Material - Estudiante - Sesión 5 - Unidad Ii - 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

MATERIAL_ESTUDIANTE_SESION 5_UII

I. NOS CONTACTAMOS Y ASUMIMOS LOS RETOS DE APRENDIZAJE

Actividad 1: Observamos atentamente las imágenes; analizamos su contenido y lo que reflejan.


Luego, respondemos a las preguntas.

Imagen 2
Imagen 1

1. ¿A partir del gesto, la mirada y postura de los personajes qué podemos inferir?
…………………………………………………………………………………………………………………………………...

2. ¿Qué razones podría tener el personaje cabeza rapada para golpear al personaje de color?
……………………………………………………………………………………………………………………………………

3. ¿Qué sentimientos tienes cunado reflexionas sobre los contenidos de la imagen 1?


……………………………………………………………………………………………………………………………………

4. ¿Qué expresa la imagen de la derecha?


…………………………………………………………………………………………………………………………………...

5. ¿sabes de que derecho se está vulnerando en las dos imágenes?


…………………………………………………………………………………………………………………………………..

¿De qué manera el derecho se relaciona con la no discriminación y como


Pregunta retadora: puede ayudar en la elaboración de una infografía que resuma este
fenómeno social ?

Actividad 2: Conocemos y comprendemos el propósito de la sesión.

Evidencia
Propósito de aprendizaje Ficha de lectura que
evidencie la
Reflexionar y tomar conciencia acerca comprensión de la
del derecho a la no discriminación lectura acerca de los
social en la vida real. derechos y la
discriminación social.

1
2. INVESTIGAMOS Y CONSTRUIMOS EL APRENDIZAJE

Actividad 3: Leemos con atención y subrayamos las ideas clave, luego elabora dos ideas
clave.

El racismo no es normal deben ser denunciado


Escrito por: Ana Paula Mendoza Rázuri

…en el 2017, se introduce una nueva modificación mediante el Decreto Legislativo N° 1323:

“Artículo 323.- Discriminación e incitación a la discriminación


El que, por sí o mediante terceros, realiza actos de distinción, exclusión, restricción o preferencia que anulan o menoscaban
el reconocimiento, goce o ejercicio de cualquier derecho de una persona o grupo de personas reconocido en la ley, la
Constitución o en los tratados de derechos humanos de los cuales el Perú es parte, basados en motivos raciales, religiosos,
nacionalidad, edad, sexo, orientación sexual, identidad de género, idioma, identidad étnica o cultural, opinión, nivel socio
económico, condición migratoria, discapacidad, condición de salud, factor genético, filiación, o cualquier otro motivo ,
será reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de tres años, o con prestación de servicios a la
comunidad de sesenta a ciento veinte jornadas.
Si el agente actúa en su calidad de servidor civil, o se realiza el hecho mediante actos de violencia física o mental, a través
de internet u otro medio análogo, la pena privativa de libertad será no menor de dos ni mayor de cuatro años e inhabilitación
conforme a los numerales 1 y 2 del artículo 36” [4].
Se debe resaltar que esta modificación es realizada por el Poder Ejecutivo, por delegación de facultades dirigidas a fortalecer
la lucha contra el feminicidio, la violencia familiar y la violencia de género. Asimismo, mediante dicha modificación, se define
la conducta de discriminación en base a 3 elementos:

Conducta: Actos de distinción, exclusión, restricción o preferencia

Motivo del acto: Motivos raciales, religiosos, nacionalidad, edad, sexo, orientación sexual, identidad de género, idioma,
identidad étnica o cultural, opinión, nivel socio económico, condición migratoria, discapacidad, condición de salud, factor
genético, filiación, o cualquier otro motivo.

Objetivo o resultado: Anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio de cualquier derecho de una persona o
grupo de personas reconocido en la ley, la Constitución o en los tratados de derechos humanos de los cuales el Perú es
parte.
A su vez, como se observa, se incorporan motivos de discriminación adicionales a los previamente contemplados en el tipo
penal, como orientación sexual, identidad de género, condición migratoria, entre otros. Como un punto negativo, se retira
la conducta de incitación o promoción pública de actos de discriminación.

