden volverse
inoperantes y, en definitiva, se crea un campo fértil para que se arraiguen
sistemas autoritarios.116

178. Sobre el mismo tema, en el Caso Claude Reyes vs. Chile, la Corte
Interamericana de Derechos Humanos dispuso que el artículo 13 de la
Convención Americana ampara el derecho de las personas a recibir
información pública, así como la obligación positiva del Estado de
suministrarla; misma que, a su vez, debe ser entregada sin necesidad de
acreditar un interés directo para su obtención o una afectación personal,
salvo en los casos en que se aplique una legítima restricción.”117

114 El otrora Juez Sergio García Ramírez sostiene que existe un legítimo interés, en el que se instala
un también legítimo empleo de la libertad de expresión en su vertiente informativa, en conocer lo
que de alguna manera compromete a la sociedad en su conjunto, incide sobre la marcha del Estado,
afecta intereses o derechos generales, acarrea consecuencias importantes para la comunidad. Así,
estima que las tareas de gobierno -y más ampliamente, las actividades del Estado, a través de sus
diversos órganos- no son indiferentes y mucho menos debieran ser inaccesibles al conocimiento de
los ciudadanos comunes. Cfr., VOTO CONCURRENTE RAZONADO DEL JUEZ SERGIO GARCIA
RAMIREZ. Corte IDH. Caso Herrera Ulloa Vs. Costa Rica. Excepciones Preliminares, Fondo
Reparaciones y Costas. Sentencia de 02 de julio de 2004. Serie C No.107.
115 Ídem.
116 Corte IDH. Caso Herrera Ulloa Vs. Costa Rica. Excepciones Preliminares, Fondo Reparaciones

y Costas. Sentencia de 02 de julio de 2004. Serie C No.107, párr. 116.


117 Corte IDH. Caso Claude Reyes y otros Vs. Chile. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de

19 de septiembre de 2006. Serie C No. 151, párr. 77.

73
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

179. La Corte Interamericana ha reconocido la estrecha relación que existe entre


la democracia y la libertad de expresión, habida cuenta de que ésta es un
elemento fundamental sobre la cual se basa una sociedad democrática. Es
indispensable para la formación de la opinión pública.118

180. Y, es también conditio sine qua non para que los partidos políticos, los
sindicatos, las sociedades científicas y culturales, y en general, quienes
deseen influir sobre la colectividad puedan desarrollarse plenamente. Es, en
fin, condición para que la comunidad, a la hora de ejercer sus opciones esté
suficientemente informada. Por ende, es posible afirmar que una sociedad
que no está bien informada no es plenamente libre.119

181. En este sentido, este Tribunal ha sido enfático en señalar que el actuar del
Estado debe encontrarse regido por los principios de publicidad y
transparencia en la gestión pública, lo que hace posible que las personas que
se encuentran bajo su jurisdicción ejerzan el control democrático de las
gestiones estatales, de forma tal que puedan cuestionar, indagar y considerar
si se está dando un adecuado cumplimiento de las funciones públicas. 120

182. Así, el acceso a la información bajo el control del Estado garantiza también
la participación de los ciudadanos en la gestión pública, esto a través del
control social que se puede ejercer con dicho acceso.121

183. Lo anterior, habida cuenta de que el control democrático, por parte de la


sociedad a través de la opinión pública, fomenta la transparencia de las
actividades estatales y promueve la responsabilidad de los funcionarios
sobre su gestión pública.122

184. Por ello, para que las personas puedan ejercer el control democrático es
esencial que el Estado garantice el acceso a la información de interés público

118 Ibid, párr. 85.


119 Ídem.
120 Ibid, párr. 86.
121 Ídem.
122 Ibid, párr. 87.

74
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

bajo su control. Al permitir el ejercicio de ese control democrático se fomenta


una mayor participación de las personas en los intereses de la sociedad.123

185. En adición a lo anterior, la Corte ha resaltado que las voces de oposición


resultan imprescindibles para una sociedad democrática, sin las cuales no es
posible el logro de acuerdos que atiendan a las diferentes visiones que
prevalecen en una sociedad.124

186. En consecuencia, en una sociedad democrática es indispensable que las


autoridades estatales se rijan por el principio de máxima divulgación, el
cual establece la presunción de que toda información es accesible, sujeto a
un sistema restringido de excepciones. 125

187. Corresponde al Estado demostrar que, al establecer restricciones el acceso


a la información bajo su control, éstas cumplen con los siguientes requisitos:
que sean necesarias en una sociedad democrática, lo que depende de que
estén orientadas a satisfacer un interés público imperativo; y, entre varias
opciones para alcanzar ese objetivo, debe escogerse aquélla que restrinja en
menor escala el derecho protegido.126

188. Es decir, la restricción debe ser proporcional al interés que la justifica, y debe
ser conducente para alcanzar el logro de ese legítimo objetivo, interfiriendo
en la menor medida posible en el efectivo ejercicio del derecho.127

189. Doctrina de la Suprema Corte de la Suprema Corte de Justicia de la


Nación. En consonancia con el criterio de la Corte Interamericana, este Alto
Tribunal ha resuelto que el derecho fundamental a la libertad de expresión
comprende tanto la libertad de expresar el pensamiento propio (dimensión

123 Ídem.
124 Corte IDH. Caso Cepeda Vargas Vs. Colombia. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones
y Costas. Sentencia de 26 de mayo de 2010. Serie C No. 213, párr. 173.
125 Corte IDH. Caso Claude Reyes y otros Vs. Chile. Op.cit., párr. 90 – 93.
126 Ídem.
127 Ídem.

75
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

individual), como el derecho a buscar, recibir y difundir informaciones e ideas


de toda índole.128

190. Así, al garantizarse la seguridad de no ser víctima de un menoscabo arbitrario


en la capacidad para manifestar el pensamiento propio, la garantía de la
libertad de expresión asegura el derecho a recibir cualquier información y a
conocer la expresión del pensamiento ajeno, lo cual se asocia a la dimensión
colectiva del ejercicio de este derecho.

191. Esto es, la libertad de expresión garantiza un intercambio de ideas e


informaciones que protege, tanto la comunicación a otras personas de los
propios puntos de vista, como el derecho de conocer las opiniones, relatos y
noticias que los demás difunden. 129

192. Lo anterior representa el estándar que esta Suprema Corte ha definido sobre
esta libertad, sin embargo, esta Primera Sala se ha pronunciado sobre la
relación indisoluble existente entre esta libertad y el sistema democrático
constitucional. Esto es, la libertad de expresión en su vertiente política.

193. Dicha vertiente constituye una pieza central para el adecuado funcionamiento
de la democracia representativa. En este sentido, se ha enfatizado la
importancia de la libre circulación de las ideas para la formación de la
ciudadanía y de la democracia representativa, permitiendo un debate abierto
sobre los asuntos públicos.130

194. La libertad de expresión se constituye así en una institución ligada de manera


inescindible al pluralismo político, valor esencial del Estado democrático.
Esta dimensión de la libertad de expresión cumple numerosas funciones,
entre otras, mantiene abiertos los canales para el disenso y el cambio
político; se configura como un contrapeso al ejercicio del poder, ya que la

128 Tesis de Jurisprudencia P./J. 25/2007, publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su


Gaceta, Novena Época, Tomo XXV, Mayo de 2007, página 1520, con número de registro 172479,
de rubro: “LIBERTAD DE EXPRESIÓN. DIMENSIONES DE SU CONTENIDO.”.
129 Ídem.
130 Tesis Aislada 1a. CDXIX/2014 (10a.), publicada en la Gaceta del Semanario Judicial de la

Federación, Décima Época, Libro 13, Diciembre de 2014, Tomo I, página 234, con número de
registro 2008101, de rubro: “LIBERTAD DE EXPRESIÓN. DIMENSIÓN POLÍTICA DE ESTE
DERECHO FUNDAMENTAL.”.

