TFG Diego Munoz Codorniu
TFG Diego Munoz Codorniu
TFG Diego Munoz Codorniu
JUNIO 2019
Este trabajo nunca hubiera sido posible sin la intervención de mi profesor D. Alejandro Zarzo
Altarejos, director del Departamento de Matemática Aplicada a la Ingeniería Industrial de la
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, que me propuso como candidato para
una Beca de Colaboración de Formación de la UPM en Departamentos en el Instituto de la
Cerámica y el Vidrio (ICV) del CSIC. Le estoy profundamente agradecido.
Deseo dar las gracias, muy especialmente, a mi tutora en el ICV, Dª. María Pilar Miranzo
López, Profesora de Investigación, por su paciencia, su constante apoyo y su dedicación. La
confianza que ha depositado en mí, sus consejos y su optimismo no solo me han ayudado
con este trabajo, también me han hecho crecer como persona.
Gracias también a D. Juan José Moyano, una persona clave en el desarrollo y puesta en
marcha del proyecto, por su compartir su ingenio conmigo y ayudarme siempre que lo he
necesitado, y a D. Manuel Belmonte y Dª. María Isabel Osendi por su amabilidad. Gracias, a
todos vosotros, por haberme acogido como a uno más del equipo.
MEDIDA DE CONDUCTIVIDADES TÉRMICAS
Este dispositivo establecía un flujo de calor mediante dos células peltier1 a través de unas
piezas metálicas (llamadas “testigos”) y cerámicas (probetas o muestras) colocadas en el
centro del dispositivo. El aislamiento se llevó a cabo mediante fibra y lana de vidrio.
Atendiendo a las interacciones que se observaron entre muestras y testigos, el montaje se
optimizó hasta llegar a algo similar a lo expuesto en la figura II. Se emplearon dos piezas de
cobre para transferir el calor, dos de acero inoxidable como referencia y la muestra a
estudiar.
1
Una célula peltier es un dispositivo electrónico en forma de placa que al conectarse se calienta por una de sus
caras y se enfría por la otra.
1
Diego Muñoz Codorníu
RESUMEN DEL PROYECTO
Figura II. Esquema del dispositivo empleado en las medidas experimentales. A la derecha se puede ver
el montaje con el aislamiento y las muestras metálicas y cerámicas (región negra central), mientras que a
la izquierda el aislamiento se ha representado con líneas discontinuas para poder apreciar los materiales
(cobre, acero inoxidable y la muestra cerámica situada en el centro).
Figura III. A la izquierda, la cámara dispuesta delante del dispositivo. A la derecha, un detalle de la
máquina con las probetas y el aislamiento dispuestos para llevar a cabo una medida.
Tres de carburo de silicio, dos sin aditivos y otra con un 7% en peso de itria (Y2O3) y
alúmina (Al2O3).
Los ensayos se llevaron a cabo con las probetas en dos posiciones diferentes respecto al
flujo de calor: de frente y de perfil. En la primera posición, la cámara captaba el entramado
2
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (UPM)
MEDIDA DE CONDUCTIVIDADES TÉRMICAS
Figura V. Evolución de la variación de temperatura por píxel (probetas ensayadas de frente y de perfil y
observadas con la lente normal) en función de la porosidad de los rodillos. Se observa una tendencia
clara al incremento del gradiente térmico con la porosidad pues, cuanto mayor sea esta, menor será su
conductividad térmica.
Por otro lado, se observaron unas pérdidas importantes de calor al entorno por el hueco que
se mecanizó en el aislamiento para poder ver las probetas y los testigos con la cámara.
Estas pérdidas fueron obviadas al observar el perfil de temperaturas en sentido ortogonal al
flujo de calor (en la figura VI, el flujo de calor se representa con una flecha blanca. El perfil
fue estudiado a lo largo de la línea roja llamada line 1). Al registrarse un perfil claramente
parabólico, se dedujo que la muestra no se encontraba perfectamente aislada de su entorno.
2
La anisotropía es una cualidad de un material o un medio por la cual sus propiedades varían según la dirección
en la que sean medidas.
3
Diego Muñoz Codorníu
RESUMEN DEL PROYECTO
Figura VI. Perfil de temperaturas (derecha) a lo largo de la línea roja (line 1) dibujada sobre la imagen
térmica de la probeta de óxido de grafeno reducido -rGO- (izquierda). El sentido del flujo de calor se
representa con la flecha blanca.
∆ ,
∆ ,
.
Según la tabla, para el ensayo del Pyrex,
.
.
En el caso de la alúmina, valdría
.
Al dividir todos los datos entre C1, los gradientes en los testigos de acero se igualan (todos
valen 0.13 ºC/píxel en la columna ∆T/píxel Normalizado en la tabla i) y los gradientes en las
muestras (Pyrex y Pyroceram) cambian (en esa misma columna, 5.38 ºC/píxel y 0.17
ºC/píxel respectivamente). Al igualarse los gradientes en los aceros, las condiciones son las
mismas y se pueden determinar las conductividades, las cuales se recogen en la columna K
Normalizada. La última columna recoge los errores de esas estimaciones de la
conductividad frente a sus valores reales. Dado que el objetivo era el estudio de muestras
porosas de robocasting, se aplicó esta normalización a la muestra MAX-phase. Los
resultados figuran en la tabla ii.
4
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (UPM)
MEDIDA DE CONDUCTIVIDADES TÉRMICAS
Tabla i. Estimación de las conductividades del Pyrex y de la alúmina a partir de los resultados
obtenidos para el Pyroceram. Los materiales van acompañados de su temperatura promedio entre
paréntesis en el momento del experimento. La columna ∆T/píxel medida representa los gradientes
obtenidos con la cámara, a los cuales se ha aplicado el acero como referencia para extraer los
valores de la columna “K Referencia Acero”. Las normalizaciones se presentan en las columnas con
el indicativo “Normalizado”. El error de dicha normalización para cada ensayo -salvo el primero, al ser
la referencia- figura en la última columna.
*El valor 4.09, dado que es el valor de referencia, no fue determinado por ninguno de estos ensayos.
Tabla ii. Conductividades térmicas para la probeta MAX Phase, normalizadas a partir de ensayos
realizados con la lente convencional. Los gradientes de la columna “∆T/píxel” no se encuentran
normalizados, ya que son los mostrados por la cámara durante los experimentos. El error al aproximar
dichos gradientes por una recta se detalla en la columna Coef. Pearson.
Para finalizar, las conclusiones más significativas obtenidas del desarrollo del presente
trabajo son las siguientes:
5
Diego Muñoz Codorníu
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 1
9. CONCLUSIONES............................................................................................................... 83
1. INTRODUCCIÓN
Los procesos industriales y de fabricación actuales se caracterizan por integrar en largas
cadenas de producción un gran número de actividades que van orientadas a la obtención de
un producto final con el mejor nivel de calidad y al menor coste posibles. La mayoría de las
fases que integran el ciclo productivo implican intercambios de energía y, más
específicamente, transferencia de energía térmica, que han de ser cuidadosamente
evaluados para favorecer el mayor rendimiento posible durante el proceso. Uno de los
parámetros más significativos en este ámbito es la conductividad térmica de los materiales a
producir.
Por ejemplo, los procesos de soldadura de materiales metálicos, ya sea por fusión o por
otros métodos. Dado que los metales responden a los cambios de temperatura mediante
transformaciones alotrópicas que modifican sobremanera sus propiedades físicas y
mecánicas, es importante conocer la conductividad térmica de los mismos para establecer
correctamente el procedimiento a seguir. Materiales como el cobre se sueldan peor dada su
elevada conductividad térmica, pues disipan la energía que reciben con más facilidad y
funden con dificultad. Su preparación será diferente que la que se aplicaría a un acero
inoxidable, de mucha menor conductividad.
1
Diego Muñoz Codorníu
1. INTRODUCCIÓN
la actualidad y se desarrollará la labor de investigación que tuvo lugar para el desarrollo del
sistema de medida. Asimismo, se presentarán la planificación que se estableció para el
desarrollo de las actividades y un estudio del coste del proyecto.
2
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (UPM)
MEDIDA DE CONDUCTIVIDADES TÉRMICAS
Sentar las bases para investigaciones sobre la evolución espacial de flujos de calor a
través de probetas cerámicas porosas y anisótropas.
Cabe destacar que las conclusiones de los experimentos que tuvieron lugar para este
proyecto no implica el cese de las actividades en este campo, de forma que se ha dado pie
a posteriores investigaciones que requerirán una colaboración significativa por parte del
DMAII.
Por otro lado, y para concluir, este proyecto ha supuesto un cumplimiento de objetivos
personales para el autor, pues ha permitido entrar en contacto con el ámbito de la
investigación, proporcionando conocimientos avanzados en el empleo de instrumentación
especializada y procedimientos de trabajo en laboratorios. La estancia en el ICV ha
representado una etapa de mejora continua que favorecerá un mejor rendimiento en futuras
actividades laborales y de investigación.
3
Diego Muñoz Codorníu
3. ESTADO DEL ARTE
Los métodos de medida de la conductividad térmica suelen consistir en someter una probeta
del material a estudiar a un flujo térmico constante con objeto de evaluar el gradiente
térmico producido, o establecer un impulso térmico, puntual o cíclico, en dicha pieza para
inspeccionar la evolución de las temperaturas con el tiempo.
Todos estos factores y algunos otros, como el rango de conductividades evaluables o las
temperaturas manejables, resultan de vital importancia a la hora de escoger la técnica para
medir la conductividad térmica. La figura 1 muestra la aplicabilidad de los diferentes
métodos de medida según la conductividad de los materiales.
4
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (UPM)
MEDIDA DE CONDUCTIVIDADES TÉRMICAS
5
Diego Muñoz Codorníu
3. ESTADO DEL ARTE
Figura 3. Esquema básico de dos de los métodos más empleados en la medida de conductividades térmicas en
régimen permanente. El a) es el método absoluto, mientras que el b) es el método comparativo. (Dongliang
Zhao, 2009)
6
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (UPM)
MEDIDA DE CONDUCTIVIDADES TÉRMICAS
∗
∙ ∙ 1
∙ 0 2
Los ensayos en régimen estacionario suelen presentar dos grandes problemas a nivel
general. En primer lugar, el tamaño de las muestras determina el tiempo necesario para
obtener un perfil de temperaturas homogéneo a lo largo del material y un equilibrio térmico
con el entorno. En ocasiones, para llegar a dicha estabilidad son precisos tiempos de hasta
24 horas (Barea, 2004) dadas las dimensiones que suelen presentar las probetas. Estas
dimensiones van desde aproximadamente 1 mm de espesor y 10 mm de diámetro de las
más pequeñas a las más grandes, con alturas de hasta 22 cm y secciones de 70 a 80 cm2
(Barea, 2004). Los ensayos más rápidos y sofisticados pueden reducir estos tiempos hasta
una o dos horas que, si bien son tiempos mucho más reducidos, siguen siendo superiores a
los requeridos por muchos otros experimentos.
En segundo lugar, y al igual que muchos otros métodos, el aislamiento es otro de los
problemas. La mayoría de estas técnicas suelen usar probetas de gran tamaño para evaluar
la transmisión de calor sólo en la parte central de las mismas donde las líneas de flujo no
están distorsionadas, y el correcto aislamiento de las mismas puede llegar a suponer un
gran reto para el operador. De hecho, muchos de los equipos introducen un anillo perimetral
(“anillo de guarda”) que contiene una resistencia eléctrica de forma que el sistema de control
del equipo garantiza que la guarda mantenga la misma temperatura que la placa caliente,
con el fin de evitar flujo de calor en sentido radial.
7
Diego Muñoz Codorníu
3. ESTADO DEL ARTE
Los métodos absolutos hacen referencia a los ensayos realizados sobre probetas cilíndricas
u ortoédricas en los que el flujo de calor que se mide es el real, bien mediante calorimetría o,
siempre y cuando no existan pérdidas al entorno, midiendo la potencia eléctrica
suministrada a la placa calefactora (intensidad y voltaje del circuito) que se debe ajustar
hasta que la temperatura de equilibrio se
mantenga constante. Para medir la conductividad
térmica, y en el caso más sencillo, la probeta se
sitúa entre una fuente y un sumidero de calor
entre los cuales se establece un flujo térmico
constante. Adicionalmente, se disponen
termopares en los extremos de la pieza que
miden la diferencia de temperatura establecida.
0 3
Es decir, se obtiene un perfil lineal en el sentido del flujo térmico. De la expresión (3) se
demuestra, por otro lado, que en el sentido transversal el perfil es constante.
∙ ∙ 5
8
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (UPM)
MEDIDA DE CONDUCTIVIDADES TÉRMICAS
Todas las suposiciones que se asumen llevan a obtener las ecuaciones que se han
expuesto hasta ahora, que no reflejan más que el comportamiento del sistema en el caso
más ideal posible. Sin embargo, en el proceso se producen unas pérdidas de calor parásitas
Qloss en forma de radiación y convección al entorno que introducen un error no siempre
desdeñable en el experimento. Es importante mencionar que, en caso de que existan
perdidas de calor, Q ya no sería el flujo de calor que atraviesa la probeta, sino un balance
entre la potencia introducida en la fuente de calor y las pérdidas que se producen en el
proceso. Es decir,
Donde Qloss son las pérdidas al ambiente. La determinación del término resulta uno de
los grandes desafíos de este tipo de métodos. Es habitual emplear calorímetros de agua o
potenciómetros para medir la potencia introducida a la muestra, y compararlo con el flujo de
calor que atraviesa la muestra para evaluar dichas pérdidas al entorno. Habitualmente, para
considerar válidos los resultados del ensayo, las diferencias suelen limitarse a un 2% de la
potencia introducida (Dongliang Zhao, 2009).
Existen diferentes métodos para minimizar estas pérdidas parásitas. En algunos casos el
conjunto de fuentes de calor y probeta se introducen en una cámara donde se hace el vacío
para reducir las pérdidas convectivas, las cuales son las más significativas habitualmente
dadas las bajas temperaturas, pero no suele ser lo habitual. En la mayoría de los casos se
usan aislamientos de gran espesor o se sitúan fuentes térmicas en la superficie lateral de la
probeta para que suministren un flujo de calor igual a las pérdidas producidas (anillos de
guarda). Huelga decir que el cálculo de esas pérdidas es parte del problema, pues la forma
de determinar las pérdidas al entorno suele implicar el desarrollo de modelos matemáticos
complejos. En muchas ocasiones se emplean probetas de gran sección y de longitud algo
más reducida de forma que se mida en la parte central de las mismas, región en la que las
líneas de flujo de calor no están distorsionadas y las pérdidas pueden considerarse
virtualmente nulas.
Por último, existe una dificultad más en este proceso. Dado que se busca medir un
incremento de temperaturas en una sola probeta, esta deberá ser lo suficientemente grande
en el sentido del flujo de calor como para proporcionar una diferencia apreciable y medible
por el termopar, si bien utilizar materiales poco conductores permitirá trabajar con longitudes
menores. Sin embargo, aunque trabajar con una probeta muy larga podría parecer sensato,
hay que considerar que, a mayor longitud de la probeta, mayor será la superficie por donde
se pudieren producir pérdidas parásitas. Así con todo, es preciso buscar un equilibrio entre
longitudes muy largas e insuficientes, lo cual vendrá determinado fundamentalmente por el
material que se desee medir. En la práctica, las muestras que se emplean suelen acabar
siendo de gran tamaño, pudiendo llegar a los 20-30 cm de longitud, según su conductividad,
y a secciones transversales al flujo térmico de hasta 900 cm2 (30cm x 30cm) (NETZSCH,
2018).
9
Diego Muñoz Codorníu
3. ESTADO DEL ARTE
Como era de esperar, la situación no mejora en el caso de querer medir un material poroso.
La existencia de los poros muchas veces implica un mayor tiempo necesario para alcanzar
el régimen estacionario, pues la baja conductividad del aire seco no favorece el flujo térmico
a través de la probeta. Así mismo, el estudio de las pérdidas se complica
extraordinariamente dada la irregularidad de la superficie de la probeta. La introducción de
los termopares también presenta serios inconvenientes ya que los poros pueden interferir de
forma significativa en la diferencia de temperatura medida por los mismos.
Las grandes desventajas del método anterior no lo convierten en una opción viable a nivel
industrial para la medida de la conductividad térmica. De entre todas ellas, la determinación
del flujo de calor que atraviesa la muestra es sin duda uno de los mayores desafíos.
En esta revisión solo se presentarán dos de los equipos que se basan en todo lo hasta
ahora expuesto, dado que son los más relevantes y los de mayor aplicación en la industria e
investigación actuales.
Figura 5. Esquema del procedimiento de placa caliente con guarda. (Thermtest, 2015)
3
El efecto Joule es una pérdida de energía producida cuando una corriente eléctrica atraviesa un conductor u
otro material. Los electrones chocan con los átomos del material, perdiendo parte de su energía cinética y
elevando la temperatura superficial del conductor (VV.AA., Wikipedia, 2019).
