Modulo 5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

Programa de Examen – Articulación básico Clínica y Comunitaria I

Bolilla 5 - Pág. 1

BOLILLA 5
1.-Relación médico paciente: capacidad de escucha activa, inclusión de la familia, pautas
culturales, costumbres, comprensión y vivencia del problema de salud. 2.-Miembros
superiores: exploración, actividades que pueden alterar su función. 3.- Aparato genital
femenino: genitales externos e internos, ovarios, trompas de Falopio, útero, vulva. 4.- Piel:
quemaduras, escaras, abscesos; anexos de la piel

PUNTO 1- RELACIÓN MÉDICO PACIENTE:


Capacidad de escucha activa: La escucha activa es una técnica útil en la comunicación, que
consiste en una escucha atenta que muestra respeto por el interlocutor permitiendo saber lo
que es importante para el enfermo.
Es necesario utilizar más de un sentido ya que además del contacto visual se debe captar el
lenguaje corporal, su posición, las omisiones de importancia, así como los temas o pautas de
que se sirve el paciente, su tono y timbre de voz que permite apreciar si hay tristeza,
aprehensión, ira, duda, confianza.
Para establecer un diálogo adecuado con el enfermo es importante contar con tiempo
suficiente, presentarse, darle tiempo para organizarse, sentarse. También es preciso ofrecer
una respuesta y comprobar si lo que está comprendiendo, es lo que se desea comunicar. Se
respetarán los silencios y utilizar el contacto físico (como tomar las manos) cuando el
paciente no puede verbalizar.

Inclusión de la familia, pautas culturales, costumbres, comprensión y vivencia del


problema de salud:
La inclusión de la familia está dirigida a mejorar el nivel de comunicación con el paciente, el
contenido de la comunicación, estarán dirigidos a la resolución de sus miedos, culpas y
dudas e incluir el mayor asesoramiento para que la familia sea capaz de brindar la mayor
parte de los cuidados físicos y afectivos al enfermo.
Todo ello en un clima de reconocimiento y respeto por la proveniencia cultural del grupo
familiar.

PUNTO 2- MIEMBROS SUPERIORES:

A) EXPLORACIÓN: El miembro superior está íntimamente relacionado desde el punto de


vista motor, sensitivo y fisiopatológico con el plexo braquial que es una estructura
nerviosa que tiene su origen en las vértebras cervicales. Estas raíces nerviosas se juntan y
forman troncos primarios que se bifurcan en los secundarios que a su vez terminan en las
ramas terminales del plexo braquial (cada rama es responsable de la inervación de un
grupo muscular). Por eso una lesión que afecta a la columna cervical y al plexo braquial
afectará muchas veces de forma irreversible al miembro superior. Los nervios más
importantes son:
• Nervio circunflejo (axilar): inerva al deltoides y al hombro en general.
• Nervio radial: da lugar a la inervación de toda la musculatura extensora y del dorso de la
mano.
• Nervio mediano: es eminentemente sensitivo, inervación fina de la mano.
• Nervio cubital: es mitad sensitivo y motor, inervación de lo intrínseco motor.
Los movimientos se exploran a través de:
Movimientos activos que son los que hace el propio paciente.
Programa de Examen – Articulación básico Clínica y Comunitaria I
Bolilla 5 - Pág. 2
Movimientos pasivos que son los que hace el médico y,
Movimientos resistidos que son aquellos en los que el médico pone resistencia al
movimiento del miembro.
Desde el punto de vista cuantitativo tenemos el grado de movimiento o balance muscular es:
0. Ausencia de movimiento
1. Indicios de movimiento
2. Movimientos sin gravedad
3. Movimientos contra gravedad
4. Movimiento contra gravedad y resistencia
5. Integridad de la fuerza muscular

Articulación del hombro


Es una de las articulaciones más grandes del cuerpo. Está formado por:
1. Articulación glenohumeral
2. Articulación esternoclavicular
3. Articulación escapulotorácica
4. Articulación acromioclavicular
Un músculo que forma parte del complejo de movimiento del hombro aunque no es propio
del hombro es el trapecio que va desde apófisis vertebrales hasta el acromion, encoge los
hombros.
Exploración del hombro:
• Adducción o separación del hombro hasta arriba
• Antepulsión
• Retropulsión
• Rotación del hombro, o con el brazo pegado al cuerpo o con el brazo doblado pero
elevado a 90 º. Si el paciente no lo puede hacer el médico tiene que mirar a qué nivel está el
bloqueo.
• Movimiento resistido, hacer fuerza para ver si hay dolor. Se haría con los 4 movimientos.
El rango de movimientos es variable entre cada persona por eso lo que hacemos es
comparar con la otra articulación
El manguito de los rotadores: Es una patología muy común, es la zona de la cápsula articular
del hombro que engloba cuatro tendones que rotan (supraespinoso, infraespinoso, redondo
menor y subescapular). Son muy importantes porque el manguito está colocado en una zona
muy comprimida (zona subacromial), con lo cual en determinados movimientos este
espacio se puede comprimir aún más provocando pinzamiento del manguito. La parte
más sensible del manguito es el tendón del supraespinoso, los problemas pueden ir
deteriorándolo hasta romperlo.
Diagnóstico: se realiza con la clínica, radiología y resonancia magnética, que mostrarán el
grado de deterioro.
Luxaciones de hombro: Las luxaciones (dislocaciones - pérdida de contacto) pueden
producirse en la articulación glenohumeral o en la acromioclavicular.
Rotura de la porción larga del bíceps: es bastante común aunque es poco importante. Se
llama el signo de Popeye. Y se produce cuando se rompe la porción larga del bíceps.
Articulación del codo: Es una articulación con tres componentes (radio, húmero y cúbito), en
ella se llevan a cabo dos movimientos (flexo- extensión y prono-supinación). La flexión eficaz
del codo es la que te permite tocarte el hombro y por eso se explora así.

El miembro superior no tiene un eje completamente recto. Tiene un valgo fisiológico (eje
que se separa del cuerpo) de 8 a 10º. Este ángulo se llama ángulo de transporte, es muy
Programa de Examen – Articulación básico Clínica y Comunitaria I
Bolilla 5 - Pág. 3
importante desde el punto de vista funcional y estético. Se ve afectado en muchas
patologías.

Articulación de la muñeca: En ella se produce pronación y supinación. Tiene forma de media


luna y tiene un espacio aparentemente vacío que está ocupado por el fibrocartílago
triangular.
Hilera proximal del carpo: escafoides, semilunar, piramidal y pisiforme
Hilera distal del carpo: trapecio, trapezoide, grande y ganchoso.
Movilización de la muñeca
• Flexión dorsal
• Flexión palmar o volar.
La desviación hacia un lado u otro se llama:
• Desviación cubital
• Desviación radial
Mano: La inspección de la mano da mucha información.
Topografía de la mano: La mano comienza en la muñeca en la zona delimitada por el
ligamento anular del carpo, este ligamento envuelve toda la muñeca, tanto tendones
extrínsecos (flexores) como las estructuras nerviosas (ramas terminales del plexo
braquial) que son el nervio mediano que pasa por la línea media que dará lugar a un cuadro
llamado síndrome del túnel carpiano y el nervio radial que pasa por el canal de Guyon.
Pliegue:
• Eminencia tenar
• Eminencia hipotenar
• Pliegue palmar proximal y distal
• Pliegue metacarpo falángico
• Pliegues interfalángicos.

Inervación sensitiva: Llevada a cabo por:


1. Nervio mediano: inerva toda la zona que no pertenece al
nervio cubital
2. Nervio cubital: tanto de la cara palmar como dorsal del 5º
dedo como la mitad cubital del 4 º dedo.