Aplicación del tipo penal


Durante los últimos años, se han advertido una serie de dificultades que condicionan la efectividad del delito de
discriminación, los cuales van más allá del propio diseño del tipo penal. En el 2009, la Defensoría del Pueblo elaboró
el Informe N° 005-2009-DP/ADHPD, en el que analiza la actuación del Estado frente a la discriminación. Como parte de sus
hallazgos, determinó que existen dos problemas que impiden que prosperen las denuncias penales. En primer lugar, los
denunciantes no tienen claridad sobre comportamientos que configuran el delito. Por ello, en algunos casos, habrían
denunciado por discriminación a funcionarios públicos por haberles impuesto una papeleta o conducirlos a la comisaría[5].
Sin embargo, lo que resulta más grave es la actuación de los fiscales, quienes son los principales responsables de determinar
si el comportamiento denunciado se ajusta al tipo penal. La Defensoría del Pueblo ha observado que, en repetidas ocasiones,
la Fiscalía declara improcedentes las denuncias por presunta discriminación debido al desconocimiento de la naturaleza
delictiva de los actos discriminatorios[6]. Como ejemplo, la Séptima Fiscalía Provincial Penal del Santa archivó una denuncia
señalando que “puede ser una actitud reprochable, pero de ninguna manera tiene relevancia o categoría penal”[7]. En otros
casos, incluso, se ha observado la falta de motivación de algunas resoluciones fiscales, lo cual resulta un incumplimiento del
artículo 139º inciso 5) de la Constitución[8].
Como un caso reciente que ilustra esta problemática, se puede hacer referencia al archivamiento llevado a cabo por la
Fiscalía Provincial Penal de Hunter respecto de la denuncia por discriminación presentada por la señora Viza Choquecondo,

2
en febrero de
2020. Los hechos denunciados ocurrieron un año atrás, en febrero de 2019, cuando la agraviada laboraba como vigía en las
obras de la variante de Uchumayo. Mientras desempeñaba sus funciones, la señora Viza fue víctima de agresiones racistas
por parte de la señora Alatrista, tanto de forma verbal como física, frente a lo cual presentó una denuncia por discriminación,
lesiones leves y peligro común.
Pese a que se cuenta con medios probatorios suficientes que acreditan el hecho, los fiscales a cargo del archivamiento
alegaron que se trata de un delito al honor, más no cumpliría con los elementos del tipo penal de discriminación.
Concretamente, la Fiscal Yanet Valdivieso, sostuvo lo siguiente durante sus declaraciones a la prensa:
“Los hechos que se suscitaron, si bien son con gritos e insultos, son solo agravantes, pero no tienen calidad de delito. La
vigía si considera pertinente puede hacer una denuncia vía querella, como una injuria, porque ese es un delito al honor,
pero no es discriminación. Para que sea declarado así, por el hecho de discriminación, se le debe impedir algún derecho”[9].
Debido a la gran cobertura mediática del caso y los pronunciamientos públicos de diversas instituciones con competencias
en la materia, la Fiscalía reabrió la investigación. Sin embargo, este es solo un ejemplo de los numerosos casos archivados
en base al desconocimiento de las conductas que tipifican el delito de discriminación. Incluso, cuando las denuncias penales
derivan en procesos judiciales, se enfrentan a los mismos problemas interpretativos por parte de los jueces; así como a
dilaciones indebidas y archivamiento inmotivado.
A partir de lo expuesto, se puede concluir que, desde su incorporación en el Código Penal hasta la fecha, el delito de
discriminación ha seguido una serie de modificaciones con el propósito de determinar adecuadamente qué conductas
implican discriminación. Este proceso ha estado influido, en parte, por los avances jurisprudenciales en materia de derechos
humanos a nivel nacional e internacional.
Sin embargo, más allá del diseño normativo del tipo penal, existen graves falencias interpretativas por parte de los
funcionarios públicos que forman parte del sistema de justicia, lo cual no solo genera una alta desconfianza por parte de la
ciudadanía en que sus denuncias prosperen; sino, sobre todo un amplio margen de impunidad para los agresores, que
continuarán cometiendo estos actos sin ninguna sanción de por medio. Corresponde, entonces, fortalecer las capacidades
interpretativas de los funcionarios a cargo del tratamiento de las denuncias penales por discriminación, para que, en el
futuro, se consolide en el Perú una cultura de denuncia y tolerancia cero frente a toda conducta discriminatoria que ocurra
en nuestro país.
Ministerio de la cultura
Alerta contra el racismo/ Discriminación étnico-racial
https://alertacontraelracismo.pe/articulos/el-delito-de-discriminacion-en-el-peru-avances-y-retrocesos-en-sus-veinte-anos-de