10
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (UPM)
MEDIDA DE CONDUCTIVIDADES TÉRMICAS
Para conocer la conductividad de las muestras se parte del flujo térmico que las atraviesa, el
cual es conocido en este caso pues no es más que la mitad de la potencia eléctrica
suministrada al conductor4 (fuente de calor), siempre y cuando los sistemas refrigerantes se
mantengan ambos a la misma temperatura y no haya pérdidas al ambiente. En cualquier
otro caso, el flujo de calor total siempre será la suma de los flujos que atraviesan cada una
de las muestras y, en consecuencia, se puede calcular la conductividad térmica empleando
la expresión (6).
Los mejores resultados se obtienen, en este caso, para materiales de conductividad baja -
entre 0.02 y 2-4 W·m-1·K-1 aproximadamente-, con objeto de poder emplear probetas de
menores dimensiones y reducir su altura hasta los 10 cm (NETZSCH, 2018). El método
está, por tanto, especialmente recomendado para ensayar aislantes térmicos entre los que
están algunos materiales cerámicos. Las temperaturas alcanzadas varían entre los 0ºC y los
900ºC.
Al igual que en el método anterior, las pérdidas de calor siguen resultando uno de los
principales inconvenientes. A pesar del empleo de la guarda, siempre existen pérdidas por
los contornos superficiales de las probetas, lo cual complica sobremanera el cálculo de los
flujos de calor reales. Es habitual disponer junto al anillo aislante (guarda primaria) una
fuente de calor (guarda secundaria) que asegure un gradiente térmico adecuado para
minimizar estas pérdidas, pero normalmente no es suficiente como para hacer que éstas
sean despreciables.
Una vez más, los materiales porosos vuelven a presentar problemas. Esta vez se añade la
resistencia térmica de contacto con la fuente de calor. Uno de los factores más influyentes
en esta resistencia es el acabado superficial de los materiales en contacto, siendo tanto
mayor cuando más irregular sea dicha interfase. Así pues, resulta trivial que un material
poroso tendrá una superficie real de contacto mucho menor con las guardas o la fuente
térmica que en el caso de ser maciza y, por lo tanto, presentará una resistencia térmica de
contacto mucho mayor. Esto suele suponer una gran interferencia en la medida, pudiendo
llegar a suponer una pérdida de calor y, en consecuencia, la invalidez de las hipótesis
tomadas para este ensayo.
Todos los métodos descritos hasta ahora se basan en establecer un flujo de calor en sentido
longitudinal a las probetas. Sin embargo, esto solo da buenos resultados si estamos
trabajando a bajas temperaturas. A temperaturas mayores de 800 ºC, las pérdidas por
radiación comienzan a resultar significativas en este tipo de procesos, siendo necesario otro
tipo de montaje experimental. El método del flujo radial trata de dar solución a este
problema. La figura 6 a) esquematiza el montaje.
Las temperaturas alcanzadas suelen variar desde los 400 a los 900K, siendo las
conductividades de las muestras variables hasta los 15-20 W·m-1·K-1, conductividades a
partir de las cuales se necesitan probetas de gran tamaño. Por debajo de los 15 W·m-1·K-1,
las probetas deben tener alturas de unos 40-50 cm y diámetros entorno a los 15 cm.
4
La potencia en vatios se calcula como el producto entre la intensidad (amperios) y el voltaje (voltios).
11
Diego Muñoz Codorníu
3. ESTADO DEL ARTE
Figura 6. a) Montaje experimental del método del flujo radial. b) Termopares empleados para la medida
de la temperatura. (S. Bedarkar, 2015)
Al igual que en el caso anterior, Normas como la ASTM C335 y la ISO 8497 respaldan el
procedimiento. En este caso, las probetas cilíndricas -las únicas empleadas en este tipo de
ensayo- son atravesadas por un conductor eléctrico por su eje central, de modo que al hacer
pasar la corriente se caliente y establezca radialmente el flujo de calor requerido para la
medida. Asimismo, el perfil de temperaturas se estudiará en el sentido radial de las
muestras.
ln
′ 8
2 ∆
12
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (UPM)
MEDIDA DE CONDUCTIVIDADES TÉRMICAS
filamento conductor. Los materiales porosos no suelen ser fáciles de mecanizar pues, a
excepción de algunas espumas metálicas o cerámicas tenaces, son muy frágiles y tienen
tendencia a romperse. Además, en caso de poder introducirlo, los poros evitarían el contacto
íntimo entre fuente de calor y superficie interna de la muestra, lo cual introduce una gran
incertidumbre en los resultados del ensayo.
Los métodos comparativos representan una mejora sustancial del método absoluto al no
necesitar determinar el flujo calorífico para la determinación de la conductividad térmica, si
bien es cierto, como se expondrá a continuación, que requiere del uso de ciertos patrones.
∆ ∆
∆
9
∆
En la ecuación anterior, el subíndice 1 hace referencia a la muestra que desea ser medida,
mientras que el 2 se asocia a una muestra patrón de propiedades conocidas. Esta forma de
obtener la conductividad térmica será de gran importancia en este proyecto, pues, como se
irá viendo, se ha empleado para el desarrollo de todas las pruebas experimentales.
Así pues, este procedimiento consiste en situar dos probetas juntas, una cuya conductividad
se desea medir y otra a modo de patrón o testigo cuya conductividad ya se ha medido
anteriormente. También es posible emplear dos patrones embebiendo al material a
inspeccionar, según lo indicado en la Norma ASTM E1225, de forma que se puedan
comparar los flujos de calor y observar si hay pérdidas o no -las diferencias que se
consideran aceptables para asumir que no hay pérdidas o que son despreciables están
recogidas en dicha norma-. De este modo, al suponer igualdad de flujos térmicos se puede
despejar la conductividad de la probeta incógnita en función de los gradientes de
temperatura en los dos patrones, la sección transversal de probeta y patrón y de la
conductividad de este último. La comparación del valor obtenido para cada uno de los
patrones permite evaluar de forma sencilla la existencia de pérdidas de calor.
Las probetas, sin embargo, siguen mostrando grandes dimensiones, si bien son inferiores al
caso anterior. Dependiendo del equipo empleado en la medida, las muestras pueden llegar
a tener alturas de 20 cm y secciones de hasta 60cm x 60cm (NETZSCH, 2018) para evitar
las pérdidas laterales o radiales en el proceso. Los mejores resultados suelen obtenerse
cuando se emplean probetas de conductividades similares, entre los 0.2 y 200 W·m-1·K-1 y a
temperaturas entre los -200ºC y los 1000ºC, presentando los ensayos una precisión entre el
1 y el 3%.
13
Diego Muñoz Codorníu
3. ESTADO DEL ARTE
Por otro lado, este método presenta la inestimable ventaja de posibilitar el estudio de la
resistencia térmica de contacto entre los dos materiales, siempre y cuando ambos sean de
conductividades conocidas. Esta cuestión es de gran importancia en la mayoría de los
problemas de transmisión de calor por conducción, pues depende de una gran cantidad de
factores que no siempre se pueden controlar de manera sencilla. Normalmente se suelen
emplear capas superficiales intermedias a los dos materiales o simplemente una presión
mecánica para disminuir la resistencia térmica de contacto y asegurar una mejor trasferencia
de calor entre ambos. Esta cuestión se desarrollará más delante en este proyecto. La figura
8 esquematiza esta última cuestión.
Figura 8. Variación del perfil de temperaturas debido a la resistencia térmica de contacto. Normalmente,
suele observarse un salto en la interfase entre los dos materiales. (Dongliang Zhao, 2009)
Al igual que en el caso anterior, el aislamiento térmico sigue siendo uno de los principales
problemas, pues es uno de los factores determinantes a la hora de asegurar la igualdad de
flujos de calor entre muestra y patrón. Cuanto mayor sea la temperatura promedio de las
muestras, mayores serán las pérdidas al entorno por influencia de la radiación. Los tiempos
de espera hasta alcanzar el régimen estacionario, por su parte, no son tan elevados como
en el método absoluto, situándose alrededor de las 12 horas de duración. A pesar de ello,
este método goza de gran aplicación en la investigación por la sencillez de su fundamento.
Los materiales porosos, por su parte, vuelven a presentar problemas. Estos inconvenientes,
sin embargo, son los mismos que los que se daban en el caso del método de placa caliente
con guarda, solo que en este caso las resistencias de contacto aparecen también entre los
materiales y los patrones. Adicionalmente a los problemas expuestos en el apartado
anterior, se añade la resistencia térmica de contacto con el patrón. Uno de los factores más
influyentes en esta resistencia es el acabado superficial de los materiales en contacto,
siendo tanto mayor cuando más irregular sea dicha interfase. Así pues, resulta trivial que un
material poroso tendrá una superficie real de contacto mucho menor con el patrón que en el
caso de ser maciza y, por lo tanto, presentará una resistencia térmica de contacto mucho
mayor. Esto suele suponer una gran interferencia en la medida, pudiendo llegar a suponer
una pérdida de calor y, en consecuencia, la invalidez de las hipótesis tomadas para este
ensayo.
14
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (UPM)
MEDIDA DE CONDUCTIVIDADES TÉRMICAS
Estos métodos se basan en calentar una muestra o probeta durante un intervalo corto de
tiempo, bien a través de pulsos que inducen ciclos alternados de calentamiento y
enfriamiento (métodos periódicos), bien a través de un calentamiento continuado y/o puntual
para observar la evolución temporal de la probeta (de ahí el nombre de métodos
transitorios). En ambos casos, al ser los calentamientos de corta duración, no se da tanto
tiempo a que se produzcan pérdidas de calor significativas como ocurría en los métodos en
régimen estacionario.
10
15
Diego Muñoz Codorníu
3. ESTADO DEL ARTE
Figura 9. Esquema del montaje del método del hilo caliente. Arriba, una representación tridimensional.
Abajo, ese mismo montaje visto en alzado (a) y perfil (b). (Barea, 2004) (Dongliang Zhao, 2009)
∙ ln
11
4
En esta expresión, L es la longitud del cable y q es la potencia por unidad de longitud que
entra por el cable (flujo de calor lineal) determinado a partir del potencial al que está
sometido y de la corriente que lo atraviesa. La evolución de la temperatura típica que se
suele obtener en estos ensayos se expone en la figura 10. La conductividad se determina a
partir de la pendiente en la zona lineal de la curva. La zona no lineal se debe a que el flujo
de calor alcanza las superficies externas de la probeta.
16
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (UPM)
MEDIDA DE CONDUCTIVIDADES TÉRMICAS
El método de la fuente plana, también llamado “transient plane source” o “hot disk” en inglés,
se basa en determinar la conductividad térmica de una muestra mediante el empleo de un
disco que actúa como fuente de calor y como detector de temperatura al mismo tiempo.
El montaje consiste en disponer la fuente de calor entre dos probetas del material que se
desea ensayar. Las probetas han de ser exactamente de las mismas dimensiones y la cara
en contacto con la fuente ha de ser lo más plana posible. El resto de las superficies se
aíslan térmicamente de su entorno.
5
El método de elementos finitos es un método numérico para la obtención o aproximación de soluciones a
ecuaciones diferenciales complejas. Se basa en la descomposición del problema complejo en un mallado, de
forma que cada malla tenga unas propiedades lo más sencillas posibles de estudiar. (VV.AA., Wikipedia, 2019).
17
Diego Muñoz Codorníu
3. ESTADO DEL ARTE
Figura 11. a) Disco empleado en el ensayo de la fuente plana. La espiral que se muestra en la parte
derecha es el filamento de níquel enrollado. La zona gris que rodea el perfil de todo el dispositivo es el
aislamiento eléctrico en el que va embebido el sensor. b) Croquis del montaje del sensor entre las
probetas. (O. Almanza, 2003)
∆ .
12
13
18
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (UPM)
MEDIDA DE CONDUCTIVIDADES TÉRMICAS
páginas atrás, dependen fuertemente de la temperatura (ver figura 2). Por lo tanto, la
evolución temporal de estos parámetros habrá de tenerse en consideración para una
obtención precisa del valor de D y, en consecuencia, de la conductividad objeto de
estudio.
Esta última idea guarda relación con las diferentes situaciones que pueden darse a la hora
de medir distintos materiales, pues no siempre se introducirá la misma potencia al
conductor. En caso de tener probetas muy conductoras, se aplican potencias elevadas e
intervalos de medida cortos. Si las probetas son aislantes, se establece la situación opuesta.
De no tener noción alguna de la conductividad del material ensayado, siempre se ha de
proceder de menor a mayor potencia. En ambos casos, la precisión obtenida en las medidas
no suele bajar del 5%. (Ashraf, 2006)
A pesar de su complejidad teórica, este método goza de cada vez más aceptación en el
ámbito científico. Su precisión es extraordinaria en el caso de medir muestras pulidas con un
muy buen contacto con el disco, abarcando un amplísimo espectro de conductividades
medibles a muy distintas temperaturas. Estando certificado por las Normas ASTM D7984 y
ISO 22007-2, posibilita medir conductividades desde los 0.005 hasta los 500 W·m-1·K-1, a
temperaturas desde valores criogénicos hasta unos 300ºC. Las muestras pueden tener
dimensiones del orden de milímetros, siendo las secciones transversales variables desde los
2mm x 2mm hasta tamaños tan grandes como los empleados en los métodos en régimen
estacionario (Thermtest). Puesto que al manejarse temperaturas tan bajas se minimizan las
pérdidas al entorno, no suelen ser necesarias secciones tan grandes como estas últimas.
Por otro lado, en caso de utilizar probetas de materiales distintos, permite comparar el
comportamiento dinámico de aquellos en respuesta a un incremento de temperatura.
En todos y cada uno de los métodos de medida de conductividad térmica expuestos hasta
ahora existía un problema que daba lugar a errores en las estimaciones realizadas: la
existencia de una resistencia térmica de contacto que da lugar a efectos radiativos y a
incongruencias en las medidas. Como respuesta, el método del láser flash permite ensayar
muestras sin un contacto físico directo entre probeta y fuente térmica, eliminando
completamente este problema.
19
Diego Muñoz Codorníu
3. ESTADO DEL ARTE
Figura 13. a) Esquema básico del montaje para medir conductividades por el método láser. b)
Estructura típica del grafo obtenido de este tipo de ensayos. c) Ejemplo de gráfica de un níquel puro
fundido ensayado por el método láser a una temperatura de 1575ºC. (Dongliang Zhao, 2009) (T. Nishi,
2003)
Por otro lado, el sensor infrarrojo debe tener la suficiente sensibilidad como para detectar
variaciones de temperatura en intervalos muy cortos de tiempo pues, en algunos casos, las
medidas no llegan al segundo de duración. Cuanto mayor sea la difusividad de la muestra,
mayor será la rapidez con la que se caliente y menor será el tiempo de medida. Por tanto, el
espesor de las muestras se ajusta en función de dicha difusividad, generalmente entre 1 y 2
mm.
La expresión empleada por los dispositivos que miden conductividades por este método es
la que sigue:
1.388
14
/
6
Un cuerpo negro es un objeto teórico e ideal que absorbe toda la radiación electromagnética que incide sobre
él. (VV.AA., Wikipedia, 2019).
20
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (UPM)
MEDIDA DE CONDUCTIVIDADES TÉRMICAS
donde es la difusividad térmica de la muestra, d su espesor y t1/2 la mitad del tiempo
transcurrido en la cara no iluminada de la probeta en alcanzar su temperatura máxima. Esta
expresión solo se cumple para muestras homogéneas, calentadas unidimensionalmente,
aisladas adiabáticamente de su entorno y en las que la anchura del pulso láser sea mucho
menor que el término t1/2.
Las Normas que regulan estos procedimientos son la ASTM E1461 y la ISO 22007-4, entre
otras.
Este método destaca sobre el resto por su amplio espectro de difusividades (entre 0.001
cm2·s-1 y 1 cm2·s-1) y temperaturas medibles (entre -120ºC y 2800ºC) (Barea, 2004)
(Dongliang Zhao, 2009). Adicionalmente, y a diferencia de otros procesos, la obtención de
datos tan elaborados como la evolución de la difusividad con la temperatura entre 25 y 2000
ºC se puede obtener en tiempos de unas seis u ocho horas. El reducido tamaño de las
muestras es, sin duda, otro de los puntos destacados en este tipo de experimentos.
Por otro lado, es necesario conocer los valores de densidad y calor específico de las
muestras. Ya sea consultando los datos en tablas y datos bibliográficos o determinándolos
mediante otras técnicas (o mediante el propio láser empleando patrones), es muy sencillo
acumular un error comparativo o experimental que altere los resultados finales. Aun así, las
máquinas más modernas permiten obtener precisiones del 2 y 4% para la difusividad y la
conductividad respectivamente, y repetibilidades del 2 y 3.5% (TA Instruments, 2019).
21
Diego Muñoz Codorníu
3. ESTADO DEL ARTE
Una vez explicados los métodos de medida, se ha podido comprobar cómo los materiales
porosos presentan serios inconvenientes a nivel general. Dichos problemas, como ya se ha
mencionado, se deben principalmente a la gran disparidad entre las propiedades del
material y el aire contenido en sus poros, así como a las irregularidades que introducen en
su morfología.
