Habilidades Comunicativas
Habilidades Comunicativas
Habilidades Comunicativas
COMUNICATIVAS
I.- INTRODUCCION
3 II.- DESARROLLO
4
UNIDAD I. El Habla como habilidad básica del lenguaje en el proceso de comunicación 4
1.- Habilidades básicas del lenguaje: Habla, escucha, lectura y escritura 4
2.1.- El Proceso de Comunicación y sus Elementos 6
2.2.- Obstáculos de la comunicación 7
2.3.- Barreras de la comunicación 8
3.- Técnicas comunicativas y cualidades del habla 9
3.1.- Importancia del habla 9
3.2.- Cualidades del habla 9
3.3.- Características del habla según el tema del discurso y el público al que se dirige. 10
Contenidos: 10
UNIDAD II: La Escucha Como Habilidad Básica del Lenguaje en el Proceso de Comunicación.
11
Contenidos:
Unidad IV: La escritura como habilidad básica del lenguaje en el proceso de comunicación.31
Ejemplo de un texto escrito con sus partes: 38
2
11.- Después de escribir 51
53
12.- El trabajo de investigación 53
III.- CONCLUSIÓN
54 IV.- BIBLIOGRAFÍA
54
4.1.- Webgrafía 54
3
I.- INTRODUCCION
Estamos contentos de saludarles y compartir con ustedes
durante este Módulo de Habilidades Comunicativas el que está
organizado en cuatro unidades de aprendizaje, permitiéndole
ser el protagonista de su propia formación profesional, y el
responsable del desarrollo de sus habilidades, destrezas y
actitudes comunicativas mediante las cuales alcance el
establecimiento de sus relaciones interpersonales de manera
fluida y confiable a fin de utilizar los recursos y técnicas del
lenguaje oral y escrito, que conlleve a incrementar su
comprensión crítica y propositiva de la realidad, aplicando
estrategias de lectura, escritura, escucha y habla.
Es para usted interesante el reconocer que el objeto principal de este material es el ser su herramienta
imprescindible para llevar a cabo su proceso de aprendizaje significativo y autónomo propuesto en las
competencias de las unidades por desarrollar:
Ahora permítanos orientarle las metodologías, procesos, técnicas de comunicación para la resolución de
problemas y ejercicios relativos a: elaboración de resúmenes, redacción de informes de tareas e
investigaciones así como la elaboración de ensayos, lectura comprensiva y analítica, escucha atenta y
critica, expresión oral coherente, respetuosa, tolerante y empática.
Acompáñenos a conocer los ejes transversales del currículo de la UNA que le servirán como fuentes de
información para la realización de actividades conceptuales, procedimentales y socio afectivas
propuestas en el Programa Modular Silábico de Habilidades Comunicativas.
4
II.- DESARROLLO
Introducción de la unidad
Esta primera unidad del Módulo de Habilidades
Comunicativas contiene las premisas necesarias para que
caracterice e interrelacione las cuatro habilidades básicas del
lenguaje: Habla, escucha, lectura y escritura, que le
permitirán a la/el estudiante, enfrentar con éxito las unidades
siguientes, además, pretende enseñar a diseñar esquemas,
para escribir cualquier tipo de texto, atreves de la lectura y
tener la oportunidad de poner en práctica su originalidad y
creatividad.
5
sentimientos y para relacionarnos con los demás en comunidad y hacernos comprender.
6
2.- Interrelación de los elementos de la comunicación: Habla, escucha, lectura y
escritura.
Cuando hablamos o escribimos, construimos textos
y para hacerlo, tenemos que dominar muchas
habilidades: discriminar la información relevante
de la irrelevante, estructurarla en un orden
cronológico y comprensible, escoger las palabras
adecuadas, conectar las frases entre sí, construir un
párrafo, por eso es importante la aplicación de
reglas ortográficas, correctas para el lenguaje
escrito, esto facilita elaborar textos con adecuación,
por otro lado cuando conversamos nos conectamos,
expresamos nuestros pensamientos e
intercambiamos
conocimientos y experiencias, razón por la cual es muy importante saber escuchar, dando validez y
sentido a nuestra conversación.
Por lo tanto el saber escuchar es un proceso que requiere suspender nuestros pensamientos, salir, del
propio yo y sumergirnos en las ideas del otro, permitiendo facilitar al otro la expresión de sus ideas y
sentimientos; de manera que se pueda comprender el mensaje.
7
Emisor: es el que emite el mensaje.
En el proceso de comunicación existen muchas dificultades que impiden establecer una comunicación
eficiente, amena, natural, coherente y lógica, a continuación se describen algunos obstáculos:
8
Mucho enojo o tensión referida a sentimientos; que no dejan pensar ni expresarnos
correctamente.
Experiencias pasadas dolorosas; que marcaron y dejaron huellas que tienen que ver con la
comunicación.
Falso orgullo; ser humildes; para reconocer errores y pedir perdón.
Falta de claridad sobre nuestros sentimientos; deseos o pensamientos que no podemos expresar.
Miedo a exponerse algún trauma; cosas de la infancia que dejó huellas.
Pensar que no vale la pena; cuando no se tiene fe en y damos por perdida una batalla.
Barreras personales
Provienen de las emociones, los valores
y los malos hábitos de escuchar. Las
emociones actúan como filtros en la
comunicación. Se escucha y se ve lo que
emocionalmente sintonizamos. La
comunicación, entonces, no se puede
separar de nuestra personalidad.
Barreras físicas:
Ocurren en el ambiente. Ruidos,
distancia entre las personas,
interferencias físicas de otro tipo.
Control ambiental: es modificar las
condiciones físicas de modo de predisponer al receptor e influir en sus sentimientos y
comportamiento.
Barreras semánticas:
9
Ejercicio
Actividades 2: Describe en grupos de trabajo la importancia de las técnicas comunicativas del habla y
sus cualidades: clara, precisa, concisa y empática.
10
Modulación de la voz: Es conveniente ir variando adecuadamente la intensidad, velocidad,
ritmo y entonación de la voz para comprender mensajes.
Gestualidad adecuada: Los movimientos del cuerpo deben ser sencillos, naturales,
espontáneos y en concordancia con lo que se está diciendo.
Entusiasmo: Es importante trasmitir credibilidad en lo que se emite, motivando y estimulado
el aprendizaje significativo.
Empatía: Es importante la demostración empática del emisor, en la transmisión del mensaje
porque genera en el receptor sentimientos de seguridad, autoestima y confianza, en base a esa
información, se puede saber los sentimientos y lo que está pasando con el receptor.
3.3.- Características del habla según el tema del discurso y el público al que se dirige.