Tabaquera anatómica: Delimitada por el extensor largo del pulgar, extensor corto del pulgar
y abductor largo del pulgar. La tabaquera es muy crítica y es una zona de lesión muy
frecuente.
Lesiones tendinosas en las manos: Son muy frecuentes. Se pueden lesionar los tendones
extensores, son tendones que pueden repararse relativamente bien mientras que los
flexores son más complicados ya que hay dos flexores: el profundo (va hacia la falange distal)
y el superficial (va a la falange media) y el primero perfora al superficial para llegar a la
falange distal lo que provoca las dificultades de reparación.
La exploración de cada tendón es individual. Tiene que ser reparado en quirófano. El flexor
superficial se explora sujetando todos los dedos salvo uno y pedimos que doble. Para el
flexor profundo sujetamos todos los dedos incluido las falanges medias.
Los extensores no dan tantas dudas ya que solo hay un tendón, en caso de lesiones veremos
que hay un dedo que queda caído. Una lesión característica es
cuando el extensor sufre arrancamiento en la inserción de la base
de la falange distal:
Dedo en martillo traumático.
Programa de Examen – Articulación básico Clínica y Comunitaria I
Bolilla 5 - Pág. 4
Como los tendones de los flexores trabajan a tensión, el tendón se retrae incluso más
proximal al ligamento anular lo que obliga a ir abriendo quirúrgicamente la zona para buscar
donde está.

Infecciones: La infección en una mano es una urgencia quirúrgica ya que puede dar lugar a
un mecanismo isquémico por la compresión de los vasos pudiendo incluso necrotizar la zona
en 24-48 horas.
Yesos y vendajes en el miembro superior: Cuando al paciente le duele o no puede mover los
dedos cuando esta vendado o enyesado siempre hay que retirar el vendaje o yeso porque no
deben provocar dolor, si no los quitamos la compresión va a favorecer el desarrollo de un
síndrome compartimental en el cual aumenta la compresión tisular dando lugar a un
fenómeno necrótico de la musculatura que es irreversible: síndrome de Volkmann.

B) ACTIVIDADES QUE PUEDEN ALTERAR SU FUNCIÓN:


Las funciones del miembro superior pueden ser alteradas por tareas repetidas, realizadas de
forma habitual, que supongan sobrecarga muscular, sea en trabajadores o deportistas.
Algunas de las ocupaciones que pueden verse afectadas por movimientos repetidos del
miembro superior, son:
• Delineantes, dibujantes.
• Tejedores.
• Pintores.
• Músicos.
• Carniceros.
• Curtidores.
• Trabajadores del caucho y vulcanizado.
• Deportistas: tenistas, lanzadores (bala-jabalina, etc.), jugadores del volley, beistboll, etc.
• Peluqueros.
• Mecánicos montadores.
• Cajeras de supermercado.
• Trabajadores de la industria textil y confección.

Se entiende por movimientos repetidos a un grupo de movimientos continuos, mantenidos


durante un trabajo que implica al mismo conjunto osteomuscular provocando en el mismo
fatiga muscular, sobrecarga, dolor y por último lesión.
Concepto de trabajo repetitivo: “Un trabajo se considera repetido cuando la duración del
ciclo de trabajo fundamental es menor de 30 segundos”.
El trabajo repetido de miembro superior se define como “la realización continuada de ciclos
de trabajo similares; cada ciclo de trabajo se parece al siguiente en la secuencia temporal,
en el patrón de fuerzas y en las características espaciales del movimiento”.
Esta situación conlleva riesgo de lesión musculo-esquelética como consecuencia de las
tareas repetidas, en la zona de cuello-hombro y en la zona de la mano-muñeca
fundamentalmente.
Factores que intervienen en la aparición de las lesiones musculo-esqueléticas:
• Efecto biomecánico:
–Movimientos de pronosupinación en antebrazo y/o muñeca, especialmente si son
realizados contra resistencia.
– Repetidas extensiones y flexiones de muñeca.
– Desviaciones radiales o cubitales repetidas.
– Existencia de movimientos repetidos contra resistencia.
Programa de Examen – Articulación básico Clínica y Comunitaria I
Bolilla 5 - Pág. 5
• Factores predisponentes:
– Mujeres en época menstrual y embarazo.
– Anomalías anatómicas: semilunar más grande, etc.
– Anomalías en la calidad del líquido sinovial.
• Factores desencadenantes:
– Organizacionales:
- poca autonomía
- supervisión
- carga de trabajo
- manipulación manual de cargas
- ciclo de la tarea
– Traumatológicos.
Efectos sobre la salud: Las lesiones asociadas a los trabajos repetidos se dan comúnmente en
los tendones, los músculos y los nervios del hombro, antebrazo, muñeca y mano. Los
diagnósticos son muy diversos: tendinitis, peritendinitis, tenosinovitis, mialgias y
atrapamientos de nervios distales.
Traumatismos acumulativos específicos en la mano y muñeca
Síndrome del túnel carpiano: se origina por la compresión del nervio mediano en el túnel
carpiano de la muñeca, por el que pasan el nervio mediano, los tendones flexores de los
dedos y los vasos sanguíneos. Si se hincha la vaina del tendón se reduce la abertura del túnel
presionando el nervio mediano. Los síntomas son dolor, entumecimiento, hormigueo y
adormecimiento de parte de la mano: de la cara palmar del pulgar, índice, medio y anular; y
en la cara dorsal, el lado cubital del pulgar y los dos tercios distales del índice, medio y
anular. Se produce como consecuencia de las tareas desempeñadas en el puesto de trabajo
que implican esfuerzos o movimientos repetidos, apoyos prolongados o mantenidos y
posturas forzadas mantenidas.
Síndrome del canal de Guyon: se produce al comprimirse el nervio cubital cuando pasa a
través del canal Guyon en la muñeca. Puede originarse por flexión y extensión prolongada de
la muñeca, y por presión repetida en la base de la palma de la mano.
Traumatismos acumulativos específicos en brazo y codo
Epicondilitis y epitrocleítis: en el codo predominan los tendones sin vaina. Con el desgaste o
uso excesivo, los tendones se irritan produciendo dolor a lo largo del brazo o en los puntos
donde se originan en el codo por incremento de la tensión. Las actividades que pueden
desencadenar este síndrome son movimientos de impacto o sacudidas, supinación o
pronación repetida del brazo, y movimientos de flexo-extensión forzados de la muñeca.
Síndrome del pronador redondo: aparece cuando se comprime el nervio mediano en su
paso a través de los dos vientres musculares del pronador redondo del brazo.
Síndrome del túnel radial: aparece al atraparse periféricamente el nervio radial, originado
por movimientos rotatorios repetidos del brazo, flexión repetida de la muñeca con
pronación o extensión de la muñeca con supinación.
Tenosinovitis del extensor largo del pulgar: originado por movimientos rotatorios repetidos
del brazo.
Traumatismos acumulativos específicos en hombros
1. Tendinitis del manguito de rotadores: los trastornos aparecen en trabajos donde los
codos deben estar en posición elevada, o en actividades donde se tensan los tendones o la
bolsa subacromial; se asocia con acciones de levantar y alcanzar, y con un uso continuado
del brazo en abducción o flexión.

PUNTO 3- APARATO GENITAL FEMENINO


Programa de Examen – Articulación básico Clínica y Comunitaria I
Bolilla 5 - Pág. 6
GENITALES EXTERNOS E INTERNOS, OVARIOS, TROMPAS DE FALOPIO, ÚTERO, VULVA

El aparato genital de la mujer está compuesto por:


a) dos glándulas, los ovarios, que producen los ovocitos;
b) las trompas uterinas, que conducen los ovocitos hasta el útero;
c) el útero, en el cual se desarrolla el óvulo fecundado, y
d) la vagina y la vulva, que son los órganos de la copulación.