En primer lugar, la baja conductividad del aire (0.026 W·m-1·K-1, seco y a temperatura
ambiente (J. A. Fernández Benítez, 2015)) introduce una severa heterogeneidad en el
material que, incluso en el caso de un cerámico poco conductor, no llega a acercarse a
aquel valor. Esta diferencia tiene su consecuencia inmediata en los métodos que trabajan en
régimen estacionario, donde es preciso el calentamiento de las muestras y la estabilización
de sus temperaturas antes de poder medir. El aire en cada poro reduce sensiblemente la
conductividad promedio de las muestras, lo cual incrementa aún más si cabe el tiempo
necesario para alcanzar el régimen permanente.
En segundo lugar, las irregularidades superficiales debidas a los poros dificultan un contacto
íntimo con los dispositivos que calientan las muestras, como el disco en el método de la
fuente plana o el hilo en el del hilo caliente. La introducción de estos dispositivos dentro de
las muestras también se ve comprometida, pues los materiales porosos suelen ser mucho
más frágiles que los macizos7.
Al encontrarse una mayor cantidad de aire entre superficies adyacentes, se introduce una
resistencia térmica de contacto que dificulta la transferencia de la energía térmica, al tiempo
que favorece que el calor ya no se intercambie solamente por conducción. Esto es, la
absorción de calor siempre será menos eficiente que si el material presentase una superficie
pulida y, al igual que se dijo en el párrafo anterior, aumentará la duración del proceso.
Adicionalmente, dichas resistencias de contacto se dan en regiones donde se tienden a
producir pérdidas de calor, que siempre dificultan los procesos de medida y/o conducen a
resultados erróneos.
Por último, cabe destacar que los poros pueden llegar a negar completamente la aplicación
de ciertos métodos de medida, como es el caso del pulso láser. Al incidir sobre estos
materiales, el láser atraviesa directamente la muestra, por lo que no se produce el
calentamiento superficial de la muestra y la transferencia por conducción del calor absorbido
dando lugar a resultados inconcluyentes.
7
Los poros reducen la superficie específica en la que el material es capaz de soportar tensiones, reduciendo la
tenacidad a nivel general y dificultando sobremanera su mecanización. Además, los poros son puntos de
concentración donde pueden darse triaxialidades tensionales que rompan fácilmente el material, incluso para
esfuerzos pequeños en relación a la tenacidad del material.
22
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (UPM)
MEDIDA DE CONDUCTIVIDADES TÉRMICAS
A grandes rasgos, una cámara termográfica es un equipo electrónico capaz de digitalizar las
emisiones radiativas de los cuerpos en el campo infrarrojo y mostrar una imagen que,
mediante un código cromático, proporcione información del mapa de temperaturas
observado por el dispositivo. El intervalo de longitudes de onda abarcado por la región
infrarroja va desde las 0.7 hasta las 1000 m. La cámara empleada en los ensayos se movía
entre los 8 m y los 12 m, como también se especificará más adelante.
En cuanto a los detectores, se trata de una matriz de plano focal (Focal Plane Array o FPA
en inglés) de unos 150 mm de espesor, compuesta por un conjunto de entre 20.000 y un
millón de píxeles, dependiendo de la precisión de la cámara. Cada uno de ellos es un
microbolómetro9, de 17 x 17 m2 a 35 x 35 m2 aproximadamente, conectado
cuidadosamente a un circuito eléctrico. De cara a obtener la mayor precisión, es
imprescindible asegurar un contacto íntimo entre circuitería y detector, así como un correcto
aislamiento térmico y eléctrico frente al entorno exterior.
8
La amplitud de campo representa el campo de visión de la cámara. El ángulo con el que se define se traza
desde el eje central de la cámara hacia cualquiera de sus dos lados, izquierda o derecha (Optris, Infrared
Thermometres, 2018).
9
Un bolómetro es un dispositivo que mide la cantidad de radiación electromagnética que recibe en todas las
longitudes de onda.
23
Diego Muñoz Codorníu
4. EQUIPOS Y MATERIALES UTILIZADOS
Figura 14. Esquema del montaje empleado en una cámara termográfica convencional. (Optris, Infrared
Thermometres, 2018)
Figura 15. La imagen muestra el montaje realizado en los experimentos observado mediante la cámara
termográfica. La leyenda de la derecha representa las temperaturas captadas por la cámara en grados
centígrados para cada pixel a lo largo de la línea roja marcada en la imagen de la derecha. Para este
ensayo se emplearon dos piezas de acero al carbono entre las que se coloca una muestra fabricada con
nanoplaquetas de grafeno. Como puede apreciarse, las zonas de mayor temperatura muestran
coloraciones amarillas y naranjas, mientras que las menores temperaturas se asocian al azul y al violeta.
El tipo de detector empleado depende fundamentalmente del tipo de cámara en la que estén
instalados y de la resolución y sensibilidad que se desee obtener. Los detectores de telururo
de cadmio o mercurio son los más sensibles, si bien necesitan de sistemas de refrigeración
y de una cámara de vacío para poder funcionar. De buscar una opción más económica a
expensas de la resolución, se pueden emplear detectores de silicio amorfo u óxidos de
vanadio.
Las características de las cámaras térmicas las convierten en excelentes herramientas para
llevar a cabo controles de calidad a nivel industrial, detección de defectos superficiales,
evaluación de flujos de calor, comparación de comportamientos entre materiales disimilares,
etc.
24
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (UPM)
MEDIDA DE CONDUCTIVIDADES TÉRMICAS
Fabricante Flir®
Detector (modelo) A325sc
Tipo de detector Microbolómetro no refrigerado
Rango espectral 8 m – 12 m
Resolución 320 x 240
Electrónica
Tiempo de respuesta < 12 ms
Tasa de imágenes por segundo 60 Hz
Conexiones Ethernet, 60 Hz
Medidas
Rango de temperaturas -20ºC – 120ºC
Precisión 0.001ºC
Modos Fotografía y grabación
Lentes
Material Óxido de Vanadio
Cantidad 4
Temperaturas 6ºC, 15ºC, 45ºC, 90ºC
General
Peso 0.7 Kg
Dimensiones (Largo x Ancho x Alto) 170 x 70 x 70 mm
Accesorios Lente macro
Figura 16. Cámara empleada en los ensayos experimentales. A la izquierda, la cámara montada
sobre un trípode. Arriba a la derecha, la cámara con su lente convencional instalada. Abajo a la
derecha, la cámara con la lente macro. Esta última lente fue empleada en numerosos ensayos con el
fin de obtener una imagen de alta resolución de una zona de muy reducida extensión.
Como puede apreciarse, la cámara dispone de dos lentes para su empleo. La primera es la
lente convencional, una lente que se ha de situar a distancias de unos 20 o 30 cm del objeto
de estudio y que permite obtener imágenes de cuerpos enteros con un amplio campo de
visión. La segunda es la lente macro, una lente que se ha de disponer a unos pocos
25
Diego Muñoz Codorníu
4. EQUIPOS Y MATERIALES UTILIZADOS
centímetros de la zona que desee ser observada, que permite obtener imágenes de una
zona muy pequeña con altísimas resoluciones.
Esta última lente presenta algunos inconvenientes. Dada su enorme sensibilidad, aspectos
como la rugosidad superficial, suciedad u otros defectos que pudiesen darse en la superficie
del material representan un factor introductor de error no despreciable cuando se emplea la
lente macro. Es por tanto preciso que antes de emplear este accesorio las piezas estén
perfectamente limpias. Por otro lado, su empleo no está recomendado cuando se sitúa junto
a superficies a más de 200 ºC, pues en ese caso podría deteriorarse.
Figura 17. Captura de pantalla del software empleado en las medidas experimentales.
26
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (UPM)
MEDIDA DE CONDUCTIVIDADES TÉRMICAS
La cámara podía realizar tanto instantáneas como grabaciones, así como combinar las
funcionalidades anteriores de diferentes maneras. Por ejemplo, es posible dibujar un área
rectangular y dividirla en dos secciones, cada una de las cuales con una emisividad
diferente.
Los procesos de fabricación difieren entre la fibra y la lana de vidrio. La fibra de vidrio, por lo
general, es mucho más direccional que la lana y se fabrica por un proceso de estirado del
vidrio fundido. La lana se elabora mediante una aspersión centrífuga que le da un carácter
mucho más anisótropo. La figura 18 representa una comparación de ambos métodos de
fabricación.
27
Diego Muñoz Codorníu
4. EQUIPOS Y MATERIALES UTILIZADOS
Figura 18. Esquemas de los procesos de producción de la lana de vidrio (izquierda mediante el
proceso de aspersión centrífuga) y de fibra vidrio (derecha) mediante el estirado de filamentos
continuos. (Germany Patente nº 5690715, 1997), (J. Oñoro, 2017).
Por un lado, el proceso de aspersión centrífuga hace pasar el vidrio fundido a través de un
disco rotatorio o un tazón giratorio con agujeros en su superficie lateral. Por efecto de la
fuerza centrífuga, el vidrio sale proyectado por los laterales en forma de filamentos, cayendo
a un depósito situado bajo la maquinaria donde se añade el aglomerante y se convierte en
una masa fibrosa, muy adecuada para la elaboración de aislamientos térmicos y acústicos.
28
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (UPM)
MEDIDA DE CONDUCTIVIDADES TÉRMICAS
En ella se puede apreciar un orificio realizado sobre los bloques de fibra de vidrio. Tal y
como se expondrá más adelantes en este proyecto, la razón radica en que los bloques de
fibra debían disponer de un surco para favorecer la toma de temperaturas de la cámara
termográfica. El orificio cilíndrico central es donde se colocaron las probetas o materiales a
medir, y se realizó con una broca como la mostrada en la figura 21.
La lana de vidrio, por su parte, no se empleó toda, sino que se cortaron algunas tiras de
tamaño variable para favorecer el aislamiento de unas zonas específicas.
Figura 20. A la izquierda, los bloques macizos de fibra de vidrio empleados en los ensayos. A la derecha,
la manta de lana de vidrio utilizada en dichos experimentos.
Figura 21. Broca empleada en la realización de los orificios en los bloques de fibra aislante.
29
Diego Muñoz Codorníu
4. EQUIPOS Y MATERIALES UTILIZADOS
Estas masillas pueden llegar a alcanzar conductividades de entre 0.5 y 3 W·m-1·K-1, valores
muy superiores a los que presenta el aire en condiciones normales. En los ensayos
realizados en el laboratorio se empleó una como la mostrada en la figura 22. Se trata de una
pasta marca comercial RS®, con número de identificación 503-357 ZP, de 2.9 W·m-1·K-1.
30
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (UPM)
MEDIDA DE CONDUCTIVIDADES TÉRMICAS
Figura 24. A la izquierda, una célula Peltier similar a las empleadas en los ensayos. A la derecha, un
esquema del fundamento físico tras su modo de funcionamiento. (Llamas, 2016)
Por otro lado, son dispositivos muy frágiles que se rompen con facilidad, de modo que
durante su empleo ha de prestarse especial atención a no ejercer una excesiva presión en el
sentido del espesor o la aplicación de cualquier tipo de esfuerzo flector o torsor.
Amperaje: 9 A
Voltaje: 3.9 V (corriente continua)
Potencia: 21.3 W
31
Diego Muñoz Codorníu
4. EQUIPOS Y MATERIALES UTILIZADOS
Dado que en los ensayos que se describirán más adelante en este trabajo tenían por
objetivo la determinación de la conductividad térmica de una muestra determinada,
inicialmente se optó por emplear como probetas materiales cuya conductividad fuese
conocida lo mejor posible. Es por ello por lo que en los primeros experimentos se hizo uso
de patrones cerámicos de conductividad, los cuales se detallarán a continuación.
Propiedades tales como la difusividad térmica o el calor específico se consideran de
referencia, al mismo tiempo que fueron verificadas con un equipo de medida de
conductividades por el método del láser-flash.
PYREX 7740
El vidrio comercial pyrex 7740 es un vidrio de borosilicato, con sílice (SiO2) y el trióxido de
boro (B2O3) como constituyentes principales en su composición. Debe su nombre a la
empresa Corning Inc., que descubrió y patentó este material en 1915. Este vidrio fue
desarrollado inicialmente como material para utensilios de laboratorio y menaje de cocina
debido a su elevada resistencia al choque térmico y su reducido coeficiente de expansión
térmica. Actualmente, estos útiles se emplean en todo el mundo.
SiO2: 80.6%; B2O3: 12.6%; Na2O: 4.2%; Al2O3: 2.2%; CaO: 0.1%; Cl: 0.1%; MgO: 0.05%;
Fe2O3: 0.04%; (VV., Wikipedia, 2018)
O: 54%; Si: 37.7%; B: 4%; Na: 2.8%; Al: 1.1%; K: 0.3%; (VV., Wikipedia, 2018)
Los procesos de fabricación de este vidrio no difieren de los de manufactura de los vidrios
convencionales, por lo que primeramente se funden la arena de sílice, el óxido de boro y la
alúmina. Es habitual que haya ciertas cantidades de carbonato de sodio para favorecer la
incorporación del calcio al vidrio. Posteriormente se suceden procesos de conformado según
la pieza que se vaya a elaborar, siendo los más habituales la extrusión, el estirado y el
soplado para formas cilíndricas (tubos o recipientes), y el moldeo y el prensado para
pantallas o láminas.
Este vidrio tiene otras muchas aplicaciones. Dada su gran estabilidad química y térmica y a
su naturaleza transparente es ampliamente utilizado en la sanidad y en la investigación para
la elaboración de recipientes para contener sustancias de muy diferente índole. Por las
mismas razones se emplea también en la fabricación de prótesis dentales y oculares.
Adicionalmente, y debido a su gran transmitancia de la luz visible, es un material clave en la
elaboración de lentes para linternas de alta luminiscencia y de telescopios astronómicos.
32
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (UPM)
MEDIDA DE CONDUCTIVIDADES TÉRMICAS
Figura 25. Vidrio borosilicatado (Pyrex 7740) observado con tecnología SEM. Presenta una estructura
monofásica en su totalidad, por lo que los compuestos se encuentran formando una matriz vítrea amorfa.
(M. Ünal, 2015)
Tabla 2. Propiedades del Pyrex 7740 (vidrio borosilicatado). (AZO Materials, 2009)
Propiedades Valor
Coeficiente de expansión térmica (K-1) a 20 - 400ºC 3.3·10-6
Densidad (g·cm-3) a 25ºC 2.23
Módulo elástico lineal (N·mm-2) 63·103
Coeficiente de Poisson (adimensional) 0.2
33
Diego Muñoz Codorníu
4. EQUIPOS Y MATERIALES UTILIZADOS
1,4
1,2
Propiedades térmicas
0,8
0,6
0,4
0,2
0
25 50 100 150 200 250 300
Temperatura (K)
Difusividad·100 (cm2·s-1) Calor específico (J·g-1·K-1)
Conductividad (W·m-1·K-1)
Figura 26. Propiedades térmicas del Pyrex 7700 con la temperatura (SI). Los valores de la difusividad
térmica se encuentran multiplicados por 100.
La conductividad térmica evoluciona desde los 1.1 W·m-1·K-1 a temperatura ambiente hasta
los 1.45 W·m-1·K-1 a 300ºC. Estos datos fueron suministrados por el proveedor del estándar
y ratificados en el laboratorio mediante el método del pulso láser.
En el presente trabajo se empleó para los ensayos una pastilla cilíndrica de Pyrex 7740, de
espesor 2.087 mm ± 0.001 mm y de diámetro 12.703 mm ± 0.001 mm como la mostrada en
la figura 27.
Figura 27. Patrón de conductividad térmica de Pyrex empleado en las pruebas experimentales.
Los vitrocerámicos son materiales cerámicos constituidos por una matriz vítrea en la que
están embebidas partículas cristalinas, producto de un tratamiento térmico denominado
“cristalización controlada”. Su fabricación atraviesa dos principales etapas. La primera
consiste en la manufactura del vidrio por métodos convencionales. Una vez enfriado, se
34
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (UPM)
MEDIDA DE CONDUCTIVIDADES TÉRMICAS
Figura 28. Microestructura de un Pyroceram 9606 perteneciente al sistema LAS observado por
microscopía electrónica de barrido. Las fases más claras con morfología acicular representan la fracción
cristalizada del material. (D. Salmon, 2007)
Por último, los sistemas ZAS cristalizan gahnita, un cerámico de fórmula ZnAl2O4 que
cristaliza en el sistema cúbico.
35
Diego Muñoz Codorníu
4. EQUIPOS Y MATERIALES UTILIZADOS
Adicionalmente, estos materiales se han ido utilizando en los últimos años en la elaboración
de prótesis dada su biocompatibilidad con el organismo humano, menaje de cocina y
pantallas para estufas y en piezas que hagan uso de su naturaleza fluorescente (Laguna,
2019).
SiO2: 56.8%; Al2O3: 19.4%; MgO: 13.9%; TiO2 8.8%; K2O: 0.08%; As2O3: 0.4%; Fe2O3:
0.04%; Sn2O: 0.04%; CaO: 0.2%; Na2O: 0.2%; Otros: balance. (D. R. Salmon, 2010)
Tabla 3. Propiedades físicas y mecánicas del Pyroceram 9606. (Corning Inc., 2018)
Propiedades Valor
Coeficiente de expansión térmica (ºK-1) a 20 - 400ºC 3.0·10-6
Densidad (g·cm-3) a 25ºC 2.56
Módulo elástico lineal (N·mm-2) 94.3·103
Coeficiente de Poisson (adimensional) 0.25
Como puede apreciarse, las principales diferencias con el Pyrex se dan en relación a las
propiedades mecánicas. En cuanto a sus propiedades térmicas, estas se exponen en la
figura 29 presentada a continuación.