Contenidos:
Seminario 1: Uso de técnicas del habla según el tema del discurso y el público al que se dirige.
Material didáctico:
Guía de Seminario: elaboración de cuestionario del seminario Actividad 3:
Emplea con objetividad y coherencia las técnicas propias del habla en
discursos científicos, técnicos y sociales, integrando temas del eje transversal:
Desarrollo Comunitario.
Procedimiento
1. Búsqueda de investigación documental sobre el uso de técnicas del habla
según el tema del discurso
Contenidos:
Técnicas grupales de discusión oral: seminario, mesa redonda, entrevista, charla, taller.
Actividad 4: Expone las técnicas grupales de discusión oral consignadas en los mapas conceptuales
elaborados, haciendo juicios de valor de los resultados.
Procedimiento
1.- Lee detenidamente el texto proporcionado por el docente. (Buscar el texto).
11
2.- Buscar fuente bibliográfica acerca de: Las Técnicas grupales de discusión oral: seminario, mesa
redonda, entrevista, charla, taller.
3.- Presentación responsable y creativa, informe escrito de los resultados de la consulta webgráfica
4.- Elabore mapa conceptual sobre Técnicas grupales de discusión oral: seminario, mesa redonda,
entrevista, charla, taller.
5.- Presentación de mapa conceptual de parte de los grupos, mostrando correctamente la jerarquía e
interrelaciones de los conceptos de las Técnicas grupales de discusión oral.
Espero haya disfrutado de esta primera unidad y haber llenado sus expectativas como estudiante
universitario. Podemos decir que es para todo profesional un reto el saber hablar y escuchar muy bien.
Es por ello que ahora te invito a estar atentos durante el desarrollo de la próxima unidad concerniente a
“La escucha, como habilidad básica desarrollada en el lenguaje del proceso de Comunicación.
Introducción de la unidad
Esta unidad está orientada a que el/las estudiante
valore de manera integral, la necesidad de ampliar
aspectos relacionados con la escucha como habilidad
básica de la comunicación. Saber escuchar
activamente es la responsabilidad indispensable para
lograr la identificación con otras personas; nos hace
ser comprendidos, respetados y nos da credibilidad,
con la que ganamos la confianza de los demás,
estos, as ser escuchados con atención, sienten la satisfacción de ser “atendidos”, además de incrementar
en la escucha las habilidades, de autonomía, flexibilidad y aplicabilidad básica del Lenguaje en su vida
profesional y laboral.
12
Contenidos:
1.- Técnicas comunicativas y cualidades de la escucha
1.1.- La escucha activa:
La comunicación es una herramienta para hacer valer nuestras
intenciones frente a los demás, respetando a la vez, las opiniones
ajenas. Conocer las técnicas de la escucha nos permitan su uso
adecuado, fortalece nuestra autoestima, relaja posibles tensiones y
evitar malos entendidos. Uno de los principios más importantes y
difíciles de todo el proceso comunicativo es el saber escuchar. La
falta de comunicación que se sufre hoy día se debe en gran parte a
que no se sabe
escuchar a los demás. Se está más tiempo pendiente de las propias emisiones, y en esta necesidad propia
de comunicar se pierde la esencia de la comunicación, es decir, poner en común, compartir con los
demás.
Escuchar requiere un esfuerzo superior al que se hace al hablar y también del que se ejerce al escuchar
sin interpretar lo que se oye. Pero, ¿qué es realmente la escucha activa? La escucha activa significa
escuchar y entender el mensaje desde el punto de vista del que habla.
Para llegar a entender a alguien se precisa asimismo cierta empatía, es decir, saber ponerse en el lugar
de la otra persona.
13
1.3.- Elementos a evitar en la escucha activa:
No distraernos, porque distraerse es fácil en determinados momentos. La curva de la atención se
inicia en un punto muy alto, disminuye a medida que el mensaje continúa y vuelve a ascender
hacia el final del mensaje, Hay que tratar de combatir esta tendencia haciendo un esfuerzo
especial hacia la mitad del mensaje con objeto de que nuestra atención no decaiga.
No interrumpir constantemente al que habla.
No juzgar. Dejando a un lado nuestras impresiones subjetivas sobre lo que nos están contando
No ofrecer ayuda o soluciones rápidamente. Sin dejar que el interlocutor se explique
No negar lo que el otro esté sintiendo, por ejemplo: "no te preocupes, eso no es nada".
No contar "tu vida" cuando el otro necesita hablarte, retomar la conversación con lo que te ha
pasado a ti.
No contra-argumentar. Por ejemplo: el otro dice "me siento mal" y tú respondes "y yo
también".
Evitar el "síndrome del experto": ya tienes las respuestas al problema de la otra persona, antes
incluso de que te haya contado la mitad.
c) Algunos aspectos que mejoran la comunicación:
Al criticar a otra persona, hablar de lo que hace, no de lo que es. Las etiquetas no ayudan a que la
persona cambie, sino que refuerzan sus defensas.
No ir acumulando emociones negativas sin comunicarlas, ya que producirían un estallido que
conduciría a una hostilidad destructiva.
No hablar del pasado.
Ser específico, concreto, preciso, es una de las normas principales de la comunicación.
Evitar las generalizaciones. Los términos "siempre" y "nunca" raras veces son ciertos y tienden
a formar etiquetas.
Ser breve.
¡Recuerda!
Para escuchar es necesario oír,
sin embargo, la acción de oír
no conlleva necesariamente la
escucha.
Ahora bien pongamos nuestra mente a volar y resolvamos reflexivamente las siguientes
actividades
14
Recuerde que! : La escucha activa nos permite colaborar dinámicamente en el proceso de
comunicación y contribuir a que éste se desarrolle adecuadamente. Este tipo de escucha proporciona la
imprescindible “retroalimentación”
Contenido:
Escucha apreciativa
Es aquella mediante la cual escuchamos sin
prestar atención, de manera relajada, buscando placer o inspiración. Oímos por entretenimiento.
No prestamos atención.
Escucha selectiva
Es la que se practica cuando escuchamos seleccionando la información que nos interesa.
Escuchamos algunos puntos del mensaje del comunicado, dejando el resto de lado. Prestamos
atención tan sólo a una parte del mensaje, aquella que se considera más importante para
nosotros.
Escucha discernitiva
A través de la cual escuchamos el mensaje completo y determinamos los detalles más relevantes.
Nos centramos en el fondo y no en la forma.
15
Escucha analítica
En ella escuchamos el orden y el sentido de la información para entender la relación entre las
ideas, reflexionando sobre el mensaje. Buscamos la información concreta en el comunicado del
emisor, separando dicha información de las emociones. Comprendemos el contenido conceptual
y su interrelación. Analizamos la comunicación y examinamos si las conclusiones son lógicas y
correctas. Realizamos preguntas a nuestro interlocutor para descubrir los motivos subyacentes
del mensaje.
