Libro Agu..
Libro Agu..
Libro Agu..
Aparentemente fue llevado al Perú, desde el Ecuador, por los Incas más o menos
de 1450-1465 y hacia el Sur de México por los Aztecas después de que
conquistaron a los zapotecos y a los tarascos del sur y oeste de México en los
siglos XIII, XIV y XV. Los numerosos nombres locales dados al aguacate son una
gran evidencia de la antigüedad de su cultivo por toda la América Central y medios
semejantes.
Aseguran esos autores que el tamaño del fruto no ayuda a diferenciar entre
formas silvestres y cultivadas, ya que en ambas, diferentes árboles producen fruta
de diferente tamaño, especialmente en áreas tropicales. Argumentan que esa es la
razón por la cual no hay una clara distinción botánica, etnobotánica o ecológica
entre aguacates cultivados, y los silvestres procedentes de bosques naturales. Ello
hace que la diferenciación entre formas silvestres y cultivadas sea una tarea muy
difícil y quizás imposible. Terminan diciendo que ese mismo modelo se ha
encontrado en otros árboles frutales tropicales.
Ben Ya‟acov (1992), parece apoyar en parte esa hipótesis al reportar un tipo de
fruto muy grande de P. americana ssp. Guatemalensis, muy primitivo, en las
montañas de Costa Rica. Por otra parte, Zentmyer (Storey et al., 1986) colectó
formas muy primitivas de aguacate P. americana spp. drymifolia con frutillos de
apenas 2 cm de largo.
Las especies de Persea se han venido utilizando desde hace miles de años no
sólo por su fruto en la alimentación humana, sino también se han utilizado los
árboles como leña, en la construcción de viviendas, elaboración de
herramientas de trabajo, como árbol de sombra, como alimento de animales
domésticos, condimento y medicina (Bergh y Ellstrand, 1986; Gama y Gómez,
1992) y. Otros usos más recientes han sido la elaboración de tés y vinos, aceite
de cocinar y cosméticos (Schroeder, 1990; Bergh y Ellstrand, 1986; Bergh,
1992).
El orden de adaptación tropical de las tres razas, de mayor a menor es: Antillana.
Guatemalteca y Mexicana. En una zona tórrida, a una misma latitud, desde el
nivel del mar hasta 1,000 m de altitud, se adapta la raza Antillana, junto con
algunos frutales como mango y árbol del pan. Entre 1,000 y 2,000 msnm se
adapta la Guatemalteca, con cítricos, chirimoya y otros. De unos 1,500 a 3,000
msnm las líneas Mexicanas se desempeñan mejor junto con manzanos, duraznos,
bosque de pino-encino, etc. (Bergh, 1992; Gama y Gómez, 1992). Sin embargo,
como lo señala Bergh (1992), las tres razas pueden convivir y prosperar bien una
junto a otra en partes de Israel y Marruecos, así como tal vez en otras partes del
mundo.
RAZA MEXICANA
Resistente a frío
Alto contenido de aceite
Olor a anís de sus hojas
Raza Guatemalteca (var. guatemalensis) la cual presenta una cáscara bastante
gruesa si se le compara con las otras lo que le permite resistencia del fruto al
manejo que le da el hombre, sin embargo como está formada por tejidos
esclerosados, son bastante duros y no permite saber con el tacto si están
maduros.
RAZA GUATEMALTECA
Fruto con:
Cáscara gruesa (bastante dura)
Tamaño pequeño de fruto
Forma redonda de semilla
Diversidad genética
En el área de origen del aguacate con sus tres razas, se ha dado a través de miles
de años un proceso que ha generado una gran diversidad genética (Ben
Ya‟acov, 1992a); decenas de miles de árboles silvestres provenientes de semilla
(francos) existen actualmente bajo condiciones ecológicas muy variadas. La
selección natural principalmente y la acción (selección) del hombre durante
miles de años, ha producido tipos adaptados a esas regiones (Ben ya‟acov, 1992;
Gama y Gómez, 1992).
Por ser el aguacate una especie de polinización abierta contiene una gran
variabilidad genética, con posibilidades casi ilimitadas para su aprovechamiento
(Bergh, 1992; Zentmyer y Schieber, 1992). Una amplia diversidad de
germoplasma permite el avance del conocimiento botánico y agronómico así
como el desarrollo de nuevos cultivares (variedades cultivadas).
Los recursos genéticos del aguacate son una fuente única de genes que pueden
utilizarse para el mejoramiento genético de cultivares. Estos recursos han
estado desapareciendo muy rápido durante las pasadas dos o tres décadas,
debido a factores como el cambio de uso de suelo, sequías, e incendios, factores
que han traído gran devastación en México. Todo esto ha dado como resultado
lo que se llama erosión genética, por lo cual es innegable que existe la necesidad
de rescatar los recursos genéticos que puedan utilizarse en el futuro, antes de
que se pierda para siempre, y que mejor lugar para llevar a cabo este rescate que
su lugar de origen.
Si bien por una parte se reporta la existencia de una amplia diversidad genética
del aguacate y sus parientes silvestres, desafortunadamente la destrucción de los
hábitats naturales está ocurriendo a un paso alarmante. La extinción del bosque
tropical con su taxa Lauraceae, incluyendo parientes del aguacate es
especialmente trágica (Bowman y Scora, 1992).
El Dr. Raven citado por Zentmyer (1992a), señala que “los bosques tropicales
están siendo derribados a una tasa de un acre por segundo... Hay una
estimación de extinción en los próximos 30 años de quizás 65,000 especies
vegetales. Un desastre para la biodiversidad”, y termina sentenciando:
“Sostenibilidad y preservación de la biodiversidad son las dos caras de una
misma moneda“.
Para el caso del Género Persea y especies relacionadas, las principales causas de
la pérdida de nuestros recursos genéticos en México son:
Por una parte, se creía que la conservación de los parientes silvestres del
aguacate probablemente sería mejor realizada in situ o como poblaciones
naturales en su lugar de origen (Bowman y Scora, 1992), pero debido a la
acelerada destrucción de esos hábitats, es necesario proceder a su rescate para
su preservación, bajo un programa de administración de colecciones de
recursos genéticos que contemple las necesidades actuales y futuras, asociado
con facilidades para la investigación (Ben Ya‟acov, 1992a; Bowman y Scora,
1992).
Para el aguacate es crítico conservar tantos tipos nativos como sea posible y
estudiar su importancia para el aguacate cultivado (Ben Ya‟acov et al., 1992). La
preocupante realidad es que ya se han perdido varias potenciales colectas de
especies nativas de Persea, debido a la eliminación de sus hábitats. Nunca se
sabrá si alguna de ellas podría haber tenido en su germoplasma los medios para
remediar una enfermedad del aguacate, o mejorar el rendimiento, ó la calidad
del fruto (Zentmyer, 1995).
Los usos de los recursos genéticos vegetales para cultivos importantes como el
aguacate, pueden ser cambiantes conforme la industria del cultivo evoluciona
en respuesta a condiciones alteradas, producción o preferencias del consumidor.
Preguntas o problemas que actualmente parecen apropiados, seguramente serán
reemplazados por otras preocupaciones y necesidades en los años venideros. Este
argumento y otros, claramente indican la necesidad de recursos genéticos del
cultivo. ¿Cómo podremos Nosotros asegurar que el germoplasma estará
disponible cuando lo necesitemos? (Bowman y Scora, 1992).
De la Luz S. J. 1999.
Por otra parte Scora et al. (1975) analizaron alcanos de las hojas de aguacate y
encontraron que la raza Guatemalteca y Mexicana se separan bien de la raza
Antillana. En forma similar, se ha encontrado con la técnica de electroforesis de
isoenzimas que la raza Antillana es más distante filogenéticamente que la raza
Guatemalteca y la Mexicana (Bergh et 81., 1989). Sin embargo, Bufler y Ben-
Ya'acov (1992), analizaron la variación en la repetición de longitud y sitios de
restricción de ADN ribosomal en hojas de las tres razas de aguacate y
encontraron una relación filogenética ligeramente mayor entre la raza
Guatemalteca y Antillana, aunque las tres razas son prácticamente equidistantes
entre sí de acuerdo a análisis mediante RAPO en ADN (Bufler y Fiedler, 1996).
Existen evidencias de que algunos materiales nativos son los antecesores de los
criollos guatemaltecos, es el caso de algunas exploraciones realizadas en
Guatemala en las que se menciona a P. steyermarkii, P. nubigena, Aguacate de
mico y recientemente un material que se ha denominado Persea zentmyerii
(Shieber and Bergh, 1987).
Otro género de la misma familia del aguacate es Beilschmie, cuyos frutos son muy
parecidos al aguacate y particularmente Beilschniedia anay conocido en México
como anayo o escalán en Puebla y Veracruz. Los frutos de esta especie se
consumen entre la población indígena (Borys et al., 1993) y contienen un gran
valor nutricional.
Persea nubiqena
Se caracteriza por sus hojas firmes, ásperas en la superficie y pequeñas, la hoja
no presenta olor a anís al ser frotada. La estructura de las flores es similar al
aguacate común, pero los racimos son más consistentes y más pequeños. El
diámetro del fruto varia de 1.5 a 3 pulgadas, su forma es oval a circular, la
semilla es grande en proporción al tamaño de la fruta, la cual presente una piel
gruesa. Es considerado un progenitor del aguacate guatelmateco además de ser
compatible con el aguacate (Schroeder, 1951).
Persea steyermarkli
Es un taxón muy raro de Guatemala, el Salvador y Venezuela. Su inflorescencia,
flores y frutos indican una relación muy cerrada con P. nubigena, es considerado
como un ancestro de la variedad guatemalteca (Shieber and Zentmyer, 1978).
Persea shiedeana
Es un ejemplar muy vigoroso nativo del trópico del sur de México y América
Central. en México es conocido como "Chinini" o "Chinine". En Guatemala se
han descrito ejemplares que alcanzan de 20 a 50 m de altura, su semilla es
grande, el epicarpio es de color verde claro, grueso pero flexible, por lo tanto es
fácil de desprenderse. El color de la pulpa varía del blanco a café pálido y tiende
a exudar un jugo lechoso. Su semilla es más perecedera que el aguacate
ordinario. P. shiedeana tiene una estrecha relación botánica con el aguacate
común P. americana. La principal diferencia encontrada es su pronunciada
pubescencia en tallos, hojas y flores (Schroeder, 1974).
Persea cinerascens
En la región de Tacámbaro, Michoacán, se le conoce con el nombre de
canelillo, se han encontrado ejemplares de hasta 20 m de altura, pero su tamaño
normal es de 6 a 8 m, tiene un olor característico a canela en la madera y en las
hojas al ser frotadas. El pedúnculo de la infrutescencia es de 7 a 10 cm de
longitud, con 20 y en algunos casos hasta 30 frutos. Los segmentos del perianto
son persistentes a la madurez, y fácilmente observables; los frutos son
baciformes, ligeramente elípticos: 0.9 X 1.2 cm de mesocarpio carnoso y ligero
sabor a aguacate, el epicarpio es de color violeta en la madurez y el embrión es
muy pequeño. Es incompatible con las variedades Fuerte y Hass (García, 1970).
Beilshmiedia spp.
El género Beilschmiedia es representado en México por B. americana, B. anay, B.
mexicana, B. ovalis, B. pendula, B. schiedeana, B. steyermakii. El fruto de Beishmiedia
anay es de forma obovada, de color verde y negro, la epidermis del tipo verde es
relativamente gruesa (0.4 mm) y el negro de piel delgada, lo que impide su
separación de la pulpa, ambos producen frutos de similar tamaño, de piel
brillante y atractivo (Borys et al., 1993).
DESCRIPCION BOTANICA.
Ramas.
Son abundantes, generalmente delgadas y frágiles por lo que se puede romper con
la carga de los frutos y por la acción del viento.
Raíces.
Su desarrollo es superficial y la profundidad alcanzada puede ser de 1 a 1.5 m; en
suelos sueltos es mayor. La raíz del aguacate se caracteriza por tener reducido
número de pelos radicales y la absorción de agua y nutrientes se realiza
principalmente en las puntas de las raíces a través de los tejidos primarios.
Flor.
Son hermafroditas (poseen los dos sexos), actinomorfas (simétricas), de color
verde amarillento y con un diámetro aproximado de 1 cm. La inflorescencia es
una panícula que puede ser axilar o terminal. Se estiman unas 200 flores por
panícula. Consta de un perigonío con dos verticilos trímeros. El androceo está
compuesto por 12 estambres insertos por debajo del ovario o alrededor del
mismo. De éstos solo 9 son funcionales. El gineceo posee un solo pistilo, un
ovario súpero (por encima del pedúnculo), es unilocular y con un solo óvulo. En
la parte superior de la panícula se encuentra una yema vegetativa que luego se
desarrolla en rama.
Fruto.
El fruto es una baya con un pericarpio delgado, grueso o quebradizo; un
mesocarpio carnoso (con un porcentaje de grasa que varía de 5 a 30%) y el
"hueso" (protección seminal). Su forma es variada, pudiendo ser periforme,
esférica u ovalada de color verde, violáceo o rojizo y el peso oscila de 50 gramos a
2.5 kg (Rodríguez, 1982).
Clasificación Botánica.
El pedúnculo es el órgano de unión del fruto con la planta y puede ser de tres
tipos. En la raza mexicana el pedúnculo es delgado y cilíndrico, sin ningún cambio
de forma en su extensión desde el origen hasta la parte superior del fruto.
Esta raza prospera en zonas ubicadas entre los 1,000 y 1,800 m.s.n.m., que gozan
de clima subtropical o templado-cálido; tiene una resistencia aceptable a las
temperaturas bajas no muy prolongadas (Solares, 1983).
Los árboles son altos, de corteza delgada, con numerosas ramas delgadas, con
gran cantidad de lenticelas. Tiene una tendencia a producir ramificaciones
chuposas desde la corona a la raíz. Las hojas verdes-oscuras y lustrosas son
pequeñas, de 8 a 10 cm. de largo; los brotes son vellosos de color verde pálido o
plateado; las flores son verde claro.
El peso del fruto generalmente es menor de 250 g. caracterizándose por sus frutos
pequeños. La corteza de la baya es delgada y lisa, de color verde o casi negro. El
contenido oleoso de la pulpa blanqueada verdosa es alto o mediano, generalmente
superior al 12% llegando hasta el 27%. El hueso contiene cotiledones lisos y
apretados (Ibar, 1979, Rodríguez, 1982).
El tamaño del fruto comparado con el obtenido en los otros dos grupos, es
pequeño o mediano; la forma según la variedad observada, es periforme, oval,
elíptica o ligeramente globosa; el color de la cáscara cambiada de una variedad a
otra, pudiendo ser verde en varios matices, negro o morado; una peculiaridad
inconfundible del grupo mexicano, es la cáscara: el aguacate está cubierto por una
epidermis delgada y lisa que se desprende en forma de película cuando el fruto
está maduro; la pulpa es firme y consistente, de color amarillo y con escasa fibra;
contiene de 2 a 23% de proteínas, y el contenido con hidratos de carbono y grasas
varía de 18 a 30% y el sabor del aguacate mexicano es más delicado y exquisito
que el de los otros grupos, pero lo delgado de su epidermis reduce sus
posibilidades comerciales, pues es incapaz de soportar un trato rudo.
El peso del fruto oscila entre los 250 g y 2.5 kg constituyendo la raza con mayor
tamaño de baya. El fruto posee un pericarpio cariáceo y liso que desprende
fácilmente una vez maduro; el color verde, tendiendo a obscurecerse, presentando
además pequeñas pecas. La pulpa es abundante, de color amarillo y sabor dulce,
separado del árbol, madura rápidamente en 4 o 5 días.
A pesar de ser las flores hermafroditas, pocos estigmas reciben el grano de polen
fecundante, ya que al no madurar al mismo tiempo los estambres y el pistilo en
cada flor, la polinización debe ser cruzada, por lo que el polen madura de una flor
y se deposita en el estigma maduro de otra. Las flores en las que maduran antes
los órganos masculinos se llaman protándricas, y en las que maduran antes los
femeninos protoginias (Ibar, 1979).
En el caso del grupo A la fecundación es posible a través del polen de una flor B,
coincidiendo la apertura del primer día de la flor A por la mañana, con la apertura
del segundo día de la flor B, que también es por la mañana, en este caso se
complementan un óvulo receptivo A con el polen fértil B. La fecundación de una
flor del tipo B, abiertas por la tarde del primer día, recibirán el polen de las flores
A perteneciente a la apertura de su segundo día por la tarde. Las cruzas (A x B),
según estos mecanismos dicogámicos, ocurren entonces por la mañana o por la
tarde; en el primer caso, cuando el polen de B fecunda a A y en el segundo,
cuando el polen de A fecunda a B (Rodríguez, 1982).
VARIEDADES COMERCIALES.
Hass:
Hass.
Esta variedad posee actualmente una gran difusión y hasta está desplazando a la
variedad fuerte a nivel mundial. Es una variedad comercial obtenida de una
rigurosa selección a partir de la raza guatemalteca.
Rincón.
Esta variedad de gran difusión se obtuvo genéticamente de la hibridación de dos
líneas seleccionadas de las razas guatemalteca y mexicana.
La palta tiene un contenido oleoso del 22% (oscilando entre 15 y 26%). La baya
tiene una forma típicamente periforme, tamaño y peso medio de 300 gramos. La
epidermis es flexible y elástica de color verde sin brillo. Su mesocarpio es vistoso y
no posee fibras, dándole una buena calidad culinaria y facilidad para pelarlo. Su
semilla es mediana de forma cónica y muy adherida a la pulpa. Su calidad y
resistencia al transporte lo ubican entre los aguacates más difundidos en América y
Europa.
Cv. Fuerte
Criolla (mexicana).
Se encuentra difundida principalmente en las huertas familiares. Sus características
son las mismas de la raza mexicana. Los árboles son de gran tamaño y se les utiliza
principalmente como patrón de injerto por su gran adaptabilidad ecológica. El
fruto es pequeño y de cáscara delgada, verde o negra; el porcentaje de aceite de la
pulpa es alto, llegando hasta un 27%.
Bacon.
