Tarea2 Mercantil 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

II PAC - 2023

Asignatura
Derecho Mercantil I CDE-318 – 15:00
Catedrático
Master Ada Manzanares
Trabajo 2
Origen y evolucion historica del derecho mercantil
Grupo 5
Laura Jacqueline Rodriguez Vasquez
20112005277
Katherin Yissel Espinoza Pineda
20192000297
Moises Antonio Alvarenga Mejia
20012002315

Lugar y fecha
San Pedro Sula, 22 de Junio del 2023
INTRODUCCIÓN

El presente informe tiene como objetivo analizar el origen y la evolución


histórica del Derecho Mercantil, su evolución a lo largo de los siglos y su
relevancia en la regulación de las actividades comerciales en la actualidad.
Se examinarán los cambios en su concepción y su adaptación a los nuevos
desafíos y necesidades del mundo.
El derecho mercantil es una rama del derecho que ha desempeñado un papel
fundamental en la regulación de las actividades comerciales a lo largo de la
historia. El Derecho Mercantil surge en la Edad Media como una respuesta a la
rigidez del Derecho Civil y se desarrolla de manera autónoma, adaptándose a
las necesidades de los comerciantes y estableciendo normas específicas para
regular el comercio.
OBJETIVO GENERAL

 Conocer los antecedentes históricos del derecho mercantil y su


evolución

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar los aspectos de comercio que regulaba el derecho


romano.
 Definir bajo que premisas nace el feudalismo
 Enumerar las etapas que componen la edad contemporánea en
la evolución histórica del derecho mercantil
ORIGENES

El Derecho mercantil surge en la Edad Media, frente a la rigidez y formalismo


del Derecho civil, pues los comerciantes sienten la necesidad de Practicar
normas que se adapten mejor en el desarrollo del comercio. Dejan de aplicar
entre sí la normativa rígida del derecho civil, y crean un derecho autónomo, que
no surge por imposición del Estado, sino por su aceptación social plasmada en
costumbres obtenidas por recopilaciones hechas por asociaciones de
comerciantes.
Al no tener respaldo público este derecho se impone a través de tribunales
arbitrales de las propias corporaciones de comerciantes (conocidos como
“Consulados”), cuyas sentencias no eran ejecutivas por imposición pública sino
por presión social.
A pesar de ser personal este derecho (sólo se aplica a los comerciantes - que
cada grupo social tenga un ordenamiento propio es un fenómeno típicamente
medieval) y extraterritorial (se aplica al comerciante en cualquier plaza), las
costumbres son muy parecidas en todos los puertos (el “Llibre” p.e. es
adoptado por la mayoría de los puertos mediterráneos); de esta forma parece
que se llega a crear una “lex mercatoria” que cubría los principales negocios
del comercio (compraventa, comisión, navegación, letra de cambio)
internacional con carácter: consuetudinario; sin respaldo estatal; administrada
por tribunales arbitrales; y, además, impuesta por represión social.
El sistema de Derecho mercantil cubre desde la baja Edad Media hasta la
Revolución francesa, y en España hasta las reformas de Fernando VII, ya en el
siglo XIX. Las únicas imposiciones estatales fueron las leyes de quiebra (como
p.e. la Ley de Cortes de 1300 de Jaime I de Aragón) y los requisitos para la
creación de sociedades, para lo que se exigía autorización real (fue típico el
privilegio concedido a la Compañía de las Indias). Fuera de esto, la
intervención del poder estatal se limitaba a la promulgación de Ordenanzas,
recopilaciones de normas consuetudinarias con aprobación real, como la de
Bilbao de 1737. Estas Ordenanzas de Bilbao, inspiradas en las Ordenanzas
francesas de Luis XIV, llegan a aplicarse en un ámbito nacional vía
consuetudinaria, y más tarde en 1792 Carlos IV termina por imponer su
vigencia al declararlas “universalmente recibidas en sus Reinos para los
asuntos mercantiles”.
El Derecho mercantil medieval perdura hasta la transformación radical de
finales del XVIII, con la violenta Revolución Francesa, y cuyas bases
ideológicas son los principios de igualdad y libertad en lo económico. La
Revolución francesa proclamó de inmediato la libertad de ejercicio del comercio
y terminó con el monopolio de los gremios de comerciantes y corporaciones.
No es de extrañar por tanto que el Derecho mercantil, concebido hasta
entonces como un derecho de clase, repugnara a la Revolución Francesa y al
racionalismo.