OVARIOS
El Los ovarios son los órganos productores de los ovocitos, también contienen los elementos
de una glándula de secreción interna.
Situación: Son dos, uno derecho y otro izquierdo. Están situados en la cavidad pélvica,
posteriores a los ligamentos anchos del útero, y aplicados a la pared lateral de la cavidad
pélvica.
Forma y aspecto: Su forma es la de un ovoide ligeramente aplanado de lateral a medial,
cuyo eje mayor es casi vertical en la nulípara. En este órgano se pueden distinguir:
• Dos caras (una lateral y otra medial);
• Dos bordes (uno mesoovárico y otro libre) y
• Dos extremidades (una tubárica y otra uterina).
Dimensiones: Los ovarios miden aproximadamente 3,5 cm de altura, 2 cm de anchura y 1 cm
de espesor.
Consistencia y color: consistencia firme, color es blanco rosado.
Relaciones: El ovario se halla casi completamente libre y descubierto en la cavidad
peritoneal. Sólo su borde mesoovárico y sus extremidades se unen, por una parte, al
ligamento ancho del útero mediante un corto meso y, por otra, a la trompa uterina y al útero
por medio de ligamentos cubiertos por el peritoneo. En el resto de su extensión, entra en
relación con los órganos vecinos por medio de la cavidad peritoneal.
1. Cara lateral: →En la nulípara, alargado verticalmente, se aplica sobre el peritoneo de la
pared lateral de la cavidad pélvica. Esta pared presenta, en la región ocupada por el ovario,
una depresión denominada fosa ovárica, en la cual se aloja la cara lateral convexa del
órgano.
→En la multípara, el ovario está situado más inferiormente. Su eje mayor no es vertical, sino
muy oblicuo inferior y medialmente. Su cara lateral se vuelve inferolateral y no sigue en
contacto con la fosa ovárica, sino que descansa en otra depresión de la pared pélvica situada
posterior e inferiormente a la precedente, y que se denomina fosita subovárica de Claudius.
2. Cara medial: La cara medial es convexa y está cubierta por el infundíbulo de la trompa,
que se repliega sobre el ovario, también está envuelta por el mesosálpinx, que la trompa
uterina arrastra consigo al descender sobre el ovario.

Lig. suspensorio del ovario Fosa ovárica


Eminencia del uréter
Ampolla de la trompa uterina Fosita subovárica
Pliegue rectouterino
Lig. Redondo del útero
Ovario
Fondo de saco rectouterino
Fondo de útero Cuello del útero
Cuerpo del útero Fornix vaginal posterior
Vejiga Fondo de saco vésicouterino
Recto

Uretra
Vagina
Programa de Examen – Articulación básico Clínica y Comunitaria I
Bolilla 5 - Pág. 7

3. Borde mesoovárico: El borde mesoovárico es anterior y ligeramente más rectilíneo. Sirve


de inserción a un meso peritoneal muy corto, el mesoovario, que une el ovario al ligamento
ancho del útero, se extiende desde una extremidad del ovario hasta la otra. Se inserta en
este órgano siguiendo una línea sinuosa denominada línea mesoovárica, a lo largo de la cual
el peritoneo se detiene bruscamente, cediendo su lugar al epitelio ovárico que recubre este
órgano. El mesoovario circunscribe en toda la longitud del borde mesoovárico del órgano un
espacio estrecho denominado hilio del ovario, por el cual los vasos y nervios penetran en el
parénquima ovárico. Contiene también en sus extremos las fibras conjuntivas y musculares
lisas del ligamento suspensorio del ovario, de la franja ovárica y del ligamento propio del
ovario, que se insertan en las extremidades de la glándula. A lo largo y anteriormente al
borde mesoovárico del ovario asciende la ampolla de la trompa uterina.
4. Borde libre: El borde libre es posterior, convexo y más grueso que el borde mesoovárico.
Corresponde en la nulípara al límite posterior de la fosa ovárica, es decir, a los vasos ilíacos
internos y al uréter. En la multípara, entra en contacto con la pared posterior de la cavidad
pélvica.
5. Extremidad tubárica: La extremidad tubárica del ovario es superior y redondeada. En la
nulípara se sitúa un poco inferior a los vasos ilíacos externos, dejando así desocupado el
extremo superior de la fosa ovárica. El ligamento suspensorio del ovario y la franja ovárica se
Programa de Examen – Articulación básico Clínica y Comunitaria I
Bolilla 5 - Pág. 8
fijan en ella. La trompa uterina y el mesosálpinx (borde superior libre del ligamento ancho) la
cubren.
6. Extremidad uterina: La extremidad uterina es inferior y ligeramente menos gruesa que la
extremidad tubárica, y permite la inserción del ligamento propio del ovario.

Medios de fijación y ligamentos del ovario. El ovario se mantiene en su posición por medio
de:
• El mesoovario
• El ligamento suspensorio del ovario,
• La franja ovárica
• El ligamento propio del ovario.
El mesoovario (porción del ligamento ancho) es muy corto y sólo permite al ovario
movimientos de bisagra.
El ligamento suspensorio del ovario está compuesto:
a) por fibras conjuntivas y musculares lisas que envuelven los vasos ováricos, y
b) por un repliegue de peritoneo parietal elevado por estos vasos y por los elementos
conjuntivos y musculares lisos que los acompañan.
La franja ovárica es un fascículo conjuntivo y muscular liso que une la extremidad tubárica
del ovario con la superficie externa del infundíbulo de la trompa uterina.
El ligamento propio del ovario es un cordón de fibras musculares lisas que se extienden
desde el cuerno del útero hasta la extremidad uterina del ovario. Esta denominación se
aplica igualmente al repliegue de peritoneo que recubre el fascículo muscular
De todos estos ligamentos, sólo el mesoovario y el ligamento suspensorio del ovario
mantienen el ovario en su posición normal. La franja ovárica y el ligamento propio del
ovario unen el ovario con órganos que también son móviles. Su existencia tiene solamente
por efecto mantener el ovario en la proximidad de los órganos a los cuales lo unen.
Vasos y nervios: Las arterias del ovario proceden de la arteria ovárica y de la arteria uterina
La arteria ovárica llega al ovario siguiendo el ligamento suspensorio del ovario. Al alcanzar el
ovario, da origen a una rama tubárica lateral que aborda la trompa uterina. Esta rama
proporciona a su paso algunas ramas a la extremidad tubárica del ovario.
Las venas del ovario forman en el hilio y en el mesoovario un plexo muy desarrollado. Los
ramos que nacen de este plexo se dirigen a las venas ovárica y uterina.
Los vasos linfáticos del ovario siguen el trayecto de los vasos ováricos y drenan a la derecha
en los nódulos linfáticos aórticos laterales subyacentes al pedículo renal, y a la izquierda en
los nódulos linfáticos pre-aórticos y aórticos laterales subyacentes al pedículo renal y vecinos
a éste. Además, un colector linfático drena habitualmente, tanto a la derecha como a la
izquierda, en un nódulo linfático medio de los nódulos linfáticos ilíacos externos.
Los nervios proceden del plexo intermesentérico por medio del plexo ovárico, que
acompaña a la arteria ovárica.