Al igual que en el caso del Pyrex, la conductividad térmica no permanece constante con la
temperatura, disminuyendo desde los 4 W·m-1·K-1 a temperatura ambiente hasta los 2.85
W·m-1·K-1 a 1000ºC. Este hecho adquirió una relevancia especial en los ensayos que se
llevaron a cabo, tal y como se expondrá más adelante.
36
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (UPM)
MEDIDA DE CONDUCTIVIDADES TÉRMICAS
Propiedades térmicas
4,0
3,5
3,0
2,5
2,0
1,5
1,0
0,5
0,0
25 50 100 150 200 250 300 400 500 600 700 800 900 1000
Temperatura (K)
Difusividad·100 (cm2·s-1) Calor específico (J·g-1·K-1)
Conductividad (W·m-1·K-1)
Figura 29. Evolución de las propiedades térmicas del Pyroceram 9606 con la temperatura. Los
valores de la difusividad térmica se encuentran multiplicados por 100.
GRAFITO
Otro de los patrones de conductividad empleados en este proyecto fue el grafito, una de las
formas alotrópicas del carbono que cristaliza en el sistema hexagonal compacto. La figura
30 muestra la estructura que presenta.
Figura 30. A la izquierda, estructura exfoliada del grafito. El término c hace referencia a la distancia cada
dos láminas, coincidente con la dimensión de la altura de la celdilla hexagonal que constituye esta red. A
la derecha, una muestra de grafito sinterizado (99.9%) observada por microscopía electrónica de barrido.
(VV., Wikipedia, 2019), (Graphene Supermarket, 2019).
De entre otras formas en las que el carbono puede manifestarse de forma natural, como el
diamante, el grafito esta es la más estable. Como bien es sabido, los enlaces que mantienen
unidos los átomos dentro de un mismo plano son de tipo covalente y por tanto
37
Diego Muñoz Codorníu
4. EQUIPOS Y MATERIALES UTILIZADOS
extremadamente fuertes. Sin embargo, los enlaces entre planos son de tipo Van der Waals,
de ahí la gran tendencia a la exfoliación y la anisotropía de este material en estado puro.
En cuanto a sus propiedades térmicas del grafito usado en este trabajo, éstas se detallan en
las figuras 31 y 32. La probeta es similar a las empleadas por el NIST (EEUU) como
referencia y fue suministrada por POCO GRAPHITE®. La conductividad disminuye desde
los 100.8 W·m-1·K-1 a 25ºC hasta los 37.4 W·m-1·K-1 a 2000ºC.
2,0
1,5
1,0
0,5
0,0
25 75 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 1200 1400 1600 1800 2000
Temperatura (ºC)
Difusividad (cm2·s-1) Calor específico (J·g-1·K-1)
Figura 31. Evolución de la difusividad térmica y calor específico del grafito policristalino con la
temperatura.
100
80
60
40
20
0
25 75 100 200 300 400 500 600 700 800 900 100012001400160018002000
Temperatura (K)
Conductividad (W·m-1·K-1)
Figura 32. Evolución de la conductividad térmica del grafito policristalino con la temperatura.
38
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (UPM)
MEDIDA DE CONDUCTIVIDADES TÉRMICAS
ALÚMINA
Figura 33. A la izquierda, estructura atómica de la alúmina monocristalina. Las regiones grisáceas
representan los átomos de aluminio, siendo las rojas el oxígeno. A la derecha, superficie de fractura de
una probeta de alúmina sinterizada observada por SEM. (VV, 2019), (A. Scoton, 2012).
39
Diego Muñoz Codorníu
4. EQUIPOS Y MATERIALES UTILIZADOS
Propiedades Valor
Coeficiente de expansión térmica (ºK-1) a 20 – 400 ºC 10.9·10-6
Densidad (g·cm-3) a 25ºC 3.987
Módulo elástico lineal (N·mm-2) 410·103
Coeficiente de Poisson (adimensional) 0.33
1,2
1,0
0,8
0,6
0,4
0,2
0,0
25 100 200 400 600 800
Temperatura (K)
Difusividad·10 (cm2·s-1)
Calor específico (J·g-1·K-1)
30
25
20
15
10
5
25 100 200 400 600 800
Temperatura (ºC)
Conductividad (W·m-1·K-1)
40
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (UPM)
MEDIDA DE CONDUCTIVIDADES TÉRMICAS
Esta conductividad, obtenida del mismo modo que en todos los casos hasta ahora, pasa de
33 W·m-1·K-1 a 8.7 W·m-1·K-1 a 800 ºC al disminuir la temperatura como se detalla en la
imagen.
Las dimensiones del patrón que se utilizó, y al igual que en el caso del Pyrex, era una
pastilla cilíndrica de espesor 2.087 mm ± 0.001 mm y de diámetro 12.703 mm ± 0.001 mm.
Este cerámico es conocido por su gran resistencia al desgaste, con una dureza
metalográfica10 de unos 2500 HV, unos 100 HV mayor que el ya extremadamente duro
carburo de wolframio. Solo algunos boruros superan estos valores de dureza, obviando el
diamante (8000 HV). Adicionalmente, presenta una excelente estabilidad térmica y química,
con un coeficiente de dilatación térmica que no supera los 4·10-6 K-1 a temperatura ambiente.
La tabla 6 muestra algunas de sus propiedades más significativas.
Tabla 6. Propiedades mecánicas y físicas del carburo de silicio macizo o “bulk”. (AZO Materials,
2001), (Memsnet, s.f.)
Propiedades Valor
Coeficiente de expansión térmica (ºK-1) a 20 - 400ºC 3.8·10-6
Densidad (g·cm-3) a 25ºC 3.210
Módulo elástico lineal (N·mm-2) 401·103
Coeficiente de Poisson (adimensional) 0.36
El carburo de silicio presenta una gran variedad de politipos.11 Los más significativos
proceden de sus dos formas alotrópicas más comunes, la y la . El SiC- (6H-SiC) es
estable a temperaturas superiores a 1700ºC y presenta una red hexagonal tipo wurtzita
como la mostrada en la figura 36. Por debajo de esa temperatura la fase estable es el SiC-
3C-SiC), de estructura cúbica tipo cinc-blenda, similar a la del diamante.12 Esta última
configuración también queda representada en la figura 36.
10
La dureza metalográfica se define como la resistencia de un material a ser dañado superficialmente debido a
rayaduras o penetraciones (J. Oñoro, 2017).
11
Los politipos son las diferentes secuencias de apilamiento que pueden presentar los átomos de un material en
sucesivos planos critalográficos. (Seco, 2002).
12
La celdilla unidad tipo wurtzita es una de las estructuras típicas del sulfuro de cinc (ZnS) y presenta geometría
hexagonal. En el caso del carburo de silicio , el silicio ocupa las posiciones de los planos {0002}, y el carbono
los intersticios octaédricos superiores y el centro de la celda y aristas laterales. La celdilla tipo cinc-blenda es
típica también del sulfuro de cinc, pero es cúbica centrada en las caras con la mitad de los intersticios
octaédricos ocupados. La variante del SiC presenta los átomos de silicio en la familia de planos {001}, estando
el carbono en cuatro de los ocho intersticios menores de la celda.
41
Diego Muñoz Codorníu
4. EQUIPOS Y MATERIALES UTILIZADOS
Figura 36. Arriba, redes cristalográficas del carburo de silicio (izquierda) y (derecha). Abajo,
microestructura de una probeta de SiC sinterizada observada por SEM en superficies de fractura.
(Superior Graphite, s.f.), (Minerva, s.f.), (Virial, 2013).
Las notaciones 6H-SiC y 3C Si-C hacen referencia a las difrernes secuencias de apilamiento
que presenta el carburo de silicio debido a la hibridación sp3 característica de sus átomos
(Seco, 2002). Las redes mostradas en la figura anterior tienen en común los tetraedros
formados por tres átomos de silicio entorno a un átomo de carbono central, al tiempo que se
difrerencian por dicha secuencia de apilamiento. La figura 37 esquematiza dichas
secuencias para el caso del 6H y el 3C, dado que son las tratadas en este trabajo.
Figura 37. Politipos 3C (izquierda) y 6H (derecha) del carburo de silicio. Cada uno de los tetraedros está
compuesto por un átomo central de carbono rodeado por cuatro átomos de silicio situados en los vértices.
(Seco, 2002).
Existen otros politipos como el 4H o el 15R, pero no serán ilustrados en este proyecto. Sí se
mencionará, sin embargo, que el carburo de silicio solo presenta el politipo 3C, siendo
todos los demás los habituales de la variante . También es relevante mencionar que un
incremento de temperatura es capaz de inducir transformaciones en este tipo de estructuras,
siendo algunas de las más comunes 3C → 4H, 3C → 6H o 4H → 6H entre otras. Esto
justifica que la forma sea estable a elevada temperatura.
42
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (UPM)
MEDIDA DE CONDUCTIVIDADES TÉRMICAS
Figura 38. Evolución de la conductividad térmica del hexoloy. También se representa la evolución de este
parámetro con la presencia de diferentes aditivos en la composición. (Saint-Gobain Ceramics, 2005)
Las figura 39 representa los valores de difusividad térmica y calor específico del carburo de
silicio con la temperatura. La conductividad del carburo de silicio depende del procesamiento
empleado para su obtención, pudiendo variar entre los 400 y los 10 W·m-1·K-1.
Figura 39. Valores del calor específico (izquierda) y de la difusividad térmica (derecha) con la temperatura
para el carburo de silicio en su forma alotrópica SiC-. (Saint-Gobain Ceramics, 2005)
43
Diego Muñoz Codorníu
4. EQUIPOS Y MATERIALES UTILIZADOS
Figura 40. La máquina mostrada a la izquierda imprime empleando una tinta especial probetas como las
mostradas a la derecha (a). La figura b) es una imagen SEM de la trama y la urdimbre de este tipo de
estructuras. Modelo de la máquina: A3200, 3-D Inks LLC. Software empleado en la elaboración de las probetas:
RoboCAD 4.2, 3-D Inks,Stillwater, OK. (B. ROMÁN-MANSO, 2014)
Una vez terminada, la tinta se introduce en una jeringa instalada en la máquina para
proceder a la impresión de las probetas. Al ejercer presión, se extrude un filamento continuo
a través de la aguja de la jeringa, la cual presenta un diámetro de entre 250 y 410 m.
Mediante un programa de software, esta aguja es desplazada sobre un sustrato,
depositando la tinta en una secuencia de capa a capa y dando lugar a las estructuras
tridimensionales formadas por rodillos como las mostradas en la figura 40. Cuando pasa un
tiempo, la tinta se seca y la pieza alcanza una rigidez suficiente como para ser manipulada
sin ver modificadas sus dimensiones ni geometría.
44
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (UPM)
MEDIDA DE CONDUCTIVIDADES TÉRMICAS
Concluidos estos procesos, las probetas suelen recibir un tratamiento térmico especial que
permite una mejor unión del material que constituye los rodillos y le da la rigidez final
deseada. Estos tratamientos pueden variar desde una combustión orgánica a temperaturas
en torno a 600ºC para eliminar los aditivos orgánicos usados en la elaboración de la tinta,
hasta una sinterización a temperaturas de 1200ºC o superiores, dependiendo del material
cerámico. Este último tratamiento se ha realizado en el presente caso en un horno de
sinterización por corriente eléctrica directa y pulsada, que recibe el nombre de Spark Plasma
Sintering, o SPS, en inglés.
El método SPS es uno de los métodos más empleados para sinterizar piezas elaboradas a
partir de polvos cerámicos o grafeno (este último en forma de polvo nanométrico).
Alternativamente a otros procedimientos de sinterizado, en los que se aplica calor
externamente a la pieza a elaborar (J. Oñoro, 2017), éste hace pasar la corriente eléctrica,
directa y pulsada, a través del conjunto formado por el molde de grafito y la pieza a
sinterizar, de forma que se caliente por efecto Joule y se sinterice como consecuencia de las
temperatura alcanzada y de la aplicación de presión uniaxial durante el proceso. Suele
resultar más rápido -entre 150 y 300ºC/minuto- que otros procesos actuales de sinterizado
(~10 ºC/min) y, en el caso de las piezas fabricadas por robocasting, favorece una
contracción más homogénea de los rodillos durante el tratamiento.
Tabla 7. Propiedades de las probetas de robocasting empleadas en los ensayos. *La probeta de carburo
de silicio SiC15 es la única con morfología cilíndrica, de ahí que solo se presenten dos de sus
dimensiones: su espesor y su diámetro. ** La muestra de rGO no se fabricó con SPS, sino mediante un
tubular de alúmina.
45
Diego Muñoz Codorníu
4. EQUIPOS Y MATERIALES UTILIZADOS
12 mm 13 mm
5 mm
Figura 41. Estructuras de las probetas de robocasting. a) SiC N0 1700. b) SPS N7 1700. c) SiC15 SPS
1200. d) Nanoplaquetas XGNP. e) rGO 1200 + PSZ. f) MAX Phase.
Las tres primeras probetas que figuran en la tabla son muestras elaboradas a partir de
carburo de silicio, por métodos similares a los anteriormente desarrollados. Estas tres
probetas son las siguientes:
SPS 1930 SiC N0 1700ºC - 5’: probeta de carburo de silicio puro, sin aditivos,
número de identificación de tratamiento SPS.1930; sinterizada a 1700ºC durante 5
minutos. Se usaron polvos de β-SiC de tamaño nanométrico (NanoAmor, USA,
d50 = 50 nm, politipo 3C), con un contenido de oxígeno inicial de ∼5 % en peso.
SPS 1932 SiC N7 1700ºC - 5’: probeta de carburo de silicio, número de identificación
SPS: 1932. Presenta un 7% en peso de aditivos de sinterización (5%Y2O3 y 2%
Al2O3) en su composición. La itria y la alúmina son aditivos que se añaden con objeto
de formar una fase líquida durante el proceso
SPS, a 1700ºC durante 5 minutos en este caso, y
contribuir a una mejor densificación. Se partió de
los mismos polvos de SiC. Como fuente de Al2O3
y Y2O3 se usaron polvos de tamaño medio
0.37 μm (CR-15; Baikalox, Francia) y 2.09 μm
(AT; H.C. Starck, GmbH, Alemania),
respectivamente. Su microestructura, junto a la
de la anterior probeta, se muestra en la figura 42.
Las dos siguientes probetas que figuran en la tabla están Figura 42. Microestructuras obtenidas
constituidas por nanoplaquetas de grafeno. La probeta por SEM de las probetas SiC N0 sin
de grafeno XGNP debe su nombre a la casa comercial aditivos (arriba) y SiC N7, con un 7% de
itria y alúmina, sinterizadas ambas
que las produce, XG Sciences. La probeta que se mediante SPS a 1700ºC. Las
empleó en los ensayos estaba constituida enteramente microestructuras se corresponden a una
por nanoplaquetas como las mostradas en la figura 43 y sección transversal de los rodillos en
no recibió ningún tipo de tratamiento térmico. fractura. (Osendi, 2019)
46
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (UPM)
MEDIDA DE CONDUCTIVIDADES TÉRMICAS
1m
Figura 43. A la izquierda, imagen SEM de las nanoplaquetas presentes en la probeta XGNP (XG
Sciences, 2017) A la derecha, Fotografía SEM de la superficie de fractura de una estructura 3D formada
por nanoplaquetas de grafeno, tratada en el horno SPS a 1200 ºC, y detalle de la microestructura de los
rodillos, (G. de la Osa, 2017).
Por último, la probeta denominada MAX-phase está constituida enteramente por el carburo
Cr2AlC y sinterizada por SPS y es fruto de una colaboración entre el Instituto de Cerámica y
Vidrio y Forschungszentrum Jülich GmbH, Institute of Energy and Climate Research,
Materials Synthesis and Processing (IEK-1), 52425 Jülich, Germany (Dr. Jesús González
Julián).
47
Diego Muñoz Codorníu
4. EQUIPOS Y MATERIALES UTILIZADOS
Figura 45. A la izquierda, evolución de la conductividad térmica del Cr2AlC -entre otros cerámicos- con la
temperatura (J. D. Hettinger). A la derecha, imagen SEM de la microestructura de la probeta de MAX
phase (M. Belmonte, 2019).
Las diferentes densidades se calcularon a partir de estos datos, y de otros que no figuran en
la tabla. La densidad teórica representa la densidad del material del que está constituida la
muestra. Así, la primera, la tercera y la sexta presentan la densidad del carburo de silicio
puro (Barea, 2004), la cuarta la del grafeno puro (American Elements, s.f.) y la segunda la
densidad propia de un carburo de silicio al que se han adicionado diferentes compuestos,
como se verá a continuación. La densidad geométrica se obtiene de dividir la masa entre el
volumen de las muestras. Por último, la densidad de los rodillos es la obtenida mediante un
kit de densidades, el cual proporciona la relación masa-volumen de una muestra mediante
aplicación directa del principio de Arquímedes mediante la expresión (14).
