Ensayo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Introducció

ENSAYO

En este trabajo hemos analizado de manera concisa el cómo se disputan las nociones de
lo que es el Perú. Nuestro país es considerado un país de americanos,
hispanoamericanos y andinoamericanos, pero también es un país de cristianos,
occidentales, hispanos y mestizos. En el Perú, los peruanos han sido y muchas veces se
habla de ellos como si fueran todo un cuerpo homogéneo, monolítico, omitiendo su
diversidad. También se dice que el Perú es un mosaico de razas y culturas, tantas que no
se pueden discernir las unidades. El Perú fue y sigue siendo fuente de interés intelectual
por su ser, naturaleza e identidad. La diversidad social y cultural que los caracteriza
apoya en parte esta preocupación. La pregunta de qué es el Perú está encaminada a
esclarecer su identidad, su naturaleza social.

De la misma manera, se busca dar algunas ideas sobre las continuidades y las rupturas
que han acontecido a lo largo de nuestra historia peruana. En el Perú Republicano las
ideas racistas sirvieron para justificar la dominación de la fracción criolla. Se presentaba
las desigualdades económicas y sociales como una consecuencia de la biología.
Asimismo, las ideas racistas tuvieron su expresión más orgánica , en la obra de
Francisco García Calderón elaboro un esquema histórico sobre la historia del Perú en el
cual las razas y sus mezclas era un factor para explicar la naturaleza del país.
Para concluir, nos planteamos la siguiente pregunta: ¿Qué acontecimientos tuvieron
mucha importancia en la evolución de las identidades nacionales? En este caso,
tratamos de responderlo presentando nuestras ideas, de manera que se pueda entender el
cómo se evolucionó a lo largo de la etapa colonial hasta la republicana. Las rupturas se
representaron en primer lugar, con la disminución en la economía colonial cuando el
circuito mercantil que unía Potosí con las minas de Huancavelica y Lima fue destruida.
Fue entonces en el siglo XIX que apenas pudieron reponerse de esta crisis

En primer lugar, existe un largo trecho entre nación y Estado, en el caso el Perú, el
Estado antecedió al sentido de Nación. Y es que, la construcción de un Estado
independiente se antecede por la unión de un grupo de personas independientes,
autónomos y, sobre todo, iguales ante la ley. Lamentablemente en el Perú pre
republicano, eso no existía, pues muy a parte de la igualdad ante la ley, las costumbres y
hasta el idioma entre los distintos habitantes del litoral, eran diferentes. Por ello, desde
un inicio la idea era incluir en el naciente Estado a la población indígena, eliminando los
títulos nobiliarios tanto hispanos como indígenas, así como ella denominación “indio”.
Sin embargo, esto quedó rezagado con la llegada al poder de Agustín Gamarra, quien
restituiría el tributo indígena colonial bajo el nombre de “contribución personal”,
además de prologar la tutela de los amos sobre la población afro hasta que estos
cumplieran 50 años. Dos décadas más tarde, luego de la independencia, el discurso era
que los indios tenían una incapacidad natural para elegir gobernantes, asentando la
hegemonía del país en Lima. Un par de años después, con un país en quiebra, el auge de
la explotación guanera le dio vida al proyecto político del momento, sin embargo, en el
interior del país el Estado era débil dando pie a la privatiza del poder. Con ello, surgió el
sistema gamonal republicano que por más de un siglo impidió la inclusión de la
población a la ciudadanía bajo el racismo occidentalizado adoptado por toda la
aristocracia del continente y que a la postre sería sustentado “científicamente” por el
conde Joseph Arthur de Gobineau, quien decía que los individuos se encontraban
diferenciados por un origen natural biológico
Además, el autor Manrique explica sobre las continuidades y rupturas que existieron en
el periodo colonial y el republicano. La primera continuidad fueron los tributos
indígenas que pasó a llamarse contribución indígena, en 1820 su peso equivalía la
octava parte del presupuesto nacional y en 1840 la tercera parte. Dicha contribución fue
válida hasta 1854. Otro hecho importante fue el servicio gratuito indígena. En Perú
existió “el servicio a la República” esto consistía en que los indígenas tenían que
trabajar gratis en las obras públicas durante cierta cantidad de días al año. Estos trabajos
fueron utilizados para el beneficio del régimen señorial y los municipios también
aprovecharon estos trabajos gratuitos. La iglesia también jugó un papel importante en la
República. Poseían propiedades, donaciones, diezmos y censos que formaban parte de
los ingresos a las iglesias.

