Solemne 2 Trabajo y Org
Solemne 2 Trabajo y Org
Solemne 2 Trabajo y Org
CUESTIONARIO
Preguntas solemne trabajo
Es una ciencia de carácter interdisciplinar aplicada que estudia el comportamiento del ser humano en el
contexto de las organizaciones. Históricamente referida a la actividad laboral, igualmente interesada en
el comportamiento humano en organizaciones no laborales. Interesada en comprender y explicar para
mejorar las formas de existencia de las personas en las organizaciones. Objetivos tradicionalmente
centrados en rendimiento económico y productividad, a los que ha integrado los de desarrollo personal
y calidad de vida en el trabajo.
Beckard: el DO es un esfuerzo planeado que abarca toda la organización, administrado desde arriba,
para aumentar la eficacia y la salud de la organización a través de intervenciones planeadas en los
procesos organizacionales, usando conocimientos de la ciencia del comportamiento.
Bennis: es una respuesta al cambio, una compleja estrategia educacional con la finalidad de cambiar las
creencias, actitudes, valores y estructura de las organizaciones, de modo que estas puedan adaptarse
mejor a nuevas tecnologías, nuevos mercados y nuevos desafíos y al aturdidor ritmo de los propios
cambios.
Es una disciplina que logra reunir aportaciones de diversas disciplinas que tienen como base el
comportamiento: psicología, antropología, sociología, ciencia política, entre otros. Investiga el impacto
que los individuos, los grupos y las estructuras tienen sobre el comportamiento dentro de las
organizaciones, con el propósito de aplicar tal conocimiento al mejoramiento de la eficacia de la
organización.
(1) Orientada al poder (autoridad rígida, poder coercitivo, dependencia); (2) orientada al logro-tarea
(satisfacción intrínseca, autonomía, responsabilidad); (3) orientada a la burocracia (jerarquía definida,
especialización, competencia técnica); (4) orientada a las personas (colaboración, comunicación,
cuidado, confianza).
1. Distancia de poder: hasta qué punto los miembros menos poderosos de los grupos aceptan las
desigualdades de poder
2. Evitación de la incertidumbre: el grado en que la gente se siente amenazada por situaciones
ambiguas
a. Alta incertidumbre: existe una fuerte necesidad de predecir los sucesos, alta ansiedad
por situaciones ambiguas, son más expresivos.
b. Baja incertidumbre: baja necesidad de predecir los sucesos, baja ansiedad, expresión
moderada.
3. Individualismo: grado en que la gente actúa más como individuo que como grupo
4. Masculinidad: el grupo en el que se valora el éxito, la ambición, la riqueza, el logro (cantidad).
5. Dinamismo confuciano: grado en que los miembros de una organización asumen una ética del
trabajo asociada al respeto por la tradición.
En Chile:
Variable interviniente que media entre los factores del sistema organizacional y las tendencias
motivacionales que se traducen en un comportamiento que tiene consecuencias sobre la organización
(productividad, satisfacción, etc.). Están orientados directamente a la gestión.
Teorías de la motivación:
● Contenido- proceso.
● Históricas- actuales.
● Centradas en la persona- en el contexto- entre persona y contexto.
* Factores de la motivación (Herzberg) (teoría de contenido): según encuesta de qué es lo que motiva el
trabajo 🡪 logro, reconocimiento, el trabajo en sí mismo, responsabilidad, promoción, crecimiento,
gestión, supervisión, relaciones con el supervisor, condiciones de trabajo, salario, relaciones con pares,
vida privada, relaciones con colaboradores, estatus, seguridad.
● Equidad: sostiene que la motivación es una función de la equidad en los intercambios sociales.
Como factor determinante en el comportamiento de las personas.
● Remuneración: valor motivacional del dinero (no importa el valor absoluto). Hay una
remuneración base (factor higiénico) y una personalizada (factor motivacional).
● Expectativas: convencimiento de que haciendo un esfuerzo obtendremos un determinado nivel
de desempeño/rendimiento. Las personas se automotivan para comportarse de manera que
produzcan resultados valiosos.
