Penal Primer Parcial
Penal Primer Parcial
Penal Primer Parcial
Concepto: es una rama del derecho que regula la capacidad de ejercer poder punitivo del Estado. Mediante
este poder punitivo el Estado puede castigar, determinar lo punible (es decir lo que es considerado que
merece una pena) y sus consecuencias.
Conforma, también, un conjunto de normas punitivas que lo que buscan es proteger bienes jurídicos, cuya
violación es un delito y tiene como objetivo proteger y prevenir estos casos, como también proteger la
vigencia de la norma.
El sentido consiste en conformar un mecanismo de control sumamente formal, con el fin de ponerle limites
a las voluntades de las personas para lograr que la convivencia sea posible mediante normas colectivas,
sanciones sociales y procesos de control. Todo esto con tal de prevenir y sancionar los comportamientos
criminales y las consecuencias jurídicas previstas.
Material: conjunto de normas que tienen sanciones retributivas para quienes no las cumplimenten
Procesal penal: conjunto de procedimientos que llevan a declarar a una persona responsable de un delito y
castigarla por su accionar.
Ejecutivo aka penitenciario: determina las formas de aplicación de la pena o las medidas de seguridad dadas
tras el procedimiento.
Ley penal. Función de garantía. Limites constitucionales. Principios DP material (mínima intervención,
legalidad, culpabilidad, reserva, proporcionalidad). Fallos: Bazterrica y Arriola.
Para empezar arrancamos con lo legal: es lo que la ley respalda y es decisión de quien tiene el poder.
Ahora en cuanto a las leyes hay algunas que prohíben y otras que “no dicen nada” (remite al art.19 CN que
dice que todo lo que no esta prohibido x ley se presume que se puede hacer. Pcipio. De reserva). Estas leyes
se plasman en constituciones que buscan proteger los derechos y garantías de las personas.
Para qué sirve la ley penal? Para legitimar los poderes punitivos, limitar las conductas de las personas y la
intromisión del poder punitivo.
Las leyes penales son infra constitucionales, no puede haber discrepancias entre la CN y el código penal. Por
ej: tenemos leyes en el código penal como los delitos en contra de la integridad física o los de violación de la
propiedad privada que se encuentran vinculados con los derechos y garantías en el articulado de la CN.
Igualmente hay varios principios y garantías que se tienen que respetar cuando hablamos de leyes penales:
El derecho penal es el último recurso que se debe aplicar (el Estado también se ve obligado a actuar
bajo este principio porque es el que más daño puede generar a la hora de ejercer este poder
punitivo)
Las leyes penales tienen que estar dictadas con anterioridad al juicio. Principio de legalidad: ley
tiene que ser escrita, cierta, exhaustiva y estricta, que significa que no admite interpretaciones a
supuestos. Art.18CN.
Principio de lesividad: refiere a que las conductas disvaliosas deben tener una afectación en la
realidad. Prohíbe castigar una acción humana si esta no perjudica/ofenda los derechos individuales
de un tercero, la moral o el orden público. Limite que impone tolerancia a comportamientos no
lesivos.
Principio de reserva: nadie puede ser obligado a hacer lo que la ley no manda ni privado de lo que la
ley no prohíbe mientras que no se ofenda a la moral pública, al orden publico o a terceros. Entonces
no hay punibilidad mientras que la persona se mantenga en su esfera privada sin dañar a los 3
supuestos anteriores.
Principio de exterioridad: como el DP se caracteriza en ser un conjunto de ilicitudes definidas y us
objeto es la prohibición de acciones determinadas que puedan lesionar bienes jurídicos, en caso de
que no haya acción, es decir exteriorización, no hay delito.
Principio de culpabilidad: no hay responsabilidad si en el hecho no hay culpa prevista (dolo o culpa)
Principio de proporcionalidad: lo que hace es limitar el tipo y la medida de la pena que se va a aplicar
en un caso concreto, siendo la gravedad de esta pena proporcional al delito.
Principio de subsariedad: tiene por fin proteger los derechos fundamentales. Antes de recurrir al DP
se tienen que agotar los medios menos lesivos, el DP acá se presenta como un “arma” auxiliar que se
tiene que usar en última instancia.
Principio de humanidad
Personalidad: la pena solo se aplica de manera individual.
Judicialidad: es la garantía que tienen los acusados de la imparcialidad y correcta aplicación de la ley
penal. Refiere a los principios de juez natural, división de poderes, juicio previo fundado en ley
anterior, procedimiento de acusación/defensa/prueba/sentencia (la cual tiene que estar dictada por
una autoridad competente)
Principio de mínima intervención: postula la necesidad de restringir al máximo la intervención de la
ley penal, supone que el poder sancionador no debe actuar cuando existe la posibilidad de utilizar
otros medios que sean efectivos para la protección de los principios y normas.
Fallos
Bazterrica (1986):
Hechos: Se condenó a Bazterrica a la pena de un año de prisión en suspenso y multa, por considerarlo
autor del delito de tenencia de estupefacientes. Este pronunciamiento fue confirmado por la Cámara
Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, y contra ésta se interpuso recurso extraordinario,
sosteniendo la inconstitucionalidad de la ley 20.771 (23.737) que por reprimir la tenencia de
estupefacientes para uso personal se viola el Artículo 19 de la Constitución Nacional.
Una persona fue condenada a la pena de 1 año de prisión en suspenso, como autor del
Basically… el Estado no puede intervenir en tu esfera privada a menos que estés afectando a terceros o al
orden y moral públicos.
En este caso no se presume la tenencia de estupefacientes con consecuencias para la ética colectiva.
Ley inconstitucional 20.771 por ir contra el principio de reserva. No hay que presumir que en todos los
casos la tenencia tiene consecuencias negativas para la población. Se puede llegar a crear un RIESGO,
pero no un DAÑO. La salud pública: Yo tengo algo que no genera ningún peligro concreto, eso es un
peligro “no peligro”? Sancionar esto no tiene un efecto moralizador con respecto al consumidor. No
provocará que la persona deje de consumir porque esté penalizado este peligro abstracto.
VOTO DE PETRACCHI: Extiende el Dcho. de acciones hechas en privado de acciones privadas. Declara
inconstitucionalidad del artículo que pena la tenencia para uso personal en ocasiones que no estipulan
un posible daño a terceros.
Los votos de la minoría: si se permitía este caso entonces era como una especie de aval para que las
personas sigan haciendo eso, haciendo que proliferen los dealers y por ende haya mas consumo.
Arriola (2009):
Hechos: Un tribunal oral no hizo lugar al planteo de inconstitucionalidad del art. 14, segundo párrafo,
de la ley 23.737 y condenó a los imputados como autores del delito de tenencia de
extraordinaria federal, la Corte Suprema de Justicia de la Nación hizo lugar al recurso y declaró
Inconstitucionalidad del art. 14 de la ley 27037. Contexto histórico del fallo. Castigar consumidores no le
dará un golpe al narcotráfico.
El DP de autor se da en los estados autoritarios. Se considera quién. Sus factores son condiciones propias
por lo que es. Se juzgan sus características propias.
Propio de los totalitarismos, delito como forma de ser específica por ser consideraod potencialmente
dañoso.
El DP de acto se juzga el acto en concreto cometido por una persona, no importan las características sino
por que lo hizo. Este se relaciona con el principio de legalidad.
Ven el delito como una infracción de deberes éticos-sociales porque lesionan o ponen en peligro bienes
jurídicos protegidos. Delito esta ligado a la comisión de un HECHO.
