Calidad y Pertinencia en Artes
Calidad y Pertinencia en Artes
Calidad y Pertinencia en Artes
ISBN: 978-607-9418-26-7
9
Presentación
10
Calidad y pertinencia en artes
11
Presentación
12
Calidad y pertinencia en artes
Calidad
En el capítulo denominado Calidad agrupamos tres textos de
orden general, que no se refieren a ninguna de las disciplinas ar-
tísticas en particular. Los dos primeros abordan de manera crí-
tica los conceptos de calidad y pertinencia, así como algunas de
las transformaciones históricas de la institución universitaria. El
tercer texto lo hemos ubicado en esta sección por tratar el tema
de la calidad desde una perspectiva amplia, la de las redes de
acreditación internacionales.
En el primer texto, La calidad fulgurante de la luz: una mirada
ecológica a la calidad en los currículos de arte, el Dr. Ramón Ca-
brera pone en duda una idea de calidad neutra y aséptica, y nos
invita a discutir sobre lo que significa “calidad” para cada uno de
nosotros. Por lo que propone una idea de la calidad como “identi-
dad de diferencia”, “La calidad atravesada por el pensamiento com-
plejo”, la interpretación holística en vez de las mediciones de indi-
cadores y variables controladas estadísticamente. Decantándose
por un currículo crítico, colaborativo y autónomo, centrado en la
incertidumbre, que incentive los procesos de autorregulación.
La interpretación holística que propone quizá sea la única forma
de hablar de calidad, porque sólo poniendo en relación a todos los
elementos de una ecología, en contexto y constelación con todos
los demás componentes de ese sistema, es como se puede apreciar
sus cualidades. Complejo sin duda, y difícil de evaluar con méto-
dos estadísticos, porque complejas son las prácticas humanas, la
educación y las artes.
El segundo texto del capítulo es de mi autoría y lo llamé De Bo-
lonia a Bolonia; La universidad incompleta para referirme a dos
formas de incompletitud de la institución universitaria: la pri-
mera es una incompletitud del pasado, aquella en la que aún no
se tenían programas de arte, por lo que faltaba dicho ingrediente
a la universidad. Tristemente, la segunda es la que vivimos ac-
tualmente, en la que se le ha cercenado el carácter humanista en
obediencia al modelo neoliberal dominante.
El siguiente texto Criterios de aseguramiento de la calidad
de la educación superior de Karina Ramírez y Gerardo Santana
(Facultad de Artes Visuales de la UANL), plantea la necesidad de
13
Presentación
14
Calidad y pertinencia en artes
15
Presentación
16
Calidad y pertinencia en artes
17
Presentación
18
Calidad y pertinencia en artes
19
Presentación
20
Calidad y pertinencia en artes
21
Presentación
Experiencias
En el capítulo al que hemos llamado Experiencias, encontramos un
proyecto dentro del ámbito del diseño gráfico y las artes plásticas
elaborado por Ángel Javier Petrilli, José Cuauhtémoc Méndez y
Guadalupe Buzo, de la Facultad de Artes Plásticas de la Universi-
dad Veracruzana; con el título de El hoy de la Innovación acadé-
mica del arte y diseño. El trabajo aborda el concepto de pertinencia
social en relación con las tareas de la vinculación, la interdisci-
plina y la investigación, involucrando con este tipo de proyectos, a
estudiantes y docentes de otras áreas del conocimiento.
Han llevado a cabo, por ejemplo, propuestas artísticas en
espacios hospitalarios y en espacios públicos de Veracruz, y
expresan los autores que “en todos los casos, las propuestas artís-
ticas se han concebido como una mediación entre arte, ciencia
y sociedad”.
Consideran que el terreno del arte es propicio para la in-
teracción interdisciplinaria y para la acción social y cultural,
ampliando con mucha libertad, las posibilidades que tradicio-
nalmente se les otorgan a las prácticas artísticas, probablemente
provocada esta situación por la fragmentación disciplinaria que
históricamente se ha construido. Nos dicen con Morin, que “las
disciplinas son necesarias y están justificadas intelectualmente,
a condición de reconocer la existencia de sus interdependencias
entre las distintas ciencias” (p. 281).
El desarrollo del proyecto se lleva a cabo con la implicación a
los estudiantes de los diferentes programas de la Facultad (Licen-
ciatura en Artes Visuales, Licenciatura en Diseño de la Comuni-
cación Visual y Licenciatura en Fotografía), a través de experien-
cias educativas en las que es necesario aplicar las competencias
en situaciones reales del entorno cultural, fortaleciendo así el
aprendizaje innovador y significativo de sus alumnos. Además,
como ya se dijo, se vinculó al grupo de trabajo con profesores y
estudiantes de la Facultad de Biología de la propia UV; así tam-
bién, con la Licenciatura en Gestión Intercultural para el Desa-
rrollo, de la Universidad Veracruzana Intercultural UVI.
En las concusiones que se presentan, se hace una sincera valo-
ración de las fortalezas y debilidades detectadas, y como resultado
22
Calidad y pertinencia en artes
23
Presentación
24
Calidad y pertinencia en artes
25
Presentación
26
PARTE I:
CALIDAD
LA CALIDAD FULGURANTE DE LA LUZ.
UNA MIRADA ECOLÓGICA A LA CALIDAD
EN LOS CURRÍCULOS DE ARTE*
Nuestros países son tierras de luz, países del sol. Se distinguen por
la calidad fulgurante de la luz, donde la luz avasalla y domestica a
la mirada y al cuerpo todo. Una antroplogía y una psicología eco-
lógicas le harían espacio a la luz, como una metáfora constituyente
de lugar, de contexto, a sabiendas de que la luz y los cuerpos inte-
ractuan y no se mantienen los mismos, mutan constantemente.
Crece, entonces, aparejada la pregunta como un reto: ¿Cómo se
manifiesta esa luz en nuestros currículos de arte? ¿Cómo esplende
a modo de proyecto, de utopía? ¿Qué significa calidad de luz?
Anotación histórica
El creciente desarrollo de las carreras universitarias a lo largo
de los siglos XVIII y XIX estuvo dominado por las disciplinas
científicas y tecnológicas y sólo muy posteriormente, en el siglo
XX, hicieron su entrada las disiciplinas artísticas, a la zaga de las
ciencias sociales y las humanidades, provenientes de un campo
educativo signado por lo racional, lo praxiológico y dominado
por el ideologema del taller de artista de ascendiente renacen-
tista. Por ello las artes tienden a adscribirse al campo de los es-
tudios prácticos o tecnológicos identificados como institutos su-
periores profesionales.
31
La calidad fulgurante de la luz. Una
mirada ecológica a la calidad en los currículos de arte
32
Calidad y pertinencia en artes
33
La calidad fulgurante de la luz. Una
mirada ecológica a la calidad en los currículos de arte
34
Calidad y pertinencia en artes
35
La calidad fulgurante de la luz. Una
mirada ecológica a la calidad en los currículos de arte
36
Calidad y pertinencia en artes
37
La calidad fulgurante de la luz. Una
mirada ecológica a la calidad en los currículos de arte
38
Calidad y pertinencia en artes
39
La calidad fulgurante de la luz. Una
mirada ecológica a la calidad en los currículos de arte
40
Calidad y pertinencia en artes
41
La calidad fulgurante de la luz. Una
mirada ecológica a la calidad en los currículos de arte
ANEXO
Entrevistador: Néstor Fermín Falcón
Nombre del entrevistado: Ramón Cabrera Salort
Cargo que ocupa: Profesor principal de Metodología de la inves-
tigación de la Universidad de las Artes de Cuba (ISA); Coordina-
dor de la Maestría de Educación por el Arte; Miembro de la Junta
de Acreditación Nacional* desde su fundación en 2001 hasta
2009.
Fecha: 26/10/2012
¿Para usted, qué es la calidad de la educación?
Durante mucho tiempo se asoció la calidad de la educación con lo
que respondía el mercado de trabajo sobre ese particular. De este
modo no se reconocía la necesidad de establecer niveles consen-
suados de calidad, sino que los usuarios-clientes o los estudiantes
seleccionaban por sí las opciones de calidad según su grado de
aceptación para con un mercado de trabajo dado.
Esto hoy en día ha cambiado, entre otras cosas, por la revolu-
ción tecnológica experimentada a escala global, por el desarrollo
incesante y acelerado de nuevos saberes, lo que ha llevado a que
se discuta la necesidad de establecer sistemas de aseguramiento
de la calidad y, junto a ello, normas y regulaciones, que acredi-
ten internacionalmente las mismas desde un prisma de cierta
homogeneización.
En el caso de las familias, aún hoy en día el concepto de calidad,
y así responden en buena medida las instituciones escolares en
los diversos niveles de enseñanza deseosas de obtener ganancias,
se pliegan a conceptos netamente pragmáticos e instrumentales.
Si bien mucho podría argumentar en contra de lo hasta aquí ex-
puesto preferiría acentuar lo que para mí es central al hablar de
calidad en la educación y que se vincularía estrechamente con el
concepto de desarrollo humano desde una dimensión ecológica
(ambiental, social, mental e integral, según Moacir Gadotti** ).
* Esta junta se fundó como órgano no adscrito a ningún organismo para velar
por el establecimiento de un sistema de acreditación de la calidad para el
pregrado y el posgrado de la educación superior de la República de Cuba.
** Pedagogo brasileño discípulo de Paulo Freire y propugnador de lo que él
denomina ecopedagogía, simbiosis orgánica del pensamiento de Freire,
42
Calidad y pertinencia en artes
43
La calidad fulgurante de la luz. Una
mirada ecológica a la calidad en los currículos de arte
44
DE BOLONIA A BOLONIA;
LA UNIVERSIDAD INCOMPLETA
45
De Bolonia a Bolonia; la universidad incompleta
46
Calidad y pertinencia en artes
47
De Bolonia a Bolonia; la universidad incompleta
48
Calidad y pertinencia en artes
49
De Bolonia a Bolonia; la universidad incompleta
50
Calidad y pertinencia en artes
51
De Bolonia a Bolonia; la universidad incompleta
52
Calidad y pertinencia en artes
53
De Bolonia a Bolonia; la universidad incompleta
54
Calidad y pertinencia en artes
55
De Bolonia a Bolonia; la universidad incompleta
Referencias
Acha, Juan. (2004). Introducción a la teoría de los diseños. Ciudad
de México. Trillas.