Escucha sintetizada
Es la mediante la cual tomamos la iniciativa de la comunicación hacia nuestros objetivos. A
través de la escucha se dirige la conversación para lograr la información o un comportamiento de
nuestro interlocutor deseado. Realizamos afirmaciones o preguntas dirigidas para que conteste
con sus ideas.
Escucha empática
Es por la que escuchamos poniéndonos en el lugar de nuestro interlocutor. Asimilamos las
palabras y llegamos a lo que hay detrás de ellas. Oímos con la intención de comprender sus
sentimientos. Apreciamos el punto de vista de la otra persona. Mediante la escucha empática
interpretamos el mensaje a través del mundo del emisor.
Escucha activa
Es la representa un esfuerzo físico y
mental para obtener con atención la
totalidad del mensaje, interpretando el
significado correcto del mismo, a
través del comunicado verbal, el tono
de la voz y el lenguaje corporal,
indicándole a quien nos habla,
mediante la retroalimentación, lo que
creemos que hemos comprendido.
Significa escuchar con atención y
concentración, centrar toda nuestra
energía en las
palabras e ideas del comunicado, entender el mensaje y demostrarle a nuestro interlocutor que se
siente bien interpretado. Es la más completa e importante porque Incorpora todos los elementos
de la escucha empática y analítica, así como variables de la escucha sintetizada y discernitiva.
16
Ejercicios
3.- Investigar los temas sugeridos por el docente sobre técnicas comunicativas de escucha. Búsqueda de
información digital.
5.- Taller: Método Clínico: Los estudiantes realizan escuchas de mensajes grabados y filmados,
identificando en su participación las cualidades y requerimientos de una buena escucha.
6.- Listado de requerimientos: Los estudiantes valoraran las cualidades y requerimientos de una buena
escucha de los discursos orales (Grabación, Radiograbadora).
Material didáctico:
17
o exhibir otras formas de comportamiento nervioso. Estas pequeñas barreras físicas pueden
desmotivar a otras personas a acercarse a ti.
Las preguntas abiertas proveen la mejor oportunidad para que las personas se expandan en un
tema y ayudan a mantener la conversación fluida. Si no entiendes el punto que alguien trata de
hacer, pide por clarificación y ejemplos específicos.
Practica el escuchar empáticamente. Escucha no sólo con tus oídos, sino también con tus
ojos y corazón. No tienes que estar de acuerdo con la persona, pero sí imagina cómo se siente.
Ponte en los zapatos de tu interlocutor para comprender completamente su punto de vista.
Desafortunadamente, la mayoría de las personas no escuchan para comprender, sino simplemente para
responder. No te enfoques en lo que dirás después; esto te distrae de la conversación. Más bien, enfócate
en la historia de la persona. Pregúntate: “¿Cómo me sentiría si esto me pasara a mí?” Y responde una
vez que hayas absorbido lo que la persona ha dicho.
2.- Investigue los temas sugeridos por el docente sobre técnicas comunicativas de escucha. Búsqueda de
información digital.
18
4.- Presentación crítica y autocrítica de los resultados de las escuchas individuales de los estudiantes y
su puesta en común con el grupo de las fortalezas y debilidades del proceso de escucha.
Material didáctico:
3.- Guía de preguntas: para el análisis al expresar los cambios que ocurrieron en su manera de sentir y
pensar.
19
Unidad III: La lectura como habilidad básica del lenguaje en
el proceso de comunicación.
Introducción
Esta unidad describe la importancia de las técnicas comunicativas lectoras. En
ella el estudiante aprende a leer correctamente textos de cualquier tipo con
espíritu investigativo y de estudio. Así como la adopción de posiciones críticas
respecto a lo leído. Los materiales de lectura están vinculados con los ejes
transversales de la currícula de la UNA que por su relevancia se espera que
cambien la manera de pensar, sentir y actuar de los estudiantes respecto a la
problemática que abordan e impactan al país y al mundo.
Contenidos:
1 La lectura como instrumento de comunicación y fuente de información.
Actividad 8: Valora de manera clara, precisa y concisa la importancia de la lectura como medio
de comunicación y de información intencional en diferentes contextos.
Material didáctico:
INTRODUCCION
Esto significó uno de los fenómenos sociales más importantes de la historia de la humanidad: la
introducción del libro. A partir de los libros, los individuos pudieron establecer un medio de
comunicación que perduró por siglos, dando testimonio de épocas pasadas. La lectura permite el acceso
a la cultura, a la tradición, a la información, al conocimiento de nuevas culturas y al pensamiento crítico.
Por lo tanto, vale diferenciar la importancia del proceso de la lectura para interpretar mensajes como
actividad habitual, recomendable para todas las edades.
20
LA LECTURA COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN
Etimológicamente la lectura es una palabra que procede del latín “lectum” “legere” que significa elegir
o seleccionar. Es el proceso de significación y comprensión de algún tipo de información o ideas
almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algún tipo de código.
Leer es hacer posible la interpretación y comprensión de los materiales escritos, evaluarlos y usarlos
para nuestras necesidades. La lectura, por tanto, es un medio de
comunicación, a través del cual se transmite un contenido o “mensaje”.
Ahora veamos que la lectura como instrumento de comunicación es un proceso que a la vez que pone de
manifiesto las ideas y pensamientos del escritor, sus propósitos, sentimientos, visión del mundo, etc.,
provoca en el lector un proceso comunicativo interno de reacción frente a lo leído que mueve
igualmente sus pensamientos, sentimientos y concepción del mundo.
Usted que es el lector es el más importante en este proceso, puesto que se comunica con el autor, lo
interpela, lo critica y determina su propia concepción sobre el mensaje.
Leer es un arte de la armonía, dedicar tiempo para familiarizarse con las letras, con las imágenes, la
historia y el espacio en un ambiente cómodo. Comenzar y detenerse cuando se quiera y necesite, poder
redescubrir el relato y las opciones para que sea una experiencia
divertida y pueda expresarse con libertad.
21
2.- La importancia de la lectura
La lectura proporciona cultura, desarrolla el sentido estético, actúa sobre la formación de la
personalidad, es fuente de recreación y de gozo. La lectura constituye un vehículo para el aprendizaje,
para el desarrollo de la inteligencia, para la adquisición de cultura y para la educación de la voluntad.
Por ello podemos deducir que aquellos alumnos que no posean un desarrollo y dominio del lenguaje de
acuerdo a su edad, no progresarán adecuadamente en las diversas áreas de estudio, pues la lectura es una
herramienta de trabajo y de estudio.