Es un híbrido mexicano y se caracteriza por ser un árbol de gran crecimiento
vegetativo, vigoroso y alto, de aspecto recto. Es una variedad productiva que tiene
de la copa y por su origen racial es resistente al frío.
Zutano.
Es típica de la raza mexicana. Se caracteriza por su gran resistencia al frío y se
cultiva en zonas donde no es posible el cultivo de otras variedades sensibles.
Actualmente se utiliza en gran medida como portainjerto. Resistente a las
enfermedades fúngicas por lo que se usa como portainjerto.
Cv. Zutano.
Cv. Zutano
Reed
De origen en Carsbad, California, USA. La fruta es redonda, de 226 a 283 gramos,
cáscara gruesa y de color verde, de un sabor muy bueno; de contenido de aceite de
18 a 20%.
Pinkerton
Originada en Saticoy, Ventura, California, USA,cruza entre Hass y Rincón. Fruto
de 300 gramos; piriforme.
Gwen.
Proviene de Hass. Fruto de 198 a 453 g; de forma ovoide, color verde; cáscara
gruesa, rugosa; semilla de mediana a pequeña y pegada a la cavidad; muy buen
sabor de la pulpa (superior a Hass); árbol muy productivo, casi el doble que Hass.
Tipo floral “A”.
Lamb Hass.
Es un cultivar nuevo, liberado por la Universidad de California Riverside. Es una
F2 de Hass. Es tolerante a araña roja y su producción es alta. Después de Hass, es
el cultivar con mayor perspectiva mundial. Sin embargo, si se deja demasiado
tiempo en el árbol su cáscara se agrieta.
Whitsell.
Originado en la Universidad de California. Proveniente de Hass y tiene genes de la
raza Mexicana. Fruto de 198 a 453 g; de la forma de Hass; color verde oscuro,
cáscara gruesa, rugosa, semilla pequeña y pegada a la cavidad. Árbol semienano
muy productivo, pero alternante. Tipo floral “B”.
TROPICALES
Lula.
Originado en Miami. Fruto piriforme de buena calidad, con semilla grande, muy
susceptible a roña. Árbol muy vigoroso, de producción regular. Tipo floral “A”.
Es un híbrido entre las razas guatemalteca y mexicana, pertenece al grupo floral A.
Se caracteriza por su gran resistencia a las heladas. El fruto es periforme, grande
(500 gr.), de cáscara arrugada o lisa y de color verde.
Booth 7 y Booth 8.
Es una variedad típica de zonas cálidas y húmedas, se cultiva en México en los
estados de Sinaloa, Nayarit, Colima y Costa de Jalisco. Pertenece a la raza
guatemalteca y al grupo floral B. El fruto es grande, redondeado y verde brillante,
la pulpa es amarillenta y el hueso grande.
Choquette.
Obtenida de la hibridación de los grupos antillano y guatemalteco. Pertenece al
grupo floral A. Su fruto es grande (700 g.), verde oscuro, ovoide y de cáscara lisa;
hueso pequeño. Madura entre septiembre y octubre y puede permanecer en el
árbol hasta 5 meses después de su madurez.
Robusto.
Obtenida de la hibridación guatemalteca-mexicana. El fruto es periforme y de
color verde. El peso varía entre 200 y 350 gramos, de buena calidad y su
maduración transcurre entre enero y marzo.
Nordhtern.
Pertenece a una selección de la raza mexicana y se cultiva principalmente en Israel.
El árbol es de buena constitución y efecto. La producción es elevada. Los frutos
son de forma ovalada, siendo su peso promedio de 300 gramos y la semilla es
pequeña.
Nabal.
Esta variedad pertenece al grupo de las razas guatemaltecas. El árbol es de
consistencia mediana en los años de fructificación abundante los desgajamientos
de las ramas más finas son importantes sobrecargo de frutos. Es muy productiva
pero con tendencia a la alternancia. Por su origen racial es sensible al frío. El fruto
es grande generalmente oscila entre los 300 a 600 g; la forma de baya es esférica
con epidermis lisa y gruesa, de un color verde oscuro y con una semilla redonda y
pequeña. La calidad de la pulpa es excelente.
Mac Arthur.
Pertenece a la raza guatemalteca. El árbol tiene un porte marcadamente efecto. La
producción es de buena calidad, considerándose su nivel como óptimo. El fruto
tiene forma de pera, el tamaño es de mediano a grande y el peso promedio de 300
g. La epidermis es gruesa, rugosa y de color verde. El tamaño de las semillas varía
de mediano a grande.
Orotava.
Pertenece a la raza guatemalteca. El fruto es esférico y de color morado o negro.
La epidermis es coriácea y rugosa. El fruto es mediano, llegó a pesar unos 450
gramos, con semilla grande y la maduración ocurre entre enero y marzo.
Ettinger.
Se produjo de la hibridación interracial de una guatemalteca y una mexicana. Es
un árbol que se caracteriza por su gran vigor vegetativo, creciendo y
desarrollándose en forma erecta. Sus características de floración y desarrollo la
definen como una variedad precoz, presentando a su vez un período de
recolección estrecho. Como su proceso de maduración del fruto (proceso
climático) es rápido, no puede permanecer mucho tiempo en el árbol. El fruto es
mediano, de forma oval-alargada, de epidermis delgada, lisa y de un verde
brillante.
Waldin.
Fase Vegetativa.
El aguacate tiene un largo período de crecimiento en el total del ciclo anual, el cual
puede ser de 8 a 10 meses. Algunos tipos de aguacate en condiciones ambientales
favorables crecen ininterrumpidamente, es decir que no tiene un período de
reposos y está en constante actividad vegetativa.
El período de crecimiento activo del árbol en los distintos órganos (yemas, brotes,
flores y frutos) muestra diferentes formaciones y fases que son los estados
fenológicos. La actividad vegetativa comienza con la hinchazón de las yemas, y las
escamas y brácteas protectoras se separan produciendo el llamado desborde.
Floración.
Por lo general el desarrollo de las inflorescencias del aguacate ocurre en las ramas
de madera de un año de edad, aunque en los brotes del mismo año también. De
ahí la importancia del cuidado de las podas en cuidar o mantener las ramas
secundarias ya que es donde se encuentran las ramas fructíferas, eliminando las
ramas "chupones" (únicamente vegetativas). La floración es típicamente lateral, y
la yema terminal de la inflorescencia puede quedar latente durante la antesis de las
flores laterales y una vez ocurrida pasar a una etapa posterior de desarrollo
vegetativo. En las variedades mexicanas la yema terminal se desarrolla
vegetativamente al mismo tiempo que ocurre la antesis (Rodríguez, 1982).
Estado A: Yema apical amarilla rodeada de yemas axilares verde claras (yemas de
floración).
Una cosecha intensa, sobre todo si está en el árbol hasta la época de floración,
puede reducir el número de inflorescencias o impedir que se formen éstas
(Chandler, 1962).
Fructificación.
Durante la primera mitad de su vida sobre el árbol, el fruto del aguacate es tan
suculento como otros frutos, con más del 80% de humedad. En el de algunas
variedades, como la Fuerte, el contenido de agua desciende hasta 3 ó 4 meses
antes de la época en que pueden desprenderse; puede tener entonces tan solo 65%
de humedad en la carne.
Algunos factores son condicionantes del desarrollo frutal; los cuales son:
1. Agua. El agua es el componente principal del fruto, en el aguacate es el 70% en la
madurez. Este frutal es muy exigente con respecto a este elemento; pero también
es sensible a la asfixia radical.
Maduración del fruto. Una vez alcanzado el volumen natural del fruto la etapa
final del desarrollo consiste en una serie de transformaciones. La actividad
bioquímica comprende el proceso de transpiración, respiración, fotosíntesis y
fermentación.
El contenido de azúcar nunca es muy alto, 1.5 a 3.5% del peso verde, varios meses
antes de la maduración, bajando a un contenido de 0.25 a 1.8% en el fruto
completamente maduro (Chandler, 1962).
Etapa/ Meses E F M A M J J A S O N D
Floración:
Loca X XXXX
Normal Avanzada X X XXX
Normal XXXX XX X
Marceña XXX X
Fructificación:
Cuajado XX XX XX X X XXX XX XX
Caída de Fruto X X XXX XX X X X X X X XX
Engorde XX X XXX XXX XX XXX
3/4 y Corte XXXX XXX XX X X XX XXX X X XXXXX
Cambio de hoja: X XXX X XX XX
Formación de nuevas raices: XX XXX XXX XX
Flujo vegetativo: XX XXX X XXX XX XXX XX
Una x indica prescencia menor, tres x significa, mayor prescencia o manifestación
natural y plena del estado fenológico en cuestión
A mayor altitud del huerto msnm, menos número de frutos por árbol, mayor
persistencia del fruto en el árbol, mayor contenido de aceite en su pulpa y mayor
incidencia de flor “loca” y mínima flor normal avanzada y Normal, mayor
presencia de fruta Marceña.
La zona óptima es de 1100 a 1850 msnm con balance en las cuatro floraciones,
buen contenido de aceite y de mediano a gran calibre en sus frutos.
Huertos en zonas menores de 1000 msnm, son más precoces en la floración pero
con buenos calibres pero con menor contenido de aceite y más agua.
ASPECTOS DEL CULTIVO Y PRODUCCIÓN DEL AGUACATE
Clima.
El área de cultivo del aguacate se extiende desde los 32 de latitud norte hasta los
36 de latitud sur, en la cual están incluidas regiones tropicales de clima húmedo,
cuyos límites de temperatura mínima no descienden de los 15C y los altos
resultan moderados por las alturas que sobrepasan los 2,000 m. sobre el nivel del
mar, y regiones subtropicales del clima templado húmedo en zonas literales
marinas y fondos de bayas, en donde la temperatura mínima, no desciende de 5C
(Fersini, 1982).
Dentro de los grupos o tipos ecológicos el más resistente al frío son las razas
mexicanas, ya que llegan a soportar temperaturas bajo cero (desde -1C hasta -
7C), en plantas adultas; sin embargo, sólo indican el límite en que la planta no
muere pero si sufre intensos daños en ramas, hojas, flores y frutos. La variedad
Fuerte, con temperaturas inferiores a 13C, durante el día y la noche, en el período
de floración no se produce fructificación. Las altas temperaturas (40-50C) afectan
también la floración y fructificación provocando fallas en la polinización y
desprendimiento de frutos. La fructificación es anormal cuando hay alternancia de
días calurosos con días fríos. En los años calurosos hay, una buena producción; en
cambio, en años irregularmente frescos ésta puede ser nula; dicha variación puede
ser también uno de los determinantes de la alternancia o veceria productiva de
aguacate (Rodríguez, 1982).
El período de floración y la maduración del fruto tiende a ser más corto cuando la
temperatura media es elevada ese período (Chandler, 1962). Los frutos de algunas
variedades permanecen en el árbol durante los meses en que es mayor el riesgo de
helada. Los daños más moderados se manifiestan por un ennegrecimiento de las
fibras de la carne. Tales frutos cuando llegan a madurar pierden poco o nada de su
sabor. También pueden aparecer manchas pardas sobre la piel, sin que se altere el
sabor de la carne.
Un daño más intenso hace que se ponga obscura la carne entre las fibras y puede
hacer que el sabor se haga desagradable. Los frutos dañados por la helada están
expuestos a caerse más pronto, pero, algunas veces, se mantienen en el árbol y las
manchas del tejido dañado se secan y suberizan. Los árboles plantados en suelos
profundos y bien abastecidos de agua y nutrientes en todo tiempo, tienden a
resistir las ondas frías mejor que aquellos que se debilitan por cualquier causa
(Chandler, 1962).
Los cuales se interpretan como templados con lluvias en verano con poca
oscilación térmica (Gallegos, 1983).
Concept E F M A M J J A S O N D
o
*Temper 25 26 29 30 31 29. 26. 27 26 27 26 23
atura .5 .9 .1 .8 .8 6 7 .2 .7 .6 .6
máxima
(ºC)
*Temper 3. 4. 4. 6. 7. 10. 10. 11 10 8. 6. 4.
atura 3 6 8 7 5 1 9 . .4 7 2 4
mínima
(ºC)
*TºC 14 15 17 18 22 19. 18. 18 18 17 16 13
promedio .1 .5 .9 .5 7 6 .7 .4 .9 .4
*Precipit 20 12 5. 9. 10 211 275 27 24 99 60 26
ación .2 3 4 3 .6 .9 9 4 .1 .9 .6
(mm)
*% 75 72 54 65 70 75 83 90 95 81 80 78
Humeda
d
Relativa
*Fotoperi 6 6. 7 10 12 12 11 9. 9 9. 8. 8
odo 3 .2 3 2 3
(horas
luz)
*Coeficie .2 .4 .5 .6 .6 .75 .71 .6 .6 .5 .4 .2
nte K 5 2 2 8 8 2 3 7
Suelo.
La textura del suelo, proporción de arena limo y arcilla, determinan las principales
características físicas del suelo. Los mejores suelos para el aguacate son los de
textura media y profundos, como los arcillo-arenoso o los migajón-franco. Los
suelos muy pesados (mayor proporción de arcilla) tienen una alta capacidad de
campo (retención de agua), y se encharcan fácilmente, además de baja cantidad de
materia orgánica, por lo que provocan problemas de aireación y drenaje del agua.
Los suelos livianos (mayor proporción de arena), tienen baja capacidad de campo,
pierden mucha agua por percolación y la aireación puede ser excesiva. Los suelos
medios y profundos, en cambio, garantizan el desarrollo radical del aguacate
siendo necesario evitar los de subsuelos rocosos y arcillosos (Rodríguez, 1982).
El aguacate se adapta a los diversos tipos de suelo, desde los arcillosos hasta los
francamente limosos y compactos; pero las condiciones óptimas se tendrán en un
suelo básicamente permeable y bien drenado, de tierras francas y reacción
ligeramente ácida (Ibar, 1979).
Los árboles recién plantados requieren como mínimo 50 l/planta y por riego, cada
15 ó 20 días. El número de riegos anuales es de 15 ó 16. Los árboles adultos en
México requieren unos 150 lt por riego y por planta; es decir un mínimo de 2,400
lt/planta/año, que en un marco de 10 x 10 m, serían los 100 árboles de aguacate
por hectárea, con un consumo anual mínimo de 240,000 lt/ha/año. Estos son
valores básicos que se incrementan por el aumento del número de riegos y por los
ajustes debidos a perdidas por evapotranspiración (Rodríguez, 1982).
PROPAGACION Y MULTIPLICACION.
Una vez obtenido el patrón (sexual o asexual), que recibe todos los cuidados
culturales y sanitarios en los viveros, se procede a la injertación de variedades
comerciales probadas, en la cual se utilizan porciones de ramas con yemas,
llamadas púas o varetas (Rodríguez, 1982). El patrón debe ser resistente, que
arraigue bien en el suelo donde va destinado y tener buena afinidad con la
variedad a injertar.
Para la producción de patrones deberá escogerse variedades de las llamadas
vulgarmente del "país"; o sea, originarias y cultivadas de antiguo en una
determinada región y, por tanto adaptadas a su clima y suelo, con el fin de obtener
patrones lo más homogéneo posible, limitándose a que las semillas pertenezcan a
una sola variedad, que procedan de árboles en buen desarrollo y de frutos
maduros, libres de cualquier tipo de enfermedad (Ibar, 1979).
1. La planta madre debe estar bien adaptada a la zona de cultivo y ser productora de
una cantidad determinada de semillas (o huesos) para una multiplicación masiva.
2. Las semillas deben provenir de frutos maduros y sanos, y no de los que están en
estado dudoso o recogidos del suelo, evitándose que el fruto esté en contacto con
el mismo en las ramas bajas, pues se aumenta, en éstos casos, la probabilidad de la
presencia de hongos como Phytopthora cinnamomi.
3. .Las semillas pequeñas serán eliminadas por ser poco vigorosas. Las de mayor
tamaño garantizan un crecimiento más acelerado que les permite además evitar las
posibles infecciones criptogámicas.
4. Las semillas seleccionadas se siembran lo antes posible, por ejemplo a las 2 ó 3
semanas de recolectadas, ya que pierden pronto su poder germinativo y su
viabilidad. En México las semillas del grupo mexicano se guardan a 10C de
temperatura, en vermiculita húmeda y las del grupo antillano a 15C pueden
conservarse adecuadamente hasta 9 meses.
5. Las semillas deben estar totalmente libres de plagas y enfermedades. Es
importante que en la selección la planta madre sea resistente a la "tristeza" o
"marchitamiento" (P. cinnamomi).
6. Para acelerar la germinación se le quita la cubierta a la semilla, eliminándose
además los posibles gérmenes en el hueso y restos de la pulpa, concluyendo con
una desinfección. En México se práctica el corte de candado que consiste en
eliminar 1 cm de la punta de la semilla. Estas prácticas se recomiendan para
semillas que han estado un tiempo almacenadas, debiéndose tener cuidado para
no dañarlas con cortes que serían una vía de entrada de los patógenos del suelo
provocando su posterior pudrición. Las semillas frescas no necesitan de éstos
métodos por su gran poder germinativo y vigor.
Antes de ser sembradas son desinfectadas con una solución de fungicida como el
Vapám u otro producto (Agallol, 250 g/100 litros de agua). También puede
utilizarse agua caliente a 49-50C durante media hora para la eliminación del
hongo de la tristeza (temperaturas menores de 45C no son efectivas y las
mayores de 51C dañan los tejidos vitales de las semillas) (Rodríguez, 1982). Con
el fin de evitar la propagación de enfermedades producidas por virus (mancha de
sol) o por hongos (podredumbre de la raíz, marchitez y moteado de las hojas) es
conveniente desinfectar las semillas, antes de plantarlas (Ibar, 1979). La siembra
se realiza en almácigos y posteriormente las plántulas se trasladan a bolsas de
plástico; aunque también se pueden sembrar directamente en bolsas de plástico
con una capacidad aproximada de 6 - 7 Kg de suelo desinfectado y con agujeros
en la base para un drenaje correcto.
Tratamiento hormonal. Las estacas son tratadas con auxinas del grupo indol,
como el AIA (ácido indol-acético) y el IBA (ácido indol-butírico). También es
usado el ANA (ácido naftaleno-acético), pero su espectro de acción es muy
reducido. El AIA es de origen natural y es fácilmente destruido por las enzimas de
la estaca y la luz; por lo que el IBA sea más utilizado por su amplio aspecto y
durabilidad. La estaca se trata con el método de inmersión lenta, introduciendo la
base en una solución de una sal potásica de indol-butírico (KIBA) de 100 ppm
durante 24 horas.
