Wa0047.
Wa0047.
Wa0047.
INGENIERÍA AMBIENTAL
GUIA DE LABORATORIO
PROTOCOLO PARA MUESTREO DE AGUA, SUELO Y AIRE
IAM 307-A
DOCENTE:
UNIVERSITARIO:
REGISTRO:
SEM. 1-2023
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO
6. No debe nunca utilizar ningún reactivo al cual le falte la etiqueta del frasco.
10. Dejar limpias y secas las mesas de trabajo y el piso del laboratorio.
Página 2 de 49
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO
Tratamiento de quemaduras
1) Quemaduras con ácidos: Lávese con abundante agua, aplique después una
gasa empapada en solución de bicarbonato de sodio.
2) Quemaduras de álcalis: Lávese con abundante agua, aplique después una
gasa en ácido bórico.
3) Quemaduras de ácidos o álcalis en los ojos: lávese los ojos inmediatamente
con un gran volumen de agua, después con solución de ácido bórico en el caso
de lesiones producidas por álcalis. Complétese el tratamiento con una gota de
aceite de oliva.
4) Quemaduras con llagas u objetos calientes: No deben lavarse con agua.
Aplique pomadas para quemaduras y luego véndese.
Incendios
Los fuegos pequeños deben apagarse con una toalla o bata de laboratorio. Si el
fuego prende vestidos de alguna persona, envuélvase ésta en una manta
incombustible.
Cortes
Es mejor dejarlo sangrar la herida al principio, para prevenir la infección.
Lávese la herida cuidadosamente, quítese la suciedad y los trocitos de vidrio.
Desinféctese con algún antiséptico, como tintura de yodo u otros. Aplíquese
una venda estéril.
Perdida de sentido
En estos casos debe inhalarse amoniaco o sales para oler o aplicarse paño frío
en la cabeza. Una fricción en el pecho y extremidades puede ser suficiente
para recuperar el sentido.
Envenenamiento
Cuando se supone que hay envenenamiento, el paciente debe ser atendido
inmediatamente por un médico o envíese al hospital sin la menor demora.
Incendio de Reactivos
Apáguese todos los mecheros o lámparas de alcohol y quítese todos los
reactivos combustibles de las proximidades al fuego. Los fuegos pequeños
deben apagarse con una toalla húmeda. El líquido orgánico ardiendo en un
Página 3 de 49
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO
Página 4 de 49
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO
Normas generales
1. Los envases para la recogida de las muestras deben estar limpios y
secos. Se rotularán con tinta indeleble o etiqueta indicando:
número/nombre de la muestra, fecha y hora. En caso de muestras
compuestas la fecha y la hora harán referencia a la última muestra
simple adicionada.
2. En general se utilizarán envases de plástico de
politetrafluoroetileno o polietileno. Solo para el caso del análisis de
compuestos orgánico volátiles se utilizarán envases de vidrio.
3. Antes de llenar el envase con la muestra, hay que lavarlo 2 o 3
veces con el agua que se va a recoger, a menos que el envase
contenga conservante o colorante.
4. Debe llenarse el envase dejando un pequeño espacio para la
posible expansión térmica durante el transporte al laboratorio,
excepto cuando se requiera la determinación de compuestos
orgánicos volátiles, completando todo el volumen sin dejar cámara de
aire.
5. Algunos parámetros deben determinarse “In situ”, pues sus
propiedades varían indefectiblemente a los pocos minutos de la toma
de muestras: caudal, gases disueltos (O2, CO2, …) temperatura,
desinfectante (hipoclorito = cloro libre o cloro residual) y pH, aunque
estos dos últimos se determinarán también en el laboratorio si así es
requerido.
6. Se completarán todos los campos tanto del volante de petición
como del documento de transporte de muestras.
7. El envío al laboratorio se realizará tan pronto como sea posible,
manteniendo la muestra a temperatura de refrigeración (4‐8 ºC) hasta
ese momento. Asegurarse de que la muestra está completamente
cerrada volteando la misma y observando que no existen pérdidas.
Página 5 de 49
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO
El pH aceptable para agua potable varía entre 6.5 a 8.5 como valor guía
(Jiménez, 2001). Según Galvín (2003), para las aguas de consumo humano,
los valores extremos pueden causar irritación en las mucosas, irritación en
órganos internos y hasta procesos de ulceración.
3.2. Principio para la conductividad
Este método se basa en la propiedad que adquiere el agua de conducir la
corriente eléctrica cuando tiene iones disueltos. La conducción de la corriente
eléctrica en agua, puede explicarse por medio de la disociación electrolítica.
Cuando se disuelve en agua un ácido, una base o una sal, una porción se
disocia en iones positivos y otra en negativos
𝑀𝐴 → 𝑀+ + 𝐴-
La conductividad es una expresión numérica de la capacidad de una solución
para transportar una corriente eléctrica a través de dos electrodos. La corriente
en una solución es llevada por iones cargados, por lo tanto, mientras más
iones contengan una solución la conductividad será más alta.
3.3. Principio para la Turbidez
La turbidez es una medida del grado en el cual el agua pierde su transparencia
debido a la presencia de partículas en suspensión. Cuantos más sólidos en
Página 6 de 49
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO
suspensión haya en el agua, más sucia parecerá ésta y más alta será la
turbidez. La turbidez es considerada una buena medida de la calidad del agua.