TROMPAS DE FALOPIO
Las trompas de Falopio son dos conductos que se extienden a lo largo del borde superior de
los ligamentos anchos del útero, desde los cuernos del útero hasta la superficie del ovario.
Dimensiones: Su longitud es de 10 a 14 cm. Su diámetro externo, que mide
aproximadamente 3 mm en el cuerno del útero, aumenta de forma progresiva de medial a
lateral, alcanzando en su extremo lateral de 7 a 8 mm.
División: En las trompas uterinas se distinguen cuatro partes, que son (de medial a lateral):
• La porción uterina o porción intramural
• El istmo
• La ampolla y
Programa de Examen – Articulación básico Clínica y Comunitaria I
Bolilla 5 - Pág. 9
• El infundíbulo.
Forma, dirección y relaciones con el ovario
• Porción uterina o porción intramural. Está situada en el espesor de la pared uterina.
Mide 1 cm aproximadamente. Su diámetro interno alcanza 0,5 mm. Comienza por un
estrecho orificio, el orificio uterino de la trompa, en el vértice del ángulo superolateral de
la cavidad uterina; atraviesa la pared del útero siguiendo un trayecto oblicuo lateral y
superior, a menudo lineal y en ocasiones flexuoso, y presenta continuidad en el vértice
del cuerno del útero con el istmo de la trompa uterina, se aísla de la pared uterina por
una vaina de tejido conjuntivo.
• Istmo de la trompa uterina. El istmo sigue a la porción uterina de la trompa. Nace del
vértice del cuerno del útero, un poco superior y posterior al ligamento redondo del útero,
y superior y anterior al ligamento propio del ovario. Desde el útero, el istmo de la trompa
se extiende en línea recta hasta la extremidad uterina del ovario, es casi cilíndrico y de
consistencia firme, mide de 3 a 4 cm de longitud y de 3 a 4 mm de diámetro.
• Ampolla de la trompa uterina. La ampolla es más voluminosa y larga que el istmo de la
trompa uterina. Alcanza de 7 a 8 cm de longitud y de 7 a 8 mm de diámetro. No es
cilíndrica como el istmo sino aplanada, ya que su consistencia es débil y su pared interna
se aplica sobre la pared externa.
• Infundíbulo de la trompa uterina. La trompa uterina termina en un ancho embudo,
denominado infundíbulo, que se ensancha bruscamente en el extremo de la ampolla de la
trompa uterina. La superficie externa o periférica del infundíbulo continúa a la superficie
externa de la ampolla. Es lisa y está tapizada por el peritoneo, que sólo se extiende hasta
el origen de las franjas. La superficie axial es irregular y plisada, y se extiende sobre la cara
medial del ovario. Presenta en su centro un orificio de 2 mm de diámetro que da acceso a
la ampolla; por este orificio, denominado orificio abdominal de la trompa uterina, el
conducto tubárico comunica libremente con la cavidad abdominal.
Programa de Examen – Articulación básico Clínica y Comunitaria I
Bolilla 5 - Pág. 10
El borde libre o circunferencia del infundíbulo está irregularmente recortado en forma de
pequeñas lengüetas denominadas franjas de la trompa uterina. Las franjas son de diez a
quince, y su longitud varía entre 10 y 15 mm. Sus bordes son dentados y a veces lisos. Su
superficie externa o periférica no está, a diferencia de la del infundíbulo, tapizada por el
peritoneo, ya que las franjas sólo constituyen «un “mechón” de pliegues de la mucosa en
ectropión, situados alrededor del orificio abdominal de la trompa uterina». Su superficie
axial, aplicada sobre el ovario, se suele volver irregular debido a las franjas secundarias que
se implantan sobre ellas. Entre las franjas, hay una más larga y ancha que las demás,
denominada franja ovárica, debido a sus conexiones con el ovario. La franja ovárica se dirige
junto con este ligamento hacia la extremidad tubárica del ovario, que alcanza en ocasiones.
Sin embargo, lo más común es que se detenga a cierta distancia de este órgano.
Relaciones con el ligamento ancho del útero
a) MESOSÁLPINX. A excepción de la porción uterina de la trompa uterina, que se encuentra
en el espesor de la pared uterina, de la que está separada por una capa de tejido conjuntivo,
el resto de la trompa uterina está contenida en el ligamento ancho del útero y ocupa el
borde superior de este ligamento. El peritoneo del ligamento ancho del útero le proporciona
una envoltura serosa que tiene continuidad medialmente con el peritoneo uterino y se
detiene lateralmente, en la superficie externa del infundíbulo, en el límite de las franjas
uterinas. La trompa uterina, por último, se une al ligamento ancho del útero por medio de
un meso peritoneal denominado mesosálpinx.
El mesosálpinx, que es estrecho medialmente, aumenta en anchura de medial a lateral. Es lo
suficientemente largo en toda la extensión de la ampolla uterina para permitir que ésta se
repliegue sobre el ovario. No obstante, la trompa uterina arrastra a su meso, y éste,
«invertido con la trompa uterina, forma un pliegue en ángulo agudo que oculta el ovario, el
cual resulta encapuchado; para observarlo es preciso levantar la trompa uterina y enderezar
el pliegue del mesosálpinx». La trompa uterina está en relación con los órganos contenidos
en el espesor del mesosálpinx (vasos y epoóforo). La trompa uterina está también en
contacto por su superficie peritoneal con el colon sigmoideo o con las asas intestinales que
descienden en la cavidad pélvica.
Configuración interna: La superficie interna de la trompa uterina, está recorrida en toda su
longitud por pliegues mucosos alargados paralelamente a la dirección del conducto. Dichos
pliegues son apenas visibles en la porción uterina. Son mucho más pronunciados y
numerosos en el istmo de la trompa. En la ampolla uterina y en el infundíbulo de la trompa
adquieren un gran desarrollo. Pliegues secundarios se incorporan a los pliegues principales,
de tal modo que éstos, observados en un corte transversal, presentan una disposición
arborescente. Estos pliegues mucosos son los que prolongan el infundíbulo, constituyendo
las franjas (fimbrias).
Estructura: La trompa uterina está compuesta por cuatro capas superpuestas de superficie a
profundidad en el siguiente orden:
a) Capa serosa peritoneal;
b) Capa subserosa conjuntiva, en la cual discurren las principales ramificaciones
vasculares y nerviosas;
c) Capa muscular, que comprende una capa externa de fibras longitudinales y otra
interna de fibras circulares;
d) Capa mucosa, que forma los pliegues que recubren la superficie interna de la trompa
uterina.
Vasos y nervios: Las arterias de la trompa uterina proceden del arco arterial formado en el
mesosálpinx por la rama tubárica lateral, rama de la arteria ovárica, y por la rama tubárica,
rama de la arteria uterina, anastomosadas entre sí.
Programa de Examen – Articulación básico Clínica y Comunitaria I
Bolilla 5 - Pág. 11
Las venas son numerosas y siguen un trayecto semejante al de las arterias, vertiendo en las
venas ovárica y uterina.
Los vasos linfáticos se unen a los colectores linfáticos del ovario, ascendiendo con ellos a lo
largo de los vasos ováricos y desembocando en su mayor parte en los nódulos linfáticos
aórticos laterales.
Los nervios proceden del plexo intermesentérico por medio del plexo ovárico y del plexo
hipogástrico inferior por medio del plexo útero-vaginal.

