Expediente Tecnico Vivero
Expediente Tecnico Vivero
Expediente Tecnico Vivero
HUAROCONDO
GESTIÓN 2015 – 2018
EXPEDIENTE TÉCNICO
UBICACIÓN:
REGIÓN : CUSCO
PROVINCIA : ANTA
DISTRITO : HUAROCONDO
ELABORADO POR:
CIP Nº 162113
INDICE
pág. 1
5.9. ACTIVIDAD AGRÍCOLA ............................................................................... 18
5.10. ACTIVIDAD PECUARIA ............................................................................... 18
5.11. ACTIVIDAD MADERERA Y FORESTAL....................................................... 18
VI. MATRIZ DE MARCO LÓGICO ................................................................................ 19
VII. INGENIERÍA DEL PROYECTO .............................................................................. 24
7.1. DESCRIPCIÓN TÉCNICA. ........................................................................... 24
7.1.1. Componente 1: PRODUCCIÓN DE ESPECIES FORESTALES,
FRUTÍCOLAS Y ORNAMENTALES. .............................................................. 24
7.1.2. Componente 2: INSTALACIÓN DE PLANTACIONES .................... 26
7.1.3. Componente 3: FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN DE LOS
AGROECOSISTEMAS ..................................................................................... 26
7.2. PARTICIPACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS................................................ 29
VIII. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. ......................................................................... 30
8.1. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LA PRODUCCIÓN DE PLANTONES EN
VIVERO .................................................................................................................. 30
ALCANCES DE LA ESPECIFICACION................................................................... 30
CONDICIONES GENERALES. ............................................................................... 30
DETALLE DE LAS PARTIDAS................................................................................ 30
1. PRODUCCION DE PLANTONES EN VIVERO. ............................................ 30
1.01. Obras preliminares.............................................................................. 30
1.01.01. Limpieza del terreno manual. ......................................................... 30
1.01.02. Cartel de obra. ................................................................................. 31
1.01.03. Cerco perimétrico con púas............................................................ 33
1.02. Actividades del vivero. ........................................................................ 34
1.02.01. Preparación de sustrato.................................................................. 34
1.02.02. Adquisición de semillas................................................................... 36
1.02.03. Desinfección de semillas. ............................................................... 38
1.02.04. Esquejes de q´euña. ....................................................................... 39
1.02.05. Propagación de esquejes de q´euña. ............................................ 41
1.02.06. Almacigado. ..................................................................................... 43
1.02.07. Embolsado. ...................................................................................... 44
1.02.08. Construcción de los tinglados. ....................................................... 46
1.02.09. Repique. ........................................................................................... 47
1.02.10. Injerto de frutales. ............................................................................ 48
1.02.11. Riego de plantones. ........................................................................ 50
1.02.12. Abonamiento foliar. ......................................................................... 51
1.02.13. Deshierbo. ........................................................................................ 52
pág. 2
1.02.14. Control fitosanitario. ........................................................................ 53
1.02.15. Remoción, selección y clasificación. ............................................. 54
2. INSTALACION DE LAS PLANTACIONES EN CAMPO DEFINITIVO. .......... 56
2.01. Plantación maciza. .............................................................................. 56
2.02. Plantación agroforesteria. .................................................................. 58
2.03. Plantación ornamental. ....................................................................... 62
2.04. Mantenimiento en campo. .................................................................. 64
3. FORTALECIMIENTO DE GESTION Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE
LOS ACTORES INVOLUCRADOS EN EL PROYECTO. ........................................ 65
3.01. Eficiente organización de los productores forestales ...................... 65
3.01.01. Taller de sensibilización para la constitución de los comités de
gestión. 65
3.01.02. Taller de manejo del vivero y manejo forestal. ............................. 68
3.01.03. Taller de servicios ambientales, manejo y aprovechamiento de
los bosques........................................................................................................ 71
3.01.04. Taller de conservación de suelos, agua y concientización
ambiental. .......................................................................................................... 74
3.02. Pasantías. ............................................................................................ 77
3.02.01. Pasantía regional............................................................................. 77
3.02.02. Pasantía nacional ............................................................................ 78
3.03. Sensibilización mediante medios de comunicación. ....................... 79
3.03.01. Sensibilización mediante radio emisora. ....................................... 79
3.03.02. Sensibilización con afiches y almanaques.................................... 80
IX. PRESUPUESTO ANALITICO. ................................................................................ 82
X. ANALISIS DE COSTOS Y PRESUPUESTO. ............................................................ 83
10.1. PRESUPUESTO GENERAL. ........................................................................ 83
10.2. ANALISIS DE COSTO UNITARIO. ............................................................... 84
10.3. RESUMEN DE INSUMOS. ........................................................................... 85
10.4. FORMULA POLINOMICA. ............................................................................ 86
XI. CRONOGRAMA DE EJECUCION. ......................................................................... 87
11.1. CRONOGRAMA DE EJECUCION FISICA.................................................... 87
11.2. CRONOGRAMA DE EJECUCION FINANCIERA.......................................... 88
11.3. RELACION BENEFICIO COSTO. ................................................................. 89
XII. PLANOS. ................................................................................................................... 90
XIII. ANEXOS.................................................................................................................... 91
13.1. FOTOGRAFIAS ............................................................................................ 91
13.2. RESULTADO DE ANALISIS DE AGUA ........................................................ 93
pág. 3
I. RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO.
RESUMEN
El proyecto consiste en la instalación de 01 vivero municipal de 450 mil plantones
entre especies forestales (nativas y exóticas), frutícolas y ornamentales ubicado
en el sector Paroparo, orientado a impulsar las actividades agroforestales
mediante la producción y establecimiento de estas especies.
1.1.2. PRESUPUESTO
El presupuesto del proyecto comprende todo los costos de inversión, cuyo monto
asciende a OCHOCIENTOS SETENTI Y SIETE MIL SETECIENTOS
VENTIOCHO CON 05/100 NUEVOS SOLES (S/. 877,728.05).
pág. 4
Descripción Monto S/.
