Tesis Adela Macaro
Tesis Adela Macaro
Tesis Adela Macaro
FACILITADOR: PARTICIPANTES:
PROF. ABRAHAM SEQUERA ADELA QUEREBI DE ROJAS
C.I.Nº: V-8903121
PROBLEMA
Objetivo General
Objetivos Específicos
1.- Fomentar la forma de participación promoviendo la información en la
escuela hacia la comunidad en la Escuela Técnica Robinsoniana y Zamorana
“José Gumilla”, de San Fernando de Atabapo.
2.- Observar la forma característica y común de participación interactiva
presente en el proceso de integración de la escuela hacia la comunidad en la
Escuela Técnica Robinsoniana y Zamorana “José Gumilla”, de San Fernando
de Atabapo.
3.- Caracterizar las actividades de interacción social presentes en el proceso
de integración de la escuela hacia la comunidad en la Escuela Técnica
Robinsoniana y Zamorana “José Gumilla”, de San Fernando de Atabapo.
Justificación de la Investigación
Antecedentes de la Investigación
Gestión Pedagógica
El concepto de gestión puede alejarse de esa visión burocrática y
administrativa y adquirir un significado diferente en la escuela. Es cierto que
en ella se sigue haciendo énfasis en la administración (de los recursos, del
talento humano, de los procesos, de los procedimientos y los resultados,
entre otros); pero también es cierto que emergen otros elementos desde las
practicas docentes y directivas que permiten hablar de una gestión particular
para las instituciones educativas: La gestión escolar.
La gestión Pedagógica tiene su propio cuerpo de conocimientos y
prácticas sociales, históricamente construidas en función de la misión
específica de las instituciones de enseñanza en la sociedad. En ese sentido,
es posible definirla como el campo teórico y praxiológico en función de la
peculiar naturaleza de la educación como práctica política y cultural
comprometida con la promoción de los valores éticos que orientan el pleno
ejercicio de la ciudadanía en la sociedad democrática". (SANDER BENNO,
2002). Trata de la acción humana, por ello, la definición que se dé de la
gestión está siempre sustentada en una teoría - explícita o implícita.
Puede apreciarse entonces las distintas maneras de concebir la
gestión pedagógica que como su etimología la identifica siempre buscando
conducir al niño o joven por la senda de la educación, según sea el objeto del
cual se ocupa y los procesos involucrados, de no ser así traerían
consecuencias negativas dentro de éstas el que el educador, que es el que
está en contacto directo con sus educando después de la familia, posea poco
grado de conocimiento de las características psicológicas individuales de los
alumnos.
Integración escuela - comunidad
La comunidad en la que se desarrolla la escuela constituye un valioso
recurso educativo que puede ser empleado en el desarrollo de los programas
escolares, como vía para fomentar en los estudiantes el cuidado y protección
del entorno comunitario, así como fortalecer sentimientos de pertenencia
hacia el lugar de origen. Es por ello que la escuela debe enfrentar el reto de
estructurar el currículo teniendo en cuenta las potencialidades que ofrece el
contexto local.
La comunidad es una de las aristas que se incluye en el diagnóstico
integral que debe realizar la escuela enfrentando en la actualidad la
problemática del diagnóstico de problemas y dificultades que afectan a la
vida comunitaria, reduciendo a un segundo plano, quedando olvidado en
ocasiones, la determinación de potencialidades que pueden ser usadas en el
desarrollo de los programas escolares
En cuanto a la relación escuela -comunidad se han presentado
insuficiencias que han incidido en la no materialización armónica de esta
relación, entre las que se encuentran: insuficiente empleo de los recursos de
la comunidad para vigorizar el currículum de los programas escolares.
Limitada participación de la escuela en las actividades de la comunidad, con
el objetivo de mejorarla.
La complejidad del fenómeno radica en lograr introducir un cambio en
el sistema de trabajo de la escuela, de modo que se haga realidad en la
práctica escolar. En la enseñanza básica la Geografía adquiere excepcional
importancia en la materialización de estos presupuestos, al convertirse en un
espacio de explicación de hechos y fenómenos con excepcional valor
práctico, sin embargo los docentes por lo regular poseen poca preparación
para el desarrollo de los programas en vínculo con la comunidad de la
escuela, argumentando la excesiva carga de actividades para las que tienen
que prepararse.