○ Factores que influyen en la expectativa; autoestima, éxitos previos en la tarea, ayuda
recibida del supervisor, información necesaria para completar la tarea, buenos
materiales y equipo.
■ Instrumentalidad: el desempeño produce una mejora de resultados.
■ Valencia: el valor de la recompensa o resultado producido.
■ Mejora del desempeño (una visión de las teorías de proceso) 🡪Feedback,
recompensa y refuerzos🡪 Feedback no tradicional: de abajo hacia arriba, 360
grados, discusión 🡪Las recompensas fallan porque se hace mucho énfasis en las
monetarias, además de un escaso efecto de apreciación.
Porque se hace mucho énfasis en las monetarias, además de un escaso efecto de apreciación.
Poder personal: se deriva de las características únicas del individuo, no del puesto que ocupa.
- Alto nivel de impulso, deseo de dirigir, inseguridad personal, seguridad en uno mismo.
- Principales limitaciones: no hay rasgos universales que pronostiquen el liderazgo en todas las
situaciones. Los rasgos pueden predecir la aparición del liderazgo, pero no pueden distinguir
entre líderes eficaces e ineficientes.
La salud ocupacional corresponde al campo de la salud pública y de la seguridad social, y consiste en las
acciones necesarias para garantizar a los trabajadores la prevención, promoción y recuperación de la
salud ante eventos laborales.
Es una actividad multidisciplinaria dirigida a promover y proteger la salud de los trabajadores mediante
la prevención y el control de enfermedades y accidentes y eliminaciones de factores y condiciones que
ponen en peligro la salud y seguridad en el trabajo. Procura generar y promover el trabajo seguro y
sano.
Buscar la mejor adaptación del trabajo a las condiciones de salud de los trabajadores. Promover el
enriquecimiento humano en el trabajo.
➔ ¿Qué roles cumple la Ley 16.744 sobre normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades
profesionales? (Son 2)
*Accidente del trabajo → toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo que le
produzca incapacidad o muerte. Toda interrupción imprevista y no deseada de un proceso de trabajo.
(ley 16744)
Son estrategias que surgen para enfrentar el sufrimiento psíquico (ansiedad y/o insatisfacción).
Estrés laboral: estado del organismo que se genera cuando las demandas del entorno superan las
capacidades del individuo para hacer frente a éstas. Tiene componente subjetivo y objetivo. Generado
por demandas del trabajo como la sobrecarga, repetitividad, ritmo, ambigüedad, conflicto, relaciones,
inseguridad, participación, etc.
Síndrome general de adaptación: respuesta fisiológica estereotipada del organismo que se produce
ante un estímulo estresante, que ayuda al organismo adaptarse y que es independiente del tipo de
estímulo que lo provoca ya sea aversivo o placentero
El burnout es un síndrome que surge como respuesta a fuentes de estrés crónico (estresores) vinculadas
con el trabajo. Es un tipo particular de mecanismo de afrontamiento y autoprotección frente al estrés
generado por la relación profesional-cliente, y por la relación profesional-organización.
****
Muerte por exceso de trabajo. Los afectados son varones con horarios de trabajo muy prolongados y
otras sobrecargas generadoras de estrés, y que estos estilos de trabajo exacerbaban sus otros hábitos
de vida y originaban los ataques, desencadenados en última instancia por pequeños sucesos o
problemas laborales
****
CLASES PPT
Likert: Escala para medición de actitudes y desarrollo de sistema de dirección eficaz basado en cuatro
estilos de liderazgo. Buscaba captar el clima particular de cada organización con el objetivo de trabajar
con los directivos en su manejo, comprensión y potenciación para el logro de mejoras en el
funcionamiento organizacional.