Bianchetti, Lucídio. (2016). El proceso de Bolonia y la globaliza-
ción de la educación superior: Antecedentes, implementación y
repercusiones en le quehacer de los trabajadores de la educa-
ción. Buenos Aires. CLASCO. Libro digital, PDF.
De la Torre, Miguel. (2004). Del humanismo a la competitividad.
Monterrey, México. Universidad Nacional Autónoma de
México, Universidad Autónoma de Nuevo León.
De la Torre, Miguel. (2013). La universidad que necesitamos:
reflexiones y debates. Monterrey, México. Universidad Autó-
noma de Nuevo León; Juan Pablos Editor.
Efland, Arthur. (2002). Una historia de la educación del arte:
tendencias intelectuales y sociales en la enseñanza de las artes
visuales. Barcelona, Paidós.
González, Mario. (2008). La educación superior en los sesenta:
los atisbos de una transformación sin retorno. Sociológica, año
23, número 68, septiembre-diciembre de 2008. Recuperado el
13 de mayo de 2020 de http://www.sociologicamenxico.azc.
uam.mx.
SEP. (2019). Principales Cifras del Sistema Educativo Nacional
2018-2019. México. Dirección General de Planeación, Progra-
mación y Estadística Educativa Secretaría de Educación
Pública. Recuperado el 13 de mayo de 2020 de http://www.
planeacion.sep.gob.mx.
Santos, Boaventura de. (2006). La universidad en el siglo XXI: Para
una reforma democrática y emancipadora de la universidad. La
Habana, Cuba. Fondo Editorial Casa de las Américas.
Santos, Boaventura de. (2009). Una epistemología del sur: La rein-
vención del conocimiento y la emancipación social. México.
Siglo XXI, Clasco.
56
Calidad y pertinencia en artes
57
REDES DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR A NIVEL
MUNDIAL
1. Introducción
En la actualidad la calidad de la educación se encuentra íntima-
mente ligada tanto a la pertinencia de los programas educativos
como al impacto que tienen sus egresados en la sociedad, sin em-
bargo, esto debe ser resultado de un sistema integral en donde
todas las piezas del engranaje educativo trabajen bajo la misma
filosofía. Es por lo anterior que este capítulo parte de una inves-
tigación que analiza las estructuras organizacionales de redes de
aseguramiento de la calidad en educación superior en el mundo.
Entre los organismos que alimentan la investigación se en-
cuentran: la Red Iberoamericana para el Aseguramiento de la
Calidad en la Educación Superior (RIACES), la Asociación Euro-
pea para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Supe-
rior (ENQA), la Red de Calidad de Asia Pacífico (APQN) y la Red
Internacional de Agencias de Aseguramiento de la Calidad de la
Educación Superior (INQAAHE).
1.1 Objetivos
El objetivo principal que guía el presente capítulo es: realizar un
estudio comparativo de redes de aseguramiento de la calidad en
programas de educación superior, con el fin de analizar las es-
tructuras y políticas para determinar las similitudes y diferen-
cias de sus principales atributos.
A partir de lo anterior se diseñaron los siguientes objetivos
específicos:
- Identificar cuáles son las redes de aseguramiento de la calidad
que albergan a la mayoría de los organismos de evaluación y
59
Redes de aseguramiento de la calidad de la educación
superior a nivel mundial
60
Calidad y pertinencia en artes
61
Redes de aseguramiento de la calidad de la educación
superior a nivel mundial
calidad, hoy en día se tiene calidad para ser competitivo. Las ins-
tituciones públicas y privadas son alineadas bajo estos requisitos
para obtener recursos gubernamentales o mostrarse vigentes.
Las instituciones de educación no son ajenas a estos fenómenos
y en cada época han tenido que apegarse a los requerimientos
estipulados desde las políticas de calidad de cada país. Toranzos
(1996) indica que los significados de calidad en la educación se
centran en tres enfoques que son: la calidad como eficacia, la
calidad como relevancia y la calidad como proceso; a modo de
ejemplo, esto llevó a que en México, la Visión y Acción 2030 de la
Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educa-
ción Superior (2018) afirmara que percibe un consenso al definir
que la calidad en la educación superior debe ir enfocada en los
resultados, ir “[…]más allá de los insumos y procesos, es necesario
centrarse en la eficacia del proceso formativo, la relevancia y la
pertinencia de los aprendizajes” (p. 69).
2.2 Evaluación y Acreditación
Cuando se trata de realizar un estándar de calidad no se puede
hacer de lado el concepto de evaluación, y al hablar de ésta en
la educación “debe hacerse desde una perspectiva holística, es
decir, considerando la integralidad de los procesos educativos y
de interrelación entre proceso y producto educativo” (Edwards,
1991, p.45).
La meta de la acreditación es asegurar que la educación ofer-
tada por las instituciones y los programas de educación superior
cumpla con niveles aceptables de calidad. Las agencias de acredi-
tación, que son asociaciones educativas privadas de alcance re-
gional o nacional, desarrollan criterios de evaluación y realizan
evaluaciones entre pares para verificar si se cumplen o no esos
criterios . (U.S. Department of Education, s.f., párr.5)
Mundialmente, los procesos de acreditación se desarrollaron
entre los años 80 y 90, la calidad como política educativa toma
auge a partir de “[...] la Declaración de Quito (1991), en las pro-
puestas de la CEPAL-UNESCO (1992), en la Reunión de Ministe-
rios de Educación de América Latina y el Caribe (1996) y en la
Conferencia Mundial sobre la Educación Superior de la UNESCO
(1998)” (CONACI, s.f. párr.1).
62
Calidad y pertinencia en artes
63
Redes de aseguramiento de la calidad de la educación
superior a nivel mundial
64
Calidad y pertinencia en artes
65
Redes de aseguramiento de la calidad de la educación
superior a nivel mundial
66
Calidad y pertinencia en artes
67
Redes de aseguramiento de la calidad de la educación
superior a nivel mundial
68
Calidad y pertinencia en artes
69
Redes de aseguramiento de la calidad de la educación
superior a nivel mundial
6.1 Prospectiva
Como prospectiva para avanzar con esta investigación se tiene:
analizar los requerimientos de calidad de cada red y algunos de
sus miembros afiliados, con el fin de estandarizar las principales
prácticas de calidad promovidas a nivel mundial para diseñar y
fomentar un Sistema Integral de Administración de Calidad que
permita contar un mayor control y análisis del impacto y per-
tinencia de las actividades de los Programas Académicos y sus
IES, así como aumentar la productividad por la eliminación de
trabajo duplicado durante el llenado de las herramientas de au-
toevaluación propuestos por los organismos acreditadores.
7. Referencias
ANUIES (2018). Visión y acción 2030. Propuesta de la ANUIES para
renovar la educación superior en México. Diseño y concerta-
ción de políticas públicas para impulsar el cambio institucional.
Recuperado el 9 de enero del 2020, de:http://www.anuies.
mx/media/docs/avisos/pdf/VISION_Y_ACCION_2030.pdf
APQN (s.f.). Mission Statement. Recuperado el 9 de enero del
2020, de: https://www.apqn.org/apqn/mission-statement
Cázares, L. (ed.) (1990). Técnicas actuales de investigación docu-
mental. México: Trillas
CONACI (s.f.) Antecedentes de acreditación. Recuperado el 9 de
enero del 2020, de: http://www.conaci.org.mx/anteceden-
tesA
Dávila, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo
dentro del proceso investigativo en ciencias experimen-
tales y sociales. Laurus 12 (ext), 180-205. Recuperado el 26
de mayo del 2014, de: http://www.redalyc.org/comocitar.
oa?id=76109911
Edwards, V. (1991). El concepto de calidad de la educación. Chile:
Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América
Latina y el Caribe (OREALC). Recuperado el 9 de enero del 2020,
de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000088452
70
Calidad y pertinencia en artes
71
PARTE II:
PERTINENCIA
PERTINENCIA SOCIAL DE LOS PLANES DE
ESTUDIO, LA TRANSDISCIPLINARIEDAD
COMO SUSTENTO DEL NUEVO PLAN DE
ESTUDIOS DE LA FACULTAD DE TEATRO
DE LA UNIVERSIDAD VERCRUZANA
1. Introducción
El contexto en el que vivimos −descrito claramente por perso-
nas con distintos saberes y experiencias− hace que difícilmente
podamos ser optimistas con respecto al futuro de la humanidad.
El desafío al que nos enfrentamos a nivel mundial, como ha se-
ñalado Nicolescu (2018), es enorme: transhumanismo (la singu-
laridad tecnológica es el fundamento básico de lo que se llama
transhumanismo, en parte porque la singularidad tecnológica
es ciega a los valores humanos), anthropoceno (neologismo que
designa una nueva era geológica, caracterizada por el hecho de
que las acciones de la especie humana se convierten en la fuerza
geofísica dominante de nuestro planeta en comparación con las
fuerzas geológicas naturales) y panterrorismo (neologismo que
describe una nueva forma de terrorismo, sin ninguna conexión
real con una religión. Su objetivo es matar al otro para imponer
su propio poder. El panterrorismo está reemplazando a Dios con
el ser humano. Matando al otro, el deseo de omnipotencia al-
canza un clímax imprevisto).
Por lo que respecta a México y Veracruz: los grados de violen-
cia de género, la criminalidad, la corrupción, la pobreza, la falta
de empleo, la inseguridad, la falta de educación, el ecocidio y la
violación de los derechos humanos reclaman con urgencia justi-
cia, paz y, en suma, respeto a todo lo viviente.
Es importante considerar en este sentido la reflexión del Dr.
Víctor Manuel Toledo, destacado investigador y actual Secre-
tario del Medio Ambiente y Recursos Naturales, quien hizo un
75
Pertinencia social de los planes de estudio, la transdisciplinariedad como
sustento del nuevo Plan de Estudios de la Facultad de Teatro de la UV
76
Calidad y pertinencia en artes
77
Pertinencia social de los planes de estudio, la transdisciplinariedad como
sustento del nuevo Plan de Estudios de la Facultad de Teatro de la UV
78
Calidad y pertinencia en artes
3.1 Disciplina
Bajo el paradigma científico-positivista se instituyó el concepto
de disciplina, el cual remite a una categoría organizacional al in-
terior del conocimiento científico, instituye la división y la es-
pecialización del trabajo y responde a la diversidad de dominios
que recubren las ciencias. La delimitación del campo de saber de
la lógica disciplinaria tiene por contrapunto la hiperespecializa-
ción y el riesgo de cosificación del objeto estudiado.