La turbidez del agua es una propiedad óptica que provoca que la luz se
disperse y absorba, en lugar de ser transmitida. La dispersión de la luz que
atraviesa un líquido es provocada principalmente por los sólidos suspendidos.
A mayor turbidez, mayor será la luz dispersa
Según la OMS (Organización Mundial para la Salud), la turbidez del agua para
consumo humano no debe superar en ningún caso las 5 NTU, y estará
idealmente por debajo de 1 NTU.
3.4. Principio para el cloro residual
La cloración de aguas se utiliza para destruir o desactivar a los
microorganismos causantes de enfermedades. El tratamiento en aguas
potables mejora la calidad del agua por reacción del cloro con el amoniaco,
hierro, manganeso, sulfuros y algunas sustancias orgánicas; sin embargo,
también puede producir efectos adversos. El color y olor característico de
Fenoles y otros compuestos orgánicos presentes en el agua puede
intensificarse además de formar compuestos carcinogénicos.
El cloro aplicado al agua sufre diversas reacciones para producir cloro libre que
consiste en cloro molecular acuoso, ácido hipocloroso e ion hipoclorito. A su
vez el cloro libre es capaz de reaccionar fácilmente con el amoniaco y ciertos
compuestos de nitrógeno formando cloro combinado produciendo mono
cloraminas, dicloro aminas y tricloruro de nitrógeno (compuestos
potencialmente cancerígenos). La concentración y presencia de las especies
de cloro libre y combinado depende de la temperatura, pH, proporción Cl2/N y
tiempo de reacción.
3.5. Principio para la dureza total
Los iones calcio y magnesio son secuestrados por la adición del Etilendiamino
Tetracetato de sodio (Na2 EDTA) formando un complejo. El punto final de la
reacción es detectado por el indicador Negro de Eriocromo T. que en presencia
de calcio y magnesio presenta un color rojo y color azul cuando estos cationes
son secuestrados.
El método de titulación es aplicable a la determinación de Dureza Total
expresada en términos de mg CaCO3/l.
4. Metodología
Página 7 de 49
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO
Experiencia #1
Reactivos
Vasos de precipitados de 100 ml
Solución buffer pH=4
Solución buffer pH=7
Peachimetro
Procedimiento
1º. Encender el equipo pulsando la tecla ON/OFF. Coloque el electrodo en un
tampón de calibración y presione Cal. Esperar que la lectura estabilice, cuando
esto sucede la pantalla congela el valor del tampón usado y aparece el símbolo
√A, presionar Read 2º. Lave el electrodo con agua des ionizada y/o destilada
3º. Colocar el electrodo en el siguiente tampón de calibración y pulse Cal. Esperar
que la lectura estabilice, cuando esto sucede la pantalla congela el valor del
tampón usado, presionar Read.
Uso
1º. Colocar el electrodo en la muestra y pulsar Read, esperar que la lectura
estabilice, cuando la señal estabiliza la pantalla se congela y aparece el símbolo
√A.
2º. Leer el valor de la pantalla.
3º. Para obtener el valor promedio presionar Read/Avg Repetir la operacion
Esto se realizó 3 veces para cada muestra de agua que se tenía.
Experiencia #2
Materiales, reactivos y equipos
Procedimiento
Página 8 de 49
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO
Procedimiento
Calibración
1º. Encender el equipo pulsando la tecla de ONN/OFF,
2º. Colocar el estándar de <0,1 NTU en el compartimiento de medición, cerrar con
la tapa
3º. Presionar la tecla Read/Avg. La medición se realizará una vez terminada la
cuenta atrás 4º. Colocar el estándar de 20 NTU en el compartimiento de medición
y cerrar con la tapa 5º. Presionar la tecla Read/Avg. La medición se realizará una
vez terminada la cuenta atrás. 6º. Proceder de la misma forma con los estándares
de 200 y 800 NTU 7º. Luego presionar la tecla ENTER para aceptar la calibración.
Uso
1º. Enjuagar la cubeta con la muestra, llenar la cubeta con la muestra, limpiar la
parte externa de la cubeta con papel suave, colocarla en el compartimiento de
medición y cerrar con su tapa. Presionar la tecla Read o Read/Avg. La medición se
realizará una vez terminada la cuenta atrás
2º. Al presionar la tecla Read se lee el valor de la turbidez en NTU.
3º. Para obtener el valor promedio presionar Read/Avg.
Repetir 3 veces para cada muestra de agua.
Experiencia #4
Materiales, reactivos y equipos
1º. Llene un vial limpio (24 mm Ø) con 10 ml de la muestra de agua, cierre bien
con la tapa
2º. Coloque el vial en la cámara de muestras asegurándose de que las marcas
estén alineadas.
3º. Presione la tecla CERO
4º. Retirar el vial de la cámara de muestras.
