2022 Intervencion Crisis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 71

Estrategias de intervención en crisis según enfoques de la psicología:

revisión documental desde 2015 al 2021.

Crisis intervention strategies according to psychology approaches:

documentary review from 2015 to 2021.

Sandra Lucía Monsalve Jaimes1, Juan Sebastian Ortiz Florez2, Alejandra Tatiana

Quintero Uribe3, Mg. Francy Elena Galván Acosta.4

Resumen

El objetivo de la presente investigación fue analizar las estrategias de intervención en

crisis expresas en las publicaciones documentales del año 2015 al 2021. La base

metodológica se fundamenta en el método cualitativo desde la revisión documental de

tipo descriptivo a partir del análisis de 81 documentos digitales. Para el análisis de la

información se elaboró un cuadro analítico de contenido, permitiendo así la recopilación

de resultados de acuerdo a los objetivos. Los resultados demuestran que existe prevalencia

de estudios frente a las crisis circunstanciales desde el enfoque cognitivo- conductual o

biopsicosocial, pocas investigaciones demuestran la efectividad de sus estudios en la

aplicación población y existen diferencias asociadas a las características temporales,

demográficas y circunstanciales. Se concluye que, las investigaciones se han orientado a

la elaboración de instrumentos guías para su aplicación sin verificación de su efectividad

y funcionalidad, motivo por el cual, se propone a futuras investigaciones la evaluación de

dichos instrumentos, protocolos, guías y manuales.

1
Universidad Cooperativa de Colombia, programa de psicología Barrancabermeja, estudiante X semestre.
2
Universidad Cooperativa de Colombia, programa de psicología Barrancabermeja, estudiante VIII
semestre.
3
Universidad Cooperativa de Colombia, programa de psicología Barrancabermeja, estudiante X semestre.
4
Universidad Cooperativa de Colombia, programa de psicología Barrancabermeja, docente asesor.
Palabras claves: crisis, intervención, revisión documental, psicología, primeros auxilios

psicológicos.

Abstract

The objective of this research was to analyze the crisis intervention strategies expressed

in documentary publications from 2015 to 2021. The methodological basis is based on

the qualitative method from the descriptive type documentary review from the analysis

of 81 digital documents. For the analysis of the information, a content analytical matrix

was elaborated, thus allowing the collection of results according to the objectives. The

results show that there is a prevalence of studies on situational crises from the cognitive-

behavioral or biopsychosocial approach, few researches demonstrate the effectiveness of

their studies in the population application and there are differences associated with

temporal, demographic and situational characteristics. It is concluded that research has

been oriented to the development of instruments and guidelines for their application

without verification of their effectiveness and functionality, for which reason, it is

proposed to future research the evaluation of such instruments, protocols, guides and

manuals.

Key words: crisis, intervention, documentary review, psychology, psychological first

aid.
Introducción

Los seres humanos presentan diferentes maneras de pensar, actuar, interactuar y

sentir. Sus necesidades varían en función de las etapas de desarrollo y cuando dicha

necesidad no es satisfecha el sistema nervioso central activa una serie de mecanismos

que permite enfrentar la situación.

En la medida que las transformaciones sociales se presentan de forma acelerada

y en ocasiones, conjunto con otros cambios inesperados (pérdida de un ser querido,

catástrofes, emergencias, crisis económicas, accidentes de tráfico, desaparición forzada,

pandemias, etc.) el ser humano recibe un impacto psicológico que podría ocasionar un

estado de desequilibrio e inadaptación, puesto que el evento externo sobrepasa la

capacidad de respuesta del individuo, lo que podría originar un daño significativo en la

salud mental sino se interviene de manera inmediata.

Las crisis pueden ser circunstanciales o evolutivas, las circunstanciales son

imprevistas, accidentales y dependen de factores ambientales, estas abarcan las

alteraciones emocionales y la conducta ante la pérdida o amenaza como: separación,

pérdidas, muerte, desempleo, fracaso económico, violaciones, accidentes, incendios y

otros, y las crisis evolutivas, relacionadas con las etapas del desarrollo humano (Erikson

como se citó en Fernández, 2010).

Dichas situaciones o eventos se denominan “crisis”, al asociarse con la

incapacidad de abordarlas de la manera habitual o que tiene el potencial de ser

angustiosa e inestable forzando así, a la persona a replantearse en un término breve de

tiempo buscando el nuevo sentido de su vida.


Es por esto que, la psicología interviene la problemática, proporcionando a los

afectados el apoyo emocional adecuado y necesario hasta que puedan ser atendidos por

personal de salud de forma interdisciplinaria. Además, a través de la intervención

psicológica el afectado logra visualizar la situación de una forma distinta, permitiendo

considerarla en una oportunidad de cambio para su mejoramiento, puesto que “el evento

en sí mismo no es la crisis. La crisis es la respuesta al evento” (Conner, Everly y RNAO

como se citó en Rivera, 2008, p.24).

De este modo, el manejo de la crisis varía entre una persona a otra; pues depende

de los recursos internos para su manejo y funcionamiento. Hay eventos que llevan a

cuestionar el ser humano (infidelidad de pareja, baja autoestima, aparición de

enfermedad, etc.) y hay situaciones inesperadas que afectan al ser humano (desastres

naturales, guerras, terrorismo, etc.). De ahí, parte el trabajo principal e importante de la

psicología al intervenir de manera inmediata los afectados buscando su recuperación

adaptativa y previniendo el potencial de un posible trauma psicológico. Así mismo,

aunque la intervención en crisis resulte ser exitosa o no, existe la posibilidad de

intervenciones posteriores o de psicoterapia para facilitar el proceso de recuperación.

Durante la intervención en crisis es necesario incorporar acciones inmediatas y

posteriores dentro del proceso, como la coordinación desde los esfuerzos de cada uno de

los profesionales u organismos que intervengan, la intervención es urgente, no hay

espacio para papeleo (ley 1090, 2006), ni recolección de datos, es el bienestar de la

persona por encima de todo. Se debe responder con precisión sobre la crisis, no sobre

otra cosa y la intervención es breve e inmediata teniendo como meta la estabilización de

la persona afectada. Posteriormente, la intervención debe facilitar la compresión de lo

ocurrido, identificación de detonantes manejándolo con sensibilidad y delicadeza y

permitir que la persona pueda demostrar sus sentimientos, sin importar cual sea su
forma de expresión, si se identifican síntomas depresivos, psicóticos, ansiedad, entre

otros es probable la remisión o apoyo de otros profesionales, se debe tener en cuenta la

etapa evolutiva del afectado, pues no es lo mismo la reacción de un niño que de un

adolescente o adulto (Everly como se citó en Rivera, 2008, p. 28).

Siendo así, es fundamental la intervención temprana ante la crisis buscando

ayudar a la persona a recuperar el nivel de funcionamiento desde el equilibrio

emocional y la mejora gradual de acuerdo a la activación de estrategias de

afrontamiento teniendo en cuenta el papel de la psicología.

Desde la psicología existen diferentes enfoques teóricos que plantean diferentes

modelos o protocolos de intervención en crisis, el presente artículo busca analizar las

estrategias de intervención en crisis expresas en las publicaciones documentales del año

2015 al 2021, según los diferentes enfoques de la psicología, para tal motivo se plantea

como pregunta problema ¿Cuáles son las estrategias de intervención en crisis expresas

en las publicaciones documentales del año 2015 al 2021, según los diferentes enfoques

de la psicología?

Para responder a dicha pregunta, se planteó como objetivo general analizar las

estrategias de intervención en crisis expresas en las publicaciones documentales del año

2015 al 2021, según los diferentes enfoques de la psicología, teniendo en cuenta los

siguientes objetivos específicos: Primero, clasificar las intervenciones de acuerdo al tipo

de crisis (circunstanciales y evolutivas), segundo, describir los resultados de las

intervenciones en crisis desde los diferentes enfoques de la psicología y, por último,

establecer comparaciones, similitudes y diferencias de acuerdo a la eficacia de las

intervenciones en crisis desde los diferentes enfoques.


Marco referencial

A continuación, se presentan las referencias principales para el presente artículo

desde la más nueva a la más antigua:

Armijos (2021) planteó en su investigación como objetivo el fundamentar la

importancia de los primeros auxilios psicológicos (PAP), sus componentes y protocolo

desde una metodología de tipo descriptiva a través de revisión bibliográfica teniendo

como base los aportes de Hernández y Gutiérrez (2014) y Cordón, et al., (2020). Se

encontró que la eficacia de los componentes y el protocolo de primeros auxilios

conforme a la guía para situaciones de emergencias o catástrofes conllevan a un alto

nivel de estrés, así como la importancia de estandarizar los PAP, capacitación al

personal especializado y no especializado y la eficacia de los componentes.

Ruymán et al. (2021) realiza una recapitulación de evidencia científica

disponible en el manejo emocional ante la crisis sanitaria declarada frente al coronavirus

desde una búsqueda bibliográfica que identificó 73 estudios, para posteriormente,

incluir 10. Diferentes estudios registraron el estrés como elemento clave para majear los

brotes epidémicos, los pacientes presentan deserción clínica, aparición de burnout de

enfermeras de urgencias, estigma social, entre otros. (Song, et al., 2015; Choi y Soo,

2018; Dong Y Bouey (2020).

Fonseca et al. (2021) presentan un protocolo de primeros auxilios psicológicos

frente amenazas naturales en un barrio de Villavicencio, Colombia, demostrando la

implementación y el diseño del protocolo desde herramienta informativa para la

comunidad y profesionales. Para la intervención en crisis se tienen en cuenta los

planteamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2012) y Slaikeu (2018)

como se citó en Fonseca et al. (2021) y se desarrolla la investigación desde el enfoque


cualitativo metodológico de tipo fenomenológico con una muestra estimada de 10

personas seleccionadas mediante bola de nieve y los cuales participaron de la técnica

grupo focal. El protocolo se describe mediante anexos en el documento e inicia por el

contacto y presentación, canalización, contención, recolección de información, conexión

con la red de apoyo, estrategias de afrontamiento, enlace con servicios externos y, por

último, aspectos para tener en cuenta y otras sugerencias.

Ortiz et al. (2021) diseñaron un protocolo de primeros auxilios psicológicos para

adultos entre los 18 y 60 años con estados de ansiedad durante la pandemia por covid-

19 desde una investigación cualitativa de tipo descriptivo. El protocolo presenta los

nociones básicas de los primeros auxilios psicológicos: “escucha responsable, transmitir

aceptación, atmosfera de confianza y empatía”, proporciona información y permite libre

expresión desde el contacto y acercamiento, seguridad y alivio, análisis de las

dimensiones del problema, búsqueda de posibles soluciones, acciones concretas y

control de progreso (Osorio, 2017; Slaikeu citado por Osorio, 2017; Organización

Panamericana de Salud OPS, 2010; Sierra, et al, 2003; Barroso, 2016; Guzmán, 2020;

Mengual y Acosta, 2020 como se citó en Ortiz et al., 2021).

Coca (2021) en revista semestral presentan estrategias de intervención y factores

que influyen en ella, impacto psicológico de los profesionales en el ámbito sanitario

durante la pandemia covid-19, propuestas de cuidado y autocuidado emocional para

profesionales de primera línea en situación de pandemia; siendo artículos referentes

para el desarrollo de la presente investigación. Se recopila información relevante como

la intervención psicológica debe ser breve, limitada en el tiempo y condicionada por

muchos factores, como el extrahospitalario, intensidad y recuperación, permitiendo

encauzar lo sucedido y su asimilación a corto, mediano y largo plazo. Se debe favorecer

la humanización, medidas de cuidado y atención y la función de la emoción, se presenta


una hoja de ruta de intervención la cual parte de la valoración, diagnostico,

planificación, ejecución y evaluación.

Feinstein (2021) en el marco de la pandemia covid-19 revisa el historial de

manejo del estrés por incidentes críticos y el uso de los primeros auxilios psicológicos

desde la historia, principios y elementos básicos del tratamiento desde la virtualidad. Se

destaca la crisis del covid-19 y la pandemia mundial con la creciente de la tecnología

digital para ofrecer alivio, esperanza y acceso a tratamientos de salud mental. Aunque se

resaltan los beneficios para los que tienen acceso a internet, se resaltan las limitaciones

para los lugares “desiertos digitales”, así como los efectos a largo plazo de los médicos

y pacientes por la fatiga del uso tecnológico, por la preferencia del paciente y eficacia.

Se expone un caso específico de un gerente de consultorio médico el cual experimentó

una crisis emocional y psicológica ocasionada por el covid-19, la cual fue atendida de

forma virtual. Se concluye que, la psicoterapia de crisis es un tratamiento breve

centrado en soluciones y que pueden ser de particular utilidad durante la pandemia y

necesaria para la salud mental.

Morganstein y Flynn (2021) analiza desde la literatura emergente sobre los

impactos únicos de covid-19 en los trabajadores sanitarios y proporciona

recomendaciones procesables y basadas en la evidencia, enfatizando que las

intervenciones en crisis deben promover la mitigación del estrés, promover la resiliencia

y mejorar el desempeño, intervenciones que permita fortalecer el autocuidado,

conexiones sociales, limitar el uso de redes sociales, autocontrol y autodefensa. Refieren

autores como National Academies of Sciences (2019); Nagamine, et al (2011); Ramaci,

et al (2020); entre otros, concluyendo que, el desastre el Covid19 es un riesgo que

amerita desafíos para los trabajadores sanitarios y es ideal la intervención que involucre

los individuos y sus familias, organizaciones y líderes.