76
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

opinión pública representa el escrutinio ciudadano a la labor pública; y


contribuye a la formación de la opinión pública sobre asuntos políticos y a la
consolidación de un electorado debidamente informado.131

195. Dicho ejercicio permite la existencia de un verdadero gobierno


representativo, en el que los ciudadanos participan efectivamente en las
decisiones de interés público.132

196. Así, tener plena libertad para expresar, recolectar, difundir y publicar
informaciones e ideas es una condición para ejercer plenamente otros
derechos fundamentales -el de asociarse y reunirse pacíficamente con
cualquier objeto lícito, el derecho de petición o el derecho a votar y ser
votado.133

197. Y, además, se constituye como un elemento determinante en la calidad de la


vida democrática en un país, pues si los ciudadanos no tienen plena
seguridad de que el derecho los protege en su posibilidad de expresar y
publicar libremente ideas y hechos, será imposible avanzar en la obtención
de un cuerpo extenso de ciudadanos activos, críticos, comprometidos con los
asuntos públicos, atentos al comportamiento y a las decisiones de los
gobernantes, capaces de cumplir la función que les corresponde en un
régimen democrático.134

198. Por consiguiente, cuando un tribunal decide un caso de libertad de expresión,


imprenta o información, no sólo afecta las pretensiones de las partes en un
litigio concreto, sino también el grado al que en un país quedará
asegurada la libre circulación de noticias, ideas y opiniones, así como
el más amplio acceso a la información por parte de la sociedad en su
conjunto, condiciones todas ellas indispensables para el adecuado
funcionamiento de la democracia representativa. 135

131 Ídem.
132 Ídem.
133 Tesis Aislada 1a. CCXV/2009, publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta,

Novena Época, Tomo XXX, Diciembre de 2009, página 287, con número de registro 165760, de
rubro: “LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y DERECHO A LA INFORMACIÓN. SU IMPORTANCIA EN
UNA DEMOCRACIA CONSTITUCIONAL.”.
134 Ídem.
135 Ídem.

77
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

199. Una opinión pública bien informada es el medio más adecuado para conocer
y juzgar las ideas y actitudes de los dirigentes políticos. El control ciudadano
de la actividad de personas que ocupan, o han ocupado en el pasado cargos
públicos fomenta la transparencia de las actividades estatales y promueve la
responsabilidad de los gestores políticos, lo cual necesariamente hace que
exista un margen mayor para difundir afirmaciones y apreciaciones
consustanciales al discurrir del debate político o sobre asuntos públicos136.

200. En esa línea de pensamiento, también esta Primera Sala ha reconocido que
las restricciones para el ejercicio de la libertad de expresión deben someterse
a distintas intensidades de escrutinio constitucional dependiendo si se
proyectan sobre discursos valiosos para esas precondiciones
democráticas.137

201. Así, pueden identificarse tres tipos de restricciones ligadas a distintas


modalidades de escrutinio: 1) restricciones neutrales; 2) restricciones
dirigidas contra un determinado punto de vista; y, 3) restricciones dirigidas a
remover un determinado contenido de la discusión. 138

202. Las últimas dos categorías, con independencia del tipo de discurso que
regulen, se deben sujetar a un escrutinio estricto. Las medidas que buscan
restringir un punto de vista y aquellas que buscan remover contenidos de la
discusión tienen en común la pretensión de clasificar discursos para
inhabilitarlos o bien promoverlos; sin embargo, ambas tienen distintos
efectos en la deliberación.139

203. Así, las primeras buscan influir en el debate, sin impedir la discusión del tema
en cuestión, pero sí tomando partido por una de las posiciones, esperando

136 Amparo directo en revisión 2044/2008. Ponente ministro José Ramón Cossío Díaz. Del diecisiete
de junio de dos mil nueve. Resuelto por unanimidad de cinco votos de los señores ministros: José
de Jesús Gudiño Pelayo, José Ramón Cossío Díaz (Ponente), Juan N. Silva Meza, Olga Sánchez
Cordero de García Villegas y presidente Sergio A. Valls Hernández, p. 33
137 Tesis Aislada 1a. XXXIX/2018 (10a.), publicada en la Gaceta del Semanario Judicial de la

Federación, Décima Época, Libro 54, Mayo de 2018, Tomo II, página 1230, con número de registro
2016865, de rubro: “LIBERTAD DE EXPRESIÓN. RESTRICCIONES Y MODALIDADES DE
ESCRUTINIO”.
138 Ídem.
139 Ídem.

78
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

que dicha posición prevalezca, mientras que las segundas son indiferentes a
las posiciones de la discusión y buscan más bien remover el tema
enteramente de toda consideración o bien posicionarlo en la conversación de
manera forzosa. 140

204. Aunque ambas medidas se deben sujetar a escrutinio estricto, estas últimas
suelen arrojar mayor sospecha de inconstitucionalidad, pues a través
de ellas el Estado buscar dictar una ortodoxia oficial. 141

A.2.
El derecho humano a participar activamente en los asuntos públicos
del Estado

205. Doctrina interamericana. En relación con la libertad de expresión en su


dimensión política, cobra relevancia el estándar de protección del derecho de
las y los ciudadanos de participar en la dirección de los asuntos públicos del
Estado.

206. En ese tenor, la Convención Americana sobre Derechos Humanos reconoce,


en su artículo 23.1, inciso a), el derecho de los ciudadanos de participar en
la dirección de los asuntos públicos, directamente o por medio de
representantes libremente elegidos.

207. Sobre su estándar de protección, la Corte Interamericana ha establecido que


en una sociedad democrática los derechos y libertades inherentes a la
persona, sus garantías y el Estado de Derecho constituyen una tríada, en la
que cada componente se define completamente, y adquiere sentido, en
función de los otros.142

208. Los derechos políticos son derechos humanos de importancia fundamental


dentro del sistema interamericano, y se relacionan estrechamente con otros
derechos consagrados en la Convención Americana, como la libertad de

140 Ídem.
141 Ídem.
142 Corte IDH. Caso Yatama Vs. Nicaragua. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y

Costas. Sentencia de 23 de junio de 2005. Serie C No. 127, párr. 191.

