Resumen Del Contenido de EIA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

TEMA: Anglo American Quellaveco S.A.

Proyecto Quellaveco Estudio de


Impacto Ambiental
Resumen Ejecutivo

Docente: Delgado Condori, Katherine


Ysabel

Curso: Seguridad V

Alumno: Ticona Juárez, Elmer Joaquin

Sección: N – 5

AREQUIPA - PERÚ

2023
INDICE
Introducción............................................................................................................................3
Marco legal..............................................................................................................................4
Normas específicas aplicables al proyecto...............................................................................4
Línea Base Ambiental..............................................................................................................6
Ambiente físico....................................................................................................................6
Ubicación.........................................................................................................................6
Relieve y geomorfología..................................................................................................6
Suelos..............................................................................................................................6
Ambiente de interés humano..............................................................................................7
Paisaje.............................................................................................................................7
Arqueología.....................................................................................................................7
Tráfico vial.......................................................................................................................7
Línea Base Socioeconómica.............................................................................................7
Resultados obtenidos..............................................................................................................8
Aspectos sociales.................................................................................................................8
Aspectos económicos..........................................................................................................9
Análisis de Impactos Ambientales.....................................................................................10
Área de influencia..............................................................................................................10
Plan de Manejo Ambiental.................................................................................................11
Plan de prevención y mitigación........................................................................................11
Plan de monitoreo ambiental............................................................................................11
Plan de contingencias........................................................................................................11
Plan de manejo de residuos sólidos...................................................................................11
Plan conceptual de control de erosión y sedimentos.........................................................12
Plan de Relaciones Comunitarias...........................................................................................12
Conclusiones..........................................................................................................................13
Bibliografía…………………………………………………………………………………………………………………………13
Introducción

El presente documento consiste en la solicitud de aprobación de la Modificación del Estudio de


Impacto Ambiental (EIA) del Proyecto Quellaveco, perteneciente a la empresa Anglo American
Quellaveco S.A. (AAQ). El EIA del Proyecto Quellaveco fue aprobado por el Ministerio de
Energía y Minas (MINEM) el 19 de diciembre del año 2000, mediante Resolución Directoral N°
266-2000-EM/DGAA. El Proyecto Quellaveco considera la explotación de una mina de cobre a
tajo abierto, a un ritmo de extracción de 85 000 toneladas por día, equivalente a 31 millones
de toneladas al año, proyectado a 32 años de vida útil. Las reservas actuales de mineral son de
938 millones de toneladas de mineral de cobre y molibdeno, a ser explotadas en 32 años. La
presente Modificación del EIA involucra cambios en el proyecto relacionados básicamente con
la ubicación y tamaño de la planta concentradora y el sistema de abastecimiento de agua para
la mina. Esto ha llevado a dividir el área de estudio en dos zonas: i) área de operaciones y ii)
área de abastecimiento de agua. Asimismo, las concesiones mineras del Proyecto Quellaveco.
La zona de estudio ambiental en el área de operaciones involucra los distritos de Torata,
Moquegua y Samegua, provincia de Mariscal Nieto, departamento de Moquegua. Considera el
emplazamiento del tajo abierto, el depósito de material estéril, la planta concentradora, la
tubería de transporte de relave, el depósito de relave, los caminos de acceso y las instalaciones
auxiliares. Estas estructuras fueron aprobadas en el EIA del 2000. Como parte de la presente
modificación, en esta zona se considera, básicamente, el cambio en la ubicación de la planta
concentradora y el incremento en su capacidad de procesamiento, así como el cambio en el
camino de acceso a la planta.

El área de abastecimiento de agua, pertenece a los distritos de Carumas y San Cristóbal,


provincia de Mariscal Nieto, departamento de Moquegua. La presente Modificación considera
implementar un sistema de abastecimiento de agua, mediante una estructura de captación de
agua en el río Titire, un embalse en el río Vizcachas, un tanque de regulación en el cerro
Pelluta y desde éste, una tubería para el transporte de agua por gravedad hasta la mina. Para
el desarrollo de este estudio AAQ contrató los servicios de la empresa Knight Piésold
Consultores S.A., la cual se encuentra inscrita en el registro de empresas consultoras
autorizadas a la elaboración de Estudios de Impacto Ambiental para el sector minero del
Ministerio de Energía y Minas, mediante Resolución Directoral N° 147-2007-EM/AAM.
Marco legal

Dentro de la legislación nacional, las normas más importantes relacionadas con el tema minero
ambiental corresponden al Título Quince del “Texto Único Ordenado de la Ley General de
Minería” (D.S. N° 014-92-EM) y el “Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades
Minero Metalúrgicas” (D.S. Nº 016-93-EM, modificado por los D.S. N°s. 059-93-EM, 029-99-EM,
058-99-EM y 022-2002-EM).