Otros métodos son el de inmersión rápida, con pasta o con polvo. La inmersión
rápida consiste en una solución muy concentrada, de 2 000 a 6 000 ppm de la
hormona, y las estacas solo se pasan tocando la solución. En el método de pasta
se coloca una pequeña porción de IBA (concentrado a 4 000 ppm) en cada estaca
mas una pasta de lanolina.
En el método de inmersión lenta se emplean también otras hormonas con las
siguientes concentraciones:
IBA : 100 ppm
Acido indol-propionico: 10-30 ppm
ANA: 1-25 ppm
Las dosis citadas posibilitan una gran cantidad de auxinas en la estaca para inducir
a la diferenciación celular; una vez concluida, al inicio de la rizogénesis, la planta
necesita fisiológicamente muchas menos auxinas para el desarrollo microscópico
de la raíz, de allí que la dosis aplicada en la estaca sean altas por período corto.
Injerto.
Los injertos pueden agruparse en dos grandes grupos: injerto de YEMA e injertos
de PUA. En los primeros el injerto está constituido por un trozo de corteza que
lleva una o varias yemas; en los de púa, el injerto es una ramita o estaquilla
provista de corteza, leño y varias yemas.
Los injertos de yema, con sus variantes son el de escudete, doble T y chapa y se
usan para obtener nuevas plantas a partir de los patrones del vivero; los de púas
con sus variantes de púa terminal, corona, hendidura, lengüeta e inglés, se emplean
para cambiar la variedad de un árbol viejo y desarrollado, que produce frutos de
inferior calidad y en poca cantidad, del cual solo se conservarán las raíces y las
bases del tronco (el troncón) y que, dado su desarrollo, rápidamente generará un
árbol injertado de una variedad fértil de buena calidad (Ibar, 1979).
Para facilitar el trabajo de selección la siguiente tabla indica las combinaciones
posibles de realizar entre patrones e injertos (Solares, 1983).
1. El injerto como la parte del patrón en que se aplica, estarán constituidos por
tejidos jóvenes; debido a que estos poseen tejidos meristemáticos (zonas de
crecimiento) en proporción suficientemente elevada para garantizar la unión.
2. La unión de patrón o injerto se hará por la zona del cambium, pues los tejidos
meristemáticos expuestos, al unirse, producen células de parénquima que se
mezcla para formar el callo o cicatriz de la herida, posteriormente, estos
meristemos y tejidos constituyen un nuevo sistema vascular que garantiza la
nutrición de las partes. Cuando esto se ha conseguido, se inicia la multiplicación
celular que determina el crecimiento y el vigor del injerto sobre el patrón.
3. Consevar la polaridad del injerto; es decir, que en la dirección en que está colocada
la yema en la planta madre, será la misma en que se ponga sobre el patrón.
4. Proteger las heridas cuidadosamente para evitar la acción de enemigos naturales
del injerto. Las partes que se unen serán ligadas y cubiertas con los materiales que
garanticen mayor defensa contra los agentes perjudiciales.
PROPAGACIÓN POR INJERO
Características de las yemas y púas. Las yemas deben proceder de los
extremos de las ramas de árboles en buen desarrollo. Las ramas deben tener entre
uno2.y Selección
dos años dedevegetación
varetas: último crecimiento
y que procedan de la con
parteyemas
media grandes,
del árbol ybien
de una
zona menos expuesta a los rayos solares.
formadas e hinchadas (a punto de brotar), grosor igual o ligeramente
menor
Es difícil dictaminar al
cualpatrón, de
es la época 10
en aque
12 cm.
las con
yemas 4 a 6
tienen yemas
mayor vitalidad; por
lo que las yemas servirán en todas las estaciones y solamente durante cortos
períodos, por lo que deberán tenerse las experiencias de cada localidad (Ibar,
1979).
Época de efectuar el injerto. El injerto deberá realizarse en primavera o durante
el otoño, cuando se observe que la corteza del patrón se despega con facilidad; en
la estación cálida del verano es cuando se produce el mayor número de fallas.
En los árboles que servirán de patrón el tronco se corta a unos 60 cm del piso y se
realizan cortes verticales en la corteza, de 6 a 7 cm. Las púas son cortas, de madera
dura y yemas abultadas; se les da forma de cuña con un corte longitudinal de 5 ó 6
cm y otro sesgado de un cm en el extremo. Se levanta la corteza del patrón y se
insertan las púas, se atan, se coloca cera y se protegen con una bolsa de papel
plástico con agujeros. Al tronco se le pasa una lechada de cal (Rodríguez, 1982).
Injerto de aproximación. Cuando el patrón de una planta es el determinante de
los problemas de crecimiento o desarrollo, este puede reemplazarse por otro más
adecuado mediante el injerto de aproximación. Se puede realizar en cualquier
época del año aunque es preferible en los momentos vegetativos de la planta. Se
realiza un corte liso y plano en el viejo patrón y en el nuevo que se planta al
costado de aquel, la unión de las superficies del cambium de ambas partes deben
ser coincidente, luego se atan con cinta plástica y se recubre con cera las partes
expuestas (Rodríguez, 1982).
ESTABLECIMIENTO DEL HUERTO DE AGUACATE
Seleccion de Cultivares
La selección del material a plantar dependerá del mercado a donde irá el
producto, del clima donde se encuentra la finca y de otros factores no menos
importantes tales como comportamiento del cultivar, productividad, tipo de
suelo, etc.
En cada región aguacatera existen criollos de buena calidad los cuales deben
conocerse muy bien para poderse propagar y cultivarlos comercialmente. En
este caso el mercado será bastante restringido pero que puede ser una buena
alternativa para ciertos productores que están acostumbrados a este tipo de
materiales aprovechando las ventajas que estos tienen en determinadas áreas
productoras.
Época de Plantación
Mientras haya agua disponible y el clima lo permita, se puede realizar la
plantación en cualquier época, en caso contrario deberá realizarse en la estación
lluviosa, preferentemente al inicio de esta (Mayo – Junio), para que las plantas
tengan la oportunidad de arraigarse bien y no sufran en la época seca.
Existen diversos sistemas para realizar la plantación, los más comunes son al
cuadro, al tres bolillo, al quincuncio y rectángulo. En el caso de terrenos
escarpados podrá realizarse siguiendo las curvas a nivel.
Tipos de Plantación.
Marco real. En este tipo de plantación las distancias entre plantas y entre líneas
son iguales (7x7, 8x8, 12x12 m). Se utiliza en terrenos planos o de escasa
pendiente, propagando a largo plazo el espacio y la luminosidad adecuada cuando
el cultivo inicie a producir comercialmente. El marco real puede ser un cuadrado
donde los árboles se sitúan en los vértices o en rectángulo (6x9, 5x7). En México
son habituales las densidades en marcos de 9x9 y 10x10 m, aunque se disminuyen
las distancias entre plantas.
Densidad de plantación.
Número de árboles por ha
Distancia entre Marco Real Tresbolillo
árboles (m)
5 x5 400 462
6x6 277 321
7x7 204 237
10 x 10 100 115
12 x 12 69 79
Tres árboles entre sí forman un triángulo equilátero en el que las distancias entre
plantas son iguales en cualquier sentido y la distancia entre hileras es menor
respecto a la anterior, esta distancia se tiene al multiplicar la distancia entre plantas.
Este sistema se utiliza en terrenos planos y con pendiente ligera permitiendo una
mejor distribución y un uso racional de la superficie.
Para la plantación en tresbolillo se elige una línea base en que se marcan los
triángulos equiláteros con un alambre que tendrá 27 m dividido en 3 partes
iguales; en la línea base se estacan 2 puntas a la distancia y luego se hace coincidir
el tercer punto que formará el triángulo equilátero. Se marcan los tres puntos
conseguidos y así se realiza sucesivamente en toda la línea y sus paralelas.
En terrenos inclinados el trazo de plantación puede ser al tresbolillo para
aprovechar mejor el suelo.
Las capas deben abrirse con una antelación de uno a dos meses a la plantación
para que la tierra esté suficientemente meteorizada. En suelos fértiles no se abrirán
hoyos grandes, en cambio en suelos pobres estos se harán mayores. La medida de
las cepas serán 60-80 cm3. Las plantas que vienen en bolsa o maceta; se moja la
tierra para realizar mejor el trasplante. Al colocar la tierra en la cepa, el injerto debe
de quedar 10 cm por encima del nivel del suelo como mínimo, si la unión de
injerto quedara cubierta con tierra, pudiera ocurrir el fenómeno de afrancamiento,
que es la emisión de raíces de la parte injertada. Se pueden proteger los tallos con
papel o cartón claro o blanco, (no de color negro porque absorbería mayor calor
en vez de reflejar la luz). Los riegos deben ser frecuentes y para evitar la rotura por
el viento se puede proporcionar un tutor a cada planta.
La abundante floración del aguacate hace que no parezca probable que una poda
intensa de los árboles adultos tienda a hacerlos demasiado vegetativos, en
perjuicios de la formación de flores. Los árboles en condiciones de desarrollo muy
vegetativo produciendo después de una poda intensa en invierno o en primavera,
tienden a sufrir la caída de un porciento muy elevado de sus frutos (Chandler,
1962).
En la formación del árbol del aguacate se evita el desarrollo de troncos múltiples
practicando cortes laterales para eliminar las ramas chupones que pueden
convertirse en tallos gruesos. Los árboles de vivero con poco vigor se podan
enérgicamente con un corte a los 15-25 cm de la unión con el portainjerto
(Rodríguez, 1982).
Consiste en eliminar del interior de la copa del árbol ramas dañadas, enfermas
y muertas. Así como también eliminar ramas internas que no reciben suficiente
luz y se vuelven improductivas. Esta poda se sugiere efectuarla durante junio o
después de la cosecha.
Algunos problemas fitosanitarios que se pueden corregir con esta poda:
1. Antracnosis.
2. Roña.
3. Barrenador de ramas.
Poda de rejuvenecimiento
Se sugiere que este tipo de poda se haga cuando la copa de los árboles se hayan
juntado y la fructificación hubiese disminuido considerablemente
Consiste en eliminar todo el follaje y ramas de manera que sólo queden troncos
de 1.0 a 1.5 metros de altura sin cortar por abajo del injerto a fin de evitar
brotes de los patrones que son árboles criollos.
Esta práctica se puede hacer en líneas alternas o en la totalidad de la huerta.
Para la primera opción, cortar primero una línea y cuando esta empieza a
producir se cortará la otra a fin de no bajar la producción de la huerta en su
totalidad.
Asimismo, se puede hacer la poda sólo a la mitad del árbol (dirección norte-sur)
el primer año y al segundo año la otra mitad (esto es con el propósito de no
perder del todo el total de producción del ciclo).
El objetivo de esta poda es bajar de altura del árbol, se debe sellar el área de
corte para evitar que entren microorganismos y pintar con caldo bordelés o
vinilica el tronco descubierto para evitar quemaduras. Cuando inicia la
brotación se deben dejar dos o tres brotes distribuidos alrededor. Cuando se
despunta la parte aérea del árbol hay que cuidar la sanidad de los nuevos
retoños y nutrirlos con macroelementos.
Práctica de Anillado.
Las partes que se encuentren arriba del lugar del corte (anillado) del floema
adquieren una relación carbono-nitrógeno mayor, aumentando su diferenciación y
reduciendo el crecimiento vegetativo y las partes que se encuentran bajo del sitio
del anillado, tienden a adquirir un mayor crecimiento vegetativo y a disminuir su
diferenciación, al adquirir una relación carbono-nitrógeno baja, al continuar
recibiendo el nitrógeno en igual cantidad pero bajos hidratos de carbono
(Calderón, 1983).
Aclareo de Flores y Frutos. El aclareo es una práctica para cortar más o menos la
mitad de los frutos que se encuentran en el árbol cuando estos son pequeños. Una
nutrición adecuada reduce el peligro de la alternancia; por lo tanto, sólo se
practicará el aclareo de frutos cuando la producción de una rama sea tan
abundante que pueda romperse por lo extraordinario del peso (Solares, 1983).
RIEGO Y FERTILIZACION
Riego.
La distribución y cantidad de agua que tendrá que suministrarse al aguacate, estará
en función de las necesidades de cada raza, de la cantidad de lluvia caída en cada
época del año en la zona donde se cultive y de la capacidad de retención del suelo.
Los aguacates del grupo antillano se desarrollan en una región cuyo régimen de
humedad fluctúa entre 1500-1900 m2 anuales, distribuidos proporcionalmente en
todos los meses del año, ya que no existe estación seca. Los del grupo
guatemalteco corresponden a una zona de pluviosidad de 1000-1500 m2,
distribuidos regularmente durante todo el año y los del grupo mexicano, a una
zona con estación seca y de menor pluviosidad (800-1000 m2), precisamente en los
meses de verano y otoño. El agua de riego debe reunir algunas características
importantes para su implementación en lo que respecta al contenido total de
Sólidos disueltos contenido de sodio, cloruros y boro (Ibar, 1979).
El agua de riego para aguacate debe de cumplir con los siguientes requisitos:
1. Total de sólidos disueltos: menos de 850 ppm.
2. Sodio: menos de 3 meq/lt
3. Cloruros: menos de 10.7 ppm.
4. Boro: menos de 0.7 ppm.
El riego por goteo. Es un sistema muy apropiado para el cultivo del aguacate. Las
ventajas del riego por goteo en el aguacate son:
1. Economización de agua. Los goteros mantienen permanentemente un nivel de
humedad, reduciendo al mínimo las pérdidas de evaporación. Este riego
localizado en la base de la planta reduce la superficie total de riego. En las
plantaciones jóvenes se llega a regar el 10% de la superficie, en cultivos adultos de
aguacate se llega a un mínimo de 30% hasta 60% de la superficie total del huerto.
El volumen de suelo mojado depende del tipo del mismo, de las condiciones
ambientales, del tiempo del riego y del número de goteros (por árbol y por
hectárea).
Los riegos pueden ser diarios, cada 3 días o semanales y el gotero mantiene
constantemente la capacidad de campo del suelo que envuelve la rizósfera del
aguacate sin que se produzca exceso de agua con los correspondientes problemas
de asfixia y desarrollo de enfermedades.
2. Utilización de aguas salinas. Al mantener constantemente alta la capacidad de
campo del suelo, no permite el ascenso capilar de las sales y por controlar la
evaporación, no se aumenta la concentración de las mismas. Utilizando aguas
salinas la acumulación se efectúa lentamente por los que se hacen lavados con
grandes volúmenes de agua cada 6 ó 12 meses.
Es necesario un solo punto de goteo para los arbolillos de aguacate en sus dos
primeros años de vida en la huerta; de los dos a los cinco años se colocarán dos
goteros, y durante la vida productiva de la planta 6 ó 8 goteros. Estos se gradúan
manualmente y se considera suficiente en sus tuberías alimentadoras y
distribuidoras; los goteros se colocan sobre la superficie y se les revisa una vez a la
semana (Solares, 1983).
Fertilización.
La fertilización tiene por objeto elevar la producción en calidad y cantidad de
acuerdo a criterios económicos. Esta práctica se basa en la nutrición específica del
vegetal, en los niveles óptimos de los distintos macro y micronutrientes. El análisis
de los suelos y el análisis foliar permite la predicción de las dosis óptimas que se
emplearán, las cuales dependen básicamente de las experiencias de la zona. Las
dosis cambian según la variedad de que se trate, la edad de los árboles y las
características propias del suelo.
Los micronutrientes más importantes para el cultivo del aguacate son el nitrógeno,
fósforo y potasio y se requieren suficientes micronutrientes como el calcio y el
magnesio. Son comunes a las carencias de fierro y zinc, llegándose a aplicar altas
dosis de este último. Entre los micronutrientes que provocan rápidamente
toxicidad al aguacate está el cloro; las aspersiones foliares se utilizan para fertilizar
a través de la hoja; el aguacate no tiene gran capacidad de absorción foliar y éstas
se utilizan para fertilizar principalmente algunos micronutrientes como el hierro o
el zinc. Las aspersiones foliares tienen un uso complementario en el plan de
fertilización (Rodríguez, 1982).
El nivel de N del área foliar está relacionado con el rendimiento de esa planta.
Con un porcentaje de 1.6 a 2% de N a nivel foliar, las producciones pueden ser
normalmente de 80 kg. de aguacate por árbol; este nivel se logra con una
fertilización de 100 a 150 kg de N/ha. En caso de no realizar análisis foliares se
pueden establecer dosis de 100 a 200 kg. de N por hectárea, distribuidos en 2 ó 3
aplicaciones (Rodríguez, 1982).
Una aplicación moderada de N puede ser mejor que una fertilización abundante
con este elemento, para la fructificación en árboles como los de la variedad Fuerte
y en primaveras frías, pero que para las grandes cosechas que producen los árboles
de algunas variedades en Florida puede ser aconsejable una aportación fuerte de N
para un desarrollo vigoroso de brotes foliares. La práctica en ese estado es
fertilizar 5 ó 6 veces por año, tres veces con un fertilizante completo que contenga
magnesio y entre estas aplicaciones, con N solamente (Chandler, 1962).
En los análisis foliares el nivel óptimo de N de las variedades es diferente según las
demandas propias y éstas dependen de la edad de la planta; plantas jóvenes tienen
una demanda real menor que las plantas adultas. En árboles de 1 a 4 años la dosis
de N puro pueden variar de 100 a 400 g/N/árbol/año; un plan recomendado en
California establece para árboles de 1 año entre 30 y 60 gr/N/árbol/año,
determinándose para los años siguientes las dosis serán: (Rodríguez, 1982).
Edad N/árbol/año
2 años 60 gr.
3 años 120 gr.
5 a 7 años 240 gr.
8 a 9 años 350 gr.
10 a 14 años 500 gr.
15 años 700 gr.
