Bitácora Biomoléculas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

Universidad de Guanajuato

Campus Celaya – Salvatierra


División de Ciencias de la Salud e Ingenierías
Departamento de Ingeniería Agroindustrial
Programa de Ingeniería en Biotecnología
Agosto - diciembre 2022
Reporte de servicio social
Validación experimental de manual de prácticas de laboratorio
UDA: Biomoléculas
Docente: Dra. Laura Mejía Teniente

Itzel Yuritzi González Gaviña


Guillermo Sebastián Martínez Morales

19 de diciembre de 2022

1
Índice
Introducción. …................................................................................................. 2
Práctica 1.- Identificación de bioelementos....................................................... 3
Práctica 2.- Difusión y ósmosis......................................................................... 7
Práctica 3.- Identificación de carbohidratos: monosacáridos........................... 11
Práctica 4.- Identificación de lípidos................................................................ 14
Práctica 5.- Identificación de aminoácidos....................................................... 18
Práctica 6.- Identificación de proteínas............................................................ 21
Conclusión. ….................................................................................................. 25

2
Introducción

En el presente trabajo se abordará el manual de prácticas de laboratorio de la


UDA de biomoléculas, dando un enfoque experimental al mismo, lo cual se
refiere a que se resaltaran los puntos a mejorar en la agilización y desarrollo
óptimo de las mismas; por consiguiente, esto resultaría en un aprovechamiento
más eficiente del tiempo y los contenidos.
De igual manera también se enfatiza la sustitución de reactivos en las prácticas;
ya que en el laboratorio no se cuentan con algunos reactivos establecidos en este
manual.
Se añaden también varias observaciones de seguridad las cuales nos percatamos
que los alumnos no tuvieron y es importante mencionar para su posterior
señalamiento.
Por lo cual establecimos los siguientes puntos clave:
• Descripción de la práctica
• Edición de materiales y reactivos (¿Por qué se cambió?)
• Observaciones generales
• Observaciones puntuales
• Validación (Evidencias)

3
PRÁCTICA 1
Identificación de bioelementos
Descripción de la práctica
Para la determinación de bioelementos en muestras de naturaleza orgánica se
realizaron los diversos procedimientos.
El primer procedimiento realizado fue la determinación del contenido de agua en
una muestra orgánica ya sea; manzana, zanahoria o calabaza. En la cual se
sometió al horno para deshidratar la muestra y determinar su contenido de agua.
En el segundo procedimiento se identificaron las sales minerales del suero de la
leche con ayuda de la adición de los siguientes reactivos a los tres tubos de ensayo
con suero de leche; solución de nitrato de plata 1%, solución de molibdato
amónico al 1% seguida de una adición de ácido nítrico concentrado y 5 gotas de
solución de oxalato amónico al 1%.
Finalmente, en el tercer procedimiento se realizó un reconocimiento de C,H,O y
N en el cual se colocó una muestra de pollo finamente picada en un crisol y se
colocó a fuego directo en el mechero.
Edición de materiales y reactivos
En este apartado los materiales subrayados son aquellos en los que se presenta
una edición o sugerencia.
MATERIALES REACTIVOS
1 vaso de precipitado 500 mL Ácido nítrico
1 vaso de precipitado de 100 mL Ácido acético
1 probeta de vidrio de 50 mL Solución molibdato amónico al 1%
1 matraz Erlenmeyer de 250 mL Solución de nitrato de plata al 1%.
1 caja Petri de vidrio Solución de oxalato amonio al 1%
1 embudo de vidrio Una pipeta por cada reactivo (uso
1 gradilla grupal)
3 tubos de ensayo
1 pinzas para tubo de ensaye MATERIAL SUPLIDO POR EL
1 mechero ALUMNO
4
1 balanza analítica Gasas
1 perilla Leche (25 mL)
Estufa a temperatura de 105°C Pollo o pescado crudo en trozos (2g)
1 crisol Manzana, calabaza, o zanahoria (5g)
1 pinzas para crisol Cinta Masking
1 pipeta de 5 mL Considerar que este material suplido
1 pipeta de 1 mL por el alumno es por cada equipo