Asimismo, se considera el “Reglamento de Participación Ciudadana en el Subsector Minero”


(D.S. Nº 028-2008-EM, complementado por la R.M. Nº 304-2008-MEM/DM), el “compromiso
previo para el desarrollo de actividades mineras” (D.S. Nº 042-2003-EM) y los requerimientos
de la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros (DGAAM), la Dirección General de
Minería y la Oficina de Gestión Social del MINEM. Además, se consideraron los lineamientos de
la “Guía para Elaborar Estudios de Impacto Ambiental” del MINEM.

Adicionalmente, se considera la Política de Seguridad, Salud y Medio Ambiente (SHE) de AAQ,


basada en los principios de compromiso, aptitud, evaluación de riesgo, prevención y control,
rendimiento, evaluación, compromiso con grupos de interés y progreso continuo.

La Modificación del EIA es presentada al MINEM, al Instituto Nacional de Recursos Naturales


(INRENA), a la Dirección Regional de Energía y Minas de Moquegua (DREM – Moquegua), a la
Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, a la Municipalidad Distrital de Torata, a la
Municipalidad Distrital de Carumas, a la Municipalidad Distrital de San Criostóbal, a la
Comunidad Campesina de Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala y a la Comunidad Campesina de
Aruntaya. A través de estas instituciones, la Modificación del EIA se hace pública y se
encuentra disponible para su revisión por parte de la sociedad civil.

Todas las opiniones e inquietudes formuladas al presente estudio son consideradas en el


proceso de toma de decisión del MINEM.

Como referencia al marco legal que sustenta el presente estudio, a continuación se mencionan
las normas generales a nivel nacional y las normas específicas aplicables.

Normas específicas aplicables al proyecto

 Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería (Decreto Supremo Nº 014-92-EM)


 Reglamento de Protección Ambiental en la Actividad Minero – Metalúrgica (Decreto
Supremo N° 016-93-EM, modificado por los Decretos Supremos Nos. 059-93-EM, 029-
99-EM, 058-99-EM y 022-2002-EM)
 Reglamento de Participación Ciudadana en el Sub Sector Minero (Decreto Supremo N°
028-2008-EM)
 Normas que Regulan el Proceso de Participación Ciudadana en el Subsector Minero
(Resolución Ministerial Nº 304-2008-MEM/DM)
 Niveles Máximos Permisibles de Elementos y Compuestos Presentes en emisiones
Gaseosas Provenientes de las Unidades Minero – Metalúrgicas (Resolución Ministerial
Nº 315-96-EM/VMM)
 Niveles Máximos Permisibles para efluentes Líquidos para las Actividades Minero –
Metalúrgicas (Resolución Ministerial Nº 011-96-EM/VMM)
 Ley de Cierre de Minas (Ley Nº 28090, modificada por Ley Nº 28234 y Ley Nº 28507)
 Reglamento de la Ley de Cierre de Minas (Decreto Supremo Nº 033-2005-EM,
modificado por Decreto Supremo N° 035-2006-EM y Decreto Supremo N° 045-2006-
EM)
 Ley que regula los pasivos ambientales de la actividad minera (Ley Nº 28271,
modificada por Ley Nº 28256 y Decreto Legislativo Nº 1042)
 Reglamento de pasivos ambientales de la actividad minera (Resolución Directoral Nº
059-2005-EM)
 Reglamento de Seguridad e Higiene Minera (Decreto Supremo Nº 046-2001-EM)
 Compromiso previo como requisito para el desarrollo de actividades mineras y normas
complementarias (D.S. Nº 042-2003-EM)
 Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre (Ley Nº 27181, modificada por Decreto
Legislativo Nº 1051)
 Reglamento Nacional de Tránsito (Decreto Supremo Nº 033-2001-MTC)
 Reglamento Nacional de Vehículos (Decreto Supremo Nº 058-2003-MTC)
 Límites Máximos Permisibles de Emisiones Contaminantes para Vehículos
Automotores que Circulen en la Red Vial (Decreto Supremo Nº 047-2001-MTC)
 Reglamento de Peso y Dimensiones Vehiculares para la circulación en la Red Vial
Nacional (Resolución Ministerial N° 375-98-MTC)
Línea Base Ambiental
La línea base de la Modificación del EIA del Proyecto Quellaveco, la cual incorpora los
ambientes físico, biológico y de interés humano los mismos que se describen a
continuación.

