Cartilla Etnoeducacion 2 Basica CC Alta

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 100

Cartilla de Etnoeducación

Sembrando a través
de la palabra
de Básica

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 1 4/5/21 09:19


CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 2 4/5/21 09:19
CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 3 4/5/21 09:19
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
Jaime Hidalgo Maldonado

EQUIPO TÉCNICO MINEDUC


Jhon Jairo Castillo Perlaza
Nieves Leonor Méndez Olaya
Jessica Sayra de Jesús Chalá

ILUSTRACIONES
Pablo Machado Encalada

Primera Impresión: Enero 2021

IMPRESO POR
...

Primera Edición, 2021


© Ministerio de Educación
Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa
Quito-Ecuador
www.educacion.gob.ec

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 4 4/5/21 09:19


CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 5 4/5/21 09:19
Índice

Orientaciones y principios
para comprender la Etnoeducación 5

Destrezas con criterio de desempeño 12

Eje 1
Nuestros orígenes 15

Eje 2
Diáspora y Dispersión 43

Eje 3
Territorio y Comunidades Ancestrales 55

Eje 4
Memoria Colectiva y tradición oral 67

Eje 5
Saberes curativos y medicina tradicional 81

Recortables 93

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 6 4/5/21 09:19


Orientaciones y principios para comprender la
Etnoeducación
«Tanto el aprender como el enseñar sin identidad
es lo que más dificulta las relaciones de igualdad con los otros».

Juan García Salazar.

Algunas definiciones de la Etnoeducación

La Etnoeducación es un esfuerzo y un derecho de los pueblos excluidos


para construir y aplicar un proyecto educativo donde sus experiencias
históricas, sociales y culturales se visibilicen y sean parte del sistema
educativo nacional. Pero no se trata de un ejercicio cuantitativo, que
sólo busca incrementar el conocimiento de nuestro pueblo, sino de un
proyecto político que compromete una reflexión crítica del porqué y del
para qué estamos aquí; del porqué este re-conocimiento estuvo ausente
en los procesos educativos durante mucho tiempo, sin la posibilidad de
conocer, difundir y defender el saber y el quehacer de la sabiduría ci-
marrona y de su descendencia afrodiaspórica, encaminados hacia una
descolonización del saber.
Es un proceso de aprender y enseñar desde lo propio, desde lo que
viene de adentro; ver y enseñar a ver el mundo desde nuestra memoria
e historia y sensibilidad histórica, desde nuestra experiencia y lucha, y
también desde nuestros sueños, para fortalecer lo que es propio, lo que
se nos ha negado, lo que se ha dicho que es “malo”. Pero también para
que los “otros” lo conozcan y lo reconozcan como un valor del que se
tienen que apropiar.
Así, la Etnoeducación debe ser un espacio de construcción desde el
aprendizaje discusión-reflexión: “Un momento para pensar de manera
colectiva, en un proyecto educativo nacional, desde y para los pueblos
afrodescendientes del Ecuador”.

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 5 4/5/21 09:19


Este proceso tiene dos tiempos:
El tiempo casa adentro implica crear espacios autónomos para forta-
lecer lo propio. Para ejecutarse en comunidades y barrios urbanos y
rurales con población mayoritaria de origen africano, usando el saber
colectivo (cultura) y el derecho a ser autónomos, desde la política y des-
de la cultura.
El tiempo casa afuera son los espacios compartidos para enseñar a los
otros (Estado, sociedad) sobre lo que somos, usando los canales de la
interculturalidad, donde los pueblos afrodescendientes diseñan y propo-
nen un camino para enseñar a los otros sobre su realidad.
La Etnoeducación, entonces, se podría resumir así: educarnos para
conocer sobre nosotros y educar para ser conocidos por los otros.
Esto significa que la Etnoeducación no es exclusivamente para los afro-
descendientes, sino para toda la sociedad. Solamente cuando todos
y todas conozcamos nuestra verdadera historia y memoria colectivas,
nuestros aportes histórico-culturales ancestrales a la nación ecuatoria-
na, se podrá garantizar la construcción de un país intercultural, iguali-
tario y equitativo.
Tener claro estos aspectos es importante porque la tarea de enseñar
sobre nosotros implica entender muy bien cómo funciona esto del ra-
cismo al interior de nuestro propio grupo, cuidando siempre de no
terminar siendo modelo del otro, y trasmitiendo estos sentimientos a los
estudiantes (...).

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 6 4/5/21 09:19


Fundamentos de la
Etnoeducación Afroecuatoriana

La educación involucra la existencia misma del Ser, moldea y forma la


esencia del sujeto. Se trata de que a través de la etnoeducación afro-
ecuatoriana se promueva la reafirmación del Ser, la identidad cultural
del pueblo, “a partir de los saberes y haceres propios que nos permitan
iniciar un proceso… para formar seres íntegros y orgullosos de sus per-
tenencias ancestrales” (Juan García, 2013).
Considerando principalmente la reafirmación del ser, la identidad y la
cultura del pueblo afroecuatoriano, la Etnoeducación se fundamenta des-
de la psicopedagogía, epistemología, filosofía, sociología y la política,
para consolidar desde los cimientos una propuesta formativa e integral
que conduzca a una transformación social dentro del territorio nacional.
Estos fundamentos parten de consensos, pero quedan abiertos para ser
retroalimentados.

Fundamentos psicopedagógicos

La educación es un campo político donde se reproducen relaciones de


poder y dominación. En este sentido los fundamentos psicopedagógicos
de la Etnoeducación Afroecuatoriana, en dialogo con la pedagogía crí-
tica de Paulo Freire, cuya perspectiva política–ética transformadora para
la libertad y la autonomía se relieva, son los siguientes:
• Integralidad, dado que involucra todas las dimensiones de
nuestra existencia.
• Horizontalidad, para impartir contenidos liberadores y reducir
paulatinamente las prácticas pedagógicas verticales y opreso-
ras (tradicionales).
• Pensamiento crítico, fortalece el ser interior a partir de la educa-
ción propia.
7

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 7 4/5/21 09:19


• Diálogo permanente y riguroso que facilite la articulación de
conocimientos y saberes de otros grupos humanos.
• Democratizar el conocimiento, como una acción de desarrollo
de la capacidad del estudiante y del docente.
• Memoria colectiva, como herramienta para conocer la historia,
desarrollar la identidad cultural como pueblo afroecuatoriano.
• Oralidad, como estrategia para perdurar la transmisión, recrea-
ción y perfeccionamiento de los conocimientos ancestrales y
tradicionales de las comunidades afroecuatorianas.
• Afectividad como flujo cotidiano de comunicación y entendi-
miento de la vida escolar y comunitaria; para una convivencia
justa, igualitaria y pacífica de la sociedad en su conjunto.

Fundamentos epistemológicos

La educación en nuestro sistema ha privilegiado un solo tipo de co-


nocimiento, el conocimiento occidental, y nos ha hecho creer que es
universal, dejando de lado muchos conocimientos locales que tienen la
función de reproducir la vida, pues son conocimientos para la vida. Esto
ha evidenciado la relación entre conocimiento y poder.
Es importante resaltar que, la función de la ciencia es enrumbar al ser
humano de manera integral hacia el conocimiento y los avances tecno-
lógicos, en este sentido, la ciencia también debe reconocer los aportes
etnohistóricos y culturales para el desarrollo social y la convivencia armó-
nica; desde el reconocimiento de la diversidad se considera que “Existen
multiplicidad de voces, de mundos de vida y una pluralidad epistémica”
(Lander, 2000). En esta ruta se destacan los siguientes tópicos:
• Valoración del conocimiento ancestral y tradicional, considera-
do como episteme, en el cual son los ancianos la primera fuen-
te, cuya transmisión oral da cuenta de un proceso histórico de
construcción de conocimiento en los pueblos afrodescendientes.
• Construcción colectiva y permanente del conocimiento, como
8

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 8 4/5/21 09:19


una propuesta de la Etnoeducación Afroecuatoriana para la
descolonización del pensamiento.
• Diálogo de saberes, es decir nuevas formas de intercambio de
saberes que reconocen las diferencias sin considerar a unos
saberes superiores a otros.
• Aprender haciendo, como una propuesta que favorece el
aprendizaje a través de la práctica y fortalece la creatividad y
el espíritu crítico.