El clima puede representarse como agregación de datos individuales, dados por cuestionarios. El
excesivo uso de ellos supuso una limitación para captar la vida psicológica de las organizaciones, lo que
en los 70s provocó que el concepto de cultura desplazará al de clima. Durante los sesenta, se buscaba
delimitar el concepto de clima organizacional, por lo que se identificaron cuatro dimensiones básicas:
El concepto de clima organizacional actual, se desarrolla a partir de los 70s, con el descubrimiento de
que las organizaciones son entornos psicológicamente significativos para sus miembros. Esta década
presenció muchas controversias en torno al concepto, con problemas conceptuales y metodológicos
internos, a lo que se sumaron factores externos de debate teórico y metodológico de las CCSS. La crisis
del positivismo lógico y la emergencia de paradigmas alternativos modificaron el escenario.
A lo anterior se suma la propuesta de utilizar el concepto de cultura para analizar variables relacionadas
con las estudiadas hasta ahora como el clima. El nuevo énfasis a la cultura introdujo enfoques holísticos
de pensamiento acerca de sistemas de significado, valores y acciones. Es decir, si bien el clima no
desapareció, fue rápidamente desplazado tras la irrupción de la cultura.
En los últimos años los aspectos conceptuales y empíricos de la cultura han continuado
incrementándose.
No hay conclusiones definitivas. Las divergencias radican en las diferentes ontologías o fundamentos
teóricos vinculados con las tradiciones intelectuales de la época en que se formulan. Mientras, otros
autores abogan por trazar caminos que permitan la libre circulación de ambos constructos con el
objetivo de comprender el modo en que los miembros experimentan organizaciones.
Autores dicen que existe un solapamiento sustancial entre ambos, señalando que esto es especialmente
cierto cuando el clima y la cultura se contemplan como procesos recíprocos, causante uno del otro en
un ciclo continuo a lo largo del tiempo.
Otros investigadores defienden una clara distinción entre ambos, si bien aceptan su posible convivencia.
El clima se podría considerar como resultado de valores a los que se adhieren los miembros y
presunciones compartidas por ellos. Además, la cultura no sería clima pues este refleja percepciones
individuales acerca del entorno psicológico y no se ocupa de las creencias, normas o valores
compartidos por grupos, elementos nucleares de la cultura.
Comparación características de clima y cultura:
Lo que muestra a Tabal es que el debate no es acerca de qué estudiar, sino de cómo estudiarlo.
Las definiciones de clima y cultura reflejan tres tipos de ontología (realismo estructural, construcción
social y prácticas lingüísticas) y tres epistemologías diferenciadas (deductivo, inductivo y radical).
El ontológico más frecuente es el realismo estructural, donde las organizaciones existen como
estructuras que tienen una serie de propiedades, como el clima y la cultura. Según la construcción
social, las regularidades en los sucesos de funcionamiento de la organización constituyen la cultura, por
lo que cada una sería una cultura. El último, trata a las culturas y organizaciones como convenciones
lingüísticas.
Aunque pueden darse varias combinaciones en la elección de enfoques, la investigación sobre clima
sigue el realismo estructural, deductivo y métodos de encuesta. El enfoque de la cultura es más difuso.
La diferencia de la investigación sobre clima y cultura está en las variables que se ocupa:
Concepto
“Percepciones compartidas por los miembros de una organización acerca del modo en que son las cosas
alrededor”. Una cualidad relativamente estable del ambiente interno que es experimentada por sus
miembros, influye en su comportamiento, puede ser descrita en términos de valores de un conjunto de
características de la organización.
- Clima como percepción común de los miembros. Ellos construyen el clima organizacional a
través del tiempo y acontecimientos.
Tipos de clima
Clima agregado: No puede entenderse la existencia de un clima en un sistema sin el acuerdo entre los
miembros que lo componen. Promedia respuestas individuales.
Climas para algo: Estratégicamente orientado y que cuenten con un referente particular. Elección de un
criterio de interés que se oriente hacia las facetas del contexto relacionadas con él.
Concepto
Sustancia de una cultura: sistemas de creencias compartidas e interrelacionadas que cuentan con una
fuerte carga emocional y que pueden denominarse ideologías.
