Denuncia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas

de la UNAM
Libro completo en
www.juridicas.unam.mx http://biblio.juridcas.unam.mx/libros/libro.htm?1=3826
http://biblio.juridicas.unam.mx

QUERELLA Y DERECHO PENAL EN MÉXICO

José Daniel Hidalgo Murillo*

Sumario: I. En homenaje. II. ¿Por qué se procede por querella? III. Im-
portancia de la querella en el derecho procesal penal. IV. Un error que se hace
derecho en los criterios de querella. V. Criterios de querella en la legislación
federal. VI. La querella no soporta el perdón de la víctima. VII. Conclusión.

I. En homenaje

De las muchas veces en que he visto reír al doctor Jorge Alberto Witker Velás-
quez —porque caracteriza al doctor Witker su alegría y su amenidad—, han
sido, entre otras muchas, mis metidas de pata, mi “imprudente” sinceridad.
Ante uno de mis dichos imprudentes el doctor Witker diría al que está
cerca —con excelente buen humor, con la sabiduría de quien ha tenido que
sufrir para abrir camino—, “¡éste, diciendo lo que dice… llegará lejos, pero
no ahí, por mucho tiempo!”
En este homenaje no puedo sino escribir sobre un tema en que, creo,
hemos aprendido mal y hemos enseñado peor y, por ende, necesito, a pro-
pósito, meter la pata y ser imprudentemente sincero.
De hecho, en el tema del derecho procesal penal, la conferencia más
amena la escuche de don Jorge en uno de los primeros congresos interna-
cionales del Inacipe en esta materia. Ese acento chileno que se mezcla con
la riqueza del lenguaje mexicano nos exige ponerle atención para luego
aprender desde formas mentales muy sencillas y proyectos académicos mag-
nánimos. Luego pude escucharle y hacerme amigo cuando el doctor Carlos
Natarén N. lo invitó a la comisión de redacción del Código Modelo de la
Conatrib. En buena hora.
* Doctor por la Facultad de Derecho de la Universidad Panamericana; licenciado en

Derecho por la Universidad de Costa Rica. Notario público por la Universidad de Costa
Rica.

331

DR © 2015. Universidad Nacional Autónoma de México,


Instituto de Investigaciones Jurídicas
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas
de la UNAM
Libro completo en
www.juridicas.unam.mx http://biblio.juridcas.unam.mx/libros/libro.htm?1=3826
http://biblio.juridicas.unam.mx

332 JOSÉ DANIEL HIDALGO MURILLO

II. ¿Por qué se procede por querella?

El artículo 177 del proyecto federal define la querella y sus requisitos:

...la querella es la expresión de la voluntad de la víctima u ofendido o su re-


presentante legal o del legalmente facultado para ello, mediante la cual ma-
nifiesta expresa o tácitamente ante el Ministerio Público, su deseo de que se
inicie la investigación de uno o varios hechos que la ley señale como delitos y
que requieran un requisito de procedibilidad y, en su caso, se ejerza la acción
penal correspondiente.

Como desde la norma se produce un error conceptual, esa definición


exige responder algunos conceptos. ¿Por qué el Estado se supedita a la vo-
luntad de la víctima y ofendido?, ¿cómo y en qué delitos puede darse una
manifestación expresa o tácita de persecución penal?, ¿por qué estos deli-
tos están sujetos a un requisito de procedibilidad?, ¿qué es un principio de
procedibilidad? Querella es una voz usada por las Siete Partidas en su signi-
ficación primitiva de dolor o sufrimiento. Querella es el dolor que se tiene
o se sufre por un agravio recibido, es el agravio mismo. Es el significado de
la voz latina, la cual se adopta en español sin cambio alguno. Por supuesto,
también significó reclamación, inconformidad.1
Nos hemos acostumbrado a dar por supuesta la querella sin preguntar-
nos por qué unos delitos se persiguen por querella y otros de oficio por la
acción pública. Mi experiencia en la lectura, tanto de la legislación procesal
como de la legislación sustantiva, es ayuna. Cuando lo he preguntado a al-
gunos abogados penalistas, ignoran una respuesta coherente: empezaron a
aplicarla y ya está. No he encontrado un autor que explique, al modo como
lo hemos entendido desde la aceptación latinoamericana, por qué se intro-
duce la querella en México, por qué el perdón de la víctima, perdón que se
introduce y amplía aun hasta luego de dictarse la sentencia.
Por ende, no he logrado encontrar, para estudiar, qué criterios han lle-
vado al legislador a considerar uno u otro delito como de acción persegui-
ble —limitativamente— por querella; por qué se introdujo —en el sistema
mixto inquisitivo— esta institución propia del sistema acusatorio; por qué
el ius puniendi ha admitido una institución del derecho penal como solución
del conflicto. A ello se suma que el concepto de querella, exportado de la

1
Barragán Barragán, José, Medios de impugnación en el nuevo sistema procesal penal acusatorio
y oral, México, Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del
Sistema de Justicia Penal, 2012, p. 104.

DR © 2015. Universidad Nacional Autónoma de México,


Instituto de Investigaciones Jurídicas
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas
de la UNAM
Libro completo en
www.juridicas.unam.mx http://biblio.juridcas.unam.mx/libros/libro.htm?1=3826
http://biblio.juridicas.unam.mx

QUERELLA Y DERECHO PENAL EN MÉXICO 333

legislación nacional anterior, no es claro y que, con peores consecuencias,


delitos que son típicos de acción pública que exigen persecución oficiosa se
han admitido en México como delitos de acción por querella.
Pedro Hernández Silva, al explicar la querella, dice que

...la característica de la querella es en el sentido de que una vez presentada


ante el Ministerio Público, el ofendido puede otorgar el perdón por la co-
misión del delito que sufrió, y de esta manera se extingue la acción penal;
inclusive puede otorgar el perdón en la etapa de ejecución de sentencia… Al-
gunos autores consideran que no debería de existir la querella como requisito
de procedibilidad, pues el delito, afirman, es de orden público y no se debe
dejar al arbitrio del particular su investigación, persecución o sanción, en su
caso; consideramos que sí es oportuna y eficiente la institución de la querella
de parte ofendida, pues existen determinados delitos que por su naturaleza
misma, en ocasiones sería más perjudicial para los individuos de la sociedad
su investigación…2

El doctor Julio Hernández Pliego se acerca, sin decirlo todo. Analizan-


do algunos argumentos a favor y otros en contra de la querella, sin expresar
criterios, refiere:

No obstante, la realidad legislativa de nuestro país parece ignorar las anterio-


res críticas y de unos años a la fecha han proliferado en las leyes penales, los
delitos para cuya persecución se hace necesaria la instancia del ofendido. Se
estima que han pesado más los argumentos concernientes a que la publicidad
en ciertos delitos causa mayores daños al pasivo, a su familia, que la ofensa
misma y, de seguro, también ha influido una realidad a la que no puede ce-
rrarse los ojos, consistente en que cuantitativamente, se obtiene en la prácti-
ca con mayor frecuencia protección para el ofendido o la víctima del delito,
respecto a la reparación de los daños o al menos parte de ellos, en los delitos
de querella necesaria que en los otros, sobre todo en tratándose de delitos de
contenido patrimonial, ello por el interés ostensible del inculpado de que se le
otorgue el perdón para que se extinga la acción penal o, en su caso, la pena.3

Explica José Jesús Cázares Ramírez que

...esta causa de extinción sólo opera tratándose de delitos que se persiguen a


instancia de parte agraviada y, en consecuencia, en delitos de querella nece-
2
Hernández Silva, Pedro, Procedimientos penales en el derecho mexicano, México, Porrúa,
2006, p. 20.
3 Hernández Pliego, Julio, Programa de derecho procesal penal, 19a. ed., México, Porrúa,
2011, p. 102.