ÚTERO
El útero es el órgano destinado a contener el óvulo fecundado durante su evolución y a
expulsarlo cuando alcanza su desarrollo completo.
Situación: está situado en la cavidad pélvica, en la línea media, entre la vejiga urinaria y el
recto, superior a la vagina e inferior a las asas intestinales y al colon sigmoideo.
Forma: Su forma es la de un cono truncado aplanado de anterior a posterior, cuyo vértice se
orienta inferiormente. Presenta, un poco más inferior a su parte media, un estrangulamiento
denominado istmo del útero, que divide este órgano en dos partes: una superior,
denominada cuerpo del útero, y otra inferior, que constituye el cuello del útero.
El cuerpo del útero, muy marcadamente aplanado de anterior a posterior, es triangular. Su
base se orienta superiormente y su vértice, pronunciadamente truncado, corresponde al
istmo del útero. El cuello del útero es más estrecho y menos voluminoso que el cuerpo. Se
retrae ligeramente en sus dos extremos a la manera de un barril, con cuya forma ha sido
comparado.
Dimensiones: →En la nulípara, el útero mide por término medio 7,5 cm de longitud (3,5 cm
para el cuerpo; 2,5 cm para el cuello, y 1,5 cm para el istmo del útero). Su anchura alcanza 4
cm en el cuerpo y 2,5 cm en el cuello. Su espesor es de 2 cm por término medio.
→En las multíparas, la longitud del útero varía entre 7 y 8 cm (de 5 a 5,5 cm en el cuerpo y
de 2 a 2,5 cm en el cuello). Su anchura en la base del cuerpo alcanza los 5 cm, mientras que
en la parte media del cuello no supera los 3 cm. Su espesor es de cerca de 3 cm.
Dirección: en una mujer con la pelvis normal y con la vejiga urinaria y el recto casi vacíos o
poco distendidos, el útero se halla a la vez en anteflexión y en anteversión.
La flexión es la inclinación del cuerpo del útero sobre el cuello. En la anteflexión, el cuerpo se
inclina anteriormente sobre el cuello y forma con él un ángulo cuya abertura varía
normalmente entre 100 y 120°.
La versión es un movimiento basculante o de rotación mediante el cual el cuerpo y el cuello
del útero giran en sentido inverso alrededor del eje transversal que pasa por la parte media
del útero, y se alejan en sentido inverso al eje de la cavidad pélvica. En la anteversión, el
cuerpo se inclina anteriormente al eje de la cavidad pélvica y el cuello se dirige
posteriormente a dicho eje. Ésta es la posición normal del útero.
Configuración externa y relaciones: se detalla el cuerpo, el istmo y el cuello del útero.
Cuerpo del útero: Debido a su forma triangular, en el cuerpo del útero se pueden distinguir
dos caras, tres bordes y tres ángulos:
a) Caras: a) Cara vesical o cara anterior es ligeramente convexa y lisa, y está recubierta por
el peritoneo. Desciende hasta el istmo, donde se refleja sobre la vejiga urinaria y forma el
fondo de saco vesicouterino. Por medio de este fondo de saco, el cuerpo del útero descansa
sobre la cara posterosuperior de la vejiga urinaria; b) Cara intestinal o cara posterior es
acusadamente convexa. Una cresta obtusa y media la divide en dos mitades laterales. Al
igual que la precedente, está recubierta totalmente por el peritoneo. Pero, en este caso, el
peritoneo se extiende inferiormente al istmo del útero y desciende hasta la cara posterior de
la vagina, la cual reviste en una altura aproximada de 2 cm. La serosa se refleja de inmediato
sobre el recto y constituye el fondo de saco rectouterino o saco de Douglas.
Programa de Examen – Articulación básico Clínica y Comunitaria I
Bolilla 5 - Pág. 12
La cara intestinal del cuerpo del útero se corresponde con las asas intestinales y el colon
sigmoideo, que descansa sobre ella.
b) Bordes laterales: Los bordes laterales del cuerpo del útero son anchos y redondeados de
anterior a posterior. Están en relación con los ligamentos anchos del útero, que se extienden
a cada lado desde el útero hasta la pared lateral de la cavidad pélvica. A lo largo de estos
bordes discurren los vasos uterinos. Se puede encontrar un resto del conducto mesonéfrico,
que es el conducto longitudinal del epoóforo.
c) Fondo del útero: Representa el borde superior. Es grueso y redondeado de anterior a
posterior. Si bien es ligeramente cóncavo en la niña, es rectilíneo o suavemente convexo en
la nulípara y claramente convexo en la multípara. Está tapizado por el peritoneo y entra en
contacto con las asas intestinales o con el colon sigmoideo, que desciende hacia la pelvis.
d) Ángulos: Los ángulos laterales corresponden a los cuernos del útero y tienen continuidad
con el istmo de la trompa. De cada uno de ellos parten también el ligamento redondo del
útero y el ligamento propio del ovario del mismo lado. En la proximidad de estos ángulos, se
puede encontrar un vestigio de la porción urinaria del mesonefros, denominado paroóforo.
El ángulo inferior se confunde con el istmo del útero.
Istmo del útero: Resulta de la unión del cuerpo con el cuello del útero. La estrangulación que
lo señala es especialmente clara anterior y lateralmente. El istmo del útero corresponde
anteriormente al borde posterior de la vejiga urinaria y al fondo de saco vesicouterino. Sus
relaciones posteriores y laterales son análogas a las de la cara posterior y los bordes laterales
del cuerpo del útero.
Cuello del útero: Las caras anterior y posterior del cuello del útero son convexas. Sus bordes
laterales son gruesos y redondeados. La inserción de la vagina lo divide en tres partes:
supravaginal, vaginal y subvaginal o intravaginal.
Estructura: La pared uterina, que tiene aproximadamente 1 cm de espesor, está compuesta
por tres capas que son, de superficial a profunda: una capa serosa, una capa muscular y una
capa mucosa.
Ligamentos del útero: El útero se fija a las paredes de la pelvis por medio de tres pares de
ligamentos, que son:
• Los ligamentos laterales o ligamentos anchos del útero;
• Los ligamentos anteriores o ligamentos redondos del útero, y
• Los ligamentos posteriores o pliegues rectouterinos.
Los ligamentos redondos del útero y los pliegues rectouterinos pueden considerarse
expansiones de los ligamentos anchos del útero.
Vasos y nervios
Arterias: El útero recibe sus vasos de la arteria uterina. Después de haber cruzado el uréter,
la arteria uterina alcanza el cuello del útero y asciende muy sinuosamente por el lado del
útero a cierta distancia del cuello, al cual se acerca de inferior a superior, para adosarse
luego al borde lateral del cuerpo del útero. Un poco antes de llegar al cuello, la arteria
uterina proporciona: a) ramas vesicovaginales para la vejiga urinaria y la vagina, y b) una
arteria cervicovaginal destinada a la parte inferior del cuello y a la pared anterolateral de la
vagina. Da origen enseguida, a lo largo de todo su trayecto yuxtauterino, a numerosas ramas
muy flexuosas destinadas al cuello y al cuerpo del útero. Entre el cuerpo y el cuello existe
una zona del útero muy poco vascularizada, ya que las arterias del cuello se comunican muy
débilmente con las del cuerpo
Venas: Las venas uterinas vierten en los densos plexos uterinos situados a los lados del
útero. Estos plexos, anastomosados superiormente con las venas ováricas, vierten en los
troncos ilíacos internos por medio de las venas uterinas.
Vasos linfáticos Se deben distinguir los vasos linfáticos del cuello y los vasos linfáticos del
cuerpo del útero. No obstante, unos comunican con otros por medio de las redes de origen,
Programa de Examen – Articulación básico Clínica y Comunitaria I
Bolilla 5 - Pág. 13
que son las mismas en toda la pared uterina, por medio de las numerosas anastomosis
tronculares de los confines del cuerpo y del cuello uterinos, y por medio de un grueso tronco
anastomótico laterouterino que discurre a cada lado del útero, a lo largo y lateralmente a la
arteria uterina.
Nervios: El útero está inervado por el plexo uterino. Dicho plexo nace del borde anterior del
plexo hipogástrico inferior, discurre en la parte anterosuperior del pliegue rectouterino y
aborda el útero a la altura del istmo del útero.