Fundamentos sociológicos

La Etnoeducación Afroecuatoriana propone otras formas de relacionarse


y utiliza la educación como instrumento de liberación que permite anali-
zar crítica y racionalmente la realidad, para transformar las prácticas de
la sociedad. Por tanto, el sistema educativo debe ser consecuente con
el principio de interculturalidad y plurinacionalidad de la Ley Orgánica
de Educación Intercultural, y “...construir espacios de encuentro, diálogo,
articulación y asociación entre seres y saberes, sentidos y prácticas
lógicas y racionalidades distintas” (Walsh, 2009). Los fundamentos so-
ciológicos son:
• Práctica transformadora, como desarrollo del pensamiento crí-
tico para la instauración de nuevas formas de diálogos en la
sociedad.
• Desaprender lo excluyente y reaprender desde la cultura y los
saberes de los pueblos.
• Fortalece las prácticas no sexistas, que se construyen en base
al reconocimiento de la dignidad del otro/otra desde lo indivi-
dual y colectivo.

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 9 4/5/21 09:19


Fundamentos políticos

La Etnoeducación Afroecuatoriana permite desarrollar herramientas para


superar el desconocimiento del aporte significativo de los afroecuato-
rianos a la construcción de la identidad nacional. Asimismo, orienta a
crear estrategias para abordar la formación en valores éticos y políticos.
• Convivencia Colectiva, como una herramienta para la recupe-
ración de espacios, la participación y articulación de propues-
tas políticas.
• Identidad un camino para la autoafirmación individual y colec-
tiva, que fortalece la comunidad desde la construcción de una
identidad militante.
• Reparación histórica un instrumento para proponer políticas de
reconocimiento, resarcimiento y reparación a las colectivida-
des afectadas por el racismo.

10

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 10 4/5/21 09:19


Fundamentos filosóficos

• Involucra al paradigma del aprendizaje: saber ser, saber ha-


cer, saber aprender y aprender a convivir desde la filosofía y
cosmovisión del pueblo afroecuatoriano.
• Conocer sobre nuestros orígenes africanos para fortalecer y
reanimar nuestra identidad en lo individual y en lo colectivo
(García, 1983).
• La filosofía del amor y la ternura constituye el aporte del pueblo
afroecuatoriano hacia la construcción social del país, porque
desde su llegada cuidaron con amor y ternura a los hijos pro-
pios y ajenos, proporcionando sentido de humanidad a las
generaciones.
• Se fundamenta en la filosofía Ubuntu, que integra una visión
comunitaria y solidaria, donde la comunidad es la base del
ser, del existir y de la realización de todos los seres humanos,
situándose en el extremo opuesto a la filosofía del individua-
lismo. “Ubuntu ungamuntu ngabanye abantu”, “la persona de-
pende de otras personas para ser persona” (Kashindi, 2011).

11

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 11 4/5/21 09:19


Destrezas con criterio de desempeño

Eje Eje Eje Eje Eje


DCCD
1 2 3 4 5
Indagar la historia de la familia, consi-
derando la procedencia de los padres y
x
abuelos, su cultura y roles en función de
fortalecer la identidad cultural. Rf.CS.2.1.2
Recordar las historias familiares sobre los
orígenes comunitarios para fortalecer la
x
identidad, solidaridad, memoria y perte-
nencia. Rf.CS.2.1.3
Identificar las actividades y costumbres de
los miembros de la familia y de la comu-
nidad, de manera colectiva e individual, x
destacando sus raíces y antecedentes histó-
ricos. Rf.CS.2.1.2
Conocer el desarrollo histórico de las fami-
lias y comunidades afroecuatorianas, y del x
Ecuador. Rf.CS.2.1.3
Explicar la importancia de ser parte de
una familia con historia, valores, sentido de
x
solidaridad y con sentido de pertenencia.
Rf.CS.2.1.1
Definir el término dispersión en la experien-
x
cia de la familia. Rf.CS.2.1.2
Identificar las razones que impulsaron los
procesos de dispersión de las familias afro- x
ecuatorianas. Rf.CS.2.1.3
Ilustrar a través de diversas expresiones ar-
tística y lúdicas los procesos de dispersión x
de la familia afroecuatoriana. Rf.CS.2.1.3
Describir organización social de las fami-
lias de nuestros antepasados en los prime- x
12 ros asentamientos ancestrales. Rf.CS.2.1.3

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 12 4/5/21 09:19


Destrezas con criterio de desempeño

Eje Eje Eje Eje Eje


DCCD
1 2 3 4 5
Identificar las características de los troncos
familiares de las comunidades que conser-
x
van raíces ancestrales a través de sus ape-
llidos originarios. Rf.CS.2.1.3
Explicar porqué se denomina Pueblo Afro-
x
ecuatoriano. Rf.CS.2.1.11
Aprender canciones tradicionales de la
bomba del Valle del Chota, marimba y x
arrullos de Esmeralda. Rf.CS.2.1.10
Relatar cuentos afroecuatorianos para com-
prender la importancia que tiene la memo- x
ria colectiva y la tradición oral. Rf.CS.2.1.11
Conocer distintos ritmos y formas de dan-
x
zar la marimba y la bomba. Rf.CS.2.1.10
Aprender refranes, adivinanzas, y juegos
afroecuatorianos, destacando la importan-
cia de sus contenidos e identificando el x
papel de los guardianes de la tradición.
Rf.CS.2.1.11
Identificar las plantas medicinales que exis-
ten en la comunidad o localidad y explicar x
sus efectos curativos. Rf.CS.2.1.9
Conocer los remedios caseros que se utili-
zan en las familias y para que enfermeda- x
des. Rf.CS.2.1.9
Identificar y valorar las personas quienes
poseen estos saberes y conocimientos an- x
cestrales. Rf.CS.2.1.9
Identificar las plantas curativas más comu-
x
nes y dolencias frecuentes. Rf.CS.2.1.9
13

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 13 4/5/21 09:19


CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 14 4/5/21 09:19
Eje

1 Nuestros orígenes

Observa la imagen y comenta con tus compañeros

• Describe la familia que observas en la imagen.


• ¿Crees que esta familia se parece a la tuya?
• ¿En qué se diferencia esta familia de la tuya?

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 15 4/5/21 09:19


Tema 1

La familia como comunidad de vida

Familia afroecuatoriana, sus orígenes y


relaciones de parentesco

Para el pueblo afroecuatoriano, la familia no es


solo aquellas personas con quien se comparte un
vínculo de parentesco; también son parte de la
familia las personas que viven en el territorio con
las que se tiene una relación de convivencia.
Por otra parte, es importante la figura de la perso-
na mayor dentro de la familia, ya que representa
respeto y autoridad. Asimismo, son ellos quienes
conservan la sabiduría ancentral y transmiten oral-
mente las tradiciones y valores de la cultura.
Otra forma de convivencia de las familias afro-
ecuatorianas es que habitan en casas que se con-
truyen una cerca de la otra, donde prevalece la
solidaridad mutua y la ayuda con recursos para
su subsistencia.

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 16 4/5/21 09:19


La familia como comunidad de vida

Actividades
1. Interpreta

Dibuja a tu familia y con la ayuda de un adulto escribe en


qué se parece a la familia de la imagen anterior:

Mi familia:

17

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 17 4/5/21 09:19


La familia como comunidad de vida

2. Observa las fotografías, con ayuda de un adulto escribe


dos semejanzas y dos diferencias:

Semejanzas Diferencias

3. Observa la imagen y encierra la que representa la


solidaridad de la familia afroecuatoriana.

18

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 18 4/5/21 09:19


La familia como comunidad de vida

Orígenes de las familias afroecuatorianas

Observa la imagen y comenta con tus compañeros

Cada familia tiene su historia, uno de los elementos que hace que se
diferencien unas de otras es su cultura.