DR © 2015. Universidad Nacional Autónoma de México,


Instituto de Investigaciones Jurídicas
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas
de la UNAM
Libro completo en
www.juridicas.unam.mx http://biblio.juridcas.unam.mx/libros/libro.htm?1=3826
http://biblio.juridicas.unam.mx

334 JOSÉ DANIEL HIDALGO MURILLO

saria la ley deja al destinatario la facultad de aceptarlo o rechazarlo; de con-


cederse en delitos de persecución oficiosa, solamente podría producir eximir
de la reparación del daño al probable responsable. El perdón es un acto pos-
terior al delito, por lo que el ofendido hace remisión o exterioriza que no se
comience o no se prosiga el procedimiento contra el incriminado. Esta figura
no representa un medio extintivo —propiamente dicho— de la responsabi-
lidad penal, sino… una causa excluyente de incriminación que impide en
determinados momentos la integración del delito… El perdón legal es un
derecho reconocido al inculpado por el Estado en materia penal, en virtud
del cual puede disponer a su arbitrio de la pretensión punitiva, mientras dura
el proceso penal, por considerarse que de intervenir el órgano estatal podría
acarrear mayores perjuicios que beneficios a las partes, y por considerar por
otra parte que los efectos de esta conducta penal reprochable son particulares
y no trascienden a la sociedad en su conjunto.4

III. Importancia de la querella en el derecho


procesal penal

Querellar no es tener la voluntad de que se inicie la investigación, peor


aún cuando se trata de delitos de acción pública.
Ningún Estado supedita a las víctimas la persecución de los delitos y/o
la propia política criminal. La querella es un requisito de procedibilidad en
delitos de acción pública, es decir, aun cuando existe interés del Estado en la
persecución del hecho delictivo, cede ante un derecho prioritario de la víc-
tima en su persecución, no por voluntad sino por conveniencia. Digámoslo
así, lo peor que le puede pasar al Estado es que la víctima no denuncie el
delito, esto es, no facilite su investigación y sanción. Por ende, no son delitos
de y/o por querella, sino —como he dicho— delitos de acción pública, de
interés público, de interés oficioso, que exigen la denuncia previa de la víc-
tima u ofendido. No se actúa oficiosamente porque por encima del interés
público hay un interés moral, hay un mayor bien que proteger que el bien
jurídico protegido por el derecho penal.
Las diferencias conceptuales que apunto causan una variable en los ti-
pos penales y, lógicamente, en los bienes jurídicos. Una vez que el Estado
analice —con una decisión de política criminal— qué delitos poseen esta
doble protección y, por ende, en qué casos la protección del segundo interés
de la víctima u ofendido es más importante que la protección del primer
interés que es la paz social, la tranquilidad pública, el orden público, la se-
4 Cázares Ramírez, José Jesús, El poder de acusar del Ministerio Público en México. El ejercicio
de la acción y la oportunidad penal, México, Porrúa, 2010, p. 52.

DR © 2015. Universidad Nacional Autónoma de México,


Instituto de Investigaciones Jurídicas
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas
de la UNAM
Libro completo en
www.juridicas.unam.mx http://biblio.juridcas.unam.mx/libros/libro.htm?1=3826
http://biblio.juridicas.unam.mx

QUERELLA Y DERECHO PENAL EN MÉXICO 335

guridad —cuestión de igual política criminal—, entonces se entiende qué


delitos deben perseguirse previa querella y cuáles no. Ese doble interés (inte-
rés público e interés privado) tiene un doble valor (valor personal y/o valor
social), siendo prioritario —en casos muy concretos, en delitos claramente
diferenciados— el valor personal que el social. Con la querella, la víctima
renuncia a su segundo valor para dar prioridad al primero; renuncia a su
interés personal para dar prioridad al interés público.
Analicemos este juego de palabras que parece confuso en un típico deli-
to de acción pública a instancia de parte ofendida que México no ha admi-
tido de querella, salvo al interno familiar: la violación de la persona mayor
de edad. En la violación hay un bien jurídico que es la libertad sexual. La
libertad sexual tiene un interés público en su persecución, esto es, que no
anden sueltos por ahí violadores, perjudicando la libertad y tranquilidad
sexual de otras personas y, por ende, la seguridad de las personas, especial-
mente de las mujeres. Pero, igualmente, hay un interés privado: no hacer
público, mediante el proceso, que una persona fue violada. Nace de ese
modo la distinción de valores y, por tanto, de fines jurídicos.
Mientras al Estado le interesa, en razón de un valor social, que no haya
violadores, y que las personas no se vean amenazadas con actos de viola-
ción, al Estado igualmente le interesa que la víctima por violación no se vea
exhibida por el proceso cuando ya ha sido mancillada por la violación. Este
juego de intereses y valores —que en el caso implica la publicidad— ha pro-
ducido la institución de la querella. Es posible que en otros delitos no sea la
publicidad, sino la intimidad, la familia, la honra, etcétera, lo que se protege
en prioridad. Algunas entidades federativas han copiado delitos por quere-
lla, sin conocer la razón de política criminal. Otros han perseguido otros
intereses, que se confunden, más bien, con bagatela. Es lo que, por ejemplo,
ha ocurrido con el pago para el perdón, que más que un perdón como pre-
supuesto para continuar la acción es un modo de reparación del daño y, por
tanto, se supedita a los delitos patrimoniales. En México se extiende hasta a
las lesiones culposas.
Por ende, casi todos los conceptos relacionados con la querella se con-
funden, sin necesariamente ser lo mismo y, por ende, exigiendo procedi-
mientos distintos. Se confunde querella con perdón de la víctima; querella
con publicidad del proceso; querella con mecanismos alternativos; quere-
lla con criterios de oportunidad; querella con causas de despresurización
del sistema; querella con potestad procesal, etcétera. La ausencia de una
clara política criminal en relación con la querella ha permitido que haya
distintos delitos por querella en la legislación mexicana y que esa distin-
ción igualmente se repita —y/o se distinga— en las entidades federativas.

DR © 2015. Universidad Nacional Autónoma de México,


Instituto de Investigaciones Jurídicas
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas
de la UNAM
Libro completo en
www.juridicas.unam.mx http://biblio.juridcas.unam.mx/libros/libro.htm?1=3826
http://biblio.juridicas.unam.mx

336 JOSÉ DANIEL HIDALGO MURILLO

Por lo general, no se sabe por qué un delito —más propiamente algu-


nos delitos— debe perseguirse por querella. Los criterios que prevalecen
al estudiar la lista de los mismos es la falta de interés en la persecución; in-
significancia del hecho; hechos cometidos al interno de la familia; hechos
ocasionados por razones de confianza; hechos de tránsito, etcétera. Cuando
uno se pregunta ¿por qué es perseguible por querella?, es común que no
haya una respuesta clara ni siquiera en la exposición de motivos.
Aunque el ejemplo que he relatado es por el delito de violación, en paí-
ses en que la querella obedece a una política criminal clara, el delito contra
la propiedad en el seno de la familia ha cambiado, según ciertas circuns-
tancias, como perseguible por querella, o de modo oficioso. Esto depende
—porque existe un estudio serio de política criminal— del grado de violen-
cia doméstica. En sitios en que existe violencia doméstica, es tan delito la
agresión y las lesiones como el robo, el hurto, el fraude. Por el contrario, en
sitios donde se ha controlado la violencia doméstica, la agresión, las lesio-
nes, el robo, el hurto y el fraude, son delitos de acción pública perseguibles
a instancia de parte ofendida, salvo los casos de robo con violencia sobre
las personas. Igualmente, porque rige una política criminal, las lesiones cul-
posas exigen o no querella, dependiendo de las circunstancias del uso del
vehículo. Cuando hay licor y/o uso de drogas de por medio, se persigue de
modo oficioso. Sin embargo, por lo general las lesiones culposas son delitos
de acción pública, salvo los casos en que la víctima u ofendido sea un fami-
liar hasta el tercer grado de afinidad.