Nutrición Foliar
Dosis y Productos
Daños por falta de agua o efecto de riegos irregulares; Nótese el espagueti de los pecíolos
de la hoja y el floppeo de la hoja y encorvado apical. Cuando existe exceso de agua
(estancamiento), presenta un cuadro similar pero van acompañados de
quemaduras en los brotes tiernos,
esto debido al estancamiento de
agua. Para comprobar esto, se hace un
corte longitudinal del peciolo de la
hoja y si se observa abundante agua,
es exceso, por lo contrario, si se
observa tejido corchozo, es por falta
de agua por tiempos prolongados en
tiempos de calor, formando una
especie de nudo interno a semejanza
que la caña del maíz. Estos
problemas son usuales en Jalisco
donde predominan suelos rojizos.
La fertilización foliar del aguacatero es un medio complementario de la
fertilización del suelo, debido a que las condiciones del suelo no son lo
suficientemente propicias para la pronta descomposición y asimilación de los
elementos se aplican fertilizantes foliares en las fases vegetativas críticas:
florescencia, crecimiento de los frutos y maduración (Ibar, 1979).
Fertilización Fosfórica. para medir el fósforo contenido en los suelos y las plantas
se ha adaptado como unidad de medida el anhídrido fosfórico (P2O5), que
contiene un 44% de riqueza de P. Las plantas absorben el fósforo del suelo bajo
las formas de ión monovalente (PO4H2-) e ión bivalente (PO4H=); las plantas
absorben preferentemente el ión monovalente (Fuentes, 1983).
Aunque una deficiencia en potasio puede afectar procesos tan diversos como la
respiración, fotosíntesis, aparición de clorofila, y contenido de agua en las hojas, el
papel específico del K es desconocido hasta ahora. Las concentraciones de K más
elevadas se encuentran en las regiones meristemáticas de las plantas. Parece no
tener función estructural en la planta y su principal papel está en actividad
enzimática (Devlin, 1982).
Para un sistema de riego común y con suelo limpio de hierba sugiere las siguientes
dosificaciones de K: (Rodríguez, 1982).
Edad g/árbol/año
1 año 100
2 años 250
3 años 1,000
4 años 1,300
5 años 1,600
En los pecíolos y lámina foliar de las hojas, los contenidos de potasio son menores
en los pecíolos (Fullner, 1945).
Arboles deficientes en zinc presentan hojas con moteado amarillo intervenal, sin
un patrón de distribución definido; deficiencias agudas, presentan hojas pequeñas,
angostas y regidas; los entrenudos son cortos formando arrosetamiento en los
brotes, la intensidad de los síntomas es variable de brote a brote dentro de un
árbol, y entre árboles dentro de un mismo huerto (Furr, 1946).
Excesos de abonos fosfóricos, y encalados excesivos, dan lugar a la formación de
fosfatos de zinc insoluble que provocan efectos de deficiencia en los árboles.
Estos se hacen notorios cuando la deficiencia del nutriente es definitivamente
grave.
Los árboles con exceso de zinc suelen presentar deficiencias de fierro (Preuther,
1957).
1 año 50 g.
2 años 100 g.
3 años 650 g.
4 años 800 g.
5 años 1,000 g.
más de 5 años 1,500 g.
Los árboles con deficiencias de hierro presentan clorosis intervenal en las hojas;
éstas son pequeñas, delgadas, amarillas casi blancas.
En deficiencias agudas los márgenes foliares y puntas presentan necrosis, las áreas
cercanas a las nervaduras suelen conservarse de color verde. La clorosis se
evidencia en ramas individuales o en todo el follaje del árbol. Deficiencias ligeras
dan lugar a frutos de color amarillo (Furr, 1946).
Existe diferencia en la habilidad de los grupos ecológicos para obtener fierro del
suelo y consignan que es mayor en grupo Antillano, medio en el Mexicano y
menor en el Guatemalteco (Halma 1954 y Kadman, 1962).
1. Extracción de las cosechas. Los frutales, las hortalizas y las leguminosas hacen
mayores extracciones que los cereales.
2. Lavado del suelo, que se produce de un modo más intenso en los suelo ácidos o
arenosos. El ión magnesio se mueve con facilidad en el suelo porque es poco
retenido por el complejo arcilloso-húmico. El suministro de magnesio al suelo
provienen de las siguientes fuentes:
La materia orgánica, especialmente el estiércol.
Las enmiendas magnéticas hechas con dolomitas y cales magnéticas.
Los abonos que contienen magnesio (Fuentes, 1983).
En hojas jóvenes hay un creciente contenido de cobre, cuando éstas maduran, sus
contenidos decrecen y al envejecer la disminución es aún mayor (Labanzuskas,
1961). En hojas de 5 a 7 meses de la variedad Fuerte se considera un nivel
deficiente de cobre el de 2 - 3 ppm. y como medio el de 5 - 15 ppm. (Goodall,
1965).
Cloro. Las hojas de árboles con exceso de cloro presentan necrosis en sus bordes
y puntas; los daños aparecen en las hojas más viejas y causan defoliación.
(Embletar y Jones 1964).
Árboles con exceso de sodio presentan en las hojas manchas necróticas entre sus
nervaduras o en sus bordes; las manchas presentan formas concéntricas y su
tamaño está directamente relacionado con la concentración de sodio (Embleton y
Jones, 1966).
Análisis foliar del aguacate. El análisis foliar permite medir el contenido de los
distintos nutrientes (micro y macronutrientes) en los tejidos vegetales y así
determinar el desenvolvimiento del cultivo, ya sea normal o con posibles
carencias. Con esta medición que se hace en el mismo transcurso del ciclo
productivo se puede corregir la fertilización estimando las cantidades óptimas.
Los datos de los análisis foliares deben adecuarse a las zonas concretas de cultivo,
pues los porcentajes o partes por millón (ppm) de cada nutriente, si bien
responden a una generalidad del cultivo de aguacate, presentan variaciones según
las variedades y las zonas de cultivo.
1. Cada muestra representa por lo mínimo a 5 árboles del monte con igual variedad y
edad.
2. Del árbol elegido se toman 10 hojas, a la altura determinada, (1.5 m en árboles
adultos).
3. Las hojas se toman de ramas sin frutos y sin ramas secundarias.
4. Las hojas deben ser jóvenes de 6 meses de edad, nacidas en primavera, sanas y
bien desarrolladas.
5. Se escogen (cortando la primer hoja como la última totalmente desarrollada la
cuarta, la quinta o la sexta hoja, teniendo siempre el mismo criterio.
6. La muestra debe mantenerse bien conservada antes de llevarla al laboratorio. Se
coloca en una bolsa y a veces se la conserva con bajas temperaturas.
Los valores expresados en % o ppm de la muestra foliar son relativos, por lo que
tienen un carácter solamente operativo que debe verificarse con los niveles
estipulados en la zona a la que corresponden y con los ensayos y experiencias
reales de la región del cultivo.
En el análisis foliar del aguacate el nivel deficiente o baja indica que debe
aumentarse la dosis, el ligeramente bajo es un índice de que el aumento de la dosis
debe ser leve, el óptimo corresponde a una producción alta, el ligeramente alto
muestra que debe reducirse la dosis del nutriente, y el nivel alto que la fertilización
es innecesaria, teniendo el cuidado de no sobrepasar ciertos niveles.
En los nutrientes con nivel crítico debe tenerse en cuenta que por debajo del
mismo la planta ingresa a un estado carencial que provoca graves deficiencias y
baja de la producción y el nivel normal es el óptimo para la producción y el nivel
tóxico se presenta cuando el contenido de ese nutriente afecta la fisiología de la
planta con evidentes trastornos en la producción.
Nitrógeno (N).
Deficiente: menos de 1.6
Ligeramente bajo: entre 1.6 y 1.75
Optimo: de 1.75 a 1.85
Ligeramente alto: 1.85 a 2
Alto: más de 2
Fósforo (P).
Deficiente: menos de 0.05
Ligeramente bajo: entre 0.05 y 0.08
Optimo: de 0.08 a 0.25
Alto: más de 0.3
Potasio (K).
Bajo: menos de 0.35; aplicar 2.5 Kg. de K2O/árbol
Optimo: 0.75 - 2.0
Alto: > 3.0
Calcio (Ca).
Bajo: menos de 0.5
Optimo: 1 a 3
Alto: > 4
Magnesio (Mg).
Bajo: menos de 0.15
Optimo: entre 0.25 y 0.80
Alto: 1 o más
Azufre (S).
Normal: entre 0.2 y 0.6
Tóxico: es 1 o más (Rodríguez, 1982).
Niveles de elementos menores en partes por millón (ppm)
Elemento Nivel ppm
------------------------------------------------------------------
Hierro (Fe)Crítico 40
Normal 50 - 200
Zinc (Zn) Crítico 20
Normal 30 - 150
Tóxico 300
Boro (B) Crítico 10
Normal 15 - 100
Tóxico 200
Manganeso(Mn) Crítico 15
Normal 30 - 500
Tóxico 1,000
Cobre (Cu) Crítico 3
Normal 5 - 15
Tóxico 25
Molibdeno(Mo) Crítico 0.01
Normal 0.05 - 1
PLAGA E F M A M J J A S O N D
Araña Roja 16 27 63 61 71 27 12 1.5 .2 .1 2.5 13
Araña Cristalina 6 15 22 18 12 5
Trips y Eriófidos 15 27 35 30 15 6 3 5 9 6 8 12
Mosca Blanca 16 19 54 50 36 42 60 68 62 25 14 12
Gusanos trozadores y 3 2 8 2 26 45 30 20 10 5
telarañero
Larva barrenador de 2 13 10 12 20 15 5
ramas
Adulto b. de ramas 8 15 22 pupa 17 20 15 5 3 2 5
(emerge de ramas) pupa pupa 2º
1º postura
postura
Chicharritas 5 12 5 8 15 22 13 4
Barrenador del hueso 15 12 10 22 8 3º
(emerge del suelo) 1º 2º postura
postura postura
Minador 6 8 30 29 8 8 10 85 95 92 86 26
Chinches 5 8 12 25 17 8
Como puede apreciarse las arañ as rojas ( dañ a el haz de la hoja ) inician d esde diciembre, alcanzando el mayor pico de infección marzo , abril y mayo
( estiaje ), mientras que la araña cristalina ( daña el envés d la hoja ) se traslapan en verano ( lluvias ) alcanzando la mayo r población en julio, agosto y
un 2º pico en marzo, con la aparición del nuevo brote vegetativo. El Trips y los E riófidos se presentan durante la flo ración, siendo más grave su
infestación con la floración marceñ a a partir de marzo y abril. La mosca blanca alcanza el mayor pico en julio, agosto y septiembre mientras que el
segundo pico es de marzo- abril. Los gusanos trozadores telarañeros ( Lepidópteros ), inician su activid ad en marzo, siendo su mayo r pico en julio y
agosto. La chicharrita inicia en marzo con el b rote vegetativo, alcanza su mayor pico en julio, agosto y septiembre. El Minador de la Hoja, se p resenta
en mayo población desde agosto hasta noviembre. La chinche y rasp aduras por Trips es vector d e la roña del fruto, siendo mayor su población d e
septiembre a noviemb re. Aunque existen otros insectos plaga co mo: mosca verde, enrollador d e la hoja y mosca polvo rienta, consideramos que un
buen manejo de las descritas, controlan éstas también.
PORCENTAJE DE INCIDENCIA DE ENFERMADADES EN AGUACATE
( Estadísticas: C. Hernández Chitchiz, P. Jiménez 1972-1984)
Enfermedad E F M A M J J A S O N D
Viruela, Antracnosis
23 13 7 9 28 36 52 88 92 86 34 22
Roña 13 6 2 0 13 43 46 51 39 21 10 11
Marchitez de Puntas
20 22 40 46 51 56 61 65 40 32 28 19
Anillamiento
Pedúnculo
10 22 30 40 50 65 75 45 67 45 32 8
Bacteriosis 32 16 20 25 38
Deshije 45 24 18 37 45 58 32
En México las plagas que ocasionan pérdidas significativas son: los barrenadores
del hueso que incluyen a los insectos (Stenoma catenifer, Conatrachelus aguacatae,
Hilipus lauri, Copturus aguacatae), periquitos (Metcafiella monograma), chince de encaje
(Acysta persea), agalla (Trioza anceps), mosca verde (Aethalion quadratum), gusano confeti
(Pyrropyge chalybea); (Rodríguez, 1982).
Se debe detectar el estado adulto que indica la presencia de la plaga. Con las
primeras palomillas detectadas se inician los tratamientos con insecticidas
fosforados o carbámicos; aplicados al follaje con intervalos de 20 días y 7 a 15 días
antes de la cosecha. Los insecticidas más usados son: Dimetoato (emulsión al
40%), en dosis de 50 - 60 g de ingrediente activo/100 lt de agua y Carbaryl (Sevin
PM al 50% en dosis de 100 - 250 g), (Gallegos, 1983).
Picudo grande barrenador del hueso (Heilipus lauri). Esta plaga se encuentra
distribuida en las zonas de Puebla, Veracruz, Hidalgo, Guerrero y Edo. de México.
Este insecto tiene cuatro fases de desarrollo: huevo, larva, ninfa y adulto. El huevo
tiene de 1 a 2 mm de longitud, y es de color gris claro. La larva es muy pequeña al
nacer casi invisible a simple vista, pero al desarrollarse llega a alcanzar hasta 15
mm de longitud, su cuerpo es segmentado, curvado y de color blanco sucio.
De mayo a junio la hembra deposita sus huevos debajo de la epidermis del fruto
en desarrollo valiéndose de un ovicapto, órgano que produce escoriaciones en
forma de media luna, sobre el fruto. Al nacer la larva comienza a introducirse en el
fruto hasta llegar al hueso, donde continúa su trabajo destructivo. En el pasa su
estado de larva y ninfa; terminando ésta sale el picudo adulto de color acre con
dos bandas transversales en las alas (Ibar, 1979, Gallegos, 1983). El cual se
alimenta de hojas yemas, brotes tiernos y a veces incluso de frutos; aguacates de
producción temprana y casi siempre en tiempo seco (Ibar, 1979). Una práctica
conveniente es quemar los frutos atacados para interrumpir el ciclo de esta especie
para el control de pueden realizar aplicaciones con Dimetoato y Sevin iniciando
las aplicaciones cuando el fruto alcanza un diámetro de 1 a 2 cm con intervalos de
15 días, hasta 15 días antes de la cosecha (Rodríguez, 1982).
Cuando aparecen los adultos se aplican aspersiones con Gusation 50% PH, BHC
humectable, Folidol 50% CE; si los adultos no se ven pero se teme su presencia,
se aplicarán los mismos productos desde un mes antes de la maduración de los
frutos, cada 10 días y hasta una semana antes de la cosecha (Solares, 1983).
Los huevecillos que deposita la hembra son de un color amarillento y dan lugar a
unas ninfas de color grisáceo oscuro con abdomen blando, cruzado con rayas
transversales obscuras; estas ninfas primero son móviles pero después se vuelven
más sedentarias (Ibar, 1979). Estos insectos se caracterizan por la protuberancia
que presentan sobre su cabeza y el fuerte pico que presentan como aparato bucal;
sus alas son de color amarillo con puntos negros, y la inclinación del cuerpo le da
un aspecto de fuerza. Vive asido a las ramas del aguacate y en ellas forma
numerosísimas colonias (Solares, 1983). El estado ninfal es el más perjudicial, ya
que clavan el pico para rasgar los tejidos epidérmicos con el fin de poder chupar la
savia, por lo que destruyen la corteza y secan las ramas (Ibar, 1979; Rodríguez,
1982).
Agalla (Trioza anceps). La agalla de la hoja es causada por varias especies del género
Trioza. El huevecillo es ovalado, muy pequeño, de color amarillo y difícil de
identificar a primera vista; la ninfa mide de 0.3 a 0.5 mm de longitud, es de color
anaranjado, de forma oval y aplanada y provista de una orla de pelos o espinas en
sus bordes. Estas al salir del huevo, producen ciertas secreciones que junto a la
alteración de los tejidos de la hoja ocasionan una hipertrofia, que forma la agalla,
que al ser hueca engloba a la ninfa, donde permanece hasta que sale ya en forma
de adulto, a través de un orificio circular que hace en la base de la agalla, y que
perfora a la hoja. Al principio la agalla es verde, pequeña, más larga que ancha;
después aumenta de tamaño hasta llegar a 6 ó 8 mm de largo por 2 a 4 mm de
ancho. La planta atacada sufre una debilidad a causa de las heridas y la pérdida de
savia de las hojas; las secreciones de las ninfas son tóxicas para el vegetal (Ibar,
1979 y Rodríguez, 1982).
La agalla ataca con mayor intensidad a las variedades criollas y en baja escala en
variedades comerciales (Solares, 1983).
Ácaros (Tetranichus telarius), araña roja; Esta plaga está muy ampliamente
diseminada. Está formada por arácnidos del orden ácaros, muy diminutos y
difícilmente visibles a simple vista; Las hojas atacadas presentan primero manchas
pardas que se confunden con enfermedades criptogámicas, después se vuelven
cloróticas y llegan a desprenderse; Atacan a las yemas foliares, que no llegan a
desarrollarse, y los frutos, le quedan pequeños y sin color. En la estación fría los
adultos resisten protegiéndose en las cortezas de los árboles o en diversas plantas
silvestres, de donde se trasladan en primavera al envés de las hojas, para ovipisitar.
El ciclo de reproducción es muy rápido pues en veranos secos y cálidos sólo
necesitan quince días para desarrollarse, produciéndose numerosas generaciones
(Ibar, 1979). La araña roja teje una fina tela que cubre los órganos de la planta y le
sirve de refugio y sustento (Rodríguez, 1982).
El método clásico de control consiste en emplear azufre en polvo de grano muy
fino, o bien emulsiones de azufre mojable, tan pronto se presentan los primeros
síntomas (Ibar, 1979). Su control se basa en pulverizaciones de fosforados. En
invierno es conveniente hacer un tratamiento preventivo pulverizando los posibles
refugios, grietas, cortezas, base de yemas; para destruir los huevos y los ácaros
refugiados. Las pulverizaciones se deben realizar en los momentos más frescos del
día.