Costo directo 640,428.05
Producción de plantones 436,880.05
Instalación en campo definitivo 160,845.00
Fortalecimiento de capacidades 42,703.00
Gastos generales (37.05%) 237,300.00
pág. 5
II. MARCO REFERENCIAL.
2.1. ANTECEDENTES
Dentro del Plan de Desarrollo Concertado del distrito de Huarocondo al 2,021;
elaborado el año 2,009 en sus diversos ámbitos comunales, se han identificado
proyectos forestales según los principios y fundamentos del Plan Nacional de
Reforestación (PNR) cuyos propósitos se orientan a la conservación y desarrollo
de los recursos productivos, permitiendo el desarrollo del territorio y regular su
utilización, ocupación del espacio físico de la circunscripción buscando adecuar
las actividades económicas que generara las plantaciones forestales y de
protección con las especies nativas, exóticas y frutícolas, del mismo modo el
embellecimiento de los parques y jardines del distrito con las especies
ornamentales. De esta manera buscar el equilibrio de la población y el uso
sostenible de los recursos naturales considerando el potencial de soporte de la
tierra.
pág. 6
Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente, dispone en el art. 21º la asignación
de usos territoriales en base a la evaluación de potencialidades y limitaciones
del territorio utilizando criterios físicos, biológicos, ambientales, sociales,
económicos y culturales mediante el proceso de ZEE que está sujeto a la Política
Nacional Ambiental. Asimismo en el art. 23º ratifica que los gobiernos locales
deben promover formular y ejecutar planes de ordenamiento urbano y rural
considerando entre otros los diversos usos del espacio. En los art. 89º y 92º, se
indica que para la gestión de los recursos naturales, cada autoridad debe tener
en cuenta los principios vigentes de ordenamiento y zonificación.
pág. 7
III. OBJETIVOS DEL PROYECTO
3.1. OBJETIVO GENERAL
Mejorar el desarrollo socioeconómico de las comunidades campesinas
del distrito de Huarocondo, incrementando los aspectos del recurso
florístico, basados en la conservación de los recursos naturales, el uso
de mano de obra a través de las actividades de agroforesteria.
3.3. JUSTIFICACIÓN
Las comunidades campesinas del distrito de Huarocondo se encuentran en una
situación de pobreza total el 70.3% de los cuales el 32.9% se encuentran en una
condición de extrema pobreza; de igual manera la población femenina es del
51% 1. Estas poblaciones se incorporaran al proceso productivo, los que
aportaran con el 50% de la mano de obra, obteniendo un ingreso temporal que
les permita satisfacer sus necesidades mínimas y lo más resaltante es que será
un trabajo para la conservación del medio ambiente y su posterior utilización
racional.
1
Fuente: plan de desarrollo concertado del distrito de Huarocondo al 2021.
pág. 8
Acompañan al Residente, un Ingeniero y\o técnico agropecuario extensionista,
un técnico viverista, y obreros.
Para iniciar con la ejecución del proyecto, el Residente del proyecto, elaborará
el plan operativo anual tomando como base el expediente técnico. El POA, será
presentado a la Sub Gerencia respectiva y luego elevar a la Gerencia Municipal
para su validación vía un acto resolutivo gerencial.
pág. 9
IV. ESTUDIO DE MERCADO
1.1. DEMANDA
pág. 10
Eucalyptus globulus (eucalipto).- Las plantaciones de eucaliptos se han
convertido en tema polémico en algunos lugares porque no se han combinado
bien las necesidades de la población local con los objetivos forestales que se
espera alcanzar mediante la plantación. En otros lugares, las plantaciones de
eucaliptos aportan una contribución útil a las necesidades de la comunidad. Sería
un error plantar eucaliptos si este uso de la tierra no fuese el más beneficioso
para la mayoría de los habitantes del lugar. Crear nuevas fuentes de productos
forestales en zonas rurales (leña, carbón vegetal, postes y madera pequeña de
construcción), ayudar a los agricultores en el cultivo de árboles útiles, incluidos
los que pueden venderse como cultivos comerciales; mejorar las condiciones de
vida de los habitantes plantando árboles a los lados de las carreteras y en
zonas eriazas; proteger las tierras amenazadas en beneficio de los habitantes,
de sus cultivos y de sus animales.
1.2. OFERTA
Se estima a través de los estudios y censo agropecuario INEI.
pág. 11
Producción de plantas exóticas (eucalipto) plantones 450,000
Producción de plantas frutícolas (manzano) plantones -
Producción de plantas frutícolas (durazno) plantones -
Producción de plantas frutícolas (ciruelo) plantones -
Producción de plantas ornamentales (violeta) plantones -
Producción de plantas ornamentales (hortencia) plantones -
Producción de plantas ornamentales (gladiolo) plantones -
Producción de plantas ornamentales (margarita) plantones -
Fuente: Censo agropecuario 2,007 INEI.
pág. 12
1.2.5. CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE MERCADO
En primer término, afirmamos enfáticamente que la demanda potencial existe. A
nivel social, ecológico, para poder amortiguar el desempleo que existe en la zona
del proyecto y como también la reducción del riesgo de erosión de los suelos, y
la belleza escénica del distrito de Huarocondo.
pág. 13
V. MEMORIA DESCRIPTIVA
5.1. UBICACIÓN POLÍTICA
REGIÓN : CUSCO
PROVINCIA : ANTA
DISTRITO : HUAROCONDO
LUGAR : PAROPARO – HUAROCONDO
pág. 14
5.2. UBICACIÓN GEOGRAFICA
pág. 15
5.5. FISIOGRAFÍA.
El distrito de Huarocondo se encuentra dentro de la provincia fisiográfica de la
cordillera oriental en la sub cuenca de la pampa de Anta y cuenca del Vilcanota.
Están conformados por las siguientes unidades fisiográficas:
En las zonas altas el permanente clima frio genera una inercia edáfica, que
consecuentemente produce una mínima intemperización y evolución de los
suelos, mientras que en las zonas medias y bajas estos procesos son más
desarrollados. En consecuencia, se aprecia suelos más desarrollados desde el
punto de vista agrícola.
pág. 16
USO ACTUAL DE SUELOS.
Para el riego del vivero municipal se tiene como fuente principal el manantial
paroparo con un caudal de 3 lt/s, sus características físicas, químicas fueron
analizadas en el laboratorio de la UNSAAC los cuales arrojaron resultados que
son aptos para el riego.
5.8. DEMOGRAFÍA
El distrito de Huarocondo presenta una dinámica demográfica de lento
crecimiento, cuya tasa de crecimiento anual es de -0.38% en el periodo inter
censal de 1993 a 2007 las principales causas de esta tendencia es la disminución
de la tasa de natalidad y los procesos migratorios.
Familias
Comunidades
Número porcentaje
Anapahua - Chillipahua 220 9.86
Canacchimpa 45 2.02
Chaquepay 290 13.00
Huayllaccocha 600 26.89
Huayllas 75 3.36
pág. 17
Rahuanqui 87 3.90
Sambor 25 1.12
Saratuhuaylla 123 5.51
Urinsaya Ccollana 766 34.34
TOTAL 2231 100.00
Fuente: Plan de desarrollo concertado del distrito de Huarocondo al 2,021.
