Frotis Sanguíneo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

CARRERA DE LABORATORIO

INFORME DE LABORATORIO CLÍNICO


CÓDIGO: FCM-CLCH-v1-2022-009

TRABAJO GRUPAL 3

DATOS INFORMATIVOS

Apellidos y Nombres de los integrantes: Ruilova Fiorella, Segovia Clara, Taco


Karla,Torres Mayerlie, Torres Mercy, Valdivieso Gabriela, Yupa Erick.

Fecha: 22 de agosto de 2022

Asignatura: Principios Básicos de Laboratorio Clínico. Docente: Msc. Yolanda Paredes

CONTENIDO DEL INFORME:

1. TEMA: VENOPUNCIÓN, FROTIS SANGUÍNEO, COLORACIÓN WRIGHT Y


DETERMINACIÓN DE HEMATOCRITO

2. RESUMEN

La Venopunciòn es la extracción de sangre de una vena donde generalmente es


tomada por un profesional de la Salud, la cual es colocada en un tubo especial
de acuerdo al tipo de examen que se vaya a realizar, para el respectivo análisis
y estudio en un Laboratorio Clínico, en el cual se debe tomar en consideración:
que todo profesional que vaya a realizar cualquier tipo de toma de muestras,
debe tener en cuenta, que la calidad del resultado, comienza por una correcta
obtención de la muestra. La toma de muestra de sangre se obtiene por punción
venosa, arterial o capilar, donde el profesional de Salud debe contar siempre con
las medidas de Bioseguridad correspondientes.

El frotis sanguíneo o también llamado extendido de sangre es una técnica que


se basa en extender una gota de sangre sobre la superficie de un portaobjeto
con la adecuada metodología, para analizarla en el microscopio con el propósito
de revisar el tamaño, la forma y el número de las tres series celulares
sanguíneas es decir glóbulos rojos, glóbulos blancos, y plaquetas.
CARRERA DE LABORATORIO
INFORME DE LABORATORIO CLÍNICO
CÓDIGO: FCM-CLCH-v1-2022-009

La tinción de Wright es utilizada para facilitar la diferenciación de las células que


podemos encontrar en la sangre por lo que suele ser muy utilizada en técnicas
utilizadas en sospechas de infecciones. Esta tinción viene derivada de la tinción
de Romanowsky consiste en azul de metileno con sus propiedades oxidativas,
así como la eosina Y o eosina B.

El hematocrito es una prueba de laboratorio que ayuda al laboratorista a medir


cuánto porcentaje de sangre está compuesta por glóbulos rojos, se utiliza para
revisar la salud en general o trastornos sanguíneos como es el caso de la
policitemia vera. Este valor cumple un rol fundamental en la prueba de
hemograma completo que suele ser solicitado por muchas afecciones

3. PALABRAS CLAVE
● Venopunción
● Frotis Sanguineo
● Tinción
● Hematocrito
● Prueba

4. INTRODUCCIÓN

Como parte del complemento teórico de los temas revisados en la cátedra de P.B.
de 1er año de Laboratorio Clínico, se ha incentivado una serie de prácticas
enfocadas en el área de hematología, mismas que buscan ampliar y aplicar los
conocimientos desarrollados por los estudiantes durante el semestre. En el
siguiente informe, se detallarán aspectos generales y específicos sobre los
fundamentos científicos que sustentan y validan cada uno de los procedimientos
llevados a cabo durante la realización de las prácticas de venopunción, frotis
sanguíneo, tinción de Wright y hematocrito.

Además, se realizará una revisión a cada uno de los equipos, insumos,


materiales, colorantes y reactivos utilizados en cada etapa de las prácticas
ejecutadas, reconociendo su importancia. Complementariamente se revisarán los
diversos métodos y técnicas aplicados, incluyendo lineamientos que se deberán
CARRERA DE LABORATORIO
INFORME DE LABORATORIO CLÍNICO
CÓDIGO: FCM-CLCH-v1-2022-009

cumplir dentro del laboratorio para poder obtener resultados precisos y exámenes
de alta calidad.

Finalmente el estudiante deberá interpretar con capacidad crítica la información


obtenida como resultado de la práctica, tomando en consideración factores y
variables durante su ejecución que pudieron afectar los resultados finales;
falseando los datos de la muestra. Se incluyen errores muy comunes por la
inexperiencia, durante la extracción sanguínea (cantidad insuficiente de sangre o
incapacidad para completar la extracción), en la realización del extendido y la
aplicación de la técnica o durante la centrifugación de los tubos capilares. En el
siguiente informe analizaremos con profundidad los puntos destacados.

5. MARCO TEÓRICO

5.1. Venopunción

Previa a la extracción sanguínea el profesional encargado deberá verificar la


solicitud del médico y el registro de la petición, identificando al paciente y
asegurándose de que los datos sean correctos. Al momento de presentarse al
paciente es primordial la comunicación, iniciando una conversación fluida y
tranquila, brindándole confianza y seguridad para posteriormente explicarte el
procedimiento al que va a someterse. (Dickinson, 2010).

Además dependiendo de la prueba o examen solicitado por el médico, el


profesional de laboratorio deberá preparar los tubos recolectores necesarios los
cuales deberán etiquetados y rotulados con la información del paciente para
evitar confusiones al momento del análisis clínico.