Rentrop et al. (2021) en vista del impacto significativo que tuvo el covid-19 en

la mayoría de las personas en todo el mundo, los autores contribuyeron con Tedros

(2020) de acuerdo a lo informado por el Instituto Robert Koch Alemán, crearon un

concepto de atención de emergencia psicosocial (PEC) desarrollado en Essen, Alemania

con enfoque en otros conceptos desde la evaluación primaria dirigida a los trabajadores

(médicos) y sus familiares desde una intervención psicoterapéutica utilizando técnicas

como la psicoeducación, mindfulness, habilidades conductuales, técnicas de relajación y

estrategias de afrontamiento. Se examinaron los riesgos propios y de terceros, en donde

en algunos casos es necesario dar continuidad al tratamiento, cada llamada fue

documentada de forma seudónima y se retroalimentó al coordinador. Es una posibilidad

de intervención online para reducir la angustia psicológica, preocupaciones y mejorar la

sensación de control durante la pandemia. (Zhu et al.,2020; Tedros, 2020; Deffiner et

al., 2020; Brooks et al, 2020; Huang et al-, 2020; Chou, et al., 2020).

Fildes et al. (2021) mediante un programa piloto “Lifeline Test” examinaron las

experiencias del personal clave e identificaron las habilidades y los tipos de apoyo

necesarios para ofrecer un servicio de apoyo en caso de crisis basado en SMS de alta

calidad, siguiendo los lineamientos de autores como Williams et al (2020), Predmore et

al (2017), Evans et al. (2013), Haxell (2015), además de la desinhibición en línea efecto

planteada por Suler (2004) quienes ratifican que hace parte de un enfoque

complementario de las nuevas tecnologías . Se realizaron 22 entrevistas. La demanda de

atención varió considerablemente durante el periodo de prueba, con un aumento

significativo cuando se inició marketing social. El proyecto piloto se consideró un

importante desarrollo para los servicios de apoyo en caso de crisis en Australia,

enfatizando que la entrega es vital para su funcionamiento, aunque es relativamente


nuevo, cada vez hay más pruebas de su eficacia en la prevención del suicidio, aunque

existe literatura limitada.

O’ Dell et al. (2021) en respuestas a la pandemia de covid-19 desarrolló una

iniciativa para realizar una transición rápida a un modelo de prestación de servicios de

salud mediante “teleconducta”, para mantener el acceso a servicios de salud conductual

de atención primaria en Geisinger, como un lugar rural en Pensilvania. Se tuvo en

cuenta como referente teórico a APA (2019), Andrilla, et al (2018), Parmanto, et al

(2016), Kthatri (2014) como se citó en O’Dell, et al (2021). Para el desarrollo se

capacito en mejores prácticas de tele psicología al personal de forma continua para

coordinar las tareas del día a día y resolver cualquier problema urgente. Se atendieron

situaciones críticas de salud mental en el condado desde el número de emergencia,

ayudando en la coordinación de la atención. Los resultados demuestran la oportunidad

de promulgar el cambio significativo y duradero de los servicios en dicha metodología

desde esfuerzos diligentes, planificados y coordinados.

También otros autores hacen partes de los estudios sobre el tema, como es el

caso de Vásquez (2021) el cual investiga sobre “efectos psicosociales y medidas de

intervención psicológica en situaciones de emergencia”, Aguilar y Sánchez (2021)

“proceso de intervención psicológica para manejo de duelo en situaciones de

emergencias” y Villacres y Cardari (2021) elaboran un protocolo de intervención en

conductas suicidas.

Para el año 2020, Gutiérrez et al. (2020), “muestran algunas consideraciones

preliminares de un protocolo para la atención psicológica a distancia al personal de

salud”. Se constituye desde una guía para la gestión de seguridad psicológica del

personal desde el método de bioseguridad y seguridad psicológica, intervención


psicológica en crisis y primeros auxilios psicológicos, y atención psicológica a

distancia. El objetivo general del protocolo es “elevar la capacidad de resiliencia del

personal de la salud que trabaja directamente con pacientes afectados por la covid-19,

específicamente trabajado en el Hospital Lucía Iñiguez” desde los planteamientos de

Gutiérrez et al. (2020); OMS (2020); Herrera, et al. (2020). La intervención en crisis

utilizando la vía telefónica se desarrolló mediante las etapas: “gestión proactiva de

seguridad psicológica en personal de la salud y prevención de riesgos a la salud

mental”. Como resultados, se presentó que las llamadas fueron generadas durante el

tiempo de descanso en 100% y el motivo estuvo relacionada con la “ansiedad por

terminar el periodo de trabajo y miedo al contagio”.

Urzúa et al. (2020) en su artículo, sistematizan información disponible inicial

sobre psicología y covid-19. La psicología cuenta con evidencia científica que explica

todos los fenómenos, en especial desde el impacto psicológico desde los diferentes

niveles de prevención en Salud Pública: Prevención primaria, secundaria y terciaria. El

artículo demuestra un modelo de intervención en marcha desde diferentes

planteamientos (Vera et al., 2015; Jeong et al., 2016; Lee et al., 2017, She et al., 2020;

Wang, et al., 2020, Zhang, et al., 2020, Garfin, et al., 2020 como se citó en Urzua et al.,

2020). Se concluye que el problema está relacionado con el comportamiento de los

sujetos, por lo tanto, existe una necesidad de cambio en el estilo de vida habitual y esto

se relaciona con la cognición, emoción, factores sociales y culturales.

Martínez (2020) en su investigación pretende “entregar sugerencias, consejos y

subrayar aspectos importantes del apoyo psicológico en situaciones de crisis”

ocasionadas por la pandemia de la covid-19, la cual pone a prueba las capacidades

físicas y psíquicas de la población. La investigación de tipo documental describe “las

crisis, las condiciones materiales para la ayuda psicológica, características de una crisis,
clínica de la crisis, estrés, riesgo suicida, factores protectores, técnica de intervención en

crisis, psicoterapia y otros, desde diversos teóricos” (Myer et al., 2001; Martínez et al.,

2014; Martínez, 2005).

Brito et al. (2020) argumentan que la covid-19 ha generado a nivel mundial

cambios en el funcionamiento de los diferentes sectores económicos y desde el “colapso

social al que se han enfrentado las personas en el marco de la pandemia”, en especial el

desempleo nacional, el cual presenta un aumento. Por lo tanto, desarrolla un protocolo

de los primeros auxilios psicológicos para personas desempleadas por covid-19 en la

ciudad de Villavicencio desde un enfoque psicosocial propuesto por Quintana et al.

(2018), así como el ejercicio desde la realización del contacto psicológico, análisis de la

dimensión del problema, sondeo de soluciones, asistencia en la ejecución de pasos

específicos y seguimiento para verificar el proceso. El protocolo diseñado parte de la

preparación, escucha activa, entrenamiento respiratorio, categorización de emociones,

identificación de redes de apoyo y psicoeducación.

Álvarez et al. (2020) se plantean como objetivo “describir desde el enfoque

psicosocial los primeros auxilios psicológicos a mujeres víctimas de violencia

intrafamiliar durante la pandemia del covid-19 en la ciudad de Villavicencio” desde una

metodología cualitativa con diseño sistemático que permitió la recolección de

información adecuada por medio de una revisión bibliográfica. Se establece mediante

un enfoque cualitativo desde un diseño sistemático. La propuesta expone la importancia

de los primeros auxilios psicológicos, reconociendo que actualmente el mundo vive un

aumento de estrés y ansiedad por diversidad de situaciones y presenta su marco

conceptual desde diferentes estudios y planteamientos teóricos (Osorio, 2017; Corral y

Gómez, 2009; Coronel, 2019; Ministerio de Salud Pública, 2006; Frosh, 2003 como se

citó en Álvarez et al., 2020).


El Ministerio de Salud (2020) de Perú, presenta una guía técnica de primeros

auxilios psicológicos con la finalidad de contribuir al cuidado de la salud mental de las

personas, familias y comunidad ante una crisis estableciendo los procedimientos

técnicos. Se debe partir de la observación, escucha y conexión, se explica paso a paso la

técnica de respiración, acciones para conectar con las personas y los puntos a tener en

cuenta con grupos de riesgo niños y niñas, adolescentes, personas mayores y

enfermedades crónicas o con discapacidad. Se incluye un anexo de guía de bolsillo para

el acompañamiento.

Rodríguez (2020) plantea sobre el marco de la pandemia del covid-19 y las

consecuencias de la cuarentena, la recolección de las principales intervenciones que han

realizado 30 psicólogos clínicos durante la cuarentena, desde un estudio cualitativo, con

marco teórico preestablecido (Díaz, 2020; Zhang., et al, 2020; Taylor, 2019; APA,

2020; Ruíz et al., 2020). Se prescriben actividades o conductas concretas relacionadas

con: “construir un nuevo cronograma de actividades, crear espacios de autonomía,

buscar aislamiento físico, pero no social, valorar la propia soledad, motivarse y crear,

colocar afirmaciones rotundas en preguntas, connotar y connotarse positivamente, entre

otras”.

Ramírez (2020) realiza un trabajo investigativo con el fin de reconocer la

importancia de los primeros auxilios psicológicos en la psicología, teniendo en cuenta

que estos permiten reducir el peligro de respuestas violentas, potenciar la motivación

del paciente, restaurar su funcionamiento, comprender los eventos, identificar recursos

de apoyo, iniciar nuevas formas de pensar, percibir y sentir, así como desarrollar

habilidades de afrontamiento. Se describe el caso de un adulto joven que ingresa a

urgencias con problemas de ingesta de alimentos. Se realiza la intervención desde la

terapia cognitivo conductual trabajando los patrones de pensamientos y


comportamientos desde el modelo ABC, se parte desde la entrevista inicial, siguiendo

por la confrontación y posteriormente, el trabajo con los pensamientos identificados,

explicación del modelo ABC, cambios de creencias, red de apoyo y socialización de

estrategias de comunicación. (Álvarez, 2017; Cano, 2011, Asociación Americana de

Psiquiatría, 2014; Navas, 1981y Spychala, 2014 como se citó en Ramírez, 2020).

El Ministerio de Salud Pública (2020) del Ecuador diseño una guía de primeros

auxilios psicológicos y apoyo psicosocial para primeros respondientes del SARS CoV-

2/COVID-19 con el objetivo de “establecer los lineamientos para el manejo oportuno de

la salud mental en profesionales de atención prehospitalaria y emergencias de aplicación

obligatoria para personal salud y de apoyo psicosocial”. El protocolo es especifico y

práctico, puesto que establece el manejo adecuado de los primeros auxilios desde el

“soporte inicial en la emergencia sanitaria, técnicas breves para afrontar la crisis y

atención en las primeras 72 horas”. El soporte inicial parte de la contención emocional

desde “el protocolo AVCDE, activar escucha empática, ventilación, categorización de

necesidades, desviación a redes de apoyo y educación”. Se presenta la aplicación en

covid-19 desde el acompañamiento sanitario, sugerencias en el acompañamiento

familiar, manejo de noticias a posibles infectados y cerco epidemiológico,

recomendaciones prioritarias, protocolo de malas noticias, contención emocional, duelo

y entrega de fallecidos, manejo en llamadas, cuidado y autocuidado del interviniente y

apoyo psicosocial por grupos vulnerables, clasificados en niños y niñas, adolescentes y

adultos mayores.

Weiner et al. (2020) en reconocimiento de las consecuencias de la pandemia

covid-19 reconoce la necesidad de tratamientos psicológicos basados en la evidencia

que tengan como objetivo el alivio del estrés inmediato y prevención de aparición de

trastornos psicológicos de la población, en especial, del personal médico, siendo así,


diseñan un protocolo de estudios de ensayos controlados aleatorios para evaluar la

eficacia del programa de TCC “Mi salud también” desarrollado para los trabajadores de

la salud que enfrentan la pandemia. Se emplea como instrumento de medición la escala

de estrés percibido (PSS-10). Se reconoce la importancia de la intervención psicológica

en la población trabajadora del sector salud, lo que podría impactar la práctica clínica, la

gestión y probablemente ocasionar una crisis de salud de larga duración si no se atiende

la salud mental. (Cao et al., 2020; Duan y Zhu, 2020; Huang y Zhao, 2020; Xiao et al.,

2019 como se citó en Weiner, 2020).

Gabet, et al. (2020) describe la implementación de tres intervenciones breves

desde la innovación aplicada por un equipo del centro de crisis en un servicio de

urgencias psiquiátricas en Canadá. Aparecen como referentes teóricos importantes

Payne et al. (2013); Siskind et al. (2013); Mulvale et al. (2019) y House et al. (2018). Se

utiliza el método mixto a través de triangulación de datos mediante la participación de

101 pacientes, los cuales recibieron intervenciones psicosociales, incluida la resolución

de las crisis y gestión de medicación en 95%, así como el trabajo con la familia para

potenciar su recuperación. Los resultados tuvieron un impacto significativo en la mejora

del uso de servicio de salud materno infantil y la adecuación de los cuidados.

Mueller et al. (2020) mediante un estudio controlado y aleatorizado en doce

regiones de Alemania con la participación de 1000 pacientes con un funcionamiento

psicosocial gravemente deteriorado y necesidades de atención insatisfechas. El estudio

evaluó el impacto de la salud mental basada en la comunidad concepto de atención,

empoderamiento, calidad de vida, satisfacción del tratamiento y medidas económicas

sanitarias entre las personas que padecen enfermedades mentales graves, la intervención

se realizó mediante línea telefónica directa atendida por psicólogos especialistas, por
equipo de intervención en crisis de forma presencial y un hogar en crisis. (Karow et al.,

2014; Lamber et al., 2014 y Mueller et al.,2017 como se citó en Mueller, 2020).

Además, Castillo y Pardo (2020) crean un protocolo de atención en emergencias

psicológicas telefónicas, Pratiwil et al. (2020) realizan un estudio sobre la combinación

de medicación antipsicótica y la intervención en crisis de pacientes con enfermedades

mentales, Grinhauzl et al. (2020) sobre “la toma de decisiones de rescatistas y la

efectividad en la primera ayuda psicológica” y otros como Cassia (2020), Quille (2020),

García et al. (2020), Ruíz y González (2020), Vera et al. (2020), Herrera y García

(2020), Álvarez et al. (2020), Sandoval et al. (2020), Cortés y Figueroa (2020), López et

al. (2020), Ministerio de Salud de Colombia (2020), Sánchez et al. (2020) y Urra (2020)

desarrollan investigación sobre los primeros auxilios psicológicos.