LA CODIFICACIÓN DEL DERECHO MERCANTIL

La Revolución Francesa surge por la necesidad de desaparecer la idea


tradicional del Derecho mercantil, como un derecho de clase de los
comerciantes. Una posibilidad hubiera sido unificar todo el Derecho privado,
regulando la actividad mercantil por medio del Código Civil. Sin embargo,
prevaleció la idea que la normativa civil no era apropiada para regular la
actividad comercial. Esta dificultad propicia la aparición, a través del
“Code de commerce” francés la concepción objetiva del Derecho mercantil,
basada en el acto de comercio (concepción ya apuntada en las Ordenanzas del
Comercio de Luis XIV de 1673, que presumía la cualidad de comerciante de
toda persona que realizara ciertos actos).
Las actividades de comercio son determinadas, legalmente enumerados,
donde el legislador da una regulación especial contenida en un Código
mercantil (p.e. venta especulativa, transporte por mar, letra de cambio,
conocimiento de embarque, venta en bolsa, etc.). Es suficiente que estén
incluidos en dicha enumeración, sin que sea preciso que los realice un
comerciante (aunque en general son comerciantes los que los realizan). Y
viceversa: los actos no de comercio realizados por un comerciante, son civiles.
El “Code de Commerce” francés (uno de los cinco códigos napoleónicos) tiene
enorme influencia en toda Europa. En 1829 entra en vigor en España el primer
Código de Comercio, redactado por un único jurista, D. Pedro Sainz de Andino
y basado en el francés. (Código que en materia concursal estuvo en vigor hasta
el año 2003) y al año siguiente se suprimen los tradicionales tribunales
arbitrales de comercio, y se crean tribunales de comercio funcionariales, pero
separados de los civiles.
En 1830 bajo el Reinado de Fernando VII comienza pues la época
contemporánea del Derecho mercantil español. Aunque el “Rey felón” es una
de las bestias negras del liberalismo español, no se le puede negar el
mérito de haber propiciado la ruptura del sistema medieval de Derecho
mercantil, que hasta entonces continuaba en vigor.

Frente a la orientación objetiva del “Code de Commerce” francés y del Código


de Comercio español (1885) e italiano (1882), aparece el Código de Comercio
alemán de 1897, que vuelve a la concepción subjetiva como elemento
diferenciador del Derecho Mercantil frente al Derecho Civil. En el Derecho
alemán se presume en el comerciante un conocimiento y una pericia en los
asuntos de comercio superior al ciudadano corriente, y ello justifica la
existencia de una normativa especial. El Derecho mercantil aparece en esta
nueva fase más como una carga que como un privilegio de clase.
La concepción objetivista del Derecho mercantil ha fracasado desde su
concepción histórica, porque el concepto de acto de comercio, carece de valor
sustantivo; los códigos más modernos lo han abandonado y tienden hacia una
unificación del Derecho mercantil y del Derecho civil .Además, el sistema es
muy rígido, pues sólo son actos de comercio los enumerados por el legislador,
quedando excluidas nuevas formas de contratación, que por no estar
contenidos en la enumeración original, no se consideran actos del comercio.
En junio de 2013 se presentó por parte del Ministro de Justicia el Código
Mercantil. En ese entonces se trataba de una propuesta, elaborada por la
Sección de Derecho Mercantil de la Comisión de Codificación, donde
participaron los mejores expertos –principalmente Catedráticos de
Universidades, pero mientras no tuviera categoría de texto legal, de derecho
positivo, no iba a ser estudiada en estos apuntes. Parecía oportuno hacer
algunas referencias en los temas correspondientes en materias de Código
Mercantil, pero en vista de su anunciada aprobación en la legislatura del
2011 al 2015. El siguiente hito fue la aprobación, por el Consejo de Ministros
del 30 de mayo de 2014, del texto del Anteproyecto de Ley de Código
Mercantil, la propuesta elaborada por la Comisión de Codificación, introdujo
sustanciales modificaciones.
La renuncia–por motivos políticos del Ministro de Justicia Ruiz Gallardón hizo
que este ambicioso proyecto quede guardado en un cajón, y en palabras de su
sucesor, el Ministro Catalá, sería abordado en la siguiente legislatura. El plan
legislativo anunciado por el Gobierno para 2018 incluía la “resurrección” de
este Código Mercantil, y algo similar se dijo en 2021. Todavía estamos
esperando que sea así.
PANORAMA ACTUAL DEL DERECHO MERCANTIL