Formas culturales: entidades observables (símbolos, lenguaje, relatos y prácticas), a través de las cuales
los miembros de una cultura expresan, afirman y se comunican mutuamente la sustancia de la cultura.
Cultura como conjunto de cogniciones compartidas en una determinada unidad social, las que se
adquieren por el aprendizaje social y de procesos de socialización que exponen a los individuos a
diversos elementos culturales, que conforman la experiencia social y que dotan a los miembros de
valores compartidos. Las culturas no son ni uniformes ni estáticas.
Ejercen una serie de consecuencias sobre sus miembros (creación de orden social, continuidad,
identidad, etc). Tanto estas como las características pueden aplicarse a las organizaciones. En ellas, los
miembros se enfrentan a similares condiciones que un sistema social.
→ Algo que la organización tiene: Se sustancian en los sistemas particulares de significados compartidos,
presunciones y valores subyacentes, de manera que observando las costumbres y símbolos, se
identifican los antecedentes y consecuencias de la cultura. Carácter funcionalista, cultura como
respuestas aprendidas por los miembros a problemas colectivos, es un medio para percibir.
1) Integración (Se centra en manifestaciones de una cultura que cuentan con interpretaciones
consistentes, buscando el contexto que existe, cultura como lo claro para todos los miembros)
2) Diferenciación (se ocupa de manifestaciones culturales acerca de las cuales existen interpretaciones
inconsistentes, los consensos existirían sólo en niveles de análisis inferiores como las subculturas)
Dimensiones culturales
Se trata de medir la influencia que la cultura societal ejerce sobre la cultura organizacional, además de la
influencia ejercida por los valores y creencias transmitidas por los fundadores y desarrolladas a lo largo
de la historia de la organización y la influencia del entorno.
Tipologías culturales
Dada la dificultad para identificar con precisión dimensiones culturales, muchos autores han optado por
proponer tipologías que permitan establecer las diferencia entre culturas. Es decir un conjunto de tipos
ideales, fácilmente imaginables o representables y, en consecuencia, con una ligera tendencia hacia la
simplificación.
A pesar de la popularidad de algunas tipologías culturales, su valor real más allá de ofrecer una imagen
intuitiva es muy escaso, debido no tanto a las limitaciones de cada una de ellas como a las que
presentan las tipologías en general.
El clima y la cultura cuentan con inevitables relaciones con diversas variables organizacionales. Dos
tipos:
Relaciones del clima y la cultura con el ejercicio del poder en las organizaciones: se ha hablado mucho
de climas y culturas que garantizan eficacia, estas fórmulas funcionalistas tratan de implantar culturas
fuertes, modelando normas y valores. Esta retórica se ha traducido en un control normativo, intento de
dirigir y obtener de los miembros un determinado esfuerzo a través del control de experiencias y
sentimientos que guían acciones. Buscan comprometer internamente a los participantes. La
manipulación es sutil y no se manifiesta a través de groseros métodos. La cultura puede conformar y no
meramente reflejar las relaciones de poder organizacionales.
***
Texto 8: Pieró (2004) El sistema de trabajo y sus implicaciones para la prevención de los riesgos
psicosociales en el trabajo.
Uno de los cambios más significativos dentro del área de las formas de trabajo es la consideración de
una concepción biopsicosocial de la salud y la necesidad de que esta sea promovida en los mismos
lugares de trabajo. Con esto, se ha tenido en consideración la prevención de los riesgos y accidentes
laborales llamados ergonómicos y psicosociales.
Se consideran a los daños psicosociales como una de las consecuencias de la inadecuada prevención de
riesgos en general. Se considera también los factores psicológicos como parte de los riesgos, pues
incrementan la vulnerabilidad ante estos mismos; desde esta perspectiva se han forjado estrategias
psicosociales para su prevención; entre ellas se puede mencionar la información, la formación y la
participación de los trabajadores.
