Avance

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL “JUAN SANTOS ATAHUALPA“

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

“Año de la unidad, paz y el desarrollo”


UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA
CENTRAL JUAN SANTOS ATAHUALPA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

CURSO:Lenguas y culturas en la Selva Central


TEMA: ANÁLISIS CRÍTICO DEL CAPÍTULO II DEL LIBRO ASHÁNINKAS:
ENTRE LA HISTORIA Y EL MITO
DOCENTE:
Atilio Francisco Lobato Huaman
INTEGRANTES:
● Huacaychuco Sedano, Flavio Andres
● Huahuachampi Huallpa, John Jaime
● Ponce Cueva, Yhusara Yubali
● Quispe Veliz Becker
● Barrios Huaynalaya Victoria Nicole
● Rojas cullanco Yosmer Brayan
● Centeno Mendoza Andy Erick
● Huacho Curo Antoni
SEMESTRE : I
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL “JUAN SANTOS ATAHUALPA“
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

CHANCHAMAYO - JUNIN 2023


Vilcapoma, J.C (2022) ASHÁNINKAS: ENTRE LA HISTORIA Y EL MITO. Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA. Capitulo 2, páginas del 99 al 129.
El siguiente tema fue escogido por el docente de la asignatura, porque considera de vital
importancia para nuestra investigación etnográfica de los pueblos asháninkas, el cual es “EL MITO
COMO CONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA”.
Este capítulo habla del salvajismo del hombre europeo (el salvaje blanco); es decir de la noción de
salvajismo de los pueblos indígenas como una transposición de un mito perfectamente estructurado
cuya naturaleza sólo se puede entender como una parte de la evolución de la cultura occidental.
Según el antropólogo mexicano Roger, señala que es una representación temprana de un viejo mito
(homo sylvestris). Dice el autor que el hombre civilizado tiene una sombra de su otro yo, de su
negación; es decir, de la parte monstruosa de su ser. Los indios mayas de Maní los esculpieron en la
fachada barroca de Montejo, Yucatán. Según Bartra la imagen del hombre salvaje ya estaba
construida en el imaginario europeo, era una forma de ver al europeo civilizado cuando tenía
presencia en nuevas tierras, donde encontraba una población que lo consideraba salvaje. Según el
autor, la noción de salvaje se idealizo en la antigua Grecia, donde los centauro eran la encarnación
del salvajismo y la bestialidad. El mito es especialmente revelador de la forma cómo en Grecia se
concibe lo salvaje, fuera de los márgenes de la cultura.

1. A la llegada de los españoles: del mito del paraíso de las Amazonas

Durante la época de los conquistadores que viajaban desde Europa a América, llegaron personas de
diferentes orígenes y culturas. Junto con ellos, trajeron en sus memorias seres fantásticos, lugares
extraños y una variedad de símbolos. Estos seres misteriosos y mágicos se hicieron presentes de
manera espectacular, primero con Colón, luego con Cortez y Pizarro, en lugares como Guanahaní,
Tenochtitlán, Cajamarca y Cusco. A lo largo de su viaje, se sorprendieron con nuevos
descubrimientos: personas, lugares, objetos y rituales que reforzaban sus creencias y hacían más
complejo su sistema de creencias. Fue una interacción de ida y vuelta entre realidades e imaginarios.

El fenómeno racial americano por excelencia es el mestizaje, generado por la invasión española y,
por añadidura, el fenómeno cultural distintivo de los pueblos americanos, deviene en un sincretismo
o fusión de sus formas de vida adaptadas en un nuevo patrón, el mestizaje cultural y religioso. Es
indudable que durante la invasión española existió la violencia y la rapiña. (Olazával, 2013).

El fragmento proporciona una visión general de cómo los conquistadores europeos que viajaban a
América encontraron figuras míticas y fabulosas en su camino. Estas figuras, como las amazonas,
representaban seres misteriosos y mágicos que desafiaban las creencias y el conocimiento de los
conquistadores.

"Conquistadors" de Michael Wood: En este libro, Wood examina la historia de los conquistadores
españoles en América, incluyendo las expediciones de Colón, Cortez y Pizarro. Aunque no se centra
específicamente en las figuras míticas, proporciona una visión general del encuentro entre los
europeos y las culturas americanas y cómo esto influyó en ambas partes.
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL “JUAN SANTOS ATAHUALPA“
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

"Encuentro de dos mundos: el choque de las culturas europea y americana durante los primeros
encuentros" de Anthony Pagden: Esta obra analiza el choque cultural entre los europeos y los nativos
americanos durante el período de la conquista.

Un ejemplo de estas figuras fabulosas son las amazonas, quienes se decía que tenían el cuerpo
desnudo cubierto de serpientes y vivían en el lago de Tritón. Se creía que debido a su habilidad con el
arco y la flecha, tenían el seno derecho atrofiado. Sin embargo, investigaciones posteriores sugieren
que esta interpretación podría estar equivocada y que en realidad se refería a senos abundantes y
firmes, relacionados con el culto a Artemisa de Éfeso, que los amazonas practicaban. Sus senos
parecían ser la representación de los mil pechos de las nubes, que derramaban agua para fertilizar la
tierra. Artemisa era considerada la gran nodriza de la naturaleza.

La autora comienza relatando el mito de Atalanta, la primera parte de la obra propiamente dicha
lleva por título: Who were the Amazons? Se abre analizando la imagen que los griegos tenían de las
mujeres guerreras y de cómo ésta afectaba a los roles de género. En la segunda parte, Historical
Women Warriors and Classical traditions, se nos presenta un amplio estudio de los modos de vida de
las mujeres guerreras de la Antigüedad. Se abre con un recopilatorio de los distintos trabajos
arqueológicos que han permitido demostrar que, en las regiones asignadas a las amazonas, entre un
20 y un 40% de los esqueletos encontrados en tumbas pertenecen a mujeres guerreras.

“Amazonas: historia y mito" de Adrienne Mayor: Esta obra examina la realidad histórica y la leyenda
mítica de las amazonas. Mayor investiga las fuentes históricas y arqueológicas, así como las
interpretaciones modernas de las amazonas, analizando su papel en la cultura griega y su relación con
otras civilizaciones antiguas.

El mito de las amazonas también tiene una connotación de sensualidad clandestina, como en el caso
de Antea, la diosa esposa de Preto, que intentó seducir al héroe Belerofonte, pero al no lograrlo, acusó
falsamente a Belerofonte de intentar seducirla contra su voluntad. Esto llevó a que el rey se enojara y
enviará a Belerofonte a luchar contra la Quimera, un monstruo feroz con cuerpo de león, cabeza de
cabra y cola de dragón. Belerofonte logró matar a la Quimera en una feroz batalla y luego se enfrentó
a las amazonas, que salieron en defensa del monstruo.

Otro relato menciona que Teseo, compañero de Belerofonte, llegó al país de las amazonas y estas, en
lugar de oponer resistencia, se mostraron complacidas por la llegada de los apuestos guerreros.
Antíope, la reina de las amazonas, salió a recibir a Teseo con numerosos regalos, pero una vez a bordo
de su barco, Teseo ordenó zarpar y secuestró a Antíope. La hermana de la reina hizo alianzas con los
escitas y lucharon contra Teseo, pero fueron derrotadas después de cuatro meses de batallas.
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL “JUAN SANTOS ATAHUALPA“
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

“Belerofonte consultó al adivino Poliido acerca de la mejor manera de acabar con la Quimera,
misión y que la llevó a cabo matando a las amazonas sin aparentes mayores problemas”( Sanz,
2019) Belerofonte y las amazonas.

El nombre "amazonas" se deriva de la palabra griega "a" y "mazón", que significa "sin pechos". Se
creía que las amazonas se cortaban el pecho para tener mejor puntería con sus flechas o que sufrían
una atrofia natural debido al manejo del arco. Sin embargo, su antigua raíz armenia parece asociarlas
con la Luna.

Basado en la historia tenemos mitos, relatos mágicos y religiosos que provienen de los pensamientos
europeos basados en libros encontrados anteriormente que fue de ayuda para imaginarse este lado de
la tierra, este lado que supuestamente encontraron lugares, personas mágicas y legendarias.