• ¿En qué se parecen las familias de la imagen?


• ¿Usan las mismas vestimentas?
Seguro has escuchado hablar o sabes sobre los antepasados o an-
cestros, es muy importante saber de dónde proviene nuestra familia y
cuáles son sus orígenes.
Cuenta la historia que hace muchos años los primeros habitantes del
Ecuador eran pobladores indígenas, que vivían en todo el territorio com-
partiendo sus costumbres y tradiciones.
Te habrás preguntado cuáles son los orígenes de los afroecuatorianos y
cómo llegaron sus antepasados al Ecuador.
19

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 19 4/5/21 09:19


La familia como comunidad de vida

Conocemos el origen de la familia


afroecuatoriana
• Los antepasados de afroecuatorianos y afro-
ecuatorianas fueron traídos de África.
• Los primeros africanos y africanas en el
Ecuador se asentaron en las costas de
Esmeraldas, en el año de 1553.
• Las familias que viven en las provincias
de Carchi e Imbabura descienden de
los primeros africanos que de forma for-
zada llegaron a trabajar en las hacien-
das de caña de azúcar.

1. Interpreta

Conversa con tu papá, mamá, abuelo o abuela y pregunta cuál es el


origen de tu familia.

Mamá / abuela

Papá /abuelo

20

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 20 4/5/21 09:19


La familia como comunidad de vida

2. Encierra en un círculo la imagen que representa el lugar


de donde trajeron a los africanos y africanas al Ecuador

3. Propón

Con la ayuda de un adulto elabora tu árbol genealógico, indicando la


ciudad y el país de donde proviene tu familia.

Materiales que vas a necesitar:

• Cartulina.
• Goma.
• Fotografía de los miembros
de tu familia y si no la tienes,
los puedes dibujar.
• Lápices de colores.
• Material reciclado para que
puedas adornar tu árbol.
• Mucha imaginación
y creatividad.

21

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 21 4/5/21 09:19


Tejiendo con las palabras

Cuento

Niña bonita
Por Ana María Machado y Rosana Faría

Ediciones EKARÉ

Había una vez una niña bonita, bien bonita. Tenía los
ojos como dos aceitunas negras, lisas y muy brillantes. Su
cabello era rizado y negro, como hecho de finas hebras de
la noche. Su piel era oscura y lustrosa, más suave que la piel de la
pantera cuando juega en la lluvia.
A su mamá le gustaba peinarla y a veces le hacía unas trencitas, todas
adornadas con cintas de colores. Y la niña bonita terminaba parecien-
do una princesa de las Tierras de África o un hada del Reino de la Luna.
A un lado de la casa de la niña bonita vivía un conejo blanco, de ore-
jas color de rosa, ojos muy rojos y hocico tembloroso. El conejo pensa-
ba que la niña bonita era la persona más linda que había visto en toda
su vida y decía:
–Cuando yo me case, quiero tener una hija negrita y bonita, tan linda
como ella...
Por eso un día fue a donde la niña y le preguntó:
–Niña bonita, niña bonita, ¿cuál es su secreto para ser tan negrita?

22

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 22 4/5/21 09:19


Tejiendo con las palabras

La niña no sabía, pero inventó:


–Ah, debe ser que de chiquita me cayó encima un frasco de tinta negra.
El conejo fue a buscar un frasco de tinta negra. Se echó encima y se
puso negro y muy contento. Pero cayó un aguacero que le lavó toda la
negrura y el conejo quedó blanco otra vez.
Entonces regresó donde la niña y le preguntó:
–Niña bonita, ¿cuál es tu secreto para ser tan negrita?

23

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 23 4/5/21 09:19


Tejiendo con las palabras

La niña no sabía, pero inventó:


–Ah, debe ser que de chiquita tomé mucho café negro.
El conejo fue a casa. Tomó tanto café, tanto que perdió el sueño y pasó
la noche haciendo pipí. Pero no se puso nada negro.
Regresó entonces donde la niña y le preguntó:

–Niña bonita, niña bonita, ¿cuál es tu secreto para ser tan negrita?
La niña no sabía, pero inventó:
–Ah, debe ser que de chiquita comí mucha uva negra.
El conejo fue a buscar una cesta de uvas negras y comió y comió hasta
quedar abarrotado de uvas, tanto, que casi no podía moverse. Le dolía
la barriga y pasó toda la noche haciendo pupú. Pero no se puso negro.
Cuando se mejoró, regresó donde la niña y le preguntó una vez más:
–Niña bonita. ¿cuál es tu secreto para ser tan negrita?

24

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 24 4/5/21 09:19


Tejiendo con las palabras

La niña no sabía y ya iba a ponerse a inventar algo de unos frijoles


negros, cuando su madre, que era una mulata linda y risueña, dijo:
–Ningún secreto. Encantos de una abuela negra que ella tenía.
Ahí el conejo, que era bobito, pero no tanto, se dio cuenta de que la
madre debía estar diciendo la verdad, porque la gente se parece siem-
pre a sus padres o a sus abuelos, a sus tíos, hasta los parientes más
lejanos. Y si él quería tener una hija negrita y linda como la niña bonita,
tenía que buscar una coneja negra para casarse.
No tuvo que buscar mucho, muy pronto encontró una coneja oscura
como la noche que hallaba a ese conejo blanco muy simpático. Se
enamoraron, se casaron y tuvieron un montón de hijos, porque cuando
lo conejos se ponen a tener hijos, no paran más.
Tuvieron conejos para todos los gustos: blancos, muy blancos; blancos
medio grises, blancos manchados de negro; negros manchados de
blanco; y hasta una conejita negra, bien negrita.
Y la niña negrita fue la madrina de la conejita negra.
Cuando la conejita salía a pasear siempre
había alguien que le preguntaba:
–Coneja negrita, ¿cuál es tu
secreto para ser tan bonita?
Y ella respondía:
–Ningún secreto. En-
cantos de mi madre
que ahora son
míos.

25

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 25 4/5/21 09:19


La familia como comunidad de vida

1. Encierra en un círculo los personajes del cuento

A B B

D E

2. Relaciona

Une con línea características físicas de la Niña Bonita con las imágenes.

Los ojos

Cabello era rizado y negro

Su piel era oscura y lustrosa

26

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 26 4/5/21 09:19


La familia como comunidad de vida

3. Propón

Mírate en un espejo y realiza tu autorretrato; después comparte con tus


compañeros y compañeras tu dibujo indicando tus características físicas
y a quién te pareces.

27

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 27 4/5/21 09:19


Tejiendo con las palabras

Tradiciones Culturales de las


Familias Afroecuatorianas

Cuento sobre la familia

Mamá Avó
Autora: Yesenia Escobar Espitia

Tomado del Cuadernillo de Primera Infancia


de Educación Primaria: Mamá Avó y CEA

¡Mamá Avó, mamá Avó! ¡Peina mis trenzas, como un caracol!


¡Soy un sol, corola en flor! ¡Péiname y canta mi linda canción!
Mamá Avó me ama un montón,
me cuenta historias y canta mi canción,
yo le digo: “Péiname, por favor”,
y ella se colma de emoción.

28

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 28 4/5/21 09:19


Tejiendo con las palabras

¿Qué peinado me harás hoy, mamá Avó?


¿Seré una princesa Ashanti o una reina del Congo?
¡Cuéntame ya, mamá Avó!
¿O acaso seré una guerrera, de lanza y larga cabellera?
«Hoy vas a ser Orika, la hija del gran cimarrón»
–decía entusiasmada mamá Avó–.
«Te haré el camino del río que lleva hacia la montaña
»y te contaré sobre Benkos y sus grandiosas hazañas».
¡Qué linda y tierna es mamá Avó!
También cuán sabia es.
En su cabeza de algodón guarda como un tesoro,
los cantos, cuentos e historias que narra con gran placer.
Y eso que, a ella jamás, nadie le enseñó a leer.
Mamá Avó acaricia mi cabello
con suavidad y dulzura,
me dice que en mi cabeza
hay mucho más que hermosura.

