Apuntes Derecho

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 31

ÍNDICE

BLOQUE I: EL DERECHO ............................................................................................................................................... 3


1. EL DERECHO ........................................................................................................................................................... 3
1.1. El Derecho: concepto y caracteres .......................................................................................................................... 3
1.2. Derecho natural y positivo. Derecho objetivo y subjetivo. Derecho público y privado ......................................... 4
1.3. Derecho civil. Derecho común y foral .................................................................................................................... 5
1.4. Norma jurídica: concepto y caracteres. Clases de normas jurídicas ....................................................................... 6
2. LAS FUENTES DEL DERECHO ............................................................................................................................ 7
2.1. Fuentes del Derecho: concepto y clases .................................................................................................................. 8
2.1.1. La ley. Concepto .................................................................................................................................................................... 8
2.1.2. La Constitución ..................................................................................................................................................................... 8
2.2. Las fuentes del derecho ........................................................................................................................................... 9
2.3. La jurisprudencia................................................................................................................................................... 10
3. APLICACIÓN Y EFICACIA DE LAS NORMAS JURÍDICAS ......................................................................... 10
3.1. Aplicación de la norma jurídica. La interpretación............................................................................................... 10
3.2. Eficacia de las normas jurídicas ............................................................................................................................ 11
3.3. Vigencia temporal y espacial. Entrada en vigor y derogación .............................................................................. 12
4. LA RELACIÓN JURÍDICA Y EL DERECHO SUBJETIVO ............................................................................. 13
4.1. Los hechos y actos jurídicos ................................................................................................................................. 13
4.2. Los derechos subjetivos ........................................................................................................................................ 13
4.2.1. Concepto .............................................................................................................................................................................. 13
4.2.2. El ejercicio de un derecho ................................................................................................................................................... 14
4.2.3. La prescripción .................................................................................................................................................................... 15
4.2.4. La caducidad ........................................................................................................................................................................ 15

BLOQUE II: LA PERSONA ............................................................................................................................................ 16


5. LA PERSONA .......................................................................................................................................................... 16
5.1. La persona, concepto y clases. Persona natural o física: comienzo de la personalidad ........................................ 16
5.1.1. Nasciturus (el concebido no nacido) ................................................................................................................................... 16
5.1.2. Extinción de la personalidad ............................................................................................................................................... 17
5.3. Capacidad jurídica y capacidad de obrar .............................................................................................................. 17
5.4. Edad ...................................................................................................................................................................... 18
5.5. Las personas con capacidad modificadas judicialmente ....................................................................................... 18
5.6. La nacionalidad ..................................................................................................................................................... 19
5.7. Vecindad civil ....................................................................................................................................................... 21
6. LA PERSONA JURÍDICA ...................................................................................................................................... 22
6.1. Cuestiones generales ............................................................................................................................................. 22
6.2. Asociaciones ......................................................................................................................................................... 23
6.3. Fundaciones .......................................................................................................................................................... 23
7. LA ESFERA JURÍDICA DE LA PERSONA ........................................................................................................ 23
7.1. El patrimonio......................................................................................................................................................... 23
BLOQUE III: AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y NEGOCIO JURÍDICO ........................................................ 23
8. EL NEGOCIO JURÍDICO ..................................................................................................................................... 23
8.1. El principio de la autonomía de la voluntad de los particulares. Concepto .......................................................... 23
8.2. La declaración de voluntad ................................................................................................................................... 23
8.3. La representación .................................................................................................................................................. 24
8.3.1. Representación legal ............................................................................................................................................................ 24
8.3.2. Representación voluntaria ................................................................................................................................................... 24
8.4. El apoderado ......................................................................................................................................................... 25
Introducción al Derecho

BLOQUE IV: DERECHO CIVIL PATRIMONIAL ..................................................................................................... 25


9. LA OBLIGACIÓN ................................................................................................................................................... 25
9.1. Concepto de obligación ......................................................................................................................................... 25
9.2. Fuentes de las obligaciones ................................................................................................................................... 25
9.3. Principales tipos de obligaciones .......................................................................................................................... 26
10. LOS DERECHOS REALES ................................................................................................................................... 27
10.1. Concepto y clases .................................................................................................................................................. 27
10.2. Modos de adquirir la propiedad. Requisitos ......................................................................................................... 28
10.2.1. Concepto ................................................................................................................................................................... 28
10.2.2. Clases de posesión .................................................................................................................................................... 28
10.2.3. Efectos de la posesión ............................................................................................................................................... 28
10.2.4. La presunción de titularidad ..................................................................................................................................... 29
10.2.5. La usucapión ............................................................................................................................................................. 29

BLOQUE V: DERECHO DE FAMILIA Y SUCESIONES .......................................................................................... 29


11. DERECHO DE FAMILIA ...................................................................................................................................... 29
11.1. Concepto y clases .................................................................................................................................................. 29
11.2. Sociedades gananciales ......................................................................................................................................... 30
12. LA SUCESIÓN MORTIS CAUSA ......................................................................................................................... 30
12.1. Las legítimas ......................................................................................................................................................... 30
12.2. Los acreedores hereditarios ................................................................................................................................... 31

2
Introducción al Derecho

BLOQUE I: EL DERECHO
1. EL DERECHO
El Derecho como el aire está en todas partes. El Derecho es necesario. Debe ser comprendido siempre
culturalmente como la regulación de la vida social del hombre tendente a alcanzar la justicia. Es indiscutible
relacionar la idea de justicia con la idea de derecho. La Justicia se expresa a través del Derecho y el Derecho
es el medio que hace posible la Justicia. No hay Derecho sin sociedad y toda sociedad necesita del Derecho
para poder subsistir y funcionar.

Funciones que desempeña el derecho:

• Solucionar conflictos sociales de intereses entre los miembros de un grupo a través de la institución.
Por ejemplo, del arbitraje a la mediación.
• Intervenir en un conflicto cuando se ha producido o antes de que el conflicto surja.
• Dotar a la sociedad de unos valores. No basta cualquier ordenación de la convivencia en sociedad,
sino un orden dotado de unos valores, tomando mayor relevancia la justicia además de la igualdad
y la moralidad social.

Artículo 1.1 de la C.E: Los valores superiores de nuestro ordenamiento jurídico son la igualdad, la
justicia, la libertad y el pluralismo político.

• Establecer una estructura y dinámica de la sociedad: cómo se organiza y se debe proyectar hacia un
futuro las relaciones sociales.
• Crear un marco jurídico para el ejercicio del poder.
• Proteger el ejercicio de los derechos fundamentales.

1.1. El Derecho: concepto y caracteres


El concepto de Derecho proviene del latín directum, que significa aquello que está conforme a la regla. Se
caracteriza por estar compuesto de una serie de normas jurídicas que regulan las relaciones entre dos o más
personas que posean obligaciones y/o derechos de forma recíproca. Es la organización imperativa de la
vida social humana orientada a la realización de la justicia y del bien común. Está constituida por un sistema
de reglas y principios, (las normas jurídicas) conforme han de solucionarse los conflictos que se plantean
en una determinada comunidad para garantizar la convivencia.

Presenta dos caracteres:

• Sociabilidad: derecho que nace por y para el hombre y que ayuda a solucionar problemas y
conflictos.

3
Introducción al Derecho

• Obligatoriedad: para que funcione correctamente tiene que ser obligatoria para cumplir la finalidad
que persigue. Se prevé para aquellos que tienen a no cumplirlo.

1.2. Derecho natural y positivo. Derecho objetivo y subjetivo. Derecho público y privado
La vida en sociedad requiere un orden. En la Antigüedad se mostraba como Dios había establecido la base
del orden justo al prescribir unas reglas fundamentales a las que debe atenerse tal convivencia. El conjunto
de ellas constituye el derecho natural. Este es el derecho que es perceptible por la razón humana. El derecho
natural se tiene por el mero hecho de ser persona (ej: derecho a la vida).

El derecho positivo se basa en que el único derecho válido es aquel creado por el hombre, más
específicamente por el Estado a través del poder legislativo, el cual se encarga de la creación de las leyes
en un país a fin de establecer el orden y la sana convivencia social (ej: Código Penal, Ley Seguridad Vial).

El derecho natural se refiere a aquellos derechos que son inherentes al ser humano gracias a su propia
condición. Por tanto, se consideran anteriores a los derechos escritos. Se trata de derechos fundamentales
como el derecho a la vida.

El derecho objetivo implica el conjunto de normas por el que se rige la sociedad humana, que es lo que
conocemos como Derecho y está formado por normas que imponen un determinado comportamiento ante
una situación (ej: ordenanza municipal).

El derecho subjetivo es el derecho que tiene cada persona en relación con su esfera personal, poder o
facultad conferida por el ordenamiento jurídico a una persona sobre un determinado bien. El derecho
subjetivo se identifica con los poderes de actuación que tiene la persona. Así se habla de primer derecho a
algo o de ejercer un derecho.

El derecho público es aquel que se encarga de regular la organización del Estado y demás entidades
públicas, así como de sus actividades, las relaciones de los entes públicos entre sí y las relaciones entre las
entes públicas con los particulares. Persigue reglas en beneficio de todos. Las reglas del derecho público
son el derecho constitucional, administrativo, penal, procesal, fiscal o tributario. Tienen en común que
interviene directamente el Estado.

El derecho privado es aquel que se encarga de regular la vida privada de los particulares. Su relación es
entre sí o con el Estado cuando este actúa como si se tratara de un individuo más. Lo conforman el derecho
civil, mercantil y el internacional privado. *Supuesto especial: derecho laboral. La regulación entre el
empresario y el trabajador de derecho privado. Pero la parte relativa a la seguridad social sería Derecho
público.

4
Introducción al Derecho

1.3. Derecho civil. Derecho común y foral


El derecho civil es el conjunto de normas que regulan las relaciones privadas de los ciudadanos de un estado.
Estas normas establecen un marco normativo para las relaciones familiares, derechos de la persona,
obligaciones, contratos o derechos sobre las cosas, entre otros.