3.2 La universidad disciplinaria
Edgar Morin ha dicho que la fragmentación disciplinaria y di-
visión de problemáticas sistémicas sostiene la superficialidad teó-
rica y condicionan fuertemente el desarrollo social de los países.
La organización disciplinaria tiene un correlato en la génesis de
las universidades modernas en el siglo XIX (Morin, 2000).
La noción de disciplina, en este contexto, puede definirse
como una categoría organizadora dentro del saber científico,
instituyendo en éste división y especialización. La organización
en numerosas disciplinas ha estimulado modelos curriculares e
investigativos disociados, impidiendo cada vez más una integra-
ción metodológica y epistemológica.
El saber universitario ha sido predominantemente disciplinar:
[…] cuya autonomía impuso un proceso de producción rela-
tivamente descontextualizado en relación a las necesidades
cotidianas de las sociedades. Siguiendo la lógica de este
proceso, los investigadores determinan los problemas cientí-
ficos a resolver, definen su relevancia y establecen las meto-
dologías y los ritmos de pesquisa […]. La universidad produce
conocimiento que la sociedad aplica o no, una alternativa
que, por más relevante socialmente, es indiferente o irrele-
vante para el conocimiento producido. (de Sousa 2010, p. 41)
La concepción del conocimiento, de la realidad y de la repre-
sentación en los ámbitos de las artes, y específicamente del teatro,
ha seguido esa lógica como se confirma con el surgimiento de la
Ciencia del Teatro en Alemania en 1923, “cuando el positivismo
decimonónico postuló que el método científico no sólo era apli-
cable para las ciencias naturales, sino también para el estudio del
ser humano en sociedad” (Toriz, 2009, p. 80).
79
Pertinencia social de los planes de estudio, la transdisciplinariedad como
sustento del nuevo Plan de Estudios de la Facultad de Teatro de la UV
80
Calidad y pertinencia en artes
81
Pertinencia social de los planes de estudio, la transdisciplinariedad como
sustento del nuevo Plan de Estudios de la Facultad de Teatro de la UV
82
Calidad y pertinencia en artes
83
Pertinencia social de los planes de estudio, la transdisciplinariedad como
sustento del nuevo Plan de Estudios de la Facultad de Teatro de la UV
84
Calidad y pertinencia en artes
85
Pertinencia social de los planes de estudio, la transdisciplinariedad como
sustento del nuevo Plan de Estudios de la Facultad de Teatro de la UV
86
Calidad y pertinencia en artes
87
Pertinencia social de los planes de estudio, la transdisciplinariedad como
sustento del nuevo Plan de Estudios de la Facultad de Teatro de la UV
88
Calidad y pertinencia en artes
89
Pertinencia social de los planes de estudio, la transdisciplinariedad como
sustento del nuevo Plan de Estudios de la Facultad de Teatro de la UV
90
Calidad y pertinencia en artes
91
Pertinencia social de los planes de estudio, la transdisciplinariedad como
sustento del nuevo Plan de Estudios de la Facultad de Teatro de la UV
92
Calidad y pertinencia en artes
93
Pertinencia social de los planes de estudio, la transdisciplinariedad como
sustento del nuevo Plan de Estudios de la Facultad de Teatro de la UV
94
Calidad y pertinencia en artes
95
Pertinencia social de los planes de estudio, la transdisciplinariedad como
sustento del nuevo Plan de Estudios de la Facultad de Teatro de la UV
96
Calidad y pertinencia en artes
97
Pertinencia social de los planes de estudio, la transdisciplinariedad como
sustento del nuevo Plan de Estudios de la Facultad de Teatro de la UV
11. Referencias
Adame, D. (2019). Transdisciplinary Theater for the Re-en-
chantment of the Being and the World en Basarab Nico-
lescu Raymond T. Yeh Atila Ertas (ed.) Being Transdiscplinary.
Estados Unidos de América: The ATLAS. pp. 205-216.
Alcántara, J.R. (2015). Del teatro posdramático al drama postea-
tral. Un camino de investigación por hacerse, en Investi-
gación teatral Revista de artes escénicas y performatividad.
México: Universidad Veracruzana, vol. 4-5/ Núm. 7-8,
ISSN1665-8728. pp. 59-75.
Berman, M. (2001). El Reencantamiento del Mundo. Chile: Cuatro
vientos
Cabrera, C. (2016) Límite y emergencia. Procesos creativos inter
y trandisciplinarios. Cuernavaca, Morelos: Secretaría de
Cultura del Estado de Morelos.
De Sousa Santos, B. (2010). A Universidades no século XXI: para
una reforma democrática e eman-cipatoria da Universidades.
São Paulo. Cortez editora.
Escaño, C. (2010). Hacia una educación artística 4.0. Arte, indi-
viduo y sociedad, ISSN 1131-5598, Vol. 22, Nº 1, 2010, págs.
135-144.
Féral, J. (2008) Towards a Poetics of Performativity: Performative
Theatre en Théâtre/Public (190, septiembre de 2008)
Fediuk, E. (2001). Desarrollo académico de la Facultad de Teatro
en Memoria de la Facultad de Teatro 1976-2001, Universidad
Veracruzana, Xalapa.
Fischer-Lichte, E. (2011) Estética de lo performativo, Madrid:
Abada Editores.
Gadner, H. (1983). Frames of mind: The Theory of Multiples Intelli-
gences. Nueva York: Basic Books
Graham, C. (2011). Transdisciplinary convergence in the perfor-
ming arts. Studies in Learning, Evaluation, Innovation and
Development, 8(2), 26-39.
98
Calidad y pertinencia en artes
99
Pertinencia social de los planes de estudio, la transdisciplinariedad como
sustento del nuevo Plan de Estudios de la Facultad de Teatro de la UV
term-2/2016-issue?download=99:technological-singulari-
ty-the-dark-side (accessed October 30).
Sánchez, J. y Pérez, C. (2011) Hacia un currículo transdiscipli-
nario: una mirada desde... Revista de Teoría y Didáctica de
las Ciencias Sociales. Mérida-Venezuela. Enero-Diciembre.
Núm.17, pp. 143-164.
Schechner, R. (2014). Performed Imaginaries. Londres y Nueva
York: Routledge.
Thompson, J. y Richard S. (2004). Why ‘Social Theatre’? TDR
48.3: 11-16.
Toledo, V. M. (2019). Los “científicos” y la 4T: oposición ilegítima
en La Jornada. Recuperado de: https://www.jornada.com.
mx/2019/08/13/opinion/016a1pol
Toriz, M. (2009). La teatrología y las artes escénicas en Domingo,
A. (Coord. y ed.) Actualidad de las artes escénicas. Perspectiva
latinoamericana. Xalapa: Facultad de Teatro-Universidad
Veracruzana.
100
HACIA UNA PEDAGOGÍA SOBRE ARTES
ESCÉNICAS, COMUNIDAD, AMBIENTE E
INTERDISCIPLINA
1. Introducción
El teatro y la danza son procesos que implican la convivencia de
las personas o de grupos humanos que se encuentran para dotar
de sentido a un acontecimiento escénico y, por lo tanto, son prin-
cipalmente un fenómeno social. En nuestro país, y particular-
mente en Michoacán, convivimos en un contexto social en crisis
que se hace presente en la creación actual del teatro y la danza.
En el presente texto se desarrollan dos ejes temáticos paralelos y
complementarios. Por un lado, se despliega el análisis de las prác-
ticas de teatro comunitario que se realizan en el estado de Michoa-
cán, y, por el otro, se presentan ciertas propuestas para integrar en
los planes de estudio de las licenciaturas en Danza y Teatro una
perspectiva socioambiental relacionada con los procesos de crea-
ción escénica contemporánea. El objetivo de unificar en un solo
texto los dos ejes que conforman esta investigación, es que permite
relacionar las actividades académicas de las licenciaturas con la
producción artística de la entidad. Trabajar de manera conjunta
estas investigaciones, da la posibilidad de reflexionar sobre cómo
los procesos formativos pueden responder a las necesidades socia-
les y artísticas actuales, al tiempo en que se analiza el efecto que
ha tenido la existencia de las licenciaturas en Danza y Teatro de la
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, en el desarro-
llo de las prácticas artísticas de la entidad.
El primer eje de esta investigación se realiza en la dimensión
local, en comunidades de Michoacán. Se considera que es en esta
dimensión y en la práctica cotidiana donde pueden plantearse ac-
ciones concretas ante problemáticas específicas, utilizando como
principal herramienta el juego teatral y sus derivaciones escéni-
cas. La investigación se centra en la observación de prácticas de
101
Hacia una pedagogía sobre artes escénicas,
comunidad, ambiente e interdisciplina
102
Calidad y pertinencia en artes
103
Hacia una pedagogía sobre artes escénicas,
comunidad, ambiente e interdisciplina
104
Calidad y pertinencia en artes
105
Hacia una pedagogía sobre artes escénicas,
comunidad, ambiente e interdisciplina
106
Calidad y pertinencia en artes
107
Hacia una pedagogía sobre artes escénicas,
comunidad, ambiente e interdisciplina
108
Calidad y pertinencia en artes
109
Hacia una pedagogía sobre artes escénicas,
comunidad, ambiente e interdisciplina
110
Calidad y pertinencia en artes
111
Hacia una pedagogía sobre artes escénicas,
comunidad, ambiente e interdisciplina
112
Calidad y pertinencia en artes
113
Hacia una pedagogía sobre artes escénicas,
comunidad, ambiente e interdisciplina
114
Calidad y pertinencia en artes
115
Hacia una pedagogía sobre artes escénicas,
comunidad, ambiente e interdisciplina
116
Calidad y pertinencia en artes
117
Hacia una pedagogía sobre artes escénicas,
comunidad, ambiente e interdisciplina
que se generan por las migraciones y por los cambios en las prácti-
cas cotidianas de las comunidades.
