Perfil Proyecto
Perfil Proyecto
Perfil Proyecto
META CUATRIENIO: 3
INDICADOR: Cadenas productivas apoyadas con servicio de promoción al consumo (ferias, mercados campesinos,
muestras gastronómicas, foros.
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPIO DE MOCOA, “ALMA, CORAZÓN Y VIDA PERIODO 2020 -2023”
META CUATRIENIO: 40
1. MOTIVACIÓN DEL PROYECTO.
1.2. Introducción.
Durante las últimas décadas el mercado agrícola ha sufrido cambios importantes a nivel global y local que tienen
relación con la liberalización multilateral del mercado, la reducción de transferencias y servicios por parte del Estado,
las nuevas exigencias del consumidor final, la concentración del mercado, entre otros. Este nuevo panorama genero
una amplia discusión sobre los retos y oportunidades para los productores agrícolas ante el contexto nuevo. (Banco
Mundial, 2008; Kirsten y Sartorius, 2002; Penrose-Buckley, 2007)
En la actualidad, los productores cuentan con un mercado más amplio y diverso, que brinda nuevas posibilidades de
generación de ingresos como los premium sobre el precio por diferenciación del producto. No obstante, estas
oportunidades no siempre están al alcance de los productores pequeños debido a que su aprovechamiento está
sujeto a costos de acceso que comúnmente no pueden asumir. La naturaleza de la producción y el comercio agrícola
ya había permitido establecer las desventajas de operar a pequeña escala.
Lo anterior, sumado al hecho de que la población de productores pequeños sigue jugando un papel importante en la
provisión mundial de alimentos al tiempo que sufre altos niveles de vulnerabilidad y pobreza (Fan et al., 2013), motivo
el estudio de los medios para impulsar la competitividad de la finca pequeña y así mejorar sus posibilidades de
insertarse en el mercado bajo el nuevo escenario. Todo esto con el fin ´ultimo de reducir la pobreza mundial y
contribuir al cuidado del medio ambiente. (Banco Mundial, 2008; Fan et al., 2013).
Una de las estrategias propuestas para impulsar la competitividad y la conexión de los productores con el mercado
consiste en promover y mejorar el desempeño de las organizaciones de productores agrícolas (OPA). Estas son
agrupaciones de productores con intereses comunes que a través de la acción colectiva buscan alcanzar objetivos
relacionados con su actividad productiva, siendo el más común, la comercialización de sus productos. Cuando los
productores actúan de manera individual, cada uno asume los costos de transar; así, uno de los beneficios más
inmediatos y destacados de centralizar actividades a través de la OPA es la creación de economías de escala en la
comercialización que contrarresta el poder de mercado.
Con la información del último Censo Nacional Agropecuario se pudo establecer que, de los 2 millones de unidades
productoras agropecuarias (UPA) que hay en Colombia, cerca de 200 mil (9,8%) pertenecen a una cooperativa,
organización de productores o gremio. De estas, el 43% son potenciales pequeños productores ya que su predio mide
menos de 2 ha. Sin embargo, esta distribución no es particular a las UPA asociadas, sino que refleja una tendencia
nacional dado que el 53% de todas las UPA tienen menos de 2 ha y el 39% menos de 1 ha
De los 5.1 millones de personas que el CNA registro, alrededor de 1,5 millones viven en hogares de potenciales
pequeños productores quienes, como se mencionó antes, enfrentan más obstáculos para desarrollar su actividad
productiva y/u obtener ingresos suficientes de esta. Se ha documentado además que derivar la mayor parte del
ingreso del hogar de la producción agrícola propia ha sido consistentemente un factor diferenciador de los hogares
rurales de menor ingreso en el país (Arguello y Poveda, 2016).