La concepción que hoy predomina es la que entiende que el Derecho mercantil


es el derecho que regula la actividad habitual de las empresas. El concepto de
Derecho mercantil gira en torno a lo que es una empresa y cuál es su actividad
típica. De hecho, en la propuesta de Código Mercantil se define la materia
mercantil sobre un concepto básico: el del mercado.
Esto lo hace a partir del mercado como ámbito en el que actúan los
protagonistas del tráfico, cruzan ofertas y demandas de bienes y servicios, y
entablan relaciones jurídico privadas objeto de regulación especial.
El Derecho mercantil vuelve a ser el Derecho de una clase de personas y de
una clase de actividades, como lo fue en su origen, al que retornan las más
modernas formulaciones positivas. Para calificar a esos ámbitos, subjetivo y
objetivo, el concepto de referencia es la empresa como organización
económica de producción de bienes o prestación de servicios, a partir de la
cual se identifica a su titular (el empresario) y a la actividad que desarrolla en el
mercado. Más la titularidad de una empresa, criterio unitario para la calificación
del empresario persona natural, no lo es para el empresario persona jurídica,
en el que, junto al criterio de la naturaleza del objeto social se recoge el formal
de la adopción de algún tipo de sociedad mercantil.
Mercado: el concepto empresa, a su vez, está unido al concepto mercado.
Empresa es aquella organización que produce bienes y servicios para
ofrecerlos en un mercado, en el que compiten numerosos oponentes, al que
acceden demandantes bien informados, y en el que el precio –libremente
establecido- actúa de mecanismo de ajuste.
El concepto mercado ha llegado a ser el más importante de una nueva
categoría, del
“derecho económico”, dentro de la cual ha tenido acogida el derecho mercantil.
Y la lucha por un mercado eficiente y con un costo de estructura y de
transacción lo más bajos posibles es el objetivo fundamental de la política
económica de las naciones, pues de esta forma se asignan los recursos de
forma más eficiente y se maximiza la creación de riqueza. El empuje –
económico y político- del mercado ha tenido un inmenso impacto en el Derecho
Mercantil y en su concepción. Cada vez tiene menos importancia social y
económica, y por lo tanto también jurídica, la esfera de derecho privado
mercantil –es decir, los contratos que regulan la actividad comercial, industrial,
bancaria, bursátil y del transporte. Y cada vez gana mayor trascendencia la
esfera relativa a la organización jurídica del mercado –la estructura de la
empresa, su administración y gestión eficientes, su admisión como oferente en
el mercado, la defensa de la competencia frente a prácticas anticompetitivas y
abusos de posición dominante, la disciplina de mercado, la defensa de los
consumidores, etc.-.
Se puede discutir si todas estas materias –y en especial las que atañen a la
intervención del Estado en la vida empresarial- forman o no parte del Derecho
mercantil. La discusión es puramente conceptual e intrascendente (lo que no
ha impedido extensos estudios académicos sobre la materia). Históricamente el
Derecho mercantil se limitaba a ser el derecho privado de los negocios
comerciales. Su finalidad última era que estas relaciones contractuales dieran
lugar a prestaciones equitativas entre las partes 1. Hoy este núcleo histórico
sigue siendo importante, pero está englobado dentro del concepto mucho más
amplio de derecho económico, cuya finalidad es regular todo el funcionamiento
del mercado, incluyendo las empresas oferentes y los consumidores
demandantes y en el que se engloban no solo aspectos de derecho privado
sino también de derecho público.

La finalidad del Derecho Económico es la defensa del legítimo derecho que


cada uno debe seguir siendo el norte del ordenamiento. Pero hay un segundo
aspecto que no se puede despreciar: toda norma jurídico-económica que limite
la eficiencia y transparencia de los mercados, o establezca coste de estructura
o de transacción innecesarias, está impidiendo la asignación óptima de
recursos2.