Ambiente físico

Ubicación

Políticamente, el área de operaciones se ubica en el distrito de Torata, provincia de


Mariscal Nieto, departamento de Moquegua. Geográficamente, se encuentra asentada
en el valle del río Asana, aproximadamente 40 km al noreste de la ciudad de
Moquegua, a una altitud que varía entre los 3 100 y 4 300 m. Abarca una superficie
aproximada de 39 000 hectáreas.
El área de abastecimiento de agua, políticamente pertenece a los distritos de Carumas
y San Cristóbal, provincia de Mariscal Nieto, departamento de Moquegua. La zona de
abastecimiento de agua está situada a 66 km en línea recta al noreste de la zona
donde se ubicará la mina y a 3 horas en camioneta al noreste de la ciudad de
Moquegua, con una altitud entre 4 300 y 4 500 m. Abarca una superficie aproximada
de 63 500 hectáreas.

Relieve y geomorfología

En el área de operaciones se han identificado siete unidades geomorfológicas


principales, siendo éstas: Montañoso, Escarpas de Laderas, Pampa Sobre Roca, Pampa
Costera, Depósito de Desmonte (deluviales y coluviales), Depósito Aluvial Antiguo y
Depósito Aluvial Reciente.
Por su parte, en el área de abastecimiento de agua se identificaron cuatro unidades:
Montañoso, Laderas Montañosas, Pampas Altoandinas y Valles Glaciares-Aluviales,
este último con las sub-unidades: Cauces Superficiales de Régimen Permanente y
Bofedales.

Suelos

En el área de operaciones se identificaron trece unidades de suelos, mientras que en el


área de abastecimiento de agua se identificaron ocho unidades. Estas unidades han
sido agrupadas taxonómicamente y descritas como subgrupo, a las cuales por razones
prácticas y de fácil identificación se les asignó un nombre local.
Con respecto a la capacidad de uso mayor de las tierras, se encontraron cinco
categorías en el área de operaciones, siendo estas: tierras aptas para cultivo en limpio,
tierras para cultivo permanente, tierras aptas para pastos, tierras aptas para
producción forestal y tierras de protección. En el área de abastecimiento de agua solo
se identificaron tierras aptas para pastos y para protección.
Ambiente de interés humano

Paisaje

Para la evaluación de paisaje se realizó una zonificación basada en criterios


morfológicos, hídricos y biológicos. Se identificaron siete zonas para el área de
operaciones y tres zonas para el área de abastecimiento de agua.
Los resultados para el área de operaciones indicaron tres zonas de calidad visual media
(Asana-Coscori, Tumilaca y Cortadera) debido a los rasgos comunes que presentan y
cuatro zonas (Capillune, Patilla, Lloquene y Calacaja) como de calidad baja por falta de
un contraste de tonalidades y por tener un paisaje común en la región.

Arqueología

Para los fines de la prospección arqueológica del área total del proyecto, se han
trazado diferentes poligonales de evaluación. Dentro del área de operaciones se han
delimitado dos poligonales de estudio, siendo éstas: área de mina y acceso Papujune.
En estas poligonales se registraron un total de dieciséis sitios arqueológicos.
En el área de abastecimiento de agua, se delimitaron tres zonas de estudio, siendo
éstas: i) Embalse Chilota, dique Vizcachas y tubería de transporte de agua; ii) Embalse
Vizcachas; y iii) Ampliación Titire, Vizcachas y Chilota. En estos sitios se identificaron un
total de trece sitios arqueológicos.
Cabe precisar que AAQ obtendrá el Certificado de Inexistencia de restos Arqueológicos
(CIRA) antes del inicio de la etapa de construcción.