Los diferentes tubos utilizados son identificados por el color de su tapa, cada uno
podrá tener o no anticoagulante en diferentes concentraciones en función del tipo
de examen que el paciente necesite, siendo los más utilizados:

● TUBOS DE TAPA ROJA/AMARILLA: sin anticoagulante. Al centrifugarse


se obtiene suero y son utilizados para química sanguínea, serología
inmunología y banco de sangre. (Vadillo, 2010).
● TUBOS DE TAPA MORADA: con anticoagulante EDTA al 7,2%. Al
centrifugarse se obtiene plasma y se utiliza en hematología, para
exámenes como biometría hemática y frotis sanguíneo. (Vadillo, 2010).
CARRERA DE LABORATORIO
INFORME DE LABORATORIO CLÍNICO
CÓDIGO: FCM-CLCH-v1-2022-009

● TUBOS DE TAPA CELESTE: con anticoagulante Citrato de Sodio al


3,8%. Al centrifugar se obtiene plasma y se utiliza en pruebas de
coagulación sanguínea. (Vadillo, 2010).
● TUBOS DE TAPA VERDE: anticoagulante Heparina de Litio al 5%. Al
centrifugar se obtiene plasma y se utilizan para química sanguínea y
serología. (Vadillo, 2010).
● TUBOS DE TAPA NEGRA: anticoagulante citrato trisódico al 3.2 %. Al
centrifugar se obtiene plasma y se utiliza para la prueba de VSG
(velocidad de sedimentación globular).(Vadillo, 2010)

Para la obtención de la muestra se tomarán en cuenta las diferentes técnicas de


extracción utilizadas regularmente en el ambiente hospitalario, donde el
profesional deberá respetar todas las normas de bioseguridad establecidas y
utilizar el material de seguridad indicado para el método aplicado.

Para la extracción se deberá un orden específico para llenar los tubos requeridos

● Tubos para hemocultivo.


● Tubos con citrato de sodio (tapa azul).
● Tubos sin anticoagulante (tapa roja y amarilla).
● Tubos con heparina de litio (tapa verde).
● Tubos con EDTA (tapa morada).
● Tubos con citrato trisódico (tapa negra)
● Extracción con tubo al vacío
❖ Aguja estéril biselada o palomilla del calibre adecuado.
❖ Adaptador o campana (reutilizable)
❖ Tubo vacutainer con o sin anticoagulante

La extracción de sangre venosa por vacío, reduciendo de manera


importante la manipulación del tubo, ya que está calibrado para
almacenar un volumen sanguíneo exacto que estará escrito en la
etiqueta, eliminando el riesgo de hemólisis a diferencia que cuando se
extrae sangre con jeringa. La cantidad de anticoagulante será
proporcional al volumen de sangre extraído, obteniendo una muestra de
alta calidad. (Dickinson, 2010)

Además este equipo permite llenar rápidamente todos los tubos


CARRERA DE LABORATORIO
INFORME DE LABORATORIO CLÍNICO
CÓDIGO: FCM-CLCH-v1-2022-009

requeridos, de manera que el paciente no se sienta incómodo en el


proceso. Para llevar a cabo el procedimiento en niños, se utiliza un
equipo especial conocido como palomilla (tipo de aguja que se usa para
la punción de venas finas), que brinda mayor estabilidad durante la
punción. (Dickinson, 2010)

● Extracción con jeringa


❖ Agujas estériles o palomilla del calibre adecuado
❖ Tubo o cilindro de la jeringa
❖ Tubo recolector con o sin anticoagulante

Pese a ser la técnica más conocida y difundida, es la que más errores


preanalíticos genera, además de poner en riesgo la integridad del
profesional encargado de la manipulación de la muestra de la muestra
biológica, ya que debe transferir la sangre del cilindro de la jeringa al tubo
recolector. Actualmente su aplicación se ha vuelto mucho menor,
reemplanzándose por nuevos equipos de mayor seguridad. (Dickinson,
2010).

Según la Universidad Nacional de Colombia para la elección de la zona donde se


realizará la punción venosa se tomará en cuenta variables como:

● Edad
● Peso
● Condición física
● Estados de las venas
● Lado dominante

Regularmente extraída a nivel de la fosa antecubital, en la parte anterior del brazo


en el plexo del codo, donde se localizan numerosas venas (cefálica, cubital
mediana, cefálica mediana, basílica mediana y basílica dependiendo de la
distribución de la venas). Sin embargo, entre pacientes la disposición es variable
(en forma de H o M), por lo que el procedimiento se realizará de manera
diferente, siendo las venas cubital mediana y cefálica las más utilizadas.
(Dickinson, 2010)

En caso de no estar disponibles también se puede extraer sangre de las venas


CARRERA DE LABORATORIO
INFORME DE LABORATORIO CLÍNICO
CÓDIGO: FCM-CLCH-v1-2022-009

del dorso de la mano, vena yugular, tobillos o extremidades inferiores (con el


riesgo de sufrir complicaciones como tromboflebitis y necrosis tisular). (Dickinson,
2010).

Para detectar la vena existen diferentes técnicas que se pueden aplicar de


manera rutinaria en la extracción sanguínea:

● Identificar las venas más prominentes.


● Por medio de movimiento del brazo y el puño (cierre y apertura),
permitiendo la relajación de los músculos y reduciendo la presión venosa.
● A través de un masaje ligero al brazo del paciente (desde el puño hacia el
codo).
● Mediante la palpación con el dedo índice.
● Fijando las venas con los dedos.
● Aplicación de calor sobre los brazos durante 2 a 3 minutos por medio de
compresas calientes, promoviendo la vasodilatación.
● Uso del torniquete.

Posterior a la selección de la vena se colocará el torniquete o ligadura a 8-10 cm


del lugar donde se realizará la punción, con el lazo hacia arriba para no producir
contaminación y pidiéndole al paciente que haga puño para volver más visible las
venas. Es importante evitar su aplicación por más de 1 minuto, ya que puede
provocar hemólisis y generar valores falsos durante la medición de analitos
químicos. Su uso permite al profesional palpar la vena con facilidad, aumentando
la presión intravascular y llenando rápidamente los tubos. (Dickinson, 2010)

Para la antisepsia de la zona a puncionar se utiliza una solución de alcohol etílico


o isopropílico al 70%, debido a su eficacia para eliminar gérmenes y su amplio
espectro de acción sobre microorganismos. El antiséptico se aplicará sobre la piel
con la ayuda de una torunda previamente sumergida en la solución, realizando
movimientos circulares (de adentro hacia afuera o de arriba a abajo).(Dickinson,
2010)

Finalmente se debe realizar la punción venosa (con vacutainer o jeringa) en


ángulo de 30% con el bisel hacia arriba para evitar perforar la vena; estabilizando
la aguja y el adaptador con una mano, mientras que se presiona con el dedo
pulgar y el dedo índice de la otra para perforar el tubo, comprobando que
CARRERA DE LABORATORIO
INFORME DE LABORATORIO CLÍNICO
CÓDIGO: FCM-CLCH-v1-2022-009

efectivamente está fluyendo la sangre. Posteriormente se retirará el tubo


(vacutainer) y la jeringa, a la vez que se coloca un apósito sobre la herida,
fijándolo con esparadrapo; posteriormente el paciente deberá reposar por 5
minutos con el brazo estirado y la mano abierta. Finalmente se descartará todo el
material cortopunzante e infeccioso en sus respectivos contenedores y se
verificará la condición del paciente. (Dickinson, 2010)

Una vez obtenida la muestra, dependiendo del examen se transportará al área


correspondiente para su análisis.