En pocas ocasiones se han observado los machos, y la hembra puede oviposar sin
la participación del macho. Sus daños los causa sobre ramas o brotes y en hojas y
frutos sólo en caso de infestaciones elevadas; los brotes se debilitan y pueden
morir; el aspecto de los frutos atacados se modifica y al madurar, la pulpa próxima
a la depresión se adhiere al pericarpio a manera de nódulo. Las variedades de fruto
con pericarpio delgado, son especialmente susceptibles al ataque de escamas, tales
como Fuerte y Anaheim (Ebeling, 1959).
Entre las manchas de origen viroso es muy común el "sunblotch" que ataca a los
árboles debilitados y produce en los frutos manchas amarillas o rojas.
Suelos muy arcillosos y de mal drenaje favorecen las condiciones de humedad para
el desarrollo del hongo (Rodríguez, 1982). Las características de la planta que
facilitan su ataque es la presencia de exudados radicales que se producen en las
zonas de elongación y que atraen y atrapan las zoosporas y estimulan la
germinación de clamidosporas, éstos exudados están formados principalmente de
ácido glumático y aspártico (Zentmyer y Dan-Wu Chel, 1969). El crecimiento
vegetativo del hongo se da sólo arriba de los 7.5C y abajo de 28.5C con un
óptimo de 17.5 a 19.5C, y la temperatura óptima para el desarrollo de la
enfermedad es de 20 C (Zentmyer, 1977).
El exceso de humedad favorece el desarrollo del hongo en suelos con mal drenaje
(Gallegos, 1983). El riego aplicado por aspersión o microaspersión aumenta más
la incidencia de la enfermedad que el aplicado por goteo (Zentmyer, 1951). El pH
del suelo es otro factor importante en el desarrollo del hongo y en un pH de 3.5 a
5 se tiene poco crecimiento, y arriba de 8 se reduce; el óptimo es de 6.5 y la
germinación de zoosporas se reduce cuando el pH es de 4.5 (Zentmyer y
Binghman, 1956).
El hongo invade a todo el aparato radical hasta la zona del cuello, donde aparecen
exudaciones de sustancias viscosas y pegajosas de color oscuro (Fersini, 1982).
Los patrones Guatemaltecos son más susceptibles a este hongo que las razas
mexicanas. Como medidas de control se deben realizar podas de las ramas
dañadas; es recomendable airear las raíces. Cuando el árbol comienza a
recuperarse aplicar fuertes dosis de nitrógeno. Si los daños son muy severos se
eliminan los árboles desinfectando luego las cepas (Rodríguez, 1982).
Para el control químico les proponen realizar tres aspersiones; la primera en las
floración; la segunda al terminar la floración y la última 40 días después de la
segunda, utilizando Caldo bordelés (Mendoza y Pinto, 1985).
L
a agricultura ecológica no es simplemente una agricultura
convencional sin el uso de plaguicidas o fertilizantes sintéticos.
Mientras que los métodos de agricultura convencional tratan de
sustituir los procesos naturales de producción con el uso intensivo de
venenos y fertilizantes sintéticos, la agricultura ecológica trata de
realzarlos, utilizando un sistema que, en gran medida, imita a los
ecosistemas naturales en términos de especies y diversidad de niveles
tróficos.
MÉTODOS DE TRANSICIÓN
Existen tres métodos para realizar el proceso de transformación de una
agricultura convencional hacia una ecológica:
Para saber con seguridad con qué niveles de plaguicidas se comienza a trabajar
y para llevar un registro de la disminución, o posible aumento por causas ajenas
al productor (deriva de plaguicidas proveniente de terrenos vecinos), se
recomienda realizar un análisis de residuos de plaguicidas en el suelo;
especialmente de organoclorados que son los más persistentes, y de otros, si se
sabe exactamente qué productos fueron aplicados en los últimos años
(organofosforados, carbamatos, algunos herbicidas específicos y fungicidas).
Esta práctica no es recomendable para el pequeño agricultor ya que resultaría
muy cara o tampoco es necesaria en terrenos que no han sido cultivados por
largos períodos de tiempo y en donde se tiene la certeza de que nunca fueron
aplicados plaguicidas.
Los resultados del análisis de suelo servirán también para identificar el tipo de
cultivo ecológico que se podría sembrar al comienzo, ya que, por ejemplo, se
conoce que las hortalizas de raíz, como las zanahorias y las papas, tienen la
capacidad de absorber grandes cantidades de plaguicidas organoclorados, lo
cual no sería adecuado para consumo humano inmediato.
Una vez definidos los tipos de cultivos más adecuados para el terreno, se
procederá a elaborar un plan de fertilización y rotaciones (en caso de cultivos
anuales u hortalizas), el cual debe contemplar los siguientes aspectos:
vii. Las demandas del mercado. Las siembras deben planificarse de tal forma
que las cantidades cosechadas coincidan en tiempo y cantidad para cubrir la
demanda del mercado (siembra escalonada en el caso de hortalizas). En el caso
de hortalizas se puede utilizar la rotación HORTALIZA-HORTALIZA-
CEREAL-TRÉBOL-TRÉBOL.
1. Barreras biológicas
La mayor limítrofe para la transición es el estado de degradación,
contaminación y agotamiento de los suelos ocasionado por las aplicaciones de
plaguicidas y fertilizantes, así como también por las prácticas de monocultivo y
mecanización inadecuada del suelo. Estas prácticas son responsables, entre
otras cosas, de la compactación y condiciones anaeróbicas productoras de
putrefacción, de la destrucción de la cobertura del suelo y de la materia
orgánica, especialmente del humus y de los organismos del suelo. La
recuperación de estos elementos es en ocasiones bastante difícil y requiere de
mucha inversión.
3. Barreras humanas
La barrera más grande que debe superar la agricultura ecológica y más
específicamente la fase de transición, son los técnicos y profesionales de la
agricultura. La educación que estos han recibido se fundamenta en la aplicación
de paquetes tecnológicos convencionales, los cuales se basan en el
monocultivo, en la semilla híbrida, en el suelo limpio, en la mecanización
pesada, en el uso de fertilizantes, plaguicidas sintéticos y actualmente en el uso
de variedades transgénicas. Esta cultura de paquetes tecnológicos y "recetas"
prefabricadas, no le ha permitido al técnico convencional desarrollar un espíritu
crítico e investigativo, que lo oriente hacia la búsqueda de las causas de los
problemas en la agricultura, sino más bien lo han limitado a combatir los
efectos de las malas prácticas.
1. Aspectos ecológicos
La salud del suelo: la agricultura convencional considera al suelo
como un sustrato estéril y muerto. Por el contrario, la agricultura ecológica lo
entiende y lo maneja como a un organismo vivo, por eso en la transición se
inician los procesos para la recuperación del suelo. Esta se logra con prácticas
como la aplicación de compost de buena calidad, el uso de abonos verdes y
cultivos de cobertura, una rotación balanceada de cultivos, prácticas adecuadas
de labranza, conservación de suelos y un manejo apropiado del agua. Con esto,
los nutrimentos tienden a estar disponibles para las plantas cuando éstas los
necesitan y no se lixivian, la actividad biológica conduce a un efecto
amortiguador, el cual ayuda a eliminar las enfermedades. La incorporación de
compost de buena calidad y el uso de abonos verdes no solamente mejoran la
fertilidad del suelo y su estructura, sino que ayudan a controlar patógenos del
suelo.
2. Aspectos económicos
Consideración de las externalidades: El cálculo de viabilidad
económica de la agricultura convencional no toma en cuenta todos los costos
adicionales y subsidios escondidos, como los costos en la salud derivados de la
exposición a químicos, la pérdida de la vida silvestre, los esfuerzos para limpiar
el agua y la disminución de la productividad que resulta de la erosión y el
envenenamiento del suelo. En el proceso de transición, como resultado de la
eliminación de insumos tóxicos y contaminantes peligrosos, lógicamente se
reducen los costos asociados con la contaminación. En todo esto, la
valorización y preservación de los recursos naturales representan la ventaja
económica más grande.
Se considera que todavía debe trabajarse bastante para que, desde el proceso de
transición, los productores puedan tener acceso a sobreprecios en algunos
cultivos, como resultado de la disposición de consumidores conscientes,
dispuestos a pagar mayores precios por productos que proceden de un proceso
productivo respetuoso del ambiente.
3. Aspectos sociales
Mano de obra: la agricultura ecológica necesita más mano de obra. En
muchos países esto es considerado una desventaja; sin embargo, regionalmente
esto representa una fuente de trabajo, que tiene adicionalmente ventajas
laborales. Los riesgos asociados a la producción agrícola convencional, debido
al manejo de sustancias tóxicas, están eliminados en el caso de la agricultura
ecológica. Las prácticas de cultivo que demandan mayor cantidad de mano de
obra son los deshierbes, aunque si se utilizan las distancias de siembra
adecuadas y se alcanza el equilibrio biológico esperado, el problema disminuye
considerablemente. Para este caso también se necesita el desarrollo de
tecnología adaptada a nuestras realidades.
Organización de la producción y la comercialización: Los
productos de un sistema diversificado son lógicamente diversos, lo que
demanda encontrar un mercado o varios para colocarlos. Esto implica muchas
veces que el mismo cliente no siempre tomará todo el producto, sino que el
agricultor tendrá que tener varios (en el caso que él mismo realice la
comercialización); lo cual aumentará los costos de transporte.
CONCLUSIÓN
FERTILIZANTES BIOLÓGICOS
La importancia de la materia orgánica en las tierras es grande, y no sólo mejora
las propiedades físicas y químicas de la tierra, sino también el desarrollo de los
cultivos. De la devolución de materia orgánica a las tierras agrícolas depende el
mantenimiento de la fertilidad a largo plazo. Los aportes de materia orgánica de
plantas y animales están sometidos a un continuo ataque por parte de los
organismos vivos, microbios y animales, que los utilizan como fuente de
energía y de materiales de recuperación frente a su propio desgaste. Como
resultado de dicho ataque, son devueltos a la tierra los elementos necesarios
para la nutrición de las plantas.
Los organismos que llevan a cabo esta importante tarea son principalmente las
bacterias y los hongos. Sus diferentes familias se especializan en descomponer
un determinado tipo de compuesto. Por ejemplo las bacterias de los nitratos se
encargan de los compuestos que tienen nitrógeno en forma de nitritos y los
transforman en nitratos, que de esta forma pueden ser asimilados por las
plantas.
Mientras las tierras necesitan ingentes cantidades de materia orgánica; cada día
millones de toneladas de residuos orgánicos, en lugar de volver a la tierra
dándole fertilidad, van a contaminar el entorno. La materia orgánica de las
basuras pueden encontrar el camino de vuelta a la tierra a través de la
composta.
ELABORACIÓN DE COMPOSTAS
Algunos abonos orgánicos hechos con basura son de mala calidad y pueden
tener efectos negativos en tierras y cultivos, como los que se citan a
continuación:
EL PROCESO DE COMPOSTAJE.
Fase termófila.
Los microorganismos iniciales son sustituidos por otros que viven a
temperaturas altas (termófilos). En esta fase, debido a la alta actividad
bacteriana, se alcanzan las temperaturas más elevadas (de 50 a 70 0C) lo cual
elimina gérmenes patógenos, larvas y semillas. La mayor parte de la materia
orgánica fermentable se transforma, por lo que la masa se estabiliza. Esta es la
fase que más se debe vigilar para asegurar una buena pasteurización y evitar una
excesiva mineralización si se prolonga demasiado. Dependiendo del producto
de partida y las condiciones ambientales; este proceso suele durar entre una
semana, en los sistemas acelerados, y de uno a dos meses en los de
fermentación lenta.
Fase de maduración.
Es un período de fermentación lenta. Los microorganismos termófilos
disminuyen su actividad y aparecen otros, como hongos, que continúan el
proceso de descomposición: los basidiomicetos van degradando la lignina, los
actinomicetos descomponen la celulosa, etc. En esta fase, a partir de
componentes orgánicos, se sintetizan coloídes húmicos, hormonas, vitaminas,
antibióticos y otros compuestos que favorecerán el desarrollo vegetal. Si la
fermentación se realiza encima de la tierra, entran en la masa de la composta
otros descomponedores como las lombrices, que actúan positivamente.
Durante el proceso de fermentación es conveniente vigilar una serie de
condiciones de las que dependerá la buena marcha del mismo y la calidad del
abono orgánico obtenido.
Los valores de la relación C/N del material a fermentar han de estar entre 25 y
35 para que pueda darse una buena fermentación. Sin son más altos, se ha de
añadir materiales ricos en nitrógeno, como estiércoles y lodos de depuradoras; y
si son más bajos, habrá que compensar la mezcla, añadiendo componentes ricos
en carbono, como paja y otros.
a) Tamaño de Partícula.
Es importante el tamaño de partículas del material de partida. Aunque no es
necesario, normalmente la materia orgánica de las basuras se suele moler. Es
preciso vigilar el grado de trituración, puesto que un tamaño pequeño de las
partículas supone mayor superficie de ataque, y por lo tanto fermentaciones
más rápidas y homogéneas.
b) Aireación
La aireación es necesaria para garantizar el proceso aerobio, tanto para
suministrar oxígeno como para que pueda desprenderse el dióxido de carbono
producido. La aireación deficiente retrasa la fermentación aerobia, origina
procesos de fermentación anaerobia, con sensibles perdidas de nitrógeno y
carbono, malos olores y temperatura baja, efectos que sirven de indicadores de
la necesidad de aireación.
c) Humedad
La humedad óptima es del 50% que al final del proceso ha de bajar hasta 30 o
40%. La humedad es necesaria para la vida de los microorganismos. Un defecto
de humedad provocará una sensible disminución de la actividad microbiana,
por lo que se paralizará la fermentación y bajará la temperatura. Un exceso de
humedad también tiene consecuencias negativas pues dificulta la circulación del
oxígeno y puede provocar fermentaciones anaerobias.
d) Temperatura
Dada su facilidad de medición y su relación con el proceso de fermentación, la
temperatura es el parámetro que más se usa para vigilar la fermentación.
Durante los primeros días debe elevarse rápidamente hasta los 60 o 70oC,
comenzando posteriormente a estabilizarse y bajar lentamente hasta 40 o 50 0C.
Cuando no se eleva hasta esos niveles, indica que la fermentación no marcha
bien. Si las temperaturas bajas son acompañadas de malos olores, es señal de
fermentaciones anaerobias. Las temperaturas altas (mayores de 650C)
prolongadas, no son convenientes, pues pueden ocasionar una especie de
suicidio bacteriano que frena la fermentación y también pérdidas de nitrógeno.
e) pH
La acidez o pH es un factor menos importante de vigilar. Suele ser ligeramente
ácido al inicio (cerca de 6), neutro hacia la mitad del proceso y algo alcalino (7 a
8) al final. Valores más altos (alcalinos) pueden provocar pérdidas de nitrógeno
en forma de amoníaco.
f) Microbiológico
En el proceso de fermentación unos organismos van sustituyendo a otros. La
riqueza en microorganismos favorables para las tierras y, a la par, la ausencia de
los patógenos, determina la calidad biológica del abono final. Si en la
fermentación se ha producido las temperaturas deseadas, la masa se habrá
pasteurizado y se habrán eliminado los microorganismos patógenos para las
personas, animales y plantas. Una temperatura homogénea y no excesivamente
continua de 600C es suficiente para eliminar los gérmenes patógenos, como
indica INYPSA.
MÉTODOS DE FERMENTACIÓN.
Los diferentes métodos tratan de asegurar unas condiciones de temperatura,
humedad y aireación próximas a las óptimas para desarrollar el proceso. Existen
diferentes métodos: los de fermentación lenta, realizados al aire libre, y los de
fermentación acelerada en cámaras cerradas.
Las ventajas del método son una buena pasteurización de la composta y mayor
rapidez y control de la fermentación (lo que implica ahorro de espacio). Sus
inconvenientes son los elevados costos de instalación y mantenimiento y una
menor calidad biológica del abono final.
COMPOSTA BOCASHI.
Esta composta se elabora con los siguientes productos de manera proporcional
a cantidades mayores:
INGREDIENTE CANTIDAD
AGUA 180 LITROS
ESTIÉRCOL 50 kg.
BIOFERTILIZANTE SUPERMAGRO.
FECHAS DE APLICACIÓN
CONCEPTO VOLUMEN Kg/Lt por No. MAY JUN JUL AG SEP OCT NOV DIC VOLUMEN COSTO IMPORTE /
/Ton/lt/kg/H árbol Aplicacio TOTAL UNITARIO Ha. Total / año
a nes
1. Enmiendas orgánicas
Encalado (dólomita Ca+Mg) 2 ton 10 Kg 2 1 1 2 1500 3000
Composta / Humus 7.5 ton 75 Kg 1 7.5. 7.5 1150 8625
Zeolita 0.5 ton 5kg 1 0.5 0.5 2500 1250
Harina de rocas 1 ton 10kg 1 1 2800 2800
0 0
Subtot
al 15,675.00
2.-Biofertilizante
N Proteína 60 30 18.75 11.25 60 55 3300
P(fósforo) 60 15 25 20 60 65 3900
K(potasio 70 18 26 26 70 63 4410
Micros 18 5 7 6 18 75 1349.54
ZnMn 12 2 4 6 12 70 840
Festisorb 9 3 3 3 9 125 1125
Micorrizas 4 2 2 4 100 400
Spectrum Vacuna 3 3 3 320 960
Humalik-Hca 4 2 2 4 90 360
Volumen producto/árbol (It) 0.76 0.915 0.725 Subtotal 240 16,644.54
Total (1+2) 32,319.54
Programa de biopertilización integrada (con productos comerciales) de un huerto de aguacate cv hass orgánico
bajo temporal (100 árboles/ha)
Distribución de biofertilizante en aguacate orgánico bajo condiciones de fertirriego
CONCEPTO VOLUMEN En Feb Mar Ab May Jun Jul Ag Sep Oct Nov Dic Totales
/Ton/lt/kg/Ha
PRODUCTO FENOLOGÍA JUSTIFICACIÓN FECHA DE Lt/ 1000 DE Num de Volumen $ Unitario IMPORT
APLICACIÓN AGUA Aplicacio /H 2010 E
nes 2010
Fulvalik Zn B Desarrollo Induccion sazonamiento y Mayo a junio y agosto 1 a 2 lt 2 4 95 380
Sudance Vegetativo flor
Sundance 2 lt 2 4 180 720
Fulvalik Engorde Crecimiento de aumentar tamañps y alibres Diciembre, Enero , 2 lt 3 6 120 720
fruta Feb
Fulvalik Micros Crecimiento Enmienda de elementos Febrero a abril 2 lt 2 4 80 320
vegetativo menores
Set Flower Floración Evitar deshijes de flor y Agosto, Sept, Oct, 2 lt 4 8 120 960
cerillos Nov
Fulvalik Fijamax Floracion - cuajado Asegurar el amarre de Julio, Ago, Sept, Oct 2 lt 4 8 150 1200
cerillitos
Fulvalik Cab Diferenciación- Asegurar la fertilidad de la flor Ago, Sep, Nov, Dic, 2 lt 4 8 110 880
floración asegurar la formación de Sep, Oct, Nov, Ene
crecimiento de hueso
fruto
All in One Engorde de fruto Asegurar el contenido de Nov, Dic, Feb, Mar, 2 lt 5 10 160 1600
marmoleo aceite Abr
Terenda Crecimiento Antiestrés por calor o Abril, Mayo y Junio 2 lt 3 6 120 720
vegetativo granizada
Rebrote Plus Diferenciación y Brotacion por daños granizo Julio, Agosto o Sep 2 lt 2 4 130 520
floración
Pphytofrost Floración normal Anticongelante en áreas altas Nov, Dic, Ene 2 lt 3 6 210 1260
LA LOMBRIZ
REPRODUCCIÓN DE LA LOMBRIZ
1 lombriz 1 ciclo de 3 meses 10 lombrices por trimestre
1 lombriz 4 ciclos de 3 meses 10x10x10x10=10.000 por año
LA HUMEDAD
Al comienzo 70% hasta el 40% al final para facilitar la ingestión del alimento y
deslizarse a través del material, sin llegar a niveles de estancamiento en que se
pudra el mismo debido a la fermentación anaeróbica trayendo como
consecuencia la muerte de las lombrices.