Los instintos por establecer una educación rural han tenido tropiezos
desde su comienzo, sin embargo el trabajo realizado en la década de los 40
y comienzos de los 50, dejó huellas en las comunidades rurales y en el
magisterio. Es importante destacar que los intentos de establecer una
educación rural diferente a la urbana ha sido siempre el norte de las
autoridades educativas, por esta razón los intentos por mejorar la educación
rural pueden catalogarse como acciones aisladas que no responden a una
necesidad planteada por los planes de desarrollo del país.
Lacki (citado en Dèniz y Domínguez (2005), afirma: La escuela ha de
concienciar al niño de las particularidades de desarrollo que tome su medio”
(s/n). De esta manera, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte;
Proyecto Educativo Nacional (PEN 1999), plantea una escuela comunitaria
para la profundización de una sociedad en construcción. La escuela que
construye la sociedad (PNE 1999). La escuela comunitaria como modelos
organizativos con asociación civil, comité, clubes y asambleas.
La escuela abierta a la sociedad civil y a la asamblea. Proyecto
Educativo Nacional, PEN (1999) expone: El diseño curricular actual aporta un
enfoque distinto al anterior, pues aporta principios pedagógicos con
necesidades acordes al sector, con prácticas progresivas que ameritan la
vinculación de la escuela a la comunidad y la participación de agentes
educativos externos en el acercamiento de situaciones comunitarias (p. 36).
Pese a este hecho, la preparación del proyecto conlleva a un
incremento de la comunicación entre los integrantes de la institución, de la
comunidad educativa y la comunidad local, es allí, donde radica el germen
del cambio organizacional. Implica un proceso permanente de discusión de
las prácticas habituales, de los problemas institucionales y comunitarios, de
los propósitos y de las necesidades, planteados a nivel personal y colectivo.
Definición de Términos
Teoría Humanista
Esta teoría está tomada como base del presente trabajo. Surge en el
siglo XX y su máximo exponente es Carls (1997), considera que el núcleo de
la misión es esencialmente positivo y el hombre se mueve en dirección del
progreso, de la autorrealización, madurez, y socialización. Igualmente
sostiene que cuando goza de libertad suficiente como para experiencias y
realizar su naturaleza básica, el hombre es un ser positivo y social, digno de
confianza y base constructiva.
Además Carls también sostiene que el aprendizaje debe ser
autoiniciado, significativo y vivencial y lo más importante es aceptar al ser
humano con sus defectos y virtudes. En donde la actitud según Warren
(citado en Carls 1997) va ha depender de la disposición que tiene la
comunidad educativa en participar de acuerdo a las experiencias de cada
miembro, será asignada una responsabilidad la cual debe cumplirse a
cabalidad. En base a esta teoría, la integración familia escuela deberá estar
dirigida por una programación que considere:
(a) Centrar la educación en el interés de los educandos sin desmedro
del fin social asignado a la misma; (b) La escuela es una representación de
la comunidad y en tal sentido se debe entender las necesidades de la misma;
(c)Las características propias del grupo familiar en este caso la familia del
niño con necesidades especiales, tomando en cuenta las relaciones
complejas que estas suelen establecer con su entorno, debido a múltiples
razones (características del desarrollo del niño, necesidades de cuidados
especiales, entrenamientos diferenciales y proceso de adaptación familiar);
(d) Utilizar de las vivencias cotidianas, promoviendo el intercambio con otras
instituciones, con el fin de intercambiar experiencias y solucionar problemas
conjuntamente.
Bases Legales
Diseño de la Investigación
Población
Muestra
Técnicas e Instrumentos
CASI SIEMPRE 4
RARA VEZ 3
CASI NUNCA 2
NUNCA 1
Técnicas
Instrumentos
Confiabilidad
Sobre el tema, Campos (1998), señala que: “la confiabilidad se refiere
a la consistencia con que un determinado puntaje representa el status de un
sujeto”. (p. 3). Para determinar la confiabilidad del cuestionario se aplicó una
prueba piloto con una muestra de nueve (09) sujetos que presenten
características similares a la seleccionada para el estudio.
Referencias Bibliográficas