Lesión orden jurídico o del orden social, autor y cticas personales entran en consideración de forma
secundaria porque recién se toman en cuenta en el momento en el que se individualiza la pena
aplicable.
EN NUESTRO SISTEMA PENAL RIGE EL SISTEMA PENAL DE ACTO. SE JUZGAN HECHOS COMETIDOS, NO
LAS CARACTERÍSTICAS PERSONALES DEL AUTOR DEL HECHO. SE JUZGA LO QUE HIZO, NO LO QUE ES.
(ART 18: LEY PREVIA. Ningún habitante de la nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley
anterior al hecho cometido)
Justificación del castigo. Consecuencias jurídicas del delito. Teorías de la pena. Teorías absolutas.
Teorías relativas (prevención general negativa, prevención especial). Teorías de la unión- Roxin. Teoría
de la prevención general positiva- Jakobs.
Sistema dualista de reacciones penales. El estado tiene a su disposición una doble vía:
Las medidas de seguridad, que responden a la prevención especial para resolver los problemas que la
pena no puede resolver por sus límites derivados de las teorías absolutas.
La pena, que es un castigo como retribución del daño que consiste en la privación de la libertad. Es la
sentencia que los jueces establecen a modo de castigo por haber cometido un crimen. Se dicta para
reparar un daño. A su vez quita derechos sancionando a precio de una conducta antijuridica o en contra
del orden jurídico. Funciona también como recurso del estado que se utiliza cuando se comete un delito
o una conducta fuera de la norma, el estado no lo ejerce directamente si no que lo impone a través de
los jueces. Esta quita derechos, produce dolor en el culpable y persuade a la sociedad. Cada pena tiene
una duración, o una escalara de tiempo que puede usar el juez. Profesionalmente que se llama
quantum. Todas las penas tienen quantum, excepto la perpetua.
No, porque cada caso es individual. Tiene sus propias características específicas. Tampoco todos
somos susceptibles a ser penados.
La aplicación de un castigo como ejemplo para la sociedad SIRVE, mucho mas si son casos famosos
porque logran tener llegada a la sociedad y se logra concientizar y “cancelar” esas conductas.
Pero la aplicación de un castigo sirve para que la persona que cometió el ilícito aprenda? En teoría si,
pero en realidad no. Hay demostraciones de que no funciona porque este castigo no busca reinsertar, se
vuelve a la sociedad con recelo y no se cambia la actitud de la persona. Influye sistema penal (cárceles).
Pero a su vez condiciona porque la persona no quiere otro castigo.
Teorías de la pena
Teoría absoluta: establece que la pena es un mal que se impone como retribución. Es decir que se aplica
una especie de Ley del Talión (ojo x ojo, diente x diente) en la cual el mal que causa la persona va a ser
retribuido con el mal de la pena. Se mide el mal que causa una persona con el mal del Estado cuando
reacciona.
En resumen, esta teoría habla de que la pena es justa. Instalar el valor de Justicia. Es justo castigar a
alguien que cometió un delito. Su fundamento es el libre albedrío; el culpable decidió ir por el camino
del delito aun teniendo la posibilidad de no elegirlo y por eso, la sanción está justificada.
Teorías Relativas: establecen que la reacción del Estado no pasa por el concepto de mal por mal; y tienen
variables. Pueden ser especiales (positivas o negativas) y generales (positivas o negativas, también).
Prevención general negativa: Postulada por Fauerbach. La pena aparece como herramienta del Estado
para impedir el delito. Es ideada como instrumento de motivación que se dirige a toda la colectividad
con el fin de exterminar el peligro de la delincuencia. Usan a la persona como modelo de aplicación de
una pena justificada por un delito que cometió, para que la sociedad tenga miedo de las consecuencias
de esa pena y no cometa el delito.
Prevención general positiva: postulada por Jakobs. La función de la pena sería reestablecer la confianza
institucional de los miembros de la sociedad y la estabilización del sistema social. El fin de la pena es
preservar la estabilidad de sistema y la integración social, ejercitándose el reconocimiento y la fidelidad
del derecho. Entonces, trata de afirmar y restablecer las normas sociales básicas que se consideran
indispensables. El Estado establece un mensaje: la norma vigente se debe cumplir, dirigido a la
sociedad. Si se comete el delito, se vulnera la norma vigente y el estado manda respuesta con pena
para reivindicar la vigencia de dicha norma. La persona que no cumple esa norma, hace entender a los
demás que esa Ley no está más vigente. Entonces el Estado debe reivindicar la vigencia de esa norma.
Como consecuencia, aplica la pena para que la sociedad confíe en la vigencia activa de la norma.
Prevención especial negativa: Postulado por Garófalo. La pena tiene que ser útil. No interesa si es justo
o no. Tiene una visión a futuro. El hombre tiene limitaciones (determinismo, nacer de tal o cual manera).
El foco está en el uso de la pena para evitar que se vuelva a caer en el delito. No pasa por justicia sino
por utilidad. La mirada en este caso esta puesta en el autor.
Prevención especial positiva: Postulado por Von Litsz. No alcanza con que no cometa más delitos,
tenemos que hacer que se reinserte. Que pueda ser útil, buena calidad de vida. Resocializar,
reinsertar. Re-Re (CN, Arg). El fin de la pena es prevenir nuevos hechos del mismo autor, evitar la
reincidencia. Se clasifican los delincuentes para que la incriminación se adapte a cada sujeto buscando
corregir o inocuizar (según cada individuo) que la pena cumpla su función. Pena entendida como
instrumento de motivación de base coactiva cuya amenaza se dirige al propio autor y se procura la
resocialización.
Teoría de la unión o mixta: Postulada por Roxin. Existe más de un fin de la pena. Combinan los fines
preventivos y retributivos tratando de configurar un sistema que recoja los efectos mas positivos de cada
una de las concepciones anteriores. Domina el derecho contemporáneo. Pone de manifiesto la ausencia
de doctrina y legislaciones armónicas para justificar el poder punitivo del estado. Une dos perspectivas,
absoluta y relativa. El hombre puede elegir, entonces podemos aplicar una pena. Pero tiene que
adecuarse a la gravedad del delito. Mirar al individuo y a la sociedad. Pena: para disuadir a las personas
que no cometieron delitos. Para quienes cometieron un delito hay una sanción, se aplica un dolor pero
racional. Además, se tiene el objetivo de lograr la reinserción y que no cometa más delitos, que
cambie. Cumpliendo la condena, se comienza este proceso de reinserción.
Justicia restaurativa. Críticas al sistema penal. Uso de sanciones penales abordadas desde el estándar
internacional de DDHH.
Finalidad de la pena entonces sería penar el comportamiento antijuridico y lograr una resocialización en el
proceso de cumplimiento de esta pena, una vez terminado busca el satisfactorio reintegro al medio social
progresivamente. Todo esto luego de ser condenado. También lo que busca la pena es reparar por el delito
cometido y prevenir (prevención general negativa)
Punto para destacar (y a criticar): PRISIÓN: Restringir la libertad. ¿Reinserción? ¿Y si no se quiere reinsertar?
Muchos hablan del estudio o trabajo dentro de las cárceles, también de las oportunidades que se pueden
recibir del Estado. Muy pocos presos tienen esas posibilidades, no todos pueden. Incluso si las tuvieran, hay
un trasfondo más oscuro. Si estudio en la cárcel, me recibo y tengo la intención de reinsertarme en la
sociedad, voy a tener la intención de conseguir un trabajo remunerado. Lo busco, pero es poco probable que
lo consiga si averiguan los antecedentes condenatorios, puesto que estuve privado de la libertad;
finalmente, no me toman.