29

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 29 4/5/21 09:19


Tejiendo con las palabras

Cuando nuestros abuelos fueron esclavizados –narra con fervor–,


como gigantes guerreros lucharon, para liberarse del yugo.
Ellos, audaces, escaparon a las montañas y desde allí, con astucia,
planearon un gran ardid, para liberar a sus hermanos.
Benkos Biohó era su líder, llamado «el Gran Cimarrón»,
con su esposa y su valerosa hija, la princesa Orika,
fueron los primeros en escapar y desde el palenque
planear las rutas que llevarían a la ¡libertad!
¿Y cómo lograban llevarlos a todos hacia ese lugar?
¡Cuéntame, mamá Avó!
¡Quiero saber más!
Ellos hacían un mapa y lo daban a las lavanderas,
que junto al río posaban, a espera de gratas nuevas.
Ellas, muy ingeniosas, tejían el mapa en sus trenzas
y cuando acaecía la noche se fugaban con presteza.
Los otros tocaban el mapa dibujado en sus cabezas
y sin demora llegaban a donde Benkos los esperaba.

30

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 30 4/5/21 09:19


Tejiendo con las palabras

Cuando al palenque llegaban,


todos alegres cantaban
y a la valiente princesa, de largas y lindas trenzas,
loaban con complacencia.
La princesa con orgullo se unía también al barullo
y con gran fuerza coreaba la más preciosa canción.
Olelé, olelé Moliba Makasi.
Olelé, olelé Moliba Makasi.
Cuando la noche soñaba,
el rey de los cocodrilos
huyó en una telaraña,
por la corriente del río.
Ahora va por el campo
con el colmillo partido.
Olelé, olelé Moliba Makasi.
Olelé, olelé Moliba Makasi
¡Oh, qué bella historia me has contado!
¡Y qué lindo me has peinado!
¡Te quiero, mamá Avó!

31

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 31 4/5/21 09:19


La familia como comunidad de vida

Sabías que?

En la época de la colonia, africanos y africanas fueron


traídos a América como esclavizados para trabajar en las
plantaciones de caña de azúcar, de cacao y en la mine-
ría. Las mujeres que salían a trabajar observaban con mu-
cho detenimiento el entorno, los montes, los paisajes, los
bosques y los ríos. Después de un largo día de trabajo, las
mujeres se reunían en los patios y allí peinaban a las más
pequeñas. En sus cabezas diseñaban mapas llenos de
caminitos y salidas de escape, ubicando allí los montes,
ríos y árboles más altos. Estos peinados constituían unos
verdaderos códigos de rutas de escape, que permitían huir
a los esclavizados.
Según la investigación, existían diferentes formas de arcar
en el mapa de la cabeza los puntos claves de la geogra-
fía. Kulak, 2008.

¿Actividades

1. Encierra en un círculo las actividades que mamá Avó


realiza con su nieta:

A. Pintar, danzar, caminar.


B. Jugar, cocinar, tejer.
C. Cuenta historia, canta, peina.
D. Ver televisión, leer libros, bordar.

32

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 32 4/5/21 09:19


La familia como comunidad de vida

2. Con la ayuda de tu docente lee las oraciones y coloca el


signo que corresponde:

3 Si es verdadero
2 Si es falso

Benkos Biohó era un líder, llamado «el Gran Cimarrón».


La trenzas se las realizaban las mujeres para verse bellas.
Las mujeres ingeniosamente tejían el mapa en sus trenzas para
escapar de las haciendas.
Mamá Avó sabía leer.

3. Con la ayuda de tu docente responde las siguientes


preguntas:

¿Qué observaban las mujeres que salían a trabajar?

¿En dónde se reunían para peinar a las más pequeñas?

33

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 33 4/5/21 09:19


La familia como comunidad de vida

4. Dibuja la parte que más te gustó del cuento

34

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 34 4/5/21 09:19


La familia como comunidad de vida

Historias de líderes y lideresas en las familias


y comunidades afroecuatorianas

Actividades de conocimientos previos

Dibuja y colorea algún personaje que conozcas que ha realizado algo


importante por su familia o comunidad.

¿Conoces alguna historia sobre las familias afroecuatorianas que han


luchado para estar juntas?

35

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 35 4/5/21 09:19


La familia como comunidad de vida

La historia de la familia Carrillo–Méndez

Francisco Carrillo y su esposa, Polonia Francisca Méndez.

Martina Carrillo tuvo un hijo de nombre Francisco Carrillo, alrededor


de 1750, quien siguió los mismos pasos de luchador por la liberación
de sus hermanos. Contó con el apoyo de su mujer Polonia Francisca
Méndez, quienes, juntos, lucharon contra el poder de los propietarios
(patrones). Ellos se encontraron con numerosas dificultades en su vida,
ya que el sistema opresor de la época no aceptaba las demandas de
los esclavizados.
Carrillo junto a su esposa e hijos fueron parte del grupo de esclavizados
vendidos a la hacienda de Tumbabiro. En este lugar, Francisco se con-
virtió en un líder para sus compañeros y compañeras, y por esta razón
era castigado continuamente por sus amos.
El 25 de noviembre de 1807 el amo decide vender a Francisco y a su
esposa, pero este líder se opuso rotundamente a que lo separen de sus
hijos e hija, que se quedaban en la hacienda padeciendo hambre y
castigos; ya que él consideraba que si sus hijos estaban a su lado podía
educarlos cristianamente.
36

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 36 4/5/21 09:19


La familia como comunidad de vida

El 06 de abril de 1816 la pareja Carrillo-Méndez obtuvo su liberación


de la esclavitud y dos años después Francisco pagó para obtener la
libertad de sus hijos Martín, Mariano y Bartola. Fueron varios años de
lucha para que esta familia pueda obtener su libertad, conviriténdose en
ejemplo de resistencia para el pueblo afroecuatoriano.

Actividad

1. Argumenta

Observa la gráfica, reflexiona y


comenta:
¿ Por qué crees que Francisco Ca-
rrillo se opuso a que lo separen de
sus hijos?

¿Cómo te sentirías tu si fueras separado de tu familia?

https://recursos2.educacion.gob.ec/portfolio/etno-familia-afroecuatoriana/

37

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 37 4/5/21 09:19


La familia como comunidad de vida

2. Encierra la afirmación correcta:

A Francisco Carrillo era un hombre libre que no tenía familia.

Francisco Carrillo era hijo de Martina Carrillo una gran lideresa


B
afroecuatoriana.

La familia Carrillo Méndez eran hacendados y de altos recursos


C
económicos.

D Francisco era un gran líder para sus compañeros y compañeras.

3. Con la ayuda de tu maestro o maestra investiga cuál o cuáles han


sido los aportes de las familias afroecuatorianas en tu barrio, comuni-
dad o en el país, y llena la siguiente ficha:

Nombre de ¿Cuál fue su lucha


la familia y aporte?

38

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 38 4/5/21 09:19


Evaluación del Eje 1

Actividades de Evaluación del Eje 1


1. Recorta de una revista o periódico, o realiza un
dibujo de una familia afroecuatoriana y describe sus
características físicas y culturales:

Recorta o dibuja a la Características


familia afroecuatoriana físicas y culturales

39

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 39 4/5/21 09:19


Evaluación del Eje 1

2. Encierra en un círculo la afirmación correcta:

A Los antepasados de los afroecuatorianos son de origen africano.


B Los afroecuatorianos son de origen europeo.
C Los primeros afroecuatorianos llegaron al Ecuador en 1533.
El origen de la familia afroecuatoriana nace después de la llega-
D
da de los africanos.

3. Pinta las provincias donde llegaron los primeros grupos


de africanos al Ecuador:

Carchi
Imbabura
Santo Domingo Esmeraldas Cotopaxi
de los Tsa’chilas
Pichincha
Sucumbíos
Los Ríos Manabí
Napo Orellana
Bolívar

Santa
Elena Pastaza

Morona
Cañar Santiago
Tungurahua
Guayas
Azogues
El
Oro Chimborazo

Loja
Zamora
Chinchipe

40

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 40 4/5/21 09:19


Evaluación del Eje 1

4. Argumenta

Contesta las siguientes preguntas:


¿Qué es la familia para los afroecuatorianos?