Todo indica que la dificultad para generar ingresos suficientes de la agricultura a través del mercado es uno de los
factores detrás de la incidencia de pobreza monetaria que aún persiste en centros poblados y zona rural dispersa, y
que en 2017 fue de 36% (DANE, 2018). Por su parte, el IPM en zona rural dispersa fue de 45% en 2014 y tiene como
gran responsable la falta de provisión de servicios públicos por parte del Estado (DANE, 2015). A diferencia de la
pobreza multidimensional, aliviar la pobreza monetaria no depende tanto del devenir político. La expansión del
mercado doméstico de alimentos, la revolución de los supermercados y la integración de las cadenas de valor en
Colombia abre campo a herramientas como las OPA para mejorar el ingreso de los productores (Banco Mundial,
2008).
Los resultados indican que asociarse a una OPA logra, en el corto plazo, aumentar la propensión del hogar a hacer
una inversión productiva en la finca en 10% y el ingreso agrícola en 7%, en promedio. Adicionalmente, si el hogar se
asocia y mantiene su participación en la OPA, duplica su probabilidad de hacer una inversión respecto al corto plazo y
aumenta el ingreso pecuario en 7%, en promedio. A partir de estos resultados se argumenta que los hogares que se
asocian sí perciben un beneficio de participar en una OPA al tener acceso a servicios a los que, por lo general, no
acceden fácilmente mediante el mercado. Lo anterior implica que los instrumentos de política que se condicionan a la
asociatividad tienen un enfoque valido y apropiado. Además, el hecho de que asociarse tenga efectos sobre el
ingreso agrícola en el corto plazo, y sobre el ingreso pecuario en el mediano plazo, sugiere que los mecanismos que
están en juego en cada caso pueden depender del tipo de producto, por lo que también se recomienda que el
instrumento de política tenga en cuenta el portafolio de actividades productivas del hogar.
Población víctima
Por otro lado, en relación a la población víctima, el desplazamiento forzoso en Colombia afecta a 1.661.284
colombianos, equivalentes a 3,6% de la población colombiana y a 13,1% de la población rural. La migración forzada,
al ser intempestiva, ocasiona una pérdida importante de capital físico, financiero, humano y social. Además, las
condiciones de la población desplazada en los municipios receptores son sumamente precarias. Por último, la
carencia de activos y las condiciones económicas generan una alta vulnerabilidad de los hogares desplazados a
cualquier variación en sus ingresos y, peor aún, su riesgo de caer en condiciones de pobreza crónica es elevado.
Las condiciones económicas de la población desplazada y su situación de víctima de la violencia han conminado a un
esfuerzo institucional y una inversión estatal considerables.
El Estado ha desarrollado una extensa legislación que se inicia con la Ley 387 de 1997, la cual es la base para la
promulgación de decretos, resoluciones y directivas presidenciales especiales. Así mismo, las instituciones estatales,
tanto nacionales como locales han debido readecuar sus funciones para atender a dicha población. Por último, la
inversión pública destinada a mitigar el impacto de la expansión del desplazamiento ascendió considerablemente, en
particular a partir de 2001. La reciente sentencia de la Corte Constitucional y el nuevo Plan Nacional para la Atención
Integral a la Población Desplazada, indican que la tendencia creciente de la inversión destinada a la población
desplazada se profundizará aún más. Pese al indiscutible esfuerzo de estas entidades, el programa de ayuda para
esta población con mayor cubrimiento alcanzó un máximo de 43,3%.
El desplazamiento empeora la vulnerabilidad de los hogares puesto que implica la pérdida de la tierra, la vivienda y
los activos de
los hogares, genera desempleo y marginación, denota peores condiciones de salud de los hogares, inseguridad
alimentaria, desarticulación social, empobrecimiento y, en general, el deterioro acelerado en las condiciones de vida
de los hogares desplazados en los municipios receptores.
Frente al tema del empleo en los municipios receptores, el perfil básicamente agrícola de las cabezas de familia
supone grandes obstáculos para su inserción en el mercado laboral urbano y se traduce en tasas de desempleo más
altas para los miembros de los hogares desplazados en comparación con los miembros de hogares pobres urbanos y
rurales e indigentes urbanos.
Como consecuencia del desplazamiento las condiciones laborales de la población desplazada empeoran, las tasas de
desempleo para este segmento de la población aumentan y éste fenómeno implica una recomposición de las
relaciones familiares.