También se ha prestado atención a los aspectos ambientales que pueden constituir factores de riesgo
psicosocial para el trabajador.
Uno de esos factores de riesgo es precisamente el sistema de trabajo, que junto a la estructura, la
tecnología o el clima social, es una faceta relevante de las organizaciones empresariales.
Sistema de trabajo 🡪 Conjunto de tareas, reglas, procedimientos y procesos que, plasmados en actividad
humana individual o colectiva, y en procesos mecánicos automatizados, posibilitan la producción de
bienes y servicios con un determinado nivel de eficiencia y eficacia, utilizando para ello tecnología y
recursos, y ocurriendo todo ello en un contexto físico, social y temporal que, en buena manera,
determina las condiciones de trabajo.
A modo de historia
En un principio están los talleres artesanales. El artesano era conocedor de su propio trabajo, y tenía por
ello el control sobre el mismo y sobre los diferentes procesos que lo configuraban. La revolución
industrial genera un sistema fabril en el que la dirección, para potenciar eficiencia y eficacia, trata de
tener bajo su control el sistema de trabajo.
Fordismo 🡪 Producciones en cadena, avance sensible en la misma dirección favoreciendo una mayor
eficiencia y una reducción de los costos; introdujo para los trabajadores una serie de condiciones y de
exigencias que se mostraron inadecuadas y nocivas para su bienestar y salud laboral (monotonía, fatiga,
falta de oportunidades, etc).
El aporte de la psicología es darle mayor relevancia al factor humano, a las relaciones humanas y a la
necesidad de tomar en consideración las realidades socio-técnicas del sistema de trabajo y el valor de
una gestión de los recursos humanos inspirada en los principios humanistas.
Estrategias implementadas
Los cambios que se hacen en ámbitos de trabajo requieren una gran capacidad de adaptación de los
trabajadores, y una gestión mucho más flexible de los recursos humanos.
⇨ Mayor flexibilidad
● Trabajar va siendo cada vez menos una actividad física, y se refiere más a una actividad mental,
de procesamiento de información, de solución de problemas y de gestión de incertidumbres
● Hay una mayor flexibilización en múltiples formas; funcionales, horarias, geográficas, todas para
buscar una mayor capacidad de adaptación
● Incrementa el trabajo en equipo, al igual que la diversidad de los equipos con los que se trabaja
● Existen nuevas tecnologías, las cuales ayudan a superar las barreras del tiempo y el espacio del
trabajo; se redefine así el contexto físico y social del trabajo
● En vez del desempeño laboral, otras características comienzan a tener más peso: la iniciativa, la
toma de decisiones, la innovación en los puestos de trabajo, capacidad de resolver problemas,el
autocontrol, el desarrollo de estrategias de automotivación, etc.
Hay que considerar que todos los sistemas de trabajo están cambiando cada vez con mayor frecuencia.
Estos cambios tendrán mayor posibilidad de éxito cuando se informa con antelación a las personas
implicadas, se toman en cuenta sus aportes y opiniones, y se les prepara con la formación adecuada
para que puedan tener una adaptación más fácil.
La información, consulta y participación son elementos importantes para involucrar a los distintos
agentes implicados, y hacer que el cambio resulte eficaz y productivo.
Los cambios a su vez son una fuente adicional de estrés; genera gran resistencia y ansiedad entre los
agentes. El miedo a lo nuevo y las inseguridades frente a lo desconocido hace que los cambios en sí sean
fuentes de estrés. Sin una información con antelación, este estrés crece considerablemente.
Una adecuada gestión de la dinámica social del cambio puede prevenir muchos riesgos laborales, reducir
muchos miedos y superar muchas resistencias, y con ello conseguir que el cambio resulte de igual
manera humano.
El estrés es una causa del deterioro significativo del bienestar psicológico y de la salud en general.
Muchos cambios persiguen la innovación tecnológica y el rediseño del sistema de trabajo, pero aún así,
tienen consecuencias en la salud y bienestar de sus trabajadores. Por una parte, mejoran determinadas
condiciones de trabajo, pero por otra, se terminan introduciendo nuevos riesgos de carácter psicosocial.