El beneficio que usted tendrá como lector, de la lectura es muy variado, pues todas las actividades
humanas —por ser libres— son irrepetibles y personales. Con la lectura llegan a la persona un cúmulo
de bienes que la mejoran. La lectura no solo proporciona información (instrucción) sino que forma
(educa) creando hábitos de reflexión, análisis, esfuerzo, concentración... y recrea, hace gozar, entretiene
y distrae.
La lectura para los estudiantes universitarios es una actividad sustantiva para el aprendizaje, mediante
ella logramos obtener los beneficios siguientes:
• Ayuda al desarrollo y perfeccionamiento del lenguaje. Mejora la expresión oral y escrita y hace
el lenguaje más fluido. Aumenta el vocabulario y mejora la ortografía.
• Da facilidad para exponer el propio pensamiento y posibilita la capacidad de pensar.
• Es una herramienta extraordinaria de trabajo intelectual ya que pone en acción las funciones
mentales agilizando la inteligencia. Por eso tiene relación con el rendimiento escolar.
22
• Amplía los horizontes del estudiante permitiéndole ponerse en contacto con lugares, gentes y
costumbres lejanas a él en el tiempo o en el espacio.
• Estimula y satisface la curiosidad intelectual y científica.
• Despierta aficiones e intereses, desarrolla la capacidad de juicio, de análisis, de espíritu crítico,
fomenta el esfuerzo pues exige una colaboración de la
voluntad. Exige una participación activa, una actitud dinámica.
• Potencia la capacidad de observación, de atención y de concentración.
• Facilita la recreación de la fantasía y el desarrollo de la creatividad. El
lector, durante la lectura, recrea lo que el escritor ha creado para él.
Material didáctico:
23
Texto: Las técnicas de la lectura: búsqueda de palabras desconocidas, subrayado,
oración principal, y resumen.
La comprensión de lectura es, pues, un proceso al menos de tres niveles: el literal, el interpretativo y el
aplicado.
Para realizar la lectura en el nivel literal, se deben aplicar técnicas sencillas relacionadas con la
estructura interna de los párrafos o estrofas, que facilitan la comprensión de los textos en ese nivel.
Todo texto tiene una organización interna bien definida. Al
lector le corresponde reconocerlo, para facilitar la comprensión de las
mismas.
En el segundo nivel de comprensión se establecen relaciones entre las ideas explícitas e implícitas en los
textos. Al nivel de comprensión literal, corresponden las ideas explícitas y a este segundo nivel
corresponden las ideas implícitas.
Al lector le corresponde desarrollar habilidades para comprender la lectura en este nivel más profundo.
En este nivel se deben aplicar las mismas estrategias del nivel literal, pero con mayor profundidad.
24
Para la comprensión lectora en el nivel interpretativo se aplican los siguientes pasos:
La lectura en el nivel aplicado se entra a un análisis más profundo de los textos. Esto se logra mediante
preguntas específicas; las que tienen respuestas directas en el contenido del texto o escrito y las que
tienen lugar a respuestas basadas en inferencias, interpretaciones, suposiciones y analogías. Con
respecto al seguimiento, tipo de preguntas, éstas pueden estimular al lector para que piense y busque
explicaciones, plantee puntos de vista similares a los del autor o que presente su propia opinión.
25
El subrayado es el acto de resaltar las secciones importantes de un texto
trazando líneas horizontales debajo de las palabras. Aunque también
pueden incluir otros tipos de señales: flechas para relacionar ideas,
diagramas, pequeños esquemas, signos de interrogación, llamadas de
atención, otros símbolos (palomas, asteriscos), etc. Es decir, todo aquello
que sirva para llamar la atención.
Con el subrayado, aplicado como técnica de lectura o para dar énfasis a ciertas partes de un texto, se
establece una jerarquización de ideas útil para resaltar lo más importante, a fin de que el lector centre la
atención en las palabras claves o partes del texto más importantes.
26
Respetar el esquema de organización del texto que se resume.
Expresar las ideas fundamentales en forma breve, clara y precisa.
Separar las ideas en apartados para facilitar su comprensión.
Añadir las ideas secundarias que ayuden a aclarar las principales.
Existen varias técnicas para la elaboración de un resumen. Una de ellas es el subrayado de las ideas
esenciales. Si se transcriben estas líneas, se redactará un resumen.
La esencia de un texto resumen está en las ideas principales. Basado en ellas, se va estructurando el texto,
además de emplear otras ideas que refuerzan a la principal.
Tanto los sistemas productivos mejor integrados a los mercados como los de subsistencia, al no tener
ningún tipo de regulación van a mantener una
presión constante que tiende a sobrecargar las posibilidades de
sostenibilidad, y a acelerar las brechas entre la biodiversidad y las
condiciones de vida de los pobladores, lo que redunda en mayor
pobreza para estos, y deriva en desbalances en la relación
biodiversidad-pobreza, que suele ser negativa e inversamente
proporcional para ambos casos, es decir, a menor biodiversidad,
mayor pobreza.
La cuenta de balance territorial (lo que el territorio es capaz de proporcionar por los recursos que en él
existen y las actividades extractivas) es afectada en mayor medida por la influencia de los mercados, que
actúan como detonantes del interés local –efectivamente-, los buenos precios son buenas oportunidades
para mitigar o para cambiar las condiciones de vida, incluso, para combatir la pobreza-, sin embargo,
todavía falta mucho análisis para evaluar los equilibrios y los desequilibrios territoriales.
27
Lo antes expresado deriva en escenarios donde confluyen la sobreexplotación de los recursos locales, la
calidad del capital social, la tecnología y la pertinencia de políticas y de programas locales. Estas
dimensiones pueden actuar sinérgicamente –en pro o en contra-- según la consistencia y el alcance de
cada fuerza y de sus interacciones.
En Nicaragua, buena parte de los problemas se relacionan con la actividad extractiva del
bosque, ya sea como fuente de energía o para otros usos
domésticos, lo que afecta las zonas naturales en su capacidad
de captura de carbono, de recarga de agua, de biodiversidad, y
en su capacidad de generar condiciones de vida estables. Los
desequilibrios originan impactos tanto a las poblaciones
asentadas (vulnerabilidad y riesgo) como al clima.
El cambio climático es una nueva realidad que aumenta la ocurrencia de desastres provocados por
fenómenos naturales. En consecuencia, el riesgo climático aumenta las condiciones difíciles enfrentadas
por la producción agroalimentaria, así como la precariedad de los habitantes de las zonas afectadas. Esto
acrecienta los riesgos para la producción de alimentos, así como vuelve más fluctuantes los mercados de
alimentos mundiales.