VAGINA
Situación y dirección: La vagina es un conducto que se extiende desde el cuello del útero
hasta la vulva. Está situada en la cavidad pélvica, anterior al recto, posterior a la vejiga
urinaria e inferior al útero. Su dirección es oblicua de inferior hacia anterior, y forma con la
horizontal un ángulo de aproximadamente 70°, abierto posteriormente. La vagina no es del
todo rectilínea. Cuando el recto y la vejiga urinaria están vacíos o casi vacíos, describe una
ligera curva cóncava posteriormente.
Forma y dimensiones: Si está vacía, la vagina es aplanada de anterior a posterior. Su pared
anterior se adosa a la pared posterior en casi toda la longitud del conducto, salvo en los
extremos. El extremo superior tiene la forma de una cúpula cuya concavidad corona la
porción intravaginal del cuello del útero. El extremo inferior de la vagina está aplanado
transversalmente, en consecuencia, la hendidura que, en un corte horizontal, representa la
sección de la cavidad vaginal, es circular a la altura de la porción intravaginal del cuello del
útero, anteroposterior en su extremo inferior y transversal en el resto de su extensión.
La longitud de la vagina es por término medio de 8 cm. La pared anterior, de 7 cm de
longitud, es ligeramente más corta que la pared posterior, que alcanza los 9 cm.
Relaciones: En la vagina se deben considerar:
• Una cara anterior
• Una caraposterior
• Dos bordes laterales
• Dos extremos: uno superior y otro inferior.
Configuración interna: En la superficie interna de la vagina existen pliegues transversales
que son engrosamientos de la mucosa. Estos pliegues, denominados también rugosidades de
la vagina o pliegues de la vagina, están especialmente desarrollados en los dos tercios
inferiores de ésta. Se atenúan o incluso desaparecen cerca del extremo superior del
conducto. Se encuentra también en cada una de las paredes anterior y posterior de la vagina
una eminencia longitudinal media y ancha, que se extiende solamente en la mitad inferior de
dichas paredes. Se trata de las columnas rugosas, que están enteramente cubiertas por las
crestas transversales. Las columnas rugosas no son exactamente medias, de tal modo que,
cuando las paredes se aplican una contra otra, las columnas se yuxtaponen pero no se
superponen. La columna rugosa anterior está habitualmente más desarrollada que la
columna rugosa posterior. Comienza en el borde anterior del orificio vaginal por la carina
uretral de la vagina y termina bifurcándose a la altura del cuello de la vejiga urinaria. Las dos
ramas de bifurcación se separan una de otra de inferior a superior y de medial a lateral,
atenuándose de forma gradual. Limitan con un pliegue transversal, situado un poco inferior
al extremo inferior del cuello uterino, un espacio triangular, el triángulo vaginal (de Pawlick),
cuya superficie se corresponde con la porción de la superficie vesical denominada trígono
vesical.
Estructura: La pared vaginal está constituida por tres capas:
a) una capa externa conjuntiva;
b) una capa media de musculatura lisa, formada principalmente por fibras longitudinales
superficiales y fibras circulares profundas, y
Programa de Examen – Articulación básico Clínica y Comunitaria I
Bolilla 5 - Pág. 14
c) una capa interna mucosa, estrechamente adherida a la capa muscular.
Vasos y nervios:
Las arterias de la vagina son, a cada lado: a) superiormente, las ramas vaginales de las
arterias uterina y de la rama cervicovaginal, así como la primera arteria del cuello uterino; b)
en la parte media del conducto, la arteria vaginal, que irriga aproximadamente la mitad o los
dos tercios inferiores de la vagina, y c) la arteria rectal media, que proporciona también
algunas ramas a la pared posterior de la vagina. Estas diferentes arterias se anastomosan
entre sí y con las del lado opuesto.
Las venas forman a los lados de la vagina el plexo venoso vaginal, anastomosado
superiormente con el plexo venoso uterino, anteriormente con el plexo venoso vesical,
inferiormente con las venas pudendas internas por medio de las venas del bulbo del
vestíbulo, y posteriormente con el plexo venoso rectal. Las venas vaginales en parte vierten
directamente en la vena ilíaca interna o bien en uno de sus afluentes.
Los vasos linfáticos siguen, unos a la arteria uterina y otros a la arteria vaginal. Los primeros
son tributarios de los nódulos linfáticos ilíacos externos, y los segundos de los nódulos
linfáticos ilíacos internos y, a veces, también de los nódulos linfáticos ilíacos comunes del
promontorio.
Los nervios de la vagina proceden del plexo hipogástrico inferior.

VULVA O GENITALES EXTERNOS FEMENINOS


Se designa con el nombre de vulva el conjunto de órganos genitales externos de la mujer.
Configuración general: La vulva está ocupada en su parte central por una depresión media
en cuyo fondo se abren la uretra y la vagina. Esta depresión es el vestíbulo de la vagina; está
limitada a cada lado por dos anchos repliegues cutáneos yuxtapuestos: el labio mayor de la
vulva lateralmente y el labio menor de la vulva medialmente.
Los labios mayores de la vulva se pierden anteriormente en una eminencia medio
denominado monte del pubis.
Los labios menores de la vulva se unen en su extremo anterior a un órgano eréctil medio,
denominado clítoris.
El clítoris está formado por la unión de dos cuerpos eréctiles conocidos como cuerpos
cavernosos del clítoris. Otros dos órganos eréctiles, los bulbos del vestíbulo, se sitúan en el
fondo del vestíbulo de la vagina, a ambos lados del orificio vaginal.
Por último, existen dos glándulas anexas a la vulva, que reciben el nombre de glándulas
vestibulares mayores (de Bartolino).
Vasos y nervios de la vulva:
Las arterias de la vulva proceden de las arterias pudendas externas, ramas de la arteria
femoral y, sobre todo, de la arteria pudenda interna, rama de la arteria ilíaca interna. Las
arterias del monte del pubis y de la parte anterior de los labios mayores y menores de la
vulva son aportadas por las arterias pudendas externas.
Los labios mayores de la vulva reciben también anteriormente las ramificaciones terminales
de la arteria del ligamento redondo. Las arterias de la parte posterior de los labios mayores y
menores de la vulva proceden de la arteria perineal, rama de la arteria pudenda interna. El
clítoris y su prepucio reciben las arterias cavernosas y las arterias dorsales del clítoris, que se
comportan de la misma manera que las arterias cavernosas y dorsales del pene. El bulbo del
vestíbulo está irrigado por las arterias del bulbo del vestíbulo y uretral, que en la mujer
forman el plexo venoso intermedio. La glándula vestibular mayor recibe también ramas de
las arterias del bulbo del vestíbulo y perineal.
Las venas del monte del pubis y de los labios mayores y menores de la vulva se dirigen a las
venas pudendas externas anteriormente y a las venas perineales superficiales, y por medio
Programa de Examen – Articulación básico Clínica y Comunitaria I
Bolilla 5 - Pág. 15
de éstas a las venas pudendas internas, posteriormente. Las de los labios menores de la
vulva drenan en las venas del bulbo del vestíbulo y del plexo venoso intermedio. Las venas
del clítoris drenan en las venas superficiales y profundas del clítoris que discurren por la cara
dorsal del clítoris, las primeras superficiales y las segundas profundas a la fascia del clítoris.
Pueden distinguirse una o dos venas dorsales superficiales del clítoris principales (una
derecha y otra izquierda), que se dirigen a la vena safena mayor correspondiente. La vena
dorsal profunda del clítoris es análoga a la del pene y termina en el plexo venoso vaginal. Las
venas del bulbo del vestíbulo, de la glándula vestibular mayor y del plexo venoso intermedio
Drenan a cada lado en la vena pudenda interna.
Los vasos linfáticos de la vulva terminan en los nódulos linfáticos inguinales superficiales
(principalmente, en los superomediales). Es común que los vasos linfáticos originados de una
de las mitades de la vulva desemboquen en los nódulos linfáticos del lado opuesto. Los vasos
linfáticos de las glándulas vestibulares mayores también se dirigen, según Bruhns, a los
nódulos linfáticos inguinales superficiales, en particular a los nódulos linfáticos
superomediales. De los diferentes órganos de la vulva, sólo el glande del clítoris posee un ter
ritorio linfático particular. Al igual que los vasos linfáticos del glande peneano, ciertos vasos
linfáticos del glande del clítoris drenan en los nódulos linfáticos inguinales profundos,
mientras que otros se dirigen a los nódulos linfáticos ilíacos externos después de haber
atravesado el conducto femoral o el conducto inguinal. Hemos observado un vaso linfático
nacido del clítoris dirigirse directamente a un nódulo linfático ilíaco interno pasando
inferiormente a la sínfisis del pubis.
Los nervios del monte del pubis y de la parte anterior de los labios mayores de la vulva
proceden de los ramos genitales de los nervios ilioinguinal y genitofemoral. La parte
posterior de los labios mayores de la vulva está inervada por el ramo perineal lateral y por el
ramo superficial del nervio perineal, ramo del nervio pudendo.
Los labios menores de la vulva reciben sus nervios de los ramos superficial y profundo del
nervio perineal. Además, el ramo profundo de este nervio inerva el bulbo del vestíbulo. Los
nervios dorsales del clítoris inervan este órgano. Los nervios vasomotores proceden de los
plexos simpáticos que acompañan a las arterias que irrigan las glándulas vestibulares
mayores y los bulbos del vestíbulo. Los de los cuerpos cavernosos se originan en el nervio
cavernoso del clítoris, que procede del plexo hipogástrico inferior .