La disponibilidad del agua para riego es progresivo debido que solo abastece EL
77% de las familias de manera temporal y solo el 4% de las familias tienen un
riego permanente, el 23% de familias cultivan bajo secano.
pág. 18
VI. MATRIZ DE MARCO LÓGICO
MEDIOS DE
RESUMEN NARRATIVO METAS INDICADORES SUPUESTOS
VERIFICACIÓN
• Se ha
incrementado el • Recursos
financieros
Desarrollo ambiental y desarrollo
ambiental en un • Porcentaje de especies de asegurados para la
• Estadística de la INEI.
socioeconómico de las 10%. flora y fauna incrementadas. gestión.
FIN
pág. 19
Resultado 1: Producir especies • Se han producido • Informes del proyecto.
forestales (nativas y exóticas), 450,000 plantones • Se mantiene el
• Registros de los viveros.
entre especies • Número de plantones interés de las
frutícolas y ornamentales • Entrevistas a las
forestales (nativas y producidos por especie. autoridades
aparentes para el ámbito del autoridades de las comunales y del
exóticas), frutales y
distrito de Huarocondo. comunidades y distrito.
ornamentales al
municipal.
término del proyecto.
• Se ha recuperado la
Resultado 2: Recuperar la biodiversidad en 360
biodiversidad en las has, en el ámbito de • Disposición de las
• Informes del proyecto.
las comunidades • Número de hectáreas en los autoridades
comunidades campesinas y el • Entrevista a las
campesinas del que se recupera la comunales y del
COMPONENTE
pág. 20
Componente I: producción de
• Se ha instalado 01
especies forestales, • Vivero instalado.
vivero, de 2,100 m2 • Informes del proyecto.
frutícolas y ornamentales.
con una capacidad
• Número de plantas
de producción de • Registros del vivero.
A.1. Instalación del vivero producidas.
150,000 plantones.
municipal.
• Numero de plantones de
• Se ha producido especies forestales nativas.
A.2. Producción de especies • Registros de los viveros.
315,000 plantones
forestales (nativas y exóticas). • Informes del proyecto.
entre especies • Número de especies forestales
• Visitas insitu. • Disposición de
ACTIVIDADES
• Se ha producido
45,000 plantones • Registros de los viveros.
entre especies • Informes del proyecto.
A.4. Producción de especies ornamentales. • Numero de plantones de • Visitas insitu.
ornamentales. especies frutícolas.
pág. 21
Componente II. Plantación, 315,000 plantones
Numero de plantones instalados • Entrevista a Autoridades.
protección y manejo forestal forestales instalados
en campo definitivo. • Informes del proyecto.
en campo definitivo.
• Visitas insitu.
B.1. Instalación de plantones
forestales en campo definitivo.
Interés de la población
90,000 plantones • Entrevista a Autoridades.
B.2. Instalación de plantones Numero de plantones instalados beneficiaria y
frutícolas instalados en • Informes del proyecto.
frutícolas en campo definitivo. en campo definitivo. condiciones climáticas
campo definitivo. • Visitas insitu.
favorables para la
instalación de las
plantaciones.
45,000 plantones
ornamentales
B.3. Instalación de plantones instalados en los Numero de plantones instalados • Entrevista a Autoridades.
ornamentales en lugares parques y jardines del en los parques y jardines del • Informes del proyecto.
definitivos. distrito de distrito • Visitas insitu.
Huarocondo.
Disposición de las
Componente III: Se han desarrollado Número de personas
autoridades y de la
Fortalecimiento de las capacidades de 30 capacitadas. Listas de participantes.
población para tratar
capacidades en la gestión de autoridades y de 45
los temas
los agroecosistemas. líderes locales con la Número de talleres realizados Informes de los proyectos.
medioambientales,
pág. 22
C.1. Desarrollo de capacidades realización de 27 cambio climático y de
de las autoridades y de la talleres. recursos naturales.
población en conservación y
manejo de los recursos
naturales. Se cuentan con los
recursos y hay
Se han constituido disposición de los
C.2. Constitución de los
nueve comités de Actas de reuniones. medios de difusión de
Comités de Gestión de los
gestión uno en cada Número de comités constituidos. del distrito y la
bosques forestales.
comunidad campesina. Informes del proyecto. provincia.
660 personas
sensibilizadas o el Número de personas
C.3. Sensibilización de la Entrevista a los líderes
30% de la población. sensibilizadas.
población en los temas comunales.
medioambientales, cambio
48 programas radiales Número de programas radiales
climático, y conservación y Archivos de los programas
difundidos. difundidos.
manejo de los recursos radiales.
naturales.
1,000 afiches y 1,000 Número de afiches almanaques
Archivos del proyecto.
almanaques impresos difundidos.
y difundidos.
Fuente: Elaboración propia en función al proyecto.
pág. 23
VII. INGENIERÍA DEL PROYECTO
7.1. DESCRIPCIÓN TÉCNICA.
Para el logro de los objetivos del proyecto, se han considerado los siguientes
componentes:
pág. 24
- Acceso carrozable para favorecer el acarreo de materiales, sustratos y para la
distribución de los plantones.
- Ubicación en lugares protegidos contra heladas, granizadas, vientos fuertes,
etc.
- Preferentemente cercano a una vivienda para mayor seguridad.
- Disponibilidad de suelo orgánico y de arena lavada.
ESPECIES TOTAL %
PLANTONES PLANTONES
FORESTALES NATIVOS 180,000 40
Q´euña 135,000 30
Chachacomo 45,000 10
FORESTALES EXÓTICOS 135,000 30
Pino 67,500 15
Eucalipto 67,500 15
FRUTALES 90,000 20
Manzano 45,000 10
Durazno 22,500 5
Ciruelo 22,500 5
ORNAMENTALES 45,000 10
Hortencia 11,250
Violeta 11,250
Margarita 11,250
Gladiolo 11,250
TOTAL 450,000 100
pág. 25
La producción de las plantas se iniciarán en el mes de febrero del 2,015, las
cuales serán producidos en tres bloques, es decir en tres campaña; para ser
plantados a fines del año de la campaña de producción.
Considerando que existen pérdidas de plantas durante el proceso de producción
en vivero, para obtener la producción de 400,000 plantones se ha considerado
incrementar la producción para cada una de las especies en un 20%, porcentaje
promedio para estos casos, con este incremento se alcanzará un total de
480,000 plantones.
pág. 26
a) Desarrollo de capacidades en manejo forestal
pág. 27
Participación en las decisiones acerca de dinámicas y uso de
herramientas, y solución de problemas
Las actividades de capacitación estarán a cargo del personal profesional y
técnico del proyecto; cuyo temario está estructurado de la siguiente manera:
Manejo de viveros.
