Historia Biografías
Historia Biografías
Historia Biografías
Álvaro Obregón
1919-1924
Presidente municipal de Huatabampo
1911-1912
Información personal
Nombre de
Álvaro Obregón Salido
nacimiento
Causa de
Herida por arma de fuego
muerte
Nacionalida
Mexicana
d
Familia
Información profesional
Ocupación Militar y político
Rama Ejército
militar constitucionalista (1913-
1920)
Ejército mexicano (1920-
1928)
Rango
General
militar
1929-1929
Secretario de Gobernación
1918-1919
Información personal
Causa de
hemorragia
muerte
Nacionalidad mexicana
Religión ateo[2]
espiritista[2]
Familia
Cónyuge Natalia Chacón[1]
Leonor Llorente[1]
Información profesional
Ocupación Político y militar
Rango
Coronel
militar
Fue hijo del burócrata Plutarco Elías Lucero, que provenía de una familia
de terratenientes y mineros con una buena posición económica, que con el
paso de los años se fue reduciendo debido a los problemas sociales, políticos y
económicos de la época.[5] Su padre tuvo problemas con el alcohol y
abandonó a su familia y se fue a vivir a una finca en San Pedro Palominas,[5]
y su madre, María de Jesús Campuzano, murió cuando él tenía tres años, con
lo que quedó bajo la tutela de sus tíos maternos en Hermosillo.[1]
Trabajó como cantinero, administrador de un hotel en Guaymas, Sonora, en un
molino en Fronteras, periodista y maestro e inspector de escuelas. En 1911 fue
nombrado comisario de Agua Prieta, donde sofocó un
levantamiento magonista. En 1912 se sumó a las fuerzas revolucionarias en el
gobierno de Francisco I. Madero para enfrentar la rebelión de Pascual Orozco.
A la caída de Madero, en 1913 se unió al constitucionalismo encabezado
por Venustiano Carranza y estuvo bajo el mando de Álvaro Obregón. Al
finalizar la lucha contra Victoriano Huerta, con el grado de coronel[6]
enfrentó con éxito los ataques de Francisco Villa a Sonora, desde Agua Prieta.
En 1915 fue nombrado gobernador interino de Sonora. Después fue nombrado
secretario de Fomento y Trabajo en el gabinete del presidente Venustiano
Carranza. En 1920 se adhirió a la campaña electoral de Álvaro Obregón. Al
triunfar el Plan de Agua Prieta, ocupó la Secretaría de Guerra en el gobierno
de Adolfo de la Huerta y posteriormente la de secretario de Gobernación en el
gobierno de Obregón.
Orígenes
Nació en Ciudad Victoria, en el estado de Tamaulipas, el día 3 de
octubre de 1890. Sus progenitores fueron Domingo Portes y la señora
Adelaida Gil, nacida en la ciudad de La Vega (República Dominicana).[3]
Vivían en la casa número 16 de la calle "Matamoros". Emilio quedó en la
orfandad de padre a la edad de tres años y ante el desamparo económico en
que se encontraba su familia, fue su madre la encargada de mantenerlo y de
modelarlo en su niñez. Doña Adelaida tomó el timón de la familia y para
sostenerla realizó quehaceres, a veces hasta por las noches, de costurera.
Formación
Portes Gil estudió la primaria en su ciudad natal, y la secundaria en la Escuela
Normal de Ciudad Victoria. Posteriormente se trasladó a la Ciudad de México,
donde ingresó en 1912 a la Escuela Libre de Derecho, institución en la que se
recibió como abogado en el año de 1915.[2]
Vida política
Ocupó diversos cargos públicos y fue Diputado Federal. En 1920, se afilió a la
Revolución de Agua Prieta siendo gobernador provisional de Tamaulipas. Dos
años después, contrajo matrimonio con Carmen García González.
El 17 de mayo de 1924 fundó el Partido Socialista Fronterizo y en el año
de 1925 fue gobernador constitucional de Tamaulipas. En su gobierno, realizó
una importante actividad legislativa y promovió la organización de los obreros y
campesinos. Ejerció fuerte influencia en los gobiernos y en la política
de Tamaulipas desde 1928.[4]
Familia
Hijo de Leonor Rubio Cornelis, y Pascual Ortiz de Ayala y Huerta, magistrado
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Estudios
Cursó estudios en San Nicolás de Hidalgo, y en la Escuela Nacional de
Ingenieros de la Ciudad de México, donde se tituló de Ingeniero en 1902.