Diversos estudios encuentran que la población desplazada enfrenta condiciones precarias en los municipios
receptores, en lo que al mercado laboral se refiere, puesto que presentan bajas dotaciones de capital.
El perfil básicamente agrícola de las cabezas de familia, producto de la procedencia rural de la población desplazada,
supone grandes obstáculos para su inserción en el mercado laboral urbano. A partir de encuestas a 9.191 individuos,
un estudio de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) concluye que 31% de los hombres jefe de
hogar y 48% de las mujeres no trabajaban de forma remunerada, y que el desempleo alcanza 27% para los hombres
jefes de hogar y 39% para las mujeres cabeza de familia (OIM, 2002). De igual forma, Ibáñez y Querubín (2004)
establecen que 33% de los jefes de hogares desplazados se encuentran desempleados. Las tasas de desempleo
para los jefes de hogar desplazados resultan mayores que para los jefes de hogar de la población pobre e indigente
en Colombia; para los hogares pobres urbanos y rurales e indigentes rurales la tasa de desempleo de los jefes de
hogar alcanza el 10, 3 y 17,4% respectivamente. Así mismo, el desempleo de otros miembros de hogares
desplazados asciende a 46%, mientras este porcentaje es de 25,6% para los pobres urbanos, 9,9% para los pobres
rurales y 30,1% para los hogares indigentes urbanos.
Es indudable, además, que el desplazamiento forzoso vulnera la seguridad alimentaria de la población al reducir los
ingresos disponibles, minar el patrimonio familiar y requerir gastos adicionales. La vulnerabilidad alimentaria de la
población desplazada, como resultado de lo anterior, es crítica. Un estudio del Programa Mundial de Alimentos (PMA)
indica que 4% de las personas en condición de desplazamiento está en vulnerabilidad alimentaria relativa muy alta,
37% en alta y 42% en media. El panorama es todavía más alarmante para los niños menores de cinco años: cerca de
23% de los menores de cinco años está en riesgo de desnutrición, y dicho porcentaje es mayor para niños entre 12 y
23 meses (PMA, 2003).
El panorama no mejora aún; por el contrario, los niveles permanecen críticos, incluso después de un año de
desplazamiento y la brecha calórica no exhibe cambios significativos conforme pasa el tiempo. De hecho, aunque la
brecha proteica y las brechas de vitamina A, calcio y hierro exhiben una mejoría a partir del cuarto mes,
presumiblemente debido a los aportes de los programas de ayuda y al despliegue efectivo de estrategias de
sobrevivencia, las brechas nunca logran superar los niveles críticos.
La restringida capacidad económica para adquirir alimentos es el principal determinante de la inseguridad alimentaria
de la población desplazada. El ingreso promedio de los hogares desplazados es de $ 661.000 pesos mensuales,
equivalente a 61% de un salario mínimo. Como se mencionará posteriormente, ello implica que los desplazados
cuentan con ingresos considerablemente menores que los de las familias más pobres del país, en especial durante
los primeros meses del desplazamiento, con importantes implicaciones sobre la seguridad alimentaria.
1.3 Antecedentes
Debido a la versatilidad de admite su estructura de propiedad las Organizaciones de productores agropecuarios (OPA)
exhiben diferentes tipos en la medida en que responden a las necesidades particulares de sus miembros y su entorno.
En la actualidad los productores pueden asociarse a través de organizaciones informales, asociaciones, cooperativas,
estructuras híbridas, compañías privadas y estructuras multinivel. De estas, la cooperativa es la categoría que ha
logrado mayor reconocimiento a nivel internacional porque su regulación le permite operar en sectores más vigilados
como las finanzas.
Las OPA se caracterizan principalmente por el producto al que le apuestan, el sistema de gobierno, las condiciones
sobre la membresía y los servicios que prestan. La producción de un bien agrícola común es tal vez el factor principal
que reúne a los productores alrededor de una misma causa ya que genera los mismos retos para sus miembros. Las
propiedades físicas y de mercado del producto pueden ser un factor de éxito importante para la OPA. (Ahn et al., 2012;
Bijman e Iliopoulos, 2014; Johnson y Shaw, 2014).