Artículo 2°.
2. A la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión,
condición económica o de cualquiera otra índole.
Constitución política del Perú.
https://www.minjus.gob.pe/wp-content/uploads/2019/05/Constitucion-Politica-del-Peru-marzo-2019_WEB.pdf

¿Qué es el derecho a la no discriminación? Este derecho forma parte del principio de igualdad y protege a las personas
de ser discriminadas por cualquier motivo; su fundamento es la dignidad humana.
El derecho a la no discriminación/CNDH/ México
https://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/cartillas/2015-2016/21-Discriminacion-DH.pdf

Formulación de las ideas clave:


N° SUJETO VERBO COMPLEMENTO
1

Actividad 4: Lee la siguiente información sobre las formas de discriminación.

¿Cómo se forma la discriminación?


La discriminación es el resultado de un proceso que surge en nuestros prejuicios; es decir, creencias. Nuestros
estereotipos crean prejuicios de valor y estos a su vez crean la discriminación.

3
Veamos cada uno de ellos:

1) ESTEREOTIPOS (lo que pienso, lo cognitivo)


Son creencias, interpretaciones o ideas que manifiestan una opinión colectiva. Los estereotipos son generalizaciones
para clasificar (categorizar) y simplificar la realidad.
En otras palabras, es la imagen, idea, etiqueta exagerada conque designamos a las personas para concluir que todas
son así.

Por ejemplo, cuando se cree que las mujeres saben hacer mejor los quehaceres de la casa o cuando se cree que todos
los estudiantes “chancones” son aburridos. Esto no es necesariamente así porque hay hombres que hacen mejor los
quehaceres del hogar y hay estudiantes que siendo muy estudiosos pueden ser a la vez muy alegres.

2) PREJUICIOS (lo que siento, lo afectivo, valoración)


Son actitudes negativas o de rechazo hacia un grupo sin un conocimiento previo sustentado. Los prejuicios surgen a
raíz de los estereotipos. En resumen, los prejuicios vienen a ser las reacciones negativas que tenemos hacia alguien.

Por ejemplo, si alguien piensa que las mujeres no son buenas conductoras y al llamar un servicio de taxi ve que una
mujer está al volante, entonces subirá con miedo e incomodidad al vehículo. En este caso la reacción de este señor es
al vehículo

3) DISCRIMINACIÓN (lo que hago, la acción)


Es el acto o la acción; es decir, la conducta de separar a alguien o a un grupo por considerarlo inferior debido a diversos
motivos injustificados. La discriminación es el resultado de los prejuicios y estereotipos.
Por ejemplo, en mismo caso anterior, de la mujer taxista, el señor decide no tomar el taxi. En este caso habría una
discriminación de género, como sustento de la acción porque se percibe a la mujer como incapaz para conducir un
vehículo.