El Código Civil, publicado 24 de julio de 1889 en el BOE, regula las instituciones fundamentales que
forman el derecho civil. Este derecho nace en la época romana y es conocido en derecho romano como el
ius civile. Lo que implica que se compone de normas jurídicas que imponen obligaciones y proporcionan
derechos en las relaciones familiares, patrimoniales, sucesiones, contratos, nacionalidad, nacimiento,
capacidad, etc. Son relaciones que solo atañen a las personas que tienen ese contrato o esa relación familiar
y no son de interés público. Asimismo, el derecho civil es uno de los grandes grupos de normas en los que
se diferencia todo el derecho positivo.

El derecho civil se puede dividir en 5 grandes grupos dependiendo de cuál sean el objeto de su regulación:

• El derecho de familia: estas normas van destinadas a regular las relaciones familiares como por
ejemplo a qué regímenes pueden acogerse los cónyuges, la filiación de los hijos y como deben
regularse las crisis matrimoniales.
• El derecho de sucesiones: su objeto es regular todas las situaciones patrimoniales que puedan darse
una vez que fallece la persona. Estas normas establecen, por ejemplo, cómo debe celebrarse una
apertura de testamento, cuando es necesaria una declaración de herederos y quién tiene derecho a
heredar y cómo.
• El derecho real: consiste en un poder que tiene una persona natural o jurídica sobre una cosa y ante
terceros que permite que nadie use y disfrute de la cosa.
• El derecho de contratos y obligaciones: establece un marco normativo que rige las limitaciones
para contratar, en qué consiste una obligación incluso o incluso la responsabilidad civil.
• El derecho de la persona: regula los derechos intrínsecos de la persona como la nacionalidad, el
nacimiento la capacidad para obrar, la residencia o el estado civil.

Las principales características del derecho civil son:

• Es un derecho privado, es decir, regula relaciones privadas donde no existen interés público.
• Sus destinatarios pueden ser personas físicas o jurídicas.
• Se encarga de introducir un marco normativo a las relaciones privadas que se producen en la vida
cotidiana.

Su función principal es de limitar un marco de seguridad jurídica para que las personas conozcan cuáles
son sus derechos y sus obligaciones. Así, en el tráfico jurídico, las personas podrán acudir a los tribunales

5
Introducción al Derecho

si ven vulnerados sus derechos. La principal fuente del derecho civil que recoge todas sus normas es el
Código Civil. El derecho civil suele contener reglas supletorias de otros derechos como el mercantil, el
hipotecario o el bancario.

El derecho foral es el derecho propio de los territorios forales. Las regiones que tienen derecho foral se
denominan regiones forales o aforadas. En la actualidad son Cataluña, Aragón, Baleares, Navarra, Galicia
y parte del País Vasco. En las restantes partes del país rige el derecho común, que es el Código Civil. Varias
son las razones por las que al aparecer el Código Civil existían en España distintos derechos civiles debido
a que nuestro país estuvo dividido en reinos, cada uno con su derecho propio sin que este se unificara
cuando se produjo la unidad política del país.

1.4. Norma jurídica: concepto y caracteres. Clases de normas jurídicas


Santo Tomás de Aquino decía que la norma jurídica es todo mandato que tiene por fin ordenar la
convivencia de la comunidad y cuya observancia puede ser impuesta coactivamente por quien ostenta el
poder directivo de aquella. Con esta definición podemos extraer los siguientes caracteres:

• La imperatividad. Toda norma jurídica que manda o prohíbe algo.


• La generalidad. Significa que ha de tener alcance general.
• La coercitividad. Significa que la norma puede ser impuesta coactivamente en caso de no observase
voluntariamente.
• La legitimidad. Significa que ha de ser conforme a los principios del derecho natural.

La norma jurídica puede definirse como una regla que unas veces impone u otorga concretos efectos
jurídicos a una determinada situación o a unos determinados hechos. Así el art. 370 de Código Civil
establece que si sucede el hecho de que un río abandone de modo natural su antiguo cauce el efecto jurídico
que se producirá es el de la adquisición del terreno de dicho cauce por los dueños o previos ribereños.

Otras normas jurídicas, en cambio, permiten una actuación o bien ordena o prohíbe una conducta específica.
El art. 154 del Código Civil impone a los padres unos concretos deberes para con sus hijos menores cuyo
incumplimiento puede dar lugar a que se les prive ante toda potestad sobre ellos. El art. 633 del Código
Civil exige que la donación de inmuebles se realice en escritura pública. La norma jurídica es un mandato
general, se dirige a la comunidad y no a personas concretas.

Clasificación de las normas jurídicas:

• Normas rígidas: son normas de derecho rígido o estricto aquellas en las que el supuesto de hecho
o bien la consecuencia jurídica es taxativa, es decir, el contenido es concreto e invariable. Ejemplo:

6
Introducción al Derecho

art. 315 del C.C y el art. 12 de la C.E, que establecen la mayoría de edad a los 18 años, prescindiendo
de que sea un a persona especialmente madura desde antes de esa edad o no.
• Normas flexibles: son aquellas que bien el supuesto de hecho, bien la consecuencia jurídica no está
implicada concretamente. Se pueden adaptar al caso concreto. Son aquellas en las que el legislador
da conceptos genéricos permitiendo al intérprete quien acabe determinando el contenido y el alcance
de la norma.
• Normas generales: diversas normas para regular la misma materia que rigen todo el territorio
nacional.
• Normas particulares: operan únicamente en un determinado territorio del estado.
• Normas de Derecho voluntario o dispositivo: aquellas cuyo cumplimiento puede evitarse si así lo
requieren las partes. La importancia de esta distinción radica en que si se viola una norma de derecho
necesario la voluntad de las partes se anula.
• Normas imperativas: las que ordenan o manda. Ej: lo contenido en el art 6. del Estatuto de los
Trabajadores sobre la prohibición de trabajo de los menores de 16 años y la prohibición de que los
menores de 18 años puedan realizar horas extraordinarias.
• Derecho necesario: aquellas cuya aplicación no puede ser desplazada por la autonomía de la
voluntad de los particulares.
• Prohibitivas: las que impiden o niegan la posibilidad de hacer algo. Ej: Ley 42/2010 del 30 de
diciembre por la que se modifica la ley 28/2005 de 26 de diciembre de medidas sanitarias frente al
tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del
tabaco.
• Derecho común: es el derecho común que viene recogido en el Código Civil.
• Derecho especial: cualquier otro grupo de normas que se regulan fuera del código civil. Ej: Ley de
Arrendamientos Urbanos (derecho mercantil).
• Derecho regular o normal: son las que aplican de un modo u otro los principios generales de una
rama del derecho, por ejemplo, nuestro Código Civil.

2. LAS FUENTES DEL DERECHO


Cuando hablamos de fuentes del Derecho hacemos referencia a quién establece el derecho y como lo
establece. En este sentido podemos distinguir fuentes materiales y fuentes formales.

• Fuentes materiales: el derecho se establece por diversos organismos o fuerzas sociales. Solo los
poderes públicos o mejor dicho, los parlamentos o las asambleas legislativas de las comunidades
autónomas, las cortes generales o el gobierno.

7
Introducción al Derecho

• Fuentes formales: son los medios o maneras de establecer las normas que componen el derecho.
Estas fuentes son tres en el ordenamiento español. Se regulan en el artículo 1.1 del Código Civil
«las fuentes del ordenamiento jurídico español son la ley, la costumbre y los principios generales
del derecho».

2.1. Fuentes del Derecho: concepto y clases


Las fuentes formales son los medios o maneras de establecer las normas que componen el derecho. Estas
fuentes son tres en el ordenamiento español. Se regulan en el artículo 1.1 del Código Civil «las fuentes del
ordenamiento jurídico español son la ley, la costumbre y los principios generales del derecho»

2.1.1. La ley. Concepto


La ley es la norma jurídica que emana del Estado a través de los órganos legislativos los cuales están
constituidos por los representantes del pueblo que en quien reside la soberanía nacional. El artículo 1.2 de
la C.E «la soberanía nacional reside del pueblo español, del que emanan los poderes del estado». El Estado
español es un estado de autonomías. Dentro de él existen diversas entidades que tienen el poder de legislar,
estas son el estado central y las comunidades autónomas. Tanto las normas procedentes del estado como de
las comunidades autónomas son leyes. Entre los diversos tipos de leyes que emanan de esos organismos
existe una jerarquía, eso quiere decir dos cosas: que las leyes pueden tener distinto rango en función del
órgano del que procedan y que todas las leyes dictadas por un órgano tienen el mismo rango. Pirámide de
jerarquía normativa:

1º Constitución

2º Tratados internacionales

3º Leyes orgánicas y ordinarias

4º Decretos legislativos y decretos-leyes

5º Reglamento del gobierno

6º Leyes de las CC.AA

7º Reglamento de las CC.AA

2.1.2. La Constitución
La Constitución es la norma suprema del ordenamiento jurídico español. Cualquier norma que se le oponga
carecerá de validez. Entró en vigor el 29 de diciembre de 1978 y consta de 169 artículos. En ella se define
el sistema de fuentes de nuestro ordenamiento, así como el régimen político del estado. Es una constitución
muy rígida, con un doble sentido.

8
Introducción al Derecho

• Sentido formal: solo puede ser modificada mediante los procedimientos de reforma reforzada
previstos en los artículos 166 y siguientes de la C.E.
• Sentido material: significa que todo el ordenamiento jurídico ha de adecuarse a la Constitución y
a los principios y valores constitucionales artículo 9.1 de la C.E «los ciudadanos y los poderes
públicos están sujetos a la constitución y al resto del ordenamiento jurídico».

2.2. Las fuentes del derecho


Las leyes estatales: son las aprobadas por el parlamento nacional y hacemos distinciones entre leyes
orgánicas y leyes ordinarias.