IV. Un error que se hace derecho


en los criterios de querella

¿Qué valores y qué intereses están en juego en México al procederse


por querella?
Del estudio del proyecto federal y del derecho comparado nacional me
atrevo sostener dos criterios. El primero es que la legislación procesal penal
mexicana importó la querella del proceso acusatorio y la introdujo en el
proceso “mixto inquisitivo” que regía el proceso penal mexicano, sin cono-
cer las diferencias ideológicas y los principios constitucionales y/o procesa-
les que rigen una u otra. El segundo es que confundió la acción y, por ende,
los bienes jurídicos relacionados con la querella, con un procedimiento to-
talmente distinto como los criterios de oportunidad.
Sé que lo afirmado es atrevido, máxime que llevamos ya muchos años
con “querellas” y “perdón de la víctima” en México. Sin embargo, con todo

DR © 2015. Universidad Nacional Autónoma de México,


Instituto de Investigaciones Jurídicas
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas
de la UNAM
Libro completo en
www.juridicas.unam.mx http://biblio.juridcas.unam.mx/libros/libro.htm?1=3826
http://biblio.juridicas.unam.mx

QUERELLA Y DERECHO PENAL EN MÉXICO 337

respeto, pero con la sinceridad con que debo tratar estas figuras procesales,
el estudio del artículo 517 del proyecto federal, a la luz del Código Penal
Federal, y el estudio de las normas relacionadas con la querella en las legis-
laciones locales, con los iguales códigos penales de cada entidad federativa,
me permite corroborar ambos criterios.
Si estudiamos el proyecto de Código Federal de Procedimientos Pena-
les, que aunque es un proyecto ya ha influido en la legislación de varias en-
tidades federativas, nos percatamos de que, en relación con la acción penal,
no ha entendido la distinción entre acción privada y acción particular; la
distinción entre delitos de acción privada y delitos de acción pública perse-
guible a instancia de parte ofendida; que algunos de los delitos por querella
se han confundido con los delitos en que procede aplicar criterios de opor-
tunidad, y los delitos en que procede la solución del conflicto. Temas serios
porque, aunque podrían considerarse con un nuevo propósito procesal, es
lo cierto que luego resulta un proyecto contradictorio en sí mismo, a lo que
se suma que, entonces, es igualmente contradictorio con la doctrina y la le-
gislación comparada.
En efecto, al confundir criterios de oportunidad con acción privada,
México ha dejado a la decisión de la víctima y del imputado temas relacio-
nados con los criterios de oportunidad que, como sabemos, son procedi-
mientos de política criminal que corresponden al fiscal general y/o al pro-
curador, sobre los cuales existe —y/o debe existir— una legislación reglada
y precisa, y acuerdos y/o reglamentos ejecutivos puntuales que impidan su
corrupción. Tan grave es el tema que en muchos países se dispone sobre los
criterios de oportunidad, no por la vía reglamentaria sino en la Ley Orgáni-
ca del Ministerio Público. Muchos de los delitos que permiten la aplicación
de criterios de oportunidad han sido asimilados a la acción por querella,
esto es, no por disposición “estratégica” del Ministerio Público, sino de con-
veniencia de la víctima, lo que me parece grave. Se suma a todo esto que el
criterio se va consolidando sin especial sentido crítico del legislador, de la
doctrina, de la jurisprudencia, de la cátedra, de los expertos.
Como dirán Ferrer Mac-Gregor y Sánchez Gil, para descubrir las dis-
tintas figuras que interesan,

...aunque el Constituyente remite a la ley ordinaria para establecer las condi-


ciones en que el particular podría “ejercer la acción penal ante la autoridad
judicial”, el legislador secundario no tiene absoluta discrecionalidad para re-
gularla, al grado de hacer nugatoria esta participación que garantiza la ley
fundamental. La teoría constitucional paradigmática en nuestro tiempo sos-
tiene que todas las disposiciones constitucionales son normas jurídicas, poseen

DR © 2015. Universidad Nacional Autónoma de México,


Instituto de Investigaciones Jurídicas
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas
de la UNAM
Libro completo en
www.juridicas.unam.mx http://biblio.juridcas.unam.mx/libros/libro.htm?1=3826
http://biblio.juridicas.unam.mx

338 JOSÉ DANIEL HIDALGO MURILLO

una índole vinculante, y tienen un “contenido mínimo” que puede y debe hacer-
se efectivo; nada en la Constitución carece de fuerza normativa, y aun a falta de de-
sarrollo legislativo las autoridades están obligadas a aplicar sus disposiciones.
Diciendo que los particulares podrán ejercer la acción penal y resaltando
este accionar privado del ministerial —siguen diciendo—, la Constitución
claramente intentó hacerlo autónomo de las decisiones ministeriales. Tal es a
nuestro entender el “contenido mínimo” de la norma constitucional que nos
ocupa, y que el legislador y toda autoridad debe respetar. Desde luego, el
legislador puede regular las hipótesis y las formalidades que correspondan a
esta “acción penal privada”, pero no puede privar de su contenido esencial
a la disposición constitucional que la prevé. Por otra parte, como veremos,
dicha acción penal podría ser exigida por la propia presunción de inocencia, pues
en casos en que no se ejerza la acción penal pública, la víctima podría carecer
de posibilidad de ser indemnizada, aun en la vía civil. Si la negativa del Mi-
nisterio Público impidiera la declaración judicial de la existencia de un delito
del que derive una responsabilidad, la cual no puede establecerse sino en el
proceso penal.5

Los criterios que se han seguido en la legislación federal, y los criterios


que se han seguido en las legislaciones locales —unas de ellas copias de la
legislación federal; otras, autónomas—, me permiten apuntar que existe un
error y que ese error se ha hecho derecho. ¿Es esto perjudicial? No, no es
socialmente nocivo si se produce derecho y, por ende, si se logra la solución
del conflicto. Es totalmente pernicioso si se producen, como se vienen pro-
duciendo, formas extorsivas de “solución de conflicto”.

V. Criterios de querella en la legislación federal

La querella “es la expresión de la voluntad de la víctima u ofendido o


del legalmente facultado para ello, mediante la cual manifiesta expresa o
tácitamente ante el Ministerio Público su deseo de que se inicie la investiga-
ción de uno o varios hechos que la ley señale como delitos y que requieran
un requisito de procedibilidad y, en su caso, se ejerza la acción penal corres-
pondiente”.
Este artículo 216 de la iniciativa de Código Único del Senado nos en-
frenta a una querella sin delitos, esto es, calla los delitos en que se procede
por querella, contrario al artículo 517 del proyecto federal de procedimien-
tos penales, que los delimitaba. En la misma posición se coloca el artículo
5 Ferrer Mac-Gregor, Eduardo y Sánchez Gil, Rubén, El juicio de amparo y el sistema proce-
sal penal acusatorio, México, SETEC, 2012, p. 53.