Entonces, esto seria una demostración de que la reinserción es fallida. Los antecedentes penales marcan
a la persona de por vida, no se borra. Esto claramente cuenta a la hora de reinsertarse en la sociedad
(ejemplo de arriba) y termina por estigmatizarse a quien delinquió.
Garantias constitucionales del derecho penal. Garantia de reserva. Texto Nino tenencia de drogas.
Garantia: es una herramienta o mecanismo que se le reconoce a las personas en sociedad para ponerle
un limite al Estado, que es el que concentra el poder (representado en violaciones de derechos, omisión
de garantías, acción desmesurada, no permitir que castigo bien aplicado sea cumplimentado de manera
gravosa o ilícita)
Ejercicio del poder punitivo vendría a ser una representación del poder del estado sobre nosotros,
siempre con limites.
En cuanto a los DDHH están en todos lados, forman parte de nuestras garantías que funcionan como
limites para el estado en el ejercicio de su poder punitivo.
El derecho penal como es sabido remite a lo que seria el poder punitivo porque pone de manifiesto la
política criminal. Aunque este poder punitivo no va solo, sino que esta ligado al poder político (por lo
cual necesitamos protección de las garantías) y al contexto sociocultural.
Principio de Reserva: “Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que la ley no manda ni
privado de lo que ella no prohíbe” (Art. 19 CN). La punibilidad de un hecho solo puede ser establecida
por una ley anterior a su comisión. “Las acciones de los hombre que de ningún modo ofendan al orden
y a la moral publica, ni perjudique a un tercero, están solo reservada a Dios, y exenta de la autoridad de
los magistrados…
No puede haber punibilidad de lo que el hombre haga en su intimidad siempre y cuando no choquen con
el orden publico, la moral o perjudiquen a un tercero.
La reserva de poder va desde el punto en el que no le cedemos al estado nuestra esfera privada.
Cedemos ciertas libertades hacia el Estado pero este no es el caso, es una garantía.
Diferencia entre acciones privadas o acciones publicas, lugar publico vs lugar privado: todos estos están
determinados por la afectación a un tercero. En cuanto al lugar publico es relativo porque si molesta a
un tercero deja de ser privado. Entonces pasa a ser publico cuando se genera conflicto por la afectación
del tercero. No hace falta que sea legal o no.
Ej: amamantar en lugares públicos, se alimenta a una criatura en lugar publico y lo toman como algo
obsceno cuando no es un delito es una función VITAL para el niño. En este caso pasa por el orden
cultural, se afecta al tercero pero esta cae porque entra la subjetividad ( es problema de la persona si le
molesta eso) acá se afecta la igualdad ante la ley (por que un hombre puede alimentar a su hijo cuando
una mujer no puede amamantar en publico, misma función por ej) este parámetro no afecta a terceros.
SIEMPRE VA A HABER ALGUIEN QUE LE MOLESTE ALGO.
Nino: dice que la conducta excenta de la intervención del Estado. Se excluye como interés valido el plan
de vida que se pretende que tenga la persona.
Aparece el derecho penal como limitante de la libertad, sacándonos el modo de vida digno (ej población
carcelaria).
Paternalismo: Afirma la legitimidad de que el orden jurídico busque desalentar a través de los
castigos con el fin de proteger a las personas y a las potencialidades de daños físicos o psíquicos que
los afectarían. el estado te protege y te cuida.
El paternalismo dirigido a proteger los intereses reales de los
individuos, o sea los intereses que sus titulares genuinamente reconocen como
tales, contra actos de ellos mismos que podrían afectarlos.
una injerencia paternalista por medio de penas
al consumo estaría justificada si pudiéramos aislar los casos de "debilidad de
voluntad" de los casos de una valoración diferente de los bienes involucrados -en
que el paternalismo se convierte en perfeccionismo. lo apropiado no es recurrir a
penas sino a medidas educativas e informativas-, y de incapacidad física y
psicológica, que en este caso es mucho más frecuente y grave
Perfeccionismo: Busca que las personas adopten modelos de conducta digna, para hacerlo
interfiere. acá la autodegradación de la moral es una razón suficiente para penar. Si no sigue el
modelo de “hombre” impuesto por el estado esta mal.
Defensa social: alega que la punición esta justificada en tanto y en cuando se busca que proteger a
otros individuos que no son parte del problema y a la sociedad en conjunto contra las consecuencias
nocivas que puede generar el hecho de que unos pocos hagan “las cosas mal”. Defiende a la moral.
Busca evitar consecuencias nocivas para la sociedad.
Nino no esta de acuerdo con estos 3 supuestos pero dice que se justifican. Ahora si se legitiman da mas
poder al estado porque genera interferencias y trata de justificar el castigo, vinculado con el principio de
reserva (que le pone un limite al estado para su poder punitivo).
Garantia constitucional de legalidad. Nullum crimen nulla poena sine lege. Lex praevia, scripta, stricta
(18 CN). Problemática leyes penales en blanco. Garantia de reserva y autonomía individual (19 CN)
Cuento de Kafka.
Si no esta prohibido, es permitido, siempre y cuando no afecte a terceros, al orden o a moral publica:
19 CN.
Derecho es parte de una ficción jurídica porque las leyes presumen que son conocidas por todos. Caso
del cuento no las conocían, es imposible conocer todas las leyes.
Art 18: ningún habitante puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho del
proceso: NO LEY PREVIA, NO CASTIGO. Para castigar tiene que haber una ley previa que considere la
conducta. Garantía constitucional. Principio de legalidad.
Ejecutivo: no puede crear tipos penales por decreto (pena: restricción de derechos). Articulo 30 CADH:
reserva de ley, los derechos fundamentales solo pueden ser restringidos por una ley.
Judicial: Jueces. Conductas delictivas señaladas por el legislador como tal. Tampoco que guarden
semejanza con otras que son punibles según a la ley. Irretroactividad: conductas que al momento del
hecho no están estipuladas como punibles, no se penan. La ley es retroactiva solo en beneficio del
imputado, admite excepciones. Interpretación extensiva. Aplicación analógica solo si beneficia al
imputado.
Art 19: principio de reserva. Ultima parte del articulo hace referencia al principio de legalidad: “Ningún
habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no
prohíbe” refiere a que la ley nos indica que podemos hacer y que no, las acciones y omisiones. Como
prohíbe también obliga.
Para establecer una conducta antes tiene que haber una ley que la indique, previa.
Fauerbach postula:
LEX PRAEVIA (ley previa): ley penal irretroactiva. Las leyes rigen para el futuro (hay una excepción que
son los crímenes de lesa humanidad y ley mas benigna). Amparo en la CN y Tratados internacionales.
LEX SCRIPTA (escrita): ley única fuente del derecho. No es aplicable la costumbre ni le derecho
consetudinario (legislar y aplicar normas por antecedentes) a menos que este sea in bonam partem (a
favor del acusado).
LEX STRICTA (estricta): toda ley penal tiene que ajustarse a los tipos penales (figuras establecidas que
prohíben/obligan a actuar de equis manera) en la ley. No se usa la analogía que perjudique (in malam
partem), la bonam partem es aceptada.
LEX CERTA (verdadera): ley que tiene la descripción completa de la conducta, que establezca la
prohibición o sanción para quien no la cumpla. Las normas indeterminadas no cuentan en este supuesto,
porque no determinan la sanción, no se nota la conducta prohibida o da lugar a muchas
interpretaciones.