En el año 2019, Vera et al. (2019) revisa el manejo de la crisis de una forma

práctica y, basándose en las guías clínicas más recientes, proporciona una serie de

pautas a los clínicos que se enfrentan a estas situaciones para manejar adecuadamente

las crisis, especialmente en el servicio de urgencias hospitalarias en el manejo del

trastorno límite de personalidad. La intervención en crisis se debe incluir dentro del

tratamiento, descartar enfermedades comórbidas y estructurar el plan de tratamiento

para la reinserción del paciente (Fleischmann, 2014; APA, 2013; Kolla et al., 2008;

Paris et al., 2001; Mant et al., 1999 como se citó en Vera et al., 2019).

Villegas (2019) realiza “una investigación diagnostica en el contexto educativo,

dirigida a la atención de familias con crisis de tipo circunstancial que tienen hijos entre

3 a 8 años” (p.12). A partir de los resultados, se propuso un modelo de intervención que

pretendía mediante los objetivos planteados mejorar, fortalecer la relación y

comunicación entre los actores de la comunidad educativa. Participaron 323 grupos


familiares, sobre los diferentes tipos de problemáticas o crisis existentes. La

construcción del modelo se basa en la teoría general de sistemas desde los

planteamientos de Aylwin y Solar (2002); Escartín (2018); Robles y Di Leso (2012) y

Fernández (2010). Propusieron un modelo de intervención con su respectivo plan

buscando el equilibrio del sistema familiar.

Romero y Mora (2019) en su investigación diseñaron un protocolo de primeros

auxilios ante eventos de emergencia y desastres en Villavicencio, Colombia; tomando

como referencia la Ley 1523 de 2012, a Núñez (2005), Bello y Chaparro (2010),

Moreno (2008), Slaikeu (2000) y Rabelo (2010) como se citó en Romero y Mora (2019)

desde un enfoque cualitativo de tipo exploratorio descriptivo, empleando la recolección

de información por medio de ficha de caracterización, registro de atención y formato de

seguimiento. Se estructuro la información de forma organizada desde diferentes

modelos de trabajo psicosocial y se realiza socialización del protocolo.

Duval (2019) refiere las crisis no solo con eventos traumatizantes, sino con la

reacción del individuo, de este modo, presenta las intervenciones que han manifestado

mayor eficacia según revisiones sistemáticas, las cuales han sido las de tendencia

cognitivo conductual que ayudan significativamente. Se tienen en cuenta planteamientos

de Valdez, (2016); Slaikeu (1996); Jaramillo et al. (2015) y Lazcano et al. (2004). Se

concluye que la conducta suicida genera desajuste entre las posibilidades de

afrontamiento, pero existen herramientas adecuadas para neutralizarlas como la

psicoterapia.

Martínez y Pareja (2019) exponen la utilidad de los primeros auxilios

psicológicos para la atención psicosocial de mujeres víctimas del conflicto armado en el

Meta, en el marco del proceso del posconflicto. Dicha intervención se lleva a cabo
desde una herramienta breve e inmediata desde Osorio (2017), Cadavid (2014), Moreno

y Díaz (2015), Rubiano (2017), Zuluaga y Buelga (2014) como se citó en Martínez y

Pareja, (2019). La investigación se orienta desde un enfoque cualitativo interpretativo

empleando como técnicas de recolección de datos la entrevista a profundidad, historia

de vida y representaciones iconográficas, se desarrolla el proceso desde seis fases:

reconocimiento de la población e interacción inicial con los participantes, preparatoria,

aplicación, análisis e interpretación, construcción del modelo de atención conjunto con

las mujeres y entrega de resultados.

Kapitany (2019) examinó la eficacia de la atención integrada de acuerdo con los

contratos de salud mental, enfatizando en método de Zuhorens Vermittelt a través de

posibilidades compartidas y activas, preguntas y conversaciones. Se define la crisis

psicosocial o crisis de vida, como la que atraviesa una persona a través de un evento

externo u ocasionado por sus enfermedades mentales, lo que la hace más fuerte y de

acuerdo a las condiciones previas de las crisis desde el fortalecimiento de la

autosuficiencia, para mejorar la crisis desde el desarrollo del liderazgo. (Sonneck, 2000

y Stein, 2010 como se citó en Kapitany, 2019).

Yika (2019) difunde el rol de la psicología en las emergencias y desastres desde

la participación de procesos. En dicho estudio, refiere autores significativos para el

abordaje de dichas situaciones como Cascales et al. (2044), Schuchter y Zissook (1987)

y Montoso (1992) como se citó en Yika (2019). Se analizan las funciones antes, durante

y después del desastre desde protocolo de actuación, así como las funciones del

psicólogo, reacciones psicológicas y objetivos de intervención desde facilitar la

expresión de vivencias emocionales e incrementar la organización cognitiva de la

población afectada, además de las técnicas aplicables como es el caso de la relajación

progresiva de Jacobson, entrenamiento autógeno de Schutz, terapia racional emotiva,


terapia familiar sistémica, técnicas gestálticas y otras. Se concluye que, la psicología de

emergencias y desastres aun es una disciplina joven que requiere de capacitación para

que la gestión sea adecuada.

Rojas (2019) basa su libro en el hito histórico del 18 de octubre de 2019 en

Chile donde se presentaron manifestaciones de descontento social, entre los que se

encuentran marchas, cacerolazos y demás actividades. De este modo, describe los

diferentes tipos de gases utilizados en dichas manifestaciones, los primeros auxilios

pasos siguientes y formulas químicas para neutralizarlos. Por otra parte, en el capítulo 6

aborda los primeros auxilios psicológicos teniendo en cuenta la metodología ABCDE de

Cortés y Figueroa, describiendo uno a uno los pasos a seguir: “escucha activa,

reentrenamiento de la (B) ventilación, categorización de necesidades, derivación a redes

de apoyo, psicoeducación, y delegación en caso de ser necesario”.

Muskens et al. (2019) desarrolla un tratamiento intensivo domicilio para

adolescentes en crisis psiquiátricas, Rodríguez y Sáez (2019) primeros auxilios

emocionales manejo de crisis universitarios y el Ministerio de Salud Perú (2019) un

manual del facilitador sobre el tema.

Chandía et al. (2018) presentan la efectividad de dos experiencias de

intervención con niños, incorporando la dimensión del cuerpo simbolizado hacia la

expresión del arte y la palabra desde el enfoque transversal de acuerdo a situaciones de

crisis por catástrofes naturales con el objetivo de evitar que la experiencia se convierta

en algo traumático. El aporte teórico parte de Zambrano (1993); Campbell (1949);

Dolto (1995); Beristain (2000); Campos (2000); Muñoz (2010) y APA (2015) como se

citó en Chandía et al. (2018). A partir de las experiencias relatadas en Chile y México

luego de eventos naturales, se concluye que el punto de aprendizaje es individual y


colectivo y el reconocimiento de sensibilidades y afectos involucrados en las situaciones

de crisis, reconociendo que en el proceso el encuentro desde el espacio escolar es clave

para el aprendizaje individual y colectivo, así como el reconocimiento de las

sensibilidades y afectos involucrados en las situaciones de crisis.

Avendaño (2018) aborda los primeros auxilios psicológicos para abuso sexual,

como una de las situaciones que amerita la atención urgente, puesto que es un problema

que en la mayoría de las ocasiones ha quedado oculto. El papel del terapeuta se orienta a

apoyar y evaluar periódicamente el desarrollo psicológico de la persona (Horno, Santos

y Molino, 2001 como se citó en Avendaño, 2018). Se plantea que para la atención de

primeros auxilios psicológicos en dichos casos se debe activar el código fucsia, recibir

una atención integral y oportuna. Se demostró una escucha activa, mejorar la visión

negativa de la persona y teniendo en cuenta las técnicas viables desde: la carta,

expresión del enojo y arte terapia. (Antón, 2011; Lidia y Salas, 2014; Echeburúa, 2004

como se citó en Avendaño, 2018).

Murillo (2018) llevó a cabo un proceso de intervención en crisis con un hombre

de 19 años, quién acude a consulta por dolor emocional ante la perdida por homicidio

durante crisis migratoria de uno de sus amigos, la sintomatología se presenta desde

episodio de shock emocional, evitación de relaciones sociales, manifestación de llanto y

alteraciones en su estado del sueño. Se desarrolla un proceso de duelo desde los estudios

de Schuchter y Zisook (1993), Datson y Marwit (1997), Avia y Gómez (1999) y

Neimeyer (2020) como se citó en Murillo (2018) partiendo de la evaluación global del

estrés postraumático. A través de la intervención el paciente reconoció el proceso como

una oportunidad de aprendizaje y de adaptación ante la perdida, resituando y

revinculando sus emociones y sentimientos.


Reynel y Rojas (2018) “expone la atención y abordaje de la víctima indirecta

(niños o adultos) de feminicidio, a partir de la construcción de un protocolo sustentado

de la revisión bibliográfica, intervención en crisis y uso de intervención clínica desde el

enfoque cognitivo conductual”. El protocolo incluye descripción general del abordaje a

víctimas indirectas de feminicidio desde los planteamientos de Echeburúa, et al. (2004)

desde el daño psíquico que se produce, de este modo, se describe explícitamente las

acciones a seguir desde el ámbito profesional para dar la noticia siguiendo los

lineamientos de Montoya y Muñoz (2009), en el cual es importante la comunicación

asertiva, atención en crisis desde autores como Slaikeu (1999), Caplan (1964) y

Fernández (2010) como se citó en Reynel y Rojas (2018), en este punto se debe

establecer el enfrentamiento inmediato al evento, resolviendo la crisis desde el apoyo,

reducir la muerta ya sea por suicidio o violencia o apertura para encarar el futuro,

además se incluye puntos relacionados con la intervención clínica, terapia racional

emotiva de Ellis (1989), inoculación del estrés y finalmente, se describe paso a paso la

forma de intervención en crisis, la cual, en el caso de los adultos inicia con el contacto

psicológico, examinar las dimensiones del problema, entrevista, análisis de posibles

soluciones, generación de soluciones alternativas, llamar al ente legal que remite la

victima indirecta e informar el estado emocional en que llega, realizar remisiones

correspondientes y para el caso de mejores de edad se empieza por la

reconceptualización, adquisición y ensayo de habilidades, aplicación y consolidación.

La investigación incluye documentos interesantes para el abordaje clínico desde la

terapia e intervención en crisis.

Por otra parte, Heredia (2018) desarrolló una investigación con enfoque

bibliográfico descriptivo desde la consulta de artículos científicos actualizados y autores

clásicos, como Slaikeu (1988); Benveniste (2000); Fernández (2010); Lázaro (2015);
Fernández (2010) y Osorio (2017) como se citó en Heredia (2018). Describe el proceso

psicológico de intervención en crisis desde “cinco componentes: contacto psicológico,

examen de las dimensiones problema, análisis de las posibles soluciones, asistir en la

ejecución de la acción concreta y dar seguimiento”.

Arroyo et al. (2018) a través de un “estudio exploratorio, cualitativo y

transversal en el cual participaron 169 trabajadores que expresaron recuerdos vívidos

visuales, auditivos, cinestésicos y sensoriales del momento del temblor en México”, en

los que percibieron una amenaza grave a su vida, con miedo y angustia, con el fin de

detectar las necesidades emocionales inmediatas del personal de salud y contribuir a la

reducción de emociones que aparecen como consecuencia del suceso traumático. Se

adoptó una intervención grupal psicoeducativa y de apoyo emocional desde el modelo

de intervención psicológica grupal de la OPS, se brindó psicoeducación sobre estrés

agudo y las reacciones que pueden esperarse, además se facilitó un espacio de

contención y recuperación emocional. Autores como Martínez (2017), Slaikeu (2006),

Sánchez (2015) como se citó en Arroyo et al. (2018), fueron significativos para la

investigación.

Otros autores son Azócar (2018) quien estudia la vulnerabilidad y resiliencia

como condiciones de intervención en crisis y Correa et al. (2018) los primeros auxilios

psicológicos de forma generalizada.

En Argentina, El Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba (2017),

elaboró un protocolo de intervención en situaciones de crisis y/o urgencia en salud

mental con el fin de promover a los equipos de salud herramientas operativas y

recomendaciones para la atención de situaciones de crisis y/o urgencias en salud mental

desde una perspectiva interdisciplinaria y apoyo literario, su elaboración tomó como


referencia principal los lineamientos de la Dirección Nacional de Salud Mental y

Adicciones del Ministerio de Salud de la Nación (2013) y la Ley Nacional de Salud

Mental (2015) como se citó en el Colegio de Psicólogos (2017), entre otros informes,

estudios e investigaciones realizadas por Centros legales y sociales. El protocolo

describe las “primeras medidas: comienzo de la intervención, consideraciones iniciales

de cuidado, evaluación integral de la persona y de la situación, proceso de

consentimiento informado, continuando con los itinerarios de intervención: estrategias

terapéuticas inmediatas y decisiones posteriores”. El protocolo contiene anexos que

contribuyen al proceso, convirtiéndose en una herramienta práctica para el ejercicio

profesional en dichas situaciones.

Osorio (2017) propone la intervención en crisis con el objetivo de recuperar a la

persona del estado del trastorno y su funcionalidad para poder afrontar el evento a nivel

emocional, conductual y racional. Propone primeros auxilios psicológicos e

intervención en crisis, teniendo en cuenta las diferentes opciones para comprender y

analizar las soluciones desde el aporte teórico de Slaikeu (2000); Miller y Iscoe (1963);

Crow (1997) y Escobar (2003) como se citó en Osorio (2017). En conclusión, el autor

demuestra que en cualquier momento de la vida se pueden experimentar situaciones

críticas, sin embargo; existe una posibilidad de no afrontarlo de forma adaptativa y, por

lo tanto, requerir intervención en crisis.