DR © 2015. Universidad Nacional Autónoma de México,


Instituto de Investigaciones Jurídicas
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas
de la UNAM
Libro completo en
www.juridicas.unam.mx http://biblio.juridcas.unam.mx/libros/libro.htm?1=3826
http://biblio.juridicas.unam.mx

QUERELLA Y DERECHO PENAL EN MÉXICO 339

178 de la iniciativa de Código Único de la SETEC, porque esta vez no defi-


ne los delitos de querella. Se trata de una omisión que puede encontrar dos
repuestas. La primera, que hayan dejado para la ley sustantiva definir cuáles
delitos son de querella. La segunda, reservar la definición para un momento
posterior. En ambos casos, el tema exige una discusión en vía procesal.
¿Por qué se procede por querella, conforme lo prevé el artículo 517 del
proyecto federal de procedimientos penales? Si es de querella la acción, por
interés privado, la mayoría de los delitos federales son de acción pública,
con claro interés público y social.
Si la técnica legislativa es distinguir los delitos y, desde esa distinción,
producir el procedimiento especial, la proyección legislativa empieza bien.
“La víctima u ofendido podrán ejercer la acción penal únicamente en los
casos de los delitos siguientes”, conforme lo dispone el artículo 517:

II. Los delitos perseguibles por querella siguientes, previstos en el Código


Penal Federal:
1) Violación de correspondencia, prevista en el artículo 173;
2) Peligro de contagio, previsto en el artículo 199 bis;
3) Ejercicio indebido del propio derecho, previsto en el artículo 226;
4) Hostigamiento sexual, estupro y violación previstos en los artículos 259
bis, 262 y 265 bis;
5) Lesiones, conforme a la regla prevista en el artículo 62, párrafo segundo,
y el previsto en el artículo 289, salvo la hipótesis del párrafo segundo;
6) Violencia familiar, previsto en el artículo 343 bis;
7) Privación ilegal de la libertad con el propósito de realizar un acto sexual,
previsto en el artículo 365 bis;
8) Robo, previsto en los artículos 368 bis, 368 ter, 368 quáter, 370, 371,
372, 376 bis, 377, 378, 380, 381 y 381 bis, atendiendo a la regla prevista en
el artículo 399 bis;
9) Abuso de confianza, previsto en los artículos 382 y 385;
10) Fraude, previsto en los artículos 386, 387, 388, 388 bis, 389 y 389 bis;
11) Despojo de cosas inmuebles o de aguas, salvo los dos últimos párrafos
del artículo 395;
12) Daño en propiedad ajena, previsto en los artículos 397 y 399, y
13) De los delitos en materia de derechos de autor, previsto en los artículos
424, fracción II, y 427.

La exposición de motivos no acompaña un estudio estadístico que nos


permita conocer la incidencia de esos delitos, y la mejor protección a solici-
tud o no de la víctima. No se acompaña un criterio que facilite comprender
que esos intereses jurídicos son más importantes para la víctima que para la

DR © 2015. Universidad Nacional Autónoma de México,


Instituto de Investigaciones Jurídicas
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas
de la UNAM
Libro completo en
www.juridicas.unam.mx http://biblio.juridcas.unam.mx/libros/libro.htm?1=3826
http://biblio.juridicas.unam.mx

340 JOSÉ DANIEL HIDALGO MURILLO

sociedad mexicana que existe una disyuntiva en el valor jurídico protegido


y, por ende, la necesidad de proteger prioritariamente el interés particular
por encima del interés público. Desde la norma tampoco hay una explica-
ción, aunque, desde mi personal criterio, las normas nos enfrentan a bienes
jurídicos que no pueden dejarse a la voluntad de la víctima y, por ende, hay
un interés público que debe ser protegido.
¿Por qué se persiguen a instancia de parte ofendida?, ¿por qué la vio-
lación de correspondencia; el peligro de contagio; el ejercicio indebido del
propio derecho; el hostigamiento sexual, estupro y violación; las lesiones;
la violencia familiar; la privación ilegal de la libertad con el propósito de
realizar un acto sexual; el robo; el abuso de confianza; el fraude; el despojo
de cosas inmuebles o de aguas; el daño en propiedad ajena y los delitos en
materia de derechos de autor son perseguibles por el Estado únicamente si
se ejerce la querella por la víctima?, ¿por qué si hay un interés público se ha
dejado a la voluntad de la víctima la mayoría de estos delitos?
El estudio de la legislación federal sólo deja preguntas sin respuesta.
Pero, igualmente, si se trata de delitos perseguibles de forma oficiosa, qué
significa que la víctima puede ejercer la acción penal. ¿Se trata de una ac-
ción coadyuvante?, ¿se trata de la privatización de la acción penal pública?,
o ¿se trata de instar la acción para lograr la acción?

VI. La querella no soporta el perdón de la víctima

Aun cuando en casi todos los códigos penales de las entidades federati-
vas el perdón de la víctima es causa de extinción de la acción penal pública,
me atrevo sostener que la querella no soporta el perdón de la víctima.
El perdón de la víctima sólo se tolera, en un proceso penal acusatorio,
como mecanismo alternativo de solución de controversias —perdón de la
víctima con convenio de conciliación y/o mediación—; como mecanismo
alternativo de terminación del proceso —suspensión condicional del pro-
ceso— y, a lo sumo, siempre con control del Ministerio Público, como cri-
terio de oportunidad —criterio de oportunidad por reparación integral del
daño—.6
6 Han introducido criterios de oportunidad por reparación integral del daño los siguien-
tes códigos de procedimientos penales:
a) Estado de Aguascalientes en el 2013. “Artículo 241. El Ministerio Público deberá ejer-
cer la acción penal en todos los casos en que sea procedente, con arreglo a las disposiciones
de la ley. No obstante, podrá prescindir total o parcialmente de la persecución penal, limi-
tarla a alguno o varios hechos delictivos o a alguna de las personas que participaron en los
mismos, cuando: …II. El imputado haya realizado la reparación del daño causado, a entera

DR © 2015. Universidad Nacional Autónoma de México,


Instituto de Investigaciones Jurídicas
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas
de la UNAM
Libro completo en
www.juridicas.unam.mx http://biblio.juridcas.unam.mx/libros/libro.htm?1=3826
http://biblio.juridicas.unam.mx

