Godoy Angelica Trabajo Suficiencia 2019
Godoy Angelica Trabajo Suficiencia 2019
Godoy Angelica Trabajo Suficiencia 2019
INGENIERO AMBIENTAL
Villa El Salvador
2019
DEDICATORIA
A mi abnegada madre Marcelina Segovia Meza que siempre me brinda su apoyo
incondicional, y me anima cada día a seguir mejorando no solo como profesional
sino también como persona.
A mi familia y amistades que durante todo este tiempo me dieron palabras de
aliento, y por estar ahí siempre que los necesite.
ii
AGRADECIMIENTOS
A Dios por siempre guiar mis pasos y hacer de mí una persona de bien.
A mi querida madre, Marcelina Segovia, por apoyarme no solo económicamente
con mis estudios sino por su compañía en todo este tiempo.
Por último, agradezco a mis amistades quienes me ayudaron durante la
realización de este trabajo, gracias por su valioso tiempo y apoyo desinteresado.
iii
INDICE
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 1
CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................... 2
1.1. Descripción de la Realidad Problemática ........................................................... 2
1.2. Justificación del Problema .................................................................................. 3
1.3. Delimitación del Proyecto ................................................................................... 3
1.3.1. Teórica ................................................................................................................... 3
1.3.2. Temporal................................................................................................................ 4
1.3.3. Espacial ................................................................................................................. 4
1.4. Formulación del Problema .................................................................................. 5
1.4.1. Problema General ................................................................................................ 5
1.4.2. Problemas Específicos ........................................................................................ 5
1.5. Objetivos ............................................................................................................. 5
1.5.1. Objetivo General .................................................................................................. 5
1.5.2. Objetivos Específicos .......................................................................................... 5
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO ........................................................................................... 7
2.1. Antecedentes ...................................................................................................... 7
2.1.1. Antecedentes Internacionales ................................................................................ 7
2.1.2. Antecedentes Nacionales ..................................................................................... 10
2.2. Bases Teóricas.................................................................................................. 13
2.2.1. Problemática del fecalismo canino ...................................................................... 13
2.2.2. Iniciativas innovadoras que permiten el reciclaje de las heces fecales
caninas ....................................................................................................................... 18
2.2.3. El humus de lombriz .............................................................................................. 19
Factores a considerar para el manejo ........................................................................... 24
2.3. Definición de términos básicos .......................................................................... 25
CAPITULO III: DESARROLLO DEL TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL . 26
3.1. Modelo de Solución Propuesto.......................................................................... 26
3.1.1. Tipo y Nivel de Investigación................................................................................ 26
3.1.2. Enfoque de la investigación.................................................................................. 26
3.1.3. Diseño de la Investigación .................................................................................... 26
3.1.4. Población y Muestra .............................................................................................. 26
3.1.5. Descripción del procedimiento ............................................................................. 27
3.1.6. Técnicas de recolección de datos ....................................................................... 32
3.1.7. Instrumento de recolección de datos .................................................................. 32
3.2. Resultados ........................................................................................................ 33
iv
3.2.1. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL HUMUS PRODUCIDO POR LA
LOMBRIZ ROJA CALIFORNIANA (Eisenia foetida) A PARTIR DE TRES
TRATAMIENTOS ...................................................................................................... 33
3.2.2. CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS DEL HUMUS PRODUCIDO POR LA
LOMBRIZ ROJA CALIFORNIANA (Eisenia foetida) A PARTIR DE TRES
TRATAMIENTOS ...................................................................................................... 35
3.2.3. VARIABILIDAD DE PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS DEL HUMUS
PRODUCIDO POR LA LOMBRIZ ROJA CALIFORNIANA (Eisenia foetida) A
PARTIR DE TRES TRATAMIENTOS CON RESPECTO A LA NORMA
MÉXICANA ................................................................................................................ 40
DISCUSIONES .......................................................................................................................... 62
CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 64
RECOMENDACIONES ............................................................................................................ 66
BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................... 67
ANEXOS ..................................................................................................................................... 69
v
LISTADO DE FIGURAS
Figura 1: Vista satelital del Parque Neptuno de Santiago de Surco. ........... 4
Figura 2: Lugar acondicionado para la elaboración de humus y compost . 27
Figura 3: Cajas de fruta (madera) para acondicionar como camas de
compostaje ................................................................................................ 28
Figura 4: acondicionamiento de las camas de compostaje (Cajas forradas
con plástico negro) .................................................................................... 28
Figura 5: Se recolectó 12 kilogramos de verduras del Mercado "Unión
Progreso" V.E.S ......................................................................................... 31
Figura 6: Lombriz Roja californiana (Eisenia foétida) ................................ 32
Figura 7: Humedad .................................................................................... 33
Figura 8: Conductividad Eléctrica .............................................................. 34
Figura 9: pH ............................................................................................... 35
Figura 10: Materia Orgánica ...................................................................... 36
Figura 11: Nitrógeno total .......................................................................... 37
Figura 12: Fósforo total .............................................................................. 38
Figura 13: Potasio total .............................................................................. 39
Figura 14: Gráfico de las medias del contenido de humedad por tratamiento
comparado con la norma mexicana. .......................................................... 43
Figura 15: Gráfico de las medias del contenido de pH por tratamiento
comparado con la norma mexicana. .......................................................... 46
Figura 16: Gráfico de las medias del contenido de C.E por tratamiento
comparado con la norma mexicana. .......................................................... 49
Figura 17: Gráfico de las medias del contenido de Materia Orgánica por
tratamiento comparado con la norma mexicana. ....................................... 52
Figura 18: Gráfico de las medias del contenido de Nitrógeno por
tratamiento comparado con la norma mexicana. ....................................... 55
Figura 19: Gráfico de las medias del contenido de Fósforo por tratamiento
comparado con la norma mexicana. .......................................................... 58
Figura 20:Gráfico de las medias del contenido de Potasio por tratamiento
comparado con la norma mexicana. .......................................................... 61
LISTADO DE CUADROS
Cuadro 1: Enfermedades zoonóticas transmitidas por canes .................... 15
Cuadro 2: Composición química del humus de lombriz ............................. 22
Cuadro 3: Composición fisicoquímica del humus de lombriz ..................... 22
Cuadro 4:Clasificación Taxonómica de la lombriz roja californiana ........... 23
Cuadro 5:Detalle de la composición de materia orgánica de los
tratamientos ............................................................................................... 30
Cuadro 6: Masa correspondiente a cada tratamiento ................................ 30
vi
LISTA DE TABLAS
Tabla 1: Cantidad de masa fecal recolectada por día .................................. 29
Tabla 2: Humedad para cada tratamiento .................................................... 33
Tabla 3: Conductividad Eléctrica para cada tratamiento .............................. 34
Tabla 4: pH para cada tratamiento............................................................... 35
Tabla 5: Materia Orgánica para cada tratamiento ........................................ 36
Tabla 6: Nitrógeno total para cada tratamiento de humus ........................... 36
Tabla 7: Fósforo total para cada tratamiento de humus ............................... 37
Tabla 8: Potasio total para cada tratamiento de humus ............................... 38
Tabla 9: Parámetros fisicoquímicos analizados en laboratorio .................... 40
Tabla 10: Prueba ANOVA para los resultados del contenido de humedad
según cada tratamiento utilizado ................................................................. 41
Tabla 11: Subconjuntos homogéneos de Tukey para las medias de humedad
..................................................................................................................... 42
Tabla 12: Prueba ANOVA para los resultados de pH según cada tratamiento
utilizado ........................................................................................................ 44
Tabla 13: Conjunto homogéneo de Tukey para las medias de los pH
resultantes ................................................................................................... 45
Tabla 14: Prueba ANOVA para los resultados de C.E según cada
tratamiento utilizado ..................................................................................... 47
Tabla 15: Subconjuntos homogéneos de Tukey para las medias de
conductividad eléctrica ................................................................................. 48
Tabla 16: Prueba ANOVA para los resultados de materia orgánica según
cada tratamiento utilizado ............................................................................ 50
Tabla 17: Subconjuntos homogéneos de Tukey para las medias de materia
orgánica ....................................................................................................... 51
Tabla 18: Prueba ANOVA para los resultados de nitrógeno según cada
tratamiento utilizado ..................................................................................... 53
Tabla 19: Conjunto homogéneo de Tukey para las medias de los nitrógenos
resultantes ................................................................................................... 54
Tabla 20: Prueba ANOVA para los resultados de fósforo según cada
tratamiento utilizado ..................................................................................... 56
Tabla 21: Conjunto homogéneo de Tukey para las medias de los fósforos
resultantes ................................................................................................... 57
Tabla 22: Prueba ANOVA para los resultados de potasio según cada
tratamiento utilizado ..................................................................................... 59
Tabla 23: Conjunto homogéneo de Tukey para las medias de los fósforos
resultantes ................................................................................................... 60
vii
INTRODUCCIÓN
En la actualidad los problemas de contaminación ambiental a causa de la
generación exponencial de residuos sólidos y de su inadecuado manejo
son de gran preocupación para muchas ciudades, y lima no es la
excepción, por ello los municipios distritales limeños hacen grandes
esfuerzos para implementar dentro de su jurisdicción el Programa de
Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos, el
cual es un sistema que permite reaprovechar los residuos sólidos desde su
generación en la fuente velando que la población participe mediante la
separación de sus residuos, su almacenamiento y entrega al personal
encargado de realizar la recolección. Si bien este programa busca
segregar adecuadamente los residuos sólidos como por ejemplo plásticos,
latas, papel y cartón, se ha dejado de lado los residuos sólidos orgánicos
domésticos como desperdicios de comida, desechos de jardín y estiércol
de animales domésticos como los perros.