Igualmente hay una excepción: LEYES PENALES EN BLANCO: son indeterminadas pero son normas donde
no esta contenida la descripción típica por ej: armas de guerra (sin permiso=sanción) o armas de fuego
(no establece cuales son controladas, para eso hay q ir fuera de la norma que prohíbe). Otro ejemplo:
estupefacientes, se prohíbe la tenencia pero no se aclara que tipo o que estupefacientes están
prohibidos.
Leyes penales en blanco: las conductas punibles solo se hallan genéricamente determinadas en la ley y
esta remite a otras instancias legislativas o administrativas
Entonces…
La ley tiene que ser previa, anterior al hecho, escrita: no pueden ser analógicas. La ley es la única fuente
del dcho. Penal y esta prohibido aplicar la costumbre o el dcho. consuetudinario, a menos que sea in
bonam partem. También es formal porque es sancionada por el poder legislativo a través de un
proceso. Es estricta porque establece tipos penales claros y precisos y, toda ley penal debe ser
interpretada ajustada a los tipos penales, que son figuras que prohiben u obligan a una persona a actuar
de una manera. La analogía no puede utilizarse en el dcho penal si perjudica al imputado (in malam
partem). Si puede usarse cuando lo beneficia, para una reducción de la pena (in bonam partem). La ley
es irretroactiva porque rige para el futuro, no para el pasado. (Excepción: crímenes de lesa humanidad).
Salvo que la ley sea más benigna para el imputado, en este caso rige la más benigna, no la más nueva.
(Art. 9 Pacto San José de CR). A su vez tiene que ser cierta ya que todas las normas penales deben
contener la descripción completa de la conducta y las sanciones previstas en caso de incumplimiento (si
no cumplo, ¿cuál va a ser la sanción? ¿qué norma está prohibida?)
Data:
Un juez declara la inconstitucionalidad de una ley para un caso específico. No para todos
Aplicación de la ley penal en espacio y tiempo. Art.1 CPN. Principios territorialidad y defensa,
universalidad y personalidad activa y pasiva. Delitos a distancia. Teoría de la ubicuidad.
Ámbito de aplicación espacial: la ley no tiene una validez universal y permanente de vigencia. Queda
circunscripta en espacio y tiempo a la voluntad del creador, aunque hay excepciones. El Estado tiene
soberanía para decidir los limites de su propio poder punitivo.
Rige el principio de territorialidad, que dice que el estado tiene l facultad de ejercer la coacción jurídica
a las acciones cometidas en su territorio: “ARTICULO 1º.- Este Código se aplicará: 1) Por delitos
cometidos o cuyos efectos deban producirse en el territorio de la Nación Argentina, o en los lugares
sometidos a su jurisdicción. 2) Por delitos cometidos en el extranjero por agentes o empleados de
autoridades argentinas en desempeño de su cargo.” La ley penal se aplica al autor del hecho, sin
importar nacionalidad, o si esta domiciliado acá o afuera.
Principio de defensa: se aplica a hechos ocurridos fuera de la republica, afecta interés publico. Art. 1
CPN establece aplicación a delitos ue tengan efectos en el territorio de la nación o jurisdicción,
delitos cometidos en el extranjero por agentes o empleados de autoridades argentinas en el
desempeño de su cargo
Principio de nacionalidad: la ley aplicable tiene que estar determinada por la nacionalidad del autor,
activo. O la victima de los delitos, pasivo, solo se aplica en materia de extradición.
Principio universal: es una renuncia del estado a defender sus intereses. Lo que le interesa es que
realmente castigue donde se ha cometido el delito, el bien jurídico protegido es un interés mundial (ej.
Falsificación de moneda o piratería).
Validez temporal no se puede aplicar de cualquier manera hay ciertas regulaciones: principio de
legalidad (no podemos penar conductas no prohibidas por el legislador y las normas, tampoco se puede
aplicar algo penal a un caso similar) e irretroactividad (la ley tiene que ser vigente en el momento del
hecho aunque a veces se puede por el principio de aplicar la ley mas benigna, independientemente de
que sea anterior al hecho. Pcipio. Irret. No es absoluto).
La validez temporal de las leyes penales es desde el momento en que entra en vigor hasta que son
derogadas.
Principio de ultractividad: son leyes que se dan en momentos determinados que guardan en
circunstancias especiales. Por ej: ley de cuarentena, el legislador buscaba que sea mas protegido el
decreto de no salir de casa por la situación especial, si se incumple: pena y una vez que pasa ya está. Es
una aplicación temporal de la ley penal.
Se dictan para un momento determinado, vinculado con leyes temporales o excepcionales que
guardan relación con aquellas que el legislador comprende que a única via para proteger los bienes
jurídicos en ese momento, pero una vez pasado el momento deja de aplicarse la ley.
Ultractividad de la ley: Hace referencia a la aplicación de la ley fuera del tiempo de referencia.
El principio de ultractividad de la ley penal opera cuando la nueva ley es más gravosa para el procesado,
debiéndose aplicar la derogada por ser más benigna, y se distingue del principio de retroactividad, en
que, éste se aplica cuando la nueva ley es más favorable al reo.
Delitos a distancia: el hecho se comete en una zona pero el resultado esta en otra zona. Con la
tecnología se permite esto cada vez mas.
Teoría del resultado: la ley aplicable debe ser la del lugar donde la acción alcanza su resultado.
Teoría de la ubicuidad: unifica ambas teorías anteriores. El lugar de consumación del delito va a ser
donde haya más pruebas.
Principio de territorialidad. Art. 1 CPN aplicamos la ley penal a todo lo que se cometa en argentina y
también a zonas de la jurisdicción (mar x ej). Este principio queda corto, aparece el de
extraterritorialidad que esta conformado por los 3 supuestos: el principio de defensa (hace alusión a los
hechos cometidos fuera de un estado) , de nacionalidad activo y pasivo ( hace foco sobre la nacionalidad
de la persona tanto para victima como para victimario. Activo: persona q comete o aparece en la escena,
pasivo: damnificado) y, el universal (habla de la aplicación del derecho independientemente del
territorio. Se ponen en jaque bienes supranacionales y los estados comparten un interés en el
juzgamiento).
Toman tesis teoría de la ubicuidad. El lugar de consumación tenia que prevalecer porque es donde había
mas elementos de prueba, testigos, etc lo que llevan a facilitar la defensa. La corte toma este criterio
para tener la facultad de juzgar delitos donde se involucran distintas jurisdicciones según si la acción se
cometió en un lugar o conviene otro lugar. Se hace para evitar que varias jurisdicciones estén
investigando el caso al mismo tiempo. la persona no puede ser perseguida por un mismo hecho
reiteradas veces.
Proporcionalidad: castigo que recibe la persona tiene que ser adecuado sobre como participa, como lo
hace, que hace y que es lo que obtiene por parte del Estado. Acá se aplica el derecho penal en casos
necesarios.
Culpabilidad: se tiene que respetar la respuesta del Estado por lo que la persona HIZO no por lo que es
(peligrosidad). Culpabilidad de acto y no de autor. Toda pena tiene culpa.
Validez personal de la ley. Excepciones. Privilegios e inmunidades (15, 16, 68, 69 y 70)
La diferencia entre personas son los privilegios, que son la capacidad de gozar cosas que otros no
pueden. Estos privilegios se materializan en dinero, bienes materiales, acceso a comodidades, etc.