En el Estado de la Región (2008), se lee que según Cline (2007), no se prevé que los avances
tecnológicos puedan mitigar las pérdidas de productividad e incrementar el rendimiento a un índice tal
que permita satisfacer la creciente demanda de alimentos. Easterling et al (2007) señalan, además, que
como una consecuencia, los precios agrícolas también resultarán afectados por la variabilidad del clima.
Según estos autores, un aumento en la temperatura de más de 3°C podría elevar los precios hasta en un
40%.
28
Según Serreze (2009): De mantenerse estas tendencias es probable que
se tengan impactos severos sobre los ecosistemas mundiales, incluyendo
pérdida de hábitat, cambios en la vegetación, y en la química oceánica,
una mayor vulnerabilidad a incendios forestales, proliferación de plagas
de especies invasoras, y un cambio en la productividad agrícola.
La palabra “regulación” parece ser la más apropiada para aquellos recursos naturales que todavía se
mantienen sin ninguna intervención (o con una leve), así mismo, la acción común (gobierno/actores
locales) para aquellos territorios/sistemas bajo condición de explotación intensiva (producción para los
mercados), incluso los destinados para la producción de subsistencia que presenten síntomas de estrés.
29
Pensar de manera simultánea en pobreza y en biodiversidad
debe pasar necesariamente por la acción común entre las
asociaciones, el Estado y otros actores como la cooperación.
Ello debe incluir: sistemas de producción agrosilvopastoriles
con financiamiento adecuado y adaptación de tecnología;
agricultura con prácticas ambientalmente adecuadas, e
integración de las cadenas, agregando valor y garantizando
una participación racional de los distintos agentes en la
relación Hombre/Naturaleza. Con ello se estaría construyendo un sistema distributivo de la riqueza local
ambientalmente sustentable, con mayores capacidades endógenas de combatir las desigualdades.
Según el Banco Mundial (2009), en América Central todos los países han realizado proyecciones de
cambio climático, y las han divulgado en las respectivas comunicaciones nacionales ante la Convención
Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, CMNUCC. Las proyecciones de aumento de
temperatura para 2030, 2050 y 2100, oscilan, respectivamente entre 1.0 y 1.5°C, 1.5 a 2.1°C, y 3.0 a
3.7°C, con ligeras variaciones individuales país por país. Solo en el caso de Belice, la temperatura
proyectada para 2100 es del orden de 1.0 a 3.5°C.
El IPCC (2007), en sus proyecciones para 2020, 2050 y 2080, señala rangos que van desde reducciones
hasta ligeros aumentos de las precipitaciones.
30
a- Realice una lectura general del escrito
b- Identifique palabras desconocidas.
c- Identifique el tema central
d- Subraye lo que considere más importante en el texto.
e- Identifique la oración principal de cada párrafo del texto.
f- Redacte un resumen del texto a partir de las oraciones principales.
g- Revise y corrija el resumen con base en el texto.
Contenido:
Material didáctico:
Aplique los pasos descritos en la Actividad 9 inciso 3 para lograr la interpretación y comprensión
de la lectura propuesta.
31
Las características que debe presentar el informe son las siguientes:
Extensión, no mayor de dos páginas.
Un título lo suficientemente informativo.
Una introducción, en la que se especifica de manera resumida el objetivo y las
características del informe.
El cuerpo del informe, en el que se expresan ordenadamente los resultados o
hallazgos principales de la lectura.
Las conclusiones y/o sugerencias.
Contenidos 1:
Material didáctico:
La escritura es una habilidad compleja que establece una serie de exigencias simultáneas: buscar
nuevos contenidos, generar nuevas ideas, decidir cómo organizar el texto, usar
32
correctamente signos de puntuación y lo más importante hacer que la lectura sea una forma de
comunicación, al pensar en la audiencia a la cual va dirigido el mensaje.
La escritura es la representación gráfica del lenguaje con símbolos y signos. Peor estos símbolos y
signos no son los mismos en todo el mundo, todo el tiempo. La escritura, como la lectura, también es un
proceso muy complejo, tal vez originado en la necesidad humana de sobrevivir y fundamentado en
nuestra capacidad de simbolizar. (León, M; González O. 2010)
33
Pero cuando escribimos podemos hacer algo más: reflexionar
sobre nuestras propias capacidades lingüísticas y comunicativas.
Tratamos de realizar una mirada reflexiva que nos permita mejorar
la capacidad de construir significados. Esto es muy bueno por
cuanto se ponen en evidencia las representaciones mentales de los
contenidos y estructuras de los mensajes. A este aspecto se llama
cognición y la actividad de reflexionar sobre la cognición se llama
metacognición o actividad metacognitiva.
Mabel Marro y Amelia Dellamea, en su excelente obra “Producción de textos. Estrategias de escritor y
recursos del idioma”, plantean esta perspectiva comunicativa de entender el discurso escrito como
construcción de una acción compleja de escribir donde se integran “Conocimientos sobre comunicación
(entendida como circulación social de los discursos en un ámbito cultural) y cognición (en tanto
representación mental de los contenidos y estructuras de los mensajes).”
Se debe considerar la redacción como una tarea de resolución de problemas de comunicación por lo cual
se debe acceder a la producción de todo tipo de textos que sean de uso frecuente en la sociedad, desde
relatos narrativos de ficción hasta catálogos e instructivos que cualquiera de nosotros encontramos
diariamente y que están dirigidos a determinadas audiencias con necesidades diversas.
1- ¿Cómo han sido sus experiencias sobre la escritura en sus estudios anteriores?
2- ¿Por qué se considera que la escritura es una de las formas más eficaces para
comunicarse?
3- ¿Qué aspectos se deben tomar en cuenta para una correcta escritura? 4- ¿Qué
experiencias universitarias podría compartir sobre la escritura?
34
Contenido 2:
4.2- La estructura del texto escrito y el estilo del lenguaje según el tipo de texto.
Actividad 12: Determina en textos escritos la finalidad, el contenido y características de cada una de
las partes de un escrito: título, introducción, desarrollo y conclusión.
Material didáctico:
Según Golanó y Flores (s.f.20-22), “una receta de cocina, una noticia de prensa,
un cuento […] Cada uno de estos textos presenta una estructura determinada
que podemos identificar fácilmente”. Al leer una receta de cocina nos resulta
fácil localizar los ingredientes que necesitaremos para preparar el plato. Nuestra
experiencia como lectores nos ha enseñado que esta información suele aparecer
en la parte superior del escrito, antes de las instrucciones para preparar el plato.