Otro ejemplo, cuando a un campesino no se le permite expresarse en su lengua materna poque se considera que habla
una lengua inferior.
En conclusión, dependiendo de los estereotipos y prejuicios surge la discriminación. Si tenemos prejuicios y
estereotipos de género, surgirá la discriminación por género; si tenemos estereotipos étnico-raciales, tendremos
discriminación racial. Y así por orientación sexual, edad, religión, aspecto físico. Condición económica, etc.

4
Actividad 5:
Observemos nuevamente la imagen presentada anteriormente y tratemos de comprender por qué
actúa de ese modo el agresor.

Estereotipo Prejuicio
(lo cognitivo) (lo afectivo, la Me da asco,
actitud)
lo odio
Ser Ser

inferior, sucio,
ladrón,
Lo agredo
mentiroso

Discriminación
(la acción)

Actividad 6: Ahora leeremos la siguiente información sobre el contexto sociocultural de la novela.


Debes subrayar los elementos que más te llamen la atención.

Contexto sociocultural de la novela Diamantes pedernales

El contexto político y social en el que vivió José maría Arguedas fue muy peculiar. Vivió una época en la que su idea
era de múltiples patrias sobre un solo territorio; además, cuestiona lo criollo en la política y la literatura. No admite la
visión de los de arriba, ni el ejercicio de su poder excluyente y premonitoriamente. Para Arguedas la lucha de clases
representa un componente inherente a la vida de los seres humanos, dentro de este aspecto social la educación era
solo un privilegio de las clases dominantes y está marcada por la cultura hegemónica.

En su vida, José María Arguedas se caracterizó por muchos factores, pero ciertamente el que más resalta es
la discriminación social; o exclusión social. La discriminación social a su vez nos muestra subtemas, como la
discriminación por raza como el más importante. Aquí la marginación social son sus manifestaciones más evidentes
como lo podemos evidenciar en el siguiente párrafo
“Dicen que don Aparicio hizo caminar de cuatro patas a varios señores y que a algunos los montó todavía. —Dicen
que a don Esteban lo hizo subir al mostrador para que discurseara… —Dicen que don Aparicio se reía como un
condenado y hasta en la plaza retumbaban sus carcajadas. — ¡Qué gracia! Mil indios trabajan para él.”

José María Arguedas crea un narrador que se identifica con el indígena o provinciano. En esta novela nos presenta un
narrador omnisciente; es decir, un narrador que todo lo sabe que todo lo conoce, pero no está presente en la obra. El
narrador tiene una onda identificación con el protagonista “Mariano” y, por lo tanto, tiene una mirada crítica hacia el
antagonista “don Aparicio”.

En este fragmento se muestra la inclinación por la víctima y la crítica contra el victimario “Cuando el joven patrón
bebía en las cantinas, Mariano permanecía quieto tras la sombra de algún poste. Cuando don Aparicio salía para
dirigirse a otra tienda o a su casa, el upa lo seguía, andando por en medio de la calle.

5
CRÍTICA:
Existen críticos especializados que han dado su declaración sobre la obra. Un gran ejemplo es Antonio Cornejo Polar,
quien señala que la obra desarrolla aún más el pensamiento arguediano, por lo que se le puede considerar como un
elogio hacia la obra. Por otro lado, está Carlos Eduardo Zavaleta, él considera que la novela tiene muchos defectos
como el de cambios bruscos en las escenas y personajes, esto hace que el interés del lector se pierda, por lo que la
idea se estima como una opinión negativa para la obra.

Consideramos que estas opiniones cuentan con aspectos positivos y negativos. Entre los aspectos positivos
encontramos la valoración que se da al pueblo andino y su cultura. Por otro lado, vemos negativamente las actitudes
de don Aparicio hacia sus semejantes, por ejemplo, la infidelidad que cometió contra Irma.

