Boletin Semana N°08 - Ciclo Especial de Verano Virtual 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 216

ALBERTO CRUZ

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA
CENTRO PREUNIVERSITARIO
SEMANA N.° 8

Habilidad Verbal
SECCIÓN A

TEXTO CIENTÍFICO

El texto científico da a conocer información o resultados asociados con la práctica de la


investigación científica. Algunos textos muestran un hecho basado en una descripción
objetiva y rigurosa, que en principio es susceptible de confirmación. Otros describen un
experimento que permitió establecer un resultado. Cuando de resultados se trata, estos
pueden ser positivos, como la corroboración de una hipótesis o un descubrimiento de
impacto; o negativos, como la refutación o rechazo de una hipótesis.
No pocos textos científicos explican una teoría o un aspecto involucrado en ella,
fundamentada en una profunda elucidación conceptual. Pero en su mayoría son textos de
divulgación científica, en los cuales, sin perder su exactitud, se pone al alcance de la
comprensión de los lectores no especializados información de alto nivel académico.

TEXTO 1

Una de las mayores hazañas de la física en los últimos dos mil años ha sido el aislamiento
y la identificación de las cuatro fuerzas que rigen el universo. Todas ellas pueden
describirse en el lenguaje de los campos introducido por Faraday. Por desgracia, ninguna
de ellas tiene exactamente las propiedades de los campos de fuerza que se describen en
la mayor parte de la literatura de ciencia ficción. Estas fuerzas son:

1. Gravedad. La fuerza silenciosa que mantiene nuestros pies en el suelo, impide que la
Tierra y las estrellas se desintegren, y mantiene unidos el sistema solar y la galaxia. Sin la
gravedad, la rotación de la Tierra nos haría salir despedidos del planeta hacia el espacio a
una velocidad de 1600 kilómetros por hora. El problema es que la gravedad tiene
propiedades exactamente opuestas a las de los campos de fuerza que encontramos en la
ciencia ficción: es atractiva, no repulsiva; es extremadamente débil; y actúa a distancias
astronómicas.

2. Electromagnetismo (EM). La fuerza que ilumina nuestras ciudades. Los láseres, la radio,
la televisión, los aparatos electrónicos modernos, la internet, la electricidad, entre otros, son
consecuencias de la fuerza electromagnética. Es quizá la fuerza más útil que han llegado
a dominar los seres humanos. A diferencia de la gravedad, puede ser tanto atractiva como
repulsiva. Sin embargo, no es apropiada como un campo de fuerza. En primer lugar, puede
neutralizarse con facilidad. Los plásticos y otros aislantes, por ejemplo, pueden penetrar
fácilmente en un potente campo eléctrico o magnético. En segundo lugar, el
electromagnetismo actúa a distancias muy grandes y no puede concentrarse fácilmente en
un plano.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 1


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

3. y 4. Las fuerzas nucleares débil y fuerte. La fuerza débil es la fuerza de la desintegración


radiactiva, calienta el centro de la Tierra (que es radiactivo). Es la fuerza que hay detrás de
los volcanes, los terremotos y la deriva de los continentes. La fuerza fuerte mantiene unido
el núcleo del átomo. La energía del Sol y las estrellas tiene su origen en la fuerza nuclear,
que es responsable de iluminar el universo. El problema es que la fuerza nuclear es una
fuerza de corto alcance, que actúa principalmente a la distancia de un núcleo. Puesto que
está tan ligada a las propiedades de los núcleos, es extraordinariamente difícil de manipular.
Por el momento, las únicas formas que tenemos de manipular esta fuerza consisten en
romper partículas subatómicas en colisionadores de partículas o detonar bombas atómicas.
Kaku, M. (2009). Física de lo imposible. Debate.

1. Determine el tema central del texto.

A) El efecto de diferenciar las cuatro fuerzas de la física en la creación de los


llamados campos de fuerza
B) Las cuatro fuerzas físicas fundamentales y su desvinculación del concepto de
campos de fuerza
C) La unificación de las cuatro fuerzas esenciales que rigen el universo desde una
concepción física
D) La gravedad y el electromagnetismo como fuerzas fundamentales para unificar los
campos de fuerza
E) La explicación de los campos de fuerza propuestos por Faraday con base en las
cuatro fuerzas físicas

2. El término AISLAMIENTO connota

A) confinamiento. B) destierro. C) diferenciación.


D) alejamiento. E) expulsión.

3. Es compatible, respecto de los campos de fuerza propuestos en la lectura, afirmar que

A) son diferentes a las cuatro fuerzas físicas medulares por su naturaleza.


B) fueron predichos por Faraday para materializarlos a partir de la gravedad.
C) carecen de sustento empírico y, por esa razón, jamás serán inventados.
D) estos se caracterizan por atraer cuerpos extraños a fin de desintegrarlos.
E) son productos de la ciencia ficción, pues los físicos los han rechazado.

4. Es consistente con el texto afirmar que los campos de fuerza tendrían que ser
resistentes, además de enfocarse en objetos específicos, porque

A) son similares al electromagnetismo en virtud de su capacidad de expulsar objetos


a distancias astronómicas e inconmensurables.
B) estas propiedades, que los dotarían de capacidad para ser efectivos escudos de
protección, son las que los distinguirían de la gravedad.
C) poseerían las propiedades de todas las fuerzas unificadas lo que permitiría que el
ser humano pueda dominar otros planetas y otras galaxias.
D) su origen y su naturaleza determinarían nuestra capacidad para predecir
mecanismos que harían posible viajar a otros universos.
E) según los cálculos de Faraday la energía nuclear fuerte sería quien le conferiría
tal potencial destructivo y, a la vez, su fuerza protectora.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 2


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

5. Sobre la segunda fuerza fundamental del universo, se colige que

A) podría derivar en la creación de grandes naves para viajar a través del tiempo.
B) determinó la creación de las pistolas láser que solo se pensaron para la ficción.
C) fue planteada por Faraday para renovar la energía y obtener mejores recursos.
D) esta está vinculada con las revoluciones tecnológicas en la historia del hombre.
E) es estrictamente repulsiva para conseguir la diseminación a distancias extensas.

6. Si los campos de fuerza protegieran distancias cósmicas, entonces

A) carecerían de poder para atraer objetos.


B) podrían unificarse con dos de las fuerzas.
C) serían muy similar al electromagnetismo.
D) deslindarían de la energía nuclear fuerte.
E) se asemejarían a la fuerza de la gravedad.

TEXTO 2

La forma en la que la tecnología afectará al trabajo durante los próximos años se ha


convertido en un gran enigma. Todavía no hay un acuerdo sobre cómo la inteligencia
artificial cambiará la forma de trabajar. ¿Creará más puestos? ¿Aumentará el desempleo?
Depende de a quién se le pregunte. La corriente más catastrofista asegura que las
máquinas destruirán millones de puestos y que los humanos nos dedicaremos a una vida
más contemplativa. Pero algunos de los expertos de más renombre huyen de los lugares
comunes y aseguran que la clave está en que las tareas de los trabajadores cambiarán y
que será imprescindible que aprendan a colaborar con las máquinas. Unir lo humano y lo
artificial genera una inteligencia colaborativa que permite complementar y aumentar las
capacidades humanas, pero no reemplazarlas. La clave del progreso, según estos
expertos, está en la combinación de habilidades.
La sinergia de inteligencia humana y automática puede sacar lo mejor del rendimiento
de ambos. Esta es la postura de Ramón López de Mántaras, director del Instituto de
Investigación en Inteligencia Artificial del CSIC, que lo explica de forma muy sencilla: la
máquina hace lo que mejor sabe hacer, como evaluar a gran velocidad un montón de
hipótesis y datos. El humano hace lo que las máquinas no son capaces, como intuir nuevas
posibilidades gracias a la creatividad y la capacidad de abstracción para generalizar. “Es
absolutamente necesaria la colaboración persona-máquina, no solo porque el resultado
mejora la capacidad de cualquiera de los dos por separado, sino porque también evita
muchos problemas desde el punto de vista ético y social”, asegura López de Mántaras.
A pequeña escala, esta colaboración lleva sucediendo mucho tiempo. Un ejemplo
claro es el GPS que utilizan los taxistas para orientarse. Como resultado, tardan menos en
llegar a su destino, pero pueden hacer más carreras a lo largo del día de forma más sencilla.
Ya no es el conductor quien tiene que orientarse, ahora su tarea es transportar a los
pasajeros y manejar a la máquina: el GPS lo complementa. “Es una forma sencilla de
explicar que el volumen de trabajo es variable, no hay una cantidad de trabajo fija que deba
repartirse entre máquinas y humanos”, asegura el economista Daniel Susskind en una de
sus charlas TED. “La llegada de las máquinas hace que cambie el tipo y número de labores
que tenemos que desempeñar y crea tareas nuevas que los humanos debemos asumir”.
Nadal, V. (2018). La amistad entre humanos y robots es la clave del progreso. El País.
https://retina.elpais.com/retina/2018/09/14/talento/1536917920_817240.html

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 3


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

1. La intención principal del autor es

A) explicar que la inteligencia artificial alienta la creatividad de los hombres.


B) refutar la corriente catastrofista respecto de la destrucción de los empleos.
C) alentar la creación masiva de empleos complementarios de las máquinas.
D) estimular la creatividad de los trabajadores con el uso de la tecnología.
E) promover la complementación laboral de los hombres con la tecnología.

2. En el texto, la expresión UNA VIDA MÁS CONTEMPLATIVA implica

A) más rentabilidad empresarial. B) desempleo de los trabajadores.


C) una existencia más apacible. D) alcanzar la cúspide tecnológica.
E) una solución muy catastrófica.

3. Se infiere que los problemas éticos y sociales que señala López Mántaras

A) son insolubles según la corriente más catastrófica respecto de la inteligencia


artificial.
B) son alentados por quienes consideran que las máquinas destruirán los puestos
laborales.
C) solo pueden afrontarse positivamente haciendo uso de las máquinas más
sofisticadas.
D) son significativos solamente para quienes son desplazados de sus puestos
laborales.
E) implican mayor compromiso, sobre todo, de quienes crean las máquinas más
sofisticadas.

4. Es incompatible con el texto afirmar que la inteligencia artificial

A) incluso la más sofisticada, carece de la capacidad de creación y de abstracción.


B) genera temor en ciertos sectores laborales que no despliegan su creatividad.
C) según Daniel Susskind, revoluciona el tipo de tareas que realizan los hombres.
D) en la actualidad, es el complemento que hace más eficaz la labor del hombre.
E) es el mejor medio para eliminar los problemas ético-sociales de nuestro tiempo.

5. Si el uso de la inteligencia artificial solo estuviese al alcance de una élite,

A) en la colaboración hombre-máquina, este sería preponderante.


B) se producirían máquinas más sofisticadas para el mundo laboral.
C) aumentaría la capacidad de generar nuevas labores productivas.
D) la situación del trabajo en el futuro dejaría de ser un gran enigma.
E) D. Susskind seguiría promoviendo la colaboración hombre-máquina.

TEXTO 3

Cuando una pareja se besa por al menos 10 segundos, se transfieren mínimo 80 millones
de bacterias, según un estudio. Las parejas que se besan nueve veces al día como mínimo,
tienen comunidades de bacterias similares, dice el análisis publicado en la revista
Microbioma. Y mientras los efectos exactos de un beso íntimo nunca han sido estudiados,
el reciente estudio definió que el contacto influye en el ecosistema que habita en la boca de
las personas.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 4


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

El microbioma, como se llama al ecosistema de más de 100 billones de


microorganismos que viven en nuestro cuerpo, es esencial para la digestión de los
alimentos, la síntesis de nutrientes y la prevención de enfermedades. Se construye a partir
de la genética, la dieta y la edad, pero también a partir de las personas con las que
interactuamos. Con la boca que alberga a más de 700 variedades de bacterias, nuestra
flora bacteriana o microbiota oral también parece estar influenciada por las personas más
cercanas a nosotros.
Científicos del Micropia, un museo de microbios recientemente inaugurado en
Amsterdam, y de la Organización Holandesa para la Investigación Científica Aplicada
(TNO), estudiaron a 21 parejas, pidiéndoles que llenaran cuestionarios sobre su
comportamiento al besarse, incluyendo la frecuencia promedio de sus besos íntimos.
Luego, tomaron muestras para investigar la composición de su flora bacteriana oral en la
lengua y la saliva. Los resultados mostraron que cuando las parejas se besan íntimamente
con una frecuencia relativamente alta, sus floras bacterianas salivales se vuelven similares.
En promedio se encontró que nueve besos íntimos por día, como mínimo, llevaron a las
parejas a tener una microbiota salival significativamente común.

1. El tema central del texto es


A) el tiempo que utilizan las parejas para besarse de manera intensa.
B) los ignotos efectos que produce la secreción salival durante el beso.
C) la frecuencia y la intensidad con que se besan las parejas diariamente.
D) la similitud bacteriana en la boca producida por el beso entre parejas.
E) los efectos del beso en la digestión y la prevención de enfermedades.

2. La idea principal del texto es


A) cuando una pareja se besa alrededor de 10 segundos, intercambia 80 millones de
bacterias.
B) la boca alberga alrededor de 700 variedades de bacterias suministradas por
personas cercanas.
C) el microbioma que producimos en nuestra cavidad bucal contribuye con una
adecuada digestión.
D) besarse unas nueves veces al día en promedio asegura un intercambio bacteriano
entre parejas.
E) una pareja intercambia hasta 80 millones de bacterias, e iguala su flora salival
cuando se besa.

3. La palabra ESENCIAL adquiere el sentido de


A) íntimo. B) significativo. C) inherente.
D) apremiante. E) descollante.

4. Se colige del texto que una pareja cuyo promedio de besos oscile entre 3 o 4
semanales
A) presentará una asimetría marcada en cuanto a la microbiota bucal.
B) reducirá el riesgo latente a sufrir de enfermedades estomacales.
C) mantendrá incólume la flora intestinal de los parientes cercanos.
D) incrementará significativamente la microbiota en la pareja mujer.
E) presentará un microbioma que lo dejará indefenso ante dolencias.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 5


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

5. Resulta incompatible con el desarrollo textual afirmar que la microbiota oral


A) se ve afectada por la interacción efectuada a través de besos diarios.
B) es significativamente similar en parejas que se besan 9 veces diarias.
C) al parecer recibe el influjo de las personas más cercanas a nosotros.
D) comprende más de 700 variedades de microorganismos bacterianos.
E) se constituye cuando las personas practican constantemente los besos.
6. Si los resultados obtenidos hubieran dejado evidencias de que la microbiota
permanece igual en parejas que se besan de forma constante, entonces
A) la mujer requeriría de una menor cantidad de besos diarios.
B) el hombre debería aumentar aún más la cantidad de besos.
C) la higiene bucal como variable debería ser tomada en cuenta.
D) plantear que el beso influye entre parejas sería inaceptable.
E) se reducirían los 100 billones de microorganismos corporales.

SECCIÓN B
TEXTO 1

Los alimentos que son


contenidos en bolsas y
envases plásticos suelen ser
contaminados por aditivos
tóxicos en pequeñas
cantidades, y podríamos
consumirlos. Los estudios han
demostrado que, a largo plazo,
algunos componentes de los
plásticos —como difenoles,
cloruro de vinilo y ftalatos—
pueden estar relacionados con
algunas mutaciones a nivel
celular, y se comportarían
como hormonas en nuestro
organismo, lo que nos
provocaría ciertas
enfermedades como cáncer de
mama, de cuello uterino, de
ovario, leucemia, linfomas y de
próstata. También se relaciona
con problemas como la
infertilidad, el aborto
espontáneo; y, en el caso de
niños, con la hiperactividad, el
déficit de atención; y, en las
personas mayores, con
problemas cardiovasculares y
diabetes.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 6


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

Si bien los estudios no son terminantes, se sugiere evitar que este tipo de elementos
estén en contacto con los alimentos, ya que los aditivos que poseen son derivados del
petróleo. Lo que sí se ha confirmado es que, de todos los tipos de plástico, los más tóxicos
son los de estructura porosa, como el tecnopor. Los estudios revelan que el estireno,
elemento con el cual se elaboran, causa cáncer.
Las especies marinas como ballenas, delfines, tortugas, peces, aves y todas aquellas
cuyo hábitat sea el mar también se ven perjudicadas. Ellas conviven con los residuos
plásticos.

Plástico de un solo uso también enferma a las personas y animales. La República. (13 de mayo de 2018).
https://larepublica.pe/sociedad/1245818-bolsas-plastico-componentes-causar-cancer/

1. El tema que se desarrolla principalmente en el texto es

A) la naturaleza nociva de algunos derivados del petróleo.


B) la toxicidad de los plásticos para humanos y animales.
C) la relación entre enfermedades letales y uso de plástico.
D) el carácter nocivo de los plásticos en la salud humana.
E) los animales marinos que mueren por la contaminación.

2. El adjetivo TERMINANTE se puede reemplazar por

A) incuestionable. B) problemático. C) controvertible.


D) tambaleante. E) definitorio.

3. Se infiere de la infografía que la muerte las tortugas que comen plástico

A) podrían sobrevivir si les socorre rápido.


B) iniciará la extinción de la vida terrestre.
C) es consecuencia del accionar humano.
D) será una forma de destrucción natural.
E) ocurre en mayor medida que las medusas.

4. Es coherente con la infografía afirmar que se podría contrarrestar el pronóstico de la


ONU hacia el 2050 mediante

A) una fuerte campaña de acuicultura para que aumenten los peces marinos.
B) la decisión forzosa de dejar de utilizar todos los plásticos a nivel mundial.
C) la toma de conciencia sobre la importancia de reciclar la basura plástica.
D) el reemplazo urgente de tapas de plástico por tapas de material metálico.
E) el cuidado y la protección de los animales que viven cerca de las playas.

5. Si los animales no ingirieran plásticos, entonces

A) la salubridad de los océanos estaría en riesgo.


B) estos dejarían de estar en riesgo de extinción.
C) solo los humanos se expondrían a la polución.
D) no habría riesgo de verter plástico a los océanos.
E) vivirían muchos más años que toda la humanidad.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 7


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

TEXTO 2

TEXTO A

A diferencia de otros primates en donde las hembras parecen «saber» en qué momento
ovulan y lo muestran patentemente al macho, en el caso del ser humano las mujeres ocultan
el periodo de ovulación. Algunas teorías tratan de explicar los orígenes del
enmascaramiento de los síntomas externos de la ovulación constituyéndose este tópico, de
esta forma, en objeto de debate entre los biólogos y antropólogos. Nuestra posición es que,
si el hombre reconociera las señales de la ovulación, podría emplear ese conocimiento para
fecundar a su mujer copulando con ella exclusivamente en dichos momentos y dedicar el
resto del tiempo a mariposear con la mayor tranquilidad, sabiendo que su mujer se habría
quedado embarazada. En consecuencia, las mujeres desarrollan el ocultamiento de la
ovulación con el fin de explotar la preocupación de los hombres con respecto a la paternidad
y obligarles a establecer vínculos permanentes. Al desconocer el momento de la ovulación,
un hombre se ve forzado a copular más a menudo con su mujer para aumentar las
posibilidades de fecundarla y de ese modo le queda menos tiempo para flirtear con otras.
Esta solución favorece también a los hombres, pues, por un lado, adquieren confianza en
su paternidad, y, por otro, dejan de lado la preocupación de que su mujer le sea infiel.

San Martín, J. (2013) Antropología Filosófica I. De la Antropología científica a filosófica. UNED.

TEXTO B

Cometeríamos un error si creyésemos que solo hay una teoría correcta que explique el
desarrollo del enmascaramiento de la ovulación. Las interpretaciones del pasado siempre
corren el riesgo de degenerar en mera «paleopoesía»: historias tejidas a partir de algunos
vestigios fosilizados con las que expresamos nuestros prejuicios personales y que carecen
de toda validez en tanto que interpretaciones objetivas del pasado. Los fenómenos
complejos como el ocultamiento de la ovulación, casi nunca están condicionados por un
solo factor. Sería tan absurdo buscar una causa única para el fenómeno de la desaparición
de los síntomas externos de la ovulación como pretender que un único problema
desencadenó la Primera Guerra Mundial. La realidad es que en el período de 1900 a 1914
una serie de factores más o menos independientes promovían la guerra, en tanto que otros
favorecían la paz. La contienda estalló cuando la balanza finalmente se inclinó hacia el lado
de los factores que propiciaban la guerra. Sin embargo, la constatación de esta realidad no
justifica caer en el extremo opuesto y «explicar» los fenómenos complejos mediante la
elaboración de una desmesurada lista de los posibles factores que han intervenido.

Diamond, J. (1990). El tercer chimpancé. Origen y futuro del animal humano. Penguin Random House Grupo
Editorial.

1. Tanto el fragmento A como el fragmento B abordan el tema de

A) la causa única del develamiento de las señales externas de la ovulación.


B) el enmascaramiento de las señales internas de la ovulación entre primates.
C) los factores que condicionan fenómenos complejos como la fecundación.
D) el desarrollo del enmascaramiento de las señales externas de la ovulación.
E) el reconocimiento de las señales internas de la ovulación por los hombres.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 8


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

2. En el fragmento A, el término FLIRTEAR implica

A) monogamia. B) vacilación. C) infidelidad.


D) ocultamiento. E) constancia.

3. Respecto a los argumentos presentados en B, resulta incompatible sostener, sobre


las causas del desarrollo del enmascaramiento de las señales externas de la
ovulación, que

A) no pueden ser una sola al abordar un fenómeno complejo.


B) es pertinente elaborar una lista detallada de las mismas.
C) hubo factores que favorecían no ocultar la ovulación.
D) la balanza se inclinó por el ocultamiento de la ovulación.
E) hubo factores que favorecían enmascarar la ovulación.

4. A partir de los argumentos de A, se infiere que aquellos primates que no presentan el


enmascaramiento de los signos externos de la ovulación

A) tienen conocimiento inexacto del período de ovulación.


B) dan a conocer parejas forzadas a tener lazos permanentes.
C) ostentan fidelidad como causa del ocultamiento de la ovulación.
D) muestran preocupación por la posible infidelidad de la hembra.
E) presentan otra forma de afrontar el tema de la paternidad.

5. Si en B se aceptara que el enmascaramiento de los signos externos de la ovulación


tuviese una sola causa, probablemente

A) se apelaría a la «paleopoesía» para comprender este fenómeno.


B) la analogía con la Primera Guerra Mundial sería igual de pertinente.
C) no se dispondría de una interpretación objetiva y veraz del pasado.
D) no sería posible trazar la analogía con la Primera Guerra Mundial.
E) deberíamos elaborar una lista desmesurada de factores causales.

TEXTO 3

My friend Mathew has a very hectic life. For starters, he has three jobs. In the morning he
works as a teacher, in the afternoon as a taxi driver and at night as a singer. Mathew wakes
up at 4 am, he takes a shower, gets dressed and goes to school. He doesn’t have time for
breakfast at home, so he has breakfast at school. Mathew teaches 5th grade. He loves
children so enjoys his work.
At 12:30 Mathew always has lunch with his coworkers. Then he goes to his father’s
house to pick up his father’s taxi and begins working as a taxi driver. He is a good driver and
likes talking to passengers about politics and sports. Mathew has a rock band; at night the
band plays some music at a local bar. After singing for two hours, he goes back home, has
dinner, and watches a little TV.
Mathew’s wife is pregnant; so, he will quit two of his jobs soon. He wants to share a lot
of time with his family in the future.

https://www.aprenderinglesrapidoyfacil.com/2015/08/11/lectura-rutinas-ingles/

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 9


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

1. What is the topic?

A) Mathew’s biography B) Mathew's routine C) Mathew's future


D) Mathew's work E) Matthew's weekends

2. What is the contextual synonym of the word HECTIC?

A) Intelligent. B) Peaceful. C) Frenetic.


D) Crazy. E) Feverous.

3. It is incompatible to affirm that Matthew will acquire additional work when his wife gives
birth, because

A) his wife is worried about the expenses that are coming.


B) he plans to keep two of his jobs once his baby is born.
C) the expenses for the birth of his firstborn will be high.
D) for him to give up his work is not an option at this time.
E) he plans to give up two of his jobs to be with his family.

4. About Mathew, we can infer that

A) is a cultured and educated person with everyone.


B) for him, work has a higher priority than his family.
C) he have a distant relationship with their parents.
D) for him, abandoning his jobs represents a sacrifice.
E) he performs his three jobs with much boredom.

5. If Matthew's wife was pregnant with twins, then

A) undoubtedly, Mathew would give up all his works.


B) after his wife gives birth, she must also work at day.
C) definitely, you will not be able to abandon any work.
D) possibly, he is still thinking about giving up two jobs.
E) he will continue to have lunch every day with his father.

SECCIÓN C

TEXTO 1

A grandes rasgos, la historia del diablo en Occidente es la de una expansión progresiva de


su influencia sobre la sociedad, acompañada de una mutación considerable de sus
características supuestas. Los Padres de la Iglesia y los teólogos lo habían definido de una
manera muy intelectual como un príncipe, un arcángel caído, convertido en una especie de
dios que vuela en los aires en compañía de demonios disfrazados de ángeles de luz. Su
representación concreta casi no se registró, lo que explica sin duda por qué el arte de las
catacumbas lo ignoró totalmente. Tentador eterno, empecinado en seducir a san Jerónimo
en el desierto, el espíritu del mal se preparaba para el éxito de un gran tema pictórico de
los siglos modernos, sin presentar por eso las características espantosas que se le
atribuyeron entonces.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 10


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

Con la llegada del temido año 1000, la demonología, la especialidad teológica


centrada en el diablo, tomó un cariz obsesivo ante la idea de un nuevo desenfreno diabólico
que buscaría vencer al ejército del bien tras la llegada del milenio. Pero la imagen del diablo
todavía carecía de fuerza de convicción y de poder, si se juzga por los relatos del monje
Raoul Glaber quien describía al diablo —luego de, según él, encontrárselo en tres
ocasiones— de la siguiente manera: una criatura de baja estatura, con un cuello menudo,
un rostro demacrado, ojos negros, la frente rugosa y crispada, las ventanas de la nariz
dilatadas, la boca prominente, los labios hinchados, el mentón huidizo y muy recto, una
barba de macho cabrío, las orejas velludas y aguzadas, los cabellos erizados, los dientes
de perro, el cráneo en punta, el pecho inflado, la espalda gibosa, las nalgas temblorosas y
la ropa sucia.
Muchembled, R. (2002). Satanás entra en escena. Historia del diablo. Fondo de Cultura Económica.

Representación del diablo, que exige un pacto a quienes lo obligaron a aparecer.

Imagen recuperada de http://mulablanca.com/wp-content/uploads/2014/11/el-diablo-exige-un-pacto-a-


quienes-lo-obligaron-a-aparecer2-compendium-maleficarum-1.jpg

1. Fundamentalmente el autor del texto desarrolla

A) un esbozo de cómo ha cambiado la representación del diablo en Occidente.


B) un concienzudo catálogo de las distintas configuraciones pictóricas del diablo.
C) una crítica a la manera supersticiosa en que se ha concebido la figura de Satán.
D) un bosquejo de la forma correcta en que debería de ser representado Satanás.
E) una descripción pormenorizada del demonio en la demonología del año 1000.

2. La palabra MUTACIÓN connota

A) diversas perspectivas. B) protervia satánica.


C) patente convergencia. D) actitud heresiarca.
E) alteraciones figuradas.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 11


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

3. De la relación entre el texto y la imagen, es posible inferir que

A) los Padres de la Iglesia estarían de acuerdo con esa representación del diablo.
B) la representación del diablo mostrada ahí corresponde a la descrita por Glaber.
C) representa a Satanás de forma concreta como un príncipe seductor y engañoso.
D) el demonio que aparece en la imagen debe ser posterior al del primer milenio.
E) la representación del demonio se lleva a cabo incluso en contextos de creyentes.

4. A partir de la imagen, es incompatible señalar que el diablo

A) se acerca exactamente a la idea actual sobre su aspecto.


B) se caracteriza por ser una figura agraciada y execrable.
C) es una representación intelectual y abstracta del diablo.
D) tiene un aspecto antropomórfico para no causar zozobra.
E) tiene una imagen diferente a la imagen de los humanos.

5. Si los Padres de la Iglesia hubiesen tenido una visión más plástica y menos abstracta
e intelectual del demonio, entonces es posible que

A) el prestigio del demonio en el primer milenio no hubiese tenido asidero.


B) el diablo hubiese sido representado por los artistas de las catacumbas.
C) habrían representado al demonio de la misma manera que Raoul Glaber.
D) habrían proliferado diversas imágenes del demonio como un ángel caído.
E) la demonología hubiese ganado más terreno a los pensamientos religiosos.

TEXTO 2

TEXTO A

Una gran coalición de sibaritas eticosos, exportadores orgánicos, chefs, dueños de los
mejores restaurantes, políticos desinformados y una legión de talking-heads y calabacitas
mediáticas sin formación científica tuvo su gran día cuando una promesa de candidato se
hacía realidad y el presidente promulgaba la Ley de Moratoria de Transgénicos en
diciembre del 2011. Esta Ley en la práctica ha ahuyentado la innovación en el campo con
la amenaza de castigar hasta con 10 000 UIT al agricultor que se atreva a ejercer su
libertad de sembrar lo que vea más conveniente.
La excusa fue que los organismos genéticamente modificados (OGM) «podrían»
dañar nuestra biodiversidad. No importaron los numerosos reportes científicos que señalan
que los OGM no han causado, en ningún lugar del mundo, daño a la biodiversidad ni a la
salud humana. Los OGM son los cultivos más regulados de la historia. Aprobar un cultivo
transgénico puede tomar varios años y miles de pruebas de laboratorio y campo.
De 1996 al 2012, los OGM pusieron más de US$58 mil millones extra en los bolsillos
de los agricultores de los países en desarrollo y colocaron en el mercado 123 y 230 millones
de TM extras de soya y maíz, respectivamente. Los beneficios ambientales no han sido
menos espectaculares, pues en ese período se dejaron de aplicar 503 millones de kilos de
pesticidas y se contribuyó a una reducción significativa en la emisión de los gases de efecto
invernadero.

De Estéfano Beltrán, L. (2014). Debate: ¿se deben permitir los transgénicos? El Comercio.
http://elcomercio.pe/opinion/colaboradores/debate-se-permitir-ingreso-transgenicos-noticia-1756382

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 12


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

TEXTO B
El Estado Peruano tomó, en el 2011, la decisión de establecer una moratoria de diez años
para el ingreso de transgénicos para proteger nuestro valioso patrimonio genético mientras
fortalecíamos nuestras capacidades en bioseguridad y creábamos el marco adecuado para
el uso responsable de la biotecnología moderna sin riesgo para la riqueza natural.
El Perú tiene mucho que perder y poco que ganar en las actuales circunstancias con
la introducción de organismos genéticamente modificados (OGM). Existen razones sólidas
que lo prueban, aunque existan voces que con poco fundamento y mucha y gratuita
agresividad no lo quieran comprender. Por un lado, la diversidad biológica, y en especial la
agrobiodiversidad, se sustentan en prácticas de domesticación y adaptación desarrolladas
desde hace miles de años y que siguen, felizmente, constituyendo la forma y cultura como
el productor actual se adapta a los nuevos retos, en la selección, manteniendo el
intercambio de semillas, en la siembra y cosecha, en el uso de métodos y tecnología
apropiados para enfrentar las variables de suelo, clima, agua, entre otras.
Además, nuestra geografía obliga a desarrollar prácticas agrícolas que no se condicen
con monocultivos, que requieren grandes extensiones de tierra para competir en el
mercado. Frente a ello, nuestras condiciones de competencia encuentran mayor
coincidencia con la creciente demanda de productos orgánicos. Para competir en ese
mercado, requerimos investigar nuestra biodiversidad, como lo vienen haciendo distintas
entidades del Estado.
Pulgar Vidal, M. (2014). Debate: ¿se deben permitir los transgénicos? El Comercio.
http://elcomercio.pe/opinion/colaboradores/debate-se-permitir-ingreso-transgenicos-noticia-1756382

1. La controversia entre ambos autores gira en torno a


A) la permisividad en el uso de organismo genéticamente modificados en el Perú a
la luz de la Ley de Moratoria del 2011.
B) si la opinión de cocineros reputados y otros personajes sobre lo nocivo de los
transgénicos se debe tomar en cuenta.
C) lo pernicioso de los alimentos genéticamente modificados en el territorio peruano
y su estudio durante el 2014.
D) la alta demanda de cultivos orgánicos en el mundo y la necesidad de apoyar el
uso de productos transgénicos en Perú.
E) la derogación inmediata de Ley de Moratoria del 2011, que impide el cultivo de
organismos transgénicos.

2. En el texto A, el sinónimo contextual de CASTIGAR es ________; en el texto B, el


término VOZ se puede reemplazar por ________.
A) golpear; tipo B) multar; sujeto C) punir; sonido
D) zurrar; vocablo E) corregir; lexía

3. Se infiere que Pulgar Vidal utiliza una falacia conocida como argumentum ad
antiquitatem cuando
A) llama a investigar la biodiversidad agrícola en detrimento de los transgénicos.
B) expresa tajantemente que el Perú tiene mucho que perder con los transgénicos.
C) alude a la variedad de terrenos agrícolas por una geografía peculiar del Perú.
D) expone el argumento de la agrobiodiversidad que data de hace miles de años.
E) se opone tenazmente al uso de semillas transgénicas en la agricultura peruana.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 13


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

4. Es incompatible afirmar que el cultivo de transgénicos afectaría la agrobiodiversidad


peruana, porque

A) aún se desconoce el impacto de estos en terreno nacional, según Pulgar Vidal.


B) se ha demostrado que los productos orgánicos se degradan y devienen en tóxicos.
C) recién está abordándose el tema con seriedad según el exministro Pulgar-Vidal.
D) para el autor del texto B, nuestra geografía impide el cultivo de un solo producto.
E) para De Estéfano los estudios parecerían confirmar más bien su productividad.

5. Si Pulgar Vidal contara con evidencia científica sobre lo pernicioso que son los
transgénicos para la salud humana, posiblemente

A) este debería aceptar que en Perú se requiere de OGM solo en las zonas urbanas.
B) De Estéfano replicaría tal evidencia a través de su propia experiencia con OGM.
C) la cosecha de productos orgánicos ocurriría en terrenos de abundante vegetación
D) los efectos de la Ley de Moratoria se harían manifiestos a finales del año 2018.
E) el debate se acentuaría, pues la postura de De Estéfano presenta contraevidencia.

TEXTO 3

When students have to wear the same outfits, rather than being allowed to select clothes
that suit their body types, they can suffer embarrassment at school. Child and teen
development specialist Robyn Silverman told NBC News' Today that students, especially
girls, tend to compare how each other looks in their uniforms: "As a body image expert, I
hear from students all the time that they feel it allows for a lot of comparison... So if you have
a body that’s a plus-size body, a curvier body, a very tall body, a very short body, those girls
often feel that they don't look their best."

A study by researchers at Arizona State University found that "students from schools without
uniforms reported higher self-perception scores than students from schools with uniform
policies." Some students also find uniforms less comfortable than their regular clothes, which
may not be conducive to learning, in this sense, uniforms do not help to study.

School Uniforms. (2018, October 24). ProCon.org. http://school-uniforms.procon.org/

1. What is the topic?

A) The school uniform and cognitive development


B) The bodily problems of wearing a uniform
C) Opposition to dressing the same at school
D) The problems of wearing the school uniform
E) The psychological problems of wearing a uniform

2. The word REPORTED connotes

A) eloquence.
B) manifestation.
C) articulation.
D) proposition.
E) demonstration.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 14


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

3. It is false to affirm that children and teen people who use school uniforms

A) may think that they do not look good often.


B) may be dissatisfied with their appearance.
C) concentrate satisfactorily on their studies.
D) can suffer embarrassment at school often.
E) can be victims of bullying in their schools.

4. From the attitudes of students who wear a school uniform, it is inferred that

A) they are surprised by the variety of body figures.


B) many of the students may have violent attitudes.
C) they do not respect the teachers or the authorities.
D) many of them prefer to devote their time to studies.
E) respond with lies to the multiple scientific questions.

5. If students understood that the shape of human bodies are characterized by diversity,

A) they would continue to reject school uniforms.


B) they probably accept to wear school uniforms.
C) American students would become tolerant.
D) teachers would see that school grades improve.
E) would stop answering the scientists' questionnaires.

Habilidad Lógico Matemática


EJERCICIOS DE CLASE

1. La hermana de Ana María está ubicada en el vértice superior izquierdo (punto A) del
parque (ver figura), y desea ir al vértice inferior derecho (punto Q), siguiendo las
direcciones que se indican y caminando solamente por la vereda. ¿Cuántas rutas
diferentes tiene para realizar el viaje?

A) 8

B) 16

C) 32

D) 24

E) 12

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 15


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

2. En la figura, recorriendo solamente por los segmentos, hacia la izquierda, hacia abajo
o en diagonal, ¿cuántas rutas distintas existen desde el punto A al punto N, pasando
siempre por M?

A) 340

B) 344

C) 335

D) 350

E) 338

3. En la figura, se muestra una malla alámbrica, ¿cuántas rutas diferentes existen que
lleven del punto A al punto B, siguiendo la dirección de las flechas?

A
A) 48 A derecha

frente
abajo
B) 36 B

C) 24

D) 32 C
B
E) 72

4. La figura muestra las figuras de dos muñequitos, siendo Q punto de tangencia.


Recorriendo por las líneas de la figura sin pasar dos veces por el mismo tramo,
¿cuántas rutas distintas existen desde el punto P al punto R?

A) 342

B) 648

C) 162

D) 324

E) 684

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 16


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

5. En la figura, ABCD es un cuadrado cuyo lado mide 10 m. Si M y N son puntos medios


de AD y CD respectivamente, determine el área de la región sombreada.

A) 10 m 2 B C

B) 15 m 2

N
C) 20 m 2

D) 8 m 2
A M D
E) 5 m 2

6. En la figura mostrada, ABCD es un trapecio con BC // AD y CN = ND.


Si z y 18 cm2 , determine el valor de x.

A) 18 cm² B M C
y
B) 27 cm²
x N
C) 9 cm²

D) 10 cm² z
E) 20 cm² A L D

7. En la figura, se muestra una red formada por paralelogramos congruentes de área


igual a 1 cm 2 . Determine el área de la región sombreada.

A) 8 cm 2 1cm 2

B) 9 cm 2

C) 12 cm 2

D) 8,5 cm 2

E) 6,5 cm 2

8. Un mes comenzó y terminó un día viernes. ¿Qué día de la semana fue el 1 de abril en
ese año?

A) Viernes B) Miércoles C) Martes D) Domingo E) Lunes

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 17


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

9. Yaritza nació el 25 de abril de 2015, y su prima Laura nació el primer viernes posterior
a la fecha del nacimiento de Yaritza. ¿En qué fecha nació Laura?

A) 2 de mayo de 2015
B) 30 de abril de 2015
C) 3 de mayo de 2015
D) 1 de mayo de 2015
E) 29 de mayo de 2015

10. El primogénito de José nació el último domingo de un mes que tiene 5 viernes, 5
sábados, 5 domingos del año 2008 y fue bautizado el quinto lunes del mes siguiente.
Halle las fechas del nacimiento y bautizo respectivamente.

A) 30 y 29 B) 24 y 22 C) 29 y 28 D) 31 y 28 E) 31 y 29

11. Valentín Paniagua Corazao nació en el Cuzco el 23 de septiembre de 1936. Fue


nombrado por el Congreso, presidente transitorio del Perú, el 22 de noviembre del
2000. Valentín Paniagua asumió el poder con mucha humildad y se caracterizó por
ser un gran demócrata. Este ilustre peruano falleció el lunes 16 de octubre del 2006.
¿Qué día de la semana, Valentín Paniagua juró como presidente transitorio del Perú?

A) Miércoles B) Sábado C) Jueves D) Viernes E) Lunes

12. En la figura, se muestran las vistas de un sólido que ha sido construido apilando cubos
de 5 cm de arista. Calcule el máximo volumen de dicho sólido.

A) 1 725 cm3 B) 1125 cm3 C) 1175 cm3 D) 1145 cm3 E) 1165 cm3

13. En la figura, se muestra las vistas horizontal, frontal y de perfil derecho de un sólido
construido de madera. Halle el volumen máximo de dicho sólido.

A) 80 cm3 B) 92 cm3 C) 168 cm3 D) 144 cm3 E) 186 cm3

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 18


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

14. El sólido mostrado tiene 9 cubitos idénticos pegados entre sí. Se le sumerge
completamente en un balde de pintura roja. ¿Cuántas caras, de dichos cubitos,
quedaran pintadas de rojo?

A) 37

B) 39

C) 40

D) 38

E) 41

EJERCICIOS PROPUESTOS

1. La figura mostrada está formada por dos pirámides, las bases de las cuales descansan
sobre el rectángulo ABCD. Recorriendo solamente por las aristas de las pirámides o
los lados del rectángulo, sin pasar dos veces por el mismo punto, ¿cuántas rutas
distintas existen desde el punto M al punto N?

A) 98
M N

B) 96

C) 104 B C

D) 102
A D

E) 100

2. ¿De cuántas rutas diferentes se puede ir de A hacia C siguiendo la dirección de las


flechas?