Caso diputados por ejemplo: tienen fueros porque ellos tienen poder basado en su función de sanción
de leyes. Los fueros son privilegios que tienen ciertos funcionarios por encima de los ciudadanos.
Acá hay una desigualdad porque si existen privilegios no lo están disponibles para todos, hay ventaja
sobre el otro. Pero existe el principio de igualdad ante la ley, sin embargo hay fueros en la cn.
Según el legislador estos fueros le permiten su función pero solo termina distorsionándola. Es
entendible que al ejercer cierta función publica deben tener un resguardo para el ejercicio de sus
funciones.
Entran en juego los privilegios formales, que son por ley y son atribuidos a ciertos cargos y, los privilegios
de hecho, que se dan por la posición social.
Quienes tienen estos privilegios por ley? Diputados y senadores. Tienen fueros porque al ejercer su
función opinan sobre diferentes temas libremente sin que implique recibir en su contra un proceso
penal. Técnicamente sus opiniones están quelleradas.
Ningún legislador se limita ante la posibilidad de dar sus opiniones, por esto se protege porque estas
como pueden generar acuerdos y debates, también pueden ofender a otros. (la persona en contra se
siente agraviado seria un problema para el derecho por esto las opiniones no son posibles de coacción.
Ojo esto no lo tienen todos)
FUEROS: no son arrestados hasta tanto no se le quiten los fueros, hay una excepción que es que se los
encuentre cometiendo un delito infraganti.
Concluyendo la igualdad… no es principio de igualdad de los privilegios sino que es en relación con la
persona.
Todos los ciudadanos son iguales ante la ley, no hay excepciones o privilegios que excluyan a unos de lo
que a otra persona se le concede, en mismas circunstancias. ART 16 CN y 1CPN (leyes obligatorias para
todos los que habitan el territorio de la república, ciudadanos o extranjeros…)
Excepción: hay privilegios y son los que tienen lo miembros del poder legislativo, que por razones
políticas no pueden ser acusados, interrogados judicialmente ni molestados por las opiniones o discursos
que emita desempeñando su mandato (68 cn)
De esta manera los miembros del poder legislativo no podrán ser enjuiciados por delitos de calumnias,
injurias, difamaciones, etc. Si están cumpliendo con su labor parlamentaria.
Acto reflejo: Son movimientos biológicos cumplidos por el cuerpo sin participación alguna de la
voluntad del individuo, se deben restringir los movimientos instintivos, impulsivos y habituales.
Fuerza física irresistible: no resulta punible el que obrare violentamente por fuerza física irresistible,
porque el movimiento no está orientado por la voluntad del autor, que se convierte en un
instrumento de quien ejerce la fuerza sobre él.
Estado de inconsciencia absoluta: Es un estado que excluye a la acción de la voluntad por ausencia
total de participación psíquica del autor.
En caso de que se de cualquiera de estas NO HAY ACCION, se corta acá el análisis. Estas causas de exclusión
son completamente inevitables. Si no hubiera acción, pero quisiera seguir el análisis puedo aplicar la ALIC
(acción libera in causa) y sí habría.
Actos impulsivos: conductas precipitadas, sin pensar, sin reflexionar. Son difíciles de controlar y se presentan
en diversas maneras. Hay mínima voluntad. Pero sigue manteniendo el alcance de hacer algo diferente o
evitarlo. No se equipara a los reflejos.
Actos automatizados: movimientos hechos de manera repetitiva en el tiempo, no son innatos, son
completamente aprendidos. Son automáticos por esa prolongación en el tiempo. No se reflexiona porque la
mente los automatiza y no se piensa todo el tiempo. Tienen un mínimo de voluntad porque por más de que
sean automáticos no se quita el hecho de que haya voluntad.
2. TIPICIDAD:
Concepto: es la característica que tiene la acción, es adjetiva a la conducta. Para que haya un delito tiene
que estar presente. Establece una división entre el conjunto de comportamientos que pueden ser punibles
por estar contenidos en la ley de aquellos otros que no, es decir cumple con una función de delimitación.
TIPICIDAD/IMPUTACION OBJETIVA:
sujeto activo (quien realiza la acción. Se indica su grado de participación criminal: autor, co-autor,
etc.)
sujeto pasivo (victima titular o no del bien jurídico que se afecta)
verbo típico (sale del artículo que se uso para subsumir el hecho. Comportamiento descripto en la
ley x ese verbo).
En caso de que sea una omisión, se va a tener en cuenta el nexo de evitación. (es parte de la tipicidad
objetiva de las omisiones).
Con esto dicho, la tipicidad cambia después del estadío del verbo. Puede ser: COMISIÓN, OMISIÓN,
TENTADO O DE ACTIVIDAD.
DELITOS DE COMISIÓN:
Primer juicio de imputación: Creación o aumento de un riesgo jurídicamente desaprobado (RJD). Para que
haya un RJD no tiene que haber:
Riesgo permitido: trata de los riesgos que están permitidos en la sociedad. Son riesgos que aparecen
en nuestra cotidianeidad y los asumimos como válidos. Ejemplo: manejar un auto
Disminución de riesgo: es cuando el autor obra casualmente respecto de un resultado que ya
ocurrió pero evita que se produzca un resultado con un mayor daño. Ej. Desvio de un tren, produce
daño pero evita la muerte de muchas personas.
No creación del riesgo: no se crea el riesgo jurídicamente desaprobado por diversas circunstancias
(sea que fallo la acción o no se incurrió nunca).
Para confirmar este nivel tengo que ver si la conducta crea un RJD o lo AUMENTA, esto depende de que
no haya ninguna de las 3 variables anteriores (riesgo permitido, disminución del riesgo, no creación del
riesgo), si se produce alguna de estas se corta el análisis y se dice que es ATÍPICA. Si no se produce
ninguna de las tres, sigo el análisis.
Principio de confianza: viene a ser la aplicación lógica del riesgo permitido. Se da dentro de una
organización social. Ej. Cruzamos la calle con semáforo en rojo, confiamos que los autos van a estar
frenados. Se aplica en ámbitos como los quirófanos, la policía y normas de tránsito. Si se ve que hay
un riesgo potencial se interpone un limite que es la intervención.
Prohibición de regreso: es la prohibición de regresar causalmente a un curso, es hasta donde
podemos regresar para atrás para tomar en cuenta el resultado. Ir para atrás en la atribución de
responsabilidades. Se prohíbe regresar causalmente hacia un curso que es condición del resultado
con el aporte “estereotipado” que vendría a ser el contacto social básico, basado en los roles
sociales, rudimentario. Ej. Panadero vende pan a un hombre y este quiere ponerle veneno para
matar a su jefe. Su rol social es ser panadero, como le vende el pan al criminal se lo vende a la
señora de la esquina, el cumple su rol, por eso fracasa la imputación.
Ahora lo que le importa a este principio es hasta donde podemos ir para atrás en la secuencia de
sucesos para conectar con el resultado, que es lo que le importa al DP.
Competencia de la víctima: es cuando hay un consentimiento por parte del titular del bien jurídico.
Ej. Tratamiento medico quirúrgico, autorizo el riesgo. El limite vendría a ser la dignidad de la
persona.
Autopuesta en peligro de la victima proviene de su accionar.
Fuera del ámbito de protección de la norma: la norma penal solo prohíbe las acciones que
representan un peligro para el bien jurídico que protegen. Se descarta la imputación cuando el
resultado cae por fuera del ámbito de protección de la norma. Ej. Voy en auto, paso semáforos en
rojo, ultimo lo cruzo en verde, persona cruza mal y la piso. En el momento se responde al momento
en el que piso a la persona, no a los semáforos en rojo.