Dentro de los residuos sólidos orgánicos poco estudiados, se encuentra la
generación de heces fecales caninas, la cual se ha convertido en un grave
problema de contaminación ambiental provocado por el aumento de
perros, principalmente en las calles, y por la inexistencia de alternativas de
manejo y de disposición final de las mismas.
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo proponer una
alternativa de manejo de las heces fecales caninas, esta propuesta
consiste en reciclar las heces fecales caninas generadas en el parque
Neptuno mediante la elaboración de humus (abono orgánico) usando la
lombriz roja californiana (Eisenia foétida). Para ello, se tomó como fuente
bibliográfica trabajos similares realizados en diversos países y cuyos
objetivos fueron similares.
El trabajo presenta los siguientes capítulos:
Capítulo I: Se presenta la realidad problemática, justificación, delimitación
del proyecto, se formula el problema y los objetivos.
Capitulo II: Aborda los antecedentes del proyecto y las bases teóricas.
Capitulo III: Se aborda la metodología que se aplicará para la realización
del trabajo de investigación.
1
CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1. Descripción de la Realidad Problemática
Las heces caninas en el Perú como en otros países del mundo es en la
actualidad un gran problema medioambiental con fuerte repercusión en lo
que a salud pública se refiere, ya que su exposición al aire libre origina que
estas se sequen, luego se pulverizan y se dispersan en el ambiente donde
al estar suspendido se convierte en un foco de contaminación.
Por otro lado, la existencia de heces fecales caninas en lugares públicos
(calles, parques, plazas, entre otros lugares de esparcimiento) resulta ser
muy desagradable no solo por hedor que producen sino también por el mal
aspecto que genera a las personas que frecuentan estos espacios, así
mismo cabe recalcar que estas heces pueden contener grandes
cantidades de microrganismos patógenos que causan daños a la salud de
las personas que entran en contacto directo con ellas.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación (FAO, 2011), los canes domésticos son la principal compañía
del hombre y es muy común encontrarlos en los distintos. Su población
está aumentando exponencialmente, principalmente en los países que
están en desarrollo, ya que son estos países donde la legislación sobre el
control y tenencia responsables débil o nula.
En Latinoamérica, la Organización Panamericana de Salud (OPS, 2003) ha
estimado que existen más de 6 millones, con una razón de 1 can por cada
8 personas. Rendón estima que Argentina y Paraguay son los países con
menor población de canes por personas, mientras que Chile y Bolivia
presentan una proporción mayor. (Rendón, et.al., 2018, pág. 218).
En el contexto nacional, estudios realizados en varios distritos de Lima,
indican que en Comas el 60.4 % de los hogares tienen canes, estimándose
una relación can: persona de 1: 5.74. Así mismo, en San Martín de Porres
se encontró que los hogares con canes alcanzaban el 58.2%, con una
relación can: persona de 1:7. (Soriano, Núñez, León, & Falcón, 2017)
Se estima que la población canina aumenta de forma exponencial lo que a
su vez también aumenta la probabilidad de que se transmitan
enfermedades. Por ello surge la necesidad de plantear soluciones que
2
promuevan la tenencia responsable, el manejo adecuado de las heces y su
disposición.
Por ello la presente investigación propone una solución al problema del
manejo y disposición final de heces caninas mediante el
reaprovechamiento de estas en la elaboración de humus de lombriz,
buscando poder ser usadas en las plantas de ornato público, reduciendo
de esta forma el impacto negativo que ocasiona al medio ambiente y sobre
todo a la salud de la población.
1.2. Justificación del Problema
Las heces fecales caninas forman parte de los residuos sólidos orgánicos
no aprovechables en nuestro país, y su presencia en las calles de nuestra
ciudad ha aumentado considerablemente convirtiéndose en un foco
infeccioso para la población ya que contiene diversos patógenos que
pueden causar enfermedades.
El presente trabajo tiene como finalidad reciclar las heces fecales caninas
en el Parque Neptuno, distrito de Santiago de surco, mediante la
elaboración de humus (tipo de abono orgánico) usando la lombriz roja
californiana (Eisenia foetida), para mejorar la calidad ambiental de los
vecinos de la urbanización Neptuno que frecuentan el parque. Asimismo,
se determinará las características físicoquímicas del humus obtenido
mediante diversos análisis de laboratorio con la finalidad de proponer una
adecuada disposición final para las heces fecales caninas que sea
ambientalmente sostenible y que mitigue los posibles daños causados a
los ecosistemas y recursos naturales.
1.3. Delimitación del Proyecto
1.3.1. Teórica
Para el desarrollo de la elaboración de humus a partir de heces fecales
caninas usando la lombriz roja californiana (Eisenia foetida), se usó como
referencia la metodología aplicada en “Tratamiento de heces caninas para
la producción de humus de lombriz roja californiana (Eisenia foetida)” y “La
guía de Lumbricultura”.
3
1.3.2. Temporal
El trabajo se realizó en el periodo que comprende desde el 15 de enero
hasta el 24 de mayo del presente año, el cual se empezó con la
recopilación de información existente, recolección de las heces fecales
caninas, elaboración de compost como tratamiento primario, elaboración
de humus como tratamiento secundario, análisis de laboratorios, entre
otros
1.3.3. Espacial
El reciclaje de las heces fecales caninas se realizó en el parque Neptuno
perteneciente a la urbanización que recibe el mismo nombre, en el distrito
de Santiago de Surco, ubicado al sureste de la ciudad de Lima,
aproximadamente a 13 Km.
Figura 1: Vista satelital del Parque Neptuno de Santiago de Surco.
4
1.4. Formulación del Problema
1.4.1. Problema General
¿Qué características fisicoquímicas tiene el humus producido por la lombriz
roja californiana (Eisenia foetida) a partir de las heces fecales caninas
recicladas en el Parque Neptuno – Distrito de Santiago de Surco?
5
tratamientos con heces fecales caninas recicladas en el Parque
Neptuno – Distrito de Santiago de Surco.
Comparar la variabilidad de los parámetros fisicoquímicos del
humus producido por la lombriz roja californiana (Eisenia foetida) a
partir de tres tratamientos con heces fecales caninas recicladas en
el Parque Neptuno – Distrito de Santiago de Surco con respecto a la
Norma para Humus “NMX-FF-109-SCFI-2008”.
6
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes
2.1.1. Antecedentes Internacionales
7
Rodriguez y Garcia (2017), quienes realizaron el trabajo de “Diseño
y Biodigestor para la producción de biogás a partir de heces
caninas”, en la facultad de Tecnología Mecánica de la Universidad
Distrital Francisco José de Caldas – Bogotá.