⇨ La monotonía
¿Cuáles son las estrategias más habituales para reducir y prevenir estos riesgos?
A pesar de tener estas medidas, en el último tiempo se han incrementado las actividades laborales en
los servicios, y aquello representa que se han necesitado cambios importantes en las características de
la actividad laboral en sí y en su contexto. Con esto, se presentan también nuevos riesgos psicosociales,
y con ello, nuevos retos para las empresas que han de prevenir.
Diferencias entre la actividad laboral de las organizaciones de servicios, y las empresas de producción
1. En los servicios, el empleado produce el servicio, y el que lo entrega, suele ser el mismo. Esto
hace que las demandas que recibe el trabajador no solo se limiten en cuanto a competencia
técnica, sino que también se refiere al encuentro adecuado con el cliente
2. El servicio, comúnmente, se produce y se entrega al mismo tiempo. Esto exige una mayor
capacidad de gestión de las incidencias e imprevistos, con el fin de que esto ocurra en el menor
número de casos posibles. La carga mental es importante, principalmente porque se deben
gestionar incertidumbres y ambigüedades
3. Los productos, una vez fabricados, pueden ser sometidos a control con el fin de garantizar la
calidad. Cuando se entrega al cliente, el control queda desde lo externo, por lo que, en caso de
cualquier por mayor, la responsabilidad pasa a ser del propio trabajador en sí.
4. Los productos pueden ser inspeccionados y probados antes de la adquisición. Para eso es
importante tener empleados que generen confianza en los clientes.
5. El servicio se proporciona previa a la demanda. Con esto se gestionan los picos y valles de las
demandas, quienes deben ser atendidas por los mismos empleados.
6. Los servicios son de carácter interactivo, por ende, la calidad dependerá de igual manera por
una parte de la relación que se desarrolla con el cliente, y no sólo de su componente técnico. Si
la relación y la colaboración del cliente no es de calidad, el servicio tampoco lo va a ser.
El sistema de trabajo en los servicios plantea nuevas demandas para los trabajadores
Todas estas demandas y nuevas formas de sistema de trabajo generan en sí nuevos riesgos, y exigencias
en los trabajadores
★ El trabajador debe tener unas competencias y habilidades adecuadas para las relaciones
interpersonales, y para el trato con el cliente.
★ Una de las fuentes de estrés es la falta de control que el profesional tiene sobre su trabajo
porque la demanda y el ritmo del mismo con frecuencia depende de las demandas de los
propios clientes.
★ Es más relevante una adecuada capacidad para la solución de problemas y para el trabajo bajo
condiciones de incertidumbre y ambigüedad; esto genera con mayor frecuencia situaciones de
carga mental
★ Los criterios de calidad están mucho menos estandarizados, y con frecuencia incluyen las
propias preferencias del cliente y la calidad de la relación que se desarrolla. Este hecho plantea
incertidumbre y ambigüedad en las demandas.
Presencia del fenómeno de Burnout 🡪 Una de las consecuencias negativas de los trabajos en los que se
presta servicio a las personas. Se describe como un agotamiento emocional, generando la idea de que
todo esfuerzo es insatisfactorio. Es un estrés crónico que se deriva de demandas que exceden los
recursos de los empleados. Con frecuencia desatan depresiones, crisis nerviosas o alteraciones
psicosomáticas que pueden tener repercusiones graves sobre la salud física y mental del trabajador.
Texto 9: Blanch (2011) Modelos teóricos sobre condiciones de trabajo y salud ocupacional.
Este modelo posee dos bloques, en el primero incluye a los componentes principales de la salud mental
(bienestar afectivo, competencia, autonomía, aspiraciones y funcionamiento integrado), a las
dimensiones de felicidad (placer, activación y autovalidación), a las relaciones entre bienestar y felicidad
y variables como la genética, cultura y la personalidad. El segundo bloque está orientado a la “Analogía
vitamínica”, o relación ecológica.