Observaciones generales
La práctica pudo no se pudo concluir de manera completa ya que, en el
procedimiento para la determinación de agua, la muestra requería estar en el
horno a una temperatura de 105 C° por dos horas y lo cual la muestra no pudo
concluir con ese tiempo establecido ya que el horario para disponer del
laboratorio era de dos horas y por lo tanto las muestras solo lograron un tiempo
promedio de 1 hora con 20 minutos.
Y para optimizar la mayor cantidad de tiempo posible se recomienda dividir entre
los integrantes los procedimientos a realizar en la práctica.
Observaciones puntuales
Una de las observaciones puntuales a enfatizar en esta práctica es el cambio del
orden de la metodología para indicarse nuevamente de la siguiente manera:
Metodología
1.DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE AGUA.
El contenido de agua se obtendrá por diferencia, entre el peso de la muestra
hidratada y el peso de la muestra seca, al haber perdido el agua por evaporación.
1.- Pese 5 gr de la muestra de materia orgánica en una placa petri previamente
pesada.
2.- Coloque la muestra a deshidratar en una estufa a temperatura de 105°C por 2
horas.
3.- Colocar la caja petri en el desecador hasta que se enfríe.
4.- Pesar la caja junto con la muestra. Calcular el % de agua en la muestra.

2. IDENTIFICACIÓN DE SALES MINERALES


Obtener el suero de leche para determinar la presencia de sales.
1.- Coloque 25 mL de leche en un vaso de precipitado de 100 mL,
5
2.- Adicione ácido acético mililitro por mililitro (aproximadamente 2 mL),
haciéndolo resbalar por las paredes del vaso. Mezclar suavemente conforme se
vaya añadiendo el ácido. Esperar unos minutos. Se debe observar que la leche se
corta (generación del cuajo y separación de fases)
3.- Una vez obtenido el cuajo, filtrar para obtener el suero. Esto se realiza
utilizando el embudo y la gasa. El filtrado se recolecta en un matraz.

2.1. Reacciones de identificación (para sales minerales)


Prepare una gradilla con tres tubos de ensayo. Los tubos se numerarán del 1 al 3.
2.- Coloque 1.5 mL de suero de leche en cada uno de los tubos de ensayo.
3.- Adicione 0.5 mL de solución de nitrato de plata 1% al tubo 1. Observe
4.- Al tubo 2 adicione 1mL de solución de molibdato amónico al 1%. Se formará
ácido molíbdico, el cuál hay que disolver con la adición de 0.5 mL de ácido nítrico
concentrado. Calienta este tubo a baño María por aproximadamente 30 segundos.
5.- Al tubo 3 adicione aproximadamente 5 gotas de solución de oxalato amónico
al 1%. Observe

3. RECONOCIMIENTO DE C, H, O y N.
1.- En el crisol colocar 2g de pollo finamente picado.
2.- Calentar con el mechero
3.- A medida que se va calentando, observar los cambios que están ocurriendo en
la muestra. Terminar el calentamiento cuando se tenga la aparición de un residuo
negro.
Validación (Evidencia)

6
Suero de leche e identificación de sales minerales.

Determinación de C,H,O y N (muestra de pollo)

7
PRÁCTICA 2
Difusión y ósmosis

Descripción de la práctica
Para evaluar los efectos de la concentración y de la temperatura sobre el proceso
de difusión, así como los fenómenos osmóticos en las células de Solanum
tuberosum (papa) se realizaron distintos procedimientos.
Uno de estos, el cual se refiere a la osmosis; es la experimentación en la cual se
obtienen tres cilindros de papa con un horadador, los cuales deben tener el mismo
peso y dimensiones, con y sin clip. Estos cilindros deben sumergirse en agua
destilada, en NaCl al 1% y NaCl al 20%, los cilindros deben sacarse cada 10
minutos para registrar su peso; al cabo de un tiempo (en condiciones óptimas de
1 hora), el peso final debe compararse al inicial y a los intermedios para apreciar
el efecto de osmosis.
Uno de los procedimientos relacionados con la difusión consistía en alterar la
temperatura y mantener la concentración de colorante, en contraste el otro
procedimiento consistía en mantener la temperatura constante y alterar la
concentración del colorante.