El sistema de gobierno se refiere a la manera en que se toman las decisiones frecuentes (como acopiar la producción)
y las trascendentales (como distribuir las ganancias). La estructura de gobierno más común se compone de dos
niveles: uno conformado por todos los miembros que son quienes eligen los líderes, y otro conformado por los líderes
llamado ‘junta directiva’. El sistema de gobierno también puede jugar un papel muy importante en el desempeño de la
OPA.
La membresía puede ser cerrada o abierta y de esta forma determina el tamaño de la OPA. Esta decisión involucra un
trade-off entre escala de operación, que concede ventaja en el mercado, y heterogeneidad entre los miembros, que
dificulta la coordinación y la toma de decisiones. Se ha sugerido que el tamaño ideal es de 15 a 30 personas (Penrose-
Buckley, 2007). También es usual que los miembros paguen una cuota de afiliación y/o cuotas mensuales de
membresía.
Finalmente, la diversidad de servicios que prestan las OPA hace que estas también se puedan clasificar entre aquellas
de mercadeo, de provisión y/o de servicios. Las OPA de mercadeo se dedican a actividades como la búsqueda de
oportunidades de negocio y la venta del producto. Las de provisión se enfocan en otras como la compra o elaboración y
distribución de insumos para la producción. Las de servicios facilitan medios de transporte, opciones de crédito,
asistencia técnica, procesamiento, entre otros servicios.
Los esquemas asociativos tienen un protagonismo especial en el sector agrícola. Se pueden encontrar alrededor del
mundo independientemente del sistema de gobierno o de mercado. Su aparición se remonta a los movimientos civiles
contra los rigores de la industrialización en el siglo XIX, cuando nacieron las primeras organizaciones de consumidores.
En su estudio pionero sobre las cooperativas del sector agrícola en Estados Unidos y Canadá, Nourse (1922) observó
que los productores agrícolas se valían de las cooperativas, no como alternativa a la organización propia del mundo
capitalista, sino para incorporarse mejor en ´el. Por tratarse de una forma de organización, el surgimiento de las OPA
ha sido mejor explicado a la luz de la teoría de los Costos de Transacción. Su idea principal establece que los costos de
transacción determinan la forma institucional con que se transa. De acuerdo a Menard (2004), las formas de
organización se pueden caracterizar como un continuo entre mercado y jerarquía que en el medio admite múltiples
formas de asociación denominadas híbridos organizativos. La forma específica dependerá de los esfuerzos por reducir
los costos de transacción dadas las necesidades de intercambio (Citado en M´enard (2004)). En el caso del mercado
agrícola los costos de transacción engloban costos de búsqueda, de negociación, de aplicación, de evaluación, entre
otros. Valentinov y Larsen (2010) argumenta que en la zona rural estos costos tienden a ser no reducibles en el sentido
en que disminuyen tanto los prospectos de ganancia que previenen el surgimiento de las firmas maximizadores de
beneficios. Este mismo argumento se utiliza para explicar las fallas de mercado en el área rural y la predominancia de
la unidad familiar en la producción agrícola (Valentinov, 2007).
Los beneficios más importantes que se derivan de la integración vertical se dan a través de las ganancias en escala
como mayor poder de negociación, menores costos por unidad de producto (ya que se comparten los costos fijos) y
mayor acceso a mercados. Otros beneficios incluyen el acceso a servicios que no provee el mercado, una mayor
posibilidad de agregar valor al producto, aumento en la confianza de los productores y posibilidad de influir en las
decisiones de política que los afecten (Penrose-Buckley, 2007). Sin embargo, la acción colectiva no está exenta de
costos y riesgos. Además de los costos directos de operación, participar en la OPA demanda tiempo, lealtad y
paciencia por parte de sus miembros, sobre todo en las etapas tempranas. Su operación está continuamente sujeta a
problemas de derechos de propiedad como free-riding y horizonte y portafolio de inversión ineficientes debido a los
incentivos que genera su estructura de propiedad.