A) 305

B) 230

C) 210

D) 302

E) 240

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 19


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

3. La figura muestra las figuras de dos gatitos, siendo Q punto de tangencia. Recorriendo
por las líneas de la figura sin pasar dos veces por el mismo tramo, ¿cuántas rutas
distintas existen desde el punto P al punto R, pasando siempre por Q? Dé como
respuesta la suma de sus cifras.

A) 12

B) 9

C) 18

D) 10

E) 13

4. La figura muestra dos circunferencias tangentes y dos triángulos, uno inscrito y el otro
circunscrito a las circunferencias. Recorriendo por las líneas de la figura, sin pasar dos
veces por el mismo punto, ¿cuántas rutas distintas existen desde el punto M al
punto N?

A) 72

B) 49

C) 81

D) 64

E) 54

5. En la figura, se indica un rectángulo que ha sido dividido en regiones mediante arcos


de circunferencias congruentes, cuyo ángulo central mide 45º, con centros en los
puntos que se indican y de radio 4cm. Determine el área de la región sombreada.

A) 16 cm 2 A G E

B) 18 cm 2
4cm
C) 36 cm 2

D) 20 cm 2
B C
E) 24 cm 2 12 cm

6. Alberto y César visitan a Rosa durante un mes de 31 días. Alberto empezó sus visitas
el primer martes del mes y lo hizo cada cinco días. César empezó sus visitas el primer
miércoles del mismo mes y lo hizo cada cuatro días. Si en el mes coincidieron ambos
en las visitas a Rosa solo una vez, determine qué día coincidieron en la visita.

A) Viernes B) Miércoles C) Sábado D) Jueves E) Lunes

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 20


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

7. En el mes de marzo de cierto año bisiesto hubo exactamente cuatro lunes y cuatro
viernes. ¿Qué día de la semana será el 23 de abril del año siguiente?

A) Lunes B) Domingo C) Sábado D) Jueves E) Viernes

8. Teodoro Fernández Meyzán (Lolo), considerado como uno de los futbolistas más
destacados en la historia del Perú, nació en San Vicente de Cañete el 20 de mayo de
1913. ¿Qué día de la semana nació Lolo?

A) Miércoles B) Viernes C) Martes D) Lunes E) Jueves

9. En la figura, se muestra la vista isométrica de un sólido. Determine la vista horizontal


de dicho sólido.

A) B) C) D) E)

10. En la figura, se muestra las vistas horizontal, frontal y de perfil de un poliedro de


volumen máximo construido de madera. Determine el número de caras de dicho
sólido.

A) 11 B) 13 C) 9 D) 10 E) 12

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 21


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

Aritmética
MEZCLAS Y ALEACIONES
MEZCLA

Es la unión de dos o más sustancias homogéneas en la que cada una de ellas conserva su
propia naturaleza.
REGLA DE MEZCLA

En el comercio, se acostumbra mezclar diversas clases de mercadería (ingredientes de la


mezcla) de distintos precios, para venderlo en un precio intermedio. El precio medio (o
precio de la mezcla) es el precio de costo por unidad de mezcla. Está dado por:

C1P1 +C2P2 +...+CnPn C1,C2 ,...Cn Cantidades de los ingredientes


Pm =
C1 +C2 +...+Cn P1,P2 ,...Pn Precios de los ingredientes
PV = Pm + G

Ejemplo:

Se mezclan 20 kg de arroz de S/ 3 el kilogramo; 30 kg de arroz de S/ 2,40 el kilogramo y 50


kg de arroz de S/ 2 el kilogramo.

a) Halle el precio medio de la mezcla.


b) ¿A cómo se debe vender el kg de mezcla para ganar el 25%?

Solución:

𝟐𝟎(𝟑)+𝟑𝟎(𝟐,𝟒𝟎)+𝟓𝟎(𝟐) 𝟐𝟑𝟐
a) 𝑷𝒎 = = 𝟏𝟎𝟎 = 𝟐, 𝟑𝟐 = 𝑷𝒄
𝟐𝟎+𝟑𝟎+𝟓𝟎

b) 𝑷𝒗 = 𝑷𝒄 + 𝟐𝟓%𝑷𝒄 = 𝟏𝟐𝟓%𝑷𝒄 = 𝟏𝟐𝟓%(𝟐, 𝟑𝟐) = 𝟐, 𝟗𝟎

MEZCLA ALCOHÓLICA

Es aquella en la que interviene alcohol puro y agua; o donde los ingredientes contienen
cierta cantidad de alcohol puro.

Grado o pureza de alcohol

Es el tanto por ciento de alcohol puro que contiene una mezcla alcohólica. También se mide
en grados. El alcohol puro tiene 100° y el agua sola 0°.

 Grado de  volumen de alcohol puro


 = × 100%
 alcohol  volumen total de la mezcla

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 22


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

Grado medio (Gm )

Es el grado resultante de mezclar varios alcoholes, cada uno de ellos con su respectivo
grado.

G1V1+G2 V2 +...+Gn Vn V1,V2 ,..., Vn Volumen de los alcoholes


Gm =
V1 +V2 +...+Vn
G1,G2 ,...,Gn Grado de los alcoholes

Ejemplo:

Se mezcla 48 litros de alcohol puro con 12 litros de agua. ¿Cuál es el grado del alcohol
obtenido?

Solución:
𝟒𝟖(𝟏𝟎𝟎°) + 𝟏𝟐(𝟎°) 𝟒𝟖𝟎𝟎°
𝑮𝒓𝒂𝒅𝒐 𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐 = = = 𝟖𝟎°
𝟒𝟖 + 𝟏𝟐 𝟔𝟎

Observaciones:

1. El alcohol puro se considera de 100°.


2. El agua se considera de grado cero (0°).
3. Se considera el precio del agua despreciable (S/ 0), a menos que se indique lo
contrario.

ALEACIÓN

Es la mezcla de dos o más metales mediante la fundición.

Metal fino: oro, plata, platino y otros


Metal ordinario: cobre, zinc, estaño y otros.

LEY DE ALEACIÓN
La ley es la pureza de una aleación; se determina mediante la expresión decimal de la
relación existente entre el peso del metal fino puro y el peso total de la aleación.

𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒎𝒆𝒕𝒂𝒍 𝒇𝒊𝒏𝒐 𝒑𝒖𝒓𝒐


𝑳𝒆𝒚 =
𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒂𝒍𝒆𝒂𝒄𝒊ó𝒏

LIGA
La liga es la impureza de una aleación, se determina mediante la expresión decimal de la
relación existente entre el peso del metal ordinario y el peso total de la aleación.

𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒎𝒆𝒕𝒂𝒍 𝒐𝒓𝒅𝒊𝒏𝒂𝒓𝒊𝒐


𝑳𝒊𝒈𝒂 =
𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒂𝒍𝒆𝒂𝒄𝒊ó𝒏

𝑳𝒆𝒚 + 𝑳𝒊𝒈𝒂 = 𝟏

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 23


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

Ley Media (LM)

Es la ley de una aleación conformada por varias aleaciones.

L1W1 + L2 W2 + ... + Ln Wn W1 ,W2 ,...,Wn peso de cada metal


Lm =
W1 + W2 + ...+ Wn L1 , L2 ,...,Ln Ley de cada metal

Ley de oro

Peso de oro puro N° quilates


Ley = =
Peso total de la aleación 24

Quilates medio

K1 W1 +K2 W2 + ...+Kn Wn W1,W2 ,...,Wn pesos de cada metal


Km =
W1 +W2 + ... +Wn K1, K 2 ,...,Kn Quilates de cada metal

Observaciones:

1. El oro puro, plata pura y platino puro tienen Ley=1.


2. Cualquier metal ordinario (cobre, zinc, estaño) tiene Ley=0.
3. Se considera el precio del metal ordinario despreciable (S/ 0), a menos que se indique
lo contrario.
4. El oro puro tiene 24 quilates (24 K).
5. Cualquier metal ordinario tiene 0 quilates (0 K).

Ejemplo:

Se tiene una aleación constituida por 40 g de plata pura y 10 g de zinc. ¿Cuál es la ley de
la aleación?

Solución:
𝟒𝟎(𝟏)+𝟏𝟎(𝟎) 𝟒𝟎
Ley = = 𝟓𝟎 = 𝟎, 𝟖𝟎𝟎
𝟒𝟎+𝟏𝟎

SUCESIONES

Una sucesión de números reales es una función 𝒙: ℤ+ ⟶ ℝ que asocia a cada número
entero positivo 𝒏 un número real 𝒙𝒏 , llamado 𝒏 −ésimo término de la sucesión; es decir,
una sucesión es el conjunto de números que se generan a través de una ley de formación
y se presentan en un orden determinado.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 24


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

Por ejemplo:
𝒂𝟏 𝒂𝟐 𝒂𝟑 𝒂𝟒
a) 3; 4; 5; 6; … Sucesión aritmética Ley de formación: 𝑎𝑛 = 𝑛 + 2
+1 +1 +1

𝒂𝟏 𝒂𝟐 𝒂𝟑 𝒂𝟒
b) 14; 11; 6; –1; … Sucesión aritmética Ley de formación: 𝑎𝑛 = 15 − 𝑛2
–3 –5 –7

𝒂𝟏 𝒂𝟐 𝒂𝟑 𝒂𝟒
c) 2; 6; 18; 54; … Sucesión aritmética Ley de formación: 𝑎𝑛 = 2(3)𝑛−1
3 3 3

Progresión Aritmética
Una progresión aritmética (PA) es una sucesión de primer orden 𝑎1 , 𝑎2 , 𝑎3 , 𝑎4 , . . , 𝑎𝑛 , . .

donde la razón es r = 𝑎2 − 𝑎1 = 𝑎3 − a2 = ⋯ +r +r +r

Término general (Ley de formación): an  a1   n –1 r

Suma de los n primeros términos de una PA:


(𝑎1 + 𝑎𝑛 ) × 𝑛
𝑆𝑛 =
2
Sucesión cuadrática
El término n - ésimo an está expresado de la forma: an  An 2  Bn  C donde A, B y C son
constantes que se deben calcular del siguiente modo:

Progresión geométrica

Una progresión geométrica (PG) es una sucesión de primer orden: a1 , a2 , a3 , a4 , .. , an , ..

a2 a3 a4 ×q ×q ×q
donde la razón es q     ...
a1 a2 a3

Término general (Ley de formación): an  a1q n -1


Suma de los n primeros términos de una PG:
𝑞𝑛 − 1
𝑆𝑛 = 𝑎1 × ( )
𝑞−1

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 25


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

Serie infinita

Dada la sucesión 𝑎1 , 𝑎2 , 𝑎3 , 𝑎4 , . . . , 𝑎𝑛 , . . . una serie es la adición indicada de los términos


de la sucesión. Así se tiene la serie infinita es:

𝒂𝟏 + 𝒂𝟐 + 𝒂𝟑 + 𝒂𝟒 + ⋯ + 𝒂𝒏 +. ..

Suma de términos de una PG decreciente infinita


𝒂𝟏 ; 𝒂 𝒂 𝒂
𝑺∞ = 0 < |𝒒| < 𝟏 Donde 𝒒 = 𝒂𝟐 = 𝒂𝟑 = 𝒂𝟒 = . ..
𝟏 𝟐 𝟑
𝟏−𝒒

Ejemplo:
𝟏 𝟏 𝟏 𝟏
A= + + + +⋯
𝟐 𝟔 𝟏𝟖 𝟓𝟒
1 𝟏
2 3
1 1 1 → A= 𝟐
= 2 = 4
× × × 𝟏
3 3 3 𝟏−
𝟑 3

Sumatorias

Dada la serie numérica 𝑎1 + 𝑎2 + 𝑎3 +. . . +𝑎𝑛 ; se puede representar usando el símbolo 


llamado sumatoria, definido de la siguiente manera:

𝑛
∑ 𝑎𝑖 = 𝑎1 + 𝑎2 + 𝑎3 +. . . +𝑎𝑛
𝑖=1

PROPIEDADES

𝑛 𝑛 𝑛
1) ∑ 𝑐 = 𝑐 + 𝑐 + 𝑐+. . . . +𝑐 = 𝑛𝑐 2) ∑ 𝑘𝑎𝑖 = 𝑘 ∑ 𝑎𝑖
𝑖=1 𝑖=1 𝑖=1

𝑛 𝑛 𝑛
3) ∑ (𝑎𝑖 + 𝑏𝑖 ) = ∑ 𝑎𝑖 + ∑ 𝑏𝑖
𝑖=1 𝑖=1 𝑖=1

6 6 6 6
𝟐 𝟐
Ejemplo: ∑ 𝟑𝒙 − 𝟐𝒙 + 𝟓 = 𝟑∑ 𝒙 − 𝟐∑ 𝒙 +∑ 𝟓
x=1 x=1 x=1 x=1

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 26


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

SUMATORIAS NOTABLES
𝑛
𝒏(𝒏 + 𝟏)
1) ∑ 𝑖 = 1 + 2 + 3 + 4+. . . +𝑛 =
𝟐
𝑖=1

2) ∑ 2𝑖 = 2 + 4 + 6+. . . +2𝑛 = 𝒏(𝒏 + 𝟏)


𝑖=1

3) ∑(2𝑖 − 1) = 1 + 3 + 5+. . . +(2𝑛 − 1) = 𝒏𝟐


𝑖=1

𝑛
𝒏(𝒏 + 𝟏)(𝟐𝒏 + 𝟏)
4) ∑ 𝑖 2 = 12 + 22 + 32 +. . . +𝑛2 =
𝟔
𝑖=1

𝑛 𝟐
3 3 3 3
𝒏(𝒏 + 𝟏)
3
5) ∑ 𝑖 = 1 + 2 + 3 +. . . +𝑛 = [ ]
𝟐
𝑖=1

𝑛
𝒏(𝒏 + 𝟏)(𝒏 + 𝟐)
6) ∑ 𝑖(𝑖 + 1) = 1(2) + 2(3) + 3(4)+. . . +𝑛(𝑛 + 1) =
𝟑
𝑖=1

ELEMENTOS DE ESTADÍSTICA
VARIABLE CUALITATIVA

Son aquellas que se pueden describir, no se pueden medir, no toman valores, tienen
categorías. (Es decir, es la que toma en consideración una característica)

Ejemplos:

Grado de instrucción de los abuelos de los docentes del curso de Aritmética de CEPRESM.
Distrito de residencia de los postulantes a la UNMSM.

Ejemplo de una investigación:

Se quiere investigar cómo influye la ciudad en la que se vive (variable independiente


cualitativa) en el servicio de salud que se dispone (variable dependiente cualitativa).

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 27


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

VARIABLE CUANTITATIVA DISCRETA


Son aquellas que pueden tomar únicamente valores enteros y que solo puede tomar valores
dentro de un conjunto definido.

Ejemplos:
El número de miembros de una familia, que están infectados con COVID-19. (1,2,3, 4...)
El número de pescadores artesanales, que hay en el puerto San Andrés (…,52,53,54...)

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL


Es la cantidad representativa de un conjunto de datos, que nos ayudan a resumir la
información en un solo número, donde esta debe estar comprendida entre el menor y mayor
de los datos.

Las medidas de tendencia central se clasifican en: Medidas de Posición y Medidas de


Dispersión.

Medidas de Posición Importantes

1. Media Aritmética ( X )
Suma de datos
𝑋=
cantidad total de datos

La media aritmética está influida por valores extremos, lo que constituye una limitante
en su utilización, o sea, está afectada por cada dato y principalmente, por aquellos
que se alejan mucho de los demás.
2. Media Geométrica ( MG )

cantidad
total de 𝑛
𝑛
√Producto = √∏ 𝑑𝑖 = 𝑛√𝑑1 × 𝑑2 ×. . .× 𝑑𝑛
los datos
𝑀𝐺 =
de los datos
𝑖=1

Esta medida se utiliza cuando se quiere determinar el cambio promedio de tasas,


razones, porcentajes. Permite promediar índices porcentuales y tasas de crecimiento.
También para determinar la proporción media (dada en %).

3. Media Armónica ( MH )

cantidad total de los datos


𝑀𝐻 =
suma de inversas de los datos

La media armónica preferentemente se utiliza cuando se desea calcular promedios de


velocidad o cuando la variable está en forme de tasas de cambio; también para
procesar datos de razones que tienen dimensiones físicas, como, por ejemplo,
rendimiento del combustible en un automóvil medido en kilómetros por litro, velocidad
promedio medida en kilómetros por hora, tasas de productividad medidas en minutos
por artículo, etc.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 28


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

PROPIEDADES:

1) 𝑀𝐴 ≥ 𝑀𝐺 ≥ 𝑀𝐻
2) MA MG MH si y solo si todos los datos son iguales.
3) Propiedades para dos datos a y b
a b 2a. b
MA(a, b) ; MG(a, b) a. b ; MH (a, b)
2 a b

4. Mediana ( Me ) considerando los datos ordenados (creciente o decreciente), la


mediana es el término central o la semisuma de los términos centrales. No es afectada
por valores extremos.
5. Moda ( Mo ) es aquel dato que se presenta con mayor frecuencia; así, un conjunto de
datos puede ser AMODAL, UNIMODAL, BIMODAL, etc.

MEDIDAS DE DISPERSIÓN ABSOLUTA


2
1. Varianza ( Var )
𝝈𝟐 = 𝑽𝒂𝒓 Varianza de la población.
di Elementos de observación (datos) i 1, 2,3,..., N

𝑋̅ = 𝑀𝐴(𝑑1 , 𝑑2 , . . . , 𝑑𝑁 ) N : Número de elementos de la población.


Entonces:
∑𝑁 ̄ 2
𝑖=1(𝑑𝑖 − 𝑋 ) ∑𝑁
𝑖=1(𝑑𝑖 )
2
𝑉𝑎𝑟(𝑑1 , . . . , 𝑑𝑁 ) = = − (𝑋̄)2
𝑁 𝑁
Propiedades:
𝑽𝒂𝒓(𝒌𝑿) = 𝒌𝟐 . 𝑽𝒂𝒓(𝑿);
𝑽𝒂𝒓(𝑿 + 𝒌) = 𝑽𝒂𝒓(𝑿), donde k es constante.

2. Desviación estándar ( Var DS )

∑ 𝑁 (𝑑𝑖 −𝑋̄ )2 ∑ 𝑁 (𝑑𝑖 )2


𝜎 = 𝐷𝑆 = √ 𝑖=1 = √ 𝑖=1𝑁 − 𝑋̄
𝑁

MEDIDAS DE DISPERSIÓN RELATIVA

Coeficiente de variación ( CV )
Es una medida de un conjunto de datos, que se obtiene dividiendo la desviación estándar
del conjunto entre su media aritmética y se expresa en términos porcentuales. El coeficiente
de variación permite comparar las dispersiones de dos distribuciones distintas. Se calcula
para cada una de las distribuciones y los valores que se obtienen se comparan entre sí. A
menor dispersión corresponde mayor homogeneidad o valores de la variable más parecidos
entre ellos, es decir menor coeficiente de variación.
Desviación estandar
𝐶𝑉 = . 100%
Media aritmética

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 29


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

EJERCICIOS DE CLASE

1. Un productor de café mezcla dos tipos de café crudo, uno de 30 kg y el otro de 20 kg,
cuyos costos por kilogramo son de 21 soles y 18 soles respectivamente. Si el café, al
ser procesado pierde la quinta parte de su peso, ¿en cuánto debe vender el kilogramo
del café procesado de esa mezcla para ganar el 20% del costo del café sin procesar?

A) 24,75 B) 29,70 C) 27,70 D) 25,50 E) 29,80

2. A una mezcla alcohólica se le agrega 24 litros de alcohol puro y se obtiene alcohol de


65 grados. Si luego, a la mezcla obtenida se le agrega 36 litros de agua, se obtiene
alcohol de 39 grados, ¿cuál es el grado de la mezcla inicial?

A) 32° B) 37° C) 38° D) 42° E) 52°

3. Anita le entrega al joyero su pulsera de oro de 18 quilates para que le confeccione un


collar de 0,50 de ley. Para ello, el joyero debe agregar 40 gramos de oro puro y 60
gramos de cobre para cumplir con el pedido de Anita. ¿Cuántos gramos de oro puro
contiene el collar de Anita?

A) 80 B) 70 C) 50 D) 40 E) 60

4. Un orfebre, para confeccionar una pulsera de plata de ley 0,56 , dispone de dos barras
de aleación que pesan ̅̅̅
𝑎𝑏 gramos y ̅̅̅
𝑏𝑎 gramos con leyes 0,80 y 0,36 respectivamente.
Si el gramo de plata pura cuesta 25 dólares, ¿cuánto cuesta confeccionar dicha
pulsera?

A) 2475 B) 1869 C) 1786 D) 1496 E) 1386

5. Un grupo de amigos ayuda a una comunidad de bajos recursos económicos para lo


cual recibe donaciones diariamente de la siguiente forma: el primer día, 32 soles; el
segundo día, 41 soles; el tercer día, 50 soles; el cuarto, día 59 soles y así
sucesivamente. Si el grupo de amigos decide comprar productos alimenticios para la
comunidad, para ello solo utiliza las cantidades de las donaciones que tienen un valor
numérico de tres cifras, ¿cuánto gastaron en los productos alimenticios?

A) 9450 B) 8580 C) 8260 D) 9250 E) 8950

6. Al cumpleaños de Kiara asisten 12 amigos. De acuerdo con el orden de llegada, a los


amigos se les entrega golosinas en cantidad que forma una secuencia que va
disminuyendo cada vez, los cuatro últimos que recibieron cantidades de golosinas
respectivamente son: 16; 10; 6; 4. ¿Cuántas golosinas repartió Kiara entre sus
amigos?

A) 580 B) 520 C) 480 D) 620 E) 650

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 30


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

7. Una familia está conformada por un padre y seis hijos. El promedio de las edades es
20, la mediana es 14 y entre los hijos hay solo tres que tienen la misma edad, la cual
es más de 8 años. Si la suma de las dos edades mayores es la máxima posible y el
producto de estas es el menor posible, calcule la edad del padre.
A) 60 años B) 68 años C) 70 años D) 72 años E) 74 años

8. Un laboratorio de productos farmacéuticos asignó a un grupo de 4 trabajadores la tarea


de empaquetar 700 artículos de un mismo tipo. Las tasas de productividad de cada uno
de los trabajadores es 12; 20; 30 y 42 minutos por artículo. De este grupo de 4
trabajadores, ¿cuántos minutos tarda, en promedio, para empaquetar un artículo?

A) 28 B) 21 C) 24 D) 25 E) 26

9. Si la tasa de crecimiento promedio en los ingresos de una empresa en los tres últimos
años es menor que el 10 %, el director ejecutivo de la empresa asumirá una nueva
campaña publicitaria. La decisión se tomará según la tabla adjunta:

Ingresos de la empresa
Año Ingresos
2020 S/ 50 000
2021 S/ 72 000
2022 S/ 58 320

Halle la tasa de crecimiento promedio de la empresa.

A) 7 % B) 4 % C) 6 % D) 8 % E) 5 %

10. La media y la desviación estándar de los números 4, 4, 5, 7, m y n es 7 y 5


respectivamente. Halle la media aritmética de m2 y n2.

A) 126 B) 169 C) 116 D) 122 E)189

EJERCICIOS PROPUESTOS

1. Pepito se dedica al negocio de abarrotes. Un día mezcla dos tipos de arroz en la


proporción de 1 a 3 y la mezcla la vende con un 10 % de ganancia. Otro día mezcla
los dos tipos de arroz en la proporción de 3 a 1 y vende la mezcla con 15 % de
ganancia. Si el precio de venta es igual en ambos casos, ¿cuál es la relación de los
precios de cada tipo de arroz?

A) 43 a 45 B) 33 a 38 C) 43 a 47 D) 45 a 49 E) 41 a 48

2. De un recipiente lleno de alcohol puro se extrae la tercera parte y se reemplaza con


agua; luego se extrae las dos quintas partes y se vuelve a llenar con agua. ¿Cuántos
litros de alcohol puro se debe agregar a 30 litros de la última mezcla para obtener
alcohol de 60 grados?

A) 10 B) 11 C) 12 D) 13 E) 14

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 31


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

3. Se tiene tres lingotes de una aleación de oro y cobre. El primero es de 21,24 quilates
y contiene 350 g de oro puro; el segundo es de 0,65 de ley y contiene 294 g de cobre;
y el tercero contiene 480 g de oro puro y 120 g de cobre. Si se hace una aleación de
los tres lingotes, ¿de cuántos quilates resultaría?

A) 16,0 B) 18,0 C) 18,5 D) 16,5 E) 17,5

4. Rosita pide al joyero que le confeccione un anillo de plata de 22 gramos de ley 0,92.
El joyero dispone de tres barras de plata de leyes 0,97; 0,93 y 0,90 para realizar el
trabajo. Para cumplir con el pedido, el joyero toma cantidades iguales de las dos
últimas barras y otra cantidad de la primera para confeccionar dicho anillo. ¿Cuántos
gramos de plata pura contenía la barra de mayor pureza?

A) 2,00 B) 1,86 C) 2,86 D) 2,94 E) 1,94

5. La represa Sibinacocha, ubicada en la región Cusco, tiene la capacidad de


almacenamiento de 110 millones de m3 de agua en temporada de lluvia, la cual en
época de estiaje va disminuyendo aproximadamente 5 % cada mes. Después de 4
meses, ¿cuántos millones en m3 de agua aproximadamente queda en la represa?

A) 84,60 B) 89,60 C) 96,50 D) 92,80 E) 82,60

6. Un grupo de estudiantes participan en un concurso de matemáticas. El premio


consiste de una colección de n libros de distinta materia, donde n satisface la siguiente
24
suma ∑𝑛𝑖=1 𝑖 2 +3𝑖+2 = 𝑛. Si empataron 2 participantes y la distribución del premio es
equitativa, ¿cuántos libros le tocó a cada estudiante que ganó el concurso?

A) 10 B) 8 C) 12 D) 5 E) 7

7. Las tallas, medidas en centímetros, de los hijos de Germán son 6 números de 3 cifras
cada uno cuya media, mediana y moda son 150, 160 y 180 respectivamente. ¿Cuál
es la mínima diferencia positiva posible, expresada en centímetros, de las tallas de los
dos niños más pequeños?

A) 4 B) 1 C) 6 D) 2 E) 3

8. La distribución de los salarios de los empleados de una empresa es dada por la


siguiente tabla:
Salario 500 1000 1500 2000 5000 10500
# empleados 10 5 1 10 4 1
Si se contratan dos nuevos empleados con salario de S/ 2000 cada uno, ¿cuántas de
las siguientes afirmaciones son verdaderas?
I. La media de los salarios anteriores es mayor que la nueva media.
II. La mediana de los nuevos salarios es mayor que la mediana anterior.
III. La varianza de los salarios anteriores es menor que la nueva varianza
IV. La moda de los nuevos salarios es S/ 2000
A) 2 B) 3 C) 1 D) 4 E) 0

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 32


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

9. En un juego, Gonzalo hizo 198 puntos, aumentando su media de varios juegos de


177 a 178. ¿Cuántos puntos debe hacer en el próximo juego para aumentar su media
a 180?

A) 210 B) 200 C) 222 D)198 E) 224

10. El promedio y la desviación estándar de los sueldos semanales de los trabajadores


de una empresa son S/ 600 y S/ 30 respectivamente. Si por fin de año, cada trabajador
recibe un aumento de m % de su sueldo y una bonificación de S/ n, la nueva media
sería S/ 865 y la nueva desviación estándar sería S/ 36. Halle la suma de las cifras de
la bonificación.

A) 17 B) 10 C) 18 D) 16 E) 7

Geometría
SÓLIDOS DE REVOLUCIÓN
CONO CIRCULAR RECTO O CONO DE REVOLUCIÓN

Cono circular recto es el sólido generado al girar una región triangular rectangular un
ángulo de 360° alrededor de uno de sus catetos.

ELEMENTOS:

 Vértice : V

 Generatriz : VA , VB , etc.

 Altura : VO

 Radio de la base : OA (OA  R)

Área Lateral AL = Rg

Área Total AT = R (R + g)

1
Volúmen V= R2h
3

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 33


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

DESARROLLO DE LA SUPERFICIE LATERAL DE UN CONO DE REVOLUCIÓN

El desarrollo de la superficie lateral de un


cono de revolución es un sector circular.

Donde:

Área lateral del cono = Área del sector circular


g2  360R
 Rg =  =
360  g

CONO EQUILÁTERO. - Un cono es equilátero si la generatriz es congruente con el


diámetro de la base.

CONOS SEMEJANTES
Si el cono circular recto es seccionado con un plano paralelo a su base:

V1 VN3 r 3 h3
Entonces se cumple:    ...
V VB3 R3 H3

TRONCO DE CONO DE REVOLUCIÓN


Las bases son círculos contenidos en planos paralelos.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 34


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 35


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 36


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

GEOMETRIA ANALÍTICA

1. SISTEMA DE COORDENADAS RECTANGULARES


+ Eje Y
Es un sistema de referencia
formado por dos rectas 7
numéricas perpendiculares en 6
sus ceros correspondientes cuya 5
intersección es llamado origen de 4
coordenadas. Dicho sistema es 3 Origen de coordenadas
también llamado Plano 2
Cartesiano. 1
+
8 7 6 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Eje X
1
2
3
4

2. COORDENADAS DE UN PUNTO
A cada punto del plano cartesiano se le asocia un único par de números llamado
coordenadas del punto, el cual consta de dos componentes: la primera componente
es la abscisa y la segunda componente es la ordenada.

Notación:

P(xo ; yo ) se lee: El punto P de


coordenadas x o , y o
donde: x o : primera componente
o abscisa
y o : segunda componente
u ordenada

3. DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS EN EL PLANO CARTESIANO


La distancia entre dos puntos cualesquiera P(x1; y1) y Q(x2; y2) en el plano cartesiano,
está dada por:
Y

y Q(x2; ,y y)2 )
Q(x 2 2
2

y 𝑑(𝑃, 𝑄) = √(𝑥2 − 𝑥1 )2 + (𝑦2 − 𝑦1 )2


1 P(x11; y,y11))
P(x

O x1 x2 X

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 37


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

4. PUNTO MEDIO DE UN SEGMENTO

Y
y ))
A(x1 ;,y
A(x1 11

M(m,n) x1  x 2
M(m; n) m
2
B(x y2 ) )
2 ;,y
B(x2
2
y1  y 2
n
2
O X

5. ÁNGULO DE INCLINACIÓN DE UNA RECTA

Es el ángulo formado por la recta y Y


el semieje positivo de abscisas. Se 1 3
mide en sentido antihorario, desde
el eje de abscisas hasta la recta. 2

X
O
 : Medida del ángulo de inclinación de L 1
 : Medida del ángulo de inclinación de L2
 : Medida del ángulo de inclinación de L3

6. PENDIENTE DE UNA RECTA

La pendiente de una recta se define como la tangente trigonométrica de la medida del


ángulo de inclinación de dicha recta.
Y
Notación:

m = tg m: pendiente de la
recta L

O X

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 38


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

puede calcular la pendiente de una recta conociendo las coordenadas de dos de sus
puntos.

Y
y 2  y1
m
x 2  x1

(x 2,y2 )
m  tg
(x1,y1)

O X

7. ECUACIONES DE LA RECTA

m
Y

m : Pendiente de L
P(x,y)
P0 (x0 , y0) P0 : Punto de paso

X P : Punto genérico
O
b : ordenada de la intersección
(0,b)
con el eje Y

Ecuación punto – pendiente

y  y0
m o m (x  x 0 )  y  y 0
x  x0

Ecuación Y – intercepto

y = mx + b

Ecuación general

A
Ax + By + C = 0 , donde m
B

C
b
B

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 39


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

8. POSICIONES RELATIVAS DE DOS RECTAS

8.1. RECTAS PARALELAS

Si
Y
m1 : Pendiente de L1
L1 L2
m 2 : Pendiente de L2

Entonces

L1 // L2 ⟺ m1 = m2

O X

8.2. RECTAS PERPENDICULARES

Si
Y m1 : Pendiente de L1
L1 m 2 : Pendiente de L2
L2
Entonces

L1 L2 ⟺ m1. m2 = –1

O X

EJERCICIOS DE CLASE

1. En la figura, se muestra dos adornos de madera, uno en forma de un cono circular


recto y el otro en forma de un cilindro circular recto, ambos equivalentes. Si la
generatriz del cono mide 5 cm y el radio de su base mide 3 cm y el cilindro tiene una
base de radio 6 cm, halle la altura del cilindro.

A) 2 cm

B) 1 cm

C) 0,5 cm

D) 1,5 cm

E) 2,5 cm

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 40


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

2. La figura muestra un cono de sedimentación que tiene conectado una llave de paso
que evacúa agua hasta que el nivel esté a los 2/5 de su altura. Si la llave de paso se
cierra y se agrega 30,5 litros de agua, el nivel sube hasta la mitad de la altura del cono,
halle la capacidad del recipiente.

A) 400 litros

B) 500 litros

C) 550 litros

D) 450 litros

E) 520 litros

3. La figura 1 muestra un cono cuyo diámetro y altura miden 6 cm y 18 cm


respectivamente; se secciona el cono con un plano paralelo a la base, como muestra
la figura 2, obteniéndose un círculo, cuyo diámetro mide 1 cm. Halle el volumen del
sólido de la figura 2.
Figura 1
Figura 2
A) 51,75  cm3

B) 52,75  cm3

C) 53,75  cm3

D) 50,75  cm3

E) 54,75  cm3

4. En la figura, AM = MD y DH = 2 5 m. Halle el área de la superficie total de la


semiesfera cuya base está inscrita en la cara EFGN del hexaedro regular
ABCD-EFGN.

A) 65  m2

B) 75  m2

C) 85  m2

D) 70  m2

E) 68  m2

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 41


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

5. En la figura, el área de la superficie esférica es 400  cm2. Si el área del huso esférico
sombreado es 50  cm2, halle α.

A) 40º

B) 50º

C) 60º

D) 70º

E) 45º

6. En la figura, una esfera se introduce en un depósito cúbico lleno de agua. Si la esfera


es tangente a las caras del cubo en sus centros y las aristas del cubo miden 2 dm,
halle el volumen de agua derramada.

5
A) (8 – ) dm3
3

4
B) (8 – ) dm3
3

5
C) (9 – ) dm3
3

5
D) (8 – ) dm3
2

3
E) (8 – ) dm3
2

400 
7. El volumen de una cuña esférica es m3 y el diedro que contiene a sus caras
3
mide 36°. Halle el área del huso esférico correspondiente a la cuña.

A) 50  m2 B) 35  m2 C) 45  m2 D) 40  m2 E) 42  m2

8. En un paralelogramo ABCD, A(0;0), B(6;3) y C(8;5). Halle la longitud en metros de la


mediana relativa al lado BC en el triángulo BCD.

A) 23 m B) 27 m C) 17 m D) 29 m E) 18 m

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 42


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

9. En la figura OA = AB. Halle la ecuación de la recta que contiene al punto medio de ̅̅̅̅̅
OA
y al punto B.

A) 2x + 11y + 25 = 0

B) 11x + 2y + 25 = 0

C) 2x + 11y - 25 = 0

D) 2x + 4y + 25 = 0

E) 2x + 5y + 11 = 0

10. La pendiente de una recta L 1 es 1/3 y la ecuación de la recta L 2 es 3x – y – 4 = 0.


Halle la medida del ángulo agudo que forman estas rectas.

A) 60° B) 30° C) 53° D) 37° E) 45°

11. En la figura, se muestra un barquillo cónico con una bola de helado de centro O y radio
2 cm, además A y B son puntos de tangencia y NO = OM. Si al derretirse el helado,
se llena el cono al ras, halle la longitud de la generatriz del cono.

A) 2√6 cm

B) 3√3 cm N O M

C) 5√2 cm

D) 4√3 cm

E) 5√3 cm

12. En la figura, el cilindro circular recto es equivalente a la semiesfera. Si O es centro de


la semiesfera y OB = 3 dm, halle el volumen del segmento esférico que sobresale del
cilindro.

A) 2  dm3

B) 3  dm3

C) 8  dm3
3
D) 4  dm3

E) 7  dm3
2

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 43


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

13. En la figura, PB = 2AP. Halle la ecuación de la recta L .

A) 2x – 3y – 16 = 0
B(7;4)
B) x – 4y – 26 = 0

C) 2x – y – 2 = 0

D) 3x – 4y + 26 = 0

E) 3x + 2y – 32 = 0

14. La recta L : 2x – 5y + 18 = 0 es secante a una circunferencia de centro C(3;–1)


determinando una cuerda cuya longitud es 6 m. Halle la longitud del radio de dicha
circunferencia.

A) 38 m B) 19 m C) 29 m D) 2 19 m E) 2 38 m

EJERCICIOS PROPUESTOS

1. En la figura, PV = 5 m, PH = 3 m y PQ = 4 m. Halle el área total del cono circular recto.

A) 198  m2

B) 174  m2

C) 185  m2

D) 183  m2

E) 192  m2

2. La figura muestra una lámpara de techo en forma de tronco de cono de revolución


cuya superficie lateral está cubierta de tela. Halle la cantidad mínima de tela que se
utiliza en la lámpara.

A) 11 100  cm2

B) 10 100  cm2

C) 10 200  cm2

D) 10 300  cm2

E) 11 000  cm2

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 44


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

3. En la figura, O es el centro de la esfera cuyo radio mide 5 m y AB = 8 m. Halle el área


del casquete esférico menor.

A) 22  m2

B) 20  m2

C) 18  m2

D) 16  m2

E) 24  m2

4. En la figura, mPQ = 90° y PQ = 8 m. Si los círculos de centros O 1 y O2 son paralelos,


halle el área de la zona esférica sombreada.

A) 60 2  m2

B) 64 2  m2

C) 62 2  m2

D) 63 2  m2

E) 58 3  m2

5. En la figura, AC representa un tramo de una vía principal. Se quiere construir un


acceso desde P al punto B. Si AB = 2BC, halle la longitud del tramo PB en kilómetros.

A) 5 5 km

B) 5 3 km

C) 10 km

D) 15 km

E) 3 5 km

6. En la figura, L 1 // L 2. Halle la ordenada del punto C.

A) 6 B) 23
4

C) 7 D) 25
4

E) 13
2

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 45


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

Álgebra
Sistema de inecuaciones lineales e
Introducción a la programación lineal

1. Sistema de inecuaciones lineales (S.I.L.)

Un S.I.L. está formado por dos o más inecuaciones lineales.

Estudiaremos los siguientes tipos de sistema:

1.1 S.I.L. con una variable


1.2 S.I.L. con dos o más variables

1.1. S.I.L. con una variable

Su forma general es
a1x  b1  1

a2 x  b2 2


  n  ; ai  0, 1  i  n.
an x  bn

Un número real es solución del sistema si verifica cada una de las inecuaciones del
sistema.

Conjunto Solución del sistema (C.S.)

C.S.  C.S 1 C.S 2 C.S 3........ C.S n ; donde C.Si es el conjunto solución de la
inecuación  i  del sistema, 1  i  n .

Ejemplo 1:
 2x  1  9
Halle el conjunto solución del sistema de inecuaciones  .
2(x  1)  3x  12
Solución:

 2x  1  9  1

2(x  1)  3x  12 2
De  1 : 2x  10  x  5 .
De  2  : 5x  10  x  2 .
 2  x  5  x  2,5 .
 C.S.  2,5 .

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 46


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

Antes de explicar los S.I.L. con dos variables es necesario revisar las inecuaciones
lineales con dos variables; veamos la siguiente definición:

Definición

Una inecuación lineal en las variables «x» e «y» puede escribirse en una de las
siguientes formas:

ax  by  c  0 ; ax  by  c  0 ; ax  by  c  0 ; ax  by  c  0 ;

donde  a,b, c   con ab  0 .

El conjunto solución de una inecuación lineal en «x» e «y» consiste en todos los pares
ordenados (x, y) cuyas coordenadas satisfacen dicha inecuación.

Ejemplo 2:

Grafique el conjunto solución de la inecuación 3x + 2y ≤ 6.

Solución:

El conjunto solución, gráficamente, es la unión de la recta y el semiplano de la figura


mostrada. Este conjunto solución se puede dividir en dos subconjuntos. Un
subconjunto consiste en todos los pares (x, y) que satisfacen la parte de igualdad
3x + 2y = 6 (los puntos de la recta). El otro subconjunto consta de todos los pares
(x, y) que satisfacen la parte de la desigualdad 3x + 2y < 6 (los puntos del semiplano).

3
3x+2y=6

recta frontera

X
O 2

Procedimiento para determinar el semiplano apropiado:

1. En la inecuación dada, sustituir el signo de desigualdad   ,  ,  ,   por uno de


igualdad    , y graficar la recta que corresponde a la ecuación obtenida. Esta
será la recta frontera.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 47


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

2. Seleccionar un punto arbitrario de uno de los semiplanos determinados por la


recta y sustituir sus coordenadas en la inecuación. Si las coordenadas satisfacen
la desigualdad, el semiplano donde se encuentra dicho punto es el semiplano
apropiado. Si las coordenadas no satisfacen la desigualdad, el semiplano
apropiado será el otro semiplano determinado por la recta.