Este proceso de creación partió no solamente de la investiga-
ción en ciencias ambientales, sino también en la investigación
sobre el performance, ya que una de las premisas de creación
era utilizar la información recopilada en la investigación sobre
el problema ambiental para construir, por medio del perfor-
mance, una obra que permitiera hacer visible el problema am-
biental y su complejidad.
Cada uno de los equipos construyó una pequeña estación en la
cual se abordaría la temática específica de la que partían, y entre
todas constituyeron la obra final. Se tenía como objetivo generar
una experiencia multidimensional en el espectador, en la cual se
le involucrara desde lo corporal, lo afectivo, lo sensorial y lo inte-
lectual. Todo esto para permitirle a los espectadores no solamente
comprender intelectualmente la problemática que constituye la
siembra indiscriminada del aguacate, sino que, al verse involu-
crado corporal y afectivamente con el problema, pudiera adquirir
conciencia del papel que él mismo tiene con esta problemática.
Como recursos creativos se utilizaron instalaciones multisen-
soriales, juegos en los cuales participaban los espectadores, un
video que, además de imágenes, contenía la lectura de cuentos
escritos por los y las estudiantes en los que vinculaban sus pro-
pias pérdidas de vida, con las pérdidas que se pueden observar
y que son provocadas por la siembra del aguacate. La obra con-
cluyó con una estación que consistió en la reflexión directa con
el espectador sobre el problema ambiental que trataba la obra.
6. Problemáticas urbanas y creación escénica
6.1 Proyectos teatrales en comunidades urbanas marginadas
El último grupo de proyectos de teatro comunitario que se es-
tudian se dirigen a poblaciones urbanas de alta marginación. El
primero de ellos es la iniciativa del grupo Capuchinas. Este es un
grupo que ha decidido atender a un público por demás desaten-
dido en Michoacán y otros lugares del país: la primera infancia.
Con el apoyo del programa México “Cultura para la Armo-
nía” esta agrupación teatral observó que muchas familias, con
118
Calidad y pertinencia en artes
119
Hacia una pedagogía sobre artes escénicas,
comunidad, ambiente e interdisciplina
120
Calidad y pertinencia en artes
121
Hacia una pedagogía sobre artes escénicas,
comunidad, ambiente e interdisciplina
122
Calidad y pertinencia en artes
123
Hacia una pedagogía sobre artes escénicas,
comunidad, ambiente e interdisciplina
124
Calidad y pertinencia en artes
125
Hacia una pedagogía sobre artes escénicas,
comunidad, ambiente e interdisciplina
126
Calidad y pertinencia en artes
127
Hacia una pedagogía sobre artes escénicas,
comunidad, ambiente e interdisciplina
128
GESTIÓN TEATRAL E INTERVENCIÓN
SOCIOEDUCATIVA, PERFIL CON
PERTINENCIA SOCIAL, UNA EXPERIENCIA,
LIC. TEATRO UV
129
Gestión teatral e intervención socioeducativa, perfil
con pertinencia social, una experiencia, Lic. Teatro UV
130
Calidad y pertinencia en artes
131
Gestión teatral e intervención socioeducativa, perfil
con pertinencia social, una experiencia, Lic. Teatro UV
132
Calidad y pertinencia en artes
133
Gestión teatral e intervención socioeducativa, perfil
con pertinencia social, una experiencia, Lic. Teatro UV
134
Calidad y pertinencia en artes
135
Gestión teatral e intervención socioeducativa, perfil
con pertinencia social, una experiencia, Lic. Teatro UV
136
Calidad y pertinencia en artes
137
Gestión teatral e intervención socioeducativa, perfil
con pertinencia social, una experiencia, Lic. Teatro UV
138
Calidad y pertinencia en artes
139
Gestión teatral e intervención socioeducativa, perfil
con pertinencia social, una experiencia, Lic. Teatro UV
3. Descripción de la propuesta
El montaje Miti y el Mostro requirió de una investigación que
englobó aspectos sociales, políticos y culturales. Temas como la
inclusión, discapacidad o igualdad generan polémica y es nece-
sario contar con el fundamento teórico que respalde los objeti-
vos del proyecto. Entre ellos también está muy en alto la difusión
de la LSM y la cultura sorda, que por años han permanecido re-
legados. Este proyecto muestra una opción sobre cómo abonar
en la disminución de la barrera cultural entre sordos y oyentes.
Para llegar a este resultado fue necesario profundizar en lo
vivido y aprendido en los primeros niveles de la integración.
La primera parte de la integración consistió en tener un acer-
camiento teórico y práctico a los procesos del teatro que acon-
tecen alrededor del hecho escénico para hacerlo posible, como
la dirección y composición escénica, diseño y producción es-
cenográfica, diseño de vestuario, calendarización, etc. En este
periodo se cimentaron las bases conceptuales de la pedagogía
teatral, así como su aplicación en la educación, los impactos que
puede llegar a tener, autores que la abordan y, además, tuvimos
sesiones para conocer de manera práctica cómo se ordena una
secuencia didáctica.
Cuando cursé el nivel II de este perfil fue momento de realizar
mis primeras prácticas frente a grupo. Lo primero fue plantear
un proyecto conformado por dos partes, una secuencia didác-
tica y su respectivo sustento teórico. Lo segundo fue buscar una
institución donde yo pudiera aplicar mi proyecto, que consistía
en una intervención educativa para el desarrollo de la expresión
dramática infantil en la educación primaria. En esas fechas una
escuela primaria de la región contactó al Mtro. Nerio para soli-
citar que se llevara a cabo un taller de teatro para sus alumnos.
La escuela primaria Profr. Fidencio Bermúdez fue la que se in-
teresó en que yo realizara mis prácticas en sus instalaciones. La
escuela está ubicada en la comunidad de Las Trojes, municipio Las
Vigas de Ramírez, en el Estado de Veracruz, y cuenta con dos ca-
racterísticas de suma importancia que me llevaron a adaptar el
proyecto, es una escuela rural y multigrado. En un inicio esto pa-
recía ser un reto aún mayor, ya que me enfrentaría a un contexto
desconocido y a un rango de edad mucho más amplio respecto al
140
Calidad y pertinencia en artes
141
Gestión teatral e intervención socioeducativa, perfil
con pertinencia social, una experiencia, Lic. Teatro UV
142
Calidad y pertinencia en artes
143
Gestión teatral e intervención socioeducativa, perfil
con pertinencia social, una experiencia, Lic. Teatro UV
144
Calidad y pertinencia en artes
145
Gestión teatral e intervención socioeducativa, perfil
con pertinencia social, una experiencia, Lic. Teatro UV
146
Calidad y pertinencia en artes
147
Gestión teatral e intervención socioeducativa, perfil
con pertinencia social, una experiencia, Lic. Teatro UV
148
Calidad y pertinencia en artes
149
Gestión teatral e intervención socioeducativa, perfil
con pertinencia social, una experiencia, Lic. Teatro UV
150
RESPONSABILIDAD SOCIAL
DE LA UNIVERSIDAD Y EL ARTE
Graciela Jara
Carmen Liuzzi de Quiñónez
Universidad Nacional del Este, Paraguay
1. Introducción
La responsabilidad social de la universidad es un compromiso
asumido ante la sociedad, que lo pone en el papel de responder
a los nuevos retos y la búsqueda de mejores estrategias para ase-
gurar una labor de calidad. La universidad, como líder en la edu-
cación, tiene el deber de ofrecer mejoras para el desarrollo de la
ciudadanía. Ante esta misión, la extensión universitaria sirve
de medio de vinculación solidaria, participativa y colaborativa
entre grupos de personas que apuestan al desarrollo de la socie-
dad. Luego, el arte, como colectivo de comunicación entre la so-
ciedad y la institución de educación, implica una participación
y colaboración para responder a las necesidades de las diferen-
tes comunidades y cumplir el papel de la responsabilidad social
que tiene con su entorno. Las prácticas artísticas involucran a
todo un contexto de ambientes distintos, en la que cada una de
las artes cumple un papel importante para el desarrollo social.
Estos tres elementos combinados dentro de la universidad cons-
tituyen el motor que genera los aprendizajes.
A partir de lo anterior, este trabajo presenta un análisis re-
trospectivo acerca de las experiencias educativas protagonizadas
por los estudiantes de las cuatro carreras de grado, de la Escuela
Superior de Bellas Artes (ESBA) de la Universidad Nacional del
Este (UNE), conformada por Artes Visuales, Teatro, Danza y
Música, en el marco de la Extensión Universitaria, como com-
promiso social de la institución con su entorno y con base en la
visión misma de la Universidad y la Escuela. En este contexto
la sensibilidad de la expresión artística permitió lograr que los
estudiantes aprendan, convivan y sean parte fundamental de
la problemática social y respondan con soluciones que contri-
buyan en el desarrollo comunitario. Los proyectos analizados se
151
Responsabilidad social de la universidad y el arte
152
Calidad y pertinencia en artes
153
Responsabilidad social de la universidad y el arte
154
Calidad y pertinencia en artes
3.2 Específicos
• Determinar los ámbitos de acción dentro de los cuales se
enmarcan la Extensión Universitaria de la Escuela Supe-
rior de Bellas Artes – UNE.
• Describir las actividades realizadas dentro de cada
programa/proyecto implementado, la cantidad de benefi-
ciarios y beneficiados de los mismos y sus apreciaciones.
• Analizar los resultados obtenidos en los distintos actores,
beneficiarios como beneficiados, la ejecución de las
acciones previstas dentro de cada programa y/o proyecto.
4. Descripción de las experiencias
Los estudiantes enfocaron sus trabajos en:
a) Tres programas dentro del arte como desarrollo personal,
que se desenvuelven con grupos de jóvenes en situaciones
de vulnerabilidad, adultos mayores, estudiantes de la
Educación Escolar Básica y Media de las escuelas públicas;
mediante talleres de teatro, artes visuales y danza y la
creación y desarrollo de un coro de cámara.
b) Seis programas dentro del arte y desarrollo cultural,
en donde hacen llegar el arte a la comunidad, a través
del Ballet Folklórico Universitario, la Expo-Arte-Cultura,
Tejiendo Arte en el corazón, Creando Cultura Teatral, el
Arte Efímero y los Talleres de Actuación. En esos espacios
también incorporan a niños, jóvenes y adultos aficionados
al arte.
c) Un promedio de dos a seis proyectos de arte terapia por
año, que trabajan con distintos grupos según las nece-
sidades detectadas, por ejemplo: con menores que han
sufrido violencia, maltrato o abuso, mujeres de la peniten-
ciaría nacional, adultos mayores mujeres y varones, ofici-
nistas; han trabajado a través de la danza, artes visuales, la
música y el teatro.