DELITOS DE OMISION:
PROPIOS:
Situación generadora del deber de actuar (situación que requiere la actuación del sujeto. Las
circunstancias lo indican. Deber generado en virtud del hecho)
No cumplimiento (o cumplimiento deficiente) de la acción mandada (no lo hace o lo hace pero por
debajo de las expectativas de la ley, impuestas socialmente)
Haber tenido posibilidad real de actuar (física. Autor en esta situación tiene que tener la posibilidad
de realizar una acción. No se le puede pedir a alguien incapacitado que actúe)
IMPROPIOS: acá se equipara hacer con no hacer. Mismos elementos y mismo nexo. ACA SE APLICA
DIRECTAMENTE IMPUTACION SUBJETIVA. No hablan de dolo hablan de cuasi dolo.
TIPICIDAD/IMPUTACION SUBJETIVA:
Intenta discutir en qué piensa la persona a la hora de hacer un hecho. Hay que meterse en su cabeza. Están
el dolo y la culpa.
Dolo: persona hace lo que quiere sabiendo lo que hace. Lo que afecta al dolo son los errores de tipo
(conocimiento y voluntad)
Por regla todos los tipos del CPN son dolosos excepto los que digan: imprudencia (mas de lo que se debe
hacer), negligencia (actuar de menos), impericia (no tengo experiencia) e inobservancia (de los reglamentos).
INDIRECTO: se presenta cuando para llegar a cierta meta, el autor va a causar otros casos típicos para poder
llegar. Es algo necesario para que se lleve a cabo la acción.
EVENTUAL: eventualmente puede producir el resultado. No es producción necesaria, hay este tipo de dolo
cuando el autor dirige su voluntad a alcanzar un resultado que considera que es consecuencia posible de su
acción. Con indiferencia al resultado.
ERRORES DE TIPO: se dan cuando en el momento del hecho el autor desconoce o falsea algunas
circunstancias que pertenecen al tipo objetivo. Conocen mal, falso o ausencia. Afecta a los elementos del
tipo objetivo (sujeto pasivo, sujeto activo, verbo típico y elementos).
Puede ser vencible, que se presume cuando el autor desconoce que su comportamiento esta prohibido por
el derecho. Acá solo se elimina el dolo y queda la culpa. Luego se verifica si hay calificación culposa: si hay,
sigue el análisis. Si no hay, se corta y se proclama atípica.
O puede ser invencible, que es cuando el autor nunca podría haber advertido el error obrando de manera
diligente y prudente. Acá se eliminan ambos dolo y culpa. Acá la conducta va a ser siempre atípica Ej. Caso
de la mama que da yogurt vencido al bebé y este muere, la mama no sabia que estaba vencido.
No eliminan nada. Se llaman especiales porque no jjuegan con la regla del tipo clásico. Acá son errores en la
persona, en el golpe y dolo general.
ERROR EN LA PERSONA: se confunde la identidad de la persona. Ej. Quiero matar a Emilia pero mato a Nicky
Nicole.
ERROR EN EL GOLPE: persigo un fin y por una realización deficiente termino afectando otro bien de la misma
especie. Algo pasa en mi hacer que termino afectando algo similar. Acá no se confunden identidades, sino
que hay un proceder mio defectuoso que hace que no tenga el resultado que yo quería si no otor. Ej. Quiero
matar a A, pero termino matando a B por culpa del perro de A que se cruzó en el camino y empujo a A,
dejando a B expuesto ante el disparo.
DOLO GENERAL: tengo el resultado en un omento distinto al cual pensé que lo iba a obtener. Resultado en
momento distinto al que la persona estaba esperando. Ej. Quiero matar a X, lo estrangulo y se desmaya, no
se muere. Voy al rio a tirar a X pero en realidad muere ahogado en ese momento no por la estrangulación.
Para estos errores los autores hablan de dos posibles soluciones, o es una tentativa en concurso penal
culposo o tipo penal doloso.
Culpa:
Persona que actúa sin los elementos de la voluntad y del conocimiento, no hay una decisión premeditada
para alterar el resultado ni tampoco hay conocimiento de lo que puede llegar a implicar la acción.
Los tipos que engloba la culpa están encabezados por: negligencia, imprudencia, impericia o inobservancia
de los reglamentos.
Acá no se busca el hecho, no es la intención, por ende el sistema penal pone una menor consecuencia que a
la del dolo. No es premeditada.
Son tipos penales abiertos porque tienen que ser completados para ser comprendidos en su totalidad y no
tienen todos los elementos de las regulaciones, esto lo completa otra parte del ordenamiento jurídico.
Tipo subjetivo!!! Cambia la dominabilidad de la acción típica a fin de producir o evitar el resultado, control
del curso causal de las cosas.
Los culposos siempre con error de tipo porque no se quería cometer, implícito.
CON REPRESENTACION: se representa la producción del resultado pero no hecho con dolo eventual, no
piensa que vaya a ocurrir, lo desprecia. Se presenta en un resultado en el que cree que por buena suerte que
no va a pasar. Se diferencia del dolo eventual en materia de CONOCIMIENTO Y VOLUNTAD, este tipo de
culpa esta dentro de la cabeza del autor mientras que el dolo eventual desprecia lo que va a ocurrir,
teniendo ya conocimiento y voluntad previos.
SIN REPRESENTACION: no se representa la producción del resultado. Es lo contrario a lo anterior, la persona
no cree que pueda generar un resultado lesivo.
Hay otro sistema de análisis acá: se arranca por acción y se sigue por tipicidad subjetiva.
Aparece la infracción del deber de cuidado, que son cosas que se hacen sin querer pero al hacerlas, se pone
en contra de este deber. El deber de cuidado viene a ser una especie de regla de convivencia social con
ciertas actividades que conllevan un riesgo ej. Médicos. Ahora todos debemos tener este deber de cuidado
porque es una obligación de todos en la sociedad. Es importante por el daño a terceros.
Son normas que rigen actividades profesionales por ej y también rigen a la sociedad. Ej. Normas de transito o
anticovid.
Entonces en vez de analizar una causalidad (conditio sine qua non) (pq no hay), analizamos de que manera
muestra la infracción al deber de cuidado provocó el resultado.
3. ANTIJURICIDAD:
Hay acciones que actuamos típicamente y estamos autorizados o no, en este estadío se determina si hay
autorización o permiso que nos otorga la ley para actuar típicamente en diversas situaciones en las que no
podemos esperar a que el estado actúe. Este seria el limite.
Pasa por la rapidez, la ley no puede obligarnos a soportar el injusto (acción típica), por eso tenemos ciertos
permisos de la ley para que en ciertas situaciones y con una serie de requisitos podamos actuar típicamente.
Ahora, en la antijuricidad del hecho tengo que corroborar que no este este permiso de actuar típicamente.
Verifica que no exista una causa de justificación, un precepto permisivo, un contratipo en la acción anti
normativa.
La faz negativa básicamente es que exista causa de justificación. A pesar de haber incurrido en un tipo penal,
pero no cometió un delito porque hay causa de justificación.
Para poder determinar si una persona actuó justificadamente, tenemos que partir de la idea de que la
persona actúa libremente, que su libertad no está restringida.
Hay situaciones en las cuales las personas se encuentran limitadas/privadas de actuar de determinada
manera.