QUERELLA Y DERECHO PENAL EN MÉXICO 341

Se querella o no se querella, no porque la víctima perdone, sino en pro-


tección de un fin jurídico más íntimo para la víctima que el bien jurídico
social que protege el tipo penal. Podría decirse que en los delitos por quere-
lla la víctima no denuncia a pesar de ella misma, porque, como se ha dicho,
la querella procede en delitos de acción pública. No se trata de un perdón,
sino de una conveniencia. Por eso, el “perdón” de la víctima en materia de
querella ha significado la introducción de un tipo de “extorsión” procesal en
el sistema de justicia penal en México.
El perdón, en cambio, es un modo de reparación. El perdón de la víc-
tima exige un procedimiento especial de reparación del daño por vía de
conciliación, mediación, suspensión condicional del proceso, etcétera, no
así el procedimiento empleado hasta hoy, que sirve, especialmente, para la
“negociación” y concreción de esas “negociaciones” en formas extorsivas y
coercitivas de reparación del daño, y la farsa de un perdón que igualmente
ha contaminado el “resultado” del delito para “resolver” el “resultado” del
proceso.
El artículo 127 del Código Modelo dispuso, en relación con los meca-
nismos alternativos, que

satisfacción de la víctima u ofendido, en delitos de contenido patrimonial sin violencia sobre


las personas o en delitos culposos”.
b) Estado de Sinaloa. “Artículo 199. Criterios de oportunidad. El Ministerio Público de-
berá ejercer la acción penal en todos los casos en que sea procedente. No obstante, podrá
prescindir, total o parcialmente, de la persecución penal, limitarla a alguno o varios hechos
delictivos o a alguna de las personas que participaron en los mismos cuando: …II. El impu-
tado haya realizado la reparación integral, a entera satisfacción de la víctima u ofendido del
daño causado, en hechos punibles de querella o contenido patrimonial ejercidos sin violencia
sobre las personas”.
c) Estado de Chiapas en 2012. “Artículo 175. Criterios de oportunidad por solución del
conflicto. El Ministerio Público podrá prescindir, total o parcialmente, de la persecución
penal, si se ha producido la reparación del daño a la víctima u ofendido y se demuestre la
solución de las controversias, cuando a) el imputado haya producido la reparación integral, a
entera satisfacción de la víctima, del daño particular o social causado, en delitos de contenido
patrimonial sin violencia sobre las personas o en delitos culposos”.
d) Estado de Veracruz. “Artículo 267. Casos en que operan criterios de oportunidad. El
Ministerio Público deberá ejercer la acción penal en todos los casos en que sea procedente,
con arreglo a las disposiciones de la ley. No obstante, podrá prescindir total o parcialmente
de la persecución penal, limitarla a alguno o varios hechos delictivos o a alguna de las perso-
nas que participaron en los mismos, cuando: …II. El imputado haya realizado la reparación
del daño causado en delitos de contenido patrimonial sin violencia sobre las personas o en
delitos imprudenciales”.
En el mismo sentido: Michoacán, artículo 87; Tabasco, artículo 97; Coahuila (artículo
235); San Luis Potosí (artículo 233), y Yucatán (artículo 216). No han admitido ese criterio los
estados de Tlaxcala (artículo 94); Tamaulipas (artículo 92); Sonora (artículo 156); Quintana
Roo (artículo 215); Puebla (artículo 150); Guanajuato (artículo 136), e Hidalgo (artículo 218).

DR © 2015. Universidad Nacional Autónoma de México,


Instituto de Investigaciones Jurídicas
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas
de la UNAM
Libro completo en
www.juridicas.unam.mx http://biblio.juridcas.unam.mx/libros/libro.htm?1=3826
http://biblio.juridicas.unam.mx

342 JOSÉ DANIEL HIDALGO MURILLO

...cuando las partes o el Ministerio Público tengan motivos fundados para


estimar que alguno de los intervinientes no está en condiciones de igualdad
para negociar o ha actuado bajo coacción o amenaza, podrán impugnar ante
el juez de control la validez del convenio. El juez de control convocará a una
audiencia para decidir en definitiva. Si no asiste quien impugna la validez del
convenio, se tendrá por no presentada la impugnación.

Se trata de una norma de prudencia en ese tipo de mecanismos que,


como he dicho, se prestan a la coacción, extorsión y/o amenaza. ¿Por qué?
Porque no es un perdón de la víctima por sí, sino en razón de un mecanis-
mo alternativo de solución del conflicto y/o un mecanismo alternativo de
terminación del proceso. El artículo 528 del proyecto de Código Federal
dispone que “el juez aprobará los acuerdos, los cuales se registrarán de-
bidamente. El juez no aprobará los mismos cuando no sean procedentes
conforme a este Código o las obligaciones de alguna de las partes resulten
notoriamente desproporcionadas o tenga motivos fundados para estimar
que alguno de los intervinientes no está en condiciones de igualdad para
negociar o ha actuado bajo coacción o amenaza”. Norma que igualmente
ha sido copiada en los proyectos que han surgido del proyecto federal, esto
es, las codificaciones de Coahuila,7 Sinaloa,8 San Luis Potosí,9 Veracruz.10
Desde el Código de Chihuahua hasta el último de los códigos apro-
bados disponen que el perdón es un modo de solución del conflicto y, por
ende, exigen del control de los centros de conciliación y mediación y/o del
propio juez de control como lo hace el artículo 199, que afirma: “el juzga-
dor no aprobará los acuerdos reparatorios cuando tenga fundados motivos
7 Coahuila: “Artículo 495. Control sobre los acuerdos reparatorios. Los acuerdos re-
paratorios deberán ser aprobados por el ministerio público o una vez que se ha iniciado el
proceso, por el juez. Previo a la aprobación de los acuerdos el ministerio público o el juez ve-
rificarán que las obligaciones que se contraen no resulten notoriamente desproporcionadas y
que los intervinientes estuvieron en condiciones de igualdad para negociar y no han actuado
bajo coacción o amenaza”.
8 Sinaloa: “Artículo 512. Los acuerdos reparatorios deberán ser aprobados por el juez.
Previo a la aprobación de los acuerdos el juez verificará que las obligaciones que se contraen
no resulten notoriamente desproporcionadas y que los intervinientes estuvieron en condicio-
nes de igualdad para negociar y no han actuado bajo coacción o amenaza”.
9 San Luis Potosí: “Artículo 519. Control sobre el acuerdo reparatorio. El acuerdo repa-
ratorio deberá ser aprobado por el juez, quien verificará que las obligaciones que se contraen
no resulten notoriamente desproporcionadas y que los intervinientes estuvieron en condicio-
nes de igualdad para negociar y no han actuado bajo coacción o amenaza”.
10
Veracruz: “Artículo 519. Control sobre el acuerdo reparatorio. El acuerdo reparatorio
deberá ser aprobado por el juez, quien verificará que las obligaciones que se contraen no
resulten notoriamente desproporcionadas y que los intervinientes estuvieron en condiciones
de igualdad para negociar y no han actuado bajo coacción o amenaza”.

DR © 2015. Universidad Nacional Autónoma de México,


Instituto de Investigaciones Jurídicas
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas
de la UNAM
Libro completo en
www.juridicas.unam.mx http://biblio.juridcas.unam.mx/libros/libro.htm?1=3826
http://biblio.juridicas.unam.mx