Las OPA aparecieron en Colombia en la década de 1930 y tuvieron un primer repunte en la década del 60 debido a un
fuerte fomento por parte del Estado a través de sus proyectos de reforma agraria. La intención era aumentar la
producción agrícola y aliviar las consecuencias de la violencia de la década anterior mediante la adjudicación de tierra
para su explotación colectiva (Vargas, 1998). Este proyecto no prospero debido, entre otras cosas, a los altos niveles
de intervencionismo estatal en las asociaciones. Desde finales de los 80 las OPA han resurgido dentro de un nuevo
marco institucional y económico (Zabala, 2016). En Colombia las OPA legalmente constituidas son entidades sin
´ánimo de lucro, es decir, que no persiguen el reparto de utilidades entre sus miembros. Las formas legales más
comunes son las asociaciones y las cooperativas. Las primeras pertenecen a un régimen común regulado por el Código
Civil y son vigiladas por las gobernaciones departamentales. Las segundas hacen parte de un régimen especial
adoptado con la Ley 454 de 1998 que también crea la Superintendencia de la Economía Solidaria para su control y
vigilancia. En la práctica se diferencian, por ejemplo, en que solo las cooperativas pueden tener sucursales.
Actualmente la asociatividad es promovida en el país por actores gubernamentales, de cooperación internacional y el
sector privado. Por ejemplo, se encuentra en marcha el Plan Nacional de Fomento a la Economía Solidaria y
Cooperativa Rural (PLANFES)6 que establece los lineamientos para el fomento de la asociatividad como instrumento
para la revitalización socioeconómica (UAEOS, 2018). La asociatividad también es uno los Lineamientos estratégicos
de política pública para la agricultura campesina, familiar y comunitaria que se adoptaron con el Decreto 000464 de
2017. También tiene rubros especiales en programas claves como el Programa Desarrollo Rural con Equidad (DRE)
enfocado en facilitar la financiación de los productores. A partir de los registros del RUES (Registro Único de Entidades
Sin ´ Animo de Lucro), Benson ´ et al. (2018) pudieron identificar 35 mil OPA creadas desde 1996, de las cuales 74%
son asociaciones, 13% cooperativas y 3% corporaciones. Los productos líderes en asociatividad serían pescado,
ganado vacuno, café, frutas y cacao.
También dedujeron que aproximadamente el 34% estarían inactivas. Por su parte, a octubre de 2017, la Supersolidaria
registraba 1.054 organizaciones del régimen especial con actividad agrícola, pecuaria, de pesca y silvicultura. De estas,
el 38.4% reporta que se dedica a actividades de apoyo a la agricultura y el 14% a cría de aves de corral. Estas ´ultimas
se pueden encontrar en todo el país, pero principalmente en Valle, Santander, Meta, Antioquia y Huila.
En cuanto a las actividades productivas, las UPA asociadas reportan el ejercicio de mayor cantidad de actividades
agropecuarias respecto a las UPA no asociadas. Esto es más notable en el caso de las ventas: el 77% de las UPA
cooperadas cultivan para la venta contra un 43% de UPA no asociadas. Consecuente con esto, la tabla A2 muestra que
las UPA asociadas reportan que siembran cultivos dos veces más que las UPA no organizadas. Brechas menores, pero
positivas también se encuentran para plantación forestal y frutales. Las UPA no organizadas lideran el reporte de
pastos o sabanas naturales y muestran porcentajes similares en el ejercicio de actividades pecuarias respecto a las
asociadas.
El potencial de la asociatividad.
El alcanzar grados de organización sólidos, con una visión empresarial y de competitividad, es al mismo tiempo un
requerimiento y el resultado de procesos que pasan por la formación y la consolidación de grupos, asociaciones
simples, sociedades comerciales o de la economía solidaria, y dentro de estas, las cooperativas ocupan un espacio
importante. La debilidad en esas instancias se refleja en la dificultad de conseguir ofertas atractivas en términos de
volumen, calidad, oportunidad y precio, y en la poca probabilidad de permanecer o crecer en los mercados a los que,
por alguna condición, se ha logrado acceder.