Asimismo, una de las interpretaciones que se puede encontrar en esta novela es el disgusto o protesta social que
plantea Arguedas en Diamantes y Pedernales. Así se puede observar una oposición social y cultural haciendo énfasis
en la vida y los sufrimientos de los indios provocada por la discriminación que se le atribuye al indio. Además, menciona
como el indio es tratado en esta historia como por ejemplo “el upa solo tocaba el arpa a don Aparicio y a nadie más”.
Por otra parte, Francisco Xavier Solé Zapatero dice que “Se privilegia el orden simbólico y la perspectiva ética, en
desmedro de la problemática social”.

Actividad 7: Conocemos el enfoque sociocultural para una lectura crítica.

A nivel de la red COAR, trabajamos con el enfoque sociocultural para promover una lectura que considere no solo el
TEXTO sino también el CONTEXTO y al LECTOR como centro de interacción para comprender el significado profundo
del texto. Y no solo el texto literario sino también el texto no literario. Por esta razón es necesario que el estudiante,
en el proceso de la lectura, relacione estos tres elementos.

Este enfoque sociocultural de la lectura sigue 4 pasos importantes que aplicaremos antes, durante y después de la
lectura. Los pasos son los siguientes:

Observa la siguiente secuencia:

PASO 01: Identificar el contexto de partida

6
Cuando se inicia la lectura de un texto, lo primero en que hay que fijar es en quién es el autor, dónde trabaja, cuál es
su perfil profesional, su imagen, sus intenciones. Hay que tener en cuenta que el TEXTO es un producto elaborado por
una persona que puede pertenecer a un contexto distinto del nuestro. De ahí la necesidad de situarlo en su contexto
social y cultural.

Algunas preguntas que te puede hacer son las siguientes:

¿Quién es el autor?
¿cuáles son sus intenciones?
¿Por qué escribe sobre el tema?
¿Quiénes son sus opositores?
¿En qué circunstancias se produjo el texto?
¿Qué motivó al autor a escribir sobre ese tema?

PASO 02: Reconocer el género discursivo

7
Finalmente, el análisis de los textos discursivos debe girar en torno a las siguientes preguntas y sus respectivas
respuestas:

¿Cuál es la ideología del texto?

¿Cuáles son las representaciones establecidas sobre la realidad (¿imaginarios, visiones, valores
que reconstruye el texto que se lee?

Recuerden que una lectura crítica de textos con el enfoque sociocultural es reconocer cómo el discurso es capaz de
construir realidades ilegítimas, deformadas, y cómo se pretende legitimar en la cultura, lo cual implica una postura
crítica antes de aceptarlas acríticamente.

PASO 03: Identificar el contexto de llegada

Llegado a este punto (paso 3), el lector (estudiante) tiene que reconocer que él puede tener una opinión distinta de
las intenciones del autor; y que otras personas podrían tener asimismo una propia interpretación de los hechos. Por
eso es necesario distinguir claramente sus propias ideas de las del autor (emisor) y de las otras personas o entidades
en relación a un mismo tema presente en el texto.

Algunas preguntas que se pueden formular:

• ¿Cuál es mi opinión sobre los planteamientos expuestos?


• ¿De qué manera promueve valores ciudadanos como la justicia, la tolerancia, la libertad, la democracia?
• ¿Son estos valores lesivos a los valores y aspiraciones de una comunidad mejor?

PASO 04: Reaccionar

El último paso del proceso es la reacción del lector hacia el contenido del texto leído. En efecto, el lector debe terminar
la lectura reflexionando cómo lo afecta el texto (su autor, sus propósitos) a su propia vida. Finalmente, si pensamos
que la lectura es una práctica social, el lector debe tomar decisiones o hacer algo como expresar su opinión, comentar
el texto con otros compañeros, etc. ya sea asumiendo ideas, compartiéndolas, haciendo oposición o cuestionándolas.

Algunas preguntas que se pueden formular:

• ¿Mis ideas e intereses respecto del asunto del texto en qué coinciden o difieren de los de mi comunidad?
• ¿Qué postura me corresponde asumir ante estos planteamientos?
• ¿Qué respuesta puedo y debo dar a los planteamientos del autor?