79
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

expresión, la libertad de reunión y la libertad de asociación y que, en


conjunto, hacen posible el juego democrático.143

209. Así, el ejercicio efectivo de los derechos políticos constituye un fin en sí


mismo y, a la vez, un medio fundamental que las sociedades democráticas
tienen para garantizar los demás derechos humanos previstos en la
Convención.144

210. En ese tenor, la Corte Interamericana ha resuelto que es indispensable que


el Estado genere las condiciones y mecanismos óptimos para que dichos
derechos políticos puedan ser ejercidos de forma efectiva, respetando el
principio de igualdad y no discriminación.145

211. La participación política puede incluir amplias y diversas actividades que las
personas realizan individualmente u organizados, con el propósito de
intervenir en la designación de quienes gobernarán un Estado o se
encargarán de la dirección de los asuntos públicos, así́ como influir en la
formación de la política estatal a través de mecanismos de participación
directa.146

212. El ejercicio de los derechos a ser elegido y a votar, íntimamente ligados entre
sí, es la expresión de las dimensiones individual y social de la participación
política.147

213. En particular, con motivo de la resolución del Caso Castañeda Gutman Vs.
México, el Tribunal Interamericano sostuvo que el artículo 23 contiene
diversas normas que se refieren a los derechos de la persona como
ciudadano, esto es, como titular del proceso de toma de decisiones en los
asuntos públicos.148

143 Corte IDH. Caso Castañeda Gutman Vs. México. Excepciones Preliminares, Fondo,
Reparaciones y Costas. Sentencia de 6 de agosto de 2008. Serie C No. 184, párr. 140.
144 Ibíd., párr. 143.
145 Corte IDH. Caso Yatama Vs. Nicaragua. Op.cit., párr. 195.
146 Ibíd., párr. 196.
147 Ibíd., párr. 197.
148 Corte IDH. Caso Castañeda Gutman Vs. México. Op.cit., párr. 145.

80
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

214. Derechos que, además de poseer la particularidad de tratarse de derechos


reconocidos a los ciudadanos, a diferencia de casi todos los demás derechos
previstos en la Convención que se reconocen a toda persona, el artículo 23
de la Convención no solo establece que sus titulares deben gozar de
derechos, sino que agrega el término “oportunidades”. 149

215. Esto último implica la obligación de garantizar con medidas positivas que
toda persona que formalmente sea titular de derechos políticos tenga la
oportunidad real para ejercerlos. 150

216. Por tanto, es indispensable que el Estado genere las condiciones y


mecanismos óptimos para que los derechos políticos puedan ser ejercidos
de forma efectiva, respetando el principio de igualdad y no discriminación. 151

217. La participación política puede incluir amplias y diversas actividades que las
personas realizan individualmente u organizadas, con el propósito de
intervenir en la designación de quienes gobernarán un Estado o se
encargarán de la dirección de los asuntos públicos, así́ como influir en la
formación de la política estatal a través de mecanismos de participación
directa. 152

218. Los ciudadanos tienen el derecho de participar activamente en la dirección


de los asuntos públicos directamente mediante referendos, plebiscitos o
consultas o bien, por medio de representantes libremente elegidos. El
derecho al voto es uno de los elementos esenciales para la existencia de la
democracia y una de las formas en que los ciudadanos expresan libremente
su voluntad y ejercen el derecho a la participación política. 153

219. En relación con la libertad de expresión, el derecho político a participar


activamente de los asuntos del país importa también la obligación del Estado
de abstenerse de actuar de manera tal que propicie, estimule, favorezca o

149 Ídem.
150 Ídem.
151 Ídem.
152 Ibíd., párr. 146.
153 Ibíd., párr. 147.

81
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

profundice la condición de vulnerabilidad de sus ciudadanos, y ha de adoptar,


cuando sea pertinente, medidas necesarias y razonables para prevenir
violaciones o proteger los derechos de quienes se encuentren en tal
situación.154

220. Por esa razón, la participación efectiva de personas, grupos y organizaciones


y partidos políticos de oposición en una sociedad democrática debe ser
garantizada por los Estados, mediante normativas y prácticas adecuadas que
posibiliten su acceso real y efectivo a los diferentes espacios deliberativos en
términos igualitarios, pero también mediante la adopción de medidas
necesarias para garantizar su pleno ejercicio, atendiendo la situación de
vulnerabilidad en que se encuentran los integrantes de ciertos sectores o
grupos sociales.155

221. En esa misma línea de pensamiento, la Corte Interamericana ha reconocido


que, particularmente en situaciones de ruptura institucional, la relación entre
la libertad de expresión y los derechos político electorales (como lo es la
participación activa en los asuntos públicos del Estado) resulta aún más
manifiesta, cuando se ejercen de manera conjunta con la finalidad de
protestar contra la actuación de los poderes estatales contraria al orden
constitucional y para reclamar el retorno de la democracia.156

222. Así pues, el derecho a defender la democracia constituye una específica


concretización del derecho a participar en los asuntos públicos y comprende
a su vez el ejercicio conjunto de otros derechos como la libertad de expresión
y la libertad de reunión.157

223. Doctrina. Con motivo de los criterios que vinculan a esta Primera Sala,
emitidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, es claro que el
Estado mexicano se encuentra obligado a adoptar todas las medidas, de
cualquier naturaleza, que sean necesarias para garantizar que los

154 Corte IDH. Caso Cepeda Vargas Vs. Colombia. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones
y Costas. Sentencia de 26 de mayo de 2010. Serie C No. 213, párr. 172.
155 Ibíd., párr. 173.
156 Corte IDH. Caso López Lone y otros Vs. Honduras. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones

y Costas. Sentencia de 5 de octubre de 2015. Serie C No. 302, párr. 160.


157 Ibíd., párr. 164.

82
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

ciudadanos tengan, efectivamente, la posibilidad de los derechos que los


amparan.

224. Los ciudadanos gozan del derecho activo de participar directamente en los
asuntos públicos del país, esto no sólo por conducto de sus representantes,
sino mediante la asistencia de asambleas facultadas para adoptar decisiones
sobre cuestiones que atañen a determinada comunidad, por conducto de los
órganos que fueron creados para representarlos.158

225. En un régimen democrático como el mexicano deben garantizarse una serie


de reglas procedimentales para la formación de decisiones colectivas, de tal
forma que debe estar plenamente garantizada la participación de los
ciudadanos.159

226. Dentro de esas reglas procedimentales se encuentran las obligaciones del


Estado mexicano siguientes: (1) garantizar que todos los ciudadanos
participen de la toma de decisiones sin ningún tipo de discriminación; (2)
garantizar que la opinión de los ciudadanos se forme libremente,
garantizándose la libertad de expresión y el acceso a la información160;
y, (3) garantizar el derecho de los ciudadanos a elegir entre diversos
programas políticos, que sean efectivamente diversos entre ellos, y que
reflejen con la amplitud necesaria la diversidad y la pluralidad. 161 Así como,
en consecuencia, la obligación de implementar medidas para lograr su
efectividad.

227. Doctrina de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En relación con


el acceso a la información pública y la participación activa de los ciudadanos
en asuntos de interés público, esta Primera Sala consideró, al resolver el
amparo directo en revisión 2044/2008,162 que el derecho a recibir información
protege de manera especialmente enérgica la expresión y difusión de

158 Derecho a participar en los asuntos públicos, derecho a votar y derecho al acceso,
en condiciones de igualdad a las funciones públicas (art. 25) : 12/07/96. Observación general 25.
(General Comments), párr. 6.
159 Bobbio, Norberto. Il futuro della democrazia. Turín: Eunaudi. 1995. Versión Kindle.
160 Ibíd.., p. 381.
161 Ídem.
162 Aprobado por unanimidad de cinco votos en sesión de diecisiete de junio de dos mil nueve, bajo

la Ponencia del Ministro José Ramón Cossío Díaz.