¿Cuál es el rol de las personas mayores dentro la familia afroecuatoriana?

¿Cómo es la convivencia de la familia afroecuatoriana?

41

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 41 4/5/21 09:19


Evaluación del Eje 1

5. Observa la imagen y encierra en un círculo, ¿cómo


las mujeres realizaban los mapas para escapar de las
haciendas?

6. Dibuja una historia que te haya contado tu abuela,


abuelo o un adulto y escribe ¿cómo te sentías mientras te
contaba la historia?

Dibuja la historia ¿Cómo te sentías


mientras te contaban
las historiaría?

42

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 42 4/5/21 09:19


Eje

2 Diáspora y Dispersión

Actividad de conocimientos previos

¿Sabes qué significa la palabra diáspora?

¿Sabes por qué las familias afroecuatorianas tuvieron que dis-


persarse de sus comunidades?

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 43 4/5/21 09:19


Tema 2

La diáspora en las familias afroecuatorianas

La representación simbólica de la diáspora es como cuando


soplamos el diente de león, conocido como achicoria amarga,
de cuyo fruto salen semillas en forma de plumas o pelos volando
con el viento; después de que estas semillas se dispersan, caen
en la tierra y germinan, creando un campo de dientes de león,
de donde salen nuevas flores.
De la misma manera pasa con la diáspora africana: muchas de
las personas que vivían en el continente africano fueron arran-
cadas de sus naciones de origen de manera violenta y, como
diente de león, fueron traídas a la fuerza y dispersas por todo el
mundo; sus semillas germinaron en otros territorios, actualmente
se encuentran dispersos en diferentes partes del mundo.

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 44 4/5/21 09:19


La diáspora en las familias afroecuatorianas

Actividad
1. Observa la siguiente acción y escribe en tus propios
códigos un mensaje sobre la diáspora de lo que han vivido
los africanos y africanas:

45

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 45 4/5/21 09:19


La diáspora en las familias afroecuatorianas

2. Interpreta

Busca la siguiente información sobre tu familia y pregunta


a tus padres o abuelos lo siguiente:

¿Han tenido que salir del lugar donde nacieron? ¿Por qué?

¿Cómo se sintieron al irse del lugar donde nacieron?

3. Propón

Piensa ¿Cómo se sentían las africanos y africanas al ser sacados de su


lugar de nacimiento? ¿Cómo los trataban? ¿Cómo se veía cuando eran
separados de sus familias? Dibuja y colorea esa escena:

46

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 46 4/5/21 09:19


La diáspora en las familias afroecuatorianas

La dispersión en las familias afroecuatorianas


Actividades de conocimientos previos

¿Sabes dónde se encuentran los afroecuatorianos?

¿Sabes por qué los ecuatorianos emigran de sus


territorios?

47

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 47 4/5/21 09:19


La diáspora en las familias afroecuatorianas

Las familias afroecuatorianas se en-


cuentran en todo el país debido a
que sus ancestros de origen africa-
no fueron traídos de forma forzada
a este país para trabajar como es-
clavizados. A partir de estos eventos,
hombres, mujeres, niños y niñas fue-
ron arrancados y traídos en barcos,
en viajes que duraban cuatro meses.
En la actualidad estas familias se
encuentran asentadas en todas las
provincias del país, pero con mayor
presencia en las provincias de Gua-
yas, Esmeraldas, Pichincha, Imbabu-
ra, Carchi, Sucumbíos, Orellana y
Napo.

En busca de nuevas oportunidades

Existen varias causas para que la población afroecuatoriana salga de


sus lugares de origen, la mayoría lo hace por situaciones de estudio y
trabajo, con la esperanza de obtener mejores oportunidades que facili-
ten su calidad de vida.
Las principales ciudades de asentamiento de las familias afroecuato-
rianas son: Guayaquil, Esmeraldas, Quito, Cuenca, Machala, Ibarra,
Nueva Loja, El Coca, por ser ciudades con mejores oportunidades edu-
cativas, de salud y en general de servicios.

48

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 48 4/5/21 09:19


La diáspora en las familias afroecuatorianas

Actividad
1. Encierra en un círculo: ¿Cuáles son los eventos que han
ocasionado que los afroecuatorianos se encuentren en
todo el país?

Tienen por costumbres


Estudio y trabajo.
movilizarse a otros lugares.

Sus ancestros de origen africano


Trabajan siempre en
fueron traídos de forma forzada
diferentes lugares.
a este país para trabajar.

2. En la siguiente sopa de letras busca las provincias con


mayor presencia de afroecuatorianos:

G U A Y A S M S P Q O

Q Z X B V M B M I A R

N C U Y D S T Q C S E

M V B C M A D C H E L

I M B A B U R A I D L

G Q A R Y U U K N L A

B F U C O L K N C B N

O A D H Z X C M H S A

P S D I C V O P A N B

S U C U M B I Ó S W C

E S M E R A L D A S V
49

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 49 4/5/21 09:19


La diáspora en las familias afroecuatorianas

3. Con la ayuda de un adulto lee con atención y encierra


la respuesta correcta:

1. La población afroecuatoriana sale de sus lugares de


origen a vivir en otras zonas:

A. Turismo.
B. Conocer nuevos lugares.
C. No les gusta vivir en sus territorios.
D. Situación de estudio y trabajo.

2. Los afroecuatorianos emigran a Guayaquil, Esmeraldas,


Quito, Cuenca o Machala porque:

A. Son ciudades capitales.


B. Son ciudades con mejores oportunidades
educativas y de salud.
C. Son ciudades grandes.
D. Son ciudades turísticas.

50

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 50 4/5/21 09:19


Evaluación del Eje 2

Actividades de Evaluación del Eje 2


1. Pinta las provincias donde hay mayor asentamiento de
población afroecuatoriana:

Carchi
Imbabura
Santo Domingo Esmeraldas Cotopaxi
de los Tsa’chilas
Pichincha
Sucumbíos
Los Ríos Manabí
Napo Orellana
Bolívar

Santa
Elena Pastaza

Morona
Cañar Santiago
Tungurahua
Guayas
Azogues
El
Oro Chimborazo

Loja
Zamora
Chinchipe

51

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 51 4/5/21 09:19


Evaluación del Eje 2

2. En la siguiente sopa de letras encuentra las principales


ciudades de migración de los afroecuatorianos:

G U A Y A Q U I L N O

Q Z X B V D B M I U R

N C U Y D I T A C E E

N U E V A C D C H V L

I B A R R A R H I A C

G Q A R Y U U A N L O

B F U C O L K L C O C

Q U I T O X C A U J A

P S D I C V O P E A B

S U C U E N C A S W C

E S M E R A L D A S V

3. Interpreta

Subraya la afirmación que creas correcta:

A. La dispersión mantiene unida a la familia.


B. La dispersión es una forma de vida de los afroecuatorianos.
C. La dispersión separa a las familias.
D. La dispersión es la que permite conocer nuevos territorios.

52

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 52 4/5/21 09:19


Evaluación del Eje 2

4. Recorta y pega las situaciones por las cuales los


afroecuatorianos y afroecuatorianas salen a otras
ciudades:

53

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 53 4/5/21 09:19


Evaluación del Eje 2

5. Argumenta

Con tus propias palabras, ¿qué aprendiste del Eje 2.


Diáspora y Dispersión?

6. Interpreta

Pregunta a tus padres: ¿algún familiar tuyo ha tenido que


emigrar a otro país y por qué lo hizo? ¿Cómo se sintieron
los familiares cuando emigró?

54

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 54 4/5/21 09:19


Eje

3
Territorio y Comunidades
Ancestrales

Actividades de conocimientos previos

¿Sabes de dónde provienen algunos apellidos afroecuatorianos?

¿Sabes cuál es el origen de algunas familias afroecuatorianas?