Los autores diseñaron un biodigestor de tipo bolsa con el propósito
de producir biogás a partir de la descomposición de las heces
caninas generadas en la veterinaria Max Kennels la cual cuenta con
una población de 70 canes que generan diariamente 16 kilogramos
de heces. El biodigestor se compone de un tubular en material
plástico (polietileno, PVC, entre otros) completamente sellado el cual
fue diseñado y construido por los mismos autores, basando la
construcción en “La guía de diseño y manual de instalación” del
profesor Jaime Martí, una vez culminado la etapa de construcción
del biodigestor se procedió a introducir en él las heces caninas y
heces de vaca en una proporción de 1:1 respectivamente para de
esta manera garantizar el arranque del biodigestor. La producción
de biogás no fue la espera por los autores ya que las pruebas
evidenciaron que el porcentaje de metano (𝐶𝐻4) no superó el 55%,
esto fue relacionado con que la proporción de carga de heces
caninas y heces de vaca, ya que según experiencias internacionales
debe ser de 1:1, sin embargo, por causas ajenas a los autores esto
no fue acatado por el personal de la veterinaria. En lo que respecta
a la producción de biol los resultados de los exámenes de
laboratorio indican que este biol obtenido sirve como fertilizante
líquido para abonar la tierra.
8
La investigación tuvo como objetivo formular un plan de manejo de
residuos especiales como lo son las excretas de los animales
domésticos en el parque llamado Tres Parques de Bosa, en este
parque se realizó un estudio de las condiciones actuales del parque
y las actividades que se llevan en él, relacionado con el tema de
tenencia adecuada de animales, salud pública y manejo de las
excretas de los animales domésticos, para finalmente proponer una
alternativa de manejo organizada y eficiente, con un estricto control
y seguimiento. Se utilizaron herramientas para este estudio como la
observación, listas de chequeo, ecomapas, caracterización del
residuo y registro fotográfico, para su posterior análisis, con el fin de
determinar las afectaciones ambientales en este lugar, cuáles son
sus causas, consecuencias y manejo de estas. La observación
permitió determinar una línea base para proponer el programa, de
allí se deriva el análisis de los problemas ambientales que existen
en el parque, además, la lista de chequeo permitió interactuar con
las personas de la comunidad, las cuales están más cerca del
problema, pero que desconocen las consecuencias del fecalismo al
aire libre. A partir de los análisis realizados, se propusieron 4
estrategias con la finalidad de generar un cambio de cultura
ciudadana adecuada y un control ambiental eficaz, con trabajo de la
comunidad, instituciones públicas.
10
también en comparar los resultados de sus tres tratamientos con la
Norma para Humus de México “NMX-FF-109-SCFI-2008”.
11
kg de lodos residuales, para acondicionar camas de compostaje y
posterior verter las lombrices roja californianas. Durante el proceso
se evaluó la temperatura, humedad y aireación de las camas de
compostaje. Los resultados de esta investigación concluyeron en
que el humus de lombriz obtenido a partir de lodos de cáscara de
papa cumple con los parámetros establecidos para su uso.
12
2.2. Bases Teóricas
2.2.1. Problemática del fecalismo canino
Existe una gran cantidad de perros en nuestra ciudad, muchos de ellos son
perros abandonados, los mal llamados perros “callejeros”, la mayoría de
estos animales se encuentran en espacios públicos generando heces
fecales, las cuales están expuestas al aire libre, lo que representa efectos
negativos a la salud de la población y al medioambiente. Sin embargo, es
preciso recordar que esta problemática no es únicamente causada por
aquellos canes sin hogar sino también por aquellos dueños irresponsables
que sacan a sus mascotas a defecar a los parques y no recogen su
residuo. En este contexto nos preguntamos por qué existen dueños que
cuidan de la integridad de sus mascotas y no son capaces de hacerse
responsable del residuo que genera su can; principalmente no lo hacen por
desconocimiento de mecanismo de manejo y disposición final; y también
desconocimiento del riesgo que representa a la salud.
Son escasas las personas que tienen conocimiento de las enfermedades
causadas por microrganismos patógenos que se encuentran en las heces
de los canes y del riesgo a la salud pública que representan. “Estos
desechos (heces fecales caninas) se desintegran en el ambiente, llevando
consigo virus, parásitos y otros (bacterias) que pueden causar diferentes
enfermedades entre ellas las gastrointestinales y oftalmológicas, como
también pueden provocar quistes y abortos en la etapa de gestación; esta
condición de las heces caninas en el ambiente aumenta la exposición a
larvas, gusanos lombrices y parásitos que causan infecciones y
enfermedades”. Rivera y Castañeda (2017).
Las heces caninas tienen contienen grandes cantidades y variedades de
patógenos que sobrevivir largos periodos de tiempo, logrando
transportarse de manera fácil por medio de los vientos o incluso también
en las suelas de los zapatos, la presencia de esta infinidad patógenos trae
consigo enfermedades como la campilobacterias, yersioniasis,
salmenolosis, coliformes feacel, entre otros. (Jaber, 2012).
Atanasio (2012) nos dice que diariamente los canes generan cantidades
considerables de heces fecales como parte de su funcionamiento biológico
13
que producen olores muy desagradables, además ensucian y contaminan
los espacios públicos. Los residuos generados se secan y pulverizan
dispersándose en el aire; o en otros casos termina en botaderos pudiendo
entrar en contacto con otros animales continuando así con el ciclo de
transmisión de enfermedades. El Fecalismo canino se ha convertido en un
problema socioambiental, según lo descrito por Atanacio (2012), por ello se
hacen intentos y grandes esfuerzos por poner un fin a esta problemática
que silenciosamente crece de forma exponencial; sin embargo, en algunos
países declarados en emergencia sanitaria, tomaron medidas extremas y
poco ortodoxas, como la erradicación de perros sin hogar, justificando este
mal proceder con la urgencia de encontrar una solución a lo que estaba
aconteciendo.
Con respecto a lo anterior, es válido indicar que los perros sin hogar no son
la causa de este problema sino la inexistencia de herramientas y técnicas
que permitan un buen manejo y disposición de este residuo (heces
caninas).
El crecimiento poblacional en la ciudad de Lima ha generado que la
mayoría de la población viva en departamentos por ello es común que las
personas saquen a su mascota una o varias veces al día al parque más
cercano para que estos orinen y defequen generando focos infecciosos en
espacios destinados a la recreación y el esparcimiento. Los municipios,
frente a esta realidad, han instalados tachos destinados al depósito de las
heces caninas. Si bien esta iniciativa pretende reducir la proliferación de
enfermedades, a causa de la exposición a heces fecales caninas, no es
suficiente ya que disponer de ellas también es de gran importancia. Para
este último se propone reciclar este residuo mediante la elaboración de
abono orgánico ya sea compost o humus.
14
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define las zoonosis como a
toda enfermedad que se transmiten de forma natural de los animales
vertebrados al hombre, y viceversa. Existen además otras enfermedades
infecciosas (bacterianas y víricas) que, aunque ordinariamente no se
transmiten del hombre a los animales, pueden afectar a ambos, para las
cuales también se utiliza el término zoonosis.
Atanasio (2012), nos dice que no existe propiamente con exactitud
condiciones epidemiológicas de enfermedades zoonóticas transmitidas por
perros; sin embrago, expresa que es importante determinar aquellas
enfermedade comunes en el siguiente texto: “… es conveniente determinar
las enfermedades de común ocurrencia que pueden ser adquiridas por las
personas cuando la tenencia de mascotas se hace en condiciones
sanitarias deficientes”.
A continuación, se presenta la gran mayoría de las enfermedades que las
mascotas pueden transmitir a las personas. (Ver Cuadro 1).
15
2.2.1.2. La defecación
Se define defecación como la eliminación de heces, las cuales son el
resultado de diversos procesos biológicos vitales que realizan los seres
vivos. Los residuos alimenticios pasan por todo un proceso, el cual inicia al
pasar por el intestino grueso para luego ser transportados, por
movimientos peristálticos, al recto. Una vez transportado estos desechos
biológicos (residuos alimenticios) al recto, este tiende a dilatarse, lo que
origina la sensación de defecar, expulsándose así las heces fuera del
cuerpo a través de los esfínteres que se relajan (Atanasio, 2012).
Se considera que el perro marca su territorio a través de la micción ya que
dejan su olor particular, sin embargo, se ha observado que los perros en
especial machos, también usan sus heces para marcar su territorio.
(Carbonell,2002)
Atanasio (2012), nos dice que las heces fecales están formadas por:
Los restos alimenticios: pueden ser alimentos no digeribles (fibra y
queratina), alimentos no digeridos (celulosa y huesos) y materia
digerida (ácidos grasos, lípidos y aminoácidos).
Sustancias de excreción y secreción del intestino y glándulas: aquí
se encuentran todos los compuestos biliares, moco, minerales y
enzimas.
Bacterias y productos formados por ellas, como: escatol, indol, fenol,
ácidos grasos volátiles y gases.