Revolución mexicana
Durante 1910 regresó a Michoacán y se unió al movimiento maderista
con Joaquín Mass. Fue diputado federal durante el régimen del
Presidente Francisco I. Madero; junto con todos los demás legisladores,
encarcelado en 1913 por Victoriano Huerta. Afiliado
al Constitucionalismo fue Gobernador de Michoacán entre 1917 y 1920. Se
adhirió al Plan de Agua Prieta. En el Gobierno de Adolfo de la
Huerta fue Secretario de Comunicaciones y Obras Públicas (1920), puesto
que le fue ratificado durante el Gobierno del general Álvaro Obregón (1920-
1921).
Distanciado del régimen, viajó a Barcelona, España. El presidente Plutarco Elías
Calles lo nombró ministro de Alemania, y en 1926 embajador de Brasil. En las
elecciones del 17 de noviembre de 1929 fue candidato a la Presidencia de la
República por el Partido Nacional Revolucionario (PNR).
Presidente de México
Asumió el cargo de Presidente el 5 de febrero de 1930, ese mismo día fue objeto
de un ataque que le dejó como resultado algunas heridas en el rostro. Durante su
gobierno se formó la Comisión Nacional de Turismo; Baja California se
dividió en dos territorios; el Norte y el Sur; se inauguró la carretera México-
Nuevo Laredo; se promulgó la Ley Federal del Trabajo el 28 de agosto de
1931; México ingresó a la Liga de las Naciones y se suprimió el territorio
de Quintana Roo, ampliándose los límites de Campeche y Yucatán.
Renuncia
Renunció a la Presidencia de la República el 2 de septiembre de 1932.
Vida privada
Contrajo matrimonio con Francisca Aceves. Se casó en segundas nupcias con
Josefina Ortiz el 13 de agosto de 1920. Fueron padres de tres hijos: Ofelia,
Pascual y Eugenio.
Muerte
Pascual Ortiz Rubio falleció el 4 de noviembre de 1963 en la Ciudad de México.
Abelardo L. Rodríguez
50º Presidente de México
Abelardo Rodríguez Luján (Guaymas, Sonora; 12 de mayo de 1889-La Jolla, California; 13
de febrero de 1967), conocido como Abelardo L. Rodríguez, fue un militar, empresario y
político mexicano que se desempeñó como presidente de México del 4 de septiembre de
1932 al 30 de noviembre de 1934. Fue el último presidente no electo popularmente en
ejercer.
Lázaro Cárdenas
Hijo de Dámaso Cárdenas Pinedo y de Felícitas del Río Amezcua, fue el tercer hijo del
matrimonio y, como primer varón mayor fue el responsable de la familia. Tuvo tres
hermanas (Angelina, Josefina y Margarita) y cuatro hermanos (Dámaso, Alberto, Francisco
y José Raymundo).[2]
Revolución mexicana
Véase también: Revolución mexicana
En 1913 se incorporó a las fuerzas revolucionarias de Martín Castrejón, y alcanzó el grado
de general a los veinticinco años.
Fungió como secretario de Gobernación en el gabinete del presidente Pascual Ortiz Rubio y
como dirigente del Partido Nacional Revolucionario.
El 1 de diciembre de 1934 tomó posesión como presidente de México. Sus primeros años
en el gobierno quedaron marcados por el enfrentamiento con el general Plutarco Elías
Calles, a quien finalmente obligó a abandonar el país en 1936 y se exilió en Estados
Unidos. Para consolidar su poder, creó una serie de organismos sindicales de carácter
oficioso como la Confederación Nacional Campesina (CNC) y la Confederación de
Trabajadores de México (CTM), y procedió a reorganizar su partido, con el nombre de
Partido de la Revolución Mexicana, modificando su estructura: de ser una federación de
partidos locales y regionales, se integró con cuatro grandes sectores (campesino, obrero,
popular y militar).
Política económica
Al inicio de su sexenio Cárdenas tuvo mayor representación en el ámbito político,
formando alianzas con diputados, senadores, presidentes municipales y jueces. Esto hizo
que el general pudiera proyectar su visión política y económica sin mayor oposición. La
reestructuración llevada a cabo por el presidente fue especialmente dirigida a la política
económica, lo que le permitió realizar una serie de cambios en su gabinete conformado por
un conjunto de personas de su confianza.
La política económica cardenista se enfocó principalmente en la consolidación y desarrollo
del Estado, con la finalidad de mejorar el bienestar social y priorizar los intereses
nacionales, de acuerdo con el plan sexenal y la nueva constitución.
Entre los principales aspectos que caracterizaron esta política económica, destacan los
siguientes:[8]
3. Expropiación petrolera
4. Política monetaria