Manejo forestal.
Servicios ambientales.
Manejo y aprovechamiento de los bosques.
Prácticas de conservación de suelos y aguas.
Educación y concientización ambiental
Para cada año se impartirán 9 eventos, uno por comunidad; al final de los tres
años del proyecto se realizara un total de 27 eventos. Para la programación y
convocatoria se tomará en cuenta el calendario forestal.
pág. 28
7.2. PARTICIPACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS.
Los actores que son las familias campesinas de la zona de intervención del
proyecto, están representados por la autoridad Local del distrito de Huarocondo
y por sus respectivas autoridades comunales, en el marco de sus documentos
de gestión Local y de la Ley de Comunidades Campesinas, que les otorga
autonomía en la decisión de sus actos. Por lo tanto. Tienen capacidad decisoria
en los asuntos comunales y están preparados para participar en las actividades
que exige el proyecto.
Con el propósito de garantizar una eficiente ejecución de las actividades del
proyecto y de contribuir con el incremento de los ingresos de las familias
campesinas, el proyecto ha previsto un monto del presupuesto para pagar
jornales por: los trabajos realizados directamente en el vivero, traslado de las
plantas desde el vivero hasta los lugares de plantación en campo definitivo;
apertura de hoyos para las plantaciones ornamentales. El aporte comunales esta
será considera con los trabajos de apertura de hoyos para las plantaciones
forestales y frutícolas en campo definitivo. Para que las responsabilidades
transferidas a las comunidades sean eficientes, el equipo técnico del proyecto
implementará eventos de capacitación en cada etapa de ejecución del proyecto.
Del mismo modo está comprometido el apoyo de las comunidades campesinas
del ámbito de intervención en las actividades del proyecto, principalmente para
garantizar el cuidado y mantenimiento de las plantaciones una vez que ha
concluido el proyecto.
Es responsabilidad del equipo ejecutor del proyecto, facilitar la conformación de
los Comités de Gestión de los Agroecosistemas, en cada uno de las
comunidades campesinas del ámbito de intervención del proyecto. Los
mecanismos de constitución estarán claramente definidos en el Plan Operativo
Anual del proyecto, el cual será elaborado y validado por las autoridades
comunales y el Gobierno Local del distrito de Huarocondo.
pág. 29
VIII. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.
ALCANCES DE LA ESPECIFICACION.
Estas especificaciones tienen carácter general los cuales describen los trabajos
que deberán realizarse para su ejecución del proyecto. En caso de cualquier
discrepancia con lo señalado en las actividades en la producción del vivero, las
instalaciones en campo definitivo, será válido por los profesionales y técnicos del
proyecto.
CONDICIONES GENERALES.
Estas especificaciones tienen carácter general que en consecuencia que más
allá de sus términos, el Residente y el Supervisor del proyecto tienen autonomía
en la ejecución del proyecto sobre la calidad de los materiales, semillas, y las
metodologías a seguir para la ejecución de los trabajos, estarán sujetos a la
aprobación del Residente y el Supervisor del proyecto, y podrá ampliar o
disminuir en un 10% las presentes especificaciones técnicas precisando la
metodología para una correcta ejecución del proyecto.
Descripción
Recursos
Mano de obra
Herramientas manuales
Procedimiento constructivo
pág. 30
Sistema de control
Método de medición
Bases de pago
Descripción
Recursos
Mano de obra
pág. 31
Rollizo de madera de eucalipto, 4” de diámetro * 5.0m
Herramientas manuales
Procedimiento constructivo
Sistema de control
Método de medición
Bases de pago
pág. 32
1.01.03. Cerco perimétrico con púas.
Descripción
Recursos
Mano de obra
Herramientas manuales
Procedimiento constructivo
pág. 33
Sistema de control
Método de medición
Bases de pago
Descripción
El sustrato es una mezcla de tierra agrícola, arena y tierra negra, llamada turba.
Esta última es rica en materia orgánica, muy necesaria para una buena
germinación de la semilla, además ayuda a la conservación de la humedad y
temperatura adecuada. La tierra de bosque tiene la misma cualidad y se pude
obtener al pie de los árboles de aliso, molle, sauco, Q´euña y otros.
Recursos
Mano de obra
Arena fina provenientes de las orillas del rio Vilcanota, altura Urubamba.
pág. 34
Estiércol descompuesto proveniente del relleno sanitario del distrito de
Huarocondo.
Herramientas manuales
Procedimiento constructivo
PROPORCIONES
ESPECIES
Tierra agrícola Turba Arena
Q´euña 1 1 0.5
chachacomo 1 1 0.5
pino 1 1 0.5
eucalipto 1 0.5 0.5
frutales 1 0.5 0.5
ornamentales 1 0.5 0.5
almacigueras 1 0.5 1
repique 1 0.5 0.5
pág. 35
Sistema de control
Método de medición
Bases de pago
Descripción
Recursos
pág. 36
Violeta Semilla Kilo 0.25
Margarita Semilla Kilo 0.10
Bocaisapo Semilla Kilo 0.25
Clavelina Semilla Kilo 0.25
Clavel Semilla Kilo 0.25
Caléndula Semilla Kilo 0.25
Dalia Semilla Kilo 0.25
Gladiolo Semilla Kilo 1.00
Procedimiento adquisitivo
Los envases de las semillas acreditadas deberán ser nuevos, sin uso previo; y
de acuerdo al tipo de las semillas que se desee adquirir.
1. Nombre común;
2. Nombre científico;
3. Procedencia;
5. Fecha de la recolección;
Sistema de control
pág. 37
Verificar que las semillas sean aptos para la zona del proyecto.
El Supervisor considerara terminado la actividad cuando las semillas se
encuentren en el almacén debidamente registrados.
Método de medición
Bases de pago
Descripción
Recursos
Mano de obra
Fungicidas
Insecticidas
Procedimiento constructivo
pág. 38
- Inmersión de la semilla en la mezcla durante 40 minutos agitando
frecuentemente.
- Secar la semilla inmediatamente y llevar a las camas de almacigo para su
puesta.
- La necesidad de buscar un sustrato ácido o acidificado.
- Evitar el exceso de agua de riego, aplicando riegos ligeros y frecuentes.
- Luego de lograda la germinación, se retira el plástico o la paja utilizada
como protección.
- Evitar las malas hierbas.
Sistema de control
Método de medición
Bases de pago
Descripción
pág. 39
Ser fieles al nombre y tipo.
Mostrar un crecimiento vegetativo activo y una alta capacidad
regenerativa.
