UNPAZ Control de Signos Vitales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

Guía de Taller Simulación de Clínica

CONTROL DE SIGNOS VITALES

Licenciatura en Enfermería

ENFERMERIA EN EL CUIDADO MATERNO INFANTIL 2DO AÑO


GUIA TALLER CONTROL DE SIGNOS VITALES LICENCIATURA EN ENFERMERIA

SIGNOS VITALES: TECNICA DE CONTROL DE SIGNOS VITALES

Objetivo educativo:

Que el estudiante logre identificar el conocimiento y cumplimiento de técnicas de medición de


signos vitales.

Objetivos específicos:

 Conocer cuáles son los signos vitales


 Conocer su importancia clínica
 Saber cómo se obtienen en la exploración física
 Saber cuáles son sus valores normales

Fundamentación del control de signos vitales: Los signos vitales son indicadores que
reflejan el estado fisiológico de los órganos vitales (cerebro, corazón y pulmones). Expresan de
manera inmediata los cambios funcionales que suceden en el organismo, los cinco signos
vitales son: la temperatura corporal, pulso, respiración tensión arterial y dolor, los cuales deben
ser considerados globalmente y deben realizarse mediciones confiables que permitan detectar
signos de alarma, no deben ser interpretados como una práctica rutinaria ni automática.

FRECUENCIA CARDIACA

El corazón, órgano central del aparato circulatorio, posee la cualidad de contraerse de manera
automática y rítmica por sí mismo. Esto se realiza en base a la producción de estímulos
eléctricos que se generan intermitentemente en el nódulo sinusal y se distribuyen al resto del
área cardíaca a través de un sistema de conducción. Además del nódulo sinusal, forman el
sistema de conducción, el nódulo auriculo ventricular, el haz de his y la red de Purkinje.

La función primordial del corazón es expulsar la sangre que le llega de los pulmones y por
medio de sus vasos distribuirlas por todo el organismo. Para cumplir con esta función contrae
sus paredes para impeler la sangre que le ha llegado. Por lo tanto, la sangre sale del corazón
con una determinada presión que se transmite a los vasos arteriales. A su vez esta presión
origina en los vasos un cambio momentáneo de su volumen y tensión.
GUIA TALLER CONTROL DE SIGNOS VITALES LICENCIATURA EN ENFERMERIA

CONCEPTO:

Se denomina pulso a la sensación táctil de elevación de la pared arterial, sincrónica con los
latidos cardíacos y que se percibe cada vez que (con técnica adecuada) se palpe una arteria
contra un plano de resistencia.

CARACTERISTICAS DEL PULSO ARTERIAL:

El pulso arterial tiene características propias, que indican el estado de normalidad de la función
cardíaca y vascular.

Cuando por factores de índole fisiológico o patológico dicha normalidad se altera, se producirán
variantes en estas características.

Al controlar el pulso se deben explorar las siguientes características:

- Frecuencia

- Regularidad o ritmo

- Igualdad

- Dureza o tensión

- Amplitud
GUIA TALLER CONTROL DE SIGNOS VITALES LICENCIATURA EN ENFERMERIA

a) Frecuencia: es el número de pulsaciones que se perciben por minuto. Está dado por el
número de latidos cardíacos que se producen por minuto y a su vez estos latidos son el
resultado del funcionamiento autónomo de su sistema de conducción.

- Valores normales: de 60 a 90 latidos por minuto en adultos

La frecuencia del pulso aumenta con el ejercicio físico, los períodos digestivos y las emociones,
disminuyendo con el reposo, el sueño y el ayuno.

Si los valores son normales se dice que el pulso es eufígmico, si están aumentados el pulso es
taquisfígmico y si está disminuido se dice que es bradisfígmico.

b) Regularidad: El pulso es regular o rítmico si cada onda está separada de la que le precede y
de la que le sigue por un igual espacio de tiempo. Si esto no sucede el pulso es irregular o
disrrítmico.

c) Igualdad: el pulso es igual cuando todas las ondas tienen la misma amplitud (altura de la
onda). La igualdad se establece por la comparación entre las diversas amplitudes de las
sucesivas ondas pulsátiles. El pulso igual tiene todas las ondas de la misma amplitud. El pulso
desigual tiene todas las ondas de diferentes amplitudes (pulso completamente desigual) o en
sucesión fásica de una onda grande a la que le sigue otra pequeña y así sucesivamente. Esta
variedad se denomina pulso alternante.

d) Tensión o dureza: se mide a través de la presión que debe efectuar la mano del operador
para anular la sensación de choque o levantamiento. La dureza del pulso está dada por la
presión que ejerce la sangre dentro de las arterias más la resistencia que dichas arterias
ofrecen a esa presión. El aumento de la tensión se denomina pulso duro y se presenta en la
esclerosis de la pared arterial o en la hipertensión arterial. Su disminución se denomina pulso
blando y se presenta en la hipotensión arterial.

e) Amplitud: es la altura de la onda del pulso y está condicionada por la magnitud de la presión
diferencial.

