Proyecto Preliminar Sofia Herrera

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 9

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


U. E. COLEGIO PRIVADO “CECILIO ACOSTA”
SAN FERNANDO – ESTADO APURE
5TO AÑO SECCIÓN “A”

PROYECTO

ACCIONES PREVENTIVAS DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES EN


LOS ESTUDIANTES DE 5TO AÑO SECCIÓN “A” DEL COLEGIO
PRIVADO “CECILIO ACOSTA” SAN FERNANDO DE APURE

Profesor: Participantes:
Julissa Orozco Jean Carlos González
María Fernanda Gómez
Arianna Suárez
Sofía Herrera

San Fernando de Apure, 24 de enero de 2023


MOMENTO I

LA REALIDAD EN CONTEXTO
La sexualidad se ha visto como un prejuicio, este se reproduce a través del silencio,
los mitos y las emociones negativas. Por este motivo, disminuye de forma drástica la
atención que requiere el embarazo en adolescentes. Las cifras Organización Mundial de la
Salud (OMS) 2022, el embarazo en la adolescencia es un fenómeno mundial ya que, según
cifras, nueve de cada diez madres de 15 a 19 años pertenecen al 30% de este ya
mencionado fenómeno, que por consiguiente trae con el causas claramente conocidas, de
las cuáles podríamos nombrar que, el embarazo en la adolescencia precipita la interrupción
de la trayectoria escolar. Ahora bien, es muy importante resaltar que el embarazo en la
adolescencia tiende a ser mayor en personas con menos educación, ya que la falta de
información y el acceso restringido a una educación sexual integral y a servicios de salud
sexual y reproductiva adecuados, tienen una relación directa con el embarazo adolescente.
Además, el progreso en la reproducción de los primeros nacimientos de madres
adolescentes es más lento en estos y otros grupos vulnerables, lo que conduce a una
creciente desigualdad.

En tal sentido, el matrimonio adolescente y el abuso sexual de niñas, pone a estas


últimas en mayor riesgo de un embarazo a temprana edad, a menudo siendo este no deseado
trayendo consigo consecuencias tanto físicas y mentales a la madre adolescente y todo su
entorno. En muchos lugares de bajos recursos económicos, los obstáculos para obtener y
usar anticonceptivos impiden que las adolescentes eviten embarazos no deseados, es por
ello que, cada vez se presta más atención a mejorar el acceso de las adolescentes
embarazadas y con hijos a una atención materna de calidad. Las estrategias e intervenciones
relacionadas con el embarazo en la adolescencia se han centrado en la prevención del
embarazo. Los datos disponibles sobre el acceso muestran resultados desiguales. El acceso
a una atención de calidad depende del contexto geográfico y de la posición social de los
adolescentes. Incluso cuando el acceso no está limitado, las adolescentes parecen recibir
atención clínica y de apoyo interpersonal de menor calidad que las mujeres adultas.
No obstante, América Latina y el Caribe es la región con mayor fecundidad
adolescente en el mundo después del África subsahariana. Proyecciones recientes plantean
que la tasa de fecundidad adolescente en América Latina será la más alta del mundo y que
se mantendrá estable durante el período 2020 – 2100. En esta región, una tercera parte de
los embarazos corresponden a menores de 18 años, siendo casi un 20% de estas menores de
15 años. En estas edades, el embarazo en adolescentes suele ser producto de violencia
sexual, dado que las adolescentes están expuestas a condiciones de alta vulnerabilidad,
entre ellas a varios tipos de violencia y riesgos. Unido a ello, el riesgo de morir por causas
relacionadas al embarazo, parto y postparto se duplica si las niñas quedan embarazadas
antes de los 15 años de edad.