De manera parecida, encontraremos la información más relevante de una noticia de prensa en el titular o
leemos un cuento hasta el final para conocer el desenlace.
En efecto, la comprensión de los escritos se apoya en gran medida en la costumbre. Cada tipo de
comunicación cuenta con unos esquemas consolidados y conocidos por el lector. ¿Se imagina una receta
de cocina redactada como una noticia de prensa? Después de la sorpresa inicial, el lector difícilmente
podría acceder a la información. La estructura de un escrito debe guiar los pasos del lector y en ningún
caso confundirle.
35
La estructura asegura que el escrito cumpla su función, sea dar instrucciones para preparar un plato,
informar sobre un hecho o relatar una historia. En un texto bien estructurado hay un objetivo y la
estructura es el plan para conseguirlo. Por lo tanto un escrito está bien estructurado cuando:
Antes de redactar un texto es necesario considerar algunos aspectos que corresponden a la estructura
interna, que será la base para su desarrollo. El proceso estructural interno o planeación, está referido a
la elaboración mental del escrito del texto”.
Planeación.
Redacción.
Revisión.
Reestructura.
Estilo.
Planeación (proceso estructural interno)
No podemos decir cualquier cosa sobre e primer tema que se nos ocurra, pues con ello se retrasa el
dominio de la escritura.
36
Proceso estructural interno
El punto de partida para realizar un escrito es una idea (asunto o contenido) y la motivación, finalidad,
intención o propósito (objetivo) de expresar un intres personal, académico o profesional dirigido a
determinado lector (destinatario).
Existen algunas propuestas de modelo para estructurar el contenido, que son representaciones gráficas
de los procesos mentales involucrados, por ejemplo:
Modelo de la estrella
Este modelo parte del establecimiento previo del tema a desarrollar, expresado en una palabra o
enunciado y constituye el núcleo generador de las ideas.
En la primera fase se establece la idea central en relación con los aspectos en los que se circunscribe.
Analizamos su significado y se establecen redes asociativas. Para esto se debe contar con una
apropiación del tema, es decir, consultar previamente las fuentes bibliográficas.
37
En la siguiente ilustración se muestra el modelo de la estrella para desarrollar un escrito sobre
el tema agua:
Recurso natural
Recurso natural
Escasez
AGUA
Generación
de
electricidad Ecología
Vida Agricultura
Aunque las partes en que podemos dividir un escrito dependen del tipo de escrito de que se trate,
podemos generalizar diciendo que toda composición consta de tres partes: introducción, cuerpo y
conclusión. Esto se complementa con la bibliografía.
- Cuerpo del trabajo: Debe estar dividido en capítulos enumerados agrupados en cuatro grandes
ámbitos; teoría, método, resultados y discusión.
- Conclusiones: Se muestra el resultado final de lo expuesto de forma clara y ordenada, con las
deducciones obtenidas a lo largo del trabajo.
- Anexo: Es opcional. Para no desvirtuar el orden lógico del trabajo, hay informaciones que son
colocadas en el final del documento. Su finalidad es completar el estudio hecho a lo largo del
mismo.
37
Ejemplo de un texto escrito con sus partes:
(Párrafo 1:
Introducción)
En el presente trabajo presentamos una revisión rápida sobre los últimos avances en los formatos de
comunicación a través de Internet y su nueva conformación como medio de comunicación global.
(Párrafo 2: Desarrollo)
Hasta hace unos pocos años, los servicios de Internet tuvieron un crecimiento dinámico. Sin embargo, lo
servicios eran relativamente estáticos: Una persona creaba un blog, y sus amigos y otras personas, leían
con interés lo que publicaba. Una institución cultural o gubernamental publicaba la información, la cual
se actualizaba siguiendo las sugerencias de los usuarios, pero dentro de un esquema estático y
jerárquico, similar a los medios de comunicación tradicionales, tales como la radio y la televisión, donde
es el difusor del medio quien decide qué se publica y qué no. Esto es el concepto de la WEB 1.0. La
generalización de las redes sociales, como Facebook y Twitter, las posibilidades de comentar
publicaciones y la libertad de los usuarios para elegir y corregir contenidos (como wikipedia), han
cambiado la perspectiva estática de la comunicación en Internet, haciéndola un medio más social y de
mayor interacción entre creadores de contenidos y usuarios. Esto es la WEB 2.0
(Párrafo 3 Desarrollo)
En la actualidad, estamos al final de esta interacción entre usuarios y creadores de contenido, ya que
esta relación está evolucionando. La creación de aplicaciones inteligentes que predicen las preferencias
de los usuarios, sistemas operativos con mayor interactividad y dispositivos móviles que prácticamente
permiten una conexión permanente, comienzan a configurar el siguiente peldaño en esta evolución
comunicativa la WEB 3.0.
(Párrafo 4 Conclusión)
38
Estamos en un punto intermedio en la evolución de Internet. La conectividad permanente para muchos
ya es una realidad, y la reducción de costos en los servicios, así como el considerar Internet co un
derecho humano, acercan la idea de la WEB 3.0 a una realidad.
Texto 3:
Últimamente este tema no se encuentra solitario en las voces de las humanos, sino por el contrario
camina a la par con alguien más, sin embargo esto es algo confuso , porque los dos no van siempre al
mismo lado , “mientras uno escoge sur el otro escoge norte” , esta compañera es conocida como el
medio ambiente , que pareciese más la enemiga , pues como dicen algunas físicos conocidos : es
inversamente proporcional a la globalización, es decir mientras una aumenta la otra disminuye o
todo lo contrario.
Esto se debe a que desde el tiempo nombrado la globalización con la creciente integración
internacional ha producido toda una serie de consecuencias de carácter económico , político , cultural y
más precisamente y urgente de resolver los medioambientales, esto no quiere decir que los demás
aspectos sean menor importantes , sino que este por orden de prioridad en cada entorno debe ocupar el
primer lugar en todas las instituciones.
Probablemente, lo que más preocupa son los inconveniente ambientales que no se escapan de este
proceso , por un lado aquellos sistemas , ya de por si globales , como la atmosfera y
39
los océanos , están sufriendo de manera más acusada consecuencias como el cambio climático , la
destrucción de la capa de ozono o de la contaminación atmosférica por sustancias toxicas y por otro
lado , inconvenientes de tipo local están generalizándose por todo el planeta
, como el cambio del uso de la tierra acompañado frecuentemente de prácticas de deforestación
, generalmente realizados por empresas en busca de un aumento de recursos, incluyendo en esta lista la
pérdida progresiva de la biodiversidad que anteriormente era elevada y además las invasiones
biológicas. Ya conociendo la enorme lista en la que estamos vinculados, debe sorprendernos todo lo que
está formando, incluso hacen falta miles de consecuencias que no se conocen totalmente.