Por otro lado, hay evidencias de casos que muestran que, producto del desarrollo de procesos de organización, se
alcanzan logros y avances importantes en MIPYME y agroindustrias rurales. Una referencia documentada para el caso
de pequeños productores rurales en Colombia, entre muchas otras, permite afirmar que procesos sólidos de
organización se reflejan en:
Acciones individuales y colectivas para reducir los costos de producción; por ejemplo, mediante compras conjuntas
de insumos, instalación de talleres comunales para el uso colectivo de maquinaria e insumos y la integración hacia
atrás en la cadena productiva, como se evidencia en la cría de reinas madres en los apicultores, la producción de
alevines en la piscicultura y la elaboración y utilización de abonos orgánicos en los cultivos de frutas.
El posicionamiento de los productos en los mercados, aplicando medios como etiquetas, folletos, portafolios o
catálogos de productos y tarjetas de presentación, así como la participación en ferias, ruedas de negocios,
mercados de productores y festivales de ámbito local, regional, nacional e incluso internacional.
Algunos factores que impulsan y fortalecen estos procesos son la existencia y el papel de líderes reconocidos, el
sentido de pertenencia de los productores con su asociación y la posibilidad de acceder a servicios de asistencia
técnica, comercial y financiera, brindados por instancias gubernamentales nacionales o subnacionales, organizaciones
de la sociedad civil, universidades, consultores e incluso talentos locales.
1.3. Justificación
En el sector secundario existen diversas y pequeñas asociaciones que están transformando los productos primarios, lo
cual es una alternativa de generación de Empleo a través de la integración y conformación de grupos, mejorando la
calidad de vida aplicando desarrollo sostenible. Los que actualmente está funcionando son aproximadamente 60
asociaciones o grupos de trabajo, como empresas Cooperativas Asociativas de Trabajo o Empresas Asociativas de
Trabajo sin ánimo de Lucro, las cuales están bien organizadas y desarrollan convenios o contratos de trabajo con las
entidades del Sector Público y privado de la región.
En el Municipio de Mocoa hay actualmente 10 aserríos o talleres que principalmente transforman la madera vasta en
piezas que se usan para la construcción, las especies generalmente son: Sangretoro, Caracolí, Guarango, Zapote entre
otros
La Actividad principal de los habitantes del Municipio de Mocoa radica en la agricultura con una gran variedad de
productos como: el maíz, plátano, yuca, caña panelera, frutales como piña y cítrico.
La Ganadería, este sistema es de una gran importancia ya que hay unas 27.000 Hectáreas en potrero y corrigiendo las
tecnologías utilizadas, puede impulsarse procesos de fabricación de lácteos.
Tiene menor significancia lo relacionado con el comercio ya que por ser la capital administrativa del Putumayo se ha
concentrado gran cantidad de establecimientos comerciales como son de productos alimenticios; vestuario,
cacharrerías, misceláneas, floristerías y artesanías; artículos para el deporte en general, calzado; Concesionarios de
Motos Yamaha, Motos Suzuki, Motos Jialing, Motos Kawasaki, etc... en gran parte constituye un generador de trabajo y
de ingresos para la población. Debido a ser Capital del Departamento, gran parte de personas se dedican a laborar en
las diferentes entidades Públicas existentes como son la Gobernación, Corpoamazonia, Alcaldía, Procuraduría,
Fiscalía, Contraloría, ANT, ART, Secretaría de Educación, Bancos, Cooperativas, Fondos de Empleados, entre otras.
Sacando arena de los ríos, como un medio de trabajo para cubrir las necesidades básicas de algunas familias.
Productos: Servicio de apoyo para el fomento organizativo de la Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria
Cantidad: 71
Objetivo específico 1.1: Fortalecer esquemas asociativos de productores agropecuarios en el Municipio de Mocoa.
Actividad 1: Disponer de insumos agropecuarios para generar procesos productivos en el sector rural.
Actividad 2: Disponer de infraestructura de apoyo para la generación de procesos productivos
Actividad 3: Disponer de recurso humano para realizar capacitación y asistencia técnica.
-. Actor: Comunidad.