Tráfico vial

El estudio de tráfico vial, permitió determinar el Índice Medio Diario (IMD) Anual de los
tramos identificados de la ruta Toquepala – Moquegua – Matarani, a fin de establecer
los volúmenes de tráfico que soporta la vía en estudio, así como la composición
vehicular y la variación diaria y horaria del tráfico. Se identificaron cuatro tramos: i)
Desvío Moquegua – Fiscal, con un IMD anual de 820 vehículos; ii) Fiscal – Desvío La
Joya, con un IMD anual de 767 vehículos; iii) Desvío La Joya – Desvío Matarani, con un
IMD anual de 767 vehículos; y iv) Desvío Matarani – Matarani, con un IMD de 1 007
vehículos.

Línea Base Socioeconómica

El ámbito del estudio de línea base socioeconómica incluye las áreas de influencia del
área de operaciones (planta concentradora y ruta de transporte) y del sistema de
abastecimiento de agua. El área de influencia directa (AID) de cada uno de los
componentes está determinada por la ubicación de las instalaciones materia de las
modificaciones, los posibles impactos ambientales en evaluación y la dinámica social
de la zona, esto es, las interrelaciones entre las poblaciones y su organización social. El
área de influencia indirecta (AII) está constituida principalmente por la región,
provincia y distrito donde se ubica el proyecto y las modificaciones materia del
estudio; por su carácter de centros de organización política y social.

Resultados obtenidos

Aspectos sociales
El área de influencia del proyecto, en particular en las inmediaciones de la planta
concentradora y el área de abastecimiento de agua, configura un conjunto de
poblaciones poco densas y bastante dispersas, que revelan un proceso de poco
dinamismo social y económico en la zona.
De acuerdo con los datos obtenidos por el censo realizado entre julio y agosto de
2007, que abarcó a 83 familias permanentemente en la zona, la distribución
poblacional del AID del área de operaciones, correspondiente a la Comunidad
Campesina de Tumilaca Pocata CoscoreTala, expresa una población mayoritariamente
joven, donde el segmento menor de 30 años alcanza cerca del 60% de toda la
población. Asimismo, alrededor del 5% de la población es mayor de 65 años, es decir,
en posición de retiro y que requiere de protección social. Esto indica que en la
actualidad, la población predominante (cerca del 80%) tiene menos de 45 años, la cual,
es demandante de mano de obra y de servicios educativos y de salud.
En el área de Vizcachas, en particular en los anexos Huachunta y Chilota residen
aproximadamente unas 40 familias, que se encuentran totalmente dispersas en un
área de 30 000 hectáreas. Sus viviendas carecen de los servicios fundamentales, y
cerca de la mitad de ellas cuenta con tierras donde explotan la ganadería de camélidos
sudamericanos. Este grupo de familias son vulnerables y viven en condiciones de
extrema pobreza, pues se encuentran alejadas de los principales ejes económicos
regionales y también de las principales ciudades del departamento. Por otra parte, es
necesario puntualizar que la lengua predominante en los ámbitos analizados del
sistema de abastecimiento de agua es el aymara, que es hablado por casi la totalidad
de la población de Huachunta y Chilota (96,9%), así como también por la población de
la Comunidad Campesina Aruntaya y el Centro Poblado Titire.