83
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

información sobre asuntos de interés público, pues una opinión pública


bien informada es el medio más adecuado para conocer y juzgar las
ideas y actitudes de los servidores públicos.163

228. De ahí que, el control ciudadano de la actividad llevada a cabo por quienes
se desempeñan en el servicio público, en cualquiera de sus facetas
(administrativa, legislativa o judicial), fomenta la transparencia de las
actividades estatales y promueve la responsabilidad de todos los que
tienen responsabilidades de gestión pública.164

229. La actividad del Estado y de sus operadores debe estar regida por los
principios de publicidad y transparencia en la gestión pública, a fin de
que las personas puedan un control democrático sobre su correcto
desempeño y funcionamiento.165

230. De tal modo que la dimensión colectiva del derecho a la información juega
un papel relevante en el ejercicio ponderativo que se lleva a cabo al entrar
en conflicto con otros derechos o bienes constitucionalmente tutelados, en la
medida en que dicha dimensión impacta directamente en el ejercicio y control
democrático del poder, teniendo como su eje fundamental precisamente el
interés general que reviste el conocimiento de determinada información.166

231. En esa misma línea de pensamiento, esta Primera Sala ha emitido diversos
criterios en los cuales ha determinado que ese interés general debe
fundarse en la información que el público considera relevante para la
vida comunitaria, es decir, aquella que versa sobre hechos que puedan
encerrar trascendencia pública y que sean necesarios para que sea real la
participación de los ciudadanos en la vida colectiva.167

163 Amparo en revisión 271/2020. Aprobado por mayoría de cuatro votos, en sesión de tres de febrero
de dos mil veintiuno, bajo la Ponencia del Ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá.
164 Ídem.
165 Ídem.
166 Ídem.
167Tesis 1a. CXXXII/2013, de rubro: “LIBERTAD DE EXPRESIÓN. LA DIFUSIÓN DE

INFORMACIÓN SOBRE LA VIDA PRIVADA DE LAS PERSONAS PUEDE AMPARARSE POR


ESTE DERECHO SI SE JUSTIFICA SU INTERÉS PÚBLICO”. Visible en el Semanario Judicial de
la Federación y su Gaceta, Décima Época, Libro XX, mayo de 2013, Tomo 1, página 553 y registro:
2003636. Vid. Amparo en revisión 271/2020, Op.cit.

84
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

232. Una información se vuelve de interés público cuando miembros de la


comunidad pueden justificar razonablemente un interés en su
conocimiento y difusión.168

233. Así, en cuanto a su identificación, se ha dicho que no se requiere que un


determinado porcentaje de la población concentre su atención en la
controversia o que los líderes de opinión se refieran a ella, pues el mero
hecho de que la expresión esté relacionada con el control ciudadano
sobre su desempeño hace a la información relevante.169

234. Con base en tales razonamientos es que esta Primera Sala considera que
el trinomio expresión-información-democracia contribuye a nutrir el
pensamiento y sustentar las decisiones de los ciudadanos, mismas que se
manifiestan, tanto en los procesos electorales, como en el desempeño
político y administrativo ordinario del Estado.

⎯ El concepto de “parlamento abierto” en una democracia


constitucional

235. Ahora bien, con motivo de este apartado, viene a bien traer a cuenta doctrina
sobre la figura del parlamento abierto, propia de los sistemas democráticos
constitucionales.

236. Un gobierno constitucional debe configurarse bajo los principios de


transparencia y acceso a la información, de tal manera que los gobernantes
rindan cuentas sobre la forma de actuar y conducirse apegados a la
legalidad. Es con ello que alienta la participación informada de la ciudadanía
en los asuntos públicos, pues se crea un ambiente propicio para el diálogo y
la colaboración en la toma de decisiones para definir políticas públicas.170

168Ídem. Vid. Amparo en revisión 271/2020, Op.cit.


169 Tesis 1a. CLII/2014, de rubro: “LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y DERECHO A LA INFORMACIÓN.
CONCEPTO DE INTERÉS PÚBLICO DE LAS EXPRESIONES, INFORMACIONES, IDEAS Y
OPINIONES SOBRE FUNCIONARIOS Y CANDIDATOS”. Visible en el Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta, Décima Época, Libro 5, abril de 2014, Tomo I, página 806 y registro:
2006172.
170 El ABC del Gobierno Abierto, Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), Obtenido de

la Red Mundial el día 31 de mayo de 2021. Consultado en:


http://www.transparenciasonora.org/files/documentos/Archivo_1606861394.pdf

85
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

237. El concepto de “parlamento abierto” encuentra su origen en la iniciativa de


dos instituciones internacionales, el Banco Mundial y el Instituto Nacional
Democrático (National Democratic Institute)171, y se define como aquél que
comunica toda su actividad, así como la información de sus miembros, de
forma transparente, y en formatos abiertos y entendibles por la ciudadanía.172

238. Asimismo, abre espacios de participación y colaboración con los ciudadanos


y con los funcionarios; y, en forma de conversación permanente, tiene cauces
para escuchar activamente lo que la ciudadanía necesita, al abrir foros
deliberativos y otros instrumentos de participación en los procedimientos
parlamentarios, con capacidad de influir en la agenda política.173

239. Es así que, con este proceso de involucramiento se abre la posibilidad de


cambiar el funcionamiento y el desempeño de las legislaturas, donde la
ciudadanía adopta un rol de mayor protagonismo y no solo de receptor. 174

240. Mediante la implementación de la figura del parlamento abierto en una


democracia, necesariamente se incorpora al ciudadano en todo momento,
tanto en el diseño de las normas, en las iniciativas ciudadanas, así como en
la difusión de los proyectos para recabar comentarios y medir el grado de
aceptación de los cambios normativos propuestos, lo cual, inevitablemente
incluye realizar deliberaciones abiertas. 175

241. Así, la ventaja de un proceso de formación de leyes con estas características


consiste en elevar la confianza en los representantes, y favorecer al
cumplimiento y aceptación de la legislación.176

242. Por tanto, cuando la actividad parlamentaria se realiza sin transparencia,


el poder legislativo deja de cumplir con su obligación de “representar”,

171 Garita, Arturo. Parlamento Abierto: Las Tecnologías de la Información y la Democratización del
Poder Legislativo. México: ANOMAC. 2015. P. 40
172 Ibíd.., p. 42
173 Ídem.
174 El ABC del Gobierno Abierto, op.cit.
175 Ídem.
176 Ídem.

86
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

pues pierde la necesaria conexión que debe existir entre el Estado y la


sociedad.

243. Ello, pues la información que el parlamento envía a la sociedad no es inocua


y/o neutral, no se trata de una simple exposición, al contrario, es información
con carga política y valorativa que persigue la formación de una opinión
pública en favor o en contra de determinadas posiciones177 y, como se
sostuvo antes, coadyuva en el ejercicio de otros derechos.

A.3.
La garantía y el ejercicio de los derechos anteriores en relación con
los asuntos públicos del Estado que tienen que ver con la promoción,
protección y defensa de derechos humanos

244. Reconocida la importancia y la relación que existe entre la libertad de


expresión, el acceso a la información pública, y la trascendencia de estos dos
derechos en el ejercicio del derecho de la ciudadanía a participar
directamente de los asuntos públicos del Estado democrático constitucional,
esta Sala debe subrayar que su estándar de protección, interpretados
sistemáticamente y en su integridad, merecen la garantía reforzada del
Estado cuando lo que es objeto de gestión pública y, por tanto, del
debate social, es la definición del estándar de promoción, protección,
garantía y defensa de derechos humanos.

245. Esta afirmación encuentra su principal fundamento en el artículo 1º de la


Constitución General, así como en la reinterpretación del ordenamiento
jurídico mexicano a partir de la reforma constitucional en materia de derechos
humanos del año 2011.