La amplitud tiene relación directa con la magnitud de la expulsión ventricular, o sea el volumen
sistólico y relación inversa con la resistencia periférica. El pulso normal tiene una amplitud
mediana. Si la amplitud aumenta el pulso se denomina magno y si disminuye parvo o pequeño.
GUIA TALLER CONTROL DE SIGNOS VITALES LICENCIATURA EN ENFERMERIA

ZONAS DE EXPLORACION DEL PULSO:

Hay tantos pulsos palpables como arterias accesibles a la mano a través de los tegumentos,
siempre que éstas tengan un plano de apoyo para ofrecer resistencia a la presión palpatoria.

- Pulso temporal: por delante o por arriba de la oreja.

- Pulso facial: en el borde del maxilar inferior.

-Pulso carotídeo: a lo largo del borde interno del esternocleidomastoideo.

- Pulso subclavio: sobre el tercio medio de la clavícula.

- Pulso humeral: en el tercio medio del brazo.

- Pulso braquial: en el pliegue del codo.

- Pulso radial: en la muñeca, en el canal radial.

- Pulso crural: en la ingle.

- Pulso poplíteo: en el hueco poplíteo.

- Pulso tibial posterior: por detrás del maléolo interno.

- Pulso pedio: en el dorso del pie.


GUIA TALLER CONTROL DE SIGNOS VITALES LICENCIATURA EN ENFERMERIA

TÉCNICA PARA PALPAR EL PULSO ARTERIAL:

Por lo común, el pulso arterial se explora sobre la arteria radial, a nivel del extremo distal del
radio e inmediatamente por fuera del tendón del palmar mayor, lugar donde el vaso tiene un
trayecto superficial. En esta zona, de unos 2,5 cm de longitud la arteria puede ser comprimida
fácilmente contra el hueso y se hace posible la percepción del pulso.

a) El enfermo debe colocar el antebrazo flácidamente sobre un plano resistente apoyando el


borde interno de tal forma que el borde externo mire hacia arriba y adentro.

b) El operador, con los dedos índices, medio y anular palpará la arteria radial (en el canal
radial), deslizando los dedos en sentido longitudinal y transversal a fin de evidenciar la
presencia de anomalías de la pared arterial.

c) Analizamos a continuación las características del pulso comenzando con la frecuencia. Para
ello con reloj con segundero contamos las pulsaciones que se perciben en un minuto. Amplitud:
objetivamos la sensación de choque (altura de la onda). Igualdad: comparamos si todas las
ondas tienen la misma amplitud.
GUIA TALLER CONTROL DE SIGNOS VITALES LICENCIATURA EN ENFERMERIA

Regularidad: constatamos si cada onda está separada de la que le precede y de la que sigue
por igual espacio de tiempo. Tensión o dureza: comprimimos la arteria hasta anular la
sensación de choque;

d) Registrar

FRECUENCIA RESPIRATORIA:

CONCEPTO: La respiración es el acto de respirar, función mediante la cual el organismo


introduce aire (oxígeno) en los pulmones (inspiración) y elimina dióxido de carbono
(espiración), es decir, realiza un intercambio de gases.

CARACTERISTICAS:

Existen dos tipos básicos de respiración:

1. Respiración costal (torácica), en la respiración costal intervienen los músculos intercostales


externos y otros músculos accesorios, como los estemocleidomastoideos. Puede observarse
por el movimiento del tórax hacia arriba y afuera.

2. Respiración diafragmática (abdominal), depende de la contracción y relajación del diafragma


y se manifiesta por los movimientos del abdomen secundarios a la contracción y movimiento
hacia abajo del diafragma.

Mecanismos y regulación de la respiración

Durante la inspiración se producen normalmente los siguientes procesos: El diafragma se


contrae (se aplana), las costillas se mueven hacia arriba y afuera y el esternón se desplaza
hacia fuera, con lo que el tórax aumenta de tamaño y permite que el pulmón se expanda.