• Orgánicas: es un instrumento reservado para regular determinadas materias que exige para su
aprobación la mayoría absoluta en el Congreso. Las materias que han de regularse mediante leyes
orgánicas se establecen en el artículo 81 de la C.E. En este artículo contempla materias relativas al
desarrollo de los derechos fundamentales y libertades públicas. También se regulan por ley orgánica
los estatutos de autonomía.
• Leyes ordinarias: contempladas en el artículo 90.2 de la Constitución. El resto de las leyes.
• Decretos legislativos: las Cortes Generales pueden delegar en el gobierno la potestad de dictar
normas que tendrán rango de ley ordinaria. Se trata de una posibilidad excepcional porque el
ejercicio de la potestad o función legislativa corresponde a las Cortes Generales. Artículo 82.3 de
la C.E exige que la delegación se otorgue: de forma expresa para una materia concreta y con fijación
de un plazo para su ejercicio.

Legislación de las comunidades autónomas: las comunidades autónomas a través de sus respectivos
parlamentos pueden dictar leyes en aquellas materias en las que resulten competentes, es decir, aquellas
que le son atribuidas en sus respectivos estatutos de autonomía. Tales normas serán de aplicación en sus
respectivos territorios. La relación entre ellos y las normas del estado no es de jerarquía sino de competencia.
Es decir, el Estado no podrá dictar normas en aquellas materias cuya competencia esté atribuida a las
comunidades autónomas. El reparto general de competencias entre el Estado y las comunidades autónomas
se establece en los artículos 148 y 149. La adecuación de esas normas a la Constitución será objeto de
control por el Tribunal Constitucional.

Derecho comunitario: según el artículo 93 de la C.E, el Derecho de la UE rige en España con preferencia
al Derecho nacional. Dentro del ordenamiento jurídico comunitario debemos distinguir entre:

• El derecho comunitario, originario o primero: que está constituido por los tratados de la Unión
Europea, sus protocolos y anexos y por los tratados modificativos de los mismos.

9
Introducción al Derecho

• El derecho comunitario derivado: con esta denominación se conocen a los actos normativos
adoptados por las instituciones comunitarias para la consecución de los objetivos contenidos en los
tratados comunitarios y para el desarrollo de las disposiciones de los mismos.
o El reglamento: se trata de una norma de alcance general de aplicación directa de cada estado
miembro.
o La directiva: se trata de una norma de eficacia indirecta, es decir, porque no obliga
directamente a los ciudadanos sino a los estados miembros. Fija una obligación de resultado
al estado miembro dejándole a su albedrío la forma y medio para su consecución.
o Las decisiones: son normas que tienen eficacia directa sobre un destinatario concreto que
puede ser un estado o un particular.
o Dictamen: expresan una opinión sobre una cuestión determinada. No tiene carácter
vinculante y no es obligatoria.
o Recomendaciones: son invitaciones a adoptar una conducta determinada. Tampoco tiene
carácter vinculante y no es obligatoria.

2.3.La jurisprudencia
Según el artículo 16 del Código Civil la Jurisprudencia completará el ordenamiento jurídico con la doctrina
que de modo reiterado establezca el Tribunal Supremo para interpretar y aplicar la ley. La jurisprudencia
en sentido estricto es el conjunto de sentencias o modo habitual o reiterado de decidir del tribunal Supremo.
La jurisprudencia no es fuente del Derecho porque no crea normas jurídicas, sino que solo aplica e interpreta.

3. APLICACIÓN Y EFICACIA DE LAS NORMAS JURÍDICAS


3.1. Aplicación de la norma jurídica. La interpretación
Cuando se plantea una situación en la vida real tenemos que señalar el criterio o norma que debe emplearse
para resolverla. Este es el principal problema de la aplicación de la norma jurídica. Identificar que normas
resultan aplicables en un caso concreto. Nuestro ordenamiento está organizado por conjuntos de normas
agrupadas por materias. Cada conjunto de normas compone una institución para buscar el punto de contacto
entre el ordenamiento y la realidad social. El aplicador del derecho debe decidir en qué categoría de
instituciones se debe integrar la situación planteada. A esta operación se la denomina clasificación. De ella
puede resultar que sea preciso realizar una tarea de adaptación o de averiguación del sentido de las normas
que regulan la materia. A esta tarea se la denomina interpretación.

La interpretación implica averiguar el sentido de las palabras que integran la norma con la finalidad de
aplicarla. Constituyen el material al que debe de acudir el intérprete para clarificar el sentido de la norma.
Se recogen en el artículo 3.1 del Código Civil que dice lo siguiente «las normas se interpretarán según el
sentido propio de sus palabras en relación con el contexto, los antecedentes históricos, y la realidad social

10
Introducción al Derecho

del tiempo en que han de ser aplicadas atendiendo fundamentalmente al espíritu y finalidad de aquellos.
Criterios para interpretar las normas:

• Criterio literal: implica que la interpretación ha de forzar el sentido estricto de las palabras de la
norma más allá de lo razonable.
• Criterio sistemático: implica que la norma no ha de aplicarse aisladamente sino en relación con
las restantes normas que regulan la cuestión debatida.
• Criterio histórico: se debe adecuar su interpretación a los cambios producidos en la estructura
política, ideológica, social, económica. Para interpretar una norma es imprescindible conocer para
qué y por qué se dictó.
• Criterio sociológico: cuando una norma dictada en un momento histórico se ha de aplicar a otro,
se debe adecuar su interpretación a los cambios producidos en la estructura política, ideológica,
social y económica de la comunidad donde se aplica.
• Criterio teleológico: la aplicación de un caso concreto de una norma, en ningún caso puede
contravenir la finalidad que persigue la ley que la contiene.

3.2. Eficacia de las normas jurídicas


La función de la norma jurídica consiste en ordenar la convivencia humana. Para ello deben ser eficaces,
es decir, deben ser aplicadas y observadas por sus destinatarios. Corresponde al Estado procurar que esas
normas jurídicas sean efectivamente cumplidas para hacer posible dicha eficacia. Se establecen diferentes
medidas que persiguen uno de los dos objetivos. De un lado se establece un deber general de cumplimiento
y por otro se establece un sistema de sanciones aplicables a los que incumplen.

• Eficacia obligatoria: el deber general de cumplimiento. Los destinatarios de una norma tienen el
deber de observarla, aunque la generalidad es requisito de toda norma jurídica. Ello no significa que
toda norma jurídica haya de ser aplicable a todos los ciudadanos por dos razones; porque hay normas
que solo son aplicables a una determinada categoría de personas y porque hay leyes que tienen su
ámbito espacial de vigencia. Además, la ley española no se aplica exclusivamente a españoles, al
contrario, puede ser aplicada a todos los extranjeros que estén integrados en la comunidad española.
El deber de cumplimiento de la norma jurídica es inexcusable. La ignorancia del derecho, el
desconocimiento de la existencia de una determinada norma jurídica no sirve como excusa ante el
incumplimiento. Por tanto, no cabe alegar tal desconocimiento ni para evitar el cumplimiento ni
para evitar la sanción. En el artículo 9.3 de la C.E según el cual las normas deben de ser objeto de
publicidad. El artículo 6.1 del Código Civil según el cual la ignorancia de las leyes no excusa de su
cumplimiento.

11
Introducción al Derecho

• Eficacia sancionadora: el destinatario de una norma es libre de sacharla o desobedecerla. Ahora


bien, si no la cumple se produce una reacción en el ordenamiento jurídico que consiste en la
imposición de las correspondientes sanciones al infractor de la norma existen en nuestro
ordenamiento tres tipos de sanciones: sanciones punitivas, que equivalen a penas, sanciones
resarcitorias o reparadoras y sanciones neutralizantes. La sanción que se imponga dependerá de la
infracción cometida. Hay dos modalidades:
o Actos contrarios a la ley: se producen cuando el destinatario de la norma adopta un
comportamiento contrario a lo prevenido en ella, es decir, realiza aquello que la norma
prohíbe o deja de realizar aquello que la norma ordena. La sanción que se impone a tales
actos en el ámbito civil es la nulidad1.
o Fraude de ley: se lleva a cabo un fraude de ley cuando se realiza un acto permitido al
amparo de una norma que se denominaría ley de cobertura, dictada con una finalidad distinta
para conseguir un resultado prohibido por otra norma que se llamaría ley defraudadora. De
manera que formalmente la ley se cumple, pero se produce un resultado contrario al
ordenamiento jurídico.

3.3.Vigencia temporal y espacial. Entrada en vigor y derogación


Las normas jurídicas despliegan sus efectos en un determinado espacio físico, es decir en un determinado
territorio. La legislación no es igual en toda España por lo que para saber cuál es la ley aplicable a un sujeto
atenderemos a su vecindad civil. El problema surge cuando en una misma relación jurídica interviene
sujetos de distinta vecindad civil. En esos casos para determinar la norma, acudiremos al Código Civil y a
los conflictos de leyes por analogía.

• Vigencia de las normas en el tiempo: las normas despliegan sus efectos durante un determinado
espacio temporal desde su vigencia o desde su entrada en vigor hasta que son derogadas. Una vez
aprobada una norma jurídica ha de ser publicada por la seguridad pública y una vez publicada entra
en vigor. Cuando ella misma disponga si la fecha de publicación no coincide con la de su entrada
en vigor se habla de vacatio legis. Para los casos en los que la ley no diga nada al respecto el artículo
2.1 del Código Civil establece que las leyes entrarán en vigor a los veinte días de su publicación en
el BOE. Las leyes estarán vigentes durante el tiempo que ellas establezcan, en cuyo caso hablaremos
de leyes temporales, o hasta que se dicte otra que las derogue. Esta derogación puede ser total o
parcial, según deje sin efecto por completo a la norma o solo en parte.