1.2 EL MITO DE LA ETERNA JUVENTUD

Se creía que en los lugares de América, osea precisamente por estas tierras estaría ubicado la fuente
de la eterna juventud ya que tenían imágenes de alquimistas con una especialistas de la maleabilidad
de metales gracias a yerbas mágicas y curaciones que hacían los persas y árabes , a su vez eran vistos
como magos de la juventud así como explica Edward Tylor tiene la intrínseca actitud revivalista,
significa que no quiere morir , esto impulsó a buscar una solución a la muerte, en otra fuente el
navegante español Ponce de Leon fue el primer Europeo en pisar terreno Estadounidense. Embarcó en
el segundo viaje de Cristóbal Colón y se cree que en este periplo buscó la fuente de la eterna juventud.
De hecho, junto al balneario Warm Mineral Springs, un sumidero lleno de agua ubicado en North
Port, Florida, hay un cartel que dice lo siguiente:

“Este manantial es el que buscó en vano Ponce de León. Oyó de los indios su existencia, y en 1521
hizo su segundo viaje para la búsqueda de esta fuente. Sus barcos fueron anclados en Charlotte
Harbor, algo al sur del manantial, y de resultas de un ataque indio resultó herido, regresando y
muriendo poco después. Por siglos, los indios habían viajado en busca de su salud y bebieron y se
bañaron en estas aguas. Jonas Miller, de Washington D.C., investigó tanto en Estados Unidos como
en el extranjero, concluyendo con lo dicho”.

La leyenda sostiene que descubrieron el territorio de Florida mientras buscaban la Fuente de la


Juventud, una fuente de agua mágica con la supuesta capacidad de revertir el proceso de
envejecimiento y curar cualquier tipo de enfermedad.
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL “JUAN SANTOS ATAHUALPA“
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Sin embargo, ningún documento oficial de la época, incluyendo cartas del propio navegante Ponce de
León o incluso las crónicas oficiales, menciona alguna vez esa fuente. Fueron más tarde escritores
españoles y norteamericanos quienes decidieron conectar ambos hechos, convirtiendo a Ponce de
León en una especie de héroe ingenuo.
Nunca sabremos con seguridad si Ponce de León, quien también descubrió la Corriente del Golfo y
bautizó el territorio de Florida, tenía como objetivo el hallazgo de este particular manantial de la vida
eterna.
Pero a mi parecer y como sabemos a lo largo de la historia nos lo demuestran los avances científicos
es imposible obtener la juventud eterna, puesto que también está el lado religioso quienes creen que la
mortalidad separa a la humanidad de los dioses.

1.3 EL REY BLANCO ENTRE INDIOS

En los relatos de cronistas se desliza una creencia de que algunos blancos se habían aventurado
tiempo atrás a estas tierras como líderes conduciéndolos hacia tierra, puesto que era era fácil
confabular con alguna historia de cómo se llegaron a extraviar estos hombres blancos en algún tiempo
original, siendo así uno de ellos en que Alexi Garcí era un hombre portugués y blanco adelantado a las
huestes españolas liderando las huestes indias y así en contra de la presencia hispana. Llegamos al
punto donde se cree que en Europa era común creer sobre la presencia de un salvaje blanco el que
vivía en la sierra de plata maciza y ríos de oro. Sebastián Caboto un expedicionario italiano se habría
lanzado en 1526 ya que desde 1520 este había sido informado de la aparición de las islas de las
especias. Llegado 1526 Sebastián se lanzó con una tripulación de más de 300 hombres con la
finalidad de encontrar el río de plata, de allí que termino denominado las nuevas tierras como el Río
de la Plata, en la actual Argentina

Haciendo una comparación con otra historia también estudiada desde una perspectiva más moderna
nos lleva a que en 1946, Charles E. Nowell (pp. 450-466) escribió un artículo para la Hispanic
American Historical Review atribuyendo a una persona específica el título de Rey Blanco: «Aleixo
Garcia and the White King». Nada más comenzar, el autor deja claro que los primeros en llegar al Río
de la Plata y Paraguay no fueron Irala, Ayolas y Cabeza de Vaca; ese honor correspondía a un
portugués llamado Aleixo Garcia.

Cuando los aventureros españoles Irala, Ayolas, Cabeza de Vaca y Nufrio [sic] de Chaves exploraron
el Paraguay y atravesaron el Chaco, se dieron cuenta plenamente de que otro hombre blanco los había
precedido y que solo estaban siguiendo su rastro. El verdadero pionero en esa región a principios del
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL “JUAN SANTOS ATAHUALPA“
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

siglo xvi fue Aleixo García, de quien todas las evidencias coinciden en que era portugués. La historia
ha encontrado poco lugar para Aleixo. La suya ha sido una figura fantasma, considerada por algunos
como legendaria. Escritores de renombre han ignorado su existencia o, si es que lo han reconocido, lo
han pasado por alto como un aventurero de poca importancia. Otros se han deshecho de él en una sola
línea o lo han relegado a una nota a pie de página (Nowell, 1946, p. 450).

Lo cierto es que Nowell no iba muy descaminado. Sin embargo, desconocía otras expediciones
anteriores al Cono Sur en las que ya había sido mencionado el Rey Blanco. Que yo sepa, la primera
relación donde aparece la expresión «Rey Blanco» como tal es la «Carta de Luis Ramírez a su padre»
(Ramírez, 2007) Dicha carta fue escrita en 1528 por Luis Ramírez, miembro de la tripulación que
llevó Sebastián Caboto en su armada y del que poco se sabe. El manuscrito de esta relación, cuya
transcripción y estudio llevé a cabo en el año 2007, cuenta las penalidades que tuvo que sufrir la
tripulación de Sebastián Caboto cuando este pasó a ser el piloto mayor de Indias y le fue
encomendado por la Corona española realizar un viaje hasta la Especiería. Desobedeciendo las
órdenes de sus superiores, Caboto acabó en el Río de la Plata, alentado precisamente por todas las
golosas noticias que corrían de boca en boca acerca de los tesoros que en esa región existían y de ese
mítico Rey Blanco. En el año 1526 llegó al Río de la Plata con la misión de realizar el mismo
recorrido que habían hecho anteriormente Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano alrededor
del mundo. Sin embargo, al llegar a la isla Santa Catalina, frente a las costas del Brasil, se perdió una
de las naves principales y Sebastián Caboto se encontró con otros supervivientes de la expedición de
Juan Díaz de Solís que habían permanecido entre los indios desde 1516 y que habían explorado el
interior del continente hasta las faldas de los Andes. Estos españoles relataron a Caboto la existencia
de una región en la que abundaba el oro y la plata y a la que era posible llegar remontando los ríos
Paraná y Paraguay. Deslumbrado por los relatos de estos hombres, Sebastián Caboto desistió de la
misión que le había encomendado la Corona española y decidió unilateralmente explorar la región del
Río de la Plata

Dicho esto, sería injusto no incluir que después de las presuntas y tempranas expediciones
portuguesas y de la de Juan de Díaz de Solís (1515-1516) –de las que presumiblemente algunos de los
supervivientes trajeron increíbles noticias del Rey Blanco y de las «sierras de plata»–, resultaría
ingenuo pensar que Sebastián Caboto fue el único o el primero en dejarse llevar por la «codicia» ante
tan increíbles historias. En el manuscrito «Carta de Luis Ramírez a su padre desde el Brasil» (1528),
conservado en la biblioteca del Real Monasterio de El Escorial, se narra la experiencia de algunos
españoles supervivientes de la expedición de Sebastián Caboto en 1526 al Río de Solís, más tarde
llamado de la Plata. Basándose en esta relación de 1528, algunos defienden que hubo expediciones
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL “JUAN SANTOS ATAHUALPA“
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

clandestinas a esas tierras –como las de Diogo Ribeiro y Estevão Fróes en 1511– anteriores a la de
Solís, que tuvo lugar en 1515-1516. Dice el manuscrito:

que en esta sierra había mucha manera de metal y que en ella había mucho oro y plata y otro género
de metal que aquello no alcanzaba qué metal era mas de quanto ello no era cobre e que de todos estos
jeneros de metal había mucha cantidad y questa sierra atravesaba por la tierra más de duçientas leguas
y en la aldea della había asimesmo muchas minas de oro y plata y de los otros metales. Y este dho dia
sobre tarde vino a la mesma nao capitana el dho melchor ramírez su compañero porque al tpo
[tiempo] que supieron nra [nuestra] venida no estaban juntos y como cada uno lo supo lo puso por
obra la venida este tambien dixo mucho bien de la riqueza de la tierra el qual dixo aver estado en el
rio de Solis por lengua de una armada de portugal y el señor capitán general por mas se çerteficar de
la verdad desto le preguntó si tenían alguna muestra de aquel oro y plata que dezian u otro metal que
deçian los quales dixeron quellos quedaron allí siete onbres de su armada sin otros que por otra parte
se había apartado y que destos ellos dos solos habían quedado allí estantes en la tierra y los demas
vista la gran riqueza de la tierra e como junto a la dicha sierra había un rey blanco que traya vestidos
como nosotros (Ramírez, 2007, p. 25).