Durante la espiración, el diafragma se relaja, las costillas se mueven hacia abajo y adentro y el
esternón se desplaza hacia dentro, con lo que disminuye el tamaño del tórax y los pulmones se
comprimen.

En condiciones normales, la respiración se lleva a cabo de forma automática y sin esfuerzo. La


inspiración normal en un adulto dura 1 a 1.5 segundos y la espiración 2 a 3 segundos.

Durante el embarazo el consumo de oxígeno aumenta en aproximadamente un 20%, un tercio


del aumento es necesario para el metabolismo fetal y placentario, el crecimiento uterino y el
GUIA TALLER CONTROL DE SIGNOS VITALES LICENCIATURA EN ENFERMERIA

desplazamiento de las vísceras abdominales hacia la parte superior del abdomen produce un
aumento de la respiración costal. Debido a estas adaptaciones respiratorias, las embarazadas
suelen referir dificultad respiratoria, “falta de aire”, necesidad de “dormir sentada” y cansancio
en general.

Valoración de la respiración.

La respiración es uno de los signos vitales más fácil de valorar, pero a menudo se mide de
forma desordenada. La enfermera/o, no deben hacer una estimación aproximada de la
respiración. Una medición correcta requiere observación y palpación del movimiento de la
pared torácica.

Un cambio brusco en el carácter de la respiración es importante. Debido a que la respiración


está ligada al funcionamiento de numerosos sistemas corporales, hay que tener en cuenta
todas las variables cuando se producen cambios.

Antes de valorar las respiraciones de una embarazada o puérpera, el profesional de enfermería


debe considerar los siguientes aspectos:

- El patrón de respiración normal del paciente.

- La influencia de los problemas de salud del paciente sobre la respiración.

- Cualquier medicación o tratamiento que pueda afectar a la respiración.

- La relación entre la respiración del paciente y su función cardiovascular.

Valorar

Frecuencia: se denomina frecuencia al número de respiraciones completas que se perciben


por minuto de manera inconsciente y sin esfuerzo. Los valores normales son:
GUIA TALLER CONTROL DE SIGNOS VITALES LICENCIATURA EN ENFERMERIA

12 – 20 en el adulto. Es menor durante el sueño y aumenta durante la digestión, ejercicios


físicos y emociones.

Alteraciones de la frecuencia

a) Respiración lenta: Bradipnea: Disminución de la frecuencia acompañada generalmente

por un aumento de la profundidad.

b) Taquipnea: Aumento de la frecuencia respiratoria. Respiración acelerada:

C) Hiperpnea: Aumento de la frecuencia y de la profundidad respiratoria.

Amplitud respiratoria: Está dada por la normal distensión de la caja torácica y de la pared
abdominal correspondiente a cada tipo respiratorio

Alteraciones de la amplitud respiratoria

a) Respiración superficial: Caracterizada por diminución de la amplitud, se observa en procesos


dolorosos que alteran la dinámica respiratoria.

Generalmente se acompaña de taquipnea;

b) Respiración profunda: Caracterizada por aumento de la amplitud respiratoria. Se acompaña


generalmente de bradipnea.

La respiración profunda más típica es la “Respiración de Kussmaul”. Consiste en inspiraciones


profundas y ruidosas seguidas de una pausa (apnea) que puede alcanzar hasta 5 segundos;
luego le sucede una espiración breve y quejumbrosa, seguida de una nueva pausa, más larga,
hasta de 45 segundos. Se observa en casos de acidosis. Tiene como objeto aumentar la
ventilación pulmonar para así eliminar más CO2 y disminuir la acidosis

Ritmo: relación normal entre inspiración y espiración, siempre la inspiración es menor que la
espiración. Existe una relación 2/3 entre ambos movimientos.

Alteración del ritmo respiratorio

a) Respiración de Cheyne Stockes: Se producen períodos de apnea y a continuación


comienzan los movimientos respiratorios, primero más superficiales, luego más amplios, hasta
llegar a un máximo, para luego ir decreciendo hasta llegar nuevamente a una fase de apnea.