● Las vivencias se nutren de las mismas provisiones ambientales, aún en contextos de experiencia
tan diversas como las del empleo, el desempleo y la jubilación.
El autor usa las abreviaciones CE (efecto constante) y AD (disminución adicional) para referirse al
funcionamiento de estos factores. Según él, el ambiente sociolaboral puede proporcionar hasta doce
vitaminas relacionadas con la salud mental, el bienestar psicológico, y la felicidad en general}
Cada individuo posee una enorme variabilidad en cuanto a cómo gestiona los recursos vitamínicos (la
forma en que tu los gestionas, puede que no sea la misma para mí)
Cuando una persona sabe y siente que está en condiciones de predecir y prevenir, de cambiar y
controlar su entorno sociolaboral, su calidad de vida en el trabajo resulta envidiable. Psicológicamente,
a su vez, experimentara beneficios en cuanto a su autoestima y autoimagen. Un entorno facilitador de
relaciones interpersonales proporciona al mismo tiempo oportunidades de apoyo social y recursos
contra la soledad y el aislamiento.
El modelo ERI (Effort – Reward Imbalance) da cuenta de los efectos estresantes de un desequilibrio
entre el alto esfuerzo y la baja recompensa; y pone al descubierto lo que las condiciones de trabajo
encierran de factores de riesgo psicosocial, y muy especialmente, el papel que las mismas juegan.
⇨ Las condiciones de trabajo son definidas de modo ambiguo, por lo que el personal encuentra
difícil definir expectativas razonables a la recompensa, o bien, están siendo impuestas de
manera dura al personal
⇨ Razones estratégicas; por medio del desequilibrio se puede conseguir una mejora en el contrato
o en las expectativas de la carrera laboral y profesional
⇨ Las características de la personalidad del trabajador son de sobrecompromiso
Riggle, Edmonsdson y Hansen 🡪 En un metanálisis dicen que el apoyo recibido por parte de la
organización impacta de manera claramente positiva el rendimiento del personal laboral y el
compromiso organizacional. Algunos efectos negativos vienen siendo patologías cardiovasculares,
desórdenes psiquiátricos, trastornos psicosomáticos, ausencia al trabajo por licencias, burnout.
Son una serie de modelos que tienen como denominador común en su teoría el intento de explicar la
salud ocupacional en función de determinada articulación entre las demandas laborales y los recursos
ambientales y personales disponibles para afrontarlas
Demandas 🡪 Entendido como un conjunto de exigencias que la organización impone a la persona para la
realización de su trabajo. Están las demandas cuantitativas (volumen y duración del trabajo) y
cualitativas (atención a la complejidad, diversidad e innovación), también se dice que existen las mixtas,
en dónde se cruzan ambos tipos (presión asistencial, sobrecargas, densificación e intensificación del
trabajo)
Recursos 🡪Entendido como los medios materiales, sociales, organizacionales, y personales de que
dispone la persona trabajadora a la hora de afrontar y gestionar aquellas demandas, y de perseguir el
logro de los objetivos laborales. Pueden ser materiales (ambiente físico, equipamiento, tecnologías y
herramientas), socio organizacionales (clima social, apoyo social, comunicación, oportunidades), y
personales (competencias, personalidad, estilo de afrontamiento, creencias, resiliencia, tolerancia al
estrés y a la frustración, etc)
Parte de la hipótesis de que el estrés y las patologías laborales no se explican solo por las demandas del
puesto de trabajo, sino por interacción con la capacidad de control del mismo por la persona
trabajadora; la tensión laboral aparece mayormente concentrada en circunstancias de alta demanda y
bajo control.
Control 🡪 Se entiende como el margen de autonomía, o el grado de libertad disponible por la persona
trabajadora para tomar decisiones en el proceso de trabajo que conlleva el puesto que ocupe, y las
funciones y tareas que correspondan a este mismo.