246. Con motivo de lo anterior, la democracia constitucional mexicana ya no sólo


es entendida en términos de su racionalidad formal, sino también en términos
de contenido sustancial. De tal manera que el bloque de derechos humanos
reconocidos por el propio ordenamiento178 se convierte en el parámetro de

177 Mora Donatto, Cecilia. Instrumentos Constitucionales para el Control Parlamentario. México:
Cuestiones Constitucionales. 2001. P. 17
178 “Parámetro de control de regularidad constitucional”. Vid. Tesis de Jurisprudencia P./J. 20/2014

(10a.), publicada en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 5, Abril

87
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

actuación de todas las autoridades del Estado, con independencia de la


naturaleza de sus atribuciones.

247. Lo anterior con el ánimo de hacer latente la eficacia normativa de la


Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y,
consecuentemente, latente su irradiación y vinculatoriedad sobre el resto de
los actos y las normas que integran el sistema.

248. De ahí que el artículo 1º de la Constitución Federal disponga que todas las
autoridades del Estado, en el ámbito de sus competencias, tienen la
obligación (directa e inmediata) de promover, respetar, proteger y garantizar
los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad,
interdependencia, indivisibilidad y progresividad.

249. En esa tesitura, cuando la gestión del Estado, por virtud de cualesquiera de
sus autoridades competentes para ejercer cada una de sus atribuciones,
tiene por objeto la promoción, respeto, protección y defensa de los derechos
humanos, es menester que dichas actuaciones sean de tal forma
transparentes y, por tanto, asequibles a la ciudadanía, que ésta pueda hacer
efectivos sus derechos a:

⎯ expresar y publicar libremente ideas y hechos, con el ánimo de


consolidarse como ciudadanos activos, críticos, comprometidos con
los asuntos públicos, atentos al comportamiento y a las decisiones de
los gobernantes, capaces de cumplir la función que les corresponde
en un régimen democrático;
⎯ como consecuencia de ello, ejercer sus derechos político-electorales,
todos ellos reconocidos en el artículo 35 de la Constitución federal; y
artículo 23 de la Convención Americana: participar en los asuntos
públicos del país; asociarse pacífica y libremente con fines políticos;

de 2014, Tomo I, página 202, con número de registro 2006224, de rubro: “DERECHOS HUMANOS
CONTENIDOS EN LA CONSTITUCIÓN Y EN LOS TRATADOS INTERNACIONALES.
CONSTITUYEN EL PARÁMETRO DE CONTROL DE REGULARIDAD CONSTITUCIONAL, PERO
CUANDO EN LA CONSTITUCIÓN HAYA UNA RESTRICCIÓN EXPRESA AL EJERCICIO DE
AQUÉLLOS, SE DEBE ESTAR A LO QUE ESTABLECE EL TEXTO CONSTITUCIONAL.”

88
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

votar y ser votado; tener acceso a las funciones públicas del Estado,
etcétera.
⎯ En ese tenor, influir en la formación de la política estatal a través de
mecanismos de participación ciudadana directa; y,
⎯ en términos generales, hacer efectivo su derecho a defender la
democracia constitucional.

250. Para lo cual el Estado, por un lado, se encuentra obligado a implementar


todas las medidas y mecanismos positivos tendentes a garantizarlos; y, por
otro, obligado a evitar todos aquellos actos o medidas que inhiban la
efectividad de su ejercicio.

251. Más aún cuando la gestión de las autoridades del Estado tiene como
propósito definir el estándar de protección de derechos humanos que, como
es el caso del principio de igualdad y no discriminación, se desprenden de la
idea de unidad de dignidad y naturaleza de la persona.

252. Y que, por tanto, con motivo de su actuación y de sus determinaciones pueda
causarse un menoscabo o más desventajas sobre aquellas personas que
integran algún grupo humano en situación vulnerable; personas que, por sí
solas, merecen la protección reforzada y diferenciada de sus derechos, de
conformidad con el último párrafo del artículo 1º constitucional.

253. Luego entonces, sólo mediante la garantía de la transparencia en la gestión


pública la ciudadanía estará en condiciones de ejercer su derecho a defender
la democracia; y, en esa tesitura, tomar decisiones políticas y sociales
informadas.

B
Estudio de los conceptos de violación a la luz de las consideraciones
del inciso anterior

254. En función de la relación que guardan los conceptos de violación propuestos


por las y los quejosos, esta Primera Sala llevará a cabo su examen de
manera conjunta y en un orden diverso al planteado en su escrito inicial de

89
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

demanda; esto a fin de resolver la cuestión efectivamente planteada, con


fundamento en el artículo 76 de la Ley de Amparo.

255. En el primero de sus argumentos centrales, las y los quejosos sostienen que
la legislación yucateca prevé únicamente el ejercicio de un método de
votación secreta al Congreso del Estado de Yucatán en la primera sesión de
la legislatura para elegir a los integrantes de la (primera) Mesa Directiva.

256. Indica que la legislación de Yucatán prevé solamente que el Congreso de


Yucatán pueda realizar votación secreta en la primera sesión de la legislatura
entrante para elegir la primera Mesa Directiva e invoca a la Ley Orgánica del
Poder Legislativo del Estado de Yucatán, que establece cuáles son las
atribuciones de la Mesa Directiva del Estado; sin que advierta que de esas
normas se desprenda su facultad de decretar la secrecía de la votación de
una iniciativa de reforma. Máxime que ninguna de esas atribuciones puede
ser interpretadas en el sentido de restringir o negar derechos humanos.

257. Así, para dotar de sentido a las disposiciones de la Ley de Gobierno del
Poder Legislativo del Estado de Yucatán, como a su Reglamento, estima que
ha lugar a tomar como guía conceptual la definición que el glosario de la
Secretaría de Gobernación establece sobre la “votación por cédula”; que es
esa que se lleva a cabo a través del llenado de una papeleta o cédula, que
se deposita dentro de una urna por parte de cada legislador y legisladora,
principalmente para elegir a funcionarios o integrantes de los órganos de
gobierno.

258. Las y los quejosos toman esa definición como base para dotar de sentido al
contenido dispositivo del artículo 104 del Reglamento de la Ley de Gobierno
del Poder Legislativo del Estado de Yucatán, que expresamente dispone lo
siguiente:

“Artículo 104. El voto es la manifestación de la voluntad de


un legislador a favor, o en contra, respecto al sentido de una
resolución de un determinado asunto. Habrá́ tres clases de
votaciones: Nominales, Económicas y por Cédulas.”

90
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

259. Votaciones por cédula secreta que, a su vez, define el artículo 110 de ese
Reglamento como aquellas que “se depositarán en un ánfora que para el
efecto se colocará en la mesa de la Presidencia. Concluida la votación, el
Secretario sacará las cédulas y le dará lectura en voz alta, mientras el
Vicepresidente y el otro Secretario anotan los nombres de las personas que
en ellas aparecieron y el número de votos que a cada uno toca.
Seguidamente se publicará la votación”.

260. En esa línea argumentativa, sostiene que la votación por cédula secreta está
pensada para la elección de cargos y nombramientos, no para iniciativas de
leyes, ni mucho menos para reformas constitucionales. Así, el haber llevado
a cabo el desechamiento del multicitado Dictamen de reformas a la
Constitución Local viola sus derechos humanos a la participación política, a
la libertad de expresión y al acceso a la información.

261. El debate democrático exige la libre circulación de ideas y de información


respecto al quehacer de los funcionarios públicos, los candidatos y los
partidos políticos, de modo que es necesario garantizar la publicidad y
transparencia en sus actividades. Al votar de forma secreta la iniciativa sobre
matrimonio igualitario, se impidió que las y los quejosos pudieran fiscalizar y
calificar el desempeño de sus servidores y servidoras públicas, lo que mermó
gravemente su derecho a participar en los asuntos públicos a través de las y
los representantes que eligen mediante el voto popular.