Además, se recomienda la recolección de los esquejes de árboles viejos,
aislados y en mayor cantidad de aquellos que estén ubicados en zonas
húmedas. También es necesario que los árboles madre tengan buenas
características fenotípicas, fuste recto, copa bien formada, sano, libre de
plagas y enfermedades.
Recursos
Procedimiento
Sistema de control
Método de medición
Bases de pago
pág. 40
1.02.05. Propagación de esquejes de q´euña.
Descripción
La plana madre debe de presentar un buen vigor, esto ejerce una gran influencia
en el desarrollo radicular de las estacas hijas, porque estas plantas contienen
abundante carbohidratos. Plantas pobres en carbohidratos, son suaves y
flexibles, mientras que las ricas son firmes y rígidas. En las especies forestales
difíciles de enraizar, se pueden emplear diversos tratamientos para alterar las
condiciones fisiológicas y/o nutricionales de la planta madre. Para obtener un
mayor enrizamiento se recomienda tomar las estacas de las plantas madres en
la fase de crecimiento juvenil.
Para el caso concreto del proyecto, las plantas que requieren esta técnica de
producción de plantas es: Q´euña.
Recursos
Mano de obra
Materiales
Herramientas manuales
pág. 41
Procedimiento
Terminado el repique se riega por inundación, inter diario hasta que broten en
los esquejes nuevas hojitas. No se debe olvidar de proteger la cama con el
tinglado.
Sistema de control
Método de medición
Bases de pago
pág. 42
1.02.06. Almacigado.
Descripción
Recursos
Mano de obra
Herramientas manuales
Procedimiento
Primeros pasos:
pág. 43
• Coloque una placa de cristal o bien un plástico traslúcido o paja, sobre el
almácigo y sitúelo en un lugar sombreado en el que la temperatura esté
entre 15 y 20 grados. Destape cada día el almácigo para dejar airear la
tierra y vigilar que no pierda humedad.
• En cuanto hayan germinado las semillas retire el cristal o el plástico y sitúe
el almacigo en un lugar más iluminado, aunque sin exponerlo al sol.
Sistema de control
Método de medición
Bases de pago
1.02.07. Embolsado.
Descripción
pág. 44
Recursos
Mano de obra
Herramientas manuales
Procedimiento
Primeros pasos:
Sistema de control
Método de medición
pág. 45
Bases de pago
Descripción
Recursos
Mano de obra
Herramientas manuales
Procedimiento constructivo.
Primeros pasos:
Sistema de control
pág. 46
Método de medición
Bases de pago
1.02.09. Repique.
Descripción
Es la fase que tiene por objeto el traslado de las plántulas obtenidas en las camas
almacigueras a las bolsas con sustrato, acondicionadas en las camas de repique.
Allí, permanecerán hasta alcanzar el tamaño necesario para llevarlas al terreno
definitivo.
Recursos
Mano de obra
Herramientas manuales
Procedimiento constructivo.
Esta práctica se realiza cuando las plántulas tienen adecuado tamaño y cuentan
con algunas hojas de acuerdo a la especie y crecimiento adecuado de la raíz
apical. Estas serán protegidas con tinglados con malla yute, o mallas especiales,
con la finalidad de poder generar pequeños microclimas en las camas de
repique, permitiendo un mejor desarrollo de las plántulas, producción
acompañada de las labores culturales de 2 a 12 meses dependiendo de la
especie que se está produciendo en el vivero forestal. Las dimensiones de la
cama de repique es de 0.20 x 0.60 x 10.0 m., con piso bien apisonado y una
ligera inclinación para evitar el empoce del agua de riego y/o lluvia. Las medidas
indicadas facilitan realizar las labores culturales y los cuidados necesarios.
Se riega la cama de almácigo por espacio de una a dos horas, luego se remueve
el sustrato con un palito para aflojar la tierra, sacándolas con mucho cuidado
para no dañar las raíces. Se eliminarán las plantitas que tienen el tallo torcido, la
raíz mal formada y las plantitas enfermas. Las plantitas seleccionadas, cuyas
raíces tengan más de 5 ó 6 cm, hay que podarlas, esto ayudará a que crezcan
más raíces laterales. Enseguida las colocamos en un recipiente con agua y barro
suelto, cuidando de no exponerlas por mucho tiempo al sol.
El paso que sigue es la colocación de las plantitas a las bolsas con sustrato,
utilizando un repicador de madera y de forma cónica, de 12 cm de tamaño que
es el más adecuado. El hueco debe estar siempre al centro de la bolsa,
introduciendo las plantitas hasta el nivel donde se encontraban en el almácigo,
pág. 47
luego se rellena el hoyo con sustrato, presionándolo ligeramente con los dedos
para eliminar los espacios vacíos que puedan quedar. Conforme se va
avanzando este trabajo, se van cubriendo las plantitas con el tinglado, que debe
estar a 30 ó 40 cm de altura.
Después del repique, se riega con regadera. Esta práctica se debe realizar todos
los días por las mañanas y por dos semanas, aproximadamente.
Sistema de control
Identificar las camas de repique, con la colocación de las bolsas listas, para
la actividad de repique.
Verificar que las bolsas estén correctamente llenadas con los sustratos
respectivos y estén bien colocados y realizados los huecos para la colocación
de las plántulas.
El Supervisor considerara terminado la actividad cuando la cantidad de para
el repique estén correctamente trabajados.
Método de medición
Bases de pago
Descripción
Es posible hacer injertos múltiples, es decir, injertar más de una yema o púa
sobre un mismo patrón. Por ejemplo, para obtener un manzano con varias
variedades de manzanas; un rosal con flores de distintos colores; Datura arbórea
con flores blancas y rojas a la vez.
pág. 48
Recursos
Técnico injertador
Yema de frutales
Herramientas manuales
Sistema de control
pág. 49
Identificar las plántulas de para el injerto
Verificar que las adquisiciones de las yemas de los frutales estén adecuados
para el injerto.
El Supervisor considerara terminado la actividad cuando la cantidad total
proyectada estén injertadas y prendidas.
Método de medición
Bases de pago
Descripción
Recursos
Mano de obra
Procedimiento laboral:
pág. 50
Sistema de control
Método de medición
Bases de pago
Descripción
Recursos
Mano de obra
Procedimiento laboral:
pág. 51
Después de 2 Cada dos meses Mochila fumigadora
meses
Sistema de control
Método de medición
Bases de pago
1.02.13. Deshierbo.
Descripción
Recursos
Mano de obra
Herramientas manuales
Procedimiento laboral:
pág. 52
Sistema de control
Método de medición
Bases de pago
Descripción
Recursos
Mano de obra
Procedimiento laboral:
pág. 53
Grillos y loritos Oncol, etc Fumigar los
plantones,
siguiendo las
Chupadera Sportak, indicaciones del
fordasin, producto.
vitavax, etc
Sistema de control
Método de medición
Bases de pago
Descripción
Recursos
Mano de obra
Procedimiento laboral:
pág. 54
Agrupar los plantones en las camas de crianza de acuerdo a su tamaño, vigor y
sanidad.