También hay que tener en cuenta la «Relación de Juan de Mori» (1535) sobre la jornada del
explorador Simón de Alcazaba desde el estrecho de Magallanes hasta lo que se pasaría a llamar
Nueva León, al igual que la del veedor Alonso (1536) sobre la misma expedición, cuya importancia
radica en ofrecer información sobre el hecho de que algunos de los supervivientes con los que se
encuentran salpicados por ese enorme territorio afirmaban haber llegado a esas tierras en la primera
década del siglo XVI (1509-1511), esto es, unos nueve o diez años antes que Magallanes. La Corona
española, consciente de la existencia de estos viajes portugueses clandestinos, no estaba en ese
momento interesada en la creación de asentamientos permanentes en territorios tan lejanos. Este
detalle es relevante, ya que son estos viajes los que de alguna manera darán información e inteligencia
geográfica y cartográfica a navegaciones posteriores tan importantes como la llevada a cabo en 1519
por Magallanes alrededor del mundo.

Así pues, estos supervivientes habrían llegado cinco años antes de la expedición de Juan Díaz de
Solís, quince antes de la expedición de Sebastián Caboto y veinticuatro o veinticinco antes de las
fechas de 1534 y 1535 en que comienzan las expediciones de Alcazaba y Pedro de Mendoza
respectivamente. Muy probablemente, al hablar de estos «hombres blancos» nos estamos refiriendo a
supervivientes de las expediciones de Diogo Ribeiro y Estevão Fróes de 1511. Juan de Mori nos
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL “JUAN SANTOS ATAHUALPA“
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

informa de cómo en una ocasión un grupo de españoles en situación desesperada fueron ayudados por
unos hidalgos portugueses que aparecieron de la nada y les salvaron la vida:

En esta baya hallamos un portugues que había veinte e cinco años que estaba allí entre los indios y
con él otros seis o siete portugueses que] habían quedado allí de una armada de Portugal que se había
perdido en aquella costa / Y este portogues me dio lo que tenya que es la comida de aquella tierra
harina de un palo que dizen yuca y algunas batatas y raíces de apio y harto poco y ally cierta gente de
la que yo llevaba saltó en tierra y los indios los pusieron qual su madre los parió y aun según después
supe estuvieron para los comer si no fuera por un otro hidalgo portogues que estaba allí que lo
estorbo.

No obstante, el Archivo de Indias en Sevilla conserva documentación sobre Alexo García que nos
informa sobre el nombre del jefe de su expedición, el nombre de sus padres y el lugar del que era
natural. Aleixo Garcia –más bien Alexo García– no llegó en la expedición de Juan Díaz de Solís,
como afirmaba Nowell, sino en la de Simón de Alcazaba en 1535, como podemos constatar gracias a
lo que se dice en el siguiente documento: «Alejo García, hijo de Baltasar García y de Juana Martín,
vecinos de Paredinas. Pasó con Simón de Alcazaba». Así pues, no era portugués, sino de Paradinas,
un pueblo salmantino muy cercano a Portugal. El documento también nos dice que «no es de los
proybidos», esto es, que no era de origen moro o judío. Por lo tanto, la afirmación de Nowell (1946, p.
454) sobre la llegada de Alexo García en la expedición Juan Díaz de Solís –«Aleixo and his
Portuguese comrades were originally members of the Juan Diaz de Solis expedition. This left Spain in
1515 and explored the Río de la Plata, which for some years thereafter the Spaniards generally termed
Rio de Solis»– es incorrecta.

Hasta hace relativamente poco tiempo se consideraba la expedición de Juan Díaz de Solís de 1516
como la primera armada Europea en llegar al Río de la Plata. El cronista portugués Gaspar Correia, en
su obra Lendas da India, escribe que un piloto portugués llamado João de Lisboa llegó al menos hasta
la boca del estuario del Río de la Plata, esto es, hasta el cabo de Santa María (hoy Uruguay), en 1514,
poco más de un año antes que Juan Díaz de Solís:
«E d’aquy forão nauegando até chegarem ao cabo de Santa María, que João de Lisboa descobrira no
anno 1514»
El historiador Antonio de Herrera confirma la información de Correia en su obra Historia de los
hechos de los castellanos en las islas y tierra firme del mar océano haciendo mención del citado
suceso:
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL “JUAN SANTOS ATAHUALPA“
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

«No pudieron reconocer otra señal, sino tres cerros que parecían islas, los cuales dijo el piloto
Caravallo que eran el cabo de Santa María, y que lo sabía por relación con Juan de Lisboa, piloto
portugués, que había estado en él».

1.4 LAS SIETE CIUDADES DE CÍBOLA

Habla sobre siete obispos que huyeron de los musulmanes a unas islas
ahí es donde nace el mito de las siete ciudades de Cíbola, siendo esta una ciudad de riquezas. Hubo
conquistas en México como de la Florida en los E.E.U.U, siendo llevadas por Hernando de Soto,
seguido por Cortes y por último Alvar Núñez Cabeza de Vaca Atribuyeron Fray Marcos y otro
Franciscano, una ciudad muy lejana que llevo leguas en un camino de sol, más calor y deshidratación
fueron muchos días más de 300 leguas caminadas, hasta que llego a la ciudad de Cíbola describiendo
que tenía una gran extensión, más población y ricos en minerales seguido una gran extensión de
minería.

Algunos cronistas relatan que ante lo sucedido en Cíbola la da Marcos de Niza, el fraile franciscano
que ante el fracaso de la expedición de Pánfilo Narváez, describiéndolo relato que sus hombres
expedicionarios recorrieron más setecientos setenta y ocho mil kilómetros durante ocho años a pie al
sureste del el actual E.E U.U, mencionan que organizaron otra extraordinaria expedición por el cual
Sonora, con otros frailes entre ellos se encontraba se encontraba Estebanico, contaron que había 7
ciudades de Cíbola llenas de Riqueza.
El lugar donde ocurrieron los hechos fue en la península, seguido del continente americano en la parte
de América del norte siendo específicos en la actualidad siendo los países México y E.E.U.U (sureste)
en los años de 1518.
Las conquistas y expediciones siendo responsables por los frailes, tales como fray Marcos, fraile
Franciscano, fraile Estebanico y llevadas a cabo por expedicionistas tales como Hernando de Soto,
Cortés, Alvar Núñez Cabeza de Vaca, Marcos de Niza, Pánfilo Navaes y sus hombres.

En España siempre nos explican que ellos nos explican que ellos descubrieron América (como si
nadie hubiera estado antes, claro). Esto supuso una gran fuente de prestigio y riqueza en la sociedad
de la época, ya que nos habíamos hecho dueños de todo el continente y podíamos utilizar sus recursos
naturales. Pronto comenzó el auge colonial, un movimiento de inmigrantes que amenazaba la precaria
convivencia establecida por los primeros "conquistadores". Cuando la resistencia indígena se volvió
lo suficientemente feroz, se enviaron tropas para comenzar a conquistar tanta tierra como pudieran
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL “JUAN SANTOS ATAHUALPA“
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

ver. Hay que pagar tanto gasto militar en base al desarrollo de los recursos y con eso la gente de estos
países sigue la lucha.

En España, como podéis ver, esta historia también está razonablemente explicada, aunque las
versiones difieren según el narrador.

“Ciudad de Cíbola describiendo que tenía una gran extensión, más población y ricos en minerales
seguido una gran extensión de minería.”

La necesidad de abundantes recursos de la tierra, por lo que cuando las Américas descubrieron un área
histórica común, se produjeron una serie de cambios, ya no era un reino, sino un imperio, por lo que
los españoles tuvieron que gobernar y todas las naciones allí les pertenecen, si se dice que la cultura
de estas nuevas naciones no está desarrollada militarmente, esto es una ventaja ya que ha habido
guerras por las rutas comerciales a lo largo de los años, por lo que con estas nuevas rutas comerciales
el territorio español puede tener años de paz.

España mejoró su economía aún con su vasto territorio y su imperio se benefició de diversos
productos que mejoran su prosperidad.

En la expansión del cristianismo, fue el principal baluarte para justificar la conquista, pues a los ojos
de los católicos tenían el deber de evangelizar a todos los pueblos del mundo y bajo este signo se
justificaban las acciones de todos.