Medios de concertación: La administración municipal implementara este proyecto con el fin de fortalecer la
actividad agrícola y dar cumplimento al plan de desarrollo en el programa Inclusión productiva de pequeños
productores rurales, la comunidad por su parte está dispuesta a ser capacitada y realizar veeduría ciudadana.
3. SECTOR Y POBLACIÓN
3.1. Características del sector y la región donde se desarrollará el proyecto (Geografía y Socioeconómico)
Clase de centro
Región Departamento Municipio Localización especifica
poblado
AMAZÓNICA PUTUMAYO MOCOA ZONA RURAL MUNICIPIO DE MOCOA
MUNICIPIO DE MOCOA
3.2. Beneficiarios y afectados (Población Objetivo y población beneficiada)
No. FUENTE
Nro. Habitantes afectados por el problema 35.066 proyección DANE 2019
Necesidades básicas insatisfechas (NBI) % 27.91 SISBEN 2019
Producto Interno Bruto (PIB) Regional 3.2% DANE 2018
PIB Percapita Regional 3,682,264 DANE 2018
Tasa de Desempleo Regional 11.9% DANE 2018
Descripción de la Población 44,631 SISBEN 2019
15 a 19 años 23
20 a 59 años 42 proyección DANE 2019
Mayor de 60 años 6
Total Población por Edad 71 proyección DANE 2019
Masculino 35 proyección DANE 2019
Genero Femenino 36 proyección DANE 2019
Total Población por Genero 71 proyección DANE 2019
4.2. Descripción.
El presente proyecto tiene como objetivo fortalecer las capacidades de los productores agropecuarios y sus esquemas
asociativos para la generación y consolidación de encadenamientos productivos a través del fomento y fortalecimiento de la
asociatividad rural con enfoque territorial. Esto con el fin de optimizar la productividad y competitividad de los productores
agropecuarios que conduzca a su sostenibilidad permitiendo el desarrollo social integral del territorio y mejorando la
condición de vida de los pobladores rurales. Las estrategias y actividades de este proyecto en el objetivo del fomento de
esquemas asociativos nos permiten que los pequeños productores agropecuarios puedan desarrollar sus procesos
productivos en escenarios donde: los modelos asociativos sean eficientes o estén activos, donde no dependan
principalmente de altos niveles de intermediación para la distribución y comercialización de sus productos, donde sea
evidente la formalización de cadenas productivas y negocios, así como el logro al acceso y disponibilidad a capital de
trabajo e inversión, y oportunidades de infraestructura comercial y productiva para la transformación y comercialización de
sus productos. A su vez, el objetivo de fortalecimiento y consolidación de encadenamientos productivos genera beneficios
en los esquemas asociativos de productores agropecuarios evidenciados en: - La mejora en las capacidades técnicas,
productivas y de gestión; - El fortalecimiento de los liderazgos agroempresariales; - El desarrollo del principio de confianza
en los productores; - El fortalecimiento de las unidades económicas productivas de la Agricultura Campesina, Familiar y
Comunitaria; - En la mayor equidad de género;- La formalización gradual de la actividad agro productiva; - La generación de
espacios de inclusión por parte de las organizaciones identificadas en cadenas productivas; y – La articulación de actores
identificados en clústeres del sector agropecuario/rural.
Efectos: Inadecuada prestación del servicio de asistencia técnica y desarrollo de las capacitaciones
5. Presupuesto
5.1. Horizonte del proyecto (Tiempo entre la inversión y el último año proyectado en el que se reciben ingresos y/o
beneficios)
Año de Inicio. 2022, Año Finalización. 2022, No Total de años. 1.