Sistema de control
Método de medición
Bases de pago
Adquisición de herramientas.
Las herramientas se adquirirán tomando en cuenta sus características técnicas
de fabricación, debiendo ser aquellas de marca garantizada y de muy buena
calidad. El Coordinador del proyecto al requerir herramientas y bajo su
responsabilidad, especificará de manera detallada las características de las
herramientas para el proyecto.
Las principales herramientas normalmente utilizadas en trabajos de viveros son:
pala, pico, zapapico, carretilla tipo buggui, machete, tijera de podar, un equipo
manual de aspersión de 15 lts., máscara y guantes, balde, cordel, zaranda,
regaderas, mochila fumigadora, etc.
pág. 55
2. INSTALACION DE LAS PLANTACIONES EN CAMPO DEFINITIVO.
Descripción
Recursos
Mano de obra
Procedimiento laboral:
Realizar el carguío de las plantas al camión un total de 4,000 plantas por viaje al
lugar de plantación de las comunidades, enseguida proceder al descarguio. Esta
actividad se realiza tres vueltas por día de trabajo.
pág. 56
Las actividades de ubicación de hoyos, se realizara con la ayuda de nivel en A
con el asesoramiento de los profesionales y técnicos de proyecto, la mano de
obra no calificada será por concepto de APORTE COMUNAL las actividades
concretas son: nivelación en A, apertura de hoyos, plantación, el cuidado de las
plantas en campo definitivo.
Técnicas de plantación
Trazado, existen varios métodos de trazado: Plantación en línea, plantación en
cuadrado o rectángulo, plantación a tresbolillo y plantación en curvas a nivel.
En nuestro medio el más adecuado es el sistema tresbolillo, esto porque
nuestros terrenos se encuentran en pendiente. El técnico de campo establecerá
un mecanismo más apropiado para el marcado del terreno de acuerdo al diseño
de plantación seleccionado. Como referencia se incluye el croquis de plantación
de tresbolillo.
Apertura de hoyos.
Una vez que se ha establecido el sistema de plantación, se procede a realizar el
marcado del terreno y luego la apertura de los hoyos, siendo esta actividad la
más importante en un proceso de establecimiento de plantas en campo definitivo.
Es importante que los hoyos tengan las características recomendadas para el
prendimiento rápido de las plantas y favorecer la infiltración del agua,
permitiendo el buen desarrollo de la raíz, el diseño de apertura de hoyos se
muestra en la lámina correspondiente.
Plantación y/o trasplante.
Se puede considerar esta fase como la de mayor importancia, debido a que a
pesar de la eficiencia que hayan tenido los tratamientos en vivero o las técnicas
de preparación del sitio, si la plantación no se realiza en la forma y época
adecuada, se tendrán escasas probabilidades de éxito. (PRADO, 1991)
Se recomienda 5 pasos para una excelente plantación:
pág. 57
Primero.- Se recomienda hoyos de 40 cm de diámetro x 40 cm de profundidad,
separando la tierra en dos capas al momento de la excavación, la capa uno (1)
de encima y la capa dos (2) del fondo.
Segundo.- Se debe realizar la poda de la raíz cortando el fondo de la bolsa en
unos 2.5 cm.
Tercero.- Quitar la bolsa y colocar a un costado del hoyo.
Cuarto.- Colocar la planta en el hoyo en forma vertical hasta la altura del cuello
de la raíz y con mucho cuidado devolver la tierra de encima al fondo y la del
fondo encima.
Quinto.- Una vez rellenado el hoyo, apisonar el suelo suavemente para evitar
espacios con aire en la zona de las raíces.
Sistema de control
Método de medición
Bases de pago
Descripción
pág. 58
Su denominación ya la tipifica como el uso de la tierra con fines de producción y
protección, para lo cual se utilizan en asociación, árboles y arbustos con cultivos
agrícolas y/o pastos.
La agroforestería no es desconocida para el campesino andino, como no lo es
tampoco el uso y beneficios que proporciona el árbol, sin embargo, como técnica,
aún hay conceptos y conocimientos que debe mejorar para el logro de mayores
beneficios y evitar perjuicios en la producción y productividad. Por ejemplo, los
eucaliptos no son especies recomendables para ser utilizadas en los bordes de
las chacras, es preferible elegir otras especies que producen menos sombra y
que no ofrezcan tanta competencia por humedad y nutrientes.
pág. 59
Recursos
Mano de obra
Procedimiento laboral:
Realizar el carguío de las plantas al camión un total de 4,000 plantas por viaje al
lugar de plantación de las comunidades, enseguida proceder al descarguio. Esta
actividad se realiza tres vueltas por día de trabajo.
La posición de los árboles entremezclados con los cultivos siempre produce una
interferencia, por espacio, humedad, nutrientes y por facilidad para realizar las
labores agrícolas. Es recomendable entonces, fijar un procedimiento acorde con
las circunstancias.
- Establecer claramente el objetivo, si es diversificar la producción, cuáles son
sus necesidades o requerimientos de bienes agrícolas, leña, frutos y plantas
medicinales, entre otros. Permite seleccionar la especie.
pág. 60
de plantación seleccionado. Como referencia se incluye el croquis de plantación
de tresbolillo.
Apertura de hoyos.
Una vez que se ha establecido el sistema de plantación, se procede a realizar el
marcado del terreno y luego la apertura de los hoyos, siendo esta actividad la
más importante en un proceso de establecimiento de plantas en campo definitivo.
Es importante que los hoyos tengan las características recomendadas para el
prendimiento rápido de las plantas y favorecer la infiltración del agua,
permitiendo el buen desarrollo de la raíz, el diseño de apertura de hoyos se
muestra en la lámina correspondiente.
Plantación y/o trasplante.