Un último factor a apuntar en la evolución del Derecho mercantil es su


internacionalización como consecuencia de la creciente interconexión de las
economías, propiciadas también por el desarrollo de las nuevas tecnologías y
los modernos sistemas de comunicación. Este fenómeno, que se conoce
comúnmente como “globalización”, es consecuencia de dos factores, uno
eminentemente jurídico y el otro empresarial: el primero es la progresiva
supresión de los aranceles y de los controles de cambio y el segundo la
Revolución del transporte y la comunicación, que ha abaratado radicalmente
sus costes. El resultado es que está surgiendo un mercado global de bienes y
productos y más lentamente de servicios.

La Organización Mundial del Comercio (OMC) es un organismo internacional


que tiene como función es promulgar las normas globales que rigen el
comercio entre países. Fundada en 1994, como sucesora del GATT, ahora la
integran 146 países, sus normas son los llamados “Acuerdos de la OMC”, Los
tratados internacionales que regulan el comercio de mercancías (“Acuerdos
GATT”), de servicios (“Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios”) y la
propiedad intelectual (derechos de autor, patentes, marcas, indicaciones
geográficas, circuitos integrados...). Todos estos acuerdos pretenden fomentar
el comercio internacional.

1
2
La OMC en cambio no se ocupa de los aspectos jurídico-privados del comercio
internacional. Este rol recae fundamentalmente en UNCITRAL, la Comisión de
las Naciones Unidas para el Derecho del Comercio Internacional, fundada en
1966. Esta ha promovido la Convención de Viena sobre Contratos de
Compraventa Internacional de Mercancías (de 1980, que está en vigor en
España, y tiene una gran importancia en el comercio internacional) y una Ley
Modelo de Arbitraje, que ha sido adoptada por numerosos Estados (entre ellos
España).
Otras áreas –como p.e. la lucha contra el blanqueo de dinero o los recursos
propios exigidos a los bancos– se han producido acercamientos entre las
normativas nacionales. Pero persiste un problema fundamental: la
globalización, la desaparición de barreras entre diferentes mercados, progresa
de forma inevitable, impulsada por la fuerza de los hechos y los Acuerdos de la
OMC. En cambio, los progresos en la creación de un ordenamiento jurídico
trasnacional, vigilado por órganos supervisores trasnacionales y por tribunales
internacionales han sido más bien modestos.
Las leyes siguen predominando a nivel nacionales, no existen organismos
supervisores que no sean estatales y la jurisdicción sigue siendo básicamente
estatal. Dotar a los mercados globalizados de niveles de seguridad jurídica y
supervisión como los disfrutados tradicionalmente por los operadores y
consumidores en los mercados nacionales es el gran reto de futuro del Derecho
mercantil.
EL COMERCIO EN LA EDAD ANTIGUA
El derecho mercantil tiene por objeto regular las relaciones de comercio y el
derecho mercantil no surgen simultáneamente.
El comercio entendiendo como el intercambio de bienes o servicios tiene su
origen en el trueque.
Las sociedades se organizaron de tal forma que pudieron satisfacer las
necesidades básicas, fue posible que los bienes y servicios producidas por una
sociedad fueran intercambiadas con otra, Este suceso fue resultado de la
división del trabajo, pues cada individuo o sociedad pide especializarse en la
producción de determinados bienes, los cuales serían intercambiados
posteriormente por otros no producidos por un individuo o al interior de una
sociedad