QUERELLA Y DERECHO PENAL EN MÉXICO 343

para estimar que alguno de los intervinientes no está en condiciones de


igualdad para negociar o ha actuado bajo coacción o amenaza”.
No ha comprendido la diferencia entre las formas alternativas de ter-
minación y/o solución del conflicto y el perdón de la víctima, entre otros,
el estado de Baja California, que ya introdujo el sistema procesal penal acu-
satorio cuando mantiene y mezcla ambos procedimientos.
En efecto, el artículo 106 del Código Penal del estado de Baja Cali-
fornia dispone que “el perdón de la víctima u ofendido o del legitimado
para otorgarlo, extingue la pretensión punitiva respecto de los delitos que
solamente pueden perseguirse por querella, siempre que se conceda antes
de dictarse sentencia de segunda instancia y el imputado no se oponga a su
otorgamiento; una vez otorgado el perdón, éste no podrá revocarse”.
Sin embargo, desde ese mismo numeral Baja California también ex-
tingue “la pretensión punitiva, los convenios celebrados entre la víctima u
ofendido y el procesado, derivados de la intervención de un mediador, con-
ciliador o facilitador adscrito al Ministerio Público, que hayan sido sancio-
nados y debidamente cumplidos por la parte que se obligó, en los términos
de las disposiciones normativas aplicables y en los delitos mencionados en
el párrafo anterior”. Pero bajo esa tesis se comprende, con mucha lógica,
que “la aplicación de la mediación, conciliación y el proceso restaurativo,
así como la sanción de los convenios, estará a cargo del personal de la Pro-
curaduría General de Justicia que determinen las disposiciones normativas
aplicables”, lo que no ocurre, como he analizado críticamente, con el per-
dón de la víctima, que —como hemos leído— no cuenta con “control” del
Ministerio Público.
No se han entendido la querella y, por ende, los delitos de acción públi-
ca perseguibles a instancia de parte ofendida si se concibe un tipo de per-
dón en la querella.11 La primera entidad federativa que introdujo el sistema
procesal penal acusatorio, con reforma de casi toda la legislación penal, fue
Chihuahua. Esa entidad dispuso igualmente, en el artículo 98, que

...el perdón del ofendido o del legitimado para otorgarlo, extingue la preten-
sión punitiva respecto de los delitos que se persiguen por querella, siempre
que se conceda ante el Ministerio Público si éste no ha ejercitado la acción
penal, o ante el órgano jurisdiccional antes de que cause ejecutoria la senten-

11
En el artículo 154 del Código Penal del Estado de Coahuila se dispone que “la acción
penal se extinguirá por perdón del ofendido o legitimado para otorgarlo, cuando se hayan
reparado el daño y sólo en los delitos que se persigan por querella o requisito equivalente”
(no se olvide que Coahuila cuenta ya con código acusatorio y, por ende, con mecanismos
alternativos, tanto de solución de conflictos como de terminación del proceso).

DR © 2015. Universidad Nacional Autónoma de México,


Instituto de Investigaciones Jurídicas
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas
de la UNAM
Libro completo en
www.juridicas.unam.mx http://biblio.juridcas.unam.mx/libros/libro.htm?1=3826
http://biblio.juridicas.unam.mx

344 JOSÉ DANIEL HIDALGO MURILLO

cia. En caso de que la sentencia haya causado ejecutoria, el ofendido podrá


acudir ante la autoridad judicial a otorgar el perdón. Ésta deberá proceder
de inmediato a decretar la extinción de la potestad de ejecutar las penas y
medidas de seguridad.12
Una vez otorgado el perdón, éste no podrá revocarse. El perdón sólo be-
neficia al imputado en cuyo favor se otorga. Cuando sean varias las víctimas
u ofendidos y cada una pueda ejercer separadamente la facultad de perdonar
al responsable del delito y al encubridor, el perdón sólo surtirá efectos por

12
En el mismo sentido:
a) Durango: “Artículo 108. Extinción por perdón de la víctima. El perdón otorgado por la
víctima, extingue la pretensión punitiva respecto de los delitos que se investigan por querella,
siempre que se conceda ante el Ministerio Público si éste no ha ejercitado la acción penal,
o ante el órgano jurisdiccional antes de que cause ejecutoria la sentencia. En caso de que
la sentencia haya causado ejecutoria, la víctima podrá acudir ante la autoridad judicial a
otorgar el perdón. Ésta deberá proceder de inmediato a decretar la extinción de la potestad
de ejecutar las penas y medidas de seguridad. Una vez otorgado el perdón, éste no podrá
revocarse. El perdón sólo beneficia al imputado en cuyo favor se otorga. Cuando sean varias
las víctimas y cada una pueda ejercer separadamente la facultad de perdonar al responsable
del delito y al encubridor, el perdón sólo surtirá efectos por lo que hace a quien lo otorga”.
b) En Hidalgo se dispone: “Artículo 114. El perdón del ofendido o del legitimado para
otorgarlo, extingue la acción penal respecto a los delitos que solamente pueden perseguirse
por querella, si el inculpado no se opone a su otorgamiento. También extingue la potestad de
ejecutar las penas y medidas de seguridad, cuando se otorgue ante la autoridad ejecutora la
que resolverá lo procedente. Cuando muera el ofendido, podrán otorgar el perdón las demás
personas que tengan derecho a la reparación del daño y los perjuicios, de conformidad a lo
previsto por el artículo 42 de este Código”.
c) Con igual criterio pero distinta redacción el estado de Morelos: “Artículo 93. El perdón
del ofendido o del legitimado para otorgarlo extingue la pretensión punitiva y la potestad
ejecutiva con respecto a los responsables del hecho, cuando se trate de delitos perseguibles
mediante querella u otro requisito de procedibilidad equivalente. El perdón debe ser otorga-
do expresamente, es irrevocable y puede ser concedido en cualquier tiempo, hasta el cum-
plimiento de la sanción. El perdón sólo surte efectos en lo que respecta a quien lo formula
y beneficia a quien se concede siempre y cuando haya cumplido a satisfacción con el pago
de la reparación del daño. Cuando sean varios los inculpados y el ofendido hubiese obte-
nido la satisfacción de sus intereses o derechos, el perdón beneficiará a todos. Se aplicarán
las disposiciones contenidas en los párrafos anteriores cuando la persecución del delito esté
sujeta a un requisito de procedibilidad equivalente a la querella, que deba ser satisfecho por
alguna autoridad, y ésta manifieste que no solicita dicha persecución o que se desiste de la
que hubiese promovido”.
d) Oaxaca: “Artículo 101. El perdón del ofendido o del legitimado para otorgarlo, ex-
tingue la acción penal respecto de los delitos que se persiguen por querella, siempre que se
conceda ante el Ministerio Público, si éste no ha ejercitado la misma o ante el órgano juris-
diccional antes de dictarse sentencia de segunda instancia. Una vez otorgado el perdón, éste
no podrá revocarse. Lo dispuesto en el párrafo anterior es igualmente aplicable a los delitos
que sólo pueden ser perseguidos por declaratoria de perjuicio o por algún otro acto equiva-
lente a la querella, siendo suficiente para la extinción de la acción penal la manifestación de
quien está autorizado para ello de que el interés afectado ha sido satisfecho”.

DR © 2015. Universidad Nacional Autónoma de México,


Instituto de Investigaciones Jurídicas
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas
de la UNAM
Libro completo en
www.juridicas.unam.mx http://biblio.juridcas.unam.mx/libros/libro.htm?1=3826
http://biblio.juridicas.unam.mx

QUERELLA Y DERECHO PENAL EN MÉXICO 345

lo que hace a quien lo otorga. Siempre que en un procedimiento penal se


otorgue el perdón de la víctima u ofendido, ello se hará constar en el registro
correspondiente.