LA AIREACIÓN
Para una correcta respiración a través de su piel y su normal desarrollo trayendo
su falta una demora en el vermicompostaje ya que se restringe el consumo de
alimento, también el desplazamiento debido a la compactación y por ende el
apareamiento y/o reproducción.
LA TEMPERATURA
Rango óptimo 12-25° C. Para el crecimiento de las lombrices 20-25° C y para la
formación de cocones 12-15° C.
EL pH
Óptimo 7.
EL AGUA
En el caso de alto contenido de sales no favorece la puesta de cocones
necesaria, además de las de sodio que resultan fitotóxicas desvalorizando el
vermicompuesto.
CARNE DE LOMBRIZ.
El valor está dado por la calidad y la cantidad de la proteína: del peso total de
cada lombriz, el 90% es agua y contenido digestivo, siendo el 10% restante
carne. De tal forma la lombriz produce anualmente 0,1kg de proteína
convirtiéndose en una fuente de alimento importantísima y aún no del todo
aprovechada.
APLICACIONES.
Algunas aplicaciones ya sea como lombriz viva o en forma de harina son
diversas aunque en algunos casos incipientes:
Piscicultura: cría de salmónidos, pejerreyes, etc.
Clubes de pesca: como cebo de pesca por su color y vivacidad.
Ranicultura: adelanto en el tiempo de la llegada a la faena.
Raciones balanceadas: como complemento proteico para pequeños y grandes
animales.
Alimentación humana: otros países.
LOMBRICOMPUESTO
CARACTERÍSTICAS MICROBIOLÓGICAS.
Estimula la bioactividad al tener los mismos microorganismos benéficos del
suelo pero en mayor cantidad, crea un medio antagónico para algunos
patógenos existentes, neutraliza sustancias tóxicas como restos de herbicidas,
insecticidas, etc. y solubiliza elementos nutritivos poniéndolos en condiciones
de ser aprovechados por las plantas gracias a la presencia de las enzimas que
incorpora y sin las cuales no sería posible ninguna reacción bioquímica.
APLICACIONES.
Aplicado Como Enmienda Orgánica. Modifica la estructura del suelo
aumentando la macroporosidad, mejorando la aireación e infiltración de agua.
Efecto de su poder buffer es mantener el pH debido a la naturaleza del
complejo coloidal orgánico y mineral con lo cual los nutrientes están
disponibles para las plantas. Protege al suelo de la erosión. Desliga terrenos
arcillosos y segrega los arenosos. Facilita y aumenta la eficiencia del trabajo
mecánico del terreno. Neutraliza eventuales presencias contaminadoras debido
a su capacidad de absorción. Aumenta la permeabilidad y retención hídrica de
los suelos disminuyendo el alto consumo de agua.
PRODUCTO.
Basado en el interés generalizado de transformar residuos, incluso los
industriales, la obtención de un producto, el lombricompuesto, fertilizante
natural de alta calidad, apto para mejorar sustratos de plantas del hogar, viveros,
huertas, parquizaciones, almácigos, producción hortícola, frutícola y florícola
orgánica, tambos orgánicos, etc., hace posible su venta hasta en los
supermercados y aún su exportación. Además, la obtención de lombrices, su
tradicional objetivo como criadero, un alimento de alta calidad proteica en las
raciones de animales y pesca deportiva.
INVERSIÓN.
Acceso con diferentes niveles de explotación a una actividad de aún escasa difusión:
a) capital: los bajos costos de instalación, gestión, producción y gravámenes
permiten la revalorización rápida de la inversión primaria hecha a la medida de
las posibilidades de cada uno.
b) instalaciones: lugar sin estructuras fijas, lo que permite su fácil
desplazamiento, en cualquier tipo de terreno no inundable.
c) materia prima: accesible y/o gratuita y en cantidades variables según las
circunstancias.
d) mano de obra: horarios acomodables con otras actividades y eligiendo de
acuerdo a las posibilidades de mano de obra la magnitud de la explotación,
como ser: una sola persona puede atender una explotación, comercializar
lombrices y al cabo de cuatro meses realizar su primera cosecha y venta de
humus.
BIOINSECTICIDAS
En cualquiera de nuestras casas tenemos en la actualidad más productos
químicos que los que había en un laboratorio científico hace cien años.
Medicinas, insecticidas, pinturas, productos de limpieza, conservantes de los
alimentos, plásticos de los envases o de los vestidos, aislamientos de las
paredes, componentes de pilas, electrodomésticos y muebles, el barniz que
recubre el suelo, etc. Estamos en contacto cada día con miles de productos
químicos distintos sintetizados por el hombre.
Pero este cuadro tiene también sus sombras. No conocemos bien la acción de
muchos de estos productos sobre los ecosistemas y la salud de las personas.
Para que se autorice su uso deben pasar por análisis y pruebas diversos; pero es
probable que algunos de ellos no sean inofensivos a largo plazo, aun cuando las
concentraciones en las que están en el ambiente sean muy bajas. Ha sucedido
en varias ocasiones que productos que se han descubierto al cabo de los años
que productos que venían usándose durante tiempo, tenían riesgos para la salud
o el ambiente. En este sentido, se hace necesario realizar todo tipo de
investigaciones encaminadas a buscar las alternativas que permitan sostener el
equilibrio población-alimentación, de manera que se generen nuevas formas de
producción agrícola no solo con mayores rendimientos sino también con
productos que sean cada vez más amigables con el medio ambiente y con sus
consumidores finales que somos nosotros mismos.
PRODUCTOS FITOSANITARIOS PARA SU USO EN LA
AGRICULTURA ECOLOGICA
Las primeras plantas que se utilizaron para el combate de insectos plaga fueron:
piretro Tanacetum cinerariaefolium (Compositae o Asteraceae), tabaco Nicotiana tabacum
(Solanaceae), barbasco o timbó Derris spp. y Lonchocarpus spp. (Leguminosae o
Fabaceae), riania Ryania speciosa (Flacuortiaceae) y sabadilla Schoenocaulon officinale
(Liliaceae), entre otras. Pero por los cuarenta de este siglo fueron desplazadas
por el Dicloro Difenil Tricloroetano (DDT), el cual resultó más efectivo y más
barato que los preparados de plantas insecticidas que se comercializaban en esa
época.
Se habla de 2000 plantas agrupadas en 180 familias botánicas, la cifra está por
confirmarse pero de lo que si podemos estar seguros es que la lista crece cada
día más, aquí solo se presentan algunas familias con ejemplos que pueden ser
representativos, pero solo son una pequeña parte de este extenso tema ya que
una sola especie de cada familia puede contener no solo uno, si no varios
compuestos activos a la vez, que es lo que se observa en la práctica:
Annonaceae.
La actividad biológica de las annonáceas está concentrada en las Acetogeninas
principalmente, en 1991 se encontró que las acetogeninas tienen la capacidad de
inhibir la respiración en las mitocondrias, muchas de ellas han mostrado
capacidad insecticida, fungicida, herbicida y como agentes anticancerígenos.
Zafrapolo reporta las principales acetogeninas de annonáceas, el lugar de la
planta donde se encuentran, su estructura y su actividad biológica.
Solanaceae
La mayoría de los compuestos activos de las solanáceas son alcaloides como la
nicotina extraída de varias especies principalmente del tabaco, la nicotina es un
compuesto tóxico a muchas especies de insectos plagas pero
desafortunadamente es también tóxico en mamíferos, tanto por vía oral como
cutánea, el glicoalcaloide Tomatina aislado de la hojas del tomate ( Licopersycum
esculentum) presenta también una marcada actividad insecticida.
Celastraceae
Se ha encontrado en esta familia un grupo de compuestos llamados
agarofuranos que poseen una gran actividad antialimentaria e insecticida con
amplio espectro de uso, se reporta la actividad antialimentaria de 41
compuestos de este tipo.
Rutaceae
Los limonoides presentes en muchas especies de cítricos ha mostrado actividad
inhibitoria del crecimiento y antialimentaria, esto se asocia con su alta
volatilidad, además los aceites esenciales contiene gran variedad de terpenos
que se asocian con las alelopatías de las plantas.
Asteraceae
Muchas flores de jardín pertenecen a esta familia entre las conocidas aparecen,
la dalia, la caléndula y el crisantemo, precisamente de las flores de este último
Chrysantemum cinerariaefolium se extrae el piretro de reconocido uso insecticida, el
piretro es una mezcla de dos compuestos (esteres líquidos) piretrinas I y II ,
además se encuentran en muchas de sus especies un grupo de compuestos
llamados lactosas sesquiterpénicas, que son los terpenoides que presentan
mayor variedad en su actividad biológica. Castillo (1998), señaló la actividad
biológica de las lactosas sesquiterpénicas naturales en la biosíntesis de la
hormona juvenil de los insectos.
Piperaceae
Los principales compuestos de interés incluyen amidas, pero en estudio de
lignanos y neolignanos que han mostrado tener actividad biológica contra gran
variedad de insectos.
Meliaceae
La más promisoria de las familias botánicas como biopesticidas, su principal
especie es sin duda alguna la Azadirachta indica, el Neem o el árbol del paraíso
como se le conoce en la india, contiene al azadirachtina este limonoide que
tiene mayor espectro de acción que cualquier otro metabolito secundario
presenta además diversas formas de acción; aunque en los últimos años se han
encontrado efectos citotoxicos en algunos de los componentes minoritarios de
la semilla del árbol como la nimbolida y la salannina, la azadirachtina es segura
para mamíferos y está siendo probada cada vez en más insectos con muy
buenos resultados, no ha logrado sintetizarse aun debido a la complejidad de su
estructura, su principal función como biopesticida es la inhibición de la ecdisis.
PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES PARA
CONTROL ALELOPATICO
AJENJO (Arthemisia absynthium L).
Muchos jardineros que lo han cultivado certifican que las plantas que crecen
cerca al ajenjo no prosperan. Algunos experimentos muestran que el ajenjo
inhibe el crecimiento del hinojo, la salvia y la alcaravea (Carumcarvi) entre otras,
debido a exhudacíones tóxicas de su raíz, las cuales permanecen activas por
algún tiempo en el suelo circundante. Cuando se siembran plantas de Anís cerca
del ajenjo, éstas crecen achaparradas, lo cual demuestra el efecto retrasador del
crecimiento que causa principalmente en épocas de lluvia, pues sus toxinas
solubles se desplazan de unas plantas a otras y en un radio amplio del suelo. Sin
embargo, se ha demostrado que repele a su vez moscas negras y polillas y
protege el repollo contra el gusano, cuando la planta de ajenjo se aplica en
forma de té. Los baños con té de ajenjo alejan las pulgas de gatos y perros,
también se le puede usar en bodegas de almacenamiento para prevenir el ataque
de gorgojos y plagas de granos y en árboles frutales para controlar áfidos. Se le
debe usar con precaución sobre los vegetales, pues se puede retardar su
crecimiento, principalmente si se utilizan soluciones muy concentradas. Es una
planta que no tiene compañera, pero se le puede sembrar en los linderos para
que actúe como repelente de babosas.
Anona ó Guanábana.
El extracto de semillas, hojas o raíces, según literatura consultada, dice que
controlan insectos chupadores como chinches, áfidos y mosca blanca. El efecto
es lento, de 2 a 3 días. Hay poca información sobre las cantidades requeridas, la
fitotoxicidad de la semilla es muy alta y se requieren las precauciones conocidas
en aplicaciones de de pesticidas. Queda en mano de los interesados, el realizar
las valuaciones en cantidades de material y volumen de agua.
.
Madero Negro + Jabón.
10 libras de hojas de Madero Negro, las maceramos y dejamos en 20 lt de agua
en proceso de fermento por la noche, 1 barra de jabón lo dejamos en agua por
la noche para que se diluya. Por la mañana colamos el extracto de hojas, le
agregamos el agua jabonosa y completamos el agua requerida para cubrir una
manzana. Algunos productores mencionan que con este extracto, controlan la
Mosca Blanca, además mencionan que estimula a la planta a nuevos rebrotes
(fertilizante foliar) y le da un color más verde.
Jabón.
Una barra de jabón diluido en agua, lo echamos en el agua necesaria para
asperjar o regar una manzana (0.7 hectáreas). El agua de desecho del lavadero
de ropa podemos guardarla y cuando tengamos el volumen requerido para 0.7
ha, la reforzamos con 1/2 barra de jabón. Es una alternativa que podemos
usarla en el manejo de los áfidos.
Ajo.
Usemos 120g de ajo, lo maceramos y dejamos en remojo por 24 horas en 20
litros de agua, cuando se use hay que colarlo y le agregamos agua jabonosa de 1
barra ya diluida y le completamos el agua necesaria para cubrir alrededor de una
hectárea. Se utiliza también este caldo para mantener alejada la Mosca Blanca,
además controla la diabrótica en cultivo de frijoles.
Zorrillo.
Aquí hacemos mención del uso del Zorrillo, como un extracto específico
experimentado por otras organizaciones. Este extracto se ha utilizado en
manejo de áfidos, Mosca Blanca y chinches en cultivo de algodón manejado
orgánicamente. De 12 a 15 raíces pueden ser maceradas y se dejan reposar en
agua por 3 días. Luego se agregan a unos 80 lt de agua y se asperja.
Extracto de Ajo.
Repelente de insectos a base de ajo (Allium sativum).
Descripción: Repelente de plagas de insectos, sistémico de alto espectro
especialmente para uso de la agricultura ecológica. Es totalmente biodegradable
y natural.
Cultivo: Flores, ornamentales, vegetales, frutales, gramíneas, legumbres y
viñedos.
Pre-cosecha: Controla problemas de plagas de insectos de diversas especies
especialmente para control preventivo en minadores, chupadores, barrenadores
y masticadores.
Plagas afectadas: Afidos, gusano del manzano, pulgones, escarabajo de la papa,
gorgojos, gusano de alambre, lagarta/ cogollero, mariposa pequeña de la col,
tortuguilla del fríjol.
La asociación, también sirve para atracción y albergue de fauna útil que controla
las plagas. - Logra una estructura de estratificación por las diferentes alturas y
períodos de crecimiento. - La biodiversidad, ocasiona un inconveniente al
insecto invasor para encontrar su hospedero, y sumado a esto la posibilidad de
ser predado por su enemigo natural ocasiona gran emigración. * Un cultivo
como el de la alfalfa, por ejemplo facilita la vida de las plagas, pero también la
de los predadores, además de enriquecer el suelo.
1 PARTE DE HORTALIZ
C.M.V. AS,
1 PARTE AGUA TOMATE,
PIMENTO
N,
REPOLLO,
COLES,
PAPA.
C.M.V. + JABÓN ó SIGATOKA PLATANO
MELAZA AL 2%
SE MEZCLAN COBRE, ZINC, MAGNESIO Y BORAX EN 20 L. DE AGUA.
EN OTRA TINA SE DILUYE LA CAL EN 80 L. DE AGUA.
Son muchos los factores y de diversa índole los que inciden sobre en la
producción de los frutos (clima, tipo de suelo, disponibilidad de agua,
fertilización), pero uno de los principales y el que representa la principal
limitante para exportar aguacate fresco a Estados Unidos es la existencia de
plagas y enfermedades.
Las cinco plagas que limitan el comercio internacional del aguacate son el
barrenador de ramas del aguacatero (Copturus aguacatae), el barrenador
pequeño del hueso del aguacate (Co-notrachelus persea y C. aguacatae), el
barrenador grande del hueso del aguacate (Heilipus lauri) y la palomilla
barrenadora del hueso (Stenoma catenifer). De estas plagas, las cuatro primeras
están presentes en México.
hueso del aguacate, daña tanto a la pulpa como al hueso, provocando la caída
prematura del fruto y ocasionando pérdidas en la cosecha desde el 10 por
ciento hasta su totalidad. El ataque inicia cuando la hembra coloca los
huevecillos en la pulpa del fruto. Al emerger la larva hace un túnel para llegar a
la semilla, de la que se alimenta y lleva a cabo su metamorfosis con una
duración entre 14 y 16 días. Pasado este tiempo, el insecto adulto sale a través
de una perforación que hace en el fruto.
Trampas cromáticas
CONTROL DE ENFERMEDADES
PRODUCTO DOSIS/Litr ENFERMEDA OBSERVACION
o D ES
PLAGA
Remojo previo X 30
FITOTRIPEN 2 gr Phytophtora minutos del
WP 2 cc Llagas radicales Fitotripen WP el
BOTRYCID 2 cc Botrycid con el BP-
BP-150 1 cc 150. Al momento de
NEOFAT CE: la aplicación agregar
el Neofat CE.