Edición de materiales y reactivos


En este apartado los materiales subrayados son aquellos en los que se presenta
una edición o sugerencia.
MATERIALES REACTIVOS

8
3 vasos de precipitados de 100 mL 100 mL de solución de NaCl al 1%
1 vaso de precipitado de 250 mL 100 mL de solución de NaCl al 20%
1 pinzas para tubo de ensayo Cantidad prevista para 3 equipos
1 gradilla
1 perilla Azul de metilo o safranina en
9 tubos de ensayo concentraciones de 0.5%, 2%, 3.5% y
Solo se usan 7 5%
1 probeta de 100 mL Aproximadamente se requiere 1ml
1 pipeta de 10 mL para 3 equipos de alguno de los
4 pipetas de 1 mL reactivos en alguna de las
No son necesarias en la práctica, ya concentraciones
que lo único que se debe medir con
la pipeta son los 5mL de agua Piseta con agua destilada.
destilada y se puede hacer con la 60 mL de agua destilada por equipo
pipeta de 10mL
1 navaja o bisturí
Bisturí de preferencia para que sea MATERIAL SUPLIDO POR EL
más fácil obtener las láminas que se ALUMNO
exponen al microscopio Cinta masking
1 horadador Hielo
3 portaobjetos 2 papas medianas
3 cubreobjetos 3 clips
Balanza analítica
Microscopio óptico
1 mechero
1 Tripie
1 tela de asbesto
1 agitador de vidrio
Opcional, ya que para incorporar el
colorante se puede lograr agitando el
tubo de ensayo, sin necesidad de
agitador
1 termómetro

Observaciones generales
En general la realización de esta práctica resulto de manera eficaz,
aproximadamente esta práctica consume 1 hora 15 minutos y para que funcione
de mejor manera el equipo debe dividirse; unos integrantes deberán hacer los
procedimientos relacionados a difusión y otros tantos, el correspondiente a
osmosis, ya que, si no, no se podrá llevar a culmine el tiempo que la papa debe
estar sumergida en las distintas soluciones.
Observaciones puntuales
9
Una de las observaciones puntuales a enfatizar en esta práctica es el cambio del
orden de la metodología; para indicarse nuevamente de la siguiente manera:
OSMOSIS

1. Fenómenos osmóticos en solanum tuberosum (papa).

1.- Tomar tres vasos de precipitados de 50 mL y numerarlos.


2.- En el vaso 1 agregar 30 mL de agua destilada, en el vaso 2 agregar 30 mL de
solución de NaCl al 1% y en el vaso 3 agregar 30 mL de solución de NaCl al
20%.
3.- Pelar la papa y con el horadador obtén 3 cilindros. Los cilindros deben tener
el mismo peso, por lo que cada uno de ellos se debe pesar.
4.- Extender un clip e introducirlo por uno de los extremos del cilindro de papa
cuidando que lo atraviese completamente y en línea recta. Pesar nuevamente cada
uno de los cilindros.
5.- Sumergir cada uno de los cilindros en uno de los vasos de precipitado,
cuidando que el cilindro de papa quede completamente sumergido en la solución.
Pasado este tiempo, sacar los cilindros de la solución, retirar el exceso de agua y
pesarlos. Registrar el peso obtenido.
6.- Introducir los cilindros nuevamente a la solución y repetir la operación cada
10 minutos durante 1 hora.
7.- Transcurrida la hora, sacar los cilindros de papa de la solución y realizar cortes
transversales de cada uno de ellos (obtener láminas).
8.- Observar los cortes al microscopio con el objetivo de 10x. Se puede agregar
una gota de colorante safranina o azul de metileno para visualizarlos mejor.

DIFUSIÓN

2. Efecto de la temperatura en la difusión

1.- Tomar 3 tubos de ensayo, colocarlos en la gradilla y agregar 5 mL de agua


destilada en cada uno.
2.- El tubo 1 se coloca dentro de una bolsa de hielo hasta alcanzar una temperatura
de 10°C. El tubo 2 se deja a temperatura ambiente y el tubo 3 se calienta a baño
maría hasta que el baño alcance una temperatura de 85°C.
3.- Posteriormente, a cada uno de los tubos se le adiciona una gota de azul de
metileno al 3.5%. Tomar el tiempo que tarda en difundirse completamente el
colorante.

3. Efecto de la concentración sobre la velocidad de difusión

10
1.- Tome 4 tubos de ensayo y colóquelos en la gradilla. Adicione 5 mL de agua
destilada a cada tubo.
2.- A cada tubo agregue una gota de azul de metileno de la siguiente manera: al
tubo 1 le

agregamos una gota de azul de metileno al 0,5%, al tubo 2 una gota al 2%, al
tubo 3 una gota al 3,5% y al tubo 4 una gota al 5,0%.
3.- Se agita cada uno de los tubos tomando el tiempo que tarda hasta la difusión
completa del colorante.