262. Como se adelantó, esta Primera Sala encuentra fundados estos argumentos
por las razones que a continuación se exponen.

91
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

263. Del análisis sistemático e integral de los artículos 13179 de la Ley de Gobierno
del Poder Legislativo del Estado de Yucatán y 104180, 106181, 107182, 110183
y 111184 del Reglamento de esta Ley, esta Primera Sala advierte que existen
tres clases de votaciones: la económica, la nominal y la realizada por cédula.

264. La votación estándar o por defecto en el Congreso de Yucatán es la


económica, la cual es una forma de votación pública en la medida en que las
y los representantes populares hacen explícito el sentido de su voto frente a
la ciudadanía. Esta votación se realiza con la simple acción de levantar la
mano los que aprueben y, seguidamente, los que no la aprueben.

265. Como particularización a esta regla general, el artículo 106 del reglamento
prevé ciertos supuestos en los que la votación será nominal, misma que
también es pública. Esta votación se activa ante varios supuestos
expresamente detallados (por ejemplo, que lo pida un diputado y sea
aprobado por el Pleno) y se ejecuta requiriendo a cada diputado o diputada
el sentido de su voto.

179 Artículo 13 [Énfasis añadido]. Para el cumplimiento de los fines dispuestos en los artículos
anteriores, la Comisión Instaladora y de Entrega-Recepción, en la primera sesión de la
Legislatura entrante, procederá́ conforme a lo siguiente:
I.- La Secretaría General del Poder Legislativo, le dará́ cuenta del ejercicio de las funciones
contenidas en este Capítulo, reservando la entrega de los documentos electorales a que se refiere
la fracción IV del artículo 12, a la Mesa Directiva que habrá́ de elegirse;
II.- Se pasará lista de asistencia a los diputados integrantes de la nueva Legislatura, para hacer la
declaración respectiva;
III.- El Presidente de la Comisión Instaladora y de Entrega-Recepción, exhortará a los diputados
electos a que en votación secreta, elijan la primera Mesa Directiva, que fungirá́ durante el primer
período ordinario del ejercicio constitucional; (…).
180 Artículo 104.- El voto es la manifestación de la voluntad de un legislador a favor, o en contra,

respecto al sentido de una resolución de un determinado asunto.


Habrá tres clases de votaciones: Nominales, Económicas y por Cédulas.
181 Artículo 106.- Las votaciones serán nominales:

I.- Cuando lo pida un diputado y sea aprobado por el Pleno;


II.- Siempre que se trate de minutas de las reformas de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos;
III.- Siempre que se trate de dictámenes provenientes de la Comisión Permanente de Justicia y
Seguridad Pública, y
IV.- Cuando así lo ordene el Presidente del Congreso, para la mayor certeza del escrutinio.”
182 Artículo 107.- Las demás votaciones de proyectos de Leyes o Decretos y las de cualquier otro

asunto serán económicas, practicándose éstas con la simple acción de levantar la mano los que la
aprueben y seguidamente los que no la aprueben. Ningún Diputado podrá excusarse de dar su voto,
salvo los casos previstos en esta Ley.
183 Artículo 110.- Las votaciones por cédula se depositarán en un ánfora que para el efecto se

colocará en la mesa de la Presidencia. Concluida la votación, el Secretario sacará las cédulas y le


dará lectura en voz alta, mientras el Vicepresidente y el otro Secretario anotan los nombres de las
personas que en ellas aparecieron y el número de votos que a cada uno toca. Seguidamente se
publicará la votación.
184 Artículo 111.- Una vez hecho el cómputo de los sufragios depositados para la elección de

personas, la Secretaría de la Mesa Directiva dará cuenta al Congreso del resultado de la votación.
[Énfasis añadido].

92
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

266. Por su parte, la votación por medio de cédula se realiza depositando las
respectivas cédulas en un ánfora. Sus características es que no se conoce
el sentido del voto de cada diputado o diputada. Lo que se conoce, según los
artículos 110 y 111 del Reglamento, es el resultado, pues la normatividad
interna lo que exige es que en cada cédula el diputado o diputada indique un
respectivo nombre y que al final de cuentas se compute el resultado y se dé
a conocer el resultado de esa votación. Supuesto que se activa únicamente,
en términos del citado artículo 13 de la Ley de Gobierno, para la elección de
las y los integrantes de la Mesa Directiva del Congreso Local.

267. Tomando en cuenta esta descripción, esta Primera Sala coincide sin lugar a
dudas con la parte quejosa en que los actos reclamados se llevaron a cabo
transgrediendo la normatividad interna. La votación por cédula se realiza
para la “elección de personas”, y en el procedimiento el Vicepresidente y un
Secretario del Congreso “[anotan] los nombres de las personas que en [las
cédulas] aparecieron y el número de votos que a cada una toca”. Todas estas
previsiones sólo se explican en el contexto de una votación para la elección
de personas a un cierto cargo y, en congruencia con la propia Ley de
Gobierno del Poder Legislativo de Yucatán, debemos de interpretar que es
el puesto de integrante de la Mesa Directiva del Congreso.

268. Así, la imposición y votación por cédula realizada en sesión de quince


de julio de dos mil diecinueve, en relación con el multicitado Decreto de
reforma a la Constitución de Yucatán, claramente no caía dentro de este
supuesto. Lo cual implica una desatención a las reglas y principios que
regían en ese momento la actuación del legislador; en concreto, el principio
de publicidad que rige las actividades del Poder Legislativo.

269. Ahora, no se pasa por alto que, al realizarse la votación, el Presidente de la


Mesa Directiva justificó su decisión en la protección de otros bienes y
principios constitucionales; es decir, lo que razonó fue que este supuesto de
“secrecía” en el voto podría ser extendido a otro tipo de asuntos en donde
haya algún otro principio que exija respeto y en donde la votación por cédula
sea la única manera de garantizarlo. Al respecto, conceptualmente, es

93
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

verdad que el principio de publicidad, como principio, puede confrontarse con


otros bienes o principios de igual relevancia y el legislador también se
encuentra facultado en sopesar la protección de bienes y principios
constitucionales. No obstante lo anterior, esta Primera Sala no aprecia que
en el caso concreto exista algún otro bien o principio en conflicto o que se
contraponga con el de publicidad y que justifique su menoscabo en aras de
salvaguardar algún otro valor.

