2 ACTIVIDAD - 3 - Año - Exp3
2 ACTIVIDAD - 3 - Año - Exp3
2 ACTIVIDAD - 3 - Año - Exp3
1.ORIGEN:
Sintesis de las culturas: Nasca, Huarpa, Tiahuanaco.
2.GENERALIDADES
Dado a conocer por: Pedro Cieza de León.
Descubridor científico: Julio C. Tello
Investigadores: Luis Guillermo Lumbreras, Ruth
Shady
Capital: Viñaque
3.ORGANIZACIÓN
ECONOMÍA
- Centralista y redistributiva.
- Ganadería, comercio (trueque)
- Cultivo del maíz.
POLÍTICA - SOCIAL
Estado imperial.
Sociedad clasista y guerrera.
4.MANIFESTACIONES CULTURALES
CERÁMICA
- Polícroma (negro, crema, rojo, marrón).
- Influencia Nasca y Tiahuanaco.
- De carácter utilitario (uso domestico).
- Cantaron englobados.
ARQUITECTURA
- Mejores urbanistas del antiguo Perú.
- Uso del adobe en la costa y piedra en la Sierra.
- Centros administrativos: Piquillacta (Cusco),
Pachacamac (Lima), Otusco (Cajamarca),
Wiracochapampa (La Libertad), Wari.
- Red de caminos (Capac Ñan).
TEXTILERÍA:
Técnica del tapiz, usarón algodón y fibra de
camélidos.
RELIGIÓN
Dios de las varas (báculos), llamado dios bizco
(llorón). Dios difundido a traves de todo el imperio
gracias a la cerámica.
5.FIN:
Exceso de poblacón, manejo inadecuado de recursos,
clima muy seco y frío.
ACTIVIDAD PARA LA CLASE
BIMESTRE II FECHA / /2023
EXP. N° 3 CURSO Ciencias Sociales
CLASE N° 2 DOCENTE Lic. Palomino Ventura Leonor
TEMA CONOCEMOS LAS CULTURAS DEL HORIZONTE MEDIO
ALUMNO: GRADO Y SEC:
VALORACIÓN
N° CRITERIOS
INICIO PROCESO LOGRADO
1 ¿Está claramente estructurado y ordenado?