A consecuencia de que los animales carnívoros aprovechan la totalidad de
los alimentos que ingieren, las heces están principalmente conformadas
por bacterias y productos de la excreción. Es importante resaltar que las
heces no se forman únicamente al ingerir alimentos ya que durante
periodos de ayuno también se forma cierta cantidad de heces, la cuales
estarán formadas por moco, minerales y pigmentos biliares (Atanasio,
2012).
16
2.2.1.3. Características de las heces
El hedor que generan las heces en especial las de animales carnívoros
radica en la presencia ciertas sustancias como el escatol, indol, gases
mercaptano, H2S y NH3.
Por otra parte, el color está relacionado a la presencia ciertas sustancias
como la estercobilina, bilifuscina y mesobilifuscina, o también por el origen
del alimento que ingirió el animal, la cantidad de líquidos que el animal
haya ingerido y el tiempo que el residuo de la digestión permanece en el
intestino antes de ser expulsado al ambiente.
Atanasio (2012) afirma que: “La frecuencia de la defecación está en
directamente relacionado con la digestibilidad de los alimentos, la cantidad
y el número de comidas al día. La cantidad de las heces depende de la
cantidad de alimento ingerido y de su contenido en celulosa y sustancias
incrustantes”.
17
No disponer de las heces y dejarlas en el mismo lugar donde el
animal (perro) la generó no es lo adecuado ya que en épocas de
invierno, donde la presencia de lluvias es constante, el
excremento se puede arrastrar por los estratos del suelo
llegando a contaminar los cuerpos de agua del subsuelo; lo
mismo sucede cuando se entierran las heces para dejarlas
descomponer.
18
El Convertor of Pet Waste es un transformador de desechos de mascota,
su objetivo es convertir las heces fecales caninas en fertilizante natural, su
funcionamiento consiste en recolectar el excremento del can gracias a una
luz infrarroja del dispositivo que le permite distinguir y recoger las heces de
las mascotas, posteriormente las convierte en abono con ayuda de un
catalizador.
Este dispositivo fue diseñado por Dai Yunting, Lu Junshi, Liu Fei, Jiang
Ying, Yin Huijing, Xia Zhenli y Gao Juan, y ganó el premio en la categoría
de Mejor concepto de diseño del certamen de inventos Red Dot 2012. Este
premio evidencia el potencial para comercializarlo ya que su principal
ventaja es que el dueño del can no tiene necesidad de ir recogiendo los
desechos de su mascota en bolsas plásticas, ya que se reduce el gasto de
bolsas de plástico es considerado un invento cómodo y ecológico. (Saenz,
2013)
19
residuos orgánicos compostados por medio de la lombriz roja californiana,
para ser utilizado como abono para suelos degradados.
20
palabras el suelo tratado con humus de lombriz retiene mayor
humedad.
La absorción de calor por parte del suelo se ve incrementado a
consecuencia del color oscuro del humus de lombriz, esta
característica también neutraliza las sustancias contaminantes del
suelo contaminado por productos químicos (insecticidas)
desintoxicándolo y haciéndolo fértil.
Este abono orgánico mejora notablemente la estructura de los
suelos principalmente aquellos suelos empobrecidos por el uso
excesivo de insecticidas o monocultivo.
Contiene sustancia (humatos, rhizógenos y filhormonas) que
aceleran la germinación de las semillas. Asimismo, estimulan el
crecimiento en los cultivos reduciendo los periodos de producción.
Este nutriente orgánico (humus de lombriz) contiene gran variedad
de microelementos. Dicho en otro modo, es un abono completo que
aporta las sustancias necesarias a la planta.
Promueve el desarrollo de las raíces y hojas, aumentando la
productividad de la planta y de sus frutos.
El uso del humus de lombriz busca reducir la aplicación de abonos
artificiales o inorgánicos de manera progresiva.
21
Cuadro 2: Composición química del humus de lombriz
Humedad 30 - 60 %
pH 6.8 – 7.2
Nitrógeno 1 – 2.6 %
Fósforo 2–8%
Potasio 1 – 2.5 %
Calcio 2–8%
Magnesio 1 – 2.5 %
Materia Orgánica 30 – 70 %
Ácidos fúlvicos 14 – 30 %
Ácidos húmicos 2.8 – 5.8 %
Sodio 0.02 %
Cobre 0.05 %
Hierro 0.02 %
Manganeso 0.006 %
Relación C/N 10 – 11 %
Fuente: “Procedimientos para la elaboración de abonos orgánicos” Diego
C. (2012).
Cuadro 3: Composición fisicoquímica del humus de lombriz
Características valor
Nitrógeno total De 1 a 4% (base seca)
Materia Orgánica De 20% a 50% (base seca)
Relación C/N ≤ 20
Humedad De 20 a 40% (sobre materia húmeda)
pH De 5,5 a 8,5
Conductividad eléctrica ≤ 4 dS/m
Capacidad de intercambio catiónico > 40 cmol/Kg
Densidad aparente sobre materia seca
0,40 a 0,90 g/mL
(peso volumétrico)
Materiales adicionados Ausente
Fuente: Norma para humus NMX-FF-109-SCFI-2008 (México)
22
2.2.3.3. Elaboración del humus de lombriz
TAXONOMÍA
Reino Animal
Tipo Anélido
Clase Oligoqueto
Orden Opistoporo
Familia Lombricidae
Género Eisenia
Especie E. Foétida
Fuente: Ramón (2014)
23
unas 10.000 lombrices por año que a su vez producen el 60% de la
ingesta en forma de humus.
24
2.3. Definición de términos básicos
Humus de lombriz: es un abono que resulta de la transformación de
restos orgánicos, como vegetales, estiércol, sobras de cosechas,
entre otros, por la lombriz roja californiana mediante un proceso
biológico y no como otros abonos que resultan de procesos
químicos (Condori & Borda, 2011)
Eisenia foetida: Es el organismo que más se requiere en el campo
de la lombricultura ya que es considera como la mejor procesadora
de materia orgánica; además, proporciona gran aporte de
proteínas. (Meléndez, 2014, p.22).
Heces o excreta: son los restos de alimentos no procesados durante
la digestión y otros (bacterias y secreciones gastrointestinales).
(Gennaro, 2003).
Abono orgánico: es lo que resulta del proceso de descomposición
por acción de microorganismos presentes, los cuales se encargan
de transformar la materia orgánica que digieren en sustratos
beneficiosos para el suelo y las plantas que en él se encuentren.
(Ramos, 2014).
Materia orgánica: abarca todos los residuos de vegetales y
animales que se encuentren parcialmente descompuestos.
(Murietta, 2005).
Reciclaje: es la forma de aprovechar ciertas cosas sustancias
contenidas en un objeto, que por diversas cosas ya ha sido
desechado, mediante un proceso de transformación para obtener un
nuevo producto. El proceso de reciclar disminuye la cantidad de
materiales que se acumulan como basura. (Reyes C., Pellegrini B.,
Reyes G.,2015).
Vermicompostera: contenedor donde se realiza el vermicompostaje,
la cual es una técnica que consiste en transformar la materia
organica a humus usando lombrices y microorganismos. (Fresno,
2009).
25
CAPITULO III: DESARROLLO DEL TRABAJO DE SUFICIENCIA
PROFESIONAL
3.1. Modelo de Solución Propuesto
3.1.1. Tipo y Nivel de Investigación
3.1.1.1. Tipo de Investigación
Por el tipo de investigación, el presente estudio reúne las condiciones
metodológicas de una investigación básica, en razón que, busca contribuir
con la ampliación del conocimiento referente a las características
fisicoquímicas del humus obtenido a partir de tres tratamientos de heces
caninas.
3.1.1.2. Nivel de Investigación
De acuerdo a la naturaleza del estudio de investigación, reúne por su nivel
las características de un estudio descriptivo y correlación.
26
3.1.4.2. Muestra
Se tomaron muestras diarias de 1,56 Kg (heces/día) aproximadamente
durante 8 días para recolectar el volumen de 12 Kg, las cuales fueron
distribuidas en 9 camas de compostaje (vermicomposteras).
27
Figura 3: Cajas de fruta (madera) para acondicionar como camas de compostaje
28
dueños al parque Neptuno para realizar sus necesidades
fisiológicas.