1
La nulidad significa la absoluta carencia de efecto desde el origen.

12
Introducción al Derecho

• Vigencia de las normas en el espacio: las normas jurídicas despliegan sus efectos en un
determinado espacio físico, es decir, en un determinado territorio. La legislación no es igual en toda
España, por o que, para saber cuál es la ley aplicable a un sujeto, atenderemos a su vecindad civil.
El problema surge cuando en una misma relación jurídica intervienen sujetos de distinta vecindad
civil; en esos casos, para determinar la norma, acudiremos al Código Civil y a los conflictos de leyes
por analogía.

4. LA RELACIÓN JURÍDICA Y EL DERECHO SUBJETIVO


4.1. Los hechos y actos jurídicos
El hecho jurídico es todo acto o acontecimiento que se produce en la realidad y que el ordenamiento toma
en cuenta para derivar de él un efecto jurídico. No todo hecho o acontecimiento es un hecho jurídico (ej. la
salida del sol no lo es, pero el nacimiento de una persona si porque produce el efecto jurídico de la
adquisición de la personalidad por el ser humano). Cuando el efecto jurídico derivado de un acontecimiento
se produce independientemente de la voluntad humana, como la muerte o el nacimiento de la persona, se
denomina hecho jurídico cuando interviene, en cambio, esa voluntad se conoce como acto jurídico.

4.2. Los derechos subjetivos


4.2.1. Concepto
El derecho subjetivo es un poder conferido a la persona por el ordenamiento jurídico que le permite obrar
de una determinada manera (ej. el derecho a reclamar un dinero prestado). La estructura del derecho
subjetivo se compone de un sujeto titular del derecho, de un objeto sobre el que recae y un contenido que
es el ámbito de poder que el derecho confiere al sujeto.

• Sujeto del derecho: es la persona física o jurídica a quien el ordenamiento le otorga la facultad de
obrar de una determinada manera (ej. acreedor, propietario, usufructuario, etc.). El sujeto puede ser
un único propietario o varios propietarios y puede estar determinado (ej. David) o indeterminado
(ej. concebido no nacido).
• El objeto del derecho: solo pueden ser aquellas parcelas de la realidad que el ordenamiento sujeta
al poder del titular como la conducta de una persona, una cosa o un bien inmaterial (ej. creación
literaria). Por razón de su objeto, los derechos subjetivos se suelen clasificar en patrimoniales y no
patrimoniales. Derechos patrimoniales son los que recaen sobre un objeto evaluable en dinero y
derechos no patrimoniales son aquellos cuyo objeto no puede evaluarse en dinero (ej. derechos de
la personalidad como el honor, la intimidad, etc.).
o Patrimoniales: los derechos patrimoniales tienen diversas clasificaciones según el objeto
sobre el que recaen. La más importante es la que los divide en derechos reales que confieren

13
Introducción al Derecho

a su titular un poder directo e inmediato sobre la cosa (ej. la propiedad) y los derechos de
crédito que confieren a su titular un poder sobre la conducta de otra persona.
o No patrimoniales: el objeto no puede evaluarse en dinero. Por ejemplo, los derechos de la
personalidad (honor, intimidad…).

• El contenido del derecho: es el ámbito de poder que el ordenamiento otorga al titular del derecho
subjetivo. Este ámbito de poder es variable en cada derecho, así, por ejemplo, el propietario puede
usar la cosa, hacer suyos los frutos y enajenar el derecho (vender, transmitir…).

El usufructuario puede usar y disfrutar la cosa, pero no la puede enajenar. A cada una de estas parcelas de
poder, se les denomina facultades. Por tanto, la mayoría de los derechos subjetivos se componen de unas
cuantas facultades.

4.2.2. El ejercicio de un derecho


Ejercer un derecho es hacer uso de las facultades que este otorga a su titular (por ejemplo, usar la cosa,
reclamar su entrega, hacer suyos los frutos). El ejercicio de los derechos subjetivos está limitado: en primer
lugar, por su mismo contenido. El titular de un derecho no puede ejercitar las facultades que no forman
parte de ese contenido. También existen límites en ese ejercicio derivados de la colisión con otros derechos
subjetivos. En los derechos reales, esta se produce cuando sobre una misma cosa pesan dos o más derechos
diferentes que pertenecen a distintos titulares. En los derechos de crédito, el problema solo se plantea
cuando el deudor carece de bienes suficientes para pagar todas sus deudas, vencidas y exigibles, por lo que
es necesario determinar si alguno de los acreedores goza de preferencia para cobrar antes que los demás.

El ejercicio de los derechos tiene también unos límites intrínsecos. El titular del derecho ve limitada la
posibilidad de ejercer las facultades que le confiere el derecho. Se trata, por tanto, de supuestos en los que
en línea de principio el ejercicio del derecho se corresponde con el poder que el ordenamiento jurídico
reconoce a su titular, pero que en el caso concreto, no cabe ejercerlo con toda la amplitud que teóricamente
le correspondería. Un primer límite intrínseco es la buena fe, el cual el artículo 7.1 del Código Civil
establece que «los derechos deberán ejercitarse conforme a las exigencias de la buena fe». Con este precepto
se trata de excluir de la vida jurídica unas pautas de conducta que la sociedad considera inaceptables. El
segundo límite intrínseco en el ejercicio en el ejercicio de los derechos es la prohibición del llamado abuso
de derecho. Actualmente, el abuso de derecho tiene una configuración más amplia. El artículo 7.2 del
Código Civil establece lo siguiente: «la ley no ampara el abuso del derecho o el ejercicio antisocial del
mismo. Todo acto u omisión que, por la intención de su autor, por su objeto o por las circunstancias en el
que se realice sobrepase manifiestamente los límites normales del ejercicio de un derecho con daño para
tercero, dará lugar a la correspondiente indemnización y a la adopción de medidas judiciales o

14
Introducción al Derecho

administrativas que impidan la persistencia del abuso». Con este precepto se trata de excluir de la vida
jurídica unas pautas de conducta que la sociedad considera inaceptables. El segundo límite intrínseco es la
prohibición del llamado abuso de derecho. Tiene una configuración más amplia. El art. 7.2 del CC establece
que «la ley no ampara el abuso de derecho o ejercicio antisocial del mismo. Todo acto u omisión que, por
la intención de su autor, por su objeto o por las circunstancias en que se realice sobrepase manifiestamente
los límites normales del ejercicio de un derecho, con daño para tercero, dará lugar a la correspondiente
indemnización y a la adopción de las medidas judiciales o administrativas que impidan la persistencia del
abuso».

4.2.3. La prescripción
La posibilidad de ejercer un derecho se ve afectada también por el transcurso del tiempo.

• Prescripción adquisitiva o usucapión: la prescripción adquisitiva o usucapión es el modo de


adquirir los derechos reales (propiedad, usufructo, etc.) por la posesión de la cosa sobre la que recae
el derecho en concepto de titular del mismo durante el tiempo marcado por la ley (artículo 1930 del
Código Civil). Por lo tanto, la prescripción adquisitiva es un medio de adquirir la propiedad y los
derechos reales poseíbles, pero también es un modo de perderlos porque no solo adquiere la
propiedad quien antes no era propietario, sino que además el anterior propietario pierde su derecho
de propiedad.
• La prescripción extintiva: el transcurso del tiempo afecta también a los derechos. Cuando
transcurre el plazo señalado en la ley sin que su titular realice ningún acto de ejercicio y sin que el
deudor o el poseedor de la cosa reconozca su existencia se produce la conocida prescripción
extintiva. Por ejemplo, el artículo 1964 del Código Civil establece un plazo de 5 años para la
prescripción de las acciones personales que no tengan señalado un plazo especial, quiere decir, que
transcurridos esos 5 años sin que el acreedor haya reclamado su crédito y sin que el deudor haya
reconocido su deuda, se ha producido la prescripción extintiva. Sin embargo, no es fácil explicar
cuáles son los efectos de la prescripción extintiva pues la doctrina no es unánime acerca de la forma
en que esta incide en los derechos. Para unos supone la extinción del derecho correspondiente. En
consecuencia, el titular perdería le derecho afectado por la prescripción. Para otros la prescripción
no extingue el derecho, sino la acción; y otros consideran que no se extingue ni el derecho, ni la
acción. Es una postura avalada en que esta prescripción no puede ser avalada por los tribunales sino
por el demandado.

4.2.4. La caducidad
El derecho o la acción nacen con el plazo de vida prefijado, por lo que, si no se ejercita en ese plazo, se
extingue. A diferencia con lo que ocurre con la prescripción, el juez debe apreciarla de oficio, puesto que

15
Introducción al Derecho

no puede condenar al demandado con fundamento en un derecho o en una acción que ya no existe,
aunque no siempre es fácil determinar cuándo un plazo es de prescripción o caducidad. La prescripción se
puede interrumpir, comenzando a computarse de nuevo el plazo a partir del acto interrumpido. En
cambio, en la caducidad no cabe la interrupción.

BLOQUE II: LA PERSONA


5. LA PERSONA
5.1. La persona, concepto y clases. Persona natural o física: comienzo de la personalidad
Prescindiendo de consideraciones sociológicas o de cualquier otra índole desde el punto de vista
estrictamente técnico-jurídico, el concepto de persona suele centrarse en su consideración de sujeto de
relaciones jurídicas. Personalidad sería la aptitud para ser sujeto activo o pasivo de relaciones jurídicas,
cualidad que se identifica a sí mismo con la capacidad jurídica, pero el reconocimiento de la personalidad
también tiene como función servir como soporte en el que basar una serie de conceptos, así como servir de
centro de imputación de derechos y deberes. Por ello, y porque el hombre tiene una innata tendencia social,
el ordenamiento jurídico además de reconocer la personalidad del ser humano individual, es decir, de la
persona natural o física, atribuye también dicha cualidad a determinadas entidades o agrupaciones de
individuos a las que estos efectos personifica, es decir, la persona jurídica.

La persona física es el ser humano individual en su consideración de sujeto de relaciones jurídicas, la


persona individual o natural. Partiendo pues que el ser individual nace y muere, es necesario determinar en
qué momento comienza y se extingue la personalidad. Nuestro ordenamiento establece el momento de
comienzo de personalidad conforme al criterio del nacimiento, el artículo 29 del Código Civil «el
nacimiento determina la personalidad» y el artículo 30 del Código Civil dice que «la personalidad se
adquiere en el momento de nacimiento con vida una vez producido el desprendimiento del seno materno».