PUNTO 4- PIEL: QUEMADURAS, ESCARAS, ABSCESOS – ANEXOS DE LA PIEL


QUEMADURAS: Son lesiones producidas en los tejidos vivos por la acción de diversos
agentes físicos, químicos o biológicos. Tales lesiones varían desde un simple enrojecimiento
hasta la destrucción total de las estructuras afectadas.
Etiología (causas- patogénesis) Los diversos agentes etiológicos son:
Noxas: Las noxas son factores capaces de ocasionar perjuicio a un individuo ya sea por
exceso, defecto o carencia frente a un organismo. Son sinónimo de agente etiológico
Programa de Examen – Articulación básico Clínica y Comunitaria I
Bolilla 5 - Pág. 16
Agentes Físicos Agentes Químicos Agentes Biológicos
Comprenden tres tipos de noxas Incluyen todos los elementos Algunos organismos vivos, en
cáusticos que provocan contacto con los tejidos, causan
destrucción tipo corrosiva en los lesiones irritativas con cuadro
tejidos anatomopatológico es idéntico al
de las quemaduras
1) Noxas Térmicas (calor – Agentes Cáusticos Seres vivos
frío) (corrosivos) ✓ Insectos
✓ Sólidos ✓ Ácidos ✓ Medusas
✓ Líquidos ✓ Álcalis ✓ Peces eléctricos
✓ Gases Ejemplo: fósforo – ácido ✓ Batracios
✓ Vapores nítrico- ácido muriático –
✓ Llama o fuego directo soda cáustica, etc.
2) Noxas Eléctricas
✓ Electricidad industrial
✓ Electricidad médica
✓ Electricidad atmosférica
3) Noxas Radiantes
✓ Sol
✓ Radium
✓ Rayos X
✓ Energía atómica

Clasificación de las Quemaduras


1) Según su Profundidad (clasificación de Benaim): se clasifican en superficiales-
intermedias y profundas, que se designan con las letras A – AB y B, evitando su
denominación en grados.
-Quemaduras Superficiales o Tipo A: afectan solamente la epidermis o epidermis y
parte de la dermis papilar. La conservación de la capa germinativa asegura un
reemplazo de los elementos epiteliales destruidos en un plazo de 7 a 10 dias.
Comprende dos subtipos: Eritematosas y Flictenulares. Eritematosas: la única
alteración local es la vasodilatación del plexo vascular superficial, cuya congestión da
el color rojo característico. Se irritan las terminaciones nerviosas, lo que produce
escozor, prurito y a veces dolor; la destrucción se reduce a la capa córnea, la curación
es espontánea; Flictenulares: se caracteriza por la aparición de una flictena o ampolla
por salida del plasma a través de la pared de los capilares del plexo superficial. La
irritación y compresión de las terminaciones nerviosas hace que sean quemaduras
muy dolorosas (hiperalgesia)
-Quemaduras Intermedias o Tipo AB: se produce por destrucción total del cuerpo
papilar, pero se conservan en forma total o parcial la zona reticular dérmica y sus
faneras (anexos). El plexo vascular superficial está trombosado y la epidermis y el
cuerpo papilar están totalmente destruidos, por lo tanto no hay posibilidad de
regeneración epitelial. Presenta un aspecto blanquecino que al cabo de 10 dias
adquiere la apariencia de tejido necrótico, formándose una escara. No hay flictenas y
el color blanquecino se hace más evidente al quitar la epidermis quemada, las
terminaciones nerviosas están afectadas, razón por la cual es poco dolorosa
(hipoalgesia). La destrucción del estrato germinativo, elimina la posibilidad de la
restitución integral y la reparación se produce a expensas de elementos remanentes
pertenecientes a folículos pilosos, glándulas sebáceas y conductos excretores de
Programa de Examen – Articulación básico Clínica y Comunitaria I
Bolilla 5 - Pág. 17
glándulas sudoríparas que no hayan sido afectados. Estas quemaduras, pueden:
Curar espontáneamente (con un tratamiento bien dirigido que evite la infección local
o la asfixia de las células vivas remanentes); o bien Profundizarse (al destruirse los
elementos epiteliales potencialmente capacitados para una reproducción activa).
-Quemaduras Profundas o Tipo B: se caracterizan por una mortificación completa de
todos los elementos de la piel incluyendo epidermis y dermis, dando origen a una
escara de color castaño negruzco con aspecto acartonado, duro al tacto. Hay
destrucción completa de los elementos sensitivos cutáneos (analgesia). En una
evolución espontánea la escara se desprende entre la 3ª y 4ª semana, apareciendo
en el fondo tejido de granulación. La epitelización se produce a expensas de la
periferia por avance convergente.

2) Según la Extensión: la extensión de una quemadura puede medirse en cm3 de piel


afectada, o bien en porcentajes de superficie corporal.
-La regla de los 9 (descripta por Pulaski y Tennisson, es fácil de recordar; asigna
valores de 9 a los diferentes segmentos del cuerpo: Cabeza y Cuello 9% - Cada
extremidad Superior 9% - Parte Anterior del Tronco 18% - Parte Posterior del Tronco
18% - Cada extremidad Inferior 18% - Región Genital y Perineo 1%. Esta regla no es
muy precisa pero si práctica.
-La regla de la Palma de la Mano consiste en estimar cuántas veces será necesario
aplicar la palma de la mano sobre las zonas quemadas cuya superficie se desea
calcular, equivaliendo la palma de la mano de un adulto al 1% del área corporal. Se
obtiene en forma directa el número que representará el porcentaje de superficie
comprometida.

Pronóstico: los criterios pronósticos de una quemadura se basan en el conocimiento de su


profundidad, extensión, localización, edad del paciente, estado previo y lesiones
concomitantes. Se debe diferenciar el pronóstico vital (se basa en la extensión y en la
profundidad de cada lesión; agregando factores que puedan aumentar el riesgo) del secular,
este último relacionado con la posibilidad de secuelas estéticas, funcionales y psíquicas.
Tratamiento: en primer lugar deben definirse los criterios de internación para un paciente
quemado, las quemaduras leves deben ser tratadas en forma ambulatoria, mediante
curaciones locales. Las quemaduras moderadas deben ser internadas si se trata de neonatos,
infantes o ancianos, cuando asientan en áreas funcionales o en ambos miembros y en
circunstancias especiales como el embarazo. Los pacientes con quemaduras graves o críticas
deben ser internados en centros de alta complejidad.

ESCARAS: constituyen un tipo especial de lesiones causadas por un trastorno de irrigación


sanguínea y nutrición tisular como resultado de presión prolongada sobre prominencias
óseas o cartilaginosas. Las lesiones no solo se producen en posición supina, sino también en
los pacientes confinados a la silla de ruedas. Como el mecanismo primordial es la presión, es
preferible denominarlos como “úlceras por presión”.
Ocurren con mayor frecuencia en la edad avanzada, pacientes confinados en cama o a silla
de ruedas, desnutridos, comprometidos de conciencia y mal apoyo familiar. Los sitios más
comprometidos en más del 80% de los casos son: sacro, trocánteres, nalgas, maléolos
externos y talones.
Manifestaciones clínicas: Se manifiestan como una zona eritematosa no blanqueable,
pérdida epitelial, solución de continuidad o formación de escaras sobre prominencias óseas.
Según su extensión se clasifican en:
• Estadío 1: eritema de la piel no blanqueable intacta.
Programa de Examen – Articulación básico Clínica y Comunitaria I
Bolilla 5 - Pág. 18
• Estadío 2: pérdida cutánea limitada a la epidermis o dermis.
• Estadío 3: necrosis cutánea con compromiso del tejido subcutáneo; puede comprometer la
aponeurosis sin atravesarla.
• Estadío 4: compromiso muscular u óseo.