Hay situaciones en las cuales hay personas que se encuentran dentro de un contexto de violencia de género,
las cuales no podemos basarnos en las reglas generales o comunes de causa de justificación, sino que
tenemos que analizar el contexto.
Legitima defensa propia (art 34 inc.6): es la reacción necesaria y racional contra una agresión inminente y
no suficientemente provocada. Equivale a la defensa necesaria. Ni la persona ni el orden jurídico deben
ceder frente a la ilicitud. Quien obra en legitima defensa no solo protege bienes jurídicos sino que también
cumple la función de afirmación de derecho.
Legitima defensa de un tercero (art. 34 inc.7): Agresión ilegítima actual o inminente a un tercero. Necesidad
racional del medio empleado: se tiene que usar el medio menos lesivo, lo que tenemos disponible, hay que
considerar el contexto para ver si el medio es exageradamente lesivo o no a comparación del hecho.
La agresión antijuridica en estos casos tiene que provenir de una persona y la defensa tiene que ser
necesaria. No se exige la proporcionalidad acá ni tampoco la ponderación de bienes jurídicos (valoración).
Acá se tiene que hacer lo necesario para defenderse a uno mismo o a un tercero con lo que se tiene en el
momento. “yo no inicie”, la lesión viene a mi. Actuamos como podemos para repeler la acción.
Estado de necesidad justificante (art. 34.3): es la situación en la que se encuentra una persona que, para
preservar un bien jurídico en peligro (de ser destruido o disminuido) mediante una acción típica, lesiona o
afecta otro al que el orden jurídico considera menos valioso. El que obra en el estado de necesidad debe
lesionar un bien jurídico de menor valor que el que protege. Requiere que nos enfoquemos en el bien
preponderante.
Acá disminuimos el riesgo para la defensa tiene menos requisitos que la disminución del riesgo en la IO.
Presupuestos objetivos:
Mal inminente
HAY LIMITE: dignidad humana, inminencia, contexto y racionalidad referida a la ausencia de disparidades.
Ejercicio legítimo de un derecho: Derecho emana de cualquier parte del ordenamiento jurídico.
Cumplimiento de un deber: El sujeto que al realizar la acción no hizo otra cosa que cumplir con su deber
legal. El cumplimiento de un deber está referido a la realización de acciones expresa o implícitamente
ordenada por el orden jurídico. Solo se justifica el cumplimiento de una obligación impuesta por una
norma. Ej., El agente de policía de detener a los delincuentes (privación de libertad). Deber emana de la ley
en sentido amplio (ley, decreto, etc.)
Libertad sobre este consentimiento, no tiene que haber presión desde la otra parte.
Presupuestos objetivos:
revocable
compresible
4. CULPABILIDAD:
Concepto: es el fundamento y el presupuesto de la pena. Es la aptitud psíquica de reproche por algo que
hizo o no hizo.
Un sistema penal que adopta la teoría de la retribución presupone la libertad de voluntad, la posibilidad de
cada individuo de decidir entre el respeto o la violación de la norma.
La culpabilidad presupone un ejercicio inadecuado del libre albedrio, ya que el sujeto pudiendo orientarse
por cumplir, opto por violar la norma (culpabilidad de hecho). Distinta es la culpabilidad de autor, la cual
toma la acción de realizada como punto de partida a partir de cual considera la personalidad del sujeto,
valorando su conducta previa y posterior al delito. El reproche acá no es solo lo que el sujeto hizo, ya que
acá el delito no es más que un síntoma de personalidad (negación de la culpabilidad como fundamento de
la pena y sustitución por la idea de peligrosidad). El criterio que rige es el de culpabilidad de hecho propio,
en el cual la culpabilidad es personal.
Teoría normativa de la culpabilidad, la cual coloca tres elementos en la culpabilidad. Estos elementos tienen
que estar…
Imputabilidad: es la posibilidad de comprender y de dirigir la criminalidad del acto. Una persona tiene que
comprender la criminalidad del acto y dirigir de acuerdo a esa concepción.
Su faz negativa es la inimputabilidad (por algún motivo la persona no puede comprender y dirigir sus
acciones)
Faz negativa es que no conozca o que conozca mal, error sobre la prohibición misma de la norma (el error
recae sobre la prohibición misma de la norma, aca el problema tiene que ver con que si la persona pudo
entender la ilicitud del acto, si comprendió que la actitud estaba prohibida, o si pudo comprender el alcance
de una causa de justificación)
Exigibilidad de una conducta: todos en la vida tenemos límites (no podemos hacer cualquier cosa), dentro
de los límites establecidos tenemos un ámbito de libertad, en el cual vamos transitando. Hay circunstancias
que nos van limitando o condicionando y tenemos menos libertad. Los conceptos de responsabilidad y
libertad están muy relacionados. Cuanto más posibilidades tengo, más va a ser la responsabilidad de
reprocharme la conducta (el estado reprocha). Ámbito de libertad y autodeterminación en situaciones que
nos condicionan o nos dan mucha libertad.
Faz negativa es la inexigibilidad de la conducta (el estado no puede exigirme otra conducta que no hice).
Imputabilidad (Art. 34 cp): el art. Plantea situaciones en las cuales la persona por algún motivo no va a ser
sancionada por la ley.
NO SERA PUNIBLE:
Inc. 1º: en el momento del hecho la persona que no pueda comprender o dirigir, por insuficiencia de sus facultades,
por alteraciones morbosas de las mismas o por su estado de inconciencia, error o ignorancia de hecho no imputables,
comprender la criminalidad del acto o dirigir sus acciones.
va a significar que la persona tiene alguna alteración en la conciencia y no va a poder actuar libremente
El que no haya podido en el momento del hecho, ya sea por insuficiencia de sus facultades, por alteraciones morbosas
de las mismas o por su estado de inconciencia, error o ignorancia de hecho no imputables, comprender la criminalidad
del acto o dirigir sus acciones.
En caso de enajenación, el tribunal podrá ordenar la reclusión del agente en un manicomio, del que no saldrá sino por
resolución judicial, con audiencia del ministerio público y previo dictamen de peritos que declaren desaparecido el
peligro de que el enfermo se dañe a sí mismo o a los demás.
En los demás casos en que se absolviere a un procesado por las causales del presente inciso, el tribunal ordenará la
reclusión del mismo en un establecimiento adecuado hasta que se comprobase la desaparición de las condiciones que
le hicieren peligroso;
2º. El que obrare violentado por fuerza física irresistible o amenazas de sufrir un mal grave e inminente;
3º. El que causare un mal por evitar otro mayor inminente a que ha sido extraño;
4º. El que obrare en cumplimiento de un deber o en el legítimo ejercicio de su derecho, autoridad o cargo
a) Agresión ilegítima;
Se entenderá que concurren estas circunstancias respecto de aquel que durante la noche rechazare el escalamiento o
fractura de los cercados, paredes o entradas de su casa, o departamento habitado o de sus dependencias, cualquiera
que sea el daño ocasionado al agresor.
Igualmente respecto de aquél que encontrare a un extraño dentro de su hogar, siempre que haya resistencia;
7º. El que obrare en defensa de la persona o derechos de otro, siempre que concurran las circunstancias a) y b) del
inciso anterior y caso de haber precedido provocación suficiente por parte del agredido, la de que no haya participado
en ella el tercero defensor.
Menores: todos los menores de 16 años (no permite prueba en contrario), los menores entre 16 y 18 años
son inimputables en delitos de multa, delitos de pena de inhibición, delitos de acción privada, delitos con
penas menores a tres años. Para el resto de los delitos con penas mayores a tres años, los menores son
imputables, van a pasar por un proceso penal
Insuficiencias de las facultades mentales: (discapacidad intelectual) leve, moderada, grave y profunda.