8
9
10
Modelamiento:

11
Ficha de lectura
La autora es Angélica Pretell, es estudiante de Derecho en la
Identificar al autor PUCP. Además, es directora del programa de Desarrollo Social
THĒMIS, Khuska.
Explicar que la discriminación, en cualquiera de sus formas,
Propósito o intención vulnera los derechos de las personas y que la población debe
I entender lo nefasto que resulta este fenómeno social.
Contexto de La autora muestra una imagen seria pero también de
partida preocupación ante este problema social. Esto se puede notar por
Su imagen
fuentes en que busca apoyarse y en la utilización de un lenguaje
formal.
Seguramente serán las personas que no están de acuerdo o que
Sus opositores no reconocen que su ideología racista y la consecuente
discriminación.
Tipo de texto Se trata de un artículo periodístico aparecido en las redes
Columna editorial, carta, sociales, pues lo que busca es informar a partir de un hecho
artículo periodístico, homilía
religiosa, discurso político, repudiable y de alguna manera también persuadir a la población
historieta, etc. de la necesidad de rechazarla.
• El tema central es la discriminación étnica-racial sin dejar de
lado también otras formas de discriminación.
• Una idea es que los peruanos somos discriminadores, aunque
Plano del contenido no lo aceptamos.
Reconocer temas, ideas, tesis, • En el texto se puede “escuchar” también otra voz como la del
argumentos,
contraargumentos,
implicado Carlos Wiesse. La autora se cuida de no confundir
concesiones, supuestos, su propia voz con la del implicado.
II implicaciones, voces. • La autora no otorga ninguna concesión al implicado, pues se
Reconocer el muestra totalmente en el lado opuesto a la conducta del
género del implicado.
discurso
El texto (artículo) muestra una secuencia discursiva
predominante como es la exposición. Esto quiere decir que la
exposición tiende hacia la objetividad en la presentación de los
Plano de la expresión hechos.
Análisis de la estructura,
secuencias discursivas
En relación a la estructura del texto se pude decir que tiene un
(narración, descripción, encabezamiento donde aparece el Título, una síntesis de
exposición, argumentación), contenido, el nombre de la autora y una pequeña introducción.
lenguaje, estilo (recursos de
estilo, recursos lingüísticos). Luego aparece tres subtítulos destacados en negrita y que es la
parte central del artículo.
En cuanto al uso del lenguaje, este formal y sencillo no hay
palabras desconocidas por lo que el texto es muy comprensible.
• Dice: “Aún nos falta mucho para erradicar…todo tipo de
discriminación existente.
Ideas del autor
• La población debe tomar conciencia que la discriminación
afecta la identidad de la identidad de la población.
III
Estoy de acuerdo con la autora en el sentido de que la
Identificar el
discriminación debe erradicarse; sin embargo, desde las
contexto de Mi opinión
instituciones educativas se debe formar a los jóvenes en valores
llegada
que respeten la identidad y la libre expresión.
La de Néstor Valdivia quien dice que la discriminación es un
Otras ideas “fenómeno social” que se refiere al maltrato que sufre una
persona al ser discriminado.
12
Pienso que para erradicar la discriminación debemos empezar
Mi reflexión por reconocer nuestras diferencias, valorarlas, tolerar y ser
respetuosos.
IV
• Si alguien me discrimina por cualquier motivo, haré la
Reaccionar
denuncia correspondiente.
Mis decisiones
• Si observo que un compañero discrimina a otro compañero o
compañera lo haré reflexionar sobre su actitud.

Atención!!!: Algunas ideas que podrían aparecer en la infografía.

1. La discriminación se refiere a el trato diferenciado que sufren las personas por diversas razones y que afecta
su identidad personal.
2. Las causas de la discriminación social se deben a las ideas estereotipadas y a los prejuicios que tienen las
personas.
3. La discriminación está reconocida en el artículo 323° del Código Penal como un delito.