1.2 S.I.L. con dos o más variables

1) Sistema de inecuaciones lineales con 2 variables

a1x  b1y  c1  1

a2 x  b2 y  c 2 2


a x  b y  c  n ; ai  0  bi  0, 1  i  n.
 n n n

El conjunto solución, gráficamente, es la región plana S  S1  S2  S3 ...  Sn ,


donde S i es el conjunto solución de la inecuación  i  del sistema, 1  i  n .
Si se busca solamente soluciones con componentes enteras, generalmente se
despeja una misma variable de cada inecuación, tratando de encontrar un sistema
con una variable, y luego se procede como en 1.1.

2) Sistema de inecuaciones lineales con n variables

a11x1  a12 x 2  a13 x 3  ....  a1n xn  b1  1



a21x1  a22 x 2  a23 x 3  ....  a2n xn  b2 2


a x  a x  a x  ....  a x  b m 
 m1 1 m2 2 m3 3 mn n m

Ejemplo 3:
 xy3
Halle el número de soluciones en x del sistema de inecuaciones 
 x  y  1 .
 x4

Solución:
Consideremos:

 xy3  1

 x  y  1  2

 x4 3
De (1) y (2), se tiene 3  x  y  1  x  4 .

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 48


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

Por la propiedad transitiva: 3  x  1  x  1  x 5 


De (3) y (5): 1  x  4
Como x   ( x = 2 v x = 3 ).
Reemplazando en (4):
x = 2  3  2  y  1  2  y = 2.
x = 3  3  3  y  1 3  ( y = 1 v y = 2 v y = 3 )
Entonces, el conjunto solución (C.S.) en x es
C.S.   2,2 ,  3,1 , 3,2 , 3,3 .
 El sistema tiene 4 soluciones en x .

Ejemplo 4:

Grafique la región determinada por el sistema de inecuaciones

 x  4y  8
 x  4y  8

 .
x  0

x  4
Solución:

Geométricamente, cada inecuación representa un semiplano, incluida la recta


frontera.

El conjunto solución del sistema tiene como elementos a los pares ordenados de
números reales cuyas componentes satisfacen a la vez cada una de las 4
inecuaciones. Tales pares ordenados ubicados en el plano están en la intersección de
los semiplanos mencionados anteriormente. Graficando tenemos:

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 49


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

2. Introducción a la programación lineal

En numerosos problemas de la vida cotidiana se nos pide optimizar (maximizar o


minimizar) una función (llamada función objetivo) sujeta a una serie de restricciones.

Esta serie de restricciones se expresa como un sistema de ecuaciones o


inecuaciones. Este tipo de problemas se llaman problemas de programación
matemática. En particular, los problemas en los que las restricciones son expresadas
en forma de ecuaciones o inecuaciones lineales y la función objetivo es lineal, se
llaman problemas de programación lineal. Si son dos las variables que intervienen,
se denomina programación lineal bidimensional.

GUÍA PARA PROGRAMACIÓN LINEAL BIDIMENSIONAL

1. Identificar variables: determine qué variables del problema deben recibir el nombre
de “x” e “y”.

2. Encontrar la función objetivo: escriba una expresión para la función que deseamos
maximizar o minimizar (debe ser una función de dos variables).

3. Graficar la región factible: la región factible está formada por el conjunto de puntos
del plano que verifican el sistema de inecuaciones (restricciones del problema). Dichos
puntos forman un recinto convexo acotado (poligonal) o no acotado.

Ejemplo:

Región acotada Región no acotada

Soluciones óptimas

Son los pares ordenados que pertenecen a la región factible y que, al ser evaluados
en la función objetivo, generan un valor máximo o mínimo, según requiera el problema.

Teorema

Si existe una única solución óptima, esta se encuentra en un vértice de la región


factible, y si hay infinitas soluciones óptimas, se encontrarán en un lado de la región
factible.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 50


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

Ejemplo 5:

Calcule el máximo valor de la función f(x, y)  2x  5y sujeta a las restricciones


 3x  2y  6

 1 x  y .
x  0 ; y  0

Solución:

1) Graficando la región factible, tenemos una región cerrada cuyos vértices son (0,1),
(1,0), (2,0), (0,3).

2) Evaluando la función objetivo en los vértices de la región factible:

(x,y) f(x,y) = 2x + 5y
(0,1) 2(0) + 5(1) = 5
(1,0) 2(1) + 5(0) = 2
(2,0) 2(2) + 5(0) = 4
(0,3) 2(0) + 5(3) = 15

El valor máximo de f(x,y) es 15.

Ejemplo 6:
 x  2y  2

¿En qué puntos la función f(x, y)  x  y , sujeta a las restricciones  x  y  3 ,
x  0 ; y  0

alcanza el valor máximo?

Solución:

1) Graficando la región factible, tenemos una región cerrada cuyos vértices son (0,1),
(2,0), (0,3), (3,0).

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 51


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

2) Evaluando la función objetivo en los vértices de la región factible:

(x,y) f(x, y)  x  y
(0,1) 0+1 = 1
(2,0) 2+0 = 2
(0,3) 0+3 = 3
(3,0) 3+0 = 3

 Todos los puntos del segmento AB son soluciones óptimas. Luego tenemos que
 3 3 
el conjunto solución es C.S.   3,0  ,  0,3  , 1,2  ,  2,1 ,  ,  ,  .
 2 2 

LOGARITMOS
ECUACIONES E INECUACIONES LOGARÍTMICAS
ECUACIONES E INECUACIONES EXPONENCIALES

1. PROPOSICIÓN

Dados b    1, x   , existe un único y  tal que by  x .

2. DEFINICIÓN DE LOGARITMO

Sean b  0, b  1 y x  0 . El logaritmo de x en base b, denotado con log b x , es el


número y  tal que b y  x .
Simbólicamente, logb x  y  x  b y
3
 1
Ejemplo 7: log 1 343   3; pues    73  343.
7
 7

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 52


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

Observaciones

2.1. Cuando la base del logaritmo es b=10, denotaremos logx  log 10 x (logaritmo
decimal o vulgar).

2.2. Cuando la base del logaritmo es el número trascendente e = 2,718281...,


denotaremos lnx  log e x (logaritmo natural o neperiano).

3. PROPIEDADES DE LOS LOGARITMOS

Dados a,x,y   
, b  0, b  1, se tiene:

1) log b b  1 2) log b 1  0
x
3) log b ( xy )  logb x  log by 4) log b    lo g b x  log b y
y
m
5) logb (x n )  n(logb x),  n  . 6) log(bn ) (xm )    logb x , {m,n}  ,n0.
n
loga x
7) log a b log b a   1 , a  1 . 8) logb x  , a  1.
loga b
log c log a x x.lna
9) a b  c b , c  0. 10) a  e

log x
11) b b x 12) log b x  log b y  x  y

Observaciones
1
3.1. De la propiedad 7, se concluye: logb a 
loga b
3.2. De la propiedad 8, se concluye:  logb x   loga b   loga x

4. ECUACIÓN LOGARÍTMICA

Una ecuación logarítmica es aquella donde la variable está afectada por un logaritmo
o está en la base de este.

Para resolver una ecuación logarítmica, primero se plantea las restricciones para que
el logaritmo exista (condición de existencia); después, se resuelve la ecuación
equivalente aplicando la definición de logaritmo y sus propiedades. Finalmente, las
soluciones que cumplan con la condición de existencia formarán el conjunto solución
(C.S.) de la ecuación.

Ejemplo 8: resolver log (3x) ( 8  6x )  2.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 53


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

Solución:

I. Existencia: 3x  0  3x  1  8  6x  0
1 4
x0  x  x (1)
3 3
II. Resolviendo: log (3x) ( 8  6x )  2.
 8  6x  (3x)2
 9x 2  6x  8  0
2 4
 (3x  2)(3x  4)  0  x   ,   (2)
3 3
Intersectamos los conjuntos obtenidos en  1 y  2  para obtener el conjunto
solución. Por lo tanto, C.S.  
2
 .
3 

Ejemplo 9: halle el número de elementos del conjunto solución de la ecuación


 
logx 2  log x 2   log x 2.
 
 16  64

Solución:
I. Existencia: x  0  x  1  x  16  x  64  1
 
II. Resolviendo:  x 
log 2  log x 2   log x 2
 
 16  64
1 1 1
.  (Por propiedad 3.1.)
log2 x  x  x 
log2   log2  
 16   64 
1  1  1
  
log2 x  log2 x  log2 16  log2 x  log2 64

1 1
 
log2 x log2 x  4  log2 x   6
 log2 x log2 x  4   log2 x   6

 log2 x   4log2 x  log2 x  6  0


2

  log2 x   5log2 x  6  0  log2 x  2 log2 x  3   0


2

  log2 x  2  log2 x  3 


 x  22  4  x  23  8  2
De  1 y  2  : C.S.  4,8.

 El C.S., tiene dos elementos.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 54


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

5. INECUACIONES LOGARÍTMICAS

Caso 1 Si b  1: log bx  logby   x 0  y 0  x y 

Caso 2 Si 0  b  1: log bx  log by   x  0  y  0  x  y 

Ejemplo 10: resuelva log 3 (12x  5 )  2.

Solución:
5
I. Existencia: 12x  5  0  x   1
12
II. Resolviendo: log 3(12x  5)  2

 log 3(12x  5)  2log 33


 log 3(12x  5)  log 332
7
 12x  5  9  x  2
6
5 7 
De (1) y (2) : C.S.  ; .
12 6 
1
Ejemplo 11: calcule el conjunto solución de log 1  (x  2)  .
  3
 125 
Solución:

I. Existencia:
x20  x 2  1
1
II. Resolviendo: log 1  (x  2 ) 
  3
 125 
1  1
 1 3  1  3  1 11
 log 1  (x  2 )  log 1     x2   x2  x  2
     125   125  5 5
 125   125 

11
 De  1 y  2  : C.S.  2, .
5

6. ECUACIONES EXPONENCIALES

x y
Proposición: Sea b  , b  0, b  1: b  b  x  y .

Ejemplo 12: determine el conjunto solución de la ecuación 22x  2  2  9(2x ).

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 55


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

Solución:

 
2
22x  2  2  9(2x )  2x 4  2  9(2x ); hacemos 2x  a.
Reemplazando :
4a2  2  9a  4a2  9a  2  0  ( 4a  1)(a  2 )  0
 1   1 
 a  a  2    2x   2x  2    x   2  x  1 
 4   4 
 C.S.    2 ,1  .

7. INECUACIONES EXPONENCIALES

Caso 1 Si b  1 : b p(x)  b q(x)  p(x)  q(x) .

Caso 2 Si 0  b  1 : b p(x)  b q(x)  p(x)  q(x) .


2x2  1
 1 1
Ejemplo 13: Determine el conjunto solución de    x 2
.
7  1
 
7
Solución:

2x2  1 2x2  1 x 2 2x 2  1 x  2 0
 1 1  1  1  1  1
   x 2
     1    
7  1 7 7 7 7
 
7
 2x 2  x  3  0  (2x  3)(x  1)  0.
 3 
 C.S.    ,1 .
 2 

EJERCICIOS DE CLASE

1. Paco es el chofer de una camioneta de carga, que puede llevar hasta tres toneladas
de carga (peso combinado de carga, conductor y pasajeros). Él transportará, en la
camioneta, 70 sacos de cemento de 42 kg cada saco y no llevará pasajero alguno. Si
el exceso del doble del peso de Paco sobre 50 kg supera los 68 kg, ¿cuál es el peso
de Paco? (considere valor entero)

A) 59 kg B) 61 kg C) 60 kg D) 58 kg E) 62 kg

2. Hace tres años, la edad de Arturo era mayor que el doble de la edad de Felipe y
actualmente la diferencia de sus edades ( en años ), en ese orden, es menor que 9
años. Si numéricamente la edad de Felipe es mayor que 8,¿cúantos años como
máximo tendrá Arturo dentro de 2 años?

A) 18 años B) 20 años C) 19 años D) 21 años E) 22 años

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 56


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

3. Determine el valor entero de «y», que verifica el siguiente sistema de inecuaciones

5x  3y  2z  7
2x  y  z  14


 x  3y  15
 y  3

A) 5 B) 4 C) 6 D) 7 E) 8

4. Halle la suma de los valores de «x» e «y» que maximizan la función F  x,y   3x  4y ,
2x  y  4
 x  2y  5

sujeta a las restricciones  .
 x0
 y  0

A) 4 B) 5 C) 6 D) 3 E) 2

log  x 13 
3
log  x 11
5. Si x0 es la solución de la ecuación  e   e2 

6

, halle el valor de

3x0  18. .

A) 27 B) 25 C) 29 D) 23 E) 21

 
1
log3  a  loga b  loga  3  2
6. Si b  2 , simplifique S  3 b .

A) 3 B) 4 C) 5 D) 2 E) 1

7. Halle el número de elementos enteros del conjunto solución de la siguiente inecuación


log x 2 x2  4x  3  1 . 
A) 1 B) 0 C) 2 D) 3 E) 4

2
x 1 x
8. Halle el complemento del conjunto solución de la inecuación 2  8 .

A) 1,1 B) 0,2 C) 2,2 D) 2,0 E) 1,0

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 57


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

EJERCICIOS PROPUESTOS

1. El número de peras que se tiene en una cesta es tal que al extraer 10 al quíntuplo de
dicho número, resulta mayor que 4; además, el doble de dicho número de peras,
aumentado en 5 resulta menor que 12. Si se triplica el número de peras de la cesta,
¿cuántas peras faltarían para tener una docena?

A) 3 B) 4 C) 5 D) 2 E) 6

2. Sean x,y  los valores que satisfacen el sistema de inecuaciones:


3x  6y  2x  8

6x  7  2x  3y  5 , halle el valor de x  y.
x  0

A) 3 B) 2 C) 1 D) 2 E) 0

3. El doble de la edad de César más la edad de Andrés es menor que 79 y la diferencia


entre las edades (en años) de César y Andrés, respectivamente, es mayor que 2 años.
Si, numéricamente, la edad de Andrés menos la edad de Rósulo es mayor que 2;
además, la edad de Rósulo aumentado en el doble de la edad de Andrés es mayor
que 67, halle la edad de Andrés

A) 22 años B) 23 años C) 24 años D) 25 años E) 26 años

4. Una empresa produce dos tipos de café, nacional y de exportación. La producción en


kilogramos de café nacional no excede al de exportación. Sin embargo, el café de
exportación no excede al doble de café nacional. La empresa no puede producir más
de 600 kilogramos al día, ¿cuántos kilogramos de café nacional y de exportación
deben producir para maximizar las ganancias, si la ganancia por cada kilogramo de
café nacional es de S/ 2.00 y por cada kilogramo de café de exportación es de S/ 4.00?

A) 300 y 300 B) 200 y 400 C) 250 y 350 D) 400 y 200 E) 350 y 250

5. Halle la suma de las cifras del producto de las soluciones de la ecuación


log2  x   logx  2  6.
8

A) 12 B) 8 C) 9 D) 10 E) 11

6. Si xln y   e3 y ln2  x   ln2  y   10 , halle el mayor valor de «x».

A) e3 B) e 1 C) e2 D) e E) e2

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 58


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

7. Halle la suma de los elementos enteros del conjunto solución de la siguiente


 
 x  2 
inecuación log  log   log 2.
1  1 2x  1  
  1
3  2  3

A) 5 B) 7 C) 9 D) 8 E) 6

8. Halle el conjunto solución de la siguiente inecuación 3


2x 2
 
 4 3x 1  3  0.

A) 1,2 B) 0,2 C) 0,1 D) 1,0 E) 1,1

Trigonometría
FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS

Función Seno

La función seno f : R  R es impar, definida por f  x   senx

a) Dom  f   R

b) Ran  f    1,1

c) Período 2

Función Coseno

La función coseno f : R  R es par, definida por f  x   cos x

a) Dom  f   R Y
1
b) Ran  f    1,1
 3
c) Período 2 2 2
 O  2 5 X
2 2

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 59


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

Función Tangente

Es la función f : R  R es impar, definida por f  x   tan x

  
a) Dom  f   R   2k  1 / k  Z
 2 

b) Ran  f   R

c) Período 

 
d) Es creciente en cada uno de los intervalos  2k  1  x   2k  1 , kZ
2 2

Propiedades de Funciones Senoidales y Cosenoidales

Siendo A, B,  y k números reales fijos (constantes).

Se llama función senoidal, si su regla de correspondencia es de la forma:

f(x)  A.Sen B(x  )  k, Dom(f)  R


Y se llama función cosenoidal, si su regla de correspondencia es de la forma:

f(x)  A.Cos B(x  )  k, Dom(f)  R

Para cualquiera de estas funciones se tiene las siguientes propiedades:

a. La amplitud es A .

b. El ángulo de desfase (desplazamiento horizontal) es  .


Si   0 , el desfase es  unidades a derecha del origen de coordenadas.
Si   0 , el desfase es  unidades a izquierda del origen de coordenadas.

c. Desplazamiento vertical es k
Si k > 0 el desplazamiento |k| unidades hacia arriba del origen de coordenadas.
Si k < 0 el desplazamiento |k| unidades hacia abajo del origen de coordenadas.

2
d. Periodo T 
B
e. El Alcance o Rango de f es k  A ;k  A  .

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 60


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

Función cotangente
cos x
La función cotangente f :  se define por f  x   cot x 
senx
f  cot   x,cot x   2
/ x  k , k  
Dom  cot   x  / x  k , k     k , k  
Ran  cot  

Propiedades

1) La función cotangente es una función periódica y su periodo es T   , es decir,


cot  x     cot x , para todo x   x    en su dominio.

2) La función cotangente es una función decreciente en cada intervalo de su dominio.

Gráfica

Construimos la tabla

    2 3 5
x 0 
6 4 3 2 3 4 6
f  x   cot x 3 3
3 1 0  1  3
3 3

 
En  0 ,  ,cot es decreciente  
 2
 
En  ,   ,cot es decreciente  
2 
 3 
En   ,  ,cot es decreciente  
 2
 3 
En  ,2  ,cot es decreciente  
2 

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 61


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

Función Secante
1
La función secante f :  se define por f  x   sec x 
cos x

f  sec   x,sec x   2
/x
 2k  1  , k  

 2 
     
Dom  sec   x  / x   2k  1 , k     2k  1 , k  
 2   2 
Ran  sec   y  / y   1  y  1   , 1  1, 
sec x   1  sec x  1

Propiedad

La función secante es una función periódica y su periodo es T  2 , es decir,


sec  x  2   sec x , para todo x   x  2  en su dominio.

Gráfica

Construimos la tabla

       
x     0
2 3 4 6 6 4 3 2
f  x   sec x 2 3 2 3
2 2 1 2 2
3 3

2 3 5 7 5 4 3
x 
3 4 6 6 4 3 2
f  x   sec x 2 3 2 3
2  2  1   2 2
3 3

 
En 0 ,  ,sec es creciente  
 2
 
En  ,  ,sec es creciente  
2 
 3 
En   ,  ,sec es decreciente  
 2 
 3 
En  ,  ,sec es decreciente  
 2 

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 62


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

Función Secante
1
La función cosecante f :R  R se define por f  x   csc x 
senx
f  csc   x,csc x   2
/ x  k , k  
Dom  csc   x  / x  k , k     k , k  
Ran csc   y  / y   1  y  1   , 1  1, 
csc x   1  csc x  1

Propiedad

La función cosecante es una función periódica y su periodo es T  2 , es decir,


csc  x  2   csc x , para todo x   x  2  en su dominio.

Gráfica

Construimos la tabla

    2 3 5
x 0 
6 4 3 2 3 4 6
f  x   csc x 2 3 2 3
2 2 1 2 2
3 3

7 5 4 3 5 7 11
x 2
6 4 3 2 3 4 6
f  x   csc x 2 3 2 3
2  2  1   2 2
3 3

 
En  0 ,  ,csc es decreciente  
 2
 
En  ,   ,csc es creciente  
2 
 3 
En   ,  ,csc es creciente  
 2
 3 
En  ,2  ,csc es decreciente  
2 

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 63


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

EJERCICIOS DE CLASE

1. El administrador de un restaurante estableció que su ingreso semanal está modelado


por I  x   9cos(2x)  36cos(x)  30 miles de soles, donde x es el número de
semanas transcurridas, x  1;4 . ¿Cuánto es el mínimo ingreso semanal en dicho
restaurante?

A) S/ 3 000 B) S/ 1 800 C) S/ 4 800 D) S/ 2 600 E) S/ 2 000

   
2. Sea la función real f definida por f  x   tan(2x).tan   2x  .cot   2x  , donde
3  6 

0x . Halle el rango de f.
24

 1
A) 0;1 B) 1; 3  C) 0; 2  D) 0;  E) 0; 5 
     2  

3. Dada la función real f, definida como


5
f(x) 2cos 6x sen 3x sen 3x .
3 12 12
Halle el periodo de f.

2
A) B) C) D) E)
3 4 6 12 3

4. En la figura se muestra parte de la gráfica de una función cosenoidal 𝑓, cuya regla de


4
correspondencia es f(x) m.cos k.x n . Si el periodo de f es 8 y k > 0, halle f .
3

A) 10,5

B) 10,6

C) 10,7

D) 6,5

E) 7,5

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 64


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

5. El desplazamiento de una partícula está determinada por la función real f definida por
f(t)  csc 2 2t  6csc 2 t  15 en metros, donde t denota el tiempo en minutos tal que
 
t [ , ] . ¿Cuál es la diferencia entre la máxima y mínima distancia que se puede
12 3
alejar la partícula con respecto al eje horizontal?

A) 3 m B) 2 m C) 2,5 m D) 3,5 m E) 4 m

6. La fuerza electromotriz en voltios aplicada a un circuito eléctrico está dada por la


t
función real E(t)  55 sec 4  2 , donde t denota el tiempo en segundos. Si t[1, 2  ,
4
¿cuál será la mínima fuerza electromotriz aplicada al circuito eléctrico?,

A) 225 voltios B) 215 voltios C) 222 voltios D) 218 voltios E) 220 voltios

t
7. En un laboratorio de biología la función real P definida por P(t)  5  3 sec
24
representa el número de bacterias en miles y t el tiempo en días. Si a las cero horas
del día 14 de febrero del 2023 se dará inicio la observación, ¿cuál será la población
de bacterias el 22 de febrero del 2023?

A) 13 000 bacterias B) 11 000 bacterias C) 10 000 bacterias


D) 9 000 bacterias E) 12 000 bacterias

8. Como resultado del estudio de la población de un determinado tipo de insectos, un


entomólogo modela el número de insectos en miles por la función real Q definida por
 t   t 
Q  t   tan2    cot 2   , 0  t  120 , donde t denota el tiempo en minutos.
 240   240 
Determine la mínima población de insectos.

A) 4 500 B) 2 000 C) 1 000 D) 3 000 E) 2 400

EJERCICIOS PROPUESTOS

1. La trayectoria de un globo con Helio que se soltó desde un punto en el suelo y fue
elevándose hasta estallar, está representada por la gráfica de la función real f, definida
  t   t  
por f(t)  4  csc    cot    en cientos de metros, donde t es el número de
  24   24  
minutos transcurridos donde 0  t  16 desde que es soltado. Determine a que altura
estalló el globo (considere 3  1.73 ).

A) 500 m B) 692 m C) 456 m D) 320 m E) 622 m

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 65


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

2. La figura muestra el diseño de 2 nuevas rutas del Metro de Lima representadas por
las gráficas de las funciones reales f y g cuyas reglas de correspondencias son
 x   x   119 
f(x)  sen   , con x  0;6 y g(x)  0,5 tan   donde x  0;  . Si una
 12   24   10 
persona parte desde el punto O en dirección al punto donde se vuelven a intersecar
las rutas para esperar a un amigo, ¿a cuántos kilómetros aproximadamente al Este
del punto O, se encontrarán los amigos?

A) 6 km

B) 5 km

C) 7 km

D) 8 km

E) 3 km

3. La temperatura promedio de una ciudad es modelada por la función f, definida como


 t   t 
f(t)  14sen   cos    4 en grados Celsius, donde t es el número del día que
8 8
representa un día del mes de enero, donde 1 ≤ 𝑡 ≤ 31. Determine el día en que se
obtuvo la máxima temperatura por tercera vez en la ciudad en el mes de enero.

A) 22 de enero B) 23 de enero C) 26 de enero


D) 25 de enero E) 28 de enero

 
4. Halle el rango de la función real f definida por f(x)  5 tan  csc 2x donde
4 
 7
x .
12 20

A) 5, B) 5 3 ,  C) 5 2 ,  D)  4 2 ,  E) 10,
  

5. La producción diaria de mochilas de una fábrica esta modelada por la función P


2
 4sen2x  
definida por P(x)    miles de unidades, donde 0  x  .
 3sen2x  cos 2x  6
¿Cuánto es la máxima cantidad de mochilas que produce dicha fábrica
semanalmente?

A) 24 mil mochilas B) 25 mil mochilas C) 30 mil mochilas


D) 27 mil mochilas E) 21 mil mochilas

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 66


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

6. La agroindustria alimenticia “NUTRICION SANA” lanzó un nuevo producto y su área


de marketing estimó que miles de personas adquirirían dicho producto que está
 3 
modelada por la función P definida por P(x)  tan2x  cot 2x  5 donde x  ,  .
8 16 
¿Cuántas personas como máximo adquirirían dicho producto?

A) 7 000 personas B) 6 400 personas C) 7 500 personas


D) 8 100 personas E) 8 000 personas

Lenguaje
EJERCICIOS DE CLASE

1. Una oración compuesta posee dos o más verbos como núcleos de diferentes
predicados. Según ello, señale los enunciados a los que corresponde dicha definición.

I. El Gobierno debe proteger los derechos humanos.


II. Alumnos, los ateos niegan la existencia de Dios.
III. Sus padres se casaron cuando tenían veinte años.
IV. Hay que ser consecuente con nuestras palabras.
V. El abogado que lo defendió demostró su inocencia.

A) I y IV B) I y III C) III y V D) II y III E) I y V

2. Las proposiciones subordinadas sustantivas en función de objeto directo son aquellas


que completan el significado de un verbo transitivo. En consecuencia, ¿qué
enunciados contienen esta clase de subordinadas sustantivas?

I. Al adolescente le agrada montar en bicicleta.


II. El médico le sugirió que tomara un descanso.
III. El anhelo de Luis era estudiar en San Marcos.
IV. Roxana odia levantarse temprano en invierno.
V. Aún no se acostumbra a comprar en internet.

A) II y III B) II y IV C) I y II D) IV y V E) II y V

3. Las proposiciones subordinadas sustantivas se clasifican según la función sintáctica


de un sustantivo o nombre. De acuerdo con lo mencionado, correlacione la columna
de proposiciones subordinadas con la columna de sus funciones correspondientes;
luego señale la alternativa correcta.

I. Aun con alzhéimer, recuerda cómo tocar al piano. a. Sujeto


II. La sugerencia del director fue viajar a Cajamarca. b. Atributo
III. Lleva tiempo acostumbrarse a la vida en pareja. c. Compl. de verbo
IV. El ingeniero se dedica a construir departamentos. d. Objeto directo

A) Ic, IIa, IIIb, IVd B) Ia, IId, IIIb, IVc C) Id, IIa, IIIc, IVb
D) Ib, IIa, IIIc, IVd E) Id, IIb, IIIa, IVc

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 67


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

4. Las proposiciones subordinadas sustantivas en función de complemento de verbo, de


nombre y de adjetivo aparecen encabezadas por preposiciones; en cambio, las de
sujeto, objeto directo y atributo aparecen sin ellas. Según ello, señale la alternativa
que relaciona cada subordinada sustantiva con su respectiva clase.

I. Un congresista está empeñado en ser presidente. a. Compl. de verbo


II. Es peligroso bañarse en las cascadas de los ríos. b. Compl. de nombre
III. Ustedes tienen derecho a recibir atención médica. c. Compl. de adjetivo
IV. Florinda le preguntó si deseaba una tacita de café. d. Objeto directo
V. El surfista se alegró de que haya llegado el verano. e. Sujeto

A) Ia, IId, IIIb, IVc, Ve B) Ic, IIe, IIIb, IVd, Va C) Ia, IId, IIIc, IVe, Vb
D) Ic, IIe, IIIb, IVa, Vd E) Ie, IId, IIIb, IVa, Vc

5. Las proposiciones subordinadas adjetivas o de relativo son aquellas que desempeñan


la función sintáctica de un adjetivo dentro de la frase nominal; es decir, aparecen
modificando a un nombre o pronombre. En tal sentido, señale la alternativa en la que
hay proposiciones subordinadas de esta clase.

I. Le gusta más el cebiche que el lomo saltado.


II. El tutor preguntó al niño cuál era su malestar.
III. Adivinen cuál es el insecto que elabora miel.
IV. Lizet suele almorzar donde hay poco público.
V. La casa, que está al borde del río, es grande.

A) I y II B) II y III C) II y IV D) IV y V E) III y V

6. Las subordinadas adjetivas explicativas cumplen la función de aclarar o explicar algún


aspecto del antecedente nominal al cual modifican. De acuerdo con ello, ¿en qué
enunciados se evidencia la presencia de estas subordinadas?

I. La anciana, afectada por el resfrío, se fue al hospital.


II. El año de 1969, cuando tú naciste, Neil pisaba la Luna.
III. Me sorprende, Dafne, que llegues puntual a la oficina.
IV. Kafka, cuya obra es La metamorfosis, nació en Praga.
V. En el distrito donde vives, ¿hay centros comerciales?

A) II y IV B) I y V C) II y III D) I y III E) II y V

7. Las formas cuando, donde y como son adverbios relativos. Si tienen un antecedente
nominal expreso al cual modifican, introducen subordinadas adjetivas; si no lo tienen,
introducen subordinadas adverbiales de tiempo, lugar y modo. En ese sentido, señale
los enunciados que presentan proposiciones subordinadas adjetivas.

I. Instala la caja de fibra óptica donde se te indique.


II. El sastre confeccionó el saco como se lo pidieron.
III. Aún recuerda la época cuando vivía en Ayacucho.
IV. Los esperó en la cafetería, donde solían reunirse.
V. Debes visitar a tus tíos cuando llegues a Abancay.

A) I y II B) II y III C) III y IV D) IV y V E) I y V

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 68


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

8. La proposición subordinada adverbial desempeña la función de complemento


circunstancial de la proposición principal. Semánticamente, expresan circunstancias
de lugar, tiempo, modo, etc., Dicho esto, señale la alternativa que relaciona cada
subordinada adverbial con su respectiva clase.

I. Como no le indicaste bien el camino, el niño se perdió. a. Concesiva


II. Mientras no haya justicia, no habrá paz en el mundo. b. Causal
III. El joven hizo el grafiti a pesar de que estaba prohibido. c. Temporal
IV. A fin de evitar el contagio del virus, usen mascarillas. d. De finalidad

A) Id, IIa, IIIc, IVb B) Ic, IIa, IIIb, IVd C) Ia, IIb, IIId, IVc
D) Ib, IIc, IIIa, IVd E) Ic, IIb, IIIa, IVd

9. La proposición subordinada condicional expresa un requisito para que se realice lo


expresado en la proposición principal. Considerando lo mencionado, señale la
alternativa que presenta esta clase de subordinada.

I. Aun estando lesionado, aquel atleta ganó el maratón.


II. Te doy permiso con tal de que ordenes tu habitación.
III. Se retiró de la ceremonia creyendo que nadie lo veía.
IV. Como sigas llegando tarde, te despedirán del trabajo.
V. Estudió el tema repasando los apuntes de las clases.

A) I y V B) II y IV C) II y III D) I y IV E) III y V

10. Según la función sintáctica que cumple en la oración compuesta, las proposiciones
subordinadas se clasifican en sustantiva, adjetiva y adverbial. De acuerdo con lo
señalado, el enunciado Cuando vamos a la playa, llevamos una sombrilla para no
quemarnos con el sol, presenta, sucesivamente, proposiciones subordinadas

A) adverbial de modo y sustantiva de sujeto.


B) adjetiva especificativa y adverbial temporal.
C) adverbial condicional y adjetiva especificativa.
D) adjetiva explicativa y adverbial comparativa.
E) adverbial de tiempo y adverbial de finalidad.

11. Las oraciones compuestas por subordinación son aquellas que constan de una
proposición principal y de una o varias proposiciones subordinadas. Con respecto a
ello, el enunciado Cuando Cristóbal Colón expuso su proyecto de viajar a Asia
atravesando el océano Atlántico, los expertos lo tacharon de loco presenta,
respectivamente, las proposiciones clasificadas como

A) sustantiva de sujeto, adverbial de tiempo y sustantiva de objeto directo.


B) sustantiva de c. de adjetivo, adverbial de tiempo y adverbial de modo.
C) adverbial de tiempo y sustantiva de objeto directo y adverbial de tiempo.
D) adverbial de tiempo, sustantiva de c. de nombre y adverbial de modo.
E) sustantiva de sujeto, adverbial de modo y sustantiva de objeto directo.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 69


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

12. Una oración compuesta es la unión de dos o más proposiciones. Cuando estas se
unen mediante un nexo subordinante, se producen oraciones compuestas por
subordinación sustantiva, adjetiva o adverbial. Considerando los aspectos
gramaticales de dichas oraciones, determine la verdad (V) o falsedad (F) de los
enunciados; luego marque la alternativa que representa la secuencia correcta.

I. La proposición subordinada Las personas que aman a los animales irán al Cielo
es adjetiva especificativa y nos indica que todas las personas irán al Cielo. ( )
II. La subordinada Miguel Grau, quien tuvo piedad con sus adversarios, nació en
Piura es adjetiva explicativa, porque presenta el relativo quien y añade información
adicional sobre un solo referente, Miguel Grau. Además, va entre comas. ( )
III. La proposición Aun cuando esté al alcance de tu bolsillo, no compres celulares
robados es adverbial, pues modifica a la proposición principal con el significado
de concesión. ( )
IV. La proposición subordinada Tengo ganas de ir a la playa con mis amigos es
adjetiva especificativa, dado que modifica al sustantivo ganas. ( )

A) VFVV B) FVVF C) VVFF D) VFVF E) VVVF

LA ORACIÓN COMPUESTA POR SUBORDINACIÓN SUSTANTIVA

CARACTERÍSTICAS:

1. Desempeña funciones de la frase nominal.

✓ Sujeto ✓ Complemento de nombre


✓ Atributo ✓ Complemento de adjetivo
✓ Objeto directo ✓ Complemento de verbo

2. Va introducida por

✓ Complementizador morfológico (-r) o lexical (conjunciones que, si, e interrogativos


qué, quién/es, cuál/es, dónde, cómo, cuándo, cuánto)

3. Se puede sustituir por eso, esto, ello, lo…

o A Delia le molestó que no se acordaran de su


F
cumpleaños.
U
Sujeto o Es necesario respetar las opiniones ajenas.
N
o Comer carne de cerdo causa obesidad.
C
o No importa dónde has estado.
I
O o La cuestión es cómo lo hacemos.
N o El objetivo de Kimberly es obtener medalla de oro
E Atributo
en París.
S o Su preocupación era que no había hecho la tarea.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 70


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

Objeto Directo
o Platón dijo: «Solo sé que no sé nada».
Verbo transitivo
o Me preguntó si tenía la Ortografía de la lengua
+ proposición
española.
subordinada (se
o Los obreros deseaban que les subieran el salario.
reemplaza por
o No recuerda dónde ha dejado su celular.
«lo», «eso»)

o Las ansias de rendir un buen examen lo agotaron.


Complemento  nombre o Tengo confianza en que todo esto terminará
nombre, verbo, pronto.
adjetivo +
preposición o Celia se siente orgullosa de ser estudiante de San
(de, en, con, a, adjetivo Marcos.
por) +  o El niño no fue capaz de tirarse a la piscina.
proposición
o Los bomberos se encargan de apagar los
subordinada.
verbo incendios.
o La actriz soñaba con que alcanzaría la fama.

ORACIÓN
COMPUESTA a. ESPECIFICATIVA O RESTRICTIVA. Es aquella que
SUBORDINADA complementa a un sustantivo delimitando o restringiendo su
ADJETIVA O DE significado.
RELATIVO - Las manzanas que estaban maduras cayeron del árbol.
Va introducida por Significa que algunas manzanas cayeron del árbol, es decir, las
relativos: que, que estaban maduras.
quien(es),
cual(es),
cuyo(a)(s), donde, b. EXPLICATIVA O NO RESTRICTIVA. Añaden una nota
cuando, como… explicativa, sin delimitación alguna del contenido del sustantivo.
En lengua escrita aparecen separadas por comas.
Clases:
- Las manzanas, que estaban maduras, cayeron del árbol.
a) especificativa o
restrictiva Significa que todas las manzanas cayeron del árbol y todas
b) explicativa o no estaban maduras.
restrictiva

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 71


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

LOCATIVA. Indican el lugar en el que se desarrolla la acción verbal.


NEXOS: (a)donde, por / en donde, hacia donde, hasta donde, etc.

- Se dirigieron hacia donde el mar estaba más calmado.


TEMPORAL. Indican el momento en el que se realiza la acción
verbal. NEXOS: cuando, antes / después (de) que, mientras (que),
en cuanto, apenas, tan pronto, luego que, desde / hasta que, cada
vez que, etc.

- Mientras venía a casa, empezó a llover.


MODAL. Indican la forma en la que se desarrolla la acción verbal.
ORACIÓN NEXOS:
COMPUESTA como si, según, con arreglo a, como, conforme, igual que, tal cual,
SUBORDINADA etc.
ADVERBIAL
- Actuaremos conforme lo establecen los normas.
Va Introducida por CAUSAL. Indican la causa de lo expresado en la proposición
conjunciones principal. NEXOS: porque, ya que, puesto que, como (que), a causa
subordinantes: de que, en vista de que, etc.
si, que, como
donde, cuando, - Como (porque) está lloviendo, me quedaré en casa.
porque, para, CONSECUTIVA. Indican el resultado, la consecuencia de lo
aunque, etc. expresado de la proposición principal. NEXOS: tan(to) que, de
Así como otras tal forma (modo, manera) que
palabras que
contextualmente - La lavadora era tan grande que no cabía por la puerta.
equivalen a estas: CONDICIONAL. Indican la condición para que se realice la
introducen proposición principal. NEXOS. si, con que, con tal (de) que, a
subordinadas condición de que, en el caso de que, como, cuando, en el supuesto
adverbiales. de que, siempre que, solo con que, de, etc.
Ejemplo,
«De llegar - Si me avisan con tiempo, iré con ustedes a la playa.
temprano» CONCESIVA. Indican un obstáculo que no impide el cumplimiento
= «si llego de la proposición principal. NEXOS: aunque, si bien, aun cuando,
temprano», aun si, a pesar de (que), por mucho que, por más que, así, etc.
salimos de paseo
(condicional). - Aunque estaba lloviendo, los niños se bañaron en el río.
FINALIDAD. Indican la finalidad de lo expresado en la proposición
principal. NEXOS: a, para (que), con el fin de (que), con la intención
de (que), con vistas a que, etc.
- El personal pidió permiso al gerente para tomar un descanso.
COMPARATIVAS. Comparan la superioridad, inferioridad o
igualdad respecto de la proposición principal. NEXOS: más … que,
menos … que, tan(to) … como

Comparativo de igualdad. - Es tan astuta como lo pensaste.


Comparativo de superioridad. - Es más astuta de lo que creí.
Comparativo de inferioridad. - Es menos astuta de lo que supones.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 72


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

Literatura
SUMARIO
Vanguardismo
César Vallejo: Los heraldos negros, Trilce
y Poemas humanos
Indigenismo
Ciro Alegría: El mundo es ancho y ajeno
José María Arguedas: Los ríos profundos

VANGUARDISMO

El arte vanguardista apareció en Europa a inicios del siglo XX y alcanzó su máximo


desarrollo en los años 20. El espíritu vanguardista se caracterizó por ser iconoclasta, en la
medida que rechazó todo precedente histórico y buscó un más allá inexplorado. El
vanguardismo se dividió en diversos ismos, entre los que se encuentran el dadaísmo, el
surrealismo, el futurismo, el cubismo, etc.

Características

 Alejamiento del realismo decimonónico


 Experimentación en todos los niveles de la concepción estética
 Modernización del lenguaje (por ejemplo, en el poemario Trilce, de Vallejo)
 Empleo del verso libre
 Inclusión de un nuevo léxico
 Conciencia de vivir en una sociedad tecnológica
 Aprovechamiento del nivel espacial del poema
 Asimilación creativa de representaciones del mundo inconsciente (escritura
automática)

Representantes: César Vallejo, Trilce; Carlos Oquendo de Amat, 5 metros de poemas;


Martín Adán, La casa de cartón; entre otros

CÉSAR VALLEJO MENDOZA

(Santiago de Chuco, La Libertad, 1892 - París, 1938)

Principales obras:

Poesía: Los heraldos negros (1918), Trilce (1922), Poemas humanos y España, aparta de
mí este cáliz (1939), ambas publicaciones póstumas

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 73


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

Narrativa: Fabla salvaje (novela, 1923), El tungsteno (novela, 1931), Escalas


melografiadas (cuentos, 1923), “Paco Yunque” (cuento)

Teatro: Colacho hermanos, La piedra cansada, Lockout.


Escribió ensayos, crónicas, críticas y artículos periodísticos

PERÍODOS DE LA POESÍA DE CÉSAR VALLEJO

La producción poética vallejiana se divide en tres periodos: de influencia modernista,


vanguardista y de compromiso político.