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 55 4/5/21 09:19


Tema 3

Familia y organización social


en los territorios ancestrales

La familia es un grupo de personas que se unen por lazos de paren-


tesco y/o afinidad, con el fin de apoyarse, protegerse y ayudarse
mutuamente con base en el trabajo en conjunto, afectos y valores.
La familia afroecuatoriana desciende de los africanos y africanas
que provienen del continente africano, tienen una historia en co-
mún y comparten muchas tradiciones.
Muchos de estos fueron agrupándose de acuerdo con su proce-
dencia, lo cual se evidencia en sus apellidos: Mina, Carabalí,
Chalá, Congo, Lucumí, Cangá (Ganga), entre otros.
En la parte de Esmeraldas y de la Costa es más común encontrar
apellidos como Carabalí, Cangá y Lucumí, mientras que en la
parte del territorio ancestral del Chota–Mira, Salinas y Guallupe
encontramos las familias Mina, Congo y Chalá.

¿Sabías que a algunos africanos y africanas les ponían el apellido


de los dueños de las haciendas donde ellos trabajaban como escla-
vizados, con el fin de identificarlos y saber quiénes eran sus amos si
llegaban a escapar?

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 56 4/5/21 09:19


Territorio y Comunidades Ancestrales

Actividades
Responde las siguientes preguntas. Encierra en un círculo
la respuesta correcta:

1. ¿Cuál es la raíz histórica de la familia afroecuatoriana?

A. Provienen de diferentes partes del mundo.


B. Son parte de una misma ciudad.
C. Son provenientes del continente africano.
D. Comparte una misma nacionalidad.

2. ¿Cómo se formaron las primeras familias


afroecuatorianas?

A. De los primeros grupos familiares traídos desde África.


B. A partir de la unión de dos culturas.
C. Creando sus propios territorios.
D. Viajando por el país.

3. ¿Cuáles son los apellidos afroecuatorianos más


comunes que podemos encontrar en Esmeraldas y en la
costa del país?

A. Preciado, Acosta, Tenorio.


B. Carabalí, Cangá y Lucumí.
C. Castilla, López , Andrade.
D. Gomez, Sánchez, Flores.

57

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 57 4/5/21 09:19


Territorio y Comunidades Ancestrales

4. De las siguientes familias, encierra en un círculo a las


familias afroecuatorianas:

58

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 58 4/5/21 09:19


Territorio y Comunidades Ancestrales

El rol de la mujer afroecuatoriana en la familia


¿Sabes cuál es el rol que cumple la mujer afroecuatoriana
en la familia?

¿Sabes cuál es el rol de las abuelas o abuelos


afroecuatorianos en la familia?

59

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 59 4/5/21 09:19


Territorio y Comunidades Ancestrales

El papel de la mujer afroecuatoriana en la familia es fundamental y cen-


tral. Las abuelas sostienen y convocan a la familia, son el referente de
los miembros de la familia.
En general, las mujeres, sobre todo en el territorio rural, ocupan dife-
rentes roles, no sólo se dedican al cuidado de los hijos y la casa, sino
también son una fuerza laboral importante.
Las mujeres que han migrado a las ciudades, por ejemplo, siempre es-
tán luchando por sostener y mantener a su familia, al mismo tiempo que
buscan profesionalizarse y mejorar sus condiciones de vida.
Generalmente cuando las familias migran de territorios rurales a la ciu-
dad –diáspora interna– llevan a sus madres (abuelas), para que les
ayuden, no solamente con el cuidado de los nietos y nietas sino como
fuerza espiritual.
En otros casos, las abuelas se quedan soste-
niendo la familia en el campo, cuidando a
los nietos y nietas y, sobre todo, el territorio.
El rol del padre o del abuelo es comple-
mentario para sostener a la familia. Cuan-
do se ven obligados a dejar sus territorios
para buscar un mejor futuro, siempre van
llevando sus costumbres y valores.
Estos elementos hacen parte de la iden-
tidad de las familias y del pueblo afro-
ecuatoriano que lo diferencian de otras
familias, comunidades y pueblos.

60

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 60 4/5/21 09:19


Territorio y Comunidades Ancestrales

Interpreta
1. Marca con una x los roles que cumple la mujer
afroecuatoriana en la familia

61

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 61 4/5/21 09:20


Territorio y Comunidades Ancestrales

Argumenta

2. Recorta de la página 93 y pega con la ayuda de tu


docente los roles que realizan las madres y abuelas
afroecuatorianas en las familias:

Madres Abuelas

Propón

3. Describe con tus propios códigos la importancia del rol


de las mujeres en la familia:

62

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 62 4/5/21 09:20


Evaluación del Eje 3

Actividades de Evaluación del Eje 3


Interpreta

1. Observa la siguiente imagen y describe cómo se


formaron las primeras familias afroecuatorianas:

63

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 63 4/5/21 09:20


Evaluación del Eje 3

2. En la siguiente sopa de letras encuentra los apellidos


más comunes que podemos encontrar entre los
afroecuatorianos:

C A R A B A L Í

A M D F K L T A

N F W V Y P R S

G L U C U M Í X

Á G G Z J I F E

C O N G O N N Q

C H U C H A L Á

Argumenta

3. ¿Por qué los mayores, cuando abandonan su territorio,


llevan sus costumbres y valores?

64

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 64 4/5/21 09:20


Evaluación del Eje 3

4. Dibuja uno de los roles que cumplen las abuelas


afroecuatorianas dentro de la familia:

5. Con la ayuda del docente, enlista elementos que


hacen parte de la identidad de las familias y del pueblo
afroecuatoriano:

65

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 65 4/5/21 09:20


Evaluación del Eje 3

6. Pinta la gráfica correcta:

¿Para qué llevan las familias a sus mayores (abuelos y


abuelas), cuando migran desde territorios rurales?

Para trabajar en la ciudad.

Para que les ayuden, no solamente con el cuida-


do de los nietos sino como fuerza espiritual.

Para que conozcan nuevos lugares.

66

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 66 4/5/21 09:20


Eje

4
Memoria Colectiva
y tradición oral

Actividades de conocimientos previos

¿Sabes qué es la tradición oral?

¿Conoces los cantos de la marimba, los chigualos y arrullos de Esmeraldas


y la bomba del Valle del Chota?

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 67 4/5/21 09:20


Tradición Oral

Una de las formas en las que el pueblo afroecuatoriano


ha afrontado las dificultades ha sido a través de su cul-
tura, con sus expresiones culturales como la música, el
canto, la oralidad y la poesía oral. Por medio de estas
manifestaciones culturales el pueblo expresa y da a co-
nocer su visión del mundo, la política, la vida cotidiana,
la historia, la religión y su espiritualidad.
La tradición oral es la forma en la que los abuelos y
abuelas transmitieron los conocimientos a las nuevas ge-
neraciones, que ha contribuido a la conservación de los
diferentes géneros musicales del pueblo afroecuatoriano,
como la música de la marimba, el bombo, el arrullo y
los chigualos.

Guillermo Ayoví, «Papá Roncón». Guardián


de la Memoria y La Tradición Afroesmeraldeña.

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 68 4/5/21 09:20


Memoria Colectiva y tradición oral

Actividades
1. Encierra en un círculo las expresiones culturales del
pueblo afroecuatoriano:

Música Fútbol Oralidad

Danza Artes plásticas Actuación

Deporte Canto Poesía oral

2. Subraya la afirmación correcta:

¿Cómo el pueblo afroecuatoriano ha afrontado las


dificultades?

A. A través de su cultura.

B. Con manifestaciones políticas.

D. Con sus expresiones culturales como la música, el canto, la


oralidad y la poesía oral.