La descripción de los resultados inmediatos de la conquista del Perú revela un cuadro de brutalidad
humana, una destrucción de la sociedad tan extrema y sistemática que es difícil imaginar cómo los
humanos pudieron cometer tales atrocidades.

Por tanto, el Conquistador es recordado como la apoteosis de la codicia humana. De hecho, la deuda
alimentó su insaciable deseo de saquear.

"Se puede ver toda la historia de la conquista a través de la lente de la deuda", dijo Matthew Resthal,
historiador de las colonias latinoamericanas de la Universidad de Pensilvania. “Hay una lógica de
deuda entretejida en las conquistas. A medida que se expandieron las expediciones, se financiaron
para permitir descubrimientos pasados y futuros. Entonces había un sistema complejo de deuda y
crédito que se exportaba desde España al Caribe y seguía creciendo.
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL “JUAN SANTOS ATAHUALPA“
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

“Su lógica es seguir expandiéndose. Los imperios no pueden permanecer estáticos, deben expandir o
colapsar continuamente. "

En un afán por satisfacer a un mayor número de lectores y de abrir fronteras, a partir de este número,
dedicado a Nuevo México, Luna Córnea se vuelve una publicación bilingüe. Intentando pensar la
historia de la fotografía en los Estados Unidos desde un territorio marginal, escogimos a Nuevo
México como lugar de múltiples cruces desde el punto de vista cultural y étnico. Zona de una riqueza
natural inigualable, Nuevo México se reveló como un lugar muy rico desde el punto de vista
fotográfico. El número abre con deslumbrantes fragmentos de las crónicas del siglo XVI de Fray
Marcos de Niza en busca de las Siete Ciudades de Cíbola, acompañados por fotografías de Adam C.
Vroman, ferrocarrilero, coleccionista de libros y arqueólogo, hiciera a fines del XIX y muy a
principios del XX. Las fotos de Timothy O'Sullivan vienen enmarcadas con un texto de Rich Dingus,
que nos invita a adentrarnos en detalles, referencias y observaciones inesperadas de estas imágenes.
En un texto que explora la frontera desde el punto de vista geográfico, Alberto Blanco, poeta y
colaborador de la revista, reflexiona sobre las fronteras de la fotografía como lenguaje. Temas como
la incursión de Pancho Villa "al otro lado" y la invención de la bomba atómica, también son
abordados desde ópticas inesperadas. El ejemplar incluye fragmentos de D.H. Lawrence sobre Nuevo
México, así como una crónica del escritor italiano Giuseppe Conte, y una entrevista al siempre
polémico Joel-Peter Witkin.

1.5 EL DORADO

El Dorado, ensueño obsesivo de los conquistadores de América del Sur, es un mito que alude a la
terra incognita colmada de oro y otras riquezas, la cual es un punto de partida para que Massimo Livi
explique el proceso de expansión hacia la actual Bolivia y Paraguay. Los españoles, persiguiendo su
ideal en numerosas expediciones, sólo hallaron tierras pantanosas y gente desconocida. Frente a su
fracaso tergiversaron el oro por almas humanas que pasarían a ser esclavas, acto que, para el autor,
provocará un descenso considerable de los aborígenes.

En la siguiente cita: "El Dorado elusivo, situado cada vez más al oriente, o más al sur, y por tanto
siempre más allá de la línea del horizonte conforme avanzaban las exploraciones" (p. 10), revela la
esencia de este libro compuesto por cinco capítulos, ya que en ellos se observa la forma en que
germina esta utopía en el Caribe, cómo se traslada a la zona andina y cómo perece en las Amazonas.

Cuenta Gonzalo Fernández de Oviedo que en Santo Domingo un explorador de origen español,
llamado Miguel Díaz, descubrió oro en 1501 en aquella isla; dicha leyenda fomenta el surgimiento de
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL “JUAN SANTOS ATAHUALPA“
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

expedicionarios improvisados que se aventuraron a zonas de difícil acceso sin los recursos necesarios
y sin ningún conocimiento del lugar. Muchos de ellos murieron en el intento. No obstante, es en la
década de los treinta del siglo XVI que tiene mayor auge la leyenda de El Dorado con el
descubrimiento de Perú y la captura de Atahualpa, empresas encabezadas por Francisco de Pizarro.
De acuerdo con la Verdadera Relación del Perú, de Francisco de Jerez, Atahualpa prometió a Pizarro
entregarle una cantidad considerable de oro a cambio de su libertad, y fue así como mandó a traer
objetos de este metal pertenecientes a distintos templos; sin embargo, Pizarro no cumplió con su
palabra.

Este primer contacto que tuvieron los españoles con el Perú, en el que recibieron oro, lo vieron o lo
tocaron, aumentó la expectativa de encontrar riquezas en todo este reino desconocido. Es así como se
desprenden una serie de historias fantásticas referentes al Cuzco en las que se describe este sitio como
una ciudad hecha de oro. En 1535, según Livi Bacci,el oro no era un mito, sino una realidad, un
argumento privilegiado del que se hablaba en la Corte, en las casas, en las tabernas, en la cubierta de
los navíos..

De acuerdo con el autor, la historia de la conquista está impregnada de fábulas y mitos que han
incitado a emprender expediciones de exploración. Algunos ejemplos que encuadran en esto último
son por ejemplo Colón y su convencimiento de encontrarse en las inmediaciones del Catay; Cabeza de
Vaca en busca de las ciudades de oro de Cíbola y Quivira; Juan Ponce de León y su creencia de que
existía entre Florida y Cuba la fuente que hacía rejuvenecer a las personas, entre otros casos.

Pizarro y sus aliados habían encontrado entonces un estímulo para conocer más allá de la cordillera de
los Andes. Su hermano, Gonzalo Pizarro, emprendió varias travesías para cruzar la cordillera, empero,
su empresa jamás tuvo éxito, sólo trajo consigo la pérdida de hombres, españoles e indios, caballos y
recursos económicos. Por órdenes de Pizarro, a Francisco de Orellana le fue encomendado hacer una
expedición por uno de los afluentes del río Amazonas, en el que se embarcó con 57 hombres y un
religioso llamado Gaspar de Carvajal. Este proyecto tampoco resultó victorioso, sin embargo,
Carvajal narra en su Relación sobre el interrogatorio que se le hizo a un indio prisionero, el cual habló
de la existencia de poblaciones ricas allende los Andes.

Esta conjetura se difundió rápidamente en el Perú y en las actuales Colombia y Venezuela. Se


hicieron fuertes inversiones económicas para encontrar El Dorado y lo que trajo consigo cada viaje
fue el fracaso y la pérdida de vidas indígenas. En 1550 Cieza de León cuestiona la existencia de
ciudades repletas de riqueza, ya que él viajó desde el Caribe hasta el Alto Perú y jamás había
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL “JUAN SANTOS ATAHUALPA“
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

encontrado tales. Según Cieza, más allá de los Andes, en dirección al oriente, era inútil buscar El
Dorado.

A pesar del cuestionamiento sobre la realidad de aquella leyenda, con la fundación de Chile, al mando
de Pedro de Valdivia, se perfilan nuevos proyectos hacia el sur motivados por El Dorado, éste
disfrazado con el nombre de el Gran Mojo o Paititi. El origen de esta leyenda es incierto. Garcilaso de
la Vega aporta algunos datos fantasiosos que pudieron influenciar en la búsqueda de esta región.
Cuenta Garcilaso en sus Comentarios que el décimo rey inca, llamado Yupanqui, tuvo el objetivo de
expandir su imperio más allá de los Andes. Fue así como mandó súbditos para tal empresa quienes
descubrieron una tierra fértil en la región de los mojos a la cual se podía acceder siguiendo un gran río
llamado Amaru Mayu.

La región de los mojos (nombre que se acuñó por una de las etnias que habitaban ahí) se ubica en la
cuenca del río Madeira, uno de los afluentes más grandes del Amazonas, ubicado en el departamento
de Beni, Bolivia oriental. Su acceso desde los Andes era restringido debido a que estaba en medio de
la selva y presentaba constantes inundaciones. En 1558 se diseñó el plan de arribar a la zona de mojos
desde el Río de la Plata, misión que condujo al Paraguay, región pantanosa y apartada. Después de
varias jornadas de exploración los españoles por fin pisaron la tierra de los mojos, donde no
encontraron ni oro, ni piedras preciosas. Sólo dieron con una población indígena considerable que se
convertiría en mano de obra al servicio del español.