Cuando la persona tiene menos de 85% (la media) de coeficiente intelectual, es posible que haya situaciones
que no pueda comprender. Cuando la incapacidad intelectual es leve, puede comprender para algunos
actos, pero para otros no.
Alteraciones morbosas de las facultades mentales: psicosis, neurosis (trastornos de angustia, alguna fobia),
trastornos de la personalidad (modos de manejarse en la vida que las personas tienen, que en algunas
situaciones puede considerarse que no comprendieron), trastornos sexuales o parafilias (situaciones en las
cuales la persona, tiene un goce sexual con un objeto anormal, ejemplo, la persona que tiene relación sexual
con un animal).
Estado de Inconsciencia relativa: situaciones de embriaguez, toxicomanías, que hace que la persona no
comprenda o no dirija en virtud de esa situación.
Estado de emoción violenta: el sujeto activo vive una intensa conmoción del ánimo que provoca un
desorden del comportamiento, la pérdida del dominio de su capacidad reflexiva y la disminución de sus
frenos inhibitorios que desencadenaron la acción delictiva. La persona no recuerda la gran parte de las
situaciones, situaciones para bien como para mal. Es penada, pero se disminuye la pena. Se encuentra en el
art. 81 CPen.
El método o la fórmula que tiene el art. 34 tiene tres elementos: causa psiquiátrica, elemento psicológico,
elemento jurídico – valoración jurídica.
Sistema mixto en donde hay distintos componentes: primero elemento cronológico temporal (se valora
como estaba la persona en el momento de llevar a cabo el hecho, esto tiene una complicación porque el
perito no está justo al lado de él analizando el momento, realiza una reconstrucción),
consecuencia psicológica (que la persona no haya podido comprender o dirigir la criminalidad del acto,
capaz puede comprender pero no puede dirigir y motivar en la norma, que no pueda dirigir su accionar
conforme a su comprensión, si no comprende y dirige, no puede ser imputable)
elemento valorativo (le corresponde a los jueces, van a tener que hacer una valoración de la situación,
determina si la persona es imputable o no, con el apoyo de los peritos. Si la persona tiene un antecedente
psiquiátrico, puede llevar al juez a determinar que la persona es inimputable),
elemento criminológico (se analiza con posterioridad, y se analiza si la persona es peligrosa para sí mismo o
para terceros, lo más normal es que la persona que queda inimputable, suele ir a un centro psicológico, allí
se analiza a la persona). Cuando lo trasladan a un centro psicológico, va a intervenir un juez civil, quien va a
determinar la capacidad de la persona.
Funciones psíquica que tiene la persona, son tres, pero están conectadas:
Intelectivas: relacionadas con el intelecto, relacionadas con la toma de las decisiones, la memoria, etc.
Siempre están interrelacionadas, y siempre afectan a la hora de la toma de decisiones. Las emociones
básicas: la tristeza, el miedo, el asco, la ira, confusión. Las emociones son indispensables, ya que los jueces,
el jurado, los peritos todos tienen emociones.
A través del estudio de la neurociencia, se hace más presente el tema de las emociones, todos tenemos
emociones y la importancia que tienen las emociones.
Imputabilidad
Diferenciación entre concepto comprender, conocer y entender, funciones mentales que uno tiene.
Comprender es más que conocer o entender. Nuestro código habla de comprender.
Conocer: conocemos a través de los sentidos, experiencia que tenemos las personas a través del tacto, de la
vista, el olfato de los sentido, tiene que ver con los sentidos
Entender: tiene que ver con la razón, cuando hacemos algún cálculo matemático, cuando hacemos un
razonamiento lógico, entendemos a través de la razón.
Comprender: vivenciar valores, la idea de que para comprender, es necesario hacer una valoración, hay una
impregnación de valoraciones. Se diferencia la conciencia lucida o perceptiva, de la conciencia valorativa, la
persona para comprender debe inyectar ciertos valores, no solo tiene que conocer. No alcanza solo con
entender y conocer, debemos comprender.
Faz negativa:
Desconocimiento de la norma: cuando hay un error, falso conocimiento o falta de conocimiento o
ignorancia
Errores de prohibición, que además de ser vencibles e invencibles, son directos e indirectos:
Indirecto: el error recae sobre el alcance de una causa de justificación. Es decir que el error es sobre la
justificante, esto tiene que ver con los casos de excesos, ejemplo caso Chocobar. Hay tres situaciones
fácticas que pueden presentarse con errores de prohibición indirecto:
El sujeto fantasee una causa de justificación: el sujeto crea que esta justificado en determinadas
circunstancias y no lo está, cree que esa situación tiene un tipo de justificación y no la tiene.
error en un presupuesto objetivo de una causa de justificación, cree que lo están agrediendo ilegítimamente
y en verdad le están haciendo una broma, la persona interpreta mal los hechos
exceso de los alcances de la causa de justificación, ejemplo, una persona que se excede más allá de lo
razonablemente admitido para defenderse, una persona que rechaza una agresión pero que continua con su
conducta hasta terminar matando a la persona, es decir, empieza como una situación que podría ser
justificada en los hechos y termina excediéndose, termina siendo más de lo aceptado.
Error de prohibición culturalmente condicionado: son situaciones en las cuales una persona que tiene
determinadas creencias distintas a las imperantes en una sociedad determinada y comete un delito, este
hecho se debe tener en cuenta su cultura. Ejemplo, para los indios es normal que las niñas empiecen con las
relaciones sexuales de manera temprana y eso no es normal para nuestra sociedad argentina. Entonces, en
un caso de que una persona denuncie una violencia de esta índole, se debe tener en cuenta su cultura.
Hay una diferencia entre error de prohibición indirecto y directo. En los casos indirectos, en las situaciones
en que la persona cae en un error de prohibición indirecto entienden que la solución debería asimilarse a en
una error de tipo vencible o invencible.
Exigibilidad de la conducta
Situaciones en las cuales la persona se encuentra disminuida en cuanto a su libertad de acción. La persona
no puede determinarse y no puede hacerse responsable de ese acto. Hay tres situaciones que pueden
presentarse en un caso concreto y que pueden llegar a determinar que esa conducta no es exigible a la
persona, cuando no se puede reprochar una conducta, porque le estaríamos exigiendo a la persona casos
heroicos, y en estos casos la persona actúa de forma típica antijurídica pero no culpablemente porque hay
una clara disminución de la libertad de la persona:
Obediencia debida o jerarquía: son situaciones en las cuales, una persona por encontrarse en determinada
jerarquía, debe cumplir con ciertas directivas de un orden jerárquico superior, y no cumplirla genera una
sanción. Esa disciplina puede acarrearle problemas a la persona.
Coacción: delito en el cual se obliga a otro a través de amenazas, que haga algo o que no lo haga. Ejemplo:
mata a pedro o te mato a vos. Pones a la persona en una situación en la cual no seguir una orden me hace
perder la vida, en estos casos a la persona no se la considera que cometió un delito.
Estado de necesidad disculpante o exculpante: ejemplo, situación de la película de Titanic, donde Jack le
sede la vida a Rose. La autodeterminación de la persona queda reducida y no se le puede exigir lo mismo a
una persona que no se encuentra en esta situación. Estas personas quedan disculpadas en el derecho penal.
Si Jack hubiera empujado a Rose, tampoco sería penado, ya que es su vida o la de ella.