5.2. Frotis sanguíneo

Examen sencillo de laboratorio conocido también como frotis de sangre periférica,


que brinda al profesional de laboratorio encargado del análisis clínico y al médico,
información puntual sobre las alteraciones morfológicas de los elementos
figurados de la sangre, incluyendo valores anormales que indiquen enfermedades
sanguíneas como anemias hemolíticas, leucemias, infecciones virales y
bacterianas; así como trastornos como los síndrome mielodisplásicos. El objetivo
final de su análisis, es llegar a un diagnóstico clínico definitivo que permita el
manejo correcto del paciente por parte del facultativo. (Rafael et al., 2017)

A través de este examen, se pueden conocer valores y parámetros


hematológicos de los componentes de la sangre, incluyendo:

● El recuento de eritrocitos, leucocitos y plaquetas.


● Determinación de la hemoglobina, hematocrito, volumen corpuscular
medio (VGM), hemoglobina corpuscular media (HCM), concentración
hemoglobínica corpuscular media (CHCM). (Rafael et al., 2017)
● Índice de amplitud de distribución eritrocitaria (ADE), índices plaquetarios
(volumen medio plaquetario, ancho de distribución de las plaquetas,
plaquetocrito), recuento de reticulocitos, índices reticulocitarios y
hemoglobina reticulocitaria. (Rafael et al., 2017)

En laboratorio, la sangre utilizada para realizar los frotis de sangre periférica se


obtiene de tubos recolectores con anticoagulante EDTA (tubo de tapa morada);
debido a su gran capacidad para mantener la integridad morfológica de las
células, hasta 24 horas después de la obtención de la muestra. Su utilidad es
CARRERA DE LABORATORIO
INFORME DE LABORATORIO CLÍNICO
CÓDIGO: FCM-CLCH-v1-2022-009

muy valorada por su capacidad para evitar la aglutinación de los trombocitos,


además de mantener inalterable el VGM, fundamental para determinaciones de
hemoglobina, hematocrito y recuento de células sanguíneas. Su uso es el más
difundido en hematología. (Rivadeneyra et al., 2018)

Es muy importante que el extendido de la sangre sea correctamente realizado,


respetando una serie de parámetros que aseguren un frotis de calidad:

● Longitud mínima de 2.5 cm.


● Transición de un frotis grueso desde la cabeza a más delgado
conforme avanza hacia la cola.
● Borde de la cabeza cuadrado o recto.
● Márgenes lisos y continuos.
● Márgenes más estrechos que el portaobjetos del microscopio
● Ausencia de estrías, ondas o interrupciones.

Existen trastornos sanguíneos que pueden afectar la calidad del frotis y los
valores de los componentes de la sangre; incluyendo trastornos fisiológicos
como anemias, poliglobulias, mielomas y enfermedad de las aglutininas.
(Rivadeneyra et al., 2018)

5.3. Coloración wright

La tinción Wright conocida también como tinción policromática es una solución


combinada de metanol (que actúa como fijador), eosina (colorante ácido) y azul
de metileno (colorante básico), siendo estos último muy sensibles a las
variaciones de pH de las estructuras. El resultado es una combinación de colores
con un brillo metálico característico, similar a un barniz.(Instituto de Salud Pública
de Chile, 2018)

El proceso de tinción inicia con la fijación con metanol, que permite la adhesión
de las proteínas celulares de la sangre al portaobjetos, evitando su diseminación
durante la tinción y el enjuague con agua destilada. A la vez que se fija la muestra
se realiza el coloreado, donde producto de la variación de los pH llegan a ionizar
los colorantes (generando un color azul-rosado); se debe dejar reposar el
colorante wright durante 3-5 minutos aproximadamente para generar el brillo
metálico. (Rivadeneyra et al., 2018)
CARRERA DE LABORATORIO
INFORME DE LABORATORIO CLÍNICO
CÓDIGO: FCM-CLCH-v1-2022-009

Finalmente se enjuaga el frotis sanguíneo con agua destilada y deja secar


libremente al aire. Un frotis de sangre teñido correctamente cumple con los
siguientes estándares:

● Color azul-rosado metálico

En el análisis microscópico:

● Células distribuidas regularmente


● Se distinguen con claridad las porciones entre células
● Eritrocitos de color rojo anaranjado
● Se distinguen con claridad los granulocitos neutrófilos (gránulos lilas),
eosinófilos (gránulos naranjas) y basófilos (gránulos azules); así como
agranulocitos (linfocitos y monocitos). (Rivadeneyra et al., 2018)
● Los núcleos de los leucocitos son de color azul a morado, con cromatina
distinguible.