Salazar y García (2017) dan a “conocer el abordaje de un proyecto que se enfoca

principalmente en la intervención de la práctica profesional en psicología, desde un

modelo de intervención en crisis, con una perspectiva integral” (p.9), apoyando el

desarrollo de actividades de distintos programas. Se realizó desde una metodología de

revisión teórica, principalmente desde los aportes de Fernández (2010); Korchin (1976);

Pino, Sierra y Livianos (2008) y García (2013) como se citó en Salazar y García (2017).
Se desarrollo el proceso desde cuatro fases: (fase aguda, reacción, reparación y

reorientación). Finalmente, se propone la intervención desde dos fases permitiendo

avances en el paciente de acuerdo al tipo de crisis que experimentaba.

Zalaquett y Muñoz (2017) presenta un modelo de intervención en crisis desde

los planteamientos de Bellak y Small (1980) como se citó en Zalaquett y Muñoz (2017),

como un método útil para la asistencia psicológica en pacientes hospitalizados. Se

resalta el enfoque psicodinámico y se presentan dos ejemplos de atención. “La

intervención en crisis es un método con número limitado de sesiones, focalizado en un

grupo de síntomas y con un método particular, que lo distingue de otras formas de

psicoterapia” (Zalaquett y Muñoz, 2017, p. 840).

Rodríguez (2017) en el libro “apoyo psicológico en situaciones de emergencia”

desarrolla contenidos de modo profesional, iniciando por la exploración de la psicología

en general, personas ante las situaciones de crisis: la enfermedad y las emergencias,

comunicación psicosocial y apoyo psicológico, apoyo psicológico a los afectados y a

sus familias, equipos de intervención y otros. Se describe la intervención psicológica en

situaciones de emergencia desde las fases: aproximación, escucha, ayuda y seguimiento,

el rol del paciente y el rol de la víctima, los factores que determinan el papel de cada

involucrado, el apoyo psicológico y se escriben las intervenciones desde las

manifestaciones de estrés, en situaciones especiales como intervención con menores, el

apoyo psicológico en situaciones de malos tratos psíquicos, físicos y abuso sexual, bajo

efecto de las drogas, reacciones de ansiedad y angustia, familiares y personas allegadas,

comunicación de malas noticias, duelo y reconocimiento de cadáveres.

Castañeda y Villani (2017) exponen desde el área de la psicología, generando un

proyecto de construcción y validación de un protocolo de atención psicológica a


víctimas de trata de personas en Colombia desde la revisión bibliográfica, teniendo en

cuenta el abordaje desde Pelechano (2007); Tedeschi y Calhoun (2004) y Echeburúa, et

al. (2007) de intervención en crisis desde la terapia racional emotiva de Ellis (1989)

junto al modelo ecológico de Olivares (2011). Se evidencia la falta de intervención

nacional para la atención psicológica a la víctima, dinamismo teórico para la

construcción del protocolo y generalización en la condición de la víctima.

Jaque et al. (2017) buscó “conocer las características de las familias en

situaciones de crisis crónicas y de su proceso de intervención, según la perspectiva

dupla de intervención psicosocial” (p.168). Se utilizó un diseño cualitativo de tipo

descriptivo. La investigación demuestra el enfoque de intervención desde el modelo

sistemático favorecido para el trabajo con familias, se utilizó como instrumento la

entrevista focalizada. Se tomó como referencia estudios planteados por Aleget y

Baulenas (1997); Bodden y Dekovic (2016); Rodríguez (2003) como se citó en Jaque.,

et al. (2017). La investigación, “invita a reflexionar sobre el diseño de programas desde

políticas públicas que lleven a considerar la complejidad para implementar estrategias

de intervención teniendo en cuenta que existen familias con características de mayor

complejidad y que, por ende, la intervención también debe poseer características

particulares” (Jaque et al., 2017, p. 174).

Martínez et al. (2017) realiza “una aproximación a las consecuencias negativas

que la crisis económica ha producido en la salud mental de la población general, y

especialmente, en dos de los grupos sociales más vulnerables como lo son la infancia y

la juventud” (p. 5); y personas migrantes y se describen propuestas de intervención

psicosocial desde la revisión bibliográfica de Achutegui (2006); Fernández y González

(2013); Choi y Soo. (2003) como se citó en Martínez et al. (2017). La investigación

permite obtener datos relevantes sobre la injusticia social en España, así como la
descripción del proceso de intervención ante crisis de tipo económica, la cual debe partir

del empoderamiento de las personas hacia la crisis desde talleres de aprendizaje para el

conocimiento critico vinculado al tipo de crisis, autoeficacia y autoestima, gestión de

emociones y mejora en la toma de decisiones, mejoramiento de la empleabilidad frente

a las crisis desde el afrontamiento grupal y aumentar la percepción de dominio, al igual

que, apoyo a las familias frente a las crisis mediante refuerzos educativos.

Gómez (2016) elabora seis sesiones de terapia breve (Eguiluz, 2004 y O

‘Hanlon, 1990) que cumpla con los objetivos de explorar la situación de crisis y riesgo

suicida de las juventudes homosexuales. Se especifica una a una las estrategias

empleadas para cada una de las sesiones, como es el caso de la evaluación inicial desde

el uso del inventario de riesgo suicida (Alonso, 1985), contrato inicial desde el

compromiso de frenar impulsos autodestructivos y comunicación, siguiendo con la

representación del mapa familiar su relación vincular, cohesión y los cambios en

relación a la aceptación de su orientación sexual, luego, establecer una red de apoyo por

familiares o amistades significativas, se constatan los cambios ocurridos, provocación

de sensaciones y percepciones de superación mediante metáforas, reetiquetaciones e

imaginería (Shazer, 1987 y O’Halon, 1990) y por último, la evaluación de soluciones

apropiadas que se han conseguido evitando la reaparición del riesgo suicida (Ochoa,

2004).

Ascaini y Tejo (2016) presenta consideraciones generales desde el programa de

extensión intervención en catástrofes socio-naturales desde la facultad de psicología de

la Universidad Nacional de la Plata (2010) “en relación a las intervenciones

psicológicas frente a una catástrofe, definiciones fundamentales y acuerdos

institucionales” (Ascaini y Tejo, 2016, p. 53). Se desarrolla desde una metodología de

grupos de reflexión y la modalidad taller desde el programa de extensión intervención


en catástrofes socio-naturales de la facultad de psicología de la Universidad Nacional de

la Plata (2004). Se concluye que se debe contar con un espacio para los encuentros y

reflexiones grupales, así como, la importancia de generar acciones para que “futuros

psicólogos sean capaces de intervenir en situaciones concretas frente a catástrofes socio-

naturales”. (Ramírez y Mesa, 2002; Montero, 2006; García, 2008; Benyakar, 2003)

Suarez (2016) da a “conocer el modelo de intervención en crisis a través de una

investigación corta y descriptiva conceptualizando términos propuestos” (p.13). Se

inicia desde el conocimiento del desastre, sus fases y consecuencias, después el origen

de la psicoterapia breve desde los primeros auxilios psicológicos y el planteamiento de

intervención en crisis propuesto. Se toma como referencia principal el modelo

integrativo de intervención en crisis planteado por Fernández y Márquez (2014) como

se citó en Suarez (2016). El protocolo incluye técnicas como la relajación progresiva de

Jacobson, entrenamiento de Schutz y ventilación emocional.

Bleichmar et al. (2016), mediante un libro describe las crisis, el traumatismo

psíquico y la atenuación del daño, partiendo de la noción de crisis para llegar al proceso

de intervención, nombrando autores como Freud, Puget, Bateson, Jackson, CIE-10,

DSM-IV, entre otros. Sintetiza que lo traumático es el resultado entre acontecimientos y

vulnerabilidades personales y que, a su vez, se divide en los recursos de protección,

instauración, represión, narcisismo y soporte social. De este modo, se centra

principalmente en el tratamiento del estrés postraumático desde la teoría psicoanalítica.

Zhang et al. (2016) estudia la intervención de crisis en etapa aguda después de

un trauma, Magdalena y Rodríguez (2016) crisis e intervención, Moyano y Trujillo

(2016) Principios de intervención biopsicosocial en la crisis del ébola, y Rojas (2016)


primeros auxilios psicológicos y López (2016) intervención psicológica breve y de

emergencia en una familia nuclear post accidente automovilístico.

Ajates et al. (2015) En su libro “técnicas de apoyo psicológico y social en

situaciones de crisis” (p.1) abordan desde los principios de la psicología general

aplicada a situaciones de emergencias sanitarias, comunicación y habilidades sociales

en el ámbito de las emergencias, primeros auxilios psicológicos en catástrofes, y apoyo

psicológico a los intervinientes en una situación catástrofe. Se describen técnicas como:

“técnica de ayuda mutua, técnicas de ventilación emocional y afrontamiento de

situaciones críticas, técnicas de control de estrés en la forma de ejercer el poder de la

situación”.

Mendoza (2015) emplea como técnica el estudio de casos desde la investigación

bibliográfica sobre la psicoterapia breve de emergencia con tiempo limitado

considerando el caso de personas que requieren apoyo durante el proceso de duelo,

comprendiendo que como lo señala Aponte (2011) cada persona asume el proceso de

duelo acorde con las tradiciones familiares. Propone un plan de intervención mediante

un caso específico de una mujer que quedó huérfana de padre y no tenía una buena

relación con su madre, el proceso surge desde el contacto psicológico siguiendo los

lineamientos de Slaikeu (1996), examinando las dimensiones del problema mediante el

dialogo, perfil de personalidad CASIC buscando evitar complicaciones emocionales.

Concluyendo que, en ocasiones quienes vivencian duelo por pérdida de ser querido

requieren de un apoyo adicional de acuerdo a su desequilibrio o los problemas que

puedan aumentar. (Hewiitt, 2009; Guillen, Ruíz, 2013; Barreto, et al., 2012; Bermejo,

2010; Aponte, 2011; Flores y Gantivo, 2012 como se citó en Mendoza, 2015)
Mayorga y Porras (2015) “modelo de intervención en crisis para disminuir la

gravedad de síntomas de estrés postraumático en mujeres víctimas de maltrato

doméstico” y Zhou et al. (2015) actitud ante posdesastre desde intervención en crisis

psicológicas.

En síntesis, las investigaciones anteriores demuestran la importancia de los

primeros auxilios psicológicos desde diferentes estudios, protocolos, estrategias,

modelos y guías intervención según el tipo de crisis, asociadas principalmente a:

situaciones de emergencias o catástrofes, manejo emocional, estado de ansiedad o

desempleo en el marco del covid-19, víctimas de violencia y de conflicto armado, abuso

sexual, dolor emocional, trastorno específico y riesgo suicidio, siguiendo un proceso

lógico y organizado para el abordaje oportuno y eficaz.

Metodología

El presente estudio se fundamenta en el método cualitativo, describiendo

sistemáticamente las características de las estrategias de intervención en crisis desde los

diferentes enfoques de la psicología, estableciendo categorías que permiten comparar

los constructos y postulados desde diferentes autores, contextos y metodologías,

explicando cada uno de los datos recolectados (Quecedo y Castaño, 2002) desde un

enfoque de revisión bibliográfica o documental, el cual según Vera (2009) persigue

como finalidad “examinar la bibliografía publicada y situarla en cierta perspectiva”

(p.63).

El estudio de revisión documental se realiza por medio de la revisión

descriptiva, en la que se proporciona “una puesta al día sobre conceptos útiles en áreas

en constante evolución” (Guirao, 2015, p. 7). A través de este tipo de investigación, se

hará un estudio detallado sobre las estrategias de intervención en crisis desde los
diferentes enfoques de la psicología, examinando la información desde el año 2015

hasta el año 2021, haciendo un análisis agrupado de toda la información.

Para la búsqueda de información se utilizaron como base de datos: Redalyc.org,

Psicodoc, Scielo, Dialnet, Metarevistas, Sciencedirect, Google Scholar, Ovid,

Clinicalkey y Biblioteca virtual en salud, empleando como término de búsqueda

“intervención en crisis”, “primeros auxilios psicológicos”, “crisis intervention”,

“intervención en crisis psicológica”.

La información recopilada se consolidó en una matriz documental, como

instrumento que permitió sistematizar las investigaciones sobre el tema descrito de

forma organizada, posteriormente, mediante la matriz de análisis se tomará en cuenta el

análisis de datos específicos como: “tipo de material, autores, año de publicación, título

del artículo o capítulo, título de la revista, libro u obra, volumen, numero, paginas,

palabras claves, resumen, principales referentes teóricos, método, población y muestra,

variables de estudio, instrumentos, principales resultados, país, limitaciones declaradas

y observaciones”. Además, se diseñó una matriz de acuerdo con los objetivos de la

investigación para consolidar los resultados de forma cuantitativa y cualitativa.

Se tuvieron en cuenta como criterios de inclusión, en primer lugar, documentos

entre año el 2015 hasta el 2021 y, en segundo lugar, contener pasos a seguir,

recomendaciones o estrategias de intervención desde los diferentes enfoques de la

psicología para la intervención en crisis. De este modo, se excluyen los documentos que

no cuenten con las características anteriores.

Para llevar a cabo la revisión documental se realizó el siguiente procedimiento:

Fase 1. Recolección de la información: se recopilaron los documentos de

distintas bases de datos teniendo en cuenta los descriptores y criterios de inclusión.


Fase II. Revisión de la información/ barrido y preselección: se revisa la

información recolectada de forma exhaustiva, tomando decisiones de continuidad o

exclusión total de acuerdo a la información registrada.

Fase III. Organización de la información: se recopila la información en matriz de

revisión documental, organizando todos los documentos recopilados y aplicables.

Fase IV. Análisis de la información: se analiza la información desde la matriz y

se efectúan los mecanismos para el cumplimiento de objetivos.

Fase V. Interpretación de resultados: se interpretan los resultados de acuerdo con

la fase IV a través de gráficas, tablas e instrumentos de interpretación.

Fase VI. Conclusiones y recomendaciones: se procede a elaborar las

conclusiones y recomendaciones aplicables de acuerdo a los resultados del estudio.

Resultados

Los hallazgos del presente estudio se presentan en función del análisis

realizado, así como los objetivos planteados. De esta forma, se identificaron 81

publicaciones entre 2015 al 2021.