5.1.1. Nasciturus (el concebido no nacido)


Hemos visto que el artículo 29 del Código Civil comienza afirmando el momento del nacimiento como
comienzo de la personalidad, pero a continuación el mismo artículo establece «el concebido se tiene por
nacido a todos los efectos que le sean favorables siempre que nazca con las condiciones que expresa el
artículo siguiente». Si el concebido nace en los términos del artículo 30, la personalidad se retrotrae al
momento de la concepción.

Partos dobles o múltiples: el artículo 31 de nuestro Código Civil resuelve la cuestión de cuál de los
nacidos tendrá los derechos de primogenitura o preferencia para ocupar determinados cargos o para el
desempeño de ciertas funciones recaerán en el que nazca primero.

16
Introducción al Derecho

5.1.2. Extinción de la personalidad


La muerte. La personalidad civil se extingue por la muerte de la persona, artículo 32 del CC. Como ocurre
con el nacimiento ha de fijarse un momento concreto físico de la muerte. Esta legislación la encontramos
en la extracción y trasplante de órganos que exige la muerte cerebral basada en la constatación y
concurrencia durante treinta minutos al menos y la persistencia de seis horas después del comienzo del
coma de los siguientes signos: ausencia de respuesta cerebral, perdida absoluta de conciencia, ausencia de
respiración espontánea y ausencia de reflejos.

5.2. La persona: concepto y clases

En Derecho Civil son personas en sentido amplio tanto los seres humanos como determinadas
organizaciones sociales. En sentido civil es persona el ser o entidad a quien el ordenamiento jurídico
atribuye esa condición, que es la personalidad. Condición que se traduce en la aptitud para ser titular de
derechos y deberes. Por ejemplo, ser propietario, ser acreedor, ser deudor, etc. Todo ser humano tiene
derecho a que el ordenamiento jurídico le reconozca como persona.

El ordenamiento atribuye a la persona una especial aptitud para operar en el mundo jurídico de la que
carecen los demás seres vivos. No obstante, y como medio de protección de ciertos seres humanos que
pueden encontrarse en cierta desventaja, menores, discapacitados. Por ello es preciso distinguir entre
capacidad jurídica, que es igual para todos, y la capacidad de obrar que varía en atención a las condiciones
personales de cada uno.

5.3. Capacidad jurídica y capacidad de obrar


La capacidad jurídica es la aptitud para ser titular de derechos y obligaciones. Toda persona física la tiene
desde el nacimiento y es igual para todos los seres humanos.

La capacidad de obrar, en cambio, es la aptitud para realizar con plenos efectos actos jurídicos. La
capacidad de obrar no es uniforme, pues el derecho la concede o reconoce teniendo en cuenta las
condiciones personales de cada individuo.

Existe una llamada capacidad de obrar plena que es la que corresponde a las personas mayores de edad
cuya capacidad no está modificada judicialmente y unas capacidades limitadas como son la del menor de
edad que tiene suficiente juicio, la del menor emancipado, la de la persona con capacidad judicial
modificada o la del pródigo. Por tanto, en materia de capacidad de obrar, resulta posible distinguir entre:

• Capacidad de obrar plena: el mayor de edad es capaz para todos los actos de la vida civil.
• Capacidad limitada: no es uniforme para todos los que carecen de una capacidad de obra plena,
pues tanto los menores como las personas cuya capacidad esté judicialmente modificada pueden
realizar eficazmente ciertos actos con trascendencia jurídica.

17
Introducción al Derecho

5.4. Edad
Por lo que atañe a la edad de las personas tenemos los siguientes supuestos:

• Menores emancipados: Personas mayores de 16 años y menores de 18 a las que sus padres o el
juez han concedido una suerte de mayoría de edad anticipada. Pueden regir su persona y sus bienes
como si fueran mayores de edad, pero no pueden tomar dinero a préstamo, gravar o enajenar bienes
inmuebles, establecimientos mercantiles o industriales y objetos de extraordinario valor sin el
consentimiento de sus padres o en su defecto de su jurador (persona que complementa la diferencia
de edad para que pueda llegar a cabo actos jurídicos).
• Menores no emancipados: lo son las personas menores de 18 años que no han obtenido la
emancipación. Estos menores no carecen de absolutamente de capacidad de obrar. Con 14 se puede
otorgar testamento y con 12 años se puede consentir un acogimiento familiar o una adopción o
declarar en un juicio de custodia. Conviene tener en cuenta que la realización de un acto jurídico
exige que el sujeto tenga al menos la capacidad natural de entender y de querer. Si falta es a
capacidad natural no existe el consentimiento necesario para realizar un acto con eficacia jurídica
y, por tanto, el acto es inexistente o nulo.

5.5. Las personas con capacidad modificadas judicialmente


La eficacia y validez de los actos jurídicos y la responsabilidad dependen de la aptitud natural de la persona.
En consecuencia, las enfermedades por si no provocan consecuencias jurídicas, pero si el sujeto carece de
inteligencia o voluntad, el acto será nulo o el sujeto irresponsable. No obstante, y en orden de protección
de las personas afectadas, en mayor o menor grado de alguna enfermedad que pudiera impedir la libre
formación de su voluntad el ordenamiento jurídico ha arbitrado la posibilidad de que judicialmente se
modifique su capacidad. A través de un procedimiento judicial se va a determinar si el individuo debe o no
ser protegido y se va a concretar el régimen de guarda o tutela a la que ha de quedar sometido. Conforme
al artículo 200 del Código Civil «son causas de incapacitación las enfermedades o deficiencias persistentes
de carácter físico o psíquico que impidan a la persona gobernarse por sí misma». Nadie puede ser
incapacitado sino en virtud de sentencia. La sentencia no tiene efectos retroactivos por lo que los actos
jurídicos anteriores a la resolución judicial no se verían afectados sin perjuicio de su eventual nulidad si
faltó absolutamente la capacidad natural de entender y de querer. La sentencia que declare la modificación
de la capacidad determinara también la extensión y los límites de esta en proporción al grado de
distendimiento de la persona. La sentencia también determinará el régimen de guarda o tutela. Como regla
general cuando el grado de autogobierno es mínimo procede la tutela (representación) siendo mayor cuando
procede la curatela (asistencia) que tiene por objeto la asistencia y no la representación que según la
sentencia el incapacitado no puede realizar por sí mismo o en general los actos de los artículos 271 y 272

18
Introducción al Derecho

del Código Civil. En el supuesto que la persona cuya capacidad hubiera sido judicialmente modificada
realizara por sí un acto jurídico para el que según la sentencia no dispusiera de capacidad, el acto sería
anulable por su jurador o por el propio sujeto afectado cuando recobrara la capacidad en el plazo de los
cuatro años siguientes.

5.6.La nacionalidad2
La nacionalidad es el vínculo jurídico que une a la persona con el estado y tiene la doble vertiente de ser
un derecho fundamental y constituir el estatuto jurídico de las personas. Por esta relación, el individuo
disfruta de unos derechos que puede exigir a la organización estatal a la que pertenece y esta, como
contrapartida, puede imponerle el cumplimiento de una serie de obligaciones y deberes.

El artículo 15 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos establece el derecho de toda persona
a una nacionalidad, y a no verse privado arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiarla.

La nacionalidad es un elemento fundamental en la vida del individuo, en tanto en cuanto le permite


pertenecer a un grupo, identificarse con este y, a la vez, le otorga la protección del Estado y la posibilidad
del ejercicio de sus derechos conforme a las normas jurídicas del mismo (ej: acceso a las funciones públicas).

La nacionalidad, en definitiva, es la máxima expresión jurídica de la integración de una persona en una


comunidad estatal, es algo más que la autorización de residencia y trabajo. Asimismo, la nacionalidad juega
un importante papel en el sentido de ser la condición necesaria para acceder a la protección diplomática de
los derechos de los nacionales de un país cuando se encuentran en el extranjero. Es decir, todo nacional de
un Estado tiene derecho a que los órganos diplomáticos de su país le ofrezcan protección y asesoramiento
durante sus estancias en el extranjero.

De la importancia de esta materia da idea el hecho de que la Constitución le dedica el artículo 11. El mismo
señala, entre otras cosas, que la nacionalidad española se adquiere, se conserva y se pierde de acuerdo con
lo establecido por la ley. Los diferentes modos de adquisición de la nacionalidad son:

• Nacionalidad por residencia: esta forma de adquisición de la nacionalidad exige la residencia de


la persona en España durante diez años de forma legal, continuada e inmediatamente anterior a la
petición.
• Nacionalidad por carta de naturaleza: esta forma de adquisición de la nacionalidad, tiene carácter
graciable y no se sujeta a las normas generales de procedimiento administrativo. Será otorgada o no
discrecionalmente por el Gobierno mediante Real Decreto, tras valorar la concurrencia de
circunstancias excepcionales.

2
No entra para el examen.

19
Introducción al Derecho

• Nacionalidad para españoles de origen: son españoles de origen los nacidos de padre o madre
española, los nacidos en España cuando sean hijos de padres extranjeros si al menos uno de los
padres ha nacido en España (se exceptúan los hijos de diplomáticos).
• Nacionalidad por posesión de estado: tendrá derecho a la nacionalidad española aquella persona
que haya poseído y utilizado esta nacionalidad durante diez años, de forma continuada, de buena fe
(sin que tenga conocimiento de la situación real, es decir, de que no es español en realidad), en base
a un título inscrito en el Registro Civil.
• Nacionalidad por opción: la opción es un beneficio que nuestra legislación ofrece a extranjeros
que se encuentran en determinadas condiciones, para que adquieran la nacionalidad española.
Tendrán derecho a adquirir la nacionalidad española por esta vía:
o Aquellas personas que estén o hayan estado sujetos a la patria potestad de un español.
o Aquellas personas cuyo padre o madre hubiera sido español y hubiera nacido en España.