E. Relatando sus historias.


69

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 69 4/5/21 09:20


Memoria Colectiva y tradición oral

Interpreta
3. Marca con una x lo que expresa y da a conocer el pueblo
afroecuatoriano a través de las manifestaciones culturales:

Gastronomía Historia

La vida cotidiana Deportes

Los diferentes géneros musicales


del pueblo afroecuatoriano
El pueblo afroecuatoriano tiene reconocidos referentes culturales que
a través de la tradición oral han contribuido a la conservación de los
diferentes géneros musicales del pueblo afroecuatoriano, tales como la
música de la marimba, la bomba, el chigualo, el arrullo, etc.
70

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 70 4/5/21 09:20


Memoria Colectiva y tradición oral

Los chigualos
En la zona del norte de Esmeraldas, cuando muere un niño o niña menor
de 7 años, se lo considera un ángel y se lo despide con un chigualo. El
funeral se hace en la casa donde vivió, dura toda la noche y se realizan
cantos que se refieren a la entrada al cielo, se hacen juegos corporales
y rondas infantiles. Comparten comidas y bebidas, recitaciones y déci-
mas. El funeral con tinte de celebración indica que el ser amado será
recibido con alegría en el cielo.

Los arullos
Son cantos que hacen en honor a los santos y virgenes a las cuales se
rinde homenaje todo el día, según la fecha del calendario católico

La música marimba de Esmeraldas


La música de la marimba la incorporan instrumentos como la marimba,
bombo, guasá y cununo, acompañados de bailadores y vestimentas
típicas, mediante esta música y danza el pueblo afroesmeraldeño ex-
presa su identidad, espiritualidad y cultura
propia (Minda, 2014).

La bomba del Valle del Chota


Es un género musical propio de ese te-
rritorio ancestral, tiene su propia danza
y se entona con el instrumento llamado
también “bomba”, símbolo cultural de los
ciudadanos afrochoteños. Don Segundo Cristóbal
Barahona, uno de los últimos
fabricantes de bombas.
¿Sabías qué…?
En diciembre de 2015, la UNESCO declaró a la música de la Marimba
Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Tanto la Bomba del Valle del
Chota, como la Marimba de Esmeraldas llegaron con los ancestros de
África, Estos cantos son cantos a la vida, al amor, la ternura y la alegría.
71

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 71 4/5/21 09:20


Tejiendo con las palabras

Canción de Arrullo

No corten el bosque

No corten el bosque, Con la guaña y el camarón,


hagamos un sacrificio no corten el bosque,
no corten el bosque hagamos un sacrificio.
busquemos otro beneficio.
Hagamos un sacrificio.
Los abuelos de mi abuelo
Con la guaña y el camarón,
no corten el bosque,
no corten el bosque,
hagamos un sacrificio
hagamos un sacrificio.
sacaron la conclusión.
No corten el bosque,
No corten el bosque,
hagamos un sacrificio.
hagamos un sacrificio
que en los esteros nacen No corten el bosque,
no corten el bosque, busquemos otro beneficio.
hagamos un sacrificio.
Repiquen ese bombo.
Hagamos un sacrificio.
No corten el bosque
hagamos un sacrificio.

72

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 72 4/5/21 09:20


Tejiendo con las palabras

No corten el bosque, Santísima Trinidad.


hagamos un sacrificio.
No corten el bosque,
No corten el bosque, hagamos un sacrificio.
busquemos otro beneficio.
No corten el bosque,
Repiquen ese bombo. hagamos un sacrificio.
No corten el bosque No corten el bosque,
hagamos un sacrificio. busquemos otro beneficio.
El cununo y el guasá. El que mi pueblo visita,
no corten el bosque,
No corten el bosque,
hagamos un sacrificio.
hagamos un sacrificio.
En el río Santiago.
Que una buena arrulladora.
No corten el bosque,
No corten el bosque,
hagamos el sacrificio.
hagamos un sacrificio.
En Playa de Oro conoce,
no corten el bosque,
hagamos un sacrificio.
El gran bosque primario,
no corten el bosque,
hagamos un sacrificio.

73

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 73 4/5/21 09:20


Memoria Colectiva y tradición oral

Actividades
Argumenta

1. Explica con tus propias palabras, ¿qué son los


Chigualos?

Propón

2. Encuentra en la siguiente sopa de letras los diferentes


géneros musicales del pueblo afroecuatoriano:

C H I G U A L O S

M W K L Q X H M U

A A U V Y C K B Y

R D Y B T V I V T

I F T K F F O D R

M G R M V M U F F

B O M B A B Q K G

A M V N G J Ñ O P
74

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 74 4/5/21 09:20


Memoria Colectiva y tradición oral

Interpreta

3. ¿Qué mensaje nos deja la canción del arrullo «No


corten el bosque»?

Interpreta

4. Une con líneas donde corresponda:

Cantan cuando muere un niño


La bomba del Valle
pequeño, por considerarlo un
del Chota.
ángel.

La música marimba Símbolo cultural de los


de Esmeraldas. ciudadanos afrochoteños.

El pueblo afroesmeraldeño ex-


Los chigualos. presa su identidad, espirituali-
dad y cultura propia.

75

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 75 4/5/21 09:20


Evaluación del Eje 4

Actividades de Evaluación del Eje 4

Interpreta

1. Lee la siguiente canción de la Bomba y escribe el


mensaje que nos transmite:

Canción de bomba

El ausente

Me despido de mi Chota, Pero algún día volveré


me voy rumbo a la capital, con mucha alegría a festejar,
tengo la esperanza de alcanzar con mucha alegría gritaré:
lo que mi padre no alcanzó
El pueblo [afroecuatoriano]
por culpa de su esclavitud.
ya triunfó.
Decidido estoy y triunfaré,
Que viva nuestra libertad.
y él [afrochoteño] al fin libre será,
tengo la esperanza de alcanzar
lo que mi padre no alcanzó
por culpa de su esclavitud.

76

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 76 4/5/21 09:20


Evaluación del Eje 4

2. Recorta de la página 95 y pega las respuestas:

Es un ritmo que se baila con gran alegría en las costas de


Esmeraldas, con trajes de muchos colores:

Es un género musical propio de ese territorio ancestral y


tiene el nombre de un valle:

77

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 77 4/5/21 09:20


Evaluación del Eje 4

3. En la siguiente sopa de letras encuentra lo que expresan


y dan a conocer los afroecuatorianos a través de las
manifestaciones culturales:
VISIÓN
POLÍTICA
VIDA COTIDIANA
HISTORIA
RELIGIÓN
SAGRADO

V I D A C O T I D I A N A Q

I M Q W E R T U Y I O P K S

S H I S T O R I A N M O R D

I S C A Q E R Y U I O P E F

O D V G W J H G V F S Q L C

N C B Q E W R T Y U I O I V

D F G H J K L O P U Y I G R

P O L I T I C A N M J K I V

Q V V X Z B M K O P L T Ó V

O B B S A G R A D O Q E N B

78

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 78 4/5/21 09:20


Memoria Colectiva y tradición oral

4. Encierra en un círculo la respuesta correcta:

1. ¿En que año se declaró a la


Marimba, Patrimonio Inmaterial
de la Humanidad?

A. 2000.
B. 2020.
C. 2015.
D. 2017.

2. ¿La Marimba y La Bomba, son cantos a qué?

A. A la soledad, la tristeza, el enojo.


B. A la vida, al amor, la alegría.
C. Al tiempo, a los minutos, al momento.
D. A la religión, lo sagrado, al culto.

79

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 79 4/5/21 09:20


Memoria Colectiva y tradición oral

5. Con la ayuda de tu docente investiga qué otras


tradiciones culturales del pueblo Afroecuatoriano existen
en tu comunidad:

80

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 80 4/5/21 09:20


Eje

5
Saberes curativos
y medicina tradicional

Actividades de conocimientos previos

¿Has escuchado hablar sobre las plantas medicinales?

¿Sabes cuáles plantas existen en los alrededores de nuestras viviendas y


en nuestra comunidad?

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 81 4/5/21 09:20


Conozcamos plantas medicinales de
nuestro entorno y sus usos curativos

Las plantas medicinales sirven para curar múltiples en-


fermedades donde los centros médicos se encuentran
distantes, ya que tienen propiedades curativas. Los cono-
cimientos milenarios sobre las propiedades curativas de
estas plantas han sido de gran importancia porque han
salvado vidas.
La mayoría de estas plantas son cultivadas en las zonas
rurales, también se las encuentran en caminos, acequias,
quebradas, montes, entre otros lugares; es decir, de ma-
nera silvestre. En las ciudades, algunas de estas plantas
se encuentran en las calles y zonas verdes, y son cultiva-
das en los jardines de los hogares o en macetas.