Página 9 de 49
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO
Experiencia #5
Materiales y Reactivos
Matraz Erlenmeyer de 125 o 250 ml
Bureta de 25 ml (con pinza y soporte)
Pipeta aforada de 25 ml
Pipeta graduada de 1 ml
Probeta de 25 ml
Pipeteador
Gotero
Espátula
Solución tampón de amonio
Solución inhibidora de sulfuro de sodio
Solución titulante de EDTA 0,01 M
Procedimiento o desarrollo del método
1º. Pipetear 25 ml de muestra en un matraz Erlenmeyer de 125 ml de capacidad y
adicionarle 25 ml de agua destilada y gotas de solución Tampón de amonio,
suficiente para dar un pH 10 ± 0,1 (medir pH). Agitar la solución.
2º. Luego agregarle 1 ml de solución de Na2S al 5 % (inhibidor), y
aproximadamente 0,2 g de indicador Negro de Eriocromo T. La solución torna azul
3º. Colocar en la bureta la solución de EDTA 0,01 M y valorar el contenido del
matraz Erlenmeyer. La solución torna roja. Anotar los ml gastados de la solución
de EDTA
4º. Hacer otra muestra como duplicado
5º. Realizar una prueba en blanco (los pasos 1, 2 y 3 sin la muestra)
5. Cálculos y Tabla de resultados
Cálculos para la dureza
Tabla de pH
Control de pH
Lugar Rep. 1 Rep. 2 Rep. 3 Promedio Desviación CV
Página 10 de 49
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO
Tabla de Conductividad
Control de Conductividad
Lugar Rep. 1 Rep. 2 Rep. 3 Promedio Desviación CV
Tabla de Turbidez
Control de Turbidez
Lugar Rep. 1 Rep. 2 Rep. 3 Promedio Desviación CV
Página 11 de 49
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO
ml gastado de A
Lugar Inicio 1 Fin 1 Gastado 1 Inicio 2 Fin 2 Gastado 2s
6. Conclusión
Página 12 de 49
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO
Página 13 de 49
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO
residuos que contengan un alto contenido de DQO para reducir el error inherente
en la medición de pequeños volúmenes de muestra.
. Curva de calibración para DOO
Para la construcción de curvas, prepare al menos 5 patrones de hidrogenoftalato
de potasio (KHP) con DOO equivalente para cubrir cada rango de concentración.
Para cada patrón se agrega un volumen especifico de la solución de referencia,
completando el volumen final con agua destilada. Luego, retire un volumen
conocido de la solución anterior y agregue las soluciones de digestión y catalítica,
y realice la digestión. Después de enfriar a temperatura ambiente, cada punto se
lee en un espectrofotómetro Cada vez que se
[17:33, 2/4/2023] Villarroel Fernando: prepara una nueva solución, un cambio de
marca de reactivo, etc., se debe realizar una nueva curva de calibración. Se
recomienda ejecutar un patrón conocido después de cada número de análisis para
certificar la validez de la curva.
. Procedimiento
1. Lavar los tubos con H2SO4 (ácido sulfúrico) 20% para eliminar interferentes
2. El volumen adecuado de muestras y reactivos varia conforme los tubos
utilizados, de acuerdo con la Tabla 1.
Página 14 de 49
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO
8. Cerrar los tubos y agitar varias veces para homogeneizar Mezclar bien antes de
aplicar calor (siguiente paso) para evitar calentar el fondo del tubo y una posible
reacción exotérmica.
Se recomienda que los pasos 5 a 8 se realicen en una campana de extracción de
gases. De lo contrario, use un protector facial y protéjase las manos del calor que
se produce cuando se mezclan las soluciones.
9. Colocar los tubos en el bloque dry block modelo TE-021, para hacer la digestión
de la muestra a 150 °C por 2 horas.
10. Retire los tubos del bloque de digestión, déjelos enfriar, agítelos y deje que la
materia suspendida se asiente para asegurarse de que el camino óptico esté
despejado Limpie correctamente los tubos antes de las lecturas para evitar
interferir con el paso de la luz.
11. En el espectrofotómetro, ajuste la longitud de onda a 600 nm y "cero" con el
blanco de prueba, Realice la lectura de la muestra siguiendo el mismo
procedimiento de la construcción de la curva.
. Cálculo
Si las muestras, los patrones y el blanco se analizan en las mismas condiciones
de volumen y longitud de la trayectoria óptica en un espectrofotómetro, calcule la
DQO como se describe a continuación:
CONSIDERACIONES FINALES
La DOO es un parámetro indispensable para determinar la cantidad de
contaminantes orgánicos e inorgánicos en el agua y los efluentes. Los valores de
DQO suelen ser superiores a los de la DBO, realizándose el análisis en un periodo
más breve. El aumento de la concentración de DOO en un cuerpo de agua se
debe principalmente a los vertidos de origen industrial debido a la capacidad de
detectar la presencia de sustancias resistentes a la degradación biológica. Por su
importancia, el análisis de este y otros parámetros ambientales debe realizarse
siguiendo métodos estandarizados y utilizando equipos adecuados para tal fin,
asegurando así la confiabilidad de los resultados.
Soluciones y reactivos
Solución de digestión, adicionar, en 125 ml de agua destilada, 2.554 g de
dicromato de potasio (K2Cr207), previamente seco en estufa a 103°C por 2 horas,
41.75 mL de ácido sulfúrico, 8,325 g de H2SO4. Disolver, enfriar y completar, con
agua destilada, el volumen
Página 15 de 49
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO
Tome la muestra de tal manera que sea representativa del vertimiento en estudio.