El ritmo de Cheyne Stockes se inicia cuando un cierto grado de hipoxia vuelve hipoexitable al
centro respiratorio, lo que lleva a la apnea. Esta a su vez exagera la hipoxia y determina la
acumulación de CO2. El centro respiratorio recibe entonces un doble estímulo: a partir de los
quimiorreceptores y directamente por la hipercapnia iniciándose un nuevo ciclo.

b) Respiración de Biot: caracterizada por períodos de apnea de duración variable (5 a 30


segundos) seguidas de respiraciones profundas, se diferencia de la de Cheyne Stockes porque
no son progresivas. Se observa en los procesos meningíticos y otros trastornos del Sistema
Nervioso CentraI.

Valores normales de la respiración

 Recién nacido: 40 a 60 x minuto


 Preescolar: 30 a 35 x minuto
 Escolar: 25 x minuto
 Adulto: 16 a 20 x minuto
 Vejez: 14 a 16 x minuto.
GUIA TALLER CONTROL DE SIGNOS VITALES LICENCIATURA EN ENFERMERIA

TECNICA:

Consiste en contar los movimientos respiratorios por observación palpación.

Materiales: reloj con segundero.

1. Lávese las manos

2. Verifique nombre del usuario. Verbalmente, leyendo su nombre en ficha y/o brazalete.

3. Reúna el equipo y llévelo a la unidad del usuario.

4. Verifique factores que puedan alterar la respiración.

5. Acérquese al paciente. No le avise lo que va a hacer. Es útil medir la frecuencia respiratoria


inmediatamente después de controlar el pulso, aún con la punta de los dedos sobre la muñeca
del paciente.

6. Contabilice las respiraciones en 60 segundos, observando los movimientos del tórax y


características de la respiración.

7. Lávese las manos.

8. Registre.

Observaciones: en pacientes con respiración poco perceptible, se realiza la técnica con


métodos auscultatorios, para ello colocar el estetoscopio en la espalda, entre la columna y
GUIA TALLER CONTROL DE SIGNOS VITALES LICENCIATURA EN ENFERMERIA

cualquiera de las escápulas a la altura de un bronquio principal, y contar los ruidos inspiratorios
o espiratorios en un minuto

PRESIÓN SANGUINEA

CONCEPTO: Se entiende por presión sanguínea al empuje que ejerce la sangre sobre las
paredes arteriales. Con el nombre de presión arterial se indica la resistencia que oponen esas
paredes a la presión de la sangre, lo que expresa la elasticidad vascular.

La función primordial del corazón es expulsar la sangre que le llega de los pulmones y por
medio de sus vasos distribuirla por todo el organismo. Para cumplir con esta función contrae
sus paredes, para impeler la sangre que le ha llegado. De este modo la sangre sale del
corazón con una determinada presión que se transmite a los vasos arteriales.

CARACTERISTICAS:

La presión con que la sangre circula en el interior de las arterias no es estable, sino que cambia
continuamente. Aumenta en forma brusca en el momento de sístole cardíaca, ya que penetra
una gran masa sanguínea al torrente circulatorio y a partir de ese momento la presión empieza
a disminuir en forma progresiva hasta que se sucede la otra sístole que elevaría nuevamente la
presión.

El corazón inyecta una determinada cantidad de sangre (volumen sistólico), lo cual distiende
las paredes arteriales elásticas. Esta presión se llama presión arterial sistólica o máxima.

Cuando el corazón se relaja se cierran las válvulas, comienza la diástole y la elasticidad de las
arterias y el propio volumen circundante logran mantener un gradiente tensional que se
denomina presión arterial diastólica o mínima

Es necesario una técnica rigurosa y siempre la misma para que el control de la presión
sanguínea suministre valores reales y constantes.

El mejor método es el auscultatorio, controlado por el palpatorio para la presión sistólica a fin
de evitar una subestimación de ésta por existencia de un agujero o pozo de auscultación como
a veces acontece en caso de hipertensión arterial. Se entiende por pozo auscultatorio a la
GUIA TALLER CONTROL DE SIGNOS VITALES LICENCIATURA EN ENFERMERIA

desaparición total de ruidos auscultables, de la segunda fase, lo cual puede motivar que la
tercera fase sea tomada indebidamente como la primera.

Este fenómeno es causado por la congestión de los vasos sanguíneos en la zona distal del
brazo con respecto al manguito.