14
48
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (UPM)
MEDIDA DE CONDUCTIVIDADES TÉRMICAS
Como se expondrá más adelante, las probetas cerámicas se dispusieron entre ciertos
materiales metálicos con diferentes objetivos. Estos materiales fueron los que siguen:
Aluminio puro.
Cobre puro (99.9%) (ADVENT Research Materials Ltd, Ref. Cu 513101).
Acero inoxidable AISI 310.
500
400
300
200
100
0
5 13 23 37 50 67 82 99 115 132 154 172 198 220 239 258 280 298
Temperatura (K)
Aluminio Cobre
Figura 46. Conductividad térmica frente a la temperatura de los materiales metálicos mencionados arriba.
(NIST, 2018), (Arun Saini, 2015), (European Copper Institute, 2012).
49
Diego Muñoz Codorníu
4. EQUIPOS Y MATERIALES UTILIZADOS
Conductividad (W·m-1·K-1)
14
12
10
8
6
4
2
0
5 38 69 106 164 210 273
Temperatura (K)
Figura 47. Evolución de la conductividad térmica del acero inoxidable AISI 310 empleado en los ensayos
con la temperatura. (NIST, 2018), (Arun Saini, 2015), (European Copper Institute, 2012).
A partir de los 300 K, considerada como temperatura ambiente, la conductividad de los tres
metales permanece prácticamente constante, de ahí que no figure dicha evolución en el
gráfico.
Por último, se adjunta la tabla 8 donde se recogen las dimensiones de los tres materiales
mencionados.
Tabla 8. Dimensiones de los testigos empleados en las medidas experimentales. Ambos cobres poseen
la misma referencia.
50
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (UPM)
MEDIDA DE CONDUCTIVIDADES TÉRMICAS
Como ya se mencionó en los objetivos del proyecto, una de las partes troncales de este
trabajo ha sido el desarrollo de una máquina que permitiese estudiar flujos de calor y
conductividades térmicas en muestras de materiales porosos. Adicionalmente, se buscaba
que dichas probetas tuviesen un tamaño significativamente inferior al de las probetas
manipuladas en otros ensayos de conductividad térmica (ver apartado 3). Para desarrollar
dicha máquina, se partió de un diseño básico como el mostrado en la figura 48. El montaje
en cuestión consistía en la disposición de dos diodos Peltier adheridos a sendos disipadores
de calor de aletas de acero al carbono, similares a los empleados en informática.
Figura 48. Montaje empleado en las medidas experimentales. Las probetas recubiertas de fibra de vidrio
se situaron entre las dos células Peltier.
Los diodos se dispusieron de forma idéntica uno respecto al otro, esto es, el diodo superior
tenía su cara más fría fijada al disipador superior, estando expuesta al aire la cara más fría
del diodo inferior. La finalidad de esta configuración radica en establecer una fluctuación del
calor en las probetas.
Los primeros ensayos empleaban dos cilindros metálicos para transferir el calor. El superior
se consideraba como muestra y el inferior como testigo, de forma que por aplicación de las
ecuaciones del método comparativo pudiese evaluarse el valor de la conductividad obtenido
para la muestra, siendo las conductividades de muestra y testigo conocidas, en una primera
fase. Una vez colocados, se aislaban con bloques de fibra de vidrio como los de la figura 20
y se empleaba el elevador de tijera para conseguir el contacto entre la probeta y la Peltier
superior. Previamente a este proceso, las probetas habían de preparase para ello. En el
caso de que estuviesen pulidas, se les aplicaba:
Dos o tres capas de grafito en su superficie lateral, con objeto de conseguir el mismo
color en todos los materiales y poder asumir que su emisividad se aproximaba a la
unidad.
51
Diego Muñoz Codorníu
5. DESARROLLO Y PUESTA A PUNTO
Una fina capa de pasta térmica en las caras que fuesen a estar en contacto con una
placa Peltier o con otro material, para favorecer una correcta transmisión del calor
durante el ensayo.
52
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (UPM)
MEDIDA DE CONDUCTIVIDADES TÉRMICAS
El error al traducir las distancias marcadas por la cámara en distancias reales. Esto
es, en convertir los píxeles marcados por la cámara en metros. Pese a que la
distancia de la cámara al conjunto fue muy similar entre ensayos -alrededor de los 40
cm-, se realizaron con un pincel unas marcas en los aislamientos de fibra de vidrio
con una solución de plata, separadas ente sí distancias de 1 cm a 2 cm. Dado que la
emisividad de la plata es distinta de la de las muestras, la solución se distingue y el
paso de píxeles a metros se facilita. No obstante, las marcas presentaban un grosor
de unos 2 mm cada una, por lo que el error cometido al tomar las longitudes fue de
unos 4 mm, dos por cada marca. Adicionalmente, y como se verá más adelante, este
error prácticamente se eliminó al considerar los gradientes en ºC/píxel y no en ºC/m
para realizar los cálculos comparativos. Aun así, el error detallado antes se
considerará igualmente.
, , … , 15
donde f x1, x2, … , xn es la función de n variables cuyo error se desea evaluar, el
error absoluto y xi la variable i-ésima. En este caso, la función f es la expresión que
da lugar a la conductividad de la probeta según el método comparativo:
∆ ∙ ∙
∙ 16
∆ ∙ ∙
13
Un calibre micrométrico es un dispositivo que permite realizar medidas de longitud con precisiones de
milésimas de milímetro.
53
Diego Muñoz Codorníu
5. DESARROLLO Y PUESTA A PUNTO
kt se denominará error comparativo, y depende del error cometido por los autores
de la fuente bibliográfica de donde se extraiga la conductividad térmica del material
del testigo. El error final se expresará en función de este dato.
Así, y a partir de todos los datos suministrados, el error cometido en las medidas resulta
como sigue:
0.115 1.0421 17
Por tanto, y a la vista de la expresión (17), el error depende del material empleado en el
testigo, siendo todos los demás parámetros que influyen en dicho error constante.
Asumiendo que kt fuese nulo, el error oscilaría entre un 46% en caso de emplear cobre -
400 W·m-1·K-1 de forma aproximada a temperatura ambiente-, y un 1.84% en caso de utilizar
acero inoxidable -suponiendo 16 W·m-1·K-1-. Esta gran variación del error se justificará más
adelante, concretamente en el apartado 5.3.3.
54
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (UPM)
MEDIDA DE CONDUCTIVIDADES TÉRMICAS
∙∆ ∙ ∆ 18
Sin embargo, existe otro caso en el que se produce un salto de temperaturas y cuyo estudio
encierra muchas más dificultades. Este problema se da cuando dos materiales se ponen en
contacto a través de sus secciones transversales, y se hace incidir un flujo de calor
perpendicularmente a estas últimas. La figura 50 Ilustra gráficamente esta cuestión.
Figura 50. Problema de la resistencia térmica de contacto entre dos sólidos en contacto. A la derecha
quedan representadas algunas líneas de flujo térmico, las cuales tienen más facilidad para moverse por
los puntos de contacto que por el aire entre las dos muestras. Las irregularidades que presentan las
piezas evitan un contacto perfecto o ideal entre ambas, lo cual se traduce en una caída de temperaturas
en la interfase. (VV., Thermopedia, 2011)
55
Diego Muñoz Codorníu
5. DESARROLLO Y PUESTA A PUNTO
Este fenómeno interfiere en la transferencia de calor entre las dos muestras, dando lugar a
una resistencia térmica denominada “resistencia térmica de contacto” que, como es trivial,
ocasiona una caída de temperaturas en la interfase. Pese a que en primera instancia se
podría pensar que una cantidad tan pequeña de aire no puede dar lugar a grandes
variaciones, en los ensayos realizados para este proyecto se han llegado a medir saltos de
10 ºC o más debido a este tipo de resistencias.
Dada su importancia, a lo largo de los años se han desarrollado modelos para determinar
qué factores afectan más significativamente a este fenómeno. Los más determinantes
parecen ser las propiedades termofísicas y mecánicas (dureza) de los materiales en
contacto, la rugosidad superficial, las propiedades de la sustancia que ocupe los intersticios
entre las piezas, la presión aparente ejercida en el contacto y las condiciones ambientales.
La existencia de una capa de pasta térmica entre los materiales demostró una excelente
efectividad en la consecución de este propósito. Saltos térmicos del orden de los 15 ºC
pudieron reducirse a unos 5.5 ºC al disponer una capa fina de pasta entre los dos, tal y
como se demuestra en la figura 52.
56
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (UPM)
MEDIDA DE CONDUCTIVIDADES TÉRMICAS
Aluminio
Aluminio
Salto
Salto
Cobre
Cobre
Figura 52. Comparativa de los saltos de temperatura entre una probeta de aluminio (región superior) y un
testigo de cobre (región inferior). Al retirar la pasta térmica (gráfica derecha), el salto térmico se
incrementó en unos 10ºC respecto al ensayo con pasta (gráfica izquierda).
57
Diego Muñoz Codorníu
5. DESARROLLO Y PUESTA A PUNTO
Placa Peltier
Aislamiento
Placa Peltier
Figura 54. A la izquierda, imagen térmica de un macizo de cobre comercialmente puro (99.9%) entre los
diodos peltier. A la derecha, gradiente de temperatura presente en los bloques de fibra de vidrio durante
el ensayo.
El ensayo que se muestra en la figura se realizó sobre un bloque de cobre puro (99.9%) de
25 mm de diámetro y 100 mm de altura, recubierto de tres bloques de fibra de vidrio.
Aparentemente existiría una contradicción con todo lo explicado hasta el momento, pues en
esta prueba solo se empleó un material cuando deberían ser dos los utilizados (probeta y
testigo). La explicación radica en que este bloque de cobre se adquirió con el objetivo de
mecanizar a partir de él cilindros más pequeños que sirviesen como testigo para otras
mediciones. No obstante, antes de proceder a ello se decidió realizar una medida
empleando todo el cobre en ausencia de probetas, lo que permitió evaluar aspectos como la
influencia de la longitud y la conductividad de los materiales en el error obtenido en las
medidas (aspectos que se desarrollarán más adelante), o la efectividad del aislamiento
empleado hasta el momento de dicho ensayo.
Por otro lado, y antes de revelar la importancia de este ensayo, conviene aclarar lo mostrado
en la imagen. A la izquierda está el montaje, con las zonas más frías representadas por
colores oscuros -negros y azules- y las más calientes con el naranja y el amarillo. La
relación entre los colores y la temperatura, en grados Celsius, se muestra en el extremo
derecho. Los diodos Peltier son fácilmente reconocibles, pues se corresponden con las
áreas más calientes y frías de la imagen. Para mayor claridad, se encuentran señalados. La
superior se encontraba a 58 ºC, estando la inferior a unos 11 ºC. La región vertical azulada
que recorre el centro de los bloques de fibra de vidrio es la ranura por la cual se observaba
el cobre, el cual por efecto de la Peltier inferior se estaba a unos 24.3 ºC en promedio. Por
último, la gráfica de la derecha de la imagen representa el gradiente térmico captado por la
cámara a lo largo de la línea roja dibujada sobre la fibra de vidrio (line 1).
58
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (UPM)
MEDIDA DE CONDUCTIVIDADES TÉRMICAS
La última conclusión se extrae del color de la fibra de vidrio -y por tanto de su temperatura-
en comparación con el color presentado por el entorno circundante a la máquina. La
tonalidad anaranjada de este último señala que está claramente más caliente que la fibra, la
cual está en contacto con un material más frío que el ambiente. Esto se traduce en que la
superficie más exterior de la fibra se encuentra influida por la temperatura del cobre interior,
resultando en un aislamiento deficiente. Esto se ratificó a partir de otro de los ensayos
realizados, cuya imagen térmica se muestra en la figura 55.
kp 1.04kt 19
donde kp es la conductividad térmica del aluminio superior, actuando como probeta, y kt la
del inferior, a modo de testigo.
Existe otra diferencia respecto al ensayo anterior, presente en la zona de unión de los dos
cilindros de aluminio. El aislamiento de la zona intermedia no es un ladrillo de fibra, sino lana
de vidrio, de menor conductividad térmica. La existencia de esa pequeña cantidad de lana
59
Diego Muñoz Codorníu
5. DESARROLLO Y PUESTA A PUNTO
Así pues, quedaron demostrados aspectos fundamentales de la eficacia del aislamiento: que
los huecos entre bloques de fibra de vidrio representan potenciales zonas de intercambio de
calor con el entorno, y que la lana de vidrio presenta una mayor capacidad aislante que la
fibra prensada.
La idea inicial de probeta y testigo también dio lugar a problemas durante las medidas. El
primero de ellos se ejemplifica mediante la figura 56, en la que se ensayó una probeta de
carburo de silicio densa con un testigo de latón monofásico. La probeta tenía geometría
ortoédrica, de dimensiones 10 mm x 10 mm x 4 mm.
Hexoloy
Fibra
Latón
Figura 56. A la derecha, perfil de temperaturas en probeta de carburo de silicio (tamaño) comercial puro
(99.9%) (Hexoloy). A la izquierda, su imagen térmica.
60
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (UPM)
MEDIDA DE CONDUCTIVIDADES TÉRMICAS
El perfil de temperaturas muestra una curvatura significativa cuando, según las hipótesis que
se consideraron, debería dar lugar a un perfil rectilíneo. La explicación radica en que la
placa Peltier superior está tan caliente que su energía irradiada es lo suficientemente
elevada como para interferir en la lectura de la temperatura superficial del hexoloy. La
cámara proporciona una temperatura a partir de la radiación térmica emitida por una
superficie, la cual se propaga desde cada punto de dicha superficie en todas direcciones. Si
dos superficies a temperaturas muy dispares están muy juntas, la radiación emitida por la
más caliente puede interferir con la otra, de forma que la temperatura de la superficie más
fría sea, en comparación, indetectable. Para mitigar este efecto e introducir una corrección,
se optó en primera instancia por incrementar la longitud de la probeta y del testigo. De este
modo, podría obviarse la zona donde la radiación de la Peltier no permitía estudiar el
gradiente. La figura 57, perteneciente al ensayo con el cilindro de cobre expuesto en el
anterior apartado, ilustra este hecho.
Figura 57. Influencia de la radiación de las células Peltier en la linealidad del perfil de temperaturas.
Arriba, el cilindro de cobre observado en su totalidad. Abajo, ese mismo cilindro observado excluyendo
las regiones más próximas a la fuente y al sumidero de calor.
61
Diego Muñoz Codorníu
5. DESARROLLO Y PUESTA A PUNTO
Figura 58. Gradiente de temperaturas en probeta de acero inoxidable AISI 310 (arriba) y en testigo de
cobre comercialmente puro (abajo).
En este caso se empleó una probeta de acero inoxidable AISI 310 y un testigo del cobre
anterior, ya mecanizado, ambos de diámetro 15 mm y de altura 45 mm. El acero empleado
presentaba una conductividad de 16 W·m-1·K-1 a temperatura ambiente, y su gradiente era
casi perfectamente lineal. En contraposición, la conductividad del cobre es tan elevada
(unos 390 W·m-1·K-1) que al intentar evaluar diferencias de temperatura en longitudes
reducidas se comete un gran error. Nótese también que la línea en la que se muestra la
evolución de la temperatura es la misma en acero y cobre y equivalente en este caso a unos
30 mm, mientras que el gradiente de temperaturas obtenido es casi 15 ºC en el acero y 1.5
ºC en el cobre. De cara a promediar este gradiente, se hizo uso del programa OriginLab
v9.1, el cual permite ajustar linealmente por mínimos cuadrados grupos de datos como los
extraídos de las gráficas anteriores. En este caso, el coeficiente de correlación de Pearson14
del ajuste del perfil del acero fue de un 99.99% y de un 95.61% en el caso del cobre. En la
figura 57, sin embargo, el perfil del cobre se ajusta mucho mejor a una línea recta pues la
longitud tomada es muy superior que en el caso del cobre y el acero -de unos 75 mm-, el
gradiente es mayor (3.5 ºC frente a 1.5 ºC) y, consecuentemente, el error cometido al ajustar
es menor. En este caso, el coeficiente aumenta a un 96.91%. De todo esto se extrae que se
hace necesario analizar perfiles de dimensiones crecientes con la conductividad térmica si
no se quiere exceder un determinado valor del error cometido. En primera instancia podría
pensarse que esto no es un problema sino una ventaja, pues anteriormente se concluyó que
con objeto de reducir la influencia de la radiación de las células Peltier se emplearon
probetas de mayores dimensiones. Sin embargo, es importante recordar que uno de los
objetivos del proyecto era poder medir conductividades térmicas en probetas de menores
14
El coeficiente de correlación de Pearson es una herramienta estadística que mide de la linealidad de un
conjunto de datos determinado. Está comprendido entre 0 y 1. Un valor próximo a 0 indica que los datos no se
encuentran correlacionados, mientras que valores próximos a la unidad denotan una gran linealidad.
