Aspectos Generales de La Función de Almacenaje

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Aspectos generales de la función de Almacenaje.

Función de almacenaje.

Los autores Gemeil y Daduna (2007, p. 178), señalan que el almacén es una
instalación técnica constituida por diferentes áreas equipadas con los medios de
mecanización o automatización destinados para la actividad de almacenamiento,
cuyo objetivo está encaminado a lograr el proceso de recepción, ubicación,
ordenamiento, control, conservación y preparación de la producción para el
consumo y despacho de los valores materiales, para garantizar la continuidad de
la producción y el consumo acorde con las crecientes necesidades de la sociedad.

Objetivos.

(Tompkins, 1988). 3.1.2 El objetivo principal de la planeación de los almacenes


es suministrar espacio y equipo para contener y proteger los artículos hasta
que se utilizan o embarcan, en la forma que sea más eficiente en costo.

Funciones.

Para De la Fuente y Gómez (2006), las funciones del almacén son las
de recepción de mercancías, almacenamiento, conservación y manutención,
expedición, organización, inspección y control de existencias.

Según Gourdin (2006), las funciones básicas son las siguientes:

1. Recepción del producto

2. Entrada del stock al almacén

3. Almacenamiento del producto

4. Reubicación del producto cuando es necesario

5. Selección de órdenes de necesidad de productos

6. Alistamiento de la orden

7. Embalaje del producto que va a salir


8. Consolidación del producto con documentos de salida

9. Envió de la mercancía

10. Administración del almacén e inventario.

De acuerdo a Brenes (2015), aunque la tendencia actual es limitar la cantidad de


mercancía almacenada para reducir costos y ganar en eficiencia, es necesario
mantener una mínima cantidad de productos almacenados, ya que los almacenes
cumplen las siguientes funciones: Regulan los desequilibrios entre la oferta y la
demanda, permiten disminuir los costos,  además complementan el proceso
productivo.

Aspectos considerados para la ubicación, construcción y distribución del


almacén.

a) Espacios o instalaciones físicas de infraestructura utilizada de manera


permanente para almacenaje de productos a la intemperie a granel no perecibles,
o productos terminados que no se deterioren con la acción del medio ambiente.
Aquí es necesario aclarar, que justamente esta es una de las razones por las
cuales hace falta cerciorarse que este tipo de instalaciones ofrezcan los
requerimientos exigidos.

b) Espacios para la distribución, necesarios para el almacenaje de mercancías o


productos terminados que son utilizados para surtir a las cadenas que venden al
detal o ventas al menor. Por lo general su razón de ser es surtir tiendas por
departamentos a nivel nacional. Aquí los importadores traen sus mercancías de
otros países o de su propia nación, pero en grandes cantidades para cumplir con
los fines establecidos
c) Espacios destinados a las actividades logísticas de distribución en tiempos
cortos. Además de la exigencia de una infraestructura adecuada, se requiere una
óptima mecanización que le permita movilidad de sus servicios, en este tipo de
almacén se debe garantizar la eficiencia en los tiempos de entrega.

d) Por lo general son espacios físicos con una infraestructura adecuada, ágil y
pertinente, que les permite funcionar como casas de intermediación aduanera, lo
que significa que sirven a las organizaciones empresariales no sólo como zona de
depósito de las mercancías, sino como agentes para realizar todos los trámites
legales ante los respectivos gobiernos al momento de nacionalizar su mercancía.
Comúnmente se les da el nombre de almacén general de depósito, denominación
acuñada por la mayoría de los autores estudiosos del área.  

e) Este espacio es utilizado por empresas que por el tipo de productos o


mercancías que ofrece requiere mantener un inventario de los mismos, cerca de la
oficina principal, a los fines de surtir los almacenes generales con una alta
frecuencia. Denominados como almacén central y regional, se usan de manera
cotidiana por empresas como las embotelladoras de refrescos o cervezas. Su
utilidad ha sido demostrada por las grandes empresas mundiales en los diferentes
países donde tienen sus plantas de procesamiento y distribución.