Utilice frascos plásticos de polipropileno de 2000 mL de capacidad. Refrigere la
muestra a 4ºC hasta el momento del análisis. Lleve las muestras a temperatura
ambiente. Efectúe el análisis dentro de las 24 horas siguientes a la toma de la
muestra.
EQUIPOS:
- Medidor de oxígeno
- Balanza analítica de cuatro cifras decimales
- Incubadora refrigerada
REACTIVOS:
Página 17 de 49
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO
MATERIALES Y VIDRIERIA
Use el material disponible, con control de calidad, que ha sido lavado con
detergente biodegradable (material sumergido durante 30 min.), abundante agua
de la llave y agua destilada, respectivamente. La garrafa donde se prepara el agua
de dilución debe lavarse antes y después de su uso con agua caliente, varias
veces y enjuagar varias veces con agua destilada, recoger el agua para el análisis.
No aplicar jabón para el lavado.
Para mejores resultados seque una pequeña cantidad de los reactivos cada vez
que se va a preparar esta solución.
NOTA: Este estándar se puede utilizar por una semana, manteniéndolo tapado y
refrigerado. Cuando se vaya a utilizar debe estar a temperatura ambiente.
PROCEDIMIENTO
Airee el agua por dos horas mínimo, utilizando la bomba de los acuarios, que se
encuentra disponible en el lugar de trabajo.
Agregue 1 mL de cada una de las siguientes soluciones, por cada litro de agua de
dilución a preparar: Solución tampón de fosfatos, Solución de sulfato de magnesio,
Solución de cloruro de calcio, Solución de cloruro de hierro (III).
Página 19 de 49
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO
ALISTAMIENTO GENERAL
Aliste 3 botellas por cada muestra, blanco, blanco con cepa y estándar a procesar.
Registre el valor de 293 mL que correspóndela valor promedio de las botellas del
laboratorio (293+/-4 mL), registre también el volumen de la alícuota que se tomará
de la muestra y la dilución previa realizada en balón aforado si esta fuera
necesaria de acuerdo a los criterios dados en 10.2.
Lea las otras dos botellas de blancos como muestras y registre los datos e incube
a 20+/- 3°C por cinco días.
Utilice una de las botellas del blanco para calibrar el oxímetro al quinto día y lea el
Oxígeno disuelto residual de los blancos, blanco con cepa, estándares y muestras.
LECTURA DE BLANCO CON ADICION DE CEPA
Rotule tres de las botellas como “Estándar 198 mg/L” ( “Estándar 19,8 mg/L este
estándar no se procesa como control hasta que se autorice su utilización) y la
fecha de análisis.
Adicione agua de dilución solamente hasta la mitad del cuello de la botella., para
que al introducir el electrodo no haya pérdida de muestra.
Página 21 de 49
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO
Adicione 2 mL de cepa.
Adicione agua solamente hasta la mitad del cuello de la botella, para que al
introducir el electrodo no haya pérdida de muestra.
Lea el oxígeno inicial de las cuatro botellas de muestra, llene totalmente dejando
el sello hidráulico (pequeña película de agua para impedir el intercambio de
oxigeno entre la botella y el ambiente)
Página 22 de 49
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO
El consumo de oxígeno en los cinco días para los blancos sin cepa debe ser < 0.2
mg/L
OXÍGENO DISUELTO
Aspectos generales
El oxígeno disuelto proviene de la mezcla del agua con el aire ocasionada por el viento y,
en la mayoría de los casos, principalmente del oxígeno que liberan las plantas acuáticas
en sus procesos de fotosíntesis. La solubilidad del oxígeno como la de cualquier otro gas
en el agua, depende de la presión atmosférica imperante en cada sitio, de la temperatura
media del cuerpo de aguas y de su contenido en sales disueltas. En términos generales,
la solubilidad del O2 en el agua es directamente proporcional a la presión e inversamente
proporcional a la temperatura y a la concentración de sales disueltas.
Una consecuencia de la dependencia de la presión en la solubilidad de un gas, la
constituye el llamado mal de montaña, (soplos o picadas en el pecho), generado por el
Página 23 de 49
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO
Página 25 de 49
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO
OD ( P−u ) 0,678
mL =
L 35+ T
y entre 30º y 50ºC como:
OD ( P−u ) 0,827
mL =
L 49+T
Anexo 13-A de la ley 1333
Parámetros Unida Cancerígeno Clase “A” Clase “B” Clase “C” Clase “D”
d
Oxígeno mg/L NO >80% <50 <100 <200
Disuelto saturación
MATERIA ORGÁNICA
Definición
• La materia orgánica en el agua está compuesta por miles de componentes:
partículas macroscópicas, coloides o macromoléculas disueltas.
Página 27 de 49
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO
• La contaminación del agua por materia orgánica puede generarse por vertidos
urbanos, actividades ganaderas, así como por escurrimientos agrícolas e
industriales. La materia orgánica consiste en millares de componentes, como
partículas macroscópicas, coloides o macromoléculas disueltas que pueden
causar color, olor, sabor, el desarrollo de microorganismos patógenos o implicar la
presencia de materia no biodegradable.