Se realizó llenado del registro del can participante. El formato
contiene datos como: nombre del responsable del can, nombre del
can, raza, sexo, color, tipo de alimentación y fecha de última
desparasitación. (Ver anexo 1)
Durante 8 días seguidos, se fue al parque Neptuno en un horario por
la mañana de 6 a 8 am y por la tarde 5 a 7 para recolectar las heces
de los canes voluntarios. Posterior a la recolección se trasladó el
contenedor al lugar donde se desarrollaría el proceso de
biotransformación. (Ver anexo 2)
Materia Fecal
1,54 1,62 1,55 1,59 1,52 1,48 1,65 1,24 12,19
(Kg)
29
c) Proceso de compostaje
Para este proceso se usó 3 materias primas: materia fecal canina, aserrín y
restos de verduras ya que en los 3 tratamientos no se colocaron las heces
al 100% sino que fueron combinados con residuos orgánicos (aserrín y
restos de verduras), de esta manera se 3 tratamientos a 20%, 30% y 50%
de heces fecales respectivamente.
30
Figura 5: Se recolectó 12 kilogramos de verduras del Mercado "Unión Progreso"
V.E.S
d) Proceso de humificación
Para la elaboración del humus se necesitó 3 kilogramos de lombrices rojas
californianas (Eisenia foétida).
31
Se humedeció los vermicomposteras (camas de compostaje) para
las lombrices se puedan adaptar con facilidad.
Para cada vermicompostador se introdujo 440 gramos de lombrices.
Figura 6: Lombriz Roja californiana (Eisenia foétida)
32
3.2. Resultados
3.2.1. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL HUMUS PRODUCIDO POR LA
LOMBRIZ ROJA CALIFORNIANA (Eisenia foétida) A PARTIR DE
TRES TRATAMIENTOS
Humedad (%)
R1 R2 R3 PROM
T1 (50% de heces caninas) 60.01 60.07 62.05 60.71
T2 (30% de heces caninas) 57.24 56.74 59.04 57.67
T3 (20% de heces caninas) 53.57 56.38 45.43 51.79
Elaboración propia, a partir de datos extraídos de campo
Figura 7: Humedad
33
Tabla 3: Conductividad Eléctrica para cada tratamiento
34
3.2.2. CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS DEL HUMUS PRODUCIDO POR
LA LOMBRIZ ROJA CALIFORNIANA (Eisenia foétida) A PARTIR DE
TRES TRATAMIENTOS
pH
R1 R2 R3 PROM
T1 (50% de heces caninas) 7.37 7.43 7.64 7.48
T2 (30% de heces caninas) 7.29 6.66 7.69 7.21
T3 (20% de heces caninas) 7.30 7.42 7.28 7.33
Elaboración propia, a partir de datos extraídos de campo.
Figura 9: pH
35
Tabla 5: Materia Orgánica para cada tratamiento
36
Figura 11: Nitrógeno total
37
Figura 12: Fósforo total
38
Figura 13: Potasio total
39
3.2.3. VARIABILIDAD DE PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS DEL HUMUS
PRODUCIDO POR LA LOMBRIZ ROJA CALIFORNIANA (Eisenia
foétida) A PARTIR DE TRES TRATAMIENTOS CON RESPECTO A
LA NORMA MÉXICANA
HUMUS
ITEM
40
3.2.3.1. Análisis de la humedad
PRUEBA ANÁLISIS DE LA VARIANZA, ANOVA
a) Hipótesis estadísticas
Hipótesis nula: Cada uno de los tratamientos utilizados sí son
significativamente iguales en cuanto a su influencia sobre el
contenido de humedad presente en las muestras de humus.
Hipótesis alterna: Al menos uno de los tratamientos utilizados no es
significativamente igual en cuanto a su influencia sobre el contenido
de humedad presente en las muestras de humus.
b) Región de aceptación de la prueba
Si la significancia asintótica (Sig.), también conocida como p-valor,
es inferior al nivel de significación 5%, α = 0,05, se rechaza la
hipótesis nula (H0), de lo contrario, si es superior no se rechaza la
hipótesis nula.
c) Resultado
Tabla 10: Prueba ANOVA para los resultados del contenido de humedad
según cada tratamiento utilizado
Suma
Media
de Gl F Sig.
Cuadrática
cuadrados
Entre grupos 123,303 2 61,651 5,261 0,048
Dentro de grupos 70,308 6 11,718
Total 193,611 8
d) Decisión
La significancia asintótica dio como resultado 0,048, es decir
menos de 0,05. De manera que se rechaza la hipótesis nula; se da
por sentado que al menos uno de los tratamientos utilizados no es
significativamente igual en cuanto a su influencia sobre el
contenido de humedad presente en las muestras de humus. Y por
tanto, se debe utilizar la prueba de Tukey para comparar e
identificar qué tratamiento o tratamientos son distintos a los otros.
41
PRUEBA DE TUKEY
La tabla de subconjuntos homogéneos de la prueba de Tukey permitió
determinar por columnas los subgrupos de medias de humedad de
cada tratamiento significativamente iguales.
a) Hipótesis estadísticas
Hipótesis nula: Cada una de las medias de humedad comparadas sí
son significativamente iguales.
Hipótesis alterna: Cada una de las medias de humedad comparadas
no son significativamente iguales.
c) Resultado
Tabla 11: Subconjuntos homogéneos de Tukey para las medias de
humedad
HSD Tukeya
Subconjunto para alfa = 0.05
Tratamientos
N 1 2
Tratamiento 3 3 51,7933
Tratamiento 2 3 57,6733 57,6733
Tratamiento 1 3 60,7100
Sig. 0,169 0,556
d) Decisión
La significancia asintótica dio 2 resultados los cuales son mayores a
0,05. De tal manera que para estos resultados no se rechaza la
hipótesis nula, y se da la conformación de 2 subgrupos cuyos
42
tratamientos son significativamente iguales en cuanto a su influencia
sobre el contenido de humedad presente en las muestras de humus.
Figura 14: Gráfico de las medias del contenido de humedad por tratamiento
comparado con la norma mexicana.
a) Interpretación
El gráfico de medias producto de la utilización de la prueba de Tukey
indicó en comparación con los valores de la norma mexicana que las
medias de cada tratamiento exceden o no se ubican entre las
cantidades de una buena calidad de humus.
43
3.2.3.2. Análisis del pH
PRUEBA ANÁLISIS DE LA VARIANZA, ANOVA
a) Hipótesis estadísticas
Hipótesis nula: Cada uno de los tratamientos utilizados sí son
significativamente iguales en cuanto a su influencia sobre el pH
resultante de las muestras de humus.
Hipótesis alterna: Al menos uno de los tratamientos utilizados no es
significativamente igual en cuanto a su influencia sobre el pH resultante
en las muestras de humus.
c) Resultado
Tabla 12: Prueba ANOVA para los resultados de pH según cada
tratamiento utilizado
d) Decisión
La significancia asintótica dio como resultado 0,607, es decir más de 0,05.
De manera que no se rechaza la hipótesis nula; se da por sentado que
cada uno de los tratamientos utilizados sí son significativamente iguales en
cuanto a su influencia sobre el pH resultante de las muestras de humus. Y
por tanto, la prueba de Tukey debe mostrar un solo grupo homogéneo para
cada tratamiento.
44
PRUEBA DE TUKEY
a) Resultado
Tabla 13: Conjunto homogéneo de Tukey para las medias de los pH
resultantes
HSD Tukeya
Subconjunto para alfa = 0.05
Tratamientos N
1
Tratamiento 2 3 7,2133
Tratamiento 3 3 7,3333
Tratamiento 1 3 7,4800
Sig. 0,581
b) Interpretación
La tabla de conjunto homogéneo de Tukey permitió observar al único
conjunto conformado por cada uno de los tratamientos utilizados sobre
los pH resultantes, al nivel de significancia de 0,05. Lo cual quiere decir
que cada uno de los tratamientos comparados son significativamente
iguales en cuanto a su influencia sobre el pH resultante.
45
Figura 15: Gráfico de las medias del contenido de pH por tratamiento
comparado con la norma mexicana.
a) Interpretación
El gráfico de medias producto de la utilización de la prueba de Tukey indicó
en comparación con los valores de la norma mexicana que las medias de
cada tratamiento se sitúan entre las cantidades de una buena calidad de
humus.