Se puede considerar esta fase como la de mayor importancia, debido a que a
pesar de la eficiencia que hayan tenido los tratamientos en vivero o las técnicas
de preparación del sitio, si la plantación no se realiza en la forma y época
adecuada, se tendrán escasas probabilidades de éxito. (PRADO, 1991)
Se recomienda 5 pasos para una excelente plantación:
pág. 61
Sistema de control
Método de medición
Bases de pago
Descripción
Recursos
Mano de obra
Procedimiento laboral:
Realizar el carguío de las plantas al camión un total de 4,000 plantas por viaje al
lugar de plantación de las comunidades, enseguida proceder al descarguio. Esta
actividad se realiza tres vueltas por día de trabajo.
pág. 62
Corresponde a las plantaciones ornamentales arbustivas que ocuparan áreas de
los jardines y parques del distrito con la finalidad del embellecimiento natural a
base de flores arbustivas.
Técnicas de plantación
Trazado, en línea recta o formando figuras o letras. El técnico de campo
establecerá un mecanismo más apropiado para el marcado del terreno de
acuerdo al diseño de plantación seleccionado.
Apertura de hoyos.
Una vez que se ha establecido el sistema de plantación, se procede a realizar el
marcado del terreno y luego la apertura de los hoyos, siendo esta actividad la
más importante en un proceso de establecimiento de plantas en campo definitivo.
Es importante que los hoyos tengan las características recomendadas para el
prendimiento rápido de las plantas y favorecer la infiltración del agua,
permitiendo el buen desarrollo de la raíz, el diseño de apertura de hoyos se
muestra en la lámina correspondiente.
Plantación y/o trasplante.
Se puede considerar esta fase como la de mayor importancia, debido a que a
pesar de la eficiencia que hayan tenido los tratamientos en vivero o las técnicas
de preparación del sitio, si la plantación no se realiza en la forma y época
adecuada, se tendrán escasas probabilidades de éxito. (PRADO, 1991)
Se recomienda 5 pasos para una excelente plantación:
Sistema de control
pág. 63
El Supervisor considerara terminado la actividad cuando los plantones
ornamentales estén plantadas en las áreas de los jardines y parques de la
capital del distrito de Huarocondo.
Método de medición
Bases de pago
Descripción
Recursos
Mano de obra
Herramientas manuales
Procedimiento laboral:
Riego: se regara las plantas cada 2 días las dos primeras semanas, enseguida
cada 5 días antes de dos meses de plantación y cada 7 a 10 días después de
los dos meses de plantación.
Deshierbo: se controlaran de las malezas cuando sea necesario realizar el
trabajo, es actividad es para disminuir el ataque de enfermedades, competencia
de las plantas con la maleza por el agua, los nutrientes, y disminuye el
embellecimiento de los parques y jardines.
Cuidado: las primeras semanas necesitan mayor cuidado de los agentes
externos como: animales mayores y menores y el hombre.
Sistema de control
pág. 64
Identificar que los peones hayan realizado la apertura de hoyos días
anteriores mediante faenas u otro sistema laboral.
Verificar que las plantas se encuentren en el campo para la plantación en los
jardines y parques.
El Supervisor considerara terminado la actividad cuando los plantones
ornamentales estén plantadas en las áreas de los jardines y parques de la
capital del distrito de Huarocondo.
Método de medición
Bases de pago
Descripción
Recursos
Sellos de madera
Combustible
pág. 65
Motocicleta
SC. Refrigerio
Procedimiento laboral:
El Equipo Técnico del Proyecto, previa coordinación con los beneficiarios de las
comunidades, hará la invitación a una asamblea comunal para la conformación
del comité de gestión forestal (CGF), donde se les explicara la conformación, los
beneficios de ello y la labor que deberán cumplir
Datos informativos
pág. 66
Convocatoria : A cargo del equipo técnico en coordinación con las
autoridades e instituciones que operan en cada
comunidad ámbito de intervención.
Competencia
Conoce, ejecuta y hace incidencia política, para recuperar la biodiversidad
forestal en el ámbito de las 09 comunidades campesinas del distrito de
Huarocondo, mediante la aprobación de ordenanzas, formulación de proyectos
y la sensibilización masiva de la población.
Público objetivo
Metodología
La metodología se centrará en los enfoques que orientan el proceso de inter
aprendizaje para el desarrollo de capacidades de todos los involucrados tales
como: Desarrollo de capacidades, la participación, educación de adultos,
interculturalidad y equidad de género. Se detallan algunos aspectos que se
deben de tomar en cuenta:
- Se usarán videos motivadores, para los temas en donde se disponga de este
material y existan las condiciones para usarlos.
- Se desarrollarán exposiciones teóricas, con el apoyo de herramientas que
ayuden a la comprensión de los contenidos (lluvia de ideas, socio dramas,
dibujos, matrices, gráficos entre otros).
- Para algunas sesiones, el facilitador debe de diseñar pequeños módulos
demostrativos.
- Las sesiones serán ampliamente participativas, logrando la interacción con los
participantes y tomando ejemplos de la realidad de la zona.
- Las sesiones se desarrollarán en el idioma que más domine el auditórium.
- Durante el desarrollo de las sesiones habrá igualdad de género.
pág. 67
- Cada participante contará con una guía de capacitación preparada con la
debida anticipación.
Sistema de control
Método de medición
Bases de pago
Descripción
Recursos
pág. 68
Sellos de madera
Combustible
Motocicleta
SC. Refrigerio
Procedimiento laboral:
Datos informativos
Público objetivo
pág. 69
Metodología
La metodología se centrará en los enfoques que orientan el proceso de inter
aprendizaje para el desarrollo de capacidades de todos los involucrados tales
como: Desarrollo de capacidades, la participación, educación de adultos,
interculturalidad y equidad de género. Se detallan algunos aspectos que se
deben de tomar en cuenta:
- Se usarán videos motivadores, para los temas en donde se disponga de este
material y existan las condiciones para usarlos.
- Se desarrollarán exposiciones teóricas, con el apoyo de herramientas que
ayuden a la comprensión de los contenidos (lluvia de ideas, socio dramas,
dibujos, matrices, gráficos entre otros).
- Para algunas sesiones, el facilitador debe de diseñar pequeños módulos
demostrativos.
- Las sesiones serán ampliamente participativas, logrando la interacción con los
participantes y tomando ejemplos de la realidad de la zona.
- Las sesiones se desarrollarán en el idioma que más domine el auditórium.
- Durante el desarrollo de las sesiones habrá igualdad de género.
- Cada participante contará con una guía de capacitación preparada con la
debida anticipación.
pág. 70
Sistema de control
Método de medición
Bases de pago
Las actividades de realización del taller de manejo del vivero y manejo forestal,
será pagado al precio unitario, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación por la unidad para completar satisfactoriamente la partida.
Descripción
Se desarrolla un taller teórico, con videos, etc. Con la finalidad de motivar los
servicios ambientales, manejo y aprovechamiento de los bosques de manera
responsable.