Las rupturas se representaron en primer lugar, con la disminución en la economía


colonial cuando el circuito mercantil que unía Potosí con las minas de Huancavelica y
Lima fue destruida. Fue entonces en el siglo XIX que apenas pudieron reponerse de esta
crisis. La segunda ruptura fue la degradación de la política. La estructura curacal fue
reemplazada por la institución de los alcaldes indios. Las condiciones sociales de los
alcaldes no se comparaban con las del curaca, ya que los curacas eran legítimos al
interior de las sociedades ancestrales. Entonces los alcaldes se vieron obligados a buscar
nuevas fuentes de legitimidad como el rol de sacerdotes o lo buscaban en el
reconocimiento de los funcionaros del aparato estatal.
En la sociedad colonial se generaba un choque, entre la proclamada igualdad de los
indios ante la ley y la desigualdad que fue consagrada por las estructuras de dominación
colonial, las diferencias económicas abismales entre los habitantes del territorio
peruano, no era el único problema que debía enfrentar nuestra joven nación, tampoco a
las diferencias étnicas, de haber sido así, se hubiera podido construir un estado
multinacional, esto se prohibió debido al racismo colonial, que justificaba la
dominación de la nueva elite republicana, hubo mucho racismo en esa época, se
plantearon dos posibles soluciones, a la inferioridad étnica de los indígenas, una era el
exterminio físico y la otra era la regeneración biológica, es decir mezclarse con otras
razas, específicamente con la raza blanca, la cual era considerada la raza superior, los
indígenas constantemente eran señalados como una raza inferior, con pobreza
intelectual y diferente de los incas, durante el siglo XIX se promovió mucho la
inmigración de gente blanca, ya que como era considerada la raza superior, querían
tener esta raza como parte importante de su población
Finalmente, en el Perú Republicano las ideas racistas sirvieron para justificar la
dominación de la fracción criolla. Se presentaba las desigualdades económicas y
sociales como una consecuencia de la biología, estas ideas adquirían la apariencia de
inmutables como podrían ser los terremotos, las inundaciones, catástrofes naturales y
sequias que, aunque generan sufrimiento no pueden ser controladas por el hombre por lo
tanto se debe convivir con ellas.
Durante la Republica Aristocrática (1895-1919) las ideas racistas tuvieron su expresión
más orgánica , en la obra de Francisco García Calderón elaboro un esquema histórico
sobre la historia del Perú en el cual las razas y sus mezclas era un factor para explicar la
naturaleza del país. Para García Calderón estas combinaciones históricas y naturales
hicieron de los indígenas una raza inferior , cuya capacidad intelectual era cada vez
menor a medida que avanzaba desde la costa hacia la selva donde imperaba el
salvajismo.
Para la elite criolla y los sectores mestizos compartían ideas de la desaparición de los
indios, su exterminio puro y simple. En el siglo XIX “el desarrollo nacional “era
sinónimo de inmigración, Para los progresistas, se trataba de redimir al indio a través de
la educación, la redención consistía en no eliminarlo físicamente sino culturalmente
denominado como el etnocidio cultural.

Conclusiones

La historia de Perú es la historia que se ha desarrollado en el territorio peruano, son los


hechos que han protagonizado sus habitantes, los peruanos, desde los más antiguos
pobladores, hayan o no nacido allí, tengan raíces antiguas o recientes. La historia de
Perú no empieza con la llegada de los españoles. Estos se incorporan a ella como
conquistadores y colonizadores, lo que sin duda hace que cambie radicalmente. La
historia del Perú moderno es también la historia de las razas que lo han hecho en los
últimos cuatro siglos sobre bases milenarias puestas por el hombre antiguo. Los
españoles no partieron de cero; edificaron sobre lo que hallaron. Después, otros hombres
los siguieron. La historia de Perú nos muestra un proceso inacabado de formación de
una nación con ingredientes diversos. El Perú que conocemos e integramos se ha
constituido lentamente. Es obra de muchas generaciones, un resultado histórico, una
consecuencia, un ser nuevo que antes no existía, que se ha formado y sigue formándose,
pues el proceso no ha concluido.
El nacionalismo y la conciencia nacional se dividía en dos, nacionalismo positivo y
negativo, el primero se trata del conjunto de características que los habitantes de un país
tienen en común, el segundo surge del conflicto, de la oposición frente a los que eran
considerados enemigos de la nación, el estado peruano se enfrentó a naciones vecinas
para delimitar sus límites territoriales, al respecto, luego de la guerra del Perú contra
chile, finalmente los indígenas fueron incorporados a la sociedad, ya que el conflicto
con Chile generó una conciencia nacional en diversos grupos sociales.
La historia de Perú se nos muestra a menudo fracturada, frustrada, trunca, como
resultado de profundos resentimientos y traumas que debemos superar, pero también de
la manipulación ideológica y política. Me refiero a afirmaciones reduccionistas que
engendran derrotismo, vergüenza y revancha

También podría gustarte