Características del factor humano del almacén.

 Mozos de almacén: en el escalón inferior de la pirámide están los mozos


de almacén. Deben manipular carretillas y son los que reciben los pedidos
y gestionan el stock de la cadena logística. Han de entender y usar a la
perfección el sistema informático (ese ERP que mencionábamos
anteriormente).
 Jefes de turno: estarán bajo la supervisión del jefe de almacén (del que
hablaremos en el siguiente escalón). Habitualmente será una persona que
antes ejerció como mozo de almacén. Es un trabajador muy polivalente,
que comprende todos los sistemas, y conoce a fondo el trabajo del nivel
inferior y que además tiene potestad suficiente para reportar a un
supervisor.
 Jefe de tráfico: prepara las rutas, elige los conductores, controla el
tacógrafo… En definitiva, gestiona todo lo que tiene que ver con los propios
transportes. Es una pieza clave en el mecanismo y ha de tratarse de un
perfil con mucha experiencia.
 Jefe de almacén: paralelo al jefe de tráfico (con el que siempre se debe
coordinar) está el jefe de almacén. Es un controlador general de las
actividades del almacén y la cadena logística. Responsable último del
mismo. Entre sus competencias más relevantes se encuentran: la creación
de las plantillas, la elaboración de los turnos y la formación del personal.
Dentro de sus aptitudes se encuentra la capacidad de organización como
pilar principal debido a la alta exigencia del entorno.
 Departamento de Aprovisionamientos: se encarga de gestionar la
logística de las compras.
 Departamento de Planificación: recibe continua información de todo lo
que está sucediendo en el almacén y en el mercado. También es receptor
de inputs desde los departamentos de Marketing y Ventas. Por añadidura,
le marcará las pautas al de Aprovisionamientos.
 Departamento de Gestión de Stocks: en ocasiones está dentro del de
Planificación. Su misión principal es saber exactamente qué hay dentro del
almacén y en qué estado está.
 Servicio de Atención al Cliente (SAC): de un tiempo a esta parte, lo
habitual es que este departamento dependa de Logística. Obviamente,
tiene que conocer perfectamente cuál es la situación de las comandas, el
estado de la preparación de pedidos y, en general, tener mucha información
para poder atender las demandas de los clientes de manera correcta.
Condiciones de higiene y seguridad del almacén.

De acuerdo a Díaz (2007, p. 199) Además del problema de protección contra


incendios, deberá prestársele atención especial al problema de los hurtos,
considerado, junto a la obsolescencia, el principal elemento en los 40 costos de
almacenamientos. Algunas reglas simples ayudan a reducir este problema son las
siguientes:

(1) Diseñar con la seguridad en mente: asegurarse de que las áreas de almacenes
estén cercadas o protegidas, de manera de minimizar la presencia de intrusos;
iluminar adecuadamente las áreas de almacenes; colocar los estacionamientos de
los trabajadores en áreas separadas; y no permitir la entrada de usuarios y
empleados que no tengan que ver con el movimiento de materiales o inventario de
los mismo al área de almacenes.

(2) Crear controles de acceso: contratar o conformar un cuerpo de vigilancia;


verificar los vehículos que entren y salgan; realizar inspecciones no anunciadas de
los casilleros, escritorios y vehículos del personal.

(3) Hacer inventarios periódicos o permanentes para verificar las pérdidas del
material.

(4) Involucrar al personal en el control de los materiales: concientizarlos con


charlas y concursos sobre el problema; aceptar sus sugerencias; informarle sobre
los resultados de los inventarios en lo que a pérdidas se refiere y, sobre todo,
hacerle sentirse parte de la organización.
Bibliografía.

https://blog.toyota-forklifts.es/cadena-logistica-que-es-niveles

Gemeil y Daduna (2007, p. 178)

(Tompkins, 1988). 3.1.2

De la Fuente y Gómez (2006)

Gourdin (2006)

Brenes (2015)

Díaz (2007, p. 199)

También podría gustarte