Los españoles perderán la nacionalidad cuando:

• Estén emancipados, residan en el extranjero y adquieran voluntariamente otra nacionalidad. Pueden


evitar esta pérdida si en el plazo de tres años declaran su voluntad de conservar su nacionalidad. La
adquisición de la nacionalidad de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial o
Portugal no es bastante para producir por esta causa la pérdida de la nacionalidad española.
• Estén emancipados residan en el extranjero y durante tres años utilicen exclusivamente la
nacionalidad que tuvieran atribuida antes de la emancipación. Pueden evitar esta pérdida si en el
plazo de tres años declaran su voluntad de conservar su nacionalidad. La adquisición de la
nacionalidad de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial o Portugal no es
bastante para producir por esta causa la pérdida de la nacionalidad española.
• Los españoles emancipados que tengan otra nacionalidad, residan habitualmente en el extranjero y
renuncien voluntariamente a ella.
• En el caso de españoles que hayan nacido en el extranjero y sean españoles por haber nacido de
padre o madre español/a también nacido en el extranjero, perderán la nacionalidad española si en el
plazo de tres años desde la emancipación o mayoría de edad no declaran su voluntad de conservar
la nacionalidad española. Los españoles que no lo sean de origen (por ejemplo, los que han adquirido
la nacionalidad española por residencia) perderán la nacionalidad española si:
o Después de adquirir la nacionalidad española utilizan durante un plazo de tres años la
nacionalidad a la que hubieran renunciado al adquirir la española.
o Cuando entren voluntariamente al servicio de las armas o ejerzan un cargo político en un
Estado extranjero contra la expresa prohibición del gobierno.

20
Introducción al Derecho

o Cuando una sentencia declare que el interesado incurrió en falsedad, ocultación o fraude en
la adquisición de la nacionalidad española.

5.7. Vecindad civil


Es el vínculo de dependencia regional que lleva como consecuencia la sumisión a una u otra de las
legislaciones civiles vigentes en nuestro país. Es una materia regida por principios similares a los de la
nacionalidad o ciudadanía a los que podríamos añadir:

• Principios según el cual el matrimonio no altera la vecindad civil.


• Principios según el cual la privación o suspensión de la patria potestad o el cambio de vecindad civil
de los padres no altera la vecindad civil de los hijos.
• El principio según el cual en caso de duda prevalecerá la vecindad civil que corresponda al lugar
del nacimiento en el plano del derecho positivo está regulada por los artículos 14 y 15 del Código
Civil. En su virtud la vecindad civil de un determinado territorio de derecho foral o territorio de
derecho común se adquiere, por una parte, por filiación natural (nacimiento) o por adopción. El
Código Civil prevé asimismo diversos supuestos de atribución y opción. También se puede adquirir
por la residencia, ya sea expresa (2 años) o tácita (10 años).

Repercusiones de la adquisición y recuperación de la nacionalidad española en la vecindad civil:

• De la adquisición de la nacionalidad por un extranjero. Al inscribir la adquisición deberá optar por


alguna de estas vecindades: la correspondiente al lugar de la residencia, la correspondiente al lugar
de nacimiento, la última vecindad de cualquiera de sus padres o adoptantes y por último la del
cónyuge.
• La recuperación de la nacionalidad española lleva consigo la de aquella vecindad que ostentara el
interesado al tiempo de su pérdida.

El domicilio es el lugar o círculo determinado territorial donde se ejercitan los derechos y se cumplen las
obligaciones. Constituye la sede jurídica y legal de la persona. El domicilio es el lugar en el que se establece
la residencia con vocación de permanencia y voluntad de implantarse en un preciso lugar.

• Domicilio de las personas naturales: artículo 40 del Código Civil «el domicilio de las personas
naturales es el lugar de su residencia habitual y en su caso el que determine la Ley del de
Enjuiciamiento civil».
• Domicilio de los diplomáticos: el domicilio de los diplomáticos residentes por razón de su cargo
en el extranjero que gocen del derecho de extraterritorialidad será el último que hubiere tenido en
territorio español.

21
Introducción al Derecho

• Domicilio de las personas jurídicas: artículo 41 de Código Civil «el domicilio corresponderá al
fijado en sus estatutos o normas de fundación. En el caso de no disponerlo el de su representante
legal o el último lugar donde se desempeñen las funciones.»
• Domicilio conyugal: artículo 70 del CC: «los cónyuges fijarán de común acuerdo el domicilio
conyugal». En caso de discrepancia será el juez quien lo determine, teniendo en cuenta el interés de
la familia.
• Domicilio del deudor: será el que se tendrá en cuenta para el pago de la deuda. Si no se hubiere
designado otro para el cumplimiento de la obligación o si habiéndose previsto sea en el imposible.
• Domicilio a nivel constitucional: artículo 28 de la CE: «El domicilio es inviolable. Ninguna
entrada o registro podrá hacerse en él sin consentimiento del titular o resolución judicial, salvo en
caso de flagrante delito».

6. LA PERSONA JURÍDICA
6.1. Cuestiones generales
En sentido amplio la persona jurídica puede ser definida como un grupo o un ente al que el ordenamiento
jurídico personifica. Por tanto, como tal grupo o ente, se le atribuye una capacidad jurídica propia distinta
de la de los miembros que la integran. En consecuencia, la persona jurídica puede ser titular de su propio
patrimonio, contraer obligaciones, tener sus propios bienes, derechos, etc. En nuestro derecho como regla
las personas jurídicas tienen plena capacidad jurídica por lo que pueden adquirir y poseer bienes de todas
las clases, así como contraer obligaciones y ejercitar acciones civiles conforme a las leyes y reglas de su
constitución. Incluso pueden ser titulares de algunos derechos fundamentales como el derecho al honor.
Conforme al artículo 35 del Código Civil, son personas jurídicas las corporaciones, asociaciones y
fundaciones de interés público reconocidas por la ley, las asociaciones de interés particular sean civiles,
mercantiles o industriales a las que la ley conceda personalidad propia independiente de cada uno de sus
asociados. Las personas jurídicas del tipo asociación son agrupaciones de personas que se organiza para
alcanzar una finalidad común. En cambio, la persona jurídica de tipo fundación carece de este sustrato
personal, puesto que, en sí no es sino la personificación de un patrimonio que se adscribe al cumplimiento
del fin señalado por el fundador y que se rige por su voluntad objetiva. De acuerdo con el artículo 35 del
Código Civil, las asociaciones pueden tener un interés público o interés privado. Las asociaciones en
sentido estricto tienen una finalidad altruista, no lucrativa. Las sociedades intentan satisfacer intereses
económicos de los asociados, conseguir una ganancia a repartir entre los socios que son las sociedades o
realizar una actividad de producción de bienes y servicios en beneficio directo de los asociados que son las
cooperativas.

22
Introducción al Derecho

6.2. Asociaciones
El derecho de asociación es un derecho fundamental, reconocido en el artículo 22 de la Constitución
Española. Este derecho comprende la libertad de creación de asociaciones, la libertad para adscribirse a las
asociaciones ya creadas, la libertad de no asociarse, la libertad de dejar de pertenecer a una asociación y la
libertad de funcionamiento y organización interna al margen de inferencias públicas. La asociación en
sentido estricto es el ente fundado por un grupo de personas que persiguen fines no lucrativos. Para su
constitución, se exige el acuerdo de tres o más personas físicas o jurídicas, asumiendo el compromiso de
poner en común conocimiento, medios y actividades para conseguir finalidades lícitas, comunes de interés
general o particular. El acuerdo de constitución debe ir unido a la aprobación de los estatutos, que van a
regir el funcionamiento de la asociación. Este acto debe documentarse por escrito mediante la redacción de
un acta fundacional. Con el otorgamiento de esta acta, la asociación adquiere personalidad jurídica.

6.3. Fundaciones
La Constitución española también reconoce el derecho de fundación para fines de interés general, artículo
34. No obstante, ese derecho no es reconocido como un derecho fundamental, sino más bien como una
manifestación de la autonomía de la voluntad respecto a los bienes y que se liga pues con el derecho de
propiedad. Son fundaciones las organizaciones constituidas sin fin de lucro que por voluntad de sus
creadores tiene afectado de modo duradero su patrimonio a la realización de fines de interés general.

7. LA ESFERA JURÍDICA DE LA PERSONA


7.1. El patrimonio
Por patrimonio se entiende el conjunto de derechos subjetivos patrimoniales que cada persona tiene en un
momento determinado; la propiedad, el usufructo, los derechos de crédito, derechos sobre bienes
inmateriales, así como la totalidad de sus deudas y obligaciones. Se suele afirmar que el activo patrimonial
está compuesto de bienes y de derechos. El patrimonio negativo son las deudas.

BLOQUE III: AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y NEGOCIO JURÍDICO


8. EL NEGOCIO JURÍDICO
8.1. El principio de la autonomía de la voluntad de los particulares. Concepto
Bajo la expresión negocio jurídico, se engloban una serie de figuras como el testamento, el contrato, el
matrimonio, etc. Se caracterizan porque el ordenamiento jurídico concede efectos a la voluntad declarada
de una o varias personas. A través del negocio jurídico, actúa el principio de autonomía de la voluntad.

8.2. La declaración de voluntad


En todo negocio jurídico resulta indispensable que el sujeto o sujetos puedan formar libremente su voluntad.
La voluntad no declarada no puede tener efectos jurídicos en cuanto que no se puede conocer. La

23
Introducción al Derecho

declaración de voluntad puede no coincidir con la voluntad interna del declarante por múltiples motivos;
error del declarante, violencia ejercida sobre él, etc. Puesto que el negocio jurídico es un acto de autonomía
privada y, por tanto, en línea de principio debe surtir los efectos queridos por quien realiza ese acto, cabe
preguntarse si en caso de divergencia entre la voluntad y la declaración debe prevalecer la voluntad interna
o la declarada. En general nuestro Tribunal Supremo entiende que cuando la divergencia se deba a una
causa imputable al declarante, dolo o negligencia, y la otra parte hubiera confiado en la declaración, debe
prevalecer la voluntad declarada y no la interna. En cambio, cuando el declarante ha actuado con la debida
diligencia y la otra parte tiene mala fe, prevalecerá la voluntad interna.