Aplicar 1-2 litros
/planta según la
edad. Aplicación
Mensual
ANTRASIN 1 kg/5 litros CHANCROS Realizar cirugía
RIDOMIL 50 gr/5 litros previa y pintar con
PINTURA esta mezcla.
ANTICORROSIV 1/4 Recolectar y
A eliminar los residuos
de la cirugía.
Para el control de enfermedades foliares rotar las siguientes mezclas:
Orden de mezcla:
POLYCAL 5 cc ROÑA agua+ Neofat+
NEOFAT CE 1.0 cc MANCHA DE Polycal
ASFALTO
ALGAS
Limites Criticos
Cumplir las especificaciones del plan de limpieza y desinfección de superficies,
utensilios y especificaciones técnicas del plan de mantenimiento de utensilios y
superficies.
Cada empresa estudiará los posibles métodos o test que proporcionen límites
críticos medibles en materia de higiene de superficies y utensilios.
Calendario habitual de las prácticas de cultivo del aguacate
Concepto E F M A M J J A S O N D
Desvare XX XX
Chaponeo XX XX XX
Podas de sanidad XX XX XX XX XX XX XX XX
Podas de formacion y fructificacion XX XX XX XX
Trampeo XX XX XX XX XX XX XX XX XX XX XX XX
Aplicación de hongos
entomopatogenos XX XX XX
Aplicación de insecticidas biológicos XX XX XX XX XX XX XX
Aplicación de fungicidas organicos XX XX XX XX XX XX
Control Barrenador de ramas y huesos XX XX XX XX XX XX XX
Encalado suelo XX XX
FOLIA
Fertilizacion normal y composta R FOLIAR FOLIAR COMPOSTA FOLIAR FOLIAR FOLIAR
Muestreo de suelo (S) y hoja (H) XX XX
Limpieza de contaminantes XX XX XX XX XX XX XX XX XX XX XX XX
control biológico XX XX
Mantenimiento maquinaria y eq XX XX
Cosecha y recolección XX XX XX XX X X XX XX
Una x indica prescencia menor, tres x significa, mayor prescencia o manifestación
natural y plena del estado fenológico en cuestión
IV. LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA EN
RELACIÓN CON LA INOCUIDAD
ALIMENTARIA (ISO 27000)
S
egún se indica en muchos informes, el sector de alimentos orgánicos
constituye una actividad comercial en aumento con buenas perspectivas
a largo plazo. A pesar de la mayor atención que se le ha prestado en el
último decenio, la agricultura orgánica sólo ocupa todavía una pequeña
parte del total de las tierras agrícolas: el 2 por ciento aproximadamente
como promedio en los países de la Unión Europea, el 0,1 por ciento en los
Estados Unidos de América y el 1,34 por ciento en Canadá. Es de destacar que
la agricultura orgánica está adquiriendo también creciente importancia en varios
países en desarrollo, entre ellos China, Egipto, India, Filipinas, Sri Lanka y
Uganda.
El interés por los alimentos orgánicos es sólo una de las varias tendencias que
pueden observarse hoy día en el mercado alimentario. Estas tendencias incluyen
la creciente demanda de alimentos de fácil preparación, una gama y variedad
más amplia de alimentos en el mercado mundial y alimentos que se perciben
como naturales o sometidos a una elaboración mínima. Hay también un interés
en aumento por los alimentos funcionales, es decir los alimentos con supuestos
beneficios para la salud que van más allá de su valor nutritivo. Por último, una
cuestión de gran importancia para el sector alimentario es la utilización de
organismos modificados genéticamente (OMG). Estas tendencias interactúan
en diversas formas con el fenómeno de los alimentos orgánicos y de la
agricultura orgánica.
Tomando como base el valor actual de las ventas al por menor, esto significa
un crecimiento de unos 5 000 millones de euros en 1997 a 25-30 000 millones
en 20057. Sin embargo, cabe señalar que, en general, los alimentos producidos
por medios orgánicos reciben actualmente un sobreprecio que compensa los
rendimientos algo más bajos, pero no se sabe de qué modo un aumento
considerable del volumen de la producción orgánica afectaría a los precios.
Hay muchos tipos de peligros para la inocuidad de los alimentos que pueden
plantearse en el curso de su producción o de su manipulación, elaboración y
envasado posteriores. Entre los peligros microbiológicos se incluyen las
bacterias, los protozoos, los parásitos, los virus y los hongos o sus toxinas.
B. Peligros químicos
En lo que respecta a las sustancias químicas, la agricultura orgánica difiere de la
convencional en que se abstiene de utilizar insumos agrícolas sintéticos, como
por ejemplo plaguicidas, herbicidas, fertilizantes, fungicidas, medicamentos
veterinarios (por ejemplo antibióticos, hormonas del crecimiento) y
conservantes y aditivos sintéticos, así como la irradiación. De ese modo se
previenen en la medida de lo posible los peligros potenciales que plantean los
residuos de insumos sintéticos. En ello se basan las expectativas de los
consumidores de que los alimentos orgánicos sean más sanos.
Residuos de plaguicidas
26. Estudios realizados para determinar la presencia relativa de residuos de
plaguicidas en productos cultivados por medios orgánicos en contraposición a
los cultivados por medios convencionales estudios confirman la presencia
reducida de residuos de plaguicidas en los alimentos orgánicos, aunque éstos no
puedan definirse como exentos de plaguicidas. En los planes de certificación de
productos orgánicos se especifica que la tierra debe estar exenta de insumos
químicos desde 2 a 3 años antes de comenzar la producción orgánica. Sin
embargo, la posible presencia de residuos de plaguicidas como resultado de la
utilización anterior de la tierra hace que en ocasiones puedan encontrarse
niveles bajos de plaguicidas u otros contaminantes en alimentos orgánicos
certificados.
Aunque puede demostrarse que los residuos de plaguicidas son menores en los
productos orgánicos, es importante subrayar que la adopción por los gobiernos
de legislaciones y reglamentos apropiados que obligan a los agricultores a
atenerse a unas buenas prácticas agrícolas y establecen límites máximos para
residuos (LMR) basados en un análisis riguroso de los riesgos, protege a los
consumidores de productos cultivados por medios convencionales contra los
riesgos para la salud asociados con esos residuos químicos.
Hay que señalar que no está prohibido que los productores de alimentos
orgánicos utilicen todo tipo de plaguicidas, ya que pueden utilizar ciertos
plaguicidas de origen natural. Los plaguicidas naturales, como los obtenidos
mediante síntesis química, pueden estar sujetos a una evaluación de su
inocuidad. Los plaguicidas naturales utilizados en la agricultura orgánica suelen
estar limitados con arreglo a los planes de certificación. Las directrices
internacionales para los alimentos producidos orgánicamente incluyen listas de
sustancias que pueden utilizarse para luchar contra plagas y enfermedades de las
plantas si el organismo de certificación lo considera necesario. En la agricultura
orgánica, la lucha biológica es el método preferido para combatir las plagas.
Nitratos
Según los informes, el contenido de nitrato de los cultivos orgánicos, en
particular los cultivos nitrófilos de hojas, raíces y tubérculos, es
considerablemente inferior al de los productos cultivados por medios
convencionales. La utilización de fertilizantes minerales altamente solubles
favorece la presencia de nitratos en ciertos cultivos. Sin embargo, algunos
estudios indican que, además del sistema agrícola, hay otros factores
importantes que determinan el nivel de los nitratos. Se ha señalado, por
ejemplo, que los gobiernos de Alemania y Francia han fomentado la
reconversión a la agricultura orgánica en ciertas zonas en un intento de mejorar
la calidad del agua, especialmente en relación con su contenido de nitratos.
Unas buenas prácticas de alimentación animal exigen también que los piensos
se almacenen de manera que se evite la contaminación. Dado que el ganado
criado orgánicamente se alimenta con una proporción mayor de heno,
gramíneas y forraje ensilado, se reducen las oportunidades de que los piensos
contaminados con micotoxinas den origen a una leche contaminada con
micotoxinas.
Irradiación de alimentos
La irradiación de alimentos facilita la lucha contra insectos, parásitos, bacterias
patógenas y otros procesos de deterioro que se producen en algunos alimentos.
Cuando la irradiación de los alimentos se lleva a cabo de acuerdo con unas
directrices aceptadas internacionalmente, no lleva consigo ningún riesgo para la
inocuidad de dichos alimentos.
A pesar de los numerosos datos científicos acumulados que demuestran la
inocuidad de esta tecnología de elaboración (Grupo Consultivo Internacional
sobre Irradiación de los Alimentos-GCIIA), todavía no es plenamente aceptada
por todos los sectores de consumidores. Los consumidores que son reacios a
aceptar esta tecnología ven con agrado la garantía de que los alimentos
orgánicos no pueden ser sometidos a radiaciones ionizantes.
Están todavía por establecer las relaciones entre estas metodologías alternativas
y la calidad de los alimentos orgánicos o los efectos del consumo de elementos
orgánicos sobre la salud humana.
Los aspectos a tomar en cuenta para realizar esta revisión son, entre otros:
Las actividades contenidas en el plan y su secuencia
El tiempo total del plan y los tiempos de cada fase
Los responsables de cada etapa
La disponibilidad de los involucrados
La disponibilidad de los recursos materiales.
Después de que el plan ha sido revisado, debe ser aprobado por la Dirección
general para darle un matiz de formalidad y de compromiso por parte de ésta.
Una vez que el plan sea aprobado, se difundirá a todos los involucrados en el
proyecto.
PLAN PARA LA IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN
ACTIVIDAD AB MA JN JL AG SE OC NO DI EN FE MA RESP. R.
1 INVOLUCRAMIENTO DE LA DIRECCIÓN EQ. PROF ok
2 FORMACIÓN DEL COMITÉ DE CALIDAD DIR./E.P ok
3 DIAGNÓSTICO DIR/E.P. ok
4 CAPACITACIÓN A LA DIRECCIÓN Y AL E.P. ok
COMITÉ DE CALIDAD ok
5 SELECCIÓN DEL GESTOR DE CALIDAD DIR. ok
6 POLÍTICAS DE CALIDAD, AMBIENTAL Y SSO C.C. ok
7 OBJETIVOS DE LA CALIDAD, AMB. Y SSO C.C. ok
8 EVAL. DE LA POSICIÓN COMPETITIVA E.P. ok
9 EVAL. DE LOS MODELOS DE GESTIÓN DIR./E.P. ok
10 JUNTA DE DIFUSIÓN Y SENSIBILIZACIÓN DIR./E.P. ok
11 CULTURA ORGANIZACIONAL PARA LA CAL. DIR./E.P./C.C. ok
12 FORMACIÓN DE LOS GPOS. NAT. DE TRAB. DIR./E.P./C.C. ok
13 EDUC. Y FORM. A LOS GPOS. DE TRABAJO E.P. ok
14 IDENTIF. DE LOS REQ. DE LAS NORMAS DIR./E.P. ok
15 DOCUMENTACIÓN DE LOS PROCED/M DIR./E.P. p
16 DOCN. DE LAS INSTRUCCIONES DE TRAB. DIR./E.P. p
17 IMPLEMENTACIÓN DE ,LOS PROC. E INSTR. DIR./E.P. p
18 FORM.Y CALIF. DE AUDITORES INTERNOS DIR./E.P. p
19 PRIMERA AUDITORÍA INTERNA DIR./E.P. p
20 ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS DIR./E.P./C.C. p
AGRUPACIÓN DE LAS ETAPAS DEL PROCESO PRODUCTIVO
EN PROCESOS Y SUBPROCESOS
CEPAS 60 X 60 X 60 CM
COMPOSTAJE VERIFICACIÓN
COMPOSTA REF. Nº 3
HUMEDAD C.C.
pH 5A6
FERMENTACIÓN 2 SEMANAS
RIEGO C.C.
ENCOSTALADO 40Kg/COSTAL
5. PRÁCTICAS CULTURALES
TRIPS
MOSQUITA BLANCA
MINADOR
PULGÓN
FRAILECILLO
AJUSTAR BOMBA
FUMIGACIÓN 3MIN./ÁRBOL
ENFERMEDADES VERIFICACIÓN
ANTRACNOSIS
TRISTEZA
CENICILLA
TIRO DE MUNICIÓN
VERRUCOSIS
Continuación 3……..PLAN DE CALIDAD 5.2, 5.2a. Producción
ESTACIÓN DE AF
AJUSTAR BOMBA
ESPECIFICACIONES COLOR
PELIGROS
a) MICROBIOLÓGICOS:
b) QUÍMICOS:
c) FÍSICOS:
MEDIDAS PREVENTIVAS
Limites CrÍticos
Los proveedores tienen que cumplir las directrices de cultivo, y transporte
fijados por la empresa:
Se ha hecho entrega a los proveedores de estas directrices.
El transporte ha de ser exclusivo de productos frutícolas y apícolas.
El nivel de residuos fitosanitarios respetará los límites máximos de residuos
(LMR).
El nivel de nitratos no superará los límites establecidos en la legislación
vigente.
Vigilancia
En el momento de la recepción de cada partida, el encargado de recepción
comprobará mediante inspección visual que no se ha transportado el producto
con elementos incompatibles y que las cajas están adecuadamente apiladas y
llenadas.
La empresa dispondrá de un plan de muestreo para el control de residuos en
productos fitosanitarios que podrá realizar en cualquier fase del proceso y
siempre antes de la comercialización. En el caso de fruta de larga conservación
(superior a un mes), el nivel de residuos se determinará después de la
frigoconservación.
En el caso de que la fuente de la que proviene el agua de uso agrícola sea
considerada un factor potencial de peligro microbiológico para el producto, se
exigirá al fruticultor o proveedor el cumplimiento de un plan de muestreo de
esta, para evaluar la existencia de una posible contaminación, investigando la
presencia de coliformes fecales.
El personal asignado se asegurará del cumplimiento de las directrices de cultivo
fijadas por la empresa por parte de los agricultores.
Acciones Correctoras
Devolución o rechazo de partidas, en caso de que el producto se encuentre en
condiciones inaceptables.
Eliminación de productos que no reúnen las condiciones higiénicas necesarias.
Desvío en la utilización de la partida, buscando en cada caso la solución más
adecuada.
En su caso, cambio de proveedor por incumplimiento de las directrices de
cultivo y transporte.
Informar a los agricultores que producen y transportan los productos sobre las
directrices de cultivo y transporte fijadas por la empresa.
Registros
Avalarán de entrada y resultados de la inspección visual realizada a la
recepción de los productos frutícolas y apícolas.
Registro de incidencias y acciones correctoras.
Registro de análisis de residuos de productos fitosanitarios.
Registro de análisis microbiológico del agua de uso agrícola, en caso necesario.
INSTALACIONES.
Peligros
Contaminación microbiológica o química del producto o de los envases, por
manipulación y/o almacenaje, en instalaciones en malas condiciones higiénico-
sanitarias. Este peligro puede afectar a todos los productos y envases en todas
las fases de los diagramas de flujo.
Medidas Preventivas
Las instalaciones estarán en buenas condiciones de higiene y mantenimiento.
Aplicación del plan de limpieza y desinfección de dichas instalaciones con
productos autorizados.
Aplicación del plan de lucha contra las plagas con productos autorizados.
Se aplicarán buenas prácticas de almacenamiento de los productos frutícolas y
de los envases.
Limites Críticos
Instalaciones en buenas condiciones de mantenimiento.
Cumplir las especificaciones del plan de limpieza y desinfección de las
instalaciones.
Cumplir el plan de lucha contra las plagas y enfermedades.
Cumplir las buenas prácticas de almacenamiento.
La empresa estudiará los posibles métodos o test que proporcionen límites
críticos medibles en materia de higiene.
Vigilancia
El responsable designado realizará inspecciones visuales para comprobar la
correcta aplicación del plan de limpieza y desinfección y las condiciones
higiénicas sanitarias de las instalaciones. La periodicidad de las inspecciones
visuales será establecida por la empresa en función de los productos que
comercialice y de su ritmo de trabajo.
El personal designado realizará inspecciones visuales para comprobar la
ausencia de infestaciones por plagas. La periodicidad de las inspecciones
visuales será establecida por cada empresa en función de los productos que
comercialice y de su ritmo de trabajo.
El personal designado realizará inspecciones visuales para comprobar que se
desarrollan buenas prácticas de almacenamiento. La periodicidad de las
inspecciones visuales será establecida por cada empresa en función de los
productos que comercialice y de su ritmo de trabajo.
Acciones Correctoras
Revisar la aplicación y en su caso modificar las condiciones fijadas en el plan de
limpieza y/o el plan de lucha contra plagas.
Rectificar condiciones de mantenimiento de instalaciones.
Higienizar o desechar en su caso el producto o el envase que ha sido
contaminado.
Revisar la aplicación y en su caso modificar las prácticas de almacenamiento.
Registros
Registro del resultado de la inspección visual de la limpieza, desinfección,
mantenimiento y eficacia del plan de lucha contra plagas.
Registro de los resultados de la inspección visual de las buenas prácticas de
almacenamiento.
Registro de aplicación de plan de limpieza y desinfección.
Registro de aplicación del plan de lucha contra las plagas.
Registro de las operaciones de mantenimiento de las instalaciones y recintos en
materia higiénico-sanitaria.
Registro de incidencias y acciones correctoras.
Medidas Preventivas
Aplicación del plan de limpieza y desinfección de superficies, utensilios, con
productos autorizados para la industria alimentaria y para ese fin.
Establecer y aplicar un plan de mantenimiento de utensilios y superficies.
Limites Criticos
Cumplir las especificaciones del plan de limpieza y desinfección de superficies,
utensilios y especificaciones técnicas del plan de mantenimiento de utensilios y
superficies.
Cada empresa estudiará los posibles métodos o test que proporcionen límites
críticos medibles en materia de higiene de superficies y utensilios.
Vigilancia
El personal designado comprobará que los productos de limpieza y
desinfección poseen los registros sanitarios correspondientes, antes de su
utilización.