Validación (Evidencia)

Visualización en el microscopio de láminas de papa teñidas con azul metileno

Efecto de difusión en diferente temperatura y concentración de colorante

11
PRÁCTICA 3
Identificación de carbohidratos: monosacáridos

Descripción de la práctica
Para la identificación de carbohidratos simples (monosacáridos) se aplicaron
diversos métodos calorimétricos y cualitativos para la identificación de azúcares
reductores y no reductores.
Para su determinación se aplicaron 5 pruebas, tales como; Prueba de Molish
(Identificación de carbohidratos), Prueba de Fehling (Determinación de azúcares
reductores), Prueba de Tollens (Identificación de aldehídos), Prueba de
Seliwanoff (Identificación de cetosas y azúcares no reductores) y la Prueba de
Barfoed (Identificación de monosacáridos y disacáridos reductores). Y se
emplearon las soluciones de los siguientes monosacáridos; Solución de Xilosa al
1%, Solución de Fructosa al 1%, Solución de Glucosa al 1%, Solución de
Sacarosa al 1%, Solución de Lactosa al 1% y los reactivos de Fehling A y B.

Edición de materiales y reactivos


En este apartado no se modificó ningún reactivo ni material.

Materiales Reactivos
1 vaso de precipitado de 250 mL Solución de Xilosa al 1%
14 tubos de ensaye Solución de Fructosa al 1%
1 gradilla Solución de Glucosa al 1%
1 perilla Solución de Sacarosa al 1%
5 pipetas de 5 mL Solución de Lactosa al 1%
1 mechero Reactivo de Fehling A
1 tela de asbesto Reactivo de Fehling B
1 tripie Reactivo de Molish (Solución de α-naftol al 10% en
1 pinzas para tubo de ensayo etanol)
1 piseta Solución de Nitrato de Plata al 2.5%
1 termómetro Solución de Hidróxido de Sodio al 5%
Hidróxido de Amonio al 5%
Solución de Resorcinol (0.05 g de resorcinol en 100
mL de HCl al 20%)
Ácido Sulfúrico concentrado

12
Reactivo de Barfoed (Acetato de cobre, ácido
acético glacial)
Agua destilada

Observaciones generales
Como observación general la práctica puede realizarse en orden, tiempo y forma
ya que no hubo ningún inconveniente con los reactivos ni materiales.
Observaciones puntuales
Como única observación puntal sería que los integrantes del equipo se dividan
los procedimientos de la práctica para agilizar el tiempo disponible de la práctica,
sin embargo, es importe que todos los alumnos involucrados entiendan y estén al
pendiente de lo que se está haciendo.
Validación (Evidencia)
Prueba de Fehling

Prueba de Tollens

Prueba de Seliwanoff

13
Prueba de Barfoed

14
PRÁCTICA 4
Identificación de Lípidos

Descripción de la práctica
Esta práctica consiste en demostrar la presencia de lípidos en la materia viva y
evidenciar algunas de sus propiedades, las cuales sirven para su identificación.
Primeramente se tomaron 4 lípidos: Manteca, mantequilla, aceite y glicerol.
Estos se dispusieron para 5 solventes: agua, alcohol etílico, éter etílico,
cloroformo y acetona.
La distribución quedó de la siguiente manera:
Tubo 1 Tubo 2 Tubo 3 Tubo 4
Agua Manteca Mantequilla Aceite Glicerol
Alcohol Manteca Mantequilla Aceite Glicerol
etílico
Éter etílico Manteca Mantequilla Aceite Glicerol
Cloroformo Manteca Mantequilla Aceite Glicerol
Acetona Manteca Mantequilla Aceite Glicerol
Por lo que en 4 tubos con agua, se dispuso en el tubo 1; manteca en el tubo 2: mantequilla, en el tubo 3: aceite y
en el tubo 4; glicerol.
En 4 tubos con alcohol etílico, se dispuso en el tubo 1; manteca en el tubo 2: mantequilla, en el tubo 3: aceite y en
el tubo 4; glicerol.
Y así sucesivamente.

Después de observar el comportamiento de los lípidos en diferente solventes se


procedió a realizar una tinción de los tubos mezcla manteca + agua y mantequilla
+ agua.
A su vez se crearon tubos nuevos los cuales contenían 1 mL de aceite comestible,
en otro tubo 1 mL de glicerol y en el tercero 1 mL de agua.
A cada uno de ellos se adicionó 4 a 5 gotas de solución de Sudan III.