270. El Presidente del Congreso Local apeló a la seguridad de las y los


legisladores para motivar su imposición del voto por cédulas; empero, lo
cierto es que las autoridades responsables no aportaron prueba alguna a
este juicio constitucional sobre el supuesto contexto de inseguridad que se
vivía en relación con la reforma constitucional en materia de matrimonio
igualitario. Incluso, el Diputado que en otra ocasión había hablado del
contexto de violencia entorno al tema del matrimonio igualitario, el quince de
julio se pronunció en el sentido de que este ya no era el caso, por lo que no
se requería la secrecía en la votación.185 Esto fue completamente ignorado
por el Presidente del Congreso Local, quien terminó reafirmando su
imposición de voto por cédulas.186

271. Además, y esto es lo más relevante para esta Primera Sala, el mismo
contexto de polarización generado por el tema de fondo exigía la mayor

185 En concreto, el Diputado Mario Alejandro Cuevas Mena expresó lo siguiente: “Quiero señalar que
en la votación anterior sobre este mismo tema, hice una reflexión en el sentido de que para cuidar
la integridad, porque si hubie- ron ciertos ataques o muestras físicas, principal- mente el día que se
aprobó el dictamen en las Co- misiones, donde se intentó agredir a una Diputada y yo mismo pedí
que para cuidar la integridad a lo que usted señala, habría que hacerlo, hoy en lo particular, no veo
las condiciones de por qué hacer el voto secreto, porque no hay amenazas, no hay agresiones,
todos se han manifestado con respeto, bueno, es natural que tengas porras o no tengas porras
cuando apoyes a un bando o no y en ese sentido, yo creo que si bien, no encuentro fundamento
legal en el planteamiento de voto por cédula, si el Pleno es la máxima autoridad y toma de decisiones
del Congreso del Estado y en ese sentido, usted pudiera apegarse al Reglamento y solicitar que el
Pleno apruebe el voto por cédula o no, yo no le veo condiciones o necesidad”. Congreso del Estado
de Yucatán, Diario de los Debates, sesión ordinaria de diez de abril de dos mil diecinueve, op. cit.
p. 16.
186 Cabe apuntar que en la Controversia Constitucional 34/2014, en la que se declaró una violación

invalidante al principio de publicidad en el procedimiento legislativo, se consideró que la supuesta


situación social no era un elemento con el que se podía justificar esta transgresión constitucional.
En palabras de este precedente: “[…] el debate tampoco satisface el tercer paso del citado estándar,
pues no fue público, y si bien ello se intentó justificar por la situación social imperante en ese
momento, lo cierto es que desde el aspecto jurídico se da de cualquier modo una irregularidad en el
procedimiento legislativo”. Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
Controversia Constitucional 34/2014, sentencia del seis de octubre de dos mil quince, fallada por
unanimidad de diez votos en este punto por parte de las Ministras y Ministros Gutiérrez Ortiz Mena,
Cossío Díaz, Luna Ramos, Zaldívar Lelo de Larrea, Pardo Rebolledo, Silva Meza, Medina Mora I.,
Sánchez Cordero de García Villegas, Pérez Dayán y presidente Aguilar Morales, p. 88.

94
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

publicidad posible en el voto de las y los representantes, pues como ha


afirmado la Corte Interamericana, existe un “deber especial de cuidado” en
la forma en que las autoridades se pronuncian sobre las “situaciones de
mayor conflictividad social, alteraciones del orden público o polarización
social o política, precisamente por el conjunto de riesgos que pueden implicar
para determinadas personas o grupos en un momento dado”.187

272. En ese orden de ideas, para esta Primera Sala, la imposición de una votación
por cédulas secretas con motivo del “Dictamen para reformar la Constitución
Política del Estado de Yucatán con el objetivo de permitir el matrimonio
igualitario en la entidad” transgredió claramente los principios de legalidad
y seguridad jurídicas188, por contravenir la legislación orgánica y
reglamentaria del propio Congreso del Estado de Yucatán, generándose a
su vez una violación a los derechos a la libertad de expresión, acceso a
la información y participación activa en los asuntos públicos del Estado
de las y los quejosos. Se explica.

273. Mediante la imposición de un método de votación secreta sobre una reforma


a la Constitucional Local, tendente a adecuar la legislación interna a los
estándares protectores del régimen constitucional federal, se violó en
perjuicio de su esfera jurídica el derecho a consolidarse como ciudadanos
activos, críticos, comprometidos con los asuntos públicos, atentos al
comportamiento y a las decisiones de los gobernantes, capaces de cumplir
la función que les corresponde en un régimen democrático.

274. El ejercicio de la competencia legislativa del Congreso del Estado de Yucatán


constituye una tarea de gobierno que no es indiferente, ni mucho menos
puede ser inaccesible al conocimiento de sus ciudadanos. Por el contrario,
con motivo de la confianza que éstos han depositado sobre sus legisladores,
estos se encuentran particularmente obligados a rendir cuentas sobre su
actuación.

187 Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Ríos y otros vs. Venezuela, párr. 139.
188 Reconocidos en los artículos 14 y 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

95
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

275. En ese tenor, tanto el Congreso del Estado, como su Mesa Directiva y
respectivo Presidente, están obligados a actuar bajo un régimen de
transparencia en el ejercicio de sus facultades constitucionales, habida
cuenta de que ello garantiza el control democrático por parte de la
ciudadanía, así como el fomento y la protección del ejercicio de la opinión
pública.

276. Frente a la imposibilidad de las y los quejosos de conocer el sentido de la


votación emitida sobre el multicitado Dictamen, se violó en su perjuicio el
derecho humano a la libertad de expresión, pues se irrumpió el deber del
Estado de garantizar el mantenimiento de canales abiertos para el disenso y
el cambio político; impidió la configuración de un genuino contrapeso
ciudadano para el ejercicio del poder; y, en términos generales, hizo
nugatorio su derecho de consolidarse como parte de un electorado
debidamente informado.

277. Ello en la medida en que una opinión pública bien informada, una opinión
pública plenamente enterada de la forma en que sus autoridades legislativas
gestionan intereses que les atañen -como lo es, indefectiblemente, los
alcances de la protección de los derechos humanos dentro su territorio- es el
medio más adecuado para conocer y juzgar, tanto las ideas, como las
actitudes de los dirigentes que fueron elegidos mediante mecanismos de
representación popular.

278. Adicionalmente, esta Primera Sala considera que la imposición de un método


de votación secreta sobre el citado Dictamen también actualiza una violación
a la libertad de expresión en su vertiente política, en la medida en que la
Mesa Directiva, no sólo no justificó tal determinación al resultar claramente
contraria de su regulación orgánica parlamentaria, sino que no justificó el
interés público que dicha limitación perseguía.

279. Por el contrario, el acto consistente en haber impuesto una votación secreta
sobre ese Dictamen permite a esta Primera Sala advertir una clara violación
al derecho a la libertad de expresión de las y los quejosos pues, sin haber
justificado razonablemente su restricción, así como la violación a los

96
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

principios de transparencia y rendición de cuentas, puede legítimamente


concluirse sobre una clara intención de ese Congreso de dictar una ortodoxia
oficial.

280. Resultando además claro su propósito de inhibir la participación efectiva de


las y los quejosos en los asuntos de interés público del Estado, e inhibir la
posibilidad de consolidarse como una oposición democrática y, en ese tenor,
protestar en contra de la actuación de sus legisladores estatales al advertir
que sus actos son contrarios al orden constitucional y, por tanto, reclamar el
retorno de la democracia.

281. Lo anterior habida cuenta de que, como ya ha resuelto antes esta Primera
Sala, la prohibición legislativa del matrimonio igualitario es inconstitucional
en todas las entidades federativas de la República mexicana. Esto por virtud
de la tesis de jurisprudencia 1a./J. 43/2015 (10a.), de rubro: “MATRIMONIO.
LA LEY DE CUALQUIER ENTIDAD FEDERATIVA QUE, POR UN LADO,
CONSIDERE QUE LA FINALIDAD DE AQUÉL ES LA PROCREACIÓN Y/O
QUE LO DEFINA COMO EL QUE SE CELEBRA ENTRE UN HOMBRE Y
UNA MUJER, ES INCONSTITUCIONAL.”189.