46
b) Región de aceptación de la prueba
Si la significancia asintótica (Sig.), también conocida como p-valor, es
inferior al nivel de significación 5%, α = 0,05, se rechaza la hipótesis nula
(H0), de lo contrario, si es superior no se rechaza la hipótesis nula.
c) Resultado
Tabla 14: Prueba ANOVA para los resultados de C.E según cada
tratamiento utilizado
Suma
de gl Media cuadrática F Sig.
cuadrados
Entre grupos 0,724 2 0,362 20,543 0,002
Dentro de grupos 0,106 6 0,018
Total 0,830 8
Elaboración propia, a partir de datos extraídos de campo
d) Decisión
La significancia asintótica dio como resultado 0,002, es decir menos de
0,05. De manera que se rechaza la hipótesis nula; se da por sentado que
al menos uno de los tratamientos utilizados no es significativamente igual
en cuanto a su influencia sobre la conductividad eléctrica resultante de las
muestras de humus. Y por tanto, se debe utilizar la prueba de Tukey para
comparar e identificar qué tratamiento o tratamientos son distintos a los
otros.
PRUEBA DE TUKEY
La tabla de subconjuntos homogéneos de la prueba de Tukey permitió
determinar por columnas los subgrupos de medias de conductividad
eléctrica de cada tratamiento significativamente iguales.
a) Hipótesis estadísticas
Hipótesis nula: Cada una de las medias de conductividad eléctrica
comparadas sí son significativamente iguales.
Hipótesis alterna: Cada una de las medias de conductividad eléctrica
comparadas no son significativamente iguales.
47
b) Región de aceptación de la prueba
Si la significancia asintótica (Sig.), también conocida como p-valor, es
inferior al nivel de significación 5%, α = 0,05, se rechaza la hipótesis nula
(H0), de lo contrario, si es superior no se rechaza la hipótesis nula.
c) Resultado
Tabla 15: Subconjuntos homogéneos de Tukey para las medias de
conductividad eléctrica
HSD Tukeya
Subconjunto para alfa = 0.05
Tratamientos
N 1 2
Tratamiento 3 3 3,0433
Tratamiento 2 3 3,2600
Tratamiento 1 3 3,7233
Sig. 0,193 1,000
d) Decisión
La significancia asintótica dio 2 resultados los cuales son mayores a 0,05.
De tal manera que para estos resultados no se rechaza la hipótesis nula, y
se da la conformación de 2 subgrupos cuyos tratamientos son
significativamente iguales en cuanto a su influencia sobre la conductividad
eléctrica resultante en las muestras de humus.
48
Figura 16: Gráfico de las medias del contenido de C.E por tratamiento
comparado con la norma mexicana.
a) Interpretación
El gráfico de medias producto de la utilización de la prueba de Tukey indicó
en comparación con los valores de la norma mexicana que las medias de
cada tratamiento se ubican dentro de la cantidad aceptable para una
buena calidad de humus.
49
b) Región de aceptación de la prueba
Si la significancia asintótica (Sig.), también conocida como p-valor, es
inferior al nivel de significación 5%, α = 0,05, se rechaza la hipótesis nula
(H0), de lo contrario, si es superior no se rechaza la hipótesis nula.
c) Resultado
Tabla 16: Prueba ANOVA para los resultados de materia orgánica según
cada tratamiento utilizado
Suma
de gl Media cuadrática F Sig.
cuadrados
Entre grupos 25,238 2 12,619 15,934 0,004
Dentro de grupos 4,752 6 0,792
Total 29,989 8
Elaboración propia, a partir de datos extraídos de campo
d) Decisión
La significancia asintótica dio como resultado 0,004, es decir menos de
0,05. De manera que se rechaza la hipótesis nula; se da por sentado que
al menos uno de los tratamientos utilizados no es significativamente igual
en cuanto a su influencia sobre la cantidad de materia orgánica presente
en las muestras de humus. Y por tanto, se debe utilizar la prueba de Tukey
para comparar e identificar qué tratamiento o tratamientos son distintos a
los otros.
PRUEBA DE TUKEY
La tabla de subconjuntos homogéneos de la prueba de Tukey permitió
determinar por columnas los subgrupos de medias de materia orgánica de
cada tratamiento significativamente iguales.
a) Hipótesis estadísticas
Hipótesis nula: Cada una de las medias de cantidad de materia
orgánica comparadas sí son significativamente iguales.
50
Hipótesis alterna: Cada una de las medias de cantidad de materia
orgánica comparadas no son significativamente iguales.
c) Resultado
Tabla 17: Subconjuntos homogéneos de Tukey para las medias de materia
orgánica
HSD Tukeya
Subconjunto para alfa = 0.05
Tratamientos
N 1 2
Tratamiento 2 3 67,9533
Tratamiento 3 3 69,2733
Tratamiento 1 3 71,9767
Sig. 0,243 1,000
d) Decisión
La significancia asintótica dio 2 resultados los cuales son mayores a 0,05.
De tal manera que para estos resultados no se rechaza la hipótesis nula, y
se da la conformación de 2 subgrupos cuyos tratamientos son
significativamente iguales en cuanto a su influencia sobre el contenido de
materia orgánica presente en las muestras de humus.
a) Interpretación
El gráfico de medias producto de la utilización de la prueba de Tukey indicó
en comparación con los valores de la norma mexicana que las medias de
cada tratamiento exceden o no se ubican dentro de la cantidad aceptable
para una buena calidad de humus.
52
Hipótesis alterna: Al menos uno de los tratamientos utilizados no es
significativamente igual en cuanto a su influencia sobre el contenido
de nitrógeno presente en las muestras de humus.
c) Resultado
Tabla 18: Prueba ANOVA para los resultados de nitrógeno según cada
tratamiento utilizado
Suma
de gl Media cuadrática F Sig.
cuadrados
Entre grupos 0,088 2 0,044 1,649 0,269
Dentro de grupos 0,160 6 0,027
Total 0,248 8
d) Decisión
La significancia asintótica dio como resultado 0,269, es decir más de 0,05.
De manera que no se rechaza la hipótesis nula; se da por sentado que
cada uno de los tratamientos utilizados sí son significativamente iguales en
cuanto a su influencia sobre el contenido de nitrógeno presente en las
muestras de humus. Y por tanto, la prueba de Tukey debe mostrar un solo
grupo homogéneo para cada tratamiento.
53
PRUEBA DE TUKEY
b) Resultado
Tabla 19: Conjunto homogéneo de Tukey para las medias de los
nitrógenos resultantes
HSD Tukeya
Subconjunto para alfa = 0.05
Tratamientos
N 1
Tratamiento 2 3 1,0667
Tratamiento 1 3 1,1067
Tratamiento 3 3 1,2933
Sig. 0,280
Se visualizan las medias para los grupos en los subconjuntos homogéneos.
c) Interpretación
La tabla de conjunto homogéneo de Tukey permitió observar al único
conjunto conformado por cada uno de los tratamientos utilizados sobre los
contenidos de nitrógeno, al nivel de significancia de 0,05. Lo cual quiere
decir que cada uno de los tratamientos comparados son significativamente
iguales en cuanto a su influencia sobre el contenido de nitrógeno.
54
Figura 18: Gráfico de las medias del contenido de Nitrógeno por
tratamiento comparado con la norma mexicana.
a) Interpretación
El gráfico de medias producto de la utilización de la prueba de Tukey indicó
en comparación con los valores de la norma mexicana que las medias de
cada tratamiento apenas se ubican dentro de las cantidades de una buena
calidad de humus.
55
b) Región de aceptación de la prueba
Si la significancia asintótica (Sig.), también conocida como p-valor, es
inferior al nivel de significación 5%, α = 0,05, se rechaza la hipótesis nula
(H0), de lo contrario, si es superior no se rechaza la hipótesis nula.
c) Resultado
Tabla 20: Prueba ANOVA para los resultados de fósforo según cada
tratamiento utilizado
Suma Media
de cuadrados gl cuadrática F Sig.
Entre grupos 0,220 2 0,110 1,757 0,251
Dentro de grupos 0,376 6 0,063
Total 0,597 8
Elaboración propia, a partir de datos extraídos de campo
d) Decisión
La significancia asintótica dio como resultado 0,251, es decir más de 0,05.
De manera que no se rechaza la hipótesis nula; se da por sentado que
cada uno de los tratamientos utilizados sí son significativamente iguales en
cuanto a su influencia sobre el contenido de fósforo presente en las
muestras de humus. Y por tanto, la prueba de Tukey debe mostrar un solo
grupo homogéneo para cada tratamiento.