Una vez recopilados y analizados el contenido de los informes
de los proyectos de extensión, tanto de los alumnos como de los
155
Responsabilidad social de la universidad y el arte
Tabla 1.
Variables/Programas/Proyectos trabajados
156
Calidad y pertinencia en artes
157
Responsabilidad social de la universidad y el arte
158
Calidad y pertinencia en artes
159
Responsabilidad social de la universidad y el arte
160
Calidad y pertinencia en artes
161
Responsabilidad social de la universidad y el arte
162
Calidad y pertinencia en artes
163
Responsabilidad social de la universidad y el arte
164
Calidad y pertinencia en artes
165
Responsabilidad social de la universidad y el arte
166
Calidad y pertinencia en artes
167
Responsabilidad social de la universidad y el arte
168
Calidad y pertinencia en artes
169
Responsabilidad social de la universidad y el arte
170
Calidad y pertinencia en artes
171
172
PARTE III:
ESTRATEGIAS
NUEVOS PARADIGMAS EN LA
EDUCACIÓN MUSICAL PROFESIONAL
175
Nuevos paradigmas en la educación musical profesional
176
Calidad y pertinencia en artes
177
Nuevos paradigmas en la educación musical profesional
178
Calidad y pertinencia en artes
179
Nuevos paradigmas en la educación musical profesional
180
Calidad y pertinencia en artes
181
Nuevos paradigmas en la educación musical profesional
182
Calidad y pertinencia en artes
183
Nuevos paradigmas en la educación musical profesional
184
Calidad y pertinencia en artes
185
Nuevos paradigmas en la educación musical profesional
186
Calidad y pertinencia en artes
187
Nuevos paradigmas en la educación musical profesional
* Todo esto ocurría por los años en que los franceses anduvieron en México
tratando de extender el Segundo Imperio, lo que significa que estaban bajo la
égida de Napoleón III.
188
Calidad y pertinencia en artes
189
Nuevos paradigmas en la educación musical profesional
190
Calidad y pertinencia en artes
191
Nuevos paradigmas en la educación musical profesional
192
Calidad y pertinencia en artes
193
Nuevos paradigmas en la educación musical profesional
194
Calidad y pertinencia en artes
195
Nuevos paradigmas en la educación musical profesional
196
Calidad y pertinencia en artes
197
Nuevos paradigmas en la educación musical profesional
198
Calidad y pertinencia en artes
199
Nuevos paradigmas en la educación musical profesional
200
Calidad y pertinencia en artes
201
RÚBRICAS DE EVALUACIÓN PARA
EL MÚSICO EJECUTANTE
1. Introducción
En las escuelas profesionales de música se identifica una trans-
formación de concepción y definición de los criterios de evalua-
ción y desempeño del estudiante de interpretación musical. De
manera tradicional, prevalecían criterios y parámetros subje-
tivos, no explicitados, acordes con las tendencias ideológicas y
estéticas de los “fundadores” de una cátedra o escuela determi-
nada. Estos criterios fueron heredados de comunidades acadé-
micas musicales europeas de finales del siglo XIX, en un modelo
educativo que informalmente se denomina de conservatorio.
Así, el tema de la evaluación de la interpretación musical es
una prioridad en los ambientes académicos de la actualidad,
donde se han superado esquemas de aprendizaje verticales, el
concepto del genio musical del siglo XIX y la aceptación tácita
de criterios de interpretación que apelaban a la autoridad de la
tradición: el conocimiento heredado a lo largo de una cadena
maestro-alumno.
El profesor artista/intérprete actual está a cargo de formar al
estudiante artista/intérprete del mañana en un entorno que de-
manda mayor trasparencia y claridad el momento de evaluar. La
formación artística en el seno de las Instituciones de Educación
Superior (IES) se enfrenta al reto constante de evaluar la calidad
de la formación de sus estudiantes con la mayor claridad y obje-
tividad posible, considerando siempre el entorno sociocultural,
los perfiles profesionales que debe satisfacer, y las habilidades
que el futuro mercado de trabajo pueda demandarle.
203
Rúbricas de evaluación para el músico ejecutante
204
Calidad y pertinencia en artes
205
Rúbricas de evaluación para el músico ejecutante
206
Calidad y pertinencia en artes
207
Rúbricas de evaluación para el músico ejecutante
208
Calidad y pertinencia en artes
209
Rúbricas de evaluación para el músico ejecutante
210
Calidad y pertinencia en artes
211
Rúbricas de evaluación para el músico ejecutante
212
Calidad y pertinencia en artes
213
Rúbricas de evaluación para el músico ejecutante
214
Calidad y pertinencia en artes
215
Rúbricas de evaluación para el músico ejecutante
216
Calidad y pertinencia en artes
6. Resultados y conclusiones
El horizonte de la rúbrica de evaluación se establece como primer
punto de llegada en la revisión de prácticas de evaluación de las
academias de piano y guitarra de la FMUV. Si bien los resultados
aquí mostrados ya dejan atisbar los componentes básicos de una
rúbrica, su articulación, implementación y amplia aceptación
como tal, puede llevar un par de semestres más, debido a la ya
mencionada heterogeneidad de los miembros de las respectivas
academias y al grado de madurez colaborativa que cada acade-
mia tiene.
La definición de los criterios para valorar el desempeño de
una interpretación musical no ha sido tarea fácil, pero es eviden-
temente necesaria. Desde el ámbito docente es importante es-
tablecer un ambiente ideal para el diálogo, donde las diferentes
−y a menudo, contrastantes− opiniones de sus miembros tengan
cabida para que se rescaten los elementos pertinentes de la tra-
dición heredada y se incorporen también conceptos actuales e
innovadores que permitan una síntesis que no será perfecta y
cerrada, pero sí un paso más hacia esquemas de formación y eva-
luación abiertos, dinámicos y en consonancia con las expectati-
vas de su tiempo.
A la par de este ejercicio evaluativo, se ha considerado adop-
tar diversas variables para articular un esquema de integral de
evaluación más dinámico. Se ha sugerido integrar el resultado
obtenido en los exámenes de fin de curso, evaluados a través
de este instrumento, a un paquete de evidencias de desempeño
que evalúen el trabajo en clase, motivación, asistencia a even-
tos académicos (clases magistrales, recitales) y otros. También se
ha sugerido replantear ante los estudiantes, el significado de su
examen semestral y por extensión, del instrumento de evalua-
ción utilizado. Considerando que en su formación como intér-
prete de música, es tan importante el proceso llevado como el
resultado obtenido en una ocasión de interpretación específica
−i.e, el examen− es importante promover la idea de que la eva-
luación final es un requisito que, más allá de ser obligatorio por
estatuto, es algo que se desea. La autoevaluación, la coevaluación
y la evaluación continua son prácticas que desarrolladas con cri-
terios claros, consensuados y pertinentes, pueden abonar en este
217
Rúbricas de evaluación para el músico ejecutante
218
Calidad y pertinencia en artes
219
LA MEMORIA MUSICAL: INDICADOR
DE CALIDAD EN LOS EGRESADOS DE
LA FAMUS-UANL
Serguei Tibets1
Gerardo Borroto Carmona2
1
Universidad Autónoma Nuevo León, México
2
Instituto Internacional para el Desarrollo, México
1. Introducción
En la actualidad, la enseñanza de la música en el sistema edu-
cativo mexicano, que según consta en la literatura consultada
data desde la época de José Vasconcelos, se mantienen las ac-
ciones para que en todos los niveles educativos (desde la ense-
ñanza general hasta la superior), se continúa desarrollando. No
obstante, cada vez se hace más evidente la necesidad de buscar
nuevas vías para su perfeccionamiento.
En el subsistema de educación superior de México, la música
constituye una de las carreras en el currículo de la mayoría de
las universidades estatales y en algunas privadas. La Universi-
dad Autónoma de Nuevo León (UANL) constituye una de ellas,
al contar con su Facultad de Música (FAMUS-UANL), contexto
educativo en el que se enmarca el presente trabajo.
Se reconoce que algunos de los problemas que en la actuali-
dad enfrenta la enseñanza musical en las escuelas de México,
tienen que ver con la calidad de la formación de los estudiantes
de música que egresan, con las competencias contempladas en
los planes de estudio, así como otros más, de índole social, cultu-
ral o económico. Los desafíos por enfrentar son muchos, pero es
importante estudiar a profundidad la realidad de la enseñanza
de esta expresión artística y, en la medida de lo posible, minimi-
zar los problemas que atentan contra la calidad del proceso de
enseñanza-aprendizaje lo que, a su vez, determina en la calidad
de los egresados.
El trabajo surge a partir del proceso y los resultados de la in-
vestigación llevada a cabo por el autor, en opción de su grado
221
La memoria musical: indicador de calidad
en los egresados de la FAMUS-UANL
222
Calidad y pertinencia en artes
223
La memoria musical: indicador de calidad
en los egresados de la FAMUS-UANL
224
Calidad y pertinencia en artes
225
La memoria musical: indicador de calidad
en los egresados de la FAMUS-UANL
226
Calidad y pertinencia en artes
227
La memoria musical: indicador de calidad
en los egresados de la FAMUS-UANL
228
Calidad y pertinencia en artes
229
La memoria musical: indicador de calidad
en los egresados de la FAMUS-UANL
230
Calidad y pertinencia en artes
231
La memoria musical: indicador de calidad
en los egresados de la FAMUS-UANL
232
Calidad y pertinencia en artes
233
La memoria musical: indicador de calidad
en los egresados de la FAMUS-UANL
234
Calidad y pertinencia en artes
235
La memoria musical: indicador de calidad
en los egresados de la FAMUS-UANL
236
Calidad y pertinencia en artes
237
La memoria musical: indicador de calidad
en los egresados de la FAMUS-UANL
3. Resultados y discusión
El resultado principal de la investigación que se expone en este
trabajo es la metodología para el desarrollo de la memoria musi-
cal de los estudiantes de la Facultad de Música de la Universidad
Autónoma de Nuevo León (UANL), denominada MEMOSOLF
(Figura 3).