62
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (UPM)
MEDIDA DE CONDUCTIVIDADES TÉRMICAS
Es importante recordar que uno de los objetivos de este proyecto representa el ensayo de
probetas cerámicas con conductividades de, como mucho, unos 100 W·m-1·K-1, que en
ningún caso requerirían de longitudes tan altas como en el caso de un cobre puro. Sin
embargo, la relación entre la conductividad de las muestras y la longitud necesaria para
controlar el error sigue siendo una observación a tener en cuenta.
También cabe destacar que el estado de la superficie de las piezas juega un papel
determinante en el error cometido durante los ensayos. Para poder medir correctamente, las
piezas debían estar perfectamente limpias, libres de material particulado o grasas de ningún
tipo y con el mejor acabado superficial posible. Cualquier deposición sobre estas superficies
representa una región donde el color no es negro y, en consecuencia, la emisividad no es
aproximable a la unidad. Dado que la emisividad se estableció de forma global a todo el
conjunto, una zona sucia presentaría una temperatura altamente disimilar al del resto del
conjunto y la medida se vería comprometida.
A la vista de todo lo demostrado, no podían emplearse probetas de gran longitud sin caer en
errores significativos en las medidas. Por tanto, y a raíz de los resultados del ensayo del
acero y el cobre, se modificó el montaje del modo que sigue:
Figura 59. Esquema del montaje experimental final. A la izquierda, los diferentes materiales se presentan
con diferentes colores para su mejor distinción. A la derecha, se representa el montaje real, con las
probetas, testigos y cobre pintados de grafito negro (emisividad ∼ 1), recubiertos de fibra y lana de vidrio.
63
Diego Muñoz Codorníu
5. DESARROLLO Y PUESTA A PUNTO
Dado que el objetivo era poder medir conductividades térmicas, se hizo necesario emplear
materiales cuyas conductividades fuesen conocidas, de forma que al aplicar las ecuaciones
del método comparativo se obtuviese un resultado que pudiese compararse con una
referencia. Es por esto por lo que se realizaron diferentes ensayos con patrones de
conductividad como los expuestos en la sección 4.5.1 cuyas propiedades térmicas fueron
evaluadas por un equipo de laser-flash.
Uno de los ensayos que aportaron más información fue aquel en el que se dispuso una
probeta de Pyrex entre sendos cilindros de aluminio (zona superior) y de cobre (zona
inferior). Las dimensiones de cada uno son las que siguen:
Sobresale el primer hecho importante de esta medida: la diferencia entre los diámetros de
las probetas. La figura 60 muestra cómo evoluciona la temperatura desde regiones
intermedias del macizo de aluminio (parte superior del montaje), pasando por el Pyrex (parte
central) hasta el cobre (región inferior). Las líneas rojas representan los ajustes lineales
correspondientes a las zonas donde se aproximó el gradiente de temperatura, en ºC/píxel,
marcadas por líneas discontinuas. Los resultados de estos ajustes se muestran en la tabla
9.
64
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (UPM)
MEDIDA DE CONDUCTIVIDADES TÉRMICAS
Aluminio
Pyrex
Cobre
Tabla 9. Valores de los gradientes y coeficientes de correlación de Pearson para los distintos
gradientes del ensayo aluminio-pyrex-cobre.
Existe una clara relación con lo expuesto en anteriores apartados. El Pyrex, al tener la
menor conductividad térmica -en torno a 1 W·m-1·K-1, ver figura 26-, es el que muestra un
mayor gradiente térmico y un menor error de aproximación. El cobre es totalmente opuesto,
con un gradiente apenas superior a la milésima de ºC/píxel y con un escaso coeficiente de
correlación de Pearson, consecuencia de la peor aproximación. El aluminio es un caso
intermedio al serlo también su conductividad frente a los otros dos.
65
Diego Muñoz Codorníu
5. DESARROLLO Y PUESTA A PUNTO
Al existir un hueco debido a la diferencia de diámetros, existe una pequeña región que la
lana de vidrio no puede cubrir, estando por lo tanto ocupada por aire. Se produce entonces
un pequeño intercambio convectivo entre el calor emitido por la superficie libre inferior de, en
este caso, el aluminio, que se superpone a la resistencia térmica de contacto e incrementa
sobremanera el salto térmico producido en el perfil de temperaturas.
20
El flujo que atraviesa el testigo de aluminio se reparte entre los otros tres, generando una
“pérdida” de calor que afecta negativamente al salto de temperaturas. El pico mostrado en la
figura 60 en la interfaz pyrex-Cu es precisamente debido a esa pequeña convección Qc
mostrada en el esquema anterior, que calienta directamente el testigo inferior.
Así pues, y tras discutir este ensayo, se concluyó que la semejanza de diámetros entre
probetas parecía ser una condición indispensable para disminuir el salto de temperaturas.
Las medidas que se tomaron no solo fueron orientadas a resolver este problema, sino a
disminuir la resistencia térmica de contacto a nivel general. Aunque algunas ya se
mencionaron con anterioridad, a continuación se exponen estas consideraciones:
Dado que todos los patrones de conductividad presentaban diámetros entorno a los
12 mm, se adecuaron los materiales a emplear como testigos a estas dimensiones.
El máximo empleado fue de 16 mm para el aluminio.
Todas las interfases presentaban una capa fina de pasta térmica para mejorar el
contacto y la transmisión de calor por conducción. Esta capa se disponía de forma
que no rebosase al apretar los materiales unos contra otros, pues de lo contrario la
cámara podía captar el exceso de pasta y la medida se comprometía.
Las probetas se pulieron con cuidado, especialmente en sus bases para mejorar el
contacto.
Las bases de los cilindros metálicos se pintaron también de grafito negro. El objetivo
era minimizar cualquier pérdida radiativa que pudiese darse entre los materiales y
que pudiese incrementar el salto de temperaturas.
Una vez establecidas estas pautas se implementaron en un ensayo similar para comprobar
su eficacia. Se dispuso el Pyrex entre dos testigos de acero inoxidable AISI 310, estando
estos entre sendos cilindros de cobre para transportar el calor desde las Peltier hasta el
acero. El montaje se asemeja al mostrado en la figura 59. Todas y cada una de las
disposiciones que se han descrito hasta ahora se pusieron en práctica para este ensayo. La
figura 62 y la tabla 10 resumen los resultados.
66
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (UPM)
MEDIDA DE CONDUCTIVIDADES TÉRMICAS
PYREX
Figura 62. Perfil completo de temperaturas, desde el testigo de acero superior al testigo inferior del
mismo material. Las líneas rojas son las regiones ajustadas, cuyo gradiente promedio en ºC/píxel se
muestra en la tabla siguiente.
Tabla 10. Resultados del ensayo del pyrex, con las correcciones implementadas.
GRADIENTES DE TEMPERATURA
MATERIAL GRADIENTE (ºC/PÍXEL) COEF. PEARSON
ACERO SUP. -0,092 -0,96
PYREX -2,124 -0,998
ACERO INF. -0,098 -0,996
Por un lado, los gradientes entre los dos testigos de acero inoxidable presentaban valores
muy próximos entre sí (6.5% superior en el testigo inferior), y el pyrex mostraba un gradiente
parecido al mostrado en la tabla 10. La similitud de los gradientes entre los testigos equivale
a una semejanza entre sus conductividades térmicas, lo cual refuerza aún más la validez de
las mejoras introducidas. Los saltos de temperatura, por su parte, quedaron reducidos
ambos a magnitudes inferiores a los 10 ºC, por lo que todas las medidas adoptadas
permitieron solventar los problemas y mejorar el error en las medidas, el cual ya se comentó
cuando se detalló el diseño final del montaje. También se procedió a determinar la
conductividad que presentaría el pyrex, en aplicación del método comparativo y a partir de
los datos de la tabla, obteniendo un valor de 0.61 W·m-1·K-1. Considerando su temperatura
promedio -de unos 37.3 ºC- y a la vista de la figura 26 se concluye que, aunque las mejoras
resultaron efectivas, la conductividad difiere de la esperada (1.12 W·m-1·K-1, según los datos
proporcionados con anterioridad en el apartado 4.5.1). Estas diferencias se deberían a las
pérdidas de calor asociadas al sistema de medida que implica la existencia de una zona
radiante a lo largo del conjunto patrón/probeta.
Otro ensayo que demostró la eficacia de este montaje fue uno similar a este último, pero
empleando dos probetas de conductividad conocida juntas: una de Pyroceram y otra de
alúmina, ambas de las mismas dimensiones entre sí y equivalentes al Pyrex. La figura 63
muestra los saltos térmicos que se dieron en este caso.
67
Diego Muñoz Codorníu
5. DESARROLLO Y PUESTA A PUNTO
Alúmina
Pyroceram
Figura 63. Perfil de temperaturas observado con la lente macro en el ensayo del Pyroceram y la alúmina.
El salto acero superior – alúmina (esta última se montó encima del Pyroceram, el cual se
recuerda que es un vitrocerámico) presenta una magnitud de unos 6ºC, siendo algo mayor el
salto entre ambos materiales cerámicos, en la interfase alúmina – Pyroceram, situándose en
torno a los 9ºC. El menor salto se dio entre el Pyroceram y el acero inferior, que no
sobrepasó los 5ºC. Gracias a las correcciones que se llevaron a cabo, ninguno de los saltos
térmicos excedió los 10ºC, consiguiéndose además una semejanza notable entre todos
ellos.
Los cambios de temperatura por píxel presentan valores muy diferentes a los del ensayo
con el Pyrex (figura 62 y tabla 10), debido a que la lente macro empleada se centra en
regiones mucho más reducidas y por tanto la relación temperatura/píxel cambia. El manejo
de distancias tan pequeñas también influye en los errores de las aproximaciones de los
gradientes, resultando en un coeficiente de Pearson de 92.29% en promedio para los
aceros, un 89.73% para la alúmina y un 98.83% para el Pyroceram.
Este último ensayo, y a pesar de los errores tan reducidos, tampoco proporcionó valores de
conductividad de acuerdo con lo esperado. Ante las ecuaciones del método comparativo (9),
de la semejanza de diámetros de las probetas y de sus conductividades según los datos del
apartado 4.5.1, se esperaba obtener una relación de gradientes entre el Pyroceram y la
alúmina próxima a 7 u 8. Sin embargo, los mejores resultados proporcionaron valores de
5.25 para esta misma relación. Como se detallará, en este ensayo, y al igual que en muchos
otros, existían unas pérdidas de calor que interferían con el proceso.
68
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (UPM)
MEDIDA DE CONDUCTIVIDADES TÉRMICAS
Tabla 11. Valores obtenidos en los ensayos de las probetas de robocasting para las diferentes
configuraciones (frente o perfil) y tipo de lente (normal o macro): salto térmico (∆TINTERCARAS) para las
intercaras testigo superior-probeta y probeta-testigo inferior; salto térmico en la probeta (∆TPROBETA),
gradiente medido en la probeta en ºC/pixel y temperatura promedio de la probeta (TPROBETA). Los testigos
empleados se encuentran separados por una barra inclinada (testigo superior / testigo inferior) en la
columna “testigos”. Solo se han incluido los datos ∆TPROBETA obtenidos con la lente normal ya que con la
macro se obtenían valores similares, pero menos representativos debido a las fluctuaciones de
temperatura.
Las muestras fueron observadas con las dos lentes disponibles en la cámara en dos
posiciones distintas, de frente (de forma que el entramado fuese observable) y de perfil
(para evaluar el perfil de temperaturas a lo largo del espesor). La figura 64 ilustra sendas
posiciones. La de SiC15 solo se dispuso de perfil dado que su morfología cilíndrica impedía
colocarla en la otra posición (figura 41).
La primera probeta, XGNP, no se empleó para evaluar los flujos de calor pues sufrió
modificaciones dimensionales durante su ensayo debido a su alto contenido en orgánicos
residuales de la preparación de la tinta. Sin embargo, sí arrojó luz sobre otro aspecto
fundamental: la resistencia térmica de contacto. A diferencia de la mayoría de las probetas
cerámicas, en el perfil de temperaturas no se observaron variaciones bruscas en ningún
punto. Esto se debió a que la probeta plastificó durante el ensayo debido a la presión
ejercida por el testigo superior y a la presencia de aditivos orgánicos. La relevancia de este
hecho radica en que la resistencia térmica de contacto se redujo a un valor tal que el salto
69
Diego Muñoz Codorníu
6. FLUJOS DE CALOR EN MUESTRAS MACROPOROSAS DE ROBOCASTING
Se procede ahora a analizar los gradientes térmicos Figura 64. Posiciones en las que se
en cada una de las probetas. dispusieron las muestras de robocasting para
su estudio.
El primer aspecto relevante es la anisotropía que presentan las probetas según incida sobre
ellas el flujo de calor. Si se recurre de nuevo a la tabla 11, puede observarse cómo el
gradiente térmico siempre es mayor cuando las probetas se encentran de perfil, esto es, en
esa posición las muestras presentan una menor conductividad térmica.
La relación entre los gradientes en los sentidos frente/perfil fue de 0.86 y 0.62 para las
probetas SiC N7 y MAX-phase, respectivamente, frente a 0.59 medido de la probeta de rGO.
Las dos primeras probetas presentaban los menores valores de porosidad en los rodillos,
como se puede observar en las tablas 7 y 12 (se vuelve a presentar aquí para mayor
claridad), siendo 26.7% para MAX-phase y 20% para SiC N7, frente a valores superiores al
45% del resto de las estructuras. Puesto que esta fue la única diferencia apreciable, los
resultados indicarían que una mayor densidad de los rodillos favorece la isotropía, aunque
se requerirían ensayos y proyectos especialmente dedicados a este tema para corroborarlo
adecuadamente.
Tabla 12. Densidad y porosidad de las muestras de robocasting empleadas en los ensayos. Los datos
referentes a la probeta SiC N7 fueron extraídos de la referencia (A.Gómez-Gómez, 2018).
PROBETA PTOTAL (%) PMACRO (%) PRODILLO (%)
Nanoplaquetas XGNP 69.8 44 46
rGO 1200 + PSZ 79.6 51.8 57.7
SiC - N7 - 1700 64 50.7 20
MAX Phase Cr2AlC 58 42.7 26.7
SiC15 - SPS - 1200 79.7 56.8 53.1
SiC - N0 - 1700 82.9 60.7 56.4
Se concluye así que la densidad de las muestras ejerce una importante influencia sobre su
isotropía, siendo esta mayor cuanto mayores sean las densidades total y de sus rodillos. De
este modo, quedaría justificado que la probeta de rGO mostrase variaciones tan relevantes
entre gradientes según su disposición frente al resto del montaje. En cuanto a las muestras
de SiC15 y de XGNP, ambas fueron estudiadas en una única posición por lo que no es
posible realizar una comparación como la expuesta para el rGO, el SiC N7 o la MAX phase.
70
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (UPM)
MEDIDA DE CONDUCTIVIDADES TÉRMICAS
Por otro lado, se observó que el flujo de calor en este tipo de estructuras presentaba gran
complejidad. La figura 65 muestra la probeta de rGO observada de frente con la lente
macro. A lo largo de un solo rodillo, el perfil de temperaturas presenta una linealidad casi
perfecta, lo cual no implica ninguna anomalía respecto al comportamiento esperado.
Figura 65. Perfil longitudinal de temperaturas a lo largo de los rodillos de la probeta de óxido de grafeno
reducido.
Región 1
Región 1
Saltos de
2-3 ºC Región 2
Región 2
Figura 66. Perfil longitudinal de temperaturas a lo largo de los orificios de la probeta de óxido de grafeno
reducido. Puede apreciarse cómo en la región 1 se producen bajadas de temperatura frente a las subidas
de la región 2.
71
Diego Muñoz Codorníu
6. FLUJOS DE CALOR EN MUESTRAS MACROPOROSAS DE ROBOCASTING
De este modo puede comprobarse cómo se distribuye el flujo de calor en este tipo de
probetas con una anisotropía tan marcada. Los rodillos verticales no suponen especialmente
un impedimento a la transferencia de calor, y muestran un perfil de temperaturas de
excelente linealidad. La existencia del entramado significa, sin embargo, una distribución
desigual del flujo térmico. El aire contenido en cada macroporo representa una resistencia al
paso del flujo térmico que, en el caso de la mitad superior, se traduce en la menor
temperatura de las regiones inmediatamente por debajo de cada uno de los rodillos. En la
mitad inferior, la extracción de calor de la muestra induce un efecto inverso por el cual las
zonas entre orificios se hayan a una mayor temperatura que las adyacentes.
Figura 67. Evolución de la variación de temperatura por píxel (probetas ensayadas de frente y de perfil
observadas con la lente normal) en función de la porosidad de los rodillos. Se observa una tendencia
clara al incremento del gradiente térmico con la porosidad pues, cuanto mayor sea esta menor será su
conductividad térmica.
72
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (UPM)
MEDIDA DE CONDUCTIVIDADES TÉRMICAS
Por último, merece ser destacado otro de los fenómenos más relevantes que se observó
durante estos ensayos y cuya implicación se detallará en la sección 9 de este mismo
trabajo. La figura 68 representa la probeta MAX phase observada de perfil con las dos lentes
disponibles en la cámara.