5.4. Determinación del hematocrito

El hematocrito también nombrado como volumen globular porcentual es una de


las pruebas más básicas dentro del área de hematología y el laboratorio,
formando parte del hemograma completo. Su aplicación permite medir el
porcentaje de eritrocitos presentes en un 100% de volumen sanguíneo, reflejando
su concentración. (Torrens, P. 2015)

Para determinar su valor es necesario utilizar un equipo accesorio del laboratorio


conocido como microcentrífuga, que funciona con tubos capilares a 3000 RPM
durante 5 minutos; permitiendo separar los elementos formes de la sangre
(eritrocitos, leucocitos y trombocitos) de la porción líquida (plasma o suero
dependiendo si el tubo recolector cuenta o no con anticoagulante). Para realizar
la determinación del hematocrito se utiliza el suero (obtenido con EDTA o
Heparina de Litio). El hematocrito puede ser venoso o capilar, con estrecha
diferencia uno del otro por lo que la diferencia resulta mínima. (Rivadeneyra et al.,
2018)

El hematocrito es especialmente útil para detectar patologías a nivel de los


glóbulos rojos, como anemias y policitemia. Además “a partir del número total de
hematíes y concentración de hemoglobina, es posible calcular los índices
CARRERA DE LABORATORIO
INFORME DE LABORATORIO CLÍNICO
CÓDIGO: FCM-CLCH-v1-2022-009

eritrocitarios, volumen corpuscular medio (VCM) y concentración de la


hemoglobina corpuscular media (CHCM).” (Rivadeneyra et al., 2018)

Los valores normales de referencia en el hemograma, describen la siguiente


información de los componentes de la sangre:

Figura 1. Índices eritrocitarios

Hombres Mujeres

Hematíes (106/ml) 5,21 (4,52-5,90) 4,60 (4,10-5,10)

Hemoglobina (g/dl) 15,7 (14,0-17,5) 13,8 (12,3-15,3)

Hematocrito (%) 46 (42-50) 40 (36-45)

Leucocitos (103/ml) 7,8 (4,4-11,3)

VCM (fl/hematíes) 88,0 (80,0-96,1)

34,4 (33,4-35,5)
CHCM (g/dl)

Plaquetas (103/ml) 311 (172-450)

Nota: Por Torrens, P. 2015. Los resultados han sido obtenidos en 426 adultos
sanos, y 212 mujeres adultas sanas, con estudios realizados en un Coulter
Modelo S-Plus IV.

6. OBJETIVOS DEL TRABAJO


● Objetivo General:

Reconocer el procedimiento y protocolo para llevar a cabo una prueba de rutina a través de la
toma de muestra de sangre venosa.

● Objetivos Específicos:
1. Analizar los materiales, insumos y protocolo para la ejecución de la venopunción
para la obtención de una muestra de sangre venosa.
2. Identificar el proceso para realizar una prueba de hematocrito a través de la
obtención de sangre venosa y haciendo uso de los equipos básicos y accesorios
presentes en el laboratorio.
CARRERA DE LABORATORIO
INFORME DE LABORATORIO CLÍNICO
CÓDIGO: FCM-CLCH-v1-2022-009

3. Demostrar el protocolo para la elaboración de un correcto frotis sanguíneo con la


utilización de diversos materiales e insumos.
4. Mencionar los pasos y reactivos para la ejecución de la tinción Wright en un
frotis sanguíneo y llevar a cabo así la interpretación de los resultados con apoyo
del microscopio óptico binocular

7. MATERIALES Y MÉTODOS

7.1. Materiales

7.1.1. Venopunción

● Materiales:
- Torniquete o compresor.
- Tubos recolectores.
- Marcador para rotular.
- Cápsula de vacutainer.
- Gradilla.
● Insumos:
- Algodón.
- Apósitos o esparadrapo.
- Guantes desechables.
- Aguja.
● Otros (antisépticos y desinfectantes):
- Alcohol al 70%.

7.1.2. Frotis sanguíneo

● Materiales:
- Placas portaobjetos esmeriladas.
- Placas portaobjetos biseladas.
- Lápiz dermográfico.
- Gradilla.
● Insumos:
- Papel toalla.
- Tubos capilares.
- Guantes desechables.
CARRERA DE LABORATORIO
INFORME DE LABORATORIO CLÍNICO
CÓDIGO: FCM-CLCH-v1-2022-009

7.1.3. Coloración Wright

● Materiales:
- Un trozo pequeño de cartón.
- Cuentagotas.
● Colorantes:
- Colorante Wright.
● Equipos:
- Microscopio.
● Otros:
- Agua destilada.
- Aceite de inmersión.

7.1.4. Determinación de Hematocrito

● Materiales:
- Tabla de plastilina.
● Insumos:
- Tubos capilares.
● Equipos:
- Microcentrífuga.

7.2. Métodos

7.2.1. Venopunción

1. Se debe colocar en la mesa de trabajo el algodón, alcohol, aguja y cápsula vacutainer,


tubos recolectores de sangre en una gradilla, el torniquete, el marcador, esparadrapo y
el guardián.
2. Colocarse los guantes desechables.
3. Rotular el tubo o los tubos necesarios en los que se va a recolectar la sangre y ubicar
posteriormente en la gradilla.
4. Armar el sistema vacutainer, enroscando la aguja en la cápsula vacutainer.
5. Humedecer la torunda con alcohol al 70%.
6. Ubicar el torniquete a cuatro dedos encima del pliegue del codo (equivalente a 10 cm),
recordando que no debe estar por más de 1 minuto.
7. Inspeccionar con el dedo índice la vena por la cuál se va a realizar la extracción
CARRERA DE LABORATORIO
INFORME DE LABORATORIO CLÍNICO
CÓDIGO: FCM-CLCH-v1-2022-009

sanguínea (vena basílica, vena cefálica o en la vena mediana).


8. Solicitarle al paciente que haga puño su mano.
9. Desinfectar la zona de punción con la torunda humedecida en alcohol.
10. Puncionar la vena con el bisel de la aguja hacia arriba, haciendo una leve presión para
atravesar la piel.
11. Sostener la cápsula con el dedo pulgar de la mano menos dominante y sosteniendo el
brazo del paciente, para posteriormente ubicar el tubo recolector con la etiqueta hacía
abajo (ayudarse de las alas de la cápsula del vacutainer para introducir el tubo).
12. Retirar el torniquete cuidadosamente, en cuanto se observe que la sangre fluye en el
tubo recolector.
13. Dejar que se llene el tubo (5ml), uno vez llenado el tubo retirar de la cápsula el mismo
y realizar movimientos de vaivén si el tubo tiene anticoagulante y luego ubicarlo en la
gradilla, y si el tubo no contiene anticoagulante solo ubicarlo en la gradilla.
14. Retirar la aguja cuidadosamente y ubicar la torunda de algodón humedecida en
alcohol en el sitio de la punción y pedirle al paciente que haga una presión firme.
15. Ubicar la aguja en el guardián sin necesidad de sostenerlo, solo desenroscando la
aguja en el mismo.
16. Finalmente, ubicar esparadrapo o cinta adhesiva para fijar el algodón en el sitio de la
punción.