Los resultados de la validación de la metodología MEMO-
SOLF, en función de su potencialidad para propiciar al desarrollo
de la memoria musical de los estudiantes de la FAMUS-UANL
en la clase de Solfeo y, por esta vía, contribuir a la calidad de su
formación como profesionales de la música, fueron a partir de
la aplicación y la triangulación de los métodos y procedimientos
científicos siguientes:
• El análisis del plan de estudio y de los programas de las
unidades de aprendizaje de Solfeo, en los niveles Técnico y de
Licenciatura en la Facultad de Música de la UANL (FAMUS-
UANL).
• La observación de las clases de Solfeo en la FAMUS-UANL,
para detectar los momentos en los que la memoria musical puede
ser determinante en el aprendizaje del solfeo por los estudiantes.
• La entrevista a una muestra de profesores de la FAMUS-
UANL con el objetivo de analizar sus opiniones sobre la impor-
tancia de desarrollar la memoria musical de los estudiantes del
nivel Técnico y de la Licenciatura, en el proceso de enseñan-
za-aprendizaje del Solfeo como unidad de aprendizaje.
• La encuesta a una muestra de estudiantes de la FAMUS-
UANL para conocer sus opiniones sobre la importancia y la
necesidad de desarrollar la memoria musical en el proceso de
enseñanza-aprendizaje del Solfeo.
Otro resultado relevante que surgió del proceso de la inves-
tigación, fueron las recomendaciones para la implementación
de MEMOSOLF, lo que permitirá a otros docentes aplicarla, ha-
ciendo las adecuaciones correspondientes al contexto educativo
específico:
238
Calidad y pertinencia en artes
239
La memoria musical: indicador de calidad
en los egresados de la FAMUS-UANL
240
Calidad y pertinencia en artes
241
La memoria musical: indicador de calidad
en los egresados de la FAMUS-UANL
242
Calidad y pertinencia en artes
243
LOS CONCURSOS COMO FACTOR
DE CALIDAD Y CREATIVIDAD EN
LA FAMUS-UANL
1. Introducción
Tal como se refleja en la literatura especializada en el tema de la
creatividad, ya desde el año 1920 existe constancia de las prime-
ras investigaciones de perfil psicológico, pedagógico y didáctico
realizadas en torno al tema de la creatividad y su estimulación en
los individuos. Sin embargo, hay coincidencia en considerar que el
análisis de estas investigaciones, desde sus inicios hasta la fecha,
debe ser analizada en dos etapas: antes de 1950 y después de 1950.
En la primera etapa (antes de 1950), las investigaciones par-
tían de la curiosidad investigativa asociada a interrogantes
como las siguientes: ¿todos los individuos son creativos?, ¿será
la creatividad una cualidad que poseen sólo determinadas per-
sonas superdotadas?, ¿la creatividad se hereda de los padres?, ¿la
creatividad es innata o se educa?, ¿son igualmente creativos los
individuos de sexo masculino como los de sexo femenino?, ¿son
las personas “inteligentes” las más creativas?, entre muchas otras
cuyas respuestas ya desde finales del siglo XIX resultan triviales.
Un aspecto a tener en cuenta es que antes el calificativo de
“creativo” se atribuía sólo a los genios, talentos, sabios, invento-
res, ingenios e incluso se les consideraba: hombres inspirados por
los dioses. Posteriormente, como resultado de ulteriores inves-
tigaciones científicas, se demostró que la creatividad constituye
una potencialidad de todo ser humano, que se desarrolla (o se
bloquea) en su paso por la vida en dependencia de determinados
factores psicológicos, culturales, ambientales u otros.
245
Los concursos como factor de calidad
y creatividad en la FAMUS-UANL
246
Calidad y pertinencia en artes
247
Los concursos como factor de calidad
y creatividad en la FAMUS-UANL
248
Calidad y pertinencia en artes
249
Los concursos como factor de calidad
y creatividad en la FAMUS-UANL
250
Calidad y pertinencia en artes
251
Los concursos como factor de calidad
y creatividad en la FAMUS-UANL
252
Calidad y pertinencia en artes
En el dictado rítmico-melódico:
o Capacidad para memorizar el dictado que escuchó del
sonido del instrumento (piano).
o Oído musical para distinguir la altura del sonido, el ritmo y
el tiempo (débil o fuerte) en el compás y las subdivisiones del
tiempo.
o Realización del ejercicio (escritura del dictado) en el menor
tiempo posible.
o La escritura correcta de la información del dictado.
o La escritura completa de la información del dictado.
La metodología aplicada para la implementación de los con-
cursos como el principal procedimiento didáctico de la metodo-
logía MEMOSOLF, tres aspectos básicos:
1. El reforzamiento del proceso de memorización de la música
audible por parte de los estudiantes, a través de los ejercicios
rítmicos o rítmico-melódicos con la aplicación de diferentes
procedimientos, entre ellos el dictado, así como otros que
se encuentran en la metodología MEMOSOLF elaborada a
partir de la realizada por Tibets (2019).
2. La prolongación gradual del tiempo para guardar la informa-
ción memorizada (por vía de la memoria de la teoría musical,
la memoria visual, la memoria auditiva: rítmica, melódica y
armónica), mediante la memoria a corto y a largo plazo.
3. La ampliación sistemática de la memoria, cada vez con más
información y con mayor grado de complejidad, en lo que se
evidencia la aplicación de la “Zona de Desarrollo Próximo
(ZDP)”, planteada por Led Vygotsky y sus seguidores en el
contexto del constructivismo sociocultural, paradigma en el
que se enmarca la educación superior mexicana.
3. Resultados y discusión
El concurso al cual se hace referencia presenta en este trabajo,
constituye la forma de implementación fundamental de la me-
todología MEMOSOLF, realizada por el maestro Serguei Tibets,
253
Los concursos como factor de calidad
y creatividad en la FAMUS-UANL
254
Calidad y pertinencia en artes
255
Los concursos como factor de calidad
y creatividad en la FAMUS-UANL
• Recomendación 1.
Considerar como un objetivo principal de los concursos la
ejercitación permanente de la memoria a corto plazo, propo-
niendo primeramente al alumno fragmentos cortos y fáciles de
memorizar, con el propósito de aumentar paulatinamente la difi-
cultad y la longitud de los fragmentos.
• Recomendación 2.
El concurso debe propiciar que el estudiante, al memorizar el
fragmento, pronuncie en voz alta junto con el profesor u otro es-
tudiante participante, para que pueda escuchar su voz y la voz
de otro participante con el fin de ejecutar la memoria auditiva.
• Recomendación 3.
Lo que el estudiante memorizó, debe escribirlo en el cuaderno
de anotaciones prácticas para poder recuperar la memoria visual
y la memoria de escritura en su imaginación. Si no recuerda, es
recomendable que copie el fragmento. En esta etapa el estudiante
está ejercitando su memoria visual y su memoria de escritura. Al
escribir debe tener en cuenta las notas musicales y los silencios,
así como los tiempos fuertes y débiles del compás para agrupar
correctamente las figuras de las notas y los silencios. El profesor
debe ejemplificar este ejercicio en el pizarrón, utilizando conse-
cuentemente el método de demostración y la explicación. El es-
tudiante puede comprobar el resultado obtenido en el ejercicio
mediante la comparación con la lección correspondiente en el
libro.
• Recomendación 4.
La memoria musical siempre debe desarrollarse a través de
la aplicación de lo aprendido de la Teoría Musical en la materia
de Solfeo, para mostrar su conocimiento teórico (memoria de la
teoría musical).
256
Calidad y pertinencia en artes
• Recomendación 5.
Después de anotar el fragmento memorizado, el estudiante
debe volver a pronunciarlo varias veces, recordando lo que es-
cribió en su cuaderno (memoria visual). A la vez, volverá a me-
morizar a modo de confirmación lo que él mismo escribió (me-
moria de confirmación).
• Recomendación 6.
Después, fuera de la clase, es recomendable que el estudiante
ejercite nuevamente esta actividad de la misma forma que lo
hizo en la clase, para rehabilitar así su memoria a corto plazo, y
con el fin de que ésta se convierta en una memoria a largo plazo.
Las recomendaciones presentadas anteriormente, aunque
poseen un carácter general, pueden ser aplicadas con diferentes
niveles de frecuencia e intensidad en dependencia de las carac-
terísticas individuales de los estudiantes y teniendo en cuenta
los principios de inclusión y equidad en la educación.
A continuación de muestran algunas imágenes de los concur-
sos implementados en el proceso de enseñanza-aprendizaje del
solfeo en el FAMUS-UANL.
257
Los concursos como factor de calidad
y creatividad en la FAMUS-UANL
258
Calidad y pertinencia en artes
259
Los concursos como factor de calidad
y creatividad en la FAMUS-UANL
4. Conclusiones
• Se corroboró que los concursos desempeñan un rol funda-
mental para el aprendizaje del solfeo como unidad de apren-
dizaje de la música.
• La participación de los estudiantes de la FAMUS-UANL en
los concursos de solfeo requiere de ellos un complejo proceso
mental, en que se integran varios tipos de memoria como
son: la memoria de la teoría musical, la memoria visual, la
memoria auditiva, la memoria rítmica, la memoria melódica,
la memoria armónica, la memoria acorto plazo y la memoria
a largo plazo.
• Los concursos deben estar integrados al proceso de ense-
ñanza-aprendizaje de las unidades de aprendizaje de solfeo,
lo que implica la adecuada aplicación de la metodología
MEMOSOLF.
• La implementación de los concursos en la FAMUS-UANL,
requiere una rigurosa planificación, para prever las dificul-
tades que se puedan suscitar en el proceso de su desarrollo y
tener prevista las posibles soluciones. También es necesario,
desde la planificación de los concursos, tener en cuenta los
indicadores de creatividad que se pondrán de manifiesto en
los estudiantes durante su participación.
• En los concursos de la FAMUS-UANL, los dictados consti-
tuyen el componente fundamental, de ahí la importancia de
que los profesores le pongan una especial atención, tanto en
su preparación como en su realización durante el concurso.