Figura 68. Perfiles de temperatura longitudinales en la probeta MAX phase, observados mediante las
lentes macro (arriba) y convencional (abajo).
73
Diego Muñoz Codorníu
7. ANÁLISIS DE LAS PÉRDIDAS DE CALOR
74
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (UPM)
MEDIDA DE CONDUCTIVIDADES TÉRMICAS
siendo la influencia del inferior análoga, pero opuesta. La intensa radiación de los testigos
justifica las curvaturas de los perfiles de temperatura, opuestas a lo que se cabría esperar
de las condiciones en las que se intercambia calor con el entorno. La sustitución del cobre
por acero inoxidable permitió solucionar estos problemas y ver la temperatura real de las
muestras, tal y como se expone en la figura 70.
75
Diego Muñoz Codorníu
7. ANÁLISIS DE LAS PÉRDIDAS DE CALOR
Pyrex
Figura 72. Pyrex ensayado entre dos testigos de acero inoxidable, sobre el que se ha establecido una
segmentación en regiones isotérmicas.
Por otro lado, en la parte inferior de la imagen, puede verse cómo las isotermas van
cayendo a lo largo del aislamiento de fibra de vidrio desde la zona en contacto con el cobre
inferior hacia la periferia, lo cual es indicativo de las limitaciones del aislamiento térmico. Se
concluye que las pérdidas de calor son una consecuencia de tres aspectos fundamentales:
la convección y la radiación producidas entre el entorno y las probetas a través de la ranura,
las interfases entre los materiales y las limitaciones de los aislantes empleados.
76
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (UPM)
MEDIDA DE CONDUCTIVIDADES TÉRMICAS
Para proceder a esta estimación, siempre ha de partirse de un ensayo “de referencia”, que
se empleará como base para realizar los cálculos. Un aspecto importante es que esta
estimación es solo válida para probetas ensayadas de una en una. Esto es, para afirmar que
los ensayos se realizan en condiciones semejantes la probeta ha de verse embebida entre
dos testigos de acero idénticos entre sí pues, de existir una segunda probeta debajo de la
primera, las condiciones cambian y el razonamiento pierde su validez. Para el ejemplo que
se expondrá se ha escogido como referencia un ensayo con el patrón de Pyroceram.
Es de vital importancia que el ensayo que se escoja como referencia presente un error lo
más reducido posible, pues ese error será similar en la estimación del comportamiento del
resto de probetas. La tabla 13 muestra los valores de gradiente térmico obtenidos para este
ensayo y la conductividad térmica obtenida usando el acero como referencia (1.5 W·m-1·K-1)
así como el valor del Pyroceram medido mediante el pulso laser (4,09 W·m-1·K-1). Asimismo,
también se incluyen los datos de gradiente para el patrón de Pyrex y el de alúmina y los
valores de conductividad obtenidos directamente por el método comparativo (usando la
conductividad del acero como referencia) y los valores obtenidos con el método propuesto
en este apartado, usando el ensayo de Pyroceram como referencia.
Tabla 13. Estimación de las conductividades del Pyrex y de la alúmina a partir de los resultados
obtenidos para el Pyroceram. Los materiales van acompañados de su temperatura promedio entre
paréntesis en el momento del experimento. La columna ∆T/pixel medida representa los gradientes
obtenidos con la cámara, a los cuales se ha aplicado el método comparativo para extraer los valores
de la columna “K Referencia Acero”. Las normalizaciones se presentan en las columnas con el
indicativo “Normalizado”. El error de dicha normalización para cada ensayo -salvo el primero, al ser la
referencia- figura en la última columna.
*El valor 4.09, dado que es el valor de referencia, no fue determinado por ninguno de estos ensayos
sino obtenido de medir la conductividad del material por el método del pulso-láser.
Como se ha venido discutiendo a largo de todo el proyecto, las condiciones en las que se
lleva a cabo la medida ejercen una notable influencia sobre los resultados.
Consecuentemente, la aplicación directa del método comparativo, cuyos resultados para el
Pyrex y la alúmina se muestran en la tabla 13, no resulta en datos coherentes con lo
esperado para esos materiales a la temperatura a la que se hallaban en el momento del
experimento. Es por ello que se hace necesario establecer una normalización entre
ensayos, de forma que se pueda suponer que las condiciones en que fueron realizados
77
Diego Muñoz Codorníu
8. ESTIMACIÓN DE LA CONDUCTIVIDAD TÉRMICA
fuesen las mismas. Para ello, se aplicó un coeficiente de proporcionalidad a los resultados
de forma que los gradientes en los testigos de acero coincidiesen con aquellos obtenidos del
ensayo de referencia.
La aproximación se lleva a cabo partiendo del valor real de la conductividad de referencia -el
Pyroceram en este caso- y normalizando los gradientes en el acero. Para esto se dividen los
gradientes medidos por el siguente factor:
∆ ,
21
∆ ,
De esta forma, los gradientes en el acero serían iguales (columna ∆T(ºC)/pixel Medida en la
tabla 13). En esa tabla se incluyen también los gradientes una vez normalizados o, en otras
palabras, asumiendo unas mismas condiciones para todos los materiales involucrados en la
medida. A partir de estos valores, se compara el gradiente en la muestra con el gradiente
medido para el Pyroceram de referencia, y de esta forma se determina la conductividad
térmica incógnita:
∆ ,
, , ∙ 22
∆ ,
Con este método se obtiene un valor de 1.15 W·m-1·K-1 para el Pyrex y 32.39 W·m-1·K-1 para
la alúmina. Comparando con los valores de referencia para estos dos patrones estimamos
los errores relativos15 que presentan estas conductividades “equivalentes” frente a los
expuestos en la sección 4.5.1, obteniéndose un 3.14% para el Pyrex y un 1.53% en el caso
de la alúmina. El pyroceram, por su parte y al ser la referencia, no presentaría error.
Pese a ello, se aplicarán estos cálculos a la probeta MAX phase de Cr2AlC con objeto de
comprobar si se siguen observando las mismas tendencias en la conductividad que con las
demás muestras. La figura 45 mostrada en secciones anteriores detallaba la evolución de la
conductividad de compuestos similares con la temperatura, si bien recientes ensayos en
piezas densas de la misma composición que las piezas de robocasting revelaron una
conductividad de 14.3 W·m-1·K-1 a temperatura ambiente (Belmonte, 2019). Esto, sin
embargo, no implica necesariamente que la probeta se vaya a comportar de acuerdo con
ese valor de conductividad, dado que no se trata de una muestra maciza sino porosa,
debido a su entramado y al aire contenido dentro de cada rodillo. Por tanto, es esperable
obtener un valor de conductividad considerablemente menor al del caso “bulk”.
15
El error relativo se define como el cociente entre el error absoluto y el correcto para una magnitud. El error
absoluto, a su vez, es la diferencia entre el valor obtenido experimentalmente para una magnitud y el valor
correcto de esa magnitud.
78
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (UPM)
MEDIDA DE CONDUCTIVIDADES TÉRMICAS
La tabla 14 recoge los valores de conductividad normalizados para esta muestra, tomando
como referencia el Pyroceram presente también en la tabla 13.
Tabla 14. Conductividades térmicas para la probeta MAX Phase, normalizadas a partir de ensayos
realizados con la lente convencional. Los gradientes de la columna “∆T/pixel” no se encuentran
normalizados, ya que son los mostrados por la cámara durante los experimentos. El error al aproximar
dichos gradientes por una recta se detalla en la columna Coef. Pearson.
A la vista de la tabla 14 se concluye que, si bien la estructura 3D de esta probeta cambia las
condiciones del ensayo frente al pyroceram - pieza maciza-, los resultados guardan una
estrecha relación con el comportamiento esperado para una probeta de robocasting. La
muestra 3D presenta una conductividad térmica anisótropa (menor de perfil que de frente,
esto es menor en la dirección perpendicular a los rodillos que en el plano en el que los
rodillos están alineados) y, como era de esperar muy inferior a la del material denso (14.3
W·m-1·K-1 (Belmonte, 2019)) que se presenta en la figura 73, en la que se detalla la
evolución de la conductividad térmica de un material denso de Cr2AlC (MAX-phase), similar
al material de la probeta de robocasting estudiada en este trabajo, medida usando la técnica
del pulso-laser.
Para poder discutir estos resultados más en profundidad, es necesaria una referencia con la
que comparar las conductividades obtenidas. Recientes investigaciones realizadas por el
Instituto de Cerámica y Vidrio (ICV) proporcionaron un modelo para la conductividad
eléctrica de este tipo de muestras que podría usarse para estimar la conductividad térmica
de las estructuras 3D (Belmonte, 2019).
Figura 73. Evolución de la conductividad térmica con la temperatura para un material denso de Cr2AlC
(bulk), usada como referencia, un rodillo de una estructura 3D elaborada por robocasting (Rod), calculada
a partir de la referencia considerando la porosidad, y la conductividad estimada para la estructura en las
direcciones Transversal y Longitudinal, sin incluir el marco de la estructura (Belmonte, 2019)
79
Diego Muñoz Codorníu
8. ESTIMACIÓN DE LA CONDUCTIVIDAD TÉRMICA
(23)
Existen varios factores que pueden afectar a este ensayo y que explicarían porque los
valores de conductividad son menores para el modelo (figura 73) y que para la
normalización (tabla 14).
80
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (UPM)
MEDIDA DE CONDUCTIVIDADES TÉRMICAS
La figura 76 muestra esta probeta de MAX-phase observada de frente con la lente macro,
donde se puede advertir que los rodillos horizontales se encuentran por delante de los
verticales. Este hecho hace que el perfil de temperaturas sea mucho más irregular que el
observado a lo largo de un solo rodillo, como se mostró en el apartado 6 para las medidas
con la probeta de robocasting de rGO (figura 65) en la que los rodillos verticales estaban por
delante de los horizontales y para la que el perfil longitudinal resultaba en una línea
prácticamente recta. De esta forma cada uno de los picos que se producen en el perfil
térmico de la figura 76 es debido a que en esos puntos la cámara capta la temperatura del
rodillo horizontal por encima del vertical.
(1)
(2)
Figura 76. A la izquierda, imagen térmica tomada con la lente macro de la muestra de Max-phase. A la
derecha, el perfil de temperaturas a lo largo de la línea roja -line 1- dibujada sobre la probeta. La escala
de temperaturas, en grados centígrados, figura a la derecha de dicho perfil.
81
Diego Muñoz Codorníu
8. ESTIMACIÓN DE LA CONDUCTIVIDAD TÉRMICA
Para calcular el gradiente en un rodillo longitudinal se han tomado dos puntos de un mismo
rodillo vertical, tal y como se muestra para la figura 76:
24
Donde los subíndices 1 y 2 hacen referencia a los puntos con la misma identificación, T a la
temperatura (ºC) y L a la distancia en píxeles. Así, se obtendría un valor aproximado de 0.12
ºC/pixel. Si los dos puntos considerados corresponden a dos rodillos horizontales el
gradiente aumenta a 0.15 W·m-1·K-1. Si comparamos con el gradiente obtenido por mínimos
cuadrados al observar la muestra con la lente normal -lente con una resolución insuficiente
para captar estos últimos detalles-, que resultó en 0.14 ºC/pixel (tabla 11), vemos que el uso
de la lente normal se traduce en un valor intermedio (promedio).
Por otro lado, incluso bajo observaciones con la lente convencional, la aproximación del
gradiente térmico en el acero presentó considerables problemas, pues pequeñas
variaciones en la longitud fijada para linealizar se traducían en grandes modificaciones en el
valor del gradiente y el coeficiente de Pearson. La figura 77 ilustra este problema. El error se
situó en un 92% para el ajuste rojo, un 86% para el verde y un 1% para el azul (los valores
presentados en la tabla 14 mostraban coeficientes de correlación del 91.97% para la
posición de frente, y de un 86% para el perfil). En cualquier caso, el gradiente considerado
fue el del acero superior, pues el inferior presentaba grandes irregularidades en el perfil que
impidieron llevar a cabo una aproximación adecuada. El estudio de este problema podría ser
una posible futura línea de investigación en relación a este proyecto.
Figura 77. A la izquierda, perfil de temperatura de la probeta Max-phase observada por la lente
convencional. A la derecha, un detalle de la región medida del testigo superior de acero inxidable AISI
310. Se realizaron tres ajustes diferentes para linealizar el gradiente: el rojo, el azul y el verde.
82
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (UPM)
MEDIDA DE CONDUCTIVIDADES TÉRMICAS
9. CONCLUSIONES
Una vez concluida esta fase del proyecto y tras haber analizado los resultados obtenidos, se
puede concluir lo siguiente:
Dos células peltier, una que actúe como foco de calor y otra como
sumidero.
Dos piezas de cobre para transferir la energía térmica.
Dos testigos de acero inoxidable.
Muestra o muestras a estudiar.
Por último, se ha disponer siempre que sea posible una pequeña capa de pasta
térmica en todas las intercaras entre los materiales implicados en la medida, así
como entre las piezas de cobre y las placas peltier para favorecer la transferencia de
calor por conducción.
Por otro lado, el calor no se distribuye por igual a lo largo de una muestra cuando se
calienta longitudinalmente, pues los rodillos son más conductores que los
macroporos (aire). En el caso de un calentamiento transversal, las irregularidades
superficiales del marco de las probetas dificultan una estimación precisa del
gradiente térmico.
3. En relación al proceso.
83
Diego Muñoz Codorníu
9. CONCLUSIONES
La relación entre las conductividades para los sentidos frente/perfil fue muy
similar en la normalización y en el modelo, lo cual sugiere la efectividad de
este procedimiento para estimar las conductividades de muestras
macroporosas de robocasting.
84
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (UPM)
MEDIDA DE CONDUCTIVIDADES TÉRMICAS
Todos los avances en este proyecto han dado pie a numerosas investigaciones en torno al
diseño de la máquina, su optimización y a posibles usos adicionales que pudieren dársele. A
continuación, se presentan los posibles pasos a seguir para un estudio en mayor
profundidad:
Pulido de los marcos de las probetas. Otra opción podría ser el pulido de las
superficies exteriores de las muestras para reducir rugosidades y,
consecuentemente, el error cometido al analizar los gradientes.
Figura 78. Perfiles de temperatura en el bloque de fibra de carbono con el recubrimiento arriba
(izquierda) y abajo (derecha).
85
Diego Muñoz Codorníu
10. LÍNEAS FUTURAS
86
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (UPM)
MEDIDA DE CONDUCTIVIDADES TÉRMICAS
11. REFERENCIAS
87
Diego Muñoz Codorníu
11. REFERENCIAS
88
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (UPM)
MEDIDA DE CONDUCTIVIDADES TÉRMICAS
89
Diego Muñoz Codorníu
11. REFERENCIAS
90
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (UPM)
MEDIDA DE CONDUCTIVIDADES TÉRMICAS
91
Diego Muñoz Codorníu
12. PLANIFICACIÓN TEMPORAL DEL PROYECTO
Figura 79. Estructura de descomposición del presente Proyecto de Fin de Grado. Los diferentes niveles
en los que se ha organizado el esquema representan las diferentes etapas de las que se compuso la
investigación.
92
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (UPM)
MEDIDA DE CONDUCTIVIDADES TÉRMICAS
Tabla 15. Actividades realizadas durante la ejecución del Trabajo de Fin de Grado. Cada día se ha
considerado compuesto por unas 5 horas, desde las 11:30 (hora de entrada) hasta las 17:30 (hora de
salida), teniendo en cuenta una hora era tiempo no productivo (hora de la comida).