TECNICA:

 La determinación de la presión sanguínea debe hacerse en un ambiente óptimo de


tranquilidad y temperatura.
 Explicar al paciente lo que se le va a hacer.
 El paciente se encontrará acostado o sentado con el brazo apoyado a la altura del
corazón, en la posición del pie el brazo debe estar perpendicular a nivel del cuarto
espacio intercostal. La determinación de la presión sanguínea con el brazo vertical da
valores elevados de presión debido al aumento de la presión hidrostática de la columna
sanguínea.
 Colocar el manguito en forma no muy ajustada, 2 cm por encima del pliegue del brazo.
GUIA TALLER CONTROL DE SIGNOS VITALES LICENCIATURA EN ENFERMERIA

 Localizar la arteria braquial a fin de ubicar allí la membrana del biauricular.


 Controlar que el menisco del mercurio o aguja del manómetro aneroide estén en cero y
el manguito desinflado.
 Palpar el pulso radial o braquial e inflar el manguito hasta 20-30 mm Hg por encima de
la presión que coincide con la desaparición del pulso radial o braquial.
 Aplicando el estetoscopio sobre la arteria braquial desinflar el manguito a una velocidad
uniforme y lenta de 2 a 3 mm Hg por segundo.

1ª fase de Korotkow (primer ruido arterial): Tensión arterial sistólica

5ª fase de Korotkow (último ruido arterial): tensión arterial diastólica

 Retirar el manguito
 Registrar

La determinación de la P.S. (Presión sanguínea) debe realizarla un observador debidamente


entrenado y dotado de capacidad auditiva y visual normal.

- Debe controlarse el perfecto funcionamiento del aparato, en especial la válvula de expulsión


de aire.

- El brazal debe estar en buenas condiciones. Se recomienda el manguito con cierre elástico o
de nylon adhesivo para que la aplicación quede en el punto ideal de firmeza. Son inadecuados
los manguitos con varillas metálicas.

- Es importante que la bolsa interior del brazal sea lo suficientemente ancha como para cubrir
2/3 de la longitud del brazo. Esto se debe a que si el manguito es demasiado angosto los
valores serán erróneamente elevados y si es excesivamente ancho para la circunferencia del
brazo los valores serán erróneamente bajos.

- Todo el procedimiento de control de la P.S. no debe sobrepasar los 2 minutos.


GUIA TALLER CONTROL DE SIGNOS VITALES LICENCIATURA EN ENFERMERIA

- Para realizar un nuevo control se debe dejar trascurrir 2 minutos entre cada medición con el
manguito totalmente desinflado a fin de permitir el drenaje de la sangre venosa. De lo contrario
los valores posteriores descienden por la intervención de fenómenos vasomotores producidos
por la compresión.

Errores del observador durante la toma de la tensionarterial:

 Manguito angosto
 Valores erróneamente elevados.
 Manguito ancho
 Valores erróneamente bajos.
 Toma de la T.A. sobre la ropa del paciente. produce el efecto de una doble cámara
neumática, aumenta la posibilidad de ruidos sobreagregados y da presiones falsas.
 Aplicación irregular de la cámara neumática. La cámara neumática debe colocarse 2
cm por arriba del pliegue del codo. Las arrugas y posición laxa y floja de la cámara
producen una disminución de la intensidad de los ruidos.
 Uso de manguitos con varillas rígidas. El manguito puede quedar muy laxo o apretado
lo que determina errores en la medición.
 Insuflación lenta. Disminuye la intensidad de los ruidos.
 Insuflación excesiva. Es desagradable, produce dolor y desencadena reflejos
simpáticos que puede producir un aumento transitorio falso de la presión sanguínea.
 Desinflación rápida de la cámara neumática. La desinflación debe hacerse a un
promedio de 2-3 mm Hg por segundo. Si es demasiado rápida se pueden seleccionar
equivocadamente el valor de los niveles de presión sistólica y diastólica.
 Aplicación errónea del estetoscopio. La aplicación de la membrana del estetoscopio por
debajo de la cámara neumática produce ruidos sobreagregados.
 Posición incorrecta del brazo. El brazo debe estar a la altura del corazón. En la
posición supina se cumple esta condición. En la posición de pie o sentado el brazo
debe estar perpendicular al 4º espacio intercostal y apoyado a nivel del corazón. La
determinación de la T.A. con el brazo vertical da valores elevados de presión por
aumento de la presión hidrostática de la sangre. El brazo debe estar en hiperextensión
a fin de localizar la arteria braquial y aplicar correctamente la membrana del biauricular.
 Toma de la T.A. una sola vez. Debe tomarse el promedio de 3 determinaciones
realizadas correctamente con un intervalo de 2 minutos entre cada medición.
 La no colocación de la cámara neumática sobre el eje longitudinal de la arteria,
produce falsas presiones altas.
GUIA TALLER CONTROL DE SIGNOS VITALES LICENCIATURA EN ENFERMERIA

 Partir de valores diferentes de cero cuando se inicia la inflación. Si es necesario repetir


la toma debe regresarse a cero.