5.2. Presupuestos de ingresos y/o beneficios previstos por la ejecución o funcionamiento de la alternativa.
5.3. Inversiones necesarias y sus valores (Precios, Cotizaciones, Contrapartidas y APUs si son requeridos):
PRESUPUESTO PROYECTO
TOTAL 11.609.500,00
ASOCIACION : ASOVIC
PRESUPUESTO PROYECTO
MUNICIPIO MOCOA
PRESUPUESTO PROYECTO
ASOCIACION : AIMOJ
VEREDA : VILLANUEVA
PRESUPUESTO PROYECTO
ASOCIACION : ASOVIC
ASOCIACION : ASOVINH
PRESUPUESTO PROYECTO
ACTIVIDADES UNIDAD CANT. VR UNIT VR. TOTAL
$ $
Und. 210
Gallina 16 semanas 39.150,00 8.221.500,00
$ $
Bultos 25
Concentrado Gallina ponedora 142.000,00 3.550.000,00
$ $
Und. 6
Bebedero de 6*14 26.000,00 156.000,00
$ $
Und. 6
Comedero de 7*14 26.000,00 156.000,00
$
Sub total 12.083.500,00
#¡VALOR!
Taller en la transferencia de $ $
tecnología en el manejo y Taller 1
500.000,00 500.000,00
producción de huevo
$ $
Visitas 2
Visitas de Asistencia Técnica 100.000,00 200.000,00
$
Sub total 700.000,00
TOTAL, PROYECTO $ 12.783.500,00
5.5. Cronograma de actividades. Indicar cuales elementos del cronograma son rutas críticas.
MESES
ACTIVIDADES
MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6
Objetivo específico 1.1: Fortalecer esquemas asociativos de productores agropecuarios en el Municipio de Mocoa
1.ASOCIACIÓN: ECOAGROPS S.A.S
Actividad 1: Disponer de insumos agropecuarios para generar procesos productivos en el sector rural
Bebederos
Malla metálica met.180
Zinc de 3 X 12 (3,66)
Comederos
Tabla
Alambre No. 14 - Eléctrico-VERDE
Vigas
Alambre de amarre negro
Bombillos led 30 W
Interruptor o apagador blanco
Platón bombillo plástico
Baldes plásticos
Pesa Gramera
Balanza x 100 kg de colgar con gancho
Tanque de Agua de 160 Litros
2. Disponer de insumos agropecuarios para generar procesos productivos
Alimento Concentrado para pollo de Engorde
Alimento concentrado par levente de pollos
3. Disponer de recurso humano para realizar capacitación y asistencia técnica
Transferir tecnología en el manejo de
producción de carne de pollo.
Visitas de Asistencia Técnica
2.ASOCIACIÓN: ASOVIC
1. Disponer de insumos agropecuarios para generar procesos productivos avícolas
Gallina 16 semanas
Concentrado Gallina ponedora
Bebedero de 6*14
Comedero de 7*14
2. Disponer de recurso humano para realizar capacitación y asistencia técnica
Taller en la transferencia de tecnología en el
manejo y producción de huevo
Visitas de Asistencia Técnica
3.ASOCIACIÓN: VICTIMAS CON ENFOQUE DIFERENCIAL
1. Disponer de insumos agropecuarios para generar procesos productivos avícolas
Gallina 16 semanas
Concentrado Gallina ponedora
Bebedero de 6*14
Comedero de 7*14
2. Disponer de recurso humano para realizar capacitación y asistencia técnica
Taller en la transferencia de tecnología en el
manejo y producción de huevo
Visitas de Asistencia Técnica
4. ASOCIACIÓN: AIMOJ
1. Disponer de insumos agropecuarios para generar procesos productivos
Alimento Levante 21 o 23 % proteína
Alimento Engorde 19% proteína
Bebederos
Comederos
3. Disponer de recurso humano para realizar capacitación y asistencia técnica
Transferir tecnología en el manejo de
producción de carne de pollo.
Visitas de Asistencia Técnica
4. ASOCIACIÓN: ASOVINH
1. Disponer de insumos agropecuarios para generar procesos productivos
Gallina 16 semanas
Concentrado Gallina ponedora
Bebedero de 6*14
Comedero de 7*14
2. Disponer de recurso humano para realizar capacitación y asistencia técnica
Transferir tecnología en el manejo de
producción de carne de pollo.
Visitas de Asistencia Técnica
6. Varios
Plan de Desarrollo Municipal “ALMA, VIDA Y CORAZON, 2020-2023”, Sisbén, Dane y Secretaria Administrativa y
Financiera.