7.2.2. Frotis sanguíneo

1. Ubicar todos los materiales que se van utilizar en la práctica, en la mesa de trabajo.
2. Colocarse los guantes desechables.
3. Rotular la placa portaobjetos esmerilada con los nombres del paciente, en este caso de
cada uno de los que realizamos la práctica.
4. Se coloca una pequeña muestra de sangre en el tubo capilar para evitar que se
derrame la muestra, aunque se puede hacer directamente ubicando un poco de
muestra en la tapa del tubo recolector.
5. Se coloca una gota de sangre en la placa portaobjetos esmerilada, ubicar la placa
biselada en un ángulo de 30°en relación a la placa que contiene la muestra, esta debe
estar ubicada delante de la muestra.
6. Mover la placa biselada hacia atrás contra la gota de sangre para que la sangre se
extienda en una línea delgada, a través de movimientos de lado a lado.
7. Rápida pero suavemente, se debe arrastrar el portaobjetos biselado a lo largo de todo
CARRERA DE LABORATORIO
INFORME DE LABORATORIO CLÍNICO
CÓDIGO: FCM-CLCH-v1-2022-009

el portaobjetos que contiene la muestra con un movimiento fluido y sin levantar la mano
en ningún momento.
8. Si la técnica se realizó correctamente, el frotis debe terminar antes del final de la placa
portaobjetos esmerilada, y se debe observar las partes del frotis que son: la cabeza, el
cuerpo y la cola, sin fallas en el extendido.
9. Si el frotis no se realizó correctamente se debe volver a repetir, lavando la placa y
secándola correctamente con el papel toalla.
10. Finalmente, si se realizó correctamente la técnica dejar secar al aire la placa
portaobjetos del extendido.

7.2.3. Coloración Wright

1. Una vez hecho el frotis y secado a temperatura ambiente.


2. Cubrir la placa o placas portaobjetos con 15 a 20 gotas del colorante Wright (que cubra
toda la placa).
3. Dejar actuar de 2 a 3 minutos el colorante en la placa.
4. Poner 20 gotas aproximadamente de agua destilada (lo suficiente para que cubra toda
la placa).
5. Dejar actuar de 3 a 5 minutos, hasta observar que se forme un brillo metálico en la
placa.
6. Lavar con agua corriente y dejar secar al aire.
7. Una vez seca la placa, colocar en el microscopio y enfocar con los lentes objetivos de
4x, 10x y 40x.
8. Este tipo de muestra debe ser observada con el lente de 100x, subiendo el
condensador al tope, y colocando una gota de aceite de inmersión sobre la placa.

7.1.4. Determinación de Hematocrito

1. Se coloca la muestra de sangre cuidadosamente en el tubo capilar hasta el 75% de su


capacidad.
2. Se debe colocar el tubo capilar con la muestra en la tabla de plastilina.
3. Llenar de 1 a 1,5 cm del tubo capilar con plastilina.
4. Colocar el tubo capilar ya sellado con la plastilina en la microcentrífuga.
5. Se debe balancear la microcentrífuga, ubicando los tubos uno delante de otro para
evitar derrames, si es un solo tubo o es un número impar de tubos que se van a colocar
se debe ubicar un tubo vacío, para balancear.
CARRERA DE LABORATORIO
INFORME DE LABORATORIO CLÍNICO
CÓDIGO: FCM-CLCH-v1-2022-009

6. Se programa la velocidad de la microcentrífuga a 3000 rpm. por 5 minutos o 5000 rpm.


por 3 minutos.
7. Después del tiempo transcurrido en la microcentrífuga, se obtiene la separación de los
elementos figurados y el plasma de la sangre.
8. Finalmente, se sacan los tubos capilares con cuidado para no agitarlos, y se realiza la
interpretación en las respectivas tablas de lectura de hematocrito.

8. DISCUSIÓN

ERRORES EN LA TINCIÓN DE WRIGHT

Tinción demasiado azul

Causas:

· Dejar que el colorante de Wright actúe demasiado tiempo.

· Lavado deficiente.

· pH del colorante muy alcalino. (Equipo editorial de Lifeder et. al.,2022)

Soluciones:

· No dejar que el colorante actúe sobre la muestra más de 5 minutos, utilizar el


cronómetro para más precisión en el tiempo.

· Lavar la placa portaobjetos con abundante agua, asegurándose que no quede


exceso de colorante en la muestra.

· Revisar de manera periódica la fecha de caducidad de los colorantes para así


evitar usar colorantes que estén caducados y que por ende que se haya alterado su
composición.

· Si el colorante fue preparado en el laboratorio, debemos tener en cuenta que hay


que disminuir el pH del mismo.

Tinción demasiado rosa

Causas:
CARRERA DE LABORATORIO
INFORME DE LABORATORIO CLÍNICO
CÓDIGO: FCM-CLCH-v1-2022-009

· Dejar que el colorante de Wright actúe muy poco tiempo.

· Lavado deficiente.

· pH del colorante muy ácido. (Equipo editorial de Lifeder et. al.,2022)

Soluciones:

· Si la tinción es demasiado rosa, significa que estamos dejando que el colorante


actúe por muy poco tiempo. Respetar los 5 minutos para dejar actuar el colorante.

· Lavar la placa portaobjetos con abundante agua, verificando que el agua cubra
toda la placa.

· Revisar de manera periódica la fecha de caducidad de los colorantes para así


evitar usar colorantes que estén caducados y que por ende haya cambiado su
composición.