Los intentos fallidos por alcanzar El Dorado trajeron consigo desencanto. Las pérdidas monetarias y
el costo de vidas indígenas fue considerable. Conforme se iba conociendo la naturaleza de los
habitantes de la región de los mojos y del Paraguay, se definieron proyectos para su captura y
sometimiento bajo el yugo de encomenderos españoles y portugueses.

El autor de esta obra hace un particular énfasis en el análisis de los Mojos, región que después del
desencanto de no hallar oro sufrió un fuerte declive demográfico tras la esclavización de sus
habitantes. El interés del autor por este caso estriba en que es de las últimas zonas de Sudamérica que
fue sometida al sistema de misiones jesuíticas para así resolver el problema de mortandad.

Los mojos se caracterizaban por ser grupos de cazadores recolectores y que no se asentaban en un
solo lugar. Las torrentes lluvias y sus inundaciones determinaron en qué momento los mojos debían
partir en busca de otro territorio en el que pudieran dormir y conseguir sustento. Esta característica
dificulta a los encomenderos la captura de los indios puesto que estos últimos conocían distintas rutas
de la selva que no eran accesibles para los españoles. Sin embargo, los nativos no pudieron huir de los
brotes de viruela y sarampión, uno de los principales agentes que conllevaron a la muerte de muchos
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL “JUAN SANTOS ATAHUALPA“
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

mojos. Asimismo, explica Livi Bacci que el éxito de diversos planes para atrapar indios y su violenta
explotación ocasiona más muertes para esta población.

Los jesuitas, por su parte, decidieron iniciar una labor evangélica en la región de los mojos con la
finalidad de establecerlos en pueblos y que vivieran de acuerdo al Evangelio. Sin embargo, la sorpresa
de los religiosos fue encontrar resentimiento, desconfianza y agresividad por parte de los indios.

Transmitir la Buena Nueva a los mojos fue un reto sustancial para la Compañía de Jesús debido al
antecedente esclavista que habían sufrido. Los escasos religiosos enviados a aquella región tuvieron la
necesidad de conseguir la confianza de algún indio que pudiera fungir como intérprete y a partir de
esto elaborar breves gramáticas para que otros padres pudieran aprender la lengua con rapidez. Su
táctica para llamar la atención de los indios fue obsequiarles presentes como agujas, alfileres, comida.
Pronto se percataron los jesuitas que la empatía de los nativos hacia los jesuitas no era por querer
conocer el Evangelio, sino por adquirir un sustento de manera fácil.

Una vez resuelto el problema de la lengua, los religiosos hicieron alianzas con los caciques mojos,
prometiéndoles que si se reducían a una vida misional, ellos conservarán sus privilegios. Con la ayuda
de estos gobernantes fue posible integrar a los indios a un sistema de misiones en las que ya no tenían
que cazar y recolectar el alimento; la misión, con el control de la tierra para la ganadería y agricultura,
se convirtió en el sustento definitivo de los pueblos; a su vez, los padres enseñaron a los nativos
distintos oficios de trabajo para tener una vida autosuficiente en la misión. Este lugar se convertiría en
un escudo de protección fuera del alcance de los encomenderos españoles y portugueses.

En el último capítulo de esta obra, el autor hace un balance demográfico de los indios del Paraguay y
de los mojos. Éste es sustentado principalmente con fuentes de origen jesuítico, las cuales no son
exactas, sin embargo dan una aproximación del número de habitantes que se tenía en cuenta durante
las primeras expediciones de españoles, cuántos fenecieron ante las epidemias y la empresa de
esclavización y con cuantos se contaba en las misiones.

Perseguir la ensoñación de El Dorado trajo sus consecuencias. Jamás se descubrieron ciudades


edificadas a base de oro y piedras preciosas. El elusivo Dorado sólo condujo a tierras pantanosas. Sus
habitantes no eran hechos de oro, pero sirvieron para remunerar el desencanto de los españoles
sedientos de poder.

2. LOS ESPAÑOLES EN LA SELVA. EL PAÍS DE LA CANELA Y


LAS AMAZONAS
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL “JUAN SANTOS ATAHUALPA“
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Nos informa sobre la llegada de los españoles en busca del país de la canela como otras
especies. Esos productos eran pagados a precios de oro.
Trata sobre los enfrentamientos que tuvieron entre los asháninkas y los españoles
durante las conquistas que realizaron durante toda su expedición.Los españoles
llegaron a las amazonas y empezaron a colonizar y fundar pueblos y poner nombres a
los pueblos un ejemplo es el río santa Ana lo cual fue puesto por la gente de Pizarro.
Los Asháninka tienen una larga historia de lucha, repeliendo a los invasores desde la época del
Imperio Inca hasta la economía de extracción del caucho del siglo XIX y, particularmente entre los
habitantes del lado brasileño de la frontera, combatiendo la explotación de madera desde 1980 hasta
hoy. Pueblo orgulloso de su cultura, movido por un sentimiento agudo de libertad, dispuestos a morir
para defender su territorio, los Asháninka no son simples objetos de la historia occidental. Es
admirable su capacidad de conciliar costumbres y valores tradicionales con ideas y prácticas del
mundo de los blancos, tales como aquellas ligadas a la sostenibilidad socio ambiental.Entre los
Asháninka, encontramos las características que definen los sistemas cosmológicos chamánicos
presentes en las tierras bajas del Amazonas: universo dividido en varios niveles; la existencia de un
mundo invisible detrás del mundo visible, el papel del chamán como mediador entre estos mundos,
etc. Tal vez la particularidad asháninka reside en su concepción extremadamente dualista del
universo, definiendo claramente las fronteras entre el Bien y el Mal. Los registros históricos dan
cuenta de una relación tensa, de conflicto permanente, entre la avanzada colonizadora y los
agricultores. Los españoles de las haciendas y Tono, en la frontera selvática de Paucartambo, en el
Cusco, para mencionar solo un ejemplo, se quejaban, hacia 1689, de los reiterados ataques de los
chunchos, a quienes había que enfrentar permanentemente. Incluso mencionan el trabajo de los mata
chunchos, “centinelas que resguardan la gente de la invasión de los chunchos que siempre está de día
con sus armas defensivas y ofensivas”. Con el paso del tiempo Chunchos, campas, aguarunas fueron
las denominaciones que se les fue dando a los habitantes de la exuberante Amazonía –una región que
ocupa más del 60 % del territorio de la República del Perú. En todos los casos, se trataba de categorías
cargadas de racismo y exclusión. Los Asháninkas de esta historia, llamados campas hasta hace poco
tiempo, fueron uno de estos pueblos marginados, fronterizos que en el imaginario del país dominado
por las élites criollas “vivían en los bosques de manera salvaje” y posiblemente practicaban el
canibalismo.

En 1545, a la edad de 20 años, Pedro de Ursúa llega a Cartagena. Dos años más tarde, en 1547, fundó
Pamplona (que luego se convertiría en Bucaramanga en la actual Colombia) en la Sierra oriental. En
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL “JUAN SANTOS ATAHUALPA“
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

1550 completó con éxito la sumisión de


los indios Muzos y fundó la ciudad de Tudela.

Los detalles de lo que sucedió a continuación no están claros, pero está claro que su nombramiento
fue revocado debido a los abusos y excesos de su pueblo durante el proceso de paz. Poco después, se
emitió una orden de arresto contra Ursúa, quien huyó a Panamá. Todo lo que está claro es que en 1556
puso de rodillas a los cimarrones. A pesar de ser superado en número, logró sorprender a los rebeldes
y se dice que capturó al rey Boyazo y lo llevó cautivo a Lima en 1558, utilizando armas prohibidas
comunes en la época, como el engaño y las falsas promesas.

Se mudo a Perú cuando André Hurtado de Mendoza era el tercer gobernador. Por su empeño y
conquistas, especialmente en el oriente, se le dio el mando de la expedición llamada El Dorado, del
que se tenían noticias por Orellana y los que habían regresado por el Marañón río abajo.

La versión de El dorado proviene no solo de los aventureros que regresaban, sino también de algunos
indios llamados brasiles, de los cuales se dice que habían llegado en números de 10 o 12 mil en
canoas al mando del portugués Matheo, que comían carne humana, una estimación que se remonta a
la época de los incas.

Es cierto que se prohibió la investigación por el caos que generaba, pero Pedro de Urzúa fue una
excepción. La citada orden era la segunda que recibía desde la anulación del primer intento en 1551,
cuando el propio Carlos V suprimió su nombramiento. Debía pesar una carta del oidor Zurita dirigida
a Carlos V, fechada en 1551 en " La jornada del Dorado" con el nombre de los llanos, donde se
proclamaba, Capitán Pedro de Ursúa. La gente se apresura a viajar por temor a la cancelación de Su
Majestad (Carlos V), y para entonces querían irse del país.