1) Período de la poesía influenciada por el modernismo


Comprende su primera publicación, Los heraldos negros (1918), en la que Vallejo
continúa el legado modernista. La última sección de este poemario contiene los textos
de mayor originalidad. En el libro, aparecen los temas del hogar provinciano y la raíz
andina del poeta, como en los poemas «A mi hermano Miguel» e «Idilio muerto».

«Los heraldos negros»

Hay golpes en la vida, tan fuertes… Yo no sé!


Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos,
la resaca de todo lo sufrido
se empozara en el alma… Yo no sé!

Son pocos; pero son… Abren zanjas oscuras


en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte.
Serán tal vez los potros de bárbaros atilas;
o los heraldos negros que nos manda la Muerte.

Son las caídas hondas de los Cristos del alma,


de alguna fe adorable que el Destino blasfema.
Esos golpes sangrientos son las crepitaciones
de algún pan que en la puerta del horno se nos quema.

Y el hombre… Pobre… pobre! Vuelve los ojos, como


cuando por sobre el hombro nos llama una palmada;
vuelve los ojos locos, y todo lo vivido
se empoza, como charco de culpa, en la mirada.

Hay golpes en la vida, tan fuertes… Yo no sé!

2) Período de la poesía vanguardista


A este período pertenece el poemario Trilce (1922). En este, Vallejo quiebra la sintaxis
convencional y utiliza una ortografía caprichosa, con la cual hace decir a las palabras
aquello para lo cual no están preparadas. Están presentes los temas de la cárcel, la
soledad, la ausencia de la madre y el hogar provinciano.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 74


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

II
TIEMPO TIEMPO. Mañana Mañana.
Mediodía estancado entre relentes. El reposo caliente aún de ser.
Bomba aburrida del cuartel achica Piensa el presente guárdame para
tiempo tiempo tiempo tiempo. mañana mañana mañana mañana

Era Era. Nombre Nombre.


Gallos cancionan escarbando en vano. ¿Qué se llama cuanto heriza nos?
Boca del claro día que conjuga Se llama Lomismo que padece
era era era era. nombre nombre nombre nombrE.

XVIII
Ah las cuatro paredes albicantes Ah las paredes de la celda.
que sin remedio dan al mismo número. De ellas me duelen entretanto, más
las dos largas que tienen esta noche
Criadero de nervios, mala brecha, algo de madres que ya muertas
por sus cuatro rincones cómo arranca llevan por bromurados declives,
las diarias aherrojadas extremidades. a un niño de la mano cada una.

Amorosa llavera de innumerables llaves, Y solo yo me voy quedando,


si estuvieras aquí, si vieras hasta con la diestra, que hace por ambas manos,
qué hora son cuatro estas paredes. en alto, en busca de terciario brazo
Contra ellas seríamos contigo, los dos, que ha de pupilar, entre mi dónde y mi cuándo,
más dos que nunca. Y ni lloraras, esta mayoría inválida de hombre.
di, libertadora!
(Trilce)

3) Período de la poesía de compromiso político

España, aparta de El eje temático es la Guerra Civil en España (1936-1939). En este


mí este cáliz (1939) libro, el autor expresa su compromiso con la República española.

Estilo: uso de oposiciones y el lenguaje de la conversación


cotidiana. Vallejo dramatiza en su poesía.

Temas: la pobreza y el hambre. El cuerpo como espacio de dolor


y liberación. El compromiso político. El trabajo como fuente de
solidaridad. La posibilidad de un futuro lleno de dicha colectiva.

Comentarios:
Poemas humanos ● El poemario refleja la concepción solidaria como eje
(1939) fundamental para el desarrollo del hombre moderno.
● Se resalta la figura del pobre y se solidariza con su dolor.
● Busca un sincretismo que tiene a lo andino como raíz
fundamental de la nacionalidad.
● Vallejo acumula imágenes corporales. Es el cuerpo del pobre
el que sufre: habla de tobillos, de diafragmas, de pómulos, de
fémures, etc.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 75


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

«Masa»

Al fin de la batalla,
y muerto el combatiente, vino hacia él un hombre
y le dijo: «No mueras, te amo tanto!»
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.

Se le acercaron dos y repitiéronle:


«No nos dejes! ¡Valor! ¡Vuelve a la vida!»
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.

Acudieron a él veinte, cien, mil, quinientos mil,


clamando: «Tanto amor, y no poder nada contra la muerte!»
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.

Le rodearon millones de individuos,


con un ruego común: «¡Quédate hermano!»
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.

Entonces, todos los hombres de la tierra


le rodearon; les vio el cadáver triste, emocionado;
incorporose lentamente,
abrazó al primer hombre; echose a andar.
(España, aparta de mí este cáliz)

«Considerando en frío, imparcialmente»

Considerando en frío, imparcialmente,


que el hombre es triste, tose y, sin embargo,
se complace en su pecho colorado;
que lo único que hace es componerse
de días;
que es lóbrego mamífero y se peina...

Considerando
que el hombre procede suavemente del trabajo
y repercute jefe, suena subordinado;
que el diagrama del tiempo
es constante diorama en sus medallas
y, a medio abrir, sus ojos estudiaron,
desde lejanos tiempos,
su fórmula famélica de masa...

Comprendiendo sin esfuerzo


que el hombre se queda, a veces, pensando,
como queriendo llorar,
y, sujeto a tenderse como objeto,
se hace buen carpintero, suda, mata
y luego canta, almuerza, se abotona...

Considerando también
que el hombre es en verdad un animal
y, no obstante, al voltear, me da con su tristeza en la cabeza...

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 76


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

Examinando, en fin,
sus encontradas piezas, su retrete,
su desesperación, al terminar su día atroz, borrándolo...

Comprendiendo
que él sabe que le quiero,
que le odio con afecto y me es, en suma, indiferente...

Considerando sus documentos generales


y mirando con lentes aquel certificado
que prueba que nació muy pequeñito...
le hago una seña,
viene,
y le doy un abrazo, emocionado.
¡Qué más da! Emocionado... Emocionado...

(Poemas humanos)

INDIGENISMO

Contexto histórico

Durante el segundo gobierno de Augusto B. Leguía (1919-1930) hubo una gran


efervescencia política; se crearon partidos políticos (Apra y Partido Comunista); se
difundieron las ciencias sociales a través de diversos trabajos, entre los que destaca los 7
ensayos de interpretación de la realidad peruana, de José Carlos Mariátegui, donde
sobresale su reflexión sobre el problema de la tierra estudiado desde un punto de vista
socioeconómico. Asimismo, se comienza a difundir el Indigenismo en el ámbito de la
literatura y de la pintura.
Todos estos eventos se articulan en torno al problema de la identidad nacional; los
intelectuales se preguntan ¿qué es el Perú?, ¿cuál es la raíz de nuestra identidad nacional?
En este periodo histórico se desarrollan en el Perú el Vanguardismo y el Indigenismo.

Antecedentes del indigenismo

Los antecedentes del indigenismo de Ciro Alegría y José María Arguedas se encuentran en
una tradición que viene de Manuel González Prada, quien afirmaba que «el indio se redimirá
merced a su esfuerzo propio, no por la humanización de sus opresores». En esa línea se
ubican Clorinda Matto de Turner con Aves sin nido (1889), Enrique López Albújar con
Cuentos andinos (1920), así como 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana. Sin
embargo, estos autores no conocen la intimidad del hombre andino. El enfoque de Matto
de Turner es muy paternalista, el de López Albújar es parcial, mientras que el de Mariátegui
tiene limitaciones pues no conoció el quechua. Por el contrario, Ciro Alegría y José María
Arguedas sí conocen la subjetividad y el pensamiento mítico del hombre andino.

Zonas del indigenismo

Existen tres zonas: zona sur del Perú andino, representada por José María Arguedas, cuyos
personajes novelísticos más importantes en Los ríos profundos saben quechua; la zona
norte tiene como máximo exponente a Ciro Alegría, cuyas novelas están generalmente

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 77


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

situadas en las serranías del departamento de La Libertad; y la zona centro del Perú tiene
como expresión literaria la novelística de Manuel Scorza, autor de Redoble por Rancas,
entre otras obras.

CIRO ALEGRÍA
(Huamachuco, La Libertad, 1909- Lima,1967)

Estudió en la Universidad de Trujillo y se afilió al Partido Aprista. Sufrió prisión durante


algunos años y fue desterrado a Chile. En 1941, ganó el Concurso Latinoamericano de
Novela, convocado por la Editorial Farrar and Rinehart, con El mundo es ancho y ajeno. En
1960 fue incorporado como miembro a la Academia Peruana de la Lengua.

Novelas: La serpiente de oro (1935), Los perros hambrientos (1939), El mundo es ancho y
ajeno (1941). Cuento: Duelo de caballeros (1962)

El mundo es ancho y ajeno

Contexto social

Durante la primera mitad del siglo XX y en el ámbito rural del Perú, se impuso el
gamonalismo, un sistema de explotación a las comunidades indígenas por los dueños de
las haciendas. Estos grandes gamonales realizaban todo el esfuerzo por arrebatar las
tierras de las comunidades y, con ello, reducir al indio a condiciones extremas de trabajo.
Para ello, se respaldaban en su enorme poder económico y político, constituyéndose en
reguladores de la ley dentro de sus tierras. Con El mundo es ancho y ajeno, Ciro Alegría
realiza una denuncia de altas connotaciones políticas porque condena al sistema social que
liquida la comunidad campesina, considerada por él como una de las instituciones más
valiosas del Perú.

Argumento

La comunidad de Rumi, ubicada en la serranía norte del Perú, vive apacible y


pacíficamente. Su alcalde, Rosendo Maqui, es un modelo de sabiduría y prudencia. Álvaro
Amenábar y Roldán, gamonal de la hacienda Umay, motivado por la ambición, quiere
quitarles sus tierras a los comuneros y convertirlos en peones de una mina que piensa
explotar. Bismarck Ruiz es contratado para organizar la defensa de las tierras de Rumi,
pero es sobornado. El juez falla en favor de Amenábar y la mayoría de los comuneros
emigran hacia Yanañahui, una zona fría y pedregosa, impropia para actividades agrícolas.
Otros prueban suerte trabajando en plantaciones o minas lejanas. Los comuneros intentan
presentar un recurso de apelación. Para ello, envían un expediente a Lima; sin embargo,
asaltan el correo y este aparece en manos del hacendado, quien lo echa al fuego. Rosendo
es encarcelado injustamente por intentar recuperar su toro de las tierras de Amenábar. El
Fiero Vásquez, un asaltante de caminos que había manifestado su solidaridad con el sentir
de la comunidad campesina, también es apresado y va a la misma celda con Rosendo
Maqui. Como el Fiero escapa, los gendarmes interrogan al viejo alcalde, lo acusan de
cómplice y lo matan a golpes. Posteriormente, el Fiero Vásquez es asesinado. Benito
Castro, después de años de ausencia, retorna a Rumi, pero no encuentra ni a Rosendo ni
a los comuneros. Al ir a Yanañahui se entera de lo sucedido. Él propone drenar el agua de
la laguna y regar las tierras, poco fértiles, de Yanañahui. La comunidad tiene una buena

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 78


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

cosecha; posteriormente, Benito Castro es elegido alcalde. No obstante, Amenábar vuelve


a sobornar autoridades y otra vez quiere despojarlos de sus tierras. Benito Castro arenga
a los comuneros a rebelarse y defenderlas con las armas, recibe el apoyo de un
terrateniente rival de Álvaro Amenábar llamado Florencio Córdova, pero al final son
derrotados por los hombres del gamonal quienes recibieron el apoyo de la Guardia Civil.
Los comuneros mueren bajo el fuego de máuseres y la comunidad es aniquilada, tal como
lo había vaticinado Nasha Suro.

Temas de la novela

Tema principal

 La lucha por la tierra

La novela narra la lucha que emprende la comunidad campesina de Rumi por defender sus
tierras de las ambiciones del gamonal Álvaro Amenábar. El anciano alcalde Rosendo Maqui
lo hará en un litigio judicial y, luego, Benito Castro mediante una rebelión. El resultado de
este conflicto será el despojo de sus terrenos y, al final, la aniquilación de los campesinos.
En la obra, subyace una denuncia de connotaciones políticas, ya que se condena al sistema
socioeconómico que liquida la propiedad agraria comunal.

Temas secundarios

 La comunidad como espacio de fraternidad

La comunidad de Rumi es representada como un espacio donde existe la solidaridad, el


bienestar, la justicia y el trabajo en común. Esta imagen se opone al feudalismo tradicional
encarnado por Amenábar. En ese sentido, la comunidad hace digna la vida del indígena;
fuera de ella el hombre andino es injustamente tratado.

 La justicia al servicio de los gamonales

El proceso judicial sobre el deslinde de tierras que enfrenta a los comuneros y al hacendado
de Umay se resuelve en favor del segundo debido a su influencia y poder. De este modo,
la administración judicial encargada de hacer cumplir la ley consuma el arbitrario despojo
que padecen los habitantes de Rumi.

 La sabiduría popular

En la vida diaria de los comuneros pervive un gran acervo cultural, el cual se manifiesta
mediante la interpolación o narración de relatos orales, sus creencias religiosas y míticas,
las supersticiones, la música popular, entre otros.

 La corrupción de los funcionarios

El gamonal don Álvaro Amenábar consigue su propósito de arrebatar las tierras de los
comuneros ayudado por su poder y a una serie de autoridades venales; de ese modo, el
juez, los gendarmes, gobernador, tinterillos, testigos, etc., se pondrán al servicio de sus
intereses.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 79


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

Comentario: valora la comunidad campesina como un lugar de solidaridad, por oposición


al impacto del feudalismo tradicional que intenta liquidar a las comunidades.

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS


(Apurímac, Andahuaylas, 1911 – Lima, 1969)

Se dedicó a la docencia y a la investigación de la cultura andina. Aprendió el quechua y fue


traductor de mitos, poemas y relatos andinos. Fue poeta en quechua y narrador en español.
Desempeñó la investigación y la cátedra en las universidades de San Marcos y la Agraria
de La Molina. Se suicidó en 1969.

a) Cuentos: Agua (1935), «La agonía de RasuÑiti» (1962), «El sueño del pongo» (1965)
b) Novela: Yawar fiesta (1941), Diamantes y pedernales (1954), Los ríos profundos
(1958), El Sexto (1961), Todas las sangres (1964), El zorro de arriba y el zorro de
abajo (1971)
c) Poesía: Katatay (1972)

Los ríos profundos

Argumento

Al llegar al Cusco con su padre, Ernesto va a visitar a su tío abuelo, el poderoso hacendado
conocido como el Viejo, hombre de pequeña estatura y avaro, dueño de cuatro haciendas
en el valle del río Apurímac y muy respetado por sus vecinos. El padre de Ernesto, llamado
Gabriel, piensa chantajear al Viejo, pero recula en sus intenciones y decide marcharse con
su hijo a Abancay ante el mal recibimiento del hacendado. En el camino, Ernesto recuerda
que su infancia ha sido un errar de un lugar a otro, debido a la profesión de su padre, quien
va buscando trabajo de pueblo en pueblo como abogado: una vez, debido a esto, el padre
de Ernesto se gana la ira de muchos y es perseguido. Ernesto, dejado en casa de unos
parientes, decide escapar por el maltrato recibido y se acoge a un ayllu bajo la protección
de Pablo Maywa y Víctor Pusa. Ernesto revela que es gracias al amor de ellos y de las
mujeres indígenas que vive abrazado en la ternura. Ya en Abancay, es matriculado en el
colegio de la ciudad, el cual es regentado por el sacerdote Linares, quien es considerado
un hombre santo en Abancay. Lamentablemente, el padre de Ernesto debe partir
nuevamente, dejando solo al muchacho, ya que en Abancay no logra conseguir siquiera un
litigio, pero un pequeño hacendado de la ciudad de Chalhuanca le pide que lo defienda en
un juicio de linderos. Ernesto se despide de su padre otra vez con la esperanza de
arraigarse por fin en algún pueblo de la sierra.

Solo ya, Ernesto conoce la hacienda Patibamba. Al visitar los galpones donde están los
colonos (indios al servicio del gamonal), observa las condiciones infrahumanas en que
viven; a pesar de que les habla en quechua, no logra comunicarse con ellos. En el colegio
internado, Ernesto debe convivir con otros compañeros en un ambiente turbio: uno de los
sacerdotes ha hecho ingresar a una mujer loca, la Opa Marcelina, de quien al parecer
abusa. Los alumnos del colegio se disputan a golpes a la Opa para vivir sus primeras
experiencias sexuales en los baños del colegio. Entre ellos, el Peluca, un compañero que
por las noches se azota llevado por la culpa de su desenfreno sexual. Un hecho
escandalizará a los alumnos: Lleras y Añuco, los más pendencieros del colegio, quieren
obligar a Palacios, el más pequeño del colegio, un niño, a tener relaciones con la Opa. Ante

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 80


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

esto, los demás compañeros deciden hacer cargamontón a Lleras, por ser el mandamás y
el matón más temido del colegio. Lleras es protegido al final por los sacerdotes.
Fuera del colegio, Ernesto suele visitar el río Pachachaca, pues siente que el canto de sus
aguas y su brillo le alivian las penas vividas en el colegio. También, suele ir frecuentemente
al barrio de Huanupata donde se encuentran las chicherías, negocio de comidas y bebidas
solo atendido solo por mujeres y al cual llegan gente de todas partes de la sierra peruana,
sobre todo músicos andinos. Ernesto ama las chicherías por esto último. Uno de los
compañeros, Antero, lleva al colegio un trompo maravilloso, el zumbayllu. Este trompo tiene
un sonido y un brillo especial, que hace recordar a seres mágicos del ande peruano. El
trompo hipnotiza a los alumnos, incluso a aquellos de ánimo perverso, como Lleras o
Añuco. Este último, en la visión de Ernesto, parece un ángel recobrado tras el brillo del
zumbayllu. Antero y Ernesto se harán muy amigos y aquel le obsequiará su zumbayllu a
Ernesto, quien escribe cartas para su amigo que está enamorado de una muchachita
llamada Silvinia. Un día Antero y Ernesto escuchan numerosas voces y gritos en la calle.
Al salir, advierten que las chicheras encabezan un reclamo por la sal, mineral guardado por
los vendedores para los hacendados. Ernesto se aúna a la protesta y conoce a doña Felipa,
quien será para él como una madre. La sal es repartida y las autoridades llaman al ejército.
Doña Felipa será perseguida, pero jamás hallada. Finalmente, se propaga la peste del tifus
que produce muchas muertes, sobre todo entre los colonos, quienes, movidos por sus
creencias, toman Abancay para exigir al sacerdote Linares que haga misas para vencer a
la enfermedad, la cual ellos consideran como una maldición o entidad viviente. Ernesto
entonces decide ir en busca de su padre. Se marcha con la convicción de que el rezo de
los colonos acabará con la peste y que el río Pachachaca lo arrastrará lejos, muy lejos de
Abancay, a la selva, la tierra de los muertos.

Temas de Los ríos profundos

Tema principal

La identificación con el mundo andino. En la novela, existen numerosos pasajes en los que
Ernesto muestra gran admiración e incluso reverencia hacia las manifestaciones culturales
andinas. Tal es el caso de su perplejidad ante los muros antiguos que encuentra en el
Cusco, pertenecientes a fortalezas de Incas. También, en múltiples ocasiones explica al
lector términos en quechua, enfatizando en la belleza o contundencia de su significado.
Además, ya en Huanupata, siente cercanía por el pueblo, compuesto por vendedoras del
mercado, peones y cargadores; además, allí se regocija en las chicherías, donde los fines
de semana van los indios y hay jolgorio con música de arpa y violín, y cantos en quechua.
Finalmente, es palpable su admiración por la fortaleza de los personajes indígenas: de ahí
su compasión por los pongos y su admiración por las chicheras.

Temas secundarios

La violencia racial y social. Las diferencias de clase y estrato social evidentes en la novela
se vinculan a procesos de discriminación racial. Los pongos indígenas, por ejemplo, se
presentan como personajes que viven reducidos a condiciones inhumanas, lo cual produce
en ellos una actitud servil y temerosa. En cambio, un hombre como el Viejo, avaro y
malvado, posee una gran fortuna, lo que se evidencia en las varias haciendas que posee.
Asimismo, en el internado, el padre Linares, director del colegio, exalta la figura de los
hacendados, aun cuando se trate de hombres crueles. Dentro del colegio, la violencia de la

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 81


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

sociedad se reproduce como si fuera un microcosmos, en tanto se mantienen muchos de


los prejuicios y los fuertes se imponen sobre los débiles. Las golpizas y los odios, instigados
y exacerbados por Añuco y el Lleras, son algunos ejemplos de estos comportamientos. El
ensañamiento hacia personajes frágiles, como Palacitos y la opa Marcelina, también
ilustran esta temática.

El desarraigo cultural. En la novela, es evidente la incorporación de esta temática del


desarraigo, tanto en el padre cusqueño como en el hijo, que, sin embargo, se han alejado
de su terruño y raíces. Existe una desconexión, aun involuntaria, frente a la tradición o
raíces propias. Ernesto ha crecido escuchando muchas historias fabulosas e imponentes
sobre Cusco, mas, cuando conoce el lugar, con la presencia de pongos, aparece en él una
disonancia que lo confunde y estremece. A ambos, padre e hijo, les atrae la vida en
comunidad y hablar en quechua con los indios, pero no tienen un lugar bien delimitado
dentro de ese mundo.

El sistema opresivo de educación. En el colegio, los padres imponen una autoridad


incuestionable que niega la agencia de los estudiantes y los reduce a personas serviles. En
varios momentos, dicha autoridad se impone mediante la violencia verbal e, incluso, física.
Ello configura un comportamiento modélico que es seguido por los estudiantes, quienes
también se imponen mediante la fuerza unos sobre otros. Por ejemplo, el padre Linares
recrimina y castiga severamente a Ernesto, azotándolo por apoyar la lucha de los indígenas
para obtener la sal. De este modo, se observa que la educación no consiste en enseñar a
analizar la situación críticamente o solidarizarse con el prójimo (pese a que es una
formación impartida por sacerdotes), sino en obedecer a la autoridad.

El vínculo del hombre andino con la naturaleza. Son numerosas las ocasiones en que
Ernesto describe la naturaleza con gran emotividad, pues ella encierra múltiples
significados: puede ser hermosa, fuerte, vibrátil, transformadora. En ella, se puede
encontrar conexiones con el comportamiento y el temple andino: un árbol de cedrón
sobreviviendo en medio de la adversidad puede ser semejante a un pongo resiliente pese
al infortunio; o el río caudaloso y violento ‘yawar mayu’ puede asemejarse a la lucha
impetuosa de los danzaq en el baile. La naturaleza se vincula así, simbólicamente, a la vida
y cosmovisión de los hombres del Ande.

Comentario: plantea una visión andina del mundo. Manifiesta el desarraigo en tanto que
muchos peruanos tienden a una situación bicultural. La obra está escrita con un lenguaje
altamente lírico.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 82


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

EJERCICIOS DE CLASE

1. En relación con los versos citados de «a m a n e c e r», poema del libro Ande, de
Alejandro Peralta, identifique qué características del vanguardismo están presentes y
luego marque la secuencia correcta.
Calles cortadas al rape
FRESCAS
bajo el pulverizador de las brisas lacustres

La mañana está de bañera


i me ha fletado un mameluco azul

I. Uso de la disposición espacial del poema


II. Conciencia de vivir en una sociedad tecnológica
III. Enfoque objetivo y realista del entorno
IV. Empleo recurrente del verso libre

A) I y IV B) I y II C) III y IV D) II y IV E) I y III

2. Marque el enunciado que contiene una característica de la primera etapa de la poesía


de César Vallejo presente en los siguientes versos del poema «Nochebuena», de Los
heraldos negros.
Hay labios que lloran arias olvidadas
grandes lirios fingen los ebúrneos trajes.
Charlas y sonrisas en locas bandadas
perfuman de seda los rudos boscajes.

A) Las imágenes poéticas recrean el ambiente del hogar provinciano.


B) Los versos presentan una ruptura respecto de la sintaxis tradicional.
C) La alusión a sedas, boscajes y lirios denotan la influencia modernista.
D) El término «ebúrneo» constituye un neologismo vanguardista.
E) El uso frecuente de oposiciones otorga dramatismo al dolor humano.

3. En relación con los siguientes versos del poema XXIII, de Trilce, de César Vallejo,
¿qué tema desarrollado en el libro se evidencia?
Tahona estuosa de aquellos mis bizcochos
pura yema infantil innumerable, madre.

Oh tus cuatro gorgas, asombrosamente


mal plañidas, madre: tus mendigos.
Las dos hermanas últimas, Miguel que ha muerto
y yo arrastrando todavía
una trenza por cada letra del abecedario.

A) La exaltación de la raíz andina del poeta y sus familiares.


B) La evocación de la imagen materna debido a su ausencia.
C) El hambre que se vincula con la madre y los otros hermanos.
D) El recuerdo imperecedero de la trágica muerte de Miguel.
E) La angustia existencial del poeta por estar alejado de casa.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 83


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

4. Con respecto a la verdad (V o F) de los siguientes enunciados sobre Trilce, de César


Vallejo, marque la alternativa que contiene la secuencia correcta.

I. Es el poemario más representativo de la poesía vanguardista.


II. Aborda la experiencia amarga de la cárcel y ausencia de la madre.
III. Emplea un lenguaje coloquial, propio de la poesía posmodernista.
IV. Utiliza una ortografía caprichosa, así como el quiebre de la sintaxis.

A) III y IV B) II y III C) I, II y IV D) I y II E) II, III y IV

5. Marque la alternativa que completa de manera correcta el siguiente enunciado


relacionado con la obra Poemas humanos, de César Vallejo: «En el libro, el autor
tiende a hacer uso de fuertes exclamaciones con el fin de ______________».

A) crear palabras novedosas B) quebrar el orden sintáctico


C) darle cromatismo a los versos D) eludir el lenguaje cotidiano
E) dramatizar en su poesía

6. En Poemas humanos, obra de la etapa de compromiso político de la poesía de César


Vallejo, la referencia al cuerpo es uno de los temas recurrentes, pues se relaciona con
_________________, lo que a su vez permite la _________________.

A) el hedonismo del hombre moderno – libertad absoluta en la sociedad


B) la crítica al proletariado – superación de toda forma de censura
C) el dolor del sujeto abandonado – esperanza de un venturoso porvenir
D) el sufrimiento del individuo pobre – la solidaridad con su padecimiento
E) el olvido del Estado hacia el pueblo – difusión de ideas revolucionarias

7. Con respecto a la verdad (V o F) de los siguientes enunciados sobre los antecedentes


del indigenismo, marque la alternativa que contiene la secuencia correcta.

I. Por su mestizaje, José María Arguedas conoce parcialmente el Ande.


II. López Albújar posee gran sabiduría de la intimidad del hombre andino.
III. La obra de Matto de Turner propone una solución moral y pedagógica.
IV. La visión de Mariátegui es limitada por desconocer el idioma quechua.

A) FFFV B) VVFF C) FVVF D) VFVF E) FFVV

8. Con respecto a la verdad (V o F) de los siguientes enunciados sobre el argumento de


la novela El mundo es ancho y ajeno, de Ciro Alegría, marque la alternativa que
contiene la secuencia correcta.

I. El Fiero Vásquez consigue la protección del gamonal Amenábar.


II. Rosendo Maqui reúne a los comuneros para la defensa de Yanañahui.
III. Álvaro Amenábar, dueño de Umay, se apropia de los terrenos de Rumi.
IV. Benito Castro y otros mueren defendiendo a la comunidad campesina.

A) FVVV B) FFVV C) FVFV D) VFVF E) FFFV

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 84


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

9. ¿Qué tema de la novela Los ríos profundos, de José María Arguedas, se puede inferir
a partir de la lectura del siguiente fragmento de la obra?

Solo los ojos azules de mi padre me habrían calmado, me habrían liberado aquella
noche de tanta maldad que vi durante el día. Como otras veces me dirigí rápido al
Colegio con la fantástica esperanza de encontrarlo sonriendo en la puerta.
[…]
–¡Te habrá llegado el canto del rondín! ¡Quizás el canto del winku! ¡Al no
encontrarte en Chalhuanca tiene que haber volteado hacia Coracora, tenía fuerza
para eso, para rodear el mundo! –exclamé, pensando en mi padre. Y me sentí
nuevamente solo y firme, en esa ciudad de la que, con razón, él, mi padre, había
huido.

A) El desarraigo que experimentan algunos de los personajes


B) La soledad como vínculo entre Ernesto y el mundo andino
C) La violencia racial y social expresada a través de los cantos
D) La identificación del hombre andino con el paisaje natural
E) El sincretismo entre las creencias andinas y las de occidente

10. Marque la alternativa que completa de manera correcta el siguiente enunciado


relacionado con la novela Los ríos profundos, de José María Arguedas: «La obra se
caracteriza por proponer una visión andina del mundo y por mostrar la actitud animista
del hombre andino. Esto último se aprecia, por ejemplo, cuando Ernesto

A) se aleja de Ántero, aquel muchacho que le había regalado un zumbayllu».


B) se solidariza con la rebelión de las chicheras, lideradas por doña Felipa».
C) sufre terriblemente por la muerte de la Opa Marcelina debido a la peste».
D) trata al río Pachachaca como una especie de dios al recorrer sus orillas».
E) alienta a los colonos y a los alumnos del internado a enfrentar a la peste».

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 85


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

Psicología

DESARROLLO HUMANO I y II

DESARROLLO HUMANO I:

1. Definición de desarrollo humano: cambios cuantitativos y cualitativos


2. Factores que influyen en el desarrollo
3. Dimensiones del desarrollo: física, cognitiva y psicosocial
4. Etapas del desarrollo humano: prenatal, infancia, niñez temprana, niñez intermedia

DESARROLLO HUMANO II:

1. Adolescencia
2. Adultez
2.1. Adultez temprana
2.2. Adultez intermedia
2.3. Adultez tardía o avanzada

DESARROLLO HUMANO I

El ser humano a lo largo de su desarrollo se ha visto influenciado por una serie de


elementos que para su mejor estudio se han agrupado en factores. A estos factores
los denominaremos factor biológico, factor sociocultural y factor biográfico. Asimismo,
dada la complejidad del comportamiento humano, para analizar ese conjunto de
cambios que acompañan al hombre en su ciclo vital, se ha planteado delimitar
unidades de estudio y análisis con el nombre de dimensiones, para ir comparándolo
en cada etapa de vida, así tendremos, por ejemplo, etapas como la prenatal, la
infancia o la niñez, donde se observarán características típicas en cada una de ellas.

Desde el momento de la concepción, los seres humanos iniciamos un proceso en el cual


experimentamos una serie de cambios, sean estos físicos, cognoscitivos y en la forma de
adaptarnos al grupo social.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 86


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

1. DEFINICIÓN

El Desarrollo Humano describe los cambios físicos, psicológicos y conductuales que


experimenta el ser humano, desde la concepción hasta la muerte; utilizando la perspectiva
de los ciclos vitales.

La Teoría del Ciclo Vital distingue etapas o períodos en el desarrollo humano desde la
concepción hasta la muerte. Esta división en etapas de la existencia humana es una
construcción teórica y social; no se trata de fases predeterminadas, sino elaboraciones de
la experiencia histórico-social, convenciones e incluso, de expectativas sociales; de modo
que se espera que, a cierta edad, un niño, un adolescente, un joven o un adulto ya deban
estar en determinadas condiciones de aptitud o de realización.

A lo largo del ciclo, se observan cambios cuantitativos y cambios cualitativos que


caracterizan el desarrollo psicológico. Los cambios cuantitativos son continuos, es decir,
son graduales y crecientes, vinculados a número y cantidad en estatura, peso, amplitud de
vocabulario o la frecuencia de comunicación. Mientras que los cambios cualitativos son
discontinuos, es decir, abruptos y desiguales, vinculados con cambios de clase, estructura
u organización y surgimiento de nuevos fenómenos de desarrollo, por ejemplo, el cambio
de un niño no verbal a uno que comprende palabras y puede utilizarlas para comunicarse.

Los períodos de cambios se alternan con periodos de estabilidad donde las adquisiciones
se consolidan.

2. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO HUMANO

Tabla 8 – 1. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO HUMANO


FACTOR ASPECTOS
a) Herencia. - Es la transmisión de ciertas características fisiológicas
de padres a hijos, a través de los genes.
b) Congénito. - Eventos que se presentan desde la fecundación hasta
el parto. potenciando o limitando el desarrollo del feto y pudiendo
producir hasta anomalías cromosómicas.
c) Maduración. - Se refiere a pautas de conducta predeterminadas que
responden a un «reloj biológico» de la especie, y cuya aceleración o
Biológico
retardo responde a un proceso de mielinización y conexiones
sinápticas del sistema nervioso. La maduración se rige por dos
principios básicos:
- Céfalo-caudal: primero se desarrolla los movimientos de la cabeza;
luego, el tronco y finalmente, las piernas y pies.
- Próximo-distal: la maduración va desde el centro del cuerpo a la
periferia.
Se refiere a la influencia del contexto sociocultural en el que se
Socio-cultural
encuentra inserta la persona.
Corresponde al conjunto de experiencias personales, a las múltiples y
Personal o
diversas formas de relación entre la persona y su entorno. Ejemplo:
biográfico
aprendizaje inicial, ambiente familiar y escolar, etc.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 87


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

3. DIMENSIONES DEL DESARROLLO

Los cambios que se experimentan a lo largo del ciclo vital se evidencian en tres
dimensiones: física, cognoscitiva y social.

Tabla 8 – 2 DIMENSIONES DEL DESARROLLO


FÍSICA COGNOSCITIVA PSICOSOCIAL
Referida a los Son los cambios en nuestra forma Referido a los cambios en la
cambios en de conocer el mundo. Cambios en manera de relacionarnos con los
nuestra anatomía el aprendizaje, la atención, la demás, lo que va a influir
a lo largo del ciclo memoria, el lenguaje, el principalmente en la
vital, que generan pensamiento, el razonamiento y la personalidad.
el desarrollo de creatividad. Los cambios Para describir los cambios en el
habilidades cognoscitivos a presentar, serán aspecto psicosocial se utilizará
sensoriales y los estudiados por la teoría del la Teoría Del Desarrollo
motoras. desarrollo de la inteligencia de Psicosocial de Erik Erikson (ver
Jean Piaget (ver Fig.8-1). Fig.8-2).

Fig.8-1. Etapas del Desarrollo Cognoscitivo según J. Piaget.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 88


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

Fig.8-2. Etapas del Desarrollo Psicosocial según E. Erikson.

4. ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO

El desarrollo humano se presenta en etapas o ciclos, de diferentes edades cronológicas; le


llamamos Teoría del ciclo vital y considera ocho etapas evolutivas:

Tabla 8 – 3. ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO


Etapa Duración aproximada
Prenatal De la concepción al nacimiento
Infancia Del nacimiento a los tres años
Niñez temprana De los 3 a los 6 años
Niñez intermedia De los 6 a los 11 años
Adolescencia De los 11 a los 20 años
Adultez temprana De los 20 a los 40 años
Adultez intermedia De los 40 a los 65 años
Adultez tardía (senectud) De los 65 años en adelante

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 89


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

ETAPA PRENATAL (De la concepción al nacimiento)

Tabla 8 – 4. ETAPA PRENATAL


DESARROLLO DESARROLLO
DESARROLLO FÍSICO
COGNOSCITIVO PSICOSOCIAL
Comprende las siguientes La habilidad para aprender y El feto responde a la voz de
etapas: recordar; para responder a la madre y desarrolla
los estímulos sensoriales preferencia por ella. Existe
a) Cigoto (1ª y 2ª semanas).- está en proceso de una investigación que
Caracterizada por rápida desarrollo. El aprendizaje de señala que cuando el feto
división celular. respuesta se produce por oía la voz de su madre, su
b) Embrionaria (de 3ª a 8ª asociación, esto es, por ritmo cardiaco se aceleraba,
semana).- Se desarrollan condicionamiento clásico. el mismo que decrecía
las capas germinativas a cuando le «hablaba» una
partir de las cuales se desconocida. (KisilevsKy,
forman los principales 2003).
tejidos y órganos: tejido
óseo, aparato
respiratorio, digestivo y
sistema nervioso. Este
fenómeno se le llama
Organogénesis.
c) Fetal (de 9ª a 36ª
semana), el cerebro
comienza a tener control
de funciones biológicas
básicas: circulación,
respiración y digestión.

INFANCIA (Del nacimiento a los tres años)

Tabla 8 – 5.ETAPA DE LAINFANCIA


DESARROLLO DESARROLLO
DESARROLLO FÍSICO
COGNOSCITIVO PSICOSOCIAL
Al nacer y durante los Según Piaget, durante los Para Erikson,
primeros meses, dos primeros años, el desarrollamos nuestra
predominan los reflejos que pensamiento del infante se personalidad a partir de la
son acciones o movimientos encuentra en la etapa resolución de conflictos.
involuntarios. Algunos de sensorio motriz: el bebé
ellos son espontáneos y conoce el mundo tocándolo El primero de ellos es
forman parte de las y sintiéndolo, usando sus confianza vs
actividades habituales del conductas motoras y sus desconfianza (Fig.8-3), se
bebé y otros aparecen como sentidos. presenta en el período en
respuesta a ciertas acciones. que el bebé depende
Los más conocidos: completamente de su
madre para sobrevivir.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 90


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

-Succión: «chupa» Al año de edad, ya Desarrolla, entonces, una


cualquier objeto que se le comienza a superar esta confianza total en su
pone cerca a la boca. necesidad de tener al objeto madre; Aprende a confiar
-Búsqueda u orientación: presente. «El objeto existe a en la madre cuando ella
se produce cuando al tocarle pesar de que salió del satisface sus necesidades y
la mejilla, gira la cabeza campo visual». A este logro a no confiar cuando no lo
hacia el lado de dónde se le denomina hace.
provino la estimulación. Permanencia del objeto.
-Babinski: Ante la El segundo Conflicto que
estimulación de la planta del Después de los dos años ya debe afrontar es el de
pie, el dedo pulgar se dentro de la etapa autonomía vs vergüenza
desplaza hacia atrás preoperacional, se y duda. Se produce cuando
mientras los otros dedos se desarrolla la Función el niño empieza a caminar,
mueven como un abanico. simbólica; entonces, se vuelve muy autónomo y
-Reflejo de Moro: Ante empieza a representar quiere ir a todos lados. En
estímulos auditivos y mentalmente los objetos y algún momento, sube unos
vestibulares bruscos el situaciones; se evidencia escalones, uno tras otro,
recién nacido reacciona con dos formas representativas luego, se detiene, mira la
una respuesta de sobresalto, de dicha función: altura que ha alcanzado y al
primero, extiende y luego a) La imitación diferida. - darse cuenta de que no
retrae los brazos y piernas Se produce cuando el niño sabe cómo bajar, se asusta.
en torno a la línea media del evoca una situación pasada Hace cosas con autonomía,
cuerpo y la flexión de la y la reproduce, imitando la sin embargo, a veces, la
cabeza hacia atrás acción. Por ejemplo, ve un duda y la vergüenza lo
acompañado de llanto. Es un día a su mamá cocinar. En frenan.
reflejo importante para otra ocasión, se acuerda de En este período, también
evaluar si hay daño cerebral. ello, y simula cocinar con desarrolla la conciencia de
- Prensión palmar o sus ollitas u sartenes. sí mismo (ver Fig.8-3), al
darwiniano: si se estimula la b) El juego simbólico. - Es mirarse en el espejo al lado
palma de la mano, el bebé el tipo de juego donde de otro niño, toca y mira su
cierra la mano. predominan los símbolos, propio cuerpo, y luego mira
- Entre los 12 y 18 meses esto es, los objetos que la imagen del otro niño
suelen iniciar la marcha utiliza tienen un significado dándose cuenta de que es
autónoma; mientras el añadido, se transforman alguien diferente, se
desarrollo de habilidades para simbolizar otros diferencia entonces de los
motoras gruesas se objetos que no están ahí. Ej. otros. Por esa razón,
incrementa, son capaces de Agarra un lapicero y lo responde cuando lo llaman
saltar, rodar, correr, trepar y mueve por el aire como si por su nombre.
hasta subir escaleras. estuviera volando. El
Existe la tendencia a realizar lapicero simboliza un avión.
movimientos largos: cuando, En el juego simbólico un
por ejemplo, quiere coger un objeto cualquiera
objeto, para lo cual solo representa o simboliza algo
necesitaría usar la mano, el distinto, lo real pasa a ser
infante usa todo su brazo. imaginario.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 91


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

Fig.8-3 Desarrollo psicosocial en la infancia

NIÑEZ TEMPRANA (De los 3 a los 6 años)

Tabla 8–6. ETAPA DE LA NIÑEZ TEMPRANA


DESARROLLO DESARROLLO
DESARROLLO COGNOSCITIVO
FÍSICO PSICOSOCIAL
- Define su Según Piaget el pensamiento se Según Erikson, se presenta
lateralidad, esto encuentra en la etapa Pre- el conflicto Iniciativa versus
es, muestra operacional, en el cual confunde la Culpa (Fig. 8-4), por el cual
preferencia por el realidad con la fantasía, presenta las los niños se aventuran a
uso de una de sus siguientes características: hacer cosas. Salen a la calle,
manos. - Pensamiento egocéntrico, se trepan en muebles para
- Desarrolla sus referido a la incapacidad del niño de alcanzar objetos, etc.
habilidades ver las cosas desde otro punto de Algunas de esas actividades
motoras finas, es vista que no sea el propio. Ej. Juanito podrían terminar mal:
capaz de dibujar, vio una película que le gustó mucho romperse el adorno que
abotonarse la y él cree que a todos los niños les querían alcanzar, perderse,
camisa, atarse los gustó por igual. etc. Aprende entonces que
zapatos y otras - Animismo infantil, derivado de su algunas de sus acciones
actividades en las egocentrismo. Las cosas tienen vida tienen aprobación y otras no.
que coordina con e intenciones, como él. Ej. abriga a La iniciativa lo lleva a hacer
precisión el ojo y sus muñecas para que no se cosas nuevas, pero a veces
la mano. enfermen; cuando se cae, le echa la estas son sancionadas y el
culpa al piso. niño siente culpa.
-Pensamiento Sincrético, su
pensamiento se fundamenta Se desarrolla también la
exclusivamente en lo percibido y lo identidad de género:
experimentado, uniendo eventos sin aunque al principio los niños
causación, en un todo, basado en su pequeños juegan muy bien
vivencia. Percibe la realidad de entre hombres y mujeres,
manera excesivamente luego comienzan a formar

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 92


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

interconectada y global; explica unos grupos diferentes, uno


acontecimientos en función de otros conformado por los niños y
que simplemente ocurrieron al otro por las niñas. Se dan
mismo tiempo, como si los hechos cuenta, pues, que los
que suceden juntos se implicasen hombres son distintos de las
recíprocamente. Ejemplo: mujeres. Los niños juegan
- ¿Por qué la manzana es dulce? con juguetes o juegos
- Porque tengo hambre típicamente masculinos, con
- ¿Por qué tienes hambre? algunas conductas bruscas y
- Porque mamá está haciendo la determinados objetos como
comida armas, autos, etc. y muestran
- ¿Por qué tu madre cocina? determinadas preferencias
- Porque ha ido al mercado. sobre lo que visten o escogen
como dibujos animados. Y de
la misma forma lo hacen las
niñas.