8.3.La representación
La representación consiste en la actuación de una persona, el representante, que surte efectos jurídicos en
la esfera de otra persona, el representado. La legitimación del representante para actuar en nombre y por
cuenta del representado puede tener su fuente en la ley que es la representación legal, o en la voluntad o la
autorización del representado que es la representación voluntaria.

8.3.1. Representación legal


En la representación legal es la ley quien confiere al representante la facultad de actuar con efectos jurídicos
en la esfera del representado. Jurídicamente, la palabra «poder» no tiene un significado unívoco. Se utiliza
en primer lugar, para designar la facultad de representar. También denomina el negocio jurídico por el que
se confiere el poder. Así mismo, se suele entender por poder el documento en el que un queda reflejado el
negocio jurídico de apoderamiento. El negocio jurídico de apoderamiento es un negocio jurídico unilateral
por el que una persona, el poder ante, autoriza a otra, el apoderado, para citar en su nombre y por su cuenta
con relación a determinadas relaciones jurídicas. Carece de regulación expresa y en el Código Civil. Este
negocio jurídico puede ser expreso o tácito. En algunos casos se exige como requisito que conste por escrito.
El artículo 1280.5 del Código Civil establece que deben constar en documento público el poder para
contraer matrimonio, el general para pleitos y los especiales que deben presentarse en juicio, el poder para
administrar bienes y cualquier otro que tenga por objeto un acto redactado o que deba redactarse en escritura
pública o haya de perjudicar a terceros. El apoderado no puede traspasar los límites del poder conferido por
el poderdante. En consecuencia, lo actuado por el apoderado extralimitándose en su poder debe reputarse
ineficaz. El fin de la representación legal es proteger los intereses de los representados.

8.3.2. Representación voluntaria


La representación voluntaria se produce cuando es el propio representado quien confiere al representante
la facultad de actuar de forma que el resultado de su actuación incida en su propia esfera jurídica. De las
diferentes clasificaciones que se han realizado de la representación voluntaria, la que más nos interesa es la
que distingue entre representación directa e indirecta.

24
Introducción al Derecho

• Directa: el representante actúa en nombre y por cuenta del representado.


• Indirecta: el representante cuya por cuneta del representado, pero en nombre propio.

Para que los efectos jurídicos de la actuación del representante se produzcan en la esfera del representado
es necesario en principio que además de obrar en nombre y por cuenta del representado, este le haya
conferido el poder de representación. Esto es que le haya apoderado.

8.4. El apoderado
El apoderamiento es una figura jurídica consistente en una autorización previa mediante la cual el
apoderado representa de forma directa y actúa y decide en nombre y cuenta del poderdante.es una
representación directa. Es un negocio jurídico unilateral, solo se requiere que el poderdante declare su
voluntad de conferir su representación al apoderado. La revocación del apoderamiento puede ser expresa o
tácita. Debe cumplir el requisito de la notificación al apoderado.

BLOQUE IV: DERECHO CIVIL PATRIMONIAL


9. LA OBLIGACIÓN
9.1. Concepto de obligación
La obligación es un vínculo jurídico que une a dos o más personas llamadas acreedor y deudor. En virtud
de dicho vínculo jurídico, estas personas son titulares según los casos de diversos derechos, deberes y
responsabilidades. Primero, el acreedor en virtud de la obligación goza de un derecho subjetivo que le
faculta para exigir al deudor un comportamiento consistente en dar alguna cosa o no hacer alguna cosa.
Paralelamente, el deudor es sujeto de un deber jurídico, que consiste en observar ese determinado
comportamiento. Por último, en el caso de que el deudor o cumpla mal, surge la responsabilidad como
consecuencia del incumplimiento, el deudor responde con todos sus bienes presentes y futuros, artículo
1911 del Código Civil.

9.2. Fuentes de las obligaciones


No todas las obligaciones nacen de un contrato. El artículo 1089 del Código Civil, señala que las
obligaciones pueden nacer:

• De la ley: existen en nuestro ordenamiento normas que imponen a las personas que se encuentran
en una determinada situación el deber jurídico de observar un concreto comportamiento. La
obligación nace directamente de la ley o de la norma jurídica que impone ese deber. Por ejemplo,
los artículos 142 y los siguientes del Código Civil, imponen a toda persona el deber jurídico de
prestar alimentos a determinados parientes cuando estos no pueden cubrir sus necesidades.

25
Introducción al Derecho

• Del contrato: la inmensa de las obligaciones nacen de un contrato. Por ejemplo, compraventa,
arrendamiento de cosas, de servicios o de obra, sociedad, etc.
• De los cuasicontratos: se trata de obligaciones que surgen de un hecho lícito y voluntario realizado
por su autor. Nuestro derecho recoge dos supuestos de cuasicontratos:
o La gestión de negocios ajenos sin mandato: se produce cuando una persona se encarga
voluntariamente de gestionar los negocios de otra sin que esta se lo haya pedido. La persona
en cuyo favor se ha realizado tiene entre otras la obligación de reintegrar al gestor los gastos
que este hubiera realizado y al gestor por su parte a indemnizarle en su caso por los perjuicios
que se hubieran ocasionado por su culpa o negligencia.
o El cobro de lo indebido por error: quien ha cobrado algo que no se le debía tiene la
obligación de restituir lo cobrado.
• De los actos y omisiones ilícitos: el artículo 1089 del CC alude a los actos y omisiones típicas os
como delitos o faltas que generan pasa su autor además de la correspondiente pena, la obligación
de restituir las cosas y de indemnizar los daños y perjuicios causados al cometerlos. El artículo 1092
del CC establece que estas obligaciones se regirán por lo dispuesto en el Código Penal.
• De los actos y omisiones en los que intervengan culpa o negligencia: se trata de actos y omisiones
no constitutivos de delito por culpa o negligencia de su autor han causado un daño en la persona o
en los bienes de un tercero. En consecuencia, nace una obligación de indemnizar a ese tercero los
daños y perjuicios causados. Se trata de la llamada «responsabilidad civil extracontractual».

9.3. Principales tipos de obligaciones


• Obligaciones de dar: las obligaciones de dar son aquellas que tienen por objeto la entrega de una
cosa. La obligación de dar puede tener por objeto la entrega de una cosa genérica o de una cosa
determinada. Son de especial importancia, en concreto, las obligaciones de dar las llamadas
«obligaciones pecuniarias», que tienen por objeto la entrega de una determinada suma de dinero.
La deuda pecuniaria puede ser a su vez en:
o Deuda de dinero: el deudor queda obligado a dar una determinada suma de dinero.
o Deuda de valor: la suma de dinero que el deudor debe de pagar se determina en relación
con el valor monetario de otra cosa.
o Deuda de intereses: pude surgir primero como contraprestación al disfrute de un capital
que son los intereses ordinarios; segundo, como indemnización de los daños y perjuicios
causados por el retraso en el cumplimiento de la obligación de entregar una determinada
cantidad de dinero. Se les llama intereses moratorios o de demoras. Los intereses pueden ser
legales cuando la obligación de pagar se establece en una norma jurídica.

26
Introducción al Derecho

La obligación pecuniaria pude determinar que el deudor haya de pagar en una concreta moneda. Si
la moneda pactada ha sido retirada de la circulación, habrá de pagarse en moneda de curso legal.
• Obligaciones de hacer: tienen por objeto la realización por el deudor de una actividad distinta de
la de dar alguna cosa. Esta actividad puede consistir en llevar a cabo un trabajo, la prestación de
algún servicio, o en la realización de una obra.
• Obligaciones de actividad: el deudor se compromete a desplegar una actividad pero sin garantizar
un resultado. Por ejemplo, seguro médico.
• Obligaciones de resultado: el deudor se compromete a obtener un determinado resultado con
independencia del tiempo y el esfuerzo que le acarree.
• Obligaciones de no hacer: son aquellas cuyo objeto es la no realización por el deudor de un
determinado comportamiento. Por ejemplo, no grabar discos con otras casas discográficas, no
trabajar para una empresa durante los cinco años siguientes al cese.
• Obligaciones mancomunadas y solidarias: hasta ahora hemos partido de la base de que las
obligaciones existen solo dos sujetos, el acreedor y el deudor. Pero puede suceder que una
obligación tenga varios sujetos, varios acreedores y vario deudores. En este caso la obligación será
bien mancomunada o solidaria. Que se trate de un tipo u otro de obligación depende de varios
factores; la voluntad de las partes y que la prestación sea divididle o indivisible. La prestación es
divisible cuando es susceptible de cumplimiento por partes, siendo cada parte cualitativamente igual
al todo. En cambio, la obligación de entregar un piso es indivisible porque dos habitaciones no son
cualitativamente iguales en una vivienda.
• Obligaciones recíprocas: cuando en una relación obligatoria ambas partes son a la vez deudoras y
acreedoras la una de la otra, el CC califica las obligaciones de recíprocas. Tienes dos especialidades
importantes:
o Ninguna de las partes está obligada a cumplir si la otra no cumple simultáneamente.
o Ante el incumplimiento de una de las partes, el artículo 1124 del Código Civil, permite a la
parte que ha cumplido optar bien por solicitar el cumplimiento, bien por pedir la resolución
del contrato con el abono de los daños y perjuicios causados en ambos casos
correspondientes.