A principios de 1559 publicó sus provisiones, y partió de Lima con 25 oficiales, 12 negros carpinteros
y muchas herramientas, para ir a los motilones en el distrito de Huallaga.

Sin recursos, como dijo Pedrarias, regresó a Lima debido a las limitadas oportunidades y la falta de
fondos. Permaneció en la capital durante aproximadamente 1 año y después de muchos intentos
fallidos fue a Moyobamba, donde encontró el favor de un sacerdote que prometió actuar como vicario
de la expedición. Llegado el momento rehusó la ayuda de dos mil pesos, y esta negativa lo llevó a
asaltarlo por la fuerza.

Luego de superar dificultades y hacer preparativos en Santa Cruz de Saboa, la expedición partió río
abajo por el río Amazonas el 26 de septiembre de 1560 para continuar su avance.
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL “JUAN SANTOS ATAHUALPA“
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Su verdugo Lope de Aguirre desfila entre sus soldados. Un hombre de unos 50 años, cuya fecha de
nacimiento o juventud se desconoce, se sabe que registró en la "Mocedada" de 1534 que había
cruzado el mar rumbo al Perú en busca de oro que le permitiera pagar el dinero de la deuda que tenía,
desde donde pudo ir a Chile con Almagro. Sirvió al Soberano del Perú durante 24 años, durante los
cuales usó su lanza contra los indios rebeldes, como en la Batalla de Salinas. Se ha enfrentado a los
chuncos con el Capitán Diego de Rojas y apoyó a Vaca de Castro contra Diego de Almagro hijo en la
Batalla de Chupa. En nombre de Carlos V, siempre del lado de la familia real. Años más tarde, en
1553, cinco años después del fusilamiento de Gonzalo Pizarro, se desempeñó como alguacil de
Melchor Verdugo en Nicaragua, estuvo en campo opuesto al real, al lado de Francisco Hernández de
Girón.

La muerte de Francisco Hernández de Girón sumió a la colonia en un desconcertante caos de


sangrienta represión. Hurtado llegó en 1555 y reconoció el caos que responsabilizó de quienes
derrocaron el régimen productivo de las encomiendas, dejando sin trabajo a miles de soldados.

Uno de los desheredados fue Lope de Aguirre. Después de 24 años de angustiosas aventuras, es
abandonado, descuidado y viviendo en la más absoluta pobreza. Así fue al ejército de Usua.
Menospreciado e ignorado por los burócratas que llegaban raudales desde España y que amasaron
riquezas sin esfuerzo, mientras que a él su recompensa le costó. Tomó lo único que tenía, su hija.

En el caso de Ursúa, se llevó consigo a su amada Inés, quien la mantuvo alejada de los guerreros.
Ante las protestas de sus hombres, trasladó el equipaje de ella a los bergantines para que pudiera
quedarse con él. Estas son las citas relevantes para entender cómo Aguirre recurrió a la ley cuando
protestó.

Los capitanes de Ursúa están formados por soldados abandonados y sin bienes, sobre todo veteranos,
que acudían al astillero de Saposoa con la esperanza de EL DORADO. Saco de su casa a Navarro y a
los que le servían en el nuevo reino de Granada.

Por lo que fue arrojado al agua el 26 de septiembre de 1560. Se puede llegar por el río Cocama,
podemos concluir por el nombre que se encuentra entre el río Cocamas y el río Cocamillas, cerca de
Bracamoros, antigua denominación de los Aguarunas. Después de entrar en Napo, la gente pensó que
había llegado al río Canela. El hambre los amenaza:
“Aquí llamamos a García de Arce, dijimos que se fue río abajo con treinta tipos
antes de D. Juan de Vargas, los cuales pasaron gran necesidad por el despoblado pensaron morir de
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL “JUAN SANTOS ATAHUALPA“
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

hambre, su primer bocado fueron lagartos de agua, García de Arce mató lagartos de agua con un
arcabuz, era un gran tirador de arcabuces.

La intimidación es su mejor arma, por lo que cuando se encuentran con una canoa con indios, usan el
arcabuz para matarlos. En la crónica de Pedro Arias de Almesto encontramos una detallada
descripción de la vestimenta de los indios, describiéndolos como habitantes de dos comunidades
viviendo en casas distantes, así como como el papel de los alcatraces que mataban a la distancia y
podía superar el arco y la flecha loca local, de lejos.

“Los indios desta isla estaban bien agestado y dispuestos, andan vestidos de camisetas de pincel
labradas, las casas son cuadradas y grandes, sus armas son una manera de varas con puntas de palmas,
del tamaño de dardos de Vizcaya, tiradas con una manera de aviente del palo”

En otra sección cuenta cómo se hace el masato como comida de maíz y yuca dulce, que dice se
entierra y se fermenta, con lo que también se hace pan, el famoso Cazabe. Con este fin, describen el
desarrollo de la agricultura temprana. La dieta se complementa con peces y tortugas, que a menudo se
encuentran en pozas especialmente construidas.
También describen confrontaciones entre grupos que creen que son [guerras entre sí].

Los marañones, como se llaman a sí mismos, ingresaron al Amazonas en octubre de 1560. Uno de
ellos, Juan Vargas, debió ser una figura importante en la entrada, pues condujo otro bergantín hasta la
confluencia del Ucayali, donde se unió a Fernando de Guzmán. Dejaron algunos de los indios, hasta
que llegaron al pueblo de Machifaro, donde fueron bien recibidos, hasta que Lope de Aguirre planeó
matar a Pedro de Usua, quien, el 1 de noviembre de 1561, llevó a cabo la operación sin vacilar,
aprovechando la festividad de la Natividad Para completar la traición, Lope de Aguirre buscó un
gobernador títere e instaló a Fernando Guzmán como Príncipe de El Dorado, lugar que subsistían y
nunca se llegó a Omagua.

Muchos descontentos y desilusionados exigieron regresar al Perú, pero Aguirre insistió en continuar
su búsqueda y fue en contra de su voluntad hasta llegar al puerto de Bergantina, donde permaneció 3
meses. Desde allí declaró la guerra al rey de Castilla. No es suficiente. Ciego de poder El 23 de marzo
de 1561, Aguirre firmó una declaración de guerra contra el Imperio español y se declaró Príncipe del
Perú, del Continente y de Chile, por lo que primero mató a Fernando Guzmán.

Haciendo una comparación con otras fuentes:


UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL “JUAN SANTOS ATAHUALPA“
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

FUENTE 1

Robert Southey (Bristol, 1774 - Londres, 1843)

El siguiente relato de una expedición y motín, del que Humboldt acertadamente dijo ser el episodio
más dramático de la historia de las conquistas españolas, iba a ser en origen un capítulo de mi Historia
del Brasil. Los hechos pertenecen en parte a esa historia; pero como no guardan ninguna relación con
los acontecimientos anteriores y posteriores ocurridos en Brasil (la expedición descendió el gran río
Orellana cuando todavía no se había establecido allí ningún asentamiento europeo), me pareció mejor
omitirlos del todo que incluir un relato trunco, y por tanto poco satisfactorio, de los mismos; o que
aumentar el tamaño de un volumen de por sí ya considerable para desarrollar la tragedia hasta su
desenlace, en una parte de América más allá de los límites que me había propuesto en este trabajo.

Por esta razón, dejé de lado el capítulo, y lo recuperé algo más tarde en una publicación periódica. Lo
reedito ahora a sugerencia de varias personas que, muy impresionadas por el carácter extraordinario
de la historia, deseaban acceder a ella de forma más cómoda. Con el propósito de que resulte más
completa como publicación autónoma, he llevado a cabo considerables adiciones.

Acosta menciona que un jesuita, que participó en la expedición siendo todavía un muchacho, escribió
un relato completo de ella. Poca duda cabe de que F Pedro Simón que ha relatado la historia con
mayor detalle que ningún otro escritor, obtuvo su información de esa fuente, pues con toda seguridad
debió de tener acceso a una narración completa y minuciosa. El obispo de Santa Marta, Piedrahita ha
contado también con detalle los acontecimientos que ocurrieron después de que los sublevados
desembarcaron en Venezuela. La narración presente se ha escrito basándose principalmente en estas
autoridades. En los Varones ilustres de Indias, de Juan Castellanos, una especie de historia biográfica
en verso, acaso se pueda encontrar algo sobre el particular; y quizá más en la Historia de Venezuela
de Oviedo y Baños: pero no poseo ninguno de estos trabajos, ni he podido obtenerlos aun después de
las más diligentes pesquisas.