TEMPERATURA CORPORAL

CONCEPTO:

La temperatura normal del organismo es la resultante de un equilibrio entre la producción de


calor y su eliminación.

El ser humano es homeotermo, es decir, un organismo de temperatura constante, cualquiera


sea el ambiente, pero en mucho menos grado en la primera infancia y en la extrema vejez, por
no haberse desarrollado en la primera y haberse perdido en la segunda, el complejo
mecanismo regulador.

Regulación de la temperatura: La regulación de la temperatura corporal incluye tanto la


producción de calor; como la eliminación del mismo.

a) Producción de calor: las transformaciones químicas que sufren las sustancias alimenticias
(metabolismo), liberan energía por oxidación. Esta energía se elimina como calor en el
individuo en reposo y como calor y trabajo en el individuo en actividad.

b) Pérdida de calor: los mecanismos físicos principales por los que se pierde calor son:
conducción, radiación, evaporación y convección.

Generalmente se pierden pequeñas cantidades de calor del cuerpo por CONDUCCION directa
desde la superficie corporal a los demás objetos. La pérdida de calor por RADIACION, significa
pérdida en forma de rayos infrarrojos (ondas electromagnéticas). El cuerpo irradia calor en
todas direcciones, y si la temperatura del cuerpo es mayor que la del medio que la rodea,
pasará una cantidad de calor mayor desde el cuerpo hacia fuera. En el verano, se transmite
más calor radiante desde fuera hacia el cuerpo, que en sentido inverso. La EVAPORACION
del agua (conversión del agua en vapor), tiene lugar en la piel y los pulmones, la
CONVECCIÓN es el fenómeno de desplazamiento de los gases o líquidos en contacto con el
GUIA TALLER CONTROL DE SIGNOS VITALES LICENCIATURA EN ENFERMERIA

cuerpo, de modo que el calor primero es conducido al aire y luego alejado por nuevas
corrientes.

Regulación hipotalámica de la temperatura:

El centro regulador de la temperatura ubicado en el hipotálamo, está constituido por una parte
anterior donde se encuentra el centro disipador del calor y una parte posterior donde se
encuentra el centro de producción.

CARACTERISTICAS:

Normotérmico: El rango comúnmente registrado de temperaturas corporales normales va de


36,5 a 37,5 ºC

Hipotérmico: 35 °C - (La hipotermia es menor de 35 °C) – El paciente puede sentir escalofríos


intensos, entumecimiento y coloración azulada/grisácea de la piel. Existe la posibilidad de
irritabilidad del corazón.

Febril: 38 °C-(fiebre es considerada cuando el valor es igual o mayor a 38°) la misma puede ir
acompañada de los siguientes signos y síntomas

Aumento de la frecuencia cardiaca: También al aumentar el metabolismo, las células


demandan más oxígeno y más glucosa, en consecuencia, aumenta la frecuencia cardíaca. Se
admite que por cada grado que asciende la temperatura, aumenta la frecuencia cardíaca de 7 a
10 latidos por minuto.

Deshidratación: Cuando baja la temperatura dominan los mecanismos de pérdida de calor


adicional. Se presenta vasodilatación y la piel aparece enrojecida y caliente a medida que el
organismo trata de eliminar el exceso de calor haciendo circular más sangre en la superficie del
cuerpo para que el calor se elimine por conducción y convección. Usualmente se presenta
sudación para aumentar la pérdida de calor por evaporación.

Sed: El aumento de la frecuencia respiratoria y la sudación producen una pérdida extra de


líquido y el paciente siente sed.

Anorexia: La pérdida del apetito es casi absoluta.

Pérdida de peso: se debe al aumento del metabolismo, al mayor consumo proteico, a la


anorexia y a la deshidratación.

Oliguria: disminuye la cantidad de orina emitida debido a que hay mayor eliminación de líquidos
por los pulmones y piel. La orina más concentrada presenta color oscuro.

Dolores: cefaleas, dolores articulares, lumbares.

Trastornos nerviosos: acompañan a la fiebre: insomnio, embotamiento, convulsiones,


hiperexitabilidad, mareos, perturbaciones sensoriales, delirio y alucinaciones especialmente en
alcohólicos y seniles.