· Si el colorante fue preparado en el laboratorio, debemos tener en cuenta que hay


que elevar el pH del mismo.

Lavado inadecuado

Causas:

· El lavado inadecuado puede provocar un exceso de colorante en la muestra y


esto a su vez puede hacer que no podamos observar las estructuras de la muestra
en el microscopio. (Cabrera Naomi., 2021)

Soluciones:

· Lavar la placa colocándola debajo del grifo de la llave ó bien utilizando una
botella con dispensador, asegurándonos que el agua corra por toda la placa, pero
que el chorro que usemos no sea muy fuerte para así evitar que la muestra se salga
por completo.

Precipitados del colorante:

Causas:
CARRERA DE LABORATORIO
INFORME DE LABORATORIO CLÍNICO
CÓDIGO: FCM-CLCH-v1-2022-009

· Uso de colorante no filtrado.

· Teñir sobre un frotis sanguíneo mal realizado, ya que el frotis puede tener
cúmulos de sangre que luego se observan como precipitados.

· Teñir en frotis sanguíneos que todavía no se han secado.

· Usar placas portaobjetos sucias con polvo o grasa.

· No hacer un buen lavado durante la tinción. (Cabrera Naomi., 2021)

Soluciones:

· Filtrar de manera adecuada el colorante durante su preparación. Utilizar los


materiales recomendados para filtrar el colorante.

· Verificar que el frotis sanguíneo esté bien hecho antes de realizar la tinción.

· Revisar que los frotis sanguíneos que utilicemos se hayan secado bien antes de
realizar la tinción.

· Colocar las placas con los frotis sanguíneos en un lugar limpio, para luego
realizar la tinción de los mismos.

· Lavar de manera correcta las placas.

Tinción muy débil

Causas:

· Tiempo insuficiente de coloración.

Soluciones:

· Respetar los 5 minutos en los que debe actuar el colorante de Wright sobre la
muestra. Respetar el tiempo en el que debe actuar el agua destilada junto con el
colorante de Wright (5 minutos).

Uso de colorante alterado


CARRERA DE LABORATORIO
INFORME DE LABORATORIO CLÍNICO
CÓDIGO: FCM-CLCH-v1-2022-009

Causas:

· Almacenamiento incorrecto del colorante de Wright.

Soluciones:

· Luego de haber realizado las tinciones, guardar el colorante de Wright a


temperatura ambiente.

ERRORES EN LA PREPARACIÓN Y LECTURA DEL HEMATOCRITO

Tubo capilar llenado de manera incorrecta

Causas:

· Mala homogeneización de la muestra en el tubo de recolección, esto provoca que


la sangre se coagule en el tubo capilar.

· No llenar el tubo de forma continua, dejando espacios de aire entre la sangre.

· Llenar el tubo capilar heparinizado con sangre mezclada con EDTA. No se deben
mezclar dos tipos de anticoagulantes.

· Llenar el tubo capilar sin heparina con sangre sin anticoagulante. Esto puede
provocar que la sangre se coagule y no podamos seguir llenando el capilar. (Ugr et.
al.,2019)

Soluciones:

· Homogeneizar bien la muestra antes de llenar el tubo capilar.

· Colocar el tubo capilar en posición correcta cuando lo estemos llenado,


asegurándonos de que el extremo siempre este en contacto con la sangre.

· Llenar el tubo capilar sin parar hasta que tengamos la cantidad de sangre
adecuada.

· Si vamos a realizar el hematocrito con sangre obtenida de una punción venosa y


mezclada con anticoagulante EDTA, verificar que el tubo capilar que vayamos a
CARRERA DE LABORATORIO
INFORME DE LABORATORIO CLÍNICO
CÓDIGO: FCM-CLCH-v1-2022-009

usar sea sin heparina (tubo capilar con borde de color azul).

· Si vamos a realizar el hematocrito con sangre obtenida por punción capilar,


verificar que el tubo capilar que vayamos a usar contenga heparina (tubo capilar
con borde de color rojo).

Cantidad de sangre insuficiente

Causas:

· No llenar el tubo capilar hasta la medida recomendada.

Soluciones:

· Llenar el tubo capilar con la sangre hasta el 75% de su capacidad.

Derrame de sangre del tubo capilar

Causas:

· Mal manejo del tubo capilar.

· Colocar muy poca cantidad de plastilina de sellado en el tubo, lo que provocaría


el derrame de sangre al momento de centrifugar la muestra.

Soluciones:

· Manipular con cuidado el tubo capilar, tapar con un dedo el extremo del capilar
con el borde azul hasta que se coloque la plastilina de sellado.

· Colocar la cantidad adecuada de plastilina de sellado, presionando varias veces


el capilar sobre la misma.

Ruptura del capilar en el proceso de centrifugado

Causas:

· Centrifugar a velocidad muy alta.

· No cerrar bien la microcentrífuga.


CARRERA DE LABORATORIO
INFORME DE LABORATORIO CLÍNICO
CÓDIGO: FCM-CLCH-v1-2022-009

· No igualar los pesos de cada capilar en la microcentrífuga.

Soluciones:

· Colocar la microcentrífuga a una velocidad de 3000 rpm antes de centrifugar.

· Previo al proceso de centrifugación, colocar los capilares en cada uno de los


espacios designados de la microcentrífuga, cerrar bien la tapa interna ajustando
dicha tapa enroscando el tornillo central, luego cerrar la tapa externa.

· Colocar los tubos capilares en la microcentrífuga de modo que cada capilar


quede frente a uno que contenga la misma cantidad de sangre. Si el número de
muestras que tenemos es impar, colocar frente al capilar que quede sin pareja un
tubo capilar vacío para igualar el peso.

Hemólisis

Causas:

· Centrifugar la muestra a velocidad muy alta, lo que puede provocar la ruptura de


los glóbulos rojos. (Ugr et. al.,2019)

Soluciones:

· Centrifugar las muestras durante 5 minutos a 3000 rpm.

Mala lectura del hematocrito

Causas:

· No colocar el extremo del plasma sobre la línea superior de la tabla de lectura y


no colocar el extremo inferior que corresponde a la parte sedimentada, en el
extremo inferior de la tabla de lectura.