II. CONCLUIMOS LAS COMPRENSIONES


Actividad 9: Participamos de las reflexiones, comprensiones y aseguramiento de los insumos para
la transferencia: Diálogo en grupos y posterior socialización guiada por el docente.

• ¿Cuál es la razón de la discriminación?

• ¿Qué formas de discriminación existen?

• ¿Cómo se forma la discriminación?

• ¿Qué es un estereotipo?

• ¿Cómo se entiende un prejuicio?

REFLEXION metacognitiva del primer bloque de clases. Ejemplo: en base a preguntas

III. TRANSFERIMOS Y NOS AUTOEVALUAMOS

RECUPERACIÓN de SABERES PREVIOS y recordación de los propósitos. Ejemplo: en base preguntas, en base a diálogos,
en base a un gráfico de síntesis, etc.

Actividad 10: Ahora, aplica el método de lectura en el texto siguiente:

13
La discriminación racial en el Perú del Bicentenario, por Ana Lucía Mosquera
Rosado

“Esta fecha debe motivarnos a reconocer la existencia del racismo y sus consecuencias en nuestras
sociedades”

"Solo siete partidos políticos incluyen sus planes de gobierno algún contenido relacionado a
racismo o discriminación racial".

Ana Lucía Mosquera Rosado


Comunicadora, investigadora y activista
Lima, 21 de marzo de 2021Actualizado el 21/03/2021 05:30 a.m.

Hoy se conmemora el Día


Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, una fecha en la que se recuerda
la prevalencia de las manifestaciones de discriminación racial en nuestras sociedades y se
insta a los Estados a promover acciones y políticas públicas para su eliminación.
Esta fecha debe motivarnos a reconocer la existencia del racismo y sus consecuencias en
nuestras sociedades. La discriminación racial, como manifestación del racismo, no solamente
está relacionada a la manera en que tratamos o recibimos trato diferenciado, sino que también
tiene que ver con la estructura del Estado y las afectaciones al pleno ejercicio de derechos de
todas las personas. De acuerdo con una encuesta realizada por el Ministerio de Cultura en el
año 2018, el 53% de las personas en el Perú reconoce que los peruanos son racistas o muy
racistas, pero solo el 8% se reconoce como tal. Además de ello, esta misma encuesta evidencia
que los lugares en los cuales las personas experimentan discriminación son aquellos donde se
otorgan servicios públicos: municipalidades, hospitales y comisarías.
A pesar de ello, esta problemática no es prioritaria en la agenda pública y tampoco ha sido
ampliamente desarrollada en el marco del proceso electoral: solo siete partidos políticos

14
incluyen sus planes de gobierno algún contenido relacionado a racismo o discriminación
racial. Y de este reducido grupo, solo tres planes de gobierno describen la problemática de
manera clara y concisa, proponiendo acciones estratégicas con metas e indicadores reales.
Ante esta situación, es necesario resaltar también la importancia de la labor legislativa en la
lucha contra la discriminación racial. Al respecto, no conocemos si alguna persona que postula
al Congreso tiene como parte de su agenda la aprobación del proyecto de ley para la
prevención y sanción de la discriminación racial, presentado por el Poder Ejecutivo, que aún
se encuentra a la espera de ser debatido en la comisión correspondiente. Del mismo modo, es
necesaria la capacitación y sensibilización de los funcionarios y operadores de justicia para la
correcta recepción de denuncias por discriminación racial, para que estas puedan ser
abordadas de manera correcta y ser sancionadas en un debido proceso.
En un día como hoy, es importante recordar el compromiso ciudadano que tenemos en la lucha
contra la discriminación racial. Pero debemos recordar que la solución debe construirse con
el apoyo de todos los actores presentes en la sociedad: el Estado, la sociedad civil, la empresa
privada, y los medios de comunicación tienen que ser activos participantes en la lucha contra
un mal que debemos abordar de cara al Bicentenario para construir un Perú más justo y
equitativo para todas las personas.
https://elcomercio.pe/opinion/colaboradores/dia-internacional-de-la-eliminacion-de-la-discriminacion-racial-la-discriminacion-racial-en-el-peru-del-bicentenario-por-ana-lucia-mosquera-rosado-noticia/?ref=ecr