Cálculo de la materia orgánica
La concentración de materia orgánica en el agua se determina directamente con la
medida del carbono orgánico total (COT) e, indirectamente, midiendo la capacidad
reductora del carbono existente con la determinación de la demanda química de oxígeno
(DQO) y la demanda bioquímica de oxígeno (DBO). Sin embargo, no es posible obtener
un resultado exacto del tipo de compuestos que se encuentra en ella.
La cantidad de materias orgánicas putrescibles se puede determinar por dos
procedimientos principalmente:
• Demanda química de oxígeno, DQO.
• Demanda bioquímica de oxígeno, DBO.
TOMA DE MUESTRA:
Página 28 de 49
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO
Conclusión.
Página 29 de 49
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO
Página 31 de 49
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO
- Método combinado:
En este método se combina el muestreo sistemático y el método
asistemático descritos anteriormente, por lo cual presenta un mayor grado
de flexibilidad en la definición de los puntos de muestreo, respecto al
muestreo sistemático.
Tipo de muestras
Muestra simple: se usa cuando se desea saber en un solo punto del suelo.
Muestra compuesta: se usa para hacer el análisis en un área de suelo, se
componen de submuestras, la cantidad de submuestra variara según el tipo de
suelo, área de suelo, características físicas y químicas del suelo del área
homogénea.
Colecta de la muestra de suelo
Como primera medida, deberá eliminarse la cobertura vegetal. En caso de utilizar
un barreno muestreador cilíndrico o un bastón agrologico para recolectar la
submuestra este debe introducirse hasta 20-30 cm de profundidad, la cual deberá
ser marcada previamente en el barreno o bastón como referencia.
En caso de muestreo con pala, debe hacerse un hoyo en forma de V, a fin de
extraer una lamina de suelo hasta la profundidad ya señalada, eliminando el
material colectado de los bordes de la pala de modo de dejar solo el del centro de
ella, para evitar posibles contaminaciones.
Homogenización de la muestra
Se recomienda colectar submuestras de 40-50 gr de peso, a fin de obtener el peso
requerido para una muestra compuesta de 1kg de suelo, lo cual permite
homogenizar la muestra en un utensilio (ej. Balde).
Página 32 de 49
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO
Página 33 de 49
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO
2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
3. INTRODUCCION
La calidad del suelo ha sido definida por la Sociedad de Ciencias del Suelo de
América como “la capacidad de un tipo específico de suelo para funcionar, dentro de
los límites de los ecosistemas naturales, para sostener la productividad vegetal y
animal, mantener y/o mejorar la calidad del agua y del aire, y apoyar la salud y la
vivienda”.
Esta funcionalidad del suelo varía dependiendo del interés del observador: para los
administradores puede significar la capacidad del suelo de mejorar la productividad y
mantener los recursos del suelo para el futuro; para los conservacionistas mantener
los recursos del suelo y la protección del medio ambiente; para los consumidores la
producción de alimentos sanos y de bajo costo; para los ambientalistas la capacidad
de sustentar la biodiversidad, la calidad del agua, el ciclo de nutrientes y la producción
de biomasa.
La calidad del suelo, entonces, es cada vez más aceptada como un indicador integral
de la calidad ambiental, seguridad alimentaria y viabilidad económica. Por lo tanto, es
un indicador ideal de la gestión sostenible de la tierra.
Por este motivo, se hace indispensable conocer en qué estado y que tan funcional es
un suelo para así tomar las decisiones pertinentes de uso y manejo; de esta manera el
análisis de suelos entra a jugar un papel importantísimo en los diagnósticos de calidad
ya que es éste el que nos va a permitir reconocer de manera puntual cada una de las
características físicas y químicas.
Página 34 de 49
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO
5. PROCEDIMIENTOS
5.1. Contenido de humedad gravimétrica
El suelo está compuesto por tres fases principalmente; fase sólida, constituida por los
productos del proceso de intemperización de la roca madre, minerales y materia
orgánica; la fase gaseosa está formada principalmente por aire y vapor de agua, y la
fase líquida, una solución acuosa de composición química variable que llena parte o la
totalidad de los espacios porosos.
Esta fase líquida, la humedad, es uno de los factores más importantes que afecta la
producción de las cosechas. Las plantas requieren una cantidad adecuada de ella y
varía de acuerdo a la especie y al estado de crecimiento o desarrollo. El suelo es
capaz de almacenar una cantidad limitada de agua, y de ésta, solo una parte es
utilizada por las plantas. Por ello es esencial conocer el contenido de agua por unidad
de mesa o volumen de suelo; de esta forma obtenemos valiosa información para
poder entender muchas de las propiedades químicas, mecánicas e hidrológicas del
suelo que afectan el crecimiento y el desarrollo de los cultivos. Además, esta
Página 35 de 49
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO
información sirve de guía para lograr un riego eficiente que repongan el suelo la
humedad requerida por las plantas.
La humedad del suelo influye en muchas propiedades físicas, tales como la densidad
aparente, espacio poroso, compactación, penetrabilidad, resistencia al corte,
consistencia, succión total de agua y color del suelo. La humedad del suelo es muy
dinámica y depende del clima, vegetación, profundidad del suelo, y de las
características y condiciones físicas del perfil. Se entiende por humedad del suelo a la
relación entre la masa de agua presente en una muestra y la masa de la muestra
después de que se ha secado hasta peso constante.