Fig. 8-4 Desarrollo psicosocial de la niñez temprana. Conflicto iniciativa vs culpa

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 93


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

NIÑEZ INTERMEDIA (De los 6 a los 11 años)

Tabla 8 – 7. ETAPA DE LA NIÑEZ INTERMEDIA


DESARROLLO DESARROLLO
DESARROLLO COGNOSCITIVO
FÍSICO PSICOSOCIAL
Piaget, señala que a partir de los 7 Erikson identifica el conflicto
años la inteligencia logra un nivel laboriosidad versus
denominado Operacional concreto, inferioridad. Ejemplo: la
cuya característica principal es la madre le pide a la niña que
capacidad para operar mentalmente cuide a su hermano menor.
(análisis-síntesis y relacionar parte- En un segundo su hermano
todo); utiliza estructuras lógicas, es se pierde de vista y luego se
decir, entiende relaciones de causa- le escucha llorar porque se
efecto, clasificaciones, seriaciones, ha caído. La niña se siente
relaciones espaciales, etc. mal (inferior) por no haber
También en esta etapa se presenta la cumplido con lo
El crecimiento
conservación que consiste en encomendado.
corporal se hace
entender que un objeto permanece El niño o niña, asume
más lento.
igual a pesar de los cambios responsabilidades y eso le
superficiales en su forma. hace sentir útil (laborioso),
Otra característica es la pero si falla puede pensar
reversibilidad, por la cual logra que no cubre con las
entender que a cada acción u expectativas, y eso le hace
operación le corresponde una acción u sentir inferior.
operación contraria, que la regresa a Es capaz de participar en
su punto de inicio. juegos reglados.
Sin embargo, todas estas operaciones
las realizan solo teniendo a la vista los
objetos concretos.

RESUMEN

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 94


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

DESARROLLO HUMANO II

El salto de la niñez a la adultez comprende la adquisición de características sexuales


(primarias y secundarias) que hacen posible la perpetuación de la especie, y al mismo
tiempo, incorporan progresivamente al individuo en un mundo cada vez más complejo,
al cual tiene que adaptarse desempeñando diferentes roles, y resolviendo los
conflictos propios de las etapas vitales de la adolescencia y la adultez.

“…Así que, lo que a veces es visto como el problema con adolescentes —toma de riesgo
aumentada, mal control de impulsos, autoconciencia— no debería estigmatizarse. En
realidad, refleja los cambios en el cerebro que proveen una excelente oportunidad para la
educación y el desarrollo social”.

Sarah-Jayne Blakemore, Professor of Psychology at the University of Cambridge


I. ADOLESCENCIA

La palabra “adolescencia” viene del latín «adolescere» que significa crecer. Es la etapa de
transición física y psicológica de la niñez hacia la adultez. Según Papalia, Wendkos y
Duskin, la adolescencia es la etapa comprendida entre los 11 a 20 años. Es una etapa
estrechamente vinculada a un contexto sociocultural, por ello, su duración es relativa.
Además, existen algunas culturas en las que no se considera esta etapa. En algunas de
ellas, el paso de la niñez a la adultez se da mediante un rito tras el cual, el niño empieza a
ser considerado como adulto y a tener las funciones y responsabilidades que le
corresponden. Históricamente, en la sociedad occidental, antes de la revolución industrial,
no se contemplaba esta etapa como tal, el niño era «visto» como un «adulto en miniatura».
Al margen de las referencias históricas, las edades referenciales y la variabilidad cultural,
en nuestra sociedad el propósito de esta etapa es formar la propia identidad y prepararse
para la vida adulta.

Fig. 8-5. Adolescencia

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 95


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

1.1 Desarrollo Físico

La adolescencia comienza con la pubertad, periodo durante el cual la persona


alcanza la madurez sexual y la capacidad para reproducirse.

1. En el varón, el proceso de espermatogénesis permite a su organismo producir


espermatozoides. A la primera liberación de espermatozoides se denomina
espermarquia. Cuando la calidad en la producción del esperma mejora, ya podría
fertilizar el óvulo.
2. En la mujer la adquisición de la capacidad reproductiva se evidencia con la
menstruación. La primera liberación de óvulos se llama menarquia.

Durante la pubertad se producen los siguientes cambios:

Tabla 8-8 Características sexuales primarias y secundarias del adolescente

CARACTERÍSTICAS
HOMBRES MUJERES
SEXUALES
Maduración de los testículos, Maduración de los ovarios,
crecimiento del pene y útero, vagina y producción de
Primarias producción de la hormona las hormonas sexuales
sexual testosterona. estrógeno y progesterona.
Se presenta la espermarquia. Se presenta la menarquia.

Voz gruesa, ensanchamiento Desarrollo de glándulas


del tórax y hombros, mamarias, ensanchamiento de
Secundarias aumento de masa muscular, caderas, vello púbico, etc.
vello facial y púbico, etc.

1.2 Desarrollo Cognitivo

Estadio operacional formal.

El adolescente puede hacer algo más que en la etapa anterior,


puede representar objetos y situaciones supuestas o
hipotéticas. Así, ante un problema, representa situaciones
que todavía no existen, pero que podrían existir y propone
posibles soluciones al problema. Lo que hace luego con estas
situaciones hipotéticas, es probarlas hasta encontrar la
correcta. A esta forma de pensar, Piaget la denominó
pensamiento hipotético deductivo, el cual es indicador de
haber alcanzado el estadio de las operaciones formales.
Como su pensamiento va más allá de lo que existe, de lo real,
puede entender conceptos abstractos como la justicia, la
democracia, dignidad, etc.

Fig. 8–6. Jean Piaget

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 96


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

Egocentrismo Racional

El adolescente, sin embargo, todavía no ha superado del todo su egocentrismo y puede


sufrir una confusión conocida como egocentrismo racional, que consiste en exagerar la
importancia que les brinda a sus propios pensamientos, frente a la dificultad para
comprender opiniones distintas a la suya. Esto puede dar lugar –nos dice David Elkind
(1967; 1981) – a las siguientes distorsiones:

1) Audiencia imaginaria. - Es la suposición de que los demás lo están observando de


manera constante, lo cual explica por qué el adolescente tiene una gran preocupación
por su imagen: cuida mucho su vestir, su peso, su peinado, etc. Si tal preocupación
se sobredimensiona, puede generar dificultades en la autoestima y en casos
psicopatológicos puede presentarse desórdenes alimenticios o en la imagen
corporal.

2) Fabulación personal. - En este caso, el adolescente cree que todo lo relacionado


a él es único y especial. Por ello, en ocasiones se considera invulnerable y asume,
sin mucha preocupación, riesgos innecesarios como participar en peleas o practicar
deportes violentos.
A pesar de que los conceptos de audiencia imaginaria y fabulación personal son
ampliamente utilizados, algunos investigadores ponen en duda su validez como
características universales del pensamiento adolescente, observándose que estos
conceptos no se encuentran en todos los adolescentes (Quadrel, Fischoff y Davis,
1993).

Fig. 8-7. Audiencia imaginaria y fabulación personal.

RAZONAMIENTO MORAL

El razonamiento moral es el análisis que realiza un


individuo para distinguir lo justo, injusto, lo bueno y
lo malo, lo correcto y lo incorrecto. Para ello, L.
Lawrence Kohlberg (1927-1987) utilizó los dilemas
morales. Un dilema es una situación que obliga a un
individuo a escoger entre dos alternativas, que pueden
generar conflicto entre dos normas aceptadas
socialmente.
Fig. 8-8. Lawrence Kohlberg

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 97


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

En ese sentido, el dilema moral se puede producir cuando es necesario elegir el mal
menor; o cuando se trata de una situación censurable a nivel ético, pero que persigue un
objetivo altruista o bondadoso.

L. Kohlberg, señaló que las personas pasamos por diferentes etapas en el desarrollo de
nuestro razonamiento moral. Uno de los dilemas más usados por Kohlberg es el Dilema de
Heinz:

«Un esposo tiene a su esposa muy enferma. Ella necesita una medicina urgente pero el
esposo no tiene dinero para comprarla. Va a la farmacia y le dice al boticario que necesita
la medicina pero que no tiene dinero. El farmacéutico se rehúsa a dársela, entonces, el
esposo espera que cierren la farmacia, entra en ella y roba la medicina».

Al analizar las respuestas, Kohlberg encontró que la justificación que se daba a las
diferentes respuestas era lo significativo, pudiendo establecer tres niveles de desarrollo
moral, que se pueden resumir en el siguiente cuadro:

Tabla 8-9. Desarrollo Moral según Kohlberg


NIVEL CARACTERÍSTICAS
«el esposo ha hecho mal porque ahora irá a la cárcel»
Este nivel de razonamiento suele encontrarse más en niños
PRECONVENCIONAL menores a 10 años. Aquí, lo bueno y lo malo lo definen los
demás. El sujeto piensa que se deben obedecer las reglas para
evitar un castigo o para recibir recompensas. Actúa en defensa
de sus propios beneficios personales.
«el esposo no debió robar porque robar no es algo bueno, es
delito».
CONVENCIONAL En este nivel de razonamiento, si bien lo bueno o lo malo lo
define la sociedad, esta vez, el sujeto asume como propios los
valores y normas morales del grupo, es decir, los internaliza.
«es bueno respetar la propiedad privada, pero si ésta se
encuentra en conflicto con el derecho a la vida, entonces elijo
la vida».

POSCONVENCIONAL En este nivel, la persona reconoce estar en conflicto entre dos


normas socialmente aceptadas y trata de decidir entre ellas, no
evade el dilema, lo resuelve de acuerdo con principios éticos
universales, considerados más extensos que los de cualquier
sociedad particular.

Las investigaciones informan que sólo la tercera parte de los adolescentes y adultos
alcanza un nivel de razonamiento moral posconvencional, la mayoría toma decisiones
morales de tipo convencional. Asimismo, esta teoría se aplica sobre todo a la sociedad
occidental y sus normas morales debido a que en otras culturas los códigos morales son
distintos.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 98


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

1.3 Desarrollo psicosocial

Erik Erikson identifica en esta etapa el conflicto identidad vs.


confusión de roles. Señala que los adolescentes tratan de
buscar sus singularidades, descubrir quiénes son, cuáles son sus
fortalezas y qué tipos de funciones será más conveniente
desempeñar durante el resto de sus vidas; es decir buscar
esclarecer su identidad. Mientras que una persona confundida
sobre el rol que desea desempeñar en la vida carece de identidad
estable, adopta papeles inadecuados; es decir, se desvía de lo
socialmente aceptado. En ese sentido, el adolescente se puede
sentir presionado por identificar qué hacer con su vida. Otra
característica importante en esta etapa es la disminución de la
dependencia de la información de los adultos, y privilegiar como
fuente de juicios sociales a sus pares (Gross, 2006). Fig.8-9. Erik Erikson

Papalia, y Wendkos Olds (1996), señalan algunas características frecuentes en el


adolescente:

1. Necesidad de identidad y afirmación personal


2. Enamoramiento e interés por la sexualidad cobran notoriedad
3. Afán de autonomía e independencia
4. Inestabilidad, aparición de irritabilidad y labilidad emocional
5. Exagerada valoración del grupo de amigos
6. Problemas de autoestima e inseguridad

2. ADULTEZ
En esta etapa se pueden distinguir tres subetapas:

2.1. Adultez temprana o adultez joven


Durante esta etapa, comprendida entre los 20 y 40 años, suele buscarse mayor
estabilidad personal, pudiendo casarse y formar una familia; así como cierta
estabilidad económica, por lo cual muchos estudian una carrera técnica o profesional.

Tabla 8-10 Características de la Adultez temprana


DESARROLLO DESARROLLO
DESARROLLO COGNITIVO
FÍSICO PSICOSOCIAL
Es la etapa de Se caracteriza por un pensamiento Se presenta el conflicto
mayor Post formal. intimidad versus aislamiento.
desarrollo A diferencia del adolescente, el adulto Los adultos jóvenes tienden a
físico: mayor joven tiene un pensamiento más establecer relaciones
fuerza, energía flexible y relativista. Así, puede sentimentales duraderas.
y resistencia. entender que «las reglas son útiles, Desarrollan la capacidad para
pero a veces también pueden ser involucrarse en relaciones de
quebrantadas». confianza, compromiso y afecto
El pensar es dialéctico ya que toma en con otra persona, ya sea pareja
cuenta una idea (tesis): «nada justifica o amigo. El fracaso en
la violación de la propiedad privada». establecer relaciones cercanas

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 99


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

Luego toma en cuenta una idea y significativas conduce al


contraria (antítesis): «algunas aislamiento, el narcicismo y la
situaciones justifican la violación de la superficialidad en estas
propiedad privada». Finalmente es relaciones.
capaz de conciliarlas (síntesis): «la Existe mayor estabilidad
propiedad privada solo puede violarse afectiva a comparación de la
por situaciones tan importantes como etapa anterior.
salvar una vida».

2.2 Adultez intermedia


Se llama adultez intermedia al período comprendido entre los 40 y 65 años de edad.

Tabla 8-11 Características de la Adultez Intermedia

DESARROLLO DESARROLLO
DESARROLLO PSICOSOCIAL
FÍSICO COGNITIVO
Se produce cierto Las habilidades Se presenta el conflicto generatividad vs
deterioro en la agudeza cognitivas llegan a su estancamiento. La generatividad está
sensorial, fuerza y máximo desarrollo: referida al interés de los adultos maduros
coordinación muscular. los mejores por orientar y ayudar a la siguiente
Presencia del climaterio científicos, escritores generación en su desarrollo. Cuando las
femenino y masculino. y artistas consiguen personas no aportan a las nuevas
En la mujer el último ciclo sus mayores logros generaciones, no trascienden, se
menstrual, se le llama en esta etapa, aun estancan.
menopausia; el período cuando la producción Se asume una doble responsabilidad: los
crítico masculino también disminuya en propios hijos y los padres ancianos.
es conocido como cantidad, aumenta Es el período de máximo desarrollo
andropausia. en calidad. profesional.

2.3 Adultez tardía (avanzada o senectud)


Es la etapa posterior a los 65 años.

Tabla 8-12 Características de la Adultez Tardía


DESARROLLO
DESARROLLO COGNITIVO DESARROLLO PSICOSOCIAL
FÍSICO
Las diferentes En esta etapa, el pensamiento Se presenta el conflicto integridad vs
capacidades disminuye su rapidez, pero el desesperanza.
físicas y adulto tardío compensa ello con Los adultos mayores evalúan toda su
sensoriales se un buen uso de la experiencia vida. Si su balance es positivo, ellos
van que ha adquirido en su vida experimentarán integridad. Si no fuera
desgastando, aplicándola a la solución de así, el balance se tornará negativo, la
complicando su problemas, es decir apela al uso imposibilidad de cambiar el pasado los
desempeño de su inteligencia cristalizada, haría sentirse sin esperanzas
óptimo. que se mantiene óptima. provocando depresión.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 100


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

También se evidencia la La jubilación evidencia la necesidad de


disminución de la memoria de buscar opciones para el uso del tiempo
trabajo o corto plazo. libre.
Afronta pérdidas personales y la
inminente proximidad de la muerte.

RESUMEN

IMPORTANTE PARA EL ALUMNO

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 101


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

EJERCICIOS DE CLASE

Lea atentamente el texto de cada pregunta e indique la respuesta correcta.

1. Las dimensiones física, cognoscitiva y psicosocial son unidades de análisis


convencionales para describir las características del ser humano en cada etapa del
ciclo vital. Relacione estas dimensiones con los casos presentados.

I. Física a. Julieta experimenta cambios hormonales que preparan


su cuerpo para la maternidad.
II. Cognoscitiva b. José juega con el mismo tipo de juguetes que utilizan
sus amigos Carlos y Alberto.
III. Psicosocial c. Mariana inicia la búsqueda del biberón oculto,
levantando la toalla con la que lo cubrió su mamá.

A) Ic, IIa, IIIb B) Ia, IIb, IIIc C) Ic, IIb, IIIa D) Ib, IIc, IIIa E) Ia, IIc, IIIb

2. El desarrollo humano describe los cambios físicos, psicológicos y conductuales que


experimenta el ser humano, a lo largo de su existencia, desde la concepción hasta la
muerte. De los factores que influyen en el desarrollo humano, relacione cada factor
con las situaciones planteadas:

I. Biológico a. Los niños quechua hablantes en su lengua materna,


tienen dificultades en el aprendizaje de la lectura y
escritura del castellano.
II. Socio cultural b. Carlos fue secuestrado de niño y, a partir de esa
experiencia, empezó a tener dificultades para
dormir, irritabilidad y falta de apetito.
III. Personal o biográfico c. Se sabe que el labio fisurado o paladar hendido
puede deberse a defecto genético, del padre o la
madre o ambos.

A) Ib, IIc, IIIa B) Ic, IIa, IIIb C) Ic, IIb, IIIa D) Ib, IIa, IIIc E) Ia, IIb, IIIc

3. La profesora de Educación Física suele encargar a Anabel que guarde las pelotas de
balonmano, fútbol y básquet en el estante. La alumna las ordena por tamaño de mayor
a menor. La docente al observar lo eficiente que suele ser la alumna en esta tarea,
constantemente la felicita, lo que hace sentir muy bien a Anabel. En relación con las
características de la niñez intermedia, indique el valor de verdad (V o F) de los
siguientes enunciados:

I. En la dimensión cognoscitiva, Anabel no ha superado la etapa preoperacional.


II. El ordenamiento de los balones ilustra el concepto de seriación.
III. La alumna aún no supera el conflicto psicosocial de iniciativa versus culpa.

A) FVV B) VVF C) FFF D) VFV E) FVF

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 102


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

4. La adultez intermedia es la etapa que va de los 40 a los 65 años y es una etapa con
cambios relevantes a nivel físico, cognoscitivo y psicosocial. De acuerdo con el
desarrollo físico de esta etapa, señale los enunciados correctos.

I. Juana evidencia una disminución de su memoria de corto plazo.


II. Leo presenta cierto deterioro en su fortaleza y coordinación muscular.
III. Mateo está atravesando la crisis generatividad vs. estancamiento.

A) Solo I B) Solo II C) I y II D) I y III E) I, II y III

5. Rosa, de cuatro años, coge el plato de su hermano y lo lleva de la cocina al comedor.


A continuación, da unos pasos, se tropieza, cae y empieza a llorar porque rompió el
plato de su hermano. Según E. Erikson, la niña se encuentra atravesando el conflicto
psicosocial denominado

A) laboriosidad vs inferioridad.
B) iniciativa vs culpa.
C) autonomía vs vergüenza y duda.
D) confianza vs desconfianza.
E) búsqueda de identidad vs confusión.

6. Teo es un adolescente que, continuamente, a pesar de las críticas, practica rutinas


peligrosas de skateboarding. Argumenta que se siente muy bien haciéndolo y quienes
dicen que se puede accidentar son unos exagerados. Un día invitó a su compañero
Tadeo a que lo acompañe, sin embargo, este se negó porque le había salido un grano
abultado en el centro de la nariz y no quería que «todos» lo vieran así. En relación con
las características de la adolescencia, señale las proposiciones correctas.

I. La característica denominada audiencia imaginaria explica el actuar de Tadeo.


II. La argumentación de Teo ilustra el concepto de fabulación personal.
III. Ambos atraviesan el conflicto psicosocial de intimidad versus aislamiento.

A) I y II B) Solo I C) II y III D) Solo II E) I y III

7. Juliana es una conductora de transporte informal que, en los paraderos, suele cerrar
el paso de los otros vehículos que llegan a fin de que ingresen más pasajeros a su
movilidad. Las pocas ocasiones en que no hace esto se dan al observar que algún
agente fiscalizador o policía se encuentra cerca. Respecto al desarrollo moral de
Juliana, se puede afirmar que

A) tiene una moral posconvencional cuyo pensamiento es rígido.


B) ha internalizado las normas de tránsito que debe cumplir.
C) se encuentra en la etapa preconvencional, solo acata si la castigan.
D) su moral post convencional se evidencia en sus ganas de progresar.
E) finalmente, acata las órdenes porque está en la etapa convencional.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 103


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

8. La adultez temprana es la etapa de la vida del ser humano que trascurre de los 20 a
los 40 años. En relación con la dimensión psicosocial de esta etapa, indique el valor
de verdad (V o F) de las siguientes proposiciones:

I. Se caracteriza por una marcada labilidad emocional.


II. Se presenta la crisis intimidad vs. aislamiento.
III. Se relaciona con el pensamiento dialéctico o posformal.

A) FFV B) FVF C) VFF D) VVF E) FVV

9. Antero, a sus 75 años, cuando evalúa lo que ha sido su vida, se siente satisfecho.
Respecto a la Teoría del Desarrollo Psicosocial de E. Erikson, podemos afirmar que
Antero viene superando la crisis denominada

A) autonomía vs. vergüenza y duda.


B) identidad vs. confusión de roles.
C) integridad vs. desesperanza.
D) intimidad vs. aislamiento.
E) autonomía vs. vergüenza y duda.

10. Las diferentes etapas de vida tienen sus propias características. Marque el valor de
verdad (V o F) en los siguientes enunciados, referidos a las características de la
infancia:

I. Gabriela, quien dibuja a todos los miembros de su familia en una hoja y los colorea
finamente, manifiesta su lateralidad.
II. A José, un recién nacido, se le toca la mejilla y voltea hacia el estímulo;
corresponde a la descripción del reflejo de Babinski.
III. María se pinta la boca igual como lo hizo su mamá; a esta conducta se le llama
imitación diferida.

A) VFV B) FVF C) FFV D) VVV E) VFF

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 104


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

Educación Cívica
SISTEMA ELECTORAL: JURADO NACIONAL DE ELECCIONES,
OFICINA NACIONAL DE PROCESOS ELECTORALES Y EL
REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACIÓN Y ESTADO CIVIL

1. EL SISTEMA ELECTORAL

 Según el artículo 177 de la Constitución Política del Perú, este se encuentra


conformado por el Jurado Nacional de Elecciones, la Oficina Nacional de
Procesos Electorales y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, los
que actúan con autonomía y mantienen entre sí relación de coordinación, de
acuerdo con sus atribuciones.

 Tiene por finalidad asegurar que las votaciones y el escrutinio traduzcan la


expresión auténtica, libre y espontánea de los ciudadanos, y sea el reflejo exacto
y oportuno de la voluntad del elector expresada en las urnas por votación directa
y secreta.

 Tiene por función básica el planeamiento, la organización y ejecución de los


procesos electorales, referéndum y otras consultas populares.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 105


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

2. ORGANISMOS DEL SISTEMA ELECTORAL

2.1. El Jurado Nacional de Elecciones (JNE)

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 106


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

2.1.1 Los Jurados Electorales Especiales

 Son órganos de carácter temporal creados para un proceso electoral


específico.

 Formado por 5 miembros: uno por la Corte Superior de la circunscripción y 4


designados por el JNE.

 Es el JNE quien define las circunscripciones sobre las cuales se convocarán


estos jurados.

 Administran, en primera instancia, justicia en materia electoral y cumplen casi


las mismas funciones que el JNE, pero, en su circunscripción.

 Tienen vigencia hasta la proclamación de los candidatos y la entrega de sus


respectivas credenciales.

JEE de Huaura Pleno del Jurado Nacional de Elecciones

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 107


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

2.2. LA OFICINA NACIONAL DE PROCESOS ELECTORALES (ONPE)

En el marco de la nueva Ley N° 30220, Ley Universitaria, la


ONPE brindan asistencia técnica en los comicios
electorales de elección de nuevas autoridades de las
universidades públicas. Además, asesoran en la
conformación de los municipios escolares de las
instituciones educativas que lo requieran, entre otras
funciones.

2.2.1 Las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales

 Son órganos temporales que se conforman para


cada proceso electoral.
 Coinciden en número y circunscripción con los
Jurados Electorales Especiales.
 Designar conforme a ley a los miembros de mesas
y entregar sus credenciales.
 Determinar los locales de votación y distribución
de mesas.
 Instalación de las cámaras secretas y verificación
de seguridad de los ambientes.
 Obtener los resultados de los procesos a su cargo y remitirlos a los Jurados Electorales
Especiales.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 108


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

2.3. EL REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACIÓN Y ESTADO CIVIL (Reniec)

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 109


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

EJERCICIOS DE CLASE

1. En las próximas elecciones generales, las entidades del sistema electoral cumplirán
una serie de funciones conforme a lo establecido en la Constitución. De lo
mencionado, determine el valor de verdad (V o F) de los siguientes enunciados:

I. El Jurado Nacional de Elecciones fiscalizará el cumplimiento de las normas


electorales.
II. La Oficina Nacional de Procesos Electorales incorporará en el padrón electoral a
las personas que cumplen años hasta el mismo día de la votación.
III. El Jurado Electoral Especial de Lima Centro resolverá en primera instancia las
tachas de los candidatos presidenciales y congresales.
IV. El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil actualizará el padrón electoral
y emitirá los duplicados del DNI.

A) FFVV B) FVFV C) VVVF D) VFVV E) FFFV

2. Las organizaciones políticas con sus respectivos candidatos que participaron en las
Elecciones Regionales y Municipales del 2022 suscribieron el Pacto Ético Electoral en
cada una de las 25 regiones del país. Al respecto, ¿qué entidad se encargó de
gestionar y promover la firma de dicho acuerdo?

A) El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil


B) La Oficina Nacional de Procesos Electorales
C) Asociación Civil Transparencia
D) La Defensoría del Pueblo
E) El Jurado Nacional de Elecciones

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 110


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

Historia
Sumilla: desde la Revolución rusa hasta el despertar de Asia.

1
TEMA
LA REVOLUCIÓN RUSA (1917)
UNIÓN DE REPÚBLICAS SOCIALISTAS SOVIÉTICAS

ANTECEDENTES CAUSAS
 Guerra ruso-japonesa 1904-1905  Despotismo del régimen zarista
 Revolución liberal de 1905  Extrema pobreza campesina y obrera
 Agudización de la crisis por la derrota en la
 Formación de los soviets
Primera Guerra Mundial

Revolución de febrero:
MENCHEVIQUE
 Estalló en San Petersburgo.
 El zar Nicolás II abdicó al
trono.
 Se estableció la República
Escudo de la URSS representa a la hoz asumiendo la presidencia
y el martillo. La imagen nació durante la Kerenski.
Revolución rusa de 1917 y simboliza la
 Conflicto entre la Duma y los
unión del obrero (con el martillo) y el
campesino (con la hoz) dentro del soviets, pues Rusia no se
comunismo. retiró de la guerra.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 111


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

Revolución de octubre:
BOLCHEVIQUE
 Lenin derrocó a Kerensky.
 Rusia se retiró de la
Primera Guerra Mundial
con la firma del Tratado de
Brest–Litovsk (1918).
 Guerra civil rusa
(1917-1923)
 Creación de la Unión de
Repúblicas Socialistas
Soviéticas (1922). Stalin Lenin Trotsky

2 LA REVOLUCIÓN MEXICANA
TEMA
(1910 – 1920)
CAUSAS
- Dictadura de Porfirio Díaz
- Agudización de la pobreza del campesino
- Descontento de los sectores urbanos: proletariado,
clase media y parte de la elite

ORIGEN
- Oposición de Francisco Madero al Porfiriato y Plan
de San Luis de Potosí
- Levantamiento en provincias destacando el
liderazgo de Emiliano Zapata y Pancho Villa. Francisco Madero, tras el fin del
Porfiriato, se convirtió en
presidente de México. politicomx

SUCESOS
- Caída del Porfiriato y gobierno de Francisco
Madero
- Rebelión de Emiliano Zapata por la cuestión
agraria: Plan Ayala (1911)
- Golpe de Victoriano Huertas e intervención
norteamericana (1913).
- Conflicto entre caudillos con victoria de
Venustiano Carranza. Se promulgó la
Constitución de 1917.

Emiliano Zapata, caudillo campesino de


Morelos. Klimblim

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 112


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

3
TEMA
LA CRISIS DEL SISTEMA
CAPITALISTA (1929)
ANTECEDENTES
 Hegemonía de los EE.UU.
luego de la Primera Guerra
Mundial
 Dependencia económica
financiera europea con
EE.UU
 Los Locos Años 20: la
prosperidad de la
25 de octubre, New York, 1929 – Estatua de George economía norteamericana
Washington en Wall Street. Horas después de la caída de la
Bolsa de Valores. Fuente en internet: gettyimages.com

CAUSAS
- Especulación financiera
- Sobre producción industrial y agrícola
- Crisis del capitalismo monopólico.

Lectura. La Gran Depresión: filas de pan en París


La Gran Depresión devastó la economía europea y tuvo graves repercusiones políticas.
Francia, que tenía una economía más equilibrada, no sintió los efectos de la depresión tan
rápido como otros países europeos. Sin embargo, en 1931, incluso en Francia también ya
había personas desempleadas haciendo filas en los centros de comida gratuita.
Spielvogel, J. (2009). Historia Universal. Civilización de Occidente. T.II

DESARROLLO
El 24 (jueves) y 29 (martes) de octubre de 1929 cayeron los precios de las acciones de
la Bolsa de Valores de Nueva York (Crac).

CONSECUENCIAS
 La Gran Depresión (1929-1933)
- Quiebra de bancos y fábricas
- Devaluación monetaria
- Desempleo generalizado
 Extensión de la crisis a nivel mundial por el retiro de
capitales norteamericanos invertidos en el extranjero
 Crisis de la democracia liberal

Herbert Hoover (1929-1933)


(1929-1933)
Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 113
ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

MEDIDAS DE SOLUCIÓN EN ESTADOS UNIDOS


Durante la Era Roosevelt se implementó el New Deal
(1933-1939) aplicación de las ideas económicas de John
Maynard Keynes:

Primer New Deal (1933-36)


- Mayor intervención del Estado en la economía
para regularla
- Creación de un Sistema de Seguridad Social
Franklin Roosevelt (1933-1945)

4
TEMA LOS FASCISMOS
Definición: el fascismo es una ideología y sistema de gobierno de
carácter totalitario surgido en Europa tras la Primera Guerra Mundial,
opuesto a la democracia liberal y al comunismo, otorgándole un poder
absoluto al Estado amparado en un nacionalismo exacerbado. El fascismo
se originó en Italia y llegó a su grado más extremo en Alemania bajo el
nombre de nazismo. El fascismo fue producto de la crisis de la
postguerra, el fracaso de las democracias liberales, el temor de la
gran burguesía ante una revolución comunista y la llegada de la Gran
Depresión.
Libro CEPUSM: Historia Universal.

CARACTERÍSTICAS Beni o
Mussolini
- Antiliberal (1922-1943)
- Culto a la personalidad Duce
- Revanchismo
- Antisemitismo

FASCISMO NAZISMO
o Italia (1921): Partito - Alemania (1920): Partido Nacionalsocialista
Nazionale Fascista (PNF) Obrero Alemán (Nazi)
- 1923: el Putsch de Múnich, Hitler es
o 1922: huelga general, camisas encarcelado.
negras realizaron la Marcha - 1925: Mi Lucha, contiene los principios
sobre Roma. ideológicos de Hitler: antisemitismo,
superioridad racial, rechazo al Tratado de
o Cargo: duce Versalles, anticomunismo, búsqueda del
espacio vital y pangermanismo.
o Firmó el Concordato de Letrán. - En 1933 Hitler es designado canciller.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 114


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

Adolf Hitler (1922-1943)


y algunos miembros de
la Sturmabteilung (SA).

5
TEMA LA SEGUNDA GUERRA
MUNDIAL (1939 - 1945)
Mapa de Europa
antes de 1939

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 115


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

Detonante
Invasión a Polonia el 1
de setiembre de 1939

ANTECEDENTES
CAUSAS
 Ascenso nazi al poder
(1933): crecimiento Política expansionista de Alemania, Italia y Japón
industrial y militar. El pensamiento fascista y revanchista de los países
 Expansión alemana. del Eje
 Pacto Molotov – Fracaso de la Sociedad de Naciones
Ribbentrop.  Fracaso del Tratado de Versalles

I.OFENSIVA DEL EJE (ROMA - BERLÍN - TOKIO)

Ofensiva alemana:
o 1939: Alemania invadió y ocupó Polonia.
o 1949: rendición de Francia. Se dividió en dos, al sur gobierno de Vichy (zona libre),
el norte de Francia pasó al control nazi.
o 1940: ataque aéreo a Inglaterra.
o Operación África Korps – Erwin Rommel el Zorro del Desierto, invadió el norte de
África.
o 1941: Operación Barbarroja – invasión a la URSS.
Ofensiva japonesa:
o 1941: Japón atacó la bahía de Pearl Harbor, como consecuencia EE.UU. ingresó
a la guerra.

Mapa de Europa durante


1941- Operación Barbarroja

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 116


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

Conocido como «el día de la infamia», el


ataque del imperio japonés a Pearl Harbor
(Hawái), donde casi todos los acorazados
de la flota estadounidense estaban
fondeados (abajo el Arizona en llamas).
Imagen tomada el 7 de diciembre de 1941.
Fuente: Associated Press.

II. OFENSIVA ALIADA

o 1942: EE.UU. derrotó a Japón en las batallas aeronavales de Mar del Coral y
Midway.
o Inglaterra: Bernard Montgomery derrotó a Rommel en la batalla de El Alamein.
o 1943: URSS, Operación Urano: el Ejército Rojo derrotó al ejército nazi en
Stalingrado. Frente Oriental
o Aliados invadieron Italia, se produjo la caída de Mussolini.
o 1944: Operación Overlord, «Día D», desembarco aliado en Normandía. Frente
Occidental.
o 1945: Ejército Rojo tomó Berlín, se produjo la rendición de Alemania.
o EE.UU.: Harry Truman, ordenó el lanzamiento de las dos bombas atómicas
en Hiroshima y Nagasaki. Japón declaró su rendición.

Winston Churchill, Franklin


Roosevelt y Josep Stalin
«Los Padres de la Guerra
Fría»
Yalta, Ucrania, 1945.

Foto icónica de la toma


de Berlín a manos del
Ejército Rojo

Fo ogra a 30 de abril 1945 –


Berl n zquierda imagen
original – Derecha imagen
re ocada Fo ógra o Yevgueni
Jaldéi jud o ucraniano
Cámara o ográ ica u ilizada
marca Leica producida en
Alemania.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 117


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

CONSECUENCIAS

1. Establecimiento de la
ONU (1945)
2. Juicios de Núremberg
(1945-1946) y Juicios de
Tokio (1946-1948) a los
criminales de guerra
3. Guerra Fría: EE.UU. vs.
URSS (Mundo bipolar

Nota: en conjunto, los campos de


concentración alemanes y
japoneses durante la Segunda
Guerra Mundial exterminaron a más
de 12 millones de personas, en su
gran mayoría judíos y chinos.

27 de enero de 1945 – Grabación del


ejército Soviético – Niños sobrevinientes
de Auschwitz.

6 LA GUERRA FRÍA
TEMA (1945-1991)
Definición: fue el enfrentamiento indirecto entre Estados Unidos (EE.UU.,
representaba el capitalismo) y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS,
que representaba el socialismo), dividiendo al mundo en dos grandes bloques. Dicha
rivalidad se llevó a cabo en varios frentes: político, económico e ideológico, y de
manera indirecta en el campo militar.
Libro Cepusm: Historia Universal

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 118


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

CARACTERÍSTICAS
1. Mundo bipolar: países pro-estadounidenses frente a países pro-soviéticos.
2. Surgimiento de la carrera armamentista, nuclear y espacial.

7 LA GUERRA DE COREA
TEMA (1950-1953)

DESARROLLO
 1950: se enfrentan Corea del
CAUSAS CONSECUENCIA
Norte (comunista) contra Corea
Temor de del Sur (capitalista). Los dos coreas
EE.UU. a la  Apoyo directo de EE.UU. y la se mantienen
expansión del ONU a Corea del Sur.
comunismo en divididas.
 Intervención de China Popular y
Asia oriental.
Unión Soviética.
 1953: se firmó el Armisticio de
Panmunjong.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 119


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

8
PROCESO DE
TEMA DESCOLONIZACIÓN
CAUSAS
-Debilitamiento de las
potencias coloniales
tras las guerras
mundiales
-Interés de EE.UU. y la
URSS por extender su
influencia
-Surgimiento de
movimientos
nacionalistas
 India (1885)
 Argelia (1954)

Mahatma Gandhi y Jawaharlal


Nehru durante el Congreso de
toda la India, el 6 de julio de 1946.
Associated Press.

INDIA (1947) INDOCHINA (1954)

O Sus líderes fueron O Líder: Ho Chi Minh (movimiento Vietminh)


Mohandas
O 1954: Francia tras ser derrotada en la
Karamchand Gandhi
(resistencia pacífica) batalla de Dien Bien Phu reconoció su
y Jawaharlal Nehru. independencia.
o Primer país O Indochina fue dividida, de acuerdo a la
descolonizado en el Conferencia de Ginebra, en tres regiones:
contexto de la Guerra Laos, Camboya y Vietnam. Esta última
Fría. subdividida entre el norte comunista y el
sur capitalista.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 120


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

ARGELIA (1962)
 Líderes: Benyoucef
Movimiento de los No
Benkhedda y Ahmed Ben Alineados
Bella.
 1962: Charles de Gaulle Fue la unión de diversos Estados entre los que
destacan Yugoslavia (Tito), India (Nerhu), Indonesia
reconoció la independencia (Ahmed Sukarno), Egipto (Gamal Nasser) y otros
luego de un referéndum en más; rechazando someterse a las superpotencias
Francia, en base a lo pactado (Estados Unidos y la URSS) y sus lineamientos
en los Acuerdos de Evían. económicos.

09
TEMA
REVOLUCIÓN CHINA

Aisin Gioro Pu-Yi Sun Yat – Sen Chiang Kai -Shek Mao Zedong Deng Xiaoping
Último emperador de Fue el primer En 1937 firmó la En 1945(año de la Luego de 1967
China depuesto en presidente alianza con los foto) se reanuda el desarrolló el
1912 provisional de la comunistas para conflicto entre el “socialismo de
(Foto de 1917) República China en pelear contra Japón. Kuomintang y los mercado”
1912. comunistas.

ANTECEDENTES

- Dominio del imperialismo británico


desde la guerra del opio (1839-1842)
- Debilitamiento del gobierno imperial
Ubicación y
mapa de China
ETAPAS:

2.1 PERIODO NACIONALISTA


 1911: Sun Yat-Sen fundó el Kuomintang (Partido Nacionalista del Pueblo).
 1912: instaló el gobierno republicano en Nanking tras poner fin a la monarquía.
 1934-1935: el gobierno de Chiang Kai-Sheck persiguió a los comunistas
quienes huyeron al norte rural y difunden sus planteamientos.
 1937: alianza entre nacionalistas y comunistas frente a la invasión japonesa.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 121


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

2.2 PERIODO COMUNISTA


o 1949: Chiang Kai-Sheck fue derrotado y logró refugiarse en la isla de
Formosa donde fundó la China Nacionalista o Taiwán.
o Ese mismo año se funda la República Popular China, recibiendo apoyo de la
Unión Soviética bajo el liderazgo de Mao Zedong, quien aplicó los Planes
Quinquenales.