• Los concursos de solfeo, son un factor indispensable para
que la metodología MEMOSOLF cumpla el objetivo para el
que fue diseñada, según se corroboró mediante los métodos
aplicados para su validación.
5. Recomendaciones
Los autores del presente trabajo, a partir de las experiencias en
el diseño e implementación de los concursos que integran la
260
Calidad y pertinencia en artes
261
Los concursos como factor de calidad
y creatividad en la FAMUS-UANL
262
PARTE IV:
EXPERIENCIAS
EL HOY DE LA INNOVACIÓN
ACADÉMICA DEL ARTE Y DISEÑO
-REFLEXIONES SOBRE LA ÉTICA DE LA
PROFESIONALIZACIÓN-
265
El hoy de la innovación académica del arte y diseño
-reflexiones sobre la ética de la profesionalización-
266
Calidad y pertinencia en artes
267
El hoy de la innovación académica del arte y diseño
-reflexiones sobre la ética de la profesionalización-
268
Calidad y pertinencia en artes
269
El hoy de la innovación académica del arte y diseño
-reflexiones sobre la ética de la profesionalización-
270
Calidad y pertinencia en artes
271
El hoy de la innovación académica del arte y diseño
-reflexiones sobre la ética de la profesionalización-
272
Calidad y pertinencia en artes
273
El hoy de la innovación académica del arte y diseño
-reflexiones sobre la ética de la profesionalización-
274
Calidad y pertinencia en artes
275
El hoy de la innovación académica del arte y diseño
-reflexiones sobre la ética de la profesionalización-
276
Calidad y pertinencia en artes
1) Artísticas.
• El estudiante concibe, produce y difunde productos artís-
ticos y culturales innovadores de manera individual y colec-
tiva, en diferentes contextos a través del uso de la tecnología.
• Fundamenta e inscribe proyectos de creación y producción
artística en las coordenadas geográfico-temporales y socio-
culturales del momento.
• Se expresa a través de los diferentes lenguajes artísticos,
creativos y expresivos de la cultura.
• Valora el patrimonio cultural material e inmaterial de su
comunidad y el respeto al patrimonio universal.
2) Interculturales
• Reconocimiento de prácticas culturales diferentes a las
propias con las cuales se dispone a dialogar en procesos de
inmersión cultural.
• Reconstrucción de lo “exótico o folclórico” como parte del
conjunto de creencias de grupos culturalmente diferen-
ciados.
• Reconocimiento de las diferencias culturales profundas, en
comportamiento y en valores aceptando con naturalidad lo
diferente, sin que eso implique necesariamente valoración
positiva.
• Ampliación de la visión cultural propia para incluir e inte-
grar otras perspectivas culturales, modificando sin esfuerzo
el comportamiento para adaptarlo al entorno cultural, sin
renunciar por ello a los valores propios.
3) Internacionales.
• El estudiante comprende la bibliografía de su disciplina en
otro idioma.
• Utiliza como referencia la experiencia y buenas prácticas de
otras regiones del mundo.
277
El hoy de la innovación académica del arte y diseño
-reflexiones sobre la ética de la profesionalización-
278
Calidad y pertinencia en artes
279
El hoy de la innovación académica del arte y diseño
-reflexiones sobre la ética de la profesionalización-
280
Calidad y pertinencia en artes
281
El hoy de la innovación académica del arte y diseño
-reflexiones sobre la ética de la profesionalización-
282
Calidad y pertinencia en artes
6. Conclusión
En conclusión, podríamos afirmar que la puesta en marcha de
proyectos de vinculación del arte y sociedad a través de la inter-
disciplina nos obliga y acerca más a la investigación en la ruta de
la pertinencia social basada en los enfoques didáctico y psicope-
dagógicos contemporáneos. Ha sido una de las mejores experien-
cias académicas que hemos constatado hasta la fecha, que si bien
283
El hoy de la innovación académica del arte y diseño
-reflexiones sobre la ética de la profesionalización-
284
Calidad y pertinencia en artes
285
El hoy de la innovación académica del arte y diseño
-reflexiones sobre la ética de la profesionalización-
286
FORMACIÓN ARTÍSTICA E IDENTIDAD
UNIVERSITARIA CON MIRAS A LA
ACREDITACIÓN EN LA UNIVERSIDAD
DE GUADALAJARA
1. Introducción
Todo programa educativo requiere de evaluaciones periódicas
para asegurar estándares de calidad y que permitan identificar
aquellos aspectos factibles de ser mejorados, y considerarlos
como área de oportunidad.
En el contexto globalizador en el que se desarrollan los pro-
gramas educativos de Artes de la Universidad de Guadalajara,
observamos la posibilidad de entender cómo impactan las prác-
ticas culturales en la producción artística de los estudiantes de
Artes Visuales. Como cuerpo académico, es de nuestro interés re-
tomar algunas recomendaciones para revisar y proponer nuevas
acciones que mejoren su calidad. Una de las preocupaciones de
las instituciones de educación superior en las artes es la consi-
deración de evaluar la pertinencia social de sus programas en el
espacio sociocultural donde se desarrollan y cómo se vinculan
e interactúan con la sociedad los egresados de estos programas.
Nos interesa saber cómo se afectan los productos artísticos
generados en sus procesos de formación con las estéticas impe-
rantes en el contexto, y al mismo tiempo de qué forma impac-
tan en la sociedad. Además, este planteamiento nos ha llevado a
orientar la investigación en torno al tema de la identidad univer-
sitaria como sentido de pertenencia a una comunidad específica.
Las instituciones educativas han formado parte de las bases
que construyen una sociedad, puesto que éstas fundamentan la
civilización que hoy en día se conoce, atravesado por una trayec-
toria sociohistórica y cultural, en donde la identidad es un factor
para la solidificación de dicho contexto. Es de sumo interés que el
287
Formación artística e identidad universitaria con miras
a la acreditación en la Universidad de Guadalajara
288
Calidad y pertinencia en artes
289
Formación artística e identidad universitaria con miras
a la acreditación en la Universidad de Guadalajara
290
Calidad y pertinencia en artes
291
Formación artística e identidad universitaria con miras
a la acreditación en la Universidad de Guadalajara
292
Calidad y pertinencia en artes
293
Formación artística e identidad universitaria con miras
a la acreditación en la Universidad de Guadalajara
294
Calidad y pertinencia en artes
295
Formación artística e identidad universitaria con miras
a la acreditación en la Universidad de Guadalajara
296
Calidad y pertinencia en artes
297
Formación artística e identidad universitaria con miras
a la acreditación en la Universidad de Guadalajara
298
Calidad y pertinencia en artes
299
Formación artística e identidad universitaria con miras
a la acreditación en la Universidad de Guadalajara
300
LA IRONÍA COMO CATEGORÍA
COGNITIVA EN LA LITERATURA,
LA FOTOGRAFÍA, EL DISEÑO Y
EL CINE MEXICANOS
1. Introducción
En la producción artística actual la noción de ironía es un aspecto
altamente productivo. Ámbitos como la literatura, el diseño, la
fotografía y el cine, han explorado la configuración irónica de
manera recurrente en ensayos, novelas, cuentos, carteles, expo-
siciones y producciones cinematográficas. De hecho, un sinfín de
expresiones vinculadas al humor como la parodia y el pastiche
se encuentran inscritos, con frecuencia, en la lógica de la ironía
y suponen la identificación de códigos estéticos específicos.
Si tomamos en cuenta la perspectiva del filósofo danés Soren
Kierkergaard (2000), la ironía es una «determinación de la subje-
tividad» cuya característica fundamental es lograr “decir seria-
mente algo que, sin embargo, no es pensado como algo serio” (p.
276). Esta caracterización de la ironía nos permite pensar, de la
mano del danés, que “el ironista se identifica con la aberración
que quiere combatir o bien se coloca en una relación de oposi-
ción con respecto a la misma” (p. 277).
Según Kierkergaard (2000), la ironía está inscrita en lo que
él mismo define como registro metafísico porque se busca a sí
misma. Si la ironía, tal como lo afirma el teólogo danés, es “la
mirada segura frente a lo torcido, lo equivocado, lo vano de la
existencia” (p. 283); es importante decir que no hay código que la
exceda, ni expresión que esté fuera de su rango.
301
La ironía como categoría cognitiva en la literatura,
la fotografía, el diseño y el cine mexicanos
302
Calidad y pertinencia en artes
303
La ironía como categoría cognitiva en la literatura,
la fotografía, el diseño y el cine mexicanos
304
Calidad y pertinencia en artes
305
La ironía como categoría cognitiva en la literatura,
la fotografía, el diseño y el cine mexicanos
306
Calidad y pertinencia en artes
307
La ironía como categoría cognitiva en la literatura,
la fotografía, el diseño y el cine mexicanos
308
Calidad y pertinencia en artes
309
La ironía como categoría cognitiva en la literatura,
la fotografía, el diseño y el cine mexicanos
310
Calidad y pertinencia en artes
311
La ironía como categoría cognitiva en la literatura,
la fotografía, el diseño y el cine mexicanos
312
Calidad y pertinencia en artes
313
La ironía como categoría cognitiva en la literatura,
la fotografía, el diseño y el cine mexicanos
314
Calidad y pertinencia en artes
315
La ironía como categoría cognitiva en la literatura,
la fotografía, el diseño y el cine mexicanos
Imagen 3. Señal.
Fuente: Álvarez Bravo (1956).
316
Calidad y pertinencia en artes
317
La ironía como categoría cognitiva en la literatura,
la fotografía, el diseño y el cine mexicanos
318
Calidad y pertinencia en artes
319
La ironía como categoría cognitiva en la literatura,
la fotografía, el diseño y el cine mexicanos
320
Calidad y pertinencia en artes
Tabla 1.