1º. Tarar la balanza, y con mucho cuidado de no regar partículas, pesar 10 g de suelo
secado al aire
2º. Pesar una cápsula o una cajita de aluminio vacía
3º. Colocar el suelo en este recipiente y pesar
4º. Llevar a la estufa de secado a 105°C y secar por 24 h
5º. Apagué la estufa y permitir que la muestra se enfrié en un desecador
6º. Volver a tomar el peso de la muestra seca
7º. Repetir el proceso hasta peso constante
Cálculos
PHS −PSS
% Agua= x 100
PSHa−PSSa
Donde:
PHS = Peso del suelo secado al aire
PSS = Peso del suelo secado a 105°C
PSSa = Peso de la capsula vacía
PSSH = peso del suelo húmedo más accesorios
Página 36 de 49
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO
Página 37 de 49
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO
La densidad aparente del suelo se define como la masa de una unidad de volumen de
suelo seco a 105° C. Este volumen incluye tanto sólidos como los poros, por lo que la
densidad aparente refleja la porosidad total del suelo.
Valores de densidad aparente bajos indican una condición porosa del suelo. La
densidad aparente es un parámetro muy importante para describir la calidad del suelo
y la función del ecosistema. Los valores de densidad aparente altos expresan un
ambiente pobre para el crecimiento de raíces, aireación reducida y cambios
indeseables en la función hidrológica como reducción de la velocidad de infiltración
del agua
La densidad aparente depende de la materia orgánica, la textura del suelo, la
densidad de las partículas minerales del suelo (arena, limo y arcilla) y su disposición.
Como regla general, la mayoría de las rocas tienen una densidad de 2,65 g/cm3, por
lo que idealmente, un suelo franco limoso tiene un espacio poroso del 50% y una
densidad aparente de 1,33 g/cm3
Relación entre la densidad aparente y la textura del suelo y su influencia en el desarrollo
Página 38 de 49
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO
radicular de la planta
Textura Densidad aparente Densidad aparente Densidad
ideal para el que afecta el aparente que
crecimiento de la crecimiento de la restringe el
planta planta crecimiento de
la planta
Arenoso-arenoso franco < 1.60 1.69 >1.80
Franco arenoso – franco <1.40 1.63 >1.80
Franco arcilloso arenoso – <1.40 1.63 >1.75
franco arcilloso
Limo – franco limoso <1.40 1.60 >1.75
Franco arcilloso limoso <1.40 1.55 >1.65
Arcilloso limoso – arcilloso <1.10 1.49 >1.58
arenoso
Arcilla <1.10 1.39 >1.47
<1.40
Cálculos
PSS 105 C
Da=
Vd−
[
( PSSP −PSS )
0,9 ]
Donde:
Da =Densidad aparente
PSS 105°C =Peso del terrón de suelo secado a 105°C
Vd =Volumen desplazado
PSSP =Peso del terrón de suelo parafinado
PSS =Peso del terrón de suelo sin parafinar
0,9 =Densidad de la parafina
Página 39 de 49
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO
La materia orgánica proporciona una serie de beneficios sobre las diferentes propiedades
físicas, químicas y biológicas.
Funciones de la materia orgánica en el suelo
Funciones físicas Funciones biológicas Funciones químicas
Mejora la estabilidad de Aumenta CIC del suelo o su Proporciona alimentos para los
agregados, mejorando capacidad para retener y organismos que viven en el
infiltración de agua y la suministrar nutrientes suelo
aireación del suelo. indispensables tales como
calcio, magnesio y potasio.
Mejora la capacidad de Mejora la capacidad de un Mejora la biodiversidad
retención de agua. suelo para resistir cambios de microbiana del suelo actividad
pH, lo que también se conoce que puede ayudar en la
como capacidad de supresión de enfermedades y
almacenamiento búfer. plagas
Reduce la viscosidad de los Acelera la descomposición de Mejora el espacio en los poros
suelos arcillosos haciéndolos los minerales en el suelo, a través de las acciones de los
más fáciles de cultivar. haciendo que los nutrientes microorganismos del suelo.
estén disponibles para las Esto ayuda a aumentar la
plantas. infiltración y reducir la
escorrentía
Reduce la formación de
costras superficiales,
facilitando preparación del
suelo
1º. Triturar la muestra con ayuda de un mortero, hasta obtener una consistencia similar al
talco
2º. Colocar en un Erlenmeyer de 250 ml: 0,5 g de suelo seco y tamizado para suelos de
apariencia mineral y 0,25 g para suelos de apariencia orgánica; agregar 20 ml de
solución de K2Cr2O7 1 N + 20 ml de Acido Sulfúrico concentrado, agitar vigorosamente
durante un minuto y déjelo reposar por 30 minutos. Simultáneamente correr un blanco
de reactivos
3º. Agregar 200 ml de agua, 5 ml de H2PO4 y 3 gotas del indicador difenilamina
4º. Titular con solución de sulfato ferroso 1 N, hasta que la solución vire de color azul
pardusco a verde brillante
5º. Si el volumen del sulfato ferroso equivale al 75% del dicromato reducido, repetir la
titulación pesando menor cantidad de suelo
Cálculos
Página 40 de 49
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO
2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Identificar las características microbiológicas del aire
• Identificar las distintas características físicas y químicas del aire
• Establecer y comparar la relación con los requerimientos de calidad del aire según la
normativa
• Diferenciar las condiciones de cada parámetro a estudiar
3. INTRODUCCION
El aire es el fluido que forma la atmósfera de la Tierra. Éste es una mezcla gaseosa, que se
compone principalmente de 21 partes de oxígeno y 78 partes de nitrógeno. El resto lo
componen vapor de agua, gases nobles y bióxido de carbono.