● Alta demanda – Bajo control 🡪 Situaciones de alta tensión, estresantes y de riesgo psicosocial
(problemas cardiovasculares, psicopatológicos, somáticos)
Al modelo anterior, decidieron agregarle la dimensión del “Apoyo Social”. Este modelo permite predecir
las situaciones de máximo riesgo psicosocial, la cual establecen como aquella en dónde se ve la
combinación “alta demanda – bajo control – bajo apoyo social”. Aquellas organizaciones saludables,
tienen principalmente la combinación de “alta demanda – alto control – alto apoyo social”
A pesar de ser un modelo criticado por su “simplicidad”, posee virtudes que son posibles de destacar
⇨ Posee un carácter explicativo y predictivo; no sólo asocia el estrés laboral con las exigencias
psicológicas, sino que es capaz de abordar otras aristas igual de importantes, dando una
comprensión extensa y completa de las combinaciones
⇨ Posee apertura conceptual; considera dos tipos de estrés, el negativo y el positivo, quienes son
derivables de las combinación de demanda y control
⇨ El papel activo que asigna al trabajador va en consideración con aquella persona que pueda
tener un manejo de la tensión laboral, y en función de las oportunidades de adoptar y ejecutar
decisiones en cuanto al control de trabajo
⇨ Capacidad de relacionar el estrés laboral no solo con las exigencias del mismo; esto explica el
porqué aparecen problemas en cargos directivos, y al mismo tiempo, en cargos de baja
cualificación.
⇨ Logró un aporte al desplazamiento del énfasis en las condiciones físico – mecánico – técnico-
ergonómicas de trabajo hacia la consideración de factores sociales en el ambiente laboral, que
influyen en la experiencia sana de trabajo
⇨ Puede usarse como un instrumento de evaluación (JCB, Job Content Questionnaire, deriva de
este modelo)
⇨ Posee generatividad; funciona como buena base de referencia para nuevas técnicas y modelos
más complejos.
⇨ Es útil como guía orientadora de las diferentes fases de una intervención preventiva.
En este momento se destaca la importancia del interjuego demanda – recurso en todo tipo de puestos,
organizaciones y profesiones, como un factor que ayuda a predecir el burnout. Este es un síndrome que
aparece como resultado de la inadecuación de las demandas de trabajo, y por los recursos disponibles
para satisfacerlas.
Esta ampliación deja el paso para dar a conocer dos tipos de efectos diferenciados
Se le dice proceso dual puesto que por una parte, la falta de recursos suficientes para afrontar la
demanda genera efectos dañinos en forma de patologías y malestar, que puede derivar en burnout; y
por otra, la adecuación de los recursos puede activar una espiral de virtudes en lo que concierne a la
salud, el bienestar personal, y signos contrarios al síndrome de burnout
Con este modelo se pretende superar algunas limitaciones (la reducción al espacio laboral y
organizacional del trabajo), y al tiempo resolver algunas contradicciones inherentes de los modelos
anteriores
▪ Extensión de los respectivos campos de las demandas, y de los recursos hasta ámbitos extra
laborales, y extra organizacionales, como las tensiones con la familia, y la vida privada
▪ Identificar la asimetría o inadecuación de las altas demandas – bajos recursos laborales como la
principal fuente de estrés laboral
▪ Contraposición entre dos tipos de demandas; las amenazantes (vividas como obstáculos para los
logros) y las retadoras (incentivos para el mismo logro)
▪ Distinción entre dos tipos de procesos psicológicos que funcionan en paralelo; espiral del
deterioro de la salud, y la espiral de la motivación
▪ Máxima relevancia a los recursos personales, y más aún a la autoeficacia, vista como un potente
factor de control del entorno.
▪ Integración del modelo teórico con una metodología de evaluación incorporada, a un plan de
prevención organizacional
Creencias de eficacia 🡪 Funcionan como un prisma por el cual se perciben las demandas y los recursos
como la clave explicativa del modo como son afrontadas cognitiva y emocionalmente.
***