10. LOS DERECHOS REALES


10.1. Concepto y clases
Como cualquier derecho, los derechos reales confieren a su titular ciertos poderes o facultades. Cuando el
derecho real confiere a su titular un poder pleno sobre la cosa estamos antes un derecho de propiedad,
cuando confiere a su titular un poder limitado sobre una cosa que pertenece a otro se tratará de un derecho

27
Introducción al Derecho

real limitado. Debido a las facultades que otorgan a su titular los derechos reales limitados se han clasificado
de modo siguiente:

• Derechos reales de goce: son derechos reales que otorgan a su titular la facultad de utilizar de algún
modo la cosa sobre la que recaen; usufructo, uso, habitación, servidumbre, superficie y censo.
• Derechos reales de garantía: otorgan al titular la facultad de promover la venta en pública subasta
de la cosa dada en garantía para satisfacer un derecho de crédito con el precio que se obtenga para
el caso en el que se incumpla la obligación asegurada, son los derechos de prenda o hipoteca.
• Derechos de adquisición preferente: confieren a su titular en caso de enajenación de una cosa la
facultad de adquirirla con preferencia a cualquier otra persona son derechos de tanteo y retracto.

10.2. Modos de adquirir la propiedad. Requisitos


10.2.1. Concepto
A la posesión se le conocen dos fenómenos jurídicos distintos, pero que tienen en común la circunstancia
de producir los mismos efectos, la posesión como hecho y la posesión como derecho. La posesión es un
hecho, se tiene o no se tiene, con independencia de lo que diga el ordenamiento jurídico. Existe cuando
una persona tiene bajo su poder efectivo una cosa. Aunque no tenga derecho a tenerla bajo ese poder.

10.2.2. Clases de posesión


La posesión puede ser mediata o inmediata, la inmediata es siempre una posesión como hecho tiene la
posición inmediata quien de manera efectiva tiene la cosa sometida a su voluntad (un arrendamiento) la
posesión mediata es siempre una posesión como derecho pues no supone una dominación efectiva de la
cosa sino la existencia de una relación jurídica con quien tiene la posesión como hecho; de forma que el
poseedor mediato (arrendador) posee a través de un mediador posesorio (arrendatario).

La posesión puede también tenerse en concepto de titular o en concepto distinto de titular de la cosa,
posee la cosa como titular de el derecho de propiedad quien de hecho tiene los poderes que el
ordenamiento jurídico atribuye al propietario, posee el derecho de usufructo quien de hecho tiene sobre la
cosa los poderes que el ordenamiento otorga al usufructuario.

La posesión puede ser de buena o mala fe, es poseedor de buena fe quien cree que su transmitente era
titular del derecho y podía transmitir y a la vez ignora que en su título o modo de adquisición existe un
vicio que lo invalide. Es poseedor de mala fe quien se encuentra en el caso contrario. La buena fe se
presume siempre.

10.2.3. Efectos de la posesión


El código civil otorga determinadas ventajas al poseedor: presunción de titularidad de la cosa o derecho
poseído, legitimación para acudir al juicio verbal en defensa de su posesión en caso de que sea inquietado

28
Introducción al Derecho

o despojado de ella, La adquisición de los brutos de la cosa y el derecho al reembolso en determinados


casos, posibilidad de adquirir la titularidad jurídica de la cosa los derechos poseídos mediante la
usucapión.

10.2.4. La presunción de titularidad


El artículo 448 del código civil establece que el poseedor en concepto de dueño tiene a su favor la
presunción legal de que posee con justo título y no se le puede obligar a exhibirlo.

10.2.5. La usucapión
Por la usucapión o prescripción adquisitiva se adquiere el dominio y demás derechos reales posibles (los
del artículo 1930 del código civil) se trata de un modo de adquisición de los derechos reales como
consecuencia de la posesión en concepto de titular de la cosa o derechos poseídos durante el tiempo que
marca la ley. La usucapión requiere siempre la posesión durante el tiempo marcado por la ley. Siempre que
esa posesión lo sea en concepto de dueño, pública, pacífica e ininterrumpidamente. Puede ser ordinaria o
extraordinaria. Es ordinaria cuando el poseedor posee los requisitos citados anteriormente y además buena
fe y justo título (contrato). Es extraordinaria cuando el poseedor con los requisitos citados es de mala fe y
carece de justo título. Además, la usucapión ordinaria exige que el poseedor lo sea de buena fe, es decir,
que crea que su transmitente podía transmitir el derecho poseído y que en el título o modo de adquirir no
existía indicio invalidante. Si el poseedor tiene estos requisitos, adquiere la cosa o derecho poseído por el
transcurso de 10 años entre presentes o veinte años entre ausentes si se trata de bienes inmuebles.
Tratándose de bienes muebles, se requiere la posesión durante tres años sin distinción entre presentes y
ausentes. La usucapión extraordinaria se produce cuando el poseedor carece de buena fe y justo título. En
estos casos se exige la posesión durante treinta años si se trata de bienes inmuebles o seis años en el caso
de bienes muebles.

BLOQUE V: DERECHO DE FAMILIA Y SUCESIONES


11. DERECHO DE FAMILIA
11.1. Concepto y clases
Cuando la familia se constituye a través del matrimonio, el derecho civil establece reglas específicas que
inciden en el poder de disposición de los cónyuges sobre sus bienes y en el sistema de responsabilidad de
estos bienes por las deudas de cada uno de ellos. Este sistema especial al que está sometido el patrimonio
de las personas casadas respecto al régimen general del patrimonio que pertenece a un individuo no casado
se conoce con el nombre de «régimen económico-matrimonial». Los cónyuges gozan de libertad para
establecer las reglas que van a regir los aspectos económicos de su matrimonio sin más límites que los
determinados por la ley o las buenas costumbres y el principio de igualdad entre los esposos. Los convenios

29
Introducción al Derecho

que a tales efectos celebran los esposos reciben el nombre de «capitulaciones matrimoniales*». Las
capitulaciones matrimoniales pueden otorgarse antes o después del matrimonio. Los distintos derechos
civiles españoles señalan un régimen económico que regirá supletoriamente en defecto de pacto. El código
civil establece para regiones de derecho común el de gananciales. Este mismo régimen rige como supletorio
en Galicia. En Cataluña y Baleares el régimen es la separación de bienes por defecto. El Código Civil
establece unas reglas acerca del deber de los cónyuges de contribuir al sostenimiento de la familia, así como
del régimen de responsabilidad de sus bienes por razón de las deudas contraídas para atender a esas
necesidades familiares. Estas reglas resultan aplicables cualquiera que sea el régimen del matrimonio. El
artículo 1319 del Código Civil faculta a cualquiera de los cónyuges para realizar los actos y contratos
precisos para atender a las necesidades ordinarias de la familia. De las deudas contraídas responden
solidariamente los bienes comunes.

11.2. Sociedades gananciales


Conforme al artículo 1344 del CV en la sociedad de gananciales los beneficios o ganancias obtenidos se
hacen comunes. Al disolverse la sociedad son atribuidos a cada uno de los consortes por mitad. Se trata,
por tanto, de una comunidad en las ganancias que excluye los bienes que eran propios de cada cónyuge
antes de comenzar el régimen, así como los adquiridos después por herencia, legado o donación (son
privativos).

12. LA SUCESIÓN MORTIS CAUSA


La sucesión mortis causa es el proceso en el cual fallecida una persona todo el conjunto de relaciones
jurídicas, bienes, derechos y obligaciones transmisibles de los que es titular, se traspasan a una u otras
personas. Por la muerte, el patrimonio pasa a otra u otras personas que se convierten en nuevos titulares.
Al titular fallecido se le denomina causante y a los nuevos titulares sucesores. Una persona puede suceder
a otra a título universal como heredero o a título particular como legatario. En el primer caso, con toda la
herencia o con una cuota de la misma, en el segundo, en un concreto bien o derecho. El código civil
establece como norma general que el causante es libre de repartir su patrimonio con quien quiera y del
modo que quiera, sin embargo, esta libertad queda notablemente limitada a través del sistema de legítimas,
en cuanto a que el causante tiene que reservaR una parte de su patrimonio a favor de determinados parientes
denominados legitimarios o herederos forzosos.

12.1. Las legítimas


Son legitimarios y, por tanto, tienen derecho a recibir una parte del patrimonio del causante: los hijos y
descendientes y en su defecto los padres y ascendientes y siempre con el cónyuge viudo. Para determinar
las legítimas se ha de valorar en primer lugar el patrimonio neto del difunto que es el activo menos el pasivo,

30
Introducción al Derecho

a ese valor neto se le deben restar las donaciones realizadas en vida. Sobre el resultado que arroje la
operación han de calcularse las legítimas.

Habiendo hijos o descendientes el patrimonio del causante ha de dividirse en tres partes, la primera de ellas
o legítima estricta se ha de dividir por iguales entre los hijos; de la segunda parte la mejora o legítima larga,
puede disponer el causante como quiera entre sus hijos o descendientes; la tercera parte es la de libre
disposición la cual, como su propio nombre indica, podrá repartirla y atribuirla a quien quiera.

Si el causante falleció sin descendientes, pero tiene ascendentes vivos (los padres) la legítima de estos se
cifra en la mitad del patrimonio y en la tercera parte si concurren a la herencia del cónyuge viudo, es decir
que los padres heredarán por mitad, pero si solo uno de ellos vive, este lo heredará todo.

La legítima del cónyuge viudo puede variar según concurra o no con otros legitimarios. Primero, si el
cónyuge viudo es el único heredero forzoso su legítima se cifra en el usufructo de los 2/3 de la herencia;
segundo, cuando concurre con hijos o descendientes tiene derecho al usufructo del tercio de mejora y tercero,
si concurre con ascendientes tiene derecho al usufructo de la mitad del patrimonio.

12.2. Los acreedores hereditarios


Fallecida una persona, sus herederos le suceden en todos sus derechos y obligaciones en consecuencia los
acreedores del difunto se convertirán en acreedores del heredero. El heredero puede aceptar pura y
simplemente, en estos casos responde de las deudas del causante no solo con los bienes de la herencia, sino
también con los suyos propios, la forma en la que no se responde por estas deudas es la aceptación de la
herencia a beneficio de inventario.

31

También podría gustarte