El equilibrio de esta concentración permite que los seres humanos puedan respirar sin
tener afectaciones a la salud. Sin embargo, el aire que respiramos puede ser alterado
debido a la presencia de otros compuestos. En este sentido definimos como contaminante
del aire al compuesto o compuestos que alteran nocivamente la concentración normal del
aire ambiente y calidad del aire como el estado de la concentración de los diferentes
contaminantes atmosféricos en un periodo de tiempo y lugar determinados. Los
contaminantes pueden ser emitidos de manera natural, mediante los procesos de erosión
del suelo, descomposición de materia orgánica, incendios forestales, y procesos
volcánicos, entre otros.
Material particulado
Los contaminantes emitidos por causa de las actividades del hombre son conocidos como
contaminantes antropogénicos, y en su mayoría son resultado de la quema de
combustibles fósiles. En este grupo de contaminantes están los que son producidos por:
fuentes fijas (establecimientos industriales estacionarios), fuentes de área (conjunto de
pequeños establecimientos industriales o comerciales), y fuentes móviles, vehículos
automotores, que también incluyen aquellos que no circulan por carretera. Los
contaminantes que son emitidos de manera directa, ya sea de una fuente natural o
antropogénica, son llamados contaminantes primarios (por ejemplo, el monóxido de
carbono y el dióxido de nitrógeno). También existen los llamados contaminantes
secundarios, los cuales son resultado de las reacciones químicas entre contaminantes
primarios y otros componentes del aire (por ejemplo, el ozono, que se forma de la
reacción entre el dióxido de nitrógeno y compuestos orgánicos volátiles).
Algunos de los contaminantes del aire, por sus efectos en la salud de la población, han
sido normados y se han establecido límites máximos de concentración en el aire
ambiente. Estos contaminantes son conocidos como criterio.
Página 41 de 49
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO
GUIAS
MP2,5 10 µg/m3, media anual
: 25 µg/m3, media de 24 horas
MP10: 20 µg/m3, media anual
50 µg/m3, media de 24 horas
Microorganismos-aire
Por otro lado, la limpieza y la desinfección son procedimientos de gran importancia, ya que
permiten controlar la presencia de microorganismos sobre las superficies. La desinfección es un
proceso que implica la destrucción de microorganismos perjudiciales (formas vegetativas), a través
del uso de sustancias químicas o agentes físicos aplicados sobre superficies inertes. La limpieza
debe ser un paso previo a la desinfección ya que, con este proceso, además de eliminar muchas
sustancias que pueden servir como nutrientes para los microorganismos, se eliminan sustancias
que pueden impedir que las soluciones desinfectantes actúen eficientemente. En el Laboratorio
de Microbiología estos procesos deben realizarse de rutina, ya que el trabajar con
microorganismos exige que se tomen medidas para evitar la contaminación del ambiente, del
material de trabajo y del personal. Es por ello que se debe conocer y controlar la calidad
microbiológica del aire y de las superficies de trabajo posterior a estos procesos, ya que los
microorganismos podrían ser fuente de contaminación para el material con el que estamos
trabajando. La evaluación de la calidad microbiológica del ambiente nos indica la cantidad de
microorganismos que están presentes en un área determinada.
Los microorganismos generalmente no están flotando en el aire, sino que se encuentran sobre
partículas inertes, por ejemplo, polvo, gotas de agua, etc. que le sirven como medio de transporte,
las cuales pueden depositarse sobre las superficies; es por ello que mientras más limpia es un
área, menor será el número de microorganismos presentes en el aire de la misma.
Las personas también son una fuente de contaminación, ya que liberan gran cantidad de
partículas al moverse, toser, estornudar, por exfoliación de la piel, etc. Algunas de estas
partículas llevan microorganismos que podrían contaminar el material con el que estamos
trabajando; en este sentido los antisépticos, deben ser usados por el personal para
descontaminar la piel y los tejidos expuestos antes de entrar a las áreas. Contaminación
auditiva
La contaminación auditiva es un fenómeno poco estudiado en la relación ciudades/ambiente. La
combinación de ruido constante y permanente, el uso indiscriminado del automóvil y las políticas
públicas desintegradas provocan una gestión ambiental incierta y poco clara frente a esta
problemática.
Página 42 de 49
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO
Las fuentes que provocan ruido pueden dividirse entre aquellas que por sus altos niveles pueden
dañar el órgano auditivo y otras que con niveles más bajos pueden molestar y/o afectar la salud
psicosomática del individuo. Los niveles sonoros se miden a través de decibeles (dB), los cuales
constituyen la unidad de medición en una escala que regularmente comprende de 10 hasta 150,
abarcando desde sonidos ligeros (el silencio relativo) hasta niveles de daño inmediato al oído
humano.