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 82 4/5/21 09:20


Saberes curativos y medicina tradicional

Conozcamos las propiedades curativas


de algunas plantas de nuestro entorno

Planta Propiedades curativas


Se toma en forma de té para
las digestiones lentas y los ga-
La
ses intestinales; alivia los mareos
hierbabuena
y también es útil como calmante
de calambres musculares.

Es muy famosa por sus propieda-


des para aliviar el dolor de estó-
mago; se la utiliza también para
La
el cuidado de la piel; cuando
manzanilla
los ojos están irritados es bueno
lavarse con agua de manzanilla
para aliviar la irritación.
Para curar y cicatrizar heridas
leves; reducen la hinchazón que
producen los golpes. En infusión
El llantén
se utiliza para quitar la tos y eli-
minar la flema de las vías respi-
ratorias.
Es muy importante para calmar
quemaduras provocadas por el
sol y para aliviar las irritaciones
La sábila
de la piel; su gel, además, es uti-
lizado para limpiar manchas de
la piel.
Machacando sus hojas y flores
en un poco de agua, y refregán-
dolo en el vientre, sirve para cu-
La chilca
rar infecciones y dolores de es-
tómago; puede prepararse una
infusión y beberla en ayunas.
83

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 83 4/5/21 09:20


Saberes curativos y medicina tradicional

Actividades
Argumenta

1. Observa la imagen con atención:

¿Por qué crees que es importante el cuidado y uso de las plantas en las
comunidades afroecuatorianas?

2. Encierra en un círculo la respuesta correcta:

¿Qué planta medicinal se utiliza para el dolor de


estómago?

A. La guayusa.
B. La hierba luisa.
C. La manzanilla.
D. El llantén.
84

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 84 4/5/21 09:20


Saberes curativos y medicina tradicional

3. Con la ayuda de tu docente haz una lista de plantas


medicinales que se pueden encontrar en tu comunidad:

4. Mira el video del cuento de Tino mediante el siguiente


enlace y comenta en clase lo que más te gustó:

https://recursos2.educacion.gob.ec/portfolio/etno-cuento-de-tino/

Conociendo a los guardianes de los saberes


curativos y de la medicina ancestral

Actividad de conocimientos previos

¿Has escuchado de los guardianes de los saberes ancestrales?

¿Conoces quiénes son los guardianes de la medicina ancestral en su


comunidad?

85

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 85 4/5/21 09:21


Tejiendo con las palabras

El secreto de las plantas


En uno de los territorios ancestrales de la población afroecuatoriana, la
maestra Marianita se dio cuenta de que su alumna Flor del Campo no
había ido a clases, así que fue hasta su casa para averiguar por qué
había faltado la niña más alegre del grado.
En la casa de Flor la maestra fue recibida por la madre, quien la invitó
a pasar y le explicó que su hija no había ido a la escuela porque tenía
un fuerte dolor de estómago.
La maestra le preguntó si le había llevado al médico; la madre de Flor
del Campo, con tranquilidad, le contestó que primero había llamado a
su madre, es decir, a la abuelita de Flor, y le explicó a la maestra que
la abuelita conocía las propiedades curativas de las plantas que a ella
también le había enseñado su madre, ya que este conocimiento venía
transmitiéndose de generación en generación.
Entonces la maestra entró a la habitación de Flor del Campo; junto a
ella estaba su abuelita, contándole a su nieta sobre las propiedades
curativas de cada una de las plantas. La abuelita invitó a la maestra a
que se sentara y hablara con Flor del Campo.
La maestra le preguntó a Flor del Campo cómo estaba; la niña, sonrien-
te como siempre, le dijo que se encontraba bien, que su abuelita le
había curado con unas plantitas que ella sabía y que le había hecho
bien; luego rieron...
Entonces la maestra se dirigió a la abuelita preguntándole qué le
había dado para que esté mejor su alumna, y ella muy paciente-
mente le explicó:
–Le di una agüita de manzanilla, que salí a recoger en el
huerto, la herví en una olla con agua y luego dejé a que se
enfríe un poco. Con mucho amor le di a tomar. Además,
le abrigué con una manta el estómago para
sacarle el frío.
86

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 86 4/5/21 09:21


Tejiendo con las palabras

La maestra, que no era de la comunidad, se quedó muy impresionada


por cómo la abuela de Flor del Campo había curado a su nieta, y por
eso le invitó a su clase para que compartiera con sus alumnos y alumnas
sus saberes sobre las propiedades curativas de las plantas y cómo de-
bemos cuidarlas, a la naturaleza, a las fuentes de agua, a los bosques,
etc. La abuelita aceptó la invitación de Marianita, fue a la escuela y los
niños se quedaron muy felices e impresionados con las enseñanzas de
la abuelita y le prometieron cuidar las plantas que nos hacen tanto bien.
–La naturaleza es nuestra casa grande –concluyó la
abuelita de Flor del Campo–.
Y rieron nuevamente, muy complacidos...

¿Sabías que...

...las plantas medicinales han venido cumpliendo una función importante a


través de la historia de la humanidad? Nuestras mujeres y hombres de sabidu-
ría han conservado y transmitido esos conocimientos por varias generaciones
que son de vital importancia para mantener la salud de los pueblos.

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 87 4/5/21 09:21


Saberes curativos y medicina tradicional

Actividades
Responde las siguientes preguntas. Encierra en un círculo
la respuesta correcta:

1. ¿Cuál es el título del cuento?


A. El secreto de la abuela.
B. El secreto de la niña.
C. El secreto de las plantas.
D. El secreto de la medicina.

2. ¿Cuáles son los personajes del cuento?


A. El doctor, la mamá.
B. La maestra Marianita, Flor del Campo, abuela.
C. Enfermera, niña, abuelo.
D. Científico, maestro, papá.

3. ¿Qué conocía la abuela de Flor del Campo?


A. Saberes de la medicina.
B. Los saberes del cuidado de las plantas.
C. Las propiedades curativas de las plantas.
D. Los saberes tradicionales.

4. ¿Qué planta medicinal le dio la abuelita a Flor del


Campo para que se le quitara el dolor de barriga?
A. Manzanilla.
B. Toronjil.
C. Hierba luisa.
D. Sábila.
88

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 88 4/5/21 09:21


Evaluación del Eje 5

Actividades de Evaluación del Eje 5


Interpreta

1. Colorea el rectángulo que indica el uso de las plantas


medicinales en las comunidades afroecuatorianas:

Argumenta

Para mantener
Como alimento
la salud de los Usadas para
para los
pueblos o de las fabricar objetos.
animales.
comunidades.

Usos decorativos Curar


para los hogares enfermedades.

2. Con la ayuda de maestros conversa qué plantas


medicinales existen en tu comunidad o localidad y qué
enfermedades curan.

Plantas Uso curativo

89

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 89 4/5/21 09:21


Evaluación del Eje 5

Argumenta

3. Responde

¿En tu familia utilizan plantas medicinales para curar alguna enfermedad


o dolencia y quién las utiliza?

Interpreta

4. Colorea la imagen que indica la importancia del


cuidado de las plantas medicinales en las comunidades
afroecuatorianas:

90

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 90 4/5/21 09:21


Evaluación del Eje 5

5. Une con líneas según corresponda la planta medicinal


con la enfermedad que cura:

Sirve para curar infecciones y


dolores de estómago.

Sirve para calmar quemadu-


ras provocadas por el sol.

Famosa por sus propiedades


para aliviar el dolor de estó-
mago; se la utiliza también
para el cuidado de la piel.

91

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 91 4/5/21 09:21


CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 92 4/5/21 09:21
Recortables

93

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 93 4/5/21 09:21


CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 94 4/5/21 09:21
Recortables

95

CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 95 4/5/21 09:21


CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 96 4/5/21 09:21
CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 97 4/5/21 09:21
CARTILLA-ETNOEDUCACION_2-BASICA-CC.indd 98 4/5/21 09:21

También podría gustarte