Edición de materiales y reactivos


o Se añaden 2 vidrios de reloj para pesar los 0.5 gr de mantequilla y manteca.
o También se adiciona 1 espátula

15
MATERIALES REACTIVOS
23 tubos de ensaye de 10 mL Agua destilada
1 agitador Etanol 96%
5 pipetas de 5 mL Éter etílico
1 pipeta de 1 mL Cloroformo
1 perilla Acetona
Balanza analítica Sudán III o IV
1 gradilla Glicerol
MATERIAL SUPLIDO POR EL
ALUMNO
50 g de Manteca vegetal por todo el
grupo
50 g de mantequilla por todo el grupo
Aceite comestible 5 mL
Franela
Observaciones generales
Como observación para la elaboración de esta práctica es que el contenido de
lípidos (mantequilla, aceite, manteca y glicerol), los cuales son por llevados por
grupo en una cantidad de 50 g deberían de ser repartidos por equipo ese mismo
día para dar mas agilidad al momento de pesar en las balanzas los 0.5g de cada
uno.
Observaciones puntuales
El agitador debe ser mas grande que los tubos de ensayo para la correcta
incorporación de los respectivos lípidos solidos a los diferentes solventes.
Validación (Evidencia)

16
Tubo 1: agua y aceite
Tubo 2: alcohol etílico y aceite
tubo 3: éter etílico y aceite
Tubo 4: cloroformo y aceite
Tubo 5: acetona y aceite

Tubo 1: agua y glicerol


Tubo 2: alcohol etílico y glicerol
tubo 3: éter etílico y glicerol
Tubo 4: cloroformo y glicerol
Tubo 5: acetona y glicerol

Tubo 1: agua y manteca vegetal


Tubo 2: alcohol etílico y manteca vegetal
tubo 3: éter etílico y manteca vegetal
Tubo 4: cloroformo y manteca vegetal

Tubo 1: agua y mantequilla


Tubo 2: alcohol etílico y mantequilla
tubo 3: éter etílico y mantequilla

17
Tubo 4: cloroformo y mantequilla

Tubo 1: Glicerol+ sudan lll


Tubo 2: agua + sudan lll
tubo 3: Aceite + sudan lll
Tubo 4: manteca+ agua+ sudan lll
Tubo 5: mantequilla+ agua+ sudan lll

18
PRÁCTICA 5
Identificación de Aminoácidos
Descripción de la práctica
Esta prueba consistió en identificar los aminoácidos mediante el ensayo de
ninhidrina y otras pruebas colorimétricas.
Todas aquellas sustancias que presentan al menos un grupo amino y uno
carboxilo libre, reaccionan con la ninhidrina; se identifican aminas primarias y
secundarias debido a su tonalidad de color (morado o amarillo).
Estas otras pruebas son el ensayo xantoproteico y la reacción con triptófano.
El ensayo xantoproteico es una reacción que reconoce los aminoácidos que
poseen el grupo bencénico (tirosina, fenilalanina, triptófano). Las proteínas que
tienen en su composición estos aminoácidos también darán la reacción positiva,
a su vez la reacción que sea positiva se presenta con una coloración final naranja
y en la reacción con triptófano, la reacción es positiva si se presenta un anillo
guinda en la región interfacial del tubo de ensayo.
Edición de materiales y reactivos

Materiales Reactivos
16 tubos de ensayo Solución de ninhidrina al 1% en etanol
Solo se utilizan 15
1 gradilla Solución de prolina al 0.2% en agua
1 pinzas para tubo de ensayo Solución de cisteína al 0.2% en agua
1 perilla Solución de leucina al 0.2% en agua
En el laboratorio solo había lisina
1 agitador de vidrio Solución de fenilalanina al 0.2% en
agua
5 pipeta de 5 mL Agua destilada
3 Vasos de precipitado de 250 mL Solución de fenol al 0.1% en agua
1 probeta de 100 mL Gasas
1 Mechero Grenetina
1 tripie 1 Huevo
1 tela de asbesto Hielo
1 embudo de vidrio H2SO4 concentrado
1 termómetro HNO3 concentrado
1 matraz aforado de 100 mL Solución saturada de NaOH

19
1 vaso de precipitado de 500 mL Solución de sacarosa al 10%
1 pipeta de 1 mL

Observaciones generales
En general la realización de esta práctica se realizó de buena manera, la única
observación es que a la hora de manipular el acido nítrico concentrado y el acido
sulfúrico concentrado no se abrieron las ventanas del laboratorio, por lo que los
vapores de estos ácidos se esparcían por el laboratorio.
La duración de la práctica es aproximadamente de 1 hora y 30 minutos.
Observaciones puntuales
No existieron observaciones puntuales más que en el laboratorio no había la
solución leucina al 0.2%, se sustituyó por una solución de lisina.
Validación (Evidencia)

Tubos que presentaron reacción con ninhidrina; coloración morada presencia de aminas primarias,
coloración amarillenta presencia de aminas secundarias.