Figura 1.

Circulación de documentos por año de publicación

Durante el año 2020 se presenta mayor número de publicaciones con 34,57% del

total de publicaciones en los años revisados, seguido del año 2021 con un porcentaje de

16,05% y el año 2015 es el año con menor número de publicaciones con un 4,94%.
Figura 2.

Distribución por tipo de publicación

En cuanto al tipo de publicación el 44% del total de artículos revisados,

corresponden a artículos de revista, 32% a tesis de las cuales el 92% son de pregrado y

el 8% de posgrado, 15%de documentos electrónicos y solo el 5% de libros, 2%

capítulos del libro y 1% revista indexada.

Figura 3.

Distribución de documentos según el número de autores


De dichas publicaciones, 28 fueron realizadas por un solo autor, 13 por dos

autores, 11 por cuatro autores, 10 por tres autores y 5 por autor

corporativo/gubernamental.

Figura 4.

Número de publicaciones según país

La figura anterior demuestra que el 20% de los estudios fueron desarrollados en

Colombia, 17% Ecuador, 14% España, 11% Chile, 7% México, 5% Perú, 4%

Argentina. De esta forma, la mayor parte de publicaciones se realizan en Latinoamérica

según los resultados.


Tabla 1.

Producción documental por autor y revista

Producción documental Nombre Número

Autor más productivo Ministerio de Salud 4

Revista más productiva Trials 2

Con respecto a la producción documental, se realiza el conteo de autores y de

revistas, determinando que de los autores de las publicaciones no se evidencian varias

publicaciones de los mismos; sin embargo, se resalta que el Ministerio de Salud desde

Perú, Colombia y Ecuador han desarrollado estudios conforme al tema y por esto se

denominan como el autor más productivo; mientras que en cuanto a la revista para los 81

documentos revisados, solo se presenta la repetición 2 veces de la revista Trials.

Figura 5.

Tipo de estudio / metodología


La metodología dentro de los artículos revisados, en el 35% no registran una

metodología especifica. El 17% de los artículos revisados tuvieron una metodología de

revisión e investigación documental y 11% no aplica para el tipo de estudio.

Figura 6.

Distribución por participantes de las investigaciones/publicaciones

Los participantes no se registran en 62% y el 17% no aplica para el tipo de

estudio. El 12% de los estudios cuenta con la participación de 1-50, 5% 101-500, 4%

51-100. Cabe señalar que de las publicaciones que cuentan con el registro de la

información ninguna supera la participación 1000 o más personas, siendo de 1-50

participantes el porcentaje más alto.


Figura 7.

Principales referentes teóricos

Las investigaciones presentan principalmente la referencia de autores como

Slaikeu 14%, Organización Mundial de la salud (OMS) 9%, Osorio 8%.

Echeburúa 8%, American Psychological Association (APA) 7% y otros (figura 7).


Tabla 2.

“Distribución de investigaciones según categoría de análisis y temáticas”

Categoría Temática Número de Frecuencia por

publicaciones categoría

Circunstanciales Urgencias de salud 1 68

mental

Crisis familiares 2

Bulimia nerviosa 1

Covid-19 18

Emergencias socio- 17

naturales /socio-

ecológicas

Enfermedad o 1

accidentes

Duelo 3

Pacientes 1

hospitalizados

Violencia intrafamiliar 2

Desempleo 1

Víctimas de trata de 1

personas

Víctimas indirectas de 1

feminicidio

Crisis económica 1

Suicidio 4

Abuso sexual 1

Víctimas posconflicto 1
Enfermedad/ 2

Emergencia

psiquiátrica

Enfermedad mental 1

grave

Conmoción social 1

Emergencias 1

extrahospitalarias

Después de un trauma 1

Crisis del ébola 1

Incidentes críticos 1

Conflicto armado, 1

duelo y estrés

postraumático

Crisis emocionales 1

Sobrevivientes del 1

conflicto armado

Post accidente 1

automovilístico

Desarrollo Trastorno límite de 1 4

personalidad

Crisis psíquica 1

Crisis psiquiátrica en 1

adolescentes

Eventos no epilépticos 1

psicógenos

Crisis generales 9 9
Siguiendo los objetivos de la investigación, se demuestra que las investigaciones

objetos de estudio presentan mayormente crisis de tipo circunstancial, principalmente

relacionada con covid-19 y emergencias socio-naturales/socio-ecológicas (tabla 2).

Tabla 3.

Enfoque psicológico empleado durante las intervenciones en crisis

Número de
Enfoque
publicaciones

Cognitivo-conductual 43

Biopsicosocial 2

Conductual 1

Contextual 1

Cognitivo-conductual, psicoanalítico,
1
existencial, etc.

Integrativo supra paradigmático 1

Psicoanálisis 2

Psicología positiva 2

Psicosocial 23

Sistémico 5
En la tabla 3 por su parte, se hace referencia al enfoque psicológico empleado

durante las intervenciones en crisis, destacando el enfoque cognitivo-conductual y

psicosocial.

De esta forma, se presentarán los resultados de efectividad de solo el 15%, es

decir 12 de las 81 publicaciones obtenido de acuerdo al plan de intervención planteado

por cada autor (ver tabla 4).

Tabla 4.

Efectividad de las intervenciones

No. Autor Título del documento Efectividad

1 Gutiérrez, “Protocolo de atención “Se logró una alta satisfacción de los pacientes

et al (2020) psicológica a distancia para el con 100% al participar de la llamada por medio

personal de salud en trabajo de teleorientación, el 75% de los psicólogos

directo con pacientes quedaron mediamente satisfechos con su

afectados por COVID-19” actuación debido a la necesidad de ser breves, la

imposibilidad de observar las reacciones del

paciente, percepción de escasa privacidad y la

imposibilidad de vías para seguimiento al caso”.

2 Gabet, et al “Implementation of three “El estudio implementó intervenciones breves

(2020) innovative desde el servicio de urgencias psiquiátricas el

interventions in a psychiatric cual reflejó un impacto positivo de las

emergency intervenciones, que condujo a una mayor

department aimed at adecuación del paciente, uso de servicios

improving service ambulatorios de salud mental: mejora de la

use: a mixed-method study” formación del personal. Los familiares de los

pacientes demostraron agradecimiento”.

3 Mueller, et “Effectiveness and cost- “Una de las principales fortalezas de este

al (2020) effectiveness of a estudio es el diseño de ECA, que se reconoce


community-based mental como el estándar de oro para examinar la

health care eficacia de las intervenciones”.

programme (GBV) for people

with severe

mental illness in Germany:

study protocol

for a 42ropósito42 controlled

trial”

4 Ruíz y “Intervención psicológica con “El nivel de gravedad del TEPT se redujo

González bomberos incidentes críticos: notoriamente después de la intervención

(2020) A propósito de un caso” psicológica realizada, pasando de presentar una

puntuación en la Escala de Trauma de Davidson

de 41 a 1. En lo concerniente a la

reexperimentación del evento mediante

pesadillas y flashbacks (sintomatología

más presente), se reduce de forma importante la

intensidad y frecuencia de estos síntomas.

La intervención psicológica realizada parece

haber sido efectiva en su totalidad”

5 Herrera y “Primeros auxilios “Los adultos tempranos lograban desahogar

García psicológicos en adultos todo lo negativo que sentían y que les estaba

(2020) tempranos con crisis de afectando. Al terminar la respiración

ansiedad, por aislamiento diafragmática referían sentirse relajados, se

social, atendidos por tele sentían más seguros con la información

psicología durante la brindada”.

pandemia”

6 Grinhauz, “La toma de decisiones de “En relación con la primera hipótesis, al

et al (2020) 6rescatistas y la efectividad comparar ambos grupos –capacitados y no

capacitados– se puso en evidencia la eficacia de


en la primera ayuda la capacitación en PAP. Es decir, los rescatistas

psicológica” voluntarios que recibieron el entrenamiento en

PAP mostraron un número promedio

significativamente mayor de respuestas

correctas en la toma de decisiones sobre el

software SIPAPSI que aquellos que no habían

recibido dicho entrenamiento”.

7 Arroyo, et Intervención grupal “En cuanto a la recuperación emocional, la

al (2018) psicoeducativa y de apoyo mayoría sugirió recuperación de actividades

emocional mentales (35.6%) seguidas de actividades

en personal del Instituto físicas (22%) y de expresión emocional

Nacional de Pediatría, (20.33%). En menor porcentaje las personas

posterior al sismo del 19 de hablaron de recurrir a actividades recreativas

septiembre de 2017 (11.9%) o de regresar al trabajo (10.17%), como

opciones de recuperación emocional”.

8 Muskends, “Intensive home treatment for “Con una disminución de síntomas de más

et al (2019) adolescents 50% en cuatro meses según lo medido por

in psychiatric crisis” HoNOSCA, este nuevo modelo parece

prometedor y de relevancia clínica”.

9 Duval “Intervención cognitiva “Comprueba que la terapia dialéctica cognitiva

(2019) conductual y dialéctica y cognitiva conductual reducen

conductual en la conducta significativamente los intentos suicidas y los

suicida” factores de riesgo, como la autolesión y el abuso

de sustancias; el paciente crónico con

comorbilidades psiquiátricas reconoció el

proceso del duelo, adaptación ante la pérdida y

aceptación de emociones y sentimientos

derivados”.
10 Murillo “El Dolor Emocional Ante la “Durante el proceso de intervención en crisis el

(2018) Perdida: Duelo por paciente reconoció el proceso desde el

Homicidio-Crisis Migratoria” aprendizaje, adaptación de la pérdida y

aceptación. Lo anterior, conllevo al

reconocimiento de emociones y sentimientos”.

11 Salazar y “Modelo de intervención en “Lograron que los niños y niñas con cáncer

García crisis, como un proceso tuvieran un mayor manejo al dolor, adherencias

(2017) integral” al tratamiento y disminución de síntomas

psicológicos, expresión de emociones y

sensibilización con padres de familia”.

12 López “Intervención psicológica “Entre las técnicas que sobresalen en la

(2016) breve y de emergencia en una intervención en crisis son las técnicas

familia nuclear post accidente narrativas, pues el parecer mientras más es

automovilístico” mencionado el evento menos

temor infunde, y la exteriorización de los

sentimientos permite el desahogo”.


Conclusiones

A nivel sociodemográfico, el estudio presentó el análisis documental de 81

documentos, siendo el año 2020 el más productivo, los artículos de revista se destacan

entre los tipos de publicaciones y acentúan los países como Colombia, Ecuador y

España al publicar sobre el tema.

En cuanto a la producción por autor, el Ministerio de Salud de diferentes países

es el más significativo y a nivel metodológico, la mayor parte de los documentos

revisados no registran el tipo de estudio y muestra, lo cual dificulta el análisis del

indicador. Aun así, entre las pocas investigaciones que registran la información, la

revisión documental y entre 1-50 participantes se destacan.

Se reconocen los estudios Slaikeu, Organización Mundial de la Salud, Osorio,

Echeburúa y American psychological asccociation, al ser principales referentes teóricos

de las investigaciones analizadas.

En relación a los objetivos, al clasificar las intervenciones de acuerdo al tipo de

crisis, se presenta énfasis en aquellas circunstanciales, es decir, inesperadas y el enfoque

psicológico más usado para la intervención es el cognitivo-conductual, seguido del

psicosocial.

Para la descripción de los resultados de las intervenciones aplicadas, cabe

señalar que el 58% de los estudios no presentan resultados que permitan establecer

diferencias y similitudes de acuerdo a la eficacia de las intervención, porcentaje

discriminado teniendo en cuenta que el 18% del 58% las publicaciones se realizaron

para la elaboración de un protocolo de atención o revisión documental, 8% guía o

manuales de intervención y el 14% modelos de intervención ante situaciones de crisis;

por lo tanto, no se obtienen los resultados investigativos de dichos documentos, ni su


efectividad, al ser diseños de intervención sin aplicación poblacional. Así mismo,

aunque el 42% del total de las investigaciones realizan estudios poblacionales, solo el

15% demuestran su efectividad, en general desde datos cualitativos (ver tabla 5).

Al comparar las investigaciones, es necesario precisar que existen diferencias

marcadas en la eficacia, teniendo en cuenta que cada estudio goza de particularidades

relacionales, poblacionales y temporales, por lo tanto, no existen similitudes en cuanto a

eficacia, pero se evidencia que la mayor parte (75%) de los estudios no describen de

forma explícita el enfoque empleado y la eficacia de las intervenciones, de hecho, sigue

siendo un tema poco estudiado a la luz de la literatura, que continua proponiendo

protocolos, modelos o guías de intervención sin aplicaciones o validaciones previas que

permitan evaluar la efectividad ante situaciones reales o hipotéticas. Además, de los

estudios que desarrollaron investigación poblacional solo el 15% describe la

efectividad; sin embargo, como lo demuestran los resultados, la efectividad no se puede

generalizar por los tamaños de muestra, los cuales disminuyen el intervalo de confianza

(Argibay, 2009).

Así mismo, los hallazgos indican que las investigaciones se han orientado a la

elaboración de instrumentos guías para su aplicación; sin embargo, no se ha verificado

su efectividad y funcionalidad, ni evaluado aquellas intervenciones en muestras más

grandes, de este modo, se recomienda a futuras investigaciones, la evaluación de

efectividad de los protocolos identificados o productos de los estudios, así como el

estudio de las crisis del desarrollo y las estrategias de intervención para su manejo

adecuado.

Por otra parte, se reconocen los aportes de los Ministerios de Salud; sin

embargo, sería importante, relevante e impactante que como entidad de salud


investigaran sobre el tema en relación a las crisis circunstanciales que atienden desde

diferentes escenarios y aquellas del desarrollo que se presentan en las diferentes

instituciones de salud a fin de que los profesionales de psicología cuenten con

herramientas previamente verificadas de la mano de la institución.