NACIMIENTO DEL DERECHO MERCANTIL EN LA EDAD MEDIA

El feudalismo nació como un sistema político en el que el señor feudal


garantiza la seguridad de sus siervos al interior de su feudo pues los monarcas
eran incapaces de proteger a sus propios súbditos, así mismo el feudalismo se
constituyó como un sistema económico caracterizado por la producción para el
autoconsumo.
Durante la baja edad media, se llevaron a cabo una serie de campañas
militares organizadas principalmente por el papa para recuperar del dominio
Musulmán a la tierra santa.
Las cruzadas como se les conoce a estas campañas militares, tuvieron un
efecto determinante en el comercio pues provocaron el movimiento de
personas de occidente a oriente y la movilización de las riquezas de un lugar a
otro, El auge del comercio como consecuencia de las cruzadas, a su vez
provocó el surgimiento de las grandes ciudades mediterránea donde se
intercambian objetos de especias provenientes de oriente. Estos sucesos
dieron origen a una nueva clase social integrada por los comerciantes .El
comercio en este periodo se convirtió en una actividad pujante que rebaso ese
derecho romano
El derecho romano fue regulado por normas Sustantivas, Normas adjetivas.
El derecho mercantil surgió en el preciso momento que las normas
consuetudinarias de los gremios fueron un sistema de normas diferenciadas
que regularon específicamente la actividad de los comerciantes. Un ejemplo es
el consulado del mar del siglo XIII.
Al principio los estatutos de los gremios solo se aplicaban a sus miembros, esto
cambio conforme fue evolucionando el comercio, este floreció a tal grado que
las relaciones comerciales no solo tenían relaciones comerciales con diferentes
gremios sino también entre comerciantes y no comerciantes, provocando que
se ampliaran los estatutos y los tribunales extendieran su jurisdicción hasta las
personas que no s dedicaban al comercio de forma profesional

EDAD MODERNA
La aparición del Estado- nación significó la centralización del poder en el
monarca y en consecuencia él era el que legitimaba para para crear normas
válidas.
Las leyes expedidas por el monarca dieron como resultado las prácticas
comerciales que se habían desarrollado con anterioridad,
Los cambios en la regulación de derecho, mercantil obedecieron a los cambios
sufridos en la realidad económica y política y en las ideas filosóficas de
renacimiento.
Los cambios que sufrió el derecho mercantil en el renacimiento culminaron con
la ilustración, este movimiento de pensamiento resulto de la revolución
científica de la época del aumento dl poder del estado y dl ascenso la
burguesía como clase social
La ilustración propuso a la razón como valor supremo y base del conocimiento,
tradición y religión perdieron legitimidad como fuente del conocimiento y eje de
la realidad social económica y política y exaltaron la libertad y la igualdad. Este
movimiento culmino en 1789 con la revolución Francesa
Lo mercantil se replanteo como un sistema d normas que regulan una
actividad sin tomar consideración la profesión de los sujetos que la realizan

EDAD CONTEMPORÁNEA

La revolución industrial tuvo efectos en el derecho mercantil en el siglo XIX.


La revolución industrial intervino en la producción e intercambio de bienes y
servicios con la finalidad facilitar la regulación del comercio proponiéndose la
unificación del derecho privado dejando de lado la división de derecho civil y
derecho mercantil , esta fue interrumpida por conmociones políticas ,
económicas y sociales sufridas en todo el mundo por lo que la unificación del
derecho privado se adoptó solo en unas naciones un ejemplo es el código
federal de las obligaciones de 1881 que dejo de lado la división entre derecho
civil y mercantil
En el siglo XX Se consolido el capitalismo y comunismo como como sistema
económico, las ideas de comunismo influenciaron en el derecho mercantil para
crear normas de protección frente al comerciante referente a la tutela del
consumidor, así como el consumismo que se desincorporara del derecho
privado y la regulación entre los patrones y trabajadores creando sistema de
seguridad social a cargo del estado
En la segunda mitad del siglo XX decayó el comunismo dando pie a la
privatización surgieron nuevas formas de financiamiento y fortaleciendo el
mercado de valores para obtener créditos
. En este periodo el mundo experimentó un desarrollo acelerado en la ciencia,
la tecnología y apogeo en el comercio dando como resultado la globalización
.La globalización nació como un fenómeno económico caracterizado por el
movimiento de personas de un país a otro, inversiones extranjeras, desarrollo
acelerado y democratización de las telecomunicaciones
.Adquisición de compromisos internacionales para cumplir con los tratados para
adecuar la normativa interna
Actualmente podemos afirmar que seguimos viviendo en la globalización
tomando en cuenta que la última crisis económica ha dejado al descubierto
muchas deficiencias en la regulación de la actividad comercial poniendo en
duda el capitalismo y la globalización convirtiendo en indudable que el Derecho
Mercantil sufra cambios
I. Origen del derecho mercantil:
El derecho mercantil encuentra sus raíces en las antiguas civilizaciones, como
la Babilonia, Egipto, Fenicia y Roma. Estas culturas desarrollaron sistemas
legales para regular el comercio y proteger los derechos de los comerciantes.
En Babilonia, existían leyes que regían las transacciones comerciales,
estableciendo las responsabilidades de los comerciantes y los castigos por
incumplimiento. En el antiguo Egipto, se promulgaron decretos para regular el
comercio y los contratos mercantiles.