Aspectos económicos
La población del AID del área de operaciones comprende alrededor de 100 familias. La
mayoría de la población examinada es rural y se distribuye en centros poblados
dispersos, que forman parte de lo que constituye la Comunidad Campesina de
Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala.
Según el censo realizado, del total de parcelas que tienen los agricultores encuestados,
el 74% es declarado como propio; porcentaje que corresponde tanto a tierras propias
como a tierras de la comunidad dadas en posesión de sus miembros. Este tipo de
tenencia es seguido por la propiedad comunal, que representa al 19% de las parcelas
dedicadas fundamentalmente a la ganadería.
La mayoría de los encuestados en el área de operaciones ha declarado que cuenta con
tierras (96%), lo cual confirma la gran relevancia de este activo productivo en estas
economías. En cuanto al tamaño de las fincas, resalta la fragmentación de las tierras
debido a la elevada presión de la población sobre ese activo: el 43,4% de los
agricultores cuenta con menos de 1 ha de superficie. Igual proporción caracteriza a
aquellos que tienen tamaños entre 1 y 5 ha; en clara oposición se encuentra la gran
propiedad (más de 50 ha) con solamente un agricultor localizado en Quebrada Honda.
Con tales magnitudes se configura un escenario productivo donde predomina la
agricultura parcelaria minifundista. Así, la agricultura es la primera actividad
productiva para el 70% de la Población Económicamente Activa (PEA) mayor de 15
años, mientras que el 15% señala a la ganadería. En el caso de la segunda actividad, la
ganadería absorbe al 70% de la PEA que tiene una segunda actividad económica. La
palta, el orégano y otros frutales y verduras son los principales productos cultivados,
destinados al mercado local y regional. Las condiciones en que se desarrolla esta
actividad, tan importante para la sobrevivencia de la población local, son bastante
precarias: el 67% de las familias consultadas manifiestan no tener acceso al crédito
para desarrollar la actividad agrícola, y otro tanto recurre a la mano de obra familiar
para gestionar sus fincas.
Análisis de Impactos Ambientales

Evalúa los efectos de las actividades de la Modificación del Proyecto sobre los
componentes físicos, biológicos y de interés humano considerados en la línea base.

Área de influencia
Para poder evaluar el potencial o riesgo de ocurrencia de impactos, es necesario
determinar las áreas geográficas en las cuales éstos podrían producirse. Se han
considerado dos tipos de área de influencia: el área de influencia directa y el área de
influencia indirecta.
El Área de Influencia Directa (AID) se define como el espacio en el cual ocurrirían los
impactos de las obras y actividades sobre los distintos componentes ambientales y que
podrían alterar significativamente las condiciones ambientales iniciales (línea base).
El Área de Influencia Indirecta (AII) es definida como el espacio en el cual se perciben
efectos que se producen más tarde en el tiempo o a cierta distancia y que no alteran
significativamente las condiciones iniciales (línea base). En algunos de los
componentes evaluados, los efectos de las actividades propias del desarrollo de las
actividades de modificación son muy localizados y no generarán impactos de mayor
alcance tanto en el tiempo como en el espacio, por lo que para estos componentes
solo se considera un Área de Influencia Directa.
La cobertura de las áreas de influencia está en función de cada componente evaluado,
motivo por el cual no es posible presentar un área de influencia común para todos
ellos. La integración de las áreas de influencia de los diferentes componentes
ambientales en una sola área, puede inducir al error de sobreestimar el efecto de las
actividades sobre dichos componentes.
Las áreas de influencia han sido identificadas considerando el efecto de las medidas de
mitigación previstas para contrarrestar los efectos de los impactos ambientales
previsibles identificados.
Plan de Manejo Ambiental

Describe las acciones e iniciativas que se propone aplicar en el campo ambiental para que las
actividades de la Modificación del Proyecto se lleven a cabo de manera responsable y
sostenible, a fin de prevenir, controlar y reducir los impactos negativos de sus actividades.

El Plan de Manejo Ambiental (PMA) ha sido preparado considerando:

 Incorporar la variable ambiental desde las primeras etapas del diseño de obras,
instalaciones y procesos.
 Aplicar las Políticas de Salud, Seguridad y Medio Ambiente de AAQ.
 Brindar capacitación periódica y permanente a los trabajadores respecto a la
prevención de riesgos y protección del medio ambiente.
 Disponer de planes adecuados de: medidas de mitigación de eventuales efectos
ambientales, de prevención de riesgos y contingencias, de control de erosión y
sedimentación, de manejo de residuos y de monitoreo ambiental.

Cinco planes relacionados, cuyos objetivos se mencionan a continuación:

Plan de prevención y mitigación

Medidas de mitigación que aplicará para las etapas de construcción y operación de la


Modificación del Proyecto en el área de operaciones y abastecimiento de agua.

Plan de monitoreo ambiental

Plan de monitoreo ambiental considerado para la presente Modificación del EIA.