Por consiguiente, la evidencia empírica indica que entre los factores asociados a la
maternidad temprana se encuentran las características del hogar de la adolescente: el
ingreso de sus progenitores, sus niveles de educación y la condición de pobreza del hogar.
Pero también hay factores contextuales relevantes, como el acceso a una educación sexual
integral, a los distintos métodos de planificación familiar y, sobre todo, a la garantía del
ejercicio de sus derechos. Asimismo, el embarazo y la maternidad adolescentes se
encuentran mediados por un conjunto de representaciones culturales en torno al género, a la
maternidad, al sexo, la adolescencia, la sexualidad y las relaciones de pareja. Los estudios
de factores de riesgo y protección relacionados con el embarazo en la adolescencia en los
países de ingreso mediano bajo indican que los niveles tienden a ser más altos entre
aquellos con menos educación o de bajo nivel económico

De acuerdo a lo anterior, existen varios factores que influyen en el número de


embarazos y nacimientos en la adolescencia. En primer lugar, en muchas sociedades, las
niñas se ven presionadas a casarse y tener hijos. En 2021, el número estimado de novias
infantiles en el mundo fue de 650 millones: el matrimonio infantil aumenta el riesgo de
embarazo entre las niñas porque las que se casan muy pronto suelen tener una autonomía
limitada para influir en la toma de decisiones sobre el retraso de la maternidad y el uso de
anticonceptivos. En segundo lugar, en muchos lugares, las niñas eligen quedarse
embarazadas porque sus perspectivas educativas y laborales son escasas. A menudo, en
tales sociedades, se valora la maternidad (dentro o fuera del matrimonio o la unión), y el
matrimonio o la unión y la procreación pueden ser la mejor de las escasas opciones
disponibles para las adolescentes. En muchos lugares, los adolescentes no tienen fácil
acceso a métodos anticonceptivos. Incluso cuando pueden obtenerlos, pueden carecer de los
medios o los recursos para pagarlos, así como el conocimiento sobre dónde obtenerlos y
cómo usarlos correctamente. Cuando intentan obtener anticonceptivos, puede que sean
estigmatizados. Además, a menudo corren un mayor riesgo de suspender su uso debido a
los efectos secundarios y debido a las circunstancias cambiantes de la vida y las intenciones
reproductivas. Las leyes y políticas restrictivas relativas al suministro de anticonceptivos
basadas en la edad o el estado civil constituyen un obstáculo importante para el suministro
y la aceptación de los anticonceptivos entre los adolescentes. A menudo, esto se combina
con los prejuicios o la falta de voluntad del personal de salud para reconocer las
necesidades de salud sexual de los adolescentes.

En el informe de la OMS sobre las estimaciones para 2018 relativas a la violencia


contra las mujeres (Violence against women Prevalence estimates 2018), se señala que,
«según las estimaciones, las adolescentes de 15 a 19 años (24%) ya han sido objeto de
violencia física o sexual por parte de su pareja al menos una vez en su vida, y el 16% de las
adolescentes y mujeres jóvenes de 15 a 24 años han sido objeto de esta violencia en los
últimos 12 meses. La prevención del embarazo y la maternidad en la adolescencia, así
como el matrimonio infantil, forma parte de la agenda de los ODS con indicadores
específicos, incluidos los indicadores 3.7.2, Tasa de natalidad en adolescentes (de 10 a 14
años; de 15 a 19 años) por cada 1000 mujeres en ese grupo de edad», y 5.3.1, Proporción de
mujeres de entre 20 y 24 años que estaban casadas antes de cumplir los 18 años».

En 2019, se calcula que las adolescentes de entre 15 y 19 años de los países de


ingreso mediano bajo tenían 21 millones de embarazos al año, de los cuales
aproximadamente el 50% eran no deseados. Los datos sobre partos entre niñas de 10 a 14
años no están ampliamente disponibles; los escasos datos disponibles de Angola,
Bangladesh, Mozambique y Nigeria apuntan a que las tasas de natalidad en este grupo de
edad superaron los 10 nacimientos por cada 1000 niñas en 2020
Según los datos de 2019, el 55% de los embarazos no deseados entre las adolescentes
de 15 a 19 años terminan en abortos, que a menudo no son seguros en los países de ingreso
mediano bajo. La prevención del embarazo entre las adolescentes y la mortalidad y
morbilidad relacionadas con el embarazo son fundamentales para lograr resultados
positivos en la salud a lo largo de la vida, y son imprescindibles para alcanzar los Objetivos
de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con la salud materna y neonatal. Así mismo,
existen datos donde podemos observar la magnitud de la situación. En 2019, se estima que
21 millones de niñas de entre 15 y 19 años de los países de ingreso mediano bajo se
quedaron embarazadas. Se estima que 12 millones de estos embarazos dieron lugar a
nacimientos en 2016.