Sin embargo, fue en el Imperio Romano donde se establecieron las bases


fundamentales del derecho mercantil. A través del desarrollo del ius gentium
(derecho de gentes), los romanos crearon normas específicas para regular las
actividades comerciales. Surgieron instituciones como el contrato de sociedad,
las acciones cambiares y los contratos marítimos, sentando así las bases para
el derecho mercantil posterior.

II. La Edad Media y la consolidación del derecho mercantil:


Durante la Edad Media, el derecho mercantil continuó evolucionando en
Europa. En esta época, surgieron los gremios, asociaciones de comerciantes
que establecían normas para el ejercicio de las actividades comerciales. Los
gremios regulaban aspectos como la calidad de los productos, los precios y las
condiciones laborales, contribuyendo así a la protección y regulación del
comercio.

Además, en la Edad Media se promulgaron los primeros códigos y


ordenamientos mercantiles. Destaca el Código de Hammurabi, que recopilaba
leyes comerciales en Babilonia, y las Leyes de Wisby, un conjunto de normas
que regulaban el comercio marítimo en el Mar Báltico. Estos códigos sentaron
precedentes importantes y sirvieron de inspiración para la posterior codificación
del derecho mercantil.

III. La era moderna y la codificación del derecho mercantil:


Con la llegada de la era moderna y la expansión del comercio a nivel
internacional, surgieron nuevas necesidades jurídicas que requerían un marco
legal más sofisticado. En respuesta a esto, varios países comenzaron a
codificar el derecho mercantil.
Uno de los códigos más influyentes fue el Código de Comercio francés de
1807, conocido como el Code de Commerce. Este código estableció reglas
claras para las transacciones comerciales y sentó las bases para la codificación
del derecho mercantil en otros países.

IV. La evolución contemporánea y los desafíos actuales:


En la actualidad, el derecho mercantil continúa evolucionando para adaptarse a
los cambios económicos y tecnológicos. Con el crecimiento del comercio
electrónico, las transacciones digitales y los contratos inteligentes, han surgido
nuevos desafíos legales que requieren respuestas y regulaciones adecuadas.

Además, el derecho mercantil ha adquirido una dimensión internacional


significativa. La globalización ha generado la necesidad de armonizar normas y
establecer acuerdos internacionales para facilitar el comercio entre países y
proteger los derechos de los actores comerciales.
Derecho Mercantil

Surgimiento en la Edad Media

Adaptación al Derecho Civil

Evolución y consolidación

Sistema autónomo con normas


Y principios propios

Regulación de transacciones comerciales

Impulso del desarrollo Económico


CONCLUSIONES

El derecho mercantil ha evolucionado a lo largo de la historia para adaptarse a


las necesidades cambiantes del comercio y la actividad empresarial. Desde sus
orígenes en las antiguas civilizaciones hasta la actualidad, ha experimentado
transformaciones significativas, reflejando los avances económicos, sociales y
tecnológicos de cada época. La codificación del derecho mercantil y la
armonización a nivel internacional han sido importantes hitos en su desarrollo.
Sin embargo, es necesario seguir actualizando y adaptando esta rama del
derecho a los desafíos emergentes para garantizar un entorno comercial justo y
eficiente.
ANEXOS

IMAGEN 1.
IMAGEN 2

IMAGEN 3
BIBLIOGRAFIA

 Martínez Martínez, L. (2009). Historia del derecho mercantil. Marcial


Pons.

 De Castro y Bravo, F. (2011). Historia del derecho mercantil. Tecnos.

 Azagra Malo, M. J. (2005). Historia del derecho mercantil. Dykinson.

 Vidal, F. R. (2004). Historia del derecho mercantil en México. UNAM.

 Sánchez Calero, F. (1997). Instituciones de derecho mercantil. Marcial


Pons.

También podría gustarte