Componentes irónicos
Componente
Ejemplo 1 Ejemplo 2 Ejemplo 3
irónico
321
La ironía como categoría cognitiva en la literatura,
la fotografía, el diseño y el cine mexicanos
322
Calidad y pertinencia en artes
323
La ironía como categoría cognitiva en la literatura,
la fotografía, el diseño y el cine mexicanos
324
Calidad y pertinencia en artes
325
La ironía como categoría cognitiva en la literatura,
la fotografía, el diseño y el cine mexicanos
326
ARTE DIGITAL EN LA EDUCACIÓN
ARTÍSTICA, RECORRIDO VIRTUAL DE
CONJUNTO BARROCO NOVOHISPANO
1. Introducción
El presente trabajo se ratifica en la existencia del programa edu-
cativo en Artes Digitales de la Universidad de Guanajuato, licen-
ciatura que se ha ofertado desde abril de 2008 y cuyo propósito
académico se ha señalado institucionalmente como sigue:
Formar profesionistas con el grado de licenciatura en Artes
Digitales, que sean crítico - analíticos de su contexto cultural
y expertos en la creación, desarrollo, gestión y difusión de
proyectos artísticos con enfoque transdisciplinar en soportes
digitales, que les permita construir discursos desde los ámbitos
técnicos narrativos y literarios del discurso audiovisual.
(Universidad de Guanajuato, 2019, párr. 1)
En la descripción se menciona al contexto cultural y a la peri-
cia para la creación de proyectos artísticos en medios digitales, en
donde se destaca el hecho de que en nuestro ámbito contemporá-
neo se resuelven una gran cantidad de situaciones artísticas-edu-
cativas con la ejecución y dependencia de los medios tecnológicos
y digitales.
¿Qué es entonces lo digital en la cultura y cómo puede mani-
festarse en un proyecto artístico? De acuerdo con la postura de
Montagu (2001) ante la implementación de una cultura digital, se
tiene como aquella relacionada de manera directa con disciplinas
profesionales que abarcan lo proyectual como la arquitectura y
el diseño; y las asociadas que se refieren a la cultura general y el
ambiente humano; por lo tanto, a éstas categorías disciplinares
se les identificarán porque, todas ellas tienen en la cultura digital
una herramienta operativa y conceptual, que permite adecuar
327
Arte digital en la educación artística, recorrido virtual
de conjunto barroco novohispano
328
Calidad y pertinencia en artes
329
Arte digital en la educación artística, recorrido virtual
de conjunto barroco novohispano
330
Calidad y pertinencia en artes
331
Arte digital en la educación artística, recorrido virtual
de conjunto barroco novohispano
332
Calidad y pertinencia en artes
333
Arte digital en la educación artística, recorrido virtual
de conjunto barroco novohispano
334
Calidad y pertinencia en artes
335
Arte digital en la educación artística, recorrido virtual
de conjunto barroco novohispano
336
Calidad y pertinencia en artes
337
Arte digital en la educación artística, recorrido virtual
de conjunto barroco novohispano
338
Calidad y pertinencia en artes
5. Referencias
Álvarez, P. (2011). Museos virtuales de pedagogía, enseñanza
y educación: hacía una didáctica del patrimonio históri-
co-educativo. EARI – Educación Artística Revista de Investi-
gación. (2). 23-27. Recuperado a partir de http://roderic.uv.es/
handle/10550/29425
Autodesk. (2020). Maya. Disponible en https://www.autodesk.
mx/education/free-software/featured
Calderón, M., Acevedo, M., y Felipe, D. (2012). Visita virtual al
palacio de Bellas Artes de la ciudad de México, empleando
técnicas de modelado tridimensional. Científica. Vol. 16 (3).
123-133. Recuperado a partir de https://www.redalyc.org/
articulo.oa?id=61426384003
De la Iglesia, M., y Roselló, M. (2014). Identificación de las barreras
de acceso a la información, a la participación y al aprendi-
zaje en el Museo Es Baluard. Arte, Individuo y Sociedad. 26(1).
21-39. Recuperado a partir de https://dialnet.unirioja.es/
servlet/autor?codigo=2565604
Echeverría, J. (2001). Virtualidad y grados de realidad. Daimon
Revista Internacional De Filosofía. (24), 23-30. Recuperado a
partir de https://revistas.um.es/daimon/article/view/14441
Elichiry, N. E. y Regatky. (2010). Aproximación a la educación
artística en la escuela. Anuario de investigaciones, 17. Ciudad
Autónoma de Buenos Aires Ene/dic.: 129-134.
Gutiérrez, A. (2006). La obra de arte como virtualidad desde la
perspectiva hermenéutica. ÉNDOXA: Series Filosófica. No.
21, 157-170 Recuperado a partir de https://search.proquest.
com/openview/57ef21b120e34afcc91cba0121728f76/1?c-
bl=1596369&pq-origsite=gscholar
Gutiérrez, R. (2012). Educación artística y comunicación del
patrimonio. Arte, Individuo y Sociedad. 24(2). 283-289. Univer-
sidad Complutense de Madrid. doi: http://dx.doi.org/10.5209/
rev_ARIS.2012.v24.n2.39035
339
Arte digital en la educación artística, recorrido virtual
de conjunto barroco novohispano
340
Calidad y pertinencia en artes
341
FONDOS DOCUMENTALES: GESTORES
DEL CONOCIMIENTO PARA EDUCACIÓN
SUPERIOR. TRES EXPERIENCIAS
BIBLIOTECONÓMICAS
343
Fondos documentales: gestores del conocimiento
para educación superior. Tres experiencias biblioteconómicas
344
Calidad y pertinencia en artes
345
Fondos documentales: gestores del conocimiento
para educación superior. Tres experiencias biblioteconómicas
346
Calidad y pertinencia en artes
347
Fondos documentales: gestores del conocimiento
para educación superior. Tres experiencias biblioteconómicas
348
Calidad y pertinencia en artes
349
Fondos documentales: gestores del conocimiento
para educación superior. Tres experiencias biblioteconómicas
350
Calidad y pertinencia en artes
351
Fondos documentales: gestores del conocimiento
para educación superior. Tres experiencias biblioteconómicas
352
Calidad y pertinencia en artes
353
Fondos documentales: gestores del conocimiento
para educación superior. Tres experiencias biblioteconómicas
354
Calidad y pertinencia en artes
355
Fondos documentales: gestores del conocimiento
para educación superior. Tres experiencias biblioteconómicas
356
Calidad y pertinencia en artes
357
Fondos documentales: gestores del conocimiento
para educación superior. Tres experiencias biblioteconómicas
358
Calidad y pertinencia en artes
359
Fondos documentales: gestores del conocimiento
para educación superior. Tres experiencias biblioteconómicas
360
Calidad y pertinencia en artes
361
Fondos documentales: gestores del conocimiento
para educación superior. Tres experiencias biblioteconómicas
362
Calidad y pertinencia en artes
363
LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DE
LA MÚSICA EN MÉXICO VINCULADA
A LA HISTORIA LOCAL. UN CASO DE
INVESTIGACIÓN APLICADA.
Luisa Vilar-Payá,
Universidad de las Américas Puebla.
365
La enseñanza de la historia de la música en México vinculada
a la historia local. Un caso de investigación aplicada
* Entre aquellos que en el siglo XXI han trabajado la música del siglo XVI y
primera mitad del XVII relacionada con la práctica litúrgica y paralitúrgica de
la antigua catedral se encuentran: Ireri Chávez Bárcenas, México; Drew Davies,
USA; Montserrat Gali, México; Nelson Hurtado, Venezuela; John Koegel, USA;
Juan Manuel Lara Cárdenas, México; Javier Marín, España; Gustavo Mauleón,
México; Omar Morales Abril, Guatemala; Bárbara Pérez, Venezuela y Aurelio
Tello, Perú.
366
Calidad y pertinencia en artes
Antecedentes y metodología.
Los resultados que se reportan no podrían haberse dado sin el in-
volucramiento y coordinación de actividades por parte de auto-
ridades, colegas y estudiantes ya que se trata de un tipo de inves-
tigación aplicada que resulta imposible realizar sin la voluntad y
esmerado trabajo de un gran número de participantes.
Para atender la problemática descrita en la introducción: en-
tusiasmar a los estudiantes en conocer la música antigua de una
manera más cercana y, al mismo tiempo, darle un giro novedoso
a algunos de los conciertos que organiza la UDLAP, a mediados de
2016 propuse a mis colegas montar el motete Joseph Fili David de
Juan Gutiérrez de Padilla (1590-1664), maestro de capilla de la ca-
tedral de Puebla de 1628 a 1664. La obra parece no haberse escu-
chado en la Catedral de Puebla por un tiempo que rebasa la medi-
ción en décadas, y puede contarse en siglos. Sin embargo, aunque
no se tiene el dato en este momento, el motete debió haber sido
interpretado en otros sitios ya que existe una transcripción y
edición publicada en Escocia por Martyn Imrie en 2008 dentro
de la serie Mexican Church Music.* Al principio no logré comu-
nicación con los editores y procedí a transcribirlo yo misma.** La
mayor parte de este repertorio se encuentra microfilmado en
la biblioteca de Antropología e Historia en la ciudad de México,
pero quedaban algunas dudas y pregunté si se me permitiría una
visita rápida al libro polifónico de facistol No. 15 de la Catedral de
Puebla que contiene la totalidad del repertorio litúrgico de Gutié-
rrez de Padilla. El canónigo Francisco Vázquez, Rector de la Ca-
tedral de Puebla necesitaba apoyo en otros asuntos relacionados
con música y el 1º de julio de 2016, dentro de un convenio firmado
entre la UDLAP y la archidiócesis de Puebla, empecé a trabajar en
un inventario de música antigua que corresponde al catálogo rea-
lizado por Thomas Stanford y en la catalogación de otros fondos
musicales resguardados en la catedral y que van desde fines del
367
La enseñanza de la historia de la música en México vinculada
a la historia local. Un caso de investigación aplicada
368
Calidad y pertinencia en artes
369
La enseñanza de la historia de la música en México vinculada
a la historia local. Un caso de investigación aplicada
370
Calidad y pertinencia en artes
371
La enseñanza de la historia de la música en México vinculada
a la historia local. Un caso de investigación aplicada
372
Calidad y pertinencia en artes
373
La enseñanza de la historia de la música en México vinculada
a la historia local. Un caso de investigación aplicada
374
Calidad y pertinencia en artes
375
Calidad y pertinencia en artes, coordinado por Mario
Alberto Méndez Ramírez y Karina Gabriela Ramírez
Paredes, se terminó en diciembre de 2020 en Monterrey,
Nuevo León, México. El cuidado de la edición y diseño
estuvo a cargo de Karina Gabriela Ramírez Paredes.