ZONAS DE EXPLORACIÓN: Para la toma de la temperatura, se utilizarán termómetros


electrónicos o digitales.

Sitio de la toma: si está utilizando un termómetro digital, se puede colocar en la axila, el oído o
la zona sugerida por el fabricante..

Valores de la temperatura:

 la temperatura normal es de 36,5 °C a 37,5 °C.


 Si la temperatura está entre 37,5 °C y 38 °C, se considera una febrícula
GUIA TALLER CONTROL DE SIGNOS VITALES LICENCIATURA EN ENFERMERIA

 . Si la temperatura se encuentra entre 38 °C y 39 °C, se considera fiebre moderada.


 Finalmente, si la temperatura se encuentra por encima de 39 °C, hipertermia

TECNICA:

a) Equipo

- Bandeja pequeña

- Termómetro clínico

- Torundas de algodón embebidas en iodo povidona jabón

- Torundas de algodón secas

- Bolsa de papel

- Lápiz y papel.

b) Procedimiento

 Secar la axila y colocar el termómetro en el hueco axilar.


 Una vez retirado el termómetro de la axila del paciente limpiarlo con torunda de
 algodón embebido con iodo povidona jabón y luego secar con torunda seca,
 siempre desde el extremo distal al bulbo.
 Desechar las torundas.
 Realizar la lectura y registro.
 Colocar el termómetro en la bandeja.
 Desinfecte el equipo.
GUIA TALLER CONTROL DE SIGNOS VITALES LICENCIATURA EN ENFERMERIA

SATURACIÓN DE OXIGENO

CONCEPTO:

El pulsioxímetro es un aparato no invasor que calcula la saturación de oxígeno (SaO2) en la


sangre arterial del paciente mediante un sensor que se coloca en un dedo de la mano, del pie,
en la nariz, en el lóbulo de la oreja o en la frente (o alrededor de la mano o el pie en los recién
nacidos).

CARACTERISTICAS: El pulsioxímetro puede detectar una hipoxemia (saturación de oxígeno


baja) antes de que aparezcan signos clínicos o síntomas, como un color oscuro en la piel y los
lechos ungeales (dedos).

El sensor del pulsioxímetro consta de dos partes:

a) Dos diodos emisores de luz (LED), una roja y otra infrarroja, que transmite luz a través de las
uñas, el tejido, la sangre venosa y la sangre arterial.

b) Un fotodetector que se coloca directamente frente a los LED (es decir, al lado del dedo de la
mano o el pie o de la nariz). El fotodetector mide la cantidad de luz roja e infrarroja absorbida
GUIA TALLER CONTROL DE SIGNOS VITALES LICENCIATURA EN ENFERMERIA

por la hemoglobina oxigenada y desoxigenada de la sangre arterial periférica y la indica como


SpO2.

Factores que influyen en las lecturas de saturación de oxigeno

Entre los factores que influyen en las lecturas de saturación de oxígeno se encuentran los
niveles de hemoglobina, la circulación, la actividad y la exposición a monóxido de carbono.

- Hemoglobina. Si la hemoglobina está saturada por completo con oxígeno, SpO2aparecerá


normal, aunque la concentración de hemoglobina sea baja. Es decir, el paciente puede estar
gravemente anémico y con un aporte de oxígeno a los tejidos inadecuados, pero el valor que
registra el

- pulsioxímetro puede ser normal.

- Circulación. El oxímetro no dará una lectura exacta si la circulación en el área situada bajo el
sensor es anormal.

- Actividad. El temblor y el movimiento excesivo del lugar donde está situado el sensor pueden
impedir una lectura exacta.

- Intoxicación por monóxido de carbono. Los pulsioxímetros no pueden discriminar entre la


hemoglobina saturada con oxígeno o con monóxido de carbono. En este caso hay que recurrir
a otras medidas de la oxigenación.

- Esmalte en uñas. No dará una lectura exacta si el paciente se encuentra con esmalte de
uñas bajo el sensor

La saturación de oxígeno normal está comprendida entre el 95% y 100%, el cual se llama
normoxia; por el contrario, si está bajo a 95% su interpretación es Hipoxia (desaturación). Por
debajo del 70% pone en riesgo la vida.

TECNICA:

Descripción: es la medición de la saturación en sangre mediante el oxímetro de pulso.

Materiales: Oxímetro de pulso, acetona y algodón si es necesario, depósito para desechos.