Esta disposición del estado de Chihuahua me permite mantener la idea


de que hemos introducido instituciones contrarias a los objetivos que, des-
de la doctrina y la teoría del proceso, tienen objetivos puntuales de política
criminal. Hemos tergiversado las figuras procesales sin comprender sus al-
cances, con el agravante de que, a partir de Chihuahua, se mantienen las
formas equivocadas de querella, las formas injustas de perdón de la víctima,
los modos sospechosos de extinción de la acción penal por querella, la impo-
sibilidad extorsiva de que el perdón de la víctima se pueda revocar, y hemos
sumado además la aplicación de criterios de oportunidad, los mecanismos
alternativos de terminación del proceso y los mecanismos alternativos de
solución del conflicto. Si todo esto se lee despacio y pensamos en los “abo-
gados” que andan en la calle buscando “perdones”, nos podemos hacer una
idea de la impunidad, de la corrupción, de las formas legales de extorsión
y coacción, y el temor de nuestras víctimas por ser víctimas del delito por
ciertos delincuentes, y víctimas del proceso por ciertos “despachos” de abo-
gados.
Tan injusto el proceso que, con otras entidades federativas, el estado
de Guanajuato introduce, igualmente, el perdón de personas ofendidas y/o
víctimas del delito que son incapaces. En efecto, primeramente el artículo
114 del Código Penal del Estado de Guanajuato dispone que “el perdón del
sujeto pasivo extingue la acción penal respecto de los delitos que se persi-
guen por querella, siempre que se conceda ante el Ministerio Público si éste
no ha ejercido la acción penal, o ante el órgano jurisdiccional antes de que
cause ejecutoria la sentencia. El perdón otorgado por el sujeto pasivo es
irrevocable”. Posteriormente, el artículo 115 considera que

...si el sujeto pasivo del delito es incapaz, podrá otorgarse el perdón por su
legítimo representante; si carece de él, por un tutor especial designado por el
tribunal del conocimiento. En caso de que la persona ofendida fuere menor
de edad pero mayor de doce años, deberá manifestar su conformidad con el
perdón otorgado por su legítimo representante o, en su caso, por el tutor es-
pecial designado por el tribunal. Si la persona incapaz tiene varios represen-
tantes y existiere desacuerdo entre ellos o entre el incapaz y sus representan-
tes, la autoridad ante quien se otorgue el perdón, previa audiencia, decidirá
cuál voluntad debe prevalecer, atendiendo a los intereses del pasivo del delito.

DR © 2015. Universidad Nacional Autónoma de México,


Instituto de Investigaciones Jurídicas
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas
de la UNAM
Libro completo en
www.juridicas.unam.mx http://biblio.juridcas.unam.mx/libros/libro.htm?1=3826
http://biblio.juridicas.unam.mx

346 JOSÉ DANIEL HIDALGO MURILLO

El legislador del Estado de México se percata, al parecer, de los posi-


bles injustos del perdón, y sin embargo, procurando corregir el error, sin
descartar los injustos y las figuras procesales, enreda y confunde. En efecto,
el artículo 91 dispone que “el perdón del ofendido extingue la pretensión
punitiva y la pena en su caso, respecto de los delitos que se persiguen por
querella necesaria. Otorgado el perdón y no habiendo oposición a él, no
podrá revocarse”.
Sin embargo, luego se plantea un “problema” en relación con el per-
dón, problema que le debió permitir comprender que la figura es un vicio
legal. Sin embargo, lo resuelve —sin resolver— con una figura impropia.
En efecto,

...tratándose de delitos cometidos con violencia de género que admitan el


perdón, éste estará condicionado a la reparación del daño, en los términos
del artículo 26 de este Código y, en su caso, a que el indiciado se someta al
tratamiento necesario en alguna institución pública de salud de la entidad,
para evitar conductas reiterativas. Para tal efecto, el Ministerio Público debe-
rá vigilar su efectivo cumplimiento.

Para el Estado de México, “el perdón puede ser otorgado por el ofen-
dido o por su representante legal, si aquél fuese menor de edad o estuvie-
ra incapacitado; pero el órgano jurisdiccional o el Ministerio Público, en
este último caso, deberán, a su prudente arbitrio, conceder o no eficacia al
otorgado por el representante y en caso de no aceptarlo, seguir el procedi-
miento”.
Nótese que “el perdón concedido a uno de los inculpados se extenderá
a todos los demás. Igualmente se extenderá al encubridor”. Una disposi-
ción que encuentra norma en contrario en otras entidades federativas que,
con mayor lógica —por tratarse de un perdón por delito— disponen, como
lo hace, por ejemplo, el artículo 85 del Código Penal del Estado de Mi-
choacán, que “cada uno de los ofendidos puede separadamente otorgar el
perdón al delincuente. En este caso, el perdón solamente tendrá efecto con
relación a la persona que lo conceda. El perdón sólo beneficia al inculpado
en cuyo favor se otorga, a menos que el ofendido o su representante hubiese
obtenido la satisfacción de sus intereses o derechos, caso en el cual benefi-
ciará a todos los inculpados”.
Para mayor acentuar el injusto, desde el Estado de México

...el perdón podrá ser otorgado en cualesquiera de las etapas del procedi-
miento penal. Si la sentencia ha causado ejecutoria, el ofendido podrá otor-

DR © 2015. Universidad Nacional Autónoma de México,


Instituto de Investigaciones Jurídicas
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas
de la UNAM
Libro completo en
www.juridicas.unam.mx http://biblio.juridcas.unam.mx/libros/libro.htm?1=3826
http://biblio.juridicas.unam.mx

QUERELLA Y DERECHO PENAL EN MÉXICO 347

garlo ante el tribunal de alzada, para los efectos de lo dispuesto en la fracción


III del artículo 424 del Código de Procedimientos Penales para el Estado de
México. Si se trata de delito que amerite prisión preventiva oficiosa o si el in-
culpado se sustrae a la acción de la justicia, el delito prescribirá en un término
igual a la pena máxima del ilícito de que se trate.

El estado de Nuevo León se plantea, en parte, las consecuencias injustas


del perdón y, sin embargo, mantiene la figura con algunas limitaciones que
conviene transcribir. En efecto, el artículo 111 dispone que

...el perdón otorgado por la víctima, ofendido o por quien se encuentre le-
gitimado para otorgarlo, extingue la acción penal, cuando concurran los si-
guientes requisitos:
I. Que el delito se persiga a instancia de parte;
II. Que el perdón se conceda antes de que cause ejecutoria la sentencia
definitiva que se dicte; y
III. Que la víctima u ofendido haya sido debidamente informada en forma
clara, del significado y la trascendencia jurídica del perdón judicial, en caso
de que deseen otorgarlo.
El perdón otorgado al autor o autores beneficia a los partícipes y a los en-
cubridores del delito, siempre que se haya reparado el daño; el otorgado a un
partícipe o encubridor sólo beneficia a quien se le haya otorgado. Igualmente
procederán los efectos del perdón en aquellos delitos que persiguiéndose de
oficio, no sean de los considerados como graves, su sanción, incluyendo las
modalidades o circunstancias modificativas o calificativas del delito, no exce-
da de seis años de prisión como pena máxima y se logre por medio de la me-
diación o conciliación, un acuerdo entre el inculpado o procesado y la víctima
u ofendido, siempre que se haga del conocimiento del Ministerio Público y en
su caso a la autoridad jurisdiccional que conozca del asunto.
Se exceptuará la procedencia del perdón del ofendido si se trata de los
delitos de violencia familiar, o equiparable a la violencia familiar, cuando sea
en perjuicio de una persona de doce años o hasta menor de dieciocho años
de edad y que se le haya ocasionado daño psicológico; o el de lesiones de las
calificadas legalmente que no ponen en peligro la vida y tarden en sanar más
de quince días; de las que sí ponen en peligro la vida y tarden en sanar más de
quince días, o lesiones calificadas. También se exceptuará cuando la víctima
sea persona menor de doce años de edad si se trata de los delitos de violencia
familiar, equiparable a la violencia familiar, o se incurra en el delito establecido
en el artículo 306 bis 1, fracción I, cuando cause daño psicológico, el estable-
cido en la fracción II o en el delito de lesiones a menor de doce años de edad
sea calificado.