Finalmente, es importante hacer referencia a las limitaciones del presente

estudio las cuales se relacionan con la ausencia o poca información sobre el tema, lo que

podría explicar el número reducido de estas; por lo tanto, se propone ampliar los

estudios sobre el tema que incluyan principalmente la aplicación de intervenciones, las

diferencias entre diferentes enfoques de la psicología a la hora de intervenir en crisis, las

características necesarias para realizarlo de forma correcta desde la mirada de

profesionales en el área, la aplicación de instrumentos de validación y evaluación que

permitan garantizar su efectividad.


Referencias

Aguilar Galarza, D. y Sánchez Padilla, Y. (2021) Proceso de intervención psicológica

para el manejo del duelo en situaciones de emergencias [Tesis de Pregrado,

Universidad Técnica de Machala].

http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/16783/1/ECFCS-2021-PSC-

DE00008.pdf

Álvarez, Gutiérrez, P., Bermúdez Castillo, G. y Molina León, L. (2020). Aplicación de

los primeros auxilios psicológicos a mujeres víctimas de violencia intrafamiliar

durante la pandemia del Covid-19 en la ciudad de Villavicencio. [Tesis de

pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia].

https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/18317/4/2020_aplicacion_

primeros_auxilios.pdf

Alonso, F. (1985). Conducta Suicida en la adolescencia. Revista Psicopatología, 1985

(5), 146 - 159. https://psycnet.apa.org/record/1987-10545-001

American Psychological Association [APA]. (2020, 02 de abril). Pandemics.

https://www.apa.org/practice/programs/dmhi/research-information/pandemics

Aponte, V. (2011). Terapia Centrada en Soluciones Aplicada a un Caso de Duelo

Patológico. Ajayu, 9 (1), 193-228.

http://www.scielo.org.bo/pdf/rap/v9n1/v9n1a6.pdf

Argibay, J. (2009). Muestra en investigación cuantitativa. Subjetividad y procesos

cognitivos, 13 (1), 13-29. https://www.redalyc.org/pdf/3396/339630252001.pdf


Ajates, B., Barata, B., Benegas, J., Cavanillas, M., Condrés, D., López, E., Pacheco, T.,

Pérez, E. y Rolle, M. (2015). Técnicas de apoyo psicológico y social en

situaciones de crisis. Ediciones Paraninfo, S.A.

https://www.paraninfo.co/catalogo/9788428398077/mf0072_2---tecnicas-de-

apoyo-psicologico-y-social-en-situaciones-de-crisis

Armijos Freire, R. (2021) Primeros auxilios psicológicos: componentes y protocolo.

[Tesis de pregrado, Universidad Técnica de Machala].

http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/16772/1/ECFCS-2021-PSC-

DE00002.pdf

Arroyo Jiménez, C., Muñoz Fernández, S., Torres Pérez, L., Lara Puente, A., Sánchez

Guerrero, O., Flores Darán, M., Enríquez Grimaldo, M., Esquivel Acevedo, J. y

Piña Ramírez, M. (2018). Intervención grupal psicoeducativa y de apoyo

emocional en personal del Instituto Nacional de Pediatría, posterior al sismo del

19 de septiembre de 2017. Acta Pediatría Mexicana, 39 (3), 224-243.

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-

23912018000300224

Ascaini, I., Luna, M. y Tejo, M. (2016). Intervenciones psicosociales en catástrofes

socio naturales. Experiencias extensionistas de la facultad de psicología de la

UNLP. Temas en psicología, 1, 51- 73.

https://revistas.unlp.edu.ar/AnuarioPsicologia/article/view/8417/7242

Avendaño, J. (2018) Intervención en crisis en el abuso sexual. Universidad Cooperativa

de Colombia. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia].

https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/7013
Aylwin de Barros, N. y Solar Silva, S. (Ed.). (2002). Trabajo Social Familiar.

Ediciones Universidad Católica de Chile.

https://books.google.com.co/books?id=Zs0oCAAAQBAJ&printsec=frontcover

&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

Azócar de la Cruz, G. (2018). Vulnerabilidad y resiliencia como condiciones de

intervención de crisis socio-ecológicas. Intervención, 8 (2), 74-91.

https://repositorio.uahurtado.cl/bitstream/handle/11242/24292/IntervencionVol8

N2_2018p6.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Barroso, J. (2016). Situaciones traumáticas en los centros educativos: intervención en

crisis. Ámbitos de psicopedagogía y orientación. 45 (2), 1-11.

https://www.raco.cat/index.php/AmbitsAAF/article/download/367376/461248/

Bleichmar, S., Musicante, R., Schenquerman, C. y Ruth, A. (2016). Intervención en

crisis, ¿encuadre o dispositivo analítico? (3era ed.). Editorial Brujas.

https://docer.com.ar/doc/n85esvc

Benyakar, M. (2003). Lo disruptivo. Amenazas individuales y colectivas: el psiquismo

ante guerras, terrorismos y catástrofes sociales. Editorial Biblos.

https://www.editorialbiblos.com.ar/libro/lo-disruptivo_104276/

Brooks, S., Webster, R., Smit, L., Woodland, L., Wessely, S., Greenberg, N. & James,

G. (2020) The psychological impact of quarantine and how to ruce it: rapid

review of the evidence. Lancet, 395, 912–920.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32112714/

Brito, A., Montesdeoca, E. y Lucio, L. (2020) Aplicación de los primeros auxilios

psicológicos en situaciones de desempleo por COVID-19 en la ciudad de

Villavicencio, Meta. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia].


https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/18313/4/2020_aplicacion_

primeros_auxilios.pdf

Castañeda, S. y Villani, B. (2017) Protocolo de atención psicológica a víctimas de trata

de personas en Colombia. [Tesis de pregrado, Universidad de San gil y

Universidad Autónoma de Bucaramanga].

https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/11482

Castillo, D. y Pardo, N. (2020) Protocolo de atención en emergencias psicológicas

telefónicas. [Tesis de pregrado, Universidad autónoma de Bucaramanga].

https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/12417/2020_Tesis

_Diana_Marcel_Castillo_Parra.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Cassia, T. (2020). Crises, desastres naturais e pandemias: contribuições da Psicologia

Positiva. Ciencias Psicológicas, 14 (2), 1688-2161.

http://www.scielo.edu.uy/pdf/cp/v14n2/1688-4221-cp-14-02-e2161.pdf

Chandía, G., Cuevas, N. y Gutiérrez, Y. (2018). Pensar en la intervención en crisis: una

propuesta desde intervenciones post desastres naturales de Chile y México.

Pensamiento y acción interdisciplinario, 4 (2), 60-75.

http://revistapai.ucm.cl/article/view/280/319

Choi, J. & Soo, J. (2018). Factors influencing emergency nurses’ ethical problems

during the outbreak of MERS- CoV. Nursing Ethics. 2018, (25) 335 - 345,

http://dx.doi.org/10.1177/0969733016648205.

Chou, E., Hsieh, Y., Wolfshohl, J., Green, F. & Bhakta, T. (2020) Onsite telemedicine

strategy for coronavirus (COVID-19) screening to limit exposure in ED.

Emergency Medicine Journal: EMJ. 37 (6): 335-337.

https://doi.org/10.1136/emermed-2020-20964 5
Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba. (2017). Protocolo de intervención en

situaciones de crisis y/o urgencia en salud mental. Observatorio de salud mental y

derechos humanos. España.

http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Protocolo%20de%20atenci%C3%B

3n%20en%20situaciones%20de%20crisis%20y%20o%20urgencia%20en%20salud%20

mental.pdf

Coca, V. (2021). Psicología en emergencias extrahospitalarias. Estrategias de intervención y

factores que influyen en ella. Cuadernos de crisis y emergencias, 20 (1), 7-67.

https://www.cuadernosdecrisis.com/docs/2021/numero20vol1_2021.pdf

Correa, K., Herazo, N., Sepúlveda, S. y Yepes, Y. (2018) Primeros auxilios psicológicos-

Intervención en crisis (PAP). [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de

Colombia].

https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/7107/1/2018_primeros_auxilios_p

sicologicos.pdf

Cordón Slowing, P., Fernández Morales, R., Muñoz Acevedo, S. y León Bran, A. (2020).

Manual de Primeros Auxilios Psicológicos Adaptado a contexto de pandemia COVID-

19 y aplicación remota. https://pavlov.psyciencia.com/2020/07/manual-pap.pdf

Cortés, P. y Figueroa, R. (2020) Manual ABCDE para la aplicación de primeros auxilios

psicológicos en crisis individuales y colectivas. Centro de Investigación para la Gestión

Integrada del Riesgo de Desastres- Pontificia Universidad Católica de Chile.

https://www.preventionweb.net/files/59897_auxiliar.pdf

Deffner, T., Hierundar, A., Arndt, D. & Hinzmann, D. (2020) Klinische psychosoziale

Notfallversorgung im Rahmen von COVID19–Handlungsempfehlungen. Sektion

Psychologische Versorgungsstrukturen in der Intensivmedizin der Deutschen

Interdisziplinären Vereinigung für Intensiv- und Notfallmedizin (DIVI).


https://www.divi.de/joomlatools-fles/docman-fles/publi kationen/covid-19-

dokumente/200321-COVID19-psychosozialenotfallversorgung.pdf. Accessed 24 Apr

2020

Díaz, J. (2020). Estudio comparativo entre el contagio durante la cuarentena obligada por el

COVID-19 y el contagio durante la apertura gradual y controlada para algunos sectores

de la economía en Colombia. Revista Repertorio de Medicina y Cirugía. 29 (Supl 1),52-

58. https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1073/1246

Dong, L. & Bouey, J. (2020). Public mental health crisis during COVID-19 pandemic. China.

Emerging Infectious Diseases. 26 (7), 1617-1618

http://dx.doi.org/10.3201/eid2607.200407.

Duval, M. (2019) Intervención cognitiva conductual y dialéctica conductual en la conducta

suicida. [Tesis de pregrado, Universidad Técnica de Machala].

http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/13946/1/ECUACS-2019-PSC-

DE00027.pdf

Echeburúa, E., Corral, P. y Amor P. (2004). Evaluación del daño psicológico en las víctimas de

delitos violentos. Psicopatología. Clínica, Legal y Forense, 4 (2004), 227-2244.

https://masterforense.com/pdf/2004/2004art19.pdf

Echeburúa, E. (2007). A tres años del 11-M. Criterios de actuación en el tratamiento

psicológico de las víctimas de terrorismo. Papeles del Colegio (Infocop), 32, 24-27.

https://www.infocop.es/view_article.asp?id=1312

Eguiluz Romo, L. (2004). La Terapia Familiar su uso hoy en día. Editorial Pax México.

https://books.google.com.ni/books/about/Terapia_Familiar.html?id=xWOi0yYFoPcC

Ellis, A. (1989). Terapia Individual. En Práctica de la terapia racional emotiva. Editorial

DESCLÉE DE BROUWER, S.A.


Evans, L., Davidson, L. & Sicafuse, L. (2013). Someone to listen: Increasing youth help-

seeking behavior through a text-based crisis line for youth. Journal of

CommunityPsychology, 41, 471–487. https://doi.org/10.1002/jcop.21551

Fernández-Márquez, L. (2010). Modelo de intervención en crisis en busca de la resiliencia

personal. [Tesis de posgrado Universidad Santo Tomás de Madrid].

http://www.cop.es/uploads/PDF/MODELO-INTERVENCION-CRISIS-

RESILIENCIA-PERSONAL.pdf

Feinstein, R. (2021). Crisis Intervention Psychotherapy in the Age of COVID-19. Journal of

Psychiatric Practice, 27 (3), 152-162. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33939369/

Fildes, D., Williams, K., Kobel, C. & Grootemaat, P. (2021). Crisis: Implementation of a Pilot

SMS-Based Crisis Support Service in Australia: Staff Experiences of Supporting Help-

Seekers via Tex. The Journal of Crisis Intervention and Suicide Prevention, 1-8.

https://scholars.uow.edu.au/display/publicationse148750

Fonseca, K., García, L., Gómez, M. y Insignares, D. (2021) Protocolo de primeros auxilios

psicológicos frente amenazas naturales en el barrio la Nohora de Villavicencio. [Tesis

de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia].

https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/34995

Gabet, M., Grenier, G., Cao, Z. & Fleury, M. (2020). Implementation of three innovative

interventions in a psychiatric emergency department aimed at improving service use: a

mixed-method study. GBMC Health Services Resarch, 20 (854), 1-14.

https://bmchealthservres.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12913-020-05708-2

García Acosta, V. (2008). Historia y desastres en América Latina. Editorial la

RED.https://www.desenredando.org/public/libros/1996/hydv1/HistoriaYDesastresVol_I

-1.0.0.pdf
Gómez, M. (2016). Homofobia y suicidio: 6 sesiones de intervención en crisis en juventudes

homosexuales. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 19 (1), 248-265.

https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=74430

Gutiérrez, A., Cruz, A., Morales, A., Pérez, G., Cribeiro, l., Peña, N., Hidalgo, E., Rodríguez,

Y., Peña, Y., Zaldívar, E., Báez, K. y Hidalgo, D. (2020). Protocolo de atención

psicológica a distancia para el personal de salud en trabajo directo con pacientes

afectados por COVID-19. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba, 10 (2), 1-10.

http://www.revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/865/868

Guirao-Goris, S. (2015). Utilidad y tipos de revisión de la literatura. Revista de Enfermería, 9

(2), 1-14.

https://www.researchgate.net/publication/281449479_Utilidad_y_tipos_de_revision_de

_la_literatura/link/55e82e4f08ae3e12184225b9/download

Guzmán, C. (2020). Intervención y psicoterapia en crisis en tiempos del coronavirus (para

psicólogas/os clínicos y psicoterapeutas). Centro de estudio en Psicología clínica y

psicoterapia. http://midap.org/wp-content/uploads/2020/04/INTERVENCI%C3%93N-

Y-PSICOTERAPIA-EN-CRISIS_Claudio-Mart%C3%ADnez_abrio2020.pdf

Grinhauz, A., Azzara, S., Otamendi, A. y Azzollini, S. (2020). La toma de decisiones de

rescatistas y la efectividad en la primera ayuda psicológica. INTERDISCIPLINARIA, 37

(2), 23-37. http://www.scielo.org.ar/pdf/interd/v37n2/1668-7027-Interd-37-02-

00038.pdf

Haxell, A. (2015). On becoming textually active at Youthline, New Zealand. British Journal of

Guidance & Counselling, 43, 144–155. https://doi.org/10.1080/03069885.2014.922163

Heredia, J. (2018) Intervención en crisis de acuerdo a los primeros auxilios psicológicos.