Soluciones:

· Verificar que tanto el extremo superior (plasma) como el inferior (sedimento de


glóbulos rojos) de la muestra se encuentren sobre las líneas designadas en la tabla
antes de hacer la lectura del hematocrito.
CARRERA DE LABORATORIO
INFORME DE LABORATORIO CLÍNICO
CÓDIGO: FCM-CLCH-v1-2022-009

ERRORES EN VENOPUNCIÓN.

Cantidad de muestra de sangre incompleta.

Causas:

- El paciente no colabora para extraer la cantidad necesaria de sangre.


(Slideshare.net, 2022)
- No existe buena vena para realizar una extracción completa de sangre.
(Slideshare.net, 2022)

Soluciones:

- Indicar al paciente que va a estar bien y dar seguridad a nuestro paciente


demostrando que sabemos hacer nuestro trabajo de una manera correcta.
- Preguntar a nuestro paciente cuál es la vena por la que frecuentemente le
realizan la extracción de sangre.

Tubos recolectores de sangre mal etiquetados

Causas:

- Nuestro paciente nos brinda mal sus datos. (Slideshare.net, 2022)


- El personal de laboratorio clínico no se encuentra concentrado en el trabajo que
está realizando rotula mal los datos. (Slideshare.net, 2022)

Soluciones:

- Pedir al paciente de buena manera que nos brinde bien sus datos como son sus
nombres, la fecha actual, para que sus exámenes se puedan entregar de
manera correcta a la persona que pertenece y no se den falsos resultados.
- El personal de laboratorio debe estar consciente en el trabajo que se encuentra
realizando sin que existan distracciones en el momento que se encuentra
rotulando los tubos recolectores de sangre.

Aditivo o anticoagulante inadecuado.

Causas:
CARRERA DE LABORATORIO
INFORME DE LABORATORIO CLÍNICO
CÓDIGO: FCM-CLCH-v1-2022-009

- Al momento de extraer la sangre el personal puede confundir los tubos


recolectores de sangre y los tipos de anticoagulante que contienen.
(Slideshare.net, 2022)

Soluciones:

- Capacitar bien al personal de laboratorio para que sepan cual es el


anticoagulante que tiene cada tubo recolector y no se cometan errores.

ERRORES DE FROTIS SANGUÍNEO.

Gota de sangre no pudo diseminarse por el ancho del portaobjetos.

Causas:

- Al momento de dispensar la gota de sangre se coloca mucha muestra.


(Slideshare.net, 2022)
- Cantidad insuficiente de gota de sangre para cubrir todo el ancho.
(Slideshare.net, 2022)

Soluciones:

- Tratar de colocar una gota de sangre y al momento en que se va a extender la


sangre con el portaobjetos extensor mover delicadamente la gota de sangre de
derecha a izquierda para que esta se disemine de manera adecuada por todo el
portaobjetos.

Retraso en la realización del frotis.

Causas:

- Se seca nuestra gota de sangre, debido a que no se realiza rápido su extendido.


(Slideshare.net, 2022)
- Distracción por parte del personal del laboratorio cuando se está haciendo el
extendido. (Slideshare.net, 2022)

Soluciones:

- Una vez que se pone la gota de sangre su extendido debe darse ese mismo
CARRERA DE LABORATORIO
INFORME DE LABORATORIO CLÍNICO
CÓDIGO: FCM-CLCH-v1-2022-009

momento y no esperar a que la gota de sangre se seque, ya que así no le


lograra extender la sangre por todo el portaobjetos.
- El personal que se encuentra realizando el extendido debe estar concentrado
sólo en realizar dicha actividad y tratar de no tener distracción para efectuarlo de
manera rápida.

Frotis mal adherido al portaobjetos.

Causas:

- Cuando no se ejerce la presión adecuada del portaobjetos extensor sobre el otro


portaobjetos puede existir en el frotis bombas de aire. (Slideshare.net, 2022)

Soluciones:

- Ejercer la presión adecuada sobre el portaobjetos sin que el portaobjetos


extensor se encuentre en el aire en todo el momento en que se está realizando
la extensión.

9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

9.1 Conclusiones:

1. A modo de cierre, mediante la práctica ejecutada se acentuaron de mejor manera los


conocimientos teóricos comprendidos durante las horas clase con el objetivo de
interpretar los resultados alcanzados aplicando todos y cada uno de los protocolos.
2. Para finalizar se concluye que, es fundamental conocer los insumos, materiales y sobre
todo el protocolo para realizar una correcta obtención de muestra en sangre venosa.
3. En definitiva, la prueba de hematocrito, considerada como una prueba de rutina en el
laboratorio, hace uso de equipos tanto básicos (reloj digital o electrónico) como
accesorios (microcentrífuga, lector manual de hematocritos) con el fin de emitir un
resultado verídico y confiable.
4. En conclusión, podemos demostrar que para la elaboración de un frotis sanguíneo sea
óptimo, requiere de mucha técnica y conocimiento en cada paso a ejecutarse.
5. En base a lo expuesto anteriormente, todo indica que es primordial comprender los
reactivos que se requieren al realizar una tinción de Wright y, cómo actúan sus
componentes al teñir las células sanguíneas con el fin de obtener un resultado eficaz y
CARRERA DE LABORATORIO
INFORME DE LABORATORIO CLÍNICO
CÓDIGO: FCM-CLCH-v1-2022-009

así, emitir un diagnóstico concreto y preciso con ayuda de un microscopio óptico.

9.2 Recomendaciones:

1. En base a los resultados obtenidos y al aporte bibliográfico, se recomienda realizar las


pruebas sanguíneas de una muestra de sangre venosa con el anticoagulante
respectivo en un rango no mayor a dos horas ya que los resultados no son verídicos y
se presentan algunas complicaciones con la muestra biológica.
2. Luego de finalizar la práctica se evidenció como aspecto susceptible de mejorar, que
los estudiantes traten de estar serenos al momento de realizar las prácticas puesto
que, el estado de nerviosismo puede dificultar el procedimiento y/o técnicas antes,
durante y después de la práctica como fue el caso del proceso de venopunción.
3. Como recomendación se manifiesta que, se disponga del tiempo necesario para
desempeñar la práctica con total comodidad y tranquilidad.