10
TEMA
REVOLUCIÓN CUBANA
Fulgencio Batista
Huyó el 1 de enero de la
Habana hacia Santo
Domingo.

Fidel Castro y Ernesto


Guevara, el Che.
8 de enero de 1959. Foto
associated Press.

- Dictadura y corrupción del régimen de Fulgencio Batista.


CAUSAS - Dominación imperialista de Estados Unidos.

FASE NACIONALISTA

-Expropiación empresas
norteamericanas.
-Medidas de Estados Unidos
contra Cuba:
 Desembarco en Bahía de
Cochinos
 Expulsión de Cuba de la
OEA.
 EE.UU. creó la Alianza para
el Progreso.
 Bloqueo comercial por los
países pro norteamericanos
hacia Cuba.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 122


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

FASE COMUNISTA
CONSECUENCIAS
-Ante la presión de EE.UU., Cuba -Implementación de un gobierno con total
se alió a la Unión Soviética control sobe la población
-Crisis de los misiles (1962) que -Dominio del partido único y suspensión de
pudo desencadenar una nueva elecciones presidenciales.
guerra.

11 LA GUERRA FRÍA:
TEMA COEXISTENCIA PACÍFICA Y FINAL

Nikita Kruschev y
John Fitzgeral
Kennedy, durante
su encuentro en
Viena, junio de
1961

CRISIS BERLINESA
Berlín se encontraba dividida en dos
dentro del espacio soviético, siendo
por ello un elemento de tensión
permanente. El contraste de los
niveles de vida en uno y otro lado de
la ciudad se hizo evidente y ello
contribuyó a fomentar la fuga
constante de alemanes del sector
este hacia la zona occidental
capitalista, situación que afectaba la
imagen del comunismo. Ante esto el
gobierno de la R.D.A. dirigido por
Walter Ulbritch, con apoyo de
Krushev, ordenó el 13 de agosto de
1961 la construcción de una alambrada
de espino, ladrillo y cemento que
separaba ambas zonas de la ciudad. Peter Fechter, se convirtió, a sus 18 años,
El Muro de Berlín se erigió como en la primera persona asesinada por tratar de
el símbolo más característico de la escapar de la R.D.A. al intentar cruzar el
Guerra Fría. Muro de Berlín el 17 de agosto de 1967.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 123


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

CRISIS DE LOS MISILES CUBANOS (1962)

Punto más crítico de la Guerra Fría. EE.UU. detectó la instalación de rampas


para misiles nucleares en Cuba de procedencia soviética. El presidente Kennedy
declaró el bloqueo señalando que todo barco que se acercase a Cuba sería
hundido si oponía resistencia. Krushev ordenó el regreso de los barcos
comprometiéndose a desmantelar las bases soviéticas de misiles nucleares en
Cuba, a cambio de que EE.UU. no realizara una invasión a la isla y que retire los
misiles nucleares instalados en Turquía contra la URSS.

GUERRA DE VIETNAM (1963-1975)

EE.UU. intervino apoyando a Vietnam


del Sue, por temor del triunfo comunista.
Primero indirectamente con asesores
militares (1956-1963) para
posteriormente hacerlo de forma directa
y militar (1963-1973). Un fuerte rechazo
popular a la guerra, obligaron a EE.UU.
(dirigido por el presidente Nixon) a
retirarse de Vietnam. Victoria de Vietnam
del Norte.

REUNIFICACIÓN ALEMANA

CAUSAS
-Desarrollo industrial y política de acercamiento a
oriente por la RFA
-Reformas de Gorbachov en la URSS.
RDA
RFA -Estancamiento y atraso de la R.D.A.
CONSECUENCIAS
-Firma del Tratado de Moscú (2 + 4)
Alemania dividida -Se permitió la reunificación de Alemania que
significó la absorción de la RDA socialista por la
económicamente poderosa RFA

«Señor Gorbachov, abra usted esta puerta. Señor


Gorbachov, derribe usted este muro»
12 de junio de 1987, Ronald Reagan el entonces presidente de
Estados Unidos – Discurso de espaldas a la Puerta de Brandeburgo,
encerrada por el muro de Berlín – Foto: AP.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 124


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

12 DESINTEGRACIÓN DE LA
TEMA URSS (1987 -1991)
MIJAIL
GORBACHOV.
Último secretario
general del partido
comunista de la
Unión Soviética.

BORÍS YELTSIN.
Primer presidente
de la Federación
de Rusa entre 1991
- 1999.

-Colapso económico
CAUSAS
-Movimientos nacionalistas
- Decadencia PCUS
REFORMAS DE GORBACHOV

Objetivos: sacar a la URSS de la crisis.


Medidas: Perestroika, economía neoliberal, privatizaciones y Glasnost, libertad de
prensa y organización política.

FIN DE LA URSS

1991 Lituania, Letonia y Estonia se separan de la URSS y sus miembros deciden la


desintegración de esta (Protocolo de Almá -Atá)

CONSECUENCIAS - Fin de la Guerra Fría


- Hegemonía de EE.UU. (Mundo Unipolar)

13 POST GUERRA FRIA Y EL NUEVO ORDEN


TEMA MUNDIAL
Tras la caída del bloque socialista y la URSS, se evidencia a nivel mundial
un repliegue del socialismo. Se produjo la hegemonía del liberalismo y de
los EE.UU. El mundo se hizo cada vez más globalizado o integrado bajo un
solo sistema económico-político que organiza la explotación de los recursos
humanos y naturales a nivel mundial.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 125


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

CARACTERÍSTICAS

POLITICAS:
Fin de la tensión «Este – Oeste»

ECONÓMICAS:
- Fortalecimiento de la globalización económica
- Aparición de una economía mundial dominada por la «triada del poder económico»: los
EE.UU., el eje Japón – China y la Unión Europea.

PRIMERA GUERRA DEL GOLFO PÉRSICO


(1990-1991)
- Control de hidrocarburos
- Expansionismo de EE.UU. en
CAUSAS
Medio Oriente

ORIGEN Invasión iraquí a Kuwait desde el


02 de agosto de 1990.

DESARROLLO CONSECUENCIA

-La ONU demandó el retiro de Irak.


Aumento de la presencia militar de
-Se organizó una alianza liderada por
EE.UU. en el Golfo Pérsico y el Medio
Estados Unidos.
Oriente.
-Irak fue derrotado y se retiró de Kuwait.

14 EL DESPERTAR DE ASÍA: CHINA COMO


TEMA
NUEVA SUPERPONTENCIA

POLÍTICA
Estado autoritario, establece alianzas políticas con otros
países. Su influencia sobre América Latina ha debilitado,
pero no eliminado, el tradicional dominio de EE.UU.

ECONOMÍA
China ha incrementado su actividad económica, producto
de su apertura de mercado, posicionándose como uno de
los productores y vendedores más importantes de todo el
Xi Jinping. Secretario general del
P.C.CH. y presidente de China. mundo.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 126


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

EJERCICIOS DE CLASE

1. La Revolución rusa fue un proceso que estableció el primer Estado socialista en el


mundo. Generó cambios estructurales, a nivel económico y social. Entre sus causas
podemos señalar el despotismo del zar Nicolás II, la alta desigualdad social expresada
en la existencia de los grandes latifundios cuyos propietarios fueron los boyardos y la
derrota que se venía produciendo en la Primera Guerra Mundial. En base a ello, es
correcto afirmar que durante la primera fase de la revolución se

A) creó la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.


B) inició la guerra civil entre los mencheviques y bolcheviques.
C) estableció la República rusa dirigida por Alejandro Kerenski.
D) negó a firmar el Tratado de Brest–Litovsk con Alemania.
E) instauró el primer gobierno socialista dirigido por los soviets.

2. El 24 de octubre de 1929 se inició en New York el pánico financiero a causa de la


acumulación de órdenes de la venta de millones de acciones que no encontraron
comprador ya que estaban sobrevaloradas. Hubo un exceso de oferta que derrumbó
el precio de las acciones desencadenando su venta a bajos precios, el pánico aceleró
el desplome y paralizó la compra, cayendo el precio las acciones. Una de las
consecuencias de este hecho fue la Gran Depresión económica, aplicándose como
respuesta, en Norteamérica, el Plan New Deal, que consistió en

A) implementar con urgencia medidas económicas liberales.


B) incrementar los impuestos para recuperar las pérdidas generadas.
C) disminuir los derechos laborales a los obreros apoyando a las empresas.
D) retirar capitales norteamericanos de los países donde se había invertido.
E) incrementar la intervención del Estado en la economía para regularla.

3. El 9 de noviembre de 1923, Adolf Hitler organizó un golpe de Estado en Munich el cual


fracasó, posteriormente fue capturado y encarcelado. En prisión escribió Mi lucha
(Mein Kampf) que contiene las bases doctrinarias del nazismo. A continuación,
identifique los principios ideológicos del nazismo.

I. Superioridad racial
II. Apoyo al modelo liberal de mercado
III. Búsqueda del espacio vital
IV. Rechazo al Tratado de Versalles
V. Comunismo de guerra

A) II, IV y V B) I, III y IV C) I y V D) III, IV y V E) II y III

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 127


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

4. La Segunda Guerra Mundial (1939 -1945) fue uno de los conflictos bélicos más
importantes del siglo XX. Se inició con la invasión de Alemania a Polonia el 1 de
setiembre de 1939. Las causas de este conflicto fueron el fracaso de la Sociedad de
Naciones, la política expansionista de Alemania, Italia y Japón, el pensamiento
fascista y revanchista de los países del, entre otros. A continuación, ordene
cronológicamente los diferentes sucesos acaecidos durante el proceso de la guerra.

I. Invasión al norte de África por Erwin Rommel, el Zorro del Desierto


II. Operación Overlord, desembarco aliado en Normandía (Día D)
III. Derrota de Japón en las batallas de Mar del Coral y Midway
IV. Lanzamiento de las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki

A) II, III, IV y I B) III, II, I y IV C) IV, III, I y II D) I, III, II y IV E) I, III, IV y II

5. La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), instituida por Vladimir Ilich


Ulianov (Lenin) en 1922, agrupaba a 15 repúblicas: Rusia, Lituania, Letonia, Estonia,
Kazajstán, Moldavia, Bielorrusia, Turkmenistán, Uzbekistán, Kirguiyistán, Tayikistán,
Azerbaiyán, Armenia, Georgia y Ucrania. Esta unidad se desintegró en 1991
estableciéndose el mundo unipolar dirigido por EE.UU. A continuación, identifique las
causas que provocaron su desintegración.

I. Colapso económico
II. Corrupción del PCUS
III. Estancamiento de la RDA
IV. Movimientos nacionalistas
V. Caída del Muro de Berlín

A) III, IV y V B) II, III y IV C) I, III y V D) IV y V E) I, II y IV

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 128


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

Geografía
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y ADMINISTRATIVA DEL TERRITORIO PERUANO.
DESCENTRALIZACIÓN, REGIONALIZACIÓN Y OPORTUNIDADES. FRONTERAS
DEL PERÚ: LÍMITES, POSIBILIDADES DE DESARROLLO. MAR TERRITORIAL DEL
PERÚ Y SU DEFENSA

1. ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y ADMINISTRATIVA DEL TERRITORIO PERUANO

De acuerdo al Reglamento de la Ley 27795, Ley de Demarcación y Organización territorial,


el territorio peruano está conformado política y administrativamente por centros poblados,
distritos, provincias y regiones.

ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y ADMINISTRATIVA DEL


TERRITORIO PERUANO

El territorio de la República comprende:


 25 regiones
 24 departamentos
 1 provincia constitucional
 196 provincias
 1974 distritos (a mayo de 2021)
en estas
circunscripciones se constituye y organiza el Estado y
gobierno
a nivel

Nacional Regional Local

conforme a sus

competencias y autonomías propias

preservando la unidad e integridad


del Estado y la Nación

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 129


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

MAPA POLÍTICO DEL PERÚ

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 130


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

2. DESCENTRALIZACIÓN Y OPORTUNIDADES

La Constitución del Perú establece que la descentralización constituye una política


permanente del Estado, de carácter obligatorio; que tiene como objetivo fundamental el
desarrollo integral, armónico y sostenible del país, mediante la separación de competencias
y funciones; así como, mantener el equilibrio del poder en los tres niveles de gobierno:
nacional, regional y local, en beneficio de la población.

El Perú ha adoptado la descentralización desde el año 2002, para superar el centralismo


político, económico y administrativo que ha caracterizado a la época republicana y que ha
marcado a nuestro país con una endémica configuración, con múltiples desequilibrios e
inequidades.

La descentralización constituye un proceso gradual, permanente y dinámico con objetivos


en distintos niveles, como:

 Unidad y eficiencia del Estado, mediante la distribución ordenada


de las competencias públicas, y la adecuada relación entre los
POLÍTICO distintos niveles de gobierno y la administración estatal.
 Participación y fiscalización de los ciudadanos en la gestión de
los asuntos públicos de cada región y localidad.
 Desarrollo económico, autosostenido y de la competitividad de
las diferentes regiones y localidades del país, en base a su
vocación y especialización productiva.
ECONÓMICO  Disposición de la infraestructura económica y social necesaria
para promover la inversión en las diferentes circunscripciones del
país.
 Redistribución equitativa de los recursos del Estado.
 Modernización y eficiencia de los procesos y sistemas de
administración que aseguren la adecuada provisión de los
servicios público
ADMINISTRATIVO
 Asignación de competencias que evite la innecesaria duplicidad
de funciones y recursos, y la elusión de responsabilidades en la
prestación de los servicios.
 Educación y capacitación orientadas a forjar un capital humano,
la competitividad nacional e internacional.
 Participación ciudadana en todas sus formas de organización y
control social.
 Incorporar la participación de las comunidades campesinas y
SOCIAL
nativas, reconociendo la interculturalidad, y superando toda clase
de exclusión y discriminación.
 Promover el desarrollo humano y la mejora progresiva y
sostenida de las condiciones de vida de la población para la
superación de la pobreza.
 Ordenamiento territorial y del entorno ambiental, desde los
enfoques de la sostenibilidad del desarrollo.
AMBIENTAL
 Gestión sostenible de los recursos naturales y mejoramiento de
la calidad ambiental.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 131


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

LAS REGIONES
son

unidades territoriales geoeconómicas sostenibles, con diversidad de


recursos, naturales, sociales e institucionales, integradas histórica,
económica, administrativa, ambiental y culturalmente

que

comparten distintos niveles de desarrollo, especialización


y competitividad productiva, sobre cuyas
circunscripciones se constituyen y organizan gobiernos
regionales
al amparo del

Art. 28 - Ley de Bases de la Descentralización


N° 27783 y el Art. 190 de la Constitución
Política del Perú

la
se establecieron

sobre la base de 24 departamentos, Provincia de Lima, capital de la


más la Provincia Constitucional del República no pertenece a ninguna
Callao región
existe posee por ley

25 regiones político - administrativas un régimen especial. El alcalde de la


Municipalidad Metropolitana de Lima
ejerce las competencias y funciones de un
gobernador regional.

La desconcentración consiste en transferir algunas funciones


administrativas y/o técnicas a niveles más bajos de administración,
pero manteniendo el poder de decisión a nivel central.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 132


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

3. FRONTERAS DEL PERÚ: LÍMITES Y POSIBILIDADES DE DESARROLLO

3.1. LAS FRONTERAS DEL PERÚ Y SUS LÍMITES

Todos los límites del Perú, con sus vecinos y el océano Pacífico, suman un total de
10 153 km de longitud perimetral. Los límites fueron aprobados en el Congreso de la
República, mediante la Ley de Bases de la Regionalización Nº 24650.

LAS FRONTERAS DEL PERÚ Y SUS TRATADOS

PAÍS TRATADO FECHA LÍNEA DE FRONTERA

Protocolo de Paz, Desde la boca de Capones en el océano


29 de enero Pacífico hasta el talweg del río Güeppí con
Amistad y Límites
de 1942 el río Putumayo: 1529 km.
de Rio de Janeiro

26 de octubre Destaca:
ECUADOR Acta de Brasilia
de 1998 Ríos Zarumilla y Tumbes
Cordillera del Cóndor
2 de mayo de
Límite marítimo Frontera Marítima: paralelo de la Boca de
2011
Capones
Desde el talweg del río Güeppí con el río
24 de marzo Putumayo hasta la boca del río Yavarí en
COLOMBIA Salomón - Lozano de el Amazonas: 1506 km.
1922 Destaca:
Ríos Putumayo y Amazonas

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 133


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

Convención fluvial Desde la boca del río Yavarí en el


23 de octubre
Herrera - Da Ponte Amazonas hasta la boca del río Yaverija en
de 1851
Ribeiro el Acre: 2822 km.
BRASIL
Velarde - Rio 8 de setiembre Destaca:
Branco de 1909 Ríos Yavarí, Purús y Acre
Desde la boca del río Yaverija en el Acre
hasta el hito Nº 80 en la meseta de
Solón Polo - 17 de
Ancomarca: 1047 km.
BOLIVIA Sánchez setiembre de
Bustamante 1909
Destaca:
Ríos Heath, Suches y Desaguadero
Tratado de Lima: Desde el hito Nº 80 en la meseta de
3 de junio de Ancomarca hasta el punto Concordia (18°
Rada y Gamio –
1929 21′ 08″ LS 70° 22′ 39″ LW): 169 km.
Figueroa Larraín
13 de Destaca: Sierra de Huaylillas
Acta de Ejecución
noviembre
del Tratado de 1929
CHILE de1999 Frontera Marítima: parte de la
intersección del paralelo de latitud que
Frontera marítima pasa por el hito Nº 01 con la línea de marea
por la Corte 27 de enero baja. Desde esta zona se traza una línea
Internacional de del 2014 que se extiende hasta las 80 millas
Justicia marinas, a partir de allí la línea equidistante
a las costas.

3.2. FRONTERAS: POSIBILIDADES DE DESARROLLO

3.2.1. LA FRONTERA COMO FACTOR DE DESARROLLO E INTERACCIÓN

En la perspectiva del desarrollo socioeconómico y la integración, la frontera peruana no


constituye solamente la línea que delimita la soberanía nacional, sino un espacio de
interacción y actuación compartida. Allí se desarrollan dinámicos procesos sociales,
culturales y económicos (espontáneos o promovidos) donde intervienen no solo personas
y organizaciones públicas y privadas peruanas, sino también de los países vecinos.

Es así que en algunas fronteras del Perú tenemos la formación de conurbaciones, que es
un proceso por el cual dos o más centros poblados independientes físicamente, al crecer
forman una unidad física, pudiendo mantener su independencia administrativa, como en los
casos de Desaguadero (Perú-Bolivia), Iñapari (Perú) – Assis (Brasil), Aguas Verdes (Perú)
– Huaquillas (Ecuador).

Por otro lado, la globalización, la economía de mercado, el progreso tecnológico y la


consolidación de los bloques de integración, como la Comunidad Andina, representan un
reto para las fronteras peruanas, en tanto estas deberán constituirse en espacios
articulados de tráficos comerciales y lugares de tránsito de importantes corrientes turísticas,
así como en puntos de empalme de redes viales, energéticas y de telecomunicaciones.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 134


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

CONURBACIÓN DE DESAGUADERO

3.2.2 ESPACIOS FRONTERIZOS

Las bases de la estrategia nacional, para lograr el desarrollo e integración fronteriza, pasa
por tener una visión nueva de los espacios fronterizos.
Constituye la manifestación tangible del fenómeno
El área de fronterizo a escala local a través del funcionamiento
frontera de los pasos de frontera y de la infraestructura,
servicios vinculados a ellos como control y registro de
tráficos, y servicios complementarios como cambio de
moneda, telecomunicaciones, guarnición militar,
puestos de vigilancia, etc.
FRONTERIZOS

Es un espacio más extenso que el área de frontera,


ESPACIOS

La zona de donde existen centros urbanos dotados de


frontera equipamientos básicos, que facilitan la ejecución de
acciones de desarrollo, ofreciendo soporte al área de
frontera. Constituye, por lo tanto, un nexo entre el área
de frontera y una región política.

Es el ámbito subnacional de programación y gestión


del desarrollo. Coincide con los límites de unidades
La región de político-administrativas mayores.
frontera Sus rasgos esenciales son: vinculación entre sus
habitantes, organización de actividades regionales,
integración con el exterior e interior, dinamismo.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 135


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

El concepto de frontera, definido en términos de línea de separación, ha sido superado


por una noción de espacio, donde predominan las dimensiones del desarrollo y la
integración social, económica y cultural de las poblaciones asentadas a uno y otro lado
del límite internacional.

3.2.3 DESARROLLO FRONTERIZO E INTEGRACIÓN FRONTERIZA

La Ley N° 29778, ley Marco para el Desarrollo e Integración Fronteriza, define los espacios
de frontera, establece los mecanismos de formulación, coordinación, ejecución y
seguimiento de la Política Nacional de Desarrollo e Integración Fronterizos, que es parte
constitutiva de la Política Exterior y de la Política Nacional de Desarrollo.

Se define el desarrollo fronterizo como el proceso de satisfacción de necesidades básicas


de la población en los espacios de frontera y su incorporación a la dinámica del desarrollo
nacional, mediante el despliegue de iniciativas públicas y privadas orientadas hacia los
campos económico, ambiental, social, cultural e institucional, así como el fortalecimiento de
las capacidades de gestión local y regional, según criterios de sostenibilidad, desarrollo
humano y seguridad nacional.

Se establece que la integración fronteriza contribuye a la sostenibilidad del desarrollo de


los espacios de frontera y es un proceso orgánico convenido por dos o más Estados en sus
espacios fronterizos colindantes.

4. EL MAR TERRITORIAL DEL PERÚ Y SU DEFENSA

La línea costera del Perú tiene una extensión de


3079,50 km desde el límite con Ecuador en el
talweg de la Boca de Capones, establecido por
el Protocolo de Paz, Amistad y Límites de 1942
(Protocolo de Río de Janeiro), hasta el límite en
que la frontera terrestre con Chile llega al mar, en
el punto denominado Concordia, de conformidad
con el Tratado de Lima de 1929.

La defensa del Mar Territorial por parte del Perú


empezó con la promulgación del D.S. Nº 781, del
1 de agosto de 1947, dado en el gobierno de
José Luis Bustamante y Rivero. Tuvo eco en
Chile y Ecuador, cuyos gobiernos firmaron la
Declaración de Santiago (1952). La zona
marítima en la que proclaman su soberanía y
jurisdicción sobre el mar adyacente a sus costas
llega hasta una distancia de 200 millas marinas.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 136


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

4.1. La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar)

¿Qué es? ¿Qué regula?


Es el instrumento del derecho internacional El espacio oceánico y su utilización en
que establece el marco para todos los todos sus aspectos: Navegación,
aspectos de soberanía, jurisdicción, sobrevuelo, exploración y explotación de
utilización y derechos y obligaciones de los recursos, conservación y contaminación,
Estados en relación con los océanos. pesca y tráfico marítimo. Determina las
cuestiones del mar territorial, la zona
económica exclusiva, la contaminación
marina, los Estados archipiélagos y la
explotación de los fondos marinos.

La Convemar señala que todo Estado tiene derecho a establecer el ancho de su mar
territorial hasta un límite que no exceda de doce millas marinas medidas a partir de líneas
de base determinadas de conformidad con la convención. Esta es la razón principal por la
cual el Perú no ha firmado hasta hoy dicha convención, ya que esto significaría la reducción
de nuestro espacio marítimo.

La Convemar establece que cada país puede tener una zona económica exclusiva de 188
millas marinas de ancho como máximo, en la que tendría derecho de soberanía para los
fines de explorar, explotar, conservar y administrar los recursos naturales.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 137


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

Sin embargo, se debe anotar que la Convemar también establece que, si el país no tuviera
la capacidad para explotar todos los recursos, tendría que dar acceso a otros Estados del
excedente de la captura permisible en la zona económica exclusiva. Con respecto a las
fronteras marítimas, establece que cuando dos estados tengan costas adyacentes la
frontera será una línea media cuyos puntos serán equidistantes.

4.2. Delimitación marítima entre Perú y Chile

La Corte Internacional de Justicia de La Haya fijó, el 27 de enero del 2014, los límites de la
frontera marítima entre Perú y Chile. De acuerdo a las leyes internacionales, la resolución
de la Corte es definitiva, vinculante e inapelable, y de cumplimiento obligatorio de las partes,
motivo por el cual se pone fin a la controversia sobre los límites marinos y servirá para que
el Perú y Chile potencien sus relaciones bilaterales.

La Corte concluyó que la frontera marítima parte de la intersección del paralelo de latitud
que pasa por el hito Nº 1 con la línea de marea baja y no desde el punto Concordia como
era la tesis peruana. Desde esta zona se traza una línea que se extiende al mar hasta las
80 millas marinas, a partir de allí la frontera es definida por una línea equidistante a las
costas.

De acuerdo al fallo, el Perú ganó más de 21 928 km 2 del área de controversia marítima, a
lo que se suma 28 696 km2 del llamado “triángulo exterior”, un área del mar peruano que
se extiende más allá de las 200 millas marinas del territorio de Chile y que la Corte de La
Haya ha dado en soberanía al Perú.

Límites marítimos entre el Perú y Chile según fallo de la Corte Internacional de


Justicia

Fuente: Diario Perú 21

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 138


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

EJERCICIOS DE CLASE

1. La descentralización es un proceso que busca el desarrollo armónico y sostenido del


país aplicando una serie de metas o fines. Teniendo en cuenta lo mencionado,
relacione los siguientes objetivos de esta política de Estado con sus respectivos
ejemplos.

I. Social a. Atender de forma más ordenada, fluida y eficiente las


entidades públicas
II. Administrativo b. Promover las inversiones públicas y privadas con la
finalidad de generar trabajo y el bienestar genera.
III. Político c. Fomentar la educación bilingüe para la construcción
de conocimientos a través de la práctica de su lengua
materna
IV. Económico d. Facilitar la participación activa de los ciudadanos en
la toma de decisiones en su región

A) Ic, IIa, IIIb, IVd B) Ia, IIb, IIIc, IVd C) Ib, IId, IIIa, IVc
D) Ic, IIa, IIId, IVb E) Ia, IIc, IIId, IVb

2. La Convemar es un tratado internacional que regula y señala las reglas del uso de los
océanos y sus recursos. En relación a esta convención, determine el valor de verdad
(V o F) de los siguientes enunciados:

I. El mar territorial más la zona contigua no podrán exceder más allá de las 24 millas
contadas desde la línea de base.
II. Cuando dos Estados tienen costas adyacentes, delimitadas con anterioridad al
tratado, esta será reemplazada por una línea equidistante.
III. La zona económica exclusiva es un área situada más allá del mar territorial y
adyacente a él hasta las 200 millas.
IV. El Estado adherente con costas o ribereño establece la captura permisible de sus
recursos vivos en la zona económica exclusiva.

A) FVFF B) VFVV C) VFFF D) FFVV E) VFVF

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 139


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

Economía
I. DEUDA PÚBLICA TOTAL

Conjunto de obligaciones financieras contraídas por el Estado con gobiernos e


instituciones del exterior y con entidades nacionales, públicas o privadas.

La Deuda Pública Total está constituida por la Deuda Pública Interna y la Deuda
Pública Externa.

RENEGOCIACIÓN Y REFINANCIACIÓN

La Renegociación es la operación financiera mediante el cual se solicita al acreedor


financiero la modificación de los periodos de pago y de la tasa de interés.

La Refinanciación es el acuerdo al que llega, los acreedores financieros y los países


deudores, por el cual se pactan reducciones, nuevas deudas para el pago y nuevos
plazos.

II. COMERCIO INTERNACIONAL

Es el intercambio de bienes y servicios entre residentes de diferentes países.


A partir de que los países no producen lo suficiente para satisfacer su demanda interna
y de que, existen países que tienen ciertas ventajas en la producción de determinados
bienes se da la necesidad del comercio internacional.

CAUSAS

– Diferencias entre las condiciones de producción


– Los países no se autoabastecen.
– Costos diferenciados
– Diferencias de gustos y preferencias
– Exceso – Déficit productivo

TEORÍAS DEL COMERCIO EXTERIOR

 Ventajas comparativas (costo comparativo)

Sustentado por David Ricardo. Plantea que, en el comercio internacional, un país


deberá especializarse en la producción y exportación de aquellas mercancías
que produzcan a un costo relativamente más bajo respecto al resto de países e
importará las mercancías que produzcan con ineficiencia y por ello producen a
un costo relativamente más alto.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 140


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

 Ventajas competitivas (Michael Porter)

Plantea la necesidad de producir y comercializar bienes y servicios no sólo


tomando en cuenta los costos bajos sino también la calidad (valor) al producirlos.

La ventaja competitiva es la capacidad de producir y comercializar bienes y


servicios de una mejor calidad y/o más baratos que los de la competencia
internacional.

Porter plantea que la competitividad hay que crearla en base al progreso


tecnológico e la innovación tecnológica y comercial.

FORMAS DE COMERCIO INTERNACIONAL

 Exportaciones: venta de mercancías domésticas de un país hacia el resto del


mundo.

 Importaciones: compra de mercancías extranjeras que los residentes de un


país hacen al resto del mundo.

ELEMENTOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

a) Divisas

Es el dinero de amplia aceptación como medio de pago en el comercio mundial,


tales como: el dólar de EU, euro, yen, libra esterlina, yuan etc.

b) Reservas Internacionales

Es la cantidad de oro y divisas que posee un país y que se utiliza:

– Para hacer frente a sus obligaciones financieras internacionales (pago del


servicio de la deuda externa).
– Como medio de pago para realizar intercambios comerciales con el resto del
mundo.
– Como garantía para la estabilidad económica-financiera de un país frente a
choques adversos.

c) Derechos Especiales de Giro (D.E.G.)

Son activos Financieros internacionales emitidos por el FMI asignados a sus


países miembros para solucionar problemas de Déficit de Balanza de Pagos.

Fueron creados en1969 como complemento a las reservas oficiales de cada


país. Es una forma de financiamiento.

d) Tipo de Cambio

Es el precio de una unidad de moneda extranjera expresado en términos de la


moneda nacional. Ejemplo: Un dólar de EEUU = 3.97 soles

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 141


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

e) Arancel

Es el impuesto con el que se gravan los bienes importados. Pueden ser


específicos o ad valorem.

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO (OMC)

En 1948 fue creado el Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio, (GATT) que se
reunía regularmente en la ronda de Uruguay. Su objetivo principal era promover el
comercio internacional. En su última reunión, realizada en Marruecos, en 1994, se
tomó la decisión de crear la Organización Mundial del Comercio (OMC), que entró en
vigencia el primero de enero de 1995. Este organismo busca la liberalización del
Comercio, suprimiendo todo proteccionismo.

III. BALANZA DE PAGOS

Es el registro de las transacciones económicas entre una economía y el resto del


mundo. Estas transacciones se refieren al movimiento de bienes y servicios, flujos
financieros y a las transferencias. Para medir las transacciones se utiliza el enfoque
de «residencia». Así, la Balanza de Pagos (BP) registra las transacciones entre los
residentes y los no residentes de un país.

ESTRUCTURA

El registro de las operaciones económicas se rige el principio de la partida doble de


contabilidad (activo igual al pasivo), con lo cual un ingreso (crédito) tiene su
contrapartida en otra cuenta como una salida (débito). Así, por ejemplo, en el caso de
la obtención de un préstamo externo realizada a través de un banco local, este flujo
de ingreso va emparentado con un aumento en el pasivo del sistema financiero.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 142


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

BALANZA DE PAGOS (Millones de US$)

2019 2020 2021


III IV AÑO I II III IV AÑO I II III

I. BALANZA EN CUENTA CORRIENTE -970 1,192 -2,397 -560 130 663 1,088 1,321 -1,588 -1,425 -883
1. Balanza comercial 1,594 2,684 6,875 1,118 -28 3,229 3,647 7,966 2,923 2,976 4,122
a. Exportaciones FOB 2/ 12,137 13,055 47,980 10,280 6,771 11,696 13,932 42,680 13,643 14,884 16,523
b. Importaciones FOB -10,543 -10,371 -41,106 -9,163 -6,799 -8,467 -10,285 -34,713 -10,720 -11,908 -12,401
2. Servicios -766 -974 -3,152 -926 -967 -983 -1,294 -4,170 -1,299 -1,512 -1,743
a. Exportaciones 1,923 1,917 7,523 1,485 531 602 649 3,268 842 864 908
b. Importaciones -2,689 -2,891 -10,675 -2,412 -1,498 -1,585 -1,943 -7,438 -2,141 -2,376 -2,650
3. Renta de factores -2,706 -1,440 -9,838 -1,573 -274 -2,487 -2,212 -6,546 -4,157 -3,913 -4,243
a. Privado -2,233 -1,466 -8,961 -1,078 -379 -1,937 -2,264 -5,659 -3,478 -3,742 -3,582
b. Público -473 26 -877 -495 105 -550 53 -887 -679 -172 -661
4. Transferencias corrientes 908 921 3,718 822 1,399 903 947 4,071 946 1,024 981
del cual: Remesas del exterior 839 851 3,326 710 573 794 861 2,939 852 919 887

II. CUENTA FINANCIERA 2,819 -1,412 8,942 1,927 1,784 1,615 2,419 7,745 8,262 -4,896 7,816
1. Sector privado 3,171 -620 4,039 -79 -730 -535 248 -1,096 5,343 3,070 6,722
a. Activos 915 -359 -2,505 -934 1,227 -565 447 175 1,291 4,632 4,759
b. Pasivos 2,256 -260 6,544 854 -1,956 30 -199 -1,270 4,052 -1,562 1,963
2. Sector público -1,717 375 4,399 886 3,176 2,781 2,976 9,818 5,547 -501 5,775
a. Activos -70 -149 212 186 -172 -145 -156 -288 43 51 31
b. Pasivos 3/ -1,646 524 4,187 700 3,348 2,926 3,132 10,106 5,505 -552 5,744
3. Capitales de corto plazo 1,365 -1,168 504 1,121 -662 -631 -806 -977 -2,629 -7,465 -4,680
a. Activos 1,060 -536 1,915 25 -531 -778 -1,205 -2,489 -1,983 -9,796 -3,969
b. Pasivos 304 -632 -1,411 1,096 -130 147 399 1,512 -646 2,332 -711

III. FINANCIAMIENTO EXCEPCIONAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

IV. ERRORES Y OMISIONES NETOS -593 183 364 -2,100 1,201 -1,560 -1,306 -3,765 -1,110 -1,736 -2,656

V. RESULTADO DE BALANZA DE PAGOS


1,256 -37 6,909 -733 3,116 718 2,200 5,301 5,564 -8,056 4,278
(V = I + II + III + IV) = (1-2)

1. Variación del saldo de RIN 1,347 456 8,195 -294 3,428 904 2,353 6,391 5,215 -8,029 4,132
2. Efecto valuación 91 493 1,286 439 312 186 153 1,090 -349 27 -146

Fuente: BCRP, Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), SUNAT, MINCETUR
Elaboración: Gerencia Central de Estudios Económicos.

BALANZA EN CUENTA CORRIENTE

Registra las transacciones monetarias de bienes, servicios, rentas y transferencias


entre un país y el resto del mundo. Comprende las sub balanzas:

A) Balanza Comercial

Registra el ingreso y salida de divisas generado por las operaciones de compra y/o
venta de bienes al extranjero, y que pasan por las aduanas. En el Perú entre los
productos más representativos tenemos:

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 143


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

Exportaciones: venta de bienes al extranjero que genera ingreso de divisas. Se


dividen en tradicionales (productos mineros como el cobre, oro, zinc, plomo,
molibdeno, hierro; en productos agrícolas, el azúcar, café, cacao y por otro lado la
harina de pescado) y no tradicionales (bienes con mayor valor agregado e impacto en
el empleo como uvas frescas, arándanos, paltas, espárragos, mangos, etc, además
de textiles y pesqueros).

Importaciones: compra de bienes del extranjero que genera salida de divisas como
los insumos químicos, combustible, soya, maíz, trigo; en bienes de capital destacan
las maquinarias de construcción, computadoras portátiles, celulares; en bienes de
consumo, los medicamentos, cosméticos, ropa, calzado, artefactos
electrodomésticos, automóviles.

Con esta información, podemos construir el saldo comercial o balanza comercial, que
es un indicador que puede tener tres resultados.

B) Balanza de Servicios

Formado por un grupo heterogéneo de servicios o comercio de intangibles con el resto


del mundo, dentro del cual encontramos transacciones relacionadas con los rubros
transportes, viajes, comunicaciones, seguros, reaseguros y otros servicios.

C) Balanza de Renta de Factores

Se consideran los ingresos que obtienen los factores productivos (Trabajo, Capital y
Habilidades empresariales) de propiedad de los residentes de un país en el exterior,
y los egresos producto del pago a los factores productivos de propiedad de los no
residentes que realizan actividades económicas en el país.

D) Balanza de Transferencias Corrientes

Registra todas las operaciones que no tienen una contraprestación directa como es el
caso de las remeses y de las donaciones de bienes, servicios y dinero en efectivo.

BALANZA EN CUENTA FINANCIERA

Se registra el ingreso y salida de divisas destinadas a inversiones productivas de largo


plazo o inversiones especulativas de corto plazo. Se puede indicar como movimientos
de capitales provenientes tanto del sector público como del privado.

BALANZA DE FINANCIAMIENTO EXCEPCIONAL

También denominada cuenta de ajuste, registra la obtención de préstamo del exterior


para financiar la balanza de pagos, los atrasos en los pagos y la condonación de la
deuda pública exterior.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 144


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

ERRORES Y OMISIONES NETOS

Esta cuenta nos muestra aquellos recursos que, estando en la economía, no se puede
explicar o fundamentar su procedencia, al no haber documentación escrita y
pertinente que los sustente.

RESULTADO DE BALANZA DE PAGO O RESERVAS NETAS DEL BCR

Registra los activos en forma de valores, divisas, oro monetario y suscripción de


acciones a organismos internacionales. El flujo de reservas netas del Banco Central o
reservas internacionales netas (RIN) se calcula a partir de la variación de los saldos
reportados en las cuentas monetarias. Por tanto, mide el resultado (déficit, superávit
o equilibrio) de la Balanza de Pagos.

IV. AGREGADOS MACROECONÓMICOS O INDICADORES ECONÓMICOS

Son indicadores globales del comportamiento de la economía en un período


determinado; se obtienen de sumar o agregar los aportes de las unidades económicas
de un país. Entre estas variables mencionamos al Producto Bruto Interno (PBI),
Producto Nacional Bruto (PNB).

PRODUCTO BRUTO INTERNO (PBI)

Es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos dentro de un país


durante un periodo determinado. Incluye por lo tanto la producción generada por los
nacionales y los extranjeros residentes en el país. No incluye las adquisiciones de
bienes producidos en el periodo anterior. Se puede calcular a través de los siguientes
métodos:

Según el método del Gasto

El PBI es la suma de todos los gastos realizados para la compra de bienes o servicios
finales producidos dentro de una economía, es decir, se excluyen las compras de
bienes o servicios intermedios y también los bienes o servicios importados.

PBI = C + G + I + X – M

C = consumo de las familias: Gasto final de los hogares en bienes de consumo


G = consumo del gobierno: Gasto del Gobierno en bienes de consumo
I = Inversión bruta interna: Compuesto por la Formación Bruta de Capital Fijo
(FBKF) y la Variación de existencias (VE). La FBKF
constituyen los gastos en bienes de capital realizados
por las empresas y el Estado. La VE considera los
cambios de un período a otro en el nivel de las
existencias de todos los bienes no vendidos durante el
periodo de su producción.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 145


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

X = exportaciones: Las exportaciones de bienes y servicios son las ventas


al exterior de los productos generados en el territorio
interior.
M = importaciones: Importaciones de bienes y servicios, constituye las
compras de productos realizadas por los agentes
residentes en el exterior.

PRODUCTO BRUTO INTERNO POR TIPO DE GASTO, 2007-2016


Valores a precios corrientes - (Millones de soles)

Producto Consumo Consumo Formación Exporta- Importa-


Año Bruto Final del Bruta de ciones ciones
Interno Privado Gobierno Capital

2007 319 693 192 316 33 424 70 436 100 774 77 257
2008 352 719 220 200 36 580 92 336 104 855 101 252
2009 363 943 232 133 41 731 72 711 96 234 78 866
2010 416 784 257 298 43 870 99 030 115 975 99 389
2011 473 049 285 814 49 019 114 482 144 293 120 559
2012 508 131 316 278 55 240 125 031 139 480 127 898
2013 P/ 543 670 343 095 62 514 138 988 134 847 135 774
2014 P/ 570 780 367 035 72 375 140 714 128 869 138 213
2015 E/ 602 527 392 913 79 426 144 724 128 326 142 862
2016 E/ 648 719 421 201 86 363 140 580 145 616 145 041
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

PRODUCTO NACIONAL BRUTO (PNB)

Es el valor de la actividad económica de los nacionales de un país, sin considerar si


se genera dentro o fuera del territorio del país. Es idéntico al ingreso nacional.

PNB = PBI + SNFX

PBI = producto bruto interno: valor de todos los bienes y servicios finales producidos
en el país en un periodo determinado.