En el estado Apure las cifras de adolecentes embarazadas cada día va en aumento, a


pesar de las políticas gubernamentales de cifras de Insalud Apure, el año 2022 fue de
incremento en relaciona los embarazo en adolescentes, se reportaron 5389 adolescentes
embarazadas, de los cuales 552 fueron reportadas en el último trimestre, registrando un
promedio mensual de 449 adolescentes, es decir diariariamente se reportaban 14
adolescentes embarazadas, algo bastante preocupante, se deben tomar en cuenta diversos
factores o elementos que actúan como catalizadores.

Para comprender un poco más a profundidad la realidad realizaremos una Matriz


FODA

Cuadro N° 1 Matriz FODA


FORTALEZAS OPORTUNIDADES

- Programas de prevención - Crecimiento Personal


- Comunidad Organizada - Crecimiento Institucional
DEBILIDADES AMENAZAS
- Desconocimiento del tema - Elevado Riesgo de Embarazos
- Adopción de Estereotipos - Daños Orgánico
- Crisis de Identidad - Riesgo de Muerte
Fuente: Herrera y Otros (2023)
De acuerdo al análisis anterior, la temática de embarazo en adolescentes tiene
elementos que la definen como compleja, sin duda alguna esta temática tiene sus fortalezas
como la puesta en marcha de programa de prevención que pueden ser desarrollados en
comunidades e instituciones educativas, se tiene la oportunidad de crecer personal e
institucionalmente conociendo al temática de manera adecuada, pero también podemos
decir qu las debilidades aceleran la ocurrencia de embarazos en adolescentes, por ejemplo
la crisis de identidad donde los jóvenes tienden a copiar estereotipos para ser aceptados en
grupos sociales, esto genera amenazas de un embarazo a temprana edad que pueda
ocasionar daños orgánicos ya el cuerpo de las adolescente no tiene la madurez biológica
pudiendo derivar en muerte del niño y la madre.

Ante todo lo antes descrito emergen las siguientes interrogantes de la investigación,


¿Qué acciones llevar a cabo para prevenir embarazo en adolescentes? ¿Cómo Diseñar
acciones para prevenir embarazos en adolescentes? ¿De qué forma llevar a cabo acciones
orientadas a la prevención de embarazo en adolescentes? ¿Cómo valoras las acciones para
la prevención de embarazo en adolescentes?

En contexto, se presentan los siguientes propósitos de Investigación.

Propósito General

Desarrollar acciones preventivas del embarazo en adolescentes en los estudiantes de


5to año sección “A” del colegio privado “Cecilio Acosta” San Fernando de Apure

Propósitos Específico

Diagnosticar acciones preventivas del embarazo en adolescentes en los estudiantes de


5to año sección “A” del colegio privado “Cecilio Acosta” San Fernando de Apure

Planificar acciones preventivas del embarazo en adolescentes en los estudiantes de


5to año sección “A” del colegio privado “Cecilio Acosta” San Fernando de Apure

Ejecutar acciones preventivas del embarazo en adolescentes en los estudiantes de 5to


año sección “A” del colegio privado “Cecilio Acosta” San Fernando de Apure
Evaluar acciones preventivas del embarazo en adolescentes en los estudiantes de 5to
año sección “A” del colegio privado “Cecilio Acosta” San Fernando de Apure

JUSTIFICACIÓN.

La sociedad venezolana actual asume múltiples roles en su diario convivir, tales como
compromisos educativos, laborales, profesionales, entre otros. En este sentido, la juventud
como una de las etapas del ser humano; le corresponde los mismos de acuerdo a la edad y
proyectos de vida; por lo tanto enfrentan situaciones adversas para poder alcanzar las metas
propuestas. En consecuencia, por su misma condición de adolescentes presentan ciertas
características psicológicas, biológicas y psicosociales; ameritan de una tarea educativo
fundamentada en la ética, en el respeto a la diversidad, la equidad y a la libertad
responsable que se oriente hacia el desarrollo de la autonomía y toma de decisiones
asertivas en correspondencia con sus intereses y necesidades, en conjunto con las demandas
del entorno; además que propenda la capacidad de elegir los límites personales de la
sexualidad y el respeto de las personas con las cuales se relacionan.