Sin embargo estos últimos son los que mantienen que una solución duradera a los problemas
ambientales globales pasa necesariamente por una profunda reestructuración de las relaciones
económicas y las políticas internacionales, sobre bases de equidad y justicia social y fortaleciendo unas
normas ambientales debilitadas por los intereses del libre comercio. Dado que no se conocen realmente
las consecuencias de los cambios ambientales globales que se están provocando con este modelo
económico, el principio de precaución debería llevar al establecimiento de límites rigurosos a estas
alteraciones, como por ejemplo la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Siendo
cada una de estas soluciones no muy alejadas de las que conocemos es bueno conocer estas
consecuencias que diariamente aparecen.
40
Actividad 13: Conferencia dialogada acerca de las condiciones y características del estilo de un
escrito: propósito, género literario, actitud, formas de expresión, vocabulario y claridad de ideas.
Material didáctico:
Contenidos:
4.3- Técnicas de redacción según los tipos de escritos más aplicados en el desempeño profesional.
Actividad 14: Conferencia dialogada sobre los tipos de escritos más utilizados en el campo laboral:
circulares, actas, informes técnicos, ensayos, proyectos.
Material didáctico:
Material didáctico:
41
1- Escritos seleccionados.
2- Guía del taller: Análisis de escritos de diferentes tipos.
Texto seleccionado:
por pequeños productores.
Las grandes empresas han apostado por la exportación y cuentan con la ayuda de las administraciones y
de los organismos de control y certificación para la promoción de sus productos.
Muchos son los factores que impiden el desarrollo comercial de los pequeños productores pero el
principal es la desgana de las administraciones para apoyar y difundir el mercado interno.
Los pequeños productores se enfrentan al reto de crecer o desaparecer. Hasta ahora han sobrevivido
vendiendo sus producciones a cooperativas de consumidores, directamente al público en mercados y
ferias y en pequeñas tiendas y herbolarios.
Hoy el sector se está “profesionalizando” y ya existen grandes comercializadoras que suministran a las
tiendas ecológicas productos de otros países a precios más competitivos.
Así se da la paradoja que mientras en Nicaragua consumimos maíz de México, nuestro maíz viaja a
Costa Rica. El coste ambiental que se paga por esta forma de comercialización la hace inviable y no
debería fomentarse.
Los agricultores ecológicos quieren crear sistemas de producción que les permitan vivir de sus cosechas
y comercializar en sus comarcas pero la lógica de las formas de comercialización del sistema de
mercado global entra en contradicción
abierta con la auténtica producción ecológica.
42
2- ¿El texto responde a alguna problemática relacionada a su formación profesional en la UNA?,
Argumente.
Actividad 15: Aplica la técnica del mapa semántico en la elaboración de un texto escrito.
Material didáctico:
Grupalmente los estudiantes elaboran un bosquejo a partir de las ideas del mapa semántico aplicando
correctamente la técnica.
Material didáctico:
43
1- Mapa semántico elaborado en la actividad 15.
2- Ejemplo de bosquejo
Texto complementario:
El bosquejo en la escritura:
Sencillo
44
Esquema de un bosquejo:
Material didáctico:
Taller 5: Elabora párrafos a partir del bosquejo aplicando las reglas generales de la ortografía y
vocabulario.
Grupalmente los estudiantes redactan párrafos a partir del bosquejo previamente elaborado.
Material didáctico:
45
1- Bosquejo elaborado en la actividad 16.
2- Guía del taller.
46
Material didáctico:
El ensayo es un tipo de prosa que brevemente analiza, interpreta o evalúa un tema. Se considera un
género literario, al igual que la poesía, la ficción y el drama. El ensayo con el que se suelen encontrar los
estudiantes es el ensayo que constituye una pregunta de tarea o examen y que se diferencia de otros tipos
de redacción en que:
• Utiliza un tono formal. Por ello deben evitarse el humor, el sarcasmo, el vocabulario coloquial y las
observaciones tangenciales o irrelevantes. Hay que tener presente que existe más diferencia entre el
lenguaje hablado (informal) y escrito (formal) en español que en inglés, por
47
lo que a un angloparlante a menudo el estilo español le parecerá impersonal e incluso pretencioso.
• Se escribe para un lector que, aunque inteligente, no necesariamente conoce a fondo la materia.
• De hecho, el propósito fundamental del ensayo de examen o tarea es demostrar los propios
conocimientos sobre el curso de la manera más completa posible. Es importante responder exactamente
a la pregunta.
Hay que tener en cuenta que un ensayo suele juzgarse de acuerdo con tres criterios:
1. Un contenido relevante y bien documentado.
2. Un argumento apropiado y bien organizado.
3. El uso correcto e idiomático del lenguaje.
No piense que los escritores profesionales escriben cualquier texto de una sola vez. Antes de llegar al
texto definitivo deben escribir varios borradores [drafts]. Le ocurrirá lo mismo y no debe desanimarse
por ello pues es parte del proceso.
Le recomiendo que, en los inicios del proceso, no se preocupe por lograr un vocabulario idóneo ni
pierda el tiempo con el diccionario. Eso corresponde a una etapa posterior.
Cuando no logre encontrar la palabra adecuada, escriba la que más se le aproxime y subráyela, o no se
moleste por utilizar una palabra en español y déjela en su propio idioma.
48
10.1.- Introducción
El primer paso de la introducción consiste en generar ideas pero ¡cuidado!: se trata de generar ideas
sobre una pregunta concreta y no sobre un tema muy amplio. Por lo tanto, habrá que limitar el tema y
enfocarlo, es decir, organizarlo de acuerdo con una cierta perspectiva y mediante una serie de
preguntas que el escritor se hace a sí mismo.
Al enfocar el tema es posible elaborar la tesis: una frase que consiste en la respuesta a una pregunta de
enfoque. Ahora bien, para llamar la atención del lector esa tesis puede hacer uso de las siguientes
estrategias:
La introducción, que no se extenderá más de un párrafo (a lo sumo dos), contendrá las siguientes partes:
En los ensayos de tarea/examen el título es la pregunta misma. Sin embargo, cuando escriba un ensayo
con otros propósitos debe tener presente la gran importancia del título, el cual es
49
una guía o señal retórica para el lector. El título por sí solo puede despertar el interés o apatía del lector
y es también importante porque transmite, desde el principio, la impresión que quiere comunicar el
escritor.
Es una sección muy importante del ensayo pues demuestra la capacidad de organización y
argumentación del escritor. Así pues, son cruciales en esta sección, el uso adecuado de transiciones y el
buen manejo de la lógica.