ABSCESOS: es el producto de un proceso inflamatorio exudativo, constituido por una


colección circunscripta de pus, alojado en una cavidad neoformada. Esta cavidad puede
estar localizada en el tejido celular, por debajo de la aponeurosis o en cavidades corporales
circunscripto por vísceras.
Los procesos que supuran en una cavidad preformada, reciben otras denominaciones,
sinovitis supuradas, artritis supuradas, etc. Los derrames purulentos acumulados en el
interior de una serosa toman el nombre de empiemas.
Etiopatogenia→ los gérmenes responsables de la formación de los abscesos son el
estafilococo dorado y el estreptococo. En ciertas localizaciones puede deberse a
gérmenes gramnegativos y anaerobios. La puerta de entrada pueden ser: laceraciones
cutáneas, heridas, inyectables con material no aséptico; otra vía es la hematógena,
linfática y por contigüidad.
Clínica→ sintomatología local y general, se expresa como un proceso inflamatorio
circunscripto, que cuando se asienta en el tejido celular subcutáneo, da lugar a los cuatro
signos cardinales de la inflamación: dolor-rubor – calor y tumefacción.
Evolución→ la evolución natural es la evacuación espontánea, para eliminar los restos
necróticos y cuerpos extraños que contiene en su cavidad.
Diagnóstico→ se basa en la existencia de los elementos inflamatorios locales. En el caso
de abscesos en la zona d pasaje de paquetes vasculares (cuello – ingles – axilas) se debe
realizar el diagnóstico diferencial de posibles aneurismas complicados y en los profundos
el diagnóstico se realiza por métodos por imagen y punción dirigida.
Tratamiento→ la medida terapéutica fundamental es el drenaje al exterior por el
trayecto más corto y la toma de muestra del pus para su estudio bacteriológico, en caso
de ser profundo se colocará posteriormente un catéter de calibre suficiente para asegurar
su drenaje adecuado y el lavado de la cavidad.

ANEXOS DE LA PIEL: también llamados faneras, derivan del crecimiento hacia el interior del
epitelio epidérmico que aparecen durante el desarrollo. Incluyen:
- Los folículos pilosos y su producto: el pelo
- Las glándulas sebáceas y su producto: sebo
- Las glándulas sudoríparas ecrinas y su producto: el sudor.
- Las glándulas sudoríparas apocrinas y su producto: la secreción serosa.
Los pelos y las glándulas sudoríparas tienen funciones específicas en la regulación de la
temperatura corporal.
Las glándulas sebáceas secretan una sustancia oleosa con funciones protectoras.
Las glándulas apocrinas producen una secreción serosa que actúa en la atracción sexual de
los animales y posiblemente también en humanos. El epitelio de las faneras puede servir
como fuente de nuevas células epiteliales para la reparación de heridas cutáneas.
Pelo→ se componen de células queratinizadas que se desarrollan de los folículos
pilosos. Casi toda la superficie corporal tiene pelos, sólo están ausentes en las partes
laterales y palmares de la mano; laterales y plantares del pie, labios y regiones que
rodean los orificios urogenitales.
Programa de Examen – Articulación básico Clínica y Comunitaria I
Bolilla 5 - Pág. 19
Estructura del Folículo Piloso: el folículo piloso es el responsable del desarrollo y el
crecimiento del pelo, tiene un diámetro casi uniforme,
extendiéndose desde la epidermis a la dermis. Salvo en la base
donde se expande hasta formar el bulbo. La base del bulbo está
invaginada por un manguito de tejido conectivo laxo vascularizado:
la papila dérmica; la parte más externa del folículo piloso es una
invaginación epidérmica llamada vaina radicular externa. A las
otras células que forman el bulbo, incluso las que rodean la papila
de tejido conectivo, se las denomina en conjunto matriz,
compuesta simplemente por células de la matriz, representan la
capa germinativa del folículo. En esta capa hay melanocitos
dispersos que contribuyen con melanosomas para células del pelo
en desarrollo. Las células en proceso de división del estrato
germinativo de la matriz se diferencian a células productoras de queratina y a células de
la vaina radicular interna que es un revestimiento celular multiestratificado que rodea
la parte profunda del pelo. El pelo y la vaina radicular interna, tienen tres capas: el pelo
se compone de una médula, una corteza y una cutícula; la vaina radicular posee una
cutícula, una capa de Huxley y una capa de Henle. Cuando el pelo emerge del folículo ya
se encuentra totalmente queratinizado por queratina dura, la vaina radicular interna no
emerge del folículo junto al pelo, se disuelve a la altura donde las glándulas sebáceas
vierten sus secreciones en el folículo. El pelo se compone de una porción libre: Tallo del
pelo y una porción fija: Raíz del pelo (interior del folículo). El folículo está rodeado por
una vaina de tejido conectivo al que se fija el músculo erector del pelo.

Glándulas Sebáceas→ se originan como brotes de la vaina radicular externa del folículo
piloso, por lo general hay varias glándulas por folículo. Secretan una sustancia oleosa
llamada sebo, que es el producto de la secreción holócrina, toda la célula produce y
acumula el producto graso, al mismo tiempo que sufre deterioro progresivo y posterior
necrosis, cuando el producto la llena por completo. Por último, el producto de secreción
y los restos celulares son eliminados de la glándula como sebo y pasan al canal
pilosebáceo. Por mitosis de las células basales de la periferia de la glándula se producen
nuevas células y las células de la glándula permanecen unidas entre si por desmosomas.
La lámina basal de estas células es continua con la de la epidermis y la del folículo piloso.

Glándulas Sudoríparas→ se clasifican sobre la base de su estructura y por la naturaleza


de su secreción:
a) Glándulas Sudoríparas Ecrinas: distribuidas por toda la superficie corporal, excepto
en labios y genitales externos, son de tipo tubular simple enrollado y regulan la
temperatura corporal, ya que la secreción aumenta la liberación de calor por
evaporcion, es una estructura independiente no relacionada con el folículo piloso, se
origina en una invaginación de la epidermis fetal. Numerosas en las plastas de los
pies y palmas de manos.

b) Glándulas Sudoríparas Apocrinas: limitadas a las axilas, las aréolas, los pezones de
las glándulas mamarias, la región perianal y los genitales externos. También lo son
las glándulas ceruminosas del conducto auditivo externo y las glándulas de Moll de
los párpados superiores. Tienen gran luz y se relacionan con los folículos pilosos. Se
originan a partir de las mismas invaginaciones que originan los folículos pilosos,
mantienen la conexión, permitiendo que penetre en los folículos pilosos sus
secreciones, justo por encima de la entrada del conducto sebáceo, desde donde
Programa de Examen – Articulación básico Clínica y Comunitaria I
Bolilla 5 - Pág. 20
llega a la superficie. Son de tipo tubular enrollado (acinos) con ramificaciones a
veces, la porción secretora se encuentra en la profundidad de la dermis o en la
hipodermis. Sus secreciones contienen proteínas, hidratos de carbono, amonio,
lípidos y ciertos compuestos orgánicos, son inodoras, pero la acción bacteriana
sobre la superficie corporal, hace que adquieran olor acre. Son estimuladas por
hormonas sexuales y sistema nervioso.

Uñas→ son placas de células queratinizadas que


contienen queratina dura, se encuentran
vascularizadas. Las placas ungueales (parte
grandes visibles que descansa sobre el lecho)
descansan sobre el lecho ungueal, que está
constituido por células epiteliales que se
continúan con el estrato basal y el estrato
espinoso de la epidermis. La parte proximal de
la uña, llamada raíz ungueal, está cubierta por
un pliegue de epidermis y cubre las células de la
zona germinativa o matriz ungueal. El
crecimiento de la uña se debe al agregado constante de células nuevas en la raíz y su
queratinización, a medida que crece, la placa ungueal se desliza sobre el lecho. La zona
blanca con forma de semiluna cercana a la raíz ungueal se llama lúnula, el borde del
pliegue cutáneo que cubre la raíz ungueal se llama eponiquio o cutícula, el hiponiquio
es una capa engrosada de epidermis que asegura el borde libre de la placa ungueal en el
extremo de los dedos.
La uña se encuentra rodeada por un pliegue cutáneo: rodete ungular, entre esté y la
uña se encuentra el surco ungular

También podría gustarte