282. Conculcándose así, también, su derecho a defender la democracia


constitucional, como ciudadanos, y organizaciones civiles no
gubernamentales defensoras de derechos humanos, sobre quienes
descansa la obligación del Estado de garantizar su acceso real y efectivo a
espacios deliberativos igualitarios, así como la obligación de implementar
medidas necesarias para garantizar el pleno ejercicio de sus derechos.

283. Impidiéndose, además, su derecho a cambiar el funcionamiento y el


desempeño de la legislatura y, en consecuencia, los derechos que le asisten
para tomar decisiones políticas informadas; habida cuenta de que las y los
quejosos se constituyen no sólo como un receptor de las normas que el

189Tesis de Jurisprudencia 1a./J. 43/2015 (10a.), publicada en la Gaceta del Semanario Judicial de
la Federación, Décima Época, Libro 19, junio de 2015, Tomo I, página 536, con número de registro
2009407, de rubro: “MATRIMONIO. LA LEY DE CUALQUIER ENTIDAD FEDERATIVA QUE, POR
UN LADO, CONSIDERE QUE LA FINALIDAD DE AQUÉL ES LA PROCREACIÓN Y/O QUE LO
DEFINA COMO EL QUE SE CELEBRA ENTRE UN HOMBRE Y UNA MUJER, ES
INCONSTITUCIONAL.”.

97
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

Congreso del Estado emite, sino como un verdadero protagonista de las


mismas.

284. Así pues, conocer el sentido de la votación emitida sobre el referido Dictamen
constituye información pública de la que son titulares las y los quejosos,
misma que además está dotada de carga política y deliberativa, y que es,
indefectiblemente, necesaria para la formación razonada de una opinión
pública, en favor o en contra de las posiciones de quienes integran el
Congreso del Estado de Yucatán; incluidos los miembros de la Mesa
Directiva y su Presidente.

285. Por lo anterior, esta Primera Sala resuelve que asiste la razón a la parte
quejosa-recurrente y, por tanto, son conjuntamente fundados sus conceptos
de violación. Y, en consecuencia, ha lugar a sostener la inconstitucionalidad
de la imposición de un mecanismo de votación por cédulas secretas
sobre el “Dictamen para reformar la Constitución Política del Estado de
Yucatán con el objetivo de permitir el matrimonio igualitario en la entidad”
realizada en sesión plenaria del día quince de julio de dos mil diecinueve,
atribuible tanto a la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Yucatán como
a su presidente.

286. Así como la inconstitucionalidad de la votación por cédulas secretas


realizada por el Congreso del Estado de Yucatán en sesión plenaria del
día quince de julio de dos mil diecinueve sobre el multicitado Dictamen.

IX. DECISIÓN Y EFECTOS

287. En suma, por las razones apuntadas, debe calificarse como fundado el
agravio de las y los recurrentes y como infundadas las causales de
improcedencia hechas valer por las autoridades responsables. Esto nos lleva
a levantar el sobreseimiento decretado en la sentencia recurrida. En
cuanto al fondo, los conceptos de violación resultaron esencialmente
fundados, por lo que debe concederse el amparo.

98
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

288. De conformidad con el artículo 74, fracción V, de la Ley de Amparo y en


congruencia con el considerando anterior, la protección de la Justicia
Federal se concede a fin de que las autoridades responsables:

a) Dejen sin efectos la imposición de un mecanismo de votación por


cédulas secretas sobre el “Dictamen para reformar la Constitución
Política del Estado de Yucatán con el objetivo de permitir el matrimonio
igualitario en la entidad” realizada en sesión plenaria del día quince de
julio de dos mil diecinueve, atribuible tanto a la Mesa Directiva del
Congreso del Estado de Yucatán como a su presidente; y

b) Se reponga el procedimiento legislativo respecto del “Dictamen para


reformar la Constitución Política del Estado de Yucatán con el objetivo
de permitir el matrimonio igualitario en la entidad”, para el efecto de
que sea sometido a la consideración de las y los legisladores del
Congreso del Estado de Yucatán para su votación de forma nominal,
de conformidad con lo dispuesto en los artículos 105 y 106 del
Reglamento de la Ley de Gobierno del Poder Legislativo del Estado de
Yucatán.

289. Debiéndose dejar a salvo la discrecionalidad con que cuentan las y los
legisladores de ese Congreso para emitir su voto en el sentido que
consideren pertinente y/o necesario de conformidad con el marco
constitucional y convencional que rige en nuestro país.

290. Al respecto, el hecho de que se diga que tiene que ser nominal no implica un
condicionamiento del sentido del voto. Se insiste, los legisladores cuentan
con libertad para decidir el sentido de su voto. La razón para exigir que la
votación sea nominal radica en que, precisamente en atención a la
importancia en el tema a debate, y dado que incluso en el momento que se
discutió no se tomaron en cuenta las posturas minoritarias del Congreso que
exigían esta clase de votación, esta Primera Sala estima que la mejor forma
de reparar la violación a los referidos derechos humanos de las y los
quejosos es que la votación sea de manera particularizada por cada diputado
y diputada.

99
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

291. Por último, como se reseñó, este asunto se encuentra relacionado con el
Amparo en Revisión 27/2021. Ambos asuntos se resuelven en esta misma
sesión y de manera interrelacionada, a fin de resolver a integridad los
problemas planteados que dieron lugar a las atracciones por parte de esta
Suprema Corte.

292. Por las particularidades de los asuntos, esta Sala no toma la posición estricta
procesal en que la resolución de un asunto implicaría el sobreseimiento del
otro. El artículo 17 de la Constitución Federal señala explícitamente que debe
priorizarse resolver el fondo frente a los formalismos procedimentales y, dado
que ambos casos tienen implicaciones particulares en relación con las
personas que presentaron los juicios de amparo, se decide resolver ambos
recursos de revisión de fondo. Sin que esto implique ninguna problemática
de cumplimiento para las autoridades responsables.

Por lo expuesto y fundado, se

RESUELVE

PRIMERO. En materia de la revisión se revoca la sentencia recurrida.

SEGUNDO. La Justicia de la Unión ampara y protege a **********,

**********, **********, **********, **********, **********, **********,


**********, **********, **********, **********, **********, **********,
**********, **********, **********, **********, **********, **********,
**********, **********, **********, **********, **********, **********,
**********, **********, **********, **********, **********, **********,
**********, **********, **********, **********, **********, **********,
**********, **********, **********, **********, ********** y ********** en
contra de los actos precisados en esta ejecutoria para los efectos indicados
en el último apartado de la misma.

100
AMPARO EN REVISIÓN 25/2021

Notifíquese; con testimonio de esta ejecutoria, devuélvanse los autos


relativos al lugar de su origen y, en su oportunidad, archívese el toca como
asunto concluido.

Así lo resolvió la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,


por unanimidad de votos de las Ministras y los Ministros: Norma Lucía Piña
Hernández, quien se reserva su derecho a formular voto concurrente, Juan
Luis González Alcántara Carrancá, Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien se
reserva su derecho a formular voto concurrente, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena
(Ponente), y Presidenta Ana Margarita Ríos Farjat.

Firman la Ministra Presidenta de la Sala y el Ministro Ponente, con el


Secretario de Acuerdos que autoriza y da fe.

PRESIDENTA DE LA PRIMERA SALA

MINISTRA ANA MARGARITA RÍOS FARJAT

PONENTE

MINISTRO ALFREDO GUTIÉRREZ ORTIZ MENA

SECRETARIO DE ACUERDOS DE LA PRIMERA SALA

MAESTRO RAÚL MENDIOLA PIZAÑA

101

También podría gustarte