El personal designado realizará inspecciones visuales para comprobar la
correcta aplicación del plan de limpieza y desinfección de superficies, utensilios,
depósitos de agua y del plan de mantenimiento de superficies y utensilios. La
periodicidad de las inspecciones visuales será establecida por la empresa, en
función de los productos que comercialice y de su ritmo de trabajo.
Acciones Correctoras
Revisar la aplicación, y en su caso, modificar las condiciones especificadas en el
plan de limpieza, desinfección y mantenimiento de superficies y utensilios.
Desechar y sustituir los utensilios deteriorados.
Higienizar o desechar en su caso el producto o el envase que ha sido
contaminado.
Registros
Registro de los resultados de la inspección visual de limpieza, desinfección y
mantenimiento de superficies y utensilios.
Registro de aplicación de plan de limpieza desinfección y mantenimiento de
superficies, utensilios.
Registro de incidencias y acciones correctoras.
EQUIPOS.
Han de ser considerados los equipos implicado en cada una de las fases, esto es,
todos los equipos relacionados con el manejo del huerto, de apiarios, de vivero,
el almacenamiento, la limpieza del producto, (lavado, secado y cepillado), y el
envasado. Los equipos de tratamiento poscosecha se considerarán en su
correspondiente apartado.
Peligros
Peligro físico de presencia de objetos extraños en el producto provenientes del
equipo (tornillos, tuercas, arandelas, etc.).
Peligros microbiológicos:
Contaminación de los productos en los depósitos por ausencia de renovación
adecuada del agua.
Crecimiento y transmisión de microorganismos en los productos por
ineficiencia en el funcionamiento de los equipos. Equipos de fumigación y otras
prácticas agrícolas, secado, lavado (duchas, túneles de lavado).
Peligro químico de contaminación de productos por grasas y otras sustancias
químicas provenientes de los equipos. Todos los productos que se manipulen y
se envasen en líneas automatizadas, a lo largo de dicha línea.
Medidas Preventivas
La empresa establecerá y aplicará un plan de mantenimiento de los equipos para
asegurarse de su correcto funcionamiento y se tomarán las medidas necesarias
para evitar la contaminación por grasa y otras sustancias químicas u objetos
extraños de los productos frutícolas y apícolas (empleo de bandejas, resguardos,
etc.).
Renovación periódica del agua de lavado en cubas.
Limites Criticos
Cumplir las especificaciones del plan de mantenimiento de equipos.
Vigilancia
El personal designado se asegurará de que los equipos funcionan dentro de los
niveles de eficacia establecidos.
Acciones Correctoras
Parar el equipo hasta corregir la incidencia.
Volver a lavar el producto.
Revisar la aplicación, y en su caso modificar, el plan de mantenimiento de
equipos.
Registros
Ficha de mantenimiento de equipos.
Registro de incidencias y de acciones correctoras.
PERSONAL MANIPULADOR.
Las fases de contacto entre el personal y el producto y/o el material de
envasado pueden ser múltiples a lo largo del proceso: En la producción, en la
recepción, almacenamiento, tratamientos, limpieza del producto, tría o
selección, envasado, etc.
Peligros
Contaminación microbiológica por el personal manipulador. Todos los
productos en todas las fases de sus diagramas de flujo, antes del envasado.
Presencia de objetos extraños en el producto provenientes del personal
manipulador.
Medidas Preventivas
La empresa debe redactar y aplicar las buenas prácticas de higiene y manipulado
y formar a los manipuladores para su correcta aplicación.
Limtes Criticos
Cumplimiento de las buenas prácticas de higiene y manipulado.
Vigilancia
La persona designada realizará inspecciones visuales, asegurándose que no hay
presencia de objetos no relacionados con el puesto de trabajo y que el personal
trabaja observando todas las reglas de higiene y un correcto manipulado de los
productos. Las inspecciones visuales serán establecidas por la empresa en
función de los productos que produzca o comercialice y de su ritmo de trabajo
con periodicidad mínima diaria.
Acciones Correctoras
En su caso, incidir en la formación del personal manipulador o revisar el plan
de formación.
Higienizar o desechar en su caso, el producto o envase si ha sido contaminado.
Registros
Registro de incumplimiento de buenas prácticas de manipulado e higiene y
acciones correctoras.
AGUA EN CONTACTO DIRECTO CON EL PRODUCTO
Peligros
Contaminación del producto por el agua o el hielo:
Agua de lavado de los productos.
Agua de lavado de los elementos en contacto con los productos.
Agua de refrigeración, humidificación, tratamientos poscosecha, rocío.
Medidas Preventivas
Disponer de un suministro de agua potable.
Cloración en caso contrario, antes de su utilización.
Renovación adecuada del agua.
Limites Criticos
El agua debe cumplir las especificaciones relativas a la calidad de las aguas
potables de consumo público, según la legislación vigente
El agua deberá contener cloro residual en la concentración que determine la
Administración Sanitaria correspondiente.
Vigilancia
La empresa comprobará que el agua en contacto con el producto cumple la
legislación vigente.
La persona designada realizará un análisis diario del nivel de cloro libre.
El responsable designado se asegurará de la renovación del agua de lavado,
refrigeración y tratamientos poscosecha con la frecuencia preestablecida.
Acciones Correctoras
Para el proceso y rectificar:
Modificar la cantidad de cloro en el agua o exigir a la empresa abastecedora que
cumpla las condiciones de contrato.
En su caso volver a lavar o desechar el producto.
Registros
Registro de análisis de cloro libre en el agua.
Registro de análisis de agua.
Registro de incidencias y acciones correctoras.
Medidas Preventivas
No se permite la presencia en el almacén de productos químicos poscosecha sin
etiqueta o número de registro en vigor: sólo proveedores y productos
homologados.
Mantenimiento de los instrumentos y equipos utilizados en la dosificación y
aplicación.
Formación del personal.
Establecer y aplicar un plan de utilización de productos químicos poscosecha:
fijar máxima dosis, máximo tiempo de aplicación, máximo caudal, etc. El plan
de utilización deberá establecer estos parámetros de influencia en el contenido
en residuos de productos químicos poscosecha.
Limites Criticos
Productos autorizados con etiqueta y número de registro en vigor.
Buen estado y funcionamiento de los instrumentos y equipos de dosificación y
aplicación de acuerdo con las especificaciones técnicas del fabricante.
Cumplir el plan de utilización de los productos químicos poscosecha con
máximas dosis, máximo tiempo de aplicación, etc.
Vigilancia
Al inicio de cada campaña, y cuando se considere necesario, el personal
designado deberá asegurarse del buen estado y funcionamiento de los
instrumentos de dosificación y aplicación.
El personal responsable comprobará que los productos químicos para uso
poscosecha tienen autorización para entrar en contacto con los alimentos,
inscritos en el Registro Oficial de Productos Fitosanitarios en vigor. Se
solicitarán fichas técnicas al fabricante o proveedor antes de su utilización.
El personal responsable debe realizar un registro de control de uso de acuerdo
con el plan de utilización de productos químicos poscosecha.
Acciones Correctoras
Inmovilización y análisis del producto sospechoso de haberse tratado fuera del
plan de utilización de productos químicos poscosecha.
En su caso, incidir en la formación del personal.
Ajustar o reponer los instrumentos de dosificación y aplicación defectuosos.
Registros
Hojas de registros de productos químicos poscosecha.
Registros de tratamientos poscosecha.
Registros de análisis de residuos de productos poscosecha.
Registro de incidencias y acciones correctoras en los tratamientos poscosecha.
Peligros
El envase causa daños mecánicos al producto que pudieran favorecer la
transmisión o el crecimiento de microorganismos en los productos envasados.
Menos problemático para productos de pH ácido.
El material de envasado no está en condiciones de limpieza adecuada y se
puede producir una contaminación microbiológica o química del producto.
Todos los envases en contacto directo con los productos.
El material de envasado no es apto para uso alimentario y se puede producir
una contaminación microbiológica o química del producto. Todos los envases
en contacto directo con los productos.
Medidas Preventivas
Los envases deberán ser no tóxicos, no transmitir olores ni sabores, sin tintas
en contacto con los frutos, y resistentes al apilamiento. Además deberán
permitir una correcta ventilación, estar limpios y proteger al producto de daños
mecánicos. Antes de iniciarse el suministro, la empresa requerirá de sus
proveedores la certificación de las características.
Homologación de proveedores.
A su recepción los envases montados o desmontados, deben almacenarse en
zona limpia y adecuada para que permanezcan protegidos de posibles
contaminaciones químicas o microbiológicas hasta su utilización.
Plan de limpieza de envases antes de su reutilización.
Limites Criticos
Envases limpios y aptos para uso alimentario.
Cumplimiento de las especificaciones establecidas para la homologación de
proveedores.
Vigilancia
El responsable designado realizará una inspección visual de cada partida a su
llegada para comprobar que cumple con las especificaciones definidas.
El manipulador realizará una inspección visual del estado higiénico de los
envases antes de su utilización.
Acciones Correctoras
Devolución de envases nuevos no conformes.
Cambio de proveedor ante una falta de calidad reiterada.
Rechazo de envases reutilizables no conformes.
Limpieza de envases sucios.
Seleccionar, lavar, en su caso desechar el producto.
Registros
Registro de los resultados de inspección visual de envases y material de
envasado en recepción.
Registro de incidencias y acciones correctoras.
Registro de documentación del proveedor de envases.
Peligros
Transporte del producto con materiales o productos incompatibles susceptibles
de provocar una contaminación química o microbiológica. Todos los productos
y especialmente los que no van en envases cerrados.
Suciedad en el recinto de transporte susceptible de provocar una contaminación
microbiológica. Todos los productos y especialmente los que no van en envases
cerrados.
Contaminación microbiológica tras producirse contacto con el suelo y
crecimiento microbiológico causado por daños mecánicos, ambos por no
aplicar las buenas prácticas de higiene y manipulado en la carga y transporte.
Medidas Preventivas
No transportar productos frutícolas con materiales o productos incompatibles
susceptibles de provocar contaminación química o microbiológica.
Los recintos de transporte deberán estar limpios, exentos de olores y en buen
estado.
El personal de carga deberá estar formado en las buenas prácticas de
manipulado e higiene.
Los requisitos higiénicos del transporte deberán ser acordados con los
transportistas.
Limites Criticos
Recintos de transporte limpios, sin objetos extraños, en buen estado antes de
cargar.
Cumplir las buenas prácticas de manipulado e higiene en la carga.
Vigilancia
Antes de cargar el producto el personal designado realizará una inspección
visual del recinto de transporte en la que observará su limpieza, correcto estado
y ausencia de objetos extraños.
La persona designada realizará inspecciones visuales a la correcta manipulación
de la mercancía por parte del personal de carga. Las inspecciones visuales serán
establecidas por cada empresa en función de los productos que comercialice y
de su ritmo de trabajo.
Acciones Correctoras
Incidir en la formación del personal de carga.
Limpieza de los recintos de transporte que se observen sucios antes de la carga.
Aplicar las acciones necesarias si un transportista incumple reiteradamente las
condiciones de transporte acordadas.
Registros
Registro de la inspección visual en la carga de mercancía.
Registro de incidencias y acciones correctoras.
REGISTROS
Las motivaciones son el fruto de una inversión del proceso del día a día. Sin
embargo, las empresas quieren resultados inmediatos. Tal vez sea ésta una de
las razones por las que la vida media de las empresas en nuestro país sea entre
cuatro y cinco años. No es la única: la falta de visión de futuro y de práctica
reflexiva nos sitúan en los vagones de la cola en cuanto a lo de implantación de
calidad se refiere.
Elección del terreno para la siembra. Para ello deben considerarse diferentes
aspectos como ubicación con respecto a la empacadora, vías de comunicación,
fuentes de agua, condiciones agro climáticas, tipo y características de suelo, etc.,
de manera que el cultivo por sembrar cuente con sus requerimientos.
Historial del lugar: de ser posible deben conocerse los problemas
anteriormente presentados en el sitio, tales como plagas y enfermedades
presentadas con más frecuencia e intensidad, principales malezas presentes,
peligros potenciales de inundación o sequía, cultivos anteriormente producidos
y la posible rotación practicada.
Análisis del lugar: debe realizarse un análisis minucioso del lugar para
determinar si éste cumple con las condiciones necesarias para el cultivo por
establecer, de acuerdo con los puntos anteriores.
Prácticas culturales
Para lograr un buen control cultural de plagas y enfermedades es muy
importante la destrucción de las fuentes de infestación, que pueden ser de dos
tipos: los que permiten la supervivencia de la plaga de un ciclo de cultivo a otro
y los que favorecen el desarrollo de la plaga durante en cada ciclo. Para lograr
esto algunas de las principales prácticas culturales que se recomiendan
implementar son las siguientes.
Preparación de terreno: con el uso del arado y la rastra algunas de las pupas o
huevos de las plagas van a quedar en un sitio profundo, impidiendo que puedan
emerger, o bien van a quedar cerca de la superficie, exponiéndolas al frío, la
desecación o los depredadores.
Manejo del agua: el agua de riego puede ser un factor importante para la
distribución y diseminación de una plaga o enfermedad, además puede crear
condiciones ambientales favorables para el desarrollo de las mismas.
Fertilizantes: una planta con una fertilización adecuada presenta mayor vigor y
por consiguiente, más tolerancia al ataque de plagas y enfermedades; sin
embargo una planta mejor fertilizada presenta también un crecimiento más
rápido y mayor cantidad de tejido tierno, más apetecido por los insectos. No
existe suficiente investigación aún en este sentido.
RECOMENDACIÓN
Barbechar el terreno cuando aparezcan capas compactadas a escasa
profundidad.
En las replantaciones es conveniente voltear el suelo y dejarlo airear durante al
menos un año antes de efectuar la nueva plantación.
Efectuar una aportación de materia orgánica a base de estiércol.
PRÁCTICA: PLANTACIÓN
Dentro de las filas, los árboles pueden llegar a tocarse, sin que se produzca un
entrecruzamiento acusado de las ramas.
Recomendación
Se aconsejan los marcos de plantación rectangulares, para conciliar al máximo
las necesidades de acceso a la parcela con el aprovechamiento del terreno.
Con objeto de alcanzar una estructura de plantación que permita el paso de la
maquinaria y agilice los tratamientos, se recomienda, de forma general, los
siguientes marcos de referencia:
AGUACATE: 10 x 10 m., 7 x 7m, 6 x 6m.
Recomendación
Se recomienda, si ello es posible, no utilizar aguas para el riego cuya
conductividad supere los 30 milésimas/cm., con una RAS (relación de
absorción de sodio) mayor de 9, o con una concentración de iones de cloruro
que exceda de 10 meq/l. Tampoco es conveniente utilizar aguas con
concentraciones de boro superiores a 0,75 mg/l.
PRÁCTICA: FERTILIZACIÓN
La cantidad de nitrógeno aportada por hectárea y año no podrá superar los 240
Kg., en riego por inundación y los 200 Kg., en riego localizado.
Los niveles foliares de fósforo y potasio no deberán sobrepasar los valores del
0,16% y 1% sobre materia seca respectivamente. Esta norma se establece con la
excepción de los suelos que en el primer análisis muestren una alta riqueza en
este elemento.
Los abonos se aplicarán durante la primavera y el verano, para aprovechar los
períodos de mayor capacidad de absorción radicular.
En las plantaciones regadas por inundación, el abonado nitrogenado deberá
fraccionarse, como mínimo, en dos aportaciones –una en primavera y otra en
verano- excepto en los terrenos marcadamente arenosos donde se aplicará, al
menos, en tres fracciones distribuidas entre ambos períodos.
Recomendación
Los elementos nutritivos deben ser suministrados fundamentalmente a través
del suelo. Las pulverizaciones foliares de macro y oligoelementos deberán
limitarse a la corrección de estados carenciales, siempre y cuando las
condiciones edáficas de la parcela restrinjan la eficacia de su tratamiento por el
suelo.
Aguacate:
Dic - febrero = urea y micro elementos.
Feb - mayo = urea, ác. fosfórico, nitrato de
potasio y micro elementos.
Sep - octubre = ác. fosfórico y nitrato de potasio.
PRÁCTICA: FITORREGULADORES
Recomendación
El rayado de ramas (o anillado) puede utilizarse como técnica alternativa para
incrementar el cuajado de las variedades con problemas de fructificación.
Los árboles deben podarse, como mínimo, con frecuencia anual en durazno y
bianual en aguacate, con objeto de mejorar la calidad del fruto, evitar la vecería,
mejorar la aireación e iluminación del árbol, facilitar la recolección de la fruta,
aumentar la penetración y eficacia de los tratamientos fitosanitarios y reducir el
consumo de plaguicidas.
En la poda se eliminarán los chupones y rebrotes del tronco, las ramas secas o
debilitadas, las que por su posición y orientación pueden dificultar los
tratamientos y las que crecen verticalmente en el centro del árbol, para abrir la
parte superior de la copa. Se prohíbe la quema de los restos de poda en
condiciones incontroladas y cuando exista riesgo de propagación del fuego.
Recomendación
Se recomienda incorporar al terreno los restos de poda mediante troceado y
trituración “in situ”.
Recomendación
Las malas hierbas se controlarán siempre que se pueda, con medios mecánicos,
efectuando laboreos superficiales con aperos que causen una mínima alteración
del terreno.
Las materias activas autorizadas son las expuestas en el anexo XIX que han sido
seleccionadas en base a criterios de toxicidad, efecto sobre la fauna útil,
persistencia, impacto ambiental y eficacia. Queda, por tanto, estrictamente
prohibida la utilización de productos no especificados en este anexo. Se
deberán garantizar unos contenidos en residuos inferiores al 50% del límite
máximo establecido para cada materia activa, teniendo en cuenta la legislación
sobre residuos del país de destino.
PRÁCTICA: COSECHA
Recomendación
Se evitará en lo posible los tratamientos post-recolección.
Se recomienda el uso de ceras naturales, como cera de candelilla.
Se tomarán las medidas oportunas para proteger la flora y fauna de las áreas
próximas a la plantación. Las precauciones que se adopten en este sentido, en
función de cada situación concreta deberán figurar en el libro de la explotación.
En este libro se anotarán con suficiente detalle todas las labores e incidencias
del cultivo, en las fechas en que se han realizado o producido. Su puesta al día
deberá efectuarse al menos semanalmente.