Ficha de lectura
Identificar al autor
I
Propósito o intención
Contexto de
Su imagen
partida
Sus opositores
Tipo de texto
Columna editorial, carta,
artículo periodístico, homilía
religiosa, discurso político,
historieta, etc.
Plano del contenido
II Reconocer temas, ideas, tesis,
argumentos,
Reconocer el contraargumentos,
género del concesiones, supuestos,
implicaciones, voces.
discurso
Plano de la expresión
Análisis de la estructura,
secuencias discursivas
(narración, descripción,
exposición, argumentación),
lenguaje, estilo (recursos de
estilo, recursos lingüísticos).
III Ideas del autor
Identificar el
contexto de Mi opinión
llegada Otras ideas
IV Mi reflexión
Reaccionar Mis decisiones

¡¡¡Atención!!!: Haz una lista de algunas ideas que podrían aparecer en tu infografía.
1.
2.
3.
4.
15
Actividad 11: Una vez finalizada la lectura, vamos a evaluar nuestro trabajo a través de la siguiente
lista de cotejo.
Autoevaluación del proceso lector Marca X
Contexto de partida
Contiene datos del autor, dónde trabaja, la fecha de publicación y el contexto en el que
SÍ NO
escribe.
Contiene el propósito del autor de forma clara y bien redactada. SÍ NO
Género discursivo

Identifica correctamente el tipo de texto leído SÍ NO

Reconoce el tema central del texto, las ideas principales, las concesiones, voces que
SÍ NO
aparecen en el texto leído.
Lee
Identifica correctamente la estructura, la secuencia discursiva, el lenguaje, el estilo y los
diversos SÍ NO
recursos empleados
tipos de
texto en Contexto de llegada
su lengua Identifica las principales ideas del autor.
SÍ NO
materna
Expresa su opinión
SÍ NO

Reconoce otras ideas presentes en el texto


SÍ NO
Reaccionar

Realiza una reflexión pertinente acorde con el contenido del texto. SÍ NO

Toma decisiones coherentes a partir de la lectura realizada. SÍ NO

Al finalizar la evaluación de la lectura, puedes hacer las modificaciones necesarias en


tus respuestas con la finalidad de mejorar el proceso lector.

IV. REFLEXIONAMOS SOBRE NUESTROS RESULTADOS

Actividad 12: Finalmente, nos autoevaluamos luego de realizar la lectura y asumimos compromisos. Marca
con un aspa (X):

AUTOEVALUACIÓN METACOGNITIVA NO Sí
1. Leí detenidamente el contenido de la sesión; sobre todo, las indicaciones.

2. Analicé y comprendí cómo bien el enfoque sociocultural para una lectura crítica.

3. Organicé mi tiempo para cumplir con las actividades de la sesión, considerando las exigencias
de manera secuenciada y articulada.

4. Cuando tuve dificultades, logré resolverlo.

5. Durante la lectura me di cuenta de los errores que cometo con frecuencia.

16
Ahora, usa este espacio para redactar tu compromiso en base a las respuestas de la autoevaluación metacognitiva.

Yo me comprometo:
….…………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………

Actividad 13: Luego de realizar las actividades anteriores, revisamos los comentarios, reflexionamos sobre
ellos y corregimos de ser necesario. Una vez finalizado, presentamos a nuestro docente.

V. BIBLIOGRAFÍA:

• International Baccalaureate, Baccalauréat International, Bachillerato Internacional (2019) Guía de español


A: Lengua y literatura 2021.
• Ministerio De Educación/ DEBEDSAR (S/F) Curso Formativo Virtual La Lectura Crítica: Enfoque
Sociocultural de la lectura.

17

También podría gustarte