Procedimiento:

1. Lávese las manos.


GUIA TALLER CONTROL DE SIGNOS VITALES LICENCIATURA EN ENFERMERIA

2. Reúna el equipo y llévelo a la unidad del usuario.

3. Explique al usuario sobre el procedimiento a realizar.

4. Verifique el sitio donde pondrá el oxímetro de pulso.

5. Coloque el sensor en el lugar escogido según edad del usuario.

6. Encienda el equipo y observe que la curva o indicador luminoso y sonoro sea

regular y la saturación se relacione con la clínica del usuario.

7. Lea la saturación de oxígeno, una vez estabilizados los parámetros.

8. Retire sensor y apague el oxímetro de pulso.

9. Lávese las manos.

10. Registre

Se debe tener en cuenta la información adicional que brinda el oxímetro, como son la onda y el
pulso, con los que valoraremos si la medición es buena, pues una onda pobre con un pulso que
no concuerda con el paciente puede hacernos sospechar de una medición errada.

DOLOR

CONCEPTO: El dolor es una experiencia sensorial y emocional, displacentera que se asocia a


daños reales o potenciales del organismo. Se considera el quinto signo vital.

Una de las grandes preocupaciones de la mujer embarazada es el miedo al dolor durante el


parto, al ser de intensidad severa a insoportable en más del 50% de las parturientas.

CARACTERISTICAS: El dolor de parto es un complejo síndrome somático-emotivo que


confiere una estabilidad emocional determinada, en el que la matización de dicho dolor
depende de diversas características socioculturales de la paciente. Se caracteriza por ser un
dolor somático y visceral, de inicio brusco (dolor agudo) y corta duración. Además, se suele
GUIA TALLER CONTROL DE SIGNOS VITALES LICENCIATURA EN ENFERMERIA

asociar a náuseas, vómitos y sudoración y por contener además un componente referido,


manifestándose en lugares distantes al órgano que lo origina.

De esta manera, existe una serie de factores físicos (edad, paridad, condiciones del cérvix…) y
factores psicológicos (miedo, ansiedad…) que pueden aumentar la sensación de dolor. El dolor
fundamentalmente se produce por la dilatación y contracción de estructuras anatómicas
implicadas en el parto, y su intensidad y características dependen de la fase de parto en que
nos encontremos:

1. Durante el período de dilatación el dolor se debe a la dilatación del cuello uterino, a la


distensión del segmento uterino inferior y la contracción del cuerpo uterino. La sensibilidad
generada es transmitida a través de los nervios raquídeos torácicos.

2. En el periodo de expulsión los estímulos dolorosos se producen por la distensión de las


porciones bajas del canal del parto: vagina, vulva, periné (zonas continuas al dorso). La
sensibilidad generada es transmitida a través de los nervios sacros (S2, S3, S4).

3. En el periodo de alumbramiento los estímulos dolorosos se producen por la dilatación del


cuello uterino y la contracción del cuerpo uterino. La sensibilidad generada es transmitida a
través de los nervios raquídeos torácicos

Características del dolor postoperatorio en la paciente obstétrica

El dolor postoperatorio es un problema muy difundido y constante en los cuidados del paciente
quirúrgico y a pesar de que los analgésicos son utilizados de modo general para controlar el
dolor, la mayoría de los pacientes siguen experimentando alivio incompleto del mismo.
Actualmente, hay que tener presente que la analgesia postoperatoria en obstetricia no se
circunscribe únicamente al anestesiólogo.

En el caso de las gestantes, la valoración inicial del dolor se realizará al ingreso de la misma en
planta de hospitalización de tocología, dentro de la valoración inicial de Enfermería y la
realizará la enfermera de planta. Los parámetros del dolor que se valorarán serán:

 Localización de dolor.
 Factores desencadenantes
 Irradiación del dolor.
 Intensidad del dolor.
 Frecuencia temporal (intermitente, continuo).

TECNICA: Para valorar la intensidad del dolor se utilizará una herramienta sistemática y
validada, en esta simulación utilizaremos la Escala Visual Analógica (EVA), en función de las
características de las escalas y del paciente (estado cognitivo, emocional y de lenguaje)

Se le preguntará al paciente el grado de dolor que presenta explicándole que 10 sería el grado
mas alto y 1 el menor grado de dolor.
GUIA TALLER CONTROL DE SIGNOS VITALES LICENCIATURA EN ENFERMERIA

También podría gustarte