10. BIBLIOGRAFÍA

Kuter, D. J. (2021, June 7). Análisis de laboratorio para los trastornos sanguíneos.
Manual MSD Versión Para Público General; Manuales MSD.
https://www.msdmanuals.com/es-ec/hogar/trastornos-de-la-sangre/s%C3%ADntom
as-y-diagn%C3%B3stico-de-los-trastornos-de-la-sangre/an%C3%A1lisis-de-labora
torio-para-los-trastornos-sangu%C3%ADneos
Universidad Nacional de Colombia. (2022). Eleccion de la Vena. Unal.edu.co.
http://red.unal.edu.co/cursos/enfermeria/modulo2/eleccion-de-la-vena.html
Enfermería Buenos Aires. (2019, February 10). Venoclisis difícil. Enfermería Buenos
Aires. https://enfermeriabuenosaires.com/via-venosa-dificil/
Dickinson, B. (2010). LA EXTRACCIÓN DE SANGRE VENOSA.
http://www.sbpc.org.br/upload/conteudo/320100928153008.pdf
Apuntes auxiliar de enfermería. Extracción de Muestra de Sangre Venosa. (2015).
Blogspot.com.
https://apuntesauxiliarenfermeria.blogspot.com/2010/12/muestra-de-sangre-venosa
.html
Vadillo, C., & María, A. (2010). EXTRACCIÓN DE SANGRE VENOSA. In SES.
http://www.areasaludplasencia.es/wasp/pdfs/7/711092.pdf
CARRERA DE LABORATORIO
INFORME DE LABORATORIO CLÍNICO
CÓDIGO: FCM-CLCH-v1-2022-009

Cabrera Naomi (2021). Posibles errores durante el proceso de la tinción de Wright. En:
scribd.com. [En línea]. [Consulta: 20 de agosto de 2022]. Recuperado de:
https://es.scribd.com/document/482629725/Posibles-errores-durante-el-proceso-de
-la-tincion-de-Wright-1
Equipo editorial de Lifeder (18 de julio de 2022). Tinción de Wright. En: Lifeder.com. [En
línea]. [Consulta: 20 de agosto de 2022]. Recuperado de:
https://www.lifeder.com/tincion-de-wright/
Ugr (2019). Hematocrito: Teoría. En: urg.es. [En línea]. [Consulta: 20 de agosto de
2022]. Recuperado de:
https://www.ugr.es/~jhuertas/EvaluacionFisiologica/Hematocrito/hemat.htm
Ariel, P. (s/f). Toma de muestra . Slideshare.net. Recuperado el 21 de agosto de 2022,
de https://es.slideshare.net/biolariel/toma-de-muestras-7226949
ERRORES COMUNES DE FROTIS SANGUINEO - Búsqueda de Google . (s/f).
Google.com. Recuperado el 21 de agosto de 2022, de
https://www.google.com/search?q=ERRORES+COMUNES+DE+FROTIS+SANGUI
NEO&tbm=isch&ved=2ahUKEwiNrfepi9f5AhWEazABHa-rAroQ2-cCegQIABAA&oq
=ERRORES+COMUNES+DE+FROTIS+SANGUINEO&gs_lcp
=CgNpbWcQAzoECCMQJzoICAAQgAQQsQM6BQgAEIAEOgQIABBDOgcIABCxA
xBDOgsIABCABBCxAxCDAVC-EFjMW2C4YmgEcAB4AIAB9QGIAaA1kgEGMC4z
Ny4zmAEAoAEBqgELZ3dzLXdpei1pbWfAAQE&sclient=img&ei=gLMBY43tJ4TXw
bkPr9eK0As&bih=657&biw=1366&rlz=1C1GCEA_enEC998EC998
Rafael, N., Leonard, T., Mendoza Hernández, C., & Aldereguía, G. (2017). Importance of
peripheral blood smears study in the elderly. In Hospital General Universitario Dr.
Gustavo Aldereguía Lima. http://scielo.sld.cu/pdf/ms/v15n3/ms12315.pdf
Rivadeneyra, E., En, D., Ricardo, C., Zamora, G., Isaac, Q., & Bello, Z. (2018). GUÍA DE
LABORATORIO DE HEMATOLOGÍA. In Universidad Veracruzana.
https://www.uv.mx/qfb/files/2020/09/Guia-de-Hematologia-Laboratorio.pdf
Instituto de Salud Pública de Chile. (2018). RECOMENDACIONES PARA LA TINCIÓN
DE FROTIS SANGUÍNEOS PARA LA LECTURA DEL HEMOGRAMA. In Gobierno
de Chile.
https://www.ispch.cl/sites/default/files/RECOMENDACIONES%20PARA%20LA%20
TINCI%C3%93N%20DEL%20FROTIS%20SANGU%C3%8DNEO.pdf
Francisco, J., & Garrido. (n.d.). PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR
CARRERA DE LABORATORIO
INFORME DE LABORATORIO CLÍNICO
CÓDIGO: FCM-CLCH-v1-2022-009

FACULTAD DE MEDICINA CARRERA DE BIOQUÍMICA CLÍNICA DISERTACIÓN


DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BIOQUÍMICO CLÍNICO
“OBTENCIÓN DE UN FACTOR DE CORRECCIÓN PARA EL HEMATOCRITO
AUTOMATIZADO EN PACIENTES CON ANEMIA FERROPÉNICA Y
POLIGLOBULIA.”
http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/13725/SIGCHO%20GARRID
O%20FRANCISCO%20JAVIER.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Torrens P., M. (2015). INTERPRETACIÓN CLÍNICA DEL HEMOGRAMA. Revista Médica
Clínica Las Condes, 26(6), 713–725. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2015.11.00

11. ANEXOS

También podría gustarte