DR © 2015. Universidad Nacional Autónoma de México,


Instituto de Investigaciones Jurídicas
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas
de la UNAM
Libro completo en
www.juridicas.unam.mx http://biblio.juridcas.unam.mx/libros/libro.htm?1=3826
http://biblio.juridicas.unam.mx

348 JOSÉ DANIEL HIDALGO MURILLO

En los delitos de violencia familiar, equiparable a la violencia familiar, le-


siones, o lesiones a menor de doce años de edad, en estos dos últimos casos
cuando la víctima sea cualquiera de las personas a que se refieren los artícu-
los 287 bis o 287 bis 2, en los supuestos que proceda el perdón del ofendi-
do, cuando la víctima o quien esté facultado para otorgarlo lo lleve a efecto,
operará el mismo con el carácter de condicionado, otorgando la libertad al
sujeto activo del delito si se encuentra privado de ella, pero no se extinguirá
la acción penal hasta que el inculpado o procesado se someta a tratamiento
integral dirigido a su rehabilitación médico-psicológica y se resuelva la misma
mediante dictamen pericial, expedido por el especialista en la materia que
llevó su tratamiento. El beneficio de la libertad otorgada por esta causa se
perderá cuando:
a. Se negare a continuar el tratamiento o por cualquier motivo lo suspen-
diera, salvo por una causa grave a juicio del Ministerio Público o el juez;
b. Dejare de asistir a dos o más sesiones de tratamiento sin causa justifica-
da a juicio del Ministerio Público o el juez; o
c. Incurriere durante el proceso de tratamiento en conductas que se pue-
dan tipificar como violencia familiar, equiparable a la violencia familiar, le-
siones, o lesión a menor de doce años de edad en contra de la víctima o de
los parientes o personas a las que se refieren los artículos 287 bis o 287 bis 2
respecto a la misma.

Todo esto significa —repito— que por muchos años el perdón de la


víctima ha sido una modalidad extorsiva que introdujo, equivocadamente
desde la querella, el sistema de justicia penal en México. Hay mucho que
curar en ese procedimiento. En mucho debe pedir perdón el legislador fede-
ral y el local a las víctimas y ofendidos. No extraña, ante tanto error, que el
perdón de la víctima sea otro de los procedimientos que se han corrompido
en el proceso penal mexicano.
Para mayor abundar en estos argumentos basta analizar las normas, en
cada uno de los códigos penales, relacionadas con la extinción de la acción
penal. Debe hacerse en presencia de los delitos que permiten el “perdón”,
como modalidad de extinción, con la finalidad de obtener una noción del
escenario de injusticia que se produce. Por ejemplo, el estado de Chiapas
dispone en el artículo 118 que “el perdón del ofendido o del legitimado para
otorgarlo extingue la acción penal del estado respecto de los delitos que se
persiguen por querella; el perdón deberá otorgarse ante el Ministerio Públi-
co si éste no ha ejercido la acción penal o ante el órgano jurisdiccional hasta
antes de que cause ejecutoria la sentencia”, y en el artículo 122 que

...en los casos en que el Ministerio Público o el juzgador estimen por cual-
quier causa que el otorgamiento del perdón no es espontáneo y que puede

DR © 2015. Universidad Nacional Autónoma de México,


Instituto de Investigaciones Jurídicas
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas
de la UNAM
Libro completo en
www.juridicas.unam.mx http://biblio.juridcas.unam.mx/libros/libro.htm?1=3826
http://biblio.juridicas.unam.mx

QUERELLA Y DERECHO PENAL EN MÉXICO 349

obedecer a cualquier tipo de presión, amenaza o coacción, procederá, según


el caso, de la siguiente manera:
I. Cuando se trate del juzgador, postergará su resolución y solicitará al
Ministerio Público que realice una investigación exhaustiva de las circuns-
tancias en que el ofendido ha decidido otorgar el perdón, una vez rendido el
informe correspondiente el juzgador resolverá lo conducente, decretando la
extinción de la acción penal o de la potestad del Estado para la ejecución de
la acción penal o de la potestad del Estado para ejecución de penas o medidas
de seguridad, o bien, negará en resolución debidamente fundada y motivada
la procedencia del perdón por encontrarse viciada la voluntad del ofendido
y dará vista formal al Ministerio Público para el inicio de la indagatoria que
corresponde.
II. Cuando se trate del Ministerio Público, postergará su resolución y or-
denará a la policía bajo su mando que realice una investigación exhaustiva de
las circunstancias en que el ofendido ha decidido otorgar el perdón, una vez
rendido el informe correspondiente el agente del Ministerio Público resolverá
lo conducente, decretando la extinción de la acción penal o el no ejercicio de
la acción penal según corresponda, o bien negará en resolución debidamente
fundada y motivada la procedencia del perdón por encontrarse viciada la
voluntad del ofendido y dará inicio a una diversa investigación por los delitos
que llegaren a configurarse.

A pesar de esa “sospecha” de falta de espontaneidad, el artículo 119 del


mismo estado de Chiapas permite el perdón “cuando la sentencia haya cau-
sado ejecutoria”, caso en el cual “el ofendido o la persona legitimada podrá
acudir ante la autoridad judicial a otorgar el perdón por delitos perseguibles
por querella, la cual deberá decretar la extinción de la potestad del Estado
para ejecutar penas y medidas de seguridad, ordenando la inmediata liber-
tad del sentenciado”.

VII. Conclusión

No quiero concluir, porque apenas empiezo con este tema.


Es claro que la víctima y el ofendido tienen un derecho constitucional,
aun en delitos que con seriedad se persigan por querella, a que el Ministerio
Público ejerza la acción penal pública.
No se ignore que conforme al artículo 21 de la Constitución Política,
luego de que la “investigación de los delitos corresponde al Ministerio Pú-
blico y a las policías, las cuales actuarán bajo la conducción y mando de
aquél en el ejercicio de esta función”, corresponde al Ministerio Público el
ejercicio de la acción penal pública.

DR © 2015. Universidad Nacional Autónoma de México,


Instituto de Investigaciones Jurídicas
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas
de la UNAM
Libro completo en
www.juridicas.unam.mx http://biblio.juridcas.unam.mx/libros/libro.htm?1=3826
http://biblio.juridicas.unam.mx

350 JOSÉ DANIEL HIDALGO MURILLO

Por eso, de lo que hemos estudiado es posible concluir, o adelantar


como criterio, que en materia de querella es necesario sentarnos, borrar
todo, pedir perdón y empezar de nuevo. Se trata de un proyecto que se pro-
pone ahora, cuando apenas empezamos, aunque ya se tengan muchos años
de querella y muchos años de perdón de la víctima.
Si no se hace así, es posible que sigamos arrastrando errores y creando
la inseguridad jurídica y la inseguridad social, las formas extorsivas del de-
recho penal, y los modos de “negociación” de los resultados del delito que
han producido esa apertura del “perdón” de la víctima.

DR © 2015. Universidad Nacional Autónoma de México,


Instituto de Investigaciones Jurídicas

También podría gustarte