Recursos
Sellos de madera
Combustible
Motocicleta
pág. 71
SC. Refrigerio
Procedimiento laboral:
Datos informativos
Público objetivo
Metodología
La metodología se centrará en los enfoques que orientan el proceso de inter
aprendizaje para el desarrollo de capacidades de todos los involucrados tales
como: Desarrollo de capacidades, la participación, educación de adultos,
interculturalidad y equidad de género. Se detallan algunos aspectos que se
deben de tomar en cuenta:
pág. 72
- Se usarán videos motivadores, para los temas en donde se disponga de este
material y existan las condiciones para usarlos.
- Se desarrollarán exposiciones teóricas, con el apoyo de herramientas que
ayuden a la comprensión de los contenidos (lluvia de ideas, socio dramas,
dibujos, matrices, gráficos entre otros).
- Para algunas sesiones, el facilitador debe de diseñar pequeños módulos
demostrativos.
- Las sesiones serán ampliamente participativas, logrando la interacción con los
participantes y tomando ejemplos de la realidad de la zona.
- Las sesiones se desarrollarán en el idioma que más domine el auditórium.
- Durante el desarrollo de las sesiones habrá igualdad de género.
- Cada participante contará con una guía de capacitación preparada con la
debida anticipación.
Sistema de control
pág. 73
Identificar que la población en general tome importancia de estos talleres.
Verificar que los beneficiarios hayan asistido a los talleres programados.
El Supervisor considerara terminado la actividad cuando reciba los informes
técnicos con pruebas de fotos y lista de asistencia a este taller en las 09
comunidades del distrito de Huarocondo.
Método de medición
Bases de pago
Descripción
Recursos
Sellos de madera
Combustible
Motocicleta
SC. Refrigerio
pág. 74
Procedimiento laboral:
Datos informativos
Público objetivo
Metodología
La metodología se centrará en los enfoques que orientan el proceso de inter
aprendizaje para el desarrollo de capacidades de todos los involucrados tales
como: Desarrollo de capacidades, la participación, educación de adultos,
interculturalidad y equidad de género. Se detallan algunos aspectos que se
deben de tomar en cuenta:
- Se usarán videos motivadores, para los temas en donde se disponga de este
material y existan las condiciones para usarlos.
pág. 75
- Se desarrollarán exposiciones teóricas, con el apoyo de herramientas que
ayuden a la comprensión de los contenidos (lluvia de ideas, socio dramas,
dibujos, matrices, gráficos entre otros).
- Para algunas sesiones, el facilitador debe de diseñar pequeños módulos
demostrativos.
- Las sesiones serán ampliamente participativas, logrando la interacción con los
participantes y tomando ejemplos de la realidad de la zona.
- Las sesiones se desarrollarán en el idioma que más domine el auditórium.
- Durante el desarrollo de las sesiones habrá igualdad de género.
- Cada participante contará con una guía de capacitación preparada con la
debida anticipación.
Sistema de control
pág. 76
Método de medición
Bases de pago
3.02. Pasantías.
Descripción
Materiales y Equipo
Especialista forestal
Procedimiento metodológico
El equipo técnico del proyecto evaluara en los primeros meses de ejecución del
proyecto la habilidad, destreza, empeño y responsabilidad de los beneficiarios,
debiéndose elegir a beneficiarios líderes, por comunidad, para el intercambio de
experiencias con productores y beneficiarios de la zona de la provincia de
Paucartambo o Paruro, el destino final lo decidirá el residente del proyecto.
Sistema de control
pág. 77
Verificar la eficiencia y capacidad del Facilitador en el manejo de grupos
organizados y desarrollo de las actividades propuestas.
Método de medición
Bases de pago
Descripción
Materiales y Equipo
Especialista forestal
SC. Hospedaje
Procedimiento metodológico
El equipo técnico del proyecto evaluara en los primeros meses de ejecución del
proyecto la habilidad, destreza, empeño y responsabilidad de los beneficiarios,
debiéndose elegir a beneficiarios líderes, por sector, para el intercambio de
experiencias con productores y beneficiarios de la zona de Huancayo.
pág. 78
Sistema de control
Método de medición
Bases de pago
Descripción
Materiales y Equipo
SC. Servicio de difusión radial sobre la conservación del suelo y medio ambiente,
a nivel provincial y el distrito de Huarocondo.
Procedimiento constructivo
pág. 79
La programación deberá ser continua todos los domingos (fines de semana) y
durará 6 meses por año, y durante los 3 años de ejecución del Proyecto.
Sistema de control
Método de medición
Bases de pago
Descripción
Materiales y Equipo
Procedimiento constructivo
Sistema de control
pág. 80
Verificar la correcta emisión en los mensajes de los afiches y almanaques.
Verificar mediante sondeos que el mensaje llega a la población
Huarocondina.
Método de medición
Bases de pago
pág. 81
IX. PRESUPUESTO ANALITICO.
pág. 82
X. ANALISIS DE COSTOS Y PRESUPUESTO.
10.1. PRESUPUESTO GENERAL.
pág. 83
10.2. ANALISIS DE COSTO UNITARIO.
pág. 84
10.3. RESUMEN DE INSUMOS.
pág. 85
10.4. FORMULA POLINOMICA.
pág. 86
XI. CRONOGRAMA DE EJECUCION.
11.1. CRONOGRAMA DE EJECUCION FISICA.
pág. 87
11.2. CRONOGRAMA DE EJECUCION FINANCIERA.
pág. 88
11.3. RELACION BENEFICIO COSTO.
pág. 89
XII. PLANOS.
pág. 90
XIII. ANEXOS.
13.1. FOTOGRAFIAS
pág. 91
Foto N° 03. Producción de plantones frutícolas y casa de guardianía y
almacén.
pág. 92
13.2. RESULTADO DE ANALISIS DE AGUA
pág. 93
CRONOGRAMA DE PRODUCCIÓN FORESTAL DEL PROYECTO
ACTIVIDADES E F M A M J J A S O N D
1.- Instalación del vivero
Limpieza del vivero x
Acondicionamientos de las camas de almacigo x
Acondicionamiento de camas de repique x
Acondicionamiento del cerco con alambres de púa x
Adquisición de bolsas y semillas x
2.- Producción de plantas
Recolección de esquejes de q´euña x
Almacigado x x
Llenado de bolsas x x x
Repicado x x x
3.- Cuidados culturales
Riego x x x x x x x x x
Deshierbe x x x x x
Remoción x x x
4.- Plantación x x x
5.- Capacitación x x x x x x
6.- Seguimiento y monitoreo x x x x x x x x x x x x
pág. 94
pág. 95