56
PRUEBA DE TUKEY
b) Resultado
Tabla 21: Conjunto homogéneo de Tukey para las medias de los fósforos
resultantes
HSD Tukeya
Subconjunto
Tratamientos para alfa = 0.05
N 1
Tratamiento 1 3 0,7600
Tratamiento 2 3 0,9933
Tratamiento 3 3 1,1400
Sig. 0,230
Se visualizan las medias para los grupos en los subconjuntos
homogéneos.
c) Interpretación
La tabla de conjunto homogéneo de Tukey permitió observar al único
conjunto conformado por cada uno de los tratamientos utilizados sobre los
contenidos de fósforo, al nivel de significancia de 0,05. Lo cual quiere decir
que cada uno de los tratamientos comparados son significativamente
iguales en cuanto a su influencia sobre el contenido de fósforo.
57
Figura 19: Gráfico de las medias del contenido de Fósforo por tratamiento
comparado con la norma mexicana.
a) Interpretación
El gráfico de medias producto de la utilización de la prueba de Tukey indicó
en comparación con los valores de la norma mexicana que las medias de
todos los tratamientos se ubican dentro del valor límite de una buena
calidad de humus.
3.2.3.7. Análisis del Potasio
PRUEBA ANÁLISIS DE LA VARIANZA, ANOVA
a) Hipótesis estadísticas
Hipótesis nula: Cada uno de los tratamientos utilizados sí son
significativamente iguales en cuanto a su influencia sobre el contenido
de potasio presente en las muestras de humus.
Hipótesis alterna: Al menos uno de los tratamientos utilizados no es
significativamente igual en cuanto a su influencia sobre el contenido
de potasio presente en las muestras de humus.
58
b) Región de aceptación de la prueba
Si la significancia asintótica (Sig.), también conocida como p-valor, es
inferior al nivel de significación 5%, α = 0,05, se rechaza la hipótesis nula
(H0), de lo contrario, si es superior no se rechaza la hipótesis nula.
c) Resultado
Tabla 22: Prueba ANOVA para los resultados de potasio según cada
tratamiento utilizado
Suma
Media
de gl F Sig.
cuadrática
cuadrados
Entre grupos 0,003 2 0,001 0,348 0,719
Dentro de grupos 0,024 6 0,004
Total 0,026 8
Elaboración propia, a partir de datos extraídos de campo
d) Decisión
La significancia asintótica dio como resultado 0,719, es decir más de 0,05.
De manera que no se rechaza la hipótesis nula; se da por sentado que
cada uno de los tratamientos utilizados sí son significativamente iguales en
cuanto a su influencia sobre el contenido de potasio presente en las
muestras de humus. Y por tanto, la prueba de Tukey debe mostrar un solo
grupo homogéneo para cada tratamiento.
59
PRUEBA DE TUKEY
a) Resultado
Tabla 23: Conjunto homogéneo de Tukey para las medias de los fósforos
resultantes
HSD Tukeya
Subconjunto para alfa = 0.05
Tratamientos
N 1
Tratamiento 3 3 0,6067
Tratamiento 2 3 0,6400
Tratamiento 1 3 0,6467
Sig. 0,729
b) Interpretación
La tabla de conjunto homogéneo de Tukey permitió observar al único
conjunto conformado por cada uno de los tratamientos utilizados sobre los
contenidos de potasio, al nivel de significancia de 0,05. Lo cual quiere decir
que cada uno de los tratamientos comparados son significativamente
iguales en cuanto a su influencia sobre el contenido de potasio.
60
Figura 20:Gráfico de las medias del contenido de Potasio por tratamiento
comparado con la norma mexicana.
a) Interpretación
El gráfico de medias producto de la utilización de la prueba de Tukey indicó
en comparación con los valores de la norma mexicana que las medias de
todos los tratamientos se ubican muy dentro del valor límite de una buena
calidad de humus.
61
DISCUSIONES
La presente investigación tuvo como propósito determinar los parámetros
fisicoquímicos y producir un humus de buena calidad, reciclando las heces
fecales caninas del Parque Neptuno en el distrito de Santiago de Surco.
La investigación tuvo como referencia la norma para humus mexicana
(2008), la cual permitió evaluar la calidad del humus obtenido en la
investigación comparándolo con los valores de esta norma.
Para la elaboración de humus a partir de heces fecales caninas se tomó en
cuenta a canes que frecuentan el Parque Neptuno y cuya alimentación es
a base de croquetas ya que esto permitiría una mejor calidad de humus
como lo indica Atanasio, H (2012) en su investigación donde elaboró
humus a partir de heces de perros con alimentación en base a alimento
balanceado y a base de sobras de comida, teniendo mejores resultados
resultado con los tratamientos de canes alimentados a base de alimento
balanceado. También se tuvo en cuenta diferentes dosis de heces y
materia orgánica como en el caso de la investigación realizada por
Velásquez, B. (2017) la cual aportó la metodología de la presente
investigación ya que nos permitió determinar los porcentajes de
concentraciones de heces caninas para cada tratamiento.
En el caso de los parámetros físicos como humedad y conductividad
eléctrica del humus, teniendo en cuenta los datos obtenidos en los tres
tratamientos, se determinó que el T1 es el que presenta un valor más alto,
es decir es el mejor tratamiento. En el caso de la humedad los tres
tratamientos sobrepasan los límites establecidos por la norma mexicana de
humus NMX-FF-109-SCFI-2008. Caso similar al trabajo realizado por
Labastida, X. et.al (2015) en el cual también en su análisis de humedad
sobrepasa el valor referencial de mencionada norma.
Por otro lado, respecto a los parámetros químicos como pH, materia
orgánica, nitrógeno, fósforo y potasio; considerando los datos obtenidos en
los tres tratamientos, se determinó que para la materia orgánica los tres
tratamientos exceden o no se ubican dentro de la cantidad aceptable para
una buena calidad de humus; y en el caso del pH, nitrógeno, fósforo y
potasio los tres tratamientos se encuentran dentro de las cantidades
aceptable para ser considerado humus de buena calidad. En lo que se
62
refiere al porcentaje de nitrógeno según las pruebas realizadas los tres
tratamientos apenas logran pasar el mínimo para ser considerado de
buena calidad, siendo el T3 el que mejor porcentaje de nitrógeno presenta.
Por último se evidencia que todos los parámetros químicos a excepción de
materia orgánica se encuentran dentro de los valores permitidos por la
norma mexicana de humus NMX- FF-109-SCFI-2008. Los valores
fisicoquímicos encontrados son similares a las encontradas por Velásquez,
B (2017).
63
CONCLUSIONES
El presente trabajo de investigación permitió determinar los
parámetros fisicoquímicos del humus producido por la lombriz roja
californiana (Eisenia foétida) concluyendo que si es posible reciclar
las heces fecales caninas en el Parque Neptuno mediante la
elaboración de humus.
Las características físicas del humus producido por la lombriz roja
californiana (Eisenia foétida) a partir de tres tratamientos con heces
fecales caninas recicladas en el parque Neptuno obtuvo valores
elevados, en lo que respecta a la humedad, para todos los
tratamientos concluyendo que el humus obtenido no puede ser
considerado humus de buena calidad, sin embargo la conductividad
eléctrica otra característica física del humus descrito en los
resultados si obtuvo valores aceptables para los tres tratamientos
ubicando los resultados dentro de las cantidades aceptables para
una buena calidad de humus. Asimismo se pudo apreciar que las
características físicas descritas en los resultados fueron ligeramente
influenciadas por la concentración de heces fecales caninas
contenidas en los tratamientos, evidenciando que a mayor
concentración de heces caninas mayor es el valor de dicha
característica física.
Las características químicas del humus producido por la lombriz roja
californiana (Eisenia foétida) a partir de tres tratamientos con heces
fecales caninas recicladas en el parque Neptuno, describen que el
humus obtenido es de buena calidad para las características de
nitrógeno, fósforo y potasio. Sin embargo los resultados para la
materia orgánica no permiten que se ubique dentro de las
cantidades aceptables para una buena calidad de humus.
Se comparó los parámetros fisicoquímicos del humus producido por
la lombriz roja californiana (Eisenia foétida) a partir de tres
tratamientos con heces fecales caninas recicladas en el parque
Neptuno con respecto a la norma mexicana de humus NMX-FF-109-
SCFI-2008 concluyendo que independientemente de la
concentración de heces fecales que se usó en los tratamientos, los
64
tres tratamientos obtuvieron valores permisibles con respecto a sus
características de fisicoquímicos (pH, conductividad eléctrica,
concentración de nitrógeno, fósforo y potasio) para ser
considerados humus de buena calidad como lo indica la norma.