20
Ensayo xantoproteico; un tubo con reacción positiva

Reacción con triptófano; un tubo con reacción positiva.

21
PRÁCTICA 6
Identificación de proteínas

Descripción de la práctica
Para la identificación de proteínas en muestras de una solución de albúmina se
realizaron diversos procedimientos como inducir una coagulación proteica en 9
tubos de ensayo con diferentes soluciones y/o factores físicos como; calentar a
fuego directo en el mechero, acetona, HCl concentrado, NaCl al 20%, HNO3 al
20%, H2SO4 concentrado, NaCl y etanol.
En el segundo procedimiento para la identificación de proteínas se empleó la
reacción Xantoproteíca en un tubo de ensayo con muestra de la solución de
albúmina en la cual se les fue a añadido; ácido nítrico al 20% y mostrar
precipitado blanco fue expuesto a fuego directo y posteriormente se le fue
añadido NH4OH en exceso para confirmar la muestra.
En el tercer procedimiento se empleó la reacción de Biuret para determinar la
presencia de péptidos y no de aminoácidos con ayuda de NaOH al 20% y 3 a 4
gotas de CuSO4 al 1%.

Edición de materiales y reactivos


En este apartado los materiales subrayados son aquellos en los que se presenta
una edición o sugerencia.
11 tubos de ensaye (Sólo se requieren 10 tubos de ensayo)

22
1 perilla
4 pipeta de 5 ml
2 vasos de precipitado de 250 ml
1 probeta de 100 ml
1 embudo de vidrio
1 agitador de vidrio
1 espátula cucharilla
1 pinzas para tubo de ensaye
1 gradilla
1 mechero
1 balanza
1 pipeta de 1 mL
HCl concentrado
NaCl 20%
NaCl sólido
HNO3 al 20%
NaOH al 20%
CuSO4 al 1%
H2SO4 concentrado
Acetona
Etanol
NH4OH concentrado
MATERIAL SUPLIDO POR EL ALUMNO

Hielo (El hielo puede ser suplico por un estudiante para todo el grupo)
Gasas
1 huevo (Se recomienda llevar 2 huevos por equipo en caso de no obtener
suficiente solución de albúmina)

Observaciones generales
23
La práctica puede levarse a cabo de manera eficaz en el tiempo y orden
establecido para la realización de la práctica, sin embargo, hubo contratiempos
ya que hubo dos reactivos insuficientes para el uso grupal y por lo tanque se
tuvieron que preparar las soluciones con tiempo de anticipación para el día de
realizar la práctica de manera grupal, los reactivos fueron; HNO3 al 20% y NaOH
al 20%.
Observaciones puntuales
Una de las observaciones puntuales es en que se pueden usar 10 tubos de ensaye
en lugar de los 11 como lo mencionan en la práctica porque en el noveno tubo de
ensaye en la sección “B) Coagulación de la proteína” no se emplea ni se le es
añadido ningún tipo de solución o estímulo físico ya que su función es de
observación y comparación con el resto de tubos de ensaye, por lo tanto ese
noveno tubo puede ser empleado para cualquiera de las dos reacciones, tanto
como para la“C) Reacción Xantoproteíca” como para la “D) Reacción de Biuret”.
Validación (Evidencia)

Coagulación proteica en 9 tubos de ensaye.

Reacción Xantoproteíca

24
Solución de albúmina y 3 ml de ácido nítrico al 20% y calentado a fuego directo en el mechero.

Misma muestra, pero con adición de la solución NH4OH en exceso para la identificación proteica.

Reacción de Buiret

25
Conclusión
Esta revisión y validación del manual de prácticas de laboratorio de la materia de
biomoléculas como servicio social; nos fue una grata experiencia ya que, pudimos
corroborar experimentalmente los datos contenidos en cada una de las sesiones.
Resaltamos algunos puntos, que creemos que sí se modifican pueden agilizar un
poco la actividad.

26

También podría gustarte