SNFX = saldo neto de factores con el exterior: es la diferencia entre los pagos a
los factores productivos (salarios, dividendos, intereses) de propiedad de residentes
nacionales en el exterior y los ingresos de los factores productivos de propiedad de
los no residentes de la economía en el país.

PRODUCTO NACIONAL NETO (PNN)

Es la diferencia entre el Producto Nacional Bruto y la depreciación (valorización del


desgaste de la maquinaria e instalaciones).

PNN = PNB – Depreciación

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 146


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

I. CICLOS ECONÓMICOS

Los ciclos económicos son fluctuaciones recurrentes en las actividades económicas,


consiste en un período de expansión y otro de recesión o contracción. Esta sucesión
de cambios es recurrente, pero no periódica; la duración del ciclo varía. El único
carácter regular de estas fluctuaciones es el modo en que las variables económicas
como producción y empleo se mueven juntas.

FASES:

a) Expansión o recuperación: es una fase caracterizada por la expansión de la


producción, la demanda de bienes y servicios; y el empleo.

- Crece la producción.
- Desciende el paro y aumenta el empleo.
- La renta aumenta y las expectativas se hacen favorables.
- El consumo se incrementa junto con la inversión y la capacidad productiva.

b) Cima o auge: es la parte más alta que alcanza la fase de la expansión económica.

- La recuperación es general en todos los sectores de la economía.


- Hay empleo y no existen recursos ociosos.
- Se encarece la mano de obra y las materias primas por las demandas de la
producción.
- Los precios aumentan por el aumento de la demanda de mercado y mejorar las
expectativas del empresario y el consumidor.

c) Recesión: es una fase caracterizada por la contracción de la producción total y la


demanda interna. Aquí se reduce el empleo, la demanda interna y otras
actividades.

- La inestabilidad del auge inicia la recesión.


- Se frena la inversión y muchas empresas dejan de ser rentables.
- Los salarios se mantienen algún tiempo y luego bajan por el cierre de las
empresas.
- El desempleo afectan el consumo y la producción de bienes.
- El final de la recesión es haber llegado al punto inferior del ciclo.

d) Fondo o depresión: Es el punto más bajo en el que puede encontrarse la


economía, al final de la fase recesiva. Cuando la permanencia en el fondo es
prolongada nos encontramos en una depresión económica.

- Es el punto inferior del ciclo.


- Un fuerte desempleo.
- La incapacidad de consumo y la reducción de la producción.
- Se reducen los créditos y las reservas bancarias.
- Bajan los salarios, afectando la demanda.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 147


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

Tendencia: Es el camino de la economía en largo plazo, según la teoría de los


ciclos económicos la economía avanza entre fases de expansión y recesión.

VII. CRECIMIENTO ECONÓMICO

Es la situación del aumento del nivel de producción de bienes y servicios de una


economía en un período determinado. El crecimiento económico se mide por la
variación porcentual del Producto Bruto Interno (PBI).

VIII. DESARROLLO ECONÓMICO

Proceso por el cual una economía logra modernizar su estructura productiva luego de
aplicar reformas en su estructura productiva en base a la innovación tecnológica y el
incremento de la productividad de sus factores, logrando crecimiento económico y una
estabilidad que se traduce en una mejora de la calidad de vida de su población.

IX. INDICADORES DEL DESARROLLO

A) PBI real per cápita

Este indicador resulta de dividir el valor del PBI entre la población de un país.

B) El índice de desarrollo humano (IDH)

El PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) ha elaborado el IDH.


Este es un índice basado en una serie de indicadores sociales que buscan evaluar el
bienestar general de las sociedades.

Se basa en los siguientes factores:

– esperanza de vida al nacer (como indicador del nivel de salud de la población).


– tasas de alfabetización de adultos, de inscripción escolar en los niveles
primarios, secundarios y superior.
– PBI per cápita.

EJERCICIOS DE CLASE

1. Un empresario norteamericano residente en el Perú desde hace 4 años adquiere


acciones de la empresa Yanacocha en la Bolsa de Valores de Lima, lo que le
proporciona el 3% del capital de la empresa. Marque la alternativa que corresponda
al texto anterior.

A) Debe registrarse en la balanza de cuenta financiera.


B) Debe registrarse en la balanza de cuenta corriente.
C) Debe registrarse en la cuenta inversión directa.
D) No debe registrarse la inversión de un residente.
E) Debe registrarse por el principio de partida doble.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 148


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

2. Según el BCRP la inversión extranjera directa llego a 9000 millones de dólares en el


año 2022, lo cual representó un incremento de 35.22 % en comparación con lo
registrado en el año 2021. El BCRP, además, señaló que la mayor parte de estas
inversiones se destinaron al sector servicios. Estas inversiones se registran en la
balanza ______________ y las utilidades obtenidas en la balanza ______________.

A) en cuenta financiera – de financiamiento excepcional


B) de servicios – comercial
C) de renta de factores – en cuenta financiera
D) en cuenta financiera – de renta de factores
E) en cuenta financiera – de servicios

3. En diciembre del 2022, se realizó el Campeonato Mundial de Fútbol Qatar 2022, en el


cual participaron países de todo el mundo y que dio como ganador a Argentina. Según
señala un reporte de la FIFA, la audiencia que tuvo la final del Mundial fue en total de
1,500 millones de personas, las cuales pudieron ser testigos del tercer título en la
historia de la selección argentina. Además, la FIFA contó con casi seis mil millones de
interacciones en las redes sociales, con 262 mil millones de alcance acumulado en
todas las plataformas, hablando del impacto digital de esta Copa del Mundo. En el
Perú la empresa que adquirió los derechos de transmisión fue DIRECTV. Esta
transacción se registra en la balanza

A) comercial. B) de servicios.
C) de renta de factores. D) de transferencias corrientes.
E) renta de factores.

4. En el Perú, existen transacciones ilegales como el contrabando, tráfico de drogas y la


piratería que no pueden ser registradas legalmente, debido a que no existe la
documentación correspondiente. De acuerdo al texto descrito, estas transacciones se
registran en la balanza de

A) servicios. B) renta de factores.


C) errores y omisiones. D) cuenta corriente.
E) Financiamiento excepcional.

5. La empresa Backus, en nuestro país, ha consolidado su presencia mediante las


diferentes marcas de productos que posee. Su directorio ha decidido expandirse en
los mercados internacionales. Si la empresa quiere tener éxito y alcanzar renombre
internacional, dado que este sector es muy competitivo, tendrá que

A) aumentar sus precios para que su rentabilidad se mantenga.


B) reducir sus costos operativos y mejorar la calidad de su producto.
C) aumentar sus costos operativos e incrementar sus precios.
D) incrementar su inversión en publicidad y en costos fijos.
E) reducir el costo de oportunidad.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 149


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

6. Durante el 2022, el Perú registro un crecimiento económico del 2.7 %, según el INEI,
y las proyecciones para el 2023 es de 2.5 %, según el MEF, se estima el indicador
ante un entorno externo más retador, tasas de interés altas y menor inversión pública.
Del enunciado anterior, se hace referencia al (la)

A) renta per cápita. B) déficit fiscal.


C) balanza de pagos. D) producto bruto interno.
E) índice de Desarrollo Humano.

7. Qatar es un pequeño país asiático muy rico en yacimientos petrolíferos, lo que le


genera gran utilidad a tal punto que hay empleo, inversión pública, un nivel de
consumo alto y no existe recurso ocioso. La fase de los ciclos económicos que se
corresponde con el enunciado es

A) depresión. B) auge. C) recesión. D) expansión. E) crecimiento.

8. La educación en Haití tiene el nivel más bajo en el ámbito educativo del hemisferio
occidental. La tasa de alfabetización nacional de alrededor del 61 % (64,3 % para los
hombres y 57,3 % para las mujeres) está muy por debajo del promedio del 90 % para
los países de América Latina y el Caribe. De acuerdo al texto se hace referencia al
concepto de

A) esperanza de vida al nacer. B) tasa de alfabetización.


C) PBI per cápita. D) inversión.
E) índice de desarrollo humano.

9. De acuerdo con el análisis del Banco Mundial, el país en el que la migración


venezolana tendrá un mayor impacto en el crecimiento del PIB para 2030 será Perú
(4,4 %), seguido por Colombia (3,7 %), Ecuador (3,5 %), Chile (2,6 %), Panamá (1,9
%), República Dominicana (1,1 %), Costa Rica (0,6 %) y Uruguay (0,6 %). Unos 870
000 venezolanos han llegado a Perú, la mayoría en los últimos tres años, huyendo de
una crisis económica y social en la nación petrolera, convirtiendo al país andino en el
segundo mayor receptor de estos migrantes después de Colombia. De acuerdo al
texto se hace referencia al concepto de

A) crecimiento económico. B) desarrollo económico.


C) aumento en el PBI. D) aumento en PNB.
E) aumento en el Ingreso Nacional.

10. En un informe, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) revela que el


turismo es, en efecto, el sector más golpeado por la situación de inestabilidad social
en el Perú y el que mayores pérdidas registra desde la vigencia del estado de
emergencia en varias regiones del país. Esta industria encabeza la lista negra de
actividades económicas con peores resultados en lo que va del año 2023. Según los
datos oficiales, el rubro de Agencias de Viajes y Operadores Turísticos, Hoteles y
Restaurantes y Transporte Aéreo son los rubros que tienen las cifras más rojas de
todo el aparato productivo del país. El texto anterior hace referencia a un impacto
negativo en la balanza de

A) servicios. B) comercial. C) bienes.


D) cuenta financiera. E) renta de factores.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 150


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

Filosofía
ESTÉTICA

Etimología: La palabra estética proviene de la voz griega: aisthetiké, en latín: aesthetica,


que significa “dotado de percepción o sensibilidad”.

Definición: Disciplina filosófica dedicada a la reflexión acerca del arte y sus características:
lo bello, el gusto, la relación del arte con la sociedad, las manifestaciones artísticas.

Alexander Gottlieb Baumgarten (1714-1762)

Filósofo alemán. Fue el primero en utilizar el término estética para referirse al conocimiento
sensorial, que crea lo bello y se expresa en las imágenes del arte.

I. BREVE HISTORIA DE LA ESTÉTICA

A lo largo de la historia, se han acuñado distintas definiciones y perspectivas en torno


a la estética, dejando así teorías filosóficas del arte.

TEORÍAS FILOSÓFICAS DEL ARTE

1) ÉPOCA ANTIGUA

Platón

Su teoría del mundo de las ideas se extiende hasta su filosofía del


arte. Así, si las cosas son copias, imitación de su esencia que se
encuentra en el mundo de las ideas, del mismo modo sucede con
el arte, este es imitación. El artista copia aquello que percibe, que
a su vez es copia de la Idea de lo Bello; por lo tanto, jamás va a
llegar a la Belleza en sí con el arte que hace.

Ejemplo: Cuando un artista pinta un paisaje, está pintando la


copia de la Idea de dicho paisaje; es decir, pinta una copia de la
copia.

Aristóteles

Consideró al arte dentro del rubro de las ciencias creadoras y/o


productivas. El arte es una actividad humana que se produce de
manera consciente. El ser humano emplea la técnica (tékne), es
decir, el conocimiento para producir y crear sus piezas de arte. No
es posible producir algo sin conocer cómo se realiza. Así, para
Aristóteles, en su tiempo, el artesano es aquel que hace arte, pues
sabe que técnica aplicar en el objeto artístico que realiza.

Ejemplo: Un artista debe aprender las proporciones del cuerpo humano, antes de
dibujar uno.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 151


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

2) ÉPOCA MODERNA

Immanuel Kant

El arte tiene como finalidad la satisfacción en sí. En ese sentido,


se asemeja al imperativo categórico, ya que debemos ver al
arte como fin y no como medio.

Entre los juicios morales y los juicios de gusto existe una


diferencia; éstos se distan de aquellos porque son
desinteresados. Los juicios de gusto dan origen a una
universalidad subjetiva, pero se vuelva objetiva en tantos todos
coinciden (por la racionalidad que poseen); los juicios morales,
por estar fundamentados en conceptos al margen de
condicionamientos sensibles, estructuran su universalidad
objetivamente.

Kant explica la génesis de la cultura a partir de los sentimientos de lo bello y lo sublime


en los humanos, en su opinión, mediante éstos se realizan los principios morales de
una comunidad.

Ejemplo: Cuando un artista construye su obra de arte con la única finalidad de sentir
plena satisfacción en su proceso y no con la intención de venderla o que otros lo
adulen.

3) ÉPOCA CONTEMPORÁNEA (SIGLO XIX)

George Wilhelm Friedrich Hegel

El arte, la religión y la filosofía constituyen manifestaciones del espíritu absoluto. Por


eso, la belleza que captamos en el arte coincide con la verdad que captamos en
filosofía. La belleza que se encuentra en la naturaleza es imperfecta, y ella es
superada por la belleza artística. Así, el arte es la expresión sensible de la Idea, es
llevar a la práctica lo que se tiene como idea.

Distingue tres tipos de arte:

a) Simbólico: sobresale la arquitectura (mundo hindú y egipcio:


el hombre como enigma o potencia misteriosa).
b) Clásico: sobresale la escultura (Grecia y Roma: unión entre
materia y forma).
c) Romántico: sobresale la pintura, poesía y música
(cristianismo: arte cristiano e ideales de caballería), la cual
incluye la espiritualidad en mayor grado al de las anteriores
fases.

Ejemplo: Muchos artistas a través de sus obras plasman lo bello que va más allá de
la naturaleza, es decir, de lo que subyace en el mundo de la idea.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 152


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

Friedrich Nietzsche

Para que exista arte, el ser humano se sumerge en el trance de lo


dionisiaco. El arte es una forma de superación del nihilismo, a
través de la instauración de nuevos valores.
La real naturaleza, es decir, lo instintivo, irracional del ser humano
debe salir a flote al hacer una obra de arte.

Ejemplo: Los artistas denominados “bohemios”, suelen valerse


de elementos tales como el alcohol, estupefacientes etc. para
crear sus obras.

II. MOVIMIENTOS Y GÉNEROS DEL ARTE CONTEMPORÁNEO

Los movimientos del Arte contemporáneo son aquellos surgidos durante el siglo XIX
y XX. El espíritu vanguardista es una de las características de estos estilos.
Los principales movimientos son los siguientes:

1) IMPRESIONISMO

Nace en Francia, en el año 1872. Los pintores se dedicaron a estudiar el color y


la luz, buscando plasmarlos de la manera más fiel posible, por lo que podían
pasar horas frente a paisajes u objetos, para captar sus luces y colores.
La pintura más famosa de esta época es Impresión del sol naciente de Claude
Monet. Entre sus representantes destacan: Claude Monet, Édouard Manet,
August Renoir, Camille Pissarro, Paul Cezzane.

2) EXPRESIONISMO

Movimiento iniciado en Alemania a inicios del siglo XX. Surge como crítica al
impresionismo.
El expresionismo sostiene un arte con visión más interior del artista, más
personal e intuitiva, se muestran más los sentimientos, y de manera más
subjetiva la naturaleza, así, se contrapone a la plasmación de la realidad, la
descripción objetiva (impresionismo).
Entre sus principales autores encontramos a Ernst Ludwig Kirchner, Erich Heckel
y Edvard Munch.

3) SURREALISMO

Movimiento artístico que nace en París, cuando en el año 1924, André Breton
escribe el primer manifiesto surrealista.
Se nutre de las ideas del marxismo y el psicoanálisis.
Sus aspiraciones fueron: liberar al hombre, cambiar sus relaciones humanas y
mejorar el mundo.
Entre sus principales autores encontramos a Jean Arp, Giorgio de Chirico, Max
Ernst, Man Ray, André Masson, Joan Miró, Salvador Dalí, Pablo Picasso.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 153


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

4) ARTE POP

Movimiento artístico que se originó en la década de 1950, primero en Gran


Bretaña y Estados Unidos, para expandirse luego en todo el mundo.
Este arte intenta tomar los símbolos y temas de interés masivo, es decir, los
símbolos "populares”, que eran negados por la élite, pero estaban muy presentes
en el imaginario colectivo.
Entre sus representantes más destacados podemos mencionar a Andy Warhol,
Roy Lichtenstein, Robert Rauschenberg, Jasper Johns.

GLOSARIO

1. Espíritu: Razón universal que nos lleva a conocer lo subjetivo, lo objetivo y la


totalidad.

2. Surrealismo: Movimiento artístico que busca trascender lo real a partir del impulso
psíquico de lo imaginario y lo irracional.

3. Arte contemporáneo: Es el arte de nuestro tiempo y suele mostrar lo que pasa en la


sociedad actual.

LECTURA COMPLEMENTARIA

En el mismo Occidente la noción de estética no ha poseído un significado unívoco: a veces


se la ha aplicado a la experiencia estética en general: a dicha experiencia en la naturaleza,
en el arte, en las artesanías y en las artes aplicadas y en los medios. Pero otras veces se
la estrechó para comprender únicamente la experiencia estética que se produce en las artes
y gracias a ellas: esto sucedió al constituirse el sistema de las artes en el siglo XVIII
expulsándose entonces del mismo a las artesanías y al arte (y a la literatura) de los pueblos
no occidentales. O cuando Hegel decidió en el siglo XIX que la experiencia estética como
forma en que se manifiesta lo Absoluto no se da en la naturaleza sino sólo en las artes.
Un rechazo a la estética se puede encontrar fundamentado en diferentes autores, por
ejemplo, paradigmáticamente, en Martin Heidegger. Según Heidegger la estética es una
disciplina que surge recién en la Edad Moderna como una de sus manifestaciones
esenciales, y que considera el arte desde un punto de vista antropológico: como un objeto
de vivencias y como una expresión de la vida del Hombre. La estética sería aquella reflexión
sobre el «arte» y lo «bello», en la que el estado del hombre creador y gozador es el punto
de partida y la meta de la experiencia y no la obra.

Edición de Ramón Xirau y David Sobrevilla, (2003) Estética. En Enciclopedia


Iberoamericana de Filosofía, Editorial Trotta, S.A, Madrid, Pág. 12

1. De la lectura del texto anterior, se desprende que

A) no se tiene un concepto que abarque la universalidad de la belleza.


B) la experiencia de lo bello o el encontrar lo bello en algo es muy personal.
C) las reflexiones sobre la belleza, a primera vista, son de índole esotérica.
D) la idea de estética ha sufrido una serie de cambios en su constitución.
E) la experiencia de lo estético es algo de carácter harto único y universal.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 154


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

EJERCICIOS PROPUESTOS

1. La novela realista es un género específico de novela practicado en España durante el


movimiento artístico denominado Realismo que tiene como objetivo representar de
forma minuciosa y objetiva una realidad contemporánea muy concreta: la vida cotidiana
y los problemas de la sociedad burguesa de la segunda mitad de siglo XIX. Sus autores
más destacados fueron Benito Pérez Galdós y Leopoldo Alas «Clarín». Sin embargo,
de acuerdo con la filosofía platónica, las novelas realistas solamente serían

A) una inigualable imitación de lo bello.


B) la probable comprensión del ser.
C) una expresión de lo bello según el contexto.
D) argumentos que ven la belleza en sí.
E) ideas sustentadas en categorías éticas.

2. En una tertulia estudiantil, Alberto afirma que la estética es la disciplina que estudia la
naturaleza de la belleza y la percepción de la misma por parte de los individuos, por
lo cual se relaciona estrechamente con el arte; en tanto, María acota que tal área
filosófica posee diferentes acepciones según el contexto donde se emplee, aunque
todas giran en torno a la percepción de lo hermoso; prosiguiendo el diálogo, Pedro
añade un dato histórico cuando en el año 1735, el filósofo alemán Alexander Gottlieb
Baumgarten (1714-1762) describía a la estética como «la ciencia de la sensibilidad y
de las relaciones del arte con la belleza».

De dicha tertulia estética sostenida por Alberto, María y Pedro, se deduce que

A) el vocablo estético deriva del latín clásico, mas no del griego.


B) la estética es el área de la filosofía encargada de lo bello.
C) lo bello, lo trágico y lo feo con conceptos gnoseológicos.
D) la belleza es todo conocimiento que se capta a través de la inteligencia.
E) la belleza en su naturaleza es ajena a los sentidos y la razón.

3. La belleza de la naturaleza es total e inalienable, ya que la podemos percibir con


nuestros cinco sentidos, podemos olerla, como ejemplo el bello aroma que desprende
la tierra al ser mojada o el olor de un rosa; podemos verla, al contemplar el amanecer,
atardecer o anochecer; podemos oírla, al escuchar el canto de las aves o el correr del
viento; podemos saborear, al momento de ingerir cualquiera de los alimentos que esta
nos ofrece y también podemos tocarla, ya sea al sentir la textura de algún elemento
que ella nos ofrezca, como lo puede ser la arena o el agua. Todas estas acciones las
podemos disfrutar cotidianamente y con ellas descubrir la belleza que existe a nuestro
alrededor.

Según la teoría estética de Hegel, la belleza de la naturaleza

A) cuando se imita permite alcanzar la belleza en sí misma.


B) tiene distintos criterios para valorar lo que percibe.
C) para producir una obra de arte necesita la técnica.
D) percibe lo bello y lo sublime como aspectos sobrenaturales.
E) es imperfecta, al ser superada por la belleza artística.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 155


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

4. En un diálogo sobre corrientes artísticas entre Carlos y Sara , él sostiene que es un


arte con un estilo pictórico que se origina en Francia, en la segunda mitad del siglo
XIX y que se caracteriza por su persistente manejo de la luz ,ya que es un factor
crucial para alcanzar belleza y balance en la pintura; mientras que ella sostiene que
se siente atraída por un arte con visión más interior del artista, más personal e intuitiva,
donde se muestran más los sentimientos y de manera más subjetiva la naturaleza

De lo anterior, podemos deducir que la idea de arte ____________ es asumida por


Carlos, en tanto la preferida por Sara es la ______________.

A) nihilista – aristotélica B) impresionista – expresionista


C) vanguardista – impresionista D) marxista – platónica
E) realista – expresionista

5. El Surrealismo trata de plasmar el mundo de los sueños, del subconsciente, la fantasía


y la imaginación que escapan a la razón humana. Los surrealistas optan claramente
por dar rienda suelta a la fantasía y la imaginación desbordante. El Surrealismo
propone una teoría de lo inconsciente y de lo irracional como medio para cambiar la
vida, la sociedad, el arte y el hombre por medio de la revolución.

De lo anotado respecto al surrealismo, se infiere que

A) Entre sus principales representantes tenemos a André Masson, Joan Miró,


Salvador Dalí y Pablo Picasso.
B) que la creatividad que surgía del subconsciente de un artista era menos auténtica
que la derivada de la consciencia.
C) difícilmente se sustenta en las ideas contemporáneas del marxismo y el
psicoanálisis.
D) estaban interesados en explorar el lenguaje de los sueños, ya que creían que
revelaba los sentimientos y deseos ocultos.
E) el arte pop hace uso de símbolos y de temas populares que están presentes en el
imaginario colectivo.

6. Trilce es un poemario vallejiano que emprende una continuidad con el pasado en la


consciencia de que la vida es una muerte progresiva. Dicha obra es un tránsito, un
viaje sin ruta, la imagen no es estática sino kinésica, se desplaza y parece huir, entre
neologismos, disociaciones de significado y significante, y contradicciones. En fin,
Trilce es el poemario más importante del poeta peruano César Vallejo, y está
considerado, merced a sus audacias lexicográficas y sintácticas, como una obra
capital de la poesía universal moderna y obra cumbre de la vanguardia poética en
lengua española.

La propuesta poética y artística de Vallejo es de índole

A) vanguardista, ya que en la obra hay un cambio radical en el empleo de la forma.


B) humanista, puesto que libera al hombre de las relaciones de interdependencia.
C) existencialista, al reflejar la visión interior del artista de manera muy personal.
D) simbolista, porque toma símbolos populares presentes en el imaginario colectivo.
E) subjetiva, porque busca reflejar en su obra sus sentimientos, opiniones o su interior.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 156


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

Física
ELECTROMAGNETISMO

1. Flujo magnético ()

Medida del número de líneas de inducción magnética que pasan a través de una
superficie.
F = campo magnético perpendicular  área
  (Bcos )A

Unidad S.I : Tm2


 Weber  Wb 
θ: ángulo entre el campo magnético B y el vector normal a la superficie

(*) OBSERVACIONES:

1º) Si B tiene la dirección de la normal a la superficie:  = 0

  BA

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 157


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

2º) Si B tiene dirección opuesta a la normal:  = 

  BA

3º) Si B es perpendicular a la normal:  = /2


0

4º) La variación del flujo se denota por: DF  F – F0

 0 : flujo magnético (inicial) en el instante t0


 : flujo magnético en el instante t

2. Ley de Faraday

Un flujo magnético cambiante produce una fem.

cambio del flujo magnético


fem inducida  
int ervalo de tiempo

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 158


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023


ind.  
t

 Wb 
 Unidad S.I : s  Voltio  V 
 

(*) OBSERVACIONES:

1º) Para una bobina de N espiras (o vueltas) la fem inducida se multiplica:


ind.   N
t

2º) Si B es constante y el área A de la superficie cambia con el tiempo:

A
ind.   NB
t

3º) Si el área de la superficie A es constante y B cambia con el tiempo:

B
ind.   NA
t

4º) Ley de Ohm – Faraday:


Iind.R   N
t

R: resistencia eléctrica

5º) El signo negativo (–) que aparece en las fórmulas anteriores significa oposición
al cambio del flujo magnético. También indica que en el fenómeno de la inducción
electromagnética intervienen fuerzas opuestas de igual magnitud
(acción/reacción).

3. Ley de Lenz

La fem y la corriente, inducidas poseen una dirección y sentido, tal que tienden a
oponerse a la variación que las produce.

produce produce produce se opone


  ind  Iind  Bind  

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 159


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

(*) OBSERVACIONES:

1º) Regla geométrica:

2º) Regla de la mano derecha: Si el dedo pulgar indica la dirección del campo
magnético inducido, los dedos flexionados indicarán el sentido de circulación de
la corriente inducida.

4. Inducción electromagnética

Es la generación de corriente eléctrica debido a un flujo magnético variable (véanse


las figuras).

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 160


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

(*) OBSERVACIONES:

1º) El voltaje producido por el flujo magnético cambiante se llama fuerza


electromotriz o fem inducida (ind).
2º) La corriente producida por la ind se llama corriente inducida (Iind).
3º) El campo magnético producido por la Iind se llama campo magnético
inducido (Bind).

5. Fem de movimiento.

Varilla conductora deslizante sobre raíles conductores en el interior de un campo


magnético.

Cuando un conductor rectilíneo se mueve en un campo magnético uniforme externo


B perpendicular al plano de su movimiento (véase la figura), la fem inducida en el
conductor móvil está dada por:

ind.  BLv

B: magnitud del campo magnético externo perpendicular a la superficie (rectangular)


limitada por el conductor
v: rapidez del conductor
L: longitud del conductor entre los rieles

(*) OBSERVACIONES:

1º) El sentido de circulación de la corriente inducida (Iind) en la trayectoria


rectangular limitada por el alambre conductor se puede determinar por la ley de
Lenz.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 161


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

2º) Si el campo magnético externo forma un ángulo  con la normal al plano donde
se mueve el conductor (véase la figura), la fem inducida está dada por:

ind.  (Bcos )Lv

Bcos: componente del campo magnético perpendicular al plano donde se


mueve el conductor

6. Transformador de corriente alterna (CA)

Dispositivo que se usa para aumentar o disminuir el voltaje. Consiste de un núcleo


de hierro en el cual hay dos bobinas llamadas primaria y secundaria que tienen
diferente número de espiras y están situadas en lados opuestos, como muestra la
figura.

La relación entre el voltaje de entrada en el primario y el voltaje de salida en el


secundario es:
V1 V2

N1 N2

N1 : número de espiras en la bobina primaria


DV1 : voltaje en la bobina primaria
N2 : número de espiras en la bobina secundaria
DV2 : voltaje en la bobina secundaria (inducido)

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 162


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

La potencia eléctrica de entrada en la bobina primaria puede igualarse a la potencia


de salida en la bobina secundaria:

I1V1  I2 V2

I1 : intensidad de la corriente eléctrica en la bobina primaria


I2 : intensidad de la corriente eléctrica en la bobina secundaria (inducida)

(*) OBSERVACIONES:

1º) Si N2 > N1, el transformador aumentará el voltaje de entrada.


2º) Si N2 < N1, el transformador reducirá el voltaje de entrada.

OSCILACIONES Y ONDAS

1. Movimiento armónico simple (MAS)

El MAS es producido la fuerza recuperadora elástica: F = – kx, donde k es la constante


elástica. En este tipo de movimiento, se prescinde de la fricción.

2. Elementos del MAS

2.1. Oscilación o vibración

Es un movimiento de ida y vuelta que se produce cuando un sistema se aleja de la


posición de equilibrio (véase la figura anterior).

2.2. Periodo (T)

Es el intervalo de tiempo que tarda cualquier punto del sistema en realizar una
oscilación.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 163


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

2.3. Frecuencia (f)

Es el número de oscilaciones realizadas en un intervalo de tiempo. Se expresa por:

número de vibraciones
f
int ervalo de tiempo
O también:
1
f
T
 1 
 Unidad S.I : s  Hertz  Hz 
 
2.4. Elongación (x)

Es el desplazamiento de cualquier punto del sistema respecto a la posición de


equilibrio. Por ejemplo, el desplazamiento x del centro de masa del bloque respecto a
la posición x = 0 (véase la figura anterior).

2.5. Amplitud (A)

Es la máxima elongación. Por ejemplo, el máximo desplazamiento del centro de masa


del bloque desde x = 0 hasta x = ± A (véase la figura anterior).

3. Cinemática de Movimiento Armónico Simle (MAS)

3.1. Ecuación posición – tiempo

x  A cos(t  0 ) 𝑬𝒏 𝒆𝒍 𝒆𝒋𝒆 𝑿

𝑬𝒏 𝒆𝒍 𝒆𝒋𝒆 𝒀

 f  frecuencia angular del MAS

  fase inicial del MAS


3.2. Ecuación velocidad - tiempo

v  Asen( t  0 )

3.3. Ecuación aceleración – tiempo

a  2 A cos( t  0 )

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 164


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

4.- Dinámica del Movimiento Armónico Simple MAS

De la segunda ley de Newton, se deduce que la aceleración es directamente


proporcional a la posición:
k
a    x
m
(*) OBSERVACIONES:
1º) En x = 0, se tiene: a = 0
2º) En x = ± A, se obtiene la aceleración máxima:
kA
amáx 
m

Aquí, los signos indican la dirección de la aceleración a lo largo del eje x.

5.- Periodo de oscilación de un sistema bloque – resorte


Indica el intervalo de tiempo que tarda cualquier punto del sistema en realizar una
oscilación. Está dado por:
m
T  2
k

(*) OBSERVACIONES:
1°) El periodo de oscilación del sistema bloque – resorte no depende de la amplitud A.
2º) La frecuencia natural se define por:
1 k
f
2 m

3°) La frecuencia angular  del M.A.S se define por:


k

m

6. Energía de un Oscilador con MAS


Aplicando la ley de conservación de la energía en las posiciones (1) y (2) del bloque
de la figura anterior, se escribe:
1 2 1 2 1 2
mv  kx  kA  cons tante
2 2 2
m: masa del bloque
k: constante elástica del resorte
v: rapidez del bloque

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 165


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

Por consiguiente, la energía de un oscilador con MAS se define por:

1 2
E kA
2
(*) OBSERVACIONES:

1º) En x = 0:
1 2
EC  mvmáx ; EP = 0
2
2º) En x = ± A:
1
EC = 0; EP  kA 2
2

Velocidad de un Oscilador con MAS

De la ley de conservación de la energía, se deduce:

v
k
m

A 2  x2 
Aquí, los signos ± indican la dirección de la velocidad a lo largo del eje x.

(*) OBSERVACIONES:

1º) En x = 0:
k
v máx   A
m

2º) En x = ± A, se deduce: v = 0.

7. Periodo de oscilación de un péndulo simple

Un péndulo simple es un sistema conformado por una cuerda o varilla ideal sujeta a
un cuerpo de masa arbitraria, el cual oscila en un plano vertical, como se muestra en
la figura.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 166


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

Si la amplitud angular es 0 < 10 el péndulo realizará aproximadamente MAS (entre


las posiciones simétricas A y B, como muestra la figura). El periodo de oscilación está
dado por:
L
T  2
g
L: longitud del péndulo
g: aceleración de la gravedad

(*) OBSERVACIONES:

1º) El periodo de oscilación de péndulo simple con MAS es independiente de la


amplitud angular 0 y de la masa del cuerpo suspendido de la cuerda. Solo
depende de la longitud del péndulo (L) y de la aceleración de la gravedad (g)
del lugar.
2º) La frecuencia natural f = 1/T, del péndulo simple es:

1 g
f
2 L

3°) La frecuencia angular  = 2f, del péndulo simple es:

g

L

8. Movimiento ondulatorio
Una onda es una perturbación o deformación de un medio a través del cual se
transmite energía sin transporte de materia. Considere que en el instante t = 0 una
cuerda está extendida horizontalmente sin perturbarla, como muestra la figura (a).
En un instante posterior t > 0, la cuerda es perturbada periódicamente en uno de sus
extremos en la dirección vertical y se deforma progresivamente adoptando la forma
sinuosa que se muestra la figura (b). Los puntos de la cuerda de máxima elevación
se llaman crestas y los puntos de máxima depresión se llaman valles. A este tipo de
perturbación se le llama onda armónica.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 167


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

9. Elementos de una onda

9.1. Longitud de onda ()

Es la distancia entre dos crestas consecutivas o dos valles consecutivos, y en general


entre dos partes idénticas sucesivas de una onda (véase la figura anterior).

9.2. Frecuencia (f)

Es el número de vibraciones de cada punto del medio por unidad de tiempo. Esto se
expresa por:
número de vibraciones
f=
int ervalo de tiempo

O también:
1
f
T

T: periodo de la onda (intervalo de tiempo que tarda la onda en recorrer la distancia )

9.3. Amplitud (A)

Es el máximo desplazamiento de cada punto del medio vibrante con respecto a la


posición inicial de equilibrio. Por ejemplo, la distancia vertical A por encima o por
debajo de la línea horizontal que se muestra en la figura anterior.

(*) OBSERVACIÓN:

Una onda se llama armónica porque todos los puntos del medio realizan movimiento
armónico simple. Por consiguiente, la energía (E) que transporta una onda armónica
está dada por:
1 2
E kA
2
k: constante elástica del medio
A: amplitud de oscilación de cada punto del medio

10. Rapidez de una onda periódica

Una onda periódica se caracteriza por recorrer la misma distancia  en un mismo


intervalo de tiempo T.
longitud de onda
rapidez =
periodo


v
T

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 168


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

O también:
v  f
(*) OBSERVACIONES:

1°) La rapidez de una onda periódica unidimensional es constante.


2º) La rapidez de una onda depende de las propiedades del medio.
3°) La longitud de onda depende de las propiedades del medio.
4º) La frecuencia de una onda no depende de las propiedades del medio.
5°) En particular, la rapidez de una onda en una cuerda tensada depende de la
tensión en la cuerda F, y de la densidad lineal de masa µ, definida por
µ = masa/longitud. Está dada por:

F
v

11. Clasificación de las ondas

Según el modo de vibración del medio:

11.1. Ondas transversales

Una onda es transversal cuando la dirección de vibración de cada punto del medio es
perpendicular a la velocidad de la onda. Por ejemplo, las ondas en una cuerda vibrante
(véase la figura).

11.2. Ondas longitudinales

Una onda es longitudinal cuando la dirección de vibración de cada punto del medio es
paralela a la velocidad de la onda. Por ejemplo, las ondas en un resorte (véase la
figura).

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 169


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

Según la naturaleza del medio:

11.3. Ondas mecánicas

Requieren necesariamente de un medio material para propagarse. Por ejemplo, el


sonido puede describirse como una onda elástica porque solo puede transmitirse a
través de la materia, pero no en el vacío.

11.4. Ondas no mecánicas

No requieren necesariamente de un medio material para propagarse. Por ejemplo, la


luz se considera una onda no mecánica porque no requiere necesariamente de la
materia para transmitirse. La luz es la única influencia que permite transmitir
información en el vacío.

12. Ondas sonoras

El sonido es producido por vibraciones de objetos materiales. Se describe por una


onda mecánica longitudinal.

En condiciones normales, las frecuencias (f) de la fuente vibrante y de la onda sonora


coinciden:
ffuente vibrante = fonda sonora
La audición humana percibe frecuencias de sonido en el rango:

20 Hz < f < 20 000 Hz

(*) OBSERVACIONES:

1°) Si f > 20 000 Hz: ultrasonido (no se percibe el sonido).

2°) Si f < 20 Hz: infrasonido (no se percibe el sonido).

3º) La rapidez del sonido en un fluido depende de la elasticidad del fluido y de su


densidad:

B
v

B: módulo de elasticidad del fluido


: densidad del fluido

4º) Los sólidos son más elásticos que los líquidos, y estos a su vez son más elásticos
que los gases:

Bsólido > Blíquido > Bgas

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 170


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

5º) La rapidez del sonido es en general mayor en los sólidos que en los líquidos, y
mayor en los líquidos que en los gases:
vsólido > vlíquido > vgas

13. Intensidad del sonido (I)

El sonido de describe por una cantidad escalar llamada intensidad, la cual indica la
rapidez con que la energía (E) de la onda sonora llega a la unidad de área (A). Esto
se expresa por:
energía
int ervalo de tiempo potencia
I 
área área

E P
I 
At A

 W
 Unidad S.I : 2 
 m 
(*) OBSERVACIONES:
1º) Energía que transporta la onda sonora:
E  IAt

2º) Para una fuente sonora puntual (ver figura), la intensidad del sonido es
directamente proporcional a la potencia de la fuente sonora e inversamente
proporcional al cuadrado de la distancia desde la fuente:
P
I
4 r 2
P: potencia de la fuente sonora
r: distancia desde la fuente sonora

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 171


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

14. Nivel de intensidad ()

Es una medida indirecta de la intensidad del sonido en una escala logarítmica. Se


expresa por:
I
  10log
I0

(decibel  dB)

Io = 10-12 W/m2: umbral de audición humana

(*) OBSERVACIONES:

1º) La intensidad máxima del sonido que podría tolerar el oído humano se llama
umbral del dolor y su valor es:

Imáx. = 1 W/m2

2º) La audición humana percibe intensidades de sonido en el rango:

10-12 W/m2 < I < 1 W/m2

3º) La audición humana percibe niveles de intensidad de sonido en el rango:

0 dB <  < 120 dB

4°) Puesto que el nivel de intensidad se define en términos de un logarítmo decimal,


es conveniente tener en cuenta la definición de la función logaritmo y algunas de
sus propiedades, como sigue:

y  logx  x  10y
logxy  logx  logy
x
log  log x  log y
y

log xn  nlog x
log1  0
log10  1

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 172


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

EJERCICIOS DE CLASE

1. Determine el flujo magnético que atraviesa el anillo circular de 20 cm de radio, si la


inducción magnética es uniforme.

A) 16𝜋10−2 𝑤𝑏

B) 8𝜋10−2 𝑤𝑏

C) 16𝜋10−2 𝑤𝑏

D) 4𝜋10−2 𝑤𝑏

E) 2𝜋10−2 𝑤𝑏

2. Con respecto al concepto de la inducción electromagnética. Indique la verdad (V o F)


de las siguientes proposiciones:

I. El flujo magnético variable produce un fem.


II. La fem inducida genera una corriente eléctrica.
III. La fem inducida en un solenoide depende del número de espiras.

A) VVV B) VVF C) FFV D) FVV E) VFF

3. La figura muestra un cuerpo esférico de radio R situado en la región de un campo


magnético horizontal uniforme de magnitud B. Determine el flujo magnético a través
de la superficie esférica.

A) +3𝐵𝐴

B) −2𝐵𝐴

C) +2𝐵𝐴

D) 4𝐵𝐴

E) 0

4. La sección trasversal de una bobina delgada de 10 espiras está ubicada


perpendicularmente a las líneas de inducción de un campo magnético uniforme cuya
magnitud es 0,1 T. Si el área transversal de la bobina es 10 cm2 y el campo magnético
a través de la bobina es nulo en el instante de 1 ms, determine la fuerza electromotriz
inducida en la bobina.

A) 0,2 V B) 1,5 V C) 0,5 V D) 1 V E) 2 V

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 173


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

5. Una varilla metálica de resistencia despreciable de 1,6 m se desliza sobre los rieles
metálicos dentro de un campo homogéneo de 20T con una rapidez constante de 9 m/s.
Determine la intensidad de corriente eléctrica a través del resistor de 12𝛺.

A) 2.0A

B) 3A

C) 2,4A

D) 5A

E) 0,2A

6. La longitud de onda en una cuerda es de 20 cm. Si la rapidez de la onda es de 1 m/s,


determine su frecuencia.

A) 10 Hz B) 25 Hz C) 1 Hz D) 5 Hz E) 15 Hz

7. Un péndulo simple realiza 12 oscilaciones cada 4 segundos. Si la longitud del péndulo


se reduce en un 64 % y la masa se triplica, determine su nuevo periodo.

A) 0,02 s B) 0,2 s C) 0,4 s D) 2 s E) 4 s

8. Un sistema bloque- resorte oscila con M.A.S. con un período de 4 s. Si pierde la mitad
de su masa, determine el nuevo periodo.