Los efectos sonoros se componen de varias frecuencias, y para medir su percepción en el ser
humano se emplean filtros de ponderación de tipo A, ya que el oído humano es incapaz de
percibir todas ellas.
El uso del sonómetro como instrumento de medida de los decibeles permite realizar la
medición de tres tipos de ruidos:
• Ruido perimetral
Página 43 de 49
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO
• Ruido ocupacional
• Ruido de fuente móvil
Ruido perimetral se llama cuando la medición está circunscrita a los cuatro puntos
cardinales de una zona en particular: Norte, Sur, Este y Oeste, es decir alrededor de una
empresa y/o una infraestructura que se pretenda monitorear. De tres a cinco minutos por
lado hasta que estabilice el equipo.
Ruido ocupacional se hace cuando una persona está realizando un trabajo/actividad en
particular en forma rutinaria/diaria; se mide en ese lugar de 10 a 15 minutos
Ruido fuente móvil se hace de tres lados, al frente y a los dos lados laterales, no atrás
porque está el escape y lo que interesa es evaluar al motor, y este se encuentra en la parte
delantera. La medición se la realiza a una distancia de 15 m
5. PROCEDIMIENTOS
5.1. Control microbiológico de ambientes
1º. Dejar atemperar por lo menos 20 minutos las cajas con medio de cultivo: agar Plate count
2º. Identificar cada caja con las iniciales del área a evaluar
6º. Para calcular la cantidad de microorganismos que cayeron en la placa por unidad de
tiempo: Contar el número de colonias en la placa. Este número se expresa como UFC
(unidades formadoras de colonias)
1º. Atemperar los medios de cultivo mínimo 20 minutos requeridos para la realización de la
prueba:
Página 44 de 49
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO
c. Agar MacConkey
3º. Proceder a activar los hisopos tampón de recolecta rápida presionando hasta un ángulo de
45º el bulbo conteniendo el caldo Letheen y dejar que este humedezca el hisopo
4º. Con los hisopos preparados, frotar el área a analizar en diferentes direcciones en un área
de ± 20 cm2
5º. Introducir el hisopo en el pequeño bulbo para suspender lo hisopado. Repetir la operación
por lo menos unas 3 veces para poder suspender la mayor cantidad de partículas
6º. Vaciar el líquido con la suspensión de partículas del bulbo en la caja Petri, previamente
identificada 7º. Incubar las placas durante 24 horas a 37ºC
5º. Verifique que la hora y la fecha estén correctamente configuradas (menú Configuración/
Hora Fecha).
Página 45 de 49
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO
10º. Revise sus resultados ya sea en el equipo (a través de la pantalla Sistema de archivos) o
bien descárguelos al DMS para analizarlos más detenidamente (gráficos/tablas, guardado
e impresión).
2º. Aparece la pantalla Partículas, que contiene los siguientes campos ajustables:
1º. Para ajustar el impactador, gire la torreta hasta seleccionar uno de los siguientes puntos:
PM2.5, PM4,
3º. Inmediatamente aparecerá en pantalla los decibeles que se están registrando en ese
momento.
4º. También se pueden tener los valores tanto mínimos como máximos de medición
5º. Para apagar, directamente presionar sin soltar durante 5 segundos el botón enter
6. RESULTADOS
6.1. Control microbiológico de ambientes
Área 1 Área 2 Área 3 Área 4
UFC/placa/min
Página 46 de 49
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO
UFC/20 cm2
6.4. Ruido
Medición de fuentes móviles
1º. Usando el formulario de medición de ruido adjunto, identificar la fuente (Nombre, lugar, etc.)
2º. Asimismo marcar el equipo de muestreo que se tiene (uniforme, protectores, etc.)
3º. Describir los datos del monitoreo (hora de medición, fecha, identificación del instrumento)
4º. Datos de la medición: Marca, Modelo, placa, color, clase, hora, lectura media, lectura máxima,
lectura mínima) Resultados
Datos de la fuente
Marca
Modelo
Placa
Color
Clase
Lectura Máxima dB
Lectura Mínima dB
Medición de fuentes fijas
1º. Usando el formulario de medición de ruido adjunto, identificar la fuente (Nombre, lugar, etc.)
2º. Asimismo tomar datos de las características del ambiente a medir (Tipo de actividad, tipo de
ruido, fuente principal de emisión de ruido, fuente secundaria)
Página 47 de 49
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO
3º. Describir los datos del monitoreo (hora de inicio de la medición, fecha de medición,
identificación del instrumento a ser monitoreado, croquis del lugar
Datos de la fuente
Lugar/Dirección
Tipo de actividad
Marca
Modelo
Nº de serie
Página 48 de 49
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO
7. CUESTIONARIO
a. En el cultivo de microorganismos se ha utilizado la temperatura de 37ºC x 24 h para
recuento de mesófilos, se puede utilizar otras?, explique
b. ¿Por qué la temperatura utilizada en el recuento de mohos y levaduras es de 22ºC?
Explique
c. ¿Por qué se debe calibrar el medidor de partículas? Explique
Página 49 de 49