Duración Actividades
ID Descripción de la actividad Comienzo Fin
(días) predecesoras
1 Búsqueda de información bibliográfica 7,25 01/02/2018 11:30 08/02/2018 17:30
2 Medidas preliminares y preparación del equipo 21,27
7,35 09/02/2018 11:30 02/03/2018 18:00
3 Búsqueda y preparación de aislamientos térmicos 6,25 09/02/2018 11:30 15/02/2018 17:30 1
4 Montaje y puesta a punto inicial de la máquina 0,25 16/02/2018 11:30 16/02/2018 17:30
5 Medida con probeta de hexoloy y testigo de latón 0,08 22/02/2018 11:30 22/02/2018 13:30
6 Preparación y aplicación de cemento para reparación 0,04 22/02/2018 14:30 22/02/2018 15:30
7 Análisis de resultados 0,04 22/02/2018 16:00 22/02/2018 17:00 5
8 Segunda medida con bloque de latón 0,04 23/02/2018 11:30 23/02/2018 12:30
9 Repetición del ensayo debido a un sobrecalentamiento 0,04 23/02/2018 12:30 23/02/2018 13:30 8
10 Análisis de resultados 0,06 23/02/2018 15:00 23/02/2018 16:30 8,9
11 Redacción del informe 1 0,04 23/02/2018 16:30 23/02/2018 17:30 7,1
12 Mecanizado de probetas de aluminio 0,02 01/03/2018 11:30 01/03/2018 12:00
13 Ensayos con hexoloy y testigo de latón 0,17 01/03/2018 12:30 01/03/2018 16:30
14 Análisis de resultados 0,02 01/03/2018 17:00 01/03/2018 17:30 13
15 Redacción del informe 2 0,04 01/03/2018 17:30 01/03/2018 18:30 14
16 Repetición de ensayos y aplicación de correcciones 0,17 02/03/2018 11:30 02/03/2018 15:30
17 Análisis de resultados 0,08 02/03/2018 16:00 02/03/2018 18:00 17,18
18 Estudio de la influencia de los materiales y su disposición 34,25
3,19 09/03/2018 11:30 12/04/2018 17:30
19 Preparación del montaje y elaboración de negro de humo 0,08 09/03/2018 11:30 09/03/2018 13:30
20 Ensayo con aluminios 0,02 09/03/2018 15:00 09/03/2018 15:30 20
21 Análisis de resultados 0,02 09/03/2018 16:00 09/03/2018 16:30 21
22 Redacción del informe 3 0,04 09/03/2018 16:30 09/03/2018 17:30 22
23 Ensayos con macizo de cobre 0,08 20/03/2018 11:30 20/03/2018 13:30
24 Análisis de resultados 0,08 20/03/2018 15:00 20/03/2018 17:00 24
25 Ensayos con cobre y aluminio 1,19 21/03/2018 11:30 22/03/2018 16:00
26 Ensayo con bloque patrón 0,02 22/03/2018 16:00 22/03/2018 16:30
27 Análisis de resultados 0,02 22/03/2018 17:00 22/03/2018 17:30 26,27
28 Cálculo del error experimental y comparativo 0,08 23/03/2018 11:30 23/03/2018 13:30
29 Redacción del informe 4 0,10 23/03/2018 14:30 23/03/2018 17:00 22,25,28,29
30 Estudio de errores en gradientes en acero, cobre y aluminio 1,08 05/04/2018 11:30 06/04/2018 13:30
31 Ensayo de probeta de grafeno 0,04 06/04/2018 14:30 06/04/2018 15:30
32 Análisis de resultados 0,02 06/04/2018 16:00 06/04/2018 16:30 31,32
33 Redacción del informe 5 0,04 06/04/2018 16:30 06/04/2018 17:30 33
34 Ensayos con cobres 0,25 12/04/2018 11:30 12/04/2018 17:30
35 Estudio de flujos de calor 49,17
21,56 13/04/2018 11:30 01/06/2018 15:30
36 Ensayos con muestras de robocasting 0,31
7,06 13/04/2018 11:30 20/04/2018 13:00
37 Realización de los ensayos 0,19 13/04/2018 11:30 13/04/2018 16:00
38 Análisis de resultados 0,04 13/04/2018 16:30 13/04/2018 17:30 37
39 Redacción del informe 6 0,04 13/04/2018 17:30 13/04/2018 18:30 38
40 Ensayo de probeta adicional de carburo de silicio 0,04 20/04/2018 12:00 20/04/2018 13:00
41 Ensayos con patrones de conductividad 21,25
42,04 20/04/2018 14:30 01/06/2018 15:30
42 Realización de los ensayos 21,04 20/04/2018 14:30 11/05/2018 15:30
43 Análisis de resultados 0,04 11/05/2018 16:00 11/05/2018 17:00 42
44 Redacción del informe 7 0,04 11/05/2018 17:00 11/05/2018 18:00 43
45 Ensayo con múltiples patrones simultáneamente 0,08 01/06/2018 11:30 01/06/2018 13:30
46 Análisis de resultados 0,04 01/06/2018 14:30 01/06/2018 15:30 45
47 Recopilación, análisis y desarrollo 16,27 04/06/2018 11:30 20/06/2018 18:00
48 Repetición de medidas 2,15 04/06/2018 11:30 06/06/2018 15:00
49 Recogida de datos y extracción de conclusiones 5,10 06/06/2018 15:30 11/06/2018 18:00
50 Elaboración de tablas de recogida de datos y discusión 2,08 06/06/2018 15:30 08/06/2018 17:30
51 Presentación ante el departamento de cerámica técnica 0,13 11/06/2018 9:30 11/06/2018 12:30 50
52 Presentación ante el DMAII 0,06 11/06/2018 16:30 11/06/2018 18:00
53 Ensayos finales 1,25 19/06/2018 12:00 20/06/2018 18:00
54 Realización de los ensayos 1,13 19/06/2018 12:00 20/06/2018 15:00
55 Análisis de resultados 0,06 20/06/2018 15:30 20/06/2018 17:00 54
56 Redacción del informe 8 0,04 20/06/2018 17:00 20/06/2018 18:00 55
57 Redacción del TFG 57,33 01/02/2019 10:00 30/03/2019 18:00
93
Diego Muñoz Codorníu
12. PLANIFICACIÓN TEMPORAL DEL PROYECTO
Figura 80. Diagrama de Gantt de las actividades realizadas durante el TFG. Las tareas están organizadas
de acuerdo con la EDP mostrada en la figura 79 y con la tabla 15.
94
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (UPM)
MEDIDA DE CONDUCTIVIDADES TÉRMICAS
Todas las labores de investigación que tuvieron lugar para la realización de este trabajo
conllevaron un coste que queda reflejado en la tabla 16.
95
Diego Muñoz Codorníu
13. PRESUPUESTO DEL PROYECTO
Tabla 16. Costes de los recursos, equipos y mano de obra empelados en la realización del
presente Trabajo de Fin de Grado.
Precio
Concepto Cantidad Precio total
Unitario
Materiales y otros recursos 935,53 €
Cobre puro (99.99%) 9,50 €/kg 862,05 g 8,18 €
Acero AISI 310 4,45 €/kg 124,21 g 0,55 €
Aluminio puro 7,12 €/kg 16,29 g 0,12 €
Patrones de conductividad 108 €/ud 4 uds 432,00 €
Probetas de robocasting 60 €/ud 6 uds 360,00 €
Bloque cúbico de latón 6,50 €/kg 294,53 g 1,91 €
Aislamiento de corcho 2 €/ kg 20 g 0,04 €
Cemento 4 €/kg 178,5 g 0,71 €
Ladrillo de fibra de vidrio 3,12 €/ud 2 uds 6,24 €
Manta de lana de vidrio 10,39 €/m 0,2 m 2,08 €
Probeta de fibra de carbono 62,3 €/kg 20 g 1,25 €
Probeta de SiC bulk (hexoloy) 15,63 €/ud 1 ud 15,63 €
Pasta térmica 5 €/ud 1 ud 5,00 €
Guantes 0,04 €/ud 50 uds 2,00 €
Mascarilla 0,1 €/ud 1 ud 0,10 €
Gafas de seguridad 12 €/ud 1 ud 12,00 €
Aerosol de grafito 64,53 €/litro 0,6 litros 38,72 €
Bata 10 €/ud 1 ud 10,00 €
Acetona 17,50 €/litro 1 litro 17,50 €
Alcohol isopropílico 18 €/litro 1 litro 18,00 €
Agua destilada 3,5 €/litro 1 litro 3,50 €
Equipos 1.310,60 €
Cámara termográfica y trípode 32,23 €/h 57 h 837,11 €
Máquina robocasting 21,60 €/h 6h 129,60 €
Ordenador portátil 0,08 €/h 57 h 4,56 €
Diodos Peltier 3,50 €/ud 4 uds 14,00 €
Disipadores de calor de aletas 2 €/ud 2 uds 4,00 €
Elevador de laboratorio 25 €/ud 1 ud 25,00 €
Ventiladores 3 €/ud 2 uds 6,00 €
Máquina de medida por pulso láser 60 €/ensayo 4 ensayos 240,00 €
Torno de mecanizado 10,54 €/h 2h 21,08 €
Tronzadora metalográfica 8,07 €/h 2h 16,14 €
Interruptor de encendido 10 €/ud 1 ud 10,00 €
Kit de densidades 0,43 €/h 1h 0,43 €
Báscula de laboratorio 2,68 €/h 1h 2,68 €
Mano de Obra 15.766,35 €
Laboratorio 22,50 €/h 333,9 h 7.512,75 €
Análisis y redacción 24 €/h 343,9 h 8.253,60 €
TOTAL 18.012,48 €
96
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (UPM)
MEDIDA DE CONDUCTIVIDADES TÉRMICAS
Figura 6. Montaje experimental del método del flujo radial y termopares empleados para la
medida de la temperatura…………………………………………………………………………..12
Figura 11. Disco empleado en el ensayo de la fuente plana y croquis del montaje del sensor
entre las probetas……………………………………………………………………………………18
Figura 12. Evolución del parámetro D para una madera porosa en función de los valores de
……………………………………………………………………………………………………….18
Figura 13. Esquema básico del montaje para medir conductividades por el método láser,
estructura típica del grafo obtenido de este tipo de ensayos y ejemplo de gráfica de un
níquel puro fundido ensayado por el método láser a una temperatura de 1575ºC…………..20
Figura 14. Esquema del montaje empleado en una cámara termográfica convencional…...24
Figura 17. Captura de pantalla del software empleado en las medidas experimentales…...26
97
Diego Muñoz Codorníu
14. ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 20. Bloques macizos de fibra de vidrio y manta de lana de vidrio empleados en los
ensayos……………………………………………………………………………………………….29
Figura 21. Broca empleada en la realización de los orificios en los bloques de fibra
aislante………………………………………………………………………………………………..29
Figura 24. Célula peltier similar a las empleadas en los ensayos y esquema del fundamento
físico tras su modo de funcionamiento……………………………………………………………31
Figura 25. Vidrio borosilicatado (Pyrex 7740) observado con tecnología SEM……………...33
Figura 26. Propiedades térmicas del Pyrex 7700 con la temperatura (SI)…………………...34
Figura 29. Evolución de las propiedades térmicas del Pyroceram 9606 con la
temperatura…………………………………………………………………………………………..37
Figura 30. Estructura exfoliada del grafito y muestra de grafito sinterizado (99.9%)
observada por microscopía electrónica de barrido………………………………………………37
Figura 31. Evolución de la difusividad térmica y calor específico del grafito policristalino con
la
temperatura…………………………………………………………………………………………..38
Figura 36. Redes cristalográficas del carburo de silicio y microestructura de una probeta de
SiC sinterizada observada por SEM en superficies de fractura………………………………..42
98
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (UPM)
MEDIDA DE CONDUCTIVIDADES TÉRMICAS
Figura 39. Valores del calor específico y de la difusividad térmica con la temperatura para el
carburo de silicio……………………………………………………………………………………..43
Figura 40. Máquina que imprime empleando una tinta especial e imagen SEM de la trama y
la urdimbre de este tipo de estructuras……………………………………………………………44
Figura 42. Microestructuras obtenidas por SEM de las probetas SiC N0 y SiC N7
sinterizadas ambas mediante SPS a 1700ºC…………………………………………………….46
Figura 43. Imagen SEM de las nanoplaquetas presentes en la probeta XGNP y fotografía
SEM de la superficie de fractura de una estructura 3D formada por nanoplaquetas de
grafeno, tratada en el horno SPS a 1200 ºC……………………………………………………..47
Figura 44. Imagen SEM de la sección de un rodillo en la que se observan las nanoplaquetas
de grafeno infiltradas con polímero PSZ presentes en la probeta rGO……………………….47
Figura 45. Evolución de la conductividad térmica del Cr2AlC -entre otros cerámicos- con la
temperatura e imagen SEM de la microestructura de la probeta de MAX phase…………….48
Figura 47. Evolución de la conductividad térmica del acero inoxidable AISI 310 empleado en
los ensayos con la temperatura……………………………………………………………………50
Figura 52. Comparativa de los saltos de temperatura entre una probeta de aluminio y un
testigo de cobre……………………………………………………………………………………...57
Figura 53. Diferencias de saltos térmicos entre aluminio, pyroceram, pyrex y cobre……….57
Figura 54. Imagen térmica de un macizo de cobre comercialmente puro (99.9%) entre los
diodos peltier y gradiente de temperatura presente en los bloques de fibra de vidrio durante
el ensayo……………………………………………………………………………………………...58
Figura 56. Perfil de temperaturas en probeta de carburo de silicio (tamaño) comercial puro
(99.9%) (Hexoloy) y su imagen térmica…………………………………………………………..60
Figura 57. Influencia de la radiación de las células Peltier en la linealidad del perfil de
temperaturas…………………………………………………………………………………………61
99
Diego Muñoz Codorníu
14. ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 58. Gradiente de temperaturas en probeta de acero inoxidable AISI 310 y en testigo
de cobre comercialmente puro……………………………………………………………………..62
Figura 62. Perfil completo de temperaturas, desde el testigo de acero superior al testigo
inferior del mismo material………………………………………………………………………….67
Figura 63. Perfil de temperaturas observado con la lente macro en el ensayo del Pyroceram
y la alúmina…………………………………………………………………………………………..68
Figura 64. Posiciones en las que se dispusieron las muestras de robocasting para su
estudio………………………………………………………………………………………………...70
Figura 65. Perfil longitudinal de temperaturas a lo largo de los rodillos de la probeta de óxido
de grafeno reducido…………………………………………………………………………………71
Figura 70. Imagen térmica de una probeta de carburo de silicio “bulk” entre dos aceros
inoxidables……………………………………………………………………………………………75
Figura 71. Ensayo con probetas de Pyroceram y alúmina a la que se le ha aplicado una
segmentación de temperaturas…………………………………………………………………….75
Figura 72. Pyrex ensayado entre dos testigos de acero inoxidable, sobre el que se ha
establecido una segmentación en regiones isotérmicas………………………………………..76
Figura 73. Evolución de la conductividad térmica con la temperatura para un material denso
de Cr2AlC (bulk) y la conductividad estimada para la estructura en las direcciones
Transversal y Longitudinal………………………………………………………………………….79
Figura 76. Imagen térmica tomada con la lente macro de la muestra de Max-phase y perfil
de temperaturas a lo largo de la línea dibujada sobre la probeta……………………………...81
100
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (UPM)
MEDIDA DE CONDUCTIVIDADES TÉRMICAS
101
Diego Muñoz Codorníu
15. ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 10. Resultados del ensayo del pyrex, con las correcciones implementadas………….67
Tabla 11. Valores obtenidos en los ensayos de las probetas de robocasting para las
diferentes configuraciones y tipo de lente………………………………………………………...69
Tabla 13. Estimación de las conductividades del Pyrex y de la alúmina a partir de los
resultados obtenidos para el Pyroceram………………………………………………………….77
Tabla 14. Conductividades térmicas para la probeta MAX Phase, normalizadas a partir de
ensayos realizados con la lente convencional……………………………………………………79
Tabla 15. Actividades realizadas durante la ejecución del Trabajo de Fin de Grado………..93
Tabla 16. Costes de los recursos, equipos y mano de obra empelados en la realización del
presente Trabajo de Fin de Grado…………………………………………………………………96
102
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (UPM)
MEDIDA DE CONDUCTIVIDADES TÉRMICAS
LAS: Sistema ternario formado por óxido de litio (LiO2), alúmina (Al2O3) y sílice (SiO2). Es
uno de los tres sistemas más habituales en los vitrocerámicos. (Laguna, 2019).
MAS: Sistema ternario compuesto por magnesia (MgO), alúmina (Al2O3) y sílice (SiO2). Es
uno de los tres sistemas más habituales en los vitrocerámicos. (Laguna, 2019).
ZAS: Sistema ternario compuesto por circona (ZrO2), alúmina (Al2O3) y sílice (SiO2). Es uno
de los tres sistemas más habituales en los vitrocerámicos. (Laguna, 2019).
103
Diego Muñoz Codorníu
17. GLOSARIO DE TÉRMINOS
Bulk: Término empleado para referirse a un material macizo, con porosidad muy escasa o
nula.
Grafeno: Material compuesto por una única capa de átomos de carbono, cada uno de ellos
unido a otros tres. Presenta unas excelentes propiedades térmicas, eléctricas y mecánicas.
(Graphene Supermarket, 2019).
Hexoloy: Nombre comercial del carburo de silicio (SiC) empleado en los ensayos de
laboratorio de este proyecto. (Saint-Gobain Ceramics, 2005).
Itria: Óxido de fórmula Y2O3. Polvo amarillento insoluble en agua que se emplea en tubos de
televisión o filtros de microondas. (VV.AA., Wikipedia, 2016).
Lana de vidrio: Textil elaborado a partir de hebras de sílice que se caracteriza por su
excelente resistencia térmica y eléctrica.
104
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (UPM)
MEDIDA DE CONDUCTIVIDADES TÉRMICAS
Placa peltier: Dispositivo electrónico que, debido al efecto Peltier, se calienta por uno de
sus extremos y se enfría por el otro al someterse a un potencial eléctrico. (VV.AA.,
Wikipedia, 2019).
Pulso láser: Método de medida de conductividades térmicas por el que una probeta es
calentada superficialmente por un pulso láser.
Pyrex: Nombre comercial de un vidrio borosilicatado (SiO2 y B2O3) empleado como patrón
de conductividad en las medidas experimentales. (VV., Wikipedia, 2018).
Robocasting: Método de fabricación de probetas por el que se extruye una tinta cerámica a
través de una aguja, de forma que el material extruido queda depositado en láminas
alternadas formando un entramado tridimensional.
105
Diego Muñoz Codorníu
17. GLOSARIO DE TÉRMINOS
106
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (UPM)