65
RECOMENDACIONES
Realizar parámetros microbiológicos que permitan descartar la
presencia de microorganismos patógenos como, por ejemplo:
Escherichia coli, Salmolle spp. y huevos de helmintos.
Realizar un tratamiento primario durante el proceso de recolección
de la excreta canina,como por ejemplo la adición de cenizas luego
de cada defecación, con el objetivo de reducir el riesgo de generar
olores y atraer la presencia de moscas y aumentar el número de
patógenos potenciales; seguido de este tratamiento se deberá
realizar un tratamiento secundario (tratamientos termofílicos)
garantizando que todo el material recolectado de heces caninas
alcance temperaturas altas en un periodo de tiempo prolongado
asegurando de esta manera la eliminación de los posibles
patógenos presentes en las heces recolectadas.
Realizar el proceso de elaboración de humus en un lugar abierto y
aislado del contacto con las personas, además de usar equipos de
protección personal por el cuidado que se requiere al manejar y
estar en contacto con las heces caninas.
Realizar tratamiento a concentraciones superiores para determinar
si a mayor concentración de heces fecales influye favorablemente
en la calidad del humus obtenido.
66
BIBLIOGRAFÍA
Araya, F. (4 de agosto de 2013). Utilizan excremento de perro como abono.
Mascotadictos, p.1.
Atanasio, H. (2014). Biotransformación de heces fecales de perro a humus
por efecto de la lombriz roja california (Eisenia fetida L.) (tesis de
pregrado). Universidad Autónoma Chapingo, México.
Cajamarca, D. (2012). Procedimientos para la elaboración de abonos
orgánicos (tesis de pregrado). Universidad de Cuenca, Ecuador.
Candelaria, M., Navarro, M., Velásquez, C., & Veláquez, J. (17 de
diciembre de 2013). Elaboración de abono orgánico a base de lombriz
roja californiana. Estudios Agrarios, (1), p.217 – p.225.
Carrillo, L. (4 de junio de 2001). Contaminación por heces de perros y
gatos. La gaceta Universitaria, p. 5.
Condori, M., & Borda, A. (2011). Influencia del humus de lombriz en el
rendimiento de la papa (Solanum tuberosum) variedad única en la
zona yunga - La Cantuta durante el año 2011 (tesis de pregrado).
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzman y Valle, Perú.
Díaz, E. (2002). Lombricultura una alternativa de producción. La Rioja:
Agencia de Desarrollo Económico y Comercio Exterior.
Fresno, E. (2009). Vermicompostaje. El ecologista, p.1.
Gennaro, A. (2003). Remington Farmacia. Madrid, España: Panamericana.
Grande, G. (2017). Así puedes transformar las heces de "fido" en abono
para jardín. Milenio, p.1.
Jaber, S. (2012). Heces fecales caninas: La microbiología de un problema
a la salud (tesis doctoral). Universidad de Sheffield, Sheffield,
Inglaterra.
Lapa, R. (2016). Aprovechamiento de lodos residuales de cáscara de papa
de la empresa distribuidora D´Jazmin para la elaboración de humus de
lombriz, Lima 2016 (tesis de pregrado). Universidad César Vallejo,
Lima, Perú.
Monzón, J. (25 de abril de 2011). Biogás a base de heces caninas.
Argentina Investiga. Divulgación científica y noticias universitarias, p.1.
67
Ramón, A. (2015). Producción y Calidad de Abono Orgánico por Medio de
la Lombriz Roja Californiana (Eisenia Foetida) y su Capacidad
Reproductiva. Instituto Hondureño del Café, Honduras.
Ramos Agüero, D., & Terry Alfonso, E. (2014, 1 de octubre). Generalidades
de los abonos orgánicos: Importancia del Bocashi como alternativa
nutricional para suelos y plantas. La habana. (35). p.52 – p.59.
Raquel, J. (2010). Reciclaje de lodos residuales de la industria del papel
mediante la lombricultura utilizando la especie "Lombriz roja
californiana" Eisenia foétida (tesis de pregrado). Universidad Nacional
Agraria La Molina, Lima, Perú.
Rendón, D., Quintana, E., Door, I., Vicuña, F., León, D., & Falcón, N.
(2018). Parámetros demográficos en la población de canes y gatos.
MV Revista de Investigación Veterinaria. (1). p.217 – p.225.
Rivera Guerra, A. V., & Castañeda Vega, A. (2017). Propuesta para la
disposición final de las heces caninas en la fundación huellas perros al
servicio, ubicada en el municipio de Tabio Cundimarca (tesis de
pregrado). Universidad Distrital José de Caldas, Colombia.
Román, P., Martinez, M., & Pantoja, A. (2013). Manual del compostaje del
agricultor, experiencias en Latino América. Organización de las
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Chile.
Sanz, D. (2013). Invento para convertir la caca de perro en fertilizante.
Ecologismos, p.1 – p.2.
Soriano, J., Núñez, J., León, D., & Falcón, N. (2017). Estimación de la
población de canes con dueño en el distrito de Comas, Lima-Perú. MV
Revista de Investigación Veterinaria, p.9 – p.10.
Ugáz, M. (26 de febrero de 2014). Los comecaca y el Cenicero: de lo lúdico
al malhumor barranquino. Publimetro, p.1.
USDA Natural Resources Conservation Service. (2005). Composting dog
waste. Recuperado de:
https://www.nrcs.usda.gov/Internet/FSE_DOCUMENTS/nrcs142p2_03
5763.pdf
Velásquez, B. (2017). Tratamiento de heces caninas para la producción de
humus de lombriz roja californiana (Eisenia foetida) en SJL,
2017.(tesis de pregrado). Universidad César Vallejo, Lima.
68
ANEXOS
Anexo 1: Forma de la ficha de datos del participante
69
Anexo 3: Formato de encuesta
70
Anexo 5: Muestras de humus para analizar en laboratorio
71
Anexo 7: Acondicionamiento de las camas de compostaje
72
Anexo 8: Pesado de heces caninas para los tratamientos a concentraciones
de 50, 30 y 20%
73
Anexo 9: Lombrices rojas californianas en proceso de humificación
74
Anexo 11: Fotografías del Parque Neptuno
75
Anexo 12: “Pufican” contenedor de heces caninas en el Parque Neptuno
76
Anexo 13: Fichas de campo para la toma de temperaturas
77
Anexo 15: Caninos que frecuentan el parque Neptuno
78
Anexo 17: Norma Mexicana para humus “NMX-FF-109-SCFI-2008”
El humus objeto de esta norma mexicana debe cumplir con las
especificaciones que se detallan en la siguiente tabla, por grado de
calidad.
Grados de calidad para humus de lombriz
Características valor
Nitrógeno total De 1 a 4% (base seca)
Materia Orgánica De 20% a 50% (base seca)
Relación C/N ≤ 20
Humedad De 20 a 40% (sobre materia húmeda)
pH De 5,5 a 8,5
Conductividad eléctrica ≤ 4 dS/m
Capacidad de intercambio catiónico > 40 cmol/Kg
Densidad aparente sobre materia seca 0,40 a 0,90 g/mL
(peso volumétrico)
Materiales adicionados Ausente
Microorganismo Tolerancia
≤ 1000 NMP por gramo en base
Escherichia coli
seca
Salmonella ssp 3 NMP en 4g, en base seca
Huevos de helmintos viables 1 en 4 g, en base seca
Hongos fitopatógenos Ausente
79
Anexo 18: Medición de la temperatura en las camas de compostaje al
50, 30 y 20% de heces fecales caninas.
Tratamiento 1
80
Anexo 19: Análisis de varianza (ANOVA) para humedad
81
82
Anexo 20: Análisis de varianza (ANOVA) para pH
83
84
Anexo 21: Análisis de varianza (ANOVA) para Conductividad eléctrica
85
86
Anexo 22: Análisis de varianza (ANOVA) para Materia Orgánica
87
88
Anexo 23: Análisis de varianza (ANOVA) para Nitrógeno Total
89
90
Anexo 24: Análisis de varianza (ANOVA) para Fósforo Total
91
92
Anexo 25: Análisis de varianza (ANOVA) para Potasio Total
93
94
Anexo 26: Resultados de análisis de laboratorio
95
96
97
98
99
100
101
102
103