[Tesis de pregrado, Universidad Técnica de Machala].


http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12793/1/ECUACS-2018-PSC-

DE00031.pdf

Hernández, I. y Gutiérrez, L. (2014). Manual de primeros auxilios psicológicos. [Universidad

de Guadalajara].

https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/55901854/Primeros_Auxilios_Psicologicos.pdf?1

519 619171=&response-

contentdisposition=inline%3B+filename%3DPrimeros_Auxilios_Psicologicos.pdf&Exp

ires=1616 366923&Signature=LXdI5BE0tGw~glZ-nBlp2dWEPOuI3mNvBS-

mOpKF37WFXKzL

Herrera, H. y García, D. (2020) Sistematización de experiencias prácticas de investigación.

Primeros auxilios psicológicos en adultos tempranos con crisis de ansiedad, por

aislamiento social, atendidos por tele psicología durante la pandemia. [Tesis de

pregrado, Universidad de Guayaquil].

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52926/1/HAROLD%20Y%20DAYSI%20T

RABAJO%20DE%20TITULACION%20.pdf

House, A., Guthrie, E.., Walker, A., Hewsion, J., Trigwell, P., Brennan, C., Crawford, M.,

Murray, C., Fossey, M., Hulme, C., Martin, A., Quirk, A. & Tubeuf, S. (2018). A

programme theory for liaison mental health services in England. BMC Health Services

Research, 18(1),742.

https://bmchealthservres.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12913-018-3539-2

Huang, J., Liu, F., Teng, Z., Chen, J., Zhao, K., Wang, X. &Wu, R. (2020) Care for the

psychological status of frontline medical staf fghting against COVID-19. Clin Infect, 15

(17), 3268-3269. https://doi.org/10.1093/cid/ciaa385


Jaque, M., Sandoval, A. y Alarcón, M. (2017). Familias en situaciones de crisis crónicas:

características e intervención. Cuadernos de trabajo social, 32 (1), 165-176.

https://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/view/56461

Jaramillo, J., Escobar, A., Camacho, A. y González, D. (2015). Estrategia de intervención en

crisis para el intento de suicidio en niños y adolescentes: perspectiva interaccionista.

Revista CES Psicología, 8(1), 1-20. doi:10.21615/3080

Kapitany, T. (2019). Crisis intervention- Professional first aid in acute crisis. Psychuatria

Danubina, 31 (4), 479-482. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31698405/

Lazcano, E., Salazar, E., Gutiérrez, P., Llerenas, A., Hernández, A. y Viramontes, J. (2004).

Ensayos clínicos aleatorizados: variantes, métodos de aleatorización, análisis,

consideraciones éticas y regulación. Salud Pública de México, 46(6), 559-584.

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttextypid=S0036-

36342004000600012

Ley 1090 de 2006. (2006, 6 de septiembre). Congreso de la República. Diario oficial No

46.383. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1090_2006.html

López, Y., Gallego, D., Retes, R., Castaño, L., Arboleada, V., Cardona, K., García, K.,

Restrepo, D. y Orrego, M. (2020). Primeros auxilios psicológicos para sobrevivientes

del conflicto armado. Guía para no expertos. Editorial Autónoma.

https://editorial.autonoma.edu.co/index.php/libros/catalog/download/210/120/347-

1?inline=1

López, J. (2016). Intervención psicológica breve y de emergencia en una familia nuclear post

accidente automovilístico. [Tesis de pregrado, Universidad Técnica de Machala].

http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/8575

Magdalena, M. y Rodríguez, W. (2016). Crisis e intervención. [Tesis de pregrado, Universidad

de la República de Uruguay].
https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/8522/1/Wilson%2c%20

Magdalena.pdf

Martínez, C. (2020). Intervención y psicoterapia en crisis en tiempos del coronavirus (para

psicólogas/os clínicos y psicoterapeutas). Centro de estudios en psicología clínica y

psicoterapia UDP. http://midap.org/wp-

content/uploads/2020/04/INTERVENCI%C3%93N-Y-PSICOTERAPIA-EN-

CRISIS_Claudio-Mart%C3%ADnez_abrio2020.pdf

Martínez, M., Sánchez, A. y Martínez, J. (2017). Crisis económica, salud e intervención

psicosocial en España. Apuntes de psicología, 35 (1), 5-24.

https://www.apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/view/649

Martínez, G. y Pareja, B. (2019) Primeros auxilios psicológicos en mujeres víctimas del

posconflicto en el departamento del Meta. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa

de Colombia].

https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/14440/1/2019_primeros_auxilios_

psicol%c3%b3gicos.pdf

Mendoza, R. (2015) La psicoterapia breve y de emergencia como estrategia para una

intervención en crisis durante el proceso de duelo. [Tesis de pregrado, Universidad

Técnica de Machala].

http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/3578/1/CD00069-

TRBAJO%20COMPLETO.pdf

Martínez, C. (2005). Intervención en Crisis en Pacientes con Trastornos de Personalidad

Limítrofe. Revista Interamericana de Psicología 39 (1), 151-158.

https://www.redalyc.org/pdf/284/28439115.pdf

Martínez, C., Gálvez, C., Quiroz, C. y Vicencio, B. (2014). He decidido vivir: factores que

disuaden a una persona de cometer suicido. Revista Argentina de Clínica Psicológica,


23 (3), 267-280.

https://www.researchgate.net/publication/287739829_He_Decidido_Vivir_Factores_qu

e_disuaden_a_una_persona_de_cometer_suicido

Mayorga, P. y Porras, M. (2015). Modelo de intervención en crisis para disminuir la gravedad

de síntomas de estrés postraumático en mujeres víctimas de maltrato doméstico. [Tesis

de pregrado, Pontificia Universidad Católica del Ecuador].

https://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/1535

Mendoza, R. (2015). La psicoterapia breve y de emergencia como estrategia para una

intervención en crisis durante el proceso de duelo. [Tesis de pregrado, Universidad

Técnica de Machala].

http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/3578/1/CD00069-

TRBAJO%20COMPLETO.pdf

Ministerio de Salud de Perú. (2020). Guía técnica de primeros auxilios psicológicos. Primera

Edición. http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5104.pdf

Ministerio de Salud de Ecuador. (2020). Guía de primeros auxilios psicológicos y apoyo

psicosocial para primeros respondientes SARS CoV-2/COVID-19. 1-17.

https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2020/07/GU%C3%8DA-PAP-COVID-

19_2020.pdf

Ministerio de Salud de Colombia. (2020). Protocolo de teleorientación para el cuidado de la

salud mental: apoyo a la línea 192 durante la pandemia por COVID-19.

http://sedboyaca.gov.co/wp-content/uploads/2020/05/Protocolo-Teleorientacion-

Cuidado-Salud-Mental.pdf

Morganstein, J. & Flynn, B. (2021). E Enhancing Psychological Sustainment & Promoting

Resilience in Healthcare Workers During COVID-19 & Beyond: Adapting Crisis

Interventions from High-Risk Occupations, J Occup Environ Med, 63 (6), 482-489.


https://journals.lww.com/joem/Fulltext/2021/06000/Enhancing_Psychological_Sustain

ment Promoting.6.aspx

Montoya, I. & Muñoz, I. (2009). Habilidades para la vida, de Revista de formació del

professorat Compartim.

http://cefire.edu.gva.es/sfp/revistacompartim/arts4/02_com_habilidades_vida.pdf

Montero, M. (2006). Hacer para Transformar: el método en la psicología comunitaria.

Editorial Paidós.

https://columbus.uhu.es/discovery/fulldisplay/alma991003427259704993/34CBUA_U

HU:VU1

Moyano, M. y Trujillo, H. (2016). Principios de intervención biopsicosocial en la crisis del

ébola. Escritos de Psicología, 9 (2); 42-46.

https://scielo.isciii.es/pdf/ep/v9n2/revision2.pdf

Mulvale, G., Fiona, W., Jones., S., Green, J., Johansen, K. & Kates, N. (2019). Integrating

mental health peer support in clinical settings: lessons from Canada and Norway.

Healthcare Management Forum. 32(2):68–72.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/nlmcatalog?term=%22Healthc+Manage+Forum%22%5B

Title+Abbreviation%5D

Murillo, J. (2018). El Dolor Emocional Ante la Perdida: Duelo por Homicidio-Crisis

Migratoria. Universidad Cooperativa de Colombia. [Tesis de pregrado].

https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/11315

Muskends, J., Herpers, P., Hilderink, C., Van, P., Buitelaar, J. & Staal, W. (2019). Intensive

home treatment for adolescents in psychiactric crisis. BMC Psychiatry, 19, 412.

https://bmcpsychiatry.biomedcentral.com/track/pdf/10.1186/s12888-019-2407-x.pdf
Myer, R. A. (2001). Assessment for crisis intervention: A triage assessment model. Belmont,

CA: Brooks/Cole. https://www.worldcat.org/title/assessment-for-crisis-intervention-a-

triage-assessment-model/oclc/44420783

Nagamine, M., Giltay,J., Shigemura J., Van der Wee, N., Yamamoto, T., Takahaski, Y., Saito,

T., Tanichi, M., Koga, M., Toda, H., Shimizu, K., Yoshino, A. & Vemetten, E. (2020).

Assessment of factors associated with long-term posttramatic stress symptoms among

56 388 first responders after the 2011 Great East Japan Earthquake. JAMA Network

Open, 3 (9). https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7525349/

National Academies of Sciences, Engineering, and Medicine (2019). Long-Term Health

Monitoring of Populations Following a Nuclear or Radiological Incident in the United

States: Proceedings of a Workshop. Washington, DC: The National Academies Press.

https://www.nap.edu/catalog/25443/long-term-health-monitoring-of-populations-

following-a-nuclear-or-radiological-incident-in-the-united-states

Mueller, A., Meixner, F., Kohlmann, A., Schumacher, M., Hansel A., Pouwels, M., Bias, N.,

Hartl, S., Reichstein, J., Prestin, E., Greve, N., Becker, T. & Kilian, R. (2020).

Effectiveness and cost-effectiveness of a community-based mental health care

programme (GBV) for people with severe mental illness in Germany: study protocol for

a randomised controlled trial. Trials, 21 (598), 1-14.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7329411/

Ochoa de Alda, I (2004). Enfoques en Terapia Familiar Sistémica. Editorial Herder.

https://www.herdereditorial.com/enfoques-en-terapia-familiar-sistemica

O’Dell, S., Hosterman, S., Parikh, M., Winnick, J. & Meadows, T. (2021). PROGRAM

DESCRIPTION Chasing the Curve: Program Description of the Geisinger PrimaryCare

Behavioral Health Virtual First Response to COVID-19. Journal of rural mental

Health, 45 (2), 95-106. https://psycnet.apa.org/record/2021-39068-003


O´Halon, W. y Weiner, D. (1990). En busca de soluciones. Editorial Paidós.

https://www.planetadelibros.com/libro-en-busca-de-soluciones/18384

Olivares, E. y Inchaústeguí T. (2011). Modelo ecológico para una vida libre de violencia de

género en ciudades seguras. Comisión para prevenir y erradicar la violencia en la

mujer. Comisión Nacional para prevenir y erradicar la Violencia contra las mujeres.

http://cedoc.inmujeres.gob.mx/lgamvlv/MoDecoFinalPDF.pdf

Organización Mundial de la Salud. [OMS]. (2020, 18 de marzo). Consideraciones

psicosociales y de salud mental durante el brote de COVID-19.

https://www.paho.org/es/documentos/consideraciones-psicosociales-salud-mental-

durante-brote-covid-19

Organización panamericana de Salud [OPS] (2012). Primera ayuda psicológica: Guía para

trabajadores de campo.

http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/44837/9789243548203_spa.pdf;jsession

id=6A85C0852C55510EB79341BF6260B25B?sequence=1

Ortiz, J., Parra, J. y Puerto, A. (2021). Primeros auxilios psicológicos en adultos de 18 a 60

años con estado de ansiedad en el marco de la pandemia por Covid-19. [Tesis de

pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia].

https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/34974/2/2021_primeros_auxilios_

psicologicos.pdf

Osorio, A. (2017). Primeros auxilios psicológicos. Integración Académica en Psicología, 5

(15), 1-8. https://integracion-

academica.org/attachments/article/173/01%20Primeros%20Auxilios%20Psicologicos%

20-%20AOsorio.pdf

Pratiwil, A., Muhammad, J., Risnawati, P. & Suwito, S. (2020). Combination of Antipsychotic

Medication and Crisis Intervention on Outcomes of Acute Mental Illness Patients Scale.
Biomedical & Pharmacology Journal. 13 (4), 1955-1962.

https://biomedpharmajournal.org/vol13no4/combination-of-antipsychotic-medication-

and-crisis-intervention-on-outcomes-of-acute-mental-illness-patients-scale/

Payne, R., Abel, G., Guthrie, B. & Mercer, S. (2013). The effect of physical multimorbidity,

mental health conditions and socioeconomic deprivation on unplanned admissions to

hospital: a retrospective cohort study. CMAJ: Canadian Medical Association Journal,

185(5), 221–8. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3602270/

Pelechano, V. (2007). Viejas y nuevas cuestiones en las viejas y nuevas terapias psicológicas.

Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 12, 71-90.

http://revistas.uned.es/index.php/RPPC/article/view/4035

Predmore, Z., Ramchand, R., Ayer, L., Jotzias, V., Engel, C., Ebener, P., Kemp, J., Karras, E.