A) 10 2 s B) 2s C) 6 2 s D) 2 2 s E) 8 s

9. La distancia de un valle y la cresta siguiente de un tren de ondas en el agua es de


3 m. Si cuando el tren de ondas pasa por un tronco que flota en el agua y se observa
que este alcanza amplitudes de 20 cm, con una rapidez máxima de 0,6 m/s.,
determine la rapidez con que se propaga el tren de ondas.

A) 3 m/s B) 6 m/s C) 9 m/s D) 12 m/s E) 15 m/s

10. Un sistema bloque–resorte oscila en el plano vertical con M.A.S. con una frecuencia
de 10 Hz. Si la masa del bloque es de 500 g, determine la constante elástica del
resorte.

A) 282 N/m B) 4002 N/m C) 202 N/m D) 1002 N/m E) 2002 N/m

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 174


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

PROBLEMAS PROPUESTOS

1. El flujo magnético (), a través de una bobina de 50 espiras, varía con respecto al
tiempo, según la ecuación  = t + 2, donde  está en mWb y t en segundos. Determine
la magnitud de la f.e.m. media inducida entre t = 0 y t = 4 s.

A) 20 mV B) 50 mV C) 5 mV D) 25 mV E) 10 mV

2. Se tiene una bobina cuya resistencia es de 2  a través de la cual el flujo magnético


varía de 180 a 60 Weber en 2 s, ¿Cuál es el valor medio de la corriente inducida en la
bobina durante esos 2 s?

A) 10 A B) 20 A C) 30 A D) 0,3 A E) 3 A

3. En relación al movimiento ondulatorio, indique la verdad (V o F) de las siguientes


proposiciones:

I. Todas las ondas transportan materia y energía.


II. Las ondas se propagan solo en medios materiales.
III. La rapidez de las ondas sonoras son iguales tanto en el agua como en el aire.

A) FVF B) VFV C) VVV D) FFV E) FFF

4. El flujo magnético a través de una espira en una bobina de 50 espiras, varía como
muestra el gráfico adjunto. Entonces la fuerza electromotriz (f.e.m.) inducida en la
bobina entre 0,5 s y 1 s es

A) –200 V.
 (Wb)
4
B) 50 V.

C) 2 V. 2

D) 0. t(s)
0,5 1
E) –150 V.

5. Se dejan caer 10 esferitas idénticas a intervalos de tiempo iguales durante 5 s sobre


la superficie de agua en reposo contenida en un recipiente de 12 m de diámetro. Las
esferitas caen en el centro produciendo, en cada impacto, ondas circulares. Si cada
cresta de la onda tarda 2 s en alcanzar el borde del recipiente, determine la longitud
de onda.

A) 1,5 m B) 0,3 m C) 9 m D) 0,09 m E) 3 m

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 175


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

Química
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS. COMPUESTOS OXIGENADOS – ALCOHOLES,
FENOLES Y ÉTERES – NOMENCLATURA

I. HIDROCARBUROS AROMÁTICOS

Tiene estructuras cíclicas planas y contienen dobles enlaces alternados donde los
electrones del enlace  se deslocalizan generando resonancia.

II. NOMENCLATURA DE HIDROCARBUROS AROMÁTICOS:

1. Nomenclatura de bencenos monosustituidos

Los bencenos con un solo sustituyente se nombran añadiendo el prefijo del


sustituyente a la palabra benceno.

Bromobenceno Nitrobenceno Metilbenceno


(tolueno)

Restos de aromáticos

fenil bencil

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 176


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

2. Nomenclatura de bencenos disustituidos

En bencenos disustituidos se indica la posición de los sustituyentes con los prefijos


orto (posición 1,2), meta (posición 1,3) y para (posición 1,4).

o-Díbromobenceno m-Cloronitrobenceno p-Fluorometilbenceno

1,2 – dibromobenceno 1 – cloro – 3 – nitrobenceno 4 – flúortolueno

1,4 – dimetilbenceno 1 – etil – 2 – metilbenceno


2 – etiltolueno

1 – etenil – 3 – metilbenceno 1,2,4 – trimetilbenceno

3. Nomenclatura de anillos bencénicos fusionados

Cada uno de los derivados del benceno conocidos como anillos fusionados tienen
posiciones o localizadores ya establecidos por convención.

Naftaleno Antraceno Fenantreno

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 177


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

1 – Naftol 2 – Naftol
 – Naftol  – Naftol
Posiciones alfa (1) y beta (2) del naftaleno

Cuando el anillo bencénico está como sustituyente

El nombre del compuesto es

3 – fenil – 3 – metilbut – 1 – eno

III. COMPUESTOS ORGÁNICOS OXIGENADOS

El oxígeno es uno de los elementos organógenos y en los compuestos orgánicos se


une al carbono mediante un enlace simple como en los alcoholes y éteres o mediante
un enlace doble como en los aldehídos y cetonas.

Su alta electronegatividad genera una relativa polaridad en la cadena, por lo cual una
gran parte de compuestos orgánicos oxigenados son polares y solubles en agua, esta
polaridad disminuye a medida que aumenta el número de carbonos en la cadena.

Los principales compuestos orgánicos oxigenados son

R – OH R–O–R R – CHO R – CO – R R – COOH R – COO – R


alcohol éter aldehído cetona ácido carboxílico éster

1. ALCOHOLES

En los alcoholes, el grupo hidroxilo (–OH) es la función principal. Teniendo en cuenta


su estructura, estos pueden ser considerados como derivados del agua, donde un
átomo de hidrógeno es sustituido por un resto alifático, por lo que muchas de las
propiedades de los alcoholes de bajo peso molecular son similares a las del agua. Los
de bajo peso molecular, como el metanol, son solubles en agua debido la formación
de enlaces puente de hidrógeno entre el alcohol y el agua.

CH 3 CH 3

O O
H H H H
O O

puente de H H
hidrógeno

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 178


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

Existen dos criterios para la clasificación de los alcoholes:

a) Según el número de –OH en la cadena, pueden ser monoles, dioles y polioles.

OH OH OH OH OH OH
I I I I I I
CH3 – CH – CH2 – CH3 CH2 – CH – CH2 – CH3 CH2 – CH – CH2 – CH2

monol diol poliol

b) Según al tipo de carbono sobre el cual está el –OH pueden ser primarios,
secundarios y terciarios.
OH CH3
I I
CH3 – CH2 CH3 – CH – CH3 CH3 – C – OH
I I
OH CH3
primario secundario terciario

Para nombrar a un alcohol se sigue la misma regla que para un alqueno, pero usando
el sufijo ol.

2
OH
4 3 2 1
CH2 = C – CH – CH3 CH3 – C – CH3
| | 4
Br OH CH3

3 – bromobut – 3 – en – 2 – ol 2 – metilpropan – 2 – ol

2. ÉTERES

Los éteres son compuestos en los que dos restos orgánicos están unidos a un mismo
átomo de oxígeno (R – O – R*). La función éter es la de menor jerarquía frente a otras
funciones oxigenadas. Los éteres tienen una estructura ligeramente angular por lo
tanto son débilmente polares. Los de bajo peso molecular son muy volátiles y hierven
a temperaturas inferiores que las de los alcoholes correspondientes. Sus puntos de
ebullición son comparables con los de los correspondientes alcanos. Esto se debe a
la carencia de enlace puente de hidrógeno entre las moléculas de éter, son casi
insolubles en agua, pero solubles en alcoholes y en todos los disolventes orgánicos
más comunes.

Para nombrarlos se puede usar nombres comunes o nomenclatura IUPAC donde el


grupo – OR se nombra como alcoxi y se considera como un cualquier sustituyente.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 179


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

Ejemplos:
1 2 3 4
C2H5 – O – C2 H5 CH2 = CBr – CH – CH3
|
éter dietílico OC2H5

2 – bromo – 3 – etoxibut – 1 – eno

COMPUESTOS ORGÁNICOS OXIGENADOS – CETONAS, ALDEHÍDOS, ÁCIDOS


CARBOXÍLICOS, ÉSTERES Y LÍPIDOS

I. ALDEHÍDOS Y CETONAS

Los aldehídos R – CHO y cetonas R – CO – R’ se denominan en general compuestos


carbonílicos por contener el grupo carbonilo ( C=O ), donde R y R’ representan restos
alifáticos o aromáticos. En los aldehídos, el carbono del grupo carbonilo es primario y
en las cetonas es secundario.
Para nombrarlos

5 4 3 2 1 5 4 3 2 1
CH3 – CH2 – CH – CH – CHO CH3 – CH – CH– CO – CH3
| | | |
CH3 OH OCH3 CH2–CH3

2–Hidroxi–3–metilpentanal 3–etil–4–metoxipentan–2–ona

II. CARBOHIDRATOS

A estos compuestos se les conoce también como glúcidos o azúcares, son muy
abundantes en la naturaleza y forman parte de los tejidos animales y vegetales. Las
plantas los sintetizan a partir del CO2 atmosférico y agua. Constituyen alimentos
energéticos para el hombre.

Los carbohidratos o glúcidos son compuestos carbonílicos polihidroxilados responden


a la fórmula global Cn(H2O)n. En efecto, la mayor parte de los azúcares simples tienen
la fórmula empírica C(H2O) y por ello se les dio el nombre de «hidratos de carbono» o
carbohidratos.

Según la ubicación del grupo carbonilo, se clasifican en aldosas y cetosas, según el


número de carbonos, en tetrosas, pentosas, hexosas etc. y según el número de
monómeros en: monosácáridos (glucosa), disacáridos (sacarosa) y polisacáridos
(almidón).

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 180


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

1 CHO 1 CH2OH 1 CHO


I I I
2 CHOH 2 C=O 2 CHOH
I I I
3 CHOH 3 CHOH 3 CHOH
I I I
4 CHOH
4 CH2OH 4 CHOH
I
I
5 CH2OH
5 CH2OH
a) Aldotetrosa b) Cetopentosa c) Aldopentosa
Ribulosa Ribosa

Nombre IUPAC a) 2,3,4–trihidroxibutanal


b) 1,3,4,5–tetrahidroxipentan–2–ona
c) 2,3,4,5– tetrahidroxipentanal.

MONOSACÁRIDOS COMUNES (C6H12O6)


ESTRUCTURA ABIERTA ESTRUCTURA CÍCLICA

GLUCOSA
GLUCOSA

GALACTOSA
GALACTOSA

FRUCTOSA
FRUCTOSA

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 181


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

Los MONOSACÁRIDOS (especialmente los conformados por 5 y 6 carbonos) normalmente


existen como moléculas cíclicas en vez de las formas de cadena abierta como suelen
representarse.

Los DISACÁRIDOS son glúcidos formados por dos moléculas de monosacáridos unidos
mediante un enlace covalente conocido como enlace glucosídico.

Los POLISACÁRIDOS son polímeros cuyos constituyentes (sus monómeros) son


monosacáridos, los cuales se unen repetitivamente mediante enlaces glucosídicos.

DISACÁRIDOS (C12H22O11)

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 182


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

III. ÁCIDOS CARBOXÍLICOS


O
II
Los ácidos carboxílicos contienen uno o más grupos carboxilo – C – OH unidos a un
hidrógeno o una cadena carbonada alifática o aromática. El carbono del grupo
carboxilo es primario.

Ejemplo: grupos carboxilo

a) CH3 – CH2 – CH2 – CH2 – COOH b) COOH


5 4 3 2 1

ácido pentanoico ácido benzoico

Para nombrar los ácidos se utiliza el sufijo oico; para ácidos que contienen dos grupos
carboxílicos, se elige la cadena carbonada que incluye a ambos grupos y se le añade
la terminación dioico.

Ejemplo:
4 3 2 1
HOOC – CH2 – CHBr – COOH ácido 2 – bromobutanodioico

Algunos ácidos tienen, en su estructura, más de dos grupos carboxilo; estos se


nombran con la terminación carboxílico. La cadena principal es aquella que contiene
a los grupos – COOH, pero estos no se contabilizan como parte de la cadena,
debiéndose indicar en qué posición se ubican.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 183


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

Ejemplo:
4 3 2 1
HOOC – CH2 – CH = C – CH2 – COOH
I
COOH

Ácido but – 2 – eno –1,2,4 – tricarboxílico

IV. ÉSTERES

Resultan de la reacción de un ácido carboxílico con un alcohol. Se les considera como


derivados de los ácidos carboxílicos; su fórmula general es R – COOR donde R puede
ser un hidrógeno o una cadena carbonada, y R viene a ser restos alquilo o arilo.

R – COOH + HO – R 
 R – COOR + H2O
Ácido alcohol éster agua

Ejemplo:

CH3 – COOH + CH3OH  CH3 – COOCH3 + H2O


Ácido etanoico metanol etanoato de metilo agua

Ácido acético acetato de etilo

Una de las reacciones más importantes de los ésteres es la hidrólisis alcalina, en la


cual un hidróxido reacciona con el éster reconstituyendo el alcohol, como la muestra
el siguiente ejemplo:

CH3 – COOCH3 + NaOH  CH3 – COONa + CH3OH


etanoato de metilo Hidróxido etanoato de sodio metanol
de sodio

EJERCICIOS DE CLASE

1. El benceno (C6H6) es un hidrocarburo aromático; se puede encontrar como un


componente natural del petróleo crudo; en tanto que el tolueno o metilbenceno puede
hallarse en la naturaleza en árboles del género Myroxylon. Con respecto a estos
compuestos aromáticos, seleccione el valor de verdad (V o F) de las siguientes
proposiciones:

I. El benceno posee estructura cíclica, plana y presenta enlaces dobles alternados.


II. El tolueno posee fórmula global C7H8 y tiene una estructura homocíclica.
III. El benceno presenta dos estructuras resonantes y reacciones de sustitución.

A) FFV B) VVV C) VVF D) FVF E) VFV

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 184


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

2. Los compuestos relacionados con el benceno se obtuvieron de extractos de plantas


similares. Por ejemplo, una resina de olor agradable conocida como bálsamo de tolú
se obtuvo de un árbol sudamericano llamado tolú. En la década de 1840, se descubrió
que la destilación del bálsamo de tolú formaba un derivado metílico del benceno, el
cual, como es lógico, se llamó tolueno. Dados los siguientes compuestos determine,
respectivamente, los nombres correctos.

(a) (b)

A) 2 – bromo – 4 – nitrotolueno ;
1 – cloro – 3 – fenil – 2 – metillhex – 5 – eno

B) 4 – nitro – 2 – bromotolueno ;
4 – fenil – 5 – metil – 6 – clorohex – 1 – eno

C) 2 – bromo – 1 – metil – 4 – nitrobenceno ;


5 – metil – 6 – cloro – 4 – fenillhex – 1 – eno

D) 4 – nitro – 2 – bromotolueno ;
6 – cloro – 4 – fenil – 5 – metillhex – 2 – eno

E) 2 – bromo – 4 – nitrotolueno ;
6 – cloro – 4 – fenil – 5 – metillhex – 1 – eno

3. La glicerina (propano – 1,2,3 – triol) es empleado en productos cosméticos, en tanto


que el mentol (2 – isopropil – 5 – metilciclohexan – 1 – ol) que se extrae de la menta
se usa como saborizante en golosinas y alimentos. Al respecto, seleccione la
alternativa que contiene la proposición correcta.

I. La fórmula global de la glicerina es C3H6O3 y se clasifica como un poliol.


II. La fórmula global del mentol es C10H20O y se clasifica como un monol.
III. El mentol es un alcohol secundario y su oxidación genera una cetona.

A) I y II B) Solo I C) II y III D) Solo II E) I y III

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 185


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

4. La nomenclatura común de los éteres se nombra identificando y nombrando los dos


sustituyentes orgánicos y anteponiendo la palabra éter, por ejemplo, el fenil metil éter
(C6H5 – O – CH3). Para la nomenclatura sistemática, es necesario reconocer un
sustituyente alcoxi que es el que contiene el menor número de carbonos, por ejemplo,
el metoxibenceno (C6H5 – O – CH3). Al respecto, seleccione el nombre correcto de los
siguientes compuestos.

(a) (b)

A) isopentil isopropil éter ;


1 – bromo – 3 – metoxifenol

B) 1 – isopropoxi – 3 – metilbutano ;
1 – bromo – 2 – metoxi – 4 – hidroxibenceno

C) isopentil isopropil éter ;


3 – metoxi – 4 – bromofenol

D) 2 – isobutoxi – 2 – metiletano ;
1 – bromo – 4 – hidroxi – 2 – metoxibenceno

E) 1 – isopropoxi – 3 – metilbutano ;
4 – bromo – 3 – metoxifenol

5. Muchos aldehídos y cetonas se encuentran en la naturaleza. Tanto en términos de


variedad como de cantidad, estas sustancias están entre los productos naturales más
comunes y conocidos. Dos de ellos se presentan a continuación:

hex –2 – enal heptan – 2 – ona


(feromona de alarma de (componente de la feromona de
la hormiga mirmecófila) alarma de las abejas)

Al respecto, seleccione la alternativa que contiene la proposición correcta.

I. Ambos compuestos orgánicos tienen grupo funcional carbonilo.


II. El hex –2 – enal se obtiene por oxidación del hex – 2 – en – 1 – ol.
III. La heptan – 2 – ona se reduce formando un alcohol primario.

A) I y II B) Solo I C) I y III D) Solo II E) II y III

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 186


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

6. Al igual que los aldehídos, las funciones cetona tienen prioridad sobre las funciones
alcohol, los dobles enlaces, los halógenos y los grupos alquilo; esta prioridad es
importante para determinar el nombre del compuesto base y la dirección de la
numeración de la cadena. Al respecto, seleccione el nombre de los siguientes
compuestos.

(a) (b)

A) 3 – hidroxi –5 – formilpent – 2 – ona ;


2 – metoxi – 5 – hidroxihex – 5 – en – 4 – ona

B) 3 – hidroxi – 4 – oxopentanal ;
2 – hidroxi – 6 – metoxihex – 6 – en – 5 – ona

C) 1 – formil – 5 – formilpent – 3 – ol ;
2 – metoxi – 5 – hidroxihept – 5 – en – 4 – ona

D) 3 – hidroxi – 4 – oxopentanal ;
6 – hidroxi – 2 – metoxihept – 1– en – 3 – ona

E) 3 – hidroxi – 5 – formilpent – 2 – ona ;


2 – metoxi – 6 – hidroxihex – 1– en – 3 – ona

7. La D–xilosa es un tipo de azúcar que el cuerpo normalmente absorbe


con facilidad a través de los intestinos, y se obtiene por hidrólisis de
los polisacáridos que se encuentran en los olotes y en la madera. Al
respecto, seleccione el valor de verdad (V o F) de las siguientes
proposiciones:

I. Se clasifica como una aldohexosa.

II. Su nombre IUPAC es 2,3,4,5 – tetrahidroxipentanal.

III. Su estructura corresponde a un polisacárido.

A) VFF B) FVV C) VFV D) VVF E) FVF

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 187


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

8. La treonina es un aminoácido presente en las proteínas animales como el huevo y la


leche mientras que el aceite de plátano o banana se obtiene de forma natural de
algunas frutas como el plátano y las peras. Con respecto a los siguientes compuestos,
seleccione el valor de verdad (V o F) de las siguientes proposiciones:

(a) (b)

Treonina Aceite de platano

I. El nombre de (a) es ácido 2 – amino – 3 – hidroxibutanoico.


II. Ambos compuestos tienen grupo funcional carboxilo (–COOH).
III. El nombre del compuesto (b) es etanoato de isopentilo.

A) FFV B) FVV C) FVF D) VFV E) VFV

EJERCICIOS PROPUESTOS

1. Los alcoholes ocupan una posición central en la química


orgánica; pueden prepararse a partir de otros tipos de
compuestos y también pueden transformarse en una variedad
amplia de compuestos. Con relación a la estructura mostrada,
seleccione la secuencia de verdad (V o F).

I. Se clasifica como un diol y es un alcohol secundario.


II. Su nombre es 3 – metilhexano – 2,5 – diol.
III. Por oxidación se genera la 4 – metilhexa – 2,5 – diona

A) VVV B) VFV C) VFF D) FVF E) VVF

2. El compuesto mostrado tiene posibles aplicaciones médicas de mucha relevancia en


campos como la psicología y la psiquiatría, así como en la investigación molecular de
los mecanismos de la esquizofrenia. Estructuralmente tiene tres grupos metoxi unidos
al anillo bencénico. Al respecto, seleccione la alternativa correcta.

I. Su fórmula global es C10H14O3.


II. Presenta grupo funcional carbonilo.
III. Su nombre es 3,4,5 – trimetoxitolueno.

A) I y II B) Solo II C) I y III D) Solo III E) II y III

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 188


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

3. El naftaleno, el antraceno y el fenantreno son los tres miembros más simples de


compuestos aromáticos policíclicos. Todos están presentes en el alquitrán de hulla,
una mezcla de sustancias orgánicas formadas cuando el carbón es convertido a
coque, al calentarlo a temperaturas elevadas (alrededor de 1 000°C) en ausencia de
aire. Determine el nombre correcto del siguiente derivado del naftaleno.

I. Los sustituyentes bromo y metil se encuentran en la posición α y β.


II. Su nombre sistemático es 2 – bromo – 3 – metilnaftaleno.
III. Su fórmula global es C11H9Br.

A) VFV B) FVF C) FVV D) FFV E) VVV

4. Un ácido carboxílico se convierte directamente en un éster al calentarlo con un alcohol


en presencia de una pequeña cantidad de H2SO4 concentrado. Esta reacción es
reversible y alcanza el equilibrio cuando aún quedan cantidades apreciables de
reactivos. Con respecto a los siguientes compuestos, seleccione el valor de verdad
(V o F) de las siguientes proposiciones:

(a) (b)

I. El nombre de (a) es ácido ácido 2 – aminopentanodioico.


II. El nombre de (b) es benzoato de etilo.
III. (b) se obtiene por reacción entre el ácido benzoico y metanol.

A) FFV B) FVV C) FVF D) VVF E) VFV

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 189


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

Biología
REINO ANIMAL

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 190


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

Los animales son organismos eucariontes, multicelulares y heterotróficos; algunos se


alimentan de plantas y se denominan herbívoros, los que se alimentan cazando a otros
animales reciben el nombre de carnívoros. La gran mayoría se caracteriza por la capacidad
de locomoción, por la ausencia de clorofila y de pared en sus células, y por su desarrollo
embrionario, que atraviesa una fase de blástula y determina un plan corporal fijo (aunque
muchas especies pueden sufrir posteriormente metamorfosis). La mayoría posee células
nerviosas que coordinan las diferentes partes del cuerpo, excepto las esponjas.

El Reino Animal comprende de 20 a 30 phyla diferentes; los invertebrados constituyen el


95% de todas las especies de animales conocidas, agrupadas en aproximadamente
10 phyla. El 5% de especies restantes lo constituyen otros phyla, entre ellos, el Phylum
Hemichordata, Chordata con sus tres Subphyla Urochordata, Cephalochordata y
Vertebrata, este último incluye animales con columna vertebral destacando aquí la
presencia de los seres humanos. Al momento han sido descritas casi un millón y medio de
especies, siendo los insectos los que dominan con más de dos tercios de esta lista.

Los acelomados se definen como metazoos triploblásticos (o triblásticos) con simetría


bilateral. Son animales provistos de tres tipos de tejidos diferentes: tienen endodermo y
ectodermo, como los diploblásticos, y además presentan una tercera capa situada entre las
dos anteriores que se denominan mesodermo. Esta tercera capa no posee, sin embargo, una
cavidad interna o celoma, razón por la cual son acelomados. Comprende los platelmintos.

Los animales con verdadero celoma se denominan celomados o eucelomados («auténticos


celomados») para enfatizar de poseer un celoma verdadero y no un pseudoceloma («falso
celoma»). El celoma aparece siempre en el embrión y algunos grupos lo conservan en
estado adulto (típicamente los Anélidos, Sipuncúlidos, etc.), pero en otros filos se reduce
mucho, y el adulto carece prácticamente de él (Vertebrados, Artrópodos, etc.).

Se estima que 2.448 taxa de animales se encuentran en peligro de extinción, junto con otros
1.665 taxa que están en peligro crítico. La extinción de una especie animal afecta de manera
directa o indirecta a las redes tróficas y, eventualmente, al propio ser humano.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 191


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

A. PHYLLUM PORÍFERA «esponja de mar» (animal sin tejidos verdaderos)

B. PHYLLUM CNIDARIA «Medusas», «Anemonas» e «Hidras» (diploblásticos)

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 192


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

C. PHYLLUM CTENOPHORA «peine de mar» (ser diploblásticos)

D. PHYLLUM PLATYHELMINTHES «planaria» (triploblásticos acelomado)

E. PHYLLUM NEMATODA «lombriz intestinal» (triploblásticos pseudocelomado)

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 193


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

F. PHYLLUM ROTIFERA «Rotiferos» (triploblásticos pseudocelomado)

G. PHYLLUM ANNELIDA «lombriz de tierra» (en adelante triploblásticos celomados)

H. PHYLLUM MOLLUSCA «chitón», «caracol», «pulpo»

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 194


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

I. PHYLLUM ARTHROPODA:

CLASE CRUSTÁCEA

CLASE INSECTA

CLASE ARACHNIDA

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 195


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

CLASE CHILOPODA Y DIPLOPODA «ciempiés» y «milpiés» respectivamente

J. PHYLLUM ONYCHOPHORA «peripatos»

K. PHYLLUM ECHINODERMATA «estrella de mar», «erizo de mar», «pepino de mar»

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 196


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

L. PHYLUM HEMICHORDATA «Balanogloso»

M. PHYLLUM CHORDATA

SUBPHYLUM UROCHORDATA: (Ascidia)

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 197


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

SUBPHYLUM CEPHALOCHORDATA (Anfioxo)

SUBPHYLLUM VERTEBRATA:

CLASE ELASMOBRANCHII «tiburones», «rayas» (peces cartilaginosos)

CLASE ACTINOPTERYGII (peces óseos)

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 198


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

CLASE AMPHIBIA «sapos», «ranas», «ajolotes»

CLASE REPTILIA «cocodrilos», «tortugas», «serpientes»

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 199


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

CLASE AVES:

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 200


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

CLASE MAMMALIA:

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 201


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

CATEGORIAS DE CONSERVACIÓN

 Animales extintos: «chinchilla» chinchilla chinchilla

 Especies en peligro crítico y en peligro de extinción: actualmente hay 64


especies de fauna en esta categoría como: «rana andina de Junín», «rana del
Titicaca», «pava de ala blanca», «zambullidor de Junín», «suri», «guanaco», «mono
de choro de cola amarilla», «tapir andino», «cortarrama peruana», «huapo
colorado», «churrete real», «colibrí maravilloso», «delfín rosado», «lodo de río»,
«pingüino de Humboldt», «parihuana» y «cocodrilo de tumbes»

 Especies en situación vulnerable: «frailecillo», «machín negro», «machín blanco»,


«armadillo gigante», «vicuña», «gallito de las rocas», «pelícano peruano», «piquero
común», «guanay», «charapa», «taricaya», «tortuga verde», «boa»

ARTRÓPODOS TRANSMISORES DE ENFERMEDADES

 Directos
Por ejemplo, al contacto de la piel con larvas de algunas polillas se pueden producir
alergias por las sustancias tóxicas de sus pelos urticantes; otros, como el «gusano
tornillo» pueden horadar la piel y el tejido subcutáneo de animales domésticos y el
hombre, ocasionando miasis, los ácaros viven formando galería en la piel causando
la sarna.

 Indirectos
Por la transmisión de organismos patógenos causantes de enfermedades.
La transmisión puede ser:

o Mecánica, los agentes patógenos se adhieren al vector y no sufren cambios.

o Biológica, los agentes patógenos se multiplican o cambian de estado en su


ciclo de vida dentro del vector.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 202


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

REINO PLANTAE

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 203


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

CRIPTOGAMAS
A. ALGAS
Alternancia de generaciones, esporofito diploide, gametofito haploide.

1. DIVISIÓN EUGLENOFITAS

2. DIVISIÓN PIRROFITAS

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 204


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

3. DIVISIÓN CRISOFITAS

4. DIVISIÓN CLOROFITAS

5. DIVISIÓN RODOFITAS

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 205


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

6. DIVISIÓN FEOFITAS

B. DIVISIÓN BRIOFITA (MUSGOS)

Ciclo de vida de un musgo

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 206


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

C. DIVISIÓN PTERIDOFITA (HELECHOS)

Partes de un helecho

Ciclo de vida de un helecho

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 207


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

ESPERMATOFITAS
D. GYMNOSPERMAS

Conos masculinos y femeninos

Ciclo de vida de las gimnospermas.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 208


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

E. ANGIOSPERMAS

Flores hermafroditas de las angiospermas

Ciclo de vida de las angiospermas.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 209


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

COMPARACION ENTRE SEMILLAS DE GIMNOSPERMAS Y ANGIOSPERMAS

COMPARACION ENTRE MONOCOTILEDONEAS Y DICOTILEDONEAS

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 210


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

Plantas alimenticias: las plantas que el hombre cultiva o explota para su alimentación o
nutrición se denominan plantas alimenticias. Estas almacenan glúcidos, proteínas y
lípidos en órganos especiales, además contienen vitaminas y minerales. Aproximadamente
el 95 % de ellas son angiospermas y los alimentos que nos brindan son variados, existiendo
diversos criterios para su clasificación. Uno de ellos las clasifica según su consumo, en
cinco grupos:

1. Cereales o gramíneas: como el trigo, maíz, arroz, avena, cebada


2. Leguminosas o legumbres: como el frijol, chícharo, tamarindo, haba, garbanzo, alubia
3. Frutas: cítricas, azucaradas y oleaginosas
4. Hortalizas o verduras: como las espinacas, lechuga, brócoli, cebolla, calabaza
5. Condimenticos: aquellas que producen sustancias especiales que otorgan un sabor
específico a los alimentos, como el ají, pimienta, canela, ajo

Plantas medicinales: una planta medicinal es un recurso vegetal, cuya parte o extractos
se emplean como droga medicinal en el tratamiento de alguna afección. Se puede
suministrar bajo diferentes formas, ya sea en capsulas, comprimidos, cremas, decocción,
infusión, jarabe, tintura, ungüento, etc. El uso de remedios de origen vegetal se remonta a
la época prehistórica, y fue una de las formas más extendidas de medicina, en
prácticamente todas las culturas conocidas, muchas veces ligado a creencias
sobrenaturales propias de cada una. La industria farmacéutica actual se ha basado en los
conocimientos científicos modernos para la síntesis y elaboración de algunas moléculas
farmacológicas análogas a las presentes en ciertas especies vegetales, y muchas
sustancias derivadas forman parte de los principios activos de medicamentos modernos,
como la célebre Aspirina. (el ácido salicílico así llamado por extraerse de la corteza del
sauce Salix spp.)

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 211


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

ESPECIES AMENAZADAS DE FLORA SILVESTRE: mediante el DECRETO SUPREMO


Nº 043-2006-AG se establece la categorización de especies amenazadas de flora silvestre.
En dicho decreto se establece la clasificación oficial de especies amenazadas de flora
silvestre en el Perú, como resultado de un proceso abierto y participativo a nivel nacional,
que tiene como base los criterios y categorías de la IUCN (Unión Mundial para la
Conservación), dentro de la cual se encuentran las principales categorías de amenaza: En
peligro crítico, en peligro, vulnerable y amenazado. En este listado se reconocen a 777
especies de flora silvestre peruana distribuidas en las cuatro categorías de amenaza.

Caballito de totora

SEGURIDAD ALIMENTARIA:

«El hambre perpetúa la pobreza al impedir que las personas desarrollen sus
potencialidades y contribuyan al progreso de sus sociedades» (Kofi Annan, ONU, 2002).

EL CONCEPTO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL (SAN) surge en la


década del 70, basado en la producción y disponibilidad alimentaria a nivel global y
nacional. En los años 80, se consideró el acceso, tanto económico como físico; en la década
del 90, se incorpora la inocuidad y las preferencias culturales, y se reafirma la Seguridad
Alimentaria como un derecho humano.

Es la capacidad de un país para producir los alimentos que consume y la solvencia de la


población para acceder a ellos. Hace referencia a la disponibilidad de las personas a los
alimentos nutritivos, de manera permanente a ellos y el aprovechamiento biológico de los
mismos para poder mantener una vida sana y activa.

Entonces, se entiende por seguridad alimentaria al acceso material y económico a


alimentos suficientes, inocuos y nutritivos para todos los individuos, de manera que puedan
ser utilizados adecuadamente para satisfacer sus necesidades nutricionales y llevar una
vida sana, sin correr riesgos indebidos de perder dicho acceso. Esta definición incorpora
los conceptos de disponibilidad, acceso, uso y estabilidad en el suministro de alimentos.
En el Perú, la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) es un tema vigente en el debate
de la lucha contra la pobreza y desnutrición infantil. Mediante el D.S. 102-2012 PCM del 12
de octubre del 2012 se declaró de interés nacional y de necesidad pública la seguridad
alimentaria y nutricional de la población nacional, y se creó la comisión Multisectorial de

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 212


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

seguridad Alimentaria y Nutricional adscrita al ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI).


En virtud a ello, en diciembre del 2013 mediante DS 021-2013 MINAGRI, se aprueba la
Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2013-2021; y el 2015 se aprueba
el Plan Nacional de seguridad Alimentaria y Nutricional 2015-2021 en el que se establece
como visión al 2021: «La población peruana satisface en todo momento sus necesidades
alimenticias y nutricionales mediante el acceso y consumo de alimentos inocuos y
nutritivos».

COMPONENTES BÁSICOS DE LA SAN:

DISPONIBILIDAD de alimentos a nivel local o nacional, tiene en cuenta la producción, las


importaciones, el almacenamiento y la ayuda alimentaria.

ESTABILIDAD se refiere a solventar las condiciones de inseguridad alimentaria transitoria


de carácter cíclico o estacional, relacionados a la falta de producción de alimentos en
momentos determinados del año, así como el acceso a recursos de las poblaciones
asalariadas que dependen de ciertos cultivos. En este componente juegan un papel
importante: la existencia de almacenes o silos en buenas condiciones, así como la
posibilidad de contar con alimentos e insumos de contingencia para las épocas de déficit
alimentario.

ACCESO Y CONTROL sobre los medios de producción (tierra, agua, insumos, tecnología,
conocimiento, etc.) y a los alimentos disponibles en el mercado. La falta de acceso y control
es frecuentemente la causa de la inseguridad alimentaria, y puede tener un origen físico
(cantidad insuficiente de alimentos debido a varios factores, como son el aislamiento de la
población, la falta de infraestructuras, etc.) o económico (ausencia de recursos financieros
para comprarlos debido a los elevados precios o a los bajos ingresos).

CONSUMO Y UTILIZACIÓN BIOLÓGICA de los alimentos. El consumo se refiere a que las


existencias alimentarias en los hogares respondan a las necesidades nutricionales, la
diversidad, la cultura y las preferencias alimentarias. También hay que tener en cuenta
aspectos como la inocuidad de los alimentos, la dignidad de la persona, las condiciones
higiénicas de los hogares y la distribución con equidad dentro del hogar.

EJERCICIOS DE CLASE

1. La complejidad de los animales se mide también por su variedad de órganos, esto se


puede identificar desde su desarrollo embrionario, ya que aquellos animales

A) con dos capas embrionarias serán más complejos.


B) con mesodermo serán esencialmente más simples.
C) con tres capas embrionarias serán más complejos.
D) triploblásticos desarrollarán todos, iguales órganos.
E) diploblásticos podrán generar todos los sistemas.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 213


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

2. Marque la alternativa que mencione las premisas correctas con relación a los
invertebrados.

I. Los bivalvos respiran por branquias.


II. Los crustáceos presentan rádula y quelíceros.
III. Los diplópodos son artrópodos.
IV. Los «peines de mar» son del Phylum Cnidaria.
V. Los ácaros son arácnidos ectoparásitos.

A) II, III, IV B) I, III, V C) I, II, III D) II, IV. V E) I, III, IV

3. Los mamíferos poseen una piel con pelos y glándulas sudoríparas, sebáceas y
mamarias. La gran mayoría son vivíparos y existe un pequeño grupo cuyas hembras
producen huevos que son liberados e incubados. Esta minoría es denominada como

A) Monotremas B) marsupiales
C) Placentarios D) Vertebrata
E) Chordata

4. Los equinodermos son invertebrados complejos que presentan un sistema vascular


acuífero que les sirve para la locomoción, la captura de alimentos y la respiración,
además, todos sus integrantes presentan

A) desarrollo directo.
B) simetría bilateral.
C) respiración traqueal.
D) hábitat marino.
E) fecundación interna.

5. En el pasado, se consideraban artrópodos a un grupo de animales de cuerpo alargado


y cilíndrico, cubierto por una cutícula fina, con un par de antenas en la cabeza y un
par de patas carnosas por segmento del cuerpo; actualmente estos animales
pertenecen a otro Phylum y son denominados como

A) onicóforos. B) hexápodos.
C) diplópodos. D) arácnidos.
E) crustáceos.

6. Durante un examen de laboratorio de diversidad animal, un estudiante describía las


características de una hormiga y una garrapata, señalando muchas diferencias.
Dentro de las más relevantes podemos encontrar

A) presencia de ojos pedunculados.


B) reproducción sexual que posee el arácnido.
C) segmentación corporal y el número de patas.
D) presencia de quelíceros en la boca del insecto.
E) respiración traqueal propia del arácnido.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 214


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

7. Con respecto a los cordados, elija la alternativa que relacione cada subphylum con
su característica correspondiente.

I. Cefalocordados a. Alargado, aplanado lateralmente


II. Urocordados b. Dos pares de extremidades
III. Vertebrados c. Con túnica conteniendo celulosa

A) Ia, IIb, IIIc B) Ia, IIc, IIIb C) Ic, IIa, IIIb D) Ib, IIc, IIIa E) Ic, IIb, IIIa

8. Con respecto a las características de las aves, determine el valor de verdad (V o F)


de los siguientes enunciados y marque la alternativa correspondiente.

I. Con dos alas y fecundación externa


II. Cuerpo cubierto de plumas y ovíparos
III. Esqueleto óseo y poiquilotermos
IV. Boca en forma de pico y sexos separados

A) VVFF B) FVFV C) VFVV D) VVFV E) VFVF

9. Por lo general, los integrantes del Reino Plantae presentan, a nivel celular, una
estructura que les da resistencia a la tracción y protección contra el estrés mecánico
y osmótico, esta se denomina

A) celulosa. B) pared celular.


C) membrana primaria. D) pectina.
E) suberina.

10. Unos estudiantes comunican a su profesor el hallazgo de organismos marinos y


pluricelulares, cuyos cuerpos son talos filamentosos que presentan células con
cloroplastos. Con esta descripción el profesor infiere que se tratan de

A) corales. B) invertebrados. C) taxones.


D) protozoarios. E) algas.

11. En un paseo por el campo, Juan encuentra un suelo cubierto por una especie de
manto verde formado por pequeñas plantas capaces de mantener ese suelo siempre
húmedo, además de evitar su erosión. Estas condiciones parecen favorecer el
crecimiento de otras plantas. Del texto se deduce que el suelo está cubierto de

A) helechos. B) hongos. C) musgos. D) algas. E) líquenes.

12. Existen plantas que presentan raíz, tallo y hojas bien diferenciados, y son capaces de
liberar células que en el suelo forman una fase haploide donde se realiza la
fecundación. Esta descripción corresponde a

A) helechos. B) hepáticas. C) musgos.


D) briofitas. E) crisofitas.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 215


ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial Verano Virtual 2023

13. En la evolución de los cormófitos, plantas con raíz, tallo y hojas, surgió un órgano
capaz de mantener al embrión debidamente protegido para su dispersión, y con los
nutrientes necesarios para garantizar su supervivencia en su desarrollo inicial. Este
órgano se denomina

A) raíz. B) semilla. C) tallo. D) cormo. E) esporofito.

14. Considerando las características de las angiospermas, determine el enunciado


incorrecto.

A) El embrión de las monocotiledóneas presenta una hoja embrionaria.


B) Las piezas florales de las dicotiledóneas se disponen en ciclos de cuatro o cinco.
C) Las dicotiledóneas presentan hojas con nervaduras ramificadas o reticuladas.
D) El tallo de las dicotiledóneas carece de cambium vascular y felógeno.
E) Son monocotiledóneas los pastos, cereales, plátano, piña, sábila y orquídeas.

15. Durante un día de trabajo, el chef César sufrió una subida de su presión arterial y
solicitó alguna ayuda, ya que los médicos de emergencias tardarían en llegar y pensó
que su condición podría complicarse. Es por ello uno de sus compañeros le
recomendó masticar un pequeño trozo del rizoma de

A) valeriana. B) sábila. C) llantén.


D) chancapiedra. E) kión.

16. En el Perú, existen poblaciones con niveles de pobreza muy altos, que por escaso
dinero y elevados precios solo pueden utilizar alimentos de bajo contenido nutricional.
Es deber del gobierno establecer leyes y programas que faciliten, sobre todo en estas
poblaciones, el cumplimiento del componente de la seguridad alimentaria denominado

A) acceso. B) disponibilidad. C) producción.


D) estabilidad. E) institucionalidad.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 216

También podría gustarte