Aunque a menudo se alude a ella, la historia de esta expedición sigue por lo general resultando
desconocida para los españoles. Ulloa, su compañero de viaje don Jorge Juan, y los autores del
Mercurio peruano, hablan de ella de tal manera que se ve claramente que disponían de una
información muy pobre, incluso de las circunstancias principales.

Es una historia terrible, pero moralizante; buen ejemplo de que el poder, que embriaga a los hombres
débiles, a los malvados los enloquece. Es esta una verdad de peso, que no ha sido suficientemente
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL “JUAN SANTOS ATAHUALPA“
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

ponderada; pero, así como la primera parte de la máxima la ilustran Rienzi y Massaniello la segunda
lo hacen los fanáticos de la época de Cromwell y los monstruos de la Revolución francesa, así como
los déspotas orientales y los emperadores romanos. La presión atmosférica no es más necesaria para la
vida física del hombre que el freno de la ley y el orden lo es para su ser moral.

FUENTE 2.

Nació en Baztán, Navarra, España, el 3 de agosto de 1526. Llegó a América en el año 1543 con su tío
Miguel Díaz de Armendáriz. Éste era colegial mayor de San Bartolomé de Salamanca y se le había
enviado a desempeñar la más alta autoridad judicial como visitador de los gobiernos de Cartagena,
Santa Marta, Popayán, el Río de San Juan y el Nuevo Reino de Granada, entonces recién conquistado.
En 1545 fue nombrado por su tío Teniente de Gobernación del Nuevo Reino, su primer acto fue la
destitución de Montalvo de Lugo, gobernador de Santa Fe. Se sometió a los panches en el suroeste de
Santa Fe. Reconociendo el norte del Nuevo Reino fundó la villa de Pamplona el 1° de noviembre de
1549. Posteriormente la Real Audiencia de Santa Fe -recién fundada - le encargó dominar a los
muzos, los cuales habían conseguido rechazar a tres capitanes españoles de gran reputación. A su
regreso fue nombrado Justicia Mayor de Santa Marta, con la misión de subyugar a los taironas a los
que infligió una dura derrota. Volvió a Santa Fe con la esperanza de emprender desde allí el
descubrimiento de El Dorado, pero su tío estaba preso en Cartagena, y ya no tenía protector ni
influencia en el Nuevo Reino.

Expedición a El Dorado. Rebelión de Aguirre a la Corona española. El virrey Andrés Hurtado de


Mendoza nombró a Pedro de Ursúa al frente de una expedición en busca del reino imaginario de El
Dorado que creían estaba en el país de los Omagua por el río de Orellana (Amazonas). Cuando estuvo
listo el primer bergantín despacho a su amigo García de Arce con 30 hombres para hacer una primera
exploración y acopio de provisiones, posteriormente salió Juan de Vargas con los mismos propósitos.
Finalmente, el 26 de septiembre de 1560, poco después de la muerte del Virrey, parte del campamento
-que queda abandonado- Pedro de Ursúa, desciende por el Huallaga y entra en el Marañón (los
expedicionarios adoptaron el nombre de "marañones"). Se reúne con Juan de Vargas en la confluencia
del Ucayali con el Marañón y entran en el Amazonas para encontrarse con García de Arce que había
acampado en una isla que llamó García, antes de la confluencia del Amazonas con el Napo. Para que
ayuden en el mando de la expedición, nombra a Juan de Vargas como su lugarteniente general y a
Fernando de Guzmán como alférez general.
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL “JUAN SANTOS ATAHUALPA“
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Entre la Isla García y la desembocadura del Japurá se encuentran los pueblos indígenas Caricuri y
Manicuri, que se mostraron esquivos con los españoles, a quienes -para fortuna de los nativos- la
región no les ofreció tentaciones. Siguen navegando el Amazonas y por espacio de nueve días no
encuentran ningún pueblo indígena, hasta que pasada la confluencia del Purus encuentran pueblos
Machifaro, donde fueron bien acogidos. Para entonces en el largo camino recorrido no tuvieron
noticias de El Dorado, el descontento de los integrantes de la expedición crecía, a Ursúa lo acusaban
de solo preocuparse por su amante mestiza Inés de Atienza, hija del conquistador Blas de Atienza.

Los jefes del motín nombran a Fernando de Guzmán como general, este reunió a los jefes para
deliberar el futuro proceder, proponiendo perseverar en el descubrimiento y conquista de El Dorado, y
así conseguir que el Rey perdonará lo que habían hecho. Lope de Aguirre se opone con el argumento
que no serían perdonados, aunque El Dorado fuera 10 veces más rica que el Perú y mejor colonizada
que Nueva España, propone volver a Perú donde tenían amigos que los defenderán. El 6 de enero
reemprenden el camino como si fueran a continuar en la búsqueda de El Dorado, Aguirre no se opuso,
pero se las ingenió para demorar la expedición hundiendo una de las barcas y asesinando a los amigos
de Ursúa. Guzmán -ya dominado por Aguirre-, convoca a los soldados y se somete a una nueva
votación, confirmado en su cargo declara que su intención era ser amo del Perú y que harían la guerra
contra el rey de Castilla en esa tierra. Aguirre, todavía insatisfecho, convocó a otra reunión y expuso
que no se conformaban con la conquista del Perú, sino que se apoderaron de todas las Indias, y como
semejante reino necesitaba un Rey les correspondía elegir inmediatamente a Guzmán como su señor y
príncipe. El 23 de marzo de 1561 instó a 186 capitanes y soldados a firmar una declaración de guerra
al Imperio español que le proclamaba el príncipe del Perú, Tierra Firme y Chile. El nuevo Rey
aprueba el plan de campaña que consistía en dirigirse a la isla Margarita donde sabían que no tendrían
resistencia y se aprovisionarían, luego seguirán a Nombre de Dios, pasarían por Panamá para llegar a
Perú, contaban con se les unirían muchos voluntarios, por lo que no habría manera que se pudiera
resistir una fuerza como la suya. Aguirre a diario tomaba medidas para afianzarse y fortalecerse. En el
trayecto contactan con grupos indígenas caníbales; en otra de sus crueldades, Aguirre abandona unos
100 indios de ambos sexos -muchos de ellos cristianos- que había traído del Perú, a su suerte: ser
muertos y devorados por los caníbales o a perecer en esas tierras bajas o insalubres. Antes de
abandonarla mataron a garrote al gobernador y a 50 vecinos. La primera intención de Aguirre había
sido dirigirse a Nombre de Dios, cruzar a Panamá, y desde allí invadir el Perú. Pero sabiendo que esas
ciudades estaban alertadas, decidió dirigirse a Borburata en tierra firme y avanzar a través del Nuevo
Reino de Granada y Popayán, conquistando todo a su paso. El 7 de septiembre de 1561 "los
marañones" llegan a Borburata -había partido el 29 de agosto-, los vecinos habían huido temiendo los
desmanes que venían cometiendo los rebeldes, tras un par de días donde se dedicaron al saqueo
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL “JUAN SANTOS ATAHUALPA“
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

salieron hacia Nueva Valencia del Rey. El gobernador de Venezuela, ya estaba enterado de las
andanzas de Aguirre y de la posibilidad que dentro de su territorio intentará abrirse camino hacia el
Perú, decidió que le presentaron batalla en Barquisimeto o El Tocuyo. Enterado Aguirre, decide partir
sin tardanza hacia esas ciudades para atacar al enemigo antes de que pudieran recibir refuerzos.
Aguirre entra en Barquisimeto, algunos soldados del Gobernador entraron al mismo tiempo por el otro
extremo de la ciudad, pero prefirieron no atacar. Aguirre ya perdido se dirigió donde se encontraba su
hija y la asesinó «Para que nunca vivas para verte ultrajada y llamada hija de un traidor».