Desde este entramado educativo, los adolescentes ya desde la pubertad


experimentan cambios físicos que los convierten en seres con la capacidad de reproducirse,
a pesar de que no estén preparados para ser padres. De allí el importante rol de padres y
docentes para orientarlos propiciando un clima educativo que los prepare para evitar las
consecuencias de una sexualidad irresponsable: un embarazo a temprana edad. Consecuente
con las ideas precedentes, se deben considerar acciones estratégicas para coadyuvar a evitar
un embarazo en adolescentes que atente contra la prosecución de estudios, riesgos de salud
de la persona gestante; entre otras consecuencias. Por lo tanto, algunas acciones a tomar se
pueden considerar una información clara sobre la sexualidad, instar al riesgos de tener
relaciones sexuales y si toman esa decisión, orientar sobre los métodos anticonceptivos para
la prevención tanto el embarazo como de enfermedades de transmisión sexual.

En este orden de ideas, otras acciones preventivas a resaltar para así evitar un
embarazo temprano son: insistir en el retraso en el inicio de la vida sexual, a través de
campañas de información, igualmente facilitar el acceso a anticonceptivos; involucrar a
padres, docentes y familia en programas de orientación, los padres procurar de generar
confianza y establecer una buena comunicación con sus hijos y de esta manera no se
produzca un tabú en cuanto a esta clase de temas de conversación.

En virtud del alto índice de adolescentes involucrados en esta problemática, cómo son
las consecuencias ocasionadas por la misma, se ven envueltos en deserción escolar,
consecuencias psicológicas y/o sociales, haciendo mención del señalamiento hacia los
adolescentes, aumento de la pobreza, cuadros de desnutrición, nacimientos prematuros y
con diferentes patologías. Dada toda la problemática presentada se justifica este estudio de
“Las acciones preventivas del embarazo adolescente en los estudiantes de 5to año sección
“A” del Colegio Privado “Cecilio Acosta” de San Fernando – Estado Apure” cómo
contribución a la toma de consciencia para la disminución de lo planteado.
Referencias
1. Sully EA, Biddlecom A, Daroch J, Riley T, Ashford L, Lince-Deroche N et
al., Adding It Up: Investing in Sexual and Reproductive Health 2019. New
York: Guttmacher Institute; 2020.
2. Darroch J, Woog V, Bankole A, Ashford LS. Adding it up: Costs and benefits
of meeting the contraceptive needs of adolescents. New York: Guttmacher
Institute; 2016.

1. Naciones Unidas, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, División


de Población. Fecundidad en adolescentes jóvenes de 10 a 14 años. Nueva
York: Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones
Unidas, PD, 2020.
2. Naciones Unidas, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales. World
Population Prospects, 2019 Revision: Age-specific fertility rates by region,
subregion and country, 1950-2100 (births per 1,000 women) Estimates.
Edición en línea [citado el 10 de diciembre de 2021]. Disponible en:
https://population.un.org/wpp/Download/Standard/Fertility/.
3. Organismo de Estadística de Zambia, Ministerio de Salud de Zambia y el ICF.
Zambia Demographic and Health Survey 2018. Lusaka, Zambia, y Rockville,
Maryland, Estados Unidos: Organismo de Estadística de Zambia, Ministerio;
2018.
4. Junta Nacional de Población y Planificación de la Familia (BKKBN),
Statistics Indonesia (BPS), Ministerio de Salud (Kemenkes) e ICF. Indonesia
Demographic and Health Survey 2017. Yakarta, Indonesia: BKKBN, BPS,
Kemenkes e ICF; 2018.
5. Chung, W.H, Kim, ME., Lee, J. Comprehensive understanding of risk and
protective factors related to adolescent pregnancy in low- and middle-income
countries: A systematic review. .Journal of Adolescence. 2018; 69: 180-188.

También podría gustarte