& Haas, G. (2017). Expanding suicide crisis services to text and chat: Responders’

perspectives of the differences between communication modalities. Crisis, 38, 255–260.

https://doi.org/10.1027/0227-5910/a000460

Quecedo, R. y Castaño, C. (2003). Introducción a la metodología de investigación cualitativa.

Revista de psico didáctica, 14, 5-40. https://www.redalyc.org/pdf/175/17501402.pdf

Quintana, I., Mendoza, R., Bravo, C. y Mora, M. (2018). Enfoque psicosocial. Concepto y

aplicabilidad e la formación profesional de estudiantes de psicología. Revista Reflexión

E Investigación Educacional, 1(2), 89-98.

http://revistas.ubiobio.cl/index.php/REINED/article/view/3623

Quille, A., Herrera, M. y Burneo, J. (2020). Eventos no epilépticos psicógenos: El desafío

constante de su diagnóstico y tratamiento. Revista Neuropsiquiátrica. 83 (3), 165-176.

http://www.scielo.org.pe/pdf/rnp/v83n3/0034-8597-rnp-83-03-165.pdf
Ramaci, T., Barattucci, M., Ledda, C. & Rapisarda, V. (2020). Social stigma during COVID-19

and its impact on HCWs outcomes. Sustainability, 12 (19).

https://www.mdpi.com/2071-1050/12/9/3834

Ramírez Márquez, A. y Mesa Ridel, G. (2002). La equidad en salud: un desafío a los

preparativos y mitigación ante situaciones de desastres. Revista Cubana de

Medicina General Integral, 19 (3).

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252003000300015

Ramírez, L., Lizarazo, Y. y Bonilla, N. (2020). Estrategias de intervención en la memoria de

trabajo en niños y niñas sobrevivientes del desplazamiento forzado y la crisis fronteriza

en Venezuela. Archivos venezolanos de farmacología y terapéutico, 39 (1), 98-104.

https://www.revistaavft.com/images/revistas/2020/avft_3_2020/23_estrategias.pdf

Rentrop, V., Schneider, J., Bauerle, A., June, F., Dorrie, N., Skoda, E., Shedlowski, M.,

Mallmann., B., Benecke, A., Kohler, H., Gerigk., Teigelack, P., Emler, T.,

Sherbaum,N., Gradl, G., Scheer, K. & Teufel, M. (2021). Psychosocial emergency care

in times of COVID‑19: the Essen University Hospital concept for corona-infected

patients, their relatives, and medical staff. Internqacional Archives of Occupational and

Environmental Health, 94 (2). https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32964313/

Reynel, F. y Rojas, K. (2018). Protocolo de atención psicológica a víctimas indirectas

de feminicidio. [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Bucaramanga].

https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/312/2018_Tesis_F

redy_Reynel_Garcia_Pico.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Robles, C. y Di Leso, L. (2012). El concepto de familia y la formación académica en

trabajo social. Debate Público "Reflexión de Trabajo Social". Revista Debate

Público Reflexión de Trabajo Social, 3, 1-53.


http://trabajosocial.sociales.uba.ar/wp-

content/uploads/sites/13/2016/03/8_robles.pdf

Romero, A. y Mora, L. (2019) Intervención primeros auxilios psicológicos ante eventos

de emergencia y desastres en Villavicencio. [Tesis de pregrado, Universidad

Cooperativa de Colombia].

https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/17925/6/2019_primero_au

xilios_psicologicos.pdf

Rojas Núñez, S. (2016). Autocuidado y primeros auxilios en tiempos de conmoción

social. Editorial Segismundo.

https://www.segismundo.cl/products/autocuidadoypaconsoc

Ruíz, N. y González, P. (2020). Intervención psicológica con bomberos tras incidentes

críticos: a propósito de un caso En Consejo General de España. (Eds.). Libo de

capítulo III Congreso Nacional de Psicología (pp. 15-64). Consejo General de

España. http://www.cop.es/pdf/LIBRO-DE-CAPITULOS.pdf

Ruiz, A., Díaz, K. y Zaldívar, D. (2020). La psicología como ciencia en el

afrontamiento a la COVID-19: apuntes generales. Anales de la Academia de

Ciencias de Cuba, 10(2):1-8.

http://www.revistaccuba.cu/index.php/revacc/article/view/839

Rivera, M. (2008). Intervenir en tiempos de crisis. Revista Griot, 1 (5), 20-34.

https://revistas.upr.edu/index.php/griot/article/view/1896

Rodríguez, M. (2020). Psicólogos en el frente: la atención durante la crisis del covid-19.

De las emociones tóxicas a la salud psicológica. Archivos de Medicina, 21 (1),

225- 237.

https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/archivosmedicina/article/vie

w/3941
Rodríguez, C. (2017). Apoyo psicológico en situaciones de emergencia. Ediciones

Paraninfo. https://www.paraninfo.co/catalogo/9788428338776/apoyo-

psicologico-en-situaciones-de-emergencia

Rodríguez, L. y Sáez, D. (2019). Primeros auxilios emocionales (PAE) Manejo de crisis

universitarios TOMO I. https://dae.ucsc.cl/wp-

content/uploads/sites/31/2019/07/Manual-Primeros-Auxilios-Emocionales.pdf

Rojas, S. (2019). Autocuidado y primeros auxilios en tiempos de conmoción social.

Editorial Segismundo.

https://www.segismundo.cl/products/autocuidadoypaconsoc

Ruymán, P., Fernández, D. y Cuéllar, L. (2020). Manejo emocional de la crisis sanitaria

ante el coronavirus: una revisión narrativa. Enfermería Clínica, 31 (2021), 107-

111. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7231732/

Salazar, M. y García, L. (2017). Modelo de intervención en crisis, como un proceso

integral. Propuesta de un programa de atención psicológica a través de un

trabajo psicoeducativo en el Hospital Infantil Los Ángeles, Pasto-Nariño.

Boletín Informativo CEI Universidad Mariana, 4 (2), 8-17.

http://editorial.umariana.edu.co/revistas/index.php/BoletinInformativoCEI/articl

e/view/1419

Sánchez, T., Condori, B., Terrazas, C., Jiménez, M. y Montesinos, P. (2018). Guía de

contención emocional para brigadistas agentes de cambio.

https://gregorias.org.bo/wp-

content/uploads/2019/02/GuiaContencionEmocional.pdf

Sandoval, E. y Sandoval, J. (2020). Psicología de la emergencia en contexto de

pandemia: aportes y herramientas para la intervención psicológica. Tesis

Psicológica, 15(2), 254-279. https://doi.org/10.37511/tesis.v15n2a14


Shazer, S. (1987). Pautas de terapia familiar breve. Editorial Paidós: Barcelona.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=93907

Slaikeu, K. (1996). Intervención en crisis: Manual para práctica e investigación.

México: El Manual Moderno.

http://www.academia.edu/29060052/Intervencion_en_Crisis_Manual_pa

ra_Practica_e_Investigacion_Karl_A_Slaikeu_docx

Sierra, J., Ortega, V. y Zubeidat, I. (2003). Ansiedad, angustia y estrés: tres conceptos a

diferenciar Revista Mal-estar E Subjetividade. 3 (1), 10-59.

https://www.redalyc.org/pdf/271/27130102.pdf

Siskind, D., Harris, M., Kisely, S., Brogan, J., Pirkis, J., Crompton, D. & Whiteford H.

(2013). A retrospective quasi-experimental study of a community crisis house

for patients with severe and persistent mental illness. Aust N Z J Psychiatry,

47(7):667–75. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23567635/

Song, J., Min, T., Chul, D., Lae, D. & Sun, J. (2015). Social Big Data analysis of

information spread and perceived infection risk during the 2015 Middle East

Respiratory Syndrome outbreak in South Korea. Cyberpsychol Behav Soc Netw.

20:22. http://dx.doi.org/10.1089/cyber.2016.0126.

Suarez, M. (2016) Psicoterapia breve y primeros auxilios psicológicos: plan de

intervención en crisis aplicado a persona víctima de desastre natural. [Tesis de

pregrado, Universidad Técnica de Machala].

http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8401/1/E-1918

Suler, J. (2004). The online disinhibition effect. Cyberpsychology & Be-havior, 7, 321–

326. https://doi.org/10.1089/1094931041291295

Tedros, G. (2020) WHO Director-General’s Opening Remarks at the Media Briefng on

COVID-19–11 March, 2020. https://www.who.int/dg/speeches/detail/who-


director-gener al-s-opening-remarks-at-the-media-briefing-on-covid-19---11-

march-2020.

Tedeschi, R., Calhoun, L. & Groleau, J (2004). A clinical approach to posttraumatic

growth. Trim size: 7in x 10in Joseph, 6. https://ptgi.charlotte.edu/wp-

content/uploads/sites/9/2015/01/Tedeschi-et-al-Joseph-Ch-30-Clinical-

applications-of-PTG.pdf

Urra, S. (2020). Intervención en crisis en suicidio: Protocolo para los consultorios

ICPSI. Actualizaciones en psicoterapia integrativa, XI. https://icpsi.cl/wp-

content/uploads/2020/07/AcPI-Vol-XI-2020.pdf#page=26

Urzúa, A., Vera, P., Caqueo, A. y Polanco, R. (2020). La psicología en la prevención y

manejo del COVID-19. Aportes desde la evidencia inicial. Terapia psicológica,

38 (1), 103-118. https://scielo.conicyt.cl/pdf/terpsicol/v38n1/0718-4808-

terpsicol-38-01-0103.pdf

Valdez, J. (2016). Contribuciones actuales de la psicología. PSICUMEX, 6 (1), 4-9.

https://psicumex.unison.mx/index.php/psicumex/article/view/254/201

Vásquez, D. (2021). Efectos psicosociales y medidas de intervención psicológica en

situaciones de Emergencias. [Tesis de pregrado, Universidad de Machala].

http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/16890/1/ECFCS-2021-PSC-

DE00046.pdf

Vera, O. (2009). Cómo escribir artículos de revisión. Revista Médica La Paz. 15 (1), 63-

69. http://www.scielo.org.bo/pdf/rmcmlp/v15n1/v15n1_a10.pdf

Vera, C., Giner, L., Baca, E. y Barrigón, M. (2019). Trastorno límite de personalidad: el

reto del manejo de las crisis. Psiquiatría Biológica, 26 (1), 1-6.

https://www.elsevier.es/es-revista-psiquiatria-biologica-46-articulo-trastorno-

limite-personalidad-el-reto-S1134593419300065
Vera, P., Livacic, P., Fernández, A. y Oblitas, L. (2015). Principales modelos teóricos

en psicología de la salud. En Vera-Villarroel, P. & Oblitas, L-A. (Eds.). Manual

de Escalas y Cuestionarios Iberoamericanos en Psicologia Clinica y de la

Salud. PSICOM: editores.

https://fhcevirtual.umsa.bo/btecavirtual/sites/default/files/163%20X5w8L9_MA

NUAL%20DE%20PSICOLOGIA%20CLINICA%20Y%20DE%20LA%20SAL

UD%20HOSPITALARIA-1.pdf

Villacres, M. y Sánchez, Y. (2021). Protocolo de intervención en conductas suicidas.

[Tesis de pregrado, Universidad Técnica de Machala].

http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/16900/1/ECFCS-2021-PSC-

DE00049.pdf

Villegas, E. (2019). Intervención de familias con crisis de tipo circunstancial que tienen

hijos en edad escolar, desde inicial a 4to año de educación básica elemental, de

una institución educativa fiscomisional de la ciudad de Guayaquil. [Tesis de

pregrado., Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.]

http://201.159.223.180/bitstream/3317/12979/3/T-UCSG-PRE-JUR-TSO-

105.pdf

Weiner, L., Berna, F., Nourry, N., Severac, F., Vidailhet, P. & Mengin, A. (2020).

Efficacy of an online cognitive behavioral therapy program developed for

healthcare workers during the COVID-19 pandemic: the REduction of STress

(REST) study protocol for a randomized controlled trial. Trials, 21 (870), 1-10.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33087178/

Williams, K., Fildes, D., Kobel, C. & Grootemaat, P. (2020). Evaluation of outcomes

for help seekers ac-cessing a pilot SMS-based crisis intervention service in Aus-
tralia. Crisis: The Journal of Crisis Intervention and Suicide Pre-vention. Crisis,

42 (1), 32-39. https://doi.org/10.1027/0227-5910/a000681

Yika, M. (2019). La intervención psicológica en la gestión de desastres. Teoría y

práctica, 1 (1), 13-18.

https://revistateoriaypractica.com/index.php/rtyp/article/view/14

Zalaquett, P. y Muñoz, E. (2017). Intervención en crisis para pacientes hospitalizados.

Revista Médica Clínica Condes, 28 (6), 835-840.

https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S0716864017301578?token=EC6C0011

D4FC1BAC1F3BF190141F6A503A452686497A161CC26B76AFF10E0D5279

6720157BF20233768D07CD9058BD9B&originRegion=us-east-

1&originCreation=20210721001651

Zhang, L., Zhou, J. & Lingjiang, L. Crisis Intervention in the Acute Stage after Trauma.

(2016). Internacional Journal of Emegency Mental Health and Human

Resilience, 17 (4), 714-716. https://www.omicsonline.org/peer-reviewed/crisis-

intervention-in-the-acute-stage-after-trauma-66595.html

Zhang, J., Wu, W., Zhao, X. & Zhang, W. (2020). Recommended psychological crisis

intervention response to the 2019 novel coronavirus pneumonia outbreak in

China: a model of West China Hospital. Precision Clinical Medicine, 00, 1–6.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7107095/

Zhou, J., Wang, P., Dai, H. & Fan, Y. (2015). An Investigation of Chinese People’s

Cognition and Attitude toward Postdisaster Psychological Crisis Intervention.

Advance in soc ial sciences, 4 (3), 113-123.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7448932/
Zhu, N., Zhang, D., Wang, W. & Xingwang, L (2020) A novel coronavirus from

patients with pneumonia in China, 2019. The New England Journal of medicine,

382, 727-733. https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/nejmoa2001017

También podría gustarte