Plan de contingencias

El Plan de Contingencias ha sido elaborado con la finalidad de responder adecuadamente ante


la eventualidad de accidentes y/o estados de emergencia que pueda afectar a los trabajadores,
el proceso, las instalaciones o el entorno ambiental del Proyecto Quellaveco.

El objetivo principal del Plan de Contingencias es preservar la salud y la seguridad ocupacional


de los trabajadores, así como establecer los lineamientos generales respecto a las principales
acciones que permitan prevenir y enfrentar adecuadamente situaciones de emergencias en las
instalaciones o alrededores del Proyecto Quellaveco.

Plan de manejo de residuos sólidos

El Plan de Manejo de Residuos Sólidos se ha preparado con el fin de garantizar una gestión
integral de los residuos a generarse por el desarrollo de las actividades del proyecto durante
sus etapas de construcción, operación y cierre. Este plan establece las pautas para la óptima
gestión de los componentes del sistema, desde la generación de los residuos hasta su
adecuada disposición final, pasando por las etapas de almacenamiento, recolección y
transporte.

El objetivo principal es establecer las pautas para la gestión de los residuos sólidos, evitando
impactos al ambiente y a la salud y seguridad de los trabajadores y de las poblaciones vecinas.

Plan conceptual de control de erosión y sedimentos

Los trabajos de construcción y movimiento de tierras, así como las fuertes precipitaciones
pluviales, suelos muy erosionables y topografía accidentada, incrementan la erosión potencial
de los suelos y generación de sedimentos en las áreas disturbadas, por lo que se hace
indispensable tener en cuenta diversos tipos de estrategias para el control de la erosión y
sedimentos a fin de evitar incrementar innecesariamente la exposición de áreas y pérdida
acelerada de suelos.

Este plan se ha realizado con el propósito de mostrar técnicas y procedimientos adecuados


para reducir la erosión y arrastre de sedimentos en las instalaciones que forman parte de la
modificación del proyecto, así como las técnicas y procedimientos adecuados para reducir la
pérdida acelerada de suelos.

Plan de Relaciones Comunitarias

El objetivo principal del Plan de Relaciones Comunitarias es garantizar la consistencia de todos


los programas y acciones emprendidos por el Proyecto Quellaveco, orientados a las medidas
de prevención, mitigación o compensación de la población involucrada, debido a los impactos
correspondientes a las modificaciones. Asimismo, busca consolidar las condiciones que
aseguren la viabilidad social del proyecto y promover las condiciones necesarias para un
desarrollo sostenible.

El Plan de Relaciones Comunitarias encuentra sus fundamentos en la búsqueda de visualizar el


desarrollo en función a los individuos, sus aspiraciones y capacidades. El plan contempla las
siguientes directrices:

 La participación de la sociedad civil en el desarrollo sostenible.


 Fortalecimiento de capacidades locales.
 Promoción del capital social.
 Gestión por resultados.
Conclusiones
Con respecto a la construcción y operación de la planta concentradora en la quebrada
Papujune, los cambios serán experimentados en las familias ubicadas en las
localidades vecinas, tanto a nivel cotidiano como a nivel productivo, particularmente
en la etapa de construcción.
Por el otro, el mayor impacto en términos de visibilidad serán los cambios en las
condiciones del panorama, dinámica y recursos en la pampa altoandina del área de
Vizcachas ChilotaTitire, donde se operará una gran transformación en las condiciones
de desarrollo de la actividad ganadera. Una optimización en la gestión de los recursos
agua, tierra y pastos será el mejor camino para asegurar la total convivencia de la
minería y la actividad agropecuaria, que tradicionalmente, es la actividad fundamental
de las zonas rurales más alejadas. En esta pampa, la protección y la potenciación de la
ganadería de camélidos sudamericanos de manera concertada será la clave del éxito
en la gobernabilidad ambiental en la zona.
Finalmente, los efectos positivos del proyecto, como la dinamización de la economía,
la generación de empleo y el canon minero, entre otros, dependerán también de la
capacidad de la población y sus autoridades para aprovecharlos.

BIBLIOGRAFIA

http://intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaam/estudios/
quellaveco/7.%20Resumen%20Ejecutivo.pdf

También podría gustarte