2.1 LA PRIMERA ENTRADA ESPAÑOLA A NUESTRA SELVA

Se han visto varios esfuerzos por construir el itinerario seguido primero al mando de Gonzalo Pizarro
y luego de Orellana. Entre los más serios se encuentra el de Marcos Jiménez de la Espada, editor de
las Relaciones Geográficas de Indias, quien hizo el recorrido desde Quito hacia la selva en el siglo
pasado y del cual toma Medina el material para establecer la ruta seguida aunque discrepando con él
( Carvajal 1894: LXIV-CLXII). Otros trabajos de reconstrucción de trayecto han sido hechos por Raúl
Reyes y Reyes ( Carvajal 1942), Jorge Hernández Millares ( Carvajal 1955), Roberto Paez ( Carvajal
1958), Ladislao Gil Munilla (1955), Humberto Pérez de la Ossa ( 1935). Hay otras referencias, que no
han podido ser ubicados. Gonzalo Pizarro, en su tramo final , sale de Quito a fines de febrero de 1541
con unos 4,000 indios y 220 españoles . Avanza unas 30 leguas hasta Zumaco donde siente su “real”,
su campamento. Se une Orellana. Al cabo de 70 días de ir a pie por el bosque la avanzada encuentra
los árboles de la canela y también ” indios salvajes”. Gonzalo sigue con su gente unas 20 leguas por la
orilla hasta llegar a un río grande. Allí ordena construir un bergantín. A este lugar la llaman Barco.
Navegan 43 jornadas y llegan hasta un gran despoblado. Se produce la separación de Orellana con 57
hombres. Una primera etapa de 9 días termina el 1 de enero de 1542 en que se encuentran en “ Aparia
el menor”. Se quedan allí un mes construyendo el segundo bergantín. Parten el 2 de febrero y a 20
leguas pasan frente a la sede de Aparia el menor ( al pasar la boca del río Curaray.)

En este capítulo se habla sobre cómo los navegantes llegan a un pueblo donde estaba el curaca Que
Yuc y de mujeres gobernantes quienes no requerían de hombres. Los pueblos eran de piedras y tenían
puertas. Las mujeres de ese pueblo solo usaban a los indios cuando querían quedar embarazadas y
después de eso regresaban a los indios a sus tierras. Pero todas las mujeres de ahí estaban bajo la
mano de una señora llamada Coñori, la señora decía que hay una gran riqueza de oro y plata que lo
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL “JUAN SANTOS ATAHUALPA“
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

daban para el servicio del sol, también nos dicen que esas mujeres andaban bien vestidas con buena
lana de las ovejas que había en Perú.

Eran mujeres a las que les gustaba hacer guerra. La tierra de donde venía un indio, que siempre
pasaba todos los días. El indio les dijo que su tierra era muy abundante de todas comidas, donde cada
día iban descubriendo más porque era un indio de mucha razón y muy entendido, y así son todos los
demás.

Después de un tiempo este capítulo nos habla de Gonzalo Pizarro, que logró asentarse hasta el mes de
junio, para aprovisionarse de la pólvora y las ballestas, y que el 24 de agosto logró avistar el
verdadero mar, el Océano Atlántico y así continúo navegando hasta llegar a las islas de Cubagua, a la
que llegó el 11 de setiembre, de ahí se va a España al consejo de indias, a solicitar la conquista del
país de las amazonas. Eso fue en mayo de 1543.

Después de un tiempo Gonzalo quería volver a las amazonas, pero no tuvo el auspicio deseado,
porque estaba en bancarrota, pero así partió clandestinamente y llegó el 20 de diciembre de 1545 a la
desembocadura de las Amazonas, y después no se supo nada de él, hasta que un día se dio la noticia
que había sido enterrado en algún lugar de la selva, fue en 1546. Y así fue como acabó la primera gran
entrada española a la espesura de nuestra selva.

3.REFLEXIONES FINALES DE NUESTRA AMAZONÍA

La Amazonía es todavía una incógnita. No se comprende. Al mismo tiempo la Amazonía es un reto y


una promesa.Comprender el presente de esta inmensa región implica conocer e interpretar su pasado
son la base para imaginar y construir su futuro Hablar de la Amazonía es ante todo hablar de su gente
y particularmente de esa quinta parte de su población que es en gran medida depositaria de la
experiencia acumulada durante decenas de siglos en lo que toca al conocimiento, compresión
utilización de su naturaleza. Hoy. El avance impetuoso de las Federaciones Indígenas Amazónicas
hace que éstas se vayan colocando a la cabeza en cuanto a la propuesta y ejecución de alternativas
para el desarrollo regional. La cultura indígena, por otra parte, está presente de alguna manera en toda
la población de la selva, mal que le pese a más de un racista iquiteño. Hasta hace poco se usaban
despectivamente términos “salvajes” , “incivilizados”, “indios”, para referirse a los herederos directos
de lo que los investigadores vienen llamando “Culturas del Bosque Tropical”, cuyo desarrollo fue
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL “JUAN SANTOS ATAHUALPA“
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

interrumpido a partir de la invasión europea. La Relación de Carvajal es un testimonio de importancia,


no sólo sobre el viaje expedicionario, sino sobre los pueblos que en esos tiempos creaban cultura en la
Amazonía. Como bien dice Porras Barrenechea, los datos que nos da el fraile sobre la vida de la gente
son esquivos, es decir pocos y confusos .Pero hasta cierto punto son suficientes como para poder
plantearnos interrogantes y para sentirnos motivados a entrar en el mundo de la Arqueología
Amazónica. De esta manera Carvajal se puede convertir en una puerta de ingreso en lo que toca al
conocimiento e interpretación del pasado amazónico anterior a la invasión española.

Las investigaciones científicas se multiplican: los arqueólogos tratan de interpretar toda la


información que puedan proporcionarles los restos materiales que se vienen hallando. Los
historiadores indagan en los escritos de los primeros españoles que pasaron por la región o se
asentaron en ella, buscando su re-lectura. Los antropólogos y etnólogos intentan reconstruir la vida de
los pueblos antiguos principalmente a partir de la vida presente. Los lingüistas estudian las
características comunes de las lenguas indígenas para tratar de establecer las relaciones existentes
entre los pueblos antiguos y de alguna forma su ubicación en el espacio.

4.CRÍTICAS DE LOS ESTUDIANTES:

Estamos de acuerdo con las la síntesis que propone el autor acerca de lo que trata de transmitir ya que
en sí los mitos relacionados con las historias van de la mano ya que es parte de su entorno que marco
trascendencia dejando para la historia de futuras generaciones que fueron construyendo, las
recomendaciones que deja el autor en esta parte es el mito como parte de la construcción de la historia
en nuestra selva peruana haciendo un análisis con diferentes puntos que conllevaron la investigación,
los hallazgos del autor son muy acertados cuando se hizo la verificación con otras fuentes dando a
entender a la sociedad lo que fue el mito parte de nuestra construcción histórica. Claro teniendo muy
en cuenta que hay limitaciones con otras fuentes que no plantean la misma idea principal del autor.

BIBLIOGRAFÍA

Olazával, H. A. (2013). El mestizaje racial y cultural en el Perú. Investigaciones


sociales, 17(31), 83-118. https://www.jstor.org/stable/3540445

Mancisidor, S. C. (2015). Adrienne Mayor (2014): The Amazons. Lives and Legends
of Warrior Women across the Ancient World. Princeton, Oxford: Princeton University
Press. Multidisciplinary Journal of Gender Studies, 4(1), 662-664.
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL “JUAN SANTOS ATAHUALPA“
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

https://www.hipatiapress.com/hpjournals/index.php/generos/article/download/
1370/1180

Wood, M. (2002). Conquistadors. Univ of California Press.


https://books.google.es/books?
hl=es&lr=&id=hDSIDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA11&dq=%22Conquistadors
%22+de+Michael+Wood&ots=cn28Psfbm9&sig=0zXCR5jkRtPEJDPjbWhSiKXuflw

https://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/157285/
Rojas_Obrador_Antoni.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Pagden, A. (1991). Historia y antropología, e historia de la antropología: reflexiones


sobre algunas confusiones metodológicas. In Anales de la Fundación Joaquín Costa
(No. 8, pp. 43-54). Fundación Joaquín Costa.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/105077.pdf

Sanz, A. S. (2019). Belerofonte y las amazonas. Journal of Intercultural and


Interdisciplinary Archaeology, (03), 39-45.
https://journals.ub.uni-heidelberg.de/index.php/jiia/article/download/61270/5350

Ruth Buen Dia Mestoquiari(2010)

[email protected]

https://porlatierra.org/docs/b8a0ed73d43bec3624d8da77d0fb74bb.pdf

https://josephzarate.lamula.pe/2014/11/17/la-guardiana-de-la-amazonia-no-puede-
dedicarse-a-su-jardin/josephzarate/

https://www.muyinteresante.es/historia/31303.html

https://cuadernoshispanoamericanos.com/origenes-de-la-leyenda-del-rey-blanco/2/

https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2017/food-safety-hacpp-cha-analisis-peligros-
puntos-criticos-control.pdf
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL “JUAN SANTOS ATAHUALPA“
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

También podría gustarte