Existen diferentes estrategias de organización del nudo/cuerpo, con frecuencia, se utilizan varias
de ellas en el mismo ensayo. El ensayo académico no suele hacer uso de la descripción ni de la
narración sino de la exposición, es decir, incluye una declaración general (tesis) y la evidencia
específica para apoyarla. Ahora bien, dependiendo del propósito, el escritor utilizará una u otra
estrategia de argumentación:
• El análisis. Consiste en la descripción de partes o componentes de una entidad. Es una técnica propia
del estudio de la literatura. Así pues, el análisis de una novela incluiría los personajes, el argumento, el
punto de vista y demás elementos que componen la novela.
• Comparación y contraste. Sirve para señalar semejanzas y diferencias entre dos o más conjuntos o
entidades.
50
Si bien se utilizan tanto en publicidad como en la escritura creativa, no son materia de este curso y no
deben utilizarse en los ensayos académicos.
10.3.- La conclusión
La conclusión es el último párrafo del ensayo y debe recoger (o recapitular) las ideas
que se presentaron en la tesis, en la introducción. En la conclusión se invierte la
fórmula de la introducción: se empieza con un breve resumen del
ensayo y se termina con una frase bien pensada que llame la atención del lector sobre el punto clave del
artículo. Esta última frase debe reflejar bien el enfoque del ensayo y a menudo servir para situar la idea
central dentro de un contexto más amplio.
• En la segunda revisión debe fijarse en los aspectos gramaticales. Entre ellos, prestará atención a los
signos de puntuación, la acentuación, la concordancia entre género y número, la ortografía de las
palabras que dude (éste es el momento de usar el diccionario), y los aspectos de gramática,
especialmente los que se hayan dado en clase hasta el momento de esa tarea y aquellos con los que suela
tener dificultad.
Le recomiendo que anote los problemas gramaticales que tuvo en este ensayo y que los compare con los
del ensayo anterior. Quizás sería de utilidad hacerse una lista de sus errores comunes para revisarlos
antes de entregar la siguiente tarea. Le ayudará a mejorar en tareas siguientes.
5. LA LÓGICA
La lógica es crucial en un ensayo y lograrla es algo más sencillo de lo
que parece: depende principalmente de la organización de las ideas y de
la presentación. Para lograr convencer al lector hay que proceder de
modo organizado desde las explicaciones formales hasta la evidencia
concreta, es decir, de los hechos a las
51
conclusiones. Para lograr esto el escritor puede utilizar dos tipos de razonamiento: la lógica inductiva o
la lógica deductiva.
De acuerdo con la lógica inductiva el escritor comienza el ensayo mostrando ejemplos concretos para
luego deducir de ellos las afirmaciones generales. Para tener éxito, no sólo debe elegir bien sus ejemplos
sino que también debe de presentar una explicación clara al final del ensayo. La ventaja de este método
es que el lector participa activamente en el proceso de razonamiento y por ello es más fácil convencerle.
De acuerdo con la lógica deductiva el escritor comienza el ensayo mostrando afirmaciones generales, las
cuales documenta progresivamente por medio de ejemplos concretos. Para tener éxito, el escritor debe
explicar la tesis con gran claridad y, a continuación, debe utilizar transiciones para que los lectores sigan
la lógica/argumentación desarrollada en la tesis. La ventaja de este método es que si el lector admite la
afirmación general y los argumentos están bien construidos generalmente aceptará las conclusiones.
Eso depende del tema que deseemos tratar. En el caso de un asunto que le es familiar al lector, la lógica
inductiva, con la participación activa del lector, suele resultar más interesante. Ahora bien, si los lectores
perciben el asunto como desconocido, complicado, o más allá de su propia experiencia, reaccionarán
más positivamente al método deductivo. El escritor puede así presentar las opiniones de los expertos al
principio, lo cual les sirve a los lectores como guía o consejo en una materia desconocida.
¡OJO!: Los problemas lógicos que hay que evitar son las generalizaciones
(comentarios sin fundamento), los argumentos circulares (explican el tema con las
mismas palabras de la introducción sin aclaraciones), los saltos de lógica (información irrelevante que
no tiene conexión alguna con las premisas propuestas).
Las transiciones
Las transiciones suelen ser expresiones, palabras o
frases que conectan las ideas y los argumentos del
escritor y son de fundamental importancia tanto para
lograr mantener la lógica del ensayo (pues dan fluidez
a lo que escritor quiere comunicar y hacen más clara
la organización del ensayo), como para orientar al
lector.
52
expresiones pueden considerarse como en un segundo nivel de comunicación que complementa el
argumento.
El uso correcto de las transiciones demuestra el dominio del idioma del estudiante avanzado. Por ello, es
conveniente empezar a familiarizarse con ellas lo antes posible.
La lista que sigue a continuación presenta una clasificación temática de algunas de las transiciones que
puede utilizar. Naturalmente hay muchas otras y le aconsejo que mantenga una lista de ellas para
poderlas utilizar en los ensayos.
Puede ser informativo, en cuyo caso se limita a informar, a presentar los resultados de la investigación
(datos y juicios de expertos); o crítico, en cuyo caso presenta los datos junto con
53
la interpretación de los mismos por parte del investigador, toma una determinada postura en vista de los
diferentes juicios de los expertos, e intenta convencer.
III.- CONCLUSIÓN
Las habilidades comunicativas complementan la formación integral del futuro profesional de la en
nuestra universidad, de tal manera que le sea útil para desarrollar una cultura que le facilite la
comunicación y las relaciones interpersonales ya que son indispensable para su formación
Se torna muy importante el que usted valorare y aplique continuamente sus habilidades comunicativas,
en las relaciones interpersonales de diferentes ámbitos sociales, familiar, universitario y laboral.
Es también importante que conozca que las fuentes teóricas empleadas en este trabajo permiten definir y
caracterizar las habilidades comunicativas que debe desarrollar. No obstante mencionar cabe mencionar
que las dimensiones e indicadores identificados a partir de la caracterización de este trabajo, pueden
constituirse como una guía para diagnosticar y perfeccionar su desempeño y habilidades comunicativas
en su formacion profesional.
IV.- BIBLIOGRAFÍA
4.1.- Webgrafía
54
Durand, S. (2013). La lectura como instrumento de comunicación. Recuperado de:
https://prezi.com/tnjbs9fztorm/la-lectura-como-instrumento-de-comunicacion/
Lomas Pastor, C. (2002). Hacer familia. Nº 84. Ediciones Palabra, Madrid. Recuperado de:
(http://clasesguidovargas.